PROGRAMA 241A FOMENTO DE LA INSERCIÓN Y ESTABILIDAD LABORAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMA 241A FOMENTO DE LA INSERCIÓN Y ESTABILIDAD LABORAL"

Transcripción

1 PROGRAMA 241A FOMENTO DE LA INSERCIÓN Y ESTABILIDAD LABORAL 1. DESCRIPCIÓN El programa "Fomento de la inserción y estabilidad laboral" es resultado de la integración de tres grandes ámbitos de actuación desarrollados anteriormente en tres programas presupuestarios diferentes: - Fomento y gestión del empleo - Escuelas taller, casas de oficio y talleres de empleo - Formación profesional (ocupacional y continua) La integración que pretende el nuevo programa se fundamenta en la creación de sinergias que rentabilicen las actuaciones públicas de tal manera que favorezcan la consecución de una mejora de la calidad y la productividad en el trabajo, el pleno empleo y una mayor cohesión social, convergiendo en un objetivo general común: Incrementar el empleo promoviendo la integración de los desempleados en el mercado laboral y la permanencia en el mismo de los trabajadores, especialmente de colectivos más desfavorecidos. Este objetivo será abordado desde diversas ópticas para establecer medidas complementarias que incidan en niveles diferenciados del entorno profesional y laboral. Algunas de estas medidas tienen un carácter preventivo o de anticipación, como es el caso de los diagnósticos de necesidades de empleo y cualificación de los sectores u ocupaciones, de la información y orientación profesional a los trabajadores o de las acciones de formación para desempleados y ocupados. Para el desarrollo de las actuaciones previstas se presupuestan y establecen objetivos de ejecución en las diferentes medidas de acuerdo con diversos criterios y con la finalidad última de conseguir que un mayor número de desempleados, especialmente aquellos con mayores dificultades de inserción según la Ley de Empleo, participen en los programas de inserción laboral para mejorar su capacidad de inserción y en definitiva lleguen a formar parte del mercado laboral.

2 En la financiación de parte de las políticas activas de empleo interviene el Fondo Social Europeo a través de los planes financieros anuales aprobados por la Comisión Europea en el actualmente vigente Marco Comunitario de Apoyo , configurados en los seis programas operativos plurirregionales con titularidad del Servicio Público de Empleo Estatal. El porcentaje de participación financiera del Fondo Social Europeo en relación con la totalidad de las políticas activas de empleo ejecutadas, bien por el Servicio Público de Empleo Estatal o bien por los Servicios Públicos de Empleo de las comunidades autónomas que tienen transferida la gestión, oscila entre el 12,48 por 100 (año 2005) y el 13,60 por 100 (año 2000). La ejecución de la mayoría de las medidas o programas corresponde a las comunidades autónomas que asumieron el traspaso de la gestión en el ámbito del trabajo, el empleo y la formación de acuerdo con los Reales Decretos de transferencias correspondientes. Por tanto, aunque los fondos para las políticas activas continúan formando parte del presupuesto anual del Servicio Público de Empleo Estatal, y es a este organismo al que corresponde realizar la presupuestación y el establecimiento de los objetivos generales, la aplicación de las medidas está atribuida a las comunidades autónomas a las que se les encomienda tanto la gestión como el control de las subvenciones y ayudas públicas que otorga la Administración del Estado a través del Servicio Público de Empleo Estatal, tal y como se establece en los Reales Decretos de traspasos. La distribución territorial de los fondos se lleva a cabo conforme a los criterios objetivos que deben acordarse entre la Administración Central (Servicio Público de Empleo Estatal) y las comunidades autónomas, reunidos en la Conferencia Sectorial. A lo largo de los años, se han establecido una serie de criterios, que varían según las diferentes políticas, que se repiten cada año. Por otro lado, el Servicio Público de Empleo Estatal gestiona directamente las medidas de empleo y formación en los territorios de la Comunidad Autónoma del País Vasco y las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla, territorios que hasta la fecha no han recibido el traspaso de la gestión, así como los fondos que se reserva para las actuaciones que se señalan en el artículo 13 e) de la Ley 56/2003, de 16 de diciembre, de Empleo. Además, el Servicio Público de Empleo Estatal tiene la competencia de la aplicación del programa de empleo agrario en Andalucía y Extremadura y en zonas rurales deprimidas, de la aplicación del programa de fomento de empleo y demás medidas de

3 bonificaciones de cuotas a la Seguridad Social de fomento de empleo, de las bonificaciones de cuotas a la Seguridad Social en los contratos para la formación y de las bonificaciones de cuotas por formación continua a las empresas que individualizadamente se acojan a esa medida, así como los contratos programas y acciones de acompañamiento de formación continua cuyo ámbito supere al de una comunidad autónoma. 2. ACTIVIDADES El programa comprende dos grandes áreas de actividad: la inserción laboral y la formación profesional, para cada una de las que se definen objetivos estratégicos, y éstos a su vez, estructurados en objetivos operativos. La primera de las áreas de actividad está integrada por los siguientes tres objetivos estratégicos: mejora de la empleabilidad, apoyo a la creación de actividad, y favorecer la creación de empleo y la prolongación de la vida activa, en tanto que la segunda tiene por objetivo estratégico el cualificar para el trabajo y potenciar la competitividad de las empresas. A continuación se define el contenido de las áreas y sus objetivos tanto estratégicos como operativos. Área de actividad I. INSERCIÓN LABORAL La inserción laboral es el fin último al que se dirigen todas las actuaciones que se realizan con el demandante de empleo. Ese conjunto de actuaciones que persiguen la inserción puede definirse como el conjunto de programas y medidas destinadas a mejorar las posibilidades de acceso al empleo de los desempleados en el mercado de trabajo, tanto por cuenta propia o ajena, siendo sus objetivos estratégicos: I.1. Mejora de la empleabilidad Este objetivo persigue la mejora de las perspectivas de los demandantes de empleo para integrarse en el mercado laboral, con acciones de orientación profesional, de adquisición de experiencia laboral y de programas mixtos de empleo y formación que combinen tanto la formación teórica en determinadas profesiones u oficios con práctica laboral en estas mismas actividades. Así, los programas o actividades que se desarrollan para conseguir este objetivo estratégico los podemos dividir en los siguientes objetivos operativos:

