El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una"

Transcripción

1 Artículo publicado en la revista LiberAddictus. Para consultar más artículos haga click en: El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad en el adulto y su relación con el uso y abuso de sustancias J. Guillermo Rochin Güereña* El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una entidad que inicia durante la infancia y que, en la mayoría de los casos, acompañará al sujeto hasta su adultez. Los síntomas cardinales, que son la inatención, la impulsividad y la hiperactividad, aparecen en la niñez (usualmente antes de los siete años) y resultan en un patrón crónico y generalizado de impedimento para la mayoría de las personas. En el adulto, algunas veces es visto como un trastorno oculto, porque los síntomas del TDAH se encubren con frecuencia detrás de los problemas de adaptación a los medios laboral, familiar y social, siendo características las dificultades para establecer relaciones interpersonales estables, mantener un nivel constante de organización en la vida cotidiana, la presencia de trastornos del estado de ánimo, el uso y abuso de sustancias, el inadecuado control y manejo de los impulsos, y otras dificultades psicológicas. Se le consideraba una enfermedad que afectaba predominantemente al sexo masculino en proporción de tres a uno, sin embargo, en la actualidad se reconoce que la diferencia entre géneros es mínima. En el pasado, los médicos y los investigadores destacaban la idea de que se trataba de una entidad en la que, al transcurrir los años, la gravedad de sus síntomas tendía a disminuir en intensidad hasta desaparecer, pues se hacía énfasis en los aspectos relacionados con la hiperactividad motora, dejando de lado aquellos relacionados con el control y manejo de impulsos. En la actualidad se reconoce que la impulsividad y la incapacidad para focalizar la atención son síntomas que continúan hasta la edad adulta, mientras que la hiperactividad tiende a disminuir al paso de los años. Asimismo, se considera, que 6% de la población adulta en el mundo se ve afectada por esta patología, es decir, una incidencia mayor que en el caso de la esquizofrenia y, relativamente, menor en los casos de depresión. 1

2 Los criterios diagnósticos para el TDAH en el adulto se consideran en el presente como válidos, empíricamente, pues con la edad se hacen cada vez menos patentes, ya que el adulto presenta diversos grados de disfuncionalidad y, en ocasiones, ésta es muy selectiva, por lo que la propia percepción del sujeto con respecto a su trastorno puede ser muy variada, pues dependerá en mucho de su estilo de vida, su ocupación, su situación doméstica y si tiene o no que realizar actividades que requieran un alto grado de complejidad en su ejecución. De acuerdo con el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-IV, por sus siglas en inglés) estos criterios son: No lograr fijar la atención en los detalles o cometer errores por descuido en el trabajo. Mover continuamente las manos o los pies o retorcerse en el asiento. Dificultad para sostener la atención en las tareas o en las actividades de entretenimiento. Abandonar el asiento en situaciones en que es inapropiado hacerlo. No escuchar cuando se le habla directamente. Sentirse intranquilo o inquieto. No seguir instrucciones de principio a fin y no lograr terminar un trabajo. Dificultad para involucrarse de manera calmada en actividades durante el tiempo libre. Dificultad para organizar tareas y actividades. Sentirse en marcha o empujado por un motor. Evitar, disgustarle o estar renuente a realizar trabajos que requieren esfuerzo mental sostenido. Hablar excesivamente. Perder cosas necesarias para las tareas y las actividades. Contestar abruptamente antes de que las preguntas se hayan completado. Distraerse fácilmente. Dificultad para esperar el turno (impaciente). Ser olvidadizo en las tareas diarias. Interrumpir o entrometerse en lo que otros están haciendo. Estos síntomas principales del TDAH llevan con frecuencia a problemas asociados y a consecuencias que coexisten frecuentemente en el adulto; dentro de estas complicaciones se incluyen: Problemas con el control propio y la regulación del comportamiento. Pobre memoria de trabajo. 2

3 Pobre persistencia en los esfuerzos hacia las tareas. Dificultades con la regulación de las emociones, la motivación y la excitación. Variabilidad mayor que lo normal en la ejecución de las tareas o del trabajo. Tardanza crónica y pobre percepción del tiempo. Aburrimiento fácil. Autoestima empobrecida. Ansiedad. Depresión. Cambios en el estado de ánimo. Dificultades en el empleo. Problemas en las relaciones. Abuso de sustancias. Conductas de riesgo. Pobre manejo del tiempo. La baja autoestima, el pobre desarrollo de habilidades sociales, el magro rendimiento académico, el abuso de sustancias y el probable incremento en el riesgo de conductas antisociales y criminales, son serias consecuencias negativas cuando no se recibe el tratamiento adecuado para el TDAH. Hasta 67% de los niños diagnosticados continuarán hasta la vida adulta padeciendo el trastorno. El diagnóstico de esta entidad en el adulto requiere de una exhaustiva evaluación de los antecedentes heredofamiliares, también de aquellos relacionados con su desarrollo temprano, de su historia académica y conductual, de la exclusión de patología médica (audición, tiroidea, migrañosa, etcétera), así como de la sintomatología actual. El tratamiento en el paciente adulto con TDAH deberá adaptarse a sus necesidades y a sus características. En estos pacientes, como en ningún otro, es particularmente importante el aspecto informativo de su patología, pues la mayoría de ellos saben y entienden poco de su enfermedad. Con un proceso educacional adecuado, el paciente podrá comprender que su disfunción académica, sus problemas vocacionales, sociales, y sus dificultades personales, podrían estar relacionadas con una disfunción neurobiológica y no necesariamente tratarse de un defecto personal. Por otro lado, muchos adultos presentan comorbilidad médica no psiquiátrica a la que son genéticamente susceptibles, por lo cual es frecuente que requieran un manejo médico adicional; es necesario descartar entidades como la cefalea migrañosa, el Síndrome de Colon Irritable y la disfunción tiroidea. En el ámbito psiquiátrico, los trastornos comórbidos más frecuentes incluyen el Trastorno Bipolar, la Depresión, los Trastornos de Ansiedad, particularmente las Crisis de Angustia sin Agorafobia, el Trastorno 3

4 Compulsivo y el Abuso de Sustancias; se reporta que tan sólo 12% de los pacientes adultos con TDAH no presentan un trastorno comórbido. Los sujetos con Trastorno por Déficit de Atención poseen, en general, algunas características que los hacen más vulnerables al abuso de sustancias y éstas pueden incluir la tendencia a la automedicación, la impulsividad, los problemas de adaptación social, y la propensión a asociarse con sujetos con problemas semejantes. El TDA en el adulto, parece estar relacionado con edades de inicio más temprano en el abuso de sustancias, con periodos más prolongados en el consumo y con un menor índice de rehabilitación y readaptación social. Según algunos investigadores, aproximadamente 52% de los pacientes con esta entidad cumplen con los criterios para un Trastorno por Dependencia a Sustancias en alguna época de su vida (el riesgo para la población general es de 27%). En esta subpoblación son prevalentes el abuso de cocaína, crack, clorhidrato de metanfetamina y nicotina (40%); así también es notorio el exceso en el consumo de cafeína (hasta 500 mg al día). Es importante señalar que es poco frecuente el consumo de cannabis o de benzodiacepínicos y sólo 25% de los pacientes abusa del etanol. La transición de abuso de alcohol al abuso de otras sustancias se da, con más facilidad, entre los adolescentes y adultos jóvenes con TDA, en comparación con la población general. Si el TDAH en edades tempranas se combina con otro tipo de trastorno, como son el antisocial de la personalidad, el de ansiedad, la depresión o el cuadro bipolar, el índice de fármacodependencia se incrementa. Es posible que el inadecuado abordaje de esta patología durante la infancia favorezca que el abuso de sustancias sea más alto entre los pacientes adultos con TDAH, pues estudios recientes reportan que en los casos de niños y adolescentes tratados con fármacos estimulantes del Sistema Nervioso Central (SNC) y apoyo psicoterapéutico, la propensión a desarrollar hábitos relacionados con el uso y abuso de sustancias y de bebidas alcohólicas es hasta 85% menor, en comparación con aquellos que recibieron, sólo una de estas opciones de tratamiento. En el caso del paciente adulto, se observan beneficios cuando se le ayuda a estructurar su entorno y su rutina. La psicoterapia breve puede mejorar su capacidad para comprender cómo su patología está asociada a un historial caracterizado por la dificultad en el proceso de sus relaciones interpersonales, en la toma de decisiones adecuadas, y con un limitado desarrollo de sus potenciales. Por otro lado, la psicoterapia a largo plazo, que en general está asociada al tratamiento farmacológico, es útil para manejar las exacerbaciones o brotes agudos, las recaídas, los cambios afectivos y lograr la estabilización de sus relaciones, el manejo de la culpa y el autorreproche. Cuando se sospecha de comorbilidad con el uso y abuso de sustancias, es de vital importancia tomar en cuenta los siguientes conceptos: 4

