PROGRAMA DE ALERTA DE LOS LEONES. Plan de respuesta y ayuda de emergencias

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMA DE ALERTA DE LOS LEONES. Plan de respuesta y ayuda de emergencias"

Transcripción

1 PROGRAMA DE ALERTA DE LOS LEONES Plan de respuesta y ayuda de emergencias

2 Las catástrofes ocurren Jesús Jaime Y cuando ocurren, la gente necesita ayuda. Durante décadas, los Leones han ofrecido ayuda humanitaria a la gente afectada por las catástrofes. Los Leones continúan sirviendo a su comunidad, especialmente en tiempos de crisis. El propósito del programa de ALERTA de los Leones es: Ofrecer a los Leones una estructura y una red estandarizada para brindar los servicios que necesita la gente en situaciones de emergencia.

3 Algunas emergencias afectan a una sola familia; otras afectan a pueblos, ciudades, o países enteros. La gravedad de una emergencia determina el nivel de respuesta. Los Leones pueden prepararse para actuar como un recurso importante o como una fuerza multiplicadora en el abordaje de las necesidades durante una crisis y las consiguientes etapas de una emergencia o de una catástrofe. Una Emergencia de nivel uno afecta a poca cantidad de gente. Al ser una emergencia local, se necesita una respuesta local. Ejemplos de este tipo de emergencia son el incendio de una casa o una inundación limitada. Un único Club de Leones puede ofrecer ayuda a la gente afectada y abastecerla de agua potable, comida, albergue o ropa. Una Emergencia de nivel dos afecta a un área geográfica más extensa. Ejemplos de este tipo de emergencia pueden ser un tornado, un huracán, un ciclón o un deslizamiento de tierra. Para este nivel de emergencia, puede ser necesaria una respuesta de distrito coordinada. En este nivel, los gobiernos y otros organismos de auxilio pueden participar en los esfuerzos de socorro, como una primera respuesta. Los distritos pueden solicitar una Subvención de emergencia de la Fundación de Lions Club International (LCIF). Una Emergencia de nivel tres afecta a cientos o miles de personas. Uno o varios distritos múltiples pueden ofrecer ayuda a las víctimas de catástrofes como tsunamis o terremotos. Los gobiernos y otros organismos de auxilio como la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media luna Roja se encuentran entre los primeros en responder al desastre y los Leones pueden trabajar junto a ellos para proveer ayuda humanitaria a las víctimas de una emergencia de nivel tres PROGRAMA DE ALERTA DE LOS LEONES

4 ORGANIZACIÓN DE UN COMITÉ DE ALERTA DE LOS LEONES Los distritos y los distritos múltiples pueden organizar comités de ALERTA de los Leones para responder a las emergencias en sus respectivas áreas. Los Gobernadores de Distrito o los Presidentes del consejo pueden designar miembros de un equipo, incluyendo: Un presidente / enlace con la Sede Internacional del Club de Leones Un Vicepresidente Presidentes de comité Un enlace con el gobierno Un enlace con las ONG (Organización no gubernamental) Un enlace con la comunidad Un enlace con los medios de comunicación Un equipo de voluntarios y expertos para responder a la emergencia Un sitio Web de un distrito/ distrito múltiple debe publicar información acerca de las responsabilidades de cada miembro del equipo. El sitio Web será la ubicación central de la información esencial relacionada con la administración de la emergencia. Los miembros del comité de ALERTA de los Leones de distrito/distrito múltiple pueden ser: Leones expertos en proveer servicios de emergencia Leones dispuestos a recibir capacitación por parte de organismos locales sobre técnicas de respuesta a emergencias Personas que respondan a emergencias y no formen parte de los Leones, tales como: Agentes de la ley Bomberos Personas que provean servicios de emergencias para la salud (paramédicos) Profesionales del cuidado de la salud Trabajadores de salud pública y asistentes sociales Trabajadores de organismos de socorro Especialistas en transporte, familiarizados con autopistas, puertos y aeropuertos Representantes de medios de comunicación Líderes comunitarios, de iglesias, empresariales, etc. Socios del Club Leo y otros jóvenes, incluyendo estudiantes. Se alienta a las personas que compartan un vínculo en común como proveedores de servicios de emergencia para que formen un club de Leones de ALERTA local. La preparación para emergencias puede ser una excelente manera de conquistar nuevos socios para el Club de Leones. 3

5 DESARROLLO DE UN PLAN DE RESPUESTA A EMERGENCIAS Los miembros del comité de ALERTA de Leones pueden, juntos, desarrollar un plan personalizado para las necesidades del área respectiva. El plan debe identificar factores de riesgo locales, como áreas sujetas a inundaciones o terremotos. El Presidente del Comité de ALERTA de Leones debe comunicarse con las autoridades locales para determinar si ya existe un plan de emergencia para la comunidad. De ser así, los Leones deben colaborar con la identificación de necesidades que no hayan sido cubiertas. El plan de respuesta a emergencias debe incluir instrucciones específicas para la coordinación con otras organizaciones de manejo de emergencias. También debe incluir programas específicos de capacitación y práctica para la emergencia. El Comité de ALERTA de Leones debe poner en funcionamiento procedimientos para evaluar y modificar anualmente, si fuera necesario, su plan de emergencia. El comité también debe establecer un lugar de encuentro que pueda utilizarse como centro de operaciones. Los planes efectivos deben responder a las siguientes preguntas: Quién tiene más posibilidades de verse afectado por una catástrofe particular (un incendio forestal, un huracán)? Quién se encuentra disponible para ofrecer ayuda inmediata? Dónde puede llevarse a cabo la coordinación del manejo de una emergencia? Cómo se manejará la emergencia? Cuál es la situación? Se requiere evacuar a la población o que ésta permanezca en sus hogares? Adónde se trasladará a la población en caso de que sea necesaria una evacuación? Cuál es el plazo para la ejecución de cada acción? Los gobiernos locales y los organismos de socorro de catástrofes (como la Cruz Roja y la Media luna Roja) pueden ayudar a responder algunas de estas preguntas. Además, muchos organismos de emergencias, como los departamentos de bomberos, ofrecen capacitación en procedimientos de emergencia, como por ejemplo Reanimación cardiopulmonar (RCP).

6 Existen cuatro etapas en el manejo de una emergencia. Los planes de respuesta, en lo posible, deben cubrir las cuatro etapas de una emergencia. La gravedad de cada situación determina el nivel de la respuesta de los Leones. Moderación (Prevención) i) es un método eficaz en materia de costo para reducir el impacto de los riesgos a través de medidas preventivas. Preparación implica el desarrollo de un plan de acción en caso de emergencia. Un centro de operaciones de emergencia y un plan de respuesta de emergencia práctico son dos elementos que forman parte de esta etapa. Respuesta incluye la movilización de los servicios de emergencia, tal como se encuentra detallado en el plan de emergencia. Recuperación apunta a restablecer el estado original del área afectada, como la reconstrucción de la propiedad y la infraestructura destruidas y volver a dar condiciones de empleo a la población. Las normas de seguro de responsabilidad civil del Club de Leones Internacional proporciona cobertura para los Leones y para los voluntarios que participan de un proyecto de los Leones. El seguro de Leones no incluye mala práctica médica. Los distritos o los distritos múltiples deben establecer su propia reserva de fondos para la asistencia de emergencias de ALERTA de Leones para financiar la preparación e implementación de sus planes de respuesta a emergencias. Se espera que el comité de ALERTA de Leones consiga donaciones en especie y contribuciones monetarias de parte de los gobiernos y otras organizaciones que apoyan el socorro de catástrofes. Además de desarrollar un plan de respuesta a emergencias, los Leones deben informar a los funcionarios locales y a las organizaciones de primera respuesta acerca de la predisposición de los Leones para ofrecer ayuda durante una crisis. 5

