Emilio Duhau Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco Departamento de Sociología

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Emilio Duhau Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco Departamento de Sociología"

Transcripción

1 EVALUACIÓN DE LA SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES Y LAS DESIGUALDES HABITACIONALES EN EL DISTRITO FEDERAL Y DEL IMPACTO DE LOS PROGRAMAS HABITACIONALES DEL GDF Emilio Duhau Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco Departamento de Sociología erduhau@yahoo.com.mx 1

2 INDICE Introducción 4 PRIMERA PARTE LA EVOLUCIÓN EN CANTIDAD Y CALIDAD DEL INVENTARIO HABITACIONAL EN EL DISTRITO FEDERAL ( ) Índice de calidad de la vivienda Evolución general del inventario habitacional en el Distrito Federal, La relación entre calidad, tipo y forma de producción de las viviendas 14 SEGUNDA PARTE LAS FORMAS DE ACCESO A LA VIVIENDA Y LAS DESIGUALDADES HABITACIONALES Modalidades de tenencia y acceso a la vivienda Formas de acceso a la vivienda y desigualdad habitacional Características de los hogares, formas de acceso a la vivienda y desigualdades habitacionales Influencia de las variables relacionadas con los grupos definidos como prioritarios por la política de vivienda del D.F Los determinantes fundamentales de la desigualdad habitacional Modos de acceso a la vivienda, niveles de ingreso y gasto en vivienda 40 TERCERA PARTE LAS NECESIDADES HABITACIONALES EN EL DISTRITO FEDERAL EL CREDITO PARA VIVIENDA, Y LOS PROGRAMAS DE VIVIENDA DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL 46 2

3 3.1. Déficits cuantitativo y cualitativo de vivienda y necesidades habitacionales La producción habitacional y el crédito para la adquisición y mejoramiento de vivienda en el Distrito Federal, Conclusiones: la orientación y los efectos de la acción habitacional del GDF 60 3

4 Introducción Siguiendo los términos de referencia propuestos por el Evalúa D.F., este documento se orienta a cubrir los siguientes objetivos: 1.- Presentar un balance de la evolución en el mediano plazo ( ) del inventario habitacional del Distrito Federal, considerando fundamentalmente su distribución por: tipos de vivienda, modalidades de tenencia y acceso, formas de producción y calidad. 2.- Evaluar las desigualdades existentes respecto del acceso a una vivienda adecuada y los principales factores que explican dichas desigualdades. 3.- Proporcionar elementos de juicio, con los límites impuestos por el tiempo y la información disponibles, para una evaluación del papel desempeñado por los programas habitacionales del Gobierno del Distrito Federal, respecto de la evolución de las desigualdades habitacionales y de la satisfacción de las necesidades habitacionales de la población objetivo de los mismos. Las fuentes de información utilizadas, además de algunos textos relacionados con el problema abordado y las evaluaciones del diseño y la operación de los Programas de Vivienda en Conjunto y de Mejoramiento de Vivienda, encargados por el Evalúa D..F. en el año 2008, son fundamentalmente tres: micro-datos de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares 1992, micro-datos de la Muestra Censal 2000 y micro-datos de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares En el siguiente apartado se explican las razones por las cuales se escogieron estas tres bases de datos como soporte cuantitativo del análisis. 4

5 PRIMERA PARTE LA EVOLUCIÓN EN CANTIDAD Y CALIDAD DEL INVENTARIO HABITACIONAL EN EL DISTRITO FEDERAL ( ) Observar la evolución reciente y a mediano plazo en cantidad y calidad del inventario habitacional en el Distrito Federal, requiere de fuentes estadísticas que proporcionen información a nivel de micro-datos y cobertura exhaustiva, es decir que sean estadísticamente representativas al menos para el conjunto de la entidad y que permitan vincular las características de las viviendas entre sí y con las de sus habitantes. Las fuentes que cumplen con estos requisitos se reducen a dos: las muestras censales y las encuestas nacionales de ingreso-gasto de los hogares (ENIGH). Luego de revisar la utilidad y pertinencia de estas fuentes, se optó por basar el análisis que aquí se presenta en la ENIGH 1992, la muestra censal 2000 y la ENIGH Se descartó la muestra censal 1990 porque no proporciona un conjunto de indicadores semejantes a los proporcionados por la muestra censal 2000 y la ENIGH Dado que la intención inicial era observar la evolución del inventario habitacional durante las últimas dos décadas, es decir para el lapso , a falta de una muestra censal útil para 1990 y considerando que todavía no se dispone de la muestra censal 2010, la opción por las ENIGH 1992 y 2008 resultó la segunda mejor alternativa. El no contar con una muestra censal adecuada para 1990 y el hecho de que no se dispone aún de la muestra censal 2010, implica la imposibilidad de observar la evolución del inventario habitacional a un nivel menos agregado que el del Distrito Federal en su conjunto; sin embargo, se hará referencia a los datos que proporciona la muestra censal 2000 a fin de ofrecer una aproximación a la distribución territorial a escala de las delegaciones políticas, del inventario habitacional estratificado de acuerdo con una clasificación de las viviendas en cuatro niveles de calidad (muy mala, mala, regular y buena). 5

6 Una vez adoptada esta decisión con respecto a las fuentes estadísticas a utilizar, se requería definir las técnicas estadísticas e indicadores que resultarían adecuados para observar la evolución de la calidad del inventario habitacional. A este respecto se consideró que lo más conveniente sería construir un índice ordinal que permitiera resumir las principales variables que conjuntamente determinan la calidad de la vivienda Índice de calidad de la vivienda Para construir el índice de calidad de la vivienda se siguió el tipo de metodología que ya ha sido utilizada en México por diversos investigadores (Schteingart, 1994; Esquivel, 2005), consistente en combinar indicadores de la calidad de los materiales con los que las viviendas están construidos, la disponibilidad de servicios básicos y la disponibilidad, en cantidad y calidad de los espacios destinados a las distintas funciones de la vivienda (dormitorios, espacios de usos múltiples, cocina, baño). A fin de seleccionar estos indicadores, partiendo de los que proporcionan las únicas dos fuentes disponibles con representatividad estadística para el Distrito Federal (como ya se ha señalado, muestras censales y ENIGH), se consideraron los utilizados previamente por otros investigadores en ejercicios similares y los incorporados por Boltvinik en su Método Integrado de Medición de la Pobreza (MMIP). A este respecto, es importante señalar los alcances y limitaciones de los indicadores y explicar el modo en que en este caso fueron combinados para la obtención de un índice. Dentro del primer grupo de indicadores, es decir los relacionados con la calidad de los materiales, en el contexto del Distrito Federal, entidad en la cual la vivienda rural tiene una presencia muy reducida, dos de los proporcionados por las fuentes utilizadas, los relativos a techos y muros, poseen una escasa capacidad de discriminación estadística. Así, de acuerdo con los resultados de la ENIGH 2008, en el caso del material utilizado en los muros, la alternativa que el MMIP considera como norma (tabique, ladrillo, block, piedra o cemento) y que aquí también hemos adoptado, incluye 97 % de las viviendas. En el caso del material de techos, la alternativa considerada como norma en el MIMP 6

7 (losa de concreto, tabique o ladrillo y teja) incluye 91.8 % de las viviendas. En cambio, la norma del MMIP para pisos (que tengan un recubrimiento que no sea cemento o firme) sólo se cumple en 55.3 % de las viviendas. En todo caso, por una parte se podría afirmar, de acuerdo con los resultados señalados, que cualquier vivienda cuyos muros y techos no están construidos con materiales duraderos y suficientemente aislantes (es decir los correspondientes a las respectivas normas adoptada en el MMIP), tiene deficiencias que se pueden considerar severas en cuanto la calidad de sus materiales; y que, las viviendas cuyos pisos están recubiertos con cemento o firme, muestran una deficiencia moderada a este respecto. Pero por otro lado está claro que el hecho de que por ejemplo una vivienda cuente con paredes de tabique, ladrillo, block, piedra o cemento, no garantiza en absoluto que no tenga deficiencias a este respecto. Acaso podríamos considerar que una vivienda cuyas paredes están construidas con block, pero no tienen ningún recubrimiento, posee muros de una calidad adecuada? En lo que respecta a la disponibilidad de servicios, los índices de calidad de vivienda construidos previamente por otros investigadores, incluyen conexión de agua potable, drenaje y electricidad. (Schteingart, 1994) y conexión de agua potable, disponibilidad de agua, dotación de agua, drenaje y eliminación de basura (Esquivel 2005; Ponce, 2005). Por su parte en el MMIP, se incluyen: sistema de suministro de agua potable, frecuencia de suministro de agua, drenaje, sistema de eliminación de basura, frecuencia de recolección de basura, disponibilidad de electricidad, combustible utilizado para cocinar, calentador de agua y calentador ambiental. En el índice aquí utilizado se consideraron, tomando como norma en casi todos los casos la adoptada en el MMIP, los siguientes indicadores: sistema de suministro de agua potable, frecuencia de suministro de agua, drenaje, sistema de eliminación de basura, frecuencia de recolección de basura y calentador de agua. No se consideró disponibilidad de electricidad porque no tiene ninguna capacidad discriminante en el caso del D.F., ya que 99.9 % de las viviendas cuentan, de 7

8 acuerdo con la ENIGH 2008, con servició público de suministro de energía eléctrica. Tampoco se tomó en cuenta el combustible utilizado para cocinar, ya que, del mismo modo, prácticamente todas las viviendas en el D.F. cuentan con gas para cocinar. En cuanto a calentador ambiental, se trata de un indicador no disponible en la muestra censal 2000 y por consiguiente sin utilidad para los propósitos comparativos del presente análisis. En cuanto a los indicadores que aquí se denominan como de habitabilidad, se consideraron los siguientes: 1) hacinamiento; 2) disponibilidad de uno o más cuartos de usos múltiples; 3) disponibilidad de cuarto de cocina de uso exclusivo del hogar y no utilizado como dormitorio; 4) disponibilidad de cuarto de baño de uso exclusivo del hogar. Es decir, dos de los cuatro indicadores, los relativos a cocina y cuarto de baño fueron construidos combinando tres y dos indicadores diferentes disponibles en las bases de datos utilizadas, respectivamente. En el caso de cuarto de cocina se consideró en primer término (excluyendo las viviendas de un solo cuarto habitadas por una sola persona) si la vivienda cuenta o no con cuarto de cocina; a continuación, excluyendo igualmente las viviendas de un solo cuarto y un solo habitante, si la cocina es utilizada como dormitorio y, por último si la cocina es o no de uso exclusivo del hogar; de modo que se consideró fuera de la norma a todas las viviendas que no cumplían con cualquiera de estos tres criterios. En cuanto al cuarto de baño se consideraron fuera de la norma las viviendas que no cuentan con él o que contando, el mismo no es de uso exclusivo del hogar. Por otro lado, siguiendo el criterio adoptado en el MMIP, para el caso de hacinamiento, se adoptó aquí como norma hasta dos personas por cuarto dormitorio, una norma más estricta que la de 2.5 utilizada normalmente por los especialistas en vivienda. En lo que respecta a las viviendas de un solo cuarto, siguiendo también el criterio adoptado en el MMIP, se asumió que las que están habitadas por una sola persona, cumplen con las normas de (no) hacinamiento, disponibilidad de cuarto de usos múltiples y de que la cocina no sea utilizada como dormitorio. 8