5 Es posible que en los nuevos casos diagnosticados, se trate de pacientes gravemente disfuncionales, con una dependencia a sustancias en grado IV, puesto que el TDAH, no fue tratado durante la infancia. El uso y abuso de sustancias puede producir hipoprosexia o disprosexia y, de esta manera, mimetizar o exacerbar las alteraciones en la atención que se observan en el TDAH. Mientras el paciente se encuentre intoxicado o con sintomatología aguda de abstinencia, no se considera la valoración del TDAH y el diagnóstico establecido será provisional. El pronóstico empeorará en la medida en que no se considere un tratamiento interdisciplinario, por lo que es recomendable instalar además de la farmacoterapia, tanto psicoterapia grupal, individual, psicoterapia familiar y grupos de autoayuda (12 pasos, NA, etcétera). Si la impulsividad es el síntoma cardinal, el pronóstico se ensombrece y mucho dependerá de la preparación, la capacidad y la creatividad del médico encargado del caso, para que desde el inicio del tratamiento, y durante el mismo, se den las condiciones para pensar en la posibilidad de lograr un periodo de abstinencia prolongado, pues son pacientes que tienden a aburrirse pronto y por ello, a desertar con frecuencia. En el caso donde el consumo sea intenso y severo, y no resultara posible hacer un monitoreo continuo, es poco prudente iniciar tratamiento para el TDAH; sólo en el caso de un paciente sobrio, involucrado en su tratamiento y con apoyo familiar, se podría tener cierta confianza al dar una prescripción con un estimulante del SNC. Como en cualquier paciente fármacodependiente, es importante la aplicación frecuente y aleatoria de reactivos antidoping, de esa manera, mejora la posibilidad de un mayor apego al tratamiento. El manejo del TDAH no excluye el tratamiento farmacológico convencional de los síndromes de intoxicación y abstinencia por sustancias de abuso. Los medicamentos psicoestimulantes, cuando son manejados en forma apropiada, son efectivos en 80% de los casos y las dosis empleadas suelen ser muy similares a los casos de TDAH sin el uso concomitante de sustancias adictivas; cuando el manejo farmacológico es adecuado, el paciente no referirá sentirse como cuando me drogo, sino que manifestará un incremento en su capacidad para concentrase, para controlar sus impulsos y para moderar su nivel de actividad psicomotora. Una interesante opción en el manejo de estos pacientes, sería el uso de sales, con un mecanismo de acción más específico sobre la corteza frontal, como es el caso del modafinil, o bien, a nivel prefrontal como la tomoxetina, la cual posee efecto inhibidor selectivo sobre la recaptura de noradrenalina y sin acción sobre estructuras como el núcleo accumbens o el nigroestriado, esto es relevante si tomamos en cuenta que son áreas relacionadas con el mecanismo de reforzamiento a las sustancias de abuso. Con un abordaje interdisciplinario y multimodal adecuados, donde se traten a la vez, la o las condiciones comórbidas existentes, rara vez el paciente abusará de la propia medicación elegida para su manejo. 5

6 Conclusión El TDAH es una entidad presente hasta en 6% de la población adulta y su diagnóstico es complicado, más aún, cuando se ve enmascarado por algún otro tipo de trastorno mental y del comportamiento, particularmente en aquellos casos caracterizados por conducta impulsiva y abuso de sustancias, donde se observen también alteraciones cognitivas; entonces, deberá ser considerado como un diagnóstico de exclusión. Los fármacos estimulantes del SNC, se han constituido como la base de la farmacoterapia para el TDAH en todos los grupos etarios, con un alto promedio de efectividad; sin embargo, en la actualidad emergen nuevas sales, con tazas de eficacia similares y con menor efecto sobre el mecanismo neurobioquímico de reforzamiento. Es fundamental el tratamiento interdisciplinario, donde la calidad profesional, la constancia y la creatividad del equipo de salud, sean piedra angular de las intervenciones; sin atender la comorbilidad se estaría negando al paciente la posibilidad de una mejor calidad de vida. En nuestro país, el TDAH es una entidad poco tomada en cuenta cuando se trata del abordaje del paciente adulto; la bibliografía existente es insuficiente, particularmente cuando se relaciona con el abuso de sustancias. En mi opinión, se requieren investigaciones de campo en esta subpoblación para adecuar las líneas de manejo a la idiosincrasia de nuestros pacientes. Notas Médico Psiquiatra-Psicoterapeuta. Director de la Unidad de Tratamiento en Consulta Externa Zapopan, de Centros de Integración Juvenil A.C. Profesor de tiempo parcial adscrito al departamento de Psiquiatría Clínica, de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Guadalajara. Médico adscrito al servicio de Psiquiatría en el Hospital Terranova de Guadalajara, Jalisco. drgmorochin@hotmail.com Bibliografía 1. Akron General Medical Center. Attention Deficit Disorder in Adults, Perspectives and Treatmen. Rochester Attention Deficit Disorder Newsletter. Genel in Attention, Magazine Volume 5, Number 1, Page 20, (2002). Attention Deficit Disorder 2. Barkley, R. Attention deficit hyperactivity disorders: A handbook for diagnosis and treatment. New York: Guilford Press.(1998). 3. Biederman, J, WIlens, T, Mick, E, Spencer, T, Faraone, SV. Pharmacotherapy of Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder Reduces Risk for Substance Use Disorder, Pediatrics, 104:2 (1999). 4 Brown, T.E. (Ed). Attention deficit disorders and comorbidities in children, adolescents and adults. Washington: American Psychiatric Press,(2000). 6