4 I.1.1. Prestar servicios de orientación y búsqueda de empleo! Prestación por los servicios públicos de empleo y por entidades colaboradoras de servicios de orientación profesional y búsqueda de empleo a demandantes de empleo, bien a través de un acompañamiento personalizado cuando el perfil del usuario así lo requiera, como por acciones en grupo para el aprendizaje de las técnicas de búsqueda de empleo de uso habitual y la práctica de esas técnicas. I.1.2. Proporcionar práctica laboral a los demandantes de empleo a través de planes de contratación temporal para la realización de obras y servicios de interés general y social.! A través de estos planes los desempleados tienen la oportunidad de adquirir experiencia profesional que puede facilitar su inserción futura en el mercado de trabajo. Se realizan en colaboración con corporaciones locales, comunidades autónomas, universidades y entidades sin fines de lucro. I.1.3. Proporcionar formación y práctica laboral a través de los programas mixtos de empleo y formación (las escuelas taller y casas de oficios para menores de 25 años y los talleres de empleo para mayores de esa edad)! Las Escuelas taller y casas de oficios son programas públicos de empleoformación que tienen como finalidad la inserción de jóvenes desempleados menores de 25 años, a través de su cualificación en alternancia con la práctica profesional, en ocupaciones relacionadas con la recuperación o promoción del patrimonio artístico, histórico, cultural o natural, la rehabilitación de entornos urbanos o del medio ambiente, la mejora de las condiciones de vida de las ciudades, así como cualquier otra actividad de utilidad pública o de interés general y social que permita la inserción a través de la profesionalización y experiencia de los participantes. Para incrementar las posibilidades y garantías de inserción laboral, además de la cualificación y la experiencia, se proporciona a los alumnos trabajadores, simultáneamente y de manera sistemática, información profesional, técnicas de búsqueda de empleo para encontrar un trabajo por cuenta ajena, y formación y asesoramiento técnico en autoempleo y gestión empresarial, para poder trabajar por cuenta propia a través de fórmulas como las iniciativas empresariales o la economía social.

5 Las unidades de promoción y desarrollo se definen, dentro de las escuelas taller y casas de oficios, como módulos de intervención en el ámbito comarcal y regional, que colaboran en la preparación, acompañamiento y evaluación de los proyectos descubriendo las potencialidades de desarrollo y empleo de las comarcas, elaborando planes integrales de intervención y proyectos de desarrollo, y fomentando la inserción laboral de los jóvenes que participan en dichos proyectos. Estas unidades garantizan, al integrar las escuelas taller y casas de oficios en proyectos de desarrollo comarcal y regional más amplios, que a su finalización no terminen también sus efectos sobre los ámbitos en que actúan. Los objetivos básicos que se pretenden alcanzar son los siguientes: - Formación de jóvenes desempleados en profesiones demandadas por el mercado de trabajo y distintos oficios artesanos. - La inserción en el mercado de trabajo de estos jóvenes, proporcionándoles formación, práctica laboral y experiencia profesional que les permita una salida profesional como asalariados, autónomos o cooperativistas. - La conservación y restauración del patrimonio histórico-artístico, cultural y natural, la rehabilitación de entornos urbanos y medio ambiente y la mejora de las condiciones de vida de los pueblos y las ciudades. Los proyectos son promovidos por órganos de la Administración del Estado, corporaciones locales, comunidades autónomas, organismos autónomos, consorcios, fundaciones, asociaciones y otras entidades sin ánimo de lucro. Sin embargo, la mayoría son gestionados por ayuntamientos. Los talleres de empleo se configuran como un programa mixto de empleo y formación que tiene por objeto mejorar la capacidad de ocupación de los desempleados de veinticinco o más años, facilitando así su posterior integración en el mercado de trabajo. Con este programa se pretende mejorar las posibilidades de empleo del citado colectivo, especialmente de aquellos grupos con especiales dificultades de inserción (parados de larga duración, mujeres, personas discapacitadas, etc.) y siguen la misma filosofía de empleo-formación que las escuelas taller y casas

6 de oficios. La metodología didáctica aplicada integra formación teórica, formación en talleres y trabajo práctico mediante un contrato laboral desde el comienzo. Al igual que las escuelas taller y casas de oficios, su desarrollo se lleva a cabo a través de entidades con implantación en el ámbito local, comarcal, regional o provincial siendo el conocimiento del territorio, de sus recursos ociosos, de las potencialidades endógenas de desarrollo y de la situación del mercado de trabajo los puntos de referencia esenciales para la implantación. I.2. Apoyo a la creación de actividad Incluye las medidas conducentes a fomentar el autoempleo y la creación de pequeñas empresas, motivando a los desempleados para desarrollar iniciativas emprendedoras, asesorando su puesta en marcha y subvencionando la creación de trabajo autónomo o por cuenta propia y la constitución de empresas I+E. Son sus objetivos operativos: I.2.1. Favorecer la creación de tejido empresarial y promover la creación de actividad, especialmente en el ámbito local.! Impulso de los proyectos y empresas calificados como I+E. Estos proyectos, apoyados por corporaciones locales o comunidades autónomas, se benefician de un conjunto de subvenciones dirigidas a sus promotores para facilitar la creación de pequeñas empresas. Igualmente, las corporaciones locales pueden recibir ayudas para realizar estudios de mercado y campañas para detectar posibilidades de desarrollo y atraer inversores en el ámbito local.! Prestación de servicios de información y asistencia para el autoempleo de desempleados que muestren interés e inclinación por el trabajo por cuenta propia, proporcionando información sobre diseño del plan de empresa y tramitación para la constitución de nueva empresa, así como prestando asesoramiento individualizado de proyectos empresariales.! Fomento del empleo autónomo mediante ayudas a desempleados que se constituyan como trabajadores autónomos.

