12 NOTICIAS QUE ILUSTRAN UN AÑO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "12 NOTICIAS QUE ILUSTRAN UN AÑO"

Transcripción

1 P á g i n a 1

2 12 NOTICIAS QUE ILUSTRAN UN AÑO ENERO Aspanias hace el pregón de las Fiestas de Las Candelas del barrio de Gamonal FEBRERO Aspanias pone la nota de color y la alegría abriendo el desfile del Carnaval 2015 de Burgos, bajo la pancarta Todos somos grandes artistas MARZO Villarcayo acoge el Encuentro Estatal de Familias, para reivindicar y culminar el proyecto La Familia y sus Derechos ABRIL Aspanias recibe el Premio Ciudad de Burgos a la Convivencia MAYO Aspanias presenta a los diferentes grupos políticos con candidaturas a las elecciones locales y autonómicas, 27 propuestas a incluir en sus programas JUNIO Más de 200 socios acuden a la Asamblea General, en la que se aprobaron las memorias y cuentas de 2014, se hizo un repaso sobre los principales hitos del año y se avanzaron los proyectos más destacados para el año 2015

3 UN AÑO ILUSTRADO POR 12 NOTICIAS JULIO La Asamblea General Extraordinaria celebrada aprueba la constitución del Fondo de Socios, como respaldo y apoyo al proyecto desarrollado por Aspanias AGOSTO Aspanias entra a formar parte de la Junta Directiva del Grupo de Acción AGALSA Sierra de la Demanda SEPTIEMBRE Aspanias participa, un año más, en la Feria de Participación Ciudadana de Burgos OCTUBRE FEAPS se transforma en Plena Inclusión y Aspanias lo celebra NOVIEMBRE La cocina se incorpora al Servicio de Ocio, Cultura, Deporte y Cocina DICIEMBRE En el Día Internacional de las Personas con Discapacidad se presentan las demandas para un sistema de Salud más inclusivo

4

5 ÍNDICE Presentación... 1 Organización y estructura... 3 Ética, Calidad y Transparencia... 4 Estructura, áreas y servicios... 5 Asociación... 6 Centro Especial de Empleo (CEE) Equipos Transversales Información financiera Proyectos destacados en VII Premio Integra de BBVA Cooperación, Alianzas y Colaboradores

6

7 Presentación SALUDO DEL PRESIDENTE Una año más, y ya van con este 51, volvemos a presentarnos ante vosotros: socios, familias, administraciones, donantes, colaboradores, personas con capacidades diversas, profesionales, voluntarios, y un largo etcétera de amigos y amigas; para tratar de condesar en unas pocas páginas la esencia de lo que somos y hemos hecho durante todo un año de actividad, el Pero antes de entrar en faena, sí que parece importante trasladaros el agradecimiento de quienes conformamos la gran familia de Aspanias, porque entre todos no solo hemos dado sentido, calor y color a las actividades desarrolladas, sino que hemos podido alcanzar la mayoría de los compromisos que asumimos al inicio del año. Así, de entre el conjunto de retos que nos marcamos podemos reseñar principalmente cuatro. El primero de ellos, es el traspaso de líneas de negocio desde el Centro Especial de Empleo de la Asociación al de la Fundación CISA. En 2015, se trasladaron las actividades de servicios y mantenimiento, que junto con las líneas traspasadas en manipulados y línea verde-, así como jardines a principios del 2016, ha supuesto que la mayoría de trabajadores y negocios del CEE hayan quedado encuadrados en la Fundación CISA, cumpliendo así con el mandato dado por la Asamblea de la Asociación. El segundo de los compromisos asumidos, en nuestro ser asociativo y de defensa de derechos, ha estado centrado en la reflexión y reivindicación de los derechos tanto de las personas con capacidades diversas como de sus familias. En el caso de las familias, cabe destacar, por lo que ha supuesto para nuestra Asociación y para el conjunto del movimiento asociativo de Plena Inclusión, el trabajo liderado en torno al proyecto La Familia y sus derechos. Análisis, reflexión y acción. Un proyecto en el que finalmente se implicaron 612 familias de toda España, y que contó con la presencia de otras 300 en el encuentro celebrado en Villarcayo y en el que se presentó el Manifiesto por los derechos de las familias. De igual forma, y por el valor que tiene para el conjunto de personas a las que representa la Asociación, a destacar la presentación de 27 propuestas a los partidos políticos que concurrieron a las elecciones locales y autonómicas del mes de mayo. Pero en torno a las familias ha habido mucho más, pues la Asociación ha mantenido los apoyos y servicios dirigidos a las mismas y a lograr que su calidad de vida familiar sea la mayor. Las personas con capacidades diversas también han sido centro de atención de la actividad asociativa, pues no podemos olvidar que son nuestra principal razón de ser. Así, como tercer reto, señalar que no solo se han mantenido todas las actividades vinculadas con el ocio, la cultura y el deporte de las mismas, sino que se han ampliado los turnos y destinos vacacionales y el número de deportes practicados. Cada vez son más las personas que participan y aprovechan las bondades del tiempo libre para lograr una mayor inclusión social. Y todo ello posible, por el incremento del número de personas voluntarias en nuestra Asociación, algo de lo que congratularnos al tiempo que exhibir con orgullo su labor altruista y solidaria. El cuarto compromiso, suponía pedir a los socios un poco más. Que en momentos de dificultad para nuestra sostenibilidad pudieran implicarse en la medida que les fuera posible. Y así, el Fondo de Socios es una realidad desde el pasado mes de julio y son cada vez más, las personas que han decidido implicarse en el proyecto de Aspanias Dos mil quince ha sido un año para recordar en cuanto a reconocimientos externos, pues aunque no son el motivo de nuestro hacer, siempre es de agradecer que desde fuera te digan que lo estás haciendo bien. Orgullosos de ser reconocidos con el Premio Integra de BBVA y satisfacción máxima por haber sido merecedores del Premio Ciudad de Burgos a la Convivencia. Pero nada de todo ello, de lo que somos, de lo que hacemos y de lo que conseguimos, sería posible sin la participación de socios, directivos, voluntarios, profesionales, familias, personas con capacidades diversas, simpatizantes, donantes y administraciones. A todas ellos, GRACIAS. Antonio Tajadura Ortega P á g i n a 1

8 MISIÓN, VISIÓN Y VALORES La Asociación Aspanias Burgos (Asociación de Padres y Familiares de Personas con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo) es una organización social declarada de utilidad pública y sin ánimo de lucro, perteneciente al Grupo Aspanias, el cual tiene como misión "promover y apoyar el desarrollo de proyectos de vida de las personas con mayores necesidades de apoyo para la inclusión social y de sus familias, con especial atención al colectivo de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, que les permitan ser ciudadanos de pleno derecho con altos niveles de participación e inclusión". La Asociación nace en abril de 1964 a partir de la inquietud de un grupo de familias de Burgos con hijos con discapacidad intelectual. El 17 de julio de 2004 las familias y socios de la Asociación Aspanias aprueban en Asamblea de Socios la creación de la Fundación Aspanias Burgos como una herramienta de gestión, y descargan a la Asociación de las tareas más técnicas y administrativas, facilitando que pueda centrarse en dinamizar el movimiento asociativo, prestar apoyos a las familias y apoyar a las personas con discapacidad en otros ámbitos de su vida. Con el ánimo de seguir avanzando y mejorando en los procesos de gestión, la Fundación y la Asociación Aspanias se dotan en 2012 de una nueva herramienta, la Fundación CISA Central Integral de Servicios Aspanias. VISIÓN Ser agente de cambio e interlocutor imprescindible en políticas y actuaciones de carácter sectorial y social, del ámbito local, provincial y autonómico. Una visión que nos obliga a dinamizar al máximo nuestra base social y nuestra capacidad comunicativa, interlocutora y reivindicativa desde la cercanía a la realidad en la que viven las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias. VALORES Los valores que orientan nuestra acción como organización social y de familias, así como matriz del Grupo Aspanias, son: Solidaridad entre y hacia todas las personas con discapacidad y sus familias. Dinamismo como movimiento social y de familias. Pertenencia, participación y democracia de cara a la organización. Trabajo en red con otras entidades sociales, administraciones públicas y empresas, como mejor sistema para el logro de la misión asociativa. MISIÓN La Misión de la Asociación Aspanias, complementaria a la de las otras fórmulas jurídicas del Grupo Aspanias, Fundación Aspanias Burgos y Fundación CISA, es: defender los intereses de las personas con discapacidad o del desarrollo y de sus familias, a través del ejercicio solidario de la participación, la representación, la reivindicación y el apoyo mutuo. P á g i n a 2

9 Organización y estructura JUNTA DIRECTIVA Presidente Antonio Tajadura Ortega Vicepresidentes Jesús Mª Cirujano Pita Juan Antonio Mamolar Cámara Mª Luisa Marijuan Juarros Secretario Mª de las Mercedes Sánchez Martínez Tesorero Antonio Melón Valcarcel Vocales Mª Fuensanta Carrillo Tosantos Amanda Castañeda Sainz Jacqueline Cassagne Brulé Mª Ángeles Fraile Calleja Ángeles Llopis Sánchez Ricardo Menéndez Velasco Mª Josefa Sedano Díez Jesús Tudela Molinero Fulgencio Villafáfila Prieto COMISIÓN EJECUTIVA Vicepresidentes Jesús Mª Cirujano Pita Juan Antonio Mamolar Cámara Mª Luisa Marijuan Juarros Secretario Mª de las Mercedes Sánchez Martínez Tesorero Antonio Melón Valcárcel C.I.F. G Aprobada por Mº de la Gobernación Inscrita en el Registro Provincial de Asociaciones nº 28 Declarada de Utilidad Pública ESTRUCTURA Sede social C/ Federico Olmeda, Burgos Telf.: Servicio de Apoyo a la Familia C/Federico Olmeda Burgos Telf.: Oficina de Atención al Socio C/ Federico Olmeda, Burgos Telf.: Ocio, Cultura y Deporte C/Federico Olmeda Burgos Telf.: Servicio de Voluntariado C/ Federico Olmeda, Burgos Telf.: CONTACTO Teléfono Correo electrónico aspanias@plenainclusioncyl.org Página Web P á g i n a 3

10 Ética, Calidad y Transparencia La Asociación Aspanias desde su compromiso con las personas, las familias, sus socios y el conjunto de la sociedad, ha entendido desde el principio la necesidad de asentar su hacer sobre los pilares de la ética, la calidad y la transparencia. A fin de afianzar estos valores en su gestión y avanzar en la senda que ha de conducir a la organización a la Excelencia, la Asociación durante el año 2015 ha venido realizando y afianzando actuaciones en este sentido. ÉTICA De la mano de la Fundación Aspanias Burgos y con la participación de profesionales y familias del Grupo Aspanias, la Asociación lideró en 2013 el diseño y la elaboración del Proyecto Ético. Un proyecto, que viene a agrupar bajo un mismo prisma y con unos objetivos compartidos, la Oficina de Quejas y Sugerencias, el Comité Ético y el Servicio de Mediación. Un Proyecto Ético que busca afianzarse en el seno de la organización a través de su despliegue en el marco del Plan Estratégico CALIDAD En el año 2013, FEAPS certificaba con el sello de Compromiso de Calidad FEAPS, los pasos dados por la Asociación, así como del resto de estructuras que componen el Grupo, en el camino hacia la excelencia bajo el modelo propuesto por el movimiento asociativo. En 2015, la Asociación ha remitido a la Confederación su progreso en cada una de las 11 líneas de mejora. Dentro de las líneas de mejora, podemos destacar entre otras, las relacionadas con la Calidad de Vida Familiar, la mejora de los procesos del Grupo, el Proyecto Ético, la orientación de los Servicios, la Comunicación o el Plan de Personas. Calidad FEAPS es el modelo que el movimiento asociativo de Plena Inclusión se ha dado para la gestión de calidad y que versa su fortaleza en apoyar a las organizaciones al logro de un equilibrio sobre sus tres ejes: Calidad de Vida, Gestión y Ética. De igual forma, el Centro Especial de Empleo dependiente de la Asociación, tiene certificada la actividad productiva de viveros bajo las Normas ISO 9001 e ISO TRANSPARENCIA La transparencia es comunicar de una manera clara, accesible y concisa al conjunto de nuestros grupos de interés, lo que somos, lo que hacemos nuestra realidad, nuestras actividades y nuestras cuentas. En este camino, además de cumplir con los requerimientos marcados por la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno, a través de nuestra web ( a lo largo del año 2015 la Asociación ha trabajado para lograr la acreditación de la Fundación Lealtad conforme a los 9 Principios de Transparencia y Buenas Prácticas de las ONG, realizado por la Fundación Lealtad. P á g i n a 4