7 5 Bymaster FP, Katner JS, Nelson DL, et al. Atomoxetine increases extracellular levels of norepinephrine and dopamine in prefrontal cortex of rat: A potential mechanism for efficacy in attention deficit/hyperactivity disorder. Neuropsychopharmacology 2002; 27: Davids E, Gastpar M. Attention-deficit/hyperactivity disorder and substance abuse Rheinische Kliniken Essen Klinik fur Psychiatrie und Psychotherapie der Universitat Duisburg-Essen. eugen.davids@uniessen.de (2003). 7. Goldman, L. S., M. Genel, et al. Diagnosis and treatment of attentiondeficit/hyperactivity disorder in children and adolescents. Journal of the American Medical Association, 279, (14) , (1998). 8. Goldstein, M. Managing attention deficit hyperactivity disorder in children: A guide for practitioners-second edition. New York: John Wiley & Sons,(1998). 9. Michelson D, Adler I, Spencer T, et al. Atomoxetine in adults with ADHD: two randomized, placebo-controlled studies. Biol Psychiatry 2003;53: Northern County Psychiatric Associates (2003). Baltimore, Maryland Sullivan MA, Rudnik-Levin F. Attention deficit/hyperactivity disorder and substance abuse. Diagnostic and therapeutic considerations. (2003), Department of Psychiatry, Columbia Presbyterian Medical Center, New York, NY 10032, USA. sulliva@pi.cpmc.columbia.edu 12. Pliszka, SR, CL Carlson & JM Swanson. AD/HD with comorbid disorders. New York: Guilford Press,(1999). 13. Weiss, M, L.T. Hechtman, et al. ADHD in adulthood: A guide to current theory, diagnosis and treatment. Baltimore: Johns Hopkins University Press, (1999). 14. Wilens, Timothy. Straight talk about psychiatric medications for kids. New York: Guilford Press, (1999). 15. Wendy Richardson, MA, LMFCC The Link Between ADD & Addiction: Getting The Help You Deserve (Colorado Springs, Colorado: Pi on Press, 1997). 16. Kratochvil CJ, Heiligenstein JH, Dittmann R, et al. Atomoxetine and methylphenidate treatment in children with ADHD: A prospective, randomized, open-label trial. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry 2002;41:

TDAH y Abuso de sustancias. Dr. Antonio Terán Prieto CAD San Juan de Dios.Palencia

TDAH y Abuso de sustancias. Dr. Antonio Terán Prieto CAD San Juan de Dios.Palencia TDAH y Abuso de sustancias Dr. Antonio Terán Prieto CAD San Juan de Dios.Palencia Conflicto de intereses Source Actividad Asistencial Consultor Stock >$10,000 Investigación Ponencias LILLY + + Ponencia

Más detalles

TDA/H a partir de la adolescencia

TDA/H a partir de la adolescencia TDA/H a partir de la adolescencia DR. JOSEP ARTIGAS Hay alguien entre el público con TDA/H...??? 1 Mitos del TDAH a lo largo de la vida Desaparece en la adolescencia. Solo afecta a los niños. No afecta

Más detalles

y TLP asociados a CONDUCTAS ADICTIVAS I Jornadas Andaluzas de la Asociación Española de Patologia Dual, 27 y 28 Febrero 2009 Miguel Casas

y TLP asociados a CONDUCTAS ADICTIVAS I Jornadas Andaluzas de la Asociación Española de Patologia Dual, 27 y 28 Febrero 2009 Miguel Casas TDAH y TLP asociados a CONDUCTAS ADICTIVAS I Jornadas Andaluzas de la Asociación Española de Patologia Dual, 27 y 28 Febrero 2009 Miguel Casas Servicio de Psiquiatría Hospital Universitari Vall d Hebron

Más detalles

Trastorno por Déficit de Atención- Hiperactividad

Trastorno por Déficit de Atención- Hiperactividad Trastorno por Déficit de Atención- Hiperactividad Dr. Jorge Förster M Neurología de Niños Y Adolescentes - Hospital Dr. Sótero del Río Departamento de Pediatría Universidad Católica Bajo rendimiento

Más detalles

Trastorno por Déficit de Atención

Trastorno por Déficit de Atención Trastorno por Déficit de Atención Comorbilidad Departamento de Normatividad de Hospitalización y Proyectos Clínicos Definición El Trastorno por Déficit de Atención (TDA), es un padecimiento clínico del

Más detalles

Manejo del TDAH en comorbilidad con los Trastornos del Espectro Autista. Dra. Yariela Delgadillo González

Manejo del TDAH en comorbilidad con los Trastornos del Espectro Autista. Dra. Yariela Delgadillo González Manejo del TDAH en comorbilidad con los Trastornos del Espectro Autista Dra. Yariela Delgadillo González Generalidades Trartorno por Déficit Atención e Hiperctividad (TDAH) se caracteriza por falta de

Más detalles

Actualidades y Evaluación del. Dr. Mauricio Leija Esparza

Actualidades y Evaluación del. Dr. Mauricio Leija Esparza Actualidades y Evaluación del Dr. Mauricio Leija Esparza DECLARACIÓN DE CONFLICTO DE INTERE$E$ No existen relaciones financieras, laborales o de otra índole que puedan constituirse como conflicto de interés

Más detalles

Palabras clave: Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), comorbilidad, trastornos disruptivos, dificultades de aprendizaje

Palabras clave: Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), comorbilidad, trastornos disruptivos, dificultades de aprendizaje Comorbilidad psiquiátrica en la deficiencia de atención. Psychiatric comorbidity in attention deficiency. Juan David Palacio O. 1 Resumen A pesar de ser una entidad hetereogénea y cambiante, se reconocen

Más detalles

ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA: TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD (TDAH) OBJETIVOS CONTENIDOS

ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA: TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD (TDAH) OBJETIVOS CONTENIDOS ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA: TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD (TDAH) DURACIÓN 80h OBJETIVOS Si le interesa el ámbito de la psicología y quiere conocer los aspectos fundamentales de Trastorno

Más detalles

TRATAMIENTO DEL TDAH EN ADULTOS: Medicina basada en pruebas

TRATAMIENTO DEL TDAH EN ADULTOS: Medicina basada en pruebas TRATAMIENTO DEL TDAH EN ADULTOS: Medicina basada en pruebas J.A. RAMOS-QUIROGA Programa Integral del Dèficit d Atenció en Adults Servei de Psiquiatria Hospital Universitari Vall d Hebron Universitat Autònoma

Más detalles

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO EN ADULTOS CON TDAH DRA. SILVIA ORTIZ LEÓN

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO EN ADULTOS CON TDAH DRA. SILVIA ORTIZ LEÓN TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO EN ADULTOS CON TDAH DRA. SILVIA ORTIZ LEÓN 29 de Septiembre 2016 No son necesarios, basta con una buena orientación pedagógica y psicológica Es un trastorno de los niños y adolescentes

Más detalles

Por más de 100 años, se ha reconocido que los niños

Por más de 100 años, se ha reconocido que los niños 8 lo que sabemos El TDA/H tipo predominantemente inatento Por más de 100 años, se ha reconocido que los niños extremadamente hiperactivos tienen problemas conductuales. En la década del 70, los médicos

Más detalles

TDAH EN ADULTOS. Dra. Angeles Varela Calvo. Departamento clínico de INGADA. Médico de Familia. EOXI Ferrol

TDAH EN ADULTOS. Dra. Angeles Varela Calvo. Departamento clínico de INGADA. Médico de Familia. EOXI Ferrol TDAH EN ADULTOS Dra. Angeles Varela Calvo. Departamento clínico de INGADA. Médico de Familia. EOXI Ferrol Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) El TDAH es un trastorno que la OMS clasifica

Más detalles

EL TRATAMIENTO MÉDICO Y FARMACOLÓGICO. DE LAS RECOMENDACIONES A LA EXPERIENCIA.