7 ! Apoyo a desempleados que se integran como socios en cooperativas de trabajo asociado o en sociedades laborales o a trabajadores que se constituyen en autónomos y perciben las prestaciones por desempleo en su modalidad de pago único, pudiendo aplicarla, en todo o en parte, a subvencionar la cotización del trabajador a la Seguridad Social.! Para los alumnos-trabajadores en los programas de escuelas taller, casas de oficios y talleres de empleo, con iniciativas emprendedoras que, terminado su proceso formativo, quieran iniciar una actividad profesional por cuenta propia, se le proporciona asesoramiento y apoyo técnico y se promueven viveros de empresas, contribuyendo a aumentar el tejido empresarial de las regiones. I.3. Favorecer la creación de empleo y prolongar la vida activa, que se desarrolla en los siguientes objetivos operativos: I.3.1. Favorecer la contratación de colectivos con más dificultad de acceso al empleo (mujeres, discapacitados, trabajadores en riesgo de exclusión social y víctimas de violencia de género, mayores de 45 años y otros colectivos).! Promover la participación de la mujer en el mercado laboral incentivando la contratación de este colectivo, a través de bonificación de cuotas a la Seguridad Social por contratos indefinidos. La contratación indefinida de las mujeres está en todo caso bonificada, distinguiéndose por colectivos: mujeres contratadas en profesiones subrepresentadas (con diferente bonificación de las cuotas a la Seguridad Social por su contratación en función de la edad y si son paradas de larga duración); mujeres entre 16 y 45 años; mujeres contratadas en los 24 meses siguientes al parto; mujeres reincorporadas tras suspensión del contrato por maternidad o excedencia por cuidado de hijo. Consecuencia de los avances normativos introducidos para la igualdad de oportunidades y para conciliar la vida laboral y familiar y la igualdad de sexo es la promulgación de la Ley 39/1999 de 5 de noviembre de conciliación de la vida familiar y laboral de las personas trabajadoras.

8 ! La bonificación de cuotas empresariales a la Seguridad Social de un 100 por 100 en los casos en que se celebren contratos de interinidad para sustituir a trabajadores durante los periodos de descanso por maternidad, adopción y acogimiento, según lo establecido por el Real Decreto Ley 11/98, de 4 de septiembre, posteriormente se incorpora a las sustituciones, los supuestos de: situación de riesgo durante el embarazo, el acogimiento preadoptivo, así como la maternidad de autónomos y socios trabajadores o socios de trabajo de las sociedades cooperativas en las situaciones descritas.! Además para fomentar el regreso al empleo de los beneficiarios de prestaciones por desempleo que lleven más de un año como perceptores, cuando éstos sean contratados para sustituir a trabajadores en situación de excedencia por cuidado de familiares (que en la mayoría de los casos suelen ser mujeres), los contratos tendrán una bonificación de hasta tres años. El Real Decreto Ley 2/2003 de 25 de abril de medidas de reforma económica, convertido en Ley 36/2003 de 11 de noviembre (Disposición final 2ª), incorpora una nueva bonificación en el programa de fomento del empleo, ya mencionada en los incentivos a la contratación indefinida. También introduce esta norma, para el fomento del empleo de la mujer minusválida, una bonificación mayor del contrato de mujeres en la modalidades de contrato temporal de fomento de empleo para minusválidos (bonificación del 90 por 100 si es mayor de 45 años y el 80 por 100 si menor de esa edad).! El colectivo de mujeres, como colectivo afectado por mayores dificultades de inserción en el mercado laboral, se encuentra entre los prioritarios para acceder a los programas de empleo y formación para desempleados, y todo ello, además, en el marco del compromiso del Gobierno para el cumplimiento del Plan Nacional de Acción para el Empleo.! Promover la contratación indefinida de los desempleados mayores de 45 años a través de la bonificación de las cuotas empresariales a la Seguridad Social de las empresas que contraten a este colectivo.! Promover la contratación de los desempleados en riesgo de exclusión social, entre los que se encuentran las víctimas de violencia de género, a través de la

9 bonificación de las cuotas empresariales a la Seguridad Social de las empresas que contraten a este colectivo.! Promover la integración de las personas con discapacidad en el mercado de trabajo, estableciendo las siguientes medidas: # Subvenciones para la integración laboral de minusválidos en centros especiales de empleo, para la creación y el mantenimiento de los puestos de trabajo de los minusválidos que prestan sus servicios en dichos centros, así como el fomento de los enclaves laborales que se constituyan en las empresas colaboradoras de los centros. # Subvenciones a la contratación indefinida de discapacitados, a las empresas que realicen esta modalidad de contratación, tanto a tiempo completo como parcial y bonificando las cuotas empresariales a la Seguridad Social de los contratos de personas con discapacidad. # Bonificación de cuotas de Seguridad Social por contratación temporal de minusválidos (contrato de fomento de empleo, contratos formativos, interinidad) I. 3.2 Favorecer la creación de empleo estable y promover la prolongación de la vida activa! Promover la contratación estable a través de las bonificaciones de las cotizaciones a la Seguridad Social por la transformación en indefinidos de contratos temporales o de duración determinada, tanto si el contrato es a tiempo completo como parcial.! Promover la permanencia en la empresa de los trabajadores mayores de 60 años, con contrato indefinido y al menos cinco años de antigüedad en la empresa, con una bonificación que oscila entre el 50 y el 100 por 100. Área de actividad II. FORMACIÓN PROFESIONAL La formación profesional se constituye en un instrumento activo para contar con recursos humanos cualificados y permanentemente actualizados en una economía globalizada en constante cambio con nuevas necesidades y demandas sociales a las que

10 atender, entre ellas, conseguir que en la sociedad arraigue el prestigio social de la formación profesional, cuyo objetivo estratégico consiste en: II.1. Cualificar para el trabajo y potenciar la competitividad de las empresas Las modificaciones en la organización productiva, en las estructuras ocupacionales, en las cualificaciones profesionales y en las competencias que demanda el mercado de trabajo hace necesario desarrollar programas y medidas que mejoren las cualificaciones profesionales de los recursos humanos y así contribuyan a la generación y mantenimiento del empleo. Este objetivo estratégico se desarrolla en los objetivos operativos que a continuación se refieren. II.1.1 Fomentar la inserción laboral de los desempleados mediante acciones de formación profesional.! Su objetivo, como política activa de empleo, es potenciar la inserción laboral de los desempleados en el mercado de trabajo, mediante acciones de formación profesional ocupacional, que les proporcionen las cualificaciones requeridas por el sistema productivo, cuando los mismos carezcan de formación profesional específica o su cualificación resulte insuficiente o inadecuada. Los programas y medidas de formación ocupacional se instrumentan en función de las necesidades y características de la población desempleada, de los requerimientos del mercado de trabajo y de los objetivos marcados en la Estrategia Europea para el Empleo, siempre con el objetivo de favorecer y mejorar las posibilidades de acceso al empleo de los desempleados. En definitiva, se trata de capacitar para el empleo mediante la cualificación, recualificación y puesta al día de sus competencias profesionales, para favorecer la inserción laboral de los desempleados. A tal efecto, las actuaciones de formación profesional ocupacional se proponen según las necesidades actuales y previsibles a corto plazo requeridas por el mercado de trabajo, ya que la fuerza específica de la formación profesional ocupacional es su capacidad de respuesta inmediata a las ofertas de empleo que se presenten. Las competencias profesionales pueden acreditarse mediante las certificaciones correspondientes, en el marco de la Ley Orgánica de las Cualificaciones y de la Formación Profesional.

