Declaración Sindical de Barcelona Barcelona, 18 de junio de 2003

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Declaración Sindical de Barcelona Barcelona, 18 de junio de 2003"

Transcripción

1 Encuentro Sindical del Textil y la Confección del Mediterráneo 1 Declaración Sindical de Barcelona Barcelona, 18 de junio de 2003 (Esta declaración fue adoptada con el consenso de todas las delegaciones presentes en el encuentro) Del 16 al 18 de junio de 2003, delegaciones sindicales de las trabajadoras y los trabajadores de la industria del Textil y la Confección de la cuenca mediterránea, de Marruecos, Argelia, Túnez, Palestina, Israel, Jordania, Turquía, Chipre, Italia, Francia, España y Portugal, junto con dirigentes de las Federaciones sindicales del sector, internacional y europea (FITTVC y FSE-THC), del Comité Consultivo Regional Africano de la FITTVC, de la Confederación de Sindicatos Árabes (CISA), y del Foro Sindical Euromediterráneo, se han reunido en Barcelona, convocadas por las Federaciones sindicales españolas del sector (FITEQA-CC.OO. y FIA-UGT) y las Federaciones sindicales internacional y europea (FITTVC y FSE-THC). Como conclusión a sus debates han aprobado la siguiente Declaración Sindical El Mediterráneo, que fue en un momento el centro del mundo y crisol de culturas, se ha convertido con el paso de los siglos en lugar de encuentro y a la vez frontera, en un ámbito de cooperación y confrontación, de coexistencia y antagonismo, de distintos sistemas sociales y económicos, culturas, religiones y regímenes políticos. Hoy, inmersos en el proceso mundial de globalización, los representantes sindicales de las trabajadoras y los trabajadores de la industria del textil y la confección del 1 Proyecto desarrollado con la colaboración de la Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga de CC.OO., la Agencia española de Cooperación Internacional (AECI) del Ministerio Español de Asuntos Exteriores, junto con la Comisión Europea / DG de Empleo y Asuntos Sociales. 1

2 Mediterráneo nos proponemos contribuir a que éste se consolide como zona de paz y estabilidad sobre la base del desarrollo de los valores democráticos y su práctica en todos los países y en las relaciones internacionales, que se cree un espacio común de prosperidad, con la activa y solidaria participación de nuestros pueblos, de la clase trabajadora en primer lugar. La industria del textil y la confección, con unos 5 millones de trabajadores si se considera la economía formal e informal, ocupa un lugar destacado, en algunos esencial 2, en la vida colectiva de los pueblos del Mediterráneo y en las relaciones industriales y comerciales entre ellos, por lo que puede y debe constituir una contribución importante a tales objetivos. La industria del textil y la confección mediterránea en el 2003, y en la perspectiva del 2005 La consecución de los objetivos sociales y económicos puede verse seriamente amenazado por la liberalización del comercio en el sector del textil y la confección cuando el 31 de diciembre de 2004 desaparezca el denominado Acuerdo Multi- Fibras (Agreement on Textile and Clothing ATC-). En este sector el área Euro- Mediterránea es muy interdependiente: el 90% de los productos textiles utilizados en el Norte de África proceden de Europa, y el 90% de las prendas de vestir fabricadas en el Sur del Mediterráneo se exportan a Europa. Una globalización desregulada, que deje el campo libre a productores dominantes, sin adecuadas políticas industriales y comerciales de los respectivos gobierno, puede provocar una grave crisis en la industria del textil y de la confección en esta zona, con serias amenazas para el empleo y las condiciones de trabajo. Todos los gobiernos del Mediterráneo deben asegurarse de que el futuro de la industria de la moda figure en el orden del día de la próxima Quinta Cumbre Ministerial de la Organización Mundial del Comercio, que se celebrará en Cancún en septiembre de Uno de sus objetivos ha de ser impedir la destrucción industrial en la zona del Mediterráneo, muchas veces como consecuencia de la producción de países cuya competitividad pretenda basarse en la negación de derechos básicos de las trabajadoras y los trabajadores. Los desafíos planteados por la globalización exigen una clara respuesta sindical a nivel nacional, regional, local y global, a partir de la solidaridad mutua y la coordinación a través del sindicalismo internacional y sus organizaciones regionales en África, Europa y Asia. La defensa del empleo y unas condiciones de trabajo dignas en la industria del textil y la confección en todos los países es doblemente importante, ya que, por tratarse de un sector con gran presencia de mujeres, ha de tener una positiva repercusión en el proceso de incorporación de la mujer a la actividad laboral desde una perspectiva de progreso y de igualdad. La ausencia de una adecuada política industrial y comercial de desarrollo del sector supondría un grave coste social, acentuando la precarización del empleo femenino. La competitividad de las empresas y sus productos no puede basarse en el desprecio de las normas nacionales e internacionales que establecen los derechos humanos básicos y los derechos del trabajo en particular, resumidos en los Convenios de la OIT. Tampoco en bajos salarios, pues está comprobado que siempre hay otros países que ofrecen salarios más bajos. 2 El Textil-Confección representa en promedio más del 10% del empleo industrial en la cuenca mediterránea, y alcanza, entre otros, el 39% en Marruecos y el 40% en Turquía. 2

3 La industria del textil y la confección del Mediterráneo no es una industria "madura", con riesgo de desaparición. Su mantenimiento, también el desarrollo de algunos de sus subsectores, es posible en todos los países. Esta afirmación se basa en el convencimiento de que tenemos una referencia común, aunque desde perspectivas ciertamente distintas, centrada en la consideración de que el desarrollo industrial debe basarse en el avance tecnológico, en el diseño y la calidad, en la eficiencia del trabajo organizado, en la mejor formación de las trabajadoras y los trabajadores en ella ocupados. La diversa realidad económica, industrial, tecnológica, de los países mediterráneos, supone acentos distintos en estos diversos conceptos. Pero la estrategia es similar y comporta una permanente batalla, en todos los centros de trabajo de todos los países, por la mejora de las condiciones de empleo, de vida y de trabajo, por retribuciones dignas, de los hombres y mujeres que están ocupados en esta industria. Frente a los fenómenos de feroz competencia, es necesario partir de evidentes complementariedades y su desarrollo, con una distribución menos desigual del trabajo entre los diversos países mediterráneos. En este sentido es necesario impulsar no sólo las relaciones entre los países europeos y no europeos del Mediterráneo, sino también entre todos los países en vías de desarrollo. Una expresión de esta necesidad puede ser avanzar en la construcción del Magreb, como contribución también a la creación del espacio paneuromediterráneo. Una aportación a este objetivo podría ser la creación de un Observatorio Industrial del Textil-Confección del Mediterráneo. La primera referencia para la defensa de las condiciones de trabajo en cada país son sus propias normas, las generales y las específicas del sector, sus leyes y sus convenios colectivos, que deben evidentemente respetar las normas laborales internacionales expresadas en los Convenios de la OIT. La globalización se manifiesta en los fenómenos ya señalados en la internacionalización de la industria y el comercio, de las inversiones industriales, también en los procesos de externalización de la producción, la subcontratación, el trabajo para terceros, el desarrollo de las zonas francas. Estos fenómenos están presentes en todas los sectores de actividad, pero se manifiestan de forma más acentuada en la industria del textil y la confección, resultando además amplificados por los grandes grupos de distribución organizada y especializada, a través de sus prácticas de externalización. De la misma forma, es necesario interrelacionar la actividad sindical, profundizando en los contenidos de la acción sindical transnacional, más allá de la genérica solidaridad internacionalista, consustancial con el movimiento sindical desde sus orígenes, pero que no es suficiente en el mundo globalizado de hoy. Al mismo tiempo, la solidaridad internacional, con sus marcos de colaboración, coordinación y solidaridad, debe suponer un claro apoyo al derecho al desarrollo de todos los países La libre circulación de capitales y mercancías no va aun acompañada de una libre circulación de trabajadores. Sin embargo la emigración y la inmigración son fenómenos ya hoy de una gran importancia. Frente a ellos, el movimiento sindical, además de promover normas de progreso y antiaislacionistas, debe partir de la consideración de los inmigrantes, de los que trabajan en la economía formal y de los que lo hacen en la informal, como parte de la clase trabajadora del país en el que 3