9 En lo que respecta a los indicadores de calidad de servicios, se consideraron tres servicios de los habitualmente denominados domiciliarios agua potable, drenaje y recolección de basura y un artefacto de uso doméstico asociado estrechamente a la disponibilidad de agua potable dentro de la vivienda, el calentador de agua. En cuanto al servicio de agua potable se consideraron como dentro de la norma las viviendas que disponen de distribución interna de agua potable y cuentan con suministro al menos cada tercer día. En lo que respecta al drenaje se consideraron dentro de la norma las viviendas conectadas a red pública o que cuentan con fosa séptica. Y, finalmente, en cuanto a la recolección de basura, las viviendas que cuentan con servicio de recolección domiciliario a contenedor y donde este servicio es prestado al menos cada tercer día Evolución general del inventario habitacional en el Distrito Federal, Las fuentes censales disponibles indican que entre 1990 y 2005, en el Distrito Federal, el número de viviendas particulares habitadas pasó de 1,789,171 a 2,215,451 unidades, lo que implica un crecimiento absoluto de poco más de 426 mil viviendas y un crecimiento relativo de 23.8 %. Puestos estos datos en términos de tasas de crecimiento y de promedio de habitantes por vivienda, el resultado es el que se muestra en el cuadro 1.1 Cuadro POBLACIÓN Y VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS _1995_2000_ TCMA 2000 TCMA 2005 TCMA VPH 1,789,171 2,005, ,102, ,280, Población 8,083,787 8,459, ,561, ,690, PHPV Referencias: TMCA = Tasa de crecimiento medio anual; VPH = viviendas particulares habitadas; PHPV = promedio de habitantes por vivienda. Fuente: Censos Generales 1990 y 2000 y Conteos Generales 1995 y 2005, INEGI Como resultado fundamentalmente de la progresiva reducción del tamaño promedio de los hogares, se observa para este período de 15 años una 9

10 significativa reducción del número promedio de ocupantes por vivienda 1, el cual pasó de 4.5 en 1990 a 3.8 en Más adelante veremos si esto se tradujo, cosa que no necesariamente debe ser el caso, en menores niveles de hacinamiento. En todo caso, es importante señalar que evidentemente el ritmo de producción de nuevas viviendas tendió a corresponderse con el crecimiento del número de hogares. Cabe mencionar además que el número de nuevas unidades producidas, necesariamente fue superior al crecimiento del número de viviendas ocupadas, ya que incluye un número no determinado de viviendas que fueron desocupadas o demolidas durante el período. En cuanto a la evolución de la calidad del inventario habitacional, lo que resulta de la aplicación de nuestro índice de calidad global de la vivienda, se puede apreciar en el cuadro 1.2 Cuadro DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LAS VIVIENDAS SEGÚN CALIDAD CALIDAD N % N % N % Muy mala Mala Regular Buena Total Fuente: Elaboración propia con base en microdatos muestra censal 2000 y ENIGH 1992 Y 2008 Como se puede apreciar, la buena noticia es que la situación habitacional, entre 1992 y 2008 mejoró significativamente. La mala, que la mejora se debe en gran medida a lo ocurrido entre 1992 y 2000, pero no continuó durante la primera década del presente siglo. Una evolución en principio desconcertante, ya que es justamente durante esta última década cuando, como veremos más adelante, se puede afirmar que se ha dado un verdadero auge del financiamiento de vivienda, tanto para la adquisición o construcción de una vivienda nueva, como para el mejoramiento de viviendas preexistentes. En todo caso es importante subrayar 1 La reducción del número promedio de ocupantes por vivienda comenzó, de acuerdo con los datos censales, en la década de los años setenta; en 1970 era de 5.6 y en 1980 de 5. (Duhau y Giglia, 2008: cuadro 4.12, p. 113) 10

11 que para el conjunto del período, la vivienda calificada como buena creció bastante por encima del crecimiento global del inventario, en tanto que la vivienda mala creció muy por debajo y la regular se mantuvo prácticamente estacionaria. Como contrapartida, la vivienda verdaderamente precaria, es decir la calificada como muy mala, fue la que experimentó el mayor crecimiento relativo. Otro aspecto destacable en la evolución del inventario habitacional durante los dieciséis años considerados, es que tanto la proporción como la cifra absoluta de viviendas con algún grado de hacinamiento (es decir con más de dos habitantes por dormitorio), se redujo considerablemente durante el período de 16 años considerado. Se trata de una reducción de más de 21 puntos porcentuales, de los cuales poco más de 17 corresponden al período Cuadro 1.3. Viviendas con y sin algún grado de hacinamiento Año Viviendas con algún Viviendas sin grado de hacinamiento hacinamiento N % N % Fuente: Idem cuadro 1.2 En lo que respecta a la distribución territorial de la vivienda según su calidad, como ya se ha señalado, sólo se cuenta con datos estadísticamente representativos, por delegación, para el año El panorama general resultante es el proporcionado en el cuadro 1.4. La distribución territorial que se observa expresa la división social del espacio residencial a la escala de las delegaciones políticas. Sin duda una escala demasiado grande como para mostrar con precisión los procesos a los que obedece. Sin embargo, aún a esta escala se puede observar una clara asociación entre las formas dominantes de producción del espacio urbanizado y de las viviendas en cada delegación y su distribución según calidad global. Una fuerte presencia proporcional de vivienda de muy mala y mala calidad responde en lo fundamental a la presencia relativa de espacios habitados 11

12 (colonias populares y pueblos conurbados y no conurbados), caracterizados por procesos de urbanización informal y en los cuales la mayor parte de las viviendas fueron auto-producidas por sus propietarios. 12

13 Cuadro 1.4 DISTRIBUCIÓN DE LAS VIVIVIENDAS SEGÚN DELEGACIÓN Y CALIDAD DELEGACIÓN Indice de calidad global Muy mala Mala Regular Buena Total Milpa Alta N % fila 22.5% 26.5% 29.8% 21.2% 100.0% % columna 4.0% 2.1% 1.4%.3% 1.0% Xochimilco N % fila 15.8% 20.6% 25.8% 37.9% 100.0% % columna 11.0% 6.6% 4.9% 2.4% 3.9% Iztapalapa N % fila 8.8% 17.5% 23.6% 50.1% 100.0% % columna 30.3% 27.7% 22.3% 15.8% 19.4% Tláhuac N % fila 6.4% 17.1% 26.9% 49.6% 100.0% % columna 3.8% 4.6% 4.3% 2.6% 3.3% Tlalpan N % fila 10.5% 15.8% 20.8% 53.0% 100.0% % columna 12.4% 8.5% 6.7% 5.7% 6.6% M. Contreras N % fila 8.7% 16.2% 23.6% 51.5% 100.0% % columna 3.8% 3.2% 2.8% 2.0% 2.4% Cuajimalpa N % fila 6.4% 12.8% 20.7% 60.1% 100.0% % columna 1.8% 1.7% 1.6% 1.6% 1.6% A. Obregón N % fila 4.4% 13.5% 22.3% 59.8% 100.0% % columna 6.1% 8.5% 8.4% 7.5% 7.8% G.A. Madero N % fila 4.0% 12.2% 21.2% 62.6% 100.0% % columna 10.1% 13.9% 14.4% 14.2% 14.0% Iztacalco N % fila 3.6% 11.7% 21.8% 62.9% 100.0% % columna 3.0% 4.5% 5.0% 4.8% 4.7% Azcapotzalco N % fila 3.2% 9.3% 19.6% 67.9% 100.0% % columna 3.0% 3.9% 5.0% 5.7% 5.2% Coyoacán N % fila 3.5% 9.0% 14.2% 73.3% 100.0% % columna 4.8% 5.7% 5.4% 9.2% 7.7% V. Carranza N % fila 2.4% 8.0% 21.0% 68.6% 100.0% % columna 2.4% 3.6% 5.6% 6.1% 5.5% M. Hidalgo N % fila 2.2% 6.3% 19.0% 72.4% 100.0% % columna 1.8% 2.3% 4.1% 5.2% 4.4% Cuauhtémoc N % fila 1.2% 4.1% 17.2% 77.5% 100.0% % columna 1.5% 2.3% 5.8% 8.8% 7.0% B. Juárez N % fila.4% 2.0% 8.9% 88.7% 100.0% % columna.4%.9% 2.3% 7.8% 5.4% Total N % fila 5.6% 12.3% 20.6% 61.5% 100.0% % columna 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 13

14 En conjunto, con la excepción de pequeños nichos de vivienda de mala calidad, hacinada y deteriorada en áreas de antigua urbanización (anterior a 1930), la presencia relativa de viviendas de mala calidad está estrechamente relacionada con la importancia del papel desempeñado por los procesos de urbanización informal y la antigüedad de los mismos. Por regla general, la calidad promedio de la vivienda en las áreas urbanizadas informalmente, mejora progresivamente a medida que transcurre el tiempo y se consolidan en términos urbanos. Sin embargo se trata de una tendencia que resulta modificada, por una parte, por las condiciones topográficas que, cuando son adversas, se constituyen en un obstáculo al proceso de consolidación urbana y; en el extremo contrario, por condiciones particularmente favorables, relacionadas en particular con la proximidad a áreas urbanas de nivel socio-espacial medio o alto y la evolución de las vialidades y los medios de transporte. Es precisamente a la importante presencia de procesos informales de urbanización, a lo que se debe que delegaciones como Milpa Alta, Xochimilco, Tláhuac e Iztapalapa, sean las que mayores proporciones presentan de viviendas de muy mala y mala calidad. En el caso de las tres primeras porque se trata de jurisdicciones que vienen experimentando durante las dos últimas décadas procesos acelerados de urbanización bajo modalidades informales, los cuales, en los casos de Milpa Alta y Xochimilco están sobre todo vinculados a la expansión, mediante formas precarias de urbanización, de pueblos conurbados y no conurbados; en el caso de Tláhuac en cambio, se trata en mayor medida de procesos de urbanización relativamente recientes a través de la formación de colonias populares. Iztapalapa, por su parte, constituye la mayor concentración absoluta en el Distrito Federal, de procesos de urbanización irregular y viviendas autoconstruidas. En el extremo opuesto (al final del cuadro 4.1.) Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc y Benito Juárez, se presenta como las tres delegaciones con las mayores proporciones de viviendas de buena calidad. Ello se debe a que se trata de las delegaciones que incluyen la mayor parte de la llamada ciudad central, un espacio que además de experimentar durante los últimos años un proceso de rápida valorización, fue urbanizado en su mayor parte entre finales del siglo XIX y 14

15 la primera mitad del siglo XX, bajo la modalidad de fraccionamientos originalmente residenciales es el caso entre muchas otras de colonias como Juárez, Condesa, Roma, Del Valle, Lomas de Chapultepec, Polanco y Anzures, para citar sólo unas cuantas), o bien albergó las primeras colonias populares, hoy totalmente consolidadas y cada vez más ubicadas como colonias de nivel medio en términos socio-espaciales relativos y fraccionamientos planeados entre los años 40 y 50 del siglo pasado La relación entre calidad, tipo y forma de producción de las viviendas La desigual distribución territorial, en términos de calidad, del inventario habitacional, está directamente relacionada con las modalidades en que se produjo, o se está produciendo actualmente todavía en algunos casos, la urbanización de cada una de las delegaciones. Algunas de las variables proporcionadas por los micro-datos de la ENIGH 2008, permiten observar la estrecha relación existente entre tipos de vivienda, formas de producción y calidad. En el cuadro 1.5 se presentan los resultados del cruce entre tipos de vivienda y formas de producción constructor - tales como dichos indicadores fueron recogidos en la ENIGH Las alternativas de respuesta a la pregunta acerca de quién construyó la vivienda constructor, mencionadas como Albañil o trabajador y Algún miembro del hogar, corresponden al tipo de vivienda habitualmente denominado de autoconstrucción, es decir a viviendas construidas de modo informal y progresivo. Como se puede apreciar, se trata de una forma de producción claramente dominante en los tipos vivienda que comparte terreno y construcción, vivienda que comparte terreno y vivienda única en el terreno, respecto de las cuales las viviendas declaradas como habiendo sido producidas mediante alguno de estos dos procedimientos, representan 79.2 %, 71.7 % y 67.6 %, respectivamente. 15

