Informe de Actividades de la Dirección General de Política de la Pequeña y Mediana Empresa

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Informe de Actividades de la Dirección General de Política de la Pequeña y Mediana Empresa"

Transcripción

1 Informe de Actividades de la Dirección General de Política de la Pequeña y Mediana Empresa 2007 GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO SECRETARÍA GENERAL DE INDUSTRIA DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA

2

3 Informe de Actividades de la Dirección General de Política de la Pequeña y Mediana Empresa 2007

4 Dirección General de Política de la Pequeña y Mediana Empresa Tfno.: Edición: marzo de 2009 Catálogo general de publicaciones oficiales MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO DIVISIÓN DE INFORMACIÓN, DOCUMENTACIÓN Y PUBLICACIONES CENTRO DE PUBLICACIONES Paseo de la Castellana Madrid Tfnos.: / 4968 / 4000 Fax: NIPO: D.L.: M Realización gráfica: Summa Comunicación Impresión: ECPMITYC: EUAEVF: 0,00

5

6 7 Objetivos y funciones 9 Estructura orgánica 13 Subdirección General de Apoyo a las PYME 13 Creación de empresas 15 Servicios de Información y Asesoramiento 20 Estudios y estadísticas 21 Desarrollo y coordinación de políticas de apoyo a mujeres empresarias 22 Responsabilidad Social Empresarial (RSE) 23 Subdirección General de Recursos a las PYME 23 Área de Financiación 28 Área de Promoción Económica 39 Subdirección General de Creación de Empresas 39 Programas de apoyo a Centros tecnológicos 41 Acción de apoyo a Centros tecnológicos 44 Balance del programa de apoyo a Centros tecnológicos Programa de proyectos consorciados 51 Programa INNOEUROPA 52 Programa de Creación y Consolidación de Centros Tecnológicos (CREA) 55 Gestión y seguimiento de los programas 55 Fomento de la cooperación internacional 57 Otras actuaciones de la Subdirección 59 Subdirección General del Entorno y Coordinación Internacional 59 Unión Europea 62 Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) 62 Otras relaciones multilaterales 63 Relaciones bilaterales 64 Iniciativa Emprendedora 65 Observatorio de la PYME 65 Promoción de la Artesanía 66 Cooperación Empresarial 67 Aprendiendo a Exportar 69 Compañía Española de Reafianzamiento, S.A. (CERSA) 69 Objeto y naturaleza 69 Actividades desarrolladas 69 Cifras globales 70 Distribución

7 71 Empresa Nacional de Innovación, S.A. (ENISA) 71 Objeto y naturaleza 71 Inversión en PYME 73 Otras actividades 77 Sociedad estatal para el desarrollo del diseño y la innovación, S.A. (ddi) 77 Objeto y naturaleza 77 Asistencia técnica para la evaluación de proyectos de innovación de la DGPYME 78 Promoción de la innovación y el diseño en las empresas 81 Internacionalización del diseño español 83 Colaboración con agentes públicos y privados 85 Generación, difusión y transmisión del conocimiento 95 III - Estadísticas de las Consultas a la Página Web 103 IV - Estadísticas del Centro PYME. Área de Información 103 Información personalizada 106 Sociedad Limitada Nueva Empresa y Sociedad Limitada. Sociedades Constituidas 109 V - Datos Estadísticos de CERSA 113 VI - Datos Estadísticos de Enisa 113 Características de los Préstamos Concedidos 115 Operaciones Formalizadas ANEXOS 89 I - Publicaciones de la Dirección General 91 II - Contenidos del Portal pyme

8

9 Objetivos y funciones El Real Decreto 1554/2004, de 25 de junio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, establece que la Dirección General de Política de la PYME está adscrita a la Secretaría General de Industria. Modificado por el Real Decreto 254/2006, de 3 de marzo, se añaden dos nuevas funciones a las ya existentes, recogiéndose al final de éstas, tal como a continuación se detalla: Las referentes al diseño y aplicación de las políticas de apoyo y promoción de la actividad de las pequeñas y medianas empresas. La elaboración de estudios, estadísticas y bases de datos en materia de pequeña y mediana empresa. Elaboración de indicadores para el seguimiento y evaluación de las políticas realizadas por la Dirección General. Identificación y delimitación de las concentraciones de empresas sectoriales y territoriales. El diseño, coordinación y ejecución, en su caso, de políticas públicas en materia de financiación de las pequeñas y medianas empresas. El desarrollo de actuaciones y, en su caso, de gestión de las ayudas públicas que fomenten las iniciativas de las pequeñas y medianas empresas en materia de calidad, diseño, innovación, sociedad de la información, medio ambiente, nuevas tecnologías y acceso a nuevos mercados y, en general, todas aquellas orientadas a la mejora de la competitividad, en coordinación con los demás órganos competentes de la Administración General del Estado en estas materias. El diseño, desarrollo y apoyo de programas que contribuyan a mejorar la dotación de capital humano de las empresas, como requisito necesario para mejorar su competitividad, contribuir asimismo al crecimiento de la productividad y el despliegue de la sociedad del conocimiento. El ejercicio de las relaciones bilaterales y multilaterales con otros países y organismos internacionales en asuntos relacionados con la pequeña y mediana empresa, en especial con la Unión Europea, para la coordinación y gestión de los recursos financieros comunitarios destinados a las pequeñas y medianas empresas. La ejecución y seguimiento de las políticas de cooperación empresarial para promover el acceso de las pequeñas y medianas empresas a los nuevos mercados internacionales. La ejecución y seguimiento de las políticas del Gobierno orientadas a facilitar la creación de empresas, gestión del Centro de Información y Red de Creación de Empresas (CIRCE) y asesoramiento a los emprendedores de pequeñas y medianas empresas. Las medidas de apoyo del fomento del espíritu empresarial y la creación de empresas innovadoras necesarias para la renovación del tejido empresarial y la creación de empleo. La prestación de servicios apoyados en las redes telemáticas y el desarrollo de programas de información destinados a las pequeñas y medianas empresas. La comunicación y difusión de información de interés directo para las pequeñas y medianas empresas. El desarrollo de actuaciones orientadas a mejorar el entorno en que operan las pequeñas y medianas empresas. Aprovechamiento de las economías externas, de red, sectoriales y territoriales que afectan a la eficiencia y competitividad empresarial. Diseño y ejecución, en colaboración con las comunidades autónomas, de programas orientados a fortalecer los distritos industriales y las concentraciones de empresas sectoriales y territoriales. DGPYME Informe de Actividades

10 Objetivos y funciones La gestión administrativa y económico-financiera de los programas de ayudas públicas que sean competencia de la Dirección General, así como el seguimiento y control del cumplimiento de las obligaciones por los beneficiarios de las ayudas. Desarrollo de actuaciones dirigidas a la simplificación de las relaciones entre la Administración y las PYME, así como a la extensión del uso de la Administración electrónica, especialmente en los procesos de creación de empresas. Gestión de las ayudas públicas establecidas en el programa de apoyo a los Centros Tecnológicos. Cualesquiera otras que el ordenamiento jurídico atribuya al departamento y que no estén específicamente asignadas a otras autoridades en lo relativo a las pequeñas y medianas empresas. Con el propósito de reforzar el tejido empresarial español, y en el marco del Plan de Fomento Empresarial, aprobado por el Gobierno en 2006, durante 2007 se han articulado una serie de medidas que tienen como fin último favorecer la productividad y competitividad de las pequeñas y medianas empresas. Para su consecución se han diseñado y desarrollado actuaciones dirigidas a: Potenciar el espíritu emprendedor en la sociedad Reducir los costes asociados a la creación de empresas Incrementar el dinamismo empresarial Favorecer el crecimiento de las empresas jóvenes Promover las empresas de base tecnológica Aumentar el porcentaje de innovación no tecnológica Por lo que respecta a los nuevos programas implantados por la Dirección General de Política de la PYME para desarrollar el Plan de Fomento Empresarial e impulsar la innovación en las PYME, a lo largo del año 2006, cabe mencionar los siguientes: En diciembre de 2006 fue aprobado el Programa InnoEmpresa cuyo objetivo es favorecer la mejora de la capacidad innovadora y la competitividad de las empresas españolas y, de manera particular, del colectivo de pequeñas y medianas. Este programa prioriza las líneas de ayuda directamente relacionadas con la mejora de la capacidad innovadora de las empresas en un sentido amplio y no sólo tecnológico. Las líneas de ayudas se encuadran en tres grupos: Innovación organizativa y Gestión avanzada Innovación tecnológica y Calidad Proyectos de innovación en colaboración o "consorciados" El Programa InnoEmpresa estará vigente hasta 2013 y contará con la aportación de recursos procedentes del FEDER. Hay que destacar también los programas de apoyo a los Centros tecnológicos cuya misión fundamental es dar servicio al tejido industrial que los rodea y muy especialmente a las PYME que no tienen capacidad para desarrollar tecnología propia que les permita mejorar su competitividad. Por ello, la Dirección General de Política de la PYME ha puesto en marcha el Programa PROFIT 2006 de Fomento de la Investigación Técnica (Apoyo a Centros Tecnológicos). Las ayudas se dirigen a potenciar las unidades de investigación, desarrollo tecnológico e innovación de los Centros (potenciar la realización de proyectos de I+D+i de mayor riesgo tecnológico, apoyar la participación de los Centros en Programas internacionales, en especial el Programa Marco Europeo de Apoyo a la I+D+i, fomentar la cooperación entre Centros para una mejor eficacia de los recursos existentes). Por otra parte, la DGPYME ha llevado a cabo acciones para promover la iniciativa emprendedora en la educación, a través de la promoción y el reconocimiento social de los emprendedores. Para ello, colabora con el Ministerio de Educación y Ciencia, con el fin de introducir esta iniciativa como una competencia básica que los alumnos puedan adquirir en la enseñanza obligatoria y en la formación profesional. 8 DGPYME Informe de Actividades 2007

11 Estructura orgánica En colaboración con las comunidades autónomas y, en base a la nueva Ley Orgánica de Educación (LOE), se abre la posibilidad de crear asignaturas o contenidos específicos de iniciativa emprendedora en los centros educativos. Asimismo, ha promovido el Programa Emprendemos Juntos, también en colaboración con las comunidades autónomas y entidades sociales. El objetivo de este Programa es contribuir al reconocimiento social de los emprendedores, fomentar una imagen positiva del empresario y transmitir a los jóvenes que llevar a término una iniciativa propia, a través de una empresa, es un reto personal estimulante. Esta actuación ha sido muy bien acogida en la Unión Europea, que la ha seleccionado como buena práctica en el último informe de ejecución de la Carta de Feira y que está sirviendo de inspiración a otros países europeos. La estructura orgánica de la Dirección General se configura con una Unidad de Apoyo y cuatro Subdirecciones Generales, cuya denominación y funciones son las que se exponen a continuación. Subdirección General de Apoyo a las PYME Las funciones que ejerce son: Las referentes al diseño y aplicación de las políticas de apoyo y promoción de la actividad de las pequeñas y medianas empresas. La elaboración de estudios, estadísticas y bases de datos en materia de pequeña y mediana empresa. Elaboración de indicadores para el seguimiento y evaluación de las políticas realizadas por la Dirección General. Identificación y delimitación de las concentraciones de empresas sectoriales y territoriales. Cualesquiera otras que el ordenamiento jurídico atribuya al departamento y que no estén específicamente asignadas a otras autoridades en lo relativo a las pequeñas y medianas empresas. Subdirección General de Recursos a las PYME Las funciones que ejerce son: El diseño, coordinación y ejecución, en su caso, de políticas públicas en materia de financiación de las pequeñas y medianas empresas. El desarrollo de actuaciones y, en su caso, de gestión de las ayudas públicas que fomenten las iniciativas de las pequeñas y medianas empresas en materia de calidad, diseño, innovación, sociedad de las información, medio ambiente, nuevas tecnologías y acceso a nuevos mercados y, en general, todas aquellas orientadas a la mejora de la competitividad, en coordinación con los demás órganos competentes de la Administración General del Estado en estas materias. DGPYME Informe de Actividades