4 viven y trabajan. En consecuencia, junto al objetivo de incorporarles a su organización, los sindicatos de cada país deben asumir la defensa de sus condiciones de empleo, de vida y de trabajo, combatiendo todas las formas de discriminación laboral, cultural y social. Es también necesario desarrollar una coordinación sindical regional en la cuenca mediterránea en materia de inmigración y trabajo informal o economía sumergida. Normas éticas y acción sindical transnacional: prioridad al fortalecimiento de la organización sindical de las trabajadoras y los trabajadores del textil y la confección Los representantes sindicales presentes reiteran su exigencia de la integración de una dimensión social en el comercio mundial y en todos los acuerdos bilaterales o multilaterales, lo que debe referirse, entre otras, a las normas fundamentales del trabajo (NFT). La Declaración de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, la Declaración de la OIT de Principios Fundamentales y Derechos de los Trabajadores, las numerosas convenciones y recomendaciones de la OIT, la Declaración de Principios para las Empresas Multinacionales de la OIT y las directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales son normas y principios de derecho cuyo respeto debe ser exigido tanto a las empresas, nacionales y multinacionales, como a los gobiernos de todos los países. Las iniciativas de carácter voluntario, tales como los Códigos Empresariales de Conducta, pueden ser de gran utilidad para intentar asegurar la aplicación de los derechos básicos de las trabajadoras y los trabajadores. Sin embargo, muchos de esos códigos de conducta son aún simples declaraciones unilaterales de las empresas cuyo principal objetivo ha sido realizar un ejercicio de relaciones públicas. Con frecuencia no se han puesto en práctica ni han sido debidamente controlados o verificados, por lo que su impacto ha sido inapreciable. Los sindicatos deben dar a conocer esos códigos de conducta y utilizar los más eficaces para promover la libertad de asociación y negociación colectiva. El núcleo de la acción sindical lo constituye la negociación colectiva, que debe combinar los niveles local, nacional y mundial. La RSE (Responsabilidad Social de las Empresas) -que para los sindicatos no puede sustituir por una parte la dimensión social del comercio mundial, ni por otra la negociación colectiva y la legislación- debería desarrollarse a través de acuerdos marco tales como los firmados por la FSE-THC con las organizaciones empresariales Euratex, CEC y Cotance en el marco del Diálogo Social Europeo Sectorial-, de códigos de conducta, así como las etiquetas sociales que expresen las garantías del respeto a los derechos básicos en todo el proceso de producción. Una forma de actuar sería mediante la negociación de convenios-marco con determinadas empresas multinacionales que operan en el sector, incluyendo también a sus contratistas, subcontratistas, concesionarios y proveedores. En su negociación deben intervenir en una u otra forma todos los sindicatos de todos los países implicados. La FITTVC, como Federación sindical internacional para el sector, debe desempeñar un papel esencial para establecer conexiones entre los diferentes sindicatos afectados y asegurar mecanismos para su mejor aplicación. 4

5 Pero tales convenios-marco solo podrán tener éxito si los sindicatos nacionales son fuertes y capaces tanto de organizar a las trabajadoras y a los trabajadores, como de llevar a cabo negociaciones en el contexto nacional. Los representantes sindicales reivindican también una mayor transparencia del proceso de producción, así como la implantación de un sistema de transparencia del mismo para el consumidor, contribuyendo así a garantizar la calidad del producto y también la calidad del proceso. Todo ello comporta que, desde la afirmación de la defensa de los derechos básicos fundamentales, de los derechos sindicales en primer lugar, la aplicación de las normas nacionales e internacionales que los consagran debe realizarse, sin ninguna forma de paternalismo y sin exportación de fórmulas, debe traducirse en las reivindicaciones y exigencias concretas que en cada momento, de forma autónoma, determinen las organizaciones sindicales de cada país. Coordinación de las organizaciones sindicales de toda la red industrial y comercial de cada empresa transnacional. Comités de Empresa Europeos, hacia Comités sindicales de coordinación mundial Los derechos básicos de la clase trabajadora deben ser de aplicación en todas las regiones del planeta. No dependen de la cultura, del grado de desarrollo económico o del sector industrial. En resumen, son indivisibles. Esa indivisibilidad ha adquirido aún mayor importancia con el irreversible proceso de globalización, en cuyo desarrollo debe incidir la acción sindical para avanzar en la globalización de los derechos. Es necesario por ello impulsar de forma coordinada la acción sindical, potenciando las formas de trabajo que trascienden del ámbito nacional, desde los intercambios de datos que permitan crear un banco de información común, útil para la acción sindical. Los Comités de Empresa Europeos son una expresión concreta del trabajo conjunto en el marco de las empresas europeas transnacionales. La Federación Sindical del Textil-Confección Europea es la federación de industria europea que ha negociado un mayor número de Comités de Empresa Europeos "ampliados" a los países candidatos e incluso a los de la cuenca mediterránea. Una expresión de este desarrollo de los Comités de Empresa Europeos, o como complemento de los mismos, podría concretarse en la sistematización de Conferencias Sindicales del conjunto de las organizaciones sindicales de los trabajadores vinculados a un grupo industrial transnacional. La Federación Sindical Europea FSE-THC ha tomado también el acuerdo de invitar a las organizaciones no europeas de la cuenca mediterránea del sector a participar como observadores en las reuniones de su Comité Ejecutivo. 5

6 Los encuentros sindicales del Mediterráneo como foro regular de debate y coordinación sindical Como expresión de las conclusiones de este Encuentro Sindical del Textil y la Confección del Mediterráneo, entendemos conveniente desarrollar desde ahora una permanente información y coordinación entre las organizaciones presentes, entre todas las del Mediterráneo y con las Federaciones internacionales, FITTVC y FSE- THC. Información y coordinación de las que deben surgir formas de acción sindical transnacional. Llamamos a las Federaciones sindicales presentes, y a través de ellas a las confederaciones de los diversos países, a promover y organizar encuentros sindicales similares al de Barcelona, con el objetivo inmediato de garantizar como mínimo un encuentro de estas características cada dos años. EN DEFENSA DE LOS DERECHOS, DE LA DIGNIDAD DEL EMPLEO Y DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO DE LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DEL TEXTIL Y LA CONFECCIÓN DEL MEDITERRANEO, DE TODO EL MUNDO 6