11 Las actuaciones se van a basar en una estrategia de mejora continua de la formación profesional ocupacional, que permita la elevación del nivel general de cualificación de la población desempleada, de modo que se facilite su adaptación a las necesidades del sistema productivo y a los cambios tecnológicos futuros, asegurando la convergencia con la Unión Europea. Dentro de este objetivo general, habrá que prestar atención prioritaria a los colectivos con mayor necesidad de encontrar un empleo y, en consecuencia, más disponibles para trabajar. Las líneas básicas se centran en el desarrollo de un modelo integrado de gestión con el resto de políticas activas, lo que debe permitir: - Planificar las acciones formativas más adecuadas a las necesidades del mercado de trabajo. - Adecuar permanentemente la oferta formativa (docentes, centros y medios didácticos) a las necesidades futuras. - Seleccionar los candidatos adecuados a los cursos, procurando que éstos sean decisivos en los procesos de inserción. - Promoción de la formación en alternancia con prácticas de carácter no laboral en empresas o en centros apropiados para las mismas. - Mejora de la calidad de la formación profesional ocupacional. - Implantación del Sistema Nacional de Cualificaciones. II.1.2 Promover la permanencia de los trabajadores en el mercado de trabajo mediante la actualización y mejora de sus cualificaciones profesionales. Para conseguir dicho objetivo se han establecido tres líneas de actuación prioritarias:! Bonificaciones a las cotizaciones de la Seguridad Social de las acciones de formación continua desarrolladas en las empresas, incluidos los permisos individuales de formación, para trabajadores ocupados que cotizan por la contingencia de formación profesional.! Esta iniciativa se extiende a todas las empresas, sea cual sea su tamaño, actividad o ubicación, a través de la asignación de un crédito de formación continua que actuará como límite de las bonificaciones que las empresas podrán efectuar. Y entre sus objetivos prioritarios destacan los siguientes: # Apoyar la formación continua en las pymes

12 # Favorecer el acceso a la formación continua de colectivos con mayores dificultades: trabajadores de pymes, mujeres, mayores de 45 años, personas con discapacidad # Promover los permisos individuales de formación # Garantizar la calidad de la formación continua! Subvenciones para el establecimiento de una oferta formativa a través del establecimiento de distintos tipos de contratos programa de formación dirigida directamente a los trabajadores ocupados, tanto en el ámbito estatal como autonómico. Estos contratos programa tienen como objeto la mejora de las competencias y las cualificaciones, así como la actualización y especialización profesional de los trabajadores ocupados, sin que para ello sea necesaria la intermediación de las empresas en que prestan sus servicios. Al mismo tiempo, los contratos programa inciden en los principales déficit o carencias formativas de los trabajadores en actividades profesionales de carácter sectorial o intersectorial, y en las necesidades más específicas de las cooperativas, sociedades laborales, empresas y entidades de economía social o de los trabajadores autónomos. Esta oferta formativa se concreta en la siguiente tipología de planes de formación: planes de formación intersectoriales, planes sectoriales, planes específicos para trabajadores de cooperativas y sociedades laborales, y planes específicos para trabajadores autónomos, y entre sus fines destacan: # Favorecer el acceso a la formación continua de colectivos con mayores dificultades: trabajadores de pymes, mujeres, mayores de 45 años, personas con discapacidad # Potenciar el diálogo social # Garantizar la calidad de la formación! Subvenciones de acciones complementarias y de acompañamiento a la formación, tanto en el ámbito estatal como autonómico. Estas acciones tienen por objeto la investigación y prospección del mercado de trabajo para anticiparse a los cambios en los sistemas productivos, el análisis y la repercusión de la formación continua en la

13 competitividad de las empresas y en la cualificación de los trabajadores, la elaboración de productos y herramientas innovadoras relacionadas con la formación continua, y en definitiva, la determinación de las necesidades de formación precisas para coadyuvar al progreso económico de los sectores productivos en el conjunto de la economía. La Orden Ministerial TAS, 2782/2004 de 30 de julio, contempla las siguientes tipologías de acciones: - Acciones de estudio e investigación - Acciones de elaboración y experimentación de productos, técnicas o herramientas de carácter innovador - Acciones de evaluación de la formación continua - Acciones de promoción y difusión que generen redes de conocimiento de la formación continua. 3. OBJETIVOS E INDICADORES DE SEGUIMIENTO Para los objetivos operativos antes definidos y referidos a cada uno de ellos se establecen los indicadores siguientes: OBJETIVO/ACTIVIDAD I Prestar servicios de orientación y búsqueda de empleo INDICADORES Realizado Ejecución prevista 1. De producción o actividad 01.Número de acciones realizadas Número demandantes atendidos 2. De medios 01.Importes de las subvenciones de orientación y búsqueda de empleo (miles de euros)

14 OBJETIVO/ACTIVIDAD I Proporcionar práctica laboral a los demandantes de empleo a través de planes de contratación temporal para la realización de obras y servicios de interés general y social INDICADORES Realizado Ejecución prevista 1. De producción o actividad 01.Número de contratos celebrados De medios 01.Importe en miles de de las subvenciones para la contratación por CC.LL. y otros organismos y entidades

15 OBJETIVO/ACTIVIDAD I Proporcionar formación y práctica laboral a través de los programas mixtos de empleo y formación INDICADORES Realizado Ejecución prevista 1. De producción o actividad 01.Número de alumnos trabajadores que participan en escuelas-taller y casas de oficios (menores de 25 años) 02. Número de alunos trabajadores que participan en talleres de empleo (mayores de 25 años) De medios 01. Importe del programa escuelas taller y casas de oficios (miles de euros) 02. Número de escuelas taller y casas de oficios 03. Número de profesores, personal directivo y de apoyo contratados de escuelas taller y casas de oficios 04. Importe programa talleres de empleo (miles de euros) Número de talleres de empleo Número de profesores, personal directivo y de apoyo contratados de talleres de empleo De resultados 01. Tasa de inserción profesional en escuelas taller y casas de oficios (*) 02. Tasa de inserción profesional en talleres de empleo (*) (*) Proporción de alumnos que consiguen un puesto de trabajo hasta doce meses después de finalizar el programa