12 Estructura orgánica El diseño, desarrollo y apoyo de programas que contribuyan a mejorar la dotación de capital humano de las empresas, como requisito necesario para mejorar su competitividad, contribuir asimismo al crecimiento de la productividad y el despliegue de la sociedad del conocimiento. La gestión administrativa y económico-financiera de los programas de ayudas públicas que sean competencia de la Dirección General, así como el seguimiento y control del cumplimiento de las obligaciones por los beneficiarios de las ayudas. Subdirección General de Creación de Empresas Las funciones que ejerce son: La ejecución y seguimiento de las políticas del Gobierno orientadas a facilitar la creación de empresas, gestión del Centro de Información y Red de Creación de Empresas (CIRCE) y asesoramiento a los emprendedores de pequeñas y medianas empresas. Las medidas de apoyo del fomento del espíritu empresarial y la creación de empresas innovadoras necesarias para la renovación del tejido empresarial y la creación de empleo. La prestación de servicios apoyados en las redes telemáticas y el desarrollo de programas de información destinados a las pequeñas y medianas empresas. La comunicación y difusión de información de interés directo para las pequeñas y medianas empresas. Desarrollo de actuaciones dirigidas a la simplificación de las relaciones entre la Administración y las PYME, así como a la extensión del uso de la Administración electrónica, especialmente en los procesos de creación de empresas. Gestión de las ayudas públicas establecidas en el programa de apoyo a los Centros Tecnológicos. Subdirección General del Entorno y Coordinación Internacional Las funciones que ejerce son: El ejercicio de las relaciones bilaterales y multilaterales con otros países y organismos internacionales en asuntos relacionados con la pequeña y mediana empresa, en especial con la Unión Europea, para la coordinación y gestión de los recursos financieros comunitarios destinados a las pequeñas y medianas empresas. La ejecución y seguimiento de las políticas de cooperación empresarial para promover el acceso de las pequeñas y medianas empresas a los nuevos mercados internacionales. El desarrollo de actuaciones orientadas a mejorar el entorno en que operan las pequeñas y medianas empresas. Aprovechamiento de las economías externas, de red, sectoriales y territoriales que afectan a la eficiencia y competitividad empresarial. Diseño y ejecución, en colaboración con las comunidades autónomas, de programas orientados a fortalecer los distritos industriales y las concentraciones de empresas sectoriales y territoriales. Como Centro Directivo con competencias en materia de las pequeñas y medianas empresas, durante el ejercicio 2007 se han mantenido múltiples relaciones bilaterales y multilaterales con organismo homólogos de otros países, y se ha recibido a distintas misiones extranjeras con quienes se han mantenido reuniones de trabajo. 10 DGPYME Informe de Actividades 2007

13 DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA Sociedades Instrumentales CERSA Unidad de Apoyo ENISA ddi Área Coordinación Interna Área Presupuestos y Asuntos Generales S.G. de Apoyo a las PYME S.G. de Recursos a las PYME S.G. del Entorno y Coordinación Internacional S.G. de Creación de Empresas Área Legislación y Política PYME Área Financiación Área Asuntos Europeos Área Empresa Nueva Área Innovación y Centros Tecnológicos Área Estadística y Publicaciones Área Promoción Económica Área Cooperación Internacional Área Sistemas Telemáticos Área Estudios y Análisis Área de Innovación Área Relaciones Multilaterales Área Servicios de Información DGPYME Informe de Actividades

14

15 Subdirección General de Apoyo a las PYME La Subdirección General de Apoyo a las PYME es la unidad encargada del diseño y aplicación de las políticas de apoyo y promoción de la actividad de las pequeñas y medianas empresas. Para ello, lleva a cabo actividades de análisis y propuestas de medidas dirigidas a mejorar el marco de actividad de este tipo de empresas. Asimismo, aborda la elaboración de estudios, estadísticas y bases de datos, con objeto de profundizar en el conocimiento de las PYME para, de este modo, desarrollar políticas mejor adaptadas y más adecuadas a la realidad del tejido empresarial, que primen el esfuerzo innovador y el aumento de la competitividad y la productividad en las empresas. A lo largo del año 2007, ha continuado realizando actuaciones orientadas a mejorar y potenciar los programas de información y de atención personalizada a las pequeñas y medianas empresas, así como desarrollar políticas de creación de empresas. Creación de empresas Tomando como base la iniciativa Nueva Empresa se han desarrollado durante el año 2007, diferentes actuaciones: Modificación de la Ley 2/1995, de 23 de marzo, de Sociedades de Responsabilidad Limitada por la Disposición Adicional novena de la Ley 56/2007, de 28 de diciembre, de Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información. Introduce una nueva disposición final, la tercera, con el título Bolsas de denominaciones sociales, estatutos orientativos y plazo reducido de inscripción, y con 3 puntos. El primer punto indica que por orden del Ministro de Justicia se pueden aprobar unos estatutos orientativos para la Sociedad de Responsabilidad Limitada. El segundo apunta que para una nueva sociedad de responsabilidad limitada que se ajuste a los estatutos anteriores y sin efectuar aportaciones no dinerarias, el registrador ha de inscribirla en un plazo máximo de 48 horas, salvo que no pagara el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. Y el tercero autoriza al Gobierno a regular una Bolsa de Denominaciones Sociales con reserva. Estas medidas se introducen como respuesta al mandato del Consejo Europeo del año 2006, de constituir una empresa en el tiempo máximo de una semana. Se ha puesto en marcha el Real Decreto 1332/2006, de 21 de noviembre, mediante el cual es posible la tramitación telemática de la Sociedad de Responsabilidad Limitada, medida incluida en el Plan de Fomento Empresarial. A partir de la experiencia en el funcionamiento del Centro de Información y Red de Creación de Empresas (CIRCE) en lo referente a la tramitación telemática de sociedades limitadas Nueva Empresa, se dio este paso durante el año 2006, siendo una realidad a partir de marzo de 2007 (entrada en vigor del Real Decreto 1332/2006). Actualmente ya es posible la tramitación telemática de sociedades limitadas ordinarias en cinco comunidades autónomas: Madrid, Andalucía, Galicia, Aragón y Castilla y León. Otra de las medidas significativas en esta área es la extensión de la red PAIT que, como la anterior, forma parte del Plan de Fomento Empresarial. El objetivo es desarrollar una red de oficinas de creación de empresas lo más capilar posible que ofrezca información y servicios a los emprendedores. DGPYME Informe de Actividades

16 Subdirección General de Apoyo a las PYME La red de PAIT forma parte de la red de Puntos de Información sobre I+D+i (red PI+D+i), red gestionada por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), cuya finalidad es dar información sobre las ayudas públicas en el campo de la investigación, desarrollo e innovación. Dentro de las actuaciones dirigidas a los PAIT, resaltar el programa de formación dirigido a los técnicos de los PAIT (en materia mercantil, contable, fiscalidad y de seguridad social), mediante un convenio con la Escuela de Organización Industrial (EOI), y en el que, hasta el momento, han participado 827 técnicos. Tutela, es un programa de tutorización y seguimiento de las sociedades limitadas constituidas telemáticamente cuya finalidad es contribuir a su consolidación durante sus primeros años de funcionamiento. Para llevarlo a cabo se ha firmado un convenio con la EOI. Las actuaciones formativas de consolidación de empresas tienen por objeto la realización de un diagnostico de situación de cada empresa, revisando su plan estratégico y elaborando un plan de mejora, centrándose fundamentalmente en aspectos comerciales y financieros. La duración prevista de cada una de estas actividades es de cuatro meses, aproximadamente, con una dedicación media del tutor de 16 horas de clases presenciales y 14 horas de tutorías individuales. Para esta convocatoria de 2007, se invitó a participar a todas las empresas constituidas telemáticamente, dando como resultado 136 solicitudes y la selección, tras la entrevista personal, de 104 empresarios. A fecha 31 de diciembre de 2007, CIRCE cuenta con una red de 249 oficinas en 13 comunidades autónomas, en donde está operativa la creación de Sociedad Limitada Nueva Empresa (SLNE). La distribución de PAIT por comunidades autónomas es la que figura en el mapa 1 (en oscuro se representan las que no están en el sistema telemático para la SLNE). En cuanto a las comunidades autónomas en las que está operativa la creación de empresas del tipo Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) corresponde al mapa 2 (en oscuro se representan las comunidades autónomas que no están en el sistema telemático para la SRL). El número de convenios firmados durante el año 2007 fue de 23, tal como se detalla en el cuadro 1. El cuadro 2 recoge el número de empresas que se han constituido en cada comunidad autónoma. 14 DGPYME Informe de Actividades 2007

17 MAPA 1 - Distribución de PAIT por comunidades autónomas Comunidades autónomas que no están en el sistema telemático para la SLNE MAPA 2 - Creación de empresas del tipo Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) Servicios de Información y Asesoramiento La Dirección General de Política de la Pequeña y Mediana Empresa presta dos tipos de servicios de información y asesoramiento a las PYME: Servicios proporcionados vía Internet: Portal PYME. Servicios personalizados: PYME. Área de Información. La prestación de estos servicios requiere una labor constante por parte de la Subdirección General de Creación de Empresas, tanto de atención al usuario como de recopilación y actualización de toda la información de mayor interés para la PYME y de diseño de nuevos productos. En los ANEXOS III y IV se incluyen una serie de cuadros estadísticos en los que se recogen los datos de los principales indicadores de los servicios prestados durante el ejercicio Sistema telemático para la SLNE activo Sistema telemático para la SLNE inactivo Portal PYME Está configurado como un espacio telemático integrado que proporciona información, asesoramiento y servicios accesibles a través de Internet. El Portal PYME ( tiene como objetivo principal ofrecer a las PYME, de forma gratuita, todos aquellos contenidos informativos que faciliten su gestión y les ayude a mejorar su posición competitiva. Durante el año 2007 fue visitado por usuarios (PC distintos en el periodo anual) que accedieron a páginas. DGPYME Informe de Actividades