7 COMUNICACIÓN EFECTIVA DURANTE UNA CRISIS Una comunicación efectiva es esencial durante una emergencia o catástrofe. Las comunicaciones requieren el uso de computadoras, teléfonos celulares, teléfonos fijos, equipos de radiocomunicaciones, etc., en buen estado. Por medio de los equipos electrónicos, los Leones pueden informar a las autoridades locales, a los medios de comunicación y a otros socios acerca del estado de la situación de emergencia. Debe establecerse el protocolo para determinar las responsabilidades de los comunicadores, tales como: quién comunica qué información a quién, la prioridad de la información, y el método para la difusión de dicha información. Los medios de comunicación locales cumplen un papel importante en el programa de ALERTA de los Leones. A través de la publicidad, la comunidad conocerá los esfuerzos de los socios activos y comprometidos del club de Leones. De esta manera, se demuestra a la comunidad que los Leones cumplen con el lema Nosotros servimos. Además, los Leones pueden comunicar su participación en una emergencia a través de un estandarte. Así, se le informa a las personas que visitan la página Web que los Leones ofrecen servicios humanitarios. Los Leones también pueden usar cierta vestimenta que los identifique, como por ejemplo chalecos, camisas o sombreros especialmente diseñados. El uniforme hará que los Leones se sientan orgullosos de ser miembros de un equipo de respuesta comunitario. Como resultado de comunicar las contribuciones de los Leones durante una emergencia, los residentes del lugar pueden considerar su participación futura en la misión de servicios de los Leones. 6 PROGRAMA DE ALERTA DE LOS LEONES

8 COMUNICACIÓN CON LA SEDE INTERNACIONAL DE LOS LEONES El Gobernador de Distrito o el presidente del consejo de un distrito múltiple debe informar a la Sede Internacional del Club de Leones el nombre y la información de contacto de los presidentes respectivos de ALERTA de los Leones, cuando le sea solicitado, de modo que las consultas y las ofertas de asistencia puedan dirigirse apropiadamente. La lista oficial de todos los presidentes de ALERTA de Leones será publicada en el sitio Web de los Leones. La nueva base de datos del Programa de servicio a la humanidad de los Leones puede ser una herramienta para informar a los socios acerca de las necesidades humanitarias durante una crisis. La base de datos se encuentra en el sitio Web de los Leones ( Un presidente de ALERTA de Leones puede publicar pedidos para necesidades urgentes en dicho sitio Web. Entonces, los Leones de otros distritos pueden leer y responder a dichos pedidos de ayuda en caso de emergencias. Algunos ejemplos de ayuda inmediata y a largo plazo incluyen: Personal y maquinaria para suministrar auxilio inmediato a los heridos Servicios médicos para auxiliar a los heridos Anteojos para aquellas personas que los perdieron durante la crisis Mano de obra, maquinaria, y materiales para remover escombros, cavar pozos de agua potable, y comenzar la construcción básica de calles, edificios, escuelas y hogares. Necesidades básicas como agua potable, comida y otras. Alojamiento de las personas desplazadas Financiación o distribución de carpetas Escuela en una caja de UNICEF u otros suministros escolares básicos. Profesionales para ofrecer contención psicológica. Reposición de elementos domésticos como camas, electrodomésticos, muebles 7

9 HONRAR EL CÓDIGO DE CONDUCTA En 1994, la Cruz Roja Internacional y el Movimiento de la Media luna Roja adoptaron un Código de conducta para los socorristas. Las obligaciones principales del código son: Ante todo se encuentra el imperativo de la ayuda humanitaria. La ayuda se ofrece sin distinción de raza, credo o nacionalidad de los que la reciben y sin ningún tipo de distinción desfavorable. Las prioridades de ayuda se estipulan únicamente teniendo en cuenta la necesidad. La ayuda no debe utilizarse para promover un punto de vista político o religioso en particular. La ayuda no debe utilizarse como instrumento de política exterior de un gobierno. Los organismos de ayuda deben respetar la cultura y las costumbres. Los organismos de ayuda deben intentar llevar a cabo la respuesta a la catástrofe mediante las capacidades locales. Deben encontrarse formas de incluir a los beneficiarios del programa en el manejo de la ayuda. Se debe luchar para que la ayuda reduzca futuras vulnerabilidades a las catástrofes y para que satisfaga las necesidades básicas. Los organismos de ayuda son responsables por las personas que necesitan ayuda así como por las que ofrecen recursos. Los organismos de ayuda deben considerar a las víctimas de la catástrofe como seres humanos dignos, no como objetos desesperados. Se espera que los Leones sigan estos estándares de conducta y registren su conformidad en: LCIF PUEDE AYUDAR Los gobernadores de distritos en áreas afectadas por catástrofes pueden solicitar una Subvención de emergencia de LCIF de hasta US$ para obtener agua, comida, ropa, frazadas, y suministros médicos. Para obtener la información completa, contacte a LCIF al o ingrese al sitio Web de los Leones: Haga clic en About Lions (Acerca de los Leones), LCIF. Luego en LCIF Emergency Grants (Subvenciones de emergencia de LCIF). 8 PROGRAMA DE ALERTA DE LOS LEONES

10 PARA OBTENER MÁS INFORMACIÓN Para obtener más información acerca del programa ALERTA de Leones, comuníquese con: CLUB DE LEONES INTERNACIONAL 300 W. 22ND STREET OAK BROOK, ILLINOIS, ESTADOS UNIDOS Teléfono: (630) , interno 315 Fax: (630) Correo electrónico: Sitio Web de los Leones: 9

11 RECURSOS El Centro de Preparación para Catástrofes de Asia (ADPC) es un centro regional de recursos para la promoción de comunidades más seguras y para el desarrollo sostenido en Asia y el Pacífico. En Centro ofrece capacitación, servicios técnicos y proyectos especiales. La Red de Noticias de Catástrofes (DNN) es un servicio de noticias con sede en Estados Unidos que transmite información sobre la respuesta a catástrofes y ofrece sugerencias para proporcionar ayuda. La Asociación de Preparación para Catástrofes y Respuesta ante Emergencias es una organización internacional que asiste a comunidades de todo el mundo en la preparación, en la respuesta y en la recuperación frente a catástrofes. Es un vínculo para profesionales, voluntarios, y organizaciones activas en todas las etapas de la preparación y el manejo de emergencias. La Sociedad de Planeamiento de Emergencias es un cuerpo de profesionales estadounidenses comprometidos con el planeamiento de emergencias y el manejo de crisis y catástrofes. La Iniciativa para la preparación frente a emergencias (EPI) se asegura que los encargados de manejar las emergencias se ocupen de los problemas relativos a discapacidades y de que se incluya a las personas discapacitadas en todos los niveles de preparación frente a una emergencia: planeamiento, respuesta y recuperación. La Agencia de Administración Federal de Emergencias (FEMA) es el organismo estadounidense que se encarga de preparar a la nación para todos los peligros y que maneja de manera efectiva la respuesta federal y los esfuerzos de recuperación posteriores a cualquier incidente nacional. La Red Mundial de Alerta y Respuesta ante Brotes Epidémicos (GOARN) es una instancia de colaboración técnica entre instituciones existentes y redes que reúnen recursos humanos y técnicos para la rápida identificación, confirmación y respuesta ante brotes epidémicos de importancia internacional Acción Sanitaria en las Crisis es el programa de la Organización mundial de la salud (OMS) para la preparación y respuesta ante emergencias. Su objetivo es reducir las pérdidas de vidas y los males provocados por enfermedades y discapacidades evitables en países propensos a crisis y también en países afectados por crisis. Su sitio Web ofrece pautas técnicas e información relevante sobre salud para el planeamiento de programas de emergencia PROGRAMA DE ALERTA DE LOS LEONES