16 OBJETIVO/ACTIVIDAD I Favorecer la creación de tejido empresarial y promover la creación de actividad, especialmente en el ámbito local INDICADORES Realizado Ejecución prevista 1. De producción o actividad 01.Número de actuaciones de asistencia de autoempleo De medios 01.Importe de las subvenciones a las I+E (miles de euros) Importe de las subvenciones para constituirse como autónomos (miles de euros) Importe de las subvenciones para asistencia al autoempleo (miles de euros) De resultados 01. Número de puestos de trabajo creados y subvencionados en empresas calificadas I+E Número de autónomos que han recibido la subvención

17 OBJETIVO/ACTIVIDAD I.3.1. Favorecer la contratación de colectivos con más dificultad de acceso al empleo (mujeres, discapacitados, trabajadores en riesgo de exclusión social y víctimas de violencia de género, mayores de 45 años y otros colectivos). INDICADORES Realizado Ejecución prevista 1. De producción o actividad 01. Estimación del número de contratos indefinidos bonificados a mujeres Estimación del número de contratos bonificados por períodos de maternidad (titular y sustituto/a), y riesgo durante el embarazo Estimación del número de contratos indefinidos bonificados a mayores de 45 años Estimación del número de contratos bonificados a excluidos sociales Estimación del número de contratos bonificados a víctimas de violencia de género Número de contratos indefinidos bonificados de discapacitados Número de contratos temporales bonificados de discapacitados De medios 01. Importe estimado en miles de de la bonificación: - Mujeres - Maternidad - Mayores de 45 años - Excluidos sociales - Víctimas de violencia de género Importe estimado en miles de de las subvenciones y bonificaciones de contratos indefinidos de discapacitados Importe en miles de de las subvenciones a centros especiales de empleo De resultados 01. Porcentaje de mujeres con contratos bonificados sobre el total de contratos bonificados Porcentaje de contratos indefinidos bonificados de mujeres sobre el total de contratos indefinidos de mujeres Porcentaje del número de contratos indefinidos de mayores de 45 celebrados en el año sobre el total de contratos indefinidos Porcentaje de contratos bonificados de discapacitados, celebrados en el año, tanto temporales como indefinidos, sobre el total de contratos indefinidos Número de trabajadores en centros especiales de empleo (plantilla de minusválidos)

18 OBJETIVO/ACTIVIDAD I Favorecer la creación de empleo estable y promover la prolongación de la vida activa INDICADORES Realizado Ejecución prevista 1. De producción o actividad 01. Número de contratos transformados en indefinidos en el año y bonificados De medios 01.Importe estimado de la bonificación por transformación de contratos temporales (miles de euros) 02. Importe de la bonificación de los mayores de 60 años que continúan con la actividad (miles de euros) De resultados 01. Porcentaje de contratación indefinida bonificada con respecto a la contratación indefinida total 55

19 OBJETIVO/ACTIVIDAD II.1.1. Fomentar la inserción laboral de los desempleados mediante acciones de formación profesional INDICADORES Realizado Ejecución prevista 1. De producción o actividad 01. Nº de alumnos participantes en F.P.O Nº medio de horas de formación impartidas por curso Coste medio hora/alumno participante (miles de euros) 6 2. De medios 01.Importe de las subvenciones y ayudas de formación ocupacional a desempleados (miles de euros) De resultados 01. Tasa de participación - Hombres (%) - Mujeres (%) Tasa de abandono - Por colocación (%) Tasa de inserción profesional - Hombres (%) - Mujeres (%) 77 71

20 OBJETIVO/ACTIVIDAD II.1.2. Promover la permanencia de los trabajadores en el mercado de trabajo mediante la actualización y mejora de sus cualificaciones profesionales INDICADORES De producción o actividad 01. Nº de empresas que han utilizado créditos de formación - Nº de pymes 02. Nº de trabajadores formados en el sistema de bonificaciones - Nº de trabajadores de pymes - Nº de mujeres - Nº de trabajadores mayores de 45 años 03. Nº de trabajadores formados en contratos programa - Nº de trabajadores de pymes - Nº de mujeres - Nº de trabajadores mayores de 45 años 2. De medios Realizado Ejecución prevista Importe de las bonificaciones para acciones de formación (miles de euros) Importe de las subvenciones a contratos programa de formación (miles de euros) De resultados 01. Tasa de trabajadores formados en el Sistema de bonificaciones - Trabajadores de pymes - Mujeres - Mayores de 45 años 02. Tasa de trabajadores formados en contratos programa - Trabajadores de pymes - Mujeres - Mayores de 45 años

PROGRAMA 241A FOMENTO DE LA INSERCIÓN Y ESTABILIDAD LABORAL

PROGRAMA 241A FOMENTO DE LA INSERCIÓN Y ESTABILIDAD LABORAL PROGRAMA 241A FOMENTO DE LA INSERCIÓN Y ESTABILIDAD LABORAL 1. DESCRIPCIÓN En el marco de la Estrategia Europa 2020, que persigue el crecimiento económico y el empleo, el Programa nacional de reformas

Más detalles

PROGRAMA 241A FOMENTO DE LA INSERCIÓN Y ESTABILIDAD LABORAL

PROGRAMA 241A FOMENTO DE LA INSERCIÓN Y ESTABILIDAD LABORAL PROGRAMA 241A FOMENTO DE LA INSERCIÓN Y ESTABILIDAD LABORAL 1. DESCRIPCIÓN En el marco de la Estrategia Europa 2020, que persigue el crecimiento económico y el empleo, el Programa Nacional de Reformas

Más detalles

PROGRAMA 241A FOMENTO DE LA INSERCIÓN Y ESTABILIDAD LABORAL

PROGRAMA 241A FOMENTO DE LA INSERCIÓN Y ESTABILIDAD LABORAL PROGRAMA 241A FOMENTO DE LA INSERCIÓN Y ESTABILIDAD LABORAL 1. DESCRIPCIÓN En el marco de la Estrategia Europa 2020, que persigue el crecimiento económico y el empleo, el Programa Nacional de Reformas

