PRINCIPIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA FORMA EN EL DISEÑO BIDIMENSIONAL Y TRIDIMENSIONAL.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PRINCIPIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA FORMA EN EL DISEÑO BIDIMENSIONAL Y TRIDIMENSIONAL."

Transcripción

1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO LICENCIATURA EN DISEÑO INDUSTRIAL PLAN 2015 UA: BASES DEL DISEÑO UNIDAD 2. PRINCIPIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA FORMA EN EL DISEÑO BIDIMENSIONAL Y TRIDIMENSIONAL. Elaborado por: L.D.I. Anabel Ibarra Zimbrón Mtra. Claudia Araceli Bernal Silva

2 - CONCEPTO - INTERRELACIÓN DE FORMAS Y REPETICIÓN Elaborado por: L.D.I. Anabel Ibarra Zimbrón Mtra. Claudia Araceli Bernal Silva

3 El presente material tiene como propósito desarrollar las habilidades creativo proyectuales en los estudiantes, así cómo preparar el proceso de elaboración de conceptos de diseño, basado en los principios de configuración de la forma bidimensional y tridimensional. Presenta un panorama del funtamento de repetición, enfoques que actualmente direccionan a la disciplina del diseño industrial y para la conformación de la segunda unidad conjuntamente con otros conceptos "Principios para la construcción de la forma en el diseño bidimensional y tridimensional". Este material deberá ayudar a propiciar el aprendizaje significativo, atendiendo el proceso creativo proyectual de acuerdo al andamiaje de cada estudiante. 3 Elaborado por: L.D.I. Anabel Ibarra Zimbrón Mtra. Claudia Araceli Bernal Silva Propósito Repetición/Conceptos de diseño/ldi/fad/uaemex/ AnabelIbarraZimbrón-

4 La información contenida en este material es el resultado de la práctica educativa en la línea de diseño y principalmente en la primera parte del la formación de un diseñador industrial y en el periodo básico de estudios. Con este material el docente presenta los elementos principales de las bases del diseño en una sola temática que poco a poco se va complementando para conformar el proceso de conceptos del diseño, contenidos en la unidad de Fundamentos del diseño. Siendo de suma importancia debido a la configuración de la forma bidimensional y tridimensional. Presenta láminas de conceptos y gráficos y el docente puede irlos relacionando con ejemplos gráficos o físicos para ir referenciando con el alumno. Además el docente puede plantear ejercicios para evidenciar el conocimiento presentado. 4 Elaborado por: L.D.I. Anabel Ibarra Zimbrón Mtra. Claudia Araceli Bernal Silva Objetivo del material Repetición/Conceptos de diseño/ldi/fad/uaemex/ AnabelIbarraZimbrón-

5 DISEÑO INDUSTRIAL DISEÑO DE DISEÑO DE PROYECTOS DE DISEÑO PROYECTO INTEGRAL PROYECTO INTEGRAL 6 DISEÑO DE OBJETOS 6 DISEÑO DE OBJETOS 6 DISEÑO DE 6 6 DISEÑO DE FAMILIA DE BASES PARA EL DISEÑO PRODUCTOS PRODUCTOS INDUSTRIAL DE DISEÑO DE DISEÑO 9 SIMPLES 9 COMPLEJOS 9 PRODUCTOS 9 9 PRODUCTOS ESPECIALIZADOS 9 SISTEMICOS 9 (BILINGÜE) 9 INDUSTRIAL I 9 INDUSTRIAL II LENGUAJES PARA 4 HISTORIA Y TEORIA 0 INTEGRATIVA 8 INVESTIGACIÓN PARA 4 PROYECTOS DE DISEÑO INDUSTRIAL 4 DEL DISEÑO 4 PROFESIONAL 8 EL DISEÑO INDUSTRIAL FILOSOFÍA Y SOCIOLOGÍA PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO EVOLUCIÓN DE LOS SOCIEDAD Y CULTURA ESTETICA ETICA PROFESIONAL OBJETOS SEMIOTICA ERGONOMÍA ERGONOMIA I ERGONOMIA II ECOLOGICA RECURSOS NATURALES SUSTENTABILIDAD DEL IMPACTO AMBIENTAL DISEÑO INDUSTRIAL ECONOMICA ADMINISTRATIVA INGLES PROYECTOS MERCADO Y 6 ESTRUCTURACION DE 2 GESTIÓN DEL DISEÑO 6 4 INGLES 6 INGLES 7 INGLES 8 ESTRATEGICOS DE CONSUMO 6 PROYECTOS DE DI 4 INDUSTRIAL 6 DISEÑO PRODUCCION 2 PRODUCCION 4 ARTESANAL 4 INDUSTRIAL PRÁCTICAS PROFESIONALES 30 CIENCIA DE MATERIALES MATERIALES Y PROCESOS PARA EL DISEÑO TEORIA Y PRACTICA DE TEXTILES TEORIA Y PRACTICA DE 4 TEORIA Y PRACTICA DE 4 4 ENVASE Y EMBALAJE 6 MADERAS TEORIA Y PRACTICA 4 TEORIA Y PRACTICA DE 4 TEORIA Y PRACTICA DE 4 4 TEORIA Y PRACTICA DE 4 DE CERAMICA Y 6 CUERO Y PIELES 6 PLASTICOS 6 6 METALES VIDRIO COMUNICOLOGIA REPRESENTACIÓN BIDIMENSIONAL DE CONCEPTOS REPRESENTACIÓN REPRESENTACION REPRESENTACIÓN COMUNICACIÓN E BIDIMENSIONAL DE TRIDIMENSIONAL DE INTEGRAL DE FOTOGRAFIA IMAGEN PROFESIONAL 4 OBJETOS 4 PRODUCTOS 6 PRODUCTOS 4 6 (BILINGÜE) GEOMETRIA FISICA Y SISTEMAS 4 4 DIBUJO TECNICO 4 MODELADO ASISTIDO MATRICES DE 4 4 DIBUJO TECNICO APLICADOS AL DISEÑO ANIMACIÓN ASISTIDA PROTOTIPAJE ASISTIDO 4 4 ASISTIDO 4 RENDERIZADO SIMULACIÓN INDUSTRIAL TEMAS SELECTOS DE DISEÑO TEMAS SELECTOS DE 4 TEMAS SELECTOS DE 4 TEMAS SELECTOS 4 TEMAS SELECTOS DE 4 4 DISEÑO INDUSTRIAL 1 4 DISEÑO INDUSTRIAL 2 4 MULTIDISCIPLINARIOS 4 DISEÑO INDUSTRIAL AREAS DISCIPLINARIAS PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4 PERIODO 5 PERIODO 6 PERIODO 7 PERIODO 8 PERIODO 9 PERIODO NÚCLEO BASICO NÚCLEO SUSTANTIVO NÚCLEO INTEGRAL TOTAL DE UA 31 5 Elaborado por: L.D.I. Anabel Ibarra Zimbrón Mtra. Claudia Araceli Bernal Silva Ubicación dentro del plan de estudios 1 Repetición/Conceptos de diseño/ldi/fad/uaemex/ AnabelIbarraZimbrón-

