Conducir es un hábito...

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Conducir es un hábito..."

Transcripción

1 SEGURIDAD VIAL

2 SEGURIDAD VIAL Conjunto de acciones orientadas a eliminar, reducir o controlar los accidentes de transito, así como los efectos negativos, de tipo económico, moral, familiar, social y laboral que se derivan de la muerte, invalidez, mutilaciones, traumatismo y bajas laborales originadas como consecuencia de alguna de las anteriores.

3 Conducir es un hábito... La conducción se hace un hábito ya que la realizamos automáticamente, sin razonar o pensar. Todos tenemos buenos y malos hábitos de manejo. El objetivo de este curso es identificar y eliminar los malos hábitos de manejo que tenemos. Haciéndonos mejores conductores.

4 ELEMENTOS DEL TRANSITO LA VIALIDAD EL ENTORNO EL VEHÍCULO EL CONDUCTOR

5 FACTORES DE RIESGO * CONDICIONES DEL CONDUCTOR. * CONDICIONES DEL VEHÍCULO. * CONDICIONES DE LAS VÍAS. * CONDICIONES DEL ENTORNO.

6 FACTORES DE RIESGO CONDUCTOR VEHÍCULOS VÍAS MEDIO DESCONOCIMIENTO DE PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO VEHÍCULOS. ABUSO DEL VEHÍCULO. * LIMITACIONES FÍSICAS Y PSICOLÓGICAS. * DESCONOCIMIENTO DE SEÑALIZACIÓN Y REGLAS DE CIRCULACIÓN. * NEGLIGENCIA FRENTE A LA SEÑALIZACIÓN. * CONDUCCIÓN IMPRUDENTE. * CANSANCIO, FATIGA, DESCONCENTRACIÓN. * EBRIEDAD Y DROGADICCIÓN. CONDUCTA INDEBIDA Y/O IRRESPONSABLE COMO USUARIO. EXCESO DE CONFIANZA. ASUMIR QUE SIEMPRE TIENE LA PREFERENCIA EN LA VÍA. CAMBIOS CONDUCTUALES ANTE MANIOBRAS VIOLENTAS DE OTROS CONDUCTORES. POCA CAPACIDAD PARA PERCIBIR CONDICIONES DE RIESGO PRESENTES EN LA VÍA.

7

8

9 FACTORES DE RIESGO CONDUCTOR VEHÍCULOS VÍAS MEDIO * CONDICIONES FISICAS DE VEHICULOS. * CONDICIONES MECANICAS DE VEHICULOS. * DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN. * CAPACIDAD DE DEFORMACION. * DISPOSITIVOS DE CONTROL DE VELOCIDAD Y DISTANCIA. DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD. MANTENIMIENTO INADECUADO.

10 USE EL CINTURÓN DE SEGURIDAD USA TU CINTURON DE SEGURIDAD.

11 Dispositivos de seguridad. Son todos los equipos y sistemas del vehículo que aumentan la seguridad de los ocupantes del vehículo y se clasifican en : Cinturones de seguridad. Apoya cabeza. Bolsas de aire ( frontales y laterales ) Asientos de protección para niños. Caña de dirección retráctil o telescópica. Sistema de frenos autobloqueantes. Faros de neblina.

12 Bolsas de aire

13 Dispositivos de seguridad. Barras laterales. Sistemas de freno. Sistemas antibloqueos (ABS). Protección para los pies. Caña retráctil (Telescópica).

14 Dispositivos de emergencia. Son todos los equipos y sistemas del vehículo que permiten responder ante situaciones de riesgo para los usuarios de las vías de circulación: Luces de emergencia. Triángulo de emergencia.

15 FACTORES DE RIESGO CONDUCTOR VEHÍCULOS VÍAS MEDIO * DISEÑO INADECUADO. * AUSENCIA DE ELEMENTOS DE SEGURIDAD : REFUGIOS PEATONALES, PASARELAS, BARRERAS DE CONTENCIÓN. * AUSENCIA DE SEÑALIZACIÓN PREVENTIVA. * SEÑALIZACIÓN CONTRADICTORIA, EXCESIVA O POCO CLARA. * FALTA DE ILUMINACIÓN EN SECTORES CONFLICTIVOS : ENLACES, INTERSECCIONES. CONSERVACIÓN DEFICIENTE DE PAVIMENTOS Y OTRAS OBRAS ANEXAS. ESCASOS DISPOSITIVOS DE CONTROL

16 Ergonomía del vehículo

17 Ergonomía del vehículo Posición apropiada 10 para las 2 Ambas manos al volante en la posición del reloj indicada

18 CONDICIONES DE LA VÍA

19 FACTORES DE RIESGO CONDUCTOR VEHÍCULOS VÍAS MEDIO VACÍOS Y / O FALTA DE CLARIDAD EN LAS LEYES Y REGLAMENTOS. CLIMA Y AGENTES ATMOSFÉRICOS (NEBLINA, NIEVE, OSCURIDAD,. LLUVIA, HUMEDAD. LUZ INCANDESCENTE, CALOR). DEFICIENCIAS EN LOS SISTEMAS ADMINISTRATIVOS : OTORGAMIENTO INDEBIDO DE LICENCIAS, AUSENCIA DE EXÁMENES A NUEVOS CONDUCTORES. AUSENCIA DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PROGRAMADA DE CONDUCTORES. BAJO NIVEL CULTURAL

20 Manejo defensivo Según el Consejo Interamericano de seguridad, se define al manejo defensivo como: Manejar, evitando poner en peligro la vida de nadie, ahorrando tiempo y dinero, a pesar de las condiciones presentes y las acciones de otras personas.

21 Accidentes de tránsito

22 Accidentes de tránsito Definición. Hechos generalmente fortuitos e inesperados en los que se ven involucrados el factor humano, el vehículo y las vías públicas, produciendo consecuencias tales como: lesiones personales (llegando a producirse hasta la muerte), daños materiales y ambientales.

23 Causas de los accidentes de tránsito Consumo de alcohol, drogas, psicotrópicos y medicamentos especiales antes y durante la conducción de vehículos automotores. Exceso de velocidad al conducir. Imprudencia. Impericia. Incumplimiento de la ley. Fatiga / somnolencia. Las condiciones de la iluminación de la carretera. Las condiciones del tiempo. La condición del vehículo. El flujo vehicular. La condición del conductor, tanto física como mental. Caso omiso a las dispocisiones de seguridad (cinturones y seguridad infantil) Deficiencias en las vías y calzadas Deficiencias en el diseño de vehículos Aplicación insuficiente de las normas de seguridad vial Pobre educación vial (conductores y peatones)

24 COMISION INTERMINISTERIAL PARA LA ATENCION, PREVENCION Y SEGURIDAD VIAL IMPRUDENCIA 45,32% EXCESO VELOCIDAD 16,78% INGESTA ALCOHOLICA 12,47% CONDICIONES VIAS 10,04% FALLA VEHICULAR 8,14% OTRAS 7,25% DECRETO PRESIDENCIAL Nº.2404 DE FECHA PUBLICADO EN GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, Nº DE FECHA

25 Los actos inseguros más comunes. Manejar a exceso de velocidad. Manejar en estado de ebriedad. Manejar con objetos en las manos: Comida, teléfonos, mapas, maquillaje, tomando notas etc. Presionar a otros conductores por el paso. No respetar señales de tránsito. No respetar la distancia segura entre vehículos. Llevar recurso humano en los vehículos de carga. Llevar exceso de recurso humano en los vehículos.