12 La Asociación Internacional de Administradores de Emergencias (IAEM) es una organización educativa sin fines de lucro dedicada a la promoción de los objetivos de salvar vidas y proteger la propiedad durante emergencias. El Programa de Manejo y Cooperación Internacional de Emergencias (IEMC) ayuda a los gobiernos extranjeros y a las organizaciones internacionales a desarrollar políticas de emergencia e infraestructura de preparación, facilidades de operaciones de emergencias, procedimientos de emergencias, programas de ejercicio, asistencia técnica y capacitación. La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media luna Roja es uno de los socios principales de la Organización Mundial de la Salud (OMS) durante las crisis. La Federación se ocupa de: Manejo de catástrofes y emergencias; donación de sangre voluntaria y no remunerada; prevención del VIH/SIDA; y áreas de interés común como salud mental, agua e higiene en emergencias. Relief Web es un proyecto de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de asuntos humanitarios. Es un repositorio de información sobre iniciativas humanitarias de todo el mundo. El sitio incluye una base de datos con información sobre emergencias que puede explorarse por caso y por país. Exención de responsabilidad Cualquier referencia obtenida en este manual sobre un producto, proceso o servicio específico no constituye ni implica la aprobación por parte del Club de Leones Internacional de dicho producto, proceso o servicio ni de su productor o proveedor. Los puntos de vista y las opiniones expresadas en cualquier documento de referencia no manifiestan ni reflejan necesariamente los puntos de vista y opiniones del Club de Leones Internacional. El Club de Leones Internacional no ofrece garantía, explícita o implícita, incluyendo garantías de comerciabilidad y adecuación a un fin específico, y no asume ninguna responsabilidad legal por la precisión, integridad o utilidad de cualquier información de este sitio Web o de los enlaces provistos hacia otros sitios Web. 11

13 Publicación de: CLUB DE LEONES INTERNACIONAL 300 W. 22ND STREET OAK BROOK, ILLINOIS ESTADOS UNIDOS Teléfono: Página Web: IAD-911 SP

PROGRAMA DE ALERTA DE LOS LEONES. Plan de respuesta y ayuda de emergencias

PROGRAMA DE ALERTA DE LOS LEONES. Plan de respuesta y ayuda de emergencias PROGRAMA DE ALERTA DE LOS LEONES Plan de respuesta y ayuda de emergencias Las catástrofes ocurren Jesús Jaime Y cuando ocurren, la gente necesita ayuda. Durante décadas, los Leones han ofrecido ayuda humanitaria

Más detalles

Preparación de planes de emergencia para desastres naturales

Preparación de planes de emergencia para desastres naturales Parte III: Preparación de planes de emergencia para desastres naturales Lección 5: Funciones de apoyo Profa. Angélica Martínez Díaz, M Ed Catedrática de Extensión Desarrollo de los Recursos de la Comunidad

Más detalles

Preparación y Respuestas a Huracanes: Seamos Embajadores de un País Preparado 10/10/2018. Eric Gabriel Díaz, CHPA III Presidente

Preparación y Respuestas a Huracanes: Seamos Embajadores de un País Preparado 10/10/2018. Eric Gabriel Díaz, CHPA III Presidente Preparación y Respuestas a Huracanes: Seamos Embajadores de un País Preparado Eric Gabriel Díaz, CHPA III Presidente gabrielsppapr@gmail.com 787 414 4288 Introducción Los huracanes son una forma de ciclones

Más detalles

Esta guía ha sido elaborada con la participación de las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja. Plan Familia Prevenida. 1 Cruz Roja

Esta guía ha sido elaborada con la participación de las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja. Plan Familia Prevenida. 1 Cruz Roja La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja promueve las actividades humanitarias de las Sociedades Nacionales en favor de las personas vulnerables. Mediante la coordinación

Más detalles

Unidad Estatal de Protección Civil Hidalgo Catálogo de Capacitación 2012

Unidad Estatal de Protección Civil Hidalgo Catálogo de Capacitación 2012 Pino Suárez No. 903, Col. Cubitos, C.P. 42090, Pachuca, Hgo Teléfono: 01 (771) 7 14 15 22 Curso: Ámbito de la Protección Civil Curso Básico de Protección Civil Curso: Programas Internos de Protección Civil

Más detalles

Todos los derechos reservados. Cruz Roja Mexicana Juventud. No se permiten copias ni modificaciones a esta presentación.

Todos los derechos reservados. Cruz Roja Mexicana Juventud. No se permiten copias ni modificaciones a esta presentación. Todos los derechos reservados. Cruz Roja Mexicana Juventud. No se permiten copias ni modificaciones a esta presentación. La Juventud de la Cruz Roja Mexicana EDICIÓN 2013 Cruz Roja Mexicana de la Juventud.

Más detalles

Gestión de cadáveres, una mirada humanitaria

Gestión de cadáveres, una mirada humanitaria Gestión de cadáveres, una mirada humanitaria Mellisa Lund Valle Asesora Forense Delegación Regional del Comité Internacional de la Cruz Roja para Bolivia, Ecuador y Perú Comité Internacional de la Cruz

Más detalles

DIRECCIÓN DE ORGANIZACIONES Y LIDERAZGO. Granada, 12 y 13 de Noviembre de 2012

DIRECCIÓN DE ORGANIZACIONES Y LIDERAZGO. Granada, 12 y 13 de Noviembre de 2012 DIRECCIÓN DE ORGANIZACIONES Y LIDERAZGO Granada, 12 y 13 de Noviembre de 2012 ORIGEN DE LA AYUDA HUMANITARIA EN CR 1859, Henry Dunant, Batalla de Solferino 40.000 muertos y heridos tendidos en campo batalla

Más detalles

Unidad Estatal de Protección Civil Hidalgo Catálogo de Capacitación 2009

Unidad Estatal de Protección Civil Hidalgo Catálogo de Capacitación 2009 Curso: Ámbito de la Protección Civil Unidad Estatal de Protección Civil Hidalgo Inducción a la protección civil, a través de su marco conceptual, sus funciones y organización. Antecedentes de la Protección

Más detalles

ANEXO 1 PRINCIPIOS GENERALES DE AYUDA HUMANITARIA*

ANEXO 1 PRINCIPIOS GENERALES DE AYUDA HUMANITARIA* ANEXO 1 PRINCIPIOS GENERALES DE AYUDA HUMANITARIA* Después de los graves desastres de 1985 en México y Colombia, los gobiernos de Centroamérica y Sudamérica se reunieron en Costa Rica con los representantes

