Fluctuaciones de baja frecuencia en turbulencia MHD y reversiones geomagnéticas. Pablo Dmitruk

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Fluctuaciones de baja frecuencia en turbulencia MHD y reversiones geomagnéticas. Pablo Dmitruk"

Transcripción

1 Fluctuaciones de baja frecuencia en turbulencia MHD y reversiones geomagnéticas Pablo Dmitruk

2

3 La región interna que rodea al núcleo rocoso es un magnetofluido: metal líquido.

4 Las reversiones se miden con datos geológicos. El tiempo entre reversiones es en promedio 450,000 años, con tiempos entre reversiones que van desde 0.1 a 1 millón de años. La reversión ocurre entre 1,000 y 10,000 años.

5 Utilizamos las ecuaciones MagnetoHidroDinámicas (MHD 3D) para describir un magnetofluido, u = u(x, y, z, t) = velocidad del magnetofluido B = B(x, y, z, t) = campo magnetico ρ( u t + u u) = p + J B + ρν 2 u B t = (u B) + η 2 B J = B = densidad de corriente, B = 0, u = 0 Podemos incluir un campo uniforme, B = B 0 + b. Las ecuaciones MHD resultan de la ecuación de momento (fluidos con fuerza de Lorentz) y las ecuaciones del EM (Maxwell). Pueden ser obtenidas de las ecuaciones de momento para dos fluidos (electrones y iones), en un plasma completamente ionizado, y asumiendo masa electrónica nula.

6 Resolvemos numericamente (DNS) las ecuaciones MHD con el método pseudo-espectral, evolucionando los modos Fourier b k (t), u k (t). Consideramos puntos de prueba en una caja, donde medimos el campo magnético y la velocidad b(x, y, z, t), u(x, y, z, t) en función del tiempo. MHD simulation box probe : b(t), u(t) probe probe

7 bx B 0 =0 Series temporales t bx B 0 = t bx B 0 = t 4 2 B 0 =8 bx t

8 Espectro de frecuencias B 0 = B 0 =1 P(w) 10 2 P(w) B 0 = B 0 =8 P(w) 10 2 P(w)

9 Fluctuaciones de baja frecuencia, ruido 1/f 2 B 0 = /f bx(t) 0 P(f) B 0 = /f bx(t) 0 P(f) se observan también en datos del campo magnético en el viento solar,

10 y en el laboratorio! Experimento VKS (Von Karman Sodium): tanque, propulsores, sodio líquido, bobinas. Para estudiar dínamo magnético.

11 Espectro de frecuencias Experimentos y simulaciones numéricas coinciden en el espectro 1/f. (Mininni, P.; Dmitruk, P.; Odier, P.; Pinton, J.-F.; Plihon, N.; Verhille, G.; Volk, R.; Bourgoin, M., Phys. Rev. E 2014)

12 Espectro de frecuencias compensado f P (f), para distintos sistemas [v a 2 ] f P(f) [v a 2 ] f P(f) 10 6 CMHD, B 0 = k=(1,0,0) f [1/t 0] f [1/t 0] CMHD, B 0 =0 k=(2,0,0) [v a 2 ] f P(f) [v a 2 ] f P(f) 10 6 IMHD, B 0 = k=(1,0,0) f [1/t 0] f [1/t 0] IMHD, B 0 =0 k=(2,0,0) [v ] f P(f) HD k=(1,0,0) [v 0 2 ] f P(f) HD k=(2,0,0) f [1/t ] f [1/t ] 0 0

13 Mas sistemas con fluctuaciones de baja frecuencia: MHD2D, HD2D [v a 2 ] f P(f) MHD2D f [1/t 0] [v 0 2 ] f P(f) HD2D f [1/t ] 0

14 Función de auto-correlación temporal < b(t 0 )b(t 0 + t) > N=16, Hm= tc=14 C(t) C(t) N=16, Hm=0.129 tc= N=16, Hm= tc=346 C(t) t No hay un único tiempo de correlación 1/f!!

15 Ahora consideremos MHD y HD en una esfera, con o sin rotación Ω, u t + ω u + 2Ω u = 1 ρ P + j B B = (u B) t con componentes normales nulas B ˆn = 0 = u ˆn en el radio R = 1 de la esfera. Ω MHD sphere Utilizamos un código espectral de tipo Galerkin, con autofunciones de Chandrasekar-Kendall en la esfera (Dmitruk, Mininni, Pouquet, Servidio, Matthaeus, Phys. Rev. E 2011)

16 Resolvemos las ecuaciones MHD ideal (sin disipación) en la esfera rotante, líneas del campo de velocidad

17 MHD ideal en la esfera, con rotación 0.4 q max=5, Ω=0 Re{bz[(q,l,m)=(1,1,0)]} q max=5, Ω=16 Re{bz[(q,l,m)=(1,1,0)]} t

18 Espectro de frecuencias P(f) q max=5, Ω= P(f) q max=5, Ω= f

19 HD ideal en la esfera, con rotación N=32, Ω=0 Re{uz[k=(1,0,0)]} N=32, Ω y=16 Re{uz[k=(1,0,0)]} t

20 Espectro de frecuencias P(f) N=32, Ω= P(f) N=32, Ω y= f

21 Consideramos el momento dipolar magnético, µ = 1 2 r j dv Y encontramos reversiones!! Son fluctuaciones lentas...

22 Proyección del dipolo en la esfera

23 Espectro de frecuencias del momento dipolar da 1/f

24 Tiempo de espera entre reversiones es compatible con datos de observaciones geológicas (Cande-Kent 95).

25 Con las unidades que utilizamos, t 0 = L 0 /u 0 = 1, y el tiempo no-lineal (eddy turnover time es τ k = l k /u k = (ku k ) 1 Para k = 1, tenemos τ k = t 0 = 1. Y siguiendo la ley de escala de Kolmogorov u k k 1/3 τ k t 0 k 2/3 por lo tanto los tiempos no lineales a diferentes escalas son usualmente mas chicos que t 0 = 1. De donde vienen estas fluctuaciones largas (baja frecuencia) que vemos en varios sistemas? Interacciones no-locales entre modos de escala espacial grande y un baño térmico de escalas espaciales chicas producen escalas temporales lentas (de baja frecuencia). b(k) t = ik k=p+q u(q)b(p) donde b(k), u(q), b(p) son modos Fourier genericos, con la condición de que k = p + q. En particular, consideremos el modo k = 1. Si la interacción es local (entre escalas) entonces k p q y la escala temporal es [ku(k = 1)] 1 1, pero si la interacción es no-local, entonces p, q k = 1, p q y la escala temporal es [ku(q)b(q)/b(k = 1)] 1 que es mucho mas lenta que la escala temporal local ya que u(q), b(q) v(k = 1), b(k = 1).