18 Subdirección General de Apoyo a las PYME Cuadro 1 - Convenios firmados durante el año 2007 Nombre organismo Fecha convenio Comunidad autónoma Ayuntamiento de Fuentes de Andalucía 15/01/2007 Andalucía Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar 15/01/2007 Andalucía Consorcio UTEDLT* de la provincia de Almería 30/11/2007 Andalucía Consorcio UTEDLT de la provincia de Córdoba 05/02/2007 Andalucía Consorcio UTEDLT de la provincia de Granada 30/11/2007 Andalucía Consorcio UTEDLT de la provincia de Huelva 15/12/2007 Andalucía Consorcio UTEDLT de la provincia de Málaga 15/01/2007 Andalucía Consorcio UTEDLT de la provincia de Sevilla 30/11/2007 Andalucía PROMÁLAGA 15/06/2007 Andalucía Cámara de Comercio de Zaragoza 15/01/2007 Aragón Ayuntamiento de Llanes 24/10/2007 Asturias Cámara Comercio de Oviedo 21/05/2007 Asturias Cámara de Comercio de Lanzarote 22/10/2007 Canarias FEDA 17/12/2007 Fundación Campollano 06/11/2007 Castilla-La Mancha Castilla-La Mancha Agrupación de Comerciantes Segovianos 05/11/2007 Castilla y León Ayuntamiento de Villaquilambre (León) 04/05/2007 Castilla y León Fundación PREMISA 20/11/2007 Castilla y León Sociedad Provincial de Desarrollo de Valladolid 27/09/2007 Castilla y León Agencia de Desarrollo Local de Benidorm (Alicante) 08/11/2007 Instituto de Desarrollo de Elda y Servicios Administrativos (IDELSA) (Alicante) 12/12/2007 Comunidad Valenciana Comunidad Valenciana Asociación de Empresarios y Profesionales de la Parroquia de Pastoriza 24/10/2007 Galicia Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia 22/10/2007 Murcia * Unidad territorial de empleo, desarrollo local y tecnológico. Cuadro 2 - Empresas constituidas por el procedimiento telemático Comunidades autónomas SLNE Finalizados SRL Andalucía Aragón 18 Asturias 28 Canarias 113 Castilla-La Mancha 21 2 Castilla y León 56 Cataluña 103 Comunidad Valenciana 115 Extremadura 18 Galicia La Rioja 10 Madrid Murcia 37 TOTAL Datos a 31 de diciembre de Fuente: Dirección General de Política de la PYME. Cuadro 3 - Estadísticas de acceso Contenidos Informativos Usuarios Páginas visitadas Temas de interés general Cooperación empresarial Información europea DGPYME Informe de Actividades 2007

19 Tiene acceso directo a las WEB del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio; a las sociedades instrumentales de la DGPYME: CERSA, ddi y ENISA; al Punto de Información Administrativa del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Seguridad Social, Agencia Estatal de Administración Tributaria, Consejo General del Notariado, Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España y otra serie de organismos de interés para las empresas. Proporciona una vía de acceso sencilla y directa a: Temas de interés general para la PYME: emprendedores, creación de empresas, financiación, contratación laboral, innovación empresarial, publicaciones, estudios, estadísticas PYME, etc. Temas de contenido más especifico: cooperación empresarial, información de la Unión Europea e internacional y programas de ayudas y apoyo a la PYME: Programa de Apoyo a Centros Tecnológicos (PROFIT). Cuadro 3. Bases de datos del Sistema de Información Empresarial (SIE), que proporcionan información actualizada diariamente sobre: Ayudas e incentivos de la Administración General del Estado y de las Administraciones autonómicas. Normativa y convocatorias en vigor de ayudas de la Unión Europea. Oferta de contratación pública. Adjudicaciones de concursos públicos. En la base de datos de Ayudas e incentivos de la Administración se introdujeron nuevas ayudas y 708 actualizaciones de las ya existentes. En la base de datos de Ayudas de la Unión Europea se introdujeron 67 nuevas ayudas y se actualizaron 21 ayudas ya existentes. En la base de datos de Oferta de contratación pública se introdujeron anuncios de concursos públicos. En la base de datos de Adjudicaciones de concursos públicos se introdujeron anuncios de adjudicaciones. Para acceder a la información contenida en las bases de datos es necesario ser usuario registrado del Portal PYME y obtener una clave personal que le permita su validación. Existen dos modalidades de acceso: Consulta interactiva Acceso on-line, vía Internet, a toda la información contenida en las bases de datos del SIE. El usuario podrá realizar sus búsquedas cumplimentando un formulario y podrá guardar sus consultas para ejecutarlas en días sucesivos. Difusión selectiva. Oferta de contratación pública Desde el 1 de enero de 2005, en virtud de la Orden ITC/3662/2004, de 26 de octubre, se establece la gratuidad del Servicio de Difusión Selectiva al implementarse un nuevo sistema informático que permite a los usuarios registrados en el Portal la posibilidad de establecer vía Internet sus perfiles de búsqueda y recibir, vía correo electrónico, los concursos públicos cargados cada día en la base, que correspondan a sus perfiles. En el cuadro 4 se ofrecen datos estadísticos sobre el uso del Sistema de Información Empresarial durante el año Herramientas interactivas personalizadas de apoyo a la PYME en la toma de decisiones empresariales: Autodiagnóstico de actitudes emprendedoras. Plan de empresa. Simul@. Juego de simulación empresarial. Autodiagnóstico para la PYME: acceso a nuevos mercados. DGPYME Informe de Actividades

20 Subdirección General de Apoyo a las PYME Para acceder a estos servicios es necesario que los usuarios se registren previamente en el Portal PYME: Autodiagnóstico de actitudes emprendedoras. Instrumento interactivo que permite dar un diagnóstico a los emprendedores que cumplimenten un cuestionario de 25 preguntas sobre 7 grupos de características personales: motivación, iniciativa y energía personal, perfil psicológico, capacidad de relación, capacidad de análisis, innovación, creatividad y propensión al riesgo. El sistema facilita una serie de recomendaciones de actuación, un sistema de información y unas herramientas de formación on-line. Se efectuaron autodiagnósticos de actitudes emprendedoras. Plan de Empresa. Es un documento interactivo que identifica, describe y analiza una oportunidad de negocio, examina su viabilidad técnica, económica y financiera, y desarrolla todos los procedimientos y estrategias necesarias para convertir la citada oportunidad de negocio en un proyecto empresarial concreto. Es una herramienta imprescindible cuando se quiere poner en marcha un proyecto empresarial, sea cual fuere la experiencia del promotor y la dimensión del proyecto. Se realizaron planes de empresa. Simul@. Juego de simulación empresarial. Esta herramienta, de carácter sectorial, ofrece a los emprendedores y empresarios un conjunto de simuladores de modelos de negocio que les permite ensayar su idea empresarial. La simulación se plantea como un juego incentivado por la consecución de niveles de madurez en la gestión. Se efectuaron simulaciones de empresas. Autodiagnóstico para la PYME: acceso a nuevos mercados. Básicamente se ha generado un instrumento interactivo, capaz de dar un diagnóstico a las pequeñas y medianas empresas que cumplimenten un cuestionario sobre siete áreas clave de su estrategia organizativa, lo que contribuye a la reflexión de cómo están haciendo las cosas. El propio sistema ofrece a la PYME usuaria una serie de recomendaciones que le ayudarán a estar preparada para iniciar su internacionalización. Se realizaron 842 autodiagnósticos. En el mes de enero de 2003 se estableció un registro único de usuarios del Portal PYME para poder acceder a los Servicios Interactivos Personalizados de la Dirección General. A 31 de diciembre de 2007 existían usuarios registrados, de los que correspondían a nuevas altas del año 2007, cuyos datos se recogen en el cuadro 5. Centro de Información y Red de Creación de Empresas Acceso al Portal CIRCE ( en el que se ofrecen información y servicios a los emprendedores y a los PAIT sobre el proceso de creación telemática de sociedades limitadas, mapa de PAIT, etc. El Portal CIRCE, operativo desde junio de 2003, fue visitado en el año 2007 por usuarios (distintos en el periodo anual) que accedieron a páginas. En el Anexo II se recoge un resumen descriptivo de los distintos contenidos del Portal PYME. 18 DGPYME Informe de Actividades 2007

21 PYME. Área de Información Con el fin de adaptar la creciente demanda de información en materia empresarial a las necesidades específicas y particulares de las PYME, viene funcionando desde 1989 el Servicio de Atención Personalizada. La Dirección General ha venido reforzando el papel de este Servicio que, bajo la denominación PYME. Área de Información, pretende aportar un mayor valor añadido a la información, mediante la orientación y el asesoramiento. Sus objetivos son: Ofrecer un servicio de atención personalizada que dé solución o muestre el cauce informativo adecuado a la problemática que se plantea en el entorno de la PYME, mediante el tratamiento de temas de interés empresarial y difusión y adecuación a cada caso de la información disponible. CUADRO 4 - Estadisticas de uso del Sistema de Información Empresarial 2007 SIE - Bases de datos Usuarios distintos en el periodo anual (no registrados en el Portal) Páginas visitadas Consulta interactiva Usuarios registrados en el Portal Consultas a la base de datos Documentos descargados Difusión selectiva Número de usuarios registrados Consultas a la base de datos Documentos enviados vía Detectar la carencias de información que tiene la PYME con la finalidad de ampliar los contenidos de los sistemas de información. Actuar como Punto de Asesoramiento e Inicio de Tramitación para la tramitación telemática en la constitución de empresas bajo la forma jurídica de Sociedad Limitada y Sociedad Limitada Nueva Empresa. Cuadro 5 - Estadísticas de accesos y usuarios 2007 Herramientas interáctivas personalizadas Acceso libre y registrados Usuarios registrados Total clientes Páginas visitadas Total usuarios Nuevos usuarios Autodiagnóstico de actitudes emprendedoras Plan de empresa Planes realizados: Simul@. Juego de simulación empresarial Empresas simuladas: Autodiagnóstico para acceso a nuevos mercados DGPYME Informe de Actividades

22 Subdirección General de Apoyo a las PYME En los gráficos del Anexo IV se visualizan las estadísticas del Centro. Así, durante el año 2007 el Servicio atendió demandas de información. Los contenidos de las consultas se encuadran en los siguientes bloques temáticos: Creación de empresas y trámites administrativos necesarios. Tramitación telemática de la Sociedad Limitada y Sociedad Limitada Nueva Empresa. Ayudas de las Administraciones públicas. Información sobre los programas de la Dirección General. Información sobre temas generales de interés para la PYME. Información sobre líneas de financiación a las PYME. Estudios y estadísticas En el Área de Estudios y Análisis, se ha presentado la sexta edición del informe Las PYME españolas con forma societaria, que recoge la estructura económico-financiera y resultados de este tipo de empresas, entre los ejercicios 2001 y 2004, con un avance del año Este trabajo se desarrolla como resultado de la colaboración entre la Dirección General, el Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España y la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA). Por lo que respecta a las estadísticas, la información correspondiente a 2006 (últimos datos del Directorio Central de Empresas, facilitados por el Instituto Nacional de Estadística) está recogida en el informe Estadísticas PYME. Evolución e indicadores, que puede consultarse en la página web de la Dirección General ( Se actualiza trimestralmente en su apartado de indicadores. A lo largo de 2007 se han realizado numerosos programas de estudio e investigación en los que han participado diferentes universidades e instituciones de prestigio, entre los que cabe destacar: Proyecto IPREG- Red europea de investigación sobre políticas de emprendeduría e innovación. Dinámica empresarial, creación de empleo y productividad en las manufacturas y los servicios españoles: un estudio a nivel de empresa. Análisis de los procesos de fusión y adquisición de las empresas españolas no cotizadas Globalización y deslocalización, importancia para la industria española. Análisis sectorial del crecimiento y la financiación de la actividad emprendedora registrada por el Observatorio GEM en España en el Informe sobre las PYME ( ) Las PYME españolas con forma societaria (ejercicios y avance 2005). Guía de técnicas comerciales. La innovación tecnológica. 20 DGPYME Informe de Actividades 2007