26 Las señales de tránsito se clasifican en: De Prevención. De Reglamentación. De Información.

27 De prevención. De forma romboidal color amarillo simbología en negro y marco negro. Su función es la de advertir la existencia o posibilidad de una condición peligrosa.

28 Señales de prevención

29 De reglamentación. De forma circular y fondo blanco simbología en negro y marco rojo. Su función es la de notificar al conductor acerca de las regulaciones que existen en la vía. Un trazo rojo indica una prohibición.

30 Señales de reglamentación

31 De información. En forma rectangular fondo blanco simbología en negro y marco negro. Indica las rutas direcciones y distancias a las poblaciones y sitios de interés. VALENCIA

32 Señales de información

33 Signos que sugieren la existencia de un manejo agresivo Transformaciones conductuales constantes. Ausencia de normas básicas de comportamiento cívico. Incumplimiento de normas y leyes. Abuso del vehículo, usándolo como medio para agredir a otros conductores.

34 MARCO JURÍDICO El marco legal establece las condiciones requeridas a los fines de garantizar el derecho a libre tránsito de personas y bienes, la realización de actividades económicas del transporte y de sus servicios conexos, tanto por vías públicas como privadas, estará regido por: Constitución de la república bolivariana de Venezuela. Códigos civil y penal de Venezuela. Ley de tránsito terrestre. Reglamento de la ley de tránsito terrestre. tiene por objeto desarrollar las normas de tránsito contenidas en la ley.

35 FÓRMULA PARA EVITAR ACCICDENTES DE TRANSITO Conocer y advertir el riesgo: mantener presente los peligros propios y eventuales de la conducción, según las circunstancias que la rodean, con el fin de poder contrarrestarlos. Aprender la defensa: el conductor debe desarrollar una habilidad especial, como producto de buenos hábitos de conducción, de manera de superar los riesgos propios del manejo. Actuar oportunamente: en los momentos de emergencia es necesario disponer de recursos para que nuestros reflejos reaccionen oportunamente y con un máximo de efectividad. Un conductor defensivo es un conductor siempre alerta y listo para responder ante cualquier situación adversa.

36 Las 6 posibilidades de choque. Por alcance con vehículo enfrente. Ser alcanzado por vehículo. Choque frontal con vehículo en sentido contrario. Choque lateral. Choques al adelantar. Choques al ser adelantado.

37 MORTALIDAD POR TIPO DE COLISION Tipo de Colisión Mortalidad (%) Impacto Frontal Impacto lateral Volcamiento 8-15 Impacto posterior 3-5 Mackay M: Mechanisms of injury and Biomechanics: Vehicle design and and crash perfomance. World J Surg 16:420, 1992 Gikas PW: Mechanisms of injury in automobile crashes. Clin Neurosurg 19:175, 1972

38 Colisión Frontal

39

40

41 Choque frontal

42 Colisión Lateral

43

44

45 Colisión Posterior

46

47

48

49 Volcamientos

50 ZONAS MORTALES DEL AUTOMOVIL 27 % DE PROBABILIDAD DE MUERTE SEGÚN EL PUESTO OCUPADO. 23 % % DE LESIONES CAUSADAS POR LAS PARTES INTERNAS. VOLANTE 30 % PARALES 20 % PARABRISAS 20 % TECHOS 17 % TABLERO 11 % OTRO PASAJERO 8 % PUERTAS 6 % VENTANAS 6 % 62 % 53 %

51 Al adelantar Asegúrese que tiene la vía libre para adelantar. Asegúrese de ser visto por los conductores que va a adelantar. Mantenga una distancia prudente con todos los vehículos involucrados. No adelante si no tiene visibilidad del tráfico que viene.

52 Al ser adelantado Mantenga siempre visibilidad sobre el punto ciego. Tiene que girar la cabeza para cubrirlo. Estos puntos son áreas que no se pueden ver con los espejos retrovisores.

53 Problemas de la visión al manejar

54 Permita ser adelantado. Ser Alcanzado. No frene bruscamente a menos que sea una emergencia. Vea constantemente por el retrovisor. Maneje por el carril apropiado a su velocidad. Si su vehículo es lento mantenga la derecha. Distancia segura = Distancia de reacción + Distancia de frenado.

55

56 TIEMPO DE REACCION HUMANA EN CONDICIONES NORMALES, AL CONDUCIR UN VEHICULO AUTOMOTOR. VELOCIDAD RECORRIDO DURANTE TIEMPO DE REACCION HUMANA 5/ 10 SEG. RECORRIDO NECESARIO PARA QUE LA MAQUINA FRENE. EL VEHICULO SE DETIENE EN : 60 KM / H. 8 M 18 M 26 METROS 110 KM / H. 14 M 60 M 74 METROS

57 Cuadro demostrativo para detener un carro con frenos y condiciones normales Velocidad KPH Distancia total recorrida 4,44 3, Mts. 8,90 14,12 m " ,3 31,67 m. 17,70 56,23 m. 22,22 87,78 m. 26,66 128,34 m. 45 " 74 " 110 " 155 " Recorrido de reacción Recorrido de frenaje

58 Su visión mientras conduce

59 Su visión mientras conduce

60 Su visión mientras conduce Binocular = Distancia de Percepción

61 Su visión mientras conduce Periférica = No hay distancia de percepción Periférica = No hay distancia de percepción

62 Distancia de parada nocturna

63 Riesgos al conducir

64 Riesgos al conducir

65 Riesgos al conducir

66 Riesgos al conducir

67 Riesgos al conducir

68 Riesgos al conducir

69 Riesgos al conducir

70 Riesgos al conducir

71 Riesgos al conducir

72 Riesgos al conducir

73 Riesgos al conducir

74 EXCESO DE VELOCIDAD Aspectos a considerar: Velocidad de desplazamiento del cuerpo y órganos humanos. Leyes físicas. Relación distancia tiempo. Distancia de parada. Distancia de seguimiento.

75 Los 3 Impactos de una Colisión Impacto del vehículo Impacto del cuerpo Impacto del órgano

76 Impacto del vehículo

77 Impacto del cuerpo

78

79 Impacto del órgano

80 CONDICIONES ESPECIALES AL CONDUCIR Conducción en espacios cerrados (estacionamientos, sótanos). tránsito lento, congestionamiento, maniobras de reversa.