26 Conclusiones Observamos fluctuaciones temporales lentas, de baja frecuencia, en varios sistemas turbulentos. La clave es la no-localidad de las interacciones entre escalas y eso ocurre cuando hay alguna ruptura de simetría: anisotropía, helicidad, rotación. Un ejemplo son las reversiones geomagnéticas. La estadística de los tiempos de espera entre reversiones resulta consistente con los datos observacionales. No hubo fin del mundo...

9 Geodinamos numéricos. p. 1

9 Geodinamos numéricos. p. 1 9 Geodinamos numéricos p. 1 9.1.1 Las ecuaciones del núcleo Esta sección presenta las ecuaciones para un núcleo girando, con convección, fuerzas de flotabilidad, y un sistema magnetohidrodinámica, que

Más detalles

8 Dinamos. Una magnetograma solar tomado en el 11 de mayo, Negro (blanco) indica una polaridad negativa (positiva). p. 1

8 Dinamos. Una magnetograma solar tomado en el 11 de mayo, Negro (blanco) indica una polaridad negativa (positiva). p. 1 8 Dinamos Una magnetograma solar tomado en el 11 de mayo, 2000. Negro (blanco) indica una polaridad negativa (positiva). p. 1 8.1 Una dinamo que se auto-excita Una dinamo es un aparato que convierte energía

Más detalles

2 horas Importante: Hay que elegir 5 de las 7 preguntas de la sección A, y elegir 2 de las 4 preguntas en la sección B.

2 horas Importante: Hay que elegir 5 de las 7 preguntas de la sección A, y elegir 2 de las 4 preguntas en la sección B. 513314 Geofísica de la Tierra Sólida 2013 - Certamen 1 1 Geofísica de la Tierra Sólida 2013 - Certamen 1 2 horas Importante: Hay que elegir 5 de las 7 preguntas de la sección A, y elegir 2 de las 4 preguntas

Más detalles

r = r + a O O y r y r son los vectores de posición de los puntos de la distribución con respecto a cada uno de los orígenes.

r = r + a O O y r y r son los vectores de posición de los puntos de la distribución con respecto a cada uno de los orígenes. 192 5.3. Problemas 5-1. Demuestre: a) Que si la carga total Q de una distribución es nula, el momento dipolar no depende del origen. b) Que si Q = 0 y p = 0, el momento cuadripolar tampoco depende del

Más detalles

2. Ecuaciones Básicas

2. Ecuaciones Básicas 2. Ecuaciones Básicas 2.1 Ecuación de continuidad donde ρ es la densidad, c es la velocidad tridimensional del fluído. En la atmósfera se usa generalmente la presión como coordenada vertical debido a que

Más detalles

Introducción Movimiento Turbulento

Introducción Movimiento Turbulento Introducción Movimiento Turbulento 1 Escalas de la turbulencia os torbellinos más grandes están caracterizados por la velocidad U y la longitud tal que el número de Reynolds ( U) /ν À 1. a frecuencia de

Más detalles

ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO FIZ 1300 FIS 1532 (11)

ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO FIZ 1300 FIS 1532 (11) ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO FIZ 1300 FIS 1532 (11) Ricardo Ramírez Facultad de Física, Pontificia Universidad Católica, Chile 1er. Semestre 2006 MAGNETISMO EN LA MATERIA Momento dipolar de electrones y átomos

Más detalles

ASPECTOS AVANZADOS EN MECÁNICA DE FLUIDOS SOLUCIONES EXACTAS

ASPECTOS AVANZADOS EN MECÁNICA DE FLUIDOS SOLUCIONES EXACTAS Problema 1 Un fluido de propiedades constantes (densidad ρ, viscosidad µ, conductividad térmica k y calor específico c) se encuentra confinado entre dos paredes horizontales infinitas separadas una distancia

Más detalles

CAMPOS MAGNÉTICOS EJEMPLO: ONDAS E INESTABILIDADES EN PLASMAS MAGNETIZADOS TIPO VIENTO SOLAR. Jaime Hoyos

CAMPOS MAGNÉTICOS EJEMPLO: ONDAS E INESTABILIDADES EN PLASMAS MAGNETIZADOS TIPO VIENTO SOLAR. Jaime Hoyos CAMPOS MAGNÉTICOS EJEMPLO: ONDAS E INESTABILIDADES EN PLASMAS MAGNETIZADOS TIPO VIENTO SOLAR Jaime Hoyos Topicos en Astronomía, Depto. de Astronomía y Astrofísica, PUC Octubre 17 2007 Contenido 1. Conceptos

Más detalles

Electromagnetismo II

Electromagnetismo II Electromagnetismo II Semestre: 2015-1 TAREA 7: Solución Dr. A. Reyes-Coronado Problema 1 (15 pts.) Por: Jesús Castrejón Figueroa En 1987 J. J. Thomson descubrió el electrón midiendo el cociente entre la

Más detalles

Hidráulica básica y dinámica de fluidos aplicados a la formación y transporte de gotas

Hidráulica básica y dinámica de fluidos aplicados a la formación y transporte de gotas Hidráulica básica y dinámica de fluidos aplicados a la formación y transporte de gotas Jornadas de actualización en tecnologías de aplicación en cultivos extensivos Contenido 1. Formación de gotas 2. Transporte

Más detalles

Momento dipolar magnético nuclear

Momento dipolar magnético nuclear Momento dipolar magnético nuclear Página 1 Cuando una partícula cargada se mueve en una trayectoria cerrada, produce un campo magnético ue a grades distancias puede ser descripto como un momento dipolar