EL TRATAMIENTO MÉDICO Y FARMACOLÓGICO. DE LAS RECOMENDACIONES A LA EXPERIENCIA. EL TRATAMIENTO MÉDICO Y FARMACOLÓGICO. DE LAS RECOMENDACIONES A LA EXPERIENCIA. Dr. Josep Cornellà i Canals EUSES UdG Centre Mèdic i psicopedagògic Vértex Girona 5 EJES FUNDAMENTALES 1. Reeducación de

Más detalles

Evolución n del Trastorno por Déficit de Atención n e Hiperactividad.

Evolución n del Trastorno por Déficit de Atención n e Hiperactividad. Evolución n del Trastorno por Déficit de Atención n e Hiperactividad. Marbella 26 de febrero 2009 Fco.. Javier Quintero Gutiérrez del Alamo Servicio Psiquiatría. a. Hospital Infanta Leonor. TDAH como

Más detalles

Qué es el Trastorno de Hiperactividad con Déficit de Atención

Qué es el Trastorno de Hiperactividad con Déficit de Atención Entendiendo el TDAH Qué es el Trastorno de Hiperactividad con Déficit de Atención TDAH o Hipercinesia en la niñez es un problema de falta de atención, exceso de actividad, impulsividad o una combinación

Más detalles

Diagnóstico diferencial y comorbilidad en el TDAH

Diagnóstico diferencial y comorbilidad en el TDAH Diagnóstico diferencial y comorbilidad en el TDAH María Jesús Mardomingo Doctora en Medicina Especialista en Psiquiatría y Pediatría Especialista en Psiquiatría Infantil Madrid, 25 noviembre 2011 El diagnóstico

Más detalles

Contenidos en línea SAVALnet Dra. M. Alejandra Armijo B.

Contenidos en línea SAVALnet Dra. M. Alejandra Armijo B. DRA. M.ALEJANDRA ARMIJO B. INSTITUTO PSIQUIATRICO DR. J HORWITZ UNIVERSIDAD DE CHILE Toda situación o estado clínico que por sus características de severa disrupción genera y requiere de atención y resolución

Más detalles

Déficit Atencional & Abuso de Sustancias: Un encuentro casual?

Déficit Atencional & Abuso de Sustancias: Un encuentro casual? Déficit Atencional & Abuso de Sustancias: Un encuentro casual? IV Congreso Mundial de Psicoterapias - La psicoterapia como puente entre culturas Buenos Aires - 27-30 de agosto de 2005 José Capece Superposición

Más detalles

C E N T R O S A N I T A R I O A M B U L A T O R I O C A S A B L A N C A E S T A D Í S T I C A S

C E N T R O S A N I T A R I O A M B U L A T O R I O C A S A B L A N C A E S T A D Í S T I C A S C O N T A C T O Casa Blanca es un Centro Sanitario Ambulatorio, con número de registro: 06101261, autorizado por la Consejería de Sanidad de la Junta de Extremadura, que proporciona servicios de psiquiatría,

Más detalles

CURSO SOBRE CONDUCTA ADICTIVA COLEGIO DE MÉDICOS Y CIRUJANOS DE COSTA RICA FUNDAMENTOS PARA EL TRATAMIENTO DEL CONSUMO DE DROGAS

CURSO SOBRE CONDUCTA ADICTIVA COLEGIO DE MÉDICOS Y CIRUJANOS DE COSTA RICA FUNDAMENTOS PARA EL TRATAMIENTO DEL CONSUMO DE DROGAS CURSO SOBRE CONDUCTA ADICTIVA COLEGIO DE MÉDICOS Y CIRUJANOS DE COSTA RICA FUNDAMENTOS PARA EL TRATAMIENTO DEL CONSUMO DE DROGAS Dr. Franklin Jiménez Rojas JULIO 2014 CONCEPTO DE TRATAMIENTO OMS/OEA Proceso

Más detalles

Comprende. Comprendiendo el TDAH ADANA ADANA. Qué es el TDAH Cómo y quién diagnostica Cómo se trata

Comprende. Comprendiendo el TDAH ADANA ADANA. Qué es el TDAH Cómo y quién diagnostica Cómo se trata Comprende Comprendiendo el TDAH Cómo y quién diagnostica Cómo se trata ADANA FUNDACION AYUDA DEFICIT ATENCION NIÑOS, ADOLESCENTES Y ADULTOS Muntaner, 250, pral. 1ª 08021 Barcelona Tel. 93 241 19 79 Fax

Más detalles

TARSTORNO POR DEFICIT DE ATENCION E HIPERACTIVIDAD

TARSTORNO POR DEFICIT DE ATENCION E HIPERACTIVIDAD TARSTORNO POR DEFICIT DE ATENCION E HIPERACTIVIDAD Dr. Ricardo Enrique Pech-George Consulta externa de psiquiatría infantil y de la adolescencia Existe el TDAH? HISTORIA DEL DIAGNOSTICO Pedro el melenas

Más detalles

DEFICIENCIA. Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (T.D.A.H.)

DEFICIENCIA. Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (T.D.A.H.) DEFICIENCIA ATENCIONAL Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (T.D.A.H.) Niña desatenta. Fuente de la imagen: www.educarchile.cl/ ESTADÍSTICAS Según datos del Manual diagnóstico y estadístico

Más detalles

Guía de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento del trastorno por déficit de atención e hiperactividad en población pediátrica en Colombia

Guía de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento del trastorno por déficit de atención e hiperactividad en población pediátrica en Colombia Guía de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento del trastorno por déficit de atención e hiperactividad en población pediátrica en Colombia Recomendaciones preliminares Diagnóstico 1. El diagnóstico

Más detalles

Psiquiatría Curso presentación

Psiquiatría Curso presentación Psiquiatría Curso 2016-17 presentación Prof. Julio Bobes bobes@uniovi.es Profesorado Prof. Julio Bobes Catedrático y Encargado de asignatura Profª Paz García-Portilla Catedrática Prof. Manuel Bousoño Profª

Más detalles

Cómo te Puedo Ayudar?

Cómo te Puedo Ayudar? Cómo te Puedo Ayudar? Como Médico-Psiquiatra Alejandro Soto Como Psiquiatra La Psiquiatría es una ciencia, rama de la Medicina que se encarga de la prevención identificación, reconocimiento, diagnóstico,

Más detalles

Lección 21. Farmaco dependencia y drogas de abuso UNIDAD V: PSICOFARMACOLOGÍA. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 21

Lección 21. Farmaco dependencia y drogas de abuso UNIDAD V: PSICOFARMACOLOGÍA. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 21 Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 21 UNIDAD V: PSICOFARMACOLOGÍA Lección 21 Farmaco dependencia y drogas de abuso Guión Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 21 1. FARMACODEPENDENCIA. 2. CLASIFICACIÓN

Más detalles

T.D.A.H. Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad

T.D.A.H. Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad T.D.A.H. Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad Definición Trastorno evolutivo de la atención, del control de los impulsos y de la conducta regida por reglas, que surge en edades tempranas

Más detalles

TDAH en la edad juvenil y adolescencia

TDAH en la edad juvenil y adolescencia TDAH en la edad juvenil y adolescencia Dra. María Vaquero Garrido. Médico especialista en Neurología y Neuropediatría. Hospital Viamed Los Manzanos La OMS define la adolescencia como la época de la vida

Más detalles

ASIGANTURA: ACTIVIDAD: FECHA: ALUMNO: Descripción y análisis del problema, importancia para el estudio de la relación entre pensamiento y lenguaje.