Por twitter @jacobo_vidarte / Correo: jacobovidarte@gmail.com Tlf 0412 7487244

Por twitter @jacobo_vidarte / Correo: jacobovidarte@gmail.com Tlf 0412 7487244 JACOBO VIDARTE DONAIRE PROFESOR DEL DIPLOMADO DE SEGURIDAD DEL LA UCV MARACAY 28 AÑOS DE SERVICIOS EN SISTEMAS NACIONALES DE PROTECCIÓN CIVIL Y ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES DIRECTOR DE PLANIFICACIÓN Y ESTRATEGIAS

Más detalles

Seguridad Vial. Duración: horas. Descripción. Objetivos

Seguridad Vial. Duración: horas. Descripción. Objetivos Seguridad Vial Duración: 20.00 horas Descripción Desde la maniobra más sencilla hasta la que entraña más riesgo, precisan cumplir de unas reglas básicas para garantizar una circulación más segura, tenemos

Más detalles

TRANSIT-MAR C.A. Nuestro objetivo

TRANSIT-MAR C.A. Nuestro objetivo TRANSIT-MAR C.A. Entidad didáctica e instructores certificados y avalados desde Octubre 2002 por: National Safety Council (USA) Registrada en el INCE bajo el Nº 700937 Nuestro objetivo Crear conciencia

Más detalles

Preguntas y Respuestas

Preguntas y Respuestas LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO IMPORTANCIA Y FACTORES DE RIESGO La Organización Mundial de la Salud (OMS considera que la siniestralidad vial es un problema prioritario de salud pública en todo el mundo. Los

Más detalles

Higiene y Seguridad Industrial. Manejo Defensivo de Vehículos ARL

Higiene y Seguridad Industrial. Manejo Defensivo de Vehículos ARL Higiene y Seguridad Industrial Manejo Defensivo de Vehículos ARL Índice Qué es la conducción defensiva? Qué tiene en cuenta? El conductor defensivo debe Sus defensas El alcohol Algunos de sus efectos Mitos

Más detalles

Normas vigentes para el manejo de los automotores: Velocidad Máxima y mínima.

Normas vigentes para el manejo de los automotores: Velocidad Máxima y mínima. Normas vigentes para el manejo de los automotores: Velocidad Máxima y mínima. Zona urbana En calle: 40-20 Km/h En avenidas 60-30 Km/h Zona rural: Motos, automóviles y camionetas 110-55 km/h Micros, ómnibus

Más detalles

TRANSIT-MAR C.A. Nuestro objetivo

TRANSIT-MAR C.A. Nuestro objetivo TRANSIT-MAR C.A. Entidad didáctica e instructores certificados y avalados desde Octubre 2002 por: National Safety Council (USA) Registrada en el INCE bajo el Nº 700937 Nuestro objetivo Crear conciencia

Más detalles

Duración en horas: 60 OBJETIVOS DEL CURSO

Duración en horas: 60 OBJETIVOS DEL CURSO Fecha de comienzo : Una vez confirmada la matrícula, ya puedes comenzar el curso Fecha de finalización : Depende de la duración del curso Precio : 260 EUR Duración en horas: 60 OBJETIVOS DEL CURSO El objetivo

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIOS PARA CHOFER MENSAJERO. Restrictivas (Rojas con negro): Limitan o prohíben, tienen el propósito de regular el tránsito.

GUÍA DE ESTUDIOS PARA CHOFER MENSAJERO. Restrictivas (Rojas con negro): Limitan o prohíben, tienen el propósito de regular el tránsito. GUÍA DE ESTUDIOS PARA CHOFER MENSAJERO 1. Las señales de tránsito se clasifican en: Preventivas (Amarillas): Advierten peligro. Restrictivas (Rojas con negro): Limitan o prohíben, tienen el propósito de

Más detalles

SEÑALES DE REGLAMENTACIÓN

SEÑALES DE REGLAMENTACIÓN SEÑALES DE REGLAMENTACIÓN Las señales de Reglamentación son aquellas señales que tienen por objeto notificar a los usuarios de la vía, sobre las limitaciones, prohibiciones o restricciones que gobiernan

Más detalles

CAUSAS DE ACCIDENTALIDAD

CAUSAS DE ACCIDENTALIDAD MANEJO DEFENSIVO CAUSAS DE ACCIDENTALIDAD CAUSAS DE ACCIDENTALIDAD 11% 1% 2% Naturaleza Mantenimiento Fallas Humanas Terroristas 86% Quien provoca los accidentes? Quien provoca los accidentes? 0% Conductor

Más detalles

Seguridad Vial en el Trabajo

Seguridad Vial en el Trabajo Seguridad Vial en el Trabajo Información del curso Título: Código: GW253 Horas: 56 Seguridad Vial en el Trabajo Objetivos Manejar diferentes conceptos relativos a la seguridad vial y la conducción. Definir

Más detalles

Accidentes de Tránsito Educar para prevenir

Accidentes de Tránsito Educar para prevenir Accidentes de Tránsito Educar para prevenir Con la participación n de todos podemos evitarlos La trilogía a vial Tres componentes que interactúan an en el sistema de transito: Factor humano Factor ambiental

Más detalles

CURSO BASICO DE EDUCACION Y SEGURIDAD VIAL PARA CONDUCTORES DE MOTOCICLETAS

CURSO BASICO DE EDUCACION Y SEGURIDAD VIAL PARA CONDUCTORES DE MOTOCICLETAS CONCEPTO: CURSO BASICO DE EDUCACION Y SEGURIDAD VIAL PARA CONDUCTORES DE MOTOCICLETAS Vehículo automotor de dos o tres ruedas operada por manubrio. Con las siguientes características: - Estar provisto

Más detalles

SEGURIDAD ANTE TODO I

SEGURIDAD ANTE TODO I SEGURIDAD ANTE TODO I Objetivos MODULO I. INTRODUCCIÓN A LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Adquirir la capacidad de prever los riesgos en el trabajo y determinar acciones preventivas y/o de protección

Más detalles

Hábitos de Conducción. Madrid a 22 de Junio de 2017

Hábitos de Conducción. Madrid a 22 de Junio de 2017 Hábitos de Conducción Madrid a 22 de Junio de 2017 Objetivos Objetivo General de la Investigación Analizar los hábitos de conducción de la población española (2ª oleada tras la realizada en 2014) Objetivos

Más detalles

EL MEDIO MÓDULO 3. MANEJO DECISIVO. Seguridad Vial -Ciudad -Carretera Velocidad. Recomendaciones -Lluvia -Noche -Saber Ver. Comunicación.

EL MEDIO MÓDULO 3. MANEJO DECISIVO. Seguridad Vial -Ciudad -Carretera Velocidad. Recomendaciones -Lluvia -Noche -Saber Ver. Comunicación. Seguridad Vial -Ciudad -Carretera Velocidad MÓDULO 3. Recomendaciones -Lluvia -Noche -Saber Ver Comunicación Distancias SEGURIDAD VIAL Los accidentes son situaciones que suceden por varias causas, pero

Más detalles

Higiene y Seguridad Industrial. Manejo Seguro de Motocicleta ARL

Higiene y Seguridad Industrial. Manejo Seguro de Motocicleta ARL Higiene y Seguridad Industrial Manejo Seguro de Motocicleta ARL Índice Qué es la conducción defensiva? Previo a conducir una motocicleta Cuáles son los Equipos de Protección Personal en el manejo de motocicletas?