Más detalles

Propiedades características de un metal o donde. estábamos en 1900

Propiedades características de un metal o donde. estábamos en 1900 Propiedades características de un metal o donde ρ estábamos en 1900 Los metales son buenos conductores de la electricidad. Podemos caracterizar esta propiedad introduciendo la resistividad eléctrica ρ

Más detalles

Física Teórica 3 1er. cuatrimestre de 2015 Guía 4: Teoría cinética Ecuación de Boltzmann

Física Teórica 3 1er. cuatrimestre de 2015 Guía 4: Teoría cinética Ecuación de Boltzmann Física Teórica 3 1er. cuatrimestre de 2015 Guía 4: Teoría cinética Ecuación de Boltzmann Notarán que esta es una guía de problemas en el sentido literal de la palabra. No hay ningún concepto muy complicado,

Más detalles

Tema 7: Fundamentos del movimiento de fluidos

Tema 7: Fundamentos del movimiento de fluidos Tema 7: Fundamentos del movimiento de fluidos INTRODUCCIÓN La Cinemática de fluidos es la parte de la Mecánica de Fluidos que estudia las propiedades geométricas del movimiento de los fluidos. El estudio

Más detalles

10 El campo magnético externo. p. 1

10 El campo magnético externo. p. 1 10 El campo magnético externo p. 1 10.1 Introducción Las varias fuentes que contribuyen al campo magnético en la superficie de la Tierra. p. 2 10.1 Introducción El campo magnético terrestre es creado y

Más detalles

Campo magnético terrestre

Campo magnético terrestre Campo magnético terrestre Fenómenos magnéticos Primer reporte sobre piedra magneto (proveniente de Magnesia, Anatolia). Atracción de hierro y otras piedras magneticas. Tales de Mileto (VI AC) Aunqu e no

Más detalles

EXAMEN DE FISICA I (GTI)

EXAMEN DE FISICA I (GTI) EXAMEN DE FISICA I GTI) 6-9-07 CUESTIONES ) a) Relación entre las coordenadas espaciales, velocidades y aceleraciones en el movimiento relativo de traslación uniforme Transformaciones Galileanas) 06) b)

Más detalles

Disparos solares que abren el escudo terrestre. Sergio Dasso y Daniel O. Gómez

Disparos solares que abren el escudo terrestre. Sergio Dasso y Daniel O. Gómez Disparos solares que abren el escudo terrestre Sergio Dasso y Daniel O. Gómez Este documento contiene la presentación realizada el miércoles 18 de mayo de 2005 en el aula magna del Pabellón 1 de la Ciudad

Más detalles

Un recorrido por Clawpack: Breve teoría y ejemplos.

Un recorrido por Clawpack: Breve teoría y ejemplos. Un recorrido por Clawpack: Breve teoría y ejemplos. Javier de Jesús Cortés Aguirre. Seminario del Laboratorio de Cómputo Científico. Facultad de Ciencias, UNAM. 14 de mayo del 2009. Introducción. CLAWPACK

Más detalles

1. V F El producto escalar de dos vectores es siempre un número real y positivo.

1. V F El producto escalar de dos vectores es siempre un número real y positivo. TEORIA TEST (30 %) Indique si las siguientes propuestas son VERDADERAS o FALSAS encerrando con un círculo la opción que crea correcta. Acierto=1 punto; blanco=0; error= 1. 1. V F El producto escalar de

Más detalles

Movimiento de los Fluidos. M. En C. José Antonio González Moreno 4C 2 T/M 25 de Agosto del 2015

Movimiento de los Fluidos. M. En C. José Antonio González Moreno 4C 2 T/M 25 de Agosto del 2015 Movimiento de los Fluidos M. En C. José Antonio González Moreno 4C 2 T/M 25 de Agosto del 2015 Introducción: En esta presentación se explicará el movimiento de los fluidos, su forma de desplazarse y las

Más detalles

Técnicas 2D (bidimensionales) en RMN en sólidos para espines 1/2. Karina Chattah

Técnicas 2D (bidimensionales) en RMN en sólidos para espines 1/2. Karina Chattah Técnicas 2D (bidimensionales) en RMN en sólidos para espines 1/2 Karina Chattah RMN en sólidos, Noviembre, 2014 2D WISE 1 H- 13 C WISE El principal objetivo de realizar un experimento 2D WISE es caracterizar

Más detalles

Energía Eólica: cargas dinámicas sobre la turbina y dinámica de la estructura. Herman Snel ECN Wind Energy

Energía Eólica: cargas dinámicas sobre la turbina y dinámica de la estructura. Herman Snel ECN Wind Energy Energía Eólica: cargas dinámicas sobre la turbina y dinámica de la estructura Herman Snel ECN Wind Energy Cuernavaca, Agosto 4 005 Contenido Origen de las cargas dinámicas Estimación del orden de magnitud

Más detalles

Medios materiales y desarrollo multipolar.

Medios materiales y desarrollo multipolar. Física Teórica 1 Guia 3 - Medios materiales y multipolos 1 cuat. 2014 Medios materiales y desarrollo multipolar. Medios materiales. 1. Una esfera de radio a está uniformemente magnetizada con densidad

Más detalles

Índice Capítulo 1. 1 Introducción Objetivos Estructura del trabajo...1.5

Índice Capítulo 1. 1 Introducción Objetivos Estructura del trabajo...1.5 Índice Capítulo 1 1 Introducción...1.1 1.1 Objetivos...1.4 1.2 Estructura del trabajo...1.5 Índice Capítulo 2 2.- Hidrodinámica Costera...2.1 2.1.- Introducción...2.1 2.2.- Rotura del oleaje...2.3 2.2.1.-

Más detalles

Análisis II - Análisis matemático II - Matemática 3 2do. cuatrimestre de 2013

Análisis II - Análisis matemático II - Matemática 3 2do. cuatrimestre de 2013 Análisis II - Análisis matemático II - Matemática 3 do. cuatrimestre de 3 Práctica 4 - Teoremas de Stokes y de Gauss. Campos conservativos. Aplicaciones.. Verificar el teorema de Stokes para el hemisferio

