Ejemplos de secuencias de control.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Ejemplos de secuencias de control."

Transcripción

1 Ejemplos de secuencias de control. Resolver la ecuación cuadrática: ax 2 bx c=0 para valores dados de a, b y c.

2 Ecuación cuadrática (cont.) Solución al problema: x= b± b 2 4ac 2a Hay 3 posibilidades para el discriminante: Si es positivo, hay 2 raíces reales. Si es cero, hay solo una raíz real. Si es negativo hay 2 raíces complejas.

3 Ecuación cuadrática (cont.) Diseño del algoritmo (pseudocódigo) (solo parte del condicional). Si (discriminante>0) entonces evalúa las dos raíces reales. else if (discriminante=0)entonces evalúa una raíz igual a: -b/2a else evalúa las dos raíces complejas

4 Ecuación cuadrática (cont.) Programa. Ver:

5 Ecuación cuadrática (cont.) Verificación del programa: Pensar en ejemplos: x 3 x 2 =x 2 x 6 x 8 x 8 =x 2 16x 64 x 2 2x 3=0

6 Cajero automático: Definición del problema: Se desea calcular el numero de billetes y monedas necesarias para entregar un monto en particular. Hay que utilizar el menor número de billetes y monedas posibles. Indicar la cantidad faltante si es el caso. Los valores posibles de los billetes son: 500,200,100,50,20. Los valores de las monedas son: 10,5,2,1,0.5,0.2,0.1.

7 Cajero automático:(cont.) Solución del problema: Dado que se desea el menor número de billetes y monedas primero hay que calcular el numero de billetes de la mayor denominación y el residuo completarlo con la siguiente denominación y así sucesivamente hasta acabar con los posibles billetes y monedas. Imprimir el faltante.

8 Cajero automático:(cont.) Algoritmo de solución: definir cant,res como flotantes; definir num como entero; leer la cantidad deseada y guardarla en cant. res=cant num=la parte entera de res/500.0 res=res-num*500.0 printf( \n billetes de 500=%d,num); Si res es distinto de cero, entonces num=la parte entera de res/200.0 res=res-num*200.0 printf( \n billetes de 200=%d,num); Si res es distinto de cero, entonces Imprimir res.

9 Cajero automático:(cont.) Programa. Ver:

10 Cajero automático:(cont.) Verificación de la operación. Que pasa con ? Con ? Con 0? Con ?

11 Refracción de un rayo: Definición del problema: Se desea calcular una tabla con el angulo de refracción para ángulos de incidencia desde 0 o hasta 90 o en incrementos de 5 o, para agua, vidrio y diamante, como medios refractantes.

12 Refracción de un rayo:(cont). Solución al problema: r=sin 1 n i sin i n r Indices de refracción agua=1.33 vidrio=1.50 diamante=2.42 i r medio incidente medio refractante

13 Refracción de un rayo:(cont). Algoritmo de solución: Define PI= Define n i, n a,n v,n d, i,ir, r a,r v,r d, números dobles. Asigna n a =1.33 Asigna n v =1.50 Asigna n d =2.42 Asigna n i =1.00 Imprime tabla para el angulo... Repite (i=0 a 90 de 5 en 5) asigna ir=i*pi/180.0 asigna r a =asin(n i *sin(ir)/n a ) asigna r a =r a *180.0/PI asigna r v =asin(n i *sin(ir)/n v ) asigna r a =r a *180.0/PI asigna r d =asin(n i *sin(ir)/n d ) asigna r a =r a *180.0/PI escribe (r a,r v,r d ) Fin de repite

14 Programa. Ver: Refracción de un rayo:(cont).

15 Refracción de un rayo:(cont). Verificación de la ejecución. Revisar que el angulo de incidencia esté dentro del rango solicitado. Hacer algunos cálculos de manera manual. Observar si tienen sentido los resultados.

16 Contador de caracteres, palabras y renglones. Definición del problema: Hacer un programa que cuente el número de caracteres, palabras y renglones de algo tecleado.

17 Tabla de código ascii.

18 Contador de caracteres, palabras, renglones.(cont.) Solución al problema: Un caracter es cualquier entrada excepto el fin del archivo Contar los caracteres que no sean EOF. Una palabra es la consecución de caracteres, las palabras se separan por espacios en blanco (spc), tabuladores (\t) y cambios de lineas (\n) (observar el plural). Contar el número de transiciones de no-palabra a palabra. Una linea SIEMPRE está separada por un cambio de linea. Contar el numero de \n. El fin del docto es un EOF.

19 Contador de caracteres, palabras, renglones.(cont.) Algoritmo de solución: Definición ch como carácter. Definición dentro_palabra como entero. Definición ncarac,npal,nren como enteros. Asigna dentro_palabra=0. Asigna ncarac=npal=nren=0. Leer (ch). repite mientras ch sea diferente a EOF incrementa en uno a ncarac. si (ch es un cambio de linea) incrementa en uno a nren. Si (ch es spc o tab o cambio de linea) asigna dentro_palabra=0 si no y si dentro_palabra es cero incrementa npal en uno asigna dentro_palabra=1 leer (ch) fin de repite Imprime(ncarac,npal,nren)

20 Contador de letras, palabras, renglones.(cont.) Programa. Ver:

21 Contador de letras, palabras, renglones.(cont.) Verificación de la ejecución. Hacer un texto donde se conozcan el número de palabras, renglones y caracteres: texto.txt,lo puede encontrar en el archivo zip: o en:

GUIA DE MATEMÁTICA. ECUACIÓN DE 2 GRADO. I. ITEM DE VERDADERO Y FALSO. Indica si las siguientes proposiciones son verdaderas o falsas.