6 Interrelación de Formas. 6 Son las formas que pueden encontrarse entre sí en diferentes maneras, cuando se superpone una forma en otra, o sobre otra.

7 7 Distanciamiento.- ambas formas separadas entre sí, aunque pueden estar muy cerca

8 8 Toque.- Cuando las formas se tocan, el espacio que existía entre ellas desaparece.

9 9 S u p e r p o s i c i ó n. - Cuando las formas se acercan aun más y una se cruza sobre otra y parece estar encima.

10 10 Penetración.- Cuando ambas formas parecen t r a n s p a r e n t e s y l o s contor nos de ambas formas siguen siendo enteramente visibles.

11 11 Unión.- Cuando ambas formas quedan reunidas y se convierten en una sola, ambas formas pierden parte de su contorno.

12 12 Sustracción.- Cuando una forma invisible se cruza sobre una visible, La porción de la forma visible que queda cubierta por la invisible se convierte en invisible, también puede ser considerado como la superposición de una forma negativa sobre una positiva.

13 13 Intersección.- Igual que la penetración, pero es visible la porción, cuando ambas se cruzan entre sí. Como resultado de la intersección, surge una nueva forma y más pequeña.

14 14 Coincidencia.- ambas formas se juntan y forman una sola forma.

15 Módulo. 15 Cuando un diseño ha sido compuesto por una cantidad de formas, las idénticas o similares entre si son formas unitarias o módulos

16 Sirven para: 16 unificar el diseño Los módulos pueden ser descubiertos fácilmente y deben de ser simples o si no se perdería el efecto de repetición.

17 Repetición de Módulos 17 Utilizar la misma forma más de una vez Este es el método mas sencillo de diseño, esta suele aportar una inmediata sensación de armonía.

18 Tipos de Repetición A. Repetición de Figura: Es cuando la figura se repite más de una sola vez, se pueden percibir diferentes medidas y tamaños.

19 19 B. Repetición de Tamaño: Solo es posible cuando las figuras son repetidas o m u y s i m i l a r e s e n s u medida.

20 20 C. Repetición de Color: Cuando es igual el color pero las figuras y los tamaños son diferentes

21 21 D. Repetición de Textura: Todas las formas pueden ser de la misma textura, pueden ser diferentes de medida, color y forma, su objetivo va a ser la misma textura..

22 22 F. Repetición de Posición. Esto se refiere a como se disponen las formas, de acuerdo a una estructura.

23 23 G. Repetición de espacio. En otras palabras, pueden ser todas positivas, o todas negativas, o relacionadas de la misma manera con el plano de la imagen. Todas las formas pueden ocupar su espacio de una misma manera

24 24 E. Repetición de Dirección: esto solo es posible cuando las formas muestran un sentido definido de dirección.

25 25 H. Repetición de gravedad: da la apariencia de pesantez o liviandad, de igual estabilidad o inestabilidad, se necesita que elementos estén en estricta repetición.

26 Variaciones de Repetición 26 Variaciones direccionales: Con la excepción del círculo todas las formas pueden variar de dirección en cierto grado. Aun los círculos pueden ser agrupados para dar una sensación de dirección. Pueden distinguirse varias clases de arreglos direccionales.

27 27 Direcciones indefinida Direccionales Repetidas: Direcciones alterna

28 28 Direccionales indefinidas

29 29 Direccionales alternas

30 30 Direcciones en gradación

31 31 Direcciones similares

32 Submódulos y Supermódulos 32 Un módulo puede estar compuesto por elementos más pequeños, que son utilizados en repetición. Tales elementos más pequeños son denominados submódulos.

33 33 Si los módulos, al ser organizados en un diseño, se agrupan juntos para convertirse en una forma mayor, que luego es utilizada en repetición, denominamos supermódulos a estas formas mayores o nuevas. Wucius Wong.

34 Disposición de elementos 34 Disposición Lineal

35 35 Disposición Cuadrada

36 36 Disposición rombo

37 37 Disposición triangular

38 38 Disposición circular

39 Ejemplos 39

40 Ejemplos 40

41 Instrucciones 1. Genera un módulo "x" formas y repetirlo "n" veces, para representar un objeto a nivel tridimensional. 2. Presenta serie de propuestas 3. Representa una fruta con el módulo elegido (maneja cualquier escala) y repí el número de veces que se requieran para generar el supermódulo SUERTE!!! 41 Elaborado por: L.D.I. Anabel Ibarra Zimbrón Mtra. Claudia Araceli Bernal Silva Ejercicio Repetición/Conceptos de diseño/ldi/fad/uaemex/ AnabelIbarraZimbrón-

42 Wong, W. (2007). Fundamentos del Diseño. G GIlli. México Leos, R. (s/f). Redes y Ritmos espaciales. UNAM. México 42 Elaborado por: L.D.I. Anabel Ibarra Zimbrón Mtra. Claudia Araceli Bernal Silva Bibliografía Repetición/Conceptos de diseño/ldi/fad/uaemex/ AnabelIbarraZimbrón-

MORFOLOGÍA. Trabajo practico No. 1

MORFOLOGÍA. Trabajo practico No. 1 Trabajo practico No. 1 MORFOLOGÍA El presente trabajo está basado en los conceptos y pensamientos del diseñador y artista chino Wucius Wong. Su temprano interés por el diseño occidental y su orientación

Más detalles

Fundamentos del Diseño II. Módulo y Estructura

Fundamentos del Diseño II. Módulo y Estructura Fundamentos del Diseño II Módulo y Estructura Es un elemento adoptado como unidad de medida para determinar las proporciones entre las diferentes partes de una composición y que se repite sistemáticamente