Más detalles

UTEDLT DE JEREZ DE LA FRONTERA

UTEDLT DE JEREZ DE LA FRONTERA 1 INTRODUCCIÓN Las Unidades Territoriales de Empleo, Desarrollo Local y Tecnológico desarrollan su labor en todo el territorio andaluz desde 2001, dando respuesta al objetivo principal de apoyo y fomento

Más detalles

PROGRAMA 241A FOMENTO DE LA INSERCIÓN Y ESTABILIDAD LABORAL

PROGRAMA 241A FOMENTO DE LA INSERCIÓN Y ESTABILIDAD LABORAL PROGRAMA 241A FOMENTO DE LA INSERCIÓN Y ESTABILIDAD LABORAL 1. DESCRIPCIÓN En el marco de la Estrategia Europa 2020, que persigue el crecimiento económico y el empleo, el Programa Nacional de Reformas

Más detalles

INFORME SOBRE CONTENIDOS DE DISCAPACIDAD DEL PLAN ANUAL DE POLÍTICA DE EMPLEO

INFORME SOBRE CONTENIDOS DE DISCAPACIDAD DEL PLAN ANUAL DE POLÍTICA DE EMPLEO INFORME SOBRE CONTENIDOS DE DISCAPACIDAD DEL PLAN ANUAL DE POLÍTICA DE EMPLEO 2012 1 Dirección de los Servicios Jurídicos del CERMI Estatal Agosto de 2012 1 Para la elaboración de esta nota se ha tenido

Más detalles

LAS PAE HOY: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS

LAS PAE HOY: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS LAS PAE HOY: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS TEMAS A TRATAR SITUACIÓN ACTUAL DE LAS PAE HOY Y ANTECEDENTES INMEDIATOS LA ESTRATEGIA EUROPA2020 PERSPECTIVAS EN ESPAÑA Y EUROPA 2 SITUACIÓN ACTUAL DE LAS PAE > Conocimiento

Más detalles

Plan Anual de Política de Empleo (PAPE) para 2016

Plan Anual de Política de Empleo (PAPE) para 2016 Marco jurídico. Plan Anual de Política de Empleo (PAPE) para 2016 Acuerdo del Consejo de Ministros publicado en BOE núm. 210, de 31 de agosto Texto Refundido de la Ley de Empleo, aprobado por Real Decreto

Más detalles

DECRETO-LEY DE MEDIDAS PARA LA CREACIÓN DE EMPLEO Y EL EMPRENDIMIENTO

DECRETO-LEY DE MEDIDAS PARA LA CREACIÓN DE EMPLEO Y EL EMPRENDIMIENTO Nota Informativa 4/2013 DECRETO-LEY DE MEDIDAS PARA LA CREACIÓN DE EMPLEO Y EL EMPRENDIMIENTO Sevilla, 29 de Mayo de 2013 Con fecha de 28 de mayo, el Gobierno andaluz ha aprobado el Decreto-Ley de Medidas

Más detalles

PROGRAMA 241A FOMENTO DE LA INSERCIÓN Y ESTABILIDAD LABORAL

PROGRAMA 241A FOMENTO DE LA INSERCIÓN Y ESTABILIDAD LABORAL PROGRAMA 241A FOMENTO DE LA INSERCIÓN Y ESTABILIDAD LABORAL 1. DESCRIPCIÓN En el marco de la Estrategia Europa 2020, que persigue el crecimiento económico y el empleo, el Programa Nacional de Reformas

Más detalles

PROGRAMA 241A FOMENTO DE LA INSERCIÓN Y ESTABILIDAD LABORAL

PROGRAMA 241A FOMENTO DE LA INSERCIÓN Y ESTABILIDAD LABORAL PROGRAMA 241A FOMENTO DE LA INSERCIÓN Y ESTABILIDAD LABORAL 1. DESCRIPCIÓN En el marco de la Estrategia Europa 2020, que persigue el crecimiento económico y el empleo, el Programa Nacional de Reformas

Más detalles

PROGRAMA BONO DE EMPLEO JOVEN

PROGRAMA BONO DE EMPLEO JOVEN COMUNICADO INFORMATIVO: Decreto-ley 8/2013, de 28 de mayo, de Medidas de Creación de Empleo y Fomento del Emprendimiento. El pasado 31 de Mayo la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo publicó

Más detalles

15 MEDIDAS DE CHOQUE ESTRATEGIA EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JÓVEN LAS EMPRESAS COOPERATIVAS CONSTRUYEN UN MUNDO MEJOR

15 MEDIDAS DE CHOQUE ESTRATEGIA EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JÓVEN LAS EMPRESAS COOPERATIVAS CONSTRUYEN UN MUNDO MEJOR 1 15 MEDIDAS DE CHOQUE ESTRATEGIA EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JÓVEN 2013-2016 EDUCACIÓN, FORMACIÓN Y MEJORA DE LA EMPLEABILIDAD 2 1. Extender los programas formativos dirigidos a la obtención de certificados

Más detalles

Nota Informativa 4/2013 DECRETO-LEY DE MEDIDAS PARA LA CREACIÓN DE EMPLEO Y EL EMPRENDIMIENTO

Nota Informativa 4/2013 DECRETO-LEY DE MEDIDAS PARA LA CREACIÓN DE EMPLEO Y EL EMPRENDIMIENTO DECRETO-LEY DE MEDIDAS PARA LA CREACIÓN DE EMPLEO Y EL EMPRENDIMIENTO Sevilla, 29 de Mayo de 2013 Nota Informativa 4/2013 Con fecha de 28 de mayo, el Gobierno andaluz ha aprobado el Decreto-Ley de Medidas

Más detalles

Plan para la Mejora del Empleo en Aragón

Plan para la Mejora del Empleo en Aragón Plan para la Mejora del Empleo en Aragón En septiembre de 2015, el Gobierno de Aragón y las organizaciones empresariales y sindicales más representativas (CEOE Aragón, CEPYME Aragón, UGT Aragón y CCOO

Más detalles

La Formación para el Empleo: LA FORMACION EL TIEMPO MEJOR EMPLEADO

La Formación para el Empleo: LA FORMACION EL TIEMPO MEJOR EMPLEADO La Formación para el Empleo: LA FORMACION EL TIEMPO MEJOR EMPLEADO Formación profesional para el empleo La formación profesional para el empleo es......el conjunto de procesos de aprendizaje que......generan