La defensa del trabajo decente en y desde Europa

La defensa del trabajo decente en y desde Europa La defensa del trabajo decente en y desde Europa Isidor Boix Secretario de Acción Sindical Internacional de FITEQA-CC.OO. Miembro de las Comisiones Ejecutivas de las Federaciones Sindicales Europeas e

Más detalles

Acción Sindical en el Textil-Confección España

Acción Sindical en el Textil-Confección España Acción Sindical en el Textil-Confección España - 2012 Isidor Boix Secretario de Acción Sindical Internacional de FITEQA-CC.OO Director del Observatorio Sindicalismo en la Globalización de la Fundación

Más detalles

Acción Sindical en la cadena de producción de Inditex

Acción Sindical en la cadena de producción de Inditex Acción Sindical en la cadena de producción de Inditex Isidor Boix Secretaría de Internacional de CCOO de Industria Coordinador de IndustriALL Global Union para la aplicación del Acuerdo Marco Global con

Más detalles

Organización sindical y diálogo social en España

Organización sindical y diálogo social en España Organización sindical y diálogo social en España - 2009 Isidor Boix Secretario de Acción Sindical Internacional de FITEQA-CC.OO. de España Miembro de las Comisiones Ejecutivas de las Federaciones Sindicales

Más detalles

Inditex 2013: Un paso más en la práctica de la Responsabilidad Social con intervención sindical

Inditex 2013: Un paso más en la práctica de la Responsabilidad Social con intervención sindical Inditex 2013: Un paso más en la práctica de la Responsabilidad Social con intervención sindical Isidor Boix Director del Departamento de RSE/RSC de FITEQA-CCOO Coordinador de IndustriALL Global Union para

Más detalles

En la globalización económica: Por la globalización de los derechos, El caso de INDITEX

En la globalización económica: Por la globalización de los derechos, El caso de INDITEX En la globalización económica: Por la globalización de los derechos, Acción Sindical en las cadenas de valor de las EMN El caso de INDITEX Isidor Boix Director del Departamento de RSE/RSC de FITEQA-CCOO

Más detalles

Auditoría Sindical de los Códigos de Conducta empresariales Isidor Boix Secretario de Acción Sindical Internacional de FITEQA-CC.OO.

Auditoría Sindical de los Códigos de Conducta empresariales Isidor Boix Secretario de Acción Sindical Internacional de FITEQA-CC.OO. Auditoría Sindical de los Códigos de Conducta empresariales Isidor Boix Secretario de Acción Sindical Internacional de FITEQA-CC.OO. 1 Principal reto sindical: las NFT Desde la defensa de la industria

Más detalles

El sindicalismo del Siglo XXI: Cómo se entiende desde CC.OO. de España

El sindicalismo del Siglo XXI: Cómo se entiende desde CC.OO. de España El sindicalismo del Siglo XXI: Cómo se entiende desde CC.OO. de España Isidor Boix Secretario de Acción Sindical Internacional de FITEQA-CC.OO. de España Miembro de las Comisiones Ejecutivas de las Federaciones

Más detalles

Red Sindical Repsol España-Latinoamérica una experiencia de coordinación sindical global

Red Sindical Repsol España-Latinoamérica una experiencia de coordinación sindical global Red Sindical Repsol España-Latinoamérica una experiencia de coordinación sindical global Isidor Boix Secretario de Acción Sindical Internacional de FITEQA-CC.OO. de España Miembro de las Comisiones Ejecutivas

Más detalles

El sindicalismo del Siglo XXI (necesariamente internacionalista) Cómo se entiende desde CC.OO. de España

El sindicalismo del Siglo XXI (necesariamente internacionalista) Cómo se entiende desde CC.OO. de España El sindicalismo del Siglo XXI (necesariamente internacionalista) Cómo se entiende desde CC.OO. de España Isidor Boix Secretario de Acción Sindical Internacional de FITEQA-CC.OO. de España Director del

Más detalles

El sindicalismo global y la RSC: en INDITEX y MANGO. IndustriALL Global Union

El sindicalismo global y la RSC: en INDITEX y MANGO. IndustriALL Global Union El sindicalismo global y la RSC: en INDITEX y MANGO experiencias de FITEQA-CCOO en el marco de IndustriALL Global Union Isidor Boix Secretario de Acción Sindical Internacional, RSC y Cooperación, de FITEQA-CCOO

Más detalles

El ámbito internacional de nuestra acción sindical Experiencias de FITEQA-CC.OO.

El ámbito internacional de nuestra acción sindical Experiencias de FITEQA-CC.OO. El ámbito internacional de nuestra acción sindical Experiencias de FITEQA-CC.OO. Isidor Boix Secretario de Acción Sindical Internacional de FITEQA-CC.OO. Miembro de las Comisiones Ejecutivas de las Federaciones

Más detalles

INDITEX: Responsabilidad Social Empresarial con Intervención Sindical

INDITEX: Responsabilidad Social Empresarial con Intervención Sindical INDITEX: Responsabilidad Social Empresarial con Intervención Sindical Isidor Boix Secretario de Acción Sindical Internacional de FITEQA-CC.OO Director del Observatorio Sindicalismo en la Globalización

Más detalles

Códigos de Conducta de las empresas multinacionales Un caso concreto: Inditex Exigencia y control: Intervención sindical, desde España y desde Turquía

Códigos de Conducta de las empresas multinacionales Un caso concreto: Inditex Exigencia y control: Intervención sindical, desde España y desde Turquía Códigos de Conducta de las empresas multinacionales Un caso concreto: Inditex Exigencia y control: Intervención sindical, desde España y desde Turquía Isidor Boix Secretario de Acción Sindical Internacional

Más detalles

Responsabilidad Social

Responsabilidad Social Responsabilidad Social en Repsol-Ypf y Acción Sindical Isidor Boix Secretario de Acción Sindical Internacional de FITEQA-CC.OO. Miembro de las Comisiones Ejecutivas de las Federaciones Sindicales Europeas

Más detalles

La Función Consultiva de los Agentes Económicos y Sociales

La Función Consultiva de los Agentes Económicos y Sociales La Función Consultiva de los Agentes Económicos y Sociales En el marco de la Asociación Euro-mediterránea & La Política de Vecindad de la Unión Europea Financia Organiza Contextualización Proceso de Barcelona

Más detalles

Conclusiones sobre la promoción del diálogo social sobre la reestructuración y sus efectos en el empleo en las industrias química y farmacéutica

Conclusiones sobre la promoción del diálogo social sobre la reestructuración y sus efectos en el empleo en las industrias química y farmacéutica ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Reunión tripartita para la promoción del diálogo social sobre la reestructuración y sus efectos en el empleo en las industrias química y farmacéutica TMCPI/2011/13

Más detalles

PARTICIPACIÓN Y OBJETIVOS

PARTICIPACIÓN Y OBJETIVOS Tras una primera fase de trabajo conjunto, las organizaciones de la sociedad civil, las empresas y organizaciones empresariales firmantes de la presente convocatoria, han constituido y presentan públicamente