GUIA DE MATEMÁTICA. ECUACIÓN DE 2 GRADO. I. ITEM DE VERDADERO Y FALSO. Indica si las siguientes proposiciones son verdaderas o falsas. GUIA DE MATEMÁTICA. ECUACIÓN DE GRADO. Nombre: Curso: 3 medio Fecha: I. ITEM DE VERDADERO Y FALSO. Indica si las siguientes proposiciones son verdaderas o falsas.. La fórmula general de la ecuación de

Más detalles

Resolver ecuaciones cuadráticas. Departamento de Matemáticas Universidad de Puerto Rico - Arecibo

Resolver ecuaciones cuadráticas. Departamento de Matemáticas Universidad de Puerto Rico - Arecibo Resolver ecuaciones cuadráticas Departamento de Matemáticas Universidad de Puerto Rico - Arecibo Ecuación cuadrática en forma general Una ecuación cuadrática tiene una forma general como sigue ax + bx

Más detalles

La forma general que tiene un condicional (una pregunta) es la siguiente:

La forma general que tiene un condicional (una pregunta) es la siguiente: Clase teórica 3 Algoritmos en C Página 1 de 6 CONDICIONAL En los lenguajes de programación es común el uso de condicionales que sirven para denotar diferentes alternativas que pueden llevarse a cabo dado

Más detalles

Estructuras de Control

Estructuras de Control Estructuras de Control En programación de computadoras, las estructuras de control se utilizan para controlar el flujo de lógica en un algoritmo o en un programa de computadora. Con estas estructuras,

Más detalles

Programación Estructurada

Programación Estructurada Programación Estructurada Técnica de programación que consiste en construir programas de fácil comprensión. Es mucho más sencillo entender la codificación del programa, que se habrá hecho en diferentes

Más detalles

Unidad 1. Análisis de algoritmos.

Unidad 1. Análisis de algoritmos. Unidad 1. Análisis de algoritmos. Ejercicios de algoritmos, Lenguaje natural Pseudocódigo Diagramas de flujo Ing. Leonardo R. L. Estructura de datos Pág. 1 Algoritmos. Ejemplo. Cálculo de la suma y producto

Más detalles

Tema 3. Estructuras de Datos

Tema 3. Estructuras de Datos Tema 3! Estructuras de Datos Estructuras Simples, Doble, Anidada y Múltiple En este tema veremos las sentencias selectivas: IF (Si) IF - Then (Si - Entonces) IF - Then - Else ( Si - Entonces - Sino) Switch

Más detalles

FUNDAMENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CÓDIGO A PARTIR DEL ALGORITMO

FUNDAMENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CÓDIGO A PARTIR DEL ALGORITMO FUNDAMENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CÓDIGO A PARTIR DEL ALGORITMO 3.2 Variables, tipos, expresiones y asignación 3.3 Estructuras de control condicional e iterativo. MODIFICADORES DE ALCANCE CONST Y STATIC

Más detalles

ESTRUCTURAS CONDICIONALES SIMPLES: ESTRUCTURAS CONDICIONALES DOBLES: ESTRUCTURAS CONDICIONALES ANIDADAS:

ESTRUCTURAS CONDICIONALES SIMPLES: ESTRUCTURAS CONDICIONALES DOBLES: ESTRUCTURAS CONDICIONALES ANIDADAS: ESTRUCTURAS CONDICIONALES SIMPLES: Si (Condición) entonces if (Condición) { ESTRUCTURAS CONDICIONALES DOBLES: Si (Condición) entonces if (Condición) { { ESTRUCTURAS CONDICIONALES ANIDADAS: Si (Condición1)

Más detalles

GUÍA MATEMÁTICAS 3CHA ECUACIÓN CUADRÁTICA O DE SEGUNDO GRADO NOMBRE: FECHA:

GUÍA MATEMÁTICAS 3CHA ECUACIÓN CUADRÁTICA O DE SEGUNDO GRADO NOMBRE: FECHA: FUNDACION CATALINA DE MARÍA LICEO SAGRADO CORAZÓN- COPIAPÓ 8 AÑOS, 1949 017 Con Madre Catalina, en misión compartida, hacemos vida el Amor y la Reparación GUÍA MATEMÁTICAS 3CHA ECUACIÓN CUADRÁTICA O DE

Más detalles

Tema 3. Estructuras de control

Tema 3. Estructuras de control Tema 3. Estructuras de control 3.1. Secuencial 3.2. Selección 3.3. Repetición 2 Objetivos Objetivos del tema: Conocer y saber la utilidad de las tres estructuras de control (secuencial, alternativa y repetitiva)

Más detalles

Estructuras Repetitivas

Estructuras Repetitivas Estructuras Repetitivas Se solicita al operador que ingrese tres números enteros cualesquiera. En base a estos números, mostrar por pantalla cual es el mayor de todos. Diag. De Flujos Pseudocódigo Matlab

Más detalles

Clase. Función cuadrática y ecuación de segundo grado

Clase. Función cuadrática y ecuación de segundo grado Clase Función cuadrática y ecuación de segundo grado Aprendizajes esperados Aplicar los conceptos matemáticos asociados al estudio de la función cuadrática. Graficar una función cuadrática, determinando

Más detalles

Algoritmo, Estructuras y Programación I Ing. Marglorie Colina

Algoritmo, Estructuras y Programación I Ing. Marglorie Colina Unidad II: Fundamentos de la Programación Estructurada Algoritmo, Estructuras y Programación I Ing. Marglorie Colina Estructura General de un Programa Zona de ficheros de cabecera de las librerías Zona