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Arquitectura y Diseño Licenciatura en Diseño Industrial

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Arquitectura y Diseño Licenciatura en Diseño Industrial Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Arquitectura y Diseño Licenciatura en Diseño Industrial Guía de evaluación del aprendizaje: Materiales y procesos para el diseño Elaboró: Oscar Cruz

Más detalles

CATEGORIAS ESTETICAS DE LA FORMA

CATEGORIAS ESTETICAS DE LA FORMA 3.1 Efectos espaciales en interrelaciones de formas 3.2 Principios ordenadores del diseño CATEGORIAS ESTETICAS DE LA FORMA PLASTICA COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Experimentar con las sensaciones visuales para

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Arquitectura y Diseño Licenciatura en Diseño Industrial

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Arquitectura y Diseño Licenciatura en Diseño Industrial Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Arquitectura y Diseño Licenciatura en Diseño Industrial Guía de evaluación del aprendizaje: Bases para el Elaboró: L.D.I. Anabel Ibarra Zimbrón L.D.I.

Más detalles

Facultad de Arquitectura y diseño

Facultad de Arquitectura y diseño Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Arquitectura y diseño Licenciatura en Diseño Industrial Guía de evaluación del aprendizaje: Evolución de los objetos Ana Aurora Maldonado Reyes Elaboró:

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Arquitectura y Diseño Licenciatura en Diseño Industrial

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Arquitectura y Diseño Licenciatura en Diseño Industrial Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Arquitectura y Diseño Licenciatura en Diseño Industrial Guía pedagógica: Sociedad y Cultura Elaboró: Dra. Ma. del Pilar Mora Cantellano Mtra. Ma. del

Más detalles

g) Modalidad educativa en la que se impartirá Escolarizada con administración flexible de la enseñanza.

g) Modalidad educativa en la que se impartirá Escolarizada con administración flexible de la enseñanza. CARACTERÍSTICAS GENERALES a) Nombre del Proyecto Curricular Licenciatura en Diseño Industrial 2004 b) Título que se otorga Licenciado/a en Diseño Industrial c) Espacios donde se imparte Facultad de Arquitectura

Más detalles

MATERIA: Taller de Composición Arquitectónica I Primer Semestre 10 Créditos

MATERIA: Taller de Composición Arquitectónica I Primer Semestre 10 Créditos Primero ÁREA: Composición Arquitectónica SUB ÁREA : Taller de Composición Arquitectónica MATERIA: Taller de Composición Arquitectónica I Primer Semestre 10 Créditos HORAS: Hrs./Semana: 8 hrs. Frente a

Más detalles

Universidad Aut noma del Estado de M xico Facultad de Arquitectura y Dise o Licenciatura en Dise o Industrial. Bases para el dise o

Universidad Aut noma del Estado de M xico Facultad de Arquitectura y Dise o Licenciatura en Dise o Industrial. Bases para el dise o Universidad Aut noma del Estado de M xico Facultad de Arquitectura y Dise o Licenciatura en Dise o Industrial Gu a pedag gica: Bases para el dise o Elabor : L.D.I. Anabel Ibarra Zimbrón MAD. Claudia Araceli

Más detalles

TEMA: Conceptos Básicos de Diseño

TEMA: Conceptos Básicos de Diseño UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO UAEM-ZUMPANGO LICENCIATURA EN DISEÑO INDUSTRIAL UNIDAD DE APRENDIZAJE: Fundamentos del Diseño TEMA: Conceptos Básicos de Diseño AUTOR: Mdes

Más detalles

Fundamentos del diseño Wucius Wong INTRODUCCIÓN

Fundamentos del diseño Wucius Wong INTRODUCCIÓN Fundamentos del diseño Wucius Wong INTRODUCCIÓN Qué es el diseño? El diseño es un proceso de creación visual con un propósito. A diferencia de la pintura y de la escultura, que son la realización de las

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Arquitectura y Diseño Licenciatura en Diseño Industrial

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Arquitectura y Diseño Licenciatura en Diseño Industrial Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Arquitectura y Diseño Licenciatura en Diseño Industrial Guía de evaluación del aprendizaje: Bases para el diseño Elaboró: L.D.I. José Alberto Morales

Más detalles

ELEMENTOS QUE COMPONEN EL DISEÑO TRABAJO PRÁCTICO N 3 - DISEÑO DE INTERIORES I ABIGAIL POMSZTEIN

ELEMENTOS QUE COMPONEN EL DISEÑO TRABAJO PRÁCTICO N 3 - DISEÑO DE INTERIORES I ABIGAIL POMSZTEIN ELEMENTOS QUE COMPONEN EL DISEÑO TRABAJO PRÁCTICO N 3 - DISEÑO DE INTERIORES I ABIGAIL POMSZTEIN 1) Tipos de formas Geométricas: Son las formas construidas matemáticamente. En esta imagen se observa una

Más detalles

Tramas. Carrera Diseño de Ilustración Introducción al Lenguaje Visual Prof. DCV Mara Tornini

Tramas. Carrera Diseño de Ilustración Introducción al Lenguaje Visual Prof. DCV Mara Tornini Tramas Carrera Diseño de Ilustración Introducción al Lenguaje Visual Prof. DCV Mara Tornini Módulo Es un elemento tomado como unidad de medida que se repite sistemáticamente en el espacio, formas idénticas

Más detalles

CAMPUS HISPANO Guía para examen extraordinario DIBUJO II CICLO ESCOLAR 10/11 LDG Sandra García Pérez

CAMPUS HISPANO Guía para examen extraordinario DIBUJO II CICLO ESCOLAR 10/11 LDG Sandra García Pérez CAMPUS HISPANO Guía para examen extraordinario DIBUJO II CICLO ESCOLAR 10/11 LDG Sandra García Pérez OBJETIVO GENERAL El alumno evaluará la importancia del dibujo como medio de comunicación en lo individual

Más detalles

INDICE. 41 Qué es el diseño? El lenguaje visual Elementos de diseño Elementos conceptuales

INDICE. 41 Qué es el diseño? El lenguaje visual Elementos de diseño Elementos conceptuales INDICE Introducción general Configuración básica del ordenador 14 Programas de gráficos 15 La elección de programa 18 Empezar a dibujar 19 Creación de una figura 22 Realización de una figura compuesta

Más detalles

El aspirante deberá cumplir los requisitos señalados en la reglamentación vigente

El aspirante deberá cumplir los requisitos señalados en la reglamentación vigente OBJETIVO: Formar diseñadores industriales, capaces de diseñar y desarrollar de manera integral productos y servicios caracterizados por su innovación, usabilidad, factibilidad, rentabilidad, y responsabilidad

Más detalles

Las formas se clasifican según su origen, la manera de ser construidas, el número de elementos y las condiciones espaciales.

Las formas se clasifican según su origen, la manera de ser construidas, el número de elementos y las condiciones espaciales. Las formas se clasifican según su origen, la manera de ser construidas, el número de elementos y las condiciones espaciales. Naturales: son formas presentes en la naturaleza Artificiales: son formas creadas

Más detalles

FORMA POSITIVA: es aquella que se percibe como ocupante de un espacio. Por ejemplo: el cuadro que se puede observar el cuadro en el living.

FORMA POSITIVA: es aquella que se percibe como ocupante de un espacio. Por ejemplo: el cuadro que se puede observar el cuadro en el living. FORMA POSITIVA: es aquella que se percibe como ocupante de un espacio. Por ejemplo: el cuadro que se puede observar el cuadro en el living. FORMA NEGATIVA: es aquella que se percibe como un espacio en

Más detalles

Titulado superior en diseño. Especialidad: Diseño de Producto

Titulado superior en diseño. Especialidad: Diseño de Producto Titulado superior en diseño. Especialidad: Diseño de Producto MATERIAS ECTS Formación Básica 76 Obligatorias de especialidad 108 Optativas 24 Prácticas Externas 12 Trabajo fin de estudios 20 TOTAL 240

Más detalles

Liderazgo de Acción Positiva

Liderazgo de Acción Positiva cenciatura en Diseño Industrial Modelo 2016 RVOE Perfil de ingreso Perfil del profesional (Perfil de egreso) Plan de Estudios Requisitos Académicos RVOE Con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios

Más detalles

Lista de Materias por carrera y sus correlatividades

Lista de Materias por carrera y sus correlatividades Lista de Materias por carrera y sus correlatividades DG G0011 G0012 G0013 G0014 G0015 Diseño en Comunicación Visual Morfología Psicología General y Evolutiva Introducción a la Historia del Diseño y el

Más detalles

Taller de diseño básico

Taller de diseño básico Universidad Autónoma de San Luis Potosí FACULTAD DEL HABITAT Niño Artillero #150 C.P.78290 Zona Universitaria Tel / Fax (48) 26.23.12/13/14/15 San Luis Potosí; S.L.P. Materia : Semestre: Clave: Área: Departamento:

Más detalles

Semestre: Clave: Área: Departamento: Tipología: Carácter: Tipo: Horas: Créditos: Carreras:

Semestre: Clave: Área: Departamento: Tipología: Carácter: Tipo: Horas: Créditos: Carreras: Universidad Autónoma de San Luis Potosí FACULTAD DEL HABITAT Niño Artillero #150 C.P.78290 Zona Universitaria Tel / Fax (48) 26.23.12/13/14/15 San Luis Potosí; S.L.P. Materia : Semestre: Clave: Área: Departamento:

Más detalles

Omar Moreno Carlos Ricardo Alonso Rivera Junio 2006

Omar Moreno Carlos Ricardo Alonso Rivera Junio 2006 Universidad Autónoma de San Luís Potosí FACULTAD DEL HABITAT Niño Artillero #150 C.P.78290 Zona Universitaria Tel. (444) 826.23.12/13/14/15 San Luís Potosí; S.L.P. Materia : Semestre: Clave: Área: Departamento:

Más detalles

Teoría del Diseño SESIÓN #3 Los Elementos del Diseño Elementos de Relación y Elementos Prácticos

Teoría del Diseño SESIÓN #3 Los Elementos del Diseño Elementos de Relación y Elementos Prácticos Teoría del Diseño SESIÓN #3 Los Elementos del Diseño Elementos de Relación y Elementos Prácticos Contextualización Ya viste como todas las imágenes cuentan con los Elementos Conceptuales y Visuales. http://retaildesignblog.net/2012/10/26/goelia-headquarter-by-clifton-leung-design-workshop-guangzhouchina/

Más detalles

Nombre: Calificación: (40P)

Nombre: Calificación: (40P) Nombre: Calificación: (40P) Fecha: 28/06/16 Par.: 1( )2( ) No se aceptan tachones, ni corrector líquido. Una sola respuesta válida. Acorde al tema mencionado. Escribir en la línea en blanco según el tema

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: IADA Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Diseño Diseño Básico Créditos: 8 Programa:

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México / Escuela Nacional de Artes Plásticas

Universidad Nacional Autónoma de México / Escuela Nacional de Artes Plásticas Universidad Nacional Autónoma de México / Escuela Nacional de Artes Plásticas Profesor: Luis M. Valverde Salvador luigivalverde@yahoo.com Examen extraordinario Diseño I Periodo escolar 2013-1 EB Enero

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: IADA Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Diseño DISEÑO II Créditos: 8 Programa: Licenciatura

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Arquitectura y Diseño Licenciatura en Diseño Industrial

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Arquitectura y Diseño Licenciatura en Diseño Industrial Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Arquitectura y Diseño Licenciatura en Diseño Industrial Guía pedagógica: Diseño de objetos simples Elaboró: Dra. Ma. Del Pilar Alejandra Mora Cantellano

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: IADA Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Diseño DISEÑO I Créditos: 8 Programa: Licenciatura

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONÓMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño

UNIVERSIDAD AUTONÓMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño UNIVERSIDAD AUTONÓMA METROPOLITANA UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño Licenciatura en Diseño Título: Licenciado o Licenciada en Diseño PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVO GENERAL

Más detalles

Arquitectura

Arquitectura Arquitectura Unidad curricular Créditos* Horas Aula Horas Totales Dictado Área Anteproyecto Introductorio Seminario Inicial Medios y Técnicas de Expresión I Matemática Arquitectura y Teoría Arquitectura

Más detalles

Titulo del material: Elementos abstractos/conceptuales desde el punto de vista de tres autores Construcción Visual. Unidad de aprendizaje:

Titulo del material: Elementos abstractos/conceptuales desde el punto de vista de tres autores Construcción Visual. Unidad de aprendizaje: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO Facultad de Arquitectura y Diseño Titulo del material: Unidad de aprendizaje: Programa educativo: Espacio académico: Área curricular: Autor: Elementos abstractos/conceptuales

Más detalles

LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO

LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO La Profesión El diseño gráfico es una disciplina de creación visual que se enfoca en el desarrollo de mensajes gráficos tanto en medios impresos como digitales que respondan

Más detalles

INTRODUCCIÓN. 1. Portada. 3. Introducción. 4. Supermodulos. 7. Redes modulares y sus estructuras. 12. Transformaciones. 14.