23 Desarrollo y coordinación de políticas de apoyo a mujeres empresarias Esta Dirección General, en colaboración permanente con el Instituto de la Mujer, las asociaciones más representativas de las mujeres empresarias y otras instituciones, viene impulsando y desarrollando medidas y políticas de apoyo a las mujeres con el fin de paliar las dificultades específicas con las que éstas se encuentran a la hora de desarrollar sus capacidades en el ámbito empresarial. A lo largo del año 2007, podemos destacar las siguientes actuaciones: Nuevo impulso al programa de microcréditos para mujeres emprendedoras y empresarias, renovándose el Convenio de Colaboración entre las siguientes instituciones: Dirección General de Política de la Pequeña y Mediana Empresa Instituto de la Mujer Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona (la Caixa) El objetivo de este programa, al igual que en años anteriores, consiste en apoyar a aquellas mujeres que deseen poner en marcha un proyecto empresarial para que puedan llevarlo a cabo en las mejores condiciones. Este apoyo se concreta en facilitarles la financiación y ofrecerles la asistencia técnica adecuada en cada una de las etapas de desarrollo del proyecto. Habilita una línea de crédito de 6 millones de euros y cuenta con la cofinanciación del Fondo Social Europeo. No es necesaria la aportación de garantías complementarias, valorándose para la concesión del microcrédito, la viabilidad del proyecto presentado. De este nuevo impulso hay que destacar la potenciación de los aspectos cualitativos del programa lo que confiere al mismo un valor añadido considerable: asistencia técnica a la hora de elaborar el proyecto empresarial, derivación hacia programas de formación caso de considerarse necesario, servicio de seguimiento de las emprendedoras beneficiarias de microcréditos así como tutorización de los negocios durante el periodo de inicio de su actividad empresarial. En esta misma línea de potenciación, a lo largo de este año se ha estudiado la posibilidad de abrir este programa a otras entidades de financiación así como ampliar el número de organizaciones empresariales colaboradoras con el fin de posibilitar el acceso al mismo al mayor número de beneficiarias potenciales en todo el territorio nacional. Este año, desde la puesta en marcha de este Convenio de Colaboración, se han precalificado 215 proyectos empresariales y se han concedido 115 microcréditos. En el ámbito de la Unión Europea la Dirección General está integrada, junto con el Instituto de la Mujer, en la Red Europea de Promoción del Empresariado Femenino (Red WES) de la que forman parte los Estados miembros, Islandia y Noruega. Entre sus objetivos se encuentra aumentar el número de mujeres empresarias, aumentar el tamaño de sus empresas, mejorar la formación e información y difundir experiencias de buenas prácticas. DGPYME Informe de Actividades

24 Subdirección General de Apoyo a las PYME Constituye un importante foro de intercambio de experiencias y líneas de actuación entre los distintos países miembros y colabora con la Comisión en la elaboración y seguimiento de un estudio relativo a las medidas nacionales que promueven el espíritu empresarial entre las mujeres. Responsabilidad Social Empresarial (RSE) La Dirección General de Política de la PYME, a través de la Subdirección General de Apoyo a las PYME, ha participado como miembro activo en el Foro de Expertos sobre esta materia, creado por el Gobierno y liderado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. En todos estos foros, se han elaborado una serie de recomendaciones al Gobierno y, en concreto, ha existido un alto grado de coincidencia en la necesidad de crear un Consejo Estatal como órgano colegiado consultivo y asesor del Gobierno, encargado de impulsar y fomentar las políticas de Responsabilidad Social de las Empresas y donde estén representados de forma paritaria todos los sectores implicados. El informe de conclusiones derivado del foro de expertos donde esta Dirección General ha participado, recoge veintinueve recomendaciones al Gobierno en forma de propuestas para el fomento y desarrollo de la RSE en España, cuatro de las cuáles se refieren de manera específica a elementos a tener en cuenta cuando se trata de fomentar la RSE en las PYME. Este foro constituido por un amplio grupo de iniciativas empresariales que realizan acciones de RSE, asociaciones y organizaciones de defensa de los consumidores, derechos humanos y del medio ambiente, economía social, mundo académico, expertos independientes y representantes de diversos ministerios, concluyó sus trabajos en el mes de julio e hizo público su informe de conclusiones que, junto con los documentos resultantes de los otros dos grandes foros de debate sobre RSE: la Subcomisión del Congreso de los Diputados y la Mesa de Diálogo Social, han proporcionado al Gobierno una base sólida de información antes de acometer potenciales políticas de actuación sobre esta materia. 22 DGPYME Informe de Actividades 2007

25 Subdirección General de Recursos a las PYME Las funciones encomendadas a la Subdirección General, se han desarrollado a través de dos áreas de actuación: Financiación y Promoción Económica. Las actuaciones llevadas a cabo en cada una de estas áreas y que más destacan, se expresan a continuación. Área de Financiación Encontrar financiación adecuada en plazo y coste para el desarrollo de la actividad de las pequeñas y medianas empresas es una de las tareas más significativas encomendadas a esta área. La búsqueda de recursos ajenos a medio y largo plazo por parte de las PYME es tarea ardua y difícil, lo que origina una excesiva dependencia de recursos a corto plazo, ello supone que han de soportar un mayor coste implícito en este tipo de financiación y, además, deben aportar unas garantías complementarias que no siempre pueden ofrecer a las entidades de crédito. Por ello, desde la Dirección General de Política de la Pequeña y Mediana Empresa se han mantenido durante 2007 una serie de actuaciones tendentes a minimizar este tipo de dificultades, con objeto de mejorar la financiación de sus iniciativas empresariales. En este sentido, la Subdirección General de Recursos a las PYME, ha analizado los diversos instrumentos de financiación que existen a disposición de las pequeñas y medianas empresas, estudiando las distintas opciones que se les puede ofrecer de acuerdo con sus necesidades. Se puede observar que los instrumentos financieros existentes en el mercado dirigidos a reducir el coste de los recursos a corto, y a proporcionar una diversidad de productos, ofrecen un gran abanico de posibilidades para favorecer las necesidades financieras de las empresas de más pequeña dimensión. En el cuadro 6 se recogen de forma resumida los datos actualizados de los instrumentos públicos de apoyo financiero a las pequeñas y medianas empresas. Se incluyen en el mismo, tanto los recursos puestos a disposición de las PYME por parte de la Administración General del Estado, como los que han sido gestionados por las empresas públicas instrumentales de esta Dirección General. El Área de Financiación también tiene encomendadas las competencias sobre el seguimiento de los Convenios que las diferentes sociedades instrumentales adscritas a la Dirección General tienen suscritos con el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, y otros Organismos de la Administración General del Estado. El seguimiento se lleva a efecto a través de las comisiones constituidas para tal fin; por una parte, la de concesión de préstamos participativos para empresas de base tecnológica a través de ENISA y, por otra, la de reafianzamiento de los avales otorgados a los préstamos solicitados por empresas de base tecnológica ofrecido por CERSA. Asimismo, se forma parte de los Comités Ejecutivos del Fondo para Inversiones en el Exterior (FIEX) y del Fondo para Operaciones de Inversión en el Exterior de la Pequeña y Mediana Empresa (FONPYME), gestionados por CO- FIDES. En estos Comités se estudian las operaciones destinadas a promover las inversiones en capital, minoritarias y temporales, de empresas situadas en el extranjero, estando FONPYME especialmente orientado a favorecer la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas españolas. Otro de los programas asignado al Área de Financiación es la DGPYME Informe de Actividades

26 Subdirección General de Recursos a las PYME gestión de los Fondos de Titulización de Activos (FTPYME) cuyas características específicas, además de cumplir todos los requisitos de los fondos de titulización, son las siguientes: Se pueden titulizar créditos o préstamos concedidos a empresas no financieras domiciliadas en España. Al menos el 80% de los préstamos o créditos deberán estar otorgados a PYME. Deberán tener un plazo de amortización inicial no inferior a un año. Las entidades financieras que concedan estos préstamos o créditos están obligadas a invertir en el plazo de un año, los recursos obtenidos en este proceso de titulización. El incumplimiento de estas obligaciones les imposibilita para efectuar ninguna otra cesión a Fondos de Titulización de Activos. Los Bonos que emite el Fondo y que estén calificados con AA o Aa o asimilados, pueden obtener Aval del Estado, hasta el 80% de su importe. Todos los valores emitidos por los Fondos de Titulización que sean avalados por el Estado, deberán negociarse en un mercado oficial español de valores. En el cuadro 7 se recogen los datos que permiten analizar la evolución de este instrumento público de financiación de PYME desde el año 2000 hasta el Conviene destacar como muestra el cuadro 7, que el Estado, reduce cada año el porcentaje de aval sobre la emisión de bonos, pasando del 75,41% en el año 2000 al 33,37% en el año 2007, ya que mientras el Estado mantiene su cuantía de aval (salvo en los tres últimos años), las emisiones de bonos son de mayor cuantía y número, esto ha sido posible gracias a las mejoras incluidas en las órdenes que han sido sucesivamente publicadas. En el gráfico 1, se muestra la comparación entre el total de emisiones de los fondos y el total del aval concedido por el Estado. Se presentaron 6 proyectos de constitución de este tipo de Fondos, llegándose a constituir los 6, habiéndose puesto a disposición de las pequeñas y medianas empresas un importe de 6.473,80 millones de. La cantidad de aval autorizada por la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el ejercicio 2007, ha sido fijada en 800,00 millones de euros y el importe vivo acumulado del total del aval del Estado se ha incrementado, pasando a 5.500,00 millones de euros a 31de diciembre de Los Fondos constituidos, los importes de la emisión y los de los avales del Estado quedan reflejados en el cuadro 8. Como ya se ha comentado con anterioridad, en el gráfico 1 se visualiza, por un lado, la evolución de los importes de los Fondos formalizados cada año y por otro, el aval concedido por el Estado, pero mientras se ha mantenido la cifra de aval autorizado, se ha mantenido la tendencia creciente del (%) de emisión con relación al aval concedido, que ha pasado de 1,36 en el año 2000 a 13,26 en el año 2007, esto quiere decir, que por cada euro de aval concedido se emiten actualmente 8 10 euros en bonos, de los que al menos el 80% se destina a PYME cuyo detalle se ofrece en el cuadro 9. Estos fondos de titulización de activos para la pequeña y mediana empresa son un producto financiero de coste cero para el Estado (al menos en los 8 años transcurridos desde su creación) y la previsión a corto plazo sigue siendo la misma; también hay que resaltar la gran aceptación que han tenido en el mercado financiero tal y como demuestran los datos reflejados en los cuadros, donde año tras año, salvo 2001 por falta de solicitudes y 2005 por la rebaja de aval autorizado, las emisiones de los fondos han ido creciendo. 24 DGPYME Informe de Actividades 2007

27 Cuadro 6 - Instrumentos financieros publicos Recursos aplicados Total periodo 2007 Empresa Nacional de Innovación, S.A, (ENISA) Préstamos participativos 111,33 21,41 Compañía Española para la Financiación del Desarrollo, S.A. (COFIDES) Fondos para operaciones de inversión en el exterior de la PYME, FONPYME 8,04 0,33 Participación en capital 38,04 3,88 Instituto de Crédito Oficial (ICO) Líneas de mediación ICO-PYME , ,55 Compañía Española de Reafianzamiento, S.A. (CERSA) Otorgamiento de garantías (Riesgo Reafianzado) 3.926,11 487,97 Fondos de Titulización de Activos (FTPYME) Total Emisiones , ,17 Total , ,31 Fuente: Elaboración propia. - Importe en millones de euros. CUADRO 7 - Evolución de los fondos de titulización de FTPyme Total Nº de fondos constituidos Total emisiones 1.560,15 549, , , , , , , ,39 Evolución sobre el año anterior -65,70% 392,30% 95,35% 65,37% -66,07% 167,53% 18,73% Total Aval del Estado 1.176,50 417, , , ,50 529,90 599,60 799, ,47 Porcentaje del Aval del Estado sobre la emisión 75,41% 76,02% 66,40% 33,99% 20,11% 18,00% 7,54% 33,37% Importe en millones de euros. Cuadro 8 - Fondos de titulizacion de activos constituidos en 2007 Referencia del Título Importe emisión Importe del Aval del Estado IM G. Banco Popular FTPYME II, FTA , ,00 GC FTPYME Sabadell 6, FTA , ,00 BBVA 6, FTPYME, FTA , ,00 FTPYME Bancaja 6, FTA , ,00 Bankinter 3 FTPYME, FTA , ,00 FTPYME TDA 7, FTA , ,00 Total , ,00 Fuente: Elaboración propia. CUADRO 9 - Efecto multiplicador del aval Total emisiones (en tramos realizados por las gestoras) 1.560,15 549, , , , , , ,80 Aval del Estado concedido 1.176,50 417, , , ,50 529,90 599,60 799,70 Emisiones / Aval del Estado 1,37 1,32 1,51 2,94 4,86 5,61 13,26 8,10 Fuente: Elaboración propia. - Importe en millones de euros. DGPYME Informe de Actividades

PROGRAMA 433M APOYO A LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA

PROGRAMA 433M APOYO A LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA PROGRAMA 433M APOYO A LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA 1. DESCRIPCIÓN Este Programa recoge las iniciativas y actuaciones que desarrollará la Dirección General de Industria y de la PYME durante 2013 con objeto

Más detalles

II FORO COIIM DE LA INNOVACIÓN Jornada 4: Emprendedores

II FORO COIIM DE LA INNOVACIÓN Jornada 4: Emprendedores II FORO COIIM DE LA INNOVACIÓN Jornada 4: Emprendedores PROMOCIÓN DEL EMPRENDIMIENTO EN ESPAÑA Actuaciones de la Dirección General de Política de la PYME en el contexto de la Small Business Act para Europa

Más detalles

pyme DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA MEMORIA 2006

pyme DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA MEMORIA 2006 DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA pyme Para que las pequeñas y medianas empresas españolas sean competitivas en los mercados internacionales se han generado programas que aumenten

Más detalles

POLÍTICAS DE APOYO A LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

POLÍTICAS DE APOYO A LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS POLÍTICAS DE APOYO A LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Antonio Fernández Ecker Dirección General de Política de la PYME Ministerio de Industria, Turismo y Comercio Junio 2010 OBJETIVOS Y PROGRAMAS DE LA

Más detalles

ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN

ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN La Cámara de Comercio de Huelva es una Corporación de Derecho Público que representa los intereses generales del comercio, la industria y la navegación de nuestra

Más detalles

COMERCIO, TURISMO Y PYME

COMERCIO, TURISMO Y PYME COMERCIO, TURISMO Y PYME Esta política comprende áreas de gran importancia estratégica para nuestro país, ya que las actividades desarrolladas mediante la misma se orientan a la ayuda a la internacionalización

Más detalles

El Gobierno aprueba el Plan Integral de Política Industrial 2020 (PIN2020)

El Gobierno aprueba el Plan Integral de Política Industrial 2020 (PIN2020) MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Consejo de Ministros Nota de prensa El Gobierno aprueba el Plan Integral de Política Industrial 2020 (PIN2020) El PIN2020 forma parte de la Estrategia de Economía

Más detalles

TOTAL REGIONES MENOS DESARROLLADAS ,76 TOTAL REGIONES EN TRANSICIÓN ,17 TOTAL REGIONES MÁS DESARROLLADAS

TOTAL REGIONES MENOS DESARROLLADAS ,76 TOTAL REGIONES EN TRANSICIÓN ,17 TOTAL REGIONES MÁS DESARROLLADAS Programa de Competitividad Turística CONVOCATORIA DE MANIFESTACIÓN DE INTERÉS 2018 CONVOCATORIA DE MANIFESTACIONES DE INTERÉS PARA LAS ENTIDADES DE LA RED DE CÁMARAS OFICIALES DE COMERCIO, INDUSTRIA, SERVICIOS

Más detalles

Tema 2: Creación de empresas

Tema 2: Creación de empresas 1 Tema 2: Creación de empresas Colegio la Inmaculada Asignatura: Fundamentos de Administración y Gestión Curso 2º Bachillerato B Profesora: María del Mar Galiana 2 Índice: 1. Introducción 2. Conocer el

Más detalles

apoyo a la creación y consolidación de empresas innovadoras y apoyo a la compra pública innovadora.

apoyo a la creación y consolidación de empresas innovadoras y apoyo a la compra pública innovadora. Programa InnoCámaras CONVOCATORIA DE MANIFESTACIÓN DE INTERÉS 2018 CONVOCATORIA DE MANIFESTACIONES DE INTERÉS PARA LAS ENTIDADES DE LA RED DE CÁMARAS OFICIALES DE COMERCIO, INDUSTRIA, SERVICIOS Y NAVEGACIÓN

Más detalles

CDTI PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO (PID)

CDTI PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO (PID) PROGRAMA: CDTI PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO (PID) DIRIGIDO A: PYMES CDTI PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO (PID) GUÍAs prácticas tufinanziacion WEB: WWW.TUFINANZIACION.COM MAIL: INFO@TUFINANZIACION.COM

Más detalles

FEDER UN INSTRUMENTO PARA IMPULSAR LA ECONOMÍA A DEL CONOCIMIENTO. Alcalá de Henares, 25 de noviembre de 2010

FEDER UN INSTRUMENTO PARA IMPULSAR LA ECONOMÍA A DEL CONOCIMIENTO. Alcalá de Henares, 25 de noviembre de 2010 FEDER 2007-2013 2013 UN INSTRUMENTO PARA IMPULSAR LA ECONOMÍA A DEL CONOCIMIENTO Alcalá de Henares, 25 de noviembre de 2010 Los fondos FEDER 2007-2013 2013 son una herramienta clave para superar las carencias

Más detalles

El montante económico por CCAA para todo el período para los cuatro programas es el siguiente: REGIONES GASTO AYUDA FSE COFINANCIACIÓN

El montante económico por CCAA para todo el período para los cuatro programas es el siguiente: REGIONES GASTO AYUDA FSE COFINANCIACIÓN CONVOCATORIA DE MANIFESTACIONES DE INTERÉS PARA LAS CÁMARAS OFICIALES DE COMERCIO, INDUSTRIA, SERVICIOS Y NAVEGACIÓN DE ESPAÑA PARA EL DESARROLLO DEL PROGRAMA DE APOYO EMPRESARIAL A LAS MUJERES (PAEM)

Más detalles

Nota de prensa. El Ministerio de Industria destina más de 682 millones a ayudas para impulsar las telecomunicaciones y la sociedad de la información

Nota de prensa. El Ministerio de Industria destina más de 682 millones a ayudas para impulsar las telecomunicaciones y la sociedad de la información MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Nota de prensa Abierta la convocatoria dentro del Plan Nacional de I+D+i El Ministerio de Industria destina más de 682 millones a ayudas para impulsar las telecomunicaciones

Más detalles

PREMISA. Aumentar el valor aportado por Gijón IMPULSA EMPRESA al. ecosistema de innovación y emprendimiento de Gijón

PREMISA. Aumentar el valor aportado por Gijón IMPULSA EMPRESA al. ecosistema de innovación y emprendimiento de Gijón PREMISA Aumentar el valor aportado por Gijón IMPULSA EMPRESA al ecosistema de innovación y emprendimiento de Gijón OBJETIVOS Definir programas actualizados Mejorar espacios públicos Mejorar los incentivos

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA ÍNDICE

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA ÍNDICE Real Decreto 943/2005, de 29 de julio, por el que se regula el Observatorio de la Pequeña y Mediana Empresa. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio «BOE» núm. 216, de 9 de septiembre de 2005 Referencia:

Más detalles

FICHA DEL RESUMEN EJECUTIVO. Ministerio de Economía y Competitividad/Dirección General de Comercio Internacional e Inversiones.