Más detalles

Física del Estado Sólido Práctico 8 Estructura Electrónica de Bandas y Semiconductores

Física del Estado Sólido Práctico 8 Estructura Electrónica de Bandas y Semiconductores Física del Estado Sólido Práctico 8 Estructura Electrónica de Bandas y Semiconductores 1. Origen de las Bandas de Energía Considere un potencial cristalino unidimensional y sinusoidal U(x) = U 0 cos( π

Más detalles

Vivimos en la atmósfera extendida de una estrella Los fenómenos de interacción entre el Sol y la Tierra

Vivimos en la atmósfera extendida de una estrella Los fenómenos de interacción entre el Sol y la Tierra Vivimos en la atmósfera extendida de una estrella Los fenómenos de interacción entre el Sol y la Tierra Gonzalo Tancredi Depto. de Astronomía Fac. Ciencias Observatorio Astronómico Los Molinos MEC Leda

Más detalles

un sistema de conductores cargados. Energía electrostática en función de los vectores de campo. Fuerza electrostática. Presión electrostática.

un sistema de conductores cargados. Energía electrostática en función de los vectores de campo. Fuerza electrostática. Presión electrostática. 11 ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN 13 CÁLCULO VECTORIAL 17 Escalares y vectores. Operaciones con vectores. Campos escalares y vectoriales. Sistemas de coordenadas. Transformación de coordenadas. Vector de

Más detalles

Energía Solar (salida)

Energía Solar (salida) Energía Solar (salida) Relaciones entre la actividad solar y el clima Alejandro Lara IGEF UNAM Índice 1. El Sol: estado actual y futuro cercano 2. El espectro electromagnético solar 3. Generación de energía

Más detalles

Dinámica Oceánica. suma de fuerzas = masa x aceleración

Dinámica Oceánica. suma de fuerzas = masa x aceleración gradientes de presión: altura de la columna de agua y/o variaciones de la densidad del fluido viscosidad: efectos del viento + fricción interna + fondo + costas gravitacionales aceleración = dv/dt Dinámica

Más detalles

Grupo de Física de Plasmas

Grupo de Física de Plasmas : Grupo de Física de Plasmas G F P I V E R S ID A D U N III I D R D A M D E C A R L O S II I UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID Grupo de Física de Plasmas Interior de la cámara de vacío del tokamak JET http://www.jet.efda.org/

Más detalles

FES. Electrones libres en los metales. Modelo de Sommerfeld.

FES. Electrones libres en los metales. Modelo de Sommerfeld. . Suponemos que el sólido metálico se puede modelizar de acuerdo a las siguientes hipótesis: 1. En el metal existen los denominados electrones de conducción que están constituidos por todos los electrones

Más detalles

TEORIA ELECTROMAGNETICA FIZ 0321 (6)

TEORIA ELECTROMAGNETICA FIZ 0321 (6) TEORIA ELECTROMAGNETICA FIZ 0321 (6) Ricardo Ramírez Facultad de Física, Pontificia Universidad Católica, Chile 2do. Semestre 2006 Fuerza entre cargas en movimiento Fuerza entre cargas q 1 y q 2 que se

Más detalles

Trabajo Práctico n 2. Robotización de un Puente Grúa. Presentación. Restricciones. Curso 2011

Trabajo Práctico n 2. Robotización de un Puente Grúa. Presentación. Restricciones. Curso 2011 Trabajo Práctico n 2 Robotización de un Puente Grúa Presentación Este problema consiste en desarrollar un sistema de control automático que permita robotizar la operación de un puente grúa para la carga

Más detalles

Movimiento Browniano Comentarios históricos

Movimiento Browniano Comentarios históricos Capítulo 2 Movimiento Browniano En este capítulo presentamos los conceptos básicos asociados al movimiento Browniano. Estos conceptos van a ser útiles para el desarrollo de los capítulos posteriores. 2.1.

Más detalles

Convección Natural Casos de estudio. Luis M. de la Cruz DCI- DGSCA - UNAM

Convección Natural Casos de estudio. Luis M. de la Cruz DCI- DGSCA - UNAM Convección Natural Casos de estudio Luis M. de la Cruz DCI- DGSCA - UNAM Colaboradores Eduardo Ramos, CIE-UNAM Víctor Godoy, DGSCA-UNAM Alejandro Salazar, DGSCA-UNAM Humberto Muñoa, DGSCA-UNAM Contenido

Más detalles

Propiedades del núcleo. Laura C. Damonte 2014

Propiedades del núcleo. Laura C. Damonte 2014 Propiedades del núcleo Laura C. Damonte 2014 El núcleo Dos problemas principales: Las fuerzas que mantienen unido al núcleo. La descripción de un sistema de muchas partículas. 1. MODELOS Propiedades estáticas:

Más detalles

Ecuaciones íntegro-diferenciales

Ecuaciones íntegro-diferenciales Ecuaciones íntegro-diferenciales Luis Silvestre University of Chicago Outline Introducción Procesos estocásticos con saltos Ejemplos de ecuaciones no lineales Aplicaciones La ecuación de Boltzmann La ecuación

Más detalles

V. Modelo desarrollado de transferencia de materia

V. Modelo desarrollado de transferencia de materia 26 V. Modelo desarrollado de transferencia de materia Mediante la teoría cinética elemental de los gases pueden explicarse los fenómenos de transferencia, y sus acoplamientos, así como llegar a estimaciones

Más detalles

28.1. Los campos. Capítulo 28

28.1. Los campos. Capítulo 28 28 El campo eléctrico El 25 de agosto de 1989, doce años después de su lanzamiento, la nave espacial Voyager 2 pasó cerca del planeta Neptuno, a una distancia de 4.4 10 9 km. de la Tierra. Entre otros

Más detalles

SEGUNDA OLIMPIADA NACIONAL UNIVERSITARIA DE FÍSICA (ONUF) 14 de marzo de 2014

SEGUNDA OLIMPIADA NACIONAL UNIVERSITARIA DE FÍSICA (ONUF) 14 de marzo de 2014 DATOS PERSONALES: Nombre: Universidad: Carrera: Año: Dirección: Teléfono: e-mail: Fecha de nacimiento: Carnet de Identidad: FIRMA: PUNTUACIONES: 1:, 2:, 3:, 4:, 5: TOTAL: LAS SOLUCIONES: Las soluciones