Más detalles

TECNICO SUPERIOR EN INFORMÁTICA EMPRESARIAL MÓDULO INTRUCCIONAL

TECNICO SUPERIOR EN INFORMÁTICA EMPRESARIAL MÓDULO INTRUCCIONAL 1 TECNICO SUPERIOR EN INFORMÁTICA EMPRESARIAL MÓDULO INTRUCCIONAL TECNOLOGÍA DE LA COMPUTADORA FACILITADOR: PARTICIPANTE: DAVID, CHIRIQUÍ 2015 2 Qué es un programa? Un programa informático es un conjunto

Más detalles

ECUACIONES POLINÓMICAS CON UNA INCÓGNITA

ECUACIONES POLINÓMICAS CON UNA INCÓGNITA Unidad didáctica. Ecuaciones, inecuaciones y sistemas de ecuaciones e inecuaciones ECUACIONES POLINÓMICAS CON UNA INCÓGNITA Las ecuaciones polinómicas son aquellas equivalentes a una ecuación cuyo primer

Más detalles

Parte 1. Input. Output. Input. Output

Parte 1. Input. Output. Input. Output Parte 1 A continuación se presenta un problema a resolver y se entrega el pseudocódigo (instrucciones paso a paso) a la izquierda. Se pide escribir el código en c++ a la derecha y comprobar su funcionamiento

Más detalles

Capítulo Ejercicios resueltos (Continuación ) Ejercicio 6.2.9

Capítulo Ejercicios resueltos (Continuación ) Ejercicio 6.2.9 Capítulo 6 62 Ejercicios resueltos (Continuación ) Ejercicio 629 Elaborar un algoritmo que pregunte a cuántos números se desea calcular el factorial; lea la cantidad en N A continuación, debe leer un número

Más detalles

El lenguaje C. 3. Una instrucción que se ejecutará si la condición es verdadera.

El lenguaje C. 3. Una instrucción que se ejecutará si la condición es verdadera. Principios de Programación El lenguaje C 1. Instrucciones de control 1.1. Secuencia, selección, iteración Por lo regular en un programa los enunciados son ejecutados uno después del otro, en el orden en

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES MATERIA: TALLER DE CÓMPUTO MATERIAL DE APOYO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES MATERIA: TALLER DE CÓMPUTO MATERIAL DE APOYO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES MATERIA: TALLER DE CÓMPUTO MATERIAL DE APOYO NOMENCLATURA : NOMBRE: M U VI-16 Práctica Resolución de ecuaciones

Más detalles

Control de Flujo. Estructuras de Control! Experiencia Educativa de Algorítmica CONTROL DE FLUJO

Control de Flujo. Estructuras de Control! Experiencia Educativa de Algorítmica CONTROL DE FLUJO Control de Flujo Estructuras de Control Experiencia Educativa de Algorítmica 1 Introducción El estilo de como escribimos y analizamos un algoritmo se convierte en una de las principales características

Más detalles

Estructuras de Repetición (Hacer-Mientras)

Estructuras de Repetición (Hacer-Mientras) Estructuras de Repetición (Hacer-Mientras) Material Original: Prof. Flor Narciso Modificaciones: Prof. Andrés Arcia Departamento de Computación Escuela de Ingeniería de Sistemas Facultad de Ingeniería

Más detalles

EJERCICIOS BASICOS DE ALGORITMOS Y PROGRAMACION

EJERCICIOS BASICOS DE ALGORITMOS Y PROGRAMACION EJERCICIOS BASICOS DE ALGORITMOS Y PROGRAMACION Los siguientes ejercicios deberán ser escritos en Pseudocódigo utilizando las primitivas vistas en clase, y posteriormente programados en lenguaje de programación

Más detalles

1. Resolver las siguientes ecuaciones de 2 0 grado incompletas aplicando el método más conveniente en cada

1. Resolver las siguientes ecuaciones de 2 0 grado incompletas aplicando el método más conveniente en cada FICHA : 01 ecuaciones de o grado RECORDAR: Forma general de la ecuación de º grado: x = Resolución: ax + bx + c = 0 ax + bx + c = 0 b ± b ac a (Añadir esta fórmula al formulario) 1. Resolver las siguientes

Más detalles

Objetivo El alumno conocerá y aplicará los conceptos de arreglo y estructura en la realización de programas que resuelvan problemas de tipo numérico.

Objetivo El alumno conocerá y aplicará los conceptos de arreglo y estructura en la realización de programas que resuelvan problemas de tipo numérico. Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería ARREGLOS Y ESTRUCTURAS Objetivo El alumno conocerá y aplicará los conceptos de arreglo y estructura en la realización de programas que resuelvan

Más detalles

ax 2 + bx + c = 0, con a 0

ax 2 + bx + c = 0, con a 0 RESOLUCIÓN DE ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO Las ecuaciones de segundo grado son de la forma: a + bx + c = 0, con a 0 1. Identificación de coeficientes: Al empezar con las ecuaciones de segundo grado, resulta

Más detalles

De grados tres y cuatro

De grados tres y cuatro De grados tres y cuatro Comportamiento general de las funciones polinomiales de grados tres y cuatro Funciones de grado tres. La forma general de las funciones de grado tres (cúbicas) esf x = ax 3 + bx

Más detalles

Objetivos. El alumno conocerá y aplicará el concepto de archivo para el almacenamiento y recuperación de datos persistentes.

Objetivos. El alumno conocerá y aplicará el concepto de archivo para el almacenamiento y recuperación de datos persistentes. Objetivos El alumno conocerá y aplicará el concepto de archivo para el almacenamiento y recuperación de datos persistentes. Al final de esta práctica el alumno podrá: 1. Utilizar las herramientas para

Más detalles

M A T E R I A L C O M P L E M E N T A R I O P R E P A R A C I Ó N P R U E B A C O R P O R A T I V A. Formulario. Ecuación de 2 Grado.