Más detalles

Hacia la integración productiva con trabajo decente La experiencia de INDITEX con intervención sindical

Hacia la integración productiva con trabajo decente La experiencia de INDITEX con intervención sindical Hacia la integración productiva con trabajo decente La experiencia de INDITEX con intervención sindical Isidor Boix Secretaría de Internacional de CCOO de Industria Coordinador de IndustriALL Global Union

Más detalles

La Subcontratación en Repsol: desde la Red Sindical (resumen de la reunión de la Red Sindical)

La Subcontratación en Repsol: desde la Red Sindical (resumen de la reunión de la Red Sindical) La Subcontratación en Repsol: desde la Red Sindical (resumen de la reunión de la Red Sindical) Isidor Boix Secretario de Acción Sindical Internacional de FITEQA-CC.OO. Miembro de las Comisiones Ejecutivas

Más detalles

Nuevo Paradigma de la OIT (2000)

Nuevo Paradigma de la OIT (2000) TrabajoSeguro Programa de la OIT sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente VALENTINA FORASTIERI Especialista en Condiciones de Trabajo, Seguridad y Salud Ocupacional Oficina Regional para Centroamérica,

Más detalles

permitan convertirse en interlocutor válido y necesario ante los gobiernos que conforman la Unión por el Mediterráneo.

permitan convertirse en interlocutor válido y necesario ante los gobiernos que conforman la Unión por el Mediterráneo. El Encuentro Civil Euromed (ECEM) es una red formada por dieciocho organizaciones de la sociedad civil española: organizaciones sindicales de ámbito nacional, una Confederación de empresas de economía

Más detalles

Responsabilidad Social empresarial: (cadenas de suministro)

Responsabilidad Social empresarial: (cadenas de suministro) Responsabilidad Social empresarial: (cadenas de suministro) - Referencias (Globalización, ) - El Acuerdo Marco Global con Inditex - Industrias extractivas y pueblos indígenas - Posibles indicadores RSE

Más detalles

Trabajo decente en las cadenas de suministro mundiales El

Trabajo decente en las cadenas de suministro mundiales El Trabajo decente en las cadenas de suministro mundiales El papel de los instrumentos y los marcos nacionales Annie van Klaveren Oficial Técnico, Unidad de empresas multinacionales Empresas y trabajo decente

Más detalles

Principios de Responsabilidad Social. Código de Conducta. Rheinmetall AG

Principios de Responsabilidad Social. Código de Conducta. Rheinmetall AG Principios de Responsabilidad Social Código de Conducta de Rheinmetall AG Octubre de 2003 Página 1 de 6 Principios de Responsabilidad Social de Rheinmetall AG (Código de Conducta) Preámbulo Rheinmetall

Más detalles

El Nuevo Internacionalismo Sindical

El Nuevo Internacionalismo Sindical OBSERVATORIO Sindicalismo en la Globalización El Nuevo Internacionalismo Sindical un tema no sólo teórico Isidor Boix Director del Observatorio Sindicalismo en la Globalización Secretario de Acción Sindical

Más detalles

INDITEX: una Red Sindical en construcción

INDITEX: una Red Sindical en construcción INDITEX: una Red Sindical en construcción Isidor Boix Secretario de Acción Sindical Internacional de FITEQA-CC.OO Director del Observatorio Sindicalismo en la Globalización de la Fundación 1º de Mayo de

Más detalles

DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local

DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local 1. El Segundo Foro Mundial de Desarrollo Económico Local

Más detalles

QUÉ TRABAJO, PARA QUÉ GLOBALIZACIÓN. Consecuencias de la Globalización en el Trabajo cómo nos afecta?

QUÉ TRABAJO, PARA QUÉ GLOBALIZACIÓN. Consecuencias de la Globalización en el Trabajo cómo nos afecta? QUÉ TRABAJO, PARA QUÉ GLOBALIZACIÓN Consecuencias de la Globalización en el Trabajo cómo nos afecta? Consecuencias de La Globalización en el Trabajo cómo nos afecta? El pleno empleo ya no es un objetivo

Más detalles

IMPRESO EN PAPEL RECICLADO SNT CDT FEDERACIÓN DE INDUSTRIAS TEXTIL, PIEL, QUÍMICAS Y AFINES

IMPRESO EN PAPEL RECICLADO SNT CDT FEDERACIÓN DE INDUSTRIAS TEXTIL, PIEL, QUÍMICAS Y AFINES IMPRESO EN PAPEL RECICLADO SNT CDT FEDERACIÓN DE INDUSTRIAS TEXTIL, PIEL, QUÍMICAS Y AFINES Este documento es fruto del trabajo conjunto del Syndicat National du Textil-Confédération Démocratique du

Más detalles

10º Congreso de la Federación Sindical Internacional de los Trabajadores del Textil, la Confección y el Cuero (FITTVC)

10º Congreso de la Federación Sindical Internacional de los Trabajadores del Textil, la Confección y el Cuero (FITTVC) secretaría federal de acción sindical internacional 10º Congreso de la Federación Sindical Internacional de los Trabajadores del Textil, la Confección y el Cuero (FITTVC) Frankfurt (Alemania), 2 al 4 de

Más detalles

XV CONGRESO IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL

XV CONGRESO IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL XV CONGRESO IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL TALLER DE VALIDACION DE GUIA BASICA SINDICAL EN SALUD Y SEGURIDAD LABORAL Buenos Aires. 12 al 14 marzo 2012 ESTRATEGIA SINDICAL EN SALUD Y SEGURIDAD LABORAL

Más detalles

En la globalización económica: Por la globalización de los derechos, Perspectiva sindical

En la globalización económica: Por la globalización de los derechos, Perspectiva sindical En la globalización económica: Por la globalización de los derechos, Perspectiva sindical Isidor Boix Director del Departamento de RSE/RSC de FITEQA-CCOO Coordinador de IndustriALL Global Union para la

Más detalles

Resolución de la CES: Mejorar la calidad del aprendizaje y de la formación mediante el trabajo

Resolución de la CES: Mejorar la calidad del aprendizaje y de la formación mediante el trabajo Resolución de la CES: Mejorar la calidad del aprendizaje y de la formación mediante el trabajo Adoptada por el Comité ejecutivo del 11-12 de marzo 2014 Contexto La formación por el trabajo, que se asocia

Más detalles

Los países emergentes y nosotros

Los países emergentes y nosotros Los países emergentes y nosotros (cómo nos afecta su realidad) Isidor Boix Director del Departamento de RSE/RSC de FITEQA-CCOO Coordinador de IndustriALL Global Union para la aplicación del Acuerdo Marco

Más detalles

JORNADA SOBRE FONDOS EUROPEOS PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

JORNADA SOBRE FONDOS EUROPEOS PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Proyecto cofinanciado por la Comisión Europea en el marco del Programa Progress (2007-2013) JORNADA SOBRE FONDOS EUROPEOS PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Valencia, 21 de Marzo de 2013 Atos, Atos and