16 TIPO DE VIVIENDA Cuadro TIPO DE VIVIENDA Y FORMA DE PRODUCCIÓN Albañil o trabajador Arquitecto Empresa constructora Algún miembro del hogar Otra situación No sabe Vivienda única en el terreno N % Fila 50.8% 8.7% 10.3% 16.8%.6% 12.8% 100.0% % Columna 17.0% 2.9% 3.4% 5.6%.2% 4.3% 33.5% Vivienda que comparte terreno N % Fila 56.5% 2.1% 4.4% 22.7%.8% 13.6% 100.0% % Columna 9.2%.3%.7% 3.7%.1% 2.2% 16.2% Vivienda que comparte terreno N y construcción % Fila 55.3% 1.2% 2.2% 16.3% 1.1% 23.8% 100.0% % Columna 11.3%.2%.5% 3.3%.2% 4.9% 20.5% Casa dúplex o en hilera N % Fila 4.6% 2.5% 78.1% 1.2% 1.1% 12.5% 100.0% % Columna.2%.1% 2.8%.0%.0%.4% 3.6% Departamento en edificio N % Fila 4.0% 4.8% 68.7%.2%.7% 21.7% 100.0% % Columna 1.0% 1.2% 17.7%.0%.2% 5.6% 25.7% Cuarto o vivienda en azotea N % Fila 21.6% 10.0% 26.0%.0%.0% 42.3% 100.0% % Columna.1%.1%.1%.0%.0%.2%.5% TOTAL N Fuente: Elaboración propia con base en ENIGH CONSTRUCTOR Total % Fila 38.8% 4.9% 25.2% 12.7%.8% 17.6% 100.0% % Columna 38.8% 4.9% 25.2% 12.7%.8% 17.6% 100.0% Es decir, estamos en estos casos frente a lo que fue durante gran parte del siglo XX y todavía en gran medida en la actualidad, la forma dominante de producción y acceso a la vivienda: los procesos de urbanización irregular y de autoconstrucción de la vivienda. Que estos procesos se expresen a su vez fundamentalmente en los tres tipos de vivienda mencionada, responde simplemente al hecho de que los otros tipos de vivienda reconocidos por la ENIGH no se prestan, en términos generales, a las modalidades informales de producción de vivienda. Por las mismas razones, el corte producción informal / producción formal, aparece fuertemente relacionado con la calidad de la vivienda (cuadro 1.6). 16

17 Cuadro 1.6.Distribución de calidad de las viviendas según el tipo de agente que las construyó CONSTRUCTOR Calidad de la vivienda Muy mala Mala Regular Buena Total Albañil o trabajador N % Fila 5.3% 12.3% 29.4% 52.9% 100.0% % Columna 2.1% 4.8% 11.4% 20.5% 38.8% Algún miembro del hogar N hogar % Fila 14.4% 21.0% 33.3% 31.4% 100.0% % Columna 1.8% 2.7% 4.2% 4.0% 12.7% Arquitecto N % Fila.8% 2.0% 7.0% 90.3% 100.0% % Columna.0%.1%.3% 4.4% 4.9% Empresa constructora N % Fila.3%.2% 10.0% 89.5% 100.0% % Columna.1%.0% 2.5% 22.6% 25.2% Otra situación N % Fila 5.9% 34.6% 23.2% 36.2% 100.0% % Columna.0%.3%.2%.3%.8% No sabe N % Fila 7.6% 11.7% 18.3% 62.3% 100.0% % Columna 1.3% 2.1% 3.2% 11.0% 17.6% Total N % Fila 5.4% 9.9% 21.9% 62.7% 100.0% % Columna 5.4% 9.9% 21.9% 62.7% 100.0% Como era previsible, la proporción de viviendas de muy mala y mala calidad entre aquellas que fueron declaradas por sus ocupantes como construidas por un arquitecto o una empresa constructora, es decir las construidas por regla general con base en planos y contando con licencia de construcción, es insignificante: 2.8 % entre el primer grupo y apenas 0.5 % entre el segundo. A la inversa, la mayor proporción de viviendas de muy mala y mala calidad (35.4 %) corresponde a las viviendas autoconstruidas en sentido literal, es decir por uno o más integrantes del hogar; seguidas por las construidas por un albañil o trabajador, con 17.6 % de muy mala y mala calidad. 17

18 Cuadro 1.7. Distribución de la calidad de las viviendas según tipo de vivienda_2008 TIPO DE VIVIENDA Calidad de la vivienda Muy mala Mala Regular Buena Total Vivienda única en el N terreno % Fila 4.7% 10.0% 25.2% 60.1% 100.0% % Columna 23.8% 31.6% 36.3% 33.7% 33.5% Vivienda que comparte N el terreno % Fila 15.8% 22.2% 28.8% 33.2% 100.0% % Columna 39.0% 34.1% 20.1% 9.0% 16.2% Vivienda que comparte N el terreno y la construcción % Fila 10.8% 16.9% 32.1% 40.3% 100.0% % Columna 33.7% 32.6% 28.3% 13.8% 20.5% Casa dúplex o en hilera N % Fila.0%.0% 19.6% 80.4% 100.0% % Columna.0%.0% 3.0% 4.8% 3.6% Departamento en edificio N % Fila.3%.3% 10.4% 89.0% 100.0% % Columna 1.1%.8% 11.6% 38.4% 25.7% Cuarto o vivienda en azotea N % Fila 30.0% 17.6% 31.2% 21.1% 100.0% % Columna 2.4%.9%.7%.2%.5% TOTAL N % Fila 6.6% 10.6% 23.2% 59.7% 100.0% % Columna 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% Fuente: Idem cuadro 1.5. Las mismas razones explican las muy diferentes calidades que ostentan las viviendas según el tipo en el que fueron clasificadas en la ENIGH (cuadro 1.7). Como se puede observar, entre las viviendas clasificadas como departamento en edificio, las viviendas de muy mala y mala calidad son un número insignificante. Es que con escasas excepciones, los departamentos en edificio, forme parte o no el edificio de una unidad habitacional, han sido producto de un proceso formal de edificación y satisfacen de modo generalizado las normas concernientes a los servicios a la vivienda y la habitabilidad. Es por ello que sólo 10.4 % resulta clasificado como de calidad regular y ello con seguridad debido a dos indicadores en particular: hacinamiento y disponibilidad de un cuarto de usos múltiples que no es utilizado para dormir. Es decir, se trata de deficiencias que no están relacionadas con la calidad intrínseca de la vivienda sino con la relación entre cuartos disponibles y número de habitantes. 18

19 En cambio, los otros tres tipos numéricamente importantes casa sola en el terreno, vivienda que comparte el terreno y vivienda que comparte terreno y construcción, por las razones previamente apuntadas, muestran niveles de calidad mucho menores. Como se verá en el siguiente apartado, los dos tipos de vivienda que presentan los menores niveles de calidad, es decir las clasificadas como compartiendo el terreno o como compartiendo el terreno y la construcción, desempeñan un papel muy importante en relación con las viviendas arrendadas y prestadas, en 2008 constituían 44.7 % de las primeras y 63.3 % de las segundas. Como veremos más adelante, estas últimas, representan el tipo de tenencia con mayor crecimiento durante el período considerado. 19

20 SEGUNDA PARTE LAS FORMAS DE ACCESO A LA VIVIENDA Y LAS DESIGUALDADES HABITACIONALES 2.1. Modalidades de tenencia y acceso a la vivienda Con excepción de aquellos hogares que habitan en una vivienda prestada, 2 para la gran mayoría de los hogares el acceso a la vivienda y la calidad de la misma, a diferencia de lo que podríamos llamar las necesidades de vivienda, depende de su ingreso, su capacidad de ahorro y sus posibilidades de obtener un crédito y /o un subsidio para la adquisición, ampliación o mejoramiento de una vivienda propia o para la compra de un terreno en el cual encargar la construcción de una vivienda o autoconstruirla, como ha sido el caso y sigue siéndolo en buena medida, para un muy elevado porcentaje de los hogares. Desde luego, una primera diferencia que es conveniente remarcar, es la que existe entre el acceso vía el arrendamiento y el acceso vía la compra o autoproducción de la vivienda propia. Entre otras cosas, porque respecto del primero, no existen actualmente dispositivos a nivel nacional o local, orientados a apoyar la oferta de vivienda en arrendamiento, es decir que funcionen como estímulo específico para la producción de viviendas para alquilar, ni tampoco prestaciones orientadas a apoyar la demanda bajo la forma de algún tipo de subsidio o prestación incluida en el salario. Por otro lado, en lo que respecta a la vivienda en propiedad, con la excepción de la pequeña minoría que dispone de recursos propios para la adquisición de una vivienda terminada de buena calidad, sin necesidad de recurrir al crédito de largo plazo y una minoría un poco más grande, pero de todos modos reducida, que puede acceder al crédito bancario y tiene capacidad de ahorro para aportar una suma significativa en calidad de enganche, las posibilidades de acceso a una vivienda propia dependen sea del acceso al suelo y la autoconstrucción progresiva 2 Como se verá más adelante, las viviendas declaradas como prestadas representaban en el año 2008 en el Distrito Federal, de acuerdo con los resultados de la ENIGH, un porcentaje inusualmente elevado más de 17 % - del total de las viviendas particulares habitadas. 20

21 de la vivienda con recursos propios, o el crédito y el subsidio (directo o indirecto) otorgado por instituciones públicas de vivienda. Ahora bien, sea cual sea la modalidad de tenencia por medio de la cual se accede a una vivienda, la evolución del mercado de vivienda depende tanto del inventario existente en un momento dado, como de la oferta o autoproducción de nuevas viviendas. En conjunto, esto remite a las siguientes variantes fundamentales: a) Viviendas nuevas en urbanizaciones nuevas. Esta es una modalidad que en la actualidad tiende a desaparecer en el Distrito Federal debido a la muy reducida disponibilidad de áreas disponibles para urbanizar legalmente. b) Oferta de vivienda en áreas ya urbanizadas o terrenos reutilizados, lo que implica la sustitución de viviendas existentes, la construcción en terrenos baldíos o cambio de uso del suelo de no habitacional a habitacional. c) Oferta de vivienda por subdivisión, ampliación, rehabilitación de viviendas preexistentes y construcción de una o más viviendas adicionales en un mismo lote. d) Nuevas viviendas autoconstruidas en áreas de urbanización irregular e) Oferta de vivienda usada (Cfr., Connolly, 2005: 99). Connolly señala que hasta hace algunos años la atención de los investigadores y los políticos estaba centrada en la primera modalidad, sin embargo en el Distrito Federal son las demás modalidades de la oferta, así como la demolición o sustitución de viviendas por otros usos, lo que actualmente define en lo fundamental la evolución de la oferta de vivienda. Para entender el comportamiento de la misma es necesario considerar tres dimensiones básicas que se relacionan tanto con la vivienda en sí misma como con la forma de urbanización del territorio donde se localiza. Estas son: a) La forma de producción o construcción de la vivienda, lo que determina sus características físicas y sus costos de producción. b) El contexto urbano, definido por la forma en que un determinado territorio fue urbanizado y utilizado para propósitos habitacionales. Esto es lo que en 21

22 el Observatorio Urbano de la Ciudad de México (OCIM) hemos denominado tipos de poblamiento. c) La forma de acceso a la vivienda, la cual incluye la forma de posesión o tenencia - alquiler, propiedad, préstamo - y la forma de pago y el precio (Cfr. Connolly, 2005:100). Aunque estas tres dimensiones pueden estar combinadas de diferentes formas, en el caso de México y en particular en el Distrito Federal, tienden a articularse de modo específico. Así por ejemplo, en las llamadas colonias populares, la forma de producción dominante de vivienda ha sido históricamente la llamada autoconstrucción; es decir un proceso de construcción progresiva asociado a la movilización de los ahorros del hogar y los préstamos informales a lo largo del tiempo, en un área irregularmente urbanizada y sobre un lote adquirido igualmente de modo informal. Otro caso igualmente típico, el departamento o la vivienda dúplex habitualmente denominados de interés social, son producidos en serie, en unidades o conjuntos habitacionales. Hasta comienzos de los años noventa el modelo más difundido era el de conjuntos integrados por edificios de departamentos cuyos promotores eran los propios organismos públicos de vivienda y los sindicatos. Desde mediados de los años noventa, con la reforma de los organismos nacionales de vivienda (ONAVIS) 3 que fueron convertidos básicamente en organismos financieros, la oferta de vivienda nueva disponible para adquirir con crédito y / o subsidios que los mismos otorgan, quedó en manos de empresas promotoras y desarrolladoras privadas. En el cuadro 2.2 se muestran las principales combinaciones a través de las cuales actualmente en el D.F. los hogares situados en diferentes rangos de ingreso, acceden a una vivienda por la vía de la compra de una vivienda terminada, la producción en terreno propio de una vivienda por encargo o la autoconstrucción. Las combinaciones que se muestran en el cuadro son el resultado de una evolución en la que se combinan la estructura urbana de la ciudad, las 3 De acuerdo con la l terminología oficial vigente en el gobierno federal, los ONAVIS son los organismos públicos de vivienda que como INFONAVIT, FOVISSSTE, Sociedad Hipotecaria Federal y FONHAPO, entre los principales, actúan a nivel nacional. 22

23 modalidades de producción capitalista de vivienda, los dispositivos de crédito para la vivienda, la distribución del ingreso entre los hogares y las características del mercado de trabajo; éstas últimas determinan, entre otras cosas, que una parte considerable de los hogares no tengan acceso al crédito otorgado por los ONAVIS y, desde luego, tampoco al crédito bancario. 23

24 FINANCIAMIENTO Recursos propios Recursos propios Crédito bancario y de ONAVI Crédito bancario y de ONAVI Recursos propios / Crédito informal Crédito ONAVI Crédito INVI Crédito INVI Recursos propios Recursos propios Crédito bancario y de ONAVI Crédito bancario y de ONAVI MODO DE PRODUCCIÓN Por encargo en lote propio Promoción o desarrollo inmobiliario Por encargo en lote propio Promoción o desarrollo inmobiliario Autoconstrucción Promoción o desarrollo inmobiliario Promoción institucional Autoconstrucción en lote propio Por encargo en lote propio Promoción o desarrollo inmobiliario Por encargo en lote propio Promoción o desarrollo inmobiliario Cuadro 2.1. TIPO DE VIVIENDA Unifamiliar Unifamiliar / Unifamiliar en condominio / departamento Unifamiliar Unifamiliar / Unifamiliar en condominio / departamento Unifamiliar o plurifamiliar en lote propio Departamento o vivienda dúplex Departamento, plurifamiliar en lote propio, condominio familiar Vivienda unifamiliar o Vivienda en condominio familiar Unifamiliar Unifamiliar / Unifamiliar en condominio / departamento Unifamiliar Unifamiliar / Unifamiliar en condominio / departamento CONTEXTO URBANO Fraccionamiento periférico / lote baldío o reutilizado en áreas pericentrales Ciudad central Fraccionamiento Conjunto residencial Fraccionamiento periférico / lote baldío o reutilizado en áreas pericentrales Ciudad central Residencial medio y alto. Conjunto residencial Colonia popular / pueblo conurbado Conjunto habitacional Ciudad central Residencial medio Unidad Habitacional o edificio en ciudad central o delegaciones pericentrales Colonia popular Pueblo conurbado Fraccionamiento periférico / lote baldío o reutilizado en áreas pericentrales Ciudad central Fraccionamiento Conjunto residencial Fraccionamiento periférico / lote baldío o reutilizado en áreas pericentrales Ciudad central Residencial medio y alto. 24 Conjunto residencial

25 Recursos propios / Crédito informal Crédito ONAVI Crédito INVI Crédito INVI Autoconstrucción Promoción o desarrollo inmobiliario Promoción institucional Autoconstrucción en lote propio Unifamiliar o plurifamiliar en lote propio Departamento o vivienda dúplex Departamento, plurifamiliar en lote propio, condominio familiar Vivienda unifamiliar o Vivienda en condominio familiar Colonia popular / pueblo conurbado Conjunto habitacional Ciudad central Residencial medio Unidad Habitacional o edificio en ciudad central o delegaciones pericentrales Colonia popular Pueblo conurbado 2.2. Formas de acceso a la vivienda y desigualdad habitacional Los microdatos de la ENIGH 2008 permiten contar con una visión muy clara del papel desempeñado por distintas formas de acceso a la vivienda, y las diferencias que existen al respecto entre hogares ubicados en diferentes niveles de ingreso monetario. En el cuadro 2.2 se presentan las distribuciones por forma de acceso a la vivienda para los años 1992, 2000 y 2008 y en el cuadro 2.3 la distribución en 2008 de las formas de acceso a la vivienda para seis rangos de ingreso monetario de los hogares, definidos en salarios mínimos. Cuadro 2.2. DISTRIBUCIÓN DE LAS VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS SEGÚN MODALIDAD DE TENENCIA_1992_2000_2008 TENENCIA Diferencia Diferencia Propia Propia se está pagando Rentada Prestada Otra situación TOTAL Fuente: elaboración propia con base en los microdatos de las ENIGH 1992 y 2008 y la muestra censal Cuadro 2.3. DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LOS HOGARES SEGÚN ORIGEN DE LOS RECURSOS APLICADOS EN LA OBTENCIÓN DE LA VIVIENDA PROPIA O LA MODALIDAD DE TENENCIA DE LA VIVIENDA NO PROPIA_2008 PROPIETARIOS NO PROPIETARIOS Infonavit, Fovissste o Fonhapo Banco, sofol o caja de ahorro Familiar, amigo a prestamista Recursos propios Donación o herencia Otra situación No sabe Sub-total propietarios Intestada o en litigio Rentada Prestada Sub-total no propietarios HASTA 1.5 S.M. 7.8%.0%.1% 41.1% 2.6% 2.8%.6% 54.9% 6.5% 13.9% 24.7% 45.1% 1.5 A 2.5 S.M 3.9% 2.6%.3% 36.3% 2.4% 2.6%.0% 48.1% 2.4% 22.5% 27.1% 52.0% 2.5 A 5 S.M. 5.7% 3.2% 1.6% 36.0% 3.8% 1.7%.6% 52.5% 2.7% 23.8% 21.0% 47.5% 5 A 10 S.M. 11.2% 5.5% 1.1% 39.3% 3.8% 2.7%.4% 64.0% 2.8% 18.6% 14.6% 36.0% 10 A 25 S.M. 12.6% 9.3% 2.0% 38.4% 3.7% 1.3%.7% 68.0% 1.2% 18.9% 11.9% 32.0% MÁS DE 25 S.M. 7.2% 26.5% 1.8% 34.2% 2.1% 1.4%.0% 73.1%.0% 20.3% 6.7% 27.0% TOTAL 8.6% 6.2% 1.3% 37.6% 3.4% 2.0%.5% 59.7% 2.5% 20.4% 17.4% 40.3% Fuente: elaboración propia con base en microdatos de la ENIGH

26 Un primer aspecto que destaca es que si la representatividad estadística de la ENIGH 2008 es adecuada, y no hay razones para suponer lo contrario, durante la primera década del presente siglo se observa un punto de inflexión y una pronunciada caída en la proporción de hogares propietarios de la vivienda que habitan (incluidos los hogares que compraron la vivienda que habitan y están pagando un crédito). En efecto, de acuerdo con el Censo General de Población y Vivienda del año 2000, esa proporción era de 68.8 % en el Distrito Federal, mientras que para 2008, se situó en 59.3 %. Si esto es así, estamos asistiendo a una evolución en la cual a pesar del notorio incremento de la oferta de crédito para la adquisición de vivienda, la calidad de no propietario ha tendido a aumentar su participación de un modo muy significativo. Junto a esta tendencia general, se pueden observar un conjunto de características relevantes en la distribución modal de las formas de acceso a la vivienda hacia fines de la primera década del presente siglo. 1.- En comparación con la distribución entre hogares propietarios y no propietarios de la vivienda existente a comienzos de la década y la registrado por la ENIGH 2008, la proporción de hogares que son arrendatarios de la vivienda que habitan permaneció prácticamente constante, ya que era de 20.3 % en 2000 y de 20.5 % en 2008, pero al mismo tiempo se observa un incremento muy destacado de los hogares que declararon una tenencia basada en arreglos informales (prestada, la cuidan, etc.), la cual pasó de 8.7 % del total en 2000 a un llamativo 17.4 % en Lo que parece estar ocurriendo es que en años recientes, buena parte de los nuevos hogares residente en el D.F. han tenido como alternativa habitacional una vivienda (en promedio de baja calidad) proporcionada por familiares (en gran parte de los casos, los padres de uno de los miembros de la pareja) en el mismo lote donde dichos familiares habitan. 2) La cantidad de viviendas habitadas en calidad de no propietario pasó en números redondos de 630,000 a 904,000 unidades, es decir un incremento de 274,000 unidades o de 43.5 %, en tanto que el inventario total aumentó en alrededor de 200,000 unidades o poco menos de 10 %. Por consiguiente, resulta 26

27 plausible suponer que una parte significativa de las nuevas viviendas adquiridas (o construidas por los propios interesados) con financiamiento durante la década, no fueron habitadas por sus compradores, sino que o bien permanecieron desocupados, o bien acrecentaron el inventario de viviendas arrendadas, las cuales se incrementaron en alrededor de 50,000 unidades durante los ochos años abarcados por el lapso considerado, o bien se incorporaron al inventario de viviendas ofrecidas en arrendamiento pero desocupadas o simplemente deshabitadas al momento de aplicación de la ENIGH. 3.- En correspondencia con lo anterior, pero contrariamente a lo que hubiera sido de esperar teniendo en cuenta que se trata de una década en la cual se observa, como se verá más adelante, un verdadero auge del otorgamiento de créditos para la adquisición de vivienda, los hogares que declararon estar pagando la vivienda que habitan, disminuyeron tanto en términos relativos como absolutos: eran 9.3 % del total en 2000 y sólo 6.2 % en 2008, y en términos absolutos algo más de 210 mil en el primer año y 148 mil en el segundo. Pero si vinculamos estos datos con el fenómeno señalado en el punto anterior, estamos en realidad frente a una paradoja sólo aparente. En efecto, lo que parece haber ocurrido es que una parte significativa de las viviendas nuevas adquiridas con financiamiento durante la década, no han sido destinadas a habitación de sus compradores, sino a ser arrendadas o proporcionadas a un tercero o simplemente permanecían vacías y, por consiguiente, se reflejan en los resultados de la ENIGH no como viviendas propias que están pagándose sino como viviendas rentadas o prestadas, o como viviendas deshabitadas. 4.- Como corolario de lo anterior, pero además se trata de algo más o menos obvio, la proporción de viviendas que han sido adquiridas o producidas con algún tipo de financiamiento formal, es muy superior al 14.8 % de propietarios que declararon haber adquirido de ese modo la vivienda que habitan, ya que sin duda los propietarios de una parte de las viviendas arrendadas o prestadas también contaron con algún tipo de financiamiento para adquirirlas o construirlas. Pero 27

28 lamentablemente, con los datos disponibles resulta imposible realizar cualquier estimación al respecto. 5.- La probabilidad de que un hogar sea propietario de la vivienda que habita aumenta considerablemente cuando sus ingresos mensuales superan los 5 salarios mínimos. Como se puede observar en el cuadro 2.3, es cercana a 50 % para los hogares que obtienen hasta 5 salarios mínimos, pero llega a casi las dos terceras partes (64 %) entre los que obtienen de más de 5 a 10 salarios mínimos, y a más de 73 % entre los que obtienen más de 25 salarios mínimos. 6.- Contrariamente a lo que sostienen habitualmente tanto investigadores como expertos, para 2008 una parte no desdeñable de los hogares que obtienen hasta cinco salarios mínimos, declararon haber contado con crédito formal para adquirir su vivienda: 7.8 % de los hogares que obtienen hasta 1.5 salarios mínimos; 6.4 % de los que obtienen de más de 1.5 hasta 2.5 y; 10.9 % de los que obtienen entre 2.5 y 5 (cuadro 2.3). Cuáles son específicamente las instituciones que proporcionaron ese crédito? Tal como fueron codificadas las respuestas a la pregunta correspondiente, resulta imposible saberlo. 7.- A pesar de lo anterior, se observa una fuerte concentración del crédito para vivienda otorgado por instituciones públicas en los hogares cuyos ingresos mensuales están situados entre 5 y 25 salarios mínimos, los cuales representaban en 2008, 48.3 % del total de hogares, pero casi dos terceras partes de los que declararon haber contado con crédito de una institución pública para adquirir su vivienda. Por su parte, el crédito para vivienda otorgado por instituciones financieras privadas básicamente bancos aparece concentrado en los hogares que obtienen ingresos de más de 10 salarios mínimos, los cuales representaban en 2008, 24,6 % del total, pero 54.4 % de los que declararon haber contado con crédito de una institución privada para adquirir su vivienda. 8.- La condición de habitar una vivienda propia que se está pagando comparada con la de habitar una vivienda no propia (rentada o prestada ), implica en todos los niveles de ingreso, una mayor probabilidad de habitar una vivienda de buena 28

29 calidad y esto resulta tanto más acentuado cuanto menor el nivel de ingreso monetario del hogar. Como se puede observar, en los cuadros 2.4, 2.5, 2.6, 2.7 y 2.8, los hogares cuya condición de tenencia es la de habitar una vivienda que están pagando (cuadro 2.4) o que se adquirió con financiamiento formal (cuadro 2.8), es la condición de tenencia que ofrece las mayores probabilidades de contar con una vivienda de buena calidad. Para 2008, considerando no sólo las viviendas que sus ocupantes declararon como propia, se está pagando, sino todas las viviendas que se declararon como habiendo sido adquiridas o construidas con financiamiento formal cuadro (14.8 % del total), sólo 2.8 % resultaron clasificadas como muy malas o malas, 8.6 % como regulares y 88.6 % como buenas. Es decir que en el Distrito Federal, hacia fines de la primera década del siglo XXI, la condición de haber obtenido un crédito formal para adquirir la vivienda que se habita 4, aparece asociada en la gran mayoría de los casos, a contar con una vivienda buena y, en la casi totalidad (97.2 %) a condiciones habitacionales que se pueden considerar aceptables. 4 Imposible saber qué respuesta dieron a la pregunta sobre financiamiento de la vivienda, quienes al momento del levantamiento de la ENIGH 2008 estaban pagando un crédito para mejoramiento de una vivienda de la cual ya eran propietarios. 29

VII REUNIÓN NACIONAL DE ESTADÍSTICA 19 y 20 de mayo 2008, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) Aguascalientes,

VII REUNIÓN NACIONAL DE ESTADÍSTICA 19 y 20 de mayo 2008, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) Aguascalientes, VII REUNIÓN NACIONAL DE ESTADÍSTICA 19 y 20 de mayo 2008, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) Aguascalientes, Aguascalientes Mesa 1: Estadísticas Sociodemográficas-Vivienda

Más detalles

PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO

PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO Distrito Federal PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO XII Censo General de Población y Vivienda 2000 www.inegi.gob.mx PRESENTACIÓN El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) es el organismo

Más detalles

***Cálculo de indicadores sobre Vivienda a partir de la ENIGH 2012***

***Cálculo de indicadores sobre Vivienda a partir de la ENIGH 2012*** ***Cálculo de indicadores sobre Vivienda a partir de la ENIGH 2012*** ***Descargar la ENIGH 2012 de INEGI en formato STATA*** ***Descomprimir los archivos en el escritorio*** ***Abrir al base de datos

Más detalles

Dirección de Estudios Económicos de la Vivienda (DEEV) Situación de las viviendas y hogares 1 en México.

Dirección de Estudios Económicos de la Vivienda (DEEV) Situación de las viviendas y hogares 1 en México. Agosto, 2009 Dirección de Estudios Económicos de la Vivienda (DEEV) Situación de las viviendas y hogares 1 en México. Introducción. El objetivo de este documento es proveer información y análisis acerca

Más detalles

I. COMPORTAMIENTO POBLACIONAL NACIONAL

I. COMPORTAMIENTO POBLACIONAL NACIONAL I. COMPORTAMIENTO POBLACIONAL NACIONAL Pirámide poblacional 2010 Pirámide poblacional 2005 De 70 a 74 años De 60 a 64 años De 50 a 54 años De 40 a 44 años De 30 a 34 años De 20 a 24 años De 10 a 14 años

Más detalles

INDICE DE DESARROLLO SOCIAL DE LAS UNIDADES TERRITORIALES DEL DISTRITO FEDERAL

INDICE DE DESARROLLO SOCIAL DE LAS UNIDADES TERRITORIALES DEL DISTRITO FEDERAL INDICE DE DESARROLLO SOCIAL DE LAS UNIDADES TERRITORIALES DEL DISTRITO FEDERAL Con apoyo del ICYT DF México, D.F. Abril de 2011 Índice de contenido 1. El Consejo de Evaluación del Desarrollo Social del

Más detalles

Distribución porcentual de hogares rurales por sexo del jefe y tipo de tenencia de la vivienda

Distribución porcentual de hogares rurales por sexo del jefe y tipo de tenencia de la vivienda Características de la vivienda Tenencia Distribución porcentual de hogares rurales por sexo del jefe y tipo de tenencia de la vivienda 85.6 876 9.7 8.7 Propia Prestada Más de cuatro quintas partes de los

Más detalles

Distribución porcentual de miembros de 15 años y más en hogares urbanos por sexo del jefe y condición de alfabetismo

Distribución porcentual de miembros de 15 años y más en hogares urbanos por sexo del jefe y condición de alfabetismo Condición de alfabetismo Distribución porcentual de miembros de 15 años y más en hogares urbanos por sexo del jefe y condición de alfabetismo Hombres x Mujeres Hombres s v Mujeres alfabetas ^ alfabetas

Más detalles

2. CUADROS Y GRÁFICAS

2. CUADROS Y GRÁFICAS 2. CUADROS Y GRÁFICAS Cuadro 1 CRECIMIENTO POBLACIONAL EN LA MEGALÓPOLIS DEL CENTRO DE MÉXICO 2000-2025 ESCENARIO TENDENCIAL (MILLONES DE HABITANTES) Ámbito 2000 2003 2006 2010 2020 2025 Total Nacional

Más detalles

Oferta de Vivienda en el Distrito Federal

Oferta de Vivienda en el Distrito Federal en el Distrito Federal 31/07/2013 Resumen Ejecutivo Con la disminución en las tasas de interés, el fuerte impulso que ha experimentado el sector inmobiliario y ante una mayor oferta de crédito por parte

Más detalles

CAPÍTULO 1. Delegaciones. 12,740 ton/día. Generación de residuos sólidos por delegación (ton/día)

CAPÍTULO 1. Delegaciones. 12,740 ton/día. Generación de residuos sólidos por delegación (ton/día) CAPÍTULO 1 Delegaciones La generación de residuos sólidos en el Distrito Federal es de 12,740 toneladas por día; las delegaciones que encabezan ésta son: Iztapalapa, seguida por Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc,

Más detalles

El censo de población

El censo de población El censo de población y vivienda de 200. Posibilidades y limitaciones para el análisis de la vivienda y la estratificación urbana Palabras clave: calidad de la vivienda estratificación urbana metrópolis

Más detalles

Horas trabajadas por las otras parientes 24.6

Horas trabajadas por las otras parientes 24.6 Horas trabajadas por las otras parientes Poco más de 920 mil mujeres con otro parentesco desarrollan actividades económicas. De acuerdo con los horarios laborales semanales que cubren, se distribuyen así:

Más detalles

Programa Estatal de Vivienda de Nayarit 185

Programa Estatal de Vivienda de Nayarit 185 VII. MEDICIÓN DE Los avances del Programa Estatal de Vivienda (PEVNay) se medirán de dos maneras: a través de indicadores de gestión, los cuales reflejarán el avance del sector hacia las metas propuestas

Más detalles

Análisis de los resultados de la ENIGH 2008 para Jalisco. Resumen. Nota Técnica: 12/09 Guadalajara, Jalisco, 22 de agosto de 2009

Análisis de los resultados de la ENIGH 2008 para Jalisco. Resumen. Nota Técnica: 12/09 Guadalajara, Jalisco, 22 de agosto de 2009 Nota Técnica: 12/09 Guadalajara, Jalisco, 22 de agosto de 2009 Análisis de los resultados de la ENIGH 2008 para Jalisco El (COEPO) presenta un análisis de los principales resultados de la Encuesta Nacional

Más detalles

* El parentesco se establece respecto al jefe del hogar, el cual es reconocido como tal por los miembros del hogar.

* El parentesco se establece respecto al jefe del hogar, el cual es reconocido como tal por los miembros del hogar. Un hogar es una unidad formada por una o más personas unidas o no por lazos de parentesco, que residen habitualmente en la misma vivienda y se sostienen de un gasto común para la alimentación. El hogar

Más detalles

Gobierno del Distrito Federal. Formato de información de aplicación de recursos del FORTAMUN

Gobierno del Distrito Federal. Formato de información de aplicación de recursos del FORTAMUN DELEGACIÓN ÁLVARO OBREGÓN Utilizando los recursos para el pago de combustibles, lubricantes y aditivos; agua potable; seguro de bienes patrimoniales; agua tratada y servicio de energía eléctrica. 17,714,826.5

Más detalles

Destino de las Aportaciones (Rubro específico en que se aplica) Monto Pagado. Servicios complementarios de vigilancia. 19,802,748.

Destino de las Aportaciones (Rubro específico en que se aplica) Monto Pagado. Servicios complementarios de vigilancia. 19,802,748. Unidad Responsable del Gasto: Delegación Álvaro Obregón Servicios complementarios de vigilancia. 19,802,748.50 Apoyo administrativo (utilizado los recursos para el pago de combustibles, lubricantes y aditivos,

Más detalles

LOS CENSOS DE 2010 EN AMERICA LATINA: BALANCE Y PRINCIPALES LECCIONES APRENDIDAS

LOS CENSOS DE 2010 EN AMERICA LATINA: BALANCE Y PRINCIPALES LECCIONES APRENDIDAS LOS CENSOS DE 2010 EN AMERICA LATINA: BALANCE Y PRINCIPALES LECCIONES APRENDIDAS INTRODUCCION La República de Honduras levantó su XVII Censo de Población y VI de vivienda en este último semestre del año

Más detalles

Programa de Acceso al Financiamiento para Soluciones Habitacionales Ejercicio 2016

Programa de Acceso al Financiamiento para Soluciones Habitacionales Ejercicio 2016 Programa de Acceso al Financiamiento para Soluciones Habitacionales Ejercicio 2016 Reglas de Operación 2016 El día 29 de diciembre de 2015, en el Diario Oficial de la Federación se publicaron las Reglas

Más detalles

Ente Público: Gobierno del Distrito Federal DELEGACIÓN ÁLVARO OBREGÓN

Ente Público: Gobierno del Distrito Federal DELEGACIÓN ÁLVARO OBREGÓN Ente Público: Gobierno del Distrito Federal Enero - Marzo 2015 DELEGACIÓN ÁLVARO OBREGÓN (rubro específico en el que se aplica) Apoyo administrativo (utilizando los recursos para el pago de combustibles,

Más detalles

>,. m. ftv. f-.v. -.. I--' - IPilSI frv -v r i ' Brat M\ A. - T'-\r. -.-'v., u.\-- '. mm---': 4&&S&

>,. m. ftv. f-.v. -.. I--' - IPilSI frv -v r i ' Brat M\ A. - T'-\r. -.-'v., u.\-- '. mm---': 4&&S& ... '- VWS"-.-. '. " -..- ^jj#&--* \ -v, J, airtr -re&l Bill r 3 %y» MHltJi >,. -. " i m Bite Vv..: -&W& I «F'"Ti IPMI S&3aia&-?. : «&vm' i/j n H^S-i, lmhp *«; A-.-" c»wvrt v'\'-"v:' i US Hf &*!..:. --v-\

Más detalles

Página 1 DICCIONARIO DE DATOS FINANCIAMIENTOS DE VIVIENDA. Rango de valores # Campo Descripción Tipo. Año del corte de datos.

Página 1 DICCIONARIO DE DATOS FINANCIAMIENTOS DE VIVIENDA. Rango de valores # Campo Descripción Tipo. Año del corte de datos. DICCIONARIO DE DATOS FINANCIAMIENTOS DE VIVIENDA valores # Campo Descripción Tipo Valores Descripción 1 Año Año del corte de datos Entero Año del corte de datos 2 Mes acumulado Mes del corte de datos (acumulado

Más detalles

2005 náhuatl. de hablante población la de sociodemográfico Perfil INEGI.

2005 náhuatl. de hablante población la de sociodemográfico Perfil INEGI. La vivienda es un espacio delimitado normalmente por paredes y techos de cualquier material que se utiliza para dormir, preparar los alimentos, comer y protegerse del ambiente. Las viviendas deben reunir

Más detalles

Informe de Coyuntura de la Construcción

Informe de Coyuntura de la Construcción Informe de Coyuntura de la Construcción Informe N 122 Correspondiente al período Octubre Noviembre 2015 Buenos Aires Diciembre 2015 Departamento de Estadística - IERIC Índice... 2 Marco General... 2 Situación

Más detalles

CUADRO No. I DELEGACIONES EJE 4: HABITABILIDAD Y SERVICIOS, ESPACIO PÚBLICO E INFRAESTRUCTURA ENERO-SEPTIEMBRE 2014

CUADRO No. I DELEGACIONES EJE 4: HABITABILIDAD Y SERVICIOS, ESPACIO PÚBLICO E INFRAESTRUCTURA ENERO-SEPTIEMBRE 2014 FÍSICO PRESUPUESTAL TOTAL EJE 9,778,451.7 7,083,903.4 6,950,068.3 71.1 98.1 1 Gobierno 17,579.2 4,221.0 4,221.0 24.0 100.0 3 Coordinación de la política de gobierno 8,097.9 1,026.1 1,026.1 12.7 100.0 8

Más detalles

Actualización del Diagnóstico del. Programa Institucional del Instituto de Vivienda del Distrito Federal

Actualización del Diagnóstico del. Programa Institucional del Instituto de Vivienda del Distrito Federal Actualización del Diagnóstico del Programa Institucional del Instituto de Vivienda del Distrito Federal Elaborado por INVI al 07 de septiembre de 2018 Contenido: 1. Oficio de envío del documento 2. Diagnóstico

Más detalles

CUADRO No. I DELEGACIONES EJE 4: HABITABILIDAD Y SERVICIOS, ESPACIO PÚBLICO E INFRAESTRUCTURA ENERO-MARZO 2014

CUADRO No. I DELEGACIONES EJE 4: HABITABILIDAD Y SERVICIOS, ESPACIO PÚBLICO E INFRAESTRUCTURA ENERO-MARZO 2014 FÍSICO PRESUPUESTAL TOTAL EJE 9,778,451.7 1,865,648.0 1,837,720.0 18.8 98.5 1 Gobierno 17,579.2 25.5 25.5 0.1 100.0 3 Coordinación de la política de gobierno 8,097.9 - - - 100.0 8 Territorio 8,097.9 -

Más detalles

RESUMEN Y PRINCIPALES CONCLUSIONES

RESUMEN Y PRINCIPALES CONCLUSIONES RESUMEN Y PRINCIPALES CONCLUSIONES 2 RESUMEN Y PRINCIPALES CONCLUSIONES 1.0 Actividad Edificadora y Oferta de Edificaciones Urbanas 1.1 Actividad Edificadora en la provincia de Arequipa Tras la realización

Más detalles

CUADRO No. I DELEGACIONES EJE 4: HABITABILIDAD Y SERVICIOS, ESPACIO PÚBLICO E INFRAESTRUCTURA ENERO-JUNIO 2015

CUADRO No. I DELEGACIONES EJE 4: HABITABILIDAD Y SERVICIOS, ESPACIO PÚBLICO E INFRAESTRUCTURA ENERO-JUNIO 2015 FI F SF AI NOMINACIÓN CUADRO No. I.1.2.4 LEGACIONES FÍSICO PRESUPUESTAL TOTAL EJE 11,229,201.0 4,674,528.8 4,486,940.2 40.0 96.0 1 Gobierno 10,130.4 1,700.5 226.2 2.2 13.3 3 Coordinación de la política

Más detalles

Programa de Acceso al Financiamiento para Soluciones Habitacionales Ejercicio 2018

Programa de Acceso al Financiamiento para Soluciones Habitacionales Ejercicio 2018 Programa de Acceso al Financiamiento para Soluciones Habitacionales Ejercicio 2018 Objetivo del Programa La Comisión Nacional de Vivienda, a través del Programa de Acceso al Financiamiento para Soluciones

Más detalles

Servicios complementarios de vigilancia. 12,350, Mantenimiento, conservación y rehabilitación en vialidades secundarias. 6,548,804.

Servicios complementarios de vigilancia. 12,350, Mantenimiento, conservación y rehabilitación en vialidades secundarias. 6,548,804. Unidad Responsable del Gasto: Delegación Álvaro Obregón Servicios complementarios de vigilancia. 12,350,738.50 Apoyo administrativo (utilizado los recursos para el pago de combustibles, lubricantes y aditivos,

Más detalles

Reporte mensual del sector de la vivienda

Reporte mensual del sector de la vivienda Reporte mensual del sector de la vivienda Crédito individual a la vivienda Infonavit alcanzó un crecimiento interanual de 12% en el último año a octubre de 217. Con este resultado, la participación del

Más detalles

REZAGO HABITACIONAL Y POLÍTICA DE VIVIENDA EN LA

REZAGO HABITACIONAL Y POLÍTICA DE VIVIENDA EN LA Instituto Politécnico Nacional Centro de Investigaciones Económicas Administrativas y Sociales Segundo Seminario i de Economía del Conocimiento i y Globalización li ió REZAGO HABITACIONAL Y POLÍTICA DE

Más detalles

Índice de Bienestar Social de la Ciudad de México

Índice de Bienestar Social de la Ciudad de México Índice de Bienestar Social de la Ciudad de México Dr. José Ramón Amieva Galvéz Secretario de Desarrollo Social de la CDMX Mtro. José Arturo Cerón Vargas Director General del Consejo de Evaluación del Desarrollo

Más detalles

Reporte del sector de la vivienda Febrero 2016

Reporte del sector de la vivienda Febrero 2016 Reporte del sector de la vivienda Febrero 2016 El sector de la construcción crece a una menor tasa pero continúa con su tendencia positiva. 0.1% Inversión Fija Bruta (% Var. anual; enero 2016) 1.7% 11.9%

Más detalles

INTRODUCCIÓN Rene Coulomb y Martha Schteingart 7 PRIMERA PARTE NECESIDADES HABITACIONALES PRESENTES Y FUTURAS

INTRODUCCIÓN Rene Coulomb y Martha Schteingart 7 PRIMERA PARTE NECESIDADES HABITACIONALES PRESENTES Y FUTURAS índice AGRADECIMIENTOS... 5 INTRODUCCIÓN Rene Coulomb y Martha Schteingart 7 PRIMERA PARTE NECESIDADES HABITACIONALES PRESENTES Y FUTURAS Capítulo 1 VIVIENDA Y DINÁMICA DEMOGRÁFICA Rene Flores Arenales

Más detalles

Censo de Población y Vivienda 2010 (INEGI)

Censo de Población y Vivienda 2010 (INEGI) INSTITUTO PARA LA INTEGRACIÓN AL DESARROLLO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DEL DF Resumen estadístico: Personas con Discapacidad en México y el Distrito Federal Censo de Población y Vivienda 2010 (INEGI)

Más detalles

VENTAS Y STOCK DE VIVIENDAS NUEVAS MERCADO HABITACIONAL EN EL DISTRITO FEDERAL

VENTAS Y STOCK DE VIVIENDAS NUEVAS MERCADO HABITACIONAL EN EL DISTRITO FEDERAL INCOIN Extracto del Informe de Coyuntura Inmobiliaria - 4to Trimestre 212 VENTAS Y STOCK DE VIVIENDAS NUEVAS MERCADO HABITACIONAL EN EL DISTRITO FEDERAL A. Obregón Coyoacán Cuajimalpa G.A. Madero Iztapalapa

Más detalles

PRIMERA PARTE NECESIDADES HABITACIONALES PRESENTES y FUTURAS

PRIMERA PARTE NECESIDADES HABITACIONALES PRESENTES y FUTURAS índice AGRADECIMIENTOS 5 INTRODUCCIÓN René Coulomb y Martha Sehteingart..................................... 7 PRIMERA PARTE NECESIDADES HABITACIONALES PRESENTES y FUTURAS Capítulo 1 VIVIENDA y DINÁMICA

Más detalles

La Industria de la Construcción impulsada por un solo motor: LA EDIFICACIÓN. Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción

La Industria de la Construcción impulsada por un solo motor: LA EDIFICACIÓN. Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción La Industria de la Construcción impulsada por un solo motor: LA EDIFICACIÓN Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción Septiembre 2016 Desde mediados de 2014 el crecimiento de la industria

Más detalles

Microcrédito para de Vivienda

Microcrédito para de Vivienda Microcrédito para de Vivienda Mayo, 2008 1 En México existen 26.7 millones de hogares Cuántos de ellos tienen una vivienda apta? En caso de no tenerla Cuántos cuentan con la capacidad y perfil socioeconómico

Más detalles

La vivienda es uno de los bienes más importantes para el ser humano,

La vivienda es uno de los bienes más importantes para el ser humano, Monitor de Vivienda Febrero 2018 La vivienda es uno de los bienes más imtantes para el ser humano, ya que en ella tienen lugar aspectos de gran relevancia como el proceso de consolidación del individuo

Más detalles

Dra. Martha Eugenia Chávez González. Producción n de suelo urbano en Colima, Villa de Álvarez. Universidad de Colima CONAFOVI-2003

Dra. Martha Eugenia Chávez González. Producción n de suelo urbano en Colima, Villa de Álvarez. Universidad de Colima CONAFOVI-2003 Dra. Martha Eugenia Chávez González Universidad de Colima Producción n de suelo urbano en Colima, Villa de Álvarez CONAFOVI-2003 2003-C01-016016 Primer Encuentro Académico Situación del suelo urbano en

Más detalles

La condición de ocupación de las viviendas particulares en la Ciudad de Buenos Aires según los censos, 1991, 2001 y 2010

La condición de ocupación de las viviendas particulares en la Ciudad de Buenos Aires según los censos, 1991, 2001 y 2010 La condición de ocupación de las viviendas particulares en la Ciudad de Buenos Aires según los censos, 1991, 21 y 21 Junio de 214 Informe de resultados 696 214 - Año de las letras argentinas R.I. 9-2482

Más detalles

Reporte mensual del sector de la vivienda

Reporte mensual del sector de la vivienda Reporte mensual del sector de la vivienda Crédito individual a la vivienda Infonavit fortalece su impulso al sector de la vivienda. A agosto la inversión realizada por el Instituto mostró un incremento

Más detalles

Y DESARROLLO URBANO. Déficit Habitacional VI Censo de Población y V de Vivienda 2007

Y DESARROLLO URBANO. Déficit Habitacional VI Censo de Población y V de Vivienda 2007 VICEMINISTERIO DE VIVIENDA Y DESARROLLO URBANO Déficit Habitacional VI Censo de Población y V de Vivienda 2007 Política Nacional de Vivienda 1. La vivienda como eje de desarrollo 1 Reducción de pobreza

Más detalles

ÍNDICE DE DESARROLLO SOCIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO

ÍNDICE DE DESARROLLO SOCIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO ÍNDICE DE DESARROLLO SOCIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO UN ENFOQUE DE DERECHOS SOCIALES UNIVERSALES CONSEJO DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO SOCIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO Justificación Para una oportuna y focalizada

Más detalles

1. Características de los. Hogares y la Población

1. Características de los. Hogares y la Población 1. Características de los Hogares y la Población 1. Características de los Hogares y la Población El Cuestionario del Hogar que se aplica a cada una de las viviendas de la muestra seleccionada de la Encuesta

Más detalles

Las viviendas. Tenencia. Nupcialidad, hogares y viviendas

Las viviendas. Tenencia. Nupcialidad, hogares y viviendas activos sin importar el grupo de edad. De cada 1 menores de 3 años, 83 laboran, 1 se dedican a estudiar y 4 están desocupados. Entre los de 3 a 59 años, es mayor el porcentaje de los que trabajan (88.5)

Más detalles

Reporte Mensual del Sector Vivienda

Reporte Mensual del Sector Vivienda Reporte mensual del sector vivienda Enero, 218 Reporte Mensual del Sector Vivienda Febrero, 218 Crédito individual En 217 la inversión en crédito individual totalizó 347 mil millones de pesos, lo que representó

Más detalles

Informe Coordinación Ejecutiva del Programa de Estímulos para el Bachillerato Universal, Fideicomiso Educación Garantizada

Informe Coordinación Ejecutiva del Programa de Estímulos para el Bachillerato Universal, Fideicomiso Educación Garantizada Informe 2013-2014 Coordinación Ejecutiva del Programa de Estímulos para el Bachillerato Universal, Fideicomiso Educación Garantizada Septiembre 2013 - Junio 2014 Error! Argumento de modificador desconocido.

Más detalles

Producción Social de Vivienda

Producción Social de Vivienda Producción Social de Vivienda Ley Nacional de Vivienda 1984 ARTICULO 2o.- Los lineamientos generales de la política nacional de vivienda, son los siguientes: VII.- El mejoramiento de los procesos de producción

Más detalles

SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL

SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL ACUERDO que tiene por objeto dar a conocer las variables y fuentes de información para apoyar a las entidades federativas en la aplicación de la fórmula de distribución

Más detalles

Análisis Situacional de las Viviendas en Jalisco

Análisis Situacional de las Viviendas en Jalisco Análisis Situacional de las Viviendas en Jalisco Consejo Estatal de Población Penitenciaría No.180, Col. Centro Tel 38-25-52-31 http://coepo.jalisco.gob.mx Junio 2010 V. 4 2 Las viviendas en Jalisco La

Más detalles

3.1.3 Dinámica Demográfica

3.1.3 Dinámica Demográfica 3.1.3 Dinámica Demográfica La población se refiere al número de personas censadas, nacionales y extranjeras, que residen habitualmente en una entidad o localidad, en este caso en el municipio. a) Estructura

Más detalles

Índice de Desarrollo Social de la Ciudad de México

Índice de Desarrollo Social de la Ciudad de México Índice de Desarrollo Social de la Ciudad de México Kristiano Raccanello Consejo de Evaluación del Desarrollo Social de la Ciudad de México (Evalúa-CDMX) Justificación Para el una oportuna y focalizada

Más detalles

Anexo 2. Variables captadas en las encuestas en hogares que realiza el INEGI.

Anexo 2. Variables captadas en las encuestas en hogares que realiza el INEGI. Anexo 2. Variables captadas en las encuestas en hogares que realiza el INEGI. Variable ENH 2015 ENVI 2014 ENGASTO 2013 ENIGH 2014 Encuesta Intercensal CLASE DE VIVIENDA Casa Independiente Vivienda en vecindad

Más detalles

Cuadro 20. Indicadores de hacinamiento según color de la piel del jefe de hogar Promedio de personas por

Cuadro 20. Indicadores de hacinamiento según color de la piel del jefe de hogar Promedio de personas por es mulato poseen más miembros que los encabezados por negros, mientras en hogares blancos esta diferencia es de 0,2 personas por hogar en relación a los hogares de negros. Obviamente esto tiene que ver

Más detalles

Observatorios Urbanos en México

Observatorios Urbanos en México La Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) a través de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, promueve la constitución de una Red Nacional de Observatorios Urbanos Locales

Más detalles

BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 041/15 3 DE FEBRERO DE 2015 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 COMUNICACIÓN SOCIAL

BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 041/15 3 DE FEBRERO DE 2015 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 COMUNICACIÓN SOCIAL BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 041/15 3 DE FEBRERO DE 2015 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 APORTE DE LA VIVIENDA AL PIB Y AL EMPLEO EN MÉXICO CUENTA SATÉLITE DE VIVIENDA La Cuenta Satélite de Vivienda es un instrumento

Más detalles

POBREZA E INDIGENCIA E IMPACTO DEL GASTO SOCIAL EN LA CALIDAD DE VIDA Informe Ejecutivo

POBREZA E INDIGENCIA E IMPACTO DEL GASTO SOCIAL EN LA CALIDAD DE VIDA Informe Ejecutivo GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN Y COOPERACIÓN POBREZA E INDIGENCIA E IMPACTO DEL GASTO SOCIAL EN LA CALIDAD DE VIDA Informe Ejecutivo Santiago de Chile, Julio 2001 www.mideplan.cl Presentación

Más detalles

Reporte mensual del sector de la vivienda

Reporte mensual del sector de la vivienda Noviembre 217 Reporte mensual del sector de la vivienda Noviembre 217 Crédito individual a la vivienda En el tercer trimestre de 217 el monto de crédito individual otorgado por Infonavit, Fovissste y la

Más detalles

Arq. Roberto Eibenschutz Hartman. Dimensión n e impactos macro y microeconómicos micos de la producción Social de Vivienda en MéxicoM

Arq. Roberto Eibenschutz Hartman. Dimensión n e impactos macro y microeconómicos micos de la producción Social de Vivienda en MéxicoM Arq. Roberto Eibenschutz Hartman Universidad Autónoma Metropolitana Dimensión n e impactos macro y microeconómicos micos de la producción Social de Vivienda en MéxicoM CONAFOVI-2002 2002-C01-7 DIMENSIÓN

Más detalles

DÉFICIT HABITACIONAL CASEN 2013

DÉFICIT HABITACIONAL CASEN 2013 DÉFICIT HABITACIONAL CASEN Región del Maule NACIONAL Déficit Cuantitativo Evolución Al analizar la proporción de hogares con déficit, a nivel país, se observa que éste se ha mantenido estable entre los

Más detalles

DÉFICIT HABITACIONAL CASEN 2013

DÉFICIT HABITACIONAL CASEN 2013 DÉFICIT HABITACIONAL CASEN Región de Tarapacá NACIONAL Déficit Cuantitativo Evolución Al analizar la proporción de hogares con déficit, a nivel país, se observa que éste se ha mantenido estable entre los

Más detalles

1. Características de los. Hogares y la Población

1. Características de los. Hogares y la Población 1. Características de los Hogares y la Población 1. Características de los Hogares y la Población El Cuestionario del Hogar que se aplica a cada una de las viviendas de la muestra seleccionada de la Encuesta

Más detalles

Notas de Coyuntura MERCADO HABITACIONAL 3er trimestre 2014 Ciudad de México, D.F.

Notas de Coyuntura MERCADO HABITACIONAL 3er trimestre 2014 Ciudad de México, D.F. Notas de Coyuntura MERCADO HABITACIONAL 3er trimestre 214 Ciudad de México, D.F. Distrito Federal 1. Ventas al tercer trimestre de 214...1 2. Proyectos en venta...2 3. Avance de obra de los proyectos...3

Más detalles

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL

GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL Órgano de Difusión del Gobierno del Distrito Federal DÉCIMA SÉPTIMA ÉPOCA 27 DE ENERO DE 2012 No. 1277 Jefatura de Gobierno Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO

Más detalles

Reporte Mensual del Sector Vivienda ABRIL

Reporte Mensual del Sector Vivienda ABRIL Reporte Mensual del Sector Vivienda ABRIL - 218 Crédito Individual a la Vivienda El financiamiento individual para la adquisición de vivienda usada alcanzó el 32.2% de la inversión en los últimos doce

Más detalles

Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Órgano de Difusión del Gobierno de la Ciudad de México DÉCIMA NOVENA ÉPOCA 4 DE MARZO DE 2016 No. 24 Í N D I C E ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO Procuraduría General de Justicia Aviso por

Más detalles

VIVIENDA CASEN Gobierno de Chile

VIVIENDA CASEN Gobierno de Chile VIVIENDA CASEN 2011 Gobierno de Chile TENENCIA DEL SITIO Y VIVIENDA Gobierno de Chile TENENCIA DEL SITIO 2000-2011. 2011 63.7 17.0 16.1 3.2 2009 64.9 17.0 16.4 1.6 2006 66.3 16.0 16.3 1.4 2003 62.8 16.1

Más detalles

Definición de los indicadores de marginación

Definición de los indicadores de marginación Anexo Definición de los indicadores de marginación En este apartado se presenta la forma en que se calcularon cada uno de los nueve indicadores en los que descansa la construcción del índice de marginación.

Más detalles

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM DISTRITO FEDERAL

Esta obra forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM DISTRITO FEDERAL Población total, población hablante de lengua indígena de 5 años y más según su condición de habla española y lengua predominante a nivel estatal según el Censo de Población y Vivienda del año 2000 POBLACIÓN

Más detalles

Reporte Mensual del Sector Vivienda MARZO

Reporte Mensual del Sector Vivienda MARZO Reporte Mensual del Sector Vivienda MARZO - 218 Crédito Individual a la Vivienda Inicia 218 con un incremento de 5% en el monto de crédito individual a la vivienda del mercado tradicional. Subsidio a la

Más detalles

Comisión Nacional de Vivienda. Presentación accesible del Programa de Acceso al Financiamiento para Soluciones Habitacionales

Comisión Nacional de Vivienda. Presentación accesible del Programa de Acceso al Financiamiento para Soluciones Habitacionales Comisión Nacional de Vivienda Presentación accesible del Programa de Acceso al Financiamiento para Soluciones Habitacionales Cuál es el objeto del Programa de Acceso al Financiamiento para Soluciones Habitacionales?

Más detalles

VENTAS Y STOCK DE VIVIENDAS NUEVAS MERCADO HABITACIONAL EN EL DISTRITO FEDERAL

VENTAS Y STOCK DE VIVIENDAS NUEVAS MERCADO HABITACIONAL EN EL DISTRITO FEDERAL INCOIN Extracto del Informe de Coyuntura Inmobiliaria - 3er Trimestre 212 VENTAS Y STOCK DE VIVIENDAS NUEVAS MERCADO HABITACIONAL EN EL DISTRITO FEDERAL A. Obregón Azcapotzalco Coyoacán Cuajimalpa G.A.

Más detalles

tabique, ladrillo y terrado de viguería. FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

tabique, ladrillo y terrado de viguería. FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Materiales de construcción Un indicador que permite determinar el nivel de bienestar de la población es el tipo de material con que se construyen las viviendas. A pesar de que cada vez más se utilizan

Más detalles

Informe sobre la Pobreza en la Ciudad de México

Informe sobre la Pobreza en la Ciudad de México Informe sobre la Pobreza en la Ciudad de México 2012-2016 Introducción La pobreza, por su carácter normativo, es un concepto que ha sido objeto de una larga y debatida discusión. Ello ha implicado que

Más detalles

INFORME DE LABORES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL FIDEICOMISO CONCENTRADO TRIMESTRAL 2015 PROGRAMA VA

INFORME DE LABORES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL FIDEICOMISO CONCENTRADO TRIMESTRAL 2015 PROGRAMA VA Metas Globales. INFORME DE LABORES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL FIDEICOMISO CONCENTRADO TRIMESTRAL 2015 PROGRAMA VA SEGUR@ Durante el presente trimestre el programa Va Segur@, que se otorga a todos los

Más detalles

LINEAMIENTOS DEL FAIS EN BAJA CALIFORNIA. Dirección Desarrollo Social XXI Ayuntamiento de Tecate

LINEAMIENTOS DEL FAIS EN BAJA CALIFORNIA. Dirección Desarrollo Social XXI Ayuntamiento de Tecate LINEAMIENTOS DEL FAIS EN BAJA CALIFORNIA Dirección Desarrollo Social XXI Ayuntamiento de Tecate 1. Operación del FAIS Población objetivo Los recursos del FAIS deberán beneficiar directamente a población

Más detalles

Capítulo 4 Características de la Vivienda

Capítulo 4 Características de la Vivienda Capítulo 4 Características de la Vivienda Capítulo 4 Características de la Vivienda La vivienda está asociada a las condiciones de vida de los hogares y de la población en general. La información sobre

Más detalles

CAPITULO SEXTO ATRIBUTO DE VIVIENDA

CAPITULO SEXTO ATRIBUTO DE VIVIENDA 303 CAPITULO SEXTO ATRIBUTO DE VIVIENDA Según las encuestas realizadas en la cabecera municipal por el Plan Básico de Ordenamiento Territorial en la cabecera del municipio, para septiembre de 1999, se

Más detalles

1. NECESIDADES DE VIVIENDA SEGÚN RÉGIMEN DE TENENCIA SATISFACCIÓN CON LA VIVIENDA E ÍNDICES DE NECESIDAD

1. NECESIDADES DE VIVIENDA SEGÚN RÉGIMEN DE TENENCIA SATISFACCIÓN CON LA VIVIENDA E ÍNDICES DE NECESIDAD 1. NECESIDADES DE VIVIENDA SEGÚN RÉGIMEN DE TENENCIA 1 1.1. SATISFACCIÓN CON LA VIVIENDA E ÍNDICES DE NECESIDAD La Encuesta de Necesidades y Demanda de Vivienda de 26 recoge la opinión de las familias

Más detalles

INFORME DE LABORES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL FIDEICOMISO SEGUNDO TRIMESTRE DE 2017 PROGRAMA VA abril mayo junio

INFORME DE LABORES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL FIDEICOMISO SEGUNDO TRIMESTRE DE 2017 PROGRAMA VA abril mayo junio INFORME DE LABORES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL FIDEICOMISO SEGUNDO TRIMESTRE DE 2017 PROGRAMA VA SEGUR@ Metas Globales. Durante el presente trimestre el programa Va Segur@, que se otorga a todos los alumnos

Más detalles

INFORME DE LABORES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL FIDEICOMISO SEGUNDO TRIMESTRE DE 2016 PROGRAMA VA

INFORME DE LABORES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL FIDEICOMISO SEGUNDO TRIMESTRE DE 2016 PROGRAMA VA INFORME DE LABORES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL FIDEICOMISO SEGUNDO TRIMESTRE DE 2016 PROGRAMA VA SEGUR@ Metas Globales. Durante el presente trimestre el programa Va Segur@, que se otorga a todos los alumnos

Más detalles

INFORME DE LABORES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL FIDEICOMISO TERCER TRIMESTRE DE 2016 PROGRAMA VA julio agosto septiembre

INFORME DE LABORES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL FIDEICOMISO TERCER TRIMESTRE DE 2016 PROGRAMA VA julio agosto septiembre INFORME DE LABORES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL FIDEICOMISO TERCER TRIMESTRE DE 2016 PROGRAMA VA SEGUR@ Metas Globales. Durante el presente trimestre el programa Va Segur@, que se otorga a todos los alumnos

Más detalles

Notas de Coyuntura MERCADO HABITACIONAL 2do trimestre 2014 Ciudad de México, D.F.

Notas de Coyuntura MERCADO HABITACIONAL 2do trimestre 2014 Ciudad de México, D.F. Notas de Coyuntura MERCADO HABITACIONAL 2do trimestre 214 Ciudad de México, D.F. Distrito Federal 1. Ventas al segundo trimestre de 214...1 2. Proyectos en venta...2 3. Avance de obra de los proyectos...3

Más detalles

Reporte mensual del sector de la vivienda

Reporte mensual del sector de la vivienda Febrero 217 Reporte mensual del sector de la vivienda Febrero 217 Crédito individual a la vivienda En 21 la inversión en crédito individual totalizó 331.8 mmp un crecimiento de 3.% en comparación al resultado

Más detalles

El Mercado de Edificaciones Urbanas en Lima Metropolitana y el Callao

El Mercado de Edificaciones Urbanas en Lima Metropolitana y el Callao El Mercado de Edificaciones Urbanas en Lima Metropolitana y el Callao 391 1. ACTIVIDAD EDIFICADORA El décimo séptimo Estudio involucra tanto el total de la actividad edificadora registrada durante julio

Más detalles

MICROFINANZAS PARA VIVIENDA CONCEPTOS INICIALES (PARTE I) Edgar Laureano Juárez Sepúlveda*

MICROFINANZAS PARA VIVIENDA CONCEPTOS INICIALES (PARTE I) Edgar Laureano Juárez Sepúlveda* MICROFINANZAS PARA VIVIENDA CONCEPTOS INICIALES (PARTE I) Edgar Laureano Juárez Sepúlveda* sepulveda@grupoanalitica.com Introducción El presente artículo logra consolidar los principales conceptos clave

Más detalles

XIX ESTUDIO EL MERCADO DE EDIFICACIONES URBANAS EN LIMA METROPOLITANA Y EL CALLAO (AÑO 2014)

XIX ESTUDIO EL MERCADO DE EDIFICACIONES URBANAS EN LIMA METROPOLITANA Y EL CALLAO (AÑO 2014) XIX ESTUDIO EL MERCADO DE EDIFICACIONES URBANAS EN LIMA METROPOLITANA Y EL CALLAO (AÑO 2014) Estructura: El Estudio se divide en grandes capítulos los cuales ayudarán a ubicar la necesidad de cada empresario

Más detalles

RELACIÓN PRECIO DE LA TIERRA INGRESO.

RELACIÓN PRECIO DE LA TIERRA INGRESO. INDICADOR EXTENSIVO 4: RELACIÓN PRECIO DE LA TIERRA INGRESO. Meta de desarrollo del milenio: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente. Meta de la Agenda Hábitat: Proporcionar acceso igualitario

Más detalles

FONDO DE APORTACIONES PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL. Dirección Desarrollo Social XXI Ayuntamiento de Tecate

FONDO DE APORTACIONES PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL. Dirección Desarrollo Social XXI Ayuntamiento de Tecate FONDO DE APORTACIONES PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL Dirección Desarrollo Social XXI Ayuntamiento de Tecate 1. Recursos Federales para la Atención de la Pobreza en México El Ramo 33 transfiere recursos

Más detalles

INDICADORES DEL MERCADO INMOBILIARIO DISTRITO FEDERAL

INDICADORES DEL MERCADO INMOBILIARIO DISTRITO FEDERAL INDICADORES DEL MERCADO INMOBILIARIO DISTRITO FEDERAL INCOIN: Informe de Coyuntura Inmobiliaria 1er Trimestre 29 INCOIN: Informe de Coyuntura Inmobiliaria Contacto: info@tinsaconsultoria.com.mx (+52)(55)

Más detalles

Gobierno de la Ciudad de México Montos que Reciban Obras y Acciones a Realizar con el FAIS Enero-Septiembre 2017

Gobierno de la Ciudad de México Montos que Reciban Obras y Acciones a Realizar con el FAIS Enero-Septiembre 2017 Enero-Septiembre 2017 Monto que reciban del FAIS: Unidad Responsable del Gasto: Delegación Álvaro Obregón Información proporcionada por la Delegación Álvaro Obregón. Enero-Septiembre 2017 Monto que reciban

Más detalles

1. Características de los. Hogares y la Población

1. Características de los. Hogares y la Población 1. Características de los Hogares y la Población 1. Características de los Hogares y la Población El Cuestionario del Hogar que se aplica a cada una de las viviendas de la muestra seleccionada de la Encuesta

Más detalles

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE PENSIÓN ALIMENTARIA PARA ADULTOS MAYORES DE 68 AÑOS RESIDENTES EN EL DISTRITO FEDERAL PARA EL AÑO INTRODUCCIÓN.

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE PENSIÓN ALIMENTARIA PARA ADULTOS MAYORES DE 68 AÑOS RESIDENTES EN EL DISTRITO FEDERAL PARA EL AÑO INTRODUCCIÓN. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE PENSIÓN ALIMENTARIA PARA ADULTOS MAYORES DE 68 AÑOS RESIDENTES EN EL DISTRITO FEDERAL PARA EL AÑO 2010. INTRODUCCIÓN. En cumplimiento de lo que establece el Artículo 42 de la

Más detalles