Más detalles

Salud Mental Y Apoyo Psicosocial En Emergencia Humanitarias. Dra. Claudina E. Cayetano, Asesora Regional de Salud Mental OPS/OMS

Salud Mental Y Apoyo Psicosocial En Emergencia Humanitarias. Dra. Claudina E. Cayetano, Asesora Regional de Salud Mental OPS/OMS Salud Mental Y Apoyo Psicosocial En Emergencia Humanitarias Dra. Claudina E. Cayetano, Asesora Regional de Salud Mental OPS/OMS 1 Una Región en Riesgo Comunidades LAC están situados en trayectoria de los

Más detalles

Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja

Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Nuestro mundo es un caos. Tu acción puede mejorarlo. ourworld-yourmove.org Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Los retos humanitarios de hoy Tom Van Cakenberghe/onasia/Federación

Más detalles

Trabajo del Fondo de Población de las Naciones Unidas en el abordaje de desastres

Trabajo del Fondo de Población de las Naciones Unidas en el abordaje de desastres Trabajo del Fondo de Población de las Naciones Unidas en el abordaje de desastres Aurora Noguera-Ramkissoon Oficina subregional de UNFPA para el Caribe, Trinidad y Tobago http://caribbean.unfpa.org http://twitter.com/unfpacaribbean

Más detalles

GUÍA DE PLANIFICACIÓN PARA EMERGENCIAS DE ESTACA Y DE BARRIO

GUÍA DE PLANIFICACIÓN PARA EMERGENCIAS DE ESTACA Y DE BARRIO GUÍA DE PLANIFICACIÓN PARA EMERGENCIAS DE ESTACA Y DE BARRIO Barrio: Estaca: Ubicación de la reunión: Ubicación alternativa: Fecha de la última actualización: Contacto principal: Prepárate y apercíbete

Más detalles

Riesgo, lo debe trabajar el Estado.

Riesgo, lo debe trabajar el Estado. Compartiendo experiencias: Avances, retos y desafíos en la incorporación de los 10 aspectos esenciales de la Campaña en la gestión del desarrollo local para aumentar la resiliencia urbana LISTA DE ACCIONES

Más detalles

Escuela Primaria S. C. Red Ciencia Tecnología Ingeniería Matemáticas 4520 Tonawanda Drive Houston, Texas Número de teléfono:

Escuela Primaria S. C. Red Ciencia Tecnología Ingeniería Matemáticas 4520 Tonawanda Drive Houston, Texas Número de teléfono: Escuela Primaria S. C. Red Ciencia Tecnología Ingeniería Matemáticas 4520 Tonawanda Drive Houston, Texas 77035 Número de teléfono: 713-726-3638 Título I, Parte A Normativa de la escuela para la participación

Más detalles

Qué es la Asistencia Humanitaria?

Qué es la Asistencia Humanitaria? Qué es la Asistencia Humanitaria? La asistencia o ayuda humanitaria es una forma de solidaridad o cooperación, generalmente destinada a las poblaciones pobres, o a las que han sufrido una crisis humanitaria,

Más detalles

ASPECTOS DE GESTIÓN PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN SITUACIONES DE DESASTRE

ASPECTOS DE GESTIÓN PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN SITUACIONES DE DESASTRE CAPÍTULO 3 EL MANEJO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS ASPECTOS DE GESTIÓN PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN SITUACIONES DE DESASTRE a. Organización Como parte de la activación del sistema de respuesta, es recomendable

Más detalles

COLEGIO CIUDAD DE BOGOTÁ (I.E.D) INSTRUCTIVO PARA PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS DE S&SO TABLA DE CONTENIDO. 1. Objetivo. 2.

COLEGIO CIUDAD DE BOGOTÁ (I.E.D) INSTRUCTIVO PARA PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS DE S&SO TABLA DE CONTENIDO. 1. Objetivo. 2. TABLA DE CONTENIDO 1. Objetivo 2. Desarrollo 3. Anexos 4. Control de cambios Elaboró: Revisó: Aprobó: Firma: Firma: Firma: 1. Objetivo. Establecer los pasos o actividades para estar preparado, enfrentar

Más detalles

memoria

memoria memoria 05 humanidad el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, al que ha dado nacimiento la preocupación de prestar auxilio, sin discriminación, a todos los heridos en los campos

Más detalles

Proyecto Esfera Módulo de Capacitación 4. Esfera y la preparación para desastres

Proyecto Esfera Módulo de Capacitación 4. Esfera y la preparación para desastres Proyecto Esfera Módulo de Capacitación 4 Esfera y la preparación para desastres Propósito del Módulo 4 Analizar el marco conceptual básico relacionado con la preparación para desastres y explorar cómo

Más detalles

CAPÍTULO XIII RELACIONES INTERNACIONALES A. RELACIÓN ENTRE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE CLUBES DE LEONES Y LAS NACIONES UNIDAS (ECOSOC)

CAPÍTULO XIII RELACIONES INTERNACIONALES A. RELACIÓN ENTRE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE CLUBES DE LEONES Y LAS NACIONES UNIDAS (ECOSOC) CAPÍTULO XIII RELACIONES INTERNACIONALES A. RELACIÓN ENTRE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE CLUBES DE LEONES Y LAS NACIONES UNIDAS (ECOSOC) El Artículo 71 de la Carta Constitutiva de las Naciones Unidas

Más detalles

Academy Street Elementary School Consolidado de ESSA Grant Política de participación de los padres

Academy Street Elementary School Consolidado de ESSA Grant Política de participación de los padres Academy Street Elementary School Consolidado de ESSA Grant Política de participación de los padres Fecha de adopción del Consejo de educación: 17 de octubre de 2017 PARTE I: General Expectativas Academia

Más detalles

mejorar la calidad de vida reduciendo vulnerabilidades

mejorar la calidad de vida reduciendo vulnerabilidades P O P S N O V I M U E P A H O EL DESAFÍO DEL SECTOR DE AGUA Y SANEAMIENTO EN LA REDUCCIÓN DE DESASTRES: mejorar la calidad de vida reduciendo vulnerabilidades RO S A LU T N DI 2006 Biblioteca Sede OPS

Más detalles

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/59/L.58 y Add.1)]

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sin remisión previa a una Comisión Principal (A/59/L.58 y Add.1)] Naciones Unidas A/RES/59/279 Asamblea General Distr. general 28 de enero de 2005 Quincuagésimo noveno período de sesiones Tema 39 del programa Resolución aprobada por la Asamblea General [sin remisión

Más detalles

Detección de la diabetes tipo 2

Detección de la diabetes tipo 2 L PROYECTO DE SERVICIO Detección de la diabetes tipo 2 Todos los Lions Clubs son autónomos, lo que significa que cada uno de ellos es una entidad independiente responsable por la realización de sus propios

Más detalles

LIONS CLUBS INTERNATIONAL FOUNDATION. LCIF es Leones Unidos en Servicio

LIONS CLUBS INTERNATIONAL FOUNDATION. LCIF es Leones Unidos en Servicio LIONS CLUBS INTERNATIONAL FOUNDATION LCIF es Leones Unidos en Servicio 18 enero 2013 Lions Clubs International Foundation Edisson Karnopp, PID Comite Directivo-LCIF, CA 3 Lions Clubs International Foundation