Más detalles

Guía n 9: Materiales Magnéticos Ecuaciones de Maxwell Ondas Electromagnéticas

Guía n 9: Materiales Magnéticos Ecuaciones de Maxwell Ondas Electromagnéticas Guía n 9: Materiales Magnéticos Ecuaciones de Maxwell Ondas Electromagnéticas Problema 1 Dos imanes permanentes iguales A y B, cuyo momento magnético es P m están situados como indica la figura. La distancia

Más detalles

Viento térmico. Laboratorio de fluidos geo4sicos 2º cuat. 2010

Viento térmico. Laboratorio de fluidos geo4sicos 2º cuat. 2010 Viento térmico Laboratorio de fluidos geo4sicos 2º cuat. 2010 Breve repaso teórico Balance geostrófico Viento térmico Ecuación de Margules Experiencia Laboratorio de fluidos geo4sicos, 2º cuat. 2010 El

Más detalles

Los fenómenos de interacción entre el Sol y la Tierra

Los fenómenos de interacción entre el Sol y la Tierra Los fenómenos de interacción entre el Sol y la Tierra Gonzalo Tancredi Depto. de Astronomía Fac. Ciencias Observatorio Astronómico Los Molinos MEC Leda Sánchez Bettucci Inst. de Ciencias Geológicas Fac.

Más detalles

Ondas. Prof. Jesús Hernández Trujillo Facultad de Química, UNAM. Ondas/J. Hdez. T p. 1

Ondas. Prof. Jesús Hernández Trujillo Facultad de Química, UNAM. Ondas/J. Hdez. T p. 1 Ondas Prof. Jesús Hernández Trujillo Facultad de Química, UNAM Ondas/J. Hdez. T p. 1 Introducción Definición: Una onda es una perturbación que se propaga en el tiempo y el espacio Ejemplos: Ondas en una

Más detalles

28.1. Los campos. Capítulo 28

28.1. Los campos. Capítulo 28 28 El campo eléctrico El 25 de agosto de 1989, doce años después de su lanzamiento, la nave espacial Voyager 2 pasó cerca del planeta Neptuno, a una distancia de 4.4 10 9 km. de la Tierra. Entre otros

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FÍSICA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA DE FÍSICA III

DEPARTAMENTO DE FÍSICA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA DE FÍSICA III DEPARTAMENTO DE FÍSICA DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA DE FÍSICA III HERMOSILLO, SONORA, OCTUBRE DEL 2005 NOMBRE: FISICA III CON LABORATORIO UNIDAD REGIONAL: CENTRO EJE BÁSICO DE

Más detalles

Análisis II Análisis matemático II Matemática 3.

Análisis II Análisis matemático II Matemática 3. Análisis II Análisis matemático II Matemática 3. er. cuatrimestre de 8 Práctica 4 - Teoremas de Stokes y de Gauss. Campos conservativos. Aplicaciones. Ejercicio. Verificar el teorema de Stokes para el

Más detalles

TRANSICIÓN DE FASE ISÓTROPO-NEMÁTICO EN UN COLOIDE DIPOLAR MUY DILUIDO

TRANSICIÓN DE FASE ISÓTROPO-NEMÁTICO EN UN COLOIDE DIPOLAR MUY DILUIDO TRANSICIÓN DE FASE ISÓTROPO-NEMÁTICO EN UN COLOIDE DIPOLAR MUY DILUIDO Honorina Ruiz Estrada a, Jovana Fernández Tecuapacho a, Juan Nieto Frausto a, Olegario Alarcón Waess b, a Benemérita Universidad Autónoma

Más detalles

Ecuaciones de Maxwell y ondas electromagnéticas. Ondas Electromagnéticas

Ecuaciones de Maxwell y ondas electromagnéticas. Ondas Electromagnéticas Ecuaciones de Maxwell y ondas electromagnéticas Ondas Electromagnéticas Electricidad, Magnetismo y luz Una primera consecuencia fundamental de la corriente de desplazamiento es que los campos eléctricos

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA HIDRÁULICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA HIDRÁULICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA HIDRÁULICA UNIDAD III. HIDROCINEMÁTICA Introducción. La hidrocinemática o cinemática de los líquidos se ocupa del estudio de las partículas que integran

Más detalles

Pseudo-resumen de Electromagnetismo

Pseudo-resumen de Electromagnetismo Pseudo-resumen de Electromagnetismo Álvaro Bustos Gajardo Versión 0.6β, al 27 de Octubre de 2011 1. Cargas. Ley de Coulomb 1.1. Carga eléctrica La carga eléctrica es una propiedad cuantitativa de la materia,

Más detalles

electromagnética. tica. Ondas electromagnéticas ticas Física Avanzada Universidad de Vigo. Departamento de Física Aplicada

electromagnética. tica. Ondas electromagnéticas ticas Física Avanzada Universidad de Vigo. Departamento de Física Aplicada 2. Leyes básicas b de la teoría electromagnética. tica. Ondas electromagnéticas ticas 1 2. Leyes básicas de la teoría electromagnética. Ondas electromagnéticas. 2 Las ecuaciones de Maxwell en el espacio

Más detalles

10 cm longitud 30 m. Calcular: (a) la velocidad en el pie del plano inclinado si

10 cm longitud 30 m. Calcular: (a) la velocidad en el pie del plano inclinado si Las pesas de la figura ruedan sin deslizar y sin 6 cm rozamiento por un plano inclinado 30 y de 10 cm longitud 30 m. Calcular: (a) la velocidad en el pie del plano inclinado si 100 cm las pesas parten

Más detalles

Dinámica de fluidos: Fundamentos

Dinámica de fluidos: Fundamentos Capítulo 2 Dinámica de fluidos: Fundamentos Los fluidos, como genéricamente llamamos a los líquidos y los gases, nos envuelven formando parte esencial de nuestro medio ambiente. El agua y el aire son los

Más detalles

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN TEMA 2 RUIDO EN LOS SISTEMA DE COMUNICACIONES. Variable aleatoria (Real)