Más detalles

INMIGRACIÓN Y COOPERACIÓN EN LA REGIÓN EUROMEDITERRÁNEA. Monitoring Report RESUMEN

INMIGRACIÓN Y COOPERACIÓN EN LA REGIÓN EUROMEDITERRÁNEA. Monitoring Report RESUMEN INMIGRACIÓN Y COOPERACIÓN EN LA REGIÓN EUROMEDITERRÁNEA Monitoring Report RESUMEN ES - 2 - INMIGRACIÓN Y COOPERACIÓN EN LA REGIÓN EUROMEDITERRÁNEA RESUMEN La situación de la migración en la región euromediterránea

Más detalles

ESTRATEGIA SINDICAL EN SALUD LABORAL PARA LAS AMÉRICAS - ESSLA -

ESTRATEGIA SINDICAL EN SALUD LABORAL PARA LAS AMÉRICAS - ESSLA - ESTRATEGIA SINDICAL EN SALUD LABORAL PARA LAS AMÉRICAS - ESSLA - Conferencia Nacional de Riesgo Químico y Trabajo Decente. Santo Domingo, 23 y 24 de agosto, 2013 Contexto Las Américas presentan serias

Más detalles

Conclusiones relativas al trabajo decente en las cadenas mundiales de suministro

Conclusiones relativas al trabajo decente en las cadenas mundiales de suministro Conclusiones relativas al trabajo decente en las cadenas mundiales de suministro Oportunidades y desafíos para alcanzar la meta del trabajo decente y el desarrollo inclusivo que han planteado las cadenas

Más detalles

(2-5 octubre 2018, Ciudad de Panamá, Panamá) La Declaración EMN fue adoptada en 1977 y enmendada más recientemente en 2017.

(2-5 octubre 2018, Ciudad de Panamá, Panamá) La Declaración EMN fue adoptada en 1977 y enmendada más recientemente en 2017. Cuestionario para las organizaciones de trabajadores en preparación del informe y la sesión sobre la Declaración tripartita de principios sobre las empresas multinacionales y la política social (Declaración

Más detalles

Consejo de Administración Ginebra, junio de 2005 PARA DECISION

Consejo de Administración Ginebra, junio de 2005 PARA DECISION OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO GB.293/10 293. a reunión Consejo de Administración Ginebra, junio de 2005 PARA DECISION DECIMO PUNTO DEL ORDEN DEL DIA Composición y orden del día de los órganos permanentes

Más detalles

antecedentes generales

antecedentes generales Lanzamiento Campaña de Libertad Sindical, Negociación Colectiva y Autoreforma Sindical antecedentes generales La ratificación de los Convenios de Libertad Sindical de la OIT (C87, C98, C151) por el Estado

Más detalles

ESPAÑA RESOLUCIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL DE NACIONES UNIDAS (AGNU) 68/67. 5 de diciembre de 2013

ESPAÑA RESOLUCIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL DE NACIONES UNIDAS (AGNU) 68/67. 5 de diciembre de 2013 ESPAÑA RESOLUCIÓN DE LA ASAMBLEA GENERAL DE NACIONES UNIDAS (AGNU) 68/67 5 de diciembre de 2013 FORTALECIMIENTO DE LA SEGURIDAD Y LA COOPERACIÓN EN LA REGIÓN DEL MEDITERRÁNEO Mayo 2014 Por razones históricas

Más detalles

La Subcontratación en Repsol: desde la Red Sindical (resumen de la reunión de la Red Sindical)

La Subcontratación en Repsol: desde la Red Sindical (resumen de la reunión de la Red Sindical) La Subcontratación en Repsol: desde la Red Sindical (resumen de la reunión de la Red Sindical) Isidor Boix Secretario de Acción Sindical Internacional de FITEQA-CC.OO. Miembro de las Comisiones Ejecutivas

Más detalles

ACUERDO MARCO INTERNACIONAL

ACUERDO MARCO INTERNACIONAL ACUERDO MARCO INTERNACIONAL Entre la empresa European Aeronautic Defence and Space EADS NV, representada por el Vicepresidente Ejecutivo de Recursos Humanos Jussi ITÄVUORI por una parte, y el Comité de

Más detalles

Declaración Final. del IV Foro Parlamentario Hispano-Marroquí

Declaración Final. del IV Foro Parlamentario Hispano-Marroquí Declaración Final del IV Foro Parlamentario Hispano-Marroquí Las delegaciones de las Cortes Generales del Reino de España y del Parlamento del Reino de Marruecos -Cámara de Representantes y Cámara de Consejeros-,

Más detalles

LEY No. 8. De 12 de enero de Que aprueba el Acuerdo de Cooperación Laboral entre. la República de Panamá y la República de Chile

LEY No. 8. De 12 de enero de Que aprueba el Acuerdo de Cooperación Laboral entre. la República de Panamá y la República de Chile 1 LEY No. 8 De 12 de enero de 2007 Que aprueba el Acuerdo de Cooperación Laboral entre la República de Panamá y la República de Chile LA ASAMBLEA NACIONAL DECRETA: Artículo 1. Se aprueba, en todas sus

Más detalles

La aplicación transnacional de los códigos de comportamiento ético del sector financiero y asegurador: Los casos de Mapfre, BBVA y Banco Santander

La aplicación transnacional de los códigos de comportamiento ético del sector financiero y asegurador: Los casos de Mapfre, BBVA y Banco Santander La aplicación transnacional de los códigos de comportamiento ético del sector financiero y asegurador: Los casos de Mapfre, BBVA y Banco Santander Rosa Mª Morato morato@usal.es Objeto de estudio Códigos

Más detalles

Capítulo 10 Propiedad Intelectual

Capítulo 10 Propiedad Intelectual Capítulo 10 Propiedad Intelectual Artículo 109: Principios 1. Las Partes reconocen la importancia de los derechos de propiedad intelectual en la promoción del desarrollo económico y social, particularmente

Más detalles

REUNIÓN ESTRATÉGICA DE SINDICATOS MUNDIALES SOBRE MIGRACIÓN. (Bruselas, 24 y 25 de septiembre) Crear alternativas

REUNIÓN ESTRATÉGICA DE SINDICATOS MUNDIALES SOBRE MIGRACIÓN. (Bruselas, 24 y 25 de septiembre) Crear alternativas REUNIÓN ESTRATÉGICA DE SINDICATOS MUNDIALES SOBRE MIGRACIÓN Conclusiones y plan de acción (Bruselas, 24 y 25 de septiembre) Crear alternativas La reunión estratégica de sindicatos mundiales sobre migración

Más detalles

Responsabilidad Social Corporativa una visión desde el marco internacional

Responsabilidad Social Corporativa una visión desde el marco internacional CONCLUSIONES MESA REDONDA Responsabilidad Social Corporativa una visión desde el marco internacional 5 de noviembre de 2007 Congreso de los Diputados El pasado 5 de noviembre el Observatorio de RSC, junto

Más detalles

SEMINARIO EL MUNDO DEL TRABAJO EN LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO

SEMINARIO EL MUNDO DEL TRABAJO EN LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO SEMINARIO EL MUNDO DEL TRABAJO EN LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO Introducción Este material pretende contextualizar el seminario El mundo del trabajo en la cooperación para el desarrollo organizado

Más detalles

POLÍTICA DE DERECHOS HUMANOS

POLÍTICA DE DERECHOS HUMANOS POLÍTICA DE DERECHOS HUMANOS Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otro.