FICHA DEL RESUMEN EJECUTIVO. Ministerio de Economía y Competitividad/Dirección General de Comercio Internacional e Inversiones. DE ECONOMÍA Y SECRETARÍA DE ESTADO DE COMERCIO DIRECCIÓN GENERAL DE COMERCIO INTERNACIONAL E INVERSIONES SUBDIRECCIÓN GENERAL DE FOMENTO FINANCIERO DE LA INTERNACIONALIZACIÓN MEMORIA DEL ANALISIS DE IMPACTO

Más detalles

RADIOGRAFÍA EMPRESARIAL DE CASTILLA LA MANCHA

RADIOGRAFÍA EMPRESARIAL DE CASTILLA LA MANCHA RADIOGRAFÍA EMPRESARIAL DE CASTILLA LA MANCHA Distribución Sectorial de Castilla-La Mancha Industria 8% Construcción 16% Evolución número 2008-2014 -14.728 Evolución número 2013-2014 - 1.310 Servicios

Más detalles

Oportunidades de Cooperación Público Privada Ámbito Nacional y Europeo

Oportunidades de Cooperación Público Privada Ámbito Nacional y Europeo Oportunidades de Cooperación Público Privada Ámbito Nacional y Europeo Madrid, 19 de junio de 2012 Javier García Serrano Dpto. Energía, Química, Medio Ambiente, Producción y Servicios Dirección de Mercados

Más detalles

LÍNEAS GENERALES DE POLÍTICA DE INDUSTRIA Y PYME. Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa

LÍNEAS GENERALES DE POLÍTICA DE INDUSTRIA Y PYME. Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa LÍNEAS GENERALES DE POLÍTICA DE INDUSTRIA Y PYME MARCO GENERAL DE LA POLÍTICA DEL GOBIERNO: ALCANZAR UNA SENDA DE CRECIMIENTO SÓLIDO S Y SOSTENIBLE Estabilidad presupuestaria Objetivo prioritario de la

Más detalles

Línea de ayudas de la Cámara de España dirigida a pymes de Andalucía para crecer en el mercado internacional (Xpande) 2015

Línea de ayudas de la Cámara de España dirigida a pymes de Andalucía para crecer en el mercado internacional (Xpande) 2015 Línea de ayudas de la Cámara de España dirigida a pymes de Andalucía para crecer en el mercado internacional (Xpande) 2015 Total gasto elegible (2013-2015) Gasto elegible (2013-2015) 871.926,99. Porcentaje

Más detalles

INDICE. 1. Presentación. 2. Productos y Servicios. 3. Actividad Avalista. 4. Cifras Significativas. 5. Cuentas Anuales

INDICE. 1. Presentación. 2. Productos y Servicios. 3. Actividad Avalista. 4. Cifras Significativas. 5. Cuentas Anuales 2017 INFORME ANUAL INDICE 1. Presentación. 2. Productos y Servicios. 3. Actividad Avalista. 4. Cifras Significativas. 5. Cuentas Anuales PRESENTACIÓN informe anual 2017 Carta de la Presidenta 1.3 Nuevamente

Más detalles

Recursos existentes en Andalucía para el emprendimiento del comercio, artesanía y mejora de la competitividad

Recursos existentes en Andalucía para el emprendimiento del comercio, artesanía y mejora de la competitividad Recursos existentes en Andalucía para el emprendimiento del comercio, artesanía y mejora de la competitividad ALGUNOS DATOS: El sector servicios representa el 67% del PIB andaluz y el comercio representa

Más detalles

{slide=línea 1. Fortalecimiento de las Estructuras de Transferencia de Conocimiento Universitarias}

{slide=línea 1. Fortalecimiento de las Estructuras de Transferencia de Conocimiento Universitarias} {slide=línea 1. Fortalecimiento de las Estructuras de Transferencia de Conocimiento Universitarias} Se contratan y se forman recursos humanos especializados para la mejora de los procedimientos de gestión

Más detalles

AGRADECIMIENTOS. Valga este párrafo para agradecer y reconocer de forma expresa a todos y cada uno de ellos su contribución y su colaboración,

AGRADECIMIENTOS. Valga este párrafo para agradecer y reconocer de forma expresa a todos y cada uno de ellos su contribución y su colaboración, AGRADECIMIENTOS Con la Memoria de Actividades de I+D+I 211 se cierra la serie de publicaciones anuales que viene realizando la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) como parte del

Más detalles

PLATAFORMA Y CURSOS

PLATAFORMA Y CURSOS PLATAFORMA Y CURSOS FORM@CARM Form@carm (www.formacarm.es) es una plataforma de autoformación de acceso libre y gratuito para todos los ciudadanos de la Región de Murcia. Esta iniciativa, cofinanciada

Más detalles

I Seminario de Responsabilidad Social Empresarial para pymes y entidades de Economía Social

I Seminario de Responsabilidad Social Empresarial para pymes y entidades de Economía Social I Seminario de Responsabilidad Social Empresarial para pymes y entidades de Economía Social Tratamiento responsable de la información. Memoria de Sostenibilidad Enrique Sánchez Iniesta Área de Responsabilidad

Más detalles

FORO UNIVERSIDADES Nuevas tendencias, retos y oportunidades en el desarrollo de productos en el sector biotecnológico

FORO UNIVERSIDADES Nuevas tendencias, retos y oportunidades en el desarrollo de productos en el sector biotecnológico FORO UNIVERSIDADES Nuevas tendencias, retos y oportunidades en el desarrollo de productos en el sector biotecnológico SERVICIOS Y ACTIVIDADES EN EL PROYECTO DE FOMENTO DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO

Más detalles

PROGRAMA BONO DE EMPLEO JOVEN

PROGRAMA BONO DE EMPLEO JOVEN COMUNICADO INFORMATIVO: Decreto-ley 8/2013, de 28 de mayo, de Medidas de Creación de Empleo y Fomento del Emprendimiento. El pasado 31 de Mayo la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo publicó

Más detalles

ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN PLAN DE ACTUACIÓN DE LA CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO E INDUSTRIA DE PALENCIA

ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN PLAN DE ACTUACIÓN DE LA CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO E INDUSTRIA DE PALENCIA ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN PLAN DE ACTUACIÓN DE LA CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO E INDUSTRIA DE PALENCIA 1 La Cámara Oficial de Comercio e industria de Palencia tiene entre sus finalidades

Más detalles

DECRETO-LEY DE MEDIDAS PARA LA CREACIÓN DE EMPLEO Y EL EMPRENDIMIENTO

DECRETO-LEY DE MEDIDAS PARA LA CREACIÓN DE EMPLEO Y EL EMPRENDIMIENTO Nota Informativa 4/2013 DECRETO-LEY DE MEDIDAS PARA LA CREACIÓN DE EMPLEO Y EL EMPRENDIMIENTO Sevilla, 29 de Mayo de 2013 Con fecha de 28 de mayo, el Gobierno andaluz ha aprobado el Decreto-Ley de Medidas

Más detalles

Nota de prensa millones para financiar nuevos proyectos y necesidades complementarias de autónomos y pymes

Nota de prensa millones para financiar nuevos proyectos y necesidades complementarias de autónomos y pymes Nota de prensa Líneas ICO 2009 de Apoyo a la Empresa Española 10.900 millones para financiar nuevos proyectos y necesidades complementarias de autónomos y pymes Las Líneas ICO 2009 de Apoyo a la Empresa:

Más detalles

DISPOSICIONES GENERALES

DISPOSICIONES GENERALES 14464 I DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, COMERCIO E INNOVACIÓN DECRETO 95/2008, de 23 de mayo, por el que se intensifican las ayudas de apoyo al emprendimiento. (2008040105) El artículo

Más detalles

Experiencia del Ministerio de Empleo y Seguridad Social en el desarrollo de planes estratégicos de RSC

Experiencia del Ministerio de Empleo y Seguridad Social en el desarrollo de planes estratégicos de RSC Experiencia del Ministerio de Empleo y Seguridad Social en el desarrollo de planes estratégicos de RSC III Jornada sobre Responsabilidad Social Corporativa, Tendencias y planes de sostenibilidad Madrid,

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE MODERNIZACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

PLAN ESTRATÉGICO DE MODERNIZACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN PLAN ESTRATÉGICO DE MODERNIZACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN 1 PROFUNDIZAR EN LA MODERNIZACIÓN. La modernización y la mejora constituyen dos procesos

Más detalles

Tienes una idea? GUADALINFO IMPULSA

Tienes una idea? GUADALINFO IMPULSA Tienes una idea? GUADALINFO IMPULSA Síguenos en las Redes Sociales #guadalinfoimpulsa +750 centros Guadalinfo GUADALINFO 800 Profesionales/Agentes de Innovación Local 692 municipios Andaluces

Más detalles

Anexo I. Programa de Competitividad Turística FICHA DESCRIPTIVA

Anexo I. Programa de Competitividad Turística FICHA DESCRIPTIVA Anexo I Programa de Competitividad Turística FICHA DESCRIPTIVA 1. Objetivo El Programa de Competitividad Turística, en el marco del título de la prioridad de inversión 1b fomento de la inversión empresarial

Más detalles

Estimular la inversión empresarial regional para el fomento económico, la creación de empleo y la competitividad.

Estimular la inversión empresarial regional para el fomento económico, la creación de empleo y la competitividad. OBJETIVO: Estimular la inversión empresarial regional para el fomento económico, la creación de empleo y la competitividad. Inyección de 9.000.000 para promover el desarrollo de proyectos empresariales

Más detalles

ALERTA DE BIOMECÁNICA

ALERTA DE BIOMECÁNICA ALERTA DE BIOMECÁNICA ALERTA Nº 05/2014 PLAN FINANCIACIÓN CDTI PARA PROYECTOS DE I+D+I LÍNEA Proyectos de Investigación y Desarrollo ORGANISMO CONVOCANTE CDTI OBJETO DE LA CONVOCATORIA Se financiarán proyectos

Más detalles

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA 1 (20 de julio de 2016) PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA INDICADORES GOBERNANZA DEL PLAN Programa 1 DINAMIZACION COMERCIAL 1. Cooperación

Más detalles

Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía - IDEA

Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía - IDEA Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía - IDEA 103 La Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA) fue creada bajo la denominación de Instituto de Fomento de Andalucía por la Ley 3/1987,

Más detalles

1. Contexto. 2. Objeto DM0711 1

1. Contexto. 2. Objeto DM0711 1 Convocatoria de ayudas a pymes de Ciudad Real para el desarrollo de una Misión Comercial Directa a Argelia y Marruecos, del 7 al 13 de Junio 2015, dentro del Programa Acciones Complementarias de Iniciación.

Más detalles

PROGRAMAS DE APOYO A LA INVERSION INDUSTRIAL

PROGRAMAS DE APOYO A LA INVERSION INDUSTRIAL Mérida, 8 de abril de 2016 PROGRAMAS DE APOYO A LA INVERSION INDUSTRIAL Juan Ignacio Moratinos VOCAL ASESOR DE LA DGIPYME LINEAS DE ACTUACIÓN DIAGNÓSTICO AGENDA CARENCIAS LÍNEAS DE ACTUACIÓN FINANCIACION

Más detalles

BASES DEL CONVENIO. Proyecto: STT-CIRCE Sistema de Tramitación Telemática

BASES DEL CONVENIO. Proyecto: STT-CIRCE Sistema de Tramitación Telemática BASES DEL CONVENIO Proyecto: STT-CIRCE Sistema de Tramitación Telemática FECHA: BASES DE COLABORACIÓN PARA EL ESTABLECIMIENTO DE PUNTOS DE ASESORAMIENTO E INICIO DE TRAMITACIÓN (PAIT) INTEGRADOS EN LA

Más detalles

BASES DE LOS PREMIOS EMPRENDEDOR 2017 DE LA REGIÓN DE MURCIA

BASES DE LOS PREMIOS EMPRENDEDOR 2017 DE LA REGIÓN DE MURCIA BASES DE LOS PREMIOS EMPRENDEDOR 2017 DE LA REGIÓN DE MURCIA - 1 - OBJETO DE LOS PREMIOS: La convocatoria de los premios Emprendedor del Mes tiene como objetivo: promover el emprendimiento entre la sociedad