Más detalles

Lista De Preparación En caso de Emergencia Para Pequeños Negocios

Lista De Preparación En caso de Emergencia Para Pequeños Negocios Lista De Preparación En caso de Emergencia Para Pequeños Negocios Lista de Preparación de Emergencia para Pequeños Negocios El desarrollar un plan de preparación de emergencia es una de las decisiones

Más detalles

Cooperación internacional y la multiplicidad de actores: Quién es quién, y desde qué valores se opera. Preguntas clave :

Cooperación internacional y la multiplicidad de actores: Quién es quién, y desde qué valores se opera. Preguntas clave : "Ética de la aplicación tecnológica a la cooperación internacional" (Fernando Almansa 1/04/2009) Cooperación internacional y la multiplicidad de actores: Quién es quién, y desde qué valores se opera. Revisar

Más detalles

Informe Emergencia Volcán de Fuego 13 de junio de 2018

Informe Emergencia Volcán de Fuego 13 de junio de 2018 Informe Emergencia Volcán de Fuego 13 de junio de 2018 El presente documento es un informe sobre la emergencia de la erupción del Volcán de Fuego hasta el 13 de junio de 2018, con información de la Coordinadora

Más detalles

Objetivos de la Vista Pública

Objetivos de la Vista Pública Objetivos de la Vista Pública Presentar los objetivos y metas del plan. Promover la participación de los ciudadanos en la preparación de la Revisión del Plan. Vista Pública Revisión del borrador Objetivos

Más detalles

Tema 5 CRUZ ROJA MEXICANA

Tema 5 CRUZ ROJA MEXICANA Tema 5 CRUZ ROJA MEXICANA 1898: La Cruz Roja Española solicita al Gobierno Mexicano información acerca de las relaciones entre las instituciones de asistencia pública con las unidades de sanitarias del

Más detalles

Los Medios de Comunicación y el Manejo de Información en Situaciones de Emergencia. Lic. Jorge Luis Arguedas Bravo Coordinador de Prensa del INDECI

Los Medios de Comunicación y el Manejo de Información en Situaciones de Emergencia. Lic. Jorge Luis Arguedas Bravo Coordinador de Prensa del INDECI Los Medios de Comunicación y el Manejo de Información en Situaciones de Emergencia Lic. Jorge Luis Arguedas Bravo Coordinador de Prensa del INDECI ROL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y EL PERIODISMO EN SITUACIONES

Más detalles

Las medidas de seguridad de tráfico Ley Básica (Ley Núm. 110 de 1 de junio de 1970) [Extracto]

Las medidas de seguridad de tráfico Ley Básica (Ley Núm. 110 de 1 de junio de 1970) [Extracto] Las medidas de seguridad de tráfico Ley Básica (Ley Núm. 110 de 1 de junio de 1970) [Extracto] El capítulo 3 del Programa de Seguridad del Tráfico (Preparación y publicación, etc., del Programa de Seguridad

Más detalles

Movilización comunitaria en grandes emergencias

Movilización comunitaria en grandes emergencias Herramientas comunitarias Herramienta 1 Movilización comunitaria en grandes emergencias Qué ve en las imágenes? Desastres que pueden afectar a una comunidad, como terremotos o inundaciones. Conoce otros

Más detalles

Identificar Zonas seguras y áreas para evacuar en el barrio o comunidad

Identificar Zonas seguras y áreas para evacuar en el barrio o comunidad PASO DOS Identificar Zonas seguras y áreas para evacuar en el barrio o comunidad Tomando en cuenta la geografía de su barrio o comunidad, podrá determinar las zonas más seguras, que serán utilizadas como

Más detalles

Estás preparado para enfrentar un evento adverso?

Estás preparado para enfrentar un evento adverso? Estás preparado para enfrentar un evento adverso? Definición de Términos Dr. Enrique Montbrun FACS Escuela Vargas UCV La amenaza es la probabilidad de que un fenómeno, de origen natural o humano se produzca

Más detalles

PREPARACION Y RESPUESTA

PREPARACION Y RESPUESTA PREPARACION Y RESPUESTA EJEMPLO ELABORACION PLAN DE EMERGENCIA LOCAL PREPARACION Y RESPUESTA CONSECUENCIAS CONTROL DE IMPACTO RESPONSABLE Diversidad de efectos: (Incendios, derrumbes, deslizamientos, accidentes

Más detalles

Evento familiar de mediodía contra la diabetes

Evento familiar de mediodía contra la diabetes L PROYECTO DE SERVICIO Evento familiar de mediodía contra la diabetes Todos los Lions Clubs son autónomos, lo que significa que cada uno de ellos es una entidad independiente responsable por la realización

Más detalles

Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana

Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana I N T R O D U C C I Ó N El gobierno del Japón ofrece un esquema de asistencia financiera para proyectos de desarrollo

Más detalles

Unidades de Respuesta a Emergencias Veterinarias

Unidades de Respuesta a Emergencias Veterinarias 19ª. Reunión anual CONASA 2011 Unidades de Respuesta a Emergencias Veterinarias Dr. Juan de Jesús Taylor Preciado. Los fenómenos naturales se transforman en un desastre cuando superan los límites de lo

Más detalles

CÁRITAS CON NEPAL EMERGENCIA. 28 de abril de 2015

CÁRITAS CON NEPAL EMERGENCIA. 28 de abril de 2015 CÁRITAS CON NEPAL EMERGENCIA 28 de abril de 2015 EMERGENCIA NEPAL El 25 de abril un terremoto de 7,9 grados de magnitud, cuyo epicentro ha sido ubicado a 77 kilómetros al noroeste de la capital de Nepal

Más detalles

Condado de Contra Costa CERT Programa 0 unidad - Introducción

Condado de Contra Costa CERT Programa 0 unidad - Introducción Condado de Contra Costa CERT Programa 0 unidad - Introducción Lanzamiento: 28 de septiembre 2011 Bienvenida Introducciones Etiqueta en el aula Las expectativas Preparación de la comunidad Visión global

Más detalles

EL SISTEMA DE PROTECCIÓN N CIVIL DE CUBA

EL SISTEMA DE PROTECCIÓN N CIVIL DE CUBA UNAICC SOCIEDAD DE INGENIERÍA HIDRÁULICA FORO NACIONAL SOBRE LAS AMENAZAS DE LA NATURALEZA, SU IMPACTO Y MANEJO EN LA REPUBLICA DOMINICANA EL SISTEMA DE PROTECCIÓN N CIVIL DE CUBA Santo Domingo 1 a 4 de

Más detalles

Organización del Comité Escolar de Gestión para la Reducción del Riesgo.