ASIGANTURA: ACTIVIDAD: FECHA: ALUMNO: Descripción y análisis del problema, importancia para el estudio de la relación entre pensamiento y lenguaje. Etapas de la solución de un problema: Descripción y análisis del problema, importancia para el estudio de la relación entre pensamiento y lenguaje. 1 2 Problema: Déficit de atención e hiperactividad. Partes

Más detalles

RESUMEN INFORME OMS Los efectos sociales y de salud del consumo de cannabis no médico

RESUMEN INFORME OMS Los efectos sociales y de salud del consumo de cannabis no médico RESUMEN INFORME OMS Los efectos sociales y de salud del consumo de cannabis no médico Encargado por la Secretaria del Comité de Expertos de la OMS en farmacodependencia y presentado en la 37º reunión del

Más detalles

Effectiveness and safety of atomoxetine for ADHD in population between 6 and 19 years: a systematic review

Effectiveness and safety of atomoxetine for ADHD in population between 6 and 19 years: a systematic review Anexo 4 Resultados de los estudios ATX versus placebo Revisiones sistemáticas: Estudio Características Nº y tipos de estudios Calidad metodológica de estudios Variable de resultado Síntesis de resultados

Más detalles

MAYOR DEPRESIÓN QUÉ ES LA DEPRESIÓN MAYOR? La depresión mayor es una afección médica común que afecta a 121 MILLONES. de personas alrededor del mundo.

MAYOR DEPRESIÓN QUÉ ES LA DEPRESIÓN MAYOR? La depresión mayor es una afección médica común que afecta a 121 MILLONES. de personas alrededor del mundo. PRESENTA DEPRESIÓN MAYOR La depresión mayor es una afección médica común que afecta a 121 MILLONES de personas alrededor del mundo. QUÉ ES LA DEPRESIÓN MAYOR? Los individuos con depresión mayor suelen

Más detalles

Guía del Curso Especialista en Psicología: Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)

Guía del Curso Especialista en Psicología: Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) Guía del Curso Especialista en Psicología: Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) Modalidad de realización del curso: Titulación: Online Diploma acreditativo con las horas del curso

Más detalles

Trastornos del comportamiento en los niños: síntomas y tratamientos

Trastornos del comportamiento en los niños: síntomas y tratamientos Trastornos del comportamiento en los niños: síntomas y tratamientos Todos los niños pequeños pueden ser traviesos, desafiantes e impulsivos de vez en cuando, lo que es perfectamente normal. Sin embargo,

Más detalles

Trastornos de la conducta alimentaria

Trastornos de la conducta alimentaria Trastornos de la conducta alimentaria Experiencia de trabajo interdisciplinario, resultados y pronóstico Dra. Marcela Paz Equipo de Trastornos de la Conducta Alimentaria Departamento de Pediatría del Hospital

Más detalles

IMPORTANCIA DE LA PSICOEDUCACIÓN ENFERMERA DIRGIDA A GRUPOS DE PADRES DE NIÑOS DIAGNOSTICADOS DE TDA/H.

IMPORTANCIA DE LA PSICOEDUCACIÓN ENFERMERA DIRGIDA A GRUPOS DE PADRES DE NIÑOS DIAGNOSTICADOS DE TDA/H. IMPORTANCIA DE LA PSICOEDUCACIÓN ENFERMERA DIRGIDA A GRUPOS DE PADRES DE NIÑOS DIAGNOSTICADOS DE TDA/H. Autores: Juan torés Pacheco, Sonia Ferrero Colomo, Alba Rodríguez Hernández. INTRODUCCIÓN El TDA/H

Más detalles

CENTRO DE INFORMACIÓN y REFERENCIA NACIONAL de la RED DROGAS PORTAL AMARILLO. (un nodo de la red)

CENTRO DE INFORMACIÓN y REFERENCIA NACIONAL de la RED DROGAS PORTAL AMARILLO. (un nodo de la red) CENTRO DE INFORMACIÓN y REFERENCIA NACIONAL de la RED DROGAS PORTAL AMARILLO (un nodo de la red) 1 UNIDAD DE ADMISIÓN REQUISITOS DE ADMISIÓN Criterios administrativos: - Poseer carne de asistencia del

Más detalles

ANSELMO CAÑABATE PRADOS PSIQUIATRA UNIDAD DE SALUD MENTAL COMUNITARIA ALMERÍA

ANSELMO CAÑABATE PRADOS PSIQUIATRA UNIDAD DE SALUD MENTAL COMUNITARIA ALMERÍA ANSELMO CAÑABATE PRADOS PSIQUIATRA UNIDAD DE SALUD MENTAL COMUNITARIA ALMERÍA ATENCIÓN Proceso cognitivo básico, necesario para el correcto funcionamiento de otros procesos cognitivos superiores como el

Más detalles

Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad

Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad Objetivos Desarrollar y reforzar habilidades académicas y sociales en los niños que presentan el trastorno. Generar habilidades en los padres de familia

Más detalles

Urgencias: una puerta de entrada a la Patología Dual XV Jornadas para profesionales de enfermería de Salud Mental Nuevos programas de enfermería de

Urgencias: una puerta de entrada a la Patología Dual XV Jornadas para profesionales de enfermería de Salud Mental Nuevos programas de enfermería de Urgencias: una puerta de entrada a la Patología Dual XV Jornadas para profesionales de enfermería de Salud Mental Nuevos programas de enfermería de salud mental Barcelona 4 de junio de 2008 2 Qué es la

Más detalles

TALLER: Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad y Tabaquismo. Mtra. Leonor García Gómez Neuropsicóloga Clínica

TALLER: Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad y Tabaquismo. Mtra. Leonor García Gómez Neuropsicóloga Clínica TALLER: Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad y Tabaquismo Mtra. Leonor García Gómez Neuropsicóloga Clínica TALLER: Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad y Tabaquismo CASO CLÍNICO

Más detalles

DSM 5 Y CIE 11 ADICCIONES JUNIO 2018 MARIA DEL PILAR JAIME I. MD PSIQUIATRA. UNIVERSIDAD PONTIFICA JAVERIANA

DSM 5 Y CIE 11 ADICCIONES JUNIO 2018 MARIA DEL PILAR JAIME I. MD PSIQUIATRA. UNIVERSIDAD PONTIFICA JAVERIANA DSM 5 Y CIE 11 ADICCIONES JUNIO 2018 MARIA DEL PILAR JAIME I. MD PSIQUIATRA. UNIVERSIDAD PONTIFICA JAVERIANA Objetico analizar los cambios en el trastorno de consumo de sustancias comparado con el DSM

Más detalles

FUTURO DEL NIÑO CON DEFICIT DE ATENCION. Margareth Oxford Lucena

FUTURO DEL NIÑO CON DEFICIT DE ATENCION. Margareth Oxford Lucena FUTURO DEL NIÑO CON DEFICIT DE ATENCION Margareth Oxford Lucena RESUMEN HISTORICO Futuro del niño con Déficit de Atención Reacción Hiperquinética en la Infancia (DSM II) Déficit de Atención con Hiperquinesia

Más detalles

Técnico Superior en PSICOLOGIA CLINICA APLICADA (380 h)

Técnico Superior en PSICOLOGIA CLINICA APLICADA (380 h) Técnico Superior en PSICOLOGIA CLINICA APLICADA (380 h) Modalidad: Distancia Objetivos Mediante este pack de materiales formativos, el alumnado podrá sentar las bases que permitan las evaluación, diagnóstico