Más detalles

Elena de la Peña Subdirectora General Técnica Asociación Española de la Carretera

Elena de la Peña Subdirectora General Técnica Asociación Española de la Carretera Elena de la Peña Subdirectora General Técnica Asociación Española de la Carretera Planteamiento. Cifras generales. Problemas más frecuentes en la población mayor. Mejora de la seguridad vial para usuarios

Más detalles

MANEJO DEFENSIVO - SEGURIDAD - EL BUEN USO DE LOS ESPEJOS

MANEJO DEFENSIVO - SEGURIDAD - EL BUEN USO DE LOS ESPEJOS MANEJO DEFENSIVO - SEGURIDAD VIAL - EL BUEN USO DE LOS ESPEJOS Seguridad Central GMM - SABÍAS TU... QUE CIRCULANDO A 50 KM/H NECESITAS PARA FRENAR 12 MTS., MIENTRAS QUE CIRCULANDO AL DOBLE, ES DECIR A

Más detalles

ACCIDENTE. Es todo hecho imprevisto que interrumpe un proceso. lesiones y/o la muerte, pérdidas de tiempo y/o daños a la propiedad.

ACCIDENTE. Es todo hecho imprevisto que interrumpe un proceso. lesiones y/o la muerte, pérdidas de tiempo y/o daños a la propiedad. Higiene y Seguridad en el Trabajo Carrera: Técnico Superior en Instrumentación Quirúrgica. Tema: Seguridad Vial - Manejo Defensivo. Docente: Luciano A. Affur 1 ACCIDENTE Es todo hecho imprevisto que interrumpe

Más detalles

Riesgos y recomendaciones básicas de seguridad

Riesgos y recomendaciones básicas de seguridad Manejo defensivo Riesgos y recomendaciones básicas de seguridad Seguridad en la conducción. Llamamos seguridad al conjunto de medios, medidas, normas y actuaciones personales que tienen como fin que el

Más detalles

PREVENCIÓN DE ACCIDENTES IN-ITINERE. Tu mejor vehículo es la prevención de riesgos. Dirección Nacional de Talento Humano

PREVENCIÓN DE ACCIDENTES IN-ITINERE. Tu mejor vehículo es la prevención de riesgos. Dirección Nacional de Talento Humano PREVENCIÓN DE ACCIDENTES IN-ITINERE Tu mejor vehículo es la prevención de riesgos Dirección Nacional de Talento Humano Subdirección Nacional de Implementación de Sistemas Técnicos de Talento Humano Unidad

Más detalles

TEST 52 PREGUNTAS OFICIALES DE LA DGT.

TEST 52 PREGUNTAS OFICIALES DE LA DGT. TEST 52 PREGUNTS OFIILES DE L DGT. 1º- l salir de un garaje, qué debe hacer? Moderar la velocidad por si hay peatones cruzando porque tienen prioridad. umentar la velocidad para salir lo antes posible.

Más detalles

OBTENCIÓN DEL PERMISO DE CONDUCIR CLASE D Y CAP MODALIDAD PRESENCIAL HORAS: 190

OBTENCIÓN DEL PERMISO DE CONDUCIR CLASE D Y CAP MODALIDAD PRESENCIAL HORAS: 190 OBTENCIÓN DEL PERMISO DE CONDUCIR CLASE D Y CAP MODALIDAD PRESENCIAL HORAS: 190 Adquirir los conocimientos y destrezas para superar de forma satisfactoria las pruebas establecidas por ley en cuanto a la

Más detalles

Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito

Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito En los números anteriores de la serie Ficha para la Acción hemos entregado algunas herramientas y sugerencias en torno a la seguridad de tránsito. En esta edición queremos referirnos a las habilidades,

Más detalles

LECCIONES APRENDIDAS INCIDENTES VIALES 2016

LECCIONES APRENDIDAS INCIDENTES VIALES 2016 LECCIONES APRENDIDAS INCIDENTES VIALES 2016 QUIÉN ES BUEN CONDUCTOR? Un buen conductor no es aquel que hace gala de su astucia al volante, sino aquel que llega siempre a su destino a tiempo y sobre todo,

Más detalles

Cuáles son los límites de velocidad máxima? Por qué hay calles con límites de velocidad máxima distintos a los indicados?

Cuáles son los límites de velocidad máxima? Por qué hay calles con límites de velocidad máxima distintos a los indicados? Cuáles son los límites de velocidad máxima? En zonas urbanas el límite es de 60 km/h 1. En zonas rurales 2 : Caminos con una pista de circulación por sentido: El límite es de 100 km/h Caminos con dos o

Más detalles

carretera de doble sentido con arcén pavimentado de más 1,50 metros de ancho

carretera de doble sentido con arcén pavimentado de más 1,50 metros de ancho TEMA 1 La velocidad TEST Nº31 1º- La velocidad a la que circula un vehículo, influye en la distancia de reacción del conductor? A No. B Sí, porque durante el tiempo de reacción el vehículo recorrerá más

Más detalles

PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL

PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL 11.1.6.1 POLITICA GENERAL DE Política de Seguimiento y Control de Seguridad Vial AGROPAISA S.A.S. y su grupo empresarial, promueve y establece dentro de la organización una cultura de autocontrol y autocuidado

Más detalles

M A N U A L. Circulación por calles, vías rápidas y carreteras en motocicleta

M A N U A L. Circulación por calles, vías rápidas y carreteras en motocicleta M A N U A L Circulación por calles, vías rápidas y carreteras en motocicleta Circulación en camino de un solo carril, FORMACIÓN de UNO en UNO 2 POSICIONES EN EL CARRIL En cierta forma, el tamaño de la

Más detalles

BANCO DE PREGUNTAS SERVICIO DE TRÁNSITO

BANCO DE PREGUNTAS SERVICIO DE TRÁNSITO BANCO DE PREGUNTAS SERVICIO DE TRÁNSITO OPCIÓN MÚLTIPLE 1. Las normas a las que están sujetos los peatones, pasajeros, ciclistas y conductores que utilizan las vías públicas, están establecidas en? a)

Más detalles

1.- OBJETIVOS 4.- MARCO LEGAL VIGENTE APLICABLE EN LA ARGENTINA:

1.- OBJETIVOS 4.- MARCO LEGAL VIGENTE APLICABLE EN LA ARGENTINA: 1.- OBJETIVOS - Comprender los beneficios individuales y colectivos de la prevención de accidentes por medio de la Conducción preventiva. - Desarrollar la percepción de para la conducción de vehículos

Más detalles

XI. Seguridad Vial Población que cumple las reglas de seguridad vial, según habitualidad

XI. Seguridad Vial Población que cumple las reglas de seguridad vial, según habitualidad Seguridad Vial XI XI. Seguridad Vial La Encuesta Nacional de Programas Estratégicos indaga también sobre los accidentes de tránsito, ya que estos representan un problema de salud pública a nivel nacional;

Más detalles

Contenido Introducción... 5 Legislación Vigente... 6 Normas comunes a todos los conductores... 6 Ley y Modificatorias... 6 Ley Norm

Contenido Introducción... 5 Legislación Vigente... 6 Normas comunes a todos los conductores... 6 Ley y Modificatorias... 6 Ley Norm Contenido Introducción... 5 Legislación Vigente... 6 Normas comunes a todos los conductores... 6 Ley 24.449 y Modificatorias... 6 Ley 13.927... 6 Normativa Vial Ordenanzas Municipales... 6 Disposiciones

Más detalles

La Importancia del Señalamiento Vertical, Horizontal y de las Señales Acústicas para Invidentes

La Importancia del Señalamiento Vertical, Horizontal y de las Señales Acústicas para Invidentes Reunión Nacional de Prevención de Accidentes 2016. Mérida Yucatán El Balance a la mitad del decenio de acción y la prevención en grupos vulnerables Retos del Trabajo Intersectorial para la Seguridad Vial

Más detalles

En un accidente de circulación, es obligatorio avisar a la Autoridad si no hay herido y la seguridad de la circulación está restablecida?

En un accidente de circulación, es obligatorio avisar a la Autoridad si no hay herido y la seguridad de la circulación está restablecida? TEST 21 1º- En un accidente de circulación, es obligatorio avisar a la utoridad si no hay herido y la seguridad de la circulación está restablecida? Sí. No. Sí, cuando alguna de las personas implicadas

Más detalles

POLITICA DE SEGURIDAD VIAL:

POLITICA DE SEGURIDAD VIAL: POLITICA DE SEGURIDAD VIAL: Es compromiso de la Gerencia de la empresa G.A Transportes SAS, implementar un Plan Estratégico de Seguridad Vial, el cual permita promover en los trabajadores tanto administrativos

Más detalles

Diplomatura Universitaria Transporte, diseño y salud para la seguridad vial

Diplomatura Universitaria Transporte, diseño y salud para la seguridad vial Diplomatura Universitaria Transporte, diseño y salud para la seguridad vial Contenidos conceptuales Modulo 1: Conducción de vehículos Docente responsable: Mgter. Roberto Tomassiello Conducción defensiva.

Más detalles

Reglas Básicas de Seguridad para Automovilistas 2007

Reglas Básicas de Seguridad para Automovilistas 2007 SALVANDO VIDAS PROTEGIENDO BIENES! Reglas Básicas de Seguridad para Automovilistas 2007 Ing. Raúl Alberto Peniche Mendoza LA SEGURIDAD VIAL, ES COMPROMISO DE TODOS SALVANDO VIDAS PROTEGIENDO BIENES! La

Más detalles

POLITICA DE SEGURIDAD VIAL FRIMAC S.A.

POLITICA DE SEGURIDAD VIAL FRIMAC S.A. POLITICA DE SEGURIDAD VIAL FRIMAC S.A. Es una empresa de transporte de carga especializada en mercancías refrigeradas, que establece actividades dirigidas a prevenir, controlar y disminuir la probabilidad

Más detalles

Especialista en Fundamentos de Conducción Segura

Especialista en Fundamentos de Conducción Segura Especialista en Fundamentos de Conducción Segura titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Especialista en Fundamentos de Conducción Segura

Más detalles

4.- Al adelantar a este ciclomotor en vía urbana, cómo debe hacerlo?

4.- Al adelantar a este ciclomotor en vía urbana, cómo debe hacerlo? TEST Nº 1 1.- uál es la velocidad máxima a la que puede circular un ciclomotor? 45km/h pudiendo superarla en 20km/h para adelantar 45km/h 70km/h 2.- En caso de incendio en el interior de un túnel o paso

Más detalles

MANEJO DEFENSIVO. Baker Hughes Perú

MANEJO DEFENSIVO. Baker Hughes Perú MANEJO DEFENSIVO Baker Hughes Perú MANEJO DEFENSIVO EL MANEJO DEFENSIVO es la técnica por la cual el conductor está siempre atento a cualquier acto imprevisto que pudiera terminar en un accidente de tránsito.

Más detalles

CUESTIONARIO. 1.- Las señales de tránsito se clasifican en: R.- Preventivas (Amarillas): Advierten peligro.

CUESTIONARIO. 1.- Las señales de tránsito se clasifican en: R.- Preventivas (Amarillas): Advierten peligro. CUESTIONARIO 1.- Las señales de tránsito se clasifican en: R.- Preventivas (Amarillas): Advierten peligro. Restrictivas (Rojas con negro): Limitan o prohíben, tienen el objeto de regular el tránsito. Informativas

Más detalles

VELOCIDAD TASEVAL DIRECCIÓN GENERAL DE COORDINACION TERRITORIAL Y MEDIO ABIERTO SECRETARIA GENERAL DE INSTITUCIONES PENITENCIARIAS

VELOCIDAD TASEVAL DIRECCIÓN GENERAL DE COORDINACION TERRITORIAL Y MEDIO ABIERTO SECRETARIA GENERAL DE INSTITUCIONES PENITENCIARIAS VELOCIDAD SECRETARIA GENERAL DE INSTITUCIONES PENITENCIARIAS DIRECCIÓN GENERAL DE COORDINACION TERRITORIAL Y MEDIO ABIERTO SUBDIRECCIÓN GENERAL DE COORDINACIÓN TERRITORIAL Velocidad Potencia cualquier

Más detalles

Fosfoquim S.A. Expertos en la Química del Fósforo y del Azufre

Fosfoquim S.A. Expertos en la Química del Fósforo y del Azufre Fosfoquim S.A. Expertos en la Química del Fósforo y del Azufre FOSFOQUIM S.A. ES UNA EMPRESA QUIMICA LIDER, CUYO OBJETIVO ES SER UNA EMPRESA QUIMICA DE EXCELENCIA, EN LA FABRICACION DE PRODUCTOS QUIMICOS

Más detalles

CAP INICIAL VIAJEROS

CAP INICIAL VIAJEROS CAP INICIAL VIAJEROS MODALIDAD PRESENCIAL HORAS: 140 Adquirir la formación necesaria que posibilite el acceso a las pruebas que se convoquen por parte de administración pública para la obtención del Certificado

Más detalles

QUÉ ES LA SEGURIDAD VIAL?

QUÉ ES LA SEGURIDAD VIAL? ESTADISTICAS ACCIDENTES DE TRÁNSITO QUÉ ES LA SEGURIDAD VIAL? CORESEVI -PIURA SEGURIDAD VIAL 1/5 La seguridad vial consiste en la prevención de siniestros de tránsito o la minimización de sus efectos.

Más detalles

SEGÚN LA OMS, LOS ACCIDENTES DE TRANSITO HACE CINCO AÑOS ERAN LA 5ta. CAUSA DE MUERTE A NIVEL MUNDIAL, ACTUALMENTE SE ENCUENTRA DISPUTANDO EL 2do.