Organización del Comité Escolar de Gestión para la Reducción del Riesgo. Organización del Comité Escolar de Gestión para la Reducción del Riesgo. Facilitador (a): Escuela o institución: Lugar: Grado: Apoyo técnico de: CARE, Catholic Reliefe Service (CRS), Cruz Roja Guatemalteca,

Más detalles

PROTECCIÓN CIVIL Y ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES UNIDAD IV

PROTECCIÓN CIVIL Y ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES UNIDAD IV PROTECCIÓN CIVIL Y ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES UNIDAD IV OBJETIVO: Analizar la importancia de la protección civil y la administración de desastres dentro del campo de la Seguridad de la Nación. PROTECCIÓN

Más detalles

LEY DE DICIEMBRE DE 2000

LEY DE DICIEMBRE DE 2000 (P. del S. 2586) LEY 447 28 DE DICIEMBRE DE 2000 Para enmendar los incisos (i), (j), (l) y (p) del Artículo 3; enmendar los incisos (o) y (q) y añadir un nuevo inciso (s) al Artículo 7; enmendar los Artículos

Más detalles

REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN

REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN ANEXO IV Anexo B: CONTENIDO INDICATIVO DEL PLAN DE EMERGENCIAS DE LAS EMPRESAS DE DISTRIBUCION DE ENERGÍA ELECTRICA NOVIEMBRE DE 2009 Anexo al Título VII Página

Más detalles

Antes de un Desastre, Pregunte a Su Programa de Cuidado de Niños. Cuál es el Plan? ChildCareAware.org

Antes de un Desastre, Pregunte a Su Programa de Cuidado de Niños. Cuál es el Plan? ChildCareAware.org Antes de un Desastre, Pregunte a Su Programa de Cuidado de Niños Cuál es el Plan? 1-800-424-2246 ChildCareAware.org Cuando busque un programa de cuidado de niños, su consideración más importante es la

Más detalles

Especial Emergencia en Haití

Especial Emergencia en Haití Sevilla 365 días al año 101 años con Sevilla Boletín Informativo mensual editado por el Departamento de Comunicación E Imagen del Comité Provincial de Sevilla de Cruz Roja Española Especial Emergencia

Más detalles

Dossier de prensa. Haití, un año después

Dossier de prensa. Haití, un año después Dossier de prensa Haití, un año después Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad Haití antes del terremoto: el país más pobre de América Previamente al terremoto,

Más detalles

PLANIFICACIÓN Y TRIAGE EN DESASTRES I - PLANIFICACIÓN

PLANIFICACIÓN Y TRIAGE EN DESASTRES I - PLANIFICACIÓN PLANIFICACIÓN Y TRIAGE EN DESASTRES I - PLANIFICACIÓN PLANIFICACIÓN By failing to prepare, you are preparing to fail Benjamin Franklin Fracasar en la planificación es planificar el fracaso PLANIFICAR ES

Más detalles

Gestión del riesgo de desastres

Gestión del riesgo de desastres El contenido del se desarrolla en tres momentos: Gestión del riesgo de desastres Antes Durante Después 21 Antes: Se refiere a todos los aspectos que es necesario tomar en cuenta para la identificación

Más detalles

Algunas pautas para organizar la tarea ante la contingencia:

Algunas pautas para organizar la tarea ante la contingencia: La prensa asume un rol clave en las situaciones de emergencia como canal privilegiado para llegar a la población y tiene la responsabilidad de comunicar los hechos con veracidad para promover la seguridad

Más detalles

Los Actores Respuesta Conjunta. Los Actores - Respuesta Conjunta

Los Actores Respuesta Conjunta. Los Actores - Respuesta Conjunta Los Actores - Respuesta Conjunta 1 Objetivos Mostrar los principales actores y sus responsabilidades a nivel nacional e internacional dentro de este enfoque Mostrar la razón para tener una respuesta conjunta

Más detalles

Los Derechos Humanos en el mundo

Los Derechos Humanos en el mundo Los Derechos Humanos en el mundo Organizaciones que defienden los Derechos Humanos Amnistía Internacional Human Rights Watch Global Rights La Cruz Roja Norwegian Refugee Council Refugees International

Más detalles

Sistema de respuesta de la Federación Internacional de la Cruz Roja y Media Luna Roja

Sistema de respuesta de la Federación Internacional de la Cruz Roja y Media Luna Roja Sistema de respuesta de la Federación Internacional de la Cruz Roja y Media Luna Roja Movimiento Internacional Cruz Roja Sociedades Nacionales de la Cruz y Media Luna Rojas Sociedades Nacionales Federación

Más detalles

COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA DELEGACIÓN REGIONAL PARA ARGENTINA, BRASIL, CHILE, PARAGUAY Y URUGUAY.

COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA DELEGACIÓN REGIONAL PARA ARGENTINA, BRASIL, CHILE, PARAGUAY Y URUGUAY. COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA DELEGACIÓN REGIONAL PARA ARGENTINA, BRASIL, CHILE, PARAGUAY Y URUGUAY www.cicr.org Patricia Santos/CICR MISIÓN El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), organización

Más detalles

Reunión Nacional de Prevención de Accidentes en Grupos Vulnerables Noviembre 2015

Reunión Nacional de Prevención de Accidentes en Grupos Vulnerables Noviembre 2015 Reunión Nacional de Prevención de Accidentes en Grupos Vulnerables Noviembre 2015 CONMEMORACIÓN A 19 de Septiembre 7:19 hrs 8.1 grados en la escala de Richter Impactos del Sismo del 19 de septiembre de

Más detalles

Sistema de Comando de Incidentes (SCI)

Sistema de Comando de Incidentes (SCI) Sistema de Comando de Incidentes (SCI) Antecedentes El Sistema de Comando de Incidentes (SCI), se desarrolló en la década de los 70 como respuesta a una serie de grandes incendios forestales en el Sur

Más detalles

Plan de Acción Comité Provincial CRE Toledo

Plan de Acción Comité Provincial CRE Toledo Plan de Acción Comité Provincial CRE Toledo 2011-2015 Plan de Acción Comité Provincial CRE Toledo 2011-2015 La Misión Estar cada vez más cerca de las personas vulnerables en los ámbitos nacional e internacional

Más detalles

PREPARACIÓN Y APOYO DE LA ORGANIZACIÓN

PREPARACIÓN Y APOYO DE LA ORGANIZACIÓN PREPARACIÓN Y APOYO DE LA ORGANIZACIÓN La aplicación de estas medidas conlleva que todos los niveles de la organización asuman sus responsabilidades en materia de preparación y apoyo. OFICINA DE PAÍS 1.

Más detalles

PERFIL EJECUTIVO FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA (UNICEF)

PERFIL EJECUTIVO FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA (UNICEF) PERFIL EJECUTIVO FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA (UNICEF) I. INFORMACIÓN GENERAL DEL ORGANISMO Director Ejecutivo Señor Anthony Lake (A partir del 1 de mayo 2010) 3 United Nations Plaza 44th

Más detalles

REGIONAL. Juan Lobo DRMS Colombia. Reunión Regional Preparación y Respuesta a Desastres en ALC

REGIONAL. Juan Lobo DRMS Colombia. Reunión Regional Preparación y Respuesta a Desastres en ALC ESTRATEGIA REGIONAL Juan Lobo DRMS Colombia 1 QUE ES ESTRATEGIA REGIONAL 2009-2013 ACCIONES 2 QUE ES El equipo OFDA/LAC 3 USAID/OFDA Es la Oficina de los Estados Unidos de América de Asistencia para Desastres

Más detalles

Guía de acción Este material fue elaborado por Cruz Roja Paraguaya en el marco del Proyecto DIPECHO VI

Guía de acción Este material fue elaborado por Cruz Roja Paraguaya en el marco del Proyecto DIPECHO VI Guía de acción Este material fue elaborado por Cruz Roja Paraguaya en el marco del Proyecto DIPECHO VI Guía de acción Sistema de Alerta Temprana SAT Índice Pág. - Que es el SAT. 3 - Propósito de un SAT.