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN TEMA 2 RUIDO EN LOS SISTEMA DE COMUNICACIONES. Variable aleatoria (Real) TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN TEMA 2 RUIDO EN LOS SISTEMA DE COMUNICACIONES Grado Ing Telemática (UC3M) Teoría de la Comunicación Variable Aleatoria / 26 Variable aleatoria (Real) Función que asigna un valor

Más detalles

MODELOS DE FORMACION PLANETARIA: ESTADÍSTICA DE PERÍODOS DE ROTACION Y OBLICUIDADES DE PLANETAS EXTRASOLARES

MODELOS DE FORMACION PLANETARIA: ESTADÍSTICA DE PERÍODOS DE ROTACION Y OBLICUIDADES DE PLANETAS EXTRASOLARES MODELOS DE FORMACION PLANETARIA: ESTADÍSTICA DE PERÍODOS DE ROTACION Y OBLICUIDADES DE PLANETAS EXTRASOLARES Yamila Miguel y Adrián Brunini Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas Instituto de Astrofísica

Más detalles

Formación de ondas de choque en la atmósfera Forma natural:erupciones volcánicas. Forma artificial: Hail control gun. Interacción entre una onda de ch

Formación de ondas de choque en la atmósfera Forma natural:erupciones volcánicas. Forma artificial: Hail control gun. Interacción entre una onda de ch Ondas de Choque en la Atmósfera Interacción entre una onda de choque y una nube Francisca Guzmán 7 de noviembre de 2008 Formación de ondas de choque en la atmósfera Forma natural:erupciones volcánicas.

Más detalles

Los potenciales electromagnéticos. Tema 8 Electromagnetismo

Los potenciales electromagnéticos. Tema 8 Electromagnetismo Los potenciales electromagnéticos Tema 8 Electromagnetismo Los potenciales electromagnéticos Los potenciales electromagnéticos. Transformaciones de contraste. Ecuación de ondas para los potenciales. Soluciones

Más detalles

Movimiento Relativo. Movimiento relativo de Traslación general. Relatividad del movimiento velocidad relativa aceleración relativa

Movimiento Relativo. Movimiento relativo de Traslación general. Relatividad del movimiento velocidad relativa aceleración relativa Movimiento Relativo Relatividad del movimiento velocidad relativa aceleración relativa Movimiento relativo de Traslación general Movimiento relativo de Rotación pura O X Y Z S.R., respecto del cual el

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE SISTEMAS MACROSCOPICOS

COMPORTAMIENTO DE SISTEMAS MACROSCOPICOS COMPORTAMIENTO DE SISTEMAS MACROSCOPICOS Estimaciones numéricas de n, ε, v, l. Procesos reversibles e irreversibles (entropía) FI2004-1, Sr. L. Campusano: Marzo, 2009 Astrónomos utilizan las escalas de

Más detalles

Flujo. v 1 v 2. V 1 = constante. V 2 = constante

Flujo. v 1 v 2. V 1 = constante. V 2 = constante Hidrodinámica Flujo Can2dad de masa (o de fluido) que atraviesa una (pequeña) superficie por unidad de 2empo y superficie. Si en un punto del fluido la densidad es ρ y la velocidad es v el flujo está dado

Más detalles

Medición del campo de velocidad usando "particle tracking velocimetry"

Medición del campo de velocidad usando particle tracking velocimetry Medición del campo de velocidad usando "particle tracking velocimetry" El campo de velocidad es medido en el entorno de la parte delantera de una corriente de agua salada en un plano vertical ubicado longitudinalmente

Más detalles

Hoja de Problemas 5. Física Atómica.

Hoja de Problemas 5. Física Atómica. Hoja de Problemas 5. Física Atómica. Fundamentos de Física III. Grado en Física. Curso 25/26. Grupo 56. UAM. 3-3-26 Problema En 896 el astrónomo americano Edward Charles Pickering observó unas misteriosas

Más detalles

EC1281 LABORATORIO DE MEDICIONES ELÉCTRICAS PRELABORATORIO Nº 8 PRÁCTICA Nº 8 : EL VATÍMETRO DIGITAL VATIMETRO DIGITAL SUNEQUIPLO DWM-03060

EC1281 LABORATORIO DE MEDICIONES ELÉCTRICAS PRELABORATORIO Nº 8 PRÁCTICA Nº 8 : EL VATÍMETRO DIGITAL VATIMETRO DIGITAL SUNEQUIPLO DWM-03060 EC1281 LABORATORIO DE MEDICIONES ELÉCTRICAS PRELABORATORIO Nº 8 PRÁCTICA Nº 8 : EL VATÍMETRO DIGITAL CARACTERISTICAS DEL TRANSFORMADOR MONOFASICO VATIMETRO DIGITAL SUNEQUIPLO DWM-03060 TRANSFORMADOR MONOFÁSICO

Más detalles

índice analítico Prólogo a la segunda edición del volumen II Prólogo a la primera edición del volumen II Prólogo al Berkeley Physics Course

índice analítico Prólogo a la segunda edición del volumen II Prólogo a la primera edición del volumen II Prólogo al Berkeley Physics Course índice analítico Prólogo a la segunda edición del volumen II Prólogo a la primera edición del volumen II Prólogo al Berkeley Physics Course V VII IX Capítulo 1 Electrostática: cargas y campos 1 1.1 Carga

Más detalles

Fenómenos sorprendentes en núcleos exóticos (y núcleos en condiciones exóticas)

Fenómenos sorprendentes en núcleos exóticos (y núcleos en condiciones exóticas) Instituto de Estructura de la Materia Consejo Superior de Investigaciones Científicas Fenómenos sorprendentes en núcleos exóticos (y núcleos en condiciones exóticas) Andrea Jungclaus Departamento de Física

Más detalles

EC1081 LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS PRÁCTICA Nº 9 : EL VATÍMETRO CARACTERISTICAS DEL TRANSFORMADOR MONOFASICO