SEGÚN LA OMS, LOS ACCIDENTES DE TRANSITO HACE CINCO AÑOS ERAN LA 5ta. CAUSA DE MUERTE A NIVEL MUNDIAL, ACTUALMENTE SE ENCUENTRA DISPUTANDO EL 2do. LA EDUCACIÓN VIAL SEGÚN LA OMS, LOS ACCIDENTES DE TRANSITO HACE CINCO AÑOS ERAN LA 5ta. CAUSA DE MUERTE A NIVEL MUNDIAL, ACTUALMENTE SE ENCUENTRA DISPUTANDO EL 2do. PUESTO EL PERÚ OCUPA UN VERGONZANTE

Más detalles

test Normas y Seguridad Vial marcha atrás, se puede utilizar para realizar un cambio de sentido de la marcha?

test Normas y Seguridad Vial marcha atrás, se puede utilizar para realizar un cambio de sentido de la marcha? test Normas y Seguridad Vial Permiso B Utilice las hojas correctoras junto con las 1001 correspondientes plantillas 1 La marcha atrás, se puede utilizar para realizar un cambio de sentido de la marcha?

Más detalles

VELOCIDAD CARRILES INTERMITENTES DISTANCIA CINTURONES MÓVIL DE SEGURIDAD

VELOCIDAD CARRILES INTERMITENTES DISTANCIA CINTURONES MÓVIL DE SEGURIDAD Observatorio sobre el comportamiento de los conductores en la red de Autopistas 2017 VELOCIDAD CARRILES INTERMITENTES DISTANCIA DE SEGURIDAD 11 4 Km/h es la velocidad media 18, 7 % 39, 6 % 16, 5 % 21,

Más detalles

Educación en Tránsito y Seguridad Vial

Educación en Tránsito y Seguridad Vial Educación en Tránsito y Seguridad Vial (Nubia Alzate Carvajal) 2016-2017 Identificación Marco legal Ley 115 del 8 de febrero de 1994 (Art. 13, 14, 16, 30) Ley 769 del 6 de agosto de 2002 (Art. 56) Ley

Más detalles

Preguntas y Respuestas

Preguntas y Respuestas CONCEPTOS RELACIONADOS CON LA Cuando se circula adaptando la velocidad a las circunstancias del tráfico, se hace a velocidad... adecuada. Para conducir con más seguridad, es necesario circular a una velocidad

Más detalles

Jorge Domínguez González Gerente de Seguridad y Salud Prevención Real Consultoría SAC

Jorge Domínguez González Gerente de Seguridad y Salud Prevención Real Consultoría SAC Prevención de Riesgos para Obras de Construcción Vial e Infraestructura Jorge Domínguez González Gerente de Seguridad y Salud Prevención Real Consultoría SAC Miembro CAPECO https://youtu.be/jelcgv4hqya

Más detalles

CONDUCCIÓN DEFENSIVA. Prof. Alberto Campini

CONDUCCIÓN DEFENSIVA. Prof. Alberto Campini CONDUCCIÓN DEFENSIVA Prof. Alberto Campini Introducción Cuando nos referimos a conducción defensiva, estamos hablando de hacerlo de modo respetuoso, cortés, evitando poner en riesgo las vidas de otras

Más detalles

MANUAL CENTROAMERICANO DE DISPOSITIVOS UNIFORMES PARA EL CONTROL DEL TRÁNSITO

MANUAL CENTROAMERICANO DE DISPOSITIVOS UNIFORMES PARA EL CONTROL DEL TRÁNSITO MANUAL CENTROAMERICANO DE DISPOSITIVOS UNIFORMES PARA EL CONTROL DEL TRÁNSITO Ing. Junior Araya Villalobos Señalización Temporal y Dispositivos de Seguridad Antecedentes del Manual. 1958 1963 1979 1998

Más detalles

15Preguntas y. Respuestas acerca de la VELOCIDAD

15Preguntas y. Respuestas acerca de la VELOCIDAD 15Preguntas y Respuestas acerca de la VELOCIDAD 2 1 Cuáles son los límites de velocidad máxima? En zonas urbanas el límite es de 60 km/h 1. En zonas rurales 2 : Caminos con una pista de circulación por

Más detalles

SEGURIDAD VIAL EN PARANA

SEGURIDAD VIAL EN PARANA SEGURIDAD VIAL EN PARANA 1 Los accidentes de tránsito 2 TEMARIO Estadísticas. Marco Legal Básico a cumplimentar. Requisitos Básicos del Conductor. Dispositivos mínimos de seguridad de los vehículos. Prevención

Más detalles

PROGRAMA DE SEGURIDAD VIAL CÓDIGO: S-PR-07 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

PROGRAMA DE SEGURIDAD VIAL CÓDIGO: S-PR-07 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE CÓDIGO: S-PR-07 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL PÁGINA 2 DE 6 1. OBJETIVO Establecer las directrices, estándares, procedimientos y actividades para la gestión del riesgo de accidentes viales, en la operación

Más detalles

SEGURIDAD VIAL LABORAL. POSICIONAMIENTO EMPRESARIAL.

SEGURIDAD VIAL LABORAL. POSICIONAMIENTO EMPRESARIAL. POSICIONAMIENTO EMPRESARIAL. La seguridad vial laboral: Una prioridad para todos Problema de primer orden en nuestro país, con importantes consecuencias humanas y económicas. El 12% del total de accidentes

Más detalles

Desde su constitución en el año 1977, FENADISMER viene

Desde su constitución en el año 1977, FENADISMER viene BUENAS PRÁCTICAS PARA MEJORA DE LA SEGURIDAD VIAL EN EMPRESAS DE TRANSPORTE DE MERCANCIAS La Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España, FENADISMERes hoy una organización que defiende

Más detalles

PROGRAMA DE SEGURIDAD VIAL CÓDIGO: S-PR-07 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

PROGRAMA DE SEGURIDAD VIAL CÓDIGO: S-PR-07 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE CÓDIGO: S-PR-07 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL PÁGINA 2 DE 6 1. OBJETIVO Establecer las directrices, estándares, procedimientos y actividades para la gestión del riesgo de accidentes viales, en la operación

Más detalles

La calzada es la parte de la vía pública por la que circulan:

La calzada es la parte de la vía pública por la que circulan: SERIE n 1 1 pág. 14 1 La calzada es la parte de la vía pública por la que circulan: A) Los peatones. B) Los vehículos. C) Los vehículos y peatones. pág. 18 2 Una señal vial es: A) Una sugerencia. B) Una

Más detalles

Consumo de alcohol en contextos recreativos. Si tomas, mídete. No tomes el volante

Consumo de alcohol en contextos recreativos. Si tomas, mídete. No tomes el volante Consumo de alcohol en contextos recreativos Si tomas, mídete. No tomes el volante 4 millones de accidentes de tránsito (AT) al año (CENAPRA, 2008). En México, 24mil personas mueren al año a causa de un

Más detalles

V CURSO DE CAPACITACION A ESPECIALISTAS EN TEMA DE SEGURIDAD VIAL. Año de la consolidación del Mar de Grau TEMA: INSPECCION DE SEGURIDAD VIAL

V CURSO DE CAPACITACION A ESPECIALISTAS EN TEMA DE SEGURIDAD VIAL. Año de la consolidación del Mar de Grau TEMA: INSPECCION DE SEGURIDAD VIAL V CURSO DE CAPACITACION A ESPECIALISTAS EN TEMA DE SEGURIDAD VIAL Año de la consolidación del Mar de Grau TEMA: INSPECCION DE SEGURIDAD VIAL AUDITORIA DE CAMPO LUGAR: Ovalo La Perla INTEGRANTE: - Huerta

Más detalles

MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES Propedéutico

MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES Propedéutico MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES Propedéutico Curso: Ingeniería a de Transito T. 1 Contenido Introducción a la Ingeniería de Tránsito. Elementos del Transito. Volumen de Transito. Conteos Volumétricos. Velocidades.