Más detalles

Rol de las organizaciones internacionales en el acceso a medicamentos en situaciones excepcionales

Rol de las organizaciones internacionales en el acceso a medicamentos en situaciones excepcionales Rol de las organizaciones internacionales en el acceso a medicamentos en situaciones excepcionales Por: OMAR ROBINSON Oficial Senior de Agua y saneamiento en emergencias para las Americas Federación Internacional

Más detalles

Sistema de Gestión de Emergencias. Valeria Ruoppolo Animal Rescue Team

Sistema de Gestión de Emergencias. Valeria Ruoppolo Animal Rescue Team Sistema de Gestión de Emergencias Valeria Ruoppolo Animal Rescue Team vruoppolo@ifaw.org Sistema de Comando de Incidentes (Incident Command System ICS) Un método para darle estructura y organización a

Más detalles

de que se abstengan de todo acto que afecte su estatuto de persona civil.

de que se abstengan de todo acto que afecte su estatuto de persona civil. De conformidad con el derecho internacional humanitario, los periodistas que realizan misiones profesionales en zonas de conflicto armado deben ser respetados y protegidos, a condición de que se abstengan

Más detalles

1. Curso: Introducción a la Protección Civil 2. Curso: Programa Interno de Protección Civil 3. Curso: Unidad Interna de Protección Civil 4.

1. Curso: Introducción a la Protección Civil 2. Curso: Programa Interno de Protección Civil 3. Curso: Unidad Interna de Protección Civil 4. 1. Curso: Introducción a la Protección Civil 2. Curso: Programa Interno de Protección Civil 3. Curso: Unidad Interna de Protección Civil 4. Taller: Evacuación. 5. Taller: Búsqueda y Rescate. 6. Taller:

Más detalles

RESUMEN DE ACTIVIDADES, CONCLUSIONES RECOMENDACIONES

RESUMEN DE ACTIVIDADES, CONCLUSIONES RECOMENDACIONES I ENCUENTRO NACIONAL DE COMITÉS DE EMERGENCIAS SAN JOSÉ, COSTA RICA - MARZO 2012 RESUMEN DE ACTIVIDADES, CONCLUSIONES RECOMENDACIONES Expositora: Geog. Xinia Guerrero Garita- Oficial de Enlace Pacífico

Más detalles

Marco de resultados y recursos del UNICEF para Rwanda, ***

Marco de resultados y recursos del UNICEF para Rwanda, *** Naciones Unidas DP/FPA/OPS-ICEF-WFP/DCCP/2013/RWA/1/Add.3* Junta Ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el Fondo de Población de las Naciones Unidas y la Oficina de las Naciones

Más detalles

Emergencias Brigadas de Emergencia ARL

Emergencias Brigadas de Emergencia ARL Emergencias Brigadas de Emergencia ARL Índice Cómo se estructura una brigada? Quiénes conforman la brigada de emergencia? Jefe de brigada Brigadista Funciones de las brigadas Organización y distribución

Más detalles

S Distribución: GENERAL INFORMES ANUALES. Tema 4 del programa

S Distribución: GENERAL INFORMES ANUALES. Tema 4 del programa Primer período de sesiones ordinario de la Junta Ejecutiva Roma, 13-15 de febrero de 2012 INFORMES ANUALES Tema 4 del programa INFORME ANUAL AL CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LAS NACIONES UNIDAS Y AL CONSEJO

Más detalles

Seguridad. Fenómenos perturbadores. Conocer para prever situaciones de emergencia

Seguridad. Fenómenos perturbadores. Conocer para prever situaciones de emergencia Seguridad Fenómenos perturbadores Conocer para prever situaciones de emergencia Por: Claudia Ramírez Blas Luego de tomar en cuenta los agentes perturbadores y el análisis de riesgo que vulneran la integridad

Más detalles

PROGRAMAS PARA EL DESARROLLO DE UNA CULTURA PREVENTIVA

PROGRAMAS PARA EL DESARROLLO DE UNA CULTURA PREVENTIVA PROGRAMAS PARA EL DESARROLLO DE UNA CULTURA PREVENTIVA Dentro del Programa de Formación Técnica Especializada que dirige la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y en

Más detalles

Projects funded under the DIPECHO programme Action Plan for the Caribbean. Dominican Republic

Projects funded under the DIPECHO programme Action Plan for the Caribbean. Dominican Republic Projects funded under the DIPECHO programme Action Plan 2015-2016 for the Caribbean Dominican Republic Organización PNUD, UNESCO, ACPP Oxfam-Plan Internacional-Habitat Título del Proyecto Acciones que

Más detalles

Academia Cesar Chavez Charter School REGLAMENTO ESCOLAR DE SALUD Y BIENESTAR

Academia Cesar Chavez Charter School REGLAMENTO ESCOLAR DE SALUD Y BIENESTAR Academia Cesar Chavez Charter School REGLAMENTO ESCOLAR DE SALUD Y BIENESTAR I. PROPÓSITO El propósito de este reglamento es asegurar un ambiente escolar que promueva y proteja la salud de los estudiantes,

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDAD DE CÁRITAS ESPAÑOLA ANTE LAS EMERGENCIAS POR INUNDACIONES EN EL SUDESTE ASIATICO (Madrid, 17 de noviembre de 2011)

INFORME DE ACTIVIDAD DE CÁRITAS ESPAÑOLA ANTE LAS EMERGENCIAS POR INUNDACIONES EN EL SUDESTE ASIATICO (Madrid, 17 de noviembre de 2011) INFORME DE ACTIVIDAD DE CÁRITAS ESPAÑOLA ANTE LAS EMERGENCIAS POR INUNDACIONES EN EL SUDESTE ASIATICO (Madrid, 17 de noviembre de 2011) Área de Alamitos, San Fernando, Iba, Malolos, Bayimbong e Infanta

Más detalles

PROPUESTA DE TRABAJO PARA EL 1er. AÑO

PROPUESTA DE TRABAJO PARA EL 1er. AÑO H. AYUNTAMIENTO DE GUADALAJARA Comisión Edilicia de Protección Civil y Bomberos PROPUESTA DE TRABAJO PARA EL 1er. AÑO 1 Artículo 66 - Identificación 4. El signo distintivo internacional de protección civil

Más detalles

PROYECTO DE PLAN DE ACCIÓN REV.3

PROYECTO DE PLAN DE ACCIÓN REV.3 Idioma original: español Última actualización: 16 de noviembre de 2007 ASOCIACIÓN DE ESTADOS DEL CARIBE (AEC) CONFERENCIA DE ALTO NIVEL DE LA AEC SOBRE LA REDUCCIÓN DE DESASTRES Saint-Marc, República de

Más detalles

Alojamientos de emergencia después de un desastre natural Departamento de Alojamiento, IFRC

Alojamientos de emergencia después de un desastre natural Departamento de Alojamiento, IFRC Alojamientos de emergencia después de un desastre natural Departamento de Alojamiento, IFRC Temas claves a desarrollar Desastres naturales: contexto y tendencias Respuesta de la FICR en materia de alojamiento