M A T E R I A L C O M P L E M E N T A R I O P R E P A R A C I Ó N P R U E B A C O R P O R A T I V A. Formulario. Ecuación de 2 Grado. Nivel: º Año M A T E R I A L C O M P L E M E N T A R I O P R E P A R A C I Ó N P R U E B A C O R P O R A T I V A Ecuación de Grado Formulario Fórmula General Discriminante Suma de las Raíces Producto de

Más detalles

ECUACIONES. Sergio Stive Solano Sabié 1. Julio de 2013 MATEMÁTICA. Sergio Solano. Ecuaciones. Clases de ecuaciones

ECUACIONES. Sergio Stive Solano Sabié 1. Julio de 2013 MATEMÁTICA. Sergio Solano. Ecuaciones. Clases de ecuaciones ECUACIONES Sergio Stive Solano 1 Julio de 2013 1 Visita http://sergiosolanosabie.wikispaces.com ECUACIONES Sergio Stive Solano 1 Julio de 2013 1 Visita http://sergiosolanosabie.wikispaces.com Una ecuación

Más detalles

Estructuras de Decisión Simples y Dobles

Estructuras de Decisión Simples y Dobles Estructuras de Decisión Simples y Dobles Andrés Arcia Departamento de Computación Escuela de Ingeniería de Sistemas Facultad de Ingeniería Universidad de Los Andes Programación Digital I 1 Estructuras

Más detalles

PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADA

PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADA PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADA MATRICES ARREGLOS BIDIMENSIONALES Matrices 1 INTRODUCCIÓN Supóngase que se tiene la siguientes calificaciones de los alumnos de Pseudocodigo de la sec. 107 arreglados de la siguiente

Más detalles

SERIE INTRODUCTORIA. REPASO DE ALGEBRA.

SERIE INTRODUCTORIA. REPASO DE ALGEBRA. SERIE INTRODUCTORIA. REPASO DE ALGEBRA. 1.- REDUCCION DE TÉRMINOS SEMEJANTES. Recuerde que los términos semejantes son aquellos que tienen las mismas letras con los mismos exponentes. Ejemplos: *7m; 5m

Más detalles

Ejercicios Tema 6. Funciones

Ejercicios Tema 6. Funciones Ejercicios Tema 6. Funciones 1. Programa que calcule el cuadrado de todos los números comprendidos entre dos dados. Usar una función a la que se le pasa como parámetro un valor y retorna su cuadrado. 2.

Más detalles

Ejercicios 01: Diagramas de flujo y pseudocódigo

Ejercicios 01: Diagramas de flujo y pseudocódigo Ejercicios 01: Diagramas de flujo y pseudocódigo M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez http://www.eafranco.com edfrancom@ipn.mx @edfrancom edgardoadrianfrancom Estructuras de datos (Prof. Edgardo A.

Más detalles

import math # Importa la libreria math, que permite utilizar operaciones y funciones matematicas

import math # Importa la libreria math, que permite utilizar operaciones y funciones matematicas UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA PROGRAMACIÓN BAJO PLATAFORMAS ABIERTAS IE-0117 I CICLO 2012 LABORATORIO 8 FUNCIONES Y RECURSIÓN DICCIONARIOS CHRISTIAN CHAVES

Más detalles

Resumen de funciones y ejercicios resueltos de cuadráticas

Resumen de funciones y ejercicios resueltos de cuadráticas Resumen de funciones y ejercicios resueltos de cuadráticas 1. Definición Llamaremos ecuaciones cuadráticas o ecuaciones de segundo grado a las ecuaciones que pueden reducirse a la forma ax 2 + bx + c =

Más detalles

3. ESTRUCTURAS ESTÁNDAR 2

3. ESTRUCTURAS ESTÁNDAR 2 ESTRUCTURAS ESTÁNDAR 2-21 - 3. ESTRUCTURAS ESTÁNDAR 2 Continuando con el repaso de las estructuras estándar en este tema se repasará brevemente la estructura selectiva. 3.1. SELECCIÓN Los problemas reales

Más detalles

Tema: Estructuras de Selección en C#.

Tema: Estructuras de Selección en C#. 2 Programación I Tema: Estructuras de Selección en C#. Programación I. Guía 4 3 Facultad: Ingeniería Escuela: Ingeniería en Computación Asignatura: Programación I Objetivos Utilizar las instrucciones de

Más detalles

Programación - Algorítmica

Programación - Algorítmica Programación - Algorítmica Especificación Análisis Diseño Estructura de Datos Algoritmo Codificación Traducción Edición Compilación Montaje Programa Ejecución Prácticas Pruebas Lenguaje Elementos: Almacenan

Más detalles

EJERCICIOS ALGORITMOS

EJERCICIOS ALGORITMOS 01 Desarrolle un algoritmo que permita leer dos valores distintos, determinar cual de los dos valores es el mayor y escribirlo. 2. DECLARA VARIABLES n1,n2 3. ASIGNA 0 a n1,n2 4. INGRESA POR TECLADO n1

Más detalles

Ecuaciones cuadráticas Resolver ecuaciones cuadráticas fórmula cuadrática y casos especiales

Ecuaciones cuadráticas Resolver ecuaciones cuadráticas fórmula cuadrática y casos especiales Ecuaciones cuadráticas Resolver ecuaciones cuadráticas fórmula cuadrática y casos especiales Departamento de Matemáticas Universidad de Puerto Rico - Arecibo Ecuación cuadrática en forma general Una ecuación

Más detalles

Ecuaciones de Segundo Grado

Ecuaciones de Segundo Grado Ecuaciones de Segundo Grado Julio Yarasca UNI April 15, 2015 Julio Yarasca (UNI) Ecuaciones de Segundo Grado April 15, 2015 1 / 36 Denición Ecuacion de Segundo Grado Una ecuación de segundo grado es de