Más detalles

SINDROME ATENCIONAL CON HIPERACTIVIDAD

SINDROME ATENCIONAL CON HIPERACTIVIDAD SINDROME ATENCIONAL CON HIPERACTIVIDAD ETAPAS DEL SAH Se manifiesta en todas las etapas evolutivas Preescolar Escolar Adolescencia Adulta EL NIÑO con SAH 1. Interrumpen constantemente la conversación o

Más detalles

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS PRIMER FORO INTERREGIONAL DE CIUDADES EU-LAC: POLITICAS PUBLICAS EN TRATAMIENTO DE DROGAS Del 2 al 5 abril

Más detalles

MÁSTER EN TRASTORNOS POR DÉFICIT DE ATENCIÓN

MÁSTER EN TRASTORNOS POR DÉFICIT DE ATENCIÓN MÁSTER EN TRASTORNOS POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON CERTIFICACIÓN UNIVERSITARIA INTERNACIONAL + RECONOCIMIENTO DE 48 ECTS Y PRÁCTICAS GARANTIZADAS www.ieeducacion.com DESTINATARIOS El Máster en Trastornos

Más detalles

Adultez I: Salud Mental Pregrado(s): Medicina

Adultez I: Salud Mental Pregrado(s): Medicina Programa de Curso 2016-1 21/12/2016 Adultez I: Salud Mental Pregrado(s): Medicina Sistema de Cronogramas Académicos DATOS DEL NÚCLEO ÁREA Adultez HORAS TEÓRICAS 68 NÚCLEO Adultez I: Salud Mental( 3037081

Más detalles

Guía del Curso Especialista en Urgencias en Psiquiatría

Guía del Curso Especialista en Urgencias en Psiquiatría Guía del Curso Especialista en Urgencias en Psiquiatría Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS La psiquiatría es la

Más detalles

Factores relacionados con la Adicción. Hellen Cordero

Factores relacionados con la Adicción. Hellen Cordero Factores relacionados con la Adicción Hellen Cordero El Consumo de Drogas en Humanos... Es el resultado de una compleja red de factores de riesgo y de protección que comienzan con los genes que nos predisponen,

Más detalles

PROTOCOLO DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

PROTOCOLO DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS PROTOCOLO DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS 1. OBJETIVO Objetivo general Realizar la vigilancia en Salud Publica en todo el territorio Departamental para la identificación de los casos de consumo

Más detalles

Las personas que desean someterse a una evaluación

Las personas que desean someterse a una evaluación 9 lo que sabemos El diagnóstico del TDA/H en los adultos Las personas que desean someterse a una evaluación para el TDA/H deben usar esta hoja como un conjunto de guías sobre qué esperar del clínico que

Más detalles

Adicción y Estrés. Psic. Benjamín García

Adicción y Estrés. Psic. Benjamín García Adicción y Estrés Psic. Benjamín García Estímulos ambientales como el estrés social afectan el sistema dopaminérgico Enjaulado solitario Enjaulado social Dominante Subordinado Morgan, D. et al., Nature

Más detalles

TDAH VS. TR. BIPOLAR ETIOLOGÍA

TDAH VS. TR. BIPOLAR ETIOLOGÍA TDAH VS. TR. BIPOLAR ETIOLOGÍA Iratxe Aguirre Psiquiatra Hospital Son Dureta TDAH: MODELOS TEÓRICOS 1902 Still describe un cortejo sintomático que afectaba a la conducta en sujetos con lesión cerebral.

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34471 Nombre Psiquiatría Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1204 - Grado de Medicina

Más detalles

Secretaria de Salud de Tlaxcala

Secretaria de Salud de Tlaxcala Secretaria de Salud de Tlaxcala Dirección de Servicios de Salud Jefatura de Epidemiología Boletín Epidemiológico DEPRESION Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Sistema Único de Información Número

Más detalles

TRASTORNOS DE ANSIEDAD TRASTORNOS RELACIONADOS CON TRAUMAS Y FACTORES DE ESTRÉS

TRASTORNOS DE ANSIEDAD TRASTORNOS RELACIONADOS CON TRAUMAS Y FACTORES DE ESTRÉS TRASTORNOS DE ANSIEDAD TRASTORNOS RELACIONADOS CON TRAUMAS Y FACTORES DE ESTRÉS Bartolomé Pérez Gálvez Unidad de Alcohología Hospital Universitario de San Juan Trastornos relacionados con traumas y factores

Más detalles

El trastorno por déficit de atención con hiperactividad

El trastorno por déficit de atención con hiperactividad 5C lo que sabemos El TDA/H y los trastornos coexistentes: Depresión El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDA/H) es una afección neurobiológica común que afecta a entre el 3 y el 7 por

Más detalles

6 Congreso Argentino de Pediatría

6 Congreso Argentino de Pediatría 1. Clinical Practice Guideline: ADHD: Clinical Practice Guideline for the Diagnosis, Evaluation, and Treatment of Attention-Deficit/Hyperactivity Disorder in Children and Adolescents. Subcommittee on Attention-

Más detalles

ÍNDICE. Metabolismo... 8 Características generales de algunos agonistas benzodiacepínicos... 9

ÍNDICE. Metabolismo... 8 Características generales de algunos agonistas benzodiacepínicos... 9 INTRODUCCIÓN ÍNDICE NTRODUCCIÓN... 1 ENZODIACEPINAS... 3 Presentación, vías de administración... 3 Aspectos farmacológicos... 3 Neuropsicofarmacología... 5 Receptores de las benzodiacepinas en el SNC...

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34471 Nombre Psiquiatría Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1204 - Grado de Medicina

Más detalles

Programa de Salud Mental II A 2016

Programa de Salud Mental II A 2016 Programa de A 2016 1. Historia clínica psiquiátrica 2. Trastornos del desarrollo neurológicos A) discapacidad intelectual, leve moderado, severo B) trastornos de la comunicación C) trastorno de aspecto

Más detalles

6º CONGRESO INTERNACIONAL: TRASTORNOS DEL DESARROLLO INFANTIL

6º CONGRESO INTERNACIONAL: TRASTORNOS DEL DESARROLLO INFANTIL 6º CONGRESO INTERNACIONAL: TRASTORNOS DEL DESARROLLO INFANTIL MONTERREY MÉXICO JOAQUÍN DÍAZ ATIENZA PROGRAMA DE TRASTORNOS DEL DESARROLLO UNIDAD DE SALUD MENTAL INFANTO-JUVENIL HOSPITAL TORRECARDENAS ALMERÍA

Más detalles

El TDA/H es una afección neurobiológica común que

El TDA/H es una afección neurobiológica común que 5A lo que sabemos El TDA/H y los trastornos coexistentes: Tics y síndrome de Tourette El TDA/H es una afección neurobiológica común que afecta a entre el 3 y el 7 por ciento de los niños en edad escolar

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PROGRAMA DE PENSAMIENTO

GUÍA TÉCNICA PROGRAMA DE PENSAMIENTO Página: 1 de 6 1. JUSTIFICACION El Instituto Colombiano del Sistema Nervioso (ICSN) Clínica Montserrat recibe pacientes para tratamiento ambulatorio y hospitalario, con síntomas y signos que permiten incluirlos

Más detalles

PLANEACIÓN DIDÁCTICA MD OBJETIVO GENERAL DE LA AGISNATURA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA MD OBJETIVO GENERAL DE LA AGISNATURA PLANEACIÓN DIDÁCTICA HORAS CON HORAS TOTAL DE HORAS DOCENTE INDEPENDIENTES DEL MODULO 96 40 144 FECHA DE ELABORACIÓN: 28 de enero del 2012. DEPARTAMENTO ACADÉMICO LICENCIATURA EN: ASIGNATURA CLAVE NOMBRE

Más detalles

Manuel Angel FRANCO MARTIN. Jefe Servicio Psiquiatría. Complejo Asistencial de Zamora. TRASTORNOS ALIMENTARIOS EN LAS MUJERES ADICTAS.

Manuel Angel FRANCO MARTIN. Jefe Servicio Psiquiatría. Complejo Asistencial de Zamora. TRASTORNOS ALIMENTARIOS EN LAS MUJERES ADICTAS. Manuel Angel FRANCO MARTIN. Jefe Servicio Psiquiatría.. TRASTORNOS ALIMENTARIOS EN LAS MUJERES ADICTAS. HAY ALGUNA RELACION ESPECIAL ENTRE LOS TRASTORNOS DE LA ALIMENTACION Y LAS ADICCIONES? TRASTORNOS

Más detalles

ADHD. CAUSAS Factores Geneticos 02/06/2014. ATENCION Es junto a la dislexia, la causa más importante de fracaso escolar.

ADHD. CAUSAS Factores Geneticos 02/06/2014. ATENCION Es junto a la dislexia, la causa más importante de fracaso escolar. ATENCION Es junto a la dislexia, la causa más importante de fracaso escolar. Cualquier daño cerebral ATENCION Con inicio antes de los 7 años (12 años DSM V), persistiendo en la adolescencia y adultez.

Más detalles

ACTUALIZACIÓN DSM V TRASTORNOS POR CONSUMO DE SUSTANCIAS DR. J. ESTEBAN RIQUELME FALCON MÉDICO PSIQUIATRA CENTRO DE SALUD MENTAL ARRAYÁN

ACTUALIZACIÓN DSM V TRASTORNOS POR CONSUMO DE SUSTANCIAS DR. J. ESTEBAN RIQUELME FALCON MÉDICO PSIQUIATRA CENTRO DE SALUD MENTAL ARRAYÁN ACTUALIZACIÓN DSM V TRASTORNOS POR CONSUMO DE SUSTANCIAS DR. J. ESTEBAN RIQUELME FALCON MÉDICO PSIQUIATRA CENTRO DE SALUD MENTAL ARRAYÁN INTRODUCCIÓN Introducción Conceptualización de problema moral y/o

Más detalles

Programa Iceberg. De la tolerancia a la dependencia

Programa Iceberg. De la tolerancia a la dependencia Programa Iceberg De la tolerancia a la dependencia Una de las consecuencias más graves del consumo excesivo de alcohol es el alcoholismo o dependencia alcohólica. Se trata de una enfermedad caracterizada

Más detalles

Índice. Las drogas y sus efectos... 3

Índice. Las drogas y sus efectos... 3 Índice Introducción................................... 1 CAPÍTULO I Las drogas y sus efectos........................... 3 1) Qué es una droga?... 5 2) Por qué el alcohol y el tabaco se consideran drogas?....

Más detalles

TDAH y DROGODEPENDENCIAS

TDAH y DROGODEPENDENCIAS TDAH y DROGODEPENDENCIAS Ramos-Quiroga JA, Escuder G, Bosch R, Castells X, Casas M Josep Antoni Ramos-Quiroga Adjunto de Psiquiatría Programa Integral del Déficit d Atenció a l Adult Servei de Psiquiatria

Más detalles

Mª Isabel Rodríguez Lucenilla. Unidad Neurología CH Torrecardenas Almería

Mª Isabel Rodríguez Lucenilla. Unidad Neurología CH Torrecardenas Almería Mª Isabel Rodríguez Lucenilla Unidad Neurología CH Torrecardenas Almería ATTENTION DEFITIT HYPERACTIVITY DISORDER and LEARNING DISORDER INTRODUCCIÓN Kandice Larson, PhD, Shirley A. Russ, MD, MPH, Robert

Más detalles

HPsis clínicas de desintoxicación de cocaína La adicción a la cocaína y su tratamiento.

HPsis clínicas de desintoxicación de cocaína La adicción a la cocaína y su tratamiento. HPsis clínicas de desintoxicación de cocaína La adicción a la cocaína y su tratamiento www.cocaina. 1 HPsis Clínica SL www.cocaina.tv info@cocaina.tv Sede central calle Frígola 7 puerta 17 Ático Valterna

Más detalles

PROYECTO DOCENTE CURSO: 2003/04

PROYECTO DOCENTE CURSO: 2003/04 PROYECTO DOCENTE CURSO: 2003/04 11121 - PSIQUIATRÍA ASIGNATURA: 11121 - PSIQUIATRÍA CENTRO: Facultad de Ciencias de La Salud TITULACIÓN: Licenciado en Medicina DEPARTAMENTO: CIENCIAS MÉDICAS Y QUIRÚRGICAS

Más detalles

ANEXO II. Programa. Tema 1. Las bases del sistema nervioso. Procesos electroquímicos. La transmisión sináptica. Redes neuronales.

ANEXO II. Programa. Tema 1. Las bases del sistema nervioso. Procesos electroquímicos. La transmisión sináptica. Redes neuronales. ANEXO II Programa Parte Primera: Tema 1. Las bases del sistema nervioso. Procesos electroquímicos. La transmisión sináptica. Redes neuronales. Tema 2. Sistema nervioso Central y Periférico. Estructura

Más detalles

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN DEL TDAH

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN DEL TDAH PROTOCOLO DE EVALUACIÓN DEL TDAH El TDAH es un trastorno complejo que requiere de un proceso exhaustivo de evaluación desde una perspectiva multimodal para alcanzar un buen diagnóstico diferencial. Protocolo

Más detalles

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y EXPLORACIÓN CLÍNICA DSM-IV-TR, DSM V, CIE-10

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y EXPLORACIÓN CLÍNICA DSM-IV-TR, DSM V, CIE-10 MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Y EXPLORACIÓN CLÍNICA DSM-IV-TR, DSM V, CIE-10 MANUAL DIAGNOSTICO Y ESTADÍSTICO DE LOS TRASTORNOS MENTALES Creado por APA (Asociación Americana de Psiquiatría) Apoyado en fundamentos

Más detalles

DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD DRA LACHÉN DEFICIT ATENCION HIPERACTIVIDAD

DEFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD DRA LACHÉN DEFICIT ATENCION HIPERACTIVIDAD DEFICIT DE ATENCION CON DRA LACHÉN DAHA -TRANSTORNO DEL COMPORTAMIENTO MAS COMUN EN LA INFANCIA -3 a 10 %DE LOS NIÑOS -Relacion 3:1 (chicos/chicas) -40-80% persistencia edad adulta Funciones ejecutivas

Más detalles

Por más de 100 años, se ha reconocido que los niños *

Por más de 100 años, se ha reconocido que los niños * 8 lo que sabemos El TDA/H tipo predominantemente inatento Por más de 100 años, se ha reconocido que los niños * extremadamente hiperactivos tienen problemas conductuales. En la década de los años 70, los

Más detalles

GUIAS DE MANEJO TRANSTORNO DE ADAPTACIÓN PSIQUIATRIA

GUIAS DE MANEJO TRANSTORNO DE ADAPTACIÓN PSIQUIATRIA Página 1 de 5 CDS GDM 2.3-02 GUIAS DE MANEJO TRANSTORNO DE ADAPTACIÓN PSIQUIATRIA FEBRERO 2009 No de Revisión Fecha Elaboró Revisó 1 Página 2 de 5 CDS GDM 2.3-02 TRASTORNO DE ADAPTACION 1. DEFINICION Los

Más detalles

El TDAH y el espectro impulsivo

El TDAH y el espectro impulsivo El TDAH y el espectro impulsivo I Jornadas Andaluzas de la Asociación Española de Patología Dual Marbella, febrero 2009 Francisco González Saiz Fundación Andaluza para la Atención a las Drogodependencias

Más detalles

Cambios DSM V 26/10/2015. ATENCION Es junto a la dislexia, la causa más importante de fracaso escolar. Clasificación

Cambios DSM V 26/10/2015. ATENCION Es junto a la dislexia, la causa más importante de fracaso escolar. Clasificación ATENCION Es junto a la dislexia, la causa más importante de fracaso escolar. Cualquier daño cerebral ATENCION Con inicio antes de los 7 años (12 años DSM V), persistiendo en la adolescencia y adultez.

Más detalles

Índice ampliado del curso sobre TDA-H ISPA

Índice ampliado del curso sobre TDA-H ISPA Índice ampliado del curso sobre TDA-H ISPA Capítulo 1.- Aproximación al conocimiento histórico y etiológico del TDA-H 1.1.- Introducción 1.2.- Desarrollo Histórico y terminológico del TDA-H 1.3.- Modelo

Más detalles

ÍNDICE. Historia 7 Clasificación 14 Efectos de las anfetaminas 16 Éxtasis 18 Cristal 21 Drogas de tipo anfetamínico 23 El diagnóstico 27

ÍNDICE. Historia 7 Clasificación 14 Efectos de las anfetaminas 16 Éxtasis 18 Cristal 21 Drogas de tipo anfetamínico 23 El diagnóstico 27 ÍNDICE INTRODUCCIÓN 1 CAPÍTULO 1. QUÉ SON LAS METANFETAMINAS 5 Historia 7 Clasificación 14 Efectos de las anfetaminas 16 Éxtasis 18 Cristal 21 Drogas de tipo anfetamínico 23 El diagnóstico 27 CAPÍTULO

Más detalles

Historia 7 Clasificación 14 Efectos de las anfetaminas 16 Éxtasis 18 Cristal 21 Drogas de tipo anfetamínico 23 El diagnóstico 27

Historia 7 Clasificación 14 Efectos de las anfetaminas 16 Éxtasis 18 Cristal 21 Drogas de tipo anfetamínico 23 El diagnóstico 27 Índice Introducción 1 Capítulo 1. Qué son las metanfetaminas 5 Historia 7 Clasificación 14 Efectos de las anfetaminas 16 Éxtasis 18 Cristal 21 Drogas de tipo anfetamínico 23 El diagnóstico 27 Capítulo

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PROGRAMA DE AFECTO

GUÍA TÉCNICA PROGRAMA DE AFECTO Página: 1 de 7 1. JUSTIFICACION El Instituto Colombiano del Sistema Nervioso (ICSN) Clínica Montserrat recibe pacientes para tratamiento ambulatorio y hospitalario, con síntomas y signos que permiten incluirlos

Más detalles

Guía del Curso Máster en Salud Mental

Guía del Curso Máster en Salud Mental Guía del Curso Máster en Salud Mental Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS - Orientar al personal, enseñándole a realizar

Más detalles

Del niño o con TDAH al paciente con patología dual. Javier Correas Lauffer Jefe de Sección de Psiquiatría Hospital del Henares

Del niño o con TDAH al paciente con patología dual. Javier Correas Lauffer Jefe de Sección de Psiquiatría Hospital del Henares Del niño o con TDAH al paciente con patología dual Javier Correas Lauffer Jefe de Sección de Psiquiatría Hospital del Henares TDAH El TDAH, junto a los TGD, es el trastorno psiquiátrico por excelencia

Más detalles

EL PEDIATRA FRENTE AL TDAH. Dra. María Isabel Montes Díaz Pediatra de Atención Primaria de Salud C. A. P los Alcázares

EL PEDIATRA FRENTE AL TDAH. Dra. María Isabel Montes Díaz Pediatra de Atención Primaria de Salud C. A. P los Alcázares EL PEDIATRA FRENTE AL TDAH Dra. María Isabel Montes Díaz Pediatra de Atención Primaria de Salud C. A. P los Alcázares DEFINICIÓN Se trata de un trastorno multifactorial con una base neurobiológica y predisposición

Más detalles

Tratamiento farmacológico del Trastorno por Déficit Atencional/Hiperactividad (TDAH) en adultos en una Clínica de Memoria: estudio descriptivo

Tratamiento farmacológico del Trastorno por Déficit Atencional/Hiperactividad (TDAH) en adultos en una Clínica de Memoria: estudio descriptivo Tratamiento farmacológico del Trastorno por Déficit Atencional/Hiperactividad (TDAH) en adultos en una Clínica de Memoria: estudio descriptivo Treatment for Attention Deficit/Hyperactivity Disorder (ADHD)

Más detalles

Capacitación del personal de salud para la atención de Trastornos por Consumo de Drogas. XVII Reunión Grupo de Expertos en Reducción de la Demanda

Capacitación del personal de salud para la atención de Trastornos por Consumo de Drogas. XVII Reunión Grupo de Expertos en Reducción de la Demanda Capacitación del personal de salud para la atención de Trastornos por Consumo de Drogas XVII Reunión Grupo de Expertos en Reducción de la Demanda Marzo 2017 Consumo de drogas Reporte 2016 (información

Más detalles

TRASTORNOS DE ANSIEDAD EN ANCIANOS. UNA REVISIÓN DE CASOS EN PACIENTES INSTITUCIONALIZADOS EN EL ÁREA DEL FERROL.

TRASTORNOS DE ANSIEDAD EN ANCIANOS. UNA REVISIÓN DE CASOS EN PACIENTES INSTITUCIONALIZADOS EN EL ÁREA DEL FERROL. TRASTORNOS DE ANSIEDAD EN ANCIANOS. UNA REVISIÓN DE CASOS EN PACIENTES INSTITUCIONALIZADOS EN EL ÁREA DEL FERROL. Blanca Santos Miguélez; Nuria Otero Lago. Hospital Arquitecto Marcide-Novoa Santos. El

Más detalles

Lewi s Child & Adolescent Psychiatry. A Comprehensive Textbook. Fourt Edition. W. & W Capitulo Trastornos depresivos.

Lewi s Child & Adolescent Psychiatry. A Comprehensive Textbook. Fourt Edition. W. & W Capitulo Trastornos depresivos. M. Lewis Lewi s Child & Adolescent Psychiatry. A Comprehensive Textbook. Fourt Edition. W. & W. 2007. Capitulo 5.4.1. Trastornos depresivos. 9 páginas de 1062. Cuadro clínico Tristeza persistente e invasiva

Más detalles

Mujeres - De F01 a F99

Mujeres - De F01 a F99 F01. Demencia vascular 46 F03. Demencia, no especificada 154 F04. Síndrome amnésico orgánico, no inducido por alcohol o por otras sustancias psicoactivas F05. Delirio, no inducido por alcohol o por otras

Más detalles

TRASTORNO DE TOURETTE

TRASTORNO DE TOURETTE TRASTORNO DE TOURETTE TRASTORNO NEUROBIOLÓGICO: DOPAMINA TICS MOTORES SIMPLES COMPLEJOS SENSORIALES FÓNICOS ECOPRAXIA COPROPRAXIA SIMPLES COMPLEJOS + 1 AÑO, VARIOS DIA, - 3MESES SIN TICS INICIO ANTERIOR

Más detalles