Más detalles

TOTAL REGIONES MENOS DESARROLLADAS ,54 TOTAL REGIONES EN TRANSICIÓN ,96 TOTAL REGIONES MÁS DESARROLLADAS

TOTAL REGIONES MENOS DESARROLLADAS ,54 TOTAL REGIONES EN TRANSICIÓN ,96 TOTAL REGIONES MÁS DESARROLLADAS Programa TICCámaras CONVOCATORIA DE MANIFESTACIÓN DE INTERÉS 2018 CONVOCATORIA DE MANIFESTACIONES DE INTERÉS PARA LAS ENTIDADES DE LA RED DE CÁMARAS OFICIALES DE COMERCIO, INDUSTRIA, SERVICIOS Y NAVEGACIÓN

Más detalles

ENISA GUÍA ENISA LÍNEA AGENDA DIGITAL

ENISA GUÍA ENISA LÍNEA AGENDA DIGITAL PROGRAMA: ENISA LÍNEA AGENDA DIGITAL DIRIGIDO A: PYMES ENISA GUÍA ENISA LÍNEA AGENDA DIGITAL GUÍAs prácticas tufinanziacion WEB: WWW.TUFINANZIACION.COM MAIL: INFO@TUFINANZIACION.COM TELÉFONO: 960 500 601

Más detalles

PROGRAMAS DE APOYO A LA INVERSION INDUSTRIAL

PROGRAMAS DE APOYO A LA INVERSION INDUSTRIAL Barcelona, 17 de marzo de 2016 PROGRAMAS DE APOYO A LA INVERSION INDUSTRIAL Víctor Audera DIRECTOR GENERAL DE INDUSTRIA Y DE LA PYME LINEAS DE ACTUACIÓN DIAGNÓSTICO AGENDA CARENCIAS LÍNEAS DE ACTUACIÓN

Más detalles

María José Martínez Perza DIRECTORA INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD

María José Martínez Perza DIRECTORA INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD AGENCIA DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO DE ANDALUCÍA María José Martínez Perza DIRECTORA INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD LA AGENCIA DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO DE ANDALUCÍA Agente de cambio que contribuya de forma

Más detalles

Programas de apoyo a la I+D+i del CDTI

Programas de apoyo a la I+D+i del CDTI www.cdti.es Agencia Española de la Innovación @cdtioficial Programas de apoyo a la I+D+i del CDTI En Canarias, 18 de mayo de 2018 ÍNDICE 1. Que es el CDTI? 2. Líneas de financiación más comunes. 3. Convocatoria

Más detalles

APOYO A LAS EMPRESAS PARA SU TRANSFORMACIÓN DIGITAL. Mario Buisán DIRECTOR GENERAL DE INDUSTRIA Y DE LA PYME. Mérida, 13 de septiembre de 2017

APOYO A LAS EMPRESAS PARA SU TRANSFORMACIÓN DIGITAL. Mario Buisán DIRECTOR GENERAL DE INDUSTRIA Y DE LA PYME. Mérida, 13 de septiembre de 2017 APOYO A LAS EMPRESAS PARA SU TRANSFORMACIÓN DIGITAL Mario Buisán DIRECTOR GENERAL DE INDUSTRIA Y DE LA PYME Mérida, 13 de septiembre de 2017 CONTENIDO 1. LA DIGITALIZACIÓN COMO PRIORIDAD DE LA POLÍTICA

Más detalles

Plan Elche Emprende. Para el fomento del emprendimiento en Elche. Concejalía de Empresa y Empleo Ayuntamiento de Elche

Plan Elche Emprende. Para el fomento del emprendimiento en Elche. Concejalía de Empresa y Empleo Ayuntamiento de Elche Plan Elche Emprende Para el fomento del emprendimiento en Elche Concejalía de Empresa y Empleo Ayuntamiento de Elche Plan Elche Emprende. Desde la Concejalía de Empresa y Empleo estamos liderando el Plan

Más detalles

Jornada Taller EUROSTARS

Jornada Taller EUROSTARS Jornada Taller EUROSTARS Novedades en las Líneas de Financiación a proyectos de I+D+i Empresariales Fecha: 24 de FEBRERO 2014 Lugar: Salón de Actos - CDTI C/Cid, 4. MADRID Dr. Nabil Khayyat Jefe División

Más detalles

BASES DE LOS PREMIOS EMPRENDEDOR 2018 REGIÓN DE MURCIA

BASES DE LOS PREMIOS EMPRENDEDOR 2018 REGIÓN DE MURCIA BASES DE LOS PREMIOS EMPRENDEDOR 2018 REGIÓN DE MURCIA Fondo Europeo de Desarrollo Regional Una manera de hacer Europa OBJETO DE LOS PREMIOS: La convocatoria de los premios Emprendedor del Mes tiene como

Más detalles

JORNADA. «Ayudas, financiación, deducciones fiscales y certificación en materia de innovación» Zaragoza, 15 de junio 2012

JORNADA. «Ayudas, financiación, deducciones fiscales y certificación en materia de innovación» Zaragoza, 15 de junio 2012 JORNADA «Ayudas, financiación, deducciones fiscales y certificación en materia de innovación» Zaragoza, 15 de junio 2012 1 Financiación, ayudas y subvenciones para proyectos de I+D+I en empresas Luis Alberto

Más detalles

Sector: Artesano Información sobre ayudas e incentivos con plazo de solicitud abierto para el sector Artesano Actualizado a 18/01/2017

Sector: Artesano Información sobre ayudas e incentivos con plazo de solicitud abierto para el sector Artesano Actualizado a 18/01/2017 : Artesano Información sobre ayudas e incentivos con plazo de solicitud abierto para el sector Artesano Actualizado a 18/01/2017 Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa. www.ipyme.org

Más detalles

I.- LA CONVERGENCIA EUROPEA EN LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID. LINEAS GENERALES DE ACTUACIÓN.-

I.- LA CONVERGENCIA EUROPEA EN LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID. LINEAS GENERALES DE ACTUACIÓN.- I.- LA CONVERGENCIA EUROPEA EN LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID. LINEAS GENERALES DE ACTUACIÓN.- A fin de acometer las modificaciones exigidas por la construcción del Espacio Europeo de Educación Superior

Más detalles

CONVENIOS, SUBVENCIONES, ENCOMIENDAS Y RESOLUCIONES SUSCRITAS POR EL CONSEJO DE CÁMARAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA EN 2015.

CONVENIOS, SUBVENCIONES, ENCOMIENDAS Y RESOLUCIONES SUSCRITAS POR EL CONSEJO DE CÁMARAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA EN 2015. CONVENIOS, SUBVENCIONES, ENCOMIENDAS Y RESOLUCIONES SUSCRITAS POR EL CONSEJO DE CÁMARAS DE LA COMUNITAT VALENCIANA EN 2015. 1. Convenio entre la Conselleria de Economía, Industria, Turismo y Empleo y el

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL : LÍNEAS DE ACTUACIÓN

PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL : LÍNEAS DE ACTUACIÓN PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL 2017-2020: LÍNEAS DE ACTUACIÓN POLÍTICAS ESPECÍFICAS EJE 1. Evolucionar el modelo industrial Este eje cuenta con dos programas específicos de actuación: Nuevos proyectos y

Más detalles

PROGRAMA 322C DESARROLLO DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y DEL FONDO SOCIAL EUROPEO

PROGRAMA 322C DESARROLLO DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y DEL FONDO SOCIAL EUROPEO PROGRAMA 322C DESARROLLO DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y DEL FONDO SOCIAL EUROPEO 1. DESCRIPCIÓN Las obligaciones asumidas por el Estado en materia cooperativa, establecidas en el texto constitucional, en su artículo

Más detalles

Instrumentos de financiación de la I+D+i del IVACE

Instrumentos de financiación de la I+D+i del IVACE Instrumentos de financiación de la I+D+i del IVACE 2015 El IVACE 2 IVACE. Estructura organizativa Integración de 4 entidades y parte de otra entidad 172 empleados Ubicación: Ciudad Administrativa 9 d Octubre

Más detalles

Instrumentos de Apoyo Financiero de la DGIPYME (Dirección General de Industria y PYME) a la inversión industrial

Instrumentos de Apoyo Financiero de la DGIPYME (Dirección General de Industria y PYME) a la inversión industrial Instrumentos de Apoyo Financiero de la DGIPYME (Dirección General de Industria y PYME) a la inversión industrial La crisis financiera ha revelado la excesiva dependencia de la empresa española de la financiación

Más detalles

Resultados de la Orden de 24 de mayo de 2005

Resultados de la Orden de 24 de mayo de 2005 Resultados de la Orden de 24 de mayo de 2005 Proyectos aprobados CATEGORÍA NÚMERO PESO INV. SOLIC EMP. CRE BASE INC INCENT % MEDIO CREACIÓN 750 15,7% 466.741.395,35 3.475 365.864.968,49 109.367.819,03

Más detalles

[ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE ] Madrid, 17 de marzo 2016

[ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE ] Madrid, 17 de marzo 2016 [ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE 2014-2020] Madrid, 17 de marzo 2016 1 [ Objetivos Estratégicos] Empleo Eje 1: Promover la sostenibilidad y la calidad en el empleo y favorecer la movilidad

Más detalles

Sólo las entidades sin ánimo de lucro pueden beneficiarse del presente sistema de incentivos. Objeto y ámbito de aplicación del sistema de incentivos

Sólo las entidades sin ánimo de lucro pueden beneficiarse del presente sistema de incentivos. Objeto y ámbito de aplicación del sistema de incentivos Se presenta como Buena Práctica la Puesta en marcha de un sistema de incentivos para potenciar servicios proactivos en la Red PI+D+i para impulsar los proyectos empresariales de I+D financiados por el

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN CIBERNED

PLAN DE FORMACIÓN CIBERNED PLAN DE FORMACIÓN CIBERNED 1. Presentación CIBERNED nace para impulsar la investigación, tanto en el desarrollo de sistemas de prevención, diagnóstico y seguimiento como en tecnologías relacionadas con

Más detalles

Se presenta como Buena Práctica El Programa de Incentivos para el Fomento de la Innovación y el Desarrollo Empresarial en Andalucía

Se presenta como Buena Práctica El Programa de Incentivos para el Fomento de la Innovación y el Desarrollo Empresarial en Andalucía Se presenta como Buena Práctica El Programa de Incentivos para el Fomento de la Innovación y el Desarrollo Empresarial en Andalucía La Orden para el Fomento de la Innovación y el Desarrollo Empresarial

Más detalles

Cooperación Administrativa desde la Junta de Andalucía

Cooperación Administrativa desde la Junta de Andalucía Cooperación Administrativa desde la Junta de Andalucía D.G. Administración Electrónica y Calidad de los Servicios Consejería de Justicia y Administración Pública Junta de Andalucía CONSEJERÍA DE JUSTICIA

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD REAL DECRETO XXX, DE XXX POR EL QUE SE MODIFICA EL REAL DECRETO 1226/2006, DE 27 DE OCTUBRE, POR EL QUE SE REGULAN LAS ACTIVIDADES Y EL FUNCIONAMIENTO DEL FONDO

Más detalles

DECLARACIÓN DE INTERÉS PARA LA CONSTITUCIÓN DEL PACTO LOCAL POR EL EMPLEO DE CÁCERES

DECLARACIÓN DE INTERÉS PARA LA CONSTITUCIÓN DEL PACTO LOCAL POR EL EMPLEO DE CÁCERES DECLARACIÓN DE INTERÉS PARA LA CONSTITUCIÓN DEL PACTO LOCAL POR EL EMPLEO DE CÁCERES Las entidades abajo firmantes consideran que la firma de un Pacto Local por el Empleo en Cáceres, supone un trabajo

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Pág. 54769 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN A. DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE HACIENDA DECRETO 38/2011, de 7 de julio, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Educación.