Más detalles

UNIDAD III. Funciones de Entrada y Salida de Datos. Estructuras de Control

UNIDAD III. Funciones de Entrada y Salida de Datos. Estructuras de Control UNIDAD III Funciones de Entrada y Salida de Datos. Estructuras de Control 1 Funciones de Entrada y Salida Valores de entrada en un fichero script. Cuando se ejecuta un fichero script, las variables utilizadas

Más detalles

Autoestudio 2: Variables y Operadores

Autoestudio 2: Variables y Operadores Autoestudio 2: Variables y es Componentes de un programa Cuando escribimos en un lenguaje de programación tenemos que entender la sintaxis del lenguaje. A continuación empezaremos con la sintaxis básica

Más detalles

Unidad 3. Estructuras de control en diagrama de Flujo y pseudocódigo Tema Iteración o Repetitivas (repite - mientras) Juan Pablo Cobá Juárez Pegueros

Unidad 3. Estructuras de control en diagrama de Flujo y pseudocódigo Tema Iteración o Repetitivas (repite - mientras) Juan Pablo Cobá Juárez Pegueros Unidad 3. Estructuras de control en diagrama de Flujo y pseudocódigo Tema Iteración o Repetitivas (repite - mientras) Juan Pablo Cobá Juárez Pegueros Programación Básica Bioingeniería Médica Facultad de

Más detalles

El pseudocódigo es una herramienta de programación en la que las instrucciones se escriben en palabras similares al inglés o español, que facilitan

El pseudocódigo es una herramienta de programación en la que las instrucciones se escriben en palabras similares al inglés o español, que facilitan El pseudocódigo es una herramienta de programación en la que las instrucciones se escriben en palabras similares al inglés o español, que facilitan tanto la escritura como la lectura de programas En esencia,

Más detalles

DISEÑO ESTRUCTURADO USANDO HERRAMIENTAS DE

DISEÑO ESTRUCTURADO USANDO HERRAMIENTAS DE DISEÑO ESTRUCTURADO USANDO HERRAMIENTAS DE REPRESENTACIÓN DE ALGORITMOS PSEUDOCÓDIGO El pseudocódigo es una herramienta de programación en la que las instrucciones se escriben en palabras similares al

Más detalles

INFORMATICA TECNICATURA DE NIVEL SUPERIOR ALGUNOS EJERCICIOS DE SELECCIÓN E ITERACION

INFORMATICA TECNICATURA DE NIVEL SUPERIOR ALGUNOS EJERCICIOS DE SELECCIÓN E ITERACION INFORMATICA TECNICATURA DE NIVEL SUPERIOR ALGUNOS EJERCICIOS DE SELECCIÓN E ITERACION DIIAGRAMAS DE FLUJO Un diagrama de flujo es un dibujo que utiliza símbolos estándar de diagramación de algoritmos para

Más detalles

Primeros pasos programando en Python

Primeros pasos programando en Python Primeros pasos programando en Python El objetivo de este taller es que aprendan las primeras herramientas de programación. Cada grupo deberá ir leyendo este material en el taller y haciendo los ejemplos,

Más detalles

Estructuras Repe,,vas

Estructuras Repe,,vas Estructuras Repe,,vas Se solicita al operador que ingrese tres números enteros cualesquiera. En base a estos números, mostrar por pantalla cual es el mayor de todos. Diag. De Flujos Pseudocódigo Matlab

Más detalles

Informática I. Software - Algoritmo. Alejandro Furfaro

Informática I. Software - Algoritmo. Alejandro Furfaro Informática I Marzo 2011 Temario 1 Introducción. 2 Algoritmo. 3 Estructuras de programación. 4 Programación estructurada 5 Conclusiones Primeros conceptos Protodefinición Cita Nº1 La solución a cualquier

Más detalles

Función Cuadrática (II)

Función Cuadrática (II) Función Cuadrática (II) Otras formas de expresar la función cuadrática. Una función cuadrática puede escribirse en forma polinómica, canónica o factorizada. Forma Canónica En dicha expresión intervienen

Más detalles

Números Complejos. Presentación 1 Precalculus Sec. 1.5

Números Complejos. Presentación 1 Precalculus Sec. 1.5 Números Complejos Presentación 1 Precalculus Sec. 1.5 Tipos de números reales Enteros positivos o números naturales: Enteros no-negativos: 1,, 3, 4,... Enteros 0, 1,, 3, 4,......, 4, 3,, 1, 0, 1,, 3, 4,...

Más detalles

Ecuaciones. 3º de ESO

Ecuaciones. 3º de ESO Ecuaciones 3º de ESO El signo igual El signo igual se utiliza en: Igualdades numéricas: 2 + 3 = 5 Identidades algebraicas: (x + 4) x = x 2 + 4 4x Fórmulas: El área, A,, de un círculo de radio r es: A =

Más detalles

Algebra y Trigonometría Grupo: 1

Algebra y Trigonometría Grupo: 1 Guía No 4 Algebra y Trigonometría Grupo: 1 UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Algebra Trigonometría y Geometría Analítica Definición: FUNCIONES POLINOMIALES Una función polinomial

Más detalles

Laboratorio de Simulación

Laboratorio de Simulación Trimestre 05-I Grupo CC-0A Andrés Cedillo (AT-50) Objetivos Plantear y resolver algunos problemas de ciencia e ingeniería utilizando capacidades numéricas, gráficas, simbólicas y de programación Integrar

Más detalles

Nombre de la práctica: Sistema Operativo.

Nombre de la práctica: Sistema Operativo. Manual de s: Nombre de la práctica: Sistema Operativo. #1 Página 1 de 4 Nombre del Alumno: Competencia a desarrollar: Identificar el laboratorio de cómputo, el equipo de cómputo como herramienta de trabajo,

Más detalles

Lic. Edinson Cuero Ramos Página 1

Lic. Edinson Cuero Ramos Página 1 INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN LOS DATOS Y LAS OPERACIONES BÁSICAS LOS DATOS. Un dato es la unidad básica de información y es el objeto sobre el que opera un computador. Los tipos de datos que manipulan

Más detalles

ECUACIONES. Ecuaciones. Indicadores. Contenido ECUACIÓN

ECUACIONES. Ecuaciones. Indicadores. Contenido ECUACIÓN Indicadores ECUACIONES Determina el conjunto solución de una ecuación. Resuelve ecuaciones de primer y segundo grado, así como sistemas de ecuaciones Contenido Ecuaciones De primer grado Sistemas de ecuaciones

Más detalles

Tema 2 Conceptos básicos de programación. Fundamentos de Informática

Tema 2 Conceptos básicos de programación. Fundamentos de Informática Tema 2 Conceptos básicos de programación Fundamentos de Informática Índice Metodología de la programación Programación estructurada 2 Pasos a seguir para el desarrollo de un programa (fases): Análisis

Más detalles

Conceptos. Generales ALGORITMOS

Conceptos. Generales ALGORITMOS Conceptos 1 Generales ALGORITMOS Que es un Algoritmo? 2 Es un conjunto preescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos sucesivos

Más detalles

PROGRAMACION / Clave: 11214

PROGRAMACION / Clave: 11214 PRACTICA 10. Programas en DevC++ 1.- Programa que imprima las tablas de multiplicar del 1 al 10, se deberá hacer una pausa entre tabla y tabla de multiplicar. 2.- Programa que se repita N cantidad de veces

Más detalles

1. Escriba el siguiente código, compílelo y ejecútelo. Obtiene el resultado esperado? Modifíquelo para que se comporte como debe:

1. Escriba el siguiente código, compílelo y ejecútelo. Obtiene el resultado esperado? Modifíquelo para que se comporte como debe: Boletín 2 1. Escriba el siguiente código, compílelo y ejecútelo. Obtiene el resultado esperado? Modifíquelo para que se comporte como debe: int i, j; scanf("%d%d",&i,&j); if (i = j) printf("los números

Más detalles

Control de Flujo. Estructuras de Control! Experiencia Educativa de Algorítmica CONTROL DE FLUJO

Control de Flujo. Estructuras de Control! Experiencia Educativa de Algorítmica CONTROL DE FLUJO Control de Flujo Estructuras de Control Experiencia Educativa de Algorítmica 1 Introducción El estilo de como escribimos y analizamos un algoritmo se convierte en una de las principales características

Más detalles

Tema: Estructuras de Selección en C#.

Tema: Estructuras de Selección en C#. Programación I, Guía 4 1 Tema: Estructuras de Selección en C#. Facultad: Ingeniería Escuela: Ingeniería en Computación Asignatura: Programación I Objetivos Utilizar las instrucciones de selección if e

Más detalles

Estructuras de Decisión Simples y Dobles

Estructuras de Decisión Simples y Dobles Estructuras de Decisión Simples y Dobles 1 Estructuras no secuenciales Los programas que hemos escrito hasta ahora han consistido en una serie de sentencias que se ejecutan secuencialmente, una después

Más detalles

Programación I. Ingeniería Técnica Informática. Ejercicios de los Temas 4, 5, 6 y 7

Programación I. Ingeniería Técnica Informática. Ejercicios de los Temas 4, 5, 6 y 7 Estructuras selectivas Programación I Ingeniería Técnica Informática Ejercicios de los Temas 4, 5, 6 y 7 24.- Elabore un programa para determinar si una hora leída en la forma horas, minutos y segundos

Más detalles

COMPUTACIÓN GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS NRO. 1

COMPUTACIÓN GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS NRO. 1 GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS NRO. 1 CONCEPTOS: Campos y constantes en memoria Operaciones aritméticas y de transferencia Ejercicio Nº 1 Tenemos tres campos definidos como X, Y, Z cuyos contenidos son los

Más detalles

Variables locales y globales. Funciones sin parámetros. Paso de parámetros

Variables locales y globales. Funciones sin parámetros. Paso de parámetros UNIDAD 5 FUNCIONES Computación, Otoño 2009 Unidad 5 Definición Variables locales y globales Funciones sin parámetros Paso de parámetros 1 Definición Una función es un bloque de código reconocido por un

Más detalles

Estructuras de Programación

Estructuras de Programación Apunte del curso ALGORITMOS y PROGRAMACIÓN (FI-UBA, Prof. Ing. F. J. LAGE, J. T. P. Ing. Z. CATALDI; A.T.P. Srta. A Pauluzzi, Sr. C Corradino, Sr. F Gómez Estructuras de Programación Todo programa puede

Más detalles

Trabajo Práctico Nº 3 Estructuras de Control de Decisión

Trabajo Práctico Nº 3 Estructuras de Control de Decisión Trabajo Práctico Nº 3 Estructuras de Control de Decisión Objetivo: Que los estudiantes puedan tomar decisiones en los pseudocódigos que construyen para la resolución de problemas. La Primera fase de la

Más detalles

Trabajo Práctico Nº 3 Estructuras de Control de Decisión

Trabajo Práctico Nº 3 Estructuras de Control de Decisión Trabajo Práctico Nº 3 Estructuras de Control de Decisión Objetivo: Que los estudiantes puedan tomar decisiones en los pseudocódigos que construyen para la resolución de problemas. La Primera fase de la

Más detalles

Pauta Guía de Ejercicios N 1

Pauta Guía de Ejercicios N 1 Pauta Guía de Ejercicios N 1 1. Diseñar un Diagrama de Flujos para calcular el valor de la suma de N números enteros. Por ejemplo si N es 5 la suma es 15. (1 + 2 + 3 + 4 + 5 = 15) 2. Modelar un Diagrama

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR PRÁCTICA 2: EXPRESIONES, PRINTF Y SCANF

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR PRÁCTICA 2: EXPRESIONES, PRINTF Y SCANF ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR GRADO EN DISEÑO IND. INFORMÁTICA CURSO 2012-13 PRÁCTICA 2: EXPRESIONES, PRINTF Y SCANF HASTA AHORA... En prácticas anteriores se ha aprendido: La estructura principal de un

Más detalles

Programcaión Básica. Secuencias de Control y Repetición. Arturo Vega González.