Más detalles

Comisión de seguimiento 1er Trimestre de febrero de 2017

Comisión de seguimiento 1er Trimestre de febrero de 2017 Comisión de seguimiento 1er Trimestre 2017 21 de febrero de 2017 1ª Comisión de Seguimiento de la Estrategia por el Empleo de Calidad 1. Constitución de la comisión de seguimiento 2. Calendario de reuniones

Más detalles

ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN

ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN Madrid 12 de marzo de 2013. El presidente del Gobierno ha presentado hoy la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven, una iniciativa del Ministerio de Empleo y Seguridad Social que contempla 100 medidas

Más detalles

EJERCICIO 2017 SEGUIM IENTO PRESUPUESTARIO LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL

EJERCICIO 2017 SEGUIM IENTO PRESUPUESTARIO LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL SEGUIM IENTO PRESUPUESTARIO LIQUIDACIÓN DEL DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL SUBDIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN FINANCIERA 8 DE JUNIO DE 2018 LIQUIDACIÓN DEL DE S DEL (Miles de euros) CAPÍTULOS MODIFICACIONES/

Más detalles

Programa de incentivos a la contratación indefinida inicial

Programa de incentivos a la contratación indefinida inicial SUBVENCIONES XUNTA DE GALICIA PARA LA CONTRATACION DE PERSONAS DESEMPLEADAS AÑO 2014 Programa de incentivos a la contratación indefinida inicial Incentivar a la contratación indefinida de las personas

Más detalles

Extracto de Medidas estatales de inserción laboral de personas con discapacidad facilitado por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.

Extracto de Medidas estatales de inserción laboral de personas con discapacidad facilitado por el Ministerio de Trabajo e Inmigración. Estrategia Española de Empleo 2012-2014 Extracto de Medidas estatales de inserción laboral de personas con discapacidad facilitado por el Ministerio de Trabajo e Inmigración. Medidas estatales de inserción

Más detalles

OCTUBRE 2017 SEGUIM IENTO PRESUPUESTARIO EJECUCIÓN PROVISIONAL DEL PRESUPUESTO DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL

OCTUBRE 2017 SEGUIM IENTO PRESUPUESTARIO EJECUCIÓN PROVISIONAL DEL PRESUPUESTO DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL OCTUBRE 2017 SEGUIM IENTO PRESUPUESTARIO PROVISIONAL DEL DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL SUBDIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN FINANCIERA 14 DE NOVIEMBRE DE 2017 PROVISIONAL ACUMULADA DEL DE S DEL EJERCICIO

Más detalles

D11. LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

D11. LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO D11.0. Contenido, notas explicativas y fuentes de información Se presenta en este capítulo información estadística sobre las acciones formativas incluidas en el Subsistema de Formación Profesional para

Más detalles

CONTRATO TEMPORAL: Cláusulas específicas

CONTRATO TEMPORAL: Cláusulas específicas CONTRATO TEMPORAL: Cláusulas específicas DE TRABAJOS DE INTERES SOCIAL/FOMENTO DE EMPLEO AGRARIO 1.-COLABORACIÓN CON ÓRGANOS DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO, ORGANISMOS AUTÓNOMOS Y ENTIDADES SIN

Más detalles

MARZO 2018 SEGUIM IENTO PRESUPUESTARIO EJECUCIÓN PROVISIONAL DEL PRESUPUESTO DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL

MARZO 2018 SEGUIM IENTO PRESUPUESTARIO EJECUCIÓN PROVISIONAL DEL PRESUPUESTO DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL MARZO 2018 SEGUIM IENTO PRESUPUESTARIO PROVISIONAL DEL DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL SUBDIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN FINANCIERA 12 DE ABRIL DE 2018 ACUMULADA DEL DE S DEL EJERCICIO 2018 (Miles

Más detalles

FOMENTO DE EMPLEO ACTUACIONES PRINCIPALES Y RESULTADOS 2010/2013

FOMENTO DE EMPLEO ACTUACIONES PRINCIPALES Y RESULTADOS 2010/2013 FOMENTO DE EMPLEO ACTUACIONES PRINCIPALES Y RESULTADOS 2010/2013 Fomento de Empleo tiene como objetivo principal, planificar y desarrollar las políticas de promoción económica y de empleo en el municipio.

Más detalles

Jornadas: MODELOS DE ORIENTACIÓN: EMPLEO Y EDUCACIÓN. Taller 1: Recursos del SAE y programas de formación y empleo. Martes, 24 Marzo 2009

Jornadas: MODELOS DE ORIENTACIÓN: EMPLEO Y EDUCACIÓN. Taller 1: Recursos del SAE y programas de formación y empleo. Martes, 24 Marzo 2009 Jornadas: MODELOS DE ORIENTACIÓN: EMPLEO Y EDUCACIÓN Taller 1: Recursos del SAE y programas de formación y empleo Martes, 24 Marzo 2009 INDICE SERVICIO ANDALUZ DE EMPLEO (SAE). OFICINAS DE EMPLEO PROGRAMAS

Más detalles

JUNIO 2017 SEGUIM IENTO PRESUPUESTARIO EJECUCIÓN PROVISIONAL DEL PRESUPUESTO DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL

JUNIO 2017 SEGUIM IENTO PRESUPUESTARIO EJECUCIÓN PROVISIONAL DEL PRESUPUESTO DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL JUNIO 2017 SEGUIM IENTO PRESUPUESTARIO PROVISIONAL DEL DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL SUBDIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN FINANCIERA 13 DE JULIO DE 2017 PROVISIONAL ACUMULADA DEL DE S DEL EJERCICIO

Más detalles

DISPOSICIONES GENERALES

DISPOSICIONES GENERALES 8794 I DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE IGUALDAD Y EMPLEO ORDEN de 26 de marzo de 2010 por la que se convocan subvenciones para la puesta en marcha de programas de Escuelas Taller, Casas de Oficios,