Más detalles

Test II. RDL 6/2015 Ley de Tráfico.

Test II. RDL 6/2015 Ley de Tráfico. Test II. RDL 6/2015 Ley de Tráfico. Seleccione la respuesta más correcta. 1. Quién o quienes están obligados a someterse a las pruebas reglamentarias para la detección de alcohol o drogas. Señale la respuesta

Más detalles

1º- La falta de experiencia del pasajero, puede ser la causa de un accidente en moto?

1º- La falta de experiencia del pasajero, puede ser la causa de un accidente en moto? TEM 7 TEST EXMEN Nº80 1º- La falta de experiencia del pasajero, puede ser la causa de un accidente en moto? No. Sí, debido al aumento de peso. Sí, sobre todo en las curvas. 2º- Si existe gravilla en la

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA a n d i n a s. a. c. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN INSPECCIÓN DE EDIFICIOS Y ALMACENES SUBESTACIÓN MOQUEGUA Fecha: 03 /06/ 2015 1. Objetivo: Los trabajos a realizar tienen como objetivo, inspección de Edificios

Más detalles

PESV. Política de seguridad vial

PESV. Política de seguridad vial PESV Política de seguridad vial EDEMSA, consiente de la importancia de la seguridad vial, desarrollará las actividades necesarias para evitar la ocurrencia de accidentes de tránsito que puedan afectar

Más detalles

El 85% de las personas hospitalizadas por accidentes de tráfico sufre secuelas permanentes

El 85% de las personas hospitalizadas por accidentes de tráfico sufre secuelas permanentes Informe Centro de Estudios Ponle Freno-AXA sobre las bajas e impedimentos por accidentes de tráfico El 85% de las personas hospitalizadas por accidentes de tráfico sufre secuelas permanentes El 32% de

Más detalles

1ª fase: Navidad, que se desarrollará desde el viernes 22 al lunes 25 de diciembre de 2017 y contempla desplazamientos.

1ª fase: Navidad, que se desarrollará desde el viernes 22 al lunes 25 de diciembre de 2017 y contempla desplazamientos. DELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN LA REGIÓN GABINETE DE PRENSA Nota de prensa Del 22 de diciembre al 7 de enero La DGT espera 800.000 desplazamientos por las carreteras de la Región de Murcia durante la Operación

Más detalles

DILIGENCIA A PREVENCIÓN ACCIDENTE CON DAÑOS MATERIALES

DILIGENCIA A PREVENCIÓN ACCIDENTE CON DAÑOS MATERIALES DIRECCIÓN GENERAL DE DILIGENCIA A PREVENCIÓN ACCIDENTE CON DAÑOS MATERIALES INSTRUCTORES: UNIDAD DILIGENCIA NÚMERO / ACCIDENTE DE CIRCULACIÓN ocurrido a las horas del día de de, en el Km. de la carretera,

Más detalles

1º- Cuando un conductor abusa del acelerador y circula a velocidad superior a la permitida

1º- Cuando un conductor abusa del acelerador y circula a velocidad superior a la permitida TEM 7 TEST EXMEN Nº77 1º- uando un conductor abusa del acelerador y circula a velocidad superior a la permitida ircula de forma eficiente y segura. segura. ontribuye a que la circulación sea más Se expone

Más detalles

Estado civil: Teléfono: Donante: En esta intersección qué vehículo pasa en primer lugar?

Estado civil: Teléfono: Donante: En esta intersección qué vehículo pasa en primer lugar? Examen Categoría B ARGENTINA DNI 56 - M Nombre: Dirección: Fecha de nacimiento: Edad: Estado civil: Teléfono: Donante: Trámite: Otorgamiento B1 En esta intersección qué vehículo pasa en primer lugar? A.

Más detalles

Plan Estratégico de Seguridad Vial

Plan Estratégico de Seguridad Vial X Foro Internacional de Transporte de Carga, Logística, Aduanas y Servicios Postales Ing. Renán Alfonso Rojas Gutierrez Presidente Ejecutivo Consejo Colombiano de Seguridad 13 de mayo de 2015 Bogotá SEGURIDAD

Más detalles

SIMULADOR DE ALTO NIVEL DE VEHÍCULOS LIGEROS

SIMULADOR DE ALTO NIVEL DE VEHÍCULOS LIGEROS SIMULADOR DE ALTO NIVEL DE VEHÍCULOS LIGEROS ASPECTOS GENERALES: Está basado en el software avanzado de Vehículos Pesados ofreciendo unas prestaciones muy similares a estos, reproduciendo la conducción

Más detalles

La velocidad a la que circula un vehículo, influye en la distancia de reacción del conductor?

La velocidad a la que circula un vehículo, influye en la distancia de reacción del conductor? TEST DE VELOIDD 58 1º- La velocidad a la que circula un vehículo, influye en la distancia de reacción del conductor? No. Sí, porque durante el tiempo de reacción el vehículo recorrerá más distancia. No,

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL DE CALLAO

GOBIERNO REGIONAL DE CALLAO GOBIERNO REGIONAL DE CALLAO TITULO ANALISIS DE LA NORMATIVIDAD DE TRÁNSITO Y TRANSPORTE Y SU INCIDENCIA EN LAS ACCIONES DE FISCALIZACION Y CONTROL A CARGO DE LAS MUNICIPALIDADES PROVINCIALES PRESENTADO

Más detalles

POLÍTICA DE SEGURIDAD VIAL

POLÍTICA DE SEGURIDAD VIAL POLÍTICA DE SEGURIDAD VIAL Código: P-GH-01 Versión: 01 Fecha: 29/04/2016 Página: 1 de 2 Propósito Establecer los lineamientos de las políticas de Seguridad Vial enmarcadas dentro del más estricto respeto

Más detalles

Seguridad vial: elementos tecnológicos de infracciones de velocidad foto rojo Control de accesos

Seguridad vial: elementos tecnológicos de infracciones de velocidad foto rojo Control de accesos : elementos tecnológicos de infracciones de velocidad foto rojo Control de accesos Accidentes en Zona Urbana Número de Accidentes Número de fallecidos Fuente: DGT Accidentes de tráfico en zona urbana en

Más detalles

Para prevenir la fatiga, es recomendable

Para prevenir la fatiga, es recomendable TEMA 7 El factor humano TEST Nº35 1º- El exceso de velocidad, influye en la capacidad de anticipación del conductor? A Sí, aumentándola. B Sí, a mayor velocidad menor capacidad de anticipación. C No, sólo

Más detalles

SABÍAS QUE? Hay muchas cosas que no sabes del alcohol, las drogas o el cansancio. cuando conduces. Echa un vistazo!

