PERFIL CLINICO EPIDEMIOLOGICO Y PATOLOGICO OCUPACIONAL DE LOS BOMBEROS DEL MUNICIPIO AUTONOMO CARONI. AÑO 2004

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PERFIL CLINICO EPIDEMIOLOGICO Y PATOLOGICO OCUPACIONAL DE LOS BOMBEROS DEL MUNICIPIO AUTONOMO CARONI. AÑO 2004"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA COORDINACION DE EXTENSION Y POSTGRADO ESPECIALIDAD EN SALUD OCUPACIONAL MENCION: MEDICINA DEL TRABAJO. PERFIL CLINICO EPIDEMIOLOGICO Y PATOLOGICO OCUPACIONAL DE LOS BOMBEROS DEL MUNICIPIO AUTONOMO CARONI. AÑO 2004 AUTOR: JOSE G. MAYO R. TUTOR:YADIRA FRANCO CIUDAD GUAYANA OCTUBRE 2005

2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CUMPLE FUNCIONES RELACIONADOS CON LA PREVENCION, COMBATE DE SINIESTROS, EXTINCION DE INCENDIOS. IMPLICA RIESGOS Y PELIGROS. GENERA TRANSTORNO EN LA SALUD FISICA y MENTAL. GARANTIZAR UN TRABAJO EFICIENTE, OPORTUNO Y SATISFACTORIO. LA SALUD DEL EFECTIVO BOMBERIL ES UNA CONDICION PRIMORDIAL PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS QUE SE PROPONE BRINDAR ESTE CUERPO A LA COLECTIVIDAD.

3 OBJETIVO GENERAL. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION IAGNOSTICAR EL PERFIL CLINICO EPIDEMIOLOGICO Y PATOLOGIA CUPACIONAL DE LOS BOMBEROS DEL MUNICIPIO AUTONOMO CARONI. BJETIVOS ESPECIFICOS. ESCRIBIR EL PERFIL DE SALUD DE LOS BOMBEROS ADSCRITOS A LA GERENCIA DE CONTROL DE ESGO EN LA ALCALDIA DEL MUNICIPIO AUTONOMO CARONI DENTIFICAR LAS PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE ENFERMEDADES REPORTADAS EN LA RBILIDAD EN CADA UNA DE LAS ESTACIONES DE BOMBEROS ADSCRITO A LA GERENCIA GENERA LOS BOMBEROS MUNICIPALES. ETERMINAR LAS PATOLOGIAS OCUPACIONALES QUE PRESENTA CON MAYOR FRECUENCIA LOS MBEROS MUNICIPALES PERTENECIENTES A LA ALCALDIA DEL MUNICIPIO AUTONOMO CARONI. ROPONER ALTERNATIVAS DESTINADAS A LA SOLUCION DE LAS DIFICULTADES DETECTADAS EN EL SARROLLO DE LA INVESTIGACION OPTIMIZANDO ASI LOS SERVICIOS DE SALUD OCUPACIONAL LOS BOMBEROS DE LA ALCALDIA DEL MUNICIPIO AUTONOMO CARONI.

4 JUSTIFICACION LA FINALIDAD ES IDENTIFICAR Y ESTUDIAR LOS ANTECEDENTES, ESTADO ACTUAL Y ANALISIS DE LOS RIESGOS A QUE ESTAN EXPUESTOS LOS BOMBEROS DURANTE LA EJECUCUION DE SUS ACTIVIDADES NORMALES.

5 LIMITACIONES ISPONIBILIDAD DE LOS SUJETOS INVOLUCRADOS EN LA PROBLEMÁTICA. SCASES DE BIBLIOGRAFIA ACTUALIZADAS. A INVESTIGACION QUEDA ABIERTA A NUEVOS CONOCIMIENTOS Y PERIENCIA PROVENIENTES DE TRABAJOS SIMILARES AL DESARROLLO EN TE CONTEXTO.

6 MARCO TEORICO RGE EN VENEZUELA EN EL AÑO RFIL CLINICO EPIDEMIOLOGICO. EL INSTRUMENTO QUE VA A PERMITIR EL ESTABLECIMIENTO DE CIERTAS NDICIONES DEL INDIVIDUO Y LA APARICION DE UNA ENFERMEDAD ETERMINADA. TOLOGIA OCUPACIONAL. TA RELACIONADA CON LAS ENFERMEDADES QUE PRESENTAN LOS BOMBEROS EGO DE ESTAR EXPUESTOS PERMANENTEMENTE A LOS ESFUERZOS FISICOS Y ENTALES EN EL EJERCICIO DE SUS LABORES DIARIAS.

7 BASES LEGALES LEY ORGANICA DE PREVENCION, CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO (1992). DECRETO DE LEY DE LOS CUERPOS DE BOMBEROS Y ADMINISTRACION DE EMERGENCIA DE CARÁCTER CIVIL. CONSTITUCION DE INCLUYE A LOS CUERPOS DE BOMBEROS Y ADMINISTRACION DE EMERGENCIA DE CARÁCTER CIVIL COMO ORGANO DE SEGURIDAD CIUDADANA....salvaguardar la vida y los bienes de la ciudadanía frente a situaciones que representan amenaza, vulnerabilidad o riego, promoviendo la aplicación de medidas tanto preventivas como de mitigación, atendiendo y administrado directa y permanentemente las emergencias, cuando las personas o comunidades sean afectadas por cualquier evento generador de daños, conjuntamente con otros organismos competentes (p. 7).

8 MARCO METODOLOGICO METODOLOGIA IPO DE INVEST. POBLACION MUESTRA INSTRUMENTOS CAMPO. DESCRIPTIVO. 114 BOMBEROS 45 BOMBEROS ENCUESTA MATRIZ DE DATOS TECNICO DE ANAL. CODIFICAR Y TABULAR FRECUENCIA SIMPLE.