11 Estructura, áreas y servicios ESTRUCTURA ASOCIATIVA Asamblea General de Socios Junta Directiva (Comisión Permanente) Asociación Empleo ESTRUCTURA FUNCIONAL Director General Director Servicios Asociativos Gerente C.E.E. Fundación CISA Servicio de Familias Ocio, Cultura y Deporte Dinamización Asociativa Viveros y jardinería Voluntariado Of. Atención Socio ÁREAS EN LA ASOCIACIÓN Las áreas principales de actuación de la Asociación durante el año 2015 han sido dos. Por un lado, todo lo relativo a la dimensión asociativa y los servicios dirigidos a familias, personas con discapacidad, socios y voluntariado. Por el otro, las líneas de producción y actividad integradas en el Centro Especial de Empleo y que a lo largo del año aún no han sido traspasadas a la Fundación CISA (Central Integral Servicios Aspanias), caso de viveros y jardines. P á g i n a 5

12 Asociación ÁREA DE APOYO A FAMILIAS: La misión del área, dirigida a las familias de personas con capacidades diversas es contribuir a mejorar la calidad de vida de todos los miembros del sistema familiar proporcionando para ello los apoyos necesarios y fomentando su participación activa. Se trata de un servicio abierto a todos los socios que tengan un familiar con capacidades diversas, atendido o no en los centros o servicios de la Fundación Aspanias Burgos, interesados en participar en las actividades programadas o en proponer y organizar las mismas. Los objetivos que se marca el servicio son: Fortalecer a las familias en todos sus ámbitos, partiendo de sus necesidades e intereses. Fomentar y favorecer la creación y el mantenimiento de un clima familiar equilibrado. Dotar de recursos a las familias (clientes finales y clientes proveedor del servicio) y hacer posible el acceso a los mismos. Esta Área se caracteriza por: Apostar por un equipo profesional propio, con dedicación exclusiva y especialmente orientada al trabajo con familias. Ser próxima y cercana a la familia (un recurso más de entre sus diferentes redes de apoyo), tanto en situaciones conflictivas como en el desarrollo de su cotidianidad. La individualización como criterio guía por el cual, cada familia es única y se le trata como tal. Y es la situación particular de cada una, sus recursos y necesidades, el punto de partida para el apoyo profesional en aras de lograr procesos eficaces y que empoderen a la familia. CLIENTES FAMILIA P á g i n a 6

13 PROGRAMAS DE ACTUACIÓN Programa de Información, Orientación y Asesoramiento Programa cuya finalidad es contribuir a la satisfacción de necesidades y a la mejora de la calidad de vida familiar mediante la provisión de información, orientación y apoyos que garanticen el acceso a servicios y prestaciones propias de la asociación o de la comunidad. En 2015 se ha dado respuesta a 304 familias que han solicitan información, orientación y asesoramiento sobre diversos temas como: acceso a plazas, trámites administrativos, dependencia, certificados discapacidad, prestaciones, etc. Actividad desarrollada principalmente por dos profesionales Diplomadas en Trabajo Social. Programa de Apoyo Emocional La organización pone a disposición de las familias, como profesional de referencia, una Licenciada en Psicología. Programa de Formación - Escuela de familias. A lo largo del año 2015 se han desarrollado diversas sesiones donde los contenidos han estado dirigidos al desarrollo social y personal de familiares de personas con capacidades diversas. Este año, se ha trabajado intensamente sobre, dos temas de importancia estratégica, como son: los derechos de las familias y los procesos de autodeterminación de los familiares con capacidades diversas. El número total de personas participantes ha sido de 26, tanto padres como hermanos de personas con capacidades diversas. Un equipo de profesionales del área ofrece apoyo psicológico a aquellas familias que por diversas circunstancias así lo precisen o sea aconsejable tras la valoración técnica pertinente. Se trata de un servicio de 24 horas. El apoyo está orientado en tres líneas de actuación: apoyo individual, apoyo de pareja y orientación, intervención y seguimiento a hermanos. Entre las actividades más destacadas, podemos señalar las siguientes: Diagnóstico familiar: conocer las diferentes características del grupo familiar y sus diferentes miembros. Terapia familiar: Intervención en crisis, orientación y diagnóstico, intervención en fases crónicas, mediación entre familia y la persona con discapacidad. Intervención puntual en momentos de crisis, demandas de consejo y orientación para la resolución de problemas Durante el año 2015, 296 familias han recibido algún tipo de apoyo de entre los descritos. - Formación. La oferta formativa que la Asociación ha puesto a disposición de las familias de personas con capacidades diversas ha estado orientada a formar a las sobre temas de gran interés para las mismas, como es la metodología de Atención Centrada en la Persona, el papel del Grupo de Apoyo, Autodeterminación y Autogestión, Vida Familiar, la Familia y sus Derechos, el Fondo de Socios, etc. El número total de familias que han participado durante el año en las diversas actividades de formación ha sido 432. P á g i n a 7

14 Programa de Actividades Socioculturales. Las familias tienen en las actividades socioculturales un punto de encuentro donde poder intercambiar experiencias, intereses e inquietudes dentro de un ambiente lúdico; pero también de desarrollo social y personal. Entre las actividades que se han desarrollado durante 2015, nos encontramos con las siguientes. - Taller de manualidades. - Gimnasia de mantenimiento. - Cursos de informática básica. - Grupo teatro. - Taller de memoria. - Yoga. - Taller de creatividad. - Marcha de los jueves. - Programa cuerpo mente - Rutas ambientales. El número de personas que han participado en los talleres de animación sociocultural para familias ha sido de 92. Programa de Hermanos La Asociación ha promovido, durante el año 2015, la integración de más hermanos en las actividades de la organización, ya sea en las comunes organizadas para las familias y socios, como las específicas para este grupo de interés. Para facilitar el contacto entre los hermanos, al tiempo que para dotarnos de un nuevo canal para la formación e información sobre temas de su interés (discapacidad, desarrollo personal, etc.), el grupo cuenta con un canal en Facebook, un espacio en la nube, un blog y un depurador de contenidos (scoop.it) donde los hermanos del grupo pueden encontrar información, libros y películas relacionados con la discapacidad. Servicio de Respiro. Servicio facilitado para el descanso del cuidador o cuidadores principales. Durante el año 2015, se han gestionado y procurado un total de 15 respiros familiares. Apoyos a familias Apoyo psicológico Escuela de Familias Talleres animación sociocultural Información, orientación y asesoramiento Formación P á g i n a 8

15 ÁREA DE OCIO, CULTURA Y DEPORTES El Área de Ocio, Cultura y Deporte de Aspanias gestiona y organiza diferentes actividades internas y externas tratando de potenciar la autonomía personal y el equilibrio emocional, psicológico y social de la persona con capacidades diversas. Nuestra misión: poner al servicio de la persona con capacidades diversas y de sus familias todos los recursos de la Asociación y acercar los de la comunidad -, para proporcionar un tiempo de ocio adecuado a las necesidades e intereses personales. Siendo nuestro objetivo principal, favorecer la integración social de las personas con capacidades diversas en la comunidad burgalesa a través de actividades de tiempo libre. La metodología que utilizamos consiste en que las personas interesadas elijan lo que más le apetece hacer en sus ratos libres. Para lograrlo, ofrecemos una oferta amplia y variada de actividades, porque -con los apoyos y estímulos adecuados-, es posible que las personas con capacidades diversas decidan por sí mismas cómo emplear su tiempo libre. Para hacer posible todo ello, la Asociación cuenta con un grupo de profesionales y voluntarios dedicados específicamente a apoyar y desarrollar, tanto actividades de grupo como a cada una de las personas que en ellas participan. CLIENTES PERSONAS PROGRAMAS DE ACTUACIÓN OCIO Dentro de las cuales quedarían englobadas, en base a diferentes programas, aquellas actividades destinadas a ofrecer alternativas para el disfrute individual y en grupo del tiempo libre personal. Los programas ofertados en este ámbito fueron: Programa de Ocio El ocio debe ocupar un espacio importante en la vida de toda persona, por cuanto incide de forma decisiva en el resto de experiencias vitales. Desde esta perspectiva, la Asociación ofrece apoyos a personas con capacidades diversas para su adecuada gestión y lograr de esta manera una repercusión satisfactoria en el ámbito familiar, social y laboral. La metodología propuesta desde la organización, elección de la persona sobre su tiempo libre, en base a sus gustos y preferencias, nos permite apoyar procesos de empoderamiento personal y grupal, a la vez que favorecer su autodeterminación. Dimensión clave para la mejora de la Calidad de Vida. P á g i n a 9

16 Las actividades de ocio realizadas durante el año 2015, en las cuales han participado un total de 151 personas, han sido las siguientes: - Taller de baile moderno - Taller de teatro - Taller de manualidades - Taller de coro - Taller de cocina - Multiactividad - Informática inicial y avanzada - Gimnasia de mantenimiento - Sevillanas - Club de ocio de los sábados Programa de Iniciación al Ocio Dirigido a los menores de 18 años, cuenta con una programación trimestral en función de los intereses y preferencias de los participantes. En total, 8 adolescentes con capacidades diversas. Programa de Ocio Inclusivo Se trata de un programa que apoya la participación de las personas en su entorno, a través del ocio en la comunidad. Se articula como alternativa a las actividades específicas y dirigidas. El programa cuenta con apoyos de técnicos, de voluntarios o naturales (los proporcionados de manera espontánea o no pautados por personas del entorno). En el año 2015 han estado en funcionamiento 4 grupos o pandillas en los que han participado 24 personas con capacidades diversas. de los beneficios y responsabilidades que tienen el resto de ciudadanos de la sociedad a la que pertenecen. Desde esta área se trabaja para acercar los medios -que la sociedad pone al servicio de cualquier ciudadano-, al servicio de las personas con capacidades diversas. Destaca de manera especial en esta área, la participación de 100 personas en el desfile de Carnaval, otras tantas que han participado en diferentes salidas culturales o el grupo de baile que ha participado en el Encuentro de Artes Escénicas organizado por la Gerencia Territorial de Servicios Sociales. De gran interés y asistencia de público, los festivales de la Primavera y Navidad. DEPORTE Programa de deporte y competición Este programa de Deporte pretende contribuir al proceso de desarrollo de la persona con capacidades diversas por medio de la práctica deportiva, tanto de competición como de mantenimiento. Muestra de esta apuesta de la Asociación por el deporte son las 17 modalidades deportivas que se practican en Aspanias, bien de forma continuada (todo el año) o de forma puntual. Dentro de las modalidades deportivas practicadas encontramos fútbol sala, futbol 7, tenis, natación, pádel, tenis de mesa, baloncesto, pruebas adaptadas, salidas de montaña, esquí, hockey de interior, atletismo, petanca, natación, tenis, bowling y actividades de multiaventura. Dentro de las actividades de competición, se ha participado en la Liga Regional Fecledmi Specyal Olimpics con 7 equipos. CULTURA Programa de Cultura Este programa pretende contribuir al proceso de integración de la persona con capacidades diversas dentro de un sistema social que le acoja como un miembro activo más, dotándole Durante el año 2015, 162 personas del Grupo Aspanias, participaron en alguna de las actividades anteriormente citadas. Programa de deporte en centros. Este es un programa deportivo, de carácter anual, que pretende acercar a los centros y servicios del Grupo Aspanias la práctica de Página 10