Más detalles

RESUMEN. Empleo de Calidad y Cohesión Social

RESUMEN. Empleo de Calidad y Cohesión Social RESUMEN Empleo de Calidad y Cohesión Social Avance-Resumen del Pacto. La Economía Social en la Región de Murcia. Evolución 2009-2016 02 Región de Murcia 2020 El Pacto para la Excelencia de la Economía

Más detalles

i Una alternativa para la financiación de las PYME

i Una alternativa para la financiación de las PYME El Préstamo Participativo i Una alternativa para la financiación de las PYME 22 @ Barcelona, 28 de abril de 2009 EMPRESA NACIONAL DE INNOVACIÓN, SA Pº de la Castellana, 216-5º 28046 MADRID Telf.: 915 708

Más detalles

I+D+I orientada a los retos de la sociedad Retos Colaboración. Incorporación y empleabilidad Programa Emplea

I+D+I orientada a los retos de la sociedad Retos Colaboración. Incorporación y empleabilidad Programa Emplea La I+D+i para el sector agroalimentario y forestal. Planes y programas de apoyo de ámbito nacional y comunitario. I+D+I orientada a los retos de la sociedad Retos Colaboración Incorporación y empleabilidad

Más detalles

El Préstamo Participativo

El Préstamo Participativo El Préstamo Participativo Una alternativa para la financiación de las PYME EMPRESA NACIONAL DE INNOVACIÓN (ENISA) www.enisa.es Composición accionarial de ENISA Capital social: 149,5 millones de euros 97,60%

Más detalles

- Tramitación integral del proceso administrativo de creación de una empresa.

- Tramitación integral del proceso administrativo de creación de una empresa. Tema 25. VENTANILLA ÚNICA EMPRESARIAL. Qué es? La Ventanilla Única Empresarial tiene por objeto el apoyo a los emprendedores en la creación de nuevas actividades empresariales, mediante la prestación de

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Boletín Oficial de Castilla y León Núm. 142 Viernes, 24 de julio de 2015 Pág. 46575 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN A. DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE ECONOMÍA Y HACIENDA DECRETO 45/2015, de 23 de

Más detalles

INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO. JORNADA SOBRE FORMACION, EMPLEO Y EMPRENDIMIENTO EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO DE ARAGON 6 de noviembre de 2014

INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO. JORNADA SOBRE FORMACION, EMPLEO Y EMPRENDIMIENTO EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO DE ARAGON 6 de noviembre de 2014 INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO JORNADA SOBRE FORMACION, EMPLEO Y EMPRENDIMIENTO EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO DE ARAGON 6 de noviembre de 2014 FUNCIONES DEL INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO INSTITUTO ARAGONÉS

Más detalles

1. Contexto. 2. Objeto DM0711 1

1. Contexto. 2. Objeto DM0711 1 Convocatoria de ayudas a pymes de Ciudad Real para el desarrollo de una Misión Comercial Inversa de septiembre al 1 de octubre de 2015, dentro del Programa Acciones Complementarias de Iniciación. 1. Contexto

Más detalles

CAPÍTULO IX INFORMÁTICA TRIBUTARIA

CAPÍTULO IX INFORMÁTICA TRIBUTARIA CAPÍTULO IX INFORMÁTICA TRIBUTARIA Las actuaciones en materia de informática tributaria llevadas a cabo durante el año 2014 se presentan en los siguientes apartados: Programa de ayuda, GUIA y presencia

Más detalles

Ventanilla Única Empresarial CLM-Toledo Punto de Atención al Emprendedor (PAE)

Ventanilla Única Empresarial CLM-Toledo Punto de Atención al Emprendedor (PAE) Ventanilla Única Empresarial CLM-Toledo Punto de Atención al Emprendedor (PAE) 1 VENTANILLA ÚNICA EMPRESARIAL CLM-TOLEDO DEFINICION Las Ventanillas Únicas Empresariales son una iniciativa de las Administraciones

Más detalles

LA AUTORIDAD DE GESTION FEDER EN EL FONDO JESSICA - IDAE. Dirección General de Fondos Comunitarios S.G. de Administración del FEDER

LA AUTORIDAD DE GESTION FEDER EN EL FONDO JESSICA - IDAE. Dirección General de Fondos Comunitarios S.G. de Administración del FEDER LA AUTORIDAD DE GESTION FEDER EN EL FONDO JESSICA - IDAE Dirección General de Fondos Comunitarios S.G. de Administración del FEDER OBJETIVOS, FONDOS E INSTRUMENTOS REGIONES OBJETIVO FONDOS E INSTRUMENTOS

Más detalles

Iniciativa PYME. Myriam Fernandez Herrero. Directora General de Finançament i Fons Europeus. 26 de Abril de 2016

Iniciativa PYME. Myriam Fernandez Herrero. Directora General de Finançament i Fons Europeus. 26 de Abril de 2016 Iniciativa PYME Myriam Fernandez Herrero Directora General de Finançament i Fons Europeus 26 de Abril de 2016 Conselleria d Hisenda i Model Econòmic Características de las PYMES de la Comunitat Valenciana

Más detalles

CDTI. tufinanziacion. GUÍAs prácticas LÍNEA DIRECTA DE INNOVACIÓN PROGRAMA: CDTI LÍNEA DIRECTA DE INNOVACIÓN DIRIGIDO A: PYMES

CDTI. tufinanziacion. GUÍAs prácticas LÍNEA DIRECTA DE INNOVACIÓN PROGRAMA: CDTI LÍNEA DIRECTA DE INNOVACIÓN DIRIGIDO A: PYMES PROGRAMA: CDTI LÍNEA DIRECTA DE INNOVACIÓN DIRIGIDO A: PYMES CDTI LÍNEA DIRECTA DE INNOVACIÓN GUÍAs prácticas tufinanziacion WEB: WWW.TUFINANZIACION.COM MAIL: INFO@TUFINANZIACION.COM TELÉFONO: 960 500

Más detalles

LOS AVANCES DE LA RED EN INVESTIGACIÓN DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y SELVICULTURA

LOS AVANCES DE LA RED EN INVESTIGACIÓN DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y SELVICULTURA Panel 7. Innovación e Investigación en Agricultura Ecológica LOS AVANCES DE LA RED EN INVESTIGACIÓN DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y SELVICULTURA ECOLÓGICA (AGRIECOL) F. Xavier Sans Serra Coordinador Red Temática

Más detalles

DICTAMEN 14/2014 SOBRE EL ANTEPROYECTO DE LEY DE APOYO AL EMPRENDIMIENTO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

DICTAMEN 14/2014 SOBRE EL ANTEPROYECTO DE LEY DE APOYO AL EMPRENDIMIENTO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS DICTAMEN 14/2014 SOBRE EL ANTEPROYECTO DE LEY DE APOYO AL EMPRENDIMIENTO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 1 I. ANTECEDENTES Con fecha 3 de noviembre de 2014 tuvo entrada en este Consejo Económico y Social escrito

Más detalles

Movilidad Educativa Internacional. Programas Europeos ERASMUS+. Convocatoria 2014

Movilidad Educativa Internacional. Programas Europeos ERASMUS+. Convocatoria 2014 Movilidad Educativa Internacional. Programas Europeos ERASMUS+. Convocatoria 2014 NOTA RESUMEN La Estadística de Programas Educativos Europeos, incluida en el Programa Estadístico Nacional 2017-2020, tiene

Más detalles

INSTRUMENTOS DE FINANCIACIÓN LÍNEAS ICO 2015

INSTRUMENTOS DE FINANCIACIÓN LÍNEAS ICO 2015 INSTRUMENTOS DE FINANCIACIÓN LÍNEAS ICO 2015 Oviedo, 29 de abril de 2015 I. QUÉ ES EL ICO? II. LÍNEAS DE FINANCIACIÓN DEL ICO 2015 III. CATÁLOGO INTERNACIONAL DE PRODUCTOS ICO IV. CONCLUSIONES 2 NATURALEZA

Más detalles

Instrumentos y servicios de apoyo a la internacionalización de la I+D+i

Instrumentos y servicios de apoyo a la internacionalización de la I+D+i Instrumentos y servicios de apoyo a la internacionalización de la I+D+i Pedro Redrado Monforte, Jefe de Promoción de la Innovación Dirección de Mercados Innovadores Globales Madrid, 13 de junio de 2011

Más detalles

PLAN DE AYUDAS Y ASESORAMIENTO A LAS EMPRESAS 2018 CREACIÓN DE EMPRESAS

PLAN DE AYUDAS Y ASESORAMIENTO A LAS EMPRESAS 2018 CREACIÓN DE EMPRESAS PLAN DE AYUDAS Y ASESORAMIENTO A LAS EMPRESAS 2018 CREACIÓN DE EMPRESAS Eva Díaz Tezanos Vicepresidenta del Gobierno de Cantabria y presidenta de SODERCAN ayudas a emprendedores sodercan 2018 Algo está

Más detalles

Las sociedades de garantía, las cajas rurales y el Ministerio de Economía unen fuerzas para acercar la financiación empresarial al territorio

Las sociedades de garantía, las cajas rurales y el Ministerio de Economía unen fuerzas para acercar la financiación empresarial al territorio Las sociedades de garantía, las cajas rurales y el Ministerio de Economía unen fuerzas para acercar la financiación empresarial al territorio Las SGR y las Cajas Rurales han formalizado de manera conjunta

Más detalles

A propuesta de la Dirección General de Promoción Económica y teniendo en cuenta los siguientes I. ANTECEDENTES

A propuesta de la Dirección General de Promoción Económica y teniendo en cuenta los siguientes I. ANTECEDENTES ORDEN POR LA QUE SE CONVOCA PARA EL AÑO 2018 EL PROCEDIMIENTO DE CONCESIÓN DE LAS SUBVENCIONES A PROYECTOS DE INVERSIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS EN CANARIAS Examinado el expediente tramitado a iniciativa

Más detalles

PROGRAMAS DE APOYO A LA INVERSION INDUSTRIAL

PROGRAMAS DE APOYO A LA INVERSION INDUSTRIAL Alcalá de Henares, 10 de mayo de 2017 PROGRAMAS DE APOYO A LA INVERSION INDUSTRIAL Juan Ignacio Moratinos VOCAL ASESOR LINEAS DE ACTUACIÓN APOYO A LA INNOVACIÓN INVERSIÓN INDUSTRIAL FINANCIACIÓN 2 LINEAS

Más detalles