9 Cuadro Nº 1 Características epidemiológicas de los bomberos de la Alcaldía de Caroní. Ciudad Guayana. Agosto, 2004 ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJES Fumadores Consumo de Alcohol Consumo de Café TOTAL Fuente: Datos de la Encuesta Aplicada a los Bomberos. Agosto, Gráfico Nº1 26% 0% 18% Fuente: Datos Tomados del Cuadro Nº 1 56% Fumadores Cons. Alcohol Cons. Café

10 Cuadro Nº 2 Características de las dolencias que presentan frecuentemente los bomberos de la Alcaldía de Caroní. Ciudad Guayana. Agosto, 2004 Alternativa Frecuencia Porcentajes Bursitis Lumbalgia Cervicalgia 04 9 Tendinitis Total Fuente: Datos de la Encuesta Aplicada a los Bomberos. Agosto, % Gráfico Nº 2 9% 40% Bursitis Lumbalgia Cervicalgia Tendinitis 35%

11 Cuadro Nº 6 Características de las dolencias músculo-esqueléticas de los bomberos de la Alcaldía de Caroní. en el cumplimiento de sus labores. Ciudad Guayana. Agosto, 2004 ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJES SI NO TOTAL Fuente: Datos de la Encuesta Aplicada a los Bomberos. Agosto, Gráfico Nº 6. 31% SI NO 69%

12 Cuadro Nº 7 Característica de ocurrencia de accidentes laborales a los bomberos De la Alcaldía de Caroní.. Ciudad Guayana. Agosto, 2004 ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJES SI NO TOTAL Fuente: Datos de la Encuesta Aplicada a los Bomberos. Agosto, Gráfico Nº 7. 18% SI NO 82%

13 Cuadro Nº 14 Características de las enfermedades reportadas por los bomberos de la Alcaldía de Caroní. Ocasionada en el cumplimiento de sus labores. Ciudad Guayana. Agosto, 2004 ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJES SI NO TOTAL Fuente: Datos de la Encuesta Aplicada a los Bomberos. Agosto, Gráfico Nº % SI NO 80%

14 Cuadro Nº 15 Característica de utilización de precauciones para evitar riesgos de accidentes por parte de los bomberos de la Alcaldía de Caroní. Ciudad Guayana. Agosto, 2004 ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJES SI NO TOTAL Fuente: Datos de la Encuesta Aplicada a los Bomberos. Agosto, Gráfico Nº % SI NO 87%

15 CONCLUSIONES UN PORCENTAJE IMPORTANTE DE LA POBLACION EN ESTUDIO COINCIDIO AL RESPONDER POSITIVAMENTE SOBRE DOLENCIAS REPENTINA PRESENTADAS EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS LABORES BOMBERILES. LOS TRANSTORNOS MUSCULOESQUELETICOS, PODRIAN SER DEBIDOS AL ESFUERZO MUSCULAR. LAS AFECCIONES MUSCULOESQUELETICA, LAS METABOLICAS,LAS RESPIRATORIAS DERMATOLOGICAS Y UROGENITALES SON LAS MAS FRECUENTES EN ESTOS SERVIDORES PUBLICOS.

16 RECOMENDACIONES ABORAR PROGRAMAS DE ATENCION A LOS FUNCIONARIOS BOMBERILES,DESTINA- OS A REALIZAR CHEQUEOS MEDICOS FRECUENTES. PRECISO QUE LOS PROGRAMAS DE ATENCION SEAN DISEÑADOS TOMANDO EN ENTA LAS NECESIDADES ACTUALES DE ESTE TIPO DE SERVICIO. OTAR AL DEPARTAMENTO DE SALUD OCUPACIONAL DE LA ALCALDIA DEL MUNI- PIO AUTONOMO DEL CARONI DE LOS EQUIPOS E INSUMOS NECESARIOS.

17 JOSE G. MAYO R.

Autor: Euclides López Tutora: Yadira Franco

Autor: Euclides López Tutora: Yadira Franco BIENVENIDOS REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO ESPECIALIDAD EN SALUD OCUPACIONAL.

Más detalles

Nuevas obligaciones para las empresas y sanciones previstas en la Ley de Gestión n Integral de Riesgos Socionaturales y Tecnológicos

Nuevas obligaciones para las empresas y sanciones previstas en la Ley de Gestión n Integral de Riesgos Socionaturales y Tecnológicos Nuevas obligaciones para las empresas y sanciones previstas en la Ley de Gestión n Integral de Riesgos Socionaturales y Tecnológicos José Vicente Haro jvh@traviesoevans.com (0212) 918.33.33 Caracas Maracaibo

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO DE GRAL. PLUTARCO ELIAS CALLES, SONORA MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD MUNICIPAL DE PROTECCION CIVIL

H. AYUNTAMIENTO DE GRAL. PLUTARCO ELIAS CALLES, SONORA MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD MUNICIPAL DE PROTECCION CIVIL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD MUNICIPAL DE PROTECCION CIVIL Agosto 2015 Indice Introducción I.- Marco Jurídico-Administrativo II.- Atribuciones III.- Estructura Orgánica IV.- Organigrama V.- Objetivos

Más detalles

HIGIENE Y SEGURIDAD DEL TRABAJO OCUPACIONAL ERGONOMÍA DEL TRABAJO MEDIDAS HIGIÉNICAS PARA LA MANIPULACIÓN Y CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS

HIGIENE Y SEGURIDAD DEL TRABAJO OCUPACIONAL ERGONOMÍA DEL TRABAJO MEDIDAS HIGIÉNICAS PARA LA MANIPULACIÓN Y CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS HIGIENE Y SEGURIDAD DEL TRABAJO OCUPACIONAL Brindar a los participantes los conocimientos principales referentes a las condiciones de seguridad e higiene que se deben cumplir en los lugares de trabajo,

Más detalles

Ministerio de Salud Pública Dirección de Recursos Humanos Sección Seguridad y Salud Ocupacional

Ministerio de Salud Pública Dirección de Recursos Humanos Sección Seguridad y Salud Ocupacional Ministerio de Salud Pública Dirección de Recursos Humanos Sección Seguridad y Salud Ocupacional Evidencias del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo en la Administración Pública para

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION PROYECTO: COMITÉ DE VIGILANCIA PARA LA SALUD OCUPACIONAL (COVISO)

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION PROYECTO: COMITÉ DE VIGILANCIA PARA LA SALUD OCUPACIONAL (COVISO) INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION PROYECTO: COMITÉ DE VIGILANCIA PARA LA SALUD OCUPACIONAL (COVISO) 2010-2015 1. DATOS DE LA INSTITUCIÓN: Nombre de la Institución: Institución Educativa La Presentación

Más detalles

Modelo de Medicina del Trabajo en el colectivo docente. Dra.Sandra Sans Forcada Coordinadora Sanitaria Catalunya Societat de Prevenció de Asepeyo

Modelo de Medicina del Trabajo en el colectivo docente. Dra.Sandra Sans Forcada Coordinadora Sanitaria Catalunya Societat de Prevenció de Asepeyo Modelo de Medicina del Trabajo en el colectivo docente Dra.Sandra Sans Forcada Coordinadora Sanitaria Catalunya Societat de Prevenció de Asepeyo Modelo de Medicina del trabajo en el colectivo docente Introducción.