Programcaión Básica. Secuencias de Control y Repetición. Arturo Vega González. Programación Básica Arturo Vega González a.vega@ugto.mx Division de Ciencias e Ingenierías Universidad de Guanajuato Campus León Sesión 5 Universidad de Guanajuato, DCI, Campus León 1 / 31 Universidad

Más detalles

1. Para los siguientes ejercicios haga una prueba de escritorio de los fragmentos de código y responda las preguntas cuál es la salida?

1. Para los siguientes ejercicios haga una prueba de escritorio de los fragmentos de código y responda las preguntas cuál es la salida? 1. Para los siguientes ejercicios haga una prueba de escritorio de los fragmentos de código y responda las preguntas. 1.1. cuál es la salida? 1.1.1. 1.1.2. 1.1.3. 1.1.4. 1.1.5. 1.2. Completa el cuadro

Más detalles

Capítulo 4 WEB Ejercicios resueltos para selección doble (if-then-else) (Continuación ) Ejercicio

Capítulo 4 WEB Ejercicios resueltos para selección doble (if-then-else) (Continuación ) Ejercicio Capítulo 4 WEB 4.1.4 Ejercicios resueltos para selección doble (if-then-else) (Continuación ) Ejercicio 4.1.4.1 Segundo método de solución: Sin usar variable observación. Algoritmo CALCULA PROMEDIO DE

Más detalles

Conocer los tipos de esquemas condicionales. Entender su funcionamiento y sus diferencias. 1. Introducción. 3. Esquemas condicionales en C

Conocer los tipos de esquemas condicionales. Entender su funcionamiento y sus diferencias. 1. Introducción. 3. Esquemas condicionales en C Tema 4. Esquemas Condicionales Objetivos Conocer los tipos de esquemas condicionales Entender su funcionamiento y sus diferencias Ser capaz de aplicarlos en ejemplos sencillos 1. Introducción 4. Esquemas

Más detalles

ALGORITMO, ESTRUCTURAS Y PROGRAMACIÓN I. Prof.

ALGORITMO, ESTRUCTURAS Y PROGRAMACIÓN I.    Prof. ALGORITMO, ESTRUCTURAS Y PROGRAMACIÓN I E-mail: ing.yesikamedina@hotmail.com http://yesikamedina.wordpress.com Prof. Yesika Medina . 1. Algoritmos. 2. Pseudocódigos. 3. Análisis de Problemas. 4. Representación

Más detalles

Unidad didáctica 4. Ecuaciones de primer y segundo grado

Unidad didáctica 4. Ecuaciones de primer y segundo grado Unidad didáctica Ecuaciones de primer y segundo grado 1. Definición de ecuación. Una ecuación es una igualdad en la que existen cantidades conocidas y una cantidad desconocida, que se quiere averiguar,

Más detalles

Introducción a la Algorítmica Transparencias correspondientes a las clases impartidas por los profesores: Lourdes Miró Amarante Ignacio García Vargas

Introducción a la Algorítmica Transparencias correspondientes a las clases impartidas por los profesores: Lourdes Miró Amarante Ignacio García Vargas Dpto. de ATC - Página 1 de 16 CONCEPTO DE ALGORITMO (1) Fundamentos de Informática E.U.P. Universidad de Sevilla Introducción a la Algorítmica Transparencias correspondientes a las clases impartidas por

Más detalles

Computación I (CI-2125) Clase 3. Prof. Mireya Morales Primera

Computación I (CI-2125) Clase 3. Prof. Mireya Morales Primera Computación I (CI-2125) Clase 3 Prof Mireya Morales Primera Contenido Ciclo de Desarrollo de un programa Formas de Representación Algorítmica: Diagramas de flujo y seudocódigo Estructuras de Control Estructuras

Más detalles

Lenguajes de Programación

Lenguajes de Programación Lenguajes de Programación Dr. Carlos Artemio Coello Coello Tarea No. 1 12 de enero de 2015 Tomaremos el pseudo-código proporcionado en el libro de texto, cuyas instrucciones guardan el formato ilustrado

Más detalles

EJERCICIOS RESUELTOS EN C CON IF THEN ELSE. PAR O IMPAR. ECUACIÓN CUADRÁTICA. PARADOJAS. (CU00530F)

EJERCICIOS RESUELTOS EN C CON IF THEN ELSE. PAR O IMPAR. ECUACIÓN CUADRÁTICA. PARADOJAS. (CU00530F) APRENDERAPROGRAMAR.COM EJERCICIOS RESUELTOS EN C CON IF THEN ELSE. PAR O IMPAR. ECUACIÓN CUADRÁTICA. PARADOJAS. (CU00530F) Sección: Cursos Categoría: Curso básico de programación en lenguaje C desde cero