EC1081 LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS PRÁCTICA Nº 9 : EL VATÍMETRO CARACTERISTICAS DEL TRANSFORMADOR MONOFASICO EC1081 LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS PRÁCTICA Nº 9 : EL VATÍMETRO CARACTERISTICAS DEL TRANSFORMADOR MONOFASICO VATIMETRO DIGITAL SUNEQUIPLO DWM-03060 EXPERIMENTO DEMOSTRATIVO DE LA PRÁCTICA 8 En

Más detalles

MODELO DESCRIPTIVO DEL CAMPO MAGNÉTICO SOLAR

MODELO DESCRIPTIVO DEL CAMPO MAGNÉTICO SOLAR MODELO DESCRIPTIVO DEL CAMPO MAGNÉTICO SOLAR Edgar David Guarin Castro Diana Maritza Segura Ángel Asesor: Néstor Méndez Hincapié Departamento de Física Grupo La enseñanza de la Física y la Relación Física

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA TIERRA FACULTAD DE CIENCIAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA TIERRA FACULTAD DE CIENCIAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA TIERRA FACULTAD DE CIENCIAS Denominación de la Asignatura: Física Espacial y Planetaria Clave: 1619 Semestre: 6 Área de conocimiento:

Más detalles

Definición de unidad de masa atómica

Definición de unidad de masa atómica Definición de unidad de masa atómica Página Definición de amu (atomic mass unit): amu es la doceava parte de la masa de un átomo C aislado, en reposo, y en su estado fundamental. amu g N A g N A,66054.0

Más detalles

Termometría Sensores de temperatura

Termometría Sensores de temperatura Termometría Sensores de temperatura Objetivos Estudio de las características básicas de diferentes termómetros y sensores de temperatura y realización de la calibración de alguno de ellos. Uso del termómetro

Más detalles

Física General II. Guía N 2: Hidrodinámica y Viscosidad

Física General II. Guía N 2: Hidrodinámica y Viscosidad Física General II Guía N 2: Hidrodinámica y Viscosidad Problema 1: Ley de Torricelli. La figura muestra un líquido que está siendo descargado de un tanque a través de un orificio que se encuentra a una

Más detalles

Un segundo ohmímetro mide la misma resistencia y obtiene los siguientes resultados: R B1 = ( 98 ± 7 ) Ω R B2 = ( 100 ± 7 ) Ω R B3 = ( 103 ± 7 ) Ω

Un segundo ohmímetro mide la misma resistencia y obtiene los siguientes resultados: R B1 = ( 98 ± 7 ) Ω R B2 = ( 100 ± 7 ) Ω R B3 = ( 103 ± 7 ) Ω Relación de problemas: MEDIDAS Y ERRORES. 1) En la medida de 1 m se ha cometido un error de 1 mm, y en 300 Km, 300 m. Qué error relativo es mayor?. ) Como medida de un radio de 7 dm hemos obtenido 70.7

Más detalles

Tema 2: Postulados del Electromagnetismo

Tema 2: Postulados del Electromagnetismo Tema 2: Postulados del Electromagnetismo 1 Índice La carga eléctrica Corriente eléctrica Ecuación de continuidad Ecuaciones de Maxwell en el vacío Fuerza de Lorentz Forma integral de las ecuaciones de

Más detalles

Ecuaciones de Maxwell y Ondas Electromagnéticas

Ecuaciones de Maxwell y Ondas Electromagnéticas Capítulo 7: Ecuaciones de Maxwell y Ondas Electromagnéticas Hasta ahora: Ley de Gauss Ley de Faraday-Henry Ley de Gauss para el magnetismo Ley de Ampere Veremos que la Ley de Ampere presenta problemas

Más detalles

Centro de Preparación de Ingenieros

Centro de Preparación de Ingenieros C) Ríos Rosas nº 34, 8003 Madrid Teléfono: 91 546139-915593300 www.academiacpi.es Curso: 017-018 Tema 1: ANÁLISIS DIMENSIONAL VÍDEO 1: (1.1, 1., 1.3.) ECUACIÓN DE DIMENSIONES (Duración 9,40 m) PROBLEMA

Más detalles

Movimiento de los Fluidos. M. En C. José Antonio González Moreno 4D2 T/M 2 de Septiembre del 2014

Movimiento de los Fluidos. M. En C. José Antonio González Moreno 4D2 T/M 2 de Septiembre del 2014 Movimiento de los Fluidos M. En C. José Antonio González Moreno 4D2 T/M 2 de Septiembre del 2014 Introducción: En esta presentación se hablará sobre el movimiento de los fluidos, su forma de desplazarse

Más detalles

Problemas de Electromagnetismo. Tercero de Física. Boletín 5.

Problemas de Electromagnetismo. Tercero de Física. Boletín 5. c Rafael R. Boix y Francisco Medina 1 Problemas de Electromagnetismo. Tercero de Física. Boletín 5. 92.- a) Una espira plana de forma irregular se coloca de forma que parte de ella esté inmersa en una

Más detalles

Gas ideal de Fermi-Dirac

Gas ideal de Fermi-Dirac Capítulo 9 Gas ideal de Fermi-Dirac Los fermiones son partículas de spin semi-entero. Supongamos el caso mas simple de spin 1/2, esto es, partículas para las cuales S z ± h/2, estados que vamos a denotar

Más detalles

Examen predoctoral de Mecánica Clásica

Examen predoctoral de Mecánica Clásica Examen predoctoral de Mecánica Clásica Este examen consta de dos tipos de problemas: problemas conceptuales que se pueden resolver rapidamente si se tiene la idea correcta, y problemas tradicionales o

Más detalles

Espectroscopía óptica

Espectroscopía óptica El color del mundo CNyN-UNAM En esta práctica estudiaremos la razón de los colores que vemos. Esto tiene diferentes ángulos, fuente de luz, interacción luz materia, separación de los colores para mejor

Más detalles

APUNTES DE FÍSICA I Profesor: José Fernando Pinto Parra UNIDAD 12 CONSERVACIÓN DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO ANGULAR

APUNTES DE FÍSICA I Profesor: José Fernando Pinto Parra UNIDAD 12 CONSERVACIÓN DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO ANGULAR APUNTES DE FÍSICA I Profesor: José Fernando Pinto Parra UNIDAD 12 CONSERVACIÓN DE A CANTIDAD DE MOVIMIENTO ANGUAR Cantidad de movimiento angular de una partícula. Así como en el movimiento de traslación