Más detalles

DECLARACIÓN FINAL Quebec, 21 de septiembre de 1997

DECLARACIÓN FINAL Quebec, 21 de septiembre de 1997 DECLARACIÓN FINAL Quebec, 21 de septiembre de 1997 Reunidos en la ciudad de Quebec del 18 al 22 de septiembre de 1997, con motivo de la Conferencia Parlamentaria de las Américas, nosotros, los parlamentarios

Más detalles

Principales temas relacionados con los salarios y el tiempo de trabajo en los sectores de los textiles, el vestido, el cuero y el calzado

Principales temas relacionados con los salarios y el tiempo de trabajo en los sectores de los textiles, el vestido, el cuero y el calzado ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Foro de diálogo mundial sobre los salarios y el tiempo de trabajo en los sectores de los textiles, el vestido, el cuero y el calzado GDFTCLI/2014/6 Ginebra 23-25

Más detalles

VIII. CONSIDERACIONES GENERALES

VIII. CONSIDERACIONES GENERALES VIII. CONSIDERACIONES GENERALES Se puede entender al derecho laboral globalizado como las nuevas relaciones jurídico laborales derivadas de un proceso de integración económica y de normas jurídicas, ya

Más detalles

(agosto 3) Diario Oficial No de 5 de agosto de 2011 MINISTRO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL

(agosto 3) Diario Oficial No de 5 de agosto de 2011 MINISTRO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN 3222 DE 2011 (agosto 3) Diario Oficial No. 48.152 de 5 de agosto de 2011 MINISTRO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL

Más detalles

Cumbre Euromediterránea de Consejos Económicos y Sociales e instituciones similares Declaración final Rabat, de octubre de 2008

Cumbre Euromediterránea de Consejos Económicos y Sociales e instituciones similares Declaración final Rabat, de octubre de 2008 COLECCIÓN DOCUMENTOS NÚMERO 03 2009 Cumbre Euromediterránea de Consejos Económicos y Sociales e instituciones similares Declaración final Rabat, 14-16 de octubre de 2008 DOCUMENTOS 03 2009 Cumbre Euromediterránea

Más detalles

El Consejo Económico y Social,

El Consejo Económico y Social, 2003/44 Conclusiones convenidas de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer sobre la participación y el acceso de la mujer a los medios de difusión y las tecnologías de la información

Más detalles

DECLARACIÓN DE INTERÉS PARA LA CONSTITUCIÓN DEL PACTO LOCAL POR EL EMPLEO DE CÁCERES

DECLARACIÓN DE INTERÉS PARA LA CONSTITUCIÓN DEL PACTO LOCAL POR EL EMPLEO DE CÁCERES DECLARACIÓN DE INTERÉS PARA LA CONSTITUCIÓN DEL PACTO LOCAL POR EL EMPLEO DE CÁCERES Las entidades abajo firmantes consideran que la firma de un Pacto Local por el Empleo en Cáceres, supone un trabajo

Más detalles

Puntos de consenso 1 ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO

Puntos de consenso 1 ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Foro de diálogo mundial sobre iniciativas para promover el trabajo decente y productivo en la industria química GDFCI/2013/8 Ginebra 26-28 de noviembre de 2013 Puntos

Más detalles

Encuentro de Cooperativas de Trabajo Asociado: Desafíos de la Gestión de Capital y del Trabajo en las CTA

Encuentro de Cooperativas de Trabajo Asociado: Desafíos de la Gestión de Capital y del Trabajo en las CTA Encuentro de Cooperativas de Trabajo Asociado: Desafíos de la Gestión de Capital y del Trabajo en las CTA La OIT en la promoción del diálogo, la negociación y los acuerdos sociales para el fomento cooperativo

Más detalles

Los derechos del trabajo en las cadenas de producción de las empresas multinacionales 1

Los derechos del trabajo en las cadenas de producción de las empresas multinacionales 1 Los derechos del trabajo en las cadenas de producción de las empresas multinacionales 1 Isidor Boix Secretario de Acción Sindical Internacional de FITEQA-CC.OO. Miembro de las Comisiones Ejecutivas de

Más detalles

La dimensión social en Europa y América Latina

La dimensión social en Europa y América Latina La dimensión social en Europa y América Latina Cumbre de Aviación Civil UE-América Latina Gabriel Mocho Rodríguez Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte - ITF ITF Afilia 760 sindicatos

Más detalles

Diálogo Social > En busca de una voz común

Diálogo Social > En busca de una voz común Oficina Internacional del Trabajo Diálogo Social > En busca de una voz común Qué es el Diálogo Social? Según lo define la Oficina Internacional del Trabajo, el diálogo social comprende todo tipo de negociación,

Más detalles

La Responsabilidad Social Empresarial

La Responsabilidad Social Empresarial La Responsabilidad Social Empresarial Andrés Yurén Septiembre 2016 La Responsabilidad Social Sustentabilidad Empresarial Andrés Yurén Septiembre 2016 La Sustentabilidad OIT: Quiénes somos? Agencia especializada

Más detalles

EL RETO DEL DIÁLOGO SOCIAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

EL RETO DEL DIÁLOGO SOCIAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EL RETO DEL DIÁLOGO SOCIAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE La OIT aborda la lucha contra la pobreza sobre la base de los conceptos de igualdad y derechos, con especial atención en la justicia social, la

Más detalles

Trabajadores Migrantes y Protección Social. Migración y Protección Social en América Latina Reunión de expertos San Salvador, 5 y 6 de abril de 2017

Trabajadores Migrantes y Protección Social. Migración y Protección Social en América Latina Reunión de expertos San Salvador, 5 y 6 de abril de 2017 Trabajadores Migrantes y Protección Social Migración y Protección Social en América Latina Reunión de expertos San Salvador, 5 y 6 de abril de 2017 Seguridad Social es un Derecho Humano: Declaración Universal

Más detalles

Introducción... 1 El nuevo formato del Estudio... 2 Información disponible... 2 Estructura del Estudio... 3

Introducción... 1 El nuevo formato del Estudio... 2 Información disponible... 2 Estructura del Estudio... 3 Índice Introducción... 1 El nuevo formato del Estudio... 2 Información disponible... 2 Estructura del Estudio... 3 Parte I. El derecho a la seguridad social en el derecho internacional... 5 Capítulo 1.