17 actividades físico-deportivas que contribuyan al mantenimiento físico de las personas con capacidades diversas mejorando las funciones motoras, sensoriales e intelectuales, así como su autonomía personal y su calidad de vida. Durante el año 2015 han sido 392 personas las participantes en las actividades integradas dentro del programa. VACACIONES Programa de vacaciones Los destinatarios del programa de vacaciones son las personas con capacidades diversas vinculadas a Aspanias, tanto de Burgos como de la provincia. Desde el área se da opción para que sean las personas con capacidades diversas quienes decidan su destino y el contenido del viaje. El programa de vacaciones busca la autodeterminación de las personas, su integración y su disfrute. Para lo cual funciona a través de la creación de grupos afines, quienes eligen sus actividades y actividades conjuntas, contando con el acompañamiento del monitor como figura de apoyo. Durante el año 2015, 189 personas con capacidades diversas plantearon sus vacaciones desde este programa. Un programa que además de permitir una mayor igualdad de oportunidades, permite el disfrute de un ocio diferente, la relación con otras personas y la adquisición de nuevas experiencias; lo cual, favorece la autonomía y la autodeterminación de la persona. VOLUNTARIADO Aspanias confiere una gran importancia a su voluntariado, y por ello, cuenta con una profesional dedicada a ello. De esta manera, las personas voluntarias cuentan con un itinerario personal, a través del cual se articulan sistemas que facilitan el acompañamiento, seguimiento y la formación de cada persona atendiendo a su proyecto de voluntariado. Proyecto que está orientado al apoyo de personas en actividades de ocio, cultura, deporte y vacaciones. La Asociación cuenta con un total de 102 personas voluntarias, número que ha experimentado un importante crecimiento en A destacar el concurso de personas vinculadas al Programa de Voluntariado Corporativo de la Caixa. Aspanias es socia de la Plataforma de Voluntariado de Burgos. Los lugares elegidos para el desarrollo de los 10 turnos de vacaciones, a destacar los destinos de Cambrils, Isin, Burgos, Calpe, Gran Canaria, Torremolinos, Almuñécar, Noja, Camino de Santiago en Galicia y Puenteviesgo. Página 11

18 AREA DE DINAMIZACIÓN ASOCIATIVA Área de trabajo de la Asociación desde la que se busca activar y motivar la participación de sus asociados, así como sensibilizar a la población respecto a la situación, necesidades y derechos de las personas con capacidades diversas y sus familias, y conseguir la adhesión de nuevos socios y simpatizantes. La misión del área es: conseguir apoyos formales e informales para mejorar la calidad de vida de las personas con capacidades diversas posibilitando su plena inclusión y participación en la comunidad. Aspanias es y quiere ser una asociación viva, con actividad y en la que sus protagonistas sean las personas socias de la entidad. Somos un movimiento social de familias y ciudadano. CLIENTES SOCIOS PROGRAMAS DE ACTUACIÓN Asesoría jurídica Tiene como misión ofrecer ayuda, orientación y asesoramiento sobre temas legales a las familias socias de la organización. A lo largo del 2015 se atendieron un total de 74 consultas. Siendo la naturaleza de las mismas, las siguientes: herencias, testamentos, tutela, incapacitación judicial, incapacidades, contratos e impuestos. Grupos de participación Son espacios de debate abierto a todos los socios, sobre temas de alto interés para la Asociación. En 2015 han estado activos cuatro grupos, en los cuales han participado 29 personas socias. Cada uno de los grupos cuenta con objetivos y cometidos bien definidos, pero de interés general para el Grupo. Los grupos de trabajo han sido: Grupo de Autodeterminación, Grupo de Derechos, Grupo de Acogida y Apoyo y Grupo de Voluntariado. Grupos de Área Durante el año 2015, desde el programa de Dinamización Asociativa se ha mantenido la actividad de los denominados Grupos de Área. Cada uno de estos grupos nace con los objetivos de reflexionar sobre las personas con capacidades diversas y sus familias, conocer los aspectos que influyen en la mejora de la calidad de vida, adquirir conocimientos y formular propuestas a trasladar a las administraciones y a la propia organización. Los grupos vinculados con cada una de las áreas de la Fundación (Educación, Ocupacional, Asistencial, Rural, P á g i n a 12

19 Mayores y Vivienda), han implicado durante el año a un total de 90 socios de Aspanias. Grupo de duelo Grupo de participación donde los socios se forman y capacitan para prestar, llegado el caso, los apoyos necesarios a las personas de la Asociación que estén pasando por procesos de pérdida o duelo. Durante el año 2015, 12 personas han participado en el grupo. Formación La formación impartida a los socios y directivos de la Asociación Aspanias ha estado orientada a dotar a los mismos de un mayor conocimiento sobre la asociación, el asociacionismo, la discapacidad, Plena Inclusión y el Tercer Sector; así como a empoderarles y formar a futuros directivos. Así, durante el 2015, se han formado 25 personas socias en las siguientes materias: o Nuevas habilidades directivas para construir entidades participativas. o Nociones básicas de ámbito económico y participativo. o Formación básica sobre Grupo Aspanias. o Formación en comunicación eficaz. o Directivos Feaps. Roles y responsabilidades. o La soledad del directivo. Banco del tiempo Durante el año 2015 ha continuado en activo el proyecto puesto en marcha tres años antes, a iniciativa de un grupo de personas socias. El objetivo del Banco es generar un proceso de colaboración a través del cual, las personas socias donan su tiempo y conocimientos al conjunto de entidades del Grupo Aspanias, así como al proyecto que éste representa. Todo ello, a su vez, favorece la cooperación, la ayuda mutua y el sentimiento de pertenencia entre los socios, al tiempo que redunda en la sostenibilidad del conjunto de la organización. Durante el año han participado en el mismo 27 personas que han facilitado un total de 801 horas de trabajo puntual, repartidas en labores de mantenimiento, administrativas, confección y acompañamientos. Dinamización Asociativa Asesoría jurídica (consultas) Grupos de participación Grupos de área Grupo de duelo Formación Banco del tiempo P á g i n a 13

20 PERSONAS El desarrollo de las actividades de la Asociación es sólo posible gracias a la implicación y la participación de sus socios, profesionales y personas voluntarias. Todos ellos, grupos de interés para la organización y que en términos cuantitativos, quedarían representados de la siguiente forma: SOCIOS PROFESIONALES VOLUNTARIADO SATISFACCIÓN DE NUESTROS CLIENTES PERSONAS CON CAPACIDADES DIVERSAS Las personas que reciben apoyos directos del Grupo han mostrado su satisfacción con los servicios y apoyos que han sido prestados por Aspanias, a través de una encuesta que se les pasó a lo largo del mes de mayo y junio de De esta manera, analizados los resultados de la encuesta de satisfacción, cumplimentada por 440 personas con capacidades diversas (con diferentes intensidades de apoyo), el resultado, correspondiente con el promedio del global de puntuaciones, es de 3,04 puntos sobre 4. 3, FAMILIAS DE PERSONAS CON CAPACIDADES DIVERSAS Las familias de personas con capacidades diversas también contaron con la oportunidad de trasladar su grado de satisfacción con los servicios desde la organización. Para ello, se les solicitó que completaran un cuestionario con diferentes ítems a valorar durante los meses de mayo y junio de De esta manera, analizados los resultados de la encuesta de satisfacción, cumplimentada por 150 familias (con diferentes intensidades de apoyo), el resultado promedio del global de puntuaciones es de 3,57 puntos sobre 4. 3, P á g i n a 14

21 DATOS ECONÓMICOS Resultados económicos: INGRESOS - GASTOS, Asociación , , Ingresos , ,87 Gastos , ,53 En el año 2015, en cuanto a la dimensión asociativa de la Asociación, el cierre de las cuentas ha arrojado un saldo negativo menor al del año anterior, ajustándose al máximo los gastos a los ingresos. INGRESOS GASTOS 33% 28% 53% 33% 4% 34% 15% 0% Públicos ,91 Privados ,17 Cuotas y otros ,79 TOTAL ,87 Coste de personal ,77 Vacaciones + Presencia Social ,88 Gastos financieros 11,99 Amortizaciones y deterioro ,810 Resto ,08 TOTAL ,53 P á g i n a 15

22 Centro Especial de Empleo (CEE) El Centro Especial de Empleo es la fórmula desarrollada por el Grupo Aspanias en dependencia jurídica de la Asociación-, para la generación de empleo entre las personas con capacidades diversas. Estamos pues, ante un concepto empresarial donde prima la apuesta por el empleo como apoyo al Proyecto de Vida de cada persona con capacidades diversas y la generación de valor para nuestros clientes, así como para el conjunto de la sociedad. El Centro Especial de Empleo Aspanias -CEE en adelante-, ha vivido a lo largo del año 2015 un segundo año de transición, por cuanto desde el 1 de enero fueron traspasadas a la Fundación CISA otras dos líneas de actividad más (servicios y mantenimiento). Si bien, aunque ha sido un año difícil, se han logrado cumplir con los objetivos inicialmente programados. Las líneas de servicios y productos ofrecidos desde el CEE en 2015 han sido: Viveros Jardines. Viveros CEE Aspanias Carretera Burgos Km. 4, Quintanadueñas (Burgos) P á g i n a 16

23 LÍNEAS DE NEGOCIO VIVEROS Y JARDINES El Centro Especial de Empleo Aspanias produce planta de temporada de alta calidad, siendo proveedor de referencia de los principales distribuidores y comercializadores de Burgos y su provincia, con un volumen de producción superior a las unidades. Junto a la actividad de vivero, se prestan servicios de diseño y mantenimiento de jardines en más de m 2 de superficie. Lo que hace del CEE de Aspanias, uno de los principales proveedores de garden y comercios en la provincia. En 2015 han estado empleadas en ambas actividades 18 operarios con discapacidad y 5 encargados de apoyo. El número de clientes ha sido de 103. PERSONAS La clave del Centro Especial de Empleo de Aspanias reside en las personas que en él trabajan, personas que con su buen hacer y compromiso consiguen atender todos los requerimientos de nuestros clientes a la vez que ofrecer unos servicios de alta calidad. TRABAJADORES/AS CON DISCAPACIDAD En el año 2015 el número de trabajadores con discapacidad en el CEE de la Asociación proseguido con su descenso respecto al año 2013, ya que como se ha expuesto anteriormente, dos nuevas líneas de producción han sido traspasadas a la Fundación CISA (mantenimiento y servicios). Por tanto estamos ante unos datos difíciles de comparar. Existe un sobrerrepresentación masculina, ya que las actividades que aún permanecen en el CEE, están ocupadas principalmente por hombres con capacidades diversas. PERSONAS DE APOYO En el caso de las personas de apoyo a los operarios de CEE, al igual que ya hemos visto con trabajadores con discapacidad, los datos no son comparables entre años, al haberse trasladado a la Fundación CISA en 2015 otras dos líneas de actividad del CEE. En este caso, al igual que ocurriera con las personas trabajadoras con discapacidad, hay una mayor representación femenina entre el personal de apoyo. P á g i n a 17

24 CLIENTES En el apartado de clientes, si comparamos el año 2014 y el 2015, observamos cómo en el caso de viveros y jardines, así la labor comercial desplegada ha permitido un incremento del número de clientes pasando de 80 a 103. SATISFACCIÓN GLOBAL CLIENTES La satisfacción los clientes y su fidelidad, es clave para nosotros y posiblemente el mejor termómetro para medir cómo lo hacemos. Para ello, además de observar las variaciones que puedan existir en cuanto al número final de clientes, en el CEE se sondea el nivel de satisfacción. De esta manera, una vez analizados los cuestionarios cumplimentados por nuestros principales clientes, vemos cómo los niveles de satisfacción del año han sido un poco inferiores a los del año anterior, situándose en un 3,9 sobre 5 puntos. FORMACIÓN El conjunto de operarios con discapacidad de CEE, así como profesionales de apoyo, han recibido algún tipo de formación para la mejora de las competencias profesionales. De esta manera se han desarrollado diversas formaciones atendiendo a la línea de actividad en las que están encuadradas. LÍNEA FORMACIÓN PERSONAS HORAS Viveros y jardines Formación ambiental en viveros y jardines 20 1 Manipulador de productos fitosanitarios P á g i n a 18

25 DATOS ECONÓMICOS Resultados económicos: INGRESOS - GASTOS CEE , , Ingresos , ,72 Gastos , ,22 El año 2015 ha sido un año de cambio para el CEE Aspanias, ya que otras dos líneas de negocio mantenimiento y servicios-, salieron del mismo a fecha de 1 de enero. Asimismo, ha sido un año difícil para el CEE en términos económicos, ya que pese a que se ha logrado reducir la diferencia entre ingresos y gastos, el saldo sigue siendo negativo en ,50. De cara al año 2016 se han continuado con la articulación de diversas medidas que permitan lograr el tan deseado equilibrio entre las partidas, a través de un incremento de ingresos y una contención en los gastos.. INGRESOS GASTOS 4% 22% 44% 6% 52% 52% 20% 0,4% Ventas y prestación servicios ,98 Públicos ,11 Cuotas y otros ,63 TOTAL ,72 Coste de personal ,56 Gastos financieros 3.467,88 Ayudas no monetarias ,13 Amortizaciones y deterioro ,90 Resto ,75 TOTAL ,22 P á g i n a 19

26 Equipos Transversales * Se trata de equipos de profesionales altamente especializados que prestan apoyos al conjunto de clientes, con mayor o menor intensidad, del Grupo Aspanias; así como a otras áreas o servicios para el soporte del Grupo. TRABAJO SOCIAL Unidad formada por 2 tituladas en Trabajo Social que desarrollan tareas de asesoramiento y valoración social, coordinación con otros recursos, información y orientación a familias y personas con discapacidad intelectual o del desarrollo sobre trámites administrativos, derivación a recursos de la comunidad, gestión documental de los casos y acompañamiento a las personas cliente durante el proceso de acceso a los servicios. EQUIPOS TÉCNICOS PSICÓLOGOS Equipo formado por 4 profesionales titulados en Psicología cuyas intervenciones están orientadas a la valoración individual y al desarrollo de terapias, así como a la orientación de programas, pautar claves para la intervención de otros profesionales y familias y realizan seguimiento sobre los casos. Su labor abarca también el trabajo con personas trabajadoras del Centro Especial de Empleo Aspanias y Fundación CISA, los Servicios de Ocio, Cultura y Deporte y Familias., FISIOTERAPEUTAS Equipo formado por 5 titulados en Fisioterapia, quienes desarrollan los programas específicos de fisioterapia en las distintas Áreas de la Fundación Aspanias Burgos, el CEE Aspanias y la Fundación CISA. Asimismo coordinan y dirigen otros programas de estimulación y rehabilitación que se desarrollan en el Grupo Aspanias, así como asesoramiento en materia de productos de apoyo a personas y familias. * La relación de profesionales que participan en cada uno de los equipos hace referencia al número de personas que participan en los mismos, si bien en muchos casos se trata de trabajadores con jornada parcial o con responsabilidades en otros ámbitos de la organización. Son profesionales vinculados al conjunto del Grupo. ESTRUCTURAS ESTRATÉGICAS * CARTERA DE SERVICIOS Equipo formado por 3 técnicos que desarrolla labores de gestión y facturación de plazas, captación y justificación de fondos a través de la presentación de proyectos a diversas convocatorias, información y orientación a profesionales y familias sobre procesos de acceso a centros, copago y normativa. RECURSOS HUMANOS Equipo que da soporte en el ámbito de la Gestión de Personas al conjunto de entidades del Grupo Aspanias. Está formado por un total de 9 técnicos con distintas categorías y responsabilidades. Se encargan de la formación de profesionales, prevención de riesgos laborales, diseño y desarrollo de políticas de personas y Plan de Personas, evaluación de competencias, procesos de selección, acogida y salida, así como de la gestión de nóminas, altas, bajas, permisos y otros trámites administrativolaborales. SECRETARÍA Equipo formado por 4 profesionales que dan soporte a la Asociación, así como al resto de entidades del Grupo para la gestión de la documentación, comunicación interna y externa, agenda y elaboración de diferentes materiales. P á g i n a 20

27 ECONÓMICO FINANCIERO Equipo formado por 5 técnicos para el desarrollo de los procesos económico financieros del Grupo Aspanias, dentro del cual se haya encuadrado la Asociación Aspanias Burgos. Entre sus tareas podemos destacar las relacionadas con la facturación, contabilidad, elaboración y control del presupuesto, relación con proveedores, negociación crediticia, tesorería, etc. CALIDAD Equipo liderado por un responsable de calidad para el ámbito asociativo y fundacional y otro para Centro Especial de Empleo. Sus responsabilidades se centran en apoyar el desarrollo de los procesos conforme a las demandas de nuestros clientes o financiadores, los procedimientos diseñados por el Grupo, la normativa aplicable y los estándares voluntariamente adquiridos. De esta forma, durante el 2013 se trabajó para la obtención del sello de Compromiso de Calidad FEAPS para el conjunto del Grupo, algo que se logaría en el mes de noviembre de dicho año. Respecto al año 2015, se remitió a Plena Inclusión el informe de seguimiento sobre las 11 líneas de mejora planificadas. En el ámbito del CEE, se renuevan para viveros y jardines las certificaciones para el Sistema de Gestión de la Calidad y Sistema de Gestión Ambiental, bajo las normas ISO 9001:2008 e ISO 14001:2004. Desde el mismo, se desarrollan actuaciones de comunicación externas e internas, relación con los medios de comunicación, web, clipping de noticias sociales y apoyo en la organización de actos y cumplimiento de protocolo. Durante el año 2015 sus actuaciones han estado principalmente centradas en dar soporte y cobertura a las actividades extraordinarias enmarcadas en el 50 aniversario, así como ofrecer cobertura informativa sobre cuestiones de carácter interno, actividades deportivas y sociales, vacaciones, festivales, actos con donantes y diversas notas de prensa y encuentros con medios, entre otras. A destacar, la publicación en forma de Boletines Internos, dirigidos a todos los grupos de interés interno de la organización, con información sobre las organizaciones de Aspanias. Desde el Departamento de Comunicación se gestiona la web corporativa del Grupo Aspanias y se apoya a otros medios de comunicación y áreas de la organización en la redacción de materiales y documentos en Lectura Fácil. OTROS SERVICIOS SERVICIO DE TRANSPORTE Diariamente, las personas que reciben apoyos desde las distintas áreas de la Fundación, trabajadores de CEE y quienes participan en diferentes actividades de Ocio, Cultura y Deporte, cuentan con servicios de transporte y de transporte adaptado; lo cual facilita sus procesos de participación e inclusión. COMUNICACIÓN Servicio prestado al conjunto del Grupo Aspanias, desde el Departamento de Comunicación, y que va orientado a apoyar los procesos de transformación social, sensibilización, información e interrelación con los diferentes grupos de interés de la organización, puesta en valor de las actuaciones del Grupo y presencia pública del colectivo de personas con discapacidad y sus familias. P á g i n a 21

28 Información financiera RESUMEN Los resultados de Aspanias del ejercicio 2015 reflejan una tendencia de mejora de los resultados y del déficit en línea de lo que ocurre en el resultado del Grupo Aspanias. La continuación del proceso de traspaso de los negocios a la Fundación Cisa Central Integral de Servicios Aspanias se h traducido en un descenso tanto de ingresos como de gastos en el Centro Especial de Empleo y la mejora de resultados del mismo % Variación INGRESOS Asociación , ,87-6,41 CEE , ,72-69, , ,59 GASTOS Asociación , ,53-23,06 CEE , ,22-66, , , , ,16 La concesión, por parte del BBVA, del premio Integra a Aspanias por la gestión de políticas activas de empleo dirigidas a las personas con discapacidad ha sido otro de los motores del resultado del ejercicio.. INGRESOS Ventas y prestación servicios Asociación CEE Asoc. + CEE , ,98 Públicos , , ,02 16% 17% 28% Privados , ,17 Cuotas y otros , , ,42 TOTAL , , ,59 39% GASTOS Asociación. CEE Asoc. + CEE Coste de personal , , ,33 Vacaciones + Presencia Social , ,88 Gastos financieros 11, , ,87 Amortizaciones y deterioros , , ,71 Ayudas no monetarias , ,13 Resto , , ,83 24% 13% 5% 6% 52% 0,3% TOTAL , , ,75 P á g i n a 22

29 Proyectos destacados en 2015 A continuación, y sin que ello suponga desgranar el conjunto de proyectos desarrollados por la Asociación Aspanias a lo largo del año, pasamos a describir brevemente dos de entre otros muchos aquellos que han sido especialmente relevantes en el marco de una año de gran actividad. GRUPO PROVINCIAL A finales del año 2012 daba inicio un trabajo conjunto entre socios, directivos, presidentes y gerentes de Aspanias, Aspodemi y Asamimer bajo el marco de un nuevo proyecto: Grupo provincial de apoyo a los Derechos de las personas con discapacidad y de sus familias. En total, cerca de 20 personas y un técnico de apoyo, para analizar y reflexionar en torno a las prioridades o actuaciones estratégicas a acometer bajo fórmulas de cooperación que han de permitir el pleno ejercicio de derechos y la sostenibilidad de las tres organizaciones. Un trabajo desarrollado sobre las diferentes zonas de influencia de las tres organizaciones (Merindades, Salas Pinares, Burgos, Miranda de Ebro y su comarca, Bureba y Villadiego), cuyo resultado último no es otro que, garantizar oportunidades para el empleo y la mejora de la Calidad de Vida de las personas con capacidades diversas allá donde residan. En 2015 se han consolidado proyectos en los que se venía trabajando como una oficina en Briviesca y la oportunidad de implantar otros servicios, las propuestas hechas de cara a las elecciones locales y autonómicas a los diferentes partidos políticos y el inicio de configuración de un clúster de apoyo a la innovación y sostenibilidad en los servicios.. LA FAMILIA Y SUS DERECHOS El Proyecto La familia y sus derechos. Análisis, reflexión y acción es un proyecto de familias y para las familias que daba sus primeros pasos en 2014 en la provincia de Burgos. Un proyecto que surgía de la necesidad detectada por las tres organizaciones que trabajan en cooperación (Aspodemi, Asamimer y Aspanias), al que sumarían con posterioridad a Plena Inclusión Castilla y León y la Confederación Plena Inclusión. En total, un proyecto que logró que 612 familias de toda España analizaran y reflexionaran los derechos que les asisten. La segunda fase del Proyecto, presentación de resultados y reivindicación tuvo lugar el 15 de marzo en la jornada organizada en Villarcayo, donde 300 familias presentaron el Manifiesto La familia y sus derechos, a través del cual solicitar un mayor compromiso de administraciones, organizaciones y el conjunto de la sociedad con las familias de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. P á g i n a 23

30 VII Premio Integra de BBVA En la mañana del 26 de mayo, el Centro Especial de Empleo de Aspanias recibió el Premio Integra BBVA de la mano de Cristina de Parias, directora de BBVA España, en un acto que tuvo lugar en el Fórum Evolución de la ciudad de Burgos. A la entrega del mismo acudieron importantes representantes políticos, como la Vicepresidenta de la Junta de Castilla y León, Rosa Valdeón, el Director General de Políticas de Apoyo a la Discapacidad del Ministerio de Sanidad, Ignacio Tremiño, o el Alcalde Burgos, Javier Lacalle, entre otros. También estuvieron presentes directivos de diferentes organizaciones de la discapacidad y el Tercer Sector. El galardón es un reconocimiento a la trayectoria asociativa de cincuenta años y treinta de actividad empresarial de Aspanias y, especialmente, a la calidad de su trabajo a la hora de confeccionar itinerarios de empleo personalizados a personas con capacidades diversas, consiguiendo implicar al entorno empresarial burgalés. Cristina de Parias destacó, durante el acto de entrega, la valía del trabajo de Aspanias Burgos, ya que estos empleos generados por esta entidad significan nuevas oportunidades para el desarrollo profesional de las personas con discapacidad y, por tanto, favorecen también su desarrollo personal. Aspanias estuvo representada en el acto por directivos y gerentes de la entidad, así como por profesionales y personas con capacidades diversas. Precisamente, fue Yolanda Arce, trabajadora del CEE de la Fundación CISA, quien recibió el premio de mano de la directora de BBVA España. Además, el presidente de la asociación, Antonio Tajadura, tuvo la oportunidad de decir unas palabras en las que alabó una iniciativa como el Premio Integra de BBVA y los siete años de compromiso del banco con el sector de la discapacidad en España. También aprovechó su intervención para agradecer el apoyo de todos los agentes implicados en esta realidad que es Aspanias. No se olvidó de las personas con capacidades diversas, que son el motor de la entidad, ni de los profesionales, socios y familias que no pudieron estar en el acto, pero que demuestran su compromiso y trabajan día a día para que este proyecto común salga adelante. Aspanias como ganadora de la categoría A del Premio Integra de BBVA recibió y la oportunidad de participar en el programa Momentum Project España 2015, a través del cual técnicos de la organización han recibido formación y asesoramiento, así como la inclusión en dicho ecosistema de emprendimiento, para la puesta en marcha del proyecto de Servicios y Apoyos en el Entorno (SAE). P á g i n a 24