Más detalles

Ingeniería Electrónica ELECTROMAGNETISMO Cátedra Ramos-Lavia Versión

Ingeniería Electrónica ELECTROMAGNETISMO Cátedra Ramos-Lavia Versión Versión 2013 1 TRABAJO PRÁCTICO N 0: Modelo Electromagnético 0.1 - Cuáles son las cuatro unidades SI fundamentales del electromagnetismo? 0.2 - Cuáles son las cuatro unidades de campo fundamentales del

Más detalles

EC1281 LABORATORIO DE MEDICIONES ELÉCTRICAS PRELABORATORIO Nº 6 PRÁCTICA Nº 8 : EL VATÍMETRO DIGITAL CARACTERISTICAS DEL TRANSFORMADOR MONOFASICO

EC1281 LABORATORIO DE MEDICIONES ELÉCTRICAS PRELABORATORIO Nº 6 PRÁCTICA Nº 8 : EL VATÍMETRO DIGITAL CARACTERISTICAS DEL TRANSFORMADOR MONOFASICO EC1281 LABORATORIO DE MEDICIONES ELÉCTRICAS PRELABORATORIO Nº 6 PRÁCTICA Nº 8 : EL VATÍMETRO DIGITAL CARACTERISTICAS DEL TRANSFORMADOR MONOFASICO VATIMETRO DIGITAL SUNEQUIPLO DWM-03060 EXPERIMENTO DEMOSTRATIVO

Más detalles

Introducción a la estadística espectral en física nuclear

Introducción a la estadística espectral en física nuclear Introducción a la estadística espectral en física nuclear Complejidad del núcleo atómico Qué deberíamos hacer para calcular los niveles de energía de un núcleo? Complejidad del núcleo atómico Qué deberíamos

Más detalles

3. Dos dipolos se orientan como se muestra en la Figura. Calcule y dibuje el campo total en el punto de observación A debido a los dipolos.

3. Dos dipolos se orientan como se muestra en la Figura. Calcule y dibuje el campo total en el punto de observación A debido a los dipolos. 1. Un protón y un átomo neutro de carbono están inicialmente separados una distancia de 2.0 10 6 m, como se muestra en la Figura. No hay otras partículas cargadas alrededor. Si la polarizabilidad, α, del

Más detalles

Modelado y simulación de un proceso de nivel

Modelado y simulación de un proceso de nivel Modelado y simulación de un proceso de nivel Carlos Gaviria Febrero 14, 2007 Introduction El propósito de este sencillo ejercicio es el de familiarizar al estudiante con alguna terminología del control

Más detalles

SIMULACIÓN NUMÉRICA - 11/12 Ejercicios 1. u = (a bv)u, v = (cu d)v, a = d = 1, b = 0,02, c = 0,03.

SIMULACIÓN NUMÉRICA - 11/12 Ejercicios 1. u = (a bv)u, v = (cu d)v, a = d = 1, b = 0,02, c = 0,03. SIMULACIÓN NUMÉRICA - 11/12 Ejercicios 1 1. Consideremos el sistema de Lotka-Volterra u = (a bv)u, v = (cu d)v, a = d = 1, b = 0,02, c = 0,03. a) Hacer uso de ode45 para integrar el sistema con valores

Más detalles

Universidad Católica de Valparaíso Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería de Transporte

Universidad Católica de Valparaíso Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería de Transporte 1. NÚMEROS ALEATORIOS 1.0 INTRODUCCIÓN El papel que desempeñan las variables aleatorias uniformemente distribuidas en la generación de variables aleatorias tomadas de otras distribuciones de probabilidad,

Más detalles

ELECTRODINÁMICA CLÁSICA FIM 8650 (3)

ELECTRODINÁMICA CLÁSICA FIM 8650 (3) ELECTRODINÁMICA CLÁSICA FIM 8650 (3) Ricardo Ramírez Facultad de Física, Pontificia Universidad Católica, Chile 2do. Semestre 2014 Resumen de magnetostática ECUACION DE CONTINUIDAD DE LA CARGA ELECTRICA.

Más detalles

Tema 1: Resumen y (algunos) problemas

Tema 1: Resumen y (algunos) problemas Tema 1: Resumen y (algunos) problemas Radiación emitida por un cuerpo negro. En general los cuerpos emiten, absorben y reflejan radiación. Se llama cuerpo negro a aquel que no refleja radiación. Un ejemplo

Más detalles

Electromagnetismo II

Electromagnetismo II Electromagnetismo II Semestre: 2015-1 TAREA 9: Solución Dr. A. Reyes-Coronado Por: Jesús Castrejón Figueroa Problema 1 (10pts) Demuestra que para cualquier vector constante c se cumple que: ( c r)d l =

Más detalles

Biografía de la Física

Biografía de la Física J. Espinoza G. El efecto invernadero Actividades para el aula Guía para el estudiante Biografía de la Física Juan Espinoza G. juan.espinoza@umce.cl Departamento de Física Universidad Metropolitana de Ciencias

Más detalles

SISTEMAS NO INERCIALES EN RELATIVIDAD ESPECIAL

SISTEMAS NO INERCIALES EN RELATIVIDAD ESPECIAL SISTEMAS NO INERCIALES EN RELATIVIDAD ESPECIAL A. Blato Licencia Creative Commons Atribución 3.0 (208) Buenos Aires Argentina Este artículo presenta una nueva formulación de la relatividad especial que

Más detalles

EXAMEN PARCIAL DE FÍSICA DE PRIMER CURSO. 7 DE FEBRERO DE GRUPOS C Y D.

EXAMEN PARCIAL DE FÍSICA DE PRIMER CURSO. 7 DE FEBRERO DE GRUPOS C Y D. Página 1 de 14 Al índice de exámenes EXAMEN PARCIAL DE FÍSICA DE PRIMER CURSO. 7 DE FEBRERO DE 1994. GRUPOS C Y D. E1. Deducir la ecuación de dimensiones de las siguientes magnitudes: 1- velocidad; 2-

Más detalles