Más detalles

POLÍTICA MARCO DE RESPONSABILIDAD CORPORATIVA DE AENA

POLÍTICA MARCO DE RESPONSABILIDAD CORPORATIVA DE AENA 23 de febrero de 2016 POLÍTICA MARCO DE RESPONSABILIDAD CORPORATIVA DE AENA Política Marco de Responsabilidad Corporativa de Aena Página 1 de 5 POLÍTICA MARCO DE RESPONSABILIDAD CORPORATIVA DE AENA Antecedentes

Más detalles

RECOMENDACIONES CONFERENCIA DEL LDAC SOBRE DIMENSIÓN EXTERIOR DE LA PCP LAS PALMAS, Septiembre Consideraciones generales

RECOMENDACIONES CONFERENCIA DEL LDAC SOBRE DIMENSIÓN EXTERIOR DE LA PCP LAS PALMAS, Septiembre Consideraciones generales RECOMENDACIONES CONFERENCIA DEL LDAC SOBRE DIMENSIÓN EXTERIOR DE LA PCP LAS PALMAS, 16-17 Septiembre 2015 Consideraciones generales 1. Reconocemos los avances alcanzados en las últimas reformas de la dimensión

Más detalles

Consejo de Administración Ginebra, marzo de 2006

Consejo de Administración Ginebra, marzo de 2006 OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO GB.295/MNE/2/1 295. a reunión Consejo de Administración Ginebra, marzo de 2006 Subcomisión de Empresas Multinacionales MNE PARA DEBATE Y ORIENTACION SEGUNDO PUNTO DEL

Más detalles

Iniciativa FMI-OIT para la creación de empleos en la Rep. Dom. Visión Del movimiento sindical

Iniciativa FMI-OIT para la creación de empleos en la Rep. Dom. Visión Del movimiento sindical Iniciativa FMI-OIT para la creación de empleos en la Rep. Dom. Visión Del movimiento sindical Para que ha sido creado el FMI y otras Instituciones Financieras Internacionales Las IFIS (Instituciones Financieras

Más detalles

RELATS TRABAJO Y GLOBALIZACION NOTAS SOBRE LA RESOLUCIÓN OIT CADENAS GLOBALES DE SUMINISTRO. Isidor Boix, CCOO España.

RELATS TRABAJO Y GLOBALIZACION NOTAS SOBRE LA RESOLUCIÓN OIT CADENAS GLOBALES DE SUMINISTRO. Isidor Boix, CCOO España. RELATS TRABAJO Y GLOBALIZACION NOTAS SOBRE LA RESOLUCIÓN OIT CADENAS GLOBALES DE SUMINISTRO Isidor Boix, CCOO España Junio/julio 2016 Publicado en el blogspot del autor I.LAS CADENAS MUNDIALES DE SUMINISTRO

Más detalles

Declaración de Ottawa

Declaración de Ottawa Declaración de Ottawa Ottawa, Canadá, 19 de octubre de 2001 Nosotros, los Ministros participantes en la XII Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo de la Organización de los Estados Americanos,

Más detalles

LA DECLARACION DE LA OIT SOBRE GLOBALIZACION EQUITATIVA DEL 2008 Y

LA DECLARACION DE LA OIT SOBRE GLOBALIZACION EQUITATIVA DEL 2008 Y LA DECLARACION DE LA OIT SOBRE JUSTICIA SOCIAL PARA UNA GLOBALIZACION EQUITATIVA DEL 2008 Y EL PACTO MUNDIAL PARA EL EMPLEO CARMEN BENITEZ Especialista Regional en Educación Obrera Cancún, 4 al 9 de noviembre

Más detalles

La Declaración de Copenhague

La Declaración de Copenhague DECLARACIÓN DE LOS MINISTROS EUROPEOS DE FORMACIÓN Y ENSEÑANZA PROFESIONAL Y LA COMISIÓN EUROPEA, REUNIDOS EN COPENHAGUE LOS DIAS 29 Y 30 DE NOVIEMBRE DE 2002, SOBRE UNA MEJOR COOPERACIÓN EUROPEA EN MATERIA

Más detalles

Interrelación entre estándares Internacionales de Responsabilidad social.

Interrelación entre estándares Internacionales de Responsabilidad social. Interrelación entre estándares Internacionales de Responsabilidad social. Adriana M. Alonso Rozo D. SOSTENIBLE RIO + 20 - JUNIO 2012 42.. Reafirmamos el papel fundamental que desempeñan los órganos legislativos

Más detalles

PLAN DIRECTOR DE LA COOPERACIÓN VALENCIANA

PLAN DIRECTOR DE LA COOPERACIÓN VALENCIANA PLAN DIRECTOR DE LA COOPERACIÓN VALENCIANA 2004-2007 Ayudar en la construcción de un orden internacional más justo y solidario Contribuir a la reducción de la pobreza Determinar los Principios y Objetivos

Más detalles

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA ANEXO I OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA I. DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 1. Fortalecer sus capacidades institucionales para promover y facilitar el diálogo político, plural y diverso entre los Estados

Más detalles

- 1 - CUMBRE EUROMEDITERRÁNEA DE LOS CONSEJOS ECONÓMICOS Y SOCIALES E INSTITUCIONES SIMILARES. Rabat, de octubre de 2008 DECLARACIÓN FINAL

- 1 - CUMBRE EUROMEDITERRÁNEA DE LOS CONSEJOS ECONÓMICOS Y SOCIALES E INSTITUCIONES SIMILARES. Rabat, de octubre de 2008 DECLARACIÓN FINAL - 1 - CUMBRE EUROMEDITERRÁNEA DE LOS CONSEJOS ECONÓMICOS Y SOCIALES E INSTITUCIONES SIMILARES Rabat, 14-16 de octubre de 2008 DECLARACIÓN FINAL 1. Los representantes de los consejos económicos y sociales

Más detalles

CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA UNIÓN GENERAL DE TRABAJADORES Y LA FUNDACIÓN SECRETARIADO GITANO

CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA UNIÓN GENERAL DE TRABAJADORES Y LA FUNDACIÓN SECRETARIADO GITANO CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA UNIÓN GENERAL DE TRABAJADORES Y LA FUNDACIÓN SECRETARIADO GITANO Julio 2009 CONVENIO DE COLABORACION ENTRE LA FUNDACIÓN DE SECRETARIADO GITANO (FSG) Y LA UNION GENERAL

Más detalles

PRESIDENCIA ESPAÑOLA DE LA UNIÓN EUROPEA SECRETARÍA DE POLÍTICA INTERNACIONAL CALENDARIO DE REUNIONES DE INTERÉS SINDICAL

PRESIDENCIA ESPAÑOLA DE LA UNIÓN EUROPEA SECRETARÍA DE POLÍTICA INTERNACIONAL CALENDARIO DE REUNIONES DE INTERÉS SINDICAL PRESIDENCIA ESPAÑOLA DE LA UNIÓN EUROPEA SECRETARÍA DE POLÍTICA INTERNACIONAL CALENDARIO DE REUNIONES DE INTERÉS SINDICAL PRESIDENCIA ESPAÑOLA (Enero-Junio 2010) CALENDARIO DE ACTIVIDADES DE INTERES SINDICAL

Más detalles

SEMINARIO INTERNACIONAL: LA RSE EN EL SECTOR ESPAÑOL DE LA CONFECCION

SEMINARIO INTERNACIONAL: LA RSE EN EL SECTOR ESPAÑOL DE LA CONFECCION Joaquím González Muntadas Secretario General de FITEQA-CCOO SEMINARIO INTERNACIONAL: LA RSE EN EL SECTOR ESPAÑOL DE LA CONFECCION Buenos días y gracias a todos por haber venido. 15/02/2008 Este acto se

Más detalles

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. La Reunión técnica tripartita sobre la migración laboral,

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. La Reunión técnica tripartita sobre la migración laboral, ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Reunión técnica tripartita sobre la migración laboral TTMLM/2013/14 Ginebra 4-8 de noviembre de 2013 Conclusiones 1 La Reunión técnica tripartita sobre la migración