INTRODUCCIÓN. 1. Portada. 3. Introducción. 4. Supermodulos. 7. Redes modulares y sus estructuras. 12. Transformaciones. 14. REDES MODULARES 1. Portada INTRODUCCIÓN 3. Introducción 4. Supermodulos Tras los estudios del libro Fundamentos del Diseño de wucius Wong sobre los capitulos referidos a la composición, los modulos y las

Más detalles

Fundamentos de Diseño III

Fundamentos de Diseño III Fundamentos de Diseño III Fundamentos de Diseño III Humanidades y Artes Fundamentos de Diseño Nombre de la materia Departamento Academia Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-AI Total-horas Créditos

Más detalles

g) Modalidad educativa en la que se impartirá Escolarizada con administración flexible de la enseñanza.

g) Modalidad educativa en la que se impartirá Escolarizada con administración flexible de la enseñanza. CARACTERÍSTICAS GENERALES a) Nombre del Proyecto Curricular Licenciatura en Diseño Gráfico 2004 b) Título que se otorga Licenciado/a en Diseño Gráfico c) Espacio donde se imparte Facultad de Arquitectura

Más detalles

UC I. Rest. Ciclo Tipo UCR

UC I. Rest. Ciclo Tipo UCR (01) - SEMESTRE 1 Página 1 de 6 3000 COLOR I 3 No B OB 0 3033 HISTORIA GENERAL DEL ARTE 4 No B OB 0 3038 MODELADO 8 No B OB 0 (02) - SEMESTRE 2 3003 DIBUJO ANALÍTICO 8 No B OB 0 3000 COLOR I 3 No B OB

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL. Exámen del Primer Parcial de Introducción al Diseño. Nombre: versión 1

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL. Exámen del Primer Parcial de Introducción al Diseño. Nombre: versión 1 ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL Exámen del Primer Parcial de Introducción al Diseño Nombre: versión 1 1. Cuál de los siguientes elementos no corresponde al grupo de los de relación? a. Punto b.

Más detalles

4.5. Tabla de equivalencias entre el plan de estudios vigente y el plan de estudios propuesto

4.5. Tabla de equivalencias entre el plan de estudios vigente y el plan de estudios propuesto .5. Tabla de equivalencias entre el plan de estudios vigente y el plan de estudios propuesto Diseño y Comunicación Visual (201) Primero Tipografía I Tipografía I 1157 1º Geometría I Geometría I 115 1º

Más detalles

IES. Los Naranjeros CURSO 2017/18 DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS Y DIBUJO

IES. Los Naranjeros CURSO 2017/18 DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS Y DIBUJO PLAN DE RECUPERACIÓN 1º - 3º y 4º ESO EDUCACIÓN PLÁSTICA VISUAL Y AUDIOVISUAL CONTENIDOS MÍNIMOS PARA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE: 1º ESO EDUCACIÓN PLÁSTICA VISUAL Y AUDIOVISUAL BLOQUE I: EXPRESIÓN

Más detalles

SUMILLAS DE ASIGNATURAS

SUMILLAS DE ASIGNATURAS PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES SUMILLAS DE ASIGNATURAS PLAN CURRICULAR 2014-1 I. OBLIGATORIAS COMUNES PSICOLOGÍA Es una asignatura de naturaleza teórico práctica, cuyo propósito es comprender los procesos

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: IADA Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Diseño Taller de Expresión del Producto Créditos:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BASICA.

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BASICA. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BASICA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. I. DATOS

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Arquitectura y Diseño Licenciatura en Diseño Industrial. Guía de Evaluación para el docente:

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Arquitectura y Diseño Licenciatura en Diseño Industrial. Guía de Evaluación para el docente: Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Arquitectura y Diseño Licenciatura en Diseño Industrial Guía de Evaluación para el docente: TEMAS SELECTOS DE DISEÑO TEORÍAS Y APLICACIONES DEL COLOR

Más detalles

Subdirección General de Formación Profesional CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Comunidad de Madrid GRADO EN DISEÑO DE PRODUCTO

Subdirección General de Formación Profesional CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Comunidad de Madrid GRADO EN DISEÑO DE PRODUCTO GRADO EN DISEÑO DE PRODUCTO 64 Titulación : Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño en Modelismo y Maquetismo (RD 436/1998) Dibujo del Natural Dibujo Artístico BA 6 Historia del Diseño Industrial

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PRINCIPIOS DEL DISEÑO FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC (

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA Opción profesional: Ciencias de la Comunicación Nivel de Estudios: Licenciatura

UNIVERSIDAD VERACRUZANA Opción profesional: Ciencias de la Comunicación Nivel de Estudios: Licenciatura Título que se otorga: UNIVERSIDAD VERACRUZANA Opción profesional: Ciencias de la Comunicación Nivel de Estudios: Licenciatura Licenciado en Ciencias de la Comunicación Área Académica : Humanidades Regiones

Más detalles

Educación Plástica y Audiovisual Taller de Artes Plásticas

Educación Plástica y Audiovisual Taller de Artes Plásticas DEPARTAMENTO DE ARTES PLÁSTICAS. CURSO 2017-2018 =====================================. Educación Plástica y Audiovisual Taller de Artes Plásticas EDUCACIÓN PLÁSTICA Y AUDIOVIDUAL 1º ESO Bloque 1. Expresión

Más detalles

Fundamentación de la Carrera. Visión de la Carrera. Misión de la Carrera. Competencias específicas de la Carrera