Más detalles

SEGUIMIENTO DEL GRADO DE CUMPLIMIENTO DEL ACUERDO MTAS-CERMI

SEGUIMIENTO DEL GRADO DE CUMPLIMIENTO DEL ACUERDO MTAS-CERMI SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO GABINETE TECNICO SEGUIMIENTO DEL GRADO DE CUMPLIMIENTO DEL ACUERDO MTAS-CERMI MEDIDA I.1.- APOYO A LA AGENCIA DE COLOCACIÓN SIN ÁNIMO DE LUCRO. En materia de intermediación

Más detalles

Comisión de seguimiento 2º Trimestre de mayo de 2017

Comisión de seguimiento 2º Trimestre de mayo de 2017 Comisión de seguimiento 2º Trimestre 2017 16 de mayo de 2017 2ª Comisión de Seguimiento de la Estrategia por el Empleo de Calidad 1. Calendario de reuniones actualizado 2. Estado de ejecución de las acciones

Más detalles

Estimado Cliente: 4 PROGRAMAS DE AYUDAS:

Estimado Cliente: 4 PROGRAMAS DE AYUDAS: Estimado Cliente: Recientemente ha entrado en vigor el Real Decreto-Ley 8/2013, de 31 de mayo, de medidas de creación de empleo y fomento del emprendimiento. Dicho Decreto-Ley contempla la concesión de

Más detalles

Tabla-Resumen de las bonificaciones de las cuotas empresariales a la Seguridad Social en el marco del programa de fomento del empleo para el 2005

Tabla-Resumen de las bonificaciones de las cuotas empresariales a la Seguridad Social en el marco del programa de fomento del empleo para el 2005 Tabla-Resumen de las bonificaciones de las cuotas empresariales a la Seguridad Social en el marco del programa de fomento del empleo para el 2005 (Ley 2/2004, de 27 de diciembre, de Presupuestos Generales

Más detalles

SEGUIMIENTO PRESUPUESTARIO LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL EJERCICIO 2016

SEGUIMIENTO PRESUPUESTARIO LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL EJERCICIO 2016 SEGUIMIENTO PRESUPUESTARIO LIQUIDACIÓN DEL DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL SUBDIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN FINANCIERA CUENTA REFORMULADA - 12 DE SEPTIEMBRE DE 2017 LIQUIDACIÓN DEL DE S DEL (Miles

Más detalles

11.39 SERVICIO ANDALUZ DE EMPLEO

11.39 SERVICIO ANDALUZ DE EMPLEO 11.39 SERVICIO ANDALUZ DE EMPLEO 32L EMPLEABILIDAD, INTERMEDIACIÓN Y FOMENTO DEL EMPLEO El Servicio Andaluz de Empleo (SAE) contempla como uno de los objetivos estratégicos transversales en todas sus actuaciones

Más detalles

Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Empleo

Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Empleo Núm. 13/2015 Cartera Común de Servicios del Sistema Nacional de Empleo Barcelona, lunes 23 de febrero de 2015 Se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado, núm. 31, de fecha 5 de febrero de 2015, el

Más detalles

AYUDAS E INCENTIVOS AL EMPLEO MAYO DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO Subdirección General de Empleo Mayo 2017

AYUDAS E INCENTIVOS AL EMPLEO MAYO DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO Subdirección General de Empleo Mayo 2017 AYUDAS E INCENTIVOS AL EMPLEO MAYO 2017 DIRECCIÓN GENERAL DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO Subdirección General de Empleo Mayo 2017 ESTRATEGIA MADRID POR EL EMPLEO 2016-2017 Documento que nace tras un proceso

Más detalles

DECLARACIÓN DE INTERÉS PARA LA CONSTITUCIÓN DEL PACTO LOCAL POR EL EMPLEO DE CÁCERES

DECLARACIÓN DE INTERÉS PARA LA CONSTITUCIÓN DEL PACTO LOCAL POR EL EMPLEO DE CÁCERES DECLARACIÓN DE INTERÉS PARA LA CONSTITUCIÓN DEL PACTO LOCAL POR EL EMPLEO DE CÁCERES Las entidades abajo firmantes consideran que la firma de un Pacto Local por el Empleo en Cáceres, supone un trabajo

Más detalles

La Reforma de las Políticas Activas de Empleo y su enfoque en los servicios integrados

La Reforma de las Políticas Activas de Empleo y su enfoque en los servicios integrados La Reforma de las Políticas Activas de Empleo y su enfoque en los servicios integrados Bruselas, 27 de octubre de 2016 Jesús Barroso Barrero Subdirector General de Políticas Activas de Empleo Servicio

Más detalles

El Pleno del Senado insta al Gobierno a:

El Pleno del Senado insta al Gobierno a: INFORME SOBRE EL GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LA MOCIÓN CONSECUENCIA DE INTERPELACIÓN EN EL SENADO, DEL GRUPO PARLAMENTARIO CATALAN CONVERGÈNCIA I UNIÓ, POR LA QUE SE INSTA AL GOBIERNO A LA ADOPCIÓN DE DETERMINADAS

Más detalles

Vigo a 18 de Junio de Distinguido Cliente:

Vigo a 18 de Junio de Distinguido Cliente: Vigo a 18 de Junio de 2.013 Distinguido Cliente: Con motivo de la publicación en el DOGA el pasado 06.06.13 de la Orden que regula el Programa de Incentivos a la Contratación de trabajadores cofinanciado

Más detalles

Determinación de la representatividad de las asociaciones de autónomos y puesta en funcionamiento del Consejo del Trabajo Autónomo

Determinación de la representatividad de las asociaciones de autónomos y puesta en funcionamiento del Consejo del Trabajo Autónomo SECRETARIA DE ESTADO DE EMPLEO D.G. DE LA ECONOMÍA SOCIAL, DEL TRABAJO AUTÓNOMO Y DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS BALANCE DE MEDIDAS SOBRE EL TRABAJO AUTÓNOMO 2008-2011 Desarrollo del Estatuto

Más detalles

ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN EMPLEO JUVENIL

ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN EMPLEO JUVENIL ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN 2013-2016 EMPLEO JUVENIL EMPLEO JUVENIL Situación Enero 2012. Más de la mitad de los jóvenes menores de 25 años que querían trabajar no tenían oportunidades.

Más detalles

ECONÓMICA Y EL EMPLEO

ECONÓMICA Y EL EMPLEO Febrero 2016 PROPUESTAS PACTO PARA LA RECUPERACIÓN 150 ECONÓMICA Y EL EMPLEO DE CASTILLA LA MANCHA; EJE 2. EMPLEO PROPUESTAS CