RESOLUCIÓN DEL CAMPO FLUIDO POTENCIAL EMPLEANDO DIFERENCIAS FINITAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "RESOLUCIÓN DEL CAMPO FLUIDO POTENCIAL EMPLEANDO DIFERENCIAS FINITAS"

Transcripción

1 RESOUCIÓN DE CAMPO FUIDO POTENCIA EMPEANDO DIFERENCIAS FINITAS Se resolverá la ecuación de aplace mediante el método de diferencias finitas empleando planillas de cálculo. Para un flujo bidimensional incompresible irrotacional la ecuación de aplace es: ψ = El método de diferencias finitas permite resolver en forma aproximada el campo fluido, ya que discretizamos a este en un número finito de elementos. Mayor es el número de elementos en que se divida el continuo más exacta será la solución. Expresamos la ecuación de aplace, para flujo potencial, en diferencias finitas de la siguiente manera: 0 1 ψ = ( ψ + ψ + ψ + ψ 4 ) i, j i+ 1, j i 1, j i, j+ 1 i, j 1 Nota: Esta expresión es válida siempre que el elemento sea cuadrado ( x y h) as derivadas primeras se expresan usando diferencias centradas como: ψ ψ u = h ψ ψ v = h i, j+ 1 i, j 1 i+ 1, j i 1, j (1) Δ =Δ =. Donde h es el ancho del elemento. Cuando empleamos el Excel, debemos tener en cuenta que cada celda representa un punto, y que celdas contiguas están separadas una distancia h, por lo tanto, para un mallado de N celdas interiores tendremos definido un sistema de N ecuaciones con N incógnitas. A modo de ejemplo resolveremos un conducto recto de longitud y ancho D = por donde circula un fluido incompresible e irrotacional. U /4 / / Ψ i, j-1 Ψ i-1, j Ψ i, j Ψ i+1, j h h Ψ i, j+1 1

2 A partir de aquí describiremos el método mediante un ejemplo de cálculo: Sea m U = 1 seg = 4m = m = 1m 4 h = 0,1m h e = = 0,05 El número de celdas que cabrán en cada longitud será: 4 m Número de celdas para el largo: N = + 1= + 1= h 0,1m 4 m Número de celdas para el ancho: N = + 1= 1.0,1m 4m Numero de celdas para el obstáculo : N = + 1= ,1m El número de celdas que conformarán el mallado (para este caso particular) será: 4 N N = 40 0 = 800 Nota: Recordar que las expresiones anteriores se dedujeron teniendo en cuenta que, por lo cual cuando se defina el valor de h, este debe ser tal que los puntos estén igualmente espaciados en TODO el contorno. Empezamos obteniendo la evolución de las líneas de corriente: Recordemos que: Q = ψ ψ =Δ ψ ii, + 1 i+ 1 i Esto es, el caudal entre dos líneas de corriente es igual a la diferencia de los valores de la función de corriente en el sector considerado. m m Δ ψ = U * h= 1 *0,1m= 0,1 0 seg seg as condiciones de contorno son: para el borde de un obstáculo, Ψ = cte. (línea de corriente). Si el flujo en una zona tiene una componente nula (p. ej. a la entrada o salida de un conducto, se puede asumir la velocidad paralela al eje del mismo), esa componente es la derivada normal de la función de corriente, la que por ψ consecuencia será nula (si v = 0 = 0 ). Esto se expresa, en diferencias finitas, como. También puede x asignarse velocidad uniforme en entradas y salidas de flujo, si están suficientemente lejos de obstáculos. En este caso, al ser la derivada normal de Ψ (la velocidad) constante, se tendrá una variación lineal de Ψ. Ahora ya conocidos los valores de la función de corriente y su incremento en el contorno empezamos a construir la planilla de cálculo. En una fila definimos un valor para ψ ( ψ = 0) y en las filas subsiguientes vamos incrementando en Δ ψ al valor inicial.

3 A continuación nos colocaremos en la celda C3 e introduciremos en ella la ecuación (1): Esta fórmula debe escribirse en todas las celdas interiores. Para facilitar esta tarea procederemos a rellenar: 1. Apretar el botón izquierdo del mouse en C5 sin soltarlo.. Arrastrar el puntero hasta C3 con el botón apretado y recién allí soltarlo. 3. Con toda la columna seleccionada arrastra el puntero hasta donde corresponda y allí soltarlo. Hasta ahora obtenemos lo que sigue: 3

4 Por el momento la máquina no ha efectuado ninguna iteración, así que debmos indicárselo: 1. Selecionamos del menú herramientas, la opción Opciones y de allí la solapa Calcular, veremos la ventana:. Marcamos el casillero Iteración, definimos el nro. Máximo de iteraciones y el cambio máximo (error) para el cual se detiene el proceso de iteración. 3. Pulsar aceptar. 4

5 Ya tenemos el sistema resuelto, podemos ahora graficar las curvas de nivel para los valores obtenidos: 1. Apretar el botón izquierdo del mouse en B sin soltarlo.. Arrastrar el puntero hasta M7con el botón apretado y recién allí soltarlo. 3. Pulsar el botón del asistente para gráficos. 4. Seleccionar el tipo Superficie (Usar curvas de nivel D). 5. Pulsar siguiente tantas veces como se necesario y luego pulsar terminar. as curvas de nivel serán: Para obtener las curvas de velocidad recurrimos a la definición de las componentes de la velocidad en diferencias finitas. Nota: Aunque en este caso no sea necesario, en esquemas más complejos aparecerán en un punto ambas componentes de la velocidad, por lo cual hay que introducir en cada celda la expresión correspondiente al módulo de la velocidad. as líneas de corriente para una corriente uniforme se relacionan con la velocidad de la corriente libre mediante: 5

6 a tabla de velocidades será: Para obtener su gráfica se procede de manera idéntica al caso de las líneas de corriente. 6

7 Para obtener la distribución del coeficiente de presiones hacemos lo siguiente: a expresión del C p es: C p = ΔP 1. ρv. Planteando la ecuación de Bernoulli para flujo sin pérdidas es: p +. ρ. V = p +. ρ. V Δ p =. ρ. i i ( V V i ) Por lo tanto el coeficiente de presiones será: C p ΔP = = 1.. ρv ( V ) 1.. ρ V i 1. ρ. V V V i = V a velocidad de erencia puede ser la velocidad de entrada del fluido U. Confeccionando una nueva tabla donde se calculen los valores del cp a partir de los valores de la velocidad previamente calculados, podremos obtener la distribución del cp y en consecuencia graficarlo. 7

Unidad 4 - Tablas Crear tablas 47 Características de las tablas 48 Ejercicios de la Unidad 4 50

Unidad 4 - Tablas Crear tablas 47 Características de las tablas 48 Ejercicios de la Unidad 4 50 Unidad 4 - Tablas Crear tablas 47 Características de las tablas 48 Ejercicios de la Unidad 4 50 46 Tablas Las tablas permiten organizar la información en filas y columnas, de forma que se pueden realizar

Más detalles

Como usar Excel para resolver una regresión lineal usando la función predefinida estimacion.lineal.

Como usar Excel para resolver una regresión lineal usando la función predefinida estimacion.lineal. Excel: Regresión Lineal Como usar Excel para resolver una regresión lineal usando la función predefinida estimacion.lineal. Como hacer la gráfica. Ejemplo Los datos de la tabla adjunta, x e y exacto, cumplen

Más detalles

Planilla de calculo. TIC: Planilla de Cálculo 1

Planilla de calculo. TIC: Planilla de Cálculo 1 Planilla de calculo Conceptos básicos Los archivos de Excel se denominan libros y están divididos en hojas. La hoja de cálculo es el espacio de trabajo. Excel comparte el mismo entorno de otros programas

Más detalles

MANUAL Y ACTIVIDADES. Edublogg.wordpress.com. Caeiro Fábregas - Pérez

MANUAL Y ACTIVIDADES. Edublogg.wordpress.com. Caeiro Fábregas - Pérez MANUAL Y ACTIVIDADES Caeiro Fábregas - Pérez INDICE Conocer la ventana de trabajo de Excel 3 Actividad 1 4 Cambiar ancho de columnas 5 Combinar celdas 5 Color de relleno 6 Bordes 6 Alinear el texto 7 Utilizar

Más detalles

Excel Ba sico. Introducción a Excel. El estudio del contenido de esta unidad Contribuirá a que usted adquiera las Competencias para:

Excel Ba sico. Introducción a Excel. El estudio del contenido de esta unidad Contribuirá a que usted adquiera las Competencias para: Excel Ba sico Introducción a Excel El estudio del contenido de esta unidad Contribuirá a que usted adquiera las Competencias para: Interpretar conceptos básicos de Excel Utilizar herramientas básicas Administrar

Más detalles

Guía básica para realizar gráficas de funciones utilizando una planilla de cálculo

Guía básica para realizar gráficas de funciones utilizando una planilla de cálculo Guía básica para realizar gráficas de funciones utilizando una planilla de cálculo 1. Introducción Una planilla de cálculo nos presenta un conjunto de celdas, ordenadas en columnas (identificadas con una

Más detalles

Curso Hojas de Cálculo. Nivel II (Office 2010)

Curso Hojas de Cálculo. Nivel II (Office 2010) . Referencia rápida. En esta unidad hemos aprendido a crear un nuevo libro y a insertar información en él. También hemos comenzado a darle formato y hemos visto cómo debemos guardarlo para poder utilizarlo

Más detalles

Mecánica Computacional

Mecánica Computacional Mecánica Computacional Docentes: Dr. Norberto Marcelo Nigro 1 MSc. Gerardo Franck 2 Ing. Diego Sklar 3 GUIA DE EJERCICIOS ENTREGABLE La presente guía de ejercicios tiene como objetivo que el alumno aplique

Más detalles

Hoja de Cálculo. Práctica Coeficiente de correlación y recta de

Hoja de Cálculo. Práctica Coeficiente de correlación y recta de Hoja de Cálculo. Práctica Coeficiente de correlación y recta de regresión Introducción. En este caso se va a crear un libro, para realizar el estudio de una distribución bidimensional; además de calcular

Más detalles

LA HOJA DE CÁLCULO. 1. INTRODUCCIÓN DE DATOS. CÁLCULOS CON FÓRMULAS.

LA HOJA DE CÁLCULO. 1. INTRODUCCIÓN DE DATOS. CÁLCULOS CON FÓRMULAS. LA HOJA DE CÁLCULO. Una hoja de cálculo es un programa que permite realizar operaciones con los números organizados en una cuadrícula. Las más conocidas son Microsoft Excel y OpenOffice.org Calc, esta

Más detalles

Gráficos. Lo primero que se necesita para crear un gráfico son los datos, así que escribe lo siguiente en una hoja vacía de Excel:

Gráficos. Lo primero que se necesita para crear un gráfico son los datos, así que escribe lo siguiente en una hoja vacía de Excel: Gráficos Una de las características de cualquier Hoja de Cálculo (incluida Excel, por supuesto) es la capacidad de generar gráficos de datos. En Excel es particularmente sencillo crear un gráfico y, además,

Más detalles

Confección de Gráficos empleando el Asistente para gráficos

Confección de Gráficos empleando el Asistente para gráficos Confección de Gráficos empleando el Asistente para gráficos La diferencia de valores, o la variación de un valor a través del tiempo, se puede mostrar con mayor claridad por medio de los gráficos, cuyos

Más detalles

Estructura de Materia 1 Curso de Verano Práctica 4 Fluidos ideales incompresibles

Estructura de Materia 1 Curso de Verano Práctica 4 Fluidos ideales incompresibles Estructura de Materia 1 Curso de Verano 2012 Práctica 4 Fluidos ideales incompresibles Problema 1. Flujos singulares Los siguientes fluidos incompresibles e ideales fluyen de tal manera que su movimiento

Más detalles

BOTON DE OPCION Controles de Formulario

BOTON DE OPCION Controles de Formulario BOTON DE OPCION Controles de Formulario * BOTON DE OPCION Controles de Formulario Botones de Opción Ya vimos uno de los controles de formularios en el tutorial de Listas desplegables. Si no lo viste, te

Más detalles

APUNTE TABLAS MICROSOFT WORD 2003

APUNTE TABLAS MICROSOFT WORD 2003 TABLAS Las tablas nos permiten organizar la información en filas y columnas. En cada intersección de fila y columna tenemos una celda. En Word tenemos varias formas de crear una tabla: Desde el icono Insertar

Más detalles

Matemática. Aprendemos a trabajar con Excel y las funciones polinómicas. 3 año secundario MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Matemática. Aprendemos a trabajar con Excel y las funciones polinómicas. 3 año secundario MINISTERIO DE EDUCACIÓN 3 año secundario Aprendemos a trabajar con Excel y las funciones polinómicas Los pasos para graficar con Excel los detallamos a continuación. Te indicaremos con: Negrita las teclas que deberás cliquear.

Más detalles

1. En la Hoja Ejemplo selecciona el rango C4:C17, de la pestaña Datos, selecciona la herramienta Validación de datos:

1. En la Hoja Ejemplo selecciona el rango C4:C17, de la pestaña Datos, selecciona la herramienta Validación de datos: En el libro de Excel realiza lo siguiente: Actividad 1 1. En la Hoja Ejemplo selecciona el rango C4:C17, de la pestaña Datos, selecciona la herramienta Validación de datos: 2. Aplica la siguiente configuración

Más detalles

EJERCICIO 26 DE EXCEL

EJERCICIO 26 DE EXCEL EJERCICIO 26 DE EXCEL TABLAS EN EXCEL Tablas En las versiones anteriores de Excel esta característica se conocía como Listas, ahora en esta nueva versión se denomina Tablas. Las tablas facilitan la administración

Más detalles

Prácticas de Introducción a los Computadores Curso Hoja Gráficos: Hoja Regresión: ESPESOR 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 ESPESOR COSTES fij

Prácticas de Introducción a los Computadores Curso Hoja Gráficos: Hoja Regresión: ESPESOR 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 ESPESOR COSTES fij Prácticas de Introducción a los Computadores Curso 2001-2002 1 EXCEL Introducción Excel es una hoja de cálculo. Su objetivo básico es proporcionar un entorno sencillo para generar tablas de números y aplicando

Más detalles

TABLAS WORD La tercer opción es usar el vínculo Dibujar Tabla, aquí se dimensiona la tabla dibujándola con el mouse

TABLAS WORD La tercer opción es usar el vínculo Dibujar Tabla, aquí se dimensiona la tabla dibujándola con el mouse TABLAS WORD 2007 Las tablas permiten organizar la información en filas y columnas, de forma que se pueden realizar operaciones y tratamientos sobre las filas y columnas. Una tabla está formada por celdas

Más detalles

ESTADÍSTICA CON EXCEL

ESTADÍSTICA CON EXCEL ESTADÍSTICA CON EXCEL 1. INTRODUCCIÓN La estadística es la rama de las matemáticas que se dedica al análisis e interpretación de series de datos, generando unos resultados que se utilizan básicamente en

Más detalles

GUIA DE EXCEL PARA ANÁLISIS ESTADÍSTICO BÁSICO DE DATOS EXPERIMENTALES

GUIA DE EXCEL PARA ANÁLISIS ESTADÍSTICO BÁSICO DE DATOS EXPERIMENTALES GUIA DE EXCEL PARA ANÁLISIS ESTADÍSTICO BÁSICO DE DATOS EXPERIMENTALES Material didáctico elaborado por: M.I. María Estela Audelo Vucovich M.E. Antonio García Osornio Abril de 2017 La hoja de cálculo es

Más detalles

Estadística I Guión de la Práctica 2 Probabilidad y modelos probabilísticos; Introducción a la inferencia estadística

Estadística I Guión de la Práctica 2 Probabilidad y modelos probabilísticos; Introducción a la inferencia estadística Estadística I Guión de la Práctica Probabilidad y modelos probabilísticos; Introducción a la inferencia estadística 1. Simulación de las variables aleatorias En Excel podemos simular valores de variables

Más detalles

Gráficos Ms Excel. Los datos deben encontrarse en una o más áreas rectangulares, no tiene porque se contiguas.

Gráficos Ms Excel. Los datos deben encontrarse en una o más áreas rectangulares, no tiene porque se contiguas. GRAFICOS Los gráficos son representaciones gráficas de datos numéricos, mediante los cuales se facilita la interpretación y comparación de éstos. Los gráficos estarán vinculados a los datos que contiene

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO. Integración IV. Trabajo práctico Nº 8: Diseño y simulación de sistemas de bombeo con HYSYS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO. Integración IV. Trabajo práctico Nº 8: Diseño y simulación de sistemas de bombeo con HYSYS UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO Integración IV Trabajo práctico Nº 8: Diseño y simulación de sistemas de bombeo con HYSYS 1. Sistemas de bombeo Bomba centrífuga La operación

Más detalles

Formato de los gráficos dinámicos

Formato de los gráficos dinámicos Formato de los gráficos dinámicos Aprenderemos a mejorar la presentación de los gráficos dinámicos a través del agregado de algunos elementos que contribuyen a mejorar su interpretación. También veremos

Más detalles

Generalidades sobre Excel

Generalidades sobre Excel Generalidades sobre Excel Temas Introducción Funciones Suma, Promedio, Max, Min, etc Gráficos Introducción Al ingresar a Excel aparece una hoja de cálculo, que permite tratar datos que pueden organizarse

Más detalles

INGENIERÍA TELEINFORMÁTICA

INGENIERÍA TELEINFORMÁTICA INGENIERÍA TELEINFORMÁTICA Programas Utilitarios Sesión 16 Manipulación de Celdas (II) Docente: Ing. María Nícida Malca Quispe 1 AGENDA Autorelleno. Celdas adyacentes. Generación de series consecutivas.

Más detalles

Un dibujo simple con Gimp. . Elegimos un estilo de lápiz fino y pintamos el dibujo que se muestra en la

Un dibujo simple con Gimp. . Elegimos un estilo de lápiz fino y pintamos el dibujo que se muestra en la Un dibujo simple con Gimp Con este ejemplo vamos a comprobar como funcionan las distintas herramientas de que dispone Gimp. La figura que vamos a realizar es la siguiente: Los pasos a seguir son: 1.- Abrir

Más detalles

Seleccionar Copiar. Modificar objeto. Mover

Seleccionar Copiar. Modificar objeto. Mover Clic sobre el mismo; verás que el recuadro mostrará un recuadro de puntos, indicando que el objeto está seleccionado. Para quitar la selección, haz clic en cualquier parte fuera del recuadro. Seleccionar

Más detalles

SOLUCIÓN CASO ANÁLISIS DE INVERSIONES

SOLUCIÓN CASO ANÁLISIS DE INVERSIONES SOLUCIÓN CASO ANÁLISIS DE INVERSIONES Abriremos una libro nuevo que guardaremos con el nombre Inversiones, y a continuación introduciremos los datos en la Hoja 1: 1) En el primer apartado se nos pide aplicar

Más detalles

Trabajar con Tablas. capítulo 07

Trabajar con Tablas. capítulo 07 Trabajar con Tablas capítulo 07 Trabajar con Tablas trabajar con tablas La organización en tablas en Microsoft Word facilita el tratamiento de información dentro del documento, pudiendo dividir dicha

Más detalles

MECANICA DE LOS FLUIDOS

MECANICA DE LOS FLUIDOS MECANICA DE LOS FLUIDOS 7 FUNDAMENTOS DEL FLUJO DE FLUIDOS Ing. Alejandro Mayori Flujo de Fluidos o Hidrodinámica es el estudio de los Fluidos en Movimiento Principios Fundamentales: 1. Conservación de

Más detalles

AMBIENTE DE TRABAJO DE EXCELL. 3. Introducir Formula (=)

AMBIENTE DE TRABAJO DE EXCELL. 3. Introducir Formula (=) Iniciando Microsoft Excell 1. CELDA ( A1) Es la unidad básica de la Hoja de Calculo se define como la intersección de una columna y fila por ejemplo observamos que la Celda A1 es el resultado del intercepto

Más detalles

Después de haber creado la nueva hoja de cálculo, veremos qué debes hacer para ponerle el nombre y cómo eliminarla.

Después de haber creado la nueva hoja de cálculo, veremos qué debes hacer para ponerle el nombre y cómo eliminarla. Eyber Augusto Gaviria Montoya Para insertar, eliminar, y cambiar el nombre de las hojas en Excel 2010, debes realizar procedimientos muy sencillos. A continuación te mostraremos lo que debes hacer. CÓMO

Más detalles

Práctica 2. Continuaremos con las funciones elementales: edición, desplazamiento por la hoja, guardar, modificar, reemplazar, copiar, mover, pegar.

Práctica 2. Continuaremos con las funciones elementales: edición, desplazamiento por la hoja, guardar, modificar, reemplazar, copiar, mover, pegar. Práctica 2 Con esta práctica, el alumnado debe adquirir soltura en las operaciones trabajadas en la práctica anterior, especialmente en la utilización de referencias absolutas y relativas y el copiado

Más detalles

UNIDAD 1. calc PRIMEROS PASOS. CURSO: LibreOffice

UNIDAD 1. calc PRIMEROS PASOS. CURSO: LibreOffice UNIDAD 1 PRIMEROS PASOS CURSO: LibreOffice calc 1 La Interfaz En primer lugar vamos a familiarizarnos con los componentes de la pantalla de Calc. En un primer vistazo el aspecto es muy similar al de Microsoft

Más detalles

CINEMÁTICA 4. Mecánica de Fluidos Avanzada UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

CINEMÁTICA 4. Mecánica de Fluidos Avanzada UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA CINEMÁTICA 4 Mecánica de Fluidos Avanzada UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA MOMENTUM LINEAL(1) El MOMENTUM del fluido en un volumen

Más detalles

Elaboración de Documentos en Procesadores de Textos

Elaboración de Documentos en Procesadores de Textos Las tablas permiten organizar la información en filas y columnas, de forma que se pueden realizar operaciones y tratamientos sobre las filas y columnas. Por ejemplo, obtener el valor medio de los datos

Más detalles

Curso de iniciación a las TIC en Educación Permanente CEP de Castilleja (Sevilla) (octubre/noviembre 2009) Calc. Eva Sánchez-Barbudo Vargas

Curso de iniciación a las TIC en Educación Permanente CEP de Castilleja (Sevilla) (octubre/noviembre 2009) Calc. Eva Sánchez-Barbudo Vargas Curso de iniciación a las TIC en Educación Permanente CEP de Castilleja (Sevilla) (octubre/noviembre 2009) Calc Eva Sánchez-Barbudo Vargas José Juan Pastor Milán 1 1. Qué es y para qué sirve OpenOffice

Más detalles

Estructura de Materia 1 Verano Práctica 2 Leyes de conservación

Estructura de Materia 1 Verano Práctica 2 Leyes de conservación Estructura de Materia 1 Verano 2017 Práctica 2 Leyes de conservación Problema 1. Un líquido incompresible de densidad ρ 0 fluye de manera estacionaria por el interior de un conducto de longitud finita

Más detalles

Campo de velocidades se puede representar mediante una función potencial φ, escalar

Campo de velocidades se puede representar mediante una función potencial φ, escalar Flujo Potencial Campo de velocidades se puede representar mediante una función potencial φ, escalar Condición necesaria flujo irrotacional, V=0. Hipótesis: Flujo irrotacional, incompresible y permanente

Más detalles

TUTORIAL SOBRE HOJAS DE CALCULO

TUTORIAL SOBRE HOJAS DE CALCULO TUTORIAL SOBRE HOJAS DE CALCULO Octubre de 2007 Página 1 de 12 Tabla de contenido Hojas de Cálculo...3 Software a utilizar y entorno de trabajo...3 Crear una hoja de cálculo...3 Características de las

Más detalles

Ministerio de Educación. Diseño de Presentaciones en la Enseñanza. Módulo 4: Diapositivas de gráficos

Ministerio de Educación. Diseño de Presentaciones en la Enseñanza. Módulo 4: Diapositivas de gráficos Ministerio de Educación Diseño de Presentaciones en la Enseñanza Módulo 4: Diapositivas de gráficos Instituto de Tecnologías Educativas 2011 Diseño de Presentaciones en la Enseñanza (OpenOffice) Diapositivas

Más detalles

TABLAS DE CONTINGENCIA

TABLAS DE CONTINGENCIA Tablas de contingencia 1 TABLAS DE CONTINGENCIA En SPSS, el procedimiento de Tablas de Contingencia crea tablas de clasificación doble y múltiple y, además, proporciona una serie de pruebas y medidas de

Más detalles

Filas, columnas, celdas y hojas. Excel 2007

Filas, columnas, celdas y hojas. Excel 2007 Filas, columnas, celdas y hojas Excel 2007 0 Operaciones con filas, columnas, celdas y hojas Filas y columnas Para seleccionar una fila o columna debemos ubicar el mouse en la cabecera de la fila o columna

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL ZULIA PROGRAMA DE INGENIERÍA NÚCLEO COSTA ORIENTAL DEL LAGO UNIDAD CURRICULAR: FÍSICA I

UNIVERSIDAD DEL ZULIA PROGRAMA DE INGENIERÍA NÚCLEO COSTA ORIENTAL DEL LAGO UNIDAD CURRICULAR: FÍSICA I UNIVERSIDAD DEL ZULIA PROGRAMA DE INGENIERÍA NÚCLEO COSTA ORIENTAL DEL LAGO UNIDAD CURRICULAR: FÍSICA I INSTRUCTIVO PRÁCTICA Nº 3. TRAZADO DE GRÁFICAS Preparado por. Ing. Ronny J. Chirinos S., MSc OBJETIVO

Más detalles

ANEXO II introducción rápida a Microsoft Excel

ANEXO II introducción rápida a Microsoft Excel ANEXO II introducción rápida a Microsoft Excel Microsoft Excel.lnk Suponemos una experiencia de laboratorio en la que se mide el tiempo empleado por una bola de acero al recorrer diferentes distancias

Más detalles

Generador de Etiquetas

Generador de Etiquetas Generador de Etiquetas Dentro del menú Listados/Etiq, se encuentran las utilidades para la generación de etiquetas. Hay dos modos de creación de etiquetas, según se desee generar una etiqueta sin acceder

Más detalles

CAPÍTULO 5. MANIPULANDO CELDAS

CAPÍTULO 5. MANIPULANDO CELDAS CAPÍTULO 5. MANIPULANDO CELDAS Vamos a ver los diferentes métodos de selección de celdas para poder modificar el aspecto de éstas, así como diferenciar entre cada uno de los métodos y saber elegir el más

Más detalles

Álgebra Lineal Ma1010

Álgebra Lineal Ma1010 Álgebra Lineal Ma1010 Métodos Iterativos para Resolver Sistemas Lineales Departamento de Matemáticas ITESM Métodos Iterativos para Resolver Sistemas Lineales Álgebra Lineal - p. 1/30 En esta lectura veremos

Más detalles

Manipulando celdas. Te recomendamos iniciar Excel 2007 ahora para ir probando todo lo que te explicamos.

Manipulando celdas. Te recomendamos iniciar Excel 2007 ahora para ir probando todo lo que te explicamos. Manipulando celdas Vamos a ver los diferentes métodos de selección de celdas para poder modificar el aspecto de éstas, así como diferenciar entre cada uno de los métodos y saber elegir el más adecuado

Más detalles

Excel Nº12: TABLAS DINÁMICAS

Excel Nº12: TABLAS DINÁMICAS Excel Nº12: TABLAS DINÁMICAS Nombre Herramienta: Tablas Dinámicas (TD) Utilidad: Genera automáticamente resumen de datos. Ubicación: Cómo Ocuparla: 1. Seleccionar el rango de celdas que van a constituir

Más detalles

Creación y manejo de tablas

Creación y manejo de tablas 1 Contenido Creación de tablas... 2 Formato del texto en la tabla... 7 Partes de una tabla... 8 Manejo de celdas... 9 Tablas anidadas... 11 Tamaño de celda... 11 Manejo de filas y columnas... 13 Creación

Más detalles

Estadística descriptiva básica. Excel con. Cargar o importar datos Fórmulas programadas Cargar el módulo para Estadística

Estadística descriptiva básica. Excel con. Cargar o importar datos Fórmulas programadas Cargar el módulo para Estadística Puedes no imprimir este archivo y consultarlo en formato digital, ahorrarás papel y tinta. Si decides imprimirlo, por favor hazlo en papel reciclado, a doble cara y con poca tinta. Sé ecológico. Muchas

Más detalles

Apunte de Tablas. Tablas.

Apunte de Tablas. Tablas. Tablas. Las tablas permiten organizar la información en filas y columnas, de forma que se pueden realizar operaciones y tratamientos sobre las filas y columnas. Por ejemplo, obtener el valor medio de los

Más detalles

Prueba evaluable de programación con Maxima

Prueba evaluable de programación con Maxima Prueba evaluable de programación con Maxima Criterios de evaluación Cada uno de los ejercicios que componen esta prueba evaluable sobre la primera parte de la asignatura Física Computacional 1 se evaluará,

Más detalles

Consejos y Técnicas Profesionales NIVEL PRINCIPIANTES - AVANZADOS

Consejos y Técnicas Profesionales NIVEL PRINCIPIANTES - AVANZADOS Consejos y Técnicas Profesionales NIVEL PRINCIPIANTES - AVANZADOS Este curso manual está realizado con el fin de aprovechar todas las opciones de Office, en su caso de Excel (los demás programas los veremos

Más detalles

Estadística Descriptiva Bivariante e Intervalos de Confianza

Estadística Descriptiva Bivariante e Intervalos de Confianza Estadística Descriptiva Bivariante e Intervalos de Confianza Introducción En este guión se presenta el análisis conjunto de dos variables (análisis bivariante) y una introducción a los intervalos de confianza

Más detalles

Se abre una ventana que permite especificar el número de filas y columnas para la tabla.

Se abre una ventana que permite especificar el número de filas y columnas para la tabla. Una tabla está formada por celdas o casillas, agrupadas por filas y columnas. En cada celda se puede insertar texto, números o gráficos. CREAR TABLAS Para crear una tabla accedemos siempre desde la pestaña

Más detalles

2.7.- Insertar Tablas

2.7.- Insertar Tablas 2.7.- Insertar Tablas Las tablas son una herramienta potente para presentar datos e imágenes en páginas HTML. Proporcionan a los diseñadores Web formas de añadir estructura vertical y horizontal a una

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL EVALUACIÓN DE LOS MÉTODOS DE ANÁLISIS DEL FENÓMENO DE GOLPE DE ARIETE APLICADO A CENTRALES HIDROELÉCTRICAS DE TESIS ALDO NIKER URIBE FERNANDEZ LIMA - PERÚ 015 EVALUACIÓN DE LOS MÉTODOS DE ANÁLISIS DEL

Más detalles

EMPLEO DE LA HOJA DE CÁLCULO EXCEL EN FÍSICA ELEMENTAL

EMPLEO DE LA HOJA DE CÁLCULO EXCEL EN FÍSICA ELEMENTAL EMPLEO DE LA HOJA DE CÁLCULO EXCEL EN FÍSICA ELEMENTAL La hoja de cálculo es un programa informático que permite el tratamiento de datos experimentales con comodidad. Deberás poner atención para seguir

Más detalles

Enunciados ejercicios

Enunciados ejercicios Enunciados ejercicios. Calcular el alcance y la altura máxima de un proyectil lanzado a una velocidad de v 0 =30 m/s con un ángulo de 30 grados sexagesimales usando una hoja de cálculo. Para ello, construir

Más detalles

Calc II Rangos. Selección y edición

Calc II Rangos. Selección y edición Calc II 1. Rangos. Selección Un paso básico antes de comenzar a realizar operaciones es conocer las posibles formas que tenemos de seleccionar las celdas. Hemos visto que una celda es la intersección entre

Más detalles

CURSO DE EXCEL MANIPULANDO CELDAS

CURSO DE EXCEL MANIPULANDO CELDAS CURSO DE EXCEL 2013-2016 MANIPULANDO CELDAS UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS MYRIAM LUCIA ECHAVARRÍA Vamos a ver los diferentes métodos de selección de celdas para poder modificar el

Más detalles

EJERCICIOS DE EXCEL 2013

EJERCICIOS DE EXCEL 2013 Ejercicio 9 Realice el formato anterior, sino visualiza bien las cantidades puede asumirlas, lea atentamente los recuadros amarillos para realizarlo correctamente. Ejercicio 10 Ejercicio 11 RESOLVER LAS

Más detalles

Para poder comenzar a trabajar con Excel, es necesario considerar los siguientes términos:

Para poder comenzar a trabajar con Excel, es necesario considerar los siguientes términos: Conceptos básicos de Excel Para poder comenzar a trabajar con Excel, es necesario considerar los siguientes términos: Libro de trabajo Un libro de trabajo es el archivo que creamos con Excel, es decir,

Más detalles

EJERCICIOS DE EXCEL 2007

EJERCICIOS DE EXCEL 2007 EJERCICIOS DE EXCEL 2007 Conceptos básicos de Excel Los documentos de Excel se denominan libros y están divididos en hojas. La hoja de cálculo es el espacio de trabajo. Excel 2007 comparte la misma interfaz

Más detalles

Objetivo: Aplicar la ecuación Hagen- Poiseuille en el viscosímetro de de OSTWALD-FENSKE para líquidos transparentes, el flujo es por gravedad.

Objetivo: Aplicar la ecuación Hagen- Poiseuille en el viscosímetro de de OSTWALD-FENSKE para líquidos transparentes, el flujo es por gravedad. Objetivo: Aplicar la ecuación Hagen- Poiseuille en el viscosímetro de de OSTWALD-FENSKE para líquidos transparentes, el flujo es por gravedad.. La Ecuación de Hagen- Poiseuille describe la relación entre

Más detalles

MANUAL PARA CREAR NUESTRA PAGINA WEB EN DREAMWEAVER

MANUAL PARA CREAR NUESTRA PAGINA WEB EN DREAMWEAVER 1 MANUAL PARA CREAR NUESTRA PAGINA WEB EN DREAMWEAVER INDICE 1. Como crear mí sitio. 2. Entorno. 3. Insertar texto. 4. Como crear un vínculo. Formas: 5. Como insertar una imagen. 6. Insertar Tabla. 7.

Más detalles

1. En primer lugar, seleccionamos la celda o caracteres a los que queremos aplicar el nuevo formato.

1. En primer lugar, seleccionamos la celda o caracteres a los que queremos aplicar el nuevo formato. tema 3: FORmatEaR HOJaS DE CÁLCULO 3.1 aplicar y modificar formatos de celda El formato es lo que determina el aspecto que tendrá el contenido y los valores mostrados en una hoja de cálculo. Cuando abrimos

Más detalles

Anejo 1. Teoría de Airy. Solución lineal de la ecuación de ondas.

Anejo 1. Teoría de Airy. Solución lineal de la ecuación de ondas. Anejo 1. Teoría de Airy. Solución lineal de la ecuación de ondas. Introducción y ecuaciones que rigen la propagación del oleaje. La propagación de oleaje en un fluido es un proceso no lineal. Podemos tratar

Más detalles

Tema 1 Sistemas de Ecuaciones. Método de Gauss

Tema 1 Sistemas de Ecuaciones. Método de Gauss Tema Sistemas de Ecuaciones. Método de Gauss. Sistemas con más incógnitas que ecuaciones. Resuelve los sistemas: a b w w Para convertir cada sistema en otro con el mismo numero de ecuaciones que de incógnitas,

Más detalles

Creación y gestión eficaz de documentos en la empresa con Microsoft Word

Creación y gestión eficaz de documentos en la empresa con Microsoft Word Creación y gestión eficaz de documentos en la empresa con Microsoft Word Contenido Contenido...2 Creación de tablas...3 Partes de una tabla...6 Manipulación del texto en la tabla...7 Manejo de celdas...

Más detalles

Creación, diseño, formato y organización de planillas de cálculo.

Creación, diseño, formato y organización de planillas de cálculo. Creación, diseño, formato y organización de planillas de cálculo. Creación, diseño, formato y organización de s.. rangos, filas y columnas. Formatos condicionales y validación de datos. Docente: Ivana

Más detalles

Enunciados ejercicios

Enunciados ejercicios Enunciados ejercicios 1. Calcular el alcance y la altura máxima de un proyectil lanzado a una velocidad de v0=30 m/s con un ángulo de 30 grados sexagesimales usando una hoja de cálculo. Para ello, construir

Más detalles

EJERCICIOS DE EXCEL 2007

EJERCICIOS DE EXCEL 2007 EJERCICIOS DE EXCEL 2007 COLEGIO PABLO DE TARSO IED Conceptos básicos de Excel Los documentos de Excel se denominan libros y están divididos en hojas. La hoja de cálculo es el espacio de trabajo. Excel

Más detalles

Gráficos. Elección de un gráfico. Criterios de elección de un tipo de gráfico:

Gráficos. Elección de un gráfico. Criterios de elección de un tipo de gráfico: Gráficos Elección de un gráfico No todos los tipos de gráficos son adecuados para un conjunto concreto de datos. Algunos de ellos sólo valen para un fin, y otros se adaptan a varias clases de datos. Para

Más detalles

NIVEL 2. Andrés Castillo Martín. Curso TICs Colegio Sagrado Corazón Granada

NIVEL 2. Andrés Castillo Martín. Curso TICs Colegio Sagrado Corazón Granada NIVEL 2 Andrés Castillo Martín Curso TICs Colegio Sagrado Corazón Granada Índice Libros y hojas Referencias relativas y absolutas Clonación de hojas Fórmulas que relacionan distintas hojas Hipervínculos

Más detalles

Tema 8: Las funciones lineales.

Tema 8: Las funciones lineales. Tema 8: Las funciones lineales. Ejercicio 1. Hallar las pendientes de las rectas que pasan por los puntos: a) P ( 1,3), Q (4,13) Solución. 13 3 10 Pendiente = = = 2 4 ( 1) 5 b) A (7,4), B ( 2, 5) Solución.

Más detalles

Formato Condicional Excel 2007

Formato Condicional Excel 2007 Formato Condicional Excel 2007 Excel - Formato de celdas Formato condicional El Formato Condicional es un formato que se aplica en función de si se cumple o no una condición. Para aplicarlo seleccionamos

Más detalles

Aproximaciones Sucesivas.

Aproximaciones Sucesivas. Aproximaciones Sucesivas. La Raíz Cuadrada. Te has preguntado cómo es que una calculadora hace sus cálculos? Por ejemplo, calcular la raíz cuadrada de un número dado, en las calculadoras científicas siempre

Más detalles

Primera Parte: CREAR UNA BASE DE DATOS CON ACCESS

Primera Parte: CREAR UNA BASE DE DATOS CON ACCESS 1 Primera Parte: CREAR UNA BASE DE DATOS CON ACCESS 1. Ejecutar Microsoft Access. 2. Nos encontraremos con una pantalla similar a la siguiente: 3. Al seleccionar Base de datos en blanco te saldrá una ventana

Más detalles

INTRODUCCION A LAS FINANZAS

INTRODUCCION A LAS FINANZAS INTRODUCCION A LAS FINANZAS SESION4: OPERACIONES COMBINADAS Conceptos básicos de Excel Los documentos de Excel se denominan libros y están divididos en hojas. La hoja de cálculo es el espacio de trabajo.

Más detalles

Entorno de trabajo de Excel 2010

Entorno de trabajo de Excel 2010 Entorno de trabajo de Excel 2010 Descripción de la ventana principal Barra de herramientas de acceso Rápido Fichas Barra de Título Cinta de opciones Ayuda de Ms. Excel Nombre de celda activa Encabezado

Más detalles

Microsoft Excel. Excel. correspondiente. Daniel Axel Saucedo

Microsoft Excel. Excel. correspondiente. Daniel Axel Saucedo Tablas y comandos iniciales de Excel En este archivo encontraremos un pequeño tutorial para poder confeccionar tablas en Microsoft Excel. Para comenzar, debemos abrir una hoja nueva de Excel. Una hoja

Más detalles

La línea recta: Serie1

La línea recta: Serie1 La línea recta: En una línea recta tenemos una relación entre dos variables, la independiente (x) y la dependiente (y). La forma en que se relacionan dependerá de la función que describa dicha relación.

Más detalles

BIDIMENSIONALES. Para ello, introduce en las celdas los valores que se muestran a continuación:

BIDIMENSIONALES. Para ello, introduce en las celdas los valores que se muestran a continuación: HOJA DE CÁLCULO 8 DISTRIBUCIONES BIDIMENSIONALES 8.1 GRÁFICOS ESTADÍSTICOS Vamos a construir una hoja de cálculo para representar gráficamente una tabla de valores con dos columnas X e Y. Para ello, introduce

Más detalles

Formularios para creación de pruebas y pautas de evaluación

Formularios para creación de pruebas y pautas de evaluación Uso de formularios para creación de pruebas y pautas de evaluación Formularios para creación de pruebas y pautas de evaluación El ejercicio consiste en crear una evaluación usando las herramientas de formularios

Más detalles

De acuerdo con la descripción del enunciado, la disposición, que podemos tratar como bidimensional, será la de la figura 1.

De acuerdo con la descripción del enunciado, la disposición, que podemos tratar como bidimensional, será la de la figura 1. Solución problema 5.44 De acuerdo con la descripción del enunciado, la disposición, que podemos tratar como bidimensional, será la de la figura 1. Figura 1 problema 5.44. (a) Conjunto. (b) Detalle de un

Más detalles

Laboratorio #4. Acceso rápido son iconos que nos permiten realizar actividades en un solo paso.

Laboratorio #4. Acceso rápido son iconos que nos permiten realizar actividades en un solo paso. Laboratorio #4 Este laboratorio está diseñado para que los alumnos trabajen en forma individual con una planilla de cálculo, utilizando las opciones de la aplicación Excel 2010. Una planilla de cálculo

Más detalles

ASISTENTE PARA BASE DE DATOS. El asistente crea una base de datos casi instantánea.

ASISTENTE PARA BASE DE DATOS. El asistente crea una base de datos casi instantánea. ASISTENTE PARA BASE DE DATOS El asistente crea una base de datos casi instantánea. Pasos necesarios: 1. Clic en el botón de opción de asistente, paginas y proyectos. 2. Clic aceptar. 3. Clic en la ficha

Más detalles

Procesadores de texto. Inserción de elementos

Procesadores de texto. Inserción de elementos Tema 5 Procesadores de texto. Inserción de elementos 1 Índice Procesadores de texto. Inserción de elementos. 1. Tablas 1.1. Concepto 1.2. Insertar tabla 1.3. Diseño de tablas 1.4. Presentación de tablas

Más detalles

Este programa estadístico está organizado en dos bloques: el editor de datos y el visor de resultados.

Este programa estadístico está organizado en dos bloques: el editor de datos y el visor de resultados. Bases de Estadística Licenciatura en Ciencias Ambientales Curso 2oo3/2oo4 Introducción al SPSS/PC Este programa estadístico está organizado en dos bloques: el editor de datos y el visor de resultados.

Más detalles

Prueba evaluable de programación con Maxima

Prueba evaluable de programación con Maxima Prueba evaluable de programación con Maxima Criterios de evaluación Cada uno de los ejercicios que componen esta prueba evaluable sobre la primera parte de la asignatura Física Computacional 1 se evaluará,

Más detalles

Resolución de problemas con GeoGebra

Resolución de problemas con GeoGebra Ejemplo 3 1 : Dada la sucesión: a n 1 1 n n 1. Investiga con tu calculadora y calcula los diez primeros términos de la sucesión 2. Cuánto vale a 100? y a 1000? 3. Decidir si son verdaderas o falsas las

Más detalles

PERIODO 3 HOJA DE CÁLCULO CONCEPTOS INTERMEDIOS OPERACIONES CON CELDAS, FILAS Y COLUMNAS EN EXCEL SELECCIONAR COPIAR MOVER BORRAR

PERIODO 3 HOJA DE CÁLCULO CONCEPTOS INTERMEDIOS OPERACIONES CON CELDAS, FILAS Y COLUMNAS EN EXCEL SELECCIONAR COPIAR MOVER BORRAR PERIODO 3 HOJA DE CÁLCULO CONCEPTOS INTERMEDIOS CONTENIDOS OPERACIONES CON LIBROS DE TRABAJO EN EXCEL GUARDAR UN LIBRO CERRAR UN LIBRO. CREAR UN NUEVO LIBRO. ABRIR UN LIBRO OPERACIONES CON CELDAS, FILAS

Más detalles