Fundamentación de la Carrera. Visión de la Carrera. Misión de la Carrera. Competencias específicas de la Carrera Fundamentación de la Carrera El Diseño Industrial es una disciplina creativa, de carácter proyectual, de alto sentido ético y humanístico que aporta a la sociedad un cambio cultural en el aspecto tanto

Más detalles

Plan de Estudios de la Licenciatura en Diseño de Artesanía

Plan de Estudios de la Licenciatura en Diseño de Artesanía TIPOS DE CURSOS Plan de Estudios de la Licenciatura en Diseño de Artesanía H/c/presenciales /semana por o presenciale s/semana por Total H/c/ totales por Número de s totales por actividad Área de formación

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Arquitectura y Diseño Licenciatura en Diseño Gráfico

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Arquitectura y Diseño Licenciatura en Diseño Gráfico Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Arquitectura y Diseño Licenciatura en Diseño Gráfico Guía pedagógica: Construcción Visual Elaboró: M. en C.E. Ma. Guadalupe Martínez Ayala L.D.G. Claudia

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE 1.-DATOS DE IDENTIFICACIÓN. 1.1.Nombre de la unidad de aprendizaje: Fundamentos del Diseño

Más detalles

DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL

DE EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL PRIMER TRIMESTRE (temas 2, 3 y 4) OBJETIVOS 1. Conocer los elementos y procesos físicos por los que se percibe el color. 2. Reconocer las cualidades de los colores y distinguir colores primarios y secundarios.

Más detalles

PRIMERO DE ESO Primer trimestre TEMA UNO: LA COMUNICACIÓN VISUAL

PRIMERO DE ESO Primer trimestre TEMA UNO: LA COMUNICACIÓN VISUAL PRIMERO DE ESO Primer trimestre TEMA UNO: LA COMUNICACIÓN VISUAL 1. La comunicación visual y sus tipos. 2. Elementos de la comunicación visual. 3. Principales canales de comunicación: prensa, televisión,

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: IADA Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Diseño Diseño Básico Créditos: 8 Programa:

Más detalles

BÁSICO DISEÑO - HERRAMIENTAS

BÁSICO DISEÑO - HERRAMIENTAS Mauricio Rivera Henao. Guía 1. BÁSICO DISEÑO - HERRAMIENTAS ELEMENTOS CONCEP- TUALES: (Punto, línea, plano, volumen) Punto: unidad, posición, no tiene largo ni ancho, es el principio o fin de una línea

Más detalles

f) Calendario escolar y periodos para administrar las unidades de aprendizaje Calendario escolar anual, con dos periodos regulares y un intensivo

f) Calendario escolar y periodos para administrar las unidades de aprendizaje Calendario escolar anual, con dos periodos regulares y un intensivo CARACTERÍSTICAS GENERALES a) Nombre del Proyecto Curricular Licenciatura en Ingeniería en Computación 2004 b) Título que se otorga Ingeniero/a en Computación c) Espacios donde se imparte Facultad de Ingeniería

Más detalles

Programa de Composición y Diseño I

Programa de Composición y Diseño I Escuela Pública de Orfebrería de Catamarca Programa de Composición y Diseño I Escrita y desarrollada por Profesor y Licenciado en Artes Plásticas Néstor Gabriel Morales Año 2014 Fundamentación: Todo lo

Más detalles

Clasificación de Grupos Artesanales

Clasificación de Grupos Artesanales Clasificación de Grupos Artesanales Artesanía Etnica Artesanía Étnica o Indígena Producción de bienes útiles, rituales y estéticos. Se constituye en expresión material de la cultura de comunidades con

Más detalles

Contenidos mínimos para 1º de ESO

Contenidos mínimos para 1º de ESO Contenidos mínimos para 1º de ESO - Reconocimiento de los distintos lenguajes visuales en las imágenes del entorno y clasificación según su finalidad. - Representación de una historieta o narración por

Más detalles

Diseño Pictórico. Perfil profesional. Habilidades y características deseables

Diseño Pictórico. Perfil profesional. Habilidades y características deseables Diseño Pictórico La Escuela de Artes Plásticas y la Oficina de Orientación ponen a disposición de la comunidad universitaria y nacional, la presente ficha profesiogràfica de la carrera de Diseño Pictórico

Más detalles

UNIDAD PROYECTO 2 PRODUCTO

UNIDAD PROYECTO 2 PRODUCTO Universidad de la República Facultad de Arquitectura Escuela Universitaria Centro de Diseño Carrera: Diseño Industrial PLAN 2003 Unidad Proyecto 2º Industrial Comunicación, Dibujo Técnico, Dibujo Rendering,

Más detalles

TEMA 8: LA COMPOSICIÓN.

TEMA 8: LA COMPOSICIÓN. NOMBRE: CURSO: TEMA 8: LA COMPOSICIÓN. INTRODUCCIÓN: Al igual que otros lenguajes, como el musical o el oral, el lenguaje plástico ordena sus elementos visuales para configurar expresiones artísticas agradables.

Más detalles

LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Mexicali, Unidad Mexicali I Campus Tijuana, Unidad Valle de las Palmas Unidad

Más detalles

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL (PLAN DE ESTUDIOS 2005)

PERFIL PROFESIOGRÁFICO PARA IMPARTIR LAS ASIGNATURAS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL (PLAN DE ESTUDIOS 2005) ASIGNATURAS SEMESTRE LICENCIATURA EN: OTROS REQUERIMIENTOS Álgebra (1100) Geometría Analítica (1102) Cultura y Comunicación (1107) Cálculo Diferencial (1108) Computación para Ingenieros (1112) Álgebra

Más detalles

DEPARTAMENTO DE NEGOCIOS CRÉDITOS ACUMULADOS

DEPARTAMENTO DE NEGOCIOS CRÉDITOS ACUMULADOS MATERIAS DE PRIMER INGRESO POR LICENCIATURA PRIMAVERA 2019 Estudios con reconocimiento de validez oficial por decreto presidencial del 3 de abril de 1981, SEP. DEPARTAMENTO DE NEGOCIOS ADMINISTRACIÓN DE

Más detalles

Licenciado en Diseño Gráfico Plan

Licenciado en Diseño Gráfico Plan Licenciado en Diseño Gráfico Plan 2006-2 Este programa educativo se ofrece en las siguientes unidades académicas de la UABC: Campus Campus Mexicali Campus Tijuana, Unidad Valle de las Palmas Unidad académica

Más detalles

PERFILES PARA EL AREA ARTISTICA

PERFILES PARA EL AREA ARTISTICA PERFILES PARA EL AREA ARTISTICA TECNICATURA SUPERIOR EN PRODUCCION ARTISTICA Y ARTESANAL PROFESORADO EN ARTES VISUALES MATERIAS PANORAMA UNIVERSAL DEL ARTE Y DE LAS ARTESANÍAS HISTORIA DEL ARTE Y DE LAS

Más detalles

MAPA CURRICULAR DE LA LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO PLAN 2016

MAPA CURRICULAR DE LA LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO PLAN 2016 Clave: DIS1306 Clave: DIS1305 Clave: DIS2312 Clave: DIS2313 Clave: DIS3302 Clave: DIS3308 Clave: DIS4310 Morfología Fundamentos del diseño Proyectos de comunicación visual Proyectos de identidad visual

Más detalles

Diseño de Producto. Temario de Profesores de Escuelas de Artes y Oficios. (BOE del 31 de marzo de 2004) Cuestionario específico

Diseño de Producto. Temario de Profesores de Escuelas de Artes y Oficios. (BOE del 31 de marzo de 2004) Cuestionario específico Temario de Profesores de Escuelas de Artes y Oficios Diseño de Producto (BOE del 31 de marzo de 2004) Cuestionario específico 1. Principio de las formas y de las industrias humanas. La cultura del barro,

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Derecho Licenciatura en Derecho

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Derecho Licenciatura en Derecho Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Derecho Licenciatura en Derecho Guía de evaluación del aprendizaje: Problemas Contemporáneos de la Realidad Mexicana Elaboró: Fecha de aprobación Dr.

Más detalles

g) Modalidad educativa en la que se impartirá Escolarizada con administración flexible de la enseñanza.

g) Modalidad educativa en la que se impartirá Escolarizada con administración flexible de la enseñanza. CARACTERÍSTICAS GENERALES a) Nombre del Proyecto Curricular Licenciatura en Arquitectura 200 b) Título que se otorga Arquitecto (a) c) Espacio donde se imparte Facultad de Arquitectura y Diseño d) Total

Más detalles

MORFO 2 APUNTE TEÓRICO. M o r f o l o g í a 2 Carrera de Diseño Gráfico. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. UNNE.

MORFO 2 APUNTE TEÓRICO. M o r f o l o g í a 2 Carrera de Diseño Gráfico. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. UNNE. APUNTE TEÓRICO Carrera de Diseño Gráfico. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. UNNE. Diseño bidimensional. Wucius Wong. Introducción General Las formas y trazos se pueden producir espontáneamente

Más detalles

LICENCIATURA EN DISEÑO INDUSTRIAL. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN DISEÑO INDUSTRIAL. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN DISEÑO INDUSTRIAL Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Mexicali, Unidad Mexicali I Campus Tijuana, Unidad Valle de las Palmas Unidad

Más detalles

LICENCIATURA EN ARTE DIGITAL

LICENCIATURA EN ARTE DIGITAL LICENCIATURA EN ARTE DIGITAL Sede Puebla Perfil de Ingreso El aspirante a ingresar a esta carrera debe, además de haber cumplido satisfactoriamente con sus estudios de bachillerato, poseer espíritu lúdico,

Más detalles

IDENTIFICACIÓN PROPÓSITOS DE FORMACIÓN

IDENTIFICACIÓN PROPÓSITOS DE FORMACIÓN UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA FACULTAD: ARQUITECTURA PROGRAMA: ARQUITECTURA MICROCURRÍCULO IDENTIFICACIÓN NOMBRE DEL CURSO CÓDIGO GEOMETRÍA DESCRIPTIVA II ARQ0104 TIPO DE CRÉDITO UBICACIÓN EN LA ESTRUCTURA

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO SOLO VISIÓN PROYECTABLE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DISEÑO DE OBJETOS SIMPLES

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO SOLO VISIÓN PROYECTABLE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DISEÑO DE OBJETOS SIMPLES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO SOLO VISIÓN PROYECTABLE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DISEÑO DE OBJETOS SIMPLES TEMA: MODALIDADES Y FUNCIÓN DEL DISEÑO INDUSTRIAL LICENCIATURA EN DISEÑO INDUSTRIAL

Más detalles

Asignaturas por semestre elegibles para Movilidad (Facultad de Artes y Diseño).

Asignaturas por semestre elegibles para Movilidad (Facultad de Artes y Diseño). Asignaturas por semestre elegibles para Movilidad (Facultad de Artes y Diseño). ARTES VISUALES / PLAN 2015 MATERIA CLAVE / CÓDIGO 1ER LABORATORIO- TALLER INTRODUCTORIO DE PINTURA 1126 1ER LABORATORIO-

Más detalles

Licenciado en Diseño Industrial Plan

Licenciado en Diseño Industrial Plan Licenciado en Diseño Industrial Plan 2006-2 Este programa educativo se ofrece en las siguientes unidades académicas de la UABC: Campus Campus Mexicali Campus Tijuana, Unidad Valle de las Palmas Unidad

Más detalles

UNA BUENA FORMACIÓN TE DA EL PODER PARA DISEÑAR DE MANERA DISEÑO GRÁFICO

UNA BUENA FORMACIÓN TE DA EL PODER PARA DISEÑAR DE MANERA DISEÑO GRÁFICO UNA BUENA FORMACIÓN TE DA EL PODER PARA DISEÑAR DE MANERA CREATIVA DISEÑO GRÁFICO OBJETIVOS DE LA CARRERA. Formar Licenciados en Diseño Gráfico líderes, con un alto grado de innovación, creatividad y sensibilidad

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN ARTES PLÁSTICAS OPCIÓN ESCULTURA

PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN ARTES PLÁSTICAS OPCIÓN ESCULTURA PRIMER SEMESTRE PROGRAMA MATERIAS EC A BÁSICA INGLÉS I 5 0 5 A BÁSICA TECNOLOGÍA Y MANEJO DE 4 1 5 LA INFORMACIÓN A BÁSICA LENGUAJE Y 3 2 5 COMUNICACIÓN ARTE DE LA PREHISTORIA Y 2 0 2 ANTIGÜEDAD INTRODUCCIÓN