Más detalles

BRIGADA DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS, CAPACITACION BÁSICA SISTEMA COMANDO DE INCIDENTES S.C.I

BRIGADA DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS, CAPACITACION BÁSICA SISTEMA COMANDO DE INCIDENTES S.C.I BRIGADA DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS, CAPACITACION BÁSICA SISTEMA COMANDO DE INCIDENTES S.C.I OBJETIVO Dar a los participantes los conocimientos y requisitos necesarios para integrar el sistema

Más detalles

MISIÓN DEL CICR EN HONDURAS

MISIÓN DEL CICR EN HONDURAS MISIÓN DEL CICR EN HONDURAS QUIÉNES SOMOS Fundado en 1863, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) es una organización imparcial, neutral e independiente, que tiene la misión exclusivamente humanitaria

Más detalles

EMERGENCIAS EDUCACIÓN EN CÓMO PROTEGER A LA INFANCIA ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIA GUÍA DE PREVENCIÓN, ACCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN

EMERGENCIAS EDUCACIÓN EN CÓMO PROTEGER A LA INFANCIA ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIA GUÍA DE PREVENCIÓN, ACCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS CÓMO PROTEGER A LA INFANCIA ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIA GUÍA DE PREVENCIÓN, ACCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN SITUACIÓN DE EMERGENCIA DE QUÉ HABLAMOS CUANDO

Más detalles

LA Redución de Riesgos de Desastres: Un Desafío para el Desarrollo. Jokin Azpiroz Unidad Reducción Riesgos Desastres PNUD - República Dominicana

LA Redución de Riesgos de Desastres: Un Desafío para el Desarrollo. Jokin Azpiroz Unidad Reducción Riesgos Desastres PNUD - República Dominicana LA Redución de Riesgos de Desastres: Un Desafío para el Desarrollo Jokin Azpiroz Unidad Reducción Riesgos Desastres PNUD - República Dominicana El abordaje del riesgo de desastres Enfoque de desarrollo

Más detalles

I. METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE ATENCIÓN MÉDICA EN CASO DE DESASTRES.

I. METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE ATENCIÓN MÉDICA EN CASO DE DESASTRES. I. METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE ATENCIÓN MÉDICA EN CASO DE DESASTRES. 1. Determinar datos generales del hospital 2. Diagnóstico de la situación actual. i. Seguridad estructural. ii. Seguridad

Más detalles

Sterling Elementary Escuela Primaria Sterling School Parent Involvement Policy Política de Participación de Padres de Familia

Sterling Elementary Escuela Primaria Sterling School Parent Involvement Policy Política de Participación de Padres de Familia Sterling Elementary Escuela Primaria Sterling School Parent Involvement Policy Política de Participación de Padres de Familia La Escuela Sterling desarrollo esta política de participación de los padres

Más detalles

ESTUDIO DE LA OCDE SOBRE EL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL EN MÉXICO

ESTUDIO DE LA OCDE SOBRE EL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL EN MÉXICO ESTUDIO DE LA OCDE SOBRE EL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL EN MÉXICO HALLAZGOS DEL ESTUDIO: SU IMPLICACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS Y LA PREVENCIÓN PRICIPALES HALLAZGOS Y REPERCUSIONES

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTIVACION DE LAS BRIGADAS EMPRESARIALES PARA APOYO A LA COMISION PERMANENTE DE CONTIGENCIAS COPECO DE LA REGION, EN LA ALERTA ROJA.

PROTOCOLO DE ACTIVACION DE LAS BRIGADAS EMPRESARIALES PARA APOYO A LA COMISION PERMANENTE DE CONTIGENCIAS COPECO DE LA REGION, EN LA ALERTA ROJA. REGION, EN LA ALERTA ROJA. REGION, EN LA ALERTA ROJA.1 Requerimientos de COPECO Regional a la Empresa Privada/Asociación de Maquiladores durante las Emergencias Objetivo: El objetivo de este procedimiento

Más detalles

Plan de Preparación y Respuesta a Emergencias

Plan de Preparación y Respuesta a Emergencias Plan de Preparación y Respuesta a Emergencias 1. Conceptos básicos Qué es una emergencia? Situación que pone en riesgo la vida de las personas (puede ocasionar una incapacidad permanente), o puede producir

Más detalles

Atención de las Necesidades relacionadas con la Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes

Atención de las Necesidades relacionadas con la Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes Atención de las Necesidades relacionadas con la Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes La siguiente matriz tiene por objeto ofrecer un panorama general de intervenciones clave para responder a las

Más detalles

ESTRUCTURA DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN

ESTRUCTURA DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN ESTRUCTURA DE UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN QUÉ ES UN PLAN DE EMERGENCIA? a) Es un conjunto de actividades y procedimientos de ordenamiento b) Es un documento escrito c) Es la organización de un grupo

Más detalles

COORDINADOR. - Garantizar la seguridad personal de los mismos en casos de emergencia originados por delincuencia

COORDINADOR. - Garantizar la seguridad personal de los mismos en casos de emergencia originados por delincuencia Seguridad. Hernán Darío Hurtado José Alejandro Silva OBJETIVO: - Garantizar la seguridad personal de los mismos en casos de emergencia originados por delincuencia común - Suministrar información veraz

Más detalles

Aumento de la resiliencia de los medios de vida de pequeños productores ante la sequía en el Corredor Seco" de América Central. 28 de junio de 2012

Aumento de la resiliencia de los medios de vida de pequeños productores ante la sequía en el Corredor Seco de América Central. 28 de junio de 2012 Aumento de la resiliencia de los medios de vida de pequeños productores ante la sequía en el Corredor Seco" de América Central 28 de junio de 2012 Contenido Agentes intervinientes Socios estratégicos Amenazas

Más detalles

TITULO 1 - POLITICA DE PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES en todo el distrito

TITULO 1 - POLITICA DE PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES en todo el distrito CRÍTICA POLÍTICA CÓDIGO DE REFERENCIA MANUAL DE ARCHIVO: Supervisado x mandato Otras razones GALLOWAY escuelas públicas del municipio TITULO 1 - POLITICA DE PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES en todo el distrito

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 112 Jueves 8 de mayo de Sec. III. Pág. 35189 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN 4841 Resolución de 24 de abril de, de la Presidencia de la Agencia Española

Más detalles

Agenda Global de la Federación Internacional ( )

Agenda Global de la Federación Internacional ( ) Agenda Global de la Federación Internacional (2006-2010) Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Durante, los próximos cinco años, la Federación se centrará colectivamente

Más detalles

RECUPERACIÓN DESPUÉS DE LAS INUNDACIONES RESISTENCIA Y VIABILIDAD. Junta de Ciudad abril 12 & 16, 2016

RECUPERACIÓN DESPUÉS DE LAS INUNDACIONES RESISTENCIA Y VIABILIDAD. Junta de Ciudad abril 12 & 16, 2016 RECUPERACIÓN DESPUÉS DE LAS INUNDACIONES RESISTENCIA Y VIABILIDAD Junta de Ciudad abril 12 & 16, 2016 LO QUE HEMOS HECHO Qué hace la ciudad para mitigar y resisir las inundaciones? RECUPERACIÓN DE INUNDACIONES

Más detalles

Programa de formación

Programa de formación Programa de formación Modulo Competencias Contenidos básicos Metodología Tiempo Módulo I: Participación liderazgo y gestión comunitaria Módulo II: El Sistema Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres

Más detalles