SABÍAS QUE? Hay muchas cosas que no sabes del alcohol, las drogas o el cansancio. cuando conduces. Echa un vistazo! SABÍAS QUE? Hay muchas cosas que no sabes del alcohol, las drogas o el cansancio. cuando conduces. Echa un vistazo! PULSA SOBRE LOS TÍTULOS PARA IR A LA PÁGINA Consumos ASOCIADOS OCIO SABÍAS QUE? CASCO

Más detalles

MF1462_2 Conducción racional y operaciones relacionadas con los servicios de transporte

MF1462_2 Conducción racional y operaciones relacionadas con los servicios de transporte MF1462_2 Conducción racional y operaciones relacionadas con los servicios de Objetivos Objetivo General Realizar la conducción del vehículo y otras operaciones relacionadas con los servicios del. Objetivos

Más detalles

CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD VIAL PIURA CORESEVI PLAN DE TRABAJO CHICLAYO

CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD VIAL PIURA CORESEVI PLAN DE TRABAJO CHICLAYO CONSEJO REGIONAL DE SEGURIDAD VIAL PIURA CORESEVI PLAN DE TRABAJO 0 - CHICLAYO SOCIOS DEL CORESEVI -PIURA DRTyC -PIURA SOCIOS DEL CORESEVI - PIURA MAS MUNICIPALIDADES PROVINCIALES + I DIRECCIÓN TERRITORIAL

Más detalles

ALERTA! Evite Accidentes de Tránsito

ALERTA! Evite Accidentes de Tránsito INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS ALERTA! Evite Accidentes de Tránsito Dirección de Seguros Solidarios Depto. de Gestión Empresarial en Salud Ocupacional EVITE ACCIDENTES PRESENTACIÓN Para el Instituto Nacional

Más detalles

causa justificada, por debajo del límite mínimo de velocidad establecido para dicha vía?

causa justificada, por debajo del límite mínimo de velocidad establecido para dicha vía? TEMA 1 La velocidad TEST Nº4 1º- En esta vía, a qué velocidad máxima circulará un turismo con remolque? A A 80 km/h porque en el sentido de su marcha hay dos carriles. B A 70 km/h porque el carril mide

Más detalles

Procedimiento para el Control de Velocidades

Procedimiento para el Control de Velocidades Procedimiento para el control de velocidades Código: PG-SSO-49 Revisión: 01 Página: 1 de 6 Procedimiento para el Control de Velocidades CONTROL DE EMISION Y CAMBIOS Rev. Nº Fecha Descripción Elaborado

Más detalles

IX. Señalización Vial. 1. Definición. 2. Propósitos de las señales de tráfico. 3. Tipos de señales de tráfico

IX. Señalización Vial. 1. Definición. 2. Propósitos de las señales de tráfico. 3. Tipos de señales de tráfico IX. Señalización Vial 1. Definición Las señales son tableros fijados en postes o estructuras, con símbolos, leyendas o ambas cosas, que tienen por objeto prevenir a los conductores de vehículos sobre la

Más detalles

Curso: conducción defensiva. Instituto de Capacitación del Transporte Ltda Condell 115, Providencia, Santiago. Teléfono:

Curso: conducción defensiva. Instituto de Capacitación del Transporte Ltda Condell 115, Providencia, Santiago. Teléfono: Curso: conducción defensiva Instituto de Capacitación del Transporte Ltda Condell 115, Providencia, Santiago. Teléfono: 22 2748646-22 3430507 OBJETIVOS GENERALES - OBJETIVOS ESPECIFICOS - CONTENIDOS OBJETI

Más detalles

PREVENCION DE RIESGOS EN LA CONDUCCION DE MOTOCICLETAS GUIA PARA EL CONDUCTOR FORESTAL

PREVENCION DE RIESGOS EN LA CONDUCCION DE MOTOCICLETAS GUIA PARA EL CONDUCTOR FORESTAL PREVENCION DE RIESGOS EN LA CONDUCCION DE MOTOCICLETAS GUIA PARA EL CONDUCTOR FORESTAL 1 I N D I C E 3 4 5 6 9 INTRODUCCION CARACTERISTICAS DEL CONDUCTOR LA MOTOCICLETA RIESGOS EN LA CONDUCCION REVISION

Más detalles

TEST 55 DE EXAMEN DE LA DGT.

TEST 55 DE EXAMEN DE LA DGT. TEST 55 DE EXMEN DE L DGT. 1º- Qué significa esta señal? Peligro por la proximidad de un paso a nivel sin barreras. Peligro por la proximidad de un paso a nivel con barreras. Peligro por la presencia inmediata

Más detalles

CUESTIONARIO. 3. Si usted conduce un vehículo en estado de ebriedad o bajo la influencia de algún estupefaciente, está cometiendo:

CUESTIONARIO. 3. Si usted conduce un vehículo en estado de ebriedad o bajo la influencia de algún estupefaciente, está cometiendo: Nota: Las respuestas correctas están marcadas CUESTIONARIO 1. Antes de encender el vehículo, el conductor deberá: a) Encender las luces. b) Colocarse el cinturón de seguridad. c) Activar la alarma. 2.

Más detalles

A partir del Lunes 1º de Marzo, entran en vigencia algunos artículos de la NUEVA LEY DE TRANSITO.

A partir del Lunes 1º de Marzo, entran en vigencia algunos artículos de la NUEVA LEY DE TRANSITO. A partir del Lunes 1º de Marzo, entran en vigencia algunos artículos de la NUEVA LEY DE TRANSITO. PENA DE CÁRCEL - - Pierde la piques Totalidad, de los 50 puntos alcohol y enfrentará con más y cargos de

Más detalles

01 / Se evitarían accidentes con el mantenimientos de estos sistemas?

01 / Se evitarían accidentes con el mantenimientos de estos sistemas? 01 / El sistema de alumbrado y señalización tiene una influencia fundamental en la seguridad vial, sobre todo en horarios en los que la luz es insuficiente. Su correcto funcionamiento cumple la máxima

Más detalles

SEGURIDAD VIAL SERVICIO DE PREVENCIÓN MANCOMUNADO

SEGURIDAD VIAL SERVICIO DE PREVENCIÓN MANCOMUNADO UNIDAD DIDÁCTICA SERVICIO DE PREVENCIÓN MANCOMUNADO METODOLOGÍA CURSO PRESENCIAL MEDIOS AUDIOVISUALES ELEMENTOS DE SEGURIDAD ACTIVA y PASIVA PRESENCIALES ACTIVIDADES PRÁCTICAS EVALUACIÓN COMPLEMENTO: ASESORÍA

Más detalles