Más detalles

Diseño. Los estudios de. en la Universidad de Girona. Propuesta m etodológica

Diseño. Los estudios de. en la Universidad de Girona. Propuesta m etodológica Los estudios de Diseño en la Universidad de Girona Propuesta m etodológica Fernando Julián Pérez. Xavier Espinach Orus Narcis Verdaguer Pujadas Departamento de Expresión Gráfica en la Ingeniería Escola

Más detalles

LICENCIATURA EN ARQUITECTURA

LICENCIATURA EN ARQUITECTURA LICENCIATURA EN ARQUITECTURA PERFIL DE INGRESO El aspirante a cursar la licenciatura en arquitectura debe contar preferentemente con: Intereses: humanistas y artísticos, en la técnica administrativa, científico

Más detalles

Índice. I. Datos de identificación 3. II. Presentación de la guía de evaluación del aprendizaje 4

Índice. I. Datos de identificación 3. II. Presentación de la guía de evaluación del aprendizaje 4 Índice Pág. I. Datos de identificación 3 II. Presentación de la guía de evaluación del aprendizaje 4 III. Ubicación de la unidad de aprendizaje en el mapa curricular 4 IV. Objetivos de la formación profesional

Más detalles

LICENCIATURA EN ARTE DIGITAL

LICENCIATURA EN ARTE DIGITAL LICENCIATURA EN ARTE DIGITAL Sede donde se ofrece Puebla Perfil de Ingreso El aspirante a ingresar a esta carrera debe, además de haber cumplido satisfactoriamente con sus estudios de bachillerato, poseer

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. Número de clases por semana : 1 Módulo teórico, 1 Módulo ayudantía Ubicación en la malla : I Año, II Semestre Créditos : 6

PROGRAMA DE ESTUDIO. Número de clases por semana : 1 Módulo teórico, 1 Módulo ayudantía Ubicación en la malla : I Año, II Semestre Créditos : 6 PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales Asignatura : Medios de Expresión Unidad Académica : FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTE Carrera : ARQUITECTURA Código : AAM122 Número de clases por semana : 1

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO LABORATORIO DE MODELOS. Mtro. Daniel Jiménez Anguiano. DATOS BÁSICOS. Créditos adicional estudiante

PROGRAMA ANALÍTICO LABORATORIO DE MODELOS. Mtro. Daniel Jiménez Anguiano. DATOS BÁSICOS. Créditos adicional estudiante PROGRAMA ANALÍTICO LABORATORIO DE MODELOS Elaboró Programa sintético Elaboró Programa analítico Revisó Fecha de elaboración: Diciembre 5, 2014 Arq. Víctor Manuel Gutiérrez Sánchez Arq. Manuel Huerta Fernández

Más detalles

PROGRAMA TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO 10

PROGRAMA TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO 10 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES SEMESTRE A-2010 Sección 03 PROGRAMA TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO 10 P R O F. L U Z M I L A T R U J I L L O R O J A S analuzmila@hotmail.com JUSTIFICACIÓN: La comprensión de

Más detalles

DISEÑO GRÁFICO #SÉAMERICANA

DISEÑO GRÁFICO #SÉAMERICANA SÉ DISEÑO GRÁFICO #SÉAMERICANA OBJETIVOS DE LA CARRERA Formar Licenciados en Diseño Gráfico líderes, con un alto grado de innovación, creatividad y sensibilidad estética, dotados de las modernas herramientas

Más detalles

4.1.- ESTRUCTURA. CONCEPTOS BÁSICOS

4.1.- ESTRUCTURA. CONCEPTOS BÁSICOS 3º ESO. ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN TEMA Á.m.m.p. Página 1 del tema 4 4 LA IMAGEN. ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN 4.1.- ESTRUCTURA. CONCEPTOS BÁSICOS El lenguaje plástico y visual, como cualquier otro lenguaje,

Más detalles

RELACIÓN DE MATERIAS PARA EL PERÍODO SEPTIEMBRE-DICIEMBRE 2012 GESTION EMPRESARIAL PRIMER CUATRIMESTRE CUARTO CUATRIMESTRE SEXTO CUATRIMESTRE

RELACIÓN DE MATERIAS PARA EL PERÍODO SEPTIEMBRE-DICIEMBRE 2012 GESTION EMPRESARIAL PRIMER CUATRIMESTRE CUARTO CUATRIMESTRE SEXTO CUATRIMESTRE RELACIÓN DE MATERIAS PARA EL PERÍODO SEPTIEMBRE-DICIEMBRE 2012 GESTION EMPRESARIAL PRIMER CUATRIMESTRE CUARTO CUATRIMESTRE SEXTO CUATRIMESTRE Comunicación Oral y Escrito Análisis Macroeconómico Economía

Más detalles

ESTRUCTURA DE PROGRAMAS

ESTRUCTURA DE PROGRAMAS ESTRUCTURA DE PROGRAMAS Fundamentos (Año ) Año común entre todas las Carreras que permite a los estudiantes conocer más sobre el y sobre sí mismos antes de tomar una decisión sobre el camino a elegir.

Más detalles

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA FACULTAD: ARQUITECTURA PROGRAMA: ARQUITECTURA MICROCURRÍCULO

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA FACULTAD: ARQUITECTURA PROGRAMA: ARQUITECTURA MICROCURRÍCULO UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA FACULTAD: ARQUITECTURA PROGRAMA: ARQUITECTURA IDENTIFICACIÓN MICROCURRÍCULO NOMBRE DEL CURSO CÓDIGO SENSIBILIZACIÓN ESPACIAL ARQ0001 TIPO DE CRÉDITO UBICACIÓN EN LA ESTRUCTURA

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Ingeniería. Licenciatura de Ingeniería en Sistemas Energéticos Sustentables

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Ingeniería. Licenciatura de Ingeniería en Sistemas Energéticos Sustentables Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Ingeniería Licenciatura de Ingeniería en Sistemas Energéticos Sustentables Programa de Estudios Dibujo Técnico Elaboró: Dra. María Dolores Durán García

Más detalles

Universidad Autónoma de Coahuila

Universidad Autónoma de Coahuila Plan Bachillerato 2000. Reestructurado 2004 Módulo: Dibujo No. Módulo: 34 Área: Dibujo Fecha de elaboración: 2 abril2004 Horas teóricas: 0 Horas prácticas: 2 Enfoque: El enfoque de este modulo de Dibujo

Más detalles