Más detalles

PARTICIPACION FEMENINA EN EL MUNDO SINDICAL Y AGENDA DE GENERO. Santiago, octubre 20, 2010 Alicia Díaz Nilo

PARTICIPACION FEMENINA EN EL MUNDO SINDICAL Y AGENDA DE GENERO. Santiago, octubre 20, 2010 Alicia Díaz Nilo PARTICIPACION FEMENINA EN EL MUNDO SINDICAL Y AGENDA DE GENERO. Santiago, octubre 20, 2010 Alicia Díaz Nilo Programa Regional para la Promoción del Diálogo y la Cohesión Social en A.Latina Objetivo: Contribuir

Más detalles

Enmiendas de la CS de CCOO al Programa Estratégico y Plan de Acción

Enmiendas de la CS de CCOO al Programa Estratégico y Plan de Acción Enmiendas de la CS de CCOO al Programa Estratégico y Plan de Acción Congreso CES Sevilla, 21-24/05/2007 Propuesta de enmiendas En el apartado «PASAR A LA OFENSIVA» Después del 1.5., añadir: 1.5 bis Construir

Más detalles

RECOMENDACIONES CONFERENCIA DEL LDAC SOBRE DIMENSIÓN EXTERIOR DE LA PCP LAS PALMAS, Septiembre Consideraciones generales

RECOMENDACIONES CONFERENCIA DEL LDAC SOBRE DIMENSIÓN EXTERIOR DE LA PCP LAS PALMAS, Septiembre Consideraciones generales RECOMENDACIONES CONFERENCIA DEL LDAC SOBRE DIMENSIÓN EXTERIOR DE LA PCP LAS PALMAS, 16-17 Septiembre 2015 Consideraciones generales 1. Reconocemos los avances alcanzados en las últimas reformas de la dimensión

Más detalles

ESTATUTO DEL GRUPO DE TRABAJO DE ALTO NIVEL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO DE DESASTRES DE UNASUR

ESTATUTO DEL GRUPO DE TRABAJO DE ALTO NIVEL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO DE DESASTRES DE UNASUR ESTATUTO DEL GRUPO DE TRABAJO DE ALTO NIVEL PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO DE DESASTRES DE UNASUR CAPÍTULO 1 OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN ARTÍCULO 1: El presente Estatuto tiene por objeto establecer

Más detalles

VIII CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTROS DE ADMINISTRACION PÚBLICA Y REFORMA DEL ESTADO

VIII CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTROS DE ADMINISTRACION PÚBLICA Y REFORMA DEL ESTADO VIII CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTROS DE ADMINISTRACION PÚBLICA Y REFORMA DEL ESTADO (Montevideo, Uruguay, 22 y 23 de junio de 2006) CONSENSO DE MONTEVIDEO C L A D Código Iberoamericano de Buen

Más detalles

COMITÉ INTERAMERICANO CONTRA EL TERRORISMO (CICTE) DÉCIMO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES. Washington, D. C. 19 marzo 2010 Original: inglés

COMITÉ INTERAMERICANO CONTRA EL TERRORISMO (CICTE) DÉCIMO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES. Washington, D. C. 19 marzo 2010 Original: inglés COMITÉ INTERAMERICANO CONTRA EL TERRORISMO (CICTE) DÉCIMO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES OEA/Ser.L/X.2.10 Del 17 al 19 de marzo de 2010 CICTE/DEC.1/10 Washington, D. C. 19 marzo 2010 Original: inglés DECLARACIÓN

Más detalles

8833/16 jam/jam/ml 1 DG C 1

8833/16 jam/jam/ml 1 DG C 1 Consejo de la Unión Europea Bruselas, 12 de mayo de 2016 (OR. en) 8833/16 RESULTADO DE LOS TRABAJOS De: Secretaría General del Consejo Fecha: 12 de mayo de 2016 A: Delegaciones N.º doc. prec.: 8577/16

Más detalles

En 2005 comenzamos la coordinación sindical con

En 2005 comenzamos la coordinación sindical con Diciembre 2010 Presentación: Coordinación Sindical Red Sindical - Boletín En 2005 comenzamos la coordinación sindical con las organizaciones sindicales de los países donde opera Repsol, particularmente

Más detalles

PROGRAMA 231G ATENCIÓN A LA INFANCIA Y A LAS FAMILIAS

PROGRAMA 231G ATENCIÓN A LA INFANCIA Y A LAS FAMILIAS PROGRAMA 231G ATENCIÓN A LA INFANCIA Y A LAS FAMILIAS 1. DESCRIPCIÓN El programa presupuestario comprende tanto el impulso de programas de actuación referidos a la prevención, atención y protección de

Más detalles

El sindicalismo español en la transición democrática Transición sindical:

El sindicalismo español en la transición democrática Transición sindical: El sindicalismo español en la transición democrática Transición sindical: 1957 1969 1975 1977-1978 Isidor Boix Secretario de Acción Sindical Internacional de FITEQA-CC.OO Director del Observatorio Sindicalismo

Más detalles

Reunión de trabajo Taller Por una Seguridad Social para todos/as Ratificación del Convenio 102

Reunión de trabajo Taller Por una Seguridad Social para todos/as Ratificación del Convenio 102 Confederación Sindical de trabajadoras y trabajadores de las Américas (CSA) Proyecto SSOS de OIT - ACTRAV Reunión de trabajo Taller Por una Seguridad Social para todos/as Ratificación del Convenio 102

Más detalles

Transición de la economía informal a la economía formal

Transición de la economía informal a la economía formal Transición de la economía informal a la economía formal R204 Transición de la economía informal a la economía formal Recomendación 204, 2015 Philippe MARCADENT, OIT Coumba DIOP, CIF-OIT La importancia

Más detalles

IV CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES MONTEVIDEO, REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY 6 Y 7 DE NOVIEMBRE DE 2003 DECLARACIÓN FINAL

IV CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES MONTEVIDEO, REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY 6 Y 7 DE NOVIEMBRE DE 2003 DECLARACIÓN FINAL IV CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES MONTEVIDEO, REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY 6 Y 7 DE NOVIEMBRE DE 2003 DECLARACIÓN FINAL Los Representantes de los Gobiernos de Argentina, Bolivia, Brasil,

Más detalles

Carmen Benitez Especialista Regional en Educación Obrera ACTRAV-LIMA Noviembre 2010

Carmen Benitez Especialista Regional en Educación Obrera ACTRAV-LIMA Noviembre 2010 Carmen Benitez Especialista Regional en Educación Obrera ACTRAV-LIMA Noviembre 2010 ANTECEDENTES LA CONSTITUCION OIT DECLARA QUE ES OBLIGACION DE LA OIT LA PROMOCION EN EL MUNDO DEL RECONOCIMIENTO EFECTIVO

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN SINDICAL PARA JOVENES TRABAJADORES EN EL SALVADOR

PROGRAMA DE FORMACIÓN SINDICAL PARA JOVENES TRABAJADORES EN EL SALVADOR PROGRAMA DE FORMACIÓN SINDICAL PARA JOVENES TRABAJADORES EN EL SALVADOR 1. OBJETIVO Fortalecer la presencia y participación de los y las jóvenes en las organizaciones sindicales para potenciar la reivindicación

Más detalles