Más detalles

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL LERDO DE TEJADA, VER.

DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL LERDO DE TEJADA, VER. DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL LERDO DE TEJADA, VER. OBJETIVOS METAS ESTRATEGIAS ACCIONES INDICADOR Crear el Consejo de Protección Civil. Profesionalizar nuestra Dirección de Protección Civil. Integración

Más detalles

UNVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS RESUMEN TESIS DE GRADO

UNVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS RESUMEN TESIS DE GRADO UNVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS RESUMEN TESIS DE GRADO AUTOR (ES): NOMBRE (S): ROSSANA NOMBRE (S): NORMA MARITZA APELLIDOS: CUADROS MIRANDA APELLIDOS: SANDOVAL BENITEZ

Más detalles

CONFERENCIA PROGRAMA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL AREA DE TRABAJO. Expositor M.Sc Ing. Juan Pablo Hernández Flores

CONFERENCIA PROGRAMA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL AREA DE TRABAJO. Expositor M.Sc Ing. Juan Pablo Hernández Flores CONFERENCIA PROGRAMA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL AREA DE TRABAJO Expositor M.Sc Ing. Juan Pablo Hernández Flores en el Área de Trabajo Contenido: Introducción y generalidades del Reglamento de General de

Más detalles

Medición del Programa de Stretching. Objetivo: medir la eficacia del programa de stretching en el frigorífico Arrebeef durante el 2010.

Medición del Programa de Stretching. Objetivo: medir la eficacia del programa de stretching en el frigorífico Arrebeef durante el 2010. Medición del Programa de Stretching Objetivo: medir la eficacia del programa de stretching en el frigorífico Arrebeef durante el 21. Antecedentes: Un importan número consultas y días perdidos por patologías

Más detalles

ASEPREV ASESORIAS EN PREVENCION DE RIESGOS Y MEDIO AMBIENTE. GESTION DE PREVENCION DE RIESGO Y MEDIO AMBIENTE [Seleccionar fecha]

ASEPREV ASESORIAS EN PREVENCION DE RIESGOS Y MEDIO AMBIENTE. GESTION DE PREVENCION DE RIESGO Y MEDIO AMBIENTE [Seleccionar fecha] GESTION DE PREVENCION DE RIESGO Y [Seleccionar fecha] 2009 ASEPREV ASESORIAS EN PREVENCION DE RIESGOS Y MEDIO AMBIENTE... NOVIEMBRE 2008-12-03 PRESENTACION ASEPREV, es una empresa formada por Profesionales

Más detalles

ANTECEDENTES Y EXPOSICIÓN DE MOTIVOS.

ANTECEDENTES Y EXPOSICIÓN DE MOTIVOS. ANTECEDENTES Y EXPOSICIÓN DE MOTIVOS. Ante la entrada en vigencia del Código Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público, publicado en el Suplemento del Registro Oficial No.19 del día

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Manual de Organización Protección Civil y bomberos INDICE 1 Introducción... 3 2 Marco Jurídico... 3 2.1 Nivel Federal 2.2 Nivel Estatal 3 Visión y Misión... 4 3.1 Visión 3.2 Misión 4 Objetivo... 4 4.1

Más detalles

Proceso: Gestión Humana Procedimiento: Administración de la Salud Ocupacional y Seguridad Industrial

Proceso: Gestión Humana Procedimiento: Administración de la Salud Ocupacional y Seguridad Industrial MARIA NUESTRA SEÑORA Página 1 de 7 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Responsable del Proceso Responsable del Procedimiento Gestión Asistente de Gestión Versión del Documento Fecha de Vigencia: 1 Enero de 2010

Más detalles

Proyecto de Grado, presentado como requisito parcial para optar al Titulo de Magíster en Gerencia Mención Operaciones y Producción

Proyecto de Grado, presentado como requisito parcial para optar al Titulo de Magíster en Gerencia Mención Operaciones y Producción REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICE-RECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRIA EN GERENCIA MENCIÓN: OPERACIONES Y PRODUCCIÓN

Más detalles

Cartera de Servicios de Prevención de Riesgos Laborales

Cartera de Servicios de Prevención de Riesgos Laborales ACTIVIDADES GENERALES DEL SERVICIO Cartera de Servicios de Prevención de Riesgos Laborales ASESORAMIENTO Y APOYO A LOS ÓRGANOS DE DIRECCIÓN, EN FUNCIÓN DE LOS TIPOS DE RIESGOS LABORALES PRESENTES EN LA

Más detalles

Servicio de Prevención de Riesgos Laborales

Servicio de Prevención de Riesgos Laborales Servicio de Prevención de Riesgos Laborales ACTIVIDADES GENERALES DEL SERVICIO Asesoramiento y apoyo a los órganos de Dirección, en función de los tipos de riesgos laborales presentes en la empresa Colaboración

Más detalles

Miguel F. Guadua M. Como requisito para optar el Titulo de: Especialista en Salud Ocupacional. Mención: Medicina del Trabajo.

Miguel F. Guadua M. Como requisito para optar el Titulo de: Especialista en Salud Ocupacional. Mención: Medicina del Trabajo. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO ESPECIALIDAD EN SALUD OCUPACIONAL MENCION: MEDICINA

Más detalles

RESOLUCIÓN NO. BORRADOR RESOLUCIÓN MODIFICA NORMA INFECCIONES Rev. 07 de agosto de de 7

RESOLUCIÓN NO. BORRADOR RESOLUCIÓN MODIFICA NORMA INFECCIONES Rev. 07 de agosto de de 7 RESOLUCIÓN NO. QUE MODIFICA EN TODAS SUS PARTES EL NUMERAL 6 DE LA NORMA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD, PUESTA EN VIGENCIA MEDIANTE LA RESOLUCIÓN

Más detalles

ARBOL DE PROCESOS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD INTEGRAL

ARBOL DE PROCESOS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD INTEGRAL ARBOL DE PROCESOS DE GESTIÓN MACROPROCESO PROCESO (Caracterización) SUBPROCESO (Procedimiento) Seguridad Física y de personal Seguridad de Bienes (Policía militar y privada) Control para salida del Transporte

Más detalles

PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA CÓDIGO: S-PR-05

PROGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA CÓDIGO: S-PR-05 DE CÓDIGO: S-PR-05 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL PÁGINA 2 DE 9 Justificación En el área de Seguridad y Salud Ocupacional se elaboran los Sistemas de Vigilancia Epidemiológica en el entorno laboral, con el

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPAL H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE HUAYACOCOTLA VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE. ADMINISTRACIÓN 2018-2021 MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE PROTECCIÓN CIVIL MUNICIPAL INDICE I. OBJETIVOS II. III.

Más detalles

ANEXO 1 - ESPECIFICACIONES TÉCNICAS S.I-URT ANEXO TECNICO

ANEXO 1 - ESPECIFICACIONES TÉCNICAS S.I-URT ANEXO TECNICO OBJETO: Prestación de servicios para la realización de exámenes médicos ocupacionales de pre ingreso periódicos y de egreso, a los funcionarios de la Unidad Administrativa Especial de. 1 Examen Médico

Más detalles

UNVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS RESUMEN TESIS DE GRADO

UNVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS RESUMEN TESIS DE GRADO UNVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS RESUMEN TESIS DE GRADO AUTOR (ES): NOMBRE (S): MAROLYN GISSELLE NOMBRE (S): SUSAN KATANIA APELLIDOS: DIAZ CASTAÑEDA APELLIDOS: RIVAS

Más detalles

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA CUERPO DE BOMBEROS DE VINCES CUERPO DE BOMBEROS DE VINCES

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA CUERPO DE BOMBEROS DE VINCES CUERPO DE BOMBEROS DE VINCES INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS A LA CIUDADANÍA Conforme el Artículo 340 de la Constitución de la República del Ecuador, El sistema nacional de inclusión y equidad es el conjunto articulado y coordinado

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL BOGOTÁ D.C. AÑO DE ELABORACIÓN: 2015 FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL BOGOTÁ D.C. TÍTULO: PROPUESTA PARA EL DISEÑO DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL DE LA EMPRESA DIFAN S.A.S. AUTOR

Más detalles

Puerto Ordaz, 30 de Noviembre 2004.

Puerto Ordaz, 30 de Noviembre 2004. Universidad Nacional Experimental de Guayana. Vicerrectorado Académico. Coordinación General de Investigación y Postgrado. Maestría en Salud Ocupacional. Mención: Medicina del Trabajo. EVALUACIÓN DEL NIVEL

Más detalles

CURSO DE ACTUALIZACIÓN NO CONDUCENTE A GRADO ACADÉMICO EN MEDICINA OCUPACIONAL COORDINADOR:

CURSO DE ACTUALIZACIÓN NO CONDUCENTE A GRADO ACADÉMICO EN MEDICINA OCUPACIONAL COORDINADOR: UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA CURSO DE ACTUALIZACIÓN NO CONDUCENTE A GRADO ACADÉMICO EN MEDICINA OCUPACIONAL COORDINADOR: DR. FERNANDO RIVAS PADILLA Profesor Titular-ULA Especialista en

Más detalles

Lista de Chequeo Decreto 1072 de 2015 (criterios del SG-SST según el anterior Decreto 1443 de 2014)

Lista de Chequeo Decreto 1072 de 2015 (criterios del SG-SST según el anterior Decreto 1443 de 2014) Lista de Chequeo Decreto 1072 de 2015 (criterios del SG- según el anterior Decreto 1443 de 2014) 1. Diseño de política con alcance en todos sus centros de trabajo y trabajadores independiente de su forma

Más detalles

MARCO TEORICO PREPARATIVOS PARA EMERGENCIAS Y DESASTRES. JUAN CARLOS CASTAÑO DUQUE Esp. En gerencia en Prevención y Atención de Desastres UTP

MARCO TEORICO PREPARATIVOS PARA EMERGENCIAS Y DESASTRES. JUAN CARLOS CASTAÑO DUQUE Esp. En gerencia en Prevención y Atención de Desastres UTP MARCO TEORICO PREPARATIVOS PARA EMERGENCIAS Y DESASTRES JUAN CARLOS CASTAÑO DUQUE Esp. En gerencia en Prevención y Atención de Desastres UTP Emergencia Situación que aparece cuando, en la combinación de

Más detalles

REGLAMENTO DE EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN DEL TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES Y DEL REGISTRO CIVIL. Decreto n.º del 2 de enero del 2005

REGLAMENTO DE EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN DEL TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES Y DEL REGISTRO CIVIL. Decreto n.º del 2 de enero del 2005 REGLAMENTO DE EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN DEL TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES Y DEL REGISTRO CIVIL Decreto n.º 02-2005 del 2 de enero del 2005 Publicado en La Gaceta n.º 29 del 10 de febrero del 2005 EL TRIBUNAL

Más detalles

CAMPAÑA DE GIMNASIA LABORAL Y ERGONOMIA

CAMPAÑA DE GIMNASIA LABORAL Y ERGONOMIA CAMPAÑA DE GIMNASIA LABORAL Y ERGONOMIA SOLUCIONES DE SALUD OCUPACIONAL QUIÉNES SOMOS HARMONY es el centro de salud y estética que esta comprometido en proveer servicios y productos para mejorar la salud,

Más detalles

GLOSARIO. A continuación se relacionan conceptos básicos dentro del tema de emergencias.

GLOSARIO. A continuación se relacionan conceptos básicos dentro del tema de emergencias. GLOSARIO A continuación se relacionan conceptos básicos dentro del tema de emergencias. 1 Accidente Evento indeseado o interrupción repentina no planeada de una actividad que resulta en daño a las personas,

Más detalles

OFICINA MUNICIPAL PARA EL MANEJO DE EMERGENCIAS Y ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES

OFICINA MUNICIPAL PARA EL MANEJO DE EMERGENCIAS Y ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES BASE LEGAL Dispone la Ordenanza Núm. 55, Serie 2012-13 de 17 de junio de 2013 del Municipio Autónomo de San Juan, el establecimiento de la nueva política pública de gobernanza democrática en la Rama Ejecutiva,

Más detalles

1.- Medicina preventiva y del trabajo 2.- Higiene Industrial 3.- Seguridad Industrial 4. Comité Paritario de Salud Ocupacional-Copaso

1.- Medicina preventiva y del trabajo 2.- Higiene Industrial 3.- Seguridad Industrial 4. Comité Paritario de Salud Ocupacional-Copaso Es el conjunto de actividades orientadas a mantener, proteger y mejorar el bienestar físico, mental, social y espiritual de los funcionarios en sus puestos de trabajo, repercutiendo positivamente en la

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERIA

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERIA UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERIA TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCION DEL TITULO DE LICENCIADA EN ENFERMERIA TEMA: FACTORES DE RIESGOS CORRELACIONADOS

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Ingeniería Industrial & Comercial

FACULTAD DE INGENIERÍA Ingeniería Industrial & Comercial FACULTAD DE INGENIERÍA Ingeniería Industrial & Comercial PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL BAJO LA NORMA OHSAS 18001: 2007 EN UNA EMPRESA DE CAPACITACIÓN,

Más detalles

DIPLOMADO BÁSICO SALUD CUPACIONAL

DIPLOMADO BÁSICO SALUD CUPACIONAL DIPLOMADO BÁSICO SALUD CUPACIONAL (160 horas académicas) Coordinadores: Dr. José Enrique Acevedo Galindo Dra. María Eugenia Márquez Anzola. OBJETIVO GENERAL Proporcionar una visión global, actualizada

Más detalles

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

PORTAFOLIO DE SERVICIOS CONSULTORES SU ALIADO EN RIESGOS LABORALES PORTAFOLIO DE SERVICIOS ASESORÍA INTEGRAL EN RIESGOS LABORALES Plan Basico legal Tareas de alto riesgo. Seguridad Industrial nuestros productos Plan Higiene Industrial.

Más detalles

HOSPITAL DE NIÑOS DR. ROBERTO DEL RÍO/ UNIDAD DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE. Capacitación ÁMBITO SEGURIDAD DE LAS INSTALACIONES(INS)

HOSPITAL DE NIÑOS DR. ROBERTO DEL RÍO/ UNIDAD DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE. Capacitación ÁMBITO SEGURIDAD DE LAS INSTALACIONES(INS) / UNIDAD DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE Capacitación ÁMBITO SEGURIDAD DE LAS INSTALACIONES(INS) Infraestructura y Seguridad de las Instalaciones(INS) Ámbito seguridad de las Instalaciones(INS) Objetivos:

Más detalles

PLAN DE CONTINGENCIA PARA LA CELEBRACION DE LA SEMANA SANTA/2018

PLAN DE CONTINGENCIA PARA LA CELEBRACION DE LA SEMANA SANTA/2018 PARA LA CELEBRACION DE LA SEMANA SANTA/2018 1. EVALUACION Teniendo en cuenta la celebración de la semana santa/2018, en nuestro municipio la E.S.E. Hospital el Carmen de Amalfi, decidió a través de su

Más detalles

Diplomado Gestión del Riesgo en Emergencias y Desastres Sanitarios

Diplomado Gestión del Riesgo en Emergencias y Desastres Sanitarios Diplomado Gestión del Riesgo en Emergencias y Desastres Sanitarios 2 0 1 5 ANTECEDENTES GENERALES Duración en Horas: 230 horas Pedagógicas Modalidad de Período Académico: Semestral. Inicio de Clases Sábado

Más detalles

GUÍAS DE ATENCIÓN INTEGRAL SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

GUÍAS DE ATENCIÓN INTEGRAL SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO GUÍAS DE ATENCIÓN INTEGRAL SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DESORDEN MÚSCULO ESQUELÉTICO DE MIEMRBO SUPERIOR Miembro de: Guidelines International Network (GIN) International Network of Agencies for Health

Más detalles

Informe Mensual. Del 01 al 31 de Octubre del 2015

Informe Mensual. Del 01 al 31 de Octubre del 2015 Informe Mensual Del 01 al 31 de Octubre del 2015 ACTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE CAPACITACION El departamento de Capacitación, continua realizando el programa de simulacros, con finalidad de garantizar

Más detalles

Diplomado Gestión del Riesgo en Emergencias y Desastres Sanitarios

Diplomado Gestión del Riesgo en Emergencias y Desastres Sanitarios Diplomado Gestión del Riesgo en Emergencias y Desastres Sanitarios 2 0 1 6 ANTECEDENTES GENERALES Duración en Horas: 230 horas Pedagógicas Modalidad de Período Académico: Semestral. Inicio de Clases Sábado

Más detalles

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PREGRADO EN INGENIERÍA BOGOTÁ D.C.

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PREGRADO EN INGENIERÍA BOGOTÁ D.C. FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL PREGRADO EN INGENIERÍA BOGOTÁ D.C. LICENCIA CREATIVE COMMONS: Atribución no comercial-sin derivados. AÑO DE ELABORACIÓN: 2016 TÍTULO: Diagnostico

Más detalles

2 ESTRUCTURA Objetivos y Metas SST 100% 3 ESTRUCTURA Plan de trabajo anual 100% 4 ESTRUCTURA Responsabilidades 100% 5 ESTRUCTURA Recursos 100%

2 ESTRUCTURA Objetivos y Metas SST 100% 3 ESTRUCTURA Plan de trabajo anual 100% 4 ESTRUCTURA Responsabilidades 100% 5 ESTRUCTURA Recursos 100% INDICADORES D ITEM TIPO DEFINICIÓN LÍMITE 1 ESTRUCTURA Política de SST 100% ESTRUCTURA Difusión Política de SST 90% 2 ESTRUCTURA Objetivos y Metas SST 100% 3 ESTRUCTURA Plan de trabajo anual 100% 4 ESTRUCTURA

Más detalles

Matriz de Chequeo. La matriz de chequeo es el primer paso del análisis de riesgos y oportunidades un proyecto.

Matriz de Chequeo. La matriz de chequeo es el primer paso del análisis de riesgos y oportunidades un proyecto. Matriz de Chequeo. La matriz de chequeo es el primer paso del análisis de riesgos y oportunidades de mitigación de un proyecto. Para su aplicación se sigue el flujograma adjunto: PASO HERRAMIENTA TIEMPO

Más detalles

Valor de Área de formación UA. créditos I3878 Presencial Curso Taller 6 Básica Particular Obligatoria

Valor de Área de formación UA. créditos I3878 Presencial Curso Taller 6 Básica Particular Obligatoria DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD POBLACIONAL Licenciatura en Salud Pública 1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Salud Ocupacional Nombre de la academia

Más detalles

Conforme el Artículo 340 de la Constitución de la República del Ecuador, El sistema nacional de inclusión y equidad es el conjunto articulado y coordinado de sistemas, instituciones, políticas, normas,

Más detalles

Informe Mensual. Del 01 al 28 de Febrero de 2017

Informe Mensual. Del 01 al 28 de Febrero de 2017 Informe Mensual Del 01 al 28 de Febrero de 2017 ACTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO DE CAPACITACION El departamento de Capacitación, continua realizando el programa de simulacros, con finalidad de garantizar

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS PRIORITARIOS DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIA Y DESASTRES

IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS PRIORITARIOS DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIA Y DESASTRES IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS PRIORITARIOS DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIA Y DESASTRES Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública Dirección de Promoción de la Salud Peligro Es

Más detalles

FORMATO DE EVALUACION DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL

FORMATO DE EVALUACION DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL FORMATO DE EVALUACION DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA EMPRESA: DEPARTAMENTO: CIUDAD: ACTIVIDAD ECONOMICA: Seleccione una de las alternativas y marque con una X la casilla

Más detalles

MP1 MANUAL DEL PARTICIPANTE

MP1 MANUAL DEL PARTICIPANTE MP1 MANUAL DEL PARTICIPANTE LECCIÓN 1: GENERALIDADES DEL PLANEAMIENTO HOSPITALARIO PARA EMERGENCIAS Y DESASTRES OBJETIVOS Al finalizar la lección, el participante será capaz de: 1. Describir el papel de

Más detalles

ENFERMEDADES OCUPACIONALES E HIGIENE OCUPACIONAL

ENFERMEDADES OCUPACIONALES E HIGIENE OCUPACIONAL AÑO V - MAYO Nº5-2016 ENFERMEDADES OCUPACIONALES E HIGIENE OCUPACIONAL Como señala el Manual de Salud Ocupacional publicado por DIGESA el 2005, en su introducción: La Salud Ocupacional a nivel mundial

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA Héctor Abad Gómez Departamento de Ciencias Específicas Página 1 de 6

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD NACIONAL DE SALUD PÚBLICA Héctor Abad Gómez Departamento de Ciencias Específicas Página 1 de 6 Página 1 de 6 APROBADO EN EL COMITÉ DE CARRERA ACTA NRO. 14-2011 12 de Mayo de 2011 PROGRAMA DE PROGRAMA ADMINISTRACION EN SALUD SEDE MEDELLÍN El presente formato tiene la finalidad de unificar la presentación

Más detalles

Ing. José Luis Alfonso Barreto & Jorge Luis Blanco Ramos

Ing. José Luis Alfonso Barreto & Jorge Luis Blanco Ramos Ing. José Luis Alfonso Barreto & Jorge Luis Blanco Ramos Constitución Política de la República del Ecuador. Ley de Defensa contra incendios (Publicada en Registro Oficial No.81 del 19 de Abril 2009). Reglamento

Más detalles

Código: INS003GTH Versión: 01. Fecha de Aprobación: Página 1 de 6

Código: INS003GTH Versión: 01. Fecha de Aprobación: Página 1 de 6 Fecha de Aprobación: 22-12-2014 Página 1 de 6 OBJETIVO Organizar las etapas preparativas de un simulacro de evacuación para la Universidad Pedagógica Nacional, con una secuencia lógica y la descripción

Más detalles

Recomendaciones Guía de atención integral de Seguridad y Salud en el Trabajo para hombro doloroso

Recomendaciones Guía de atención integral de Seguridad y Salud en el Trabajo para hombro doloroso Recomendaciones Guía de atención integral de Seguridad y Salud en el Trabajo para hombro doloroso 1.1 Preguntas clínicas abordadas por la guía 1.1.1 Pregunta 1. Cuáles son los factores de riesgo para desarrollar

Más detalles

CENTRO DE ATENCION INTEGRAL DEL FUNCIONARIO CAIF SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO SUR ORIENTE

CENTRO DE ATENCION INTEGRAL DEL FUNCIONARIO CAIF SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO SUR ORIENTE CENTRO DE ATENCION INTEGRAL DEL FUNCIONARIO CAIF SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO SUR ORIENTE Donde estamos en la Organización? Organigrama Dpto. Calidad de Vida Laboral Sra. Gabriela León Bienestar Sra.

Más detalles

Manual de Procedimientos Procedimiento para la gestión de accidentes de laborales

Manual de Procedimientos Procedimiento para la gestión de accidentes de laborales CUERPO DE BOMBEROS DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO Manual de Procedimientos Procedimiento para la gestión de accidentes de laborales Versión 1.0 2 de 6 OBJETIVO: RESPONSABLE (S): INVOLUCRADOS: FRECUENCIA:

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Bienvenido Davivienda lo invita a conocer el Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo que busca preservar, mantener y mejorar la

Más detalles

Escrito por Yovanny Urbina Lunes, 14 de Julio de :06 - Actualizado Jueves, 20 de Noviembre de :43

Escrito por Yovanny Urbina Lunes, 14 de Julio de :06 - Actualizado Jueves, 20 de Noviembre de :43 La Oficina del Centro de Estudios Fiscales (CEF) - DIVISIÓN DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN - Capacitación Nacional - Convenios Educativos - Centro de Investigación y Documentación - Tecnología Educativa -

Más detalles

Le apuesta a la Virtualidad!

Le apuesta a la Virtualidad! DISEÑO CURRICULAR DE EXTENSIÓN Página 1 de 5 DIPLOMADO X SEMINARIO CURSO DENOMINACIÓN: GESTIÓN DE RIESGOS LABORALES Actualmente se reconoce que la evaluación de riesgos es la base para una gestión activa

Más detalles

CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN OBSERVACIONAL EN SALUD Y BIOESTADÍSTICA

CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN OBSERVACIONAL EN SALUD Y BIOESTADÍSTICA CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN OBSERVACIONAL EN SALUD Y BIOESTADÍSTICA RESUMEN Y PRESENTACIÓN DEL CURSO: La Pontificia Universidad Católica del Ecuador, en atención a una solicitud

Más detalles

SOLICITUD DE ACCIONES CORRECTIVAS

SOLICITUD DE ACCIONES CORRECTIVAS Solicitud 1 de 9 Requisito: 7.1 La norma ISO 9001:2008 establece que la organización debe planificar y desarrollar los procesos necesarios para la realización del producto. La planificación de la realización

Más detalles

ACTUALIZACION LEGAL CON ENFOQUE EN SST. Parte

ACTUALIZACION LEGAL CON ENFOQUE EN SST. Parte ACTUALIZACION LEGAL CON ENFOQUE EN SST Parte 1-2018 Identificación de Requisitos Legales Objetivo Identificar la legislación básica que todo empleador debe cumplir en el Sistema General de Seguridad y

Más detalles

CURSO DE QUIROMASAJE Y MASAJE DEPORTIVO

CURSO DE QUIROMASAJE Y MASAJE DEPORTIVO CURSO DE QUIROMASAJE Y MASAJE DEPORTIVO Sortearemos una camilla entre todos los alumnos inscritos. FINANCIACIÓN HASTA EN 12 MESES SIN INTERESES www.naturaholistic.com Amplias salidas laborales gracias

Más detalles

PROGRAMA DE CONTROL DE CONDICIONES Y ACTOS INSEGUROS

PROGRAMA DE CONTROL DE CONDICIONES Y ACTOS INSEGUROS PROGRAMA DE CONTROL DE CONDICIONES Y ACTOS INSEGUROS 1 PRESENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA Nombre del proyecto: Programa de control de Condiciones y Actos Inseguros Autor: Ing. Yudy Guavita Gil Nombre de la

Más detalles

PERCEPCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES, POR MOVIMIENTOS EN MASA. HABITANTES VEREDA LA AGENCIA DEL MUNICIPIO DE SANTA ROSA CAUCA- COLOMBIA

PERCEPCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES, POR MOVIMIENTOS EN MASA. HABITANTES VEREDA LA AGENCIA DEL MUNICIPIO DE SANTA ROSA CAUCA- COLOMBIA PERCEPCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES, POR MOVIMIENTOS EN MASA. HABITANTES VEREDA LA AGENCIA DEL MUNICIPIO DE SANTA ROSA CAUCA- COLOMBIA PRESENTADO POR : CARLOS ALBERTO ROJAS YENDALIHT TORRES CAMACHO Introducción

Más detalles

«PROTOCOLO TMERT- EESS (Trastornos Musculoesqueléticos Relacionados al Trabajo de Extremidades Superiores)»

«PROTOCOLO TMERT- EESS (Trastornos Musculoesqueléticos Relacionados al Trabajo de Extremidades Superiores)» Minería Regional Minería Responsable «PROTOCOLO TMERT- EESS (Trastornos Musculoesqueléticos Relacionados al Trabajo de Extremidades Superiores)» GERENCIA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL SON ALTERACIONES

Más detalles

GESTIÓN MUNICIPAL

GESTIÓN MUNICIPAL GESTIÓN MUNICIPAL 2016-2018 MANUAL DE ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL Tampico, Tam. ESTRUCTURA ORGANICA. DIRECTOR DE PROTECCION CIVIL ATRIBUCIONES Y FUNCIONES DE CADA AREA Instrumentar

Más detalles

DEPARTAMENTO DE BOMBEROS Y PROTECCIÓN CIVIL DEL MUNICIPIO DE CHIHUAHUA. MANUAL DE ORGANIZACIÓN.

DEPARTAMENTO DE BOMBEROS Y PROTECCIÓN CIVIL DEL MUNICIPIO DE CHIHUAHUA. MANUAL DE ORGANIZACIÓN. DEPARTAMENTO DE BOMBEROS Y PROTECCIÓN CIVIL DEL MUNICIPIO DE CHIHUAHUA. MANUAL DE ORGANIZACIÓN. Enero de 2005 Ayuntamiento de Chihuahua 2004-2007 ÍNDICE. Introducción. 3. Directorio. 4. Marco Jurídico.

Más detalles

1.- Presentación. 2.- Objetivo

1.- Presentación. 2.- Objetivo 1.- Presentación El programa de Tránsito y Seguridad Vial de la Asociación de Municipalidades de Chile tiene como objetivo planificar, discutir, gestionar y evaluar el sistema de tránsito a nivel local

Más detalles

H. Ayuntamiento de Yecapixtla. Manual de Organización Dirección de Protección Civil

H. Ayuntamiento de Yecapixtla. Manual de Organización Dirección de Protección Civil Sección I Pág. 1 de 15 H. Ayuntamiento de Yecapixtla Manual de Organización Dirección de Protección Civil Yecapixtla, Mor., 15 de Abril de 2013 Sección I Pág. 2 de 15 CONTENIDO Página I Autorización 3

Más detalles

HORARIOS ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL

HORARIOS ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL HORARIOS ADMINISTRACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL Dirección / Coordinación de ADMINISTRACION EN programa SALUD OCUPACIONAL Periodo académico 2016 65 Sede BUCARAMANGA SEDE: BUCARAMANGA SEMESTRE : 1 ASIGNATURA

Más detalles

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y EPIDEMIOLÓGICAS DE LOS ANCIANOS CON SÍNDROME DE FRAGILIDAD ADSCRITOS A LA UMF 66.

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y EPIDEMIOLÓGICAS DE LOS ANCIANOS CON SÍNDROME DE FRAGILIDAD ADSCRITOS A LA UMF 66. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y EPIDEMIOLÓGICAS DE LOS ANCIANOS CON SÍNDROME DE FRAGILIDAD ADSCRITOS A LA UMF 66. INVESTIGADOR PRINCIPAL: DR. JHOVANY RAMÍREZ HERNÁNDEZ. ASESOR METODOLÓGICO: DR. CELERINO PÉREZ

Más detalles

PROGRAMA MITIGACION, PREVENCION Y ATENCION DE EMERGENCIAS Y DESASTRES EN SALUD

PROGRAMA MITIGACION, PREVENCION Y ATENCION DE EMERGENCIAS Y DESASTRES EN SALUD PROGRAMA MITIGACION, PREVENCION Y ATENCION DE EMERGENCIAS Y DESASTRES EN SALUD ANTECEDENTES.- El Ecuador tiene un alto grado de vulnerabilidad ante situaciones de emergencias y desastres naturales o por

Más detalles

NUESTRA MISIÓN NUESTRA VISIÓN

NUESTRA MISIÓN NUESTRA VISIÓN NUESTRA MISIÓN Promover el Bienestar de la comunidad universitaria a través de un sistema de servicios múltiples e integrados, que permitan un mejorar continuo de la calidad de vida a los integrantes de

Más detalles

Programa: Programa Sintético:

Programa: Programa Sintético: Programa: Seguridad e Higiene Objetivo General: lograr cambios de actitud favorables hacia la seguridad e Higiene, suministrándole conocimientos y orientándole en valores éticos, morales, comunitarios,

Más detalles

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA DR. ENRIQUE GARCÍA ÍNDICE GENERAL

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA DR. ENRIQUE GARCÍA ÍNDICE GENERAL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA DR. ENRIQUE GARCÍA ÍNDICE GENERAL CAPÍTULO 1 PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO 1.1 Antecedentes 1-1 1.2 Objetivos del

Más detalles

Las normas de la OIT sobre Seguridad y Salud en el Trabajo. Interna)onal Labour Organiza)on

Las normas de la OIT sobre Seguridad y Salud en el Trabajo. Interna)onal Labour Organiza)on Las normas de la OIT sobre Seguridad y Salud en el Trabajo Interna)onal Labour Organiza)on Estimaciones globales de la OIT sobre lesiones y enfermedades del trabajo 270 millones de accidentes del trabajo

Más detalles

Ing. Alejandro Charvel Cabello Subdirector Administrativo REVISO

Ing. Alejandro Charvel Cabello Subdirector Administrativo REVISO 09 BOMBEROS 080 DIRECCIÓN DE BOMBEROS PROGRAMA ESP.: 000 ADMINISTRACIÓN EFICIENTE DE LOS RECURSOS PÚBLICOS 1.6.2 GESTIÓN FINANCIERA DE RECURSOS ADICIONALES UNIDAD DE MEDIDA Ene-Mar Abr-Jun Jul-Sep Oct-Dic

Más detalles

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE DESASTRES SEMESTRE ASIGNATURA 3er PROTECCIÓN CIVIL I CÓDIGO

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA ANALISIS FUNCIONAL DE RIESGOS POR OFICIO AFRO

PROCEDIMIENTO PARA ANALISIS FUNCIONAL DE RIESGOS POR OFICIO AFRO PROCEDIMIENTO PARA ANALISIS FUNCIONAL DE RIESGOS POR OFICIO AFRO CÓDIGO: DI-TH-PR-28 VERSIÓN: 01 17-JUN-2016 UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO

Más detalles

Objetivos. Contenido MÓDULO 1. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES NIVEL BÁSICO. 1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo

Objetivos. Contenido MÓDULO 1. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES NIVEL BÁSICO. 1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo PRL en Oficinas Objetivos Adquirir la capacidad de prever los riesgos en el trabajo y determinar acciones preventivas y/o de protección a la salud, minimizando de esta forma los factores de riesgo. Conocer

Más detalles

SISTEMA DE RIESGOS LABORALES INTRODUCCIÓN SISTEMA DE GESTIÓN EN SALUD Y SEGURIDAD PARA EL TRABAJO -SGSST-

SISTEMA DE RIESGOS LABORALES INTRODUCCIÓN SISTEMA DE GESTIÓN EN SALUD Y SEGURIDAD PARA EL TRABAJO -SGSST- SISTEMA DE RIESGOS LABORALES INTRODUCCIÓN SISTEMA DE GESTIÓN EN SALUD Y SEGURIDAD PARA EL TRABAJO -SGSST- REFERENTE HISTÓRICO SALUD SALUD PÚBLICA SALUD OCUPACIONAL (SST) Dr. Oscar Roldán A. Aproximaciones

Más detalles

Diplomado en Psicología Ocupacional. (Avalado por la Federación de Psicólogos de Venezuela)

Diplomado en Psicología Ocupacional. (Avalado por la Federación de Psicólogos de Venezuela) Diplomado en Psicología Ocupacional (Avalado por la Federación de Psicólogos de Venezuela) 2018-2019 Justificación sustentada en las necesidades o demandas del entorno. Dentro de las empresas e instituciones,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA CURSO DE ACTUALIZACIÓN NO CONDUCENTE A GRADO ACADÉMICO EN MEDICINA OCUPACIONAL OCTUBRE 2018 ENERO 2019 COORDINADOR: DR. FERNANDO RIVAS PADILLA Profesor Titular-ULA

Más detalles

SALUD OCUPACIONAL EN LA UMNG

SALUD OCUPACIONAL EN LA UMNG SALUD OCUPACIONAL EN LA UMNG Nos encargamos de promover y mantener el mayor grado posible de bienestar físico, mental y social previniendo todo daño que pueda afectar la salud por las condiciones del trabajo

Más detalles

RESUMEN TRABAJO DE GRADO AUTOR(ES): NOMBRE(S): JHAN CARLOS APELLIDOS: CONTRERAS SANTOS

RESUMEN TRABAJO DE GRADO AUTOR(ES): NOMBRE(S): JHAN CARLOS APELLIDOS: CONTRERAS SANTOS GESTIÓN DE RECURSOS Y SERVICIOS BIBLIOTECARIOS Código FO-SB- 12/v0 ESQUEMA HOJA DE RESUMEN Página 1/1 RESUMEN TRABAJO DE GRADO AUTOR(ES): NOMBRE(S): JHAN CARLOS APELLIDOS: CONTRERAS SANTOS NOMBRE(S): APELLIDOS:

Más detalles

Unidad Estatal de Protección Civil Puebla Catálogo de Capacitación 2009

Unidad Estatal de Protección Civil Puebla Catálogo de Capacitación 2009 CURSO: BÁSICO DEL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL (SINAPROC) Este curso le proporciona al participante la información elemental sobre el Sistema Nacional de Protección Civil. En él se explican los

Más detalles

GUÍAS DE ATENCIÓN INTEGRAL SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

GUÍAS DE ATENCIÓN INTEGRAL SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO GUÍAS DE ATENCIÓN INTEGRAL SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO HOMBRO DOLOROSO Miembro de: Guidelines International Network (GIN) International Network of Agencies for Health Technology Assessment Health Technology

Más detalles

Preparación de planes de emergencia para desastres naturales

Preparación de planes de emergencia para desastres naturales Parte III: Preparación de planes de emergencia para desastres naturales Lección 5: Funciones de apoyo Profa. Angélica Martínez Díaz, M Ed Catedrática de Extensión Desarrollo de los Recursos de la Comunidad

Más detalles

Medicina Preventiva. Porque la prevención es la mejor solución

Medicina Preventiva. Porque la prevención es la mejor solución Medicina Preventiva Porque la prevención es la mejor solución Evaluaciones médicolaborales: Ingreso (preempleo), periódicos (control o programados), egreso (retiro) y postincapacidad. Valoraciones y conceptos

Más detalles

Sistema de seguridad contra Incendios

Sistema de seguridad contra Incendios Sistema de seguridad contra Incendios La experiencia de ANCAP Ing. Héctor Korenko hkorenko@ancap.com.uy ANCAP Gerencia Medio Ambiente, Seguridad, Calidad Seguridad Industrial Noviembre 2014 Sistema SCI

Más detalles

Facultad de Ingeniería Industrial y Mecánica

Facultad de Ingeniería Industrial y Mecánica Facultad de Ingeniería Industrial y Mecánica Carrera Profesional de Ingeniería Industrial Informe de Suficiencia Profesional para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN

Más detalles

III. DESCRIPCION DE FUNCIONES ESENCIALES

III. DESCRIPCION DE FUNCIONES ESENCIALES 8.27 Profesional Especializado (Salud Ocupacional) I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Nivel Jerárquico Profesional Denominación del empleo PROFESIONAL ESPECIALIZADO Código 222 Grado 04 Número de Cargos Uno (1)

Más detalles