31 Cooperación, Alianzas y Colaboradores COOPERACIÓN La Asociación Aspanias Burgos participa en diversas redes, plataformas y grupos de trabajo con el ánimo de transferir su conocimiento y aportar al común que suponen el movimiento asociativo de Plena Inclusión, otras organizaciones de la discapacidad y otras entidades del tercer sector en la ciudad de Burgos, su provincia y Castilla y León. Así podemos destacar la participación en 2015, en los siguientes ámbitos: PLATAFORMA DE VOLUNTARIADO La Asociación Aspanias participa activamente en la Plataforma de Voluntariado de Burgos desde su creación en 2008, junto con otras 32 entidades de la ciudad. La Plataforma es una asociación de entidades de voluntariado que trabajan desde los distintos campos de la acción social, la cultura y el medio ambiente, para promover y potenciar la acción voluntaria en la sociedad burgalesa. PLENA INCLUSIÓN Dentro del ámbito de Plena Inclusión, la Asociación participa a diferentes niveles. Tanto a nivel institucional, a través de la presencia en la Junta Directiva de la Federación, su Comisión Permanente y Asambleas; como operativa a través de la participación en actividades organizadas por la Federación y la integración de diferentes profesionales en UDS. Las UDS están configuradas como estructuras de participación transversal, técnica, experta y especializada en un campo de trabajo de la discapacidad intelectual o del desarrollo, constituida como órgano asesor y consultivo, y como observatorio de la realidad. Los técnicos de la Asociación Aspanias a lo largo del año 2015, han participado tanto a nivel autonómico como estatal en las siguientes UDS: Ocio y Familia. RED CÍRCULOS 3 AS EMPLEO EN EL MEDIO RURAL 3 AS Empleo en el medio rural S.L. es una sociedad constituida por Aspanias, junto con Asamimer y Aspodemi para la generación de oportunidades de empleo para personas con discapacidad y/o en riesgo de exclusión social del medio rural. Nace con la vocación de ofertar múltiples servicios a clientes tanto particulares como institucionales o públicos, permitiendo la generación y distribución de rentas en el medio rural. La Red de Entidades Sociales de Discapacidad para la Cooperación e Innovación (Red Círculos), de la que Aspanias es una de sus entidades fundadoras, ha vivido en 2015 diferentes hitos que marcarán el futuro de la misma. A destacar el traslado de su sede a la oficina de Plena Inclusión Castilla y León, la adhesión a dicha Federación autonómica, la creación del Centro Especial de Empleo de Red Círculos S.L., el trabajo de los grupos sobre Proyectos de Vida, Desarrollo Rural, nuevo modelo de Servicios Sociales y sobre Personas. Asimismo, destacar la celebración en Carrión de los Condes, del Foro Empleo, discapacidad y desarrollo rural y la formulación de propuestas en 17 Estrategias de Desarrollo Local (EDL) de Castilla y León, que marcarán el futuro en la aplicación del Plan de Desarrollo Rural en la comunidad. P á g i n a 25

32 ALIANZAS La Asociación Aspanias encuentra en su red de alianzas la mejor de las herramientas para el cumplimiento de su misión. De esta manera, a lo largo del presente año se han trabajado para mantener y ampliar las alianzas a diferentes niveles, tanto estatal, autonómica, provincial, local o de barrio. Plena Inclusión AEDIS Feacem Special Olympics FEDDI Cenieh Foro de Innovación Social Fundación DO2 Gerencia de Servicios Sociales Plena Inclusión Castilla y León Feacem Castilla y León Red Círculos Red Compartir Fecledmi Fundación Tutelar Futudis Asamimer Aspodemi Fundación Aspanias Fundación CISA 3 AS Empleo en el Medio Rural S.L. Fundación Atapuerca Universidad de Zaragoza Universidad de Burgos FAE Cámara Burgos Equalbur Plataforma de Voluntariado de Burgos Agalsa Sierra de la Demanda Adeco Camino Consejos de Barrio CEAS CREER Instalaciones Deportivas Centros Cívicos Policía Local Centros de Salud HUBU Bomberos Parroquias Bibliotecas Y un largo etc. P á g i n a 28

33 COLABORADORES Y FINANCIADORES El proyecto desarrollado por la Asociación Aspanias junto con las personas con discapacidad y sus familias, no sería posible si no se contara con la ayuda, financiación y colaboración de administraciones públicas, fundaciones, empresas, particulares y otros donantes. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Junta de Castilla y León: Diputación de Burgos Ayuntamiento de Burgos Fundación ONCE Obra Social la Caixa Fundación Caja Burgos Fundación Caja Círculo Ibercaja Obra Social Caja Viva Caja Rural BBVA International SOS Así como otros donantes particulares y empresas P á g i n a 27

34

35

36 Asociación Aspanias C/ Federico Olmeda Burgos Telf

12 NOTICIAS QUE ILUSTRAN UN AÑO

12 NOTICIAS QUE ILUSTRAN UN AÑO P á g i n a 1 12 NOTICIAS QUE ILUSTRAN UN AÑO ENERO Deportistas de Aspanias protagonizan el Calendario Solidario 2016 del Burgos Club de Fútbol FEBRERO Aspanias pone la nota de color y la alegría en desfile

Más detalles

Presentación Organización y estructura Planificación Estratégica Ética, Calidad y Transparencia... 5

Presentación Organización y estructura Planificación Estratégica Ética, Calidad y Transparencia... 5 Índice Presentación... 1 Organización y estructura... 3 Planificación Estratégica... 4 Ética, Calidad y Transparencia... 5 Estructura, áreas y servicios... 6 Asociación... 7 Centro Especial de Empleo (CEE)...

Más detalles

Plan Estratégico

Plan Estratégico Plan Estratégico 2015-2017 EJES GRUPO PERSO NAS INNOV ACIÓN ENTOR NO GRUPO Líneas estratégicas 1.1. Grupo y proyecto común 1.2. Ética, transparencia y responsabilidad 1.3. Infraestructuras, equipos y TIC

Más detalles

Memoria anual. Fundación Aspanias Burgos

Memoria anual. Fundación Aspanias Burgos 2015 Memoria anual Fundación Aspanias Burgos destacados 2015 Las Áreas de Ocupacional, Mayores y Centro Educativo desarrollan proyectos para la transformación de los servicios hacia modelos más inclusivos

Más detalles

Memoria anual. Fundación Aspanias Burgos. Las personas, primero Miguel Patón Sánchez-Herrera Presidente

Memoria anual. Fundación Aspanias Burgos. Las personas, primero Miguel Patón Sánchez-Herrera Presidente 2016 Memoria anual Fundación Aspanias Burgos Las personas, primero Miguel Patón Sánchez-Herrera Presidente Centros y servicios 273 C.O. Quintanadueñas C.O. Puentesaúco ocupacional Servicios donde se apoyan

Más detalles

DOWN VALLADOLID PLAN ESTRATEGICO 2016

DOWN VALLADOLID PLAN ESTRATEGICO 2016 DOWN VALLADOLID PLAN ESTRATEGICO 2016 INDICE Introducción... 3 Objeto... 4 Misión Visión y Valores... 5 Desarrollo del Plan Estratégico.. 6 Análisis del Entorno... 7 Formulación de la Estratégia... 9 Líneas

Más detalles

DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Dirección Postal: C/ Lomo la Plana nº 28, 35019, Las Palmas de Gran Canaria.

DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Dirección Postal: C/ Lomo la Plana nº 28, 35019, Las Palmas de Gran Canaria. NOMBRE DE LA ENTIDAD: ASOCIACIÓN ADEPSI DATOS DE IDENTIFICACIÓN Dirección Postal: C/ Lomo la Plana nº 28, 35019, Las Palmas de Gran Canaria. Correo Electrónico:Info@adepsi.org Teléfono:928414484 Fax:928413784

Más detalles

La Misión del Movimiento Asociativo de Plena Inclusión es contribuir, desde su compromiso ético, con apoyos y oportunidades, a que cada persona con

La Misión del Movimiento Asociativo de Plena Inclusión es contribuir, desde su compromiso ético, con apoyos y oportunidades, a que cada persona con La Misión del Movimiento Asociativo de Plena Inclusión es contribuir, desde su compromiso ético, con apoyos y oportunidades, a que cada persona con discapacidad intelectual o del desarrollo y su familia

Más detalles

Línea estratégica Objetivos Acciones Resultados esperados Fecha límite 1.- Implementación del modelo de Planificación centrada en la persona.

Línea estratégica Objetivos Acciones Resultados esperados Fecha límite 1.- Implementación del modelo de Planificación centrada en la persona. EJE 1: CALIDAD DE VIDA Aprosub pretende impulsar la mejora de la calidad de vida de la personas con, atendiendo a las necesidades individuales y prestando especial interés a la autodeterminación y el ejercicio

Más detalles

CEOM. SERVICIOS ESPECIALIZADOS QUE PRESTA (centro de día, centro ocupacional, residencia, centro especial de empleo, empleo con apoyo):

CEOM. SERVICIOS ESPECIALIZADOS QUE PRESTA (centro de día, centro ocupacional, residencia, centro especial de empleo, empleo con apoyo): CEOM FECHA DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN: 25/01/2012 PERSONA ENTREVISTADA: AREA TRABAJO SOCIAL NOMBRE: ASOCIACION PARA LA INTEGRACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL. CEOM DIRECCION: Crta. de Mazarrón

Más detalles

Servicio de promoción de la autonomía personal

Servicio de promoción de la autonomía personal Servicio de promoción de la autonomía personal Septiembre - Diciembre 2016 Plena inclusión Aragón Servicio de Promoción de la Autonomía Personal Es un servicio dirigido a personas con discapacidad intelectual

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO ASCM ASOCIACIÓN SOCIOCULTURAL ASCM

PLAN ESTRATÉGICO ASCM ASOCIACIÓN SOCIOCULTURAL ASCM PLAN ESTRATÉGICO ASCM 2015-2017 ASOCIACIÓN SOCIOCULTURAL ASCM INDICE PLAN ESTRATÉGICO Introducción Señas de identidad: Misión, visión y valores Diagnóstico DAFO Definición de la Estrategia Plan de acción

Más detalles

MEMORIA Fundación AENILCE para la para la Atención, habilitación y Educación de NIños con Lesión CErebral

MEMORIA Fundación AENILCE para la para la Atención, habilitación y Educación de NIños con Lesión CErebral MEMORIA 2015 Fundación AENILCE para la para la Atención, habilitación y Educación de NIños con Lesión CErebral Índice Carta de la Presidenta Historia Equipo de Trabajo Colaboraciones Datos económicos 2015

Más detalles

Memoria de actividades 2014 ASOCIACIÓN AMIMET

Memoria de actividades 2014 ASOCIACIÓN AMIMET ASOCIACIÓN AMIMET 1 ÍNDICE 1. Carta de presentación 2. Quiénes somos? 3. Qué hacemos? 4. Financiación 5. EFQM 6. Convenios de colaboración 2 1. CARTA DEL PRESIDENTE Me complace presentaros la memoria anual

Más detalles

Introducción. Ejes PLAN DE ACCIÓN 2017

Introducción. Ejes PLAN DE ACCIÓN 2017 Introducción El Plan de Acción 2017 de la Fundación que a continuación se presenta es un plan que, si bien da continuidad a lo trabajado durante los años 2015 y 2016, apuesta por desarrollar acciones que

Más detalles

Programa de Incorporación de la Perspectiva de Género SECOT S E N I O R S E S P A Ñ O L E S P A R A L A C O O P E R A C I Ó N T É C N I C A

Programa de Incorporación de la Perspectiva de Género SECOT S E N I O R S E S P A Ñ O L E S P A R A L A C O O P E R A C I Ó N T É C N I C A Programa de Incorporación de la Perspectiva de Género SECOT S E N I O R S E S P A Ñ O L E S P A R A L A C O O P E R A C I Ó N T É C N I C A - 2 0 1 7 1.PRESENTACIÓN DE LA ASOCIACIÓN 2. OBJETIVOS DEL PROGRAMA

Más detalles

II Planificación n Estratégica

II Planificación n Estratégica II Planificación n Estratégica 2014-2016 2016 Elaboración II Planificación n Estratégica Constitución Grupo Guía para la elaboración Coordinador: Director Técnico, Marcos Zamora. Grupo Guía: Presidenta:

Más detalles

ANEXO: PRIORIDADES - OBJETIVOS ESPECÍFICOS

ANEXO: PRIORIDADES - OBJETIVOS ESPECÍFICOS ANEXO: PRIORIDADES - Cambio Social -Garantizar un abordaje integral coherente con nuestra visión del derecho a la salud en todas nuestras intervenciones. -Impulsar, como estrategia para conseguir el cambio

Más detalles

POLÍTICA ASOCIATIVA DE ASPROMANIS

POLÍTICA ASOCIATIVA DE ASPROMANIS POLÍTICA ASOCIATIVA DE ASPROMANIS ASPROMANIS, 2011 INTRODUCCIÓN ASPROMANIS es una asociación sin ánimo de lucro, abierta a la sociedad en su conjunto, independiente, aconfesional y sin adscripción política.

Más detalles

GABRIELA MISTRAL. Sin embargo es necesario seguir incidiendo en dar protagonismo a los vecinos y vecinas en la mejora del entorno en el que viven.

GABRIELA MISTRAL. Sin embargo es necesario seguir incidiendo en dar protagonismo a los vecinos y vecinas en la mejora del entorno en el que viven. GABRIELA MISTRAL Gabriela Mistral es un grupo de 288 viviendas en el barrio Oliver, distribuidas en 11 bloques, con amplios espacios comunes entre ellos. Se trata de una de las zonas de mayor deterioro

Más detalles

Servicio de Orientación e Intermediación Laboral (SOIL) Mejora de la Calidad de Vida de las personas con TEA y sus familias

Servicio de Orientación e Intermediación Laboral (SOIL) Mejora de la Calidad de Vida de las personas con TEA y sus familias Servicio de Orientación e Intermediación Laboral (SOIL) Mejora de la Calidad de Vida de las personas con TEA y sus familias Una alianza para la mejora de la Calidad de Vida La Asociación de Padres de Personas

Más detalles

La Memoria de actividades de. Plena inclusión Castilla y León

La Memoria de actividades de. Plena inclusión Castilla y León La Memoria de actividades de Plena inclusión Castilla y León en Lectura Fácil 1 Indice. Quiénes somos 3 Qué hacemos 4 Quién nos ayuda 11 Nuestra cuentas 12 Dónde estamos 13 2 Quiénes somos? Plena inclusión

Más detalles

2.- COMPROMISOS ÉTICOS CON GRUPOS DE INTERÉS.

2.- COMPROMISOS ÉTICOS CON GRUPOS DE INTERÉS. 1.- BASE ÉTICA Con el presente código, ASPAPROS pretende garantizar un comportamiento ético y responsable en el desarrollo de su actividad, más allá del obligado cumplimiento de las leyes, convenio colectivo

Más detalles

ASOCIACIÓN SUYAE MEMORIA 2014

ASOCIACIÓN SUYAE MEMORIA 2014 ASOCIACIÓN SUYAE MEMORIA 2014 www.suyae.org mail: info@suyae.org tf: 651155683 / 616087013 APOYA PROGRAMAS PREVENTIVOS DE MADRES Y PADRES, MENORES Y ADOLESCENTES EN EL CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES FUERTE

Más detalles

PLAN DE VOLUNTARIADO Mòbil:

PLAN DE VOLUNTARIADO Mòbil: PLAN DE VOLUNTARIADO 2015-2017 Contenidos 1. Antecedentes 2. Objetivos 3. Criterios de actuación 4. Recursos Humanos asignados 5. Incorporación, Acogida y desarrollo de los voluntarios. 6. Propuesta de

Más detalles

EJE 3 En relación con la ÉTICA

EJE 3 En relación con la ÉTICA EJE 3 En relación con la ÉTICA CALIDAD FEAPS APOYOS Y SERVICIOS CALIDAD DE VIDA PROYECTO COMÚN ÉTICA ENTORNO EJE 3 En relación con la ETICA Línea 1: Incorporar la ética como valor esencial del movimiento

Más detalles

MARCO DE ACTUACION DEL ENVEJECIMIENTO ACTIVO EN CASTILLA-LA MANCHA

MARCO DE ACTUACION DEL ENVEJECIMIENTO ACTIVO EN CASTILLA-LA MANCHA MARCO DE ACTUACION DEL ENVEJECIMIENTO ACTIVO EN CASTILLA-LA MANCHA 1 LAS PERSONAS MAYORES EN CLM Castilla-La Mancha tiene 387.251 mayores (INE-2016) que suponen el 18,5 del total de la población total.

Más detalles

1. DATOS DE LA ENTIDAD

1. DATOS DE LA ENTIDAD 1. DATOS DE LA ENTIDAD DENOMINACIÓN: ASOCIACIÓN DE FAMILIARES DE ENFERMOS DE ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS SIERRA DE ARACENA. DOMICILIO SOCIAL: CALLEJA DEL TAPIÉS S/N, APARTADO DE CORREOS 73 DE ARACENA C.I.F:

Más detalles

MEMORIA DE ACTIVIDADES 2016 "DIBUJANDO SONRISAS"

MEMORIA DE ACTIVIDADES 2016 DIBUJANDO SONRISAS MEMORIA DE 2016 "DIBUJANDO SONRISAS" MEMORIA DE 2016 Página 2 CONTENIDO QUIENES SOMOS? MISION, VISION Y VALORES JUNTA DIRECTIVA EQUIPO DE TRABAJO VOLUNTARIADO 1.-ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR 2.- DE OCIO Y TIEMPO

Más detalles

1. DATOS DE LA ENTIDAD

1. DATOS DE LA ENTIDAD 1. DATOS DE LA ENTIDAD DENOMINACIÓN: ASOCIACIÓN DE FAMILIARES DE ENFERMOS DE ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS SIERRA DE ARACENA. DOMICILIO SOCIAL: CALLEJA DEL TAPIÉS S/N, APARTADO DE CORREOS 73 DE ARACENA C.I.F:

Más detalles

ÍNDICE. 02 Programa. 04 Objetivos. 08 Actividades realizadas. 10 Resultados en los campeonatos. 13 Evaluación. 06 Coordinación.

ÍNDICE. 02 Programa. 04 Objetivos. 08 Actividades realizadas. 10 Resultados en los campeonatos. 13 Evaluación. 06 Coordinación. 0 ÍNDICE 02 Programa 04 Objetivos 04 Promoción 05 Formación 06 Coordinación 06 Consolidación 08 Actividades realizadas 10 Resultados en los campeonatos 13 Evaluación 1 PROGRAMA El programa de voluntariado

Más detalles

Experiencias y Buenas Prácticas en Participación y Dinamización Asociativa SOLICITUD PARTICIPACION

Experiencias y Buenas Prácticas en Participación y Dinamización Asociativa SOLICITUD PARTICIPACION Experiencias y Buenas Prácticas en Participación y Dinamización Asociativa Se cómplice! Y DATOS DE LA ENTIDAD Y CUENTANOS CÓMO LO HACES!! SOLICITUD PARTICIPACION Nombre de la Entidad: Fundación ADEMO Federación:

Más detalles

Sondeo IMPLEMENTACIÓN DE LA RSC EN LAS ORGANIZACIONES SANITARIAS. -Resultados 2018-

Sondeo IMPLEMENTACIÓN DE LA RSC EN LAS ORGANIZACIONES SANITARIAS. -Resultados 2018- Sondeo IMPLEMENTACIÓN DE LA RSC EN LAS ORGANIZACIONES SANITARIAS -Resultados 2018- www.sedisa.net @SEDISA_NET Contenidos I. Presentación II. Resumen ejecutivo III. Análisis de la muestra IV. Resultados

Más detalles

ENCUESTA SOBRE PROGRAMAS Y SERVICIOS DE OCIO

ENCUESTA SOBRE PROGRAMAS Y SERVICIOS DE OCIO ENCUESTA SOBRE PROGRAMAS Y SERVICIOS DE OCIO Página 1: DATOS DE LA ENTIDAD En este apartado se solicita información sobre la entidad que desarrolla los programas y actividades de ocio *1. Nombre de la

Más detalles

VOLUNTARIADO DE SERVICIOS SOCIALES MEMORIA AÑO 2012

VOLUNTARIADO DE SERVICIOS SOCIALES MEMORIA AÑO 2012 VOLUNTARIADO DE SERVICIOS SOCIALES MEMORIA AÑO 2012 VOLUNTARIADO DE SERVICIOS SOCIALES MEMORIA AÑO 2012 1. VOLUNTARIOS: Durante el año 2012 hemos contado desde la Concejalía de Bienestar Social con 152

Más detalles

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

PROGRAMA DE ACTIVIDADES CURSO 2017 / 2018 PROGRAMA DE ACTIVIDADES SERVICIOS ASOCIATIVOS Área de Ocio, Cultura y Deporte 1 PROGRAMACION OCTUBRE - MAYO PROGRAMACION JULIO Durante todo el mes de Julio llevaremos a cabo diferentes

Más detalles

PLAN ESTRATEGICO

PLAN ESTRATEGICO PLAN ESTRATEGICO 2017-2020 MISION Y VISION La misión: mejorar la calidad de vida de la persona con Parálisis Cerebral y afines y de sus familias desde un compromiso ético, promoviendo el desarrollo de

Más detalles

CARTERA DE SERVICIOS CENTRO DE ATENCION A LA PARALISIS CEREBRAL Y OTRAS DISCAPACIDADES AFINES.

CARTERA DE SERVICIOS CENTRO DE ATENCION A LA PARALISIS CEREBRAL Y OTRAS DISCAPACIDADES AFINES. CARTERA DE SERVICIOS CENTRO DE ATENCION A LA PARALISIS CEREBRAL Y OTRAS DISCAPACIDADES AFINES. ASPACE ÁVILA CARTERA DE SERVICIOS. CENTRO DE ATENCION A LA PARALISIS CEREBRAL Y OTRAS DISCAPACIDADES AFINES.

Más detalles

Índice. Quiénes somos Página 1 Qué hacemos Página 2 Quién nos ayuda Página 9 Nuestra cuentas Página 10

Índice. Quiénes somos Página 1 Qué hacemos Página 2 Quién nos ayuda Página 9 Nuestra cuentas Página 10 Índice. Quiénes somos Página 1 Qué hacemos Página 2 Quién nos ayuda Página 9 Nuestra cuentas Página 10 Quiénes somos? Plena inclusión Castilla y León es una Federación. Una Federación es la unión de asociaciones.

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN SERVICIO DE ALUMNADO

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN SERVICIO DE ALUMNADO PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN SERVICIO DE ALUMNADO Septiembre 2007 1 INTRODUCCIÓN La presentación del Plan Estratégico de Gestión de la Universidad de Alicante fue el primer paso para la implantación de

Más detalles

Memoria 2016 ASOCIACIÓN AD LOS MOLINOS. Cuando soplan los vientos de cambio, en lugar de construir muros, construyamos Molinos.

Memoria 2016 ASOCIACIÓN AD LOS MOLINOS. Cuando soplan los vientos de cambio, en lugar de construir muros, construyamos Molinos. ASOCIACIÓN AD LOS MOLINOS Cuando soplan los vientos de cambio, en lugar de construir muros, construyamos Molinos 91 591 23 36 www.admolinos.org administracion@admolinos.org Otras webs: Autoempleo: www.factoriaempresas.org

Más detalles

HOJA DE SERVICIOS 2016

HOJA DE SERVICIOS 2016 ASEM Galicia ASEM Galicia es la Asociación Gallega contra las Enfermedades Neuromusculares, una entidad sin ánimo de lucro que ha sido declarada de Utilidad Pública por la Orden 9 de febrero de 2010 (DOGA

Más detalles

Cerca de personas recibirán atención psicosocial, rehabilitación o estimulación, entre otras

Cerca de personas recibirán atención psicosocial, rehabilitación o estimulación, entre otras Nota de prensa La Obra Social la Caixa destina 4,5 millones de euros a 202 proyectos de toda España que mejorarán la calidad de vida de personas mayores o con discapacidad Cerca de 65.500 personas recibirán

Más detalles

Centros: Misión: Visión:

Centros: Misión: Visión: MEMORIA ANUAL 2017 En el AÑO 2017 continuamos con el proceso de cambio que comenzamos en 2014. Una vez consolidada una estructura más horizontal, y donde hemos trabajado en la construcción de un modelo

Más detalles

ORDEN FAM/912/2007, DE 11 DE MAYO, POR LA QUE SE APRUEBAN LAS BASES DE LOS PREMIOS «MAYORES DE CASTILLA Y LEÓN».

ORDEN FAM/912/2007, DE 11 DE MAYO, POR LA QUE SE APRUEBAN LAS BASES DE LOS PREMIOS «MAYORES DE CASTILLA Y LEÓN». ORDEN FAM/912/2007, DE 11 DE MAYO, POR LA QUE SE APRUEBAN LAS BASES DE LOS PREMIOS «MAYORES DE CASTILLA Y LEÓN». Boletín Oficial de Castilla y León nº 102, del 28 de mayo La Ley 5/2003, de 3 de abril,

Más detalles

Plan Estratégico de ASOCIACIÓN PUNTO OMEGA

Plan Estratégico de ASOCIACIÓN PUNTO OMEGA Plan Estratégico de ASOCIACIÓN PUNTO OMEGA 2015-2020 ÍNDICE 2 Plan Estratégico de ASOCIACIÓN PUNTO OMEGA 2015-2020 1. Introducción 3 2. Misión,Visión y Valores 4 3. Resumen Ejecutivo 5 4. Ejes estratégicos

Más detalles

GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD Y

GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD Y GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD Y DISPOSITIVOS PROTEGIDOS DE EMPLEO: EJEMPLO DE BUENAS PRÁCTICAS. Ponente: Cristina Gonzalvo. Responsable de la Agencia de Colocación de Atades. JORNADAS GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD,

Más detalles

TÉCNICO/A DE JUVENTUD EN PROYECTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD (133/2018)

TÉCNICO/A DE JUVENTUD EN PROYECTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD (133/2018) CONVOCATORIAS Aquí siempre hay un sitio para ti! PLAZA A CUBRIR TÉCNICO/A DE JUVENTUD EN PROYECTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD (133/2018) FUNCIONES A DESEMPEÑAR En dependencia de la Coordinación de CRJ,

Más detalles

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca

Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca 2016-2020 Plan de Voluntariado Asociación Sociocultural Grupo Cinco Cuenca Cada nuevo día, cada paso, cada pequeño esfuerzo, cada promesa cumplida, cada reto superado te hace invencible QUIENES SOMOS Grupo

Más detalles

III ENCUENTRO DE EMPRESAS RESPONSABLES CON EL VIH Y EL SIDA

III ENCUENTRO DE EMPRESAS RESPONSABLES CON EL VIH Y EL SIDA P.O. Plurirregional Lucha contra la Discriminación 2007-2013 III ENCUENTRO DE EMPRESAS RESPONSABLES CON EL VIH Y EL SIDA EL PLAN DE EMPLEO DE CRUZ ROJA, MUCHO MÁS QUE UN TRABAJO ANTECEDENTES Años 80: Desde

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN CIBERNED

PLAN DE FORMACIÓN CIBERNED PLAN DE FORMACIÓN CIBERNED 1. Presentación CIBERNED nace para impulsar la investigación, tanto en el desarrollo de sistemas de prevención, diagnóstico y seguimiento como en tecnologías relacionadas con

Más detalles

ÍNDICE PROGRAMA OBJETIVOS ACTIVIDADES RESULTADOS EVALUACIÓN. Promoción Formación Coordinación Consolidación

ÍNDICE PROGRAMA OBJETIVOS ACTIVIDADES RESULTADOS EVALUACIÓN. Promoción Formación Coordinación Consolidación ÍNDICE PROGRAMA OBJETIVOS ACTIVIDADES RESULTADOS EVALUACIÓN Promoción Formación Coordinación Consolidación Natación Fútbol Sala Gimnasia Rítmica Atletismo Pruebas Motrices Petanca Natación de Verano Baloncesto

Más detalles

Entidades miembro FEDISPA MEMORIA COCEMFECYL

Entidades miembro FEDISPA MEMORIA COCEMFECYL 1 F N MEMORIA 2016 - COCEMFECYL Entidades miembro COCEMFE LEÓN Federación Provincial de Personas con Discapacidad Física u Orgánica de León Bajos del Estadio de Toralin, local 3 Ponferrada ( León ) 24400

Más detalles

3. Otras disposiciones

3. Otras disposiciones Núm. 132 página 142 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía 12 de julio 2016 3. Otras disposiciones Consejería de Educación Corrección de errores de la Orden de 9 de marzo de 2016, por la que se desarrolla

Más detalles

MEMORIA ACTIVIDADES AL PASO AÑO 2017

MEMORIA ACTIVIDADES AL PASO AÑO 2017 MEMORIA ACTIVIDADES AL PASO AÑO 2017 PROGRAMA DE TERAPIAS ECUESTRES TERAPIAS ECUESTRES SESIONES INDIVIDUALES DE HIPOTERAPIA Y EQUITACIÓN TERAPÉUTICA de lunes a domingo en el Centro Ecuestre Villafranca

Más detalles

MEMORIA Utilidad Pública Sello Calidad EFQM Presentación. 2. Misión, Visión y Valores

MEMORIA Utilidad Pública Sello Calidad EFQM Presentación. 2. Misión, Visión y Valores Utilidad Pública Sello Calidad EFQM +200 MEMORIA 205. Presentación 2. Misión, Visión y Valores. Áreas de Intervención y Acciones 205 Acogida e integración social Inserción Sociolaboral y Empleo Autoempleo

Más detalles

PLAN DE VOLUNTARIADO

PLAN DE VOLUNTARIADO Página 1 de 7 NOMBRE DEL CURSO FECLEI Página 2 de 7 INDICE Contenido 1. POR QUÉ UN PLAN DE VOLUNTARIADO DE FECLEI?... 3 a. Antecedentes y repaso histórico... 3 b. El voluntariado y la misión de la entidad...

Más detalles

Una alianza. para mejorar la calidad de vida de las personas con TEA

Una alianza. para mejorar la calidad de vida de las personas con TEA Una alianza para mejorar la calidad de vida de las personas con TEA Una alianza para mejorar la calidad de vida de las personas con TEA 1. Quiénes somos 2. Qué Hacemos 3. Impacto del Congreso 4. Niveles

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN Y APOYO A LAS FAMILIAS Ana Cruz Díaz. Directora del Servicio de Centros Día ASISPA ÁMBITO DE ACTUACIÓN: Servicios o programas de atención o intervención.

Más detalles

Formación Profesional para el empleo: retos y oportunidades

Formación Profesional para el empleo: retos y oportunidades Formación Profesional para el empleo: retos y oportunidades Experiencia en Orientación Profesional de UGT Región de Murcia Murcia, 26 de enero de 2010 Maravillas Navarro Lorente Técnica del Servicio de

Más detalles

Promoviendo una sociedad más consciente y cohesionada

Promoviendo una sociedad más consciente y cohesionada Nota de prensa La Obra Social la Caixa destina más de 2,5 M de euros a 107 proyectos dirigidos a mejorar las relaciones personales y sociales de personas y familias en situación vulnerable Más de 92.000

Más detalles

IDENTIDAD. Acompañamiento voluntario a personas enfermas de cáncer. Financiado a cargo del IRPF. Aecc

IDENTIDAD. Acompañamiento voluntario a personas enfermas de cáncer. Financiado a cargo del IRPF. Aecc 1 IDENTIDAD La Plataforma de ONG de Acción Social es una organización de ámbito estatal, privada, aconfesional y sin ánimo de lucro que trabaja para promover el pleno desarrollo de los derechos sociales

Más detalles

I PLAN ESTRATÉGICO DE ASPAPRONIAS ( )

I PLAN ESTRATÉGICO DE ASPAPRONIAS ( ) I PLAN ESTRATÉGICO DE ASPAPRONIAS (2011-2014) 1 INTRODUCCIÓN La Asociación de Padres y Protectores de Personas con Discapacidad Intelectual ASPAPRONIAS- se define como una entidad declarada de Utilidad

Más detalles

Trabajamos por la Integración Laboral de las personas que se encuentran con grandes dificultades para acceder a un empleo.

Trabajamos por la Integración Laboral de las personas que se encuentran con grandes dificultades para acceder a un empleo. Resultado de la Responsabilidad Social asumida por la empresa multinacional de Recursos Humanos Adecco Trabajamos por la Integración Laboral de las personas que se encuentran con grandes dificultades para

Más detalles

Servicios de formación, int. laboral, y empleo

Servicios de formación, int. laboral, y empleo Servicios de formación, int. laboral, y empleo % ACCIONES EJECUTADAS 2016 TOTAL EJECUTADO: 69 de 90 Acciones 76,6% NUEVAS, NO PLANIFICADAS 17 Acciones, Total 86 95,5% EJE 1. PERSONAS CON DISCAPACIDAD:

Más detalles

CLUB DE LECTURA FÁCIL DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE VALLADOLID. Datos de identificación

CLUB DE LECTURA FÁCIL DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE VALLADOLID. Datos de identificación BUENAS PRÁCTICAS CLUB DE LECTURA FÁCIL DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE VALLADOLID Biblioteca: Biblioteca Pública de Valladolid Datos de identificación Web: http://www.bibliotecas.jcyl.es/web/jcyl/bibliotecavalladolid/es/plantilla66y33/1276515979

Más detalles

Plan de Acción y Presupuesto Pendiente aprobación en Asamblea General. de 14 de marzo de 2017

Plan de Acción y Presupuesto Pendiente aprobación en Asamblea General. de 14 de marzo de 2017 1 Plan de Acción y Presupuesto 2017 Pendiente aprobación en Asamblea General de 14 de marzo de 2017 2 Contenido Plan Acción: 1. Introducción. 2. Bases del Plan de Acción 2017. a. Misión y valores de la

Más detalles

Centro Comunitario FINDE

Centro Comunitario FINDE CENTRO FINDE 2010 El centro comunitario FINDE está siendo uno de los principales lugares de encuentros para los vecinos de la Estrella y Milagrosa el FINDE es un espacio social y educativo de los barrios.

Más detalles

El Campamento está programado para llevarse a cabo del 23 al 31 de julio de 2018.

El Campamento está programado para llevarse a cabo del 23 al 31 de julio de 2018. CAMPAMENTO DE OCIO ESTIVAL CON ACTIVIDADES MULTIAVENTURA PARA NIÑOS, JÓVENES Y PERSONAS EN EDAD ADULTA CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y DEL DESARROLLO PARA EL 2018 1. JUSTIFICACION El Ayuntamiento de Las

Más detalles

INTRODUCCIÓN. FEDERACIÓN AUTISMO CASTILLA LA MANCHA

INTRODUCCIÓN. FEDERACIÓN AUTISMO CASTILLA LA MANCHA FACLM MEMORIA 2014 INDÍCE Introducción. Federación Autismo Castilla La Mancha........ 2 Junta Directiva de la Federación Autismo Castilla La Mancha... 4 Actividad Federativa.....5 Representación institucional....5

Más detalles

PRESENTACION DE LA ASOCIACIÓN

PRESENTACION DE LA ASOCIACIÓN QUE ES EL AUTISMO? PRESENTACION DE LA ASOCIACIÓN OBJETIVOS PRINCIPIOS VALORES TRAYECTORIA EVOLUCIÓN CENTROS Y SERVICIOS QUE SON LOS TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO? Bajo el término trastornos del espectro

Más detalles

{slide=línea 1. Fortalecimiento de las Estructuras de Transferencia de Conocimiento Universitarias}

{slide=línea 1. Fortalecimiento de las Estructuras de Transferencia de Conocimiento Universitarias} {slide=línea 1. Fortalecimiento de las Estructuras de Transferencia de Conocimiento Universitarias} Se contratan y se forman recursos humanos especializados para la mejora de los procedimientos de gestión

Más detalles

PLIEGO TÉCNICO CENTRO DE DÍA DE ATENCIÓN A LA FAMILIA Y LA ADOLESCENCIA.

PLIEGO TÉCNICO CENTRO DE DÍA DE ATENCIÓN A LA FAMILIA Y LA ADOLESCENCIA. PLIEGO TÉCNICO CENTRO DE DÍA DE ATENCIÓN A LA FAMILIA Y LA ADOLESCENCIA. OBJETO. El objeto del presente pliego técnico es fijar las condiciones que han de regir la prestación de los Servicios incluidos

Más detalles

MEMORIA DE ACTIVIDADES AL PASO AÑO 2016

MEMORIA DE ACTIVIDADES AL PASO AÑO 2016 MEMORIA DE ACTIVIDADES AL PASO AÑO 2016 PROGRAMA DE TERAPIAS ECUESTRES TERAPIAS ECUESTRES SESIONES INDIVIDUALES DE HIPOTERAPIA Y EQUITACIÓN TERAPÉUTICA de lunes a domingo en el Centro Ecuestre Villafranca

Más detalles

POLÍTICA GENERAL GRUPO SANTANDER POLÍTICA DE VOLUNTARIADO CORPORATIVO

POLÍTICA GENERAL GRUPO SANTANDER POLÍTICA DE VOLUNTARIADO CORPORATIVO POLÍTICA GENERAL GRUPO SANTANDER POLÍTICA DE VOLUNTARIADO CORPORATIVO Abril 2017 Política General Grupo Santander Política de Voluntariado Corporativo I. Introducción Grupo Santander tiene la misión de

Más detalles

MEMORIA FUNDACIÓN RONDILLA 2017

MEMORIA FUNDACIÓN RONDILLA 2017 MEMORIA FUNDACIÓN RONDILLA 2017 C/ Marqués de Santillana, 4 bajo y C/ Nebrija, 19 47010 Valladolid Telf. 983251090 /983251454 www.rondilla.org/fundacion fundacion@rondilla.org Durante el año 2017 hemos

Más detalles

CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y JUVENTUD

CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y JUVENTUD CONCEJALÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y JUVENTUD JUVENTUD / PROGRAMAS ANUALES Y PLURIANUALES ÍNDICE Oficina de Información y Documentación Juvenil... 1 Oficina de Programas Internacionales (OPIM)... 3 Punto

Más detalles

Plan Estratégico Comisión Plan Estratégico. Junta Directiva: Inocente Jiménez, Rocío Moya, Cande Hernández, Ángela Polo

Plan Estratégico Comisión Plan Estratégico. Junta Directiva: Inocente Jiménez, Rocío Moya, Cande Hernández, Ángela Polo Plan Estratégico 2017-2018 Comisión Plan Estratégico Junta Directiva: Inocente Jiménez, Rocío Moya, Cande Hernández, Ángela Polo Gerente: Yolanda Monteagudo Coordinadora: Ana Lozano PLAN ESTRATÉGICO ASOCIACIÓN

Más detalles

Colegio Rural Agrupado EL BURGO RANERO

Colegio Rural Agrupado EL BURGO RANERO Colegio Rural Agrupado EL BURGO RANERO La Era s/n 24343 El Burgo Ranero (León) Código del Centro: 24018261 Horario de atención a los usuarios: 09:30 a 17:00 horas calidad en la enseñanza escolar de Castilla

Más detalles

Informe Violencia de Género 2008 Galicia

Informe Violencia de Género 2008 Galicia Informe Violencia de Género 2008 Galicia INFORMES, ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN 2010 MINISTERIO DE SANIDAD Y POLÍTICA SOCIAL Inclusión de la violencia de género Planes y programas de salud La violencia de

Más detalles

Informe de evaluación de resultados

Informe de evaluación de resultados Informe de evaluación de resultados Que nada nos pare Proyecto de dinamización del centro de mayores de Villaviciosa de Odón. Mayo 2014. asociación de diseño técnico de programas para el desarrollo social

Más detalles

GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS CONSEJERÍA DE BIENESTAR SOCIAL Y VIVIENDA. Servicio de Calidad e Inspección PROYECTO

GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS CONSEJERÍA DE BIENESTAR SOCIAL Y VIVIENDA. Servicio de Calidad e Inspección PROYECTO PROYECTO 1 Índice 1. Justificación 2. Objetivos 3. Destinatarios/as 4. Líneas de actuación 5. La red Zona Calidad 6. Otros aspectos organizativos 7. Evaluación 2 1. Justificación El intercambio profesional

Más detalles

ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y DEL DESARROLLO DE LA SAFOR

ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y DEL DESARROLLO DE LA SAFOR ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y DEL DESARROLLO DE LA SAFOR Somos una asociación de familiares de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo creada en 1965 y declarada

Más detalles

Cada vez más cerca de las personas

Cada vez más cerca de las personas MEMORIA ANUAL CRUZ ROJA ESPAÑOLA EN SEVILLA 2016 118.256 personas atendidas 22.301 personas en acciones de sensibilización y educación 5.470 personas voluntarias 26.320 personas socias 311 empresas socias

Más detalles

CONVENIOS TIPOLOGÍA OBJETO PLAZO DE DURACIÓN DESDE

CONVENIOS TIPOLOGÍA OBJETO PLAZO DE DURACIÓN DESDE CONVENIOS TIPOLOGÍA OBJETO PLAZO DE DESDE CENTRO DE ESTANCIA DIURNA CON N.T.P. CENTRO OCUPACIONAL HOGAR FUNCIONAL PROGRAMA INCORPORA DE LA CAIXA Convenio de Colaboración entre el Instituto AS y Asociación

Más detalles

LA INCLUSIÓN SOCIAL Y LABORAL EN LA RENTA SOCIAL BÁSICA

LA INCLUSIÓN SOCIAL Y LABORAL EN LA RENTA SOCIAL BÁSICA LA INCLUSIÓN SOCIAL Y LABORAL EN LA RENTA SOCIAL BÁSICA Una oportunidad de mejorar el sistema de apoyo a la inserción Miguel Ángel Morel Liso Asesor Técnico del IASS Orihuela del Tremedal. Octubre 2017

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO ASPACE GIPUZKOA Donostia, 26 de Enero de

PLAN ESTRATÉGICO ASPACE GIPUZKOA Donostia, 26 de Enero de PLAN ESTRATÉGICO ASPACE GIPUZKOA 2016 2019 Donostia, 26 de Enero de 2016 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN 3 LA ESTRATEGIA DE ASPACE GIPUZKOA 4 OBJETIVOS Y PARA EL AÑO 2016: 1. PLANIFICACIÓN CENTRADA EN LAS PERSONAS

Más detalles

ACTUACIONES DE DESARROLLO DEL TEJIDO ECONÓMICO ACTUACIONES IMFE

ACTUACIONES DE DESARROLLO DEL TEJIDO ECONÓMICO ACTUACIONES IMFE ACTUACIONES DE DESARROLLO DEL TEJIDO ECONÓMICO ACTUACIONES IMFE SERVICIO DE APOYO A EMPRENDEDORES Y EMPRESAS ACCIONES DESARROLLADAS EN 2012 DISPOSITIVO DE INFORMACIÓN Y ASESORAMIENTO A EMPRENDEDORES-AS

Más detalles

En Down Lleida trabajamos para conseguir una respuesta a la realidad social actual de las personas con síndrome de Down.

En Down Lleida trabajamos para conseguir una respuesta a la realidad social actual de las personas con síndrome de Down. Presentación En Down Lleida trabajamos para conseguir una respuesta a la realidad social actual de las personas con síndrome de Down. Buscamos la IGUALDAD DE OPORTUNIDADES entre las personas con o sin

Más detalles

I PLAN ESTRATÉGICO ASPAPROS

I PLAN ESTRATÉGICO ASPAPROS I PLAN ESTRATÉGICO ASPAPROS 2007-2010 1.- JUSTIFICACIÓN.- El I Plan Estratégico de ASPAPROS se concibe ante la necesidad percibida desde la entidad, de contar con un documento orientador de las estrategias

Más detalles

La persona con discapacidad como agente de cambio y transformación en el medio rural. Las personas con problemas de salud mental en el medio rural.

La persona con discapacidad como agente de cambio y transformación en el medio rural. Las personas con problemas de salud mental en el medio rural. La persona con discapacidad como agente de cambio y transformación en el medio rural Las personas con problemas de salud mental en el medio rural. Cuándo nació? 1983 2015: Confederación SALUD MENTAL ESPAÑA

Más detalles

Del Concurso Nacional de Fotografía Gustavo Robledano PARA PERSONAS

Del Concurso Nacional de Fotografía Gustavo Robledano PARA PERSONAS Del Concurso Nacional de Fotografía Gustavo Robledano PARA PERSONAS Memoria 2014 FUNDACION MADRE ACCION TUTELAR VIVIENDA TUTELADA Quiénes somos? Patronato Cartera de servicios Organigrama Definición y

Más detalles

ATENCIÓN Y APOYO PSICOSOCIAL ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA CURSO 2016/17

ATENCIÓN Y APOYO PSICOSOCIAL ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA CURSO 2016/17 ATENCIÓN Y APOYO PSICOSOCIAL ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA CURSO 2016/17 Profesor del módulo: Miguel José Collado Criterios de evaluación 1. Organiza el entorno donde desarrolla su labor,

Más detalles

MF1020_3 Agentes del proceso comunitario. MF1021_3 Participación ciudadana. MF1022_3 Metodología de la dinamización comunitaria

MF1020_3 Agentes del proceso comunitario. MF1021_3 Participación ciudadana. MF1022_3 Metodología de la dinamización comunitaria FAMILIA SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD ÁREA ACTIVIDADES CULTURALES Y RECREATIVAS COD. SSCB0109 DINAMIZACÓN COMUNITARIA (NIVEL 3) Programar, organizar, dinamizar y evaluar actuaciones de intervención

Más detalles

DOSSIER. APNABI, la asociación de referencia en el ámbito del autismo

DOSSIER. APNABI, la asociación de referencia en el ámbito del autismo DOSSIER APNABI, la asociación de referencia en el ámbito del autismo APNABI Autismo Bizkaia es la asociación sin ánimo de lucro, declarada de interés público, que agrupa a las familias de personas con

Más detalles

Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Empleo

Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Empleo Núm. 13/2015 Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Empleo Barcelona, lunes 23 de febrero de 2015 Se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado, núm. 31, de fecha 5 de febrero de 2015, el

Más detalles

Guía del Curso SSCB0109 Dinamización Comunitaria

Guía del Curso SSCB0109 Dinamización Comunitaria Guía del Curso SSCB0109 Dinamización Comunitaria Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS La incorporación social es un

Más detalles

REUNION DE FAMILIAS 2015 REUNION ANUAL DE USUARIOS Y FAMILIAS 2015

REUNION DE FAMILIAS 2015 REUNION ANUAL DE USUARIOS Y FAMILIAS 2015 REUNION DE FAMILIAS 2015 REUNION ANUAL DE USUARIOS Y FAMILIAS 2015 ORGANIGRAMA GENERAL DE LA FUNDACION PATRONATO DIRECTOR GERENTE DIRECTORA TECNICA RESPONSABLES PROGRAMAS AREA CALIDAD PROFESIONALES TECNICOS

Más detalles

CARTA DERECHOS Y DEBERES

CARTA DERECHOS Y DEBERES CARTA DERECHOS Y DEBERES Aspanias como miembro de Feaps hace suyo su Código Ético, adaptado éste a la realidad de sus centros, áreas y servicios Para ayudar al seguimiento del mismo, y que sea asumido

Más detalles