Más detalles

Expresiones Lógicas y Operadores sobre Bits

Expresiones Lógicas y Operadores sobre Bits Expresiones Lógicas y Operadores sobre Bits Andrés Arcia Departamento de Computación Escuela de Ingeniería de Sistemas Facultad de Ingeniería Universidad de Los Andes Programación Digital I 1 Expresión

Más detalles

Funciones cuadráticas

Funciones cuadráticas Funciones cuadráticas Qué es una Función Cuadrática? Es una función cuya regla de correspondencia está dada por un polinomio cuadrático, tal como Es una función cuya regla puede escribirse en la forma

Más detalles

Programación en Mathematica

Programación en Mathematica UNIVERSIDAD DE JAÉN ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR Dpto. de Matemáticas (Área de Álgebra) Curso 2004/05 PRÁCTICA Nº3 Programación en Mathematica Mathematica no sólo es un paquete de cálculo simbólico en

Más detalles

LEY DE SNELL REPORTE 1: NOMBRE DEL DOCENTE: INTEGRANTES DEL EQUIPO: ALBERTO MANUEL BENAVIDES CRUZ.

LEY DE SNELL REPORTE 1: NOMBRE DEL DOCENTE: INTEGRANTES DEL EQUIPO: ALBERTO MANUEL BENAVIDES CRUZ. REPORTE 1: LEY DE SNELL NOMBRE DEL DOCENTE: ALBERTO MANUEL BENAVIDES CRUZ. INTEGRANTES DEL EQUIPO: 1. OMAR ALI GARCÍA JUÁREZ. 2. REY JOSUÉ HERNÁNDEZ MATÍAS. 3. ERIK ALAN FUENTES PÉREZ. 4. JAIME ALBERTO

Más detalles

PRACTICA: PROCESOS BASICOS DE PROGRAMACION. ALGORITMOS

PRACTICA: PROCESOS BASICOS DE PROGRAMACION. ALGORITMOS PRACTICA: PROCESOS BASICOS DE PROGRAMACION. ALGORITMOS FCHE2010 Algoritmo: Procedimiento con un numero finito de pasos, cada uno de estos preciso y suficientemente simple, y cuya ejecución (la del procedimiento)

Más detalles

Titulo: INECUACIONES CUADRÁTICAS Año escolar: 5to año de bachillerato Autor: José Luis Albornoz Salazar Ocupación: Ing Civil. Docente Universitario País de residencia: Venezuela Correo electrónico: martilloatomico@gmail.com

Más detalles

Algoritmos. Intro. Prof. Raquel Torres Peralta / Gerardo Sanchez S. Unison

Algoritmos. Intro. Prof. Raquel Torres Peralta / Gerardo Sanchez S. Unison Algoritmos Intro Prof. Raquel Torres Peralta / Gerardo Sanchez S. Unison La Computadora Las computadoras trabajan con una base de 0 y 1 llamado sistema binario. En principio todo lo que sucede en un dispositivo

Más detalles

Tema: Programación Dinámica.

Tema: Programación Dinámica. 1 Facultad: Ingeniería Escuela: Computación Asignatura: Programación IV Tema: Programación Dinámica. Objetivos Específicos Definir brevemente el concepto de programación dinámica. Interpretar un algoritmo

Más detalles

Ejercicio ejemplo resuelto: verificar el algoritmo de resolución de una ecuación de segundo grado. (CU00237A)

Ejercicio ejemplo resuelto: verificar el algoritmo de resolución de una ecuación de segundo grado. (CU00237A) aprenderaprogramar.com Ejercicio ejemplo resuelto: verificar el algoritmo de resolución de una ecuación de segundo grado. (CU00237A) Sección: Cursos Categoría: Curso Bases de la programación Nivel II Fecha

Más detalles

1 of 13 10/25/2011 6:31 AM

1 of 13 10/25/2011 6:31 AM Prof. Anneliesse SánchezDepartamento de MatemáticasUniversidad de Puerto Rico en AreciboEn esta unidad discutiremos tres métodos para resolver ecuaciones cuadráticas. Método de factorización Método de

Más detalles

CEROS DE UNA FUNCIÓN POLINOMIAL DIVISIÓN SINTÉTICA TEOREMA DEL RESIDUO TEOREMA DEL FACTOR. Ing. Caribay Godoy

CEROS DE UNA FUNCIÓN POLINOMIAL DIVISIÓN SINTÉTICA TEOREMA DEL RESIDUO TEOREMA DEL FACTOR. Ing. Caribay Godoy CEROS DE UNA FUNCIÓN POLINOMIAL DIVISIÓN SINTÉTICA TEOREMA DEL RESIDUO TEOREMA DEL FACTOR OBJETIVOS Definir el teorema del residuo. Utilizar el teorema del residuo para evaluar funciones polinomiales.

Más detalles

FÍSICA 2º Bachillerato Ejercicios: Óptica

FÍSICA 2º Bachillerato Ejercicios: Óptica 1(8) Ejercicio nº 1 Entre las frecuencias del rojo 4 3.10 14 Hz y la del violeta 7 5.10 14 Hz se encuentran todos los colores del espectro visible. Cuáles son su período y su longitud de onda? Ejercicio

Más detalles

Introduccion a C++ y Fortran 90/95

Introduccion a C++ y Fortran 90/95 Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ciencias Física Computacional CC063 Introduccion a C++ y Fortran 90/95 Prof: J. Solano 2012-I Declaracion de variables para C/C++ y Fortran 90/95 2 Tipos

Más detalles

GUIA DE EJERCICIOS Nº 02 Estructuras Selectivas

GUIA DE EJERCICIOS Nº 02 Estructuras Selectivas Universidad Nacional Mayor de San Marcos Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática E.A.P. de Ingeniería de Sistemas Algorítmica I GUIA DE EJERCICIOS Nº 02 Estructuras Selectivas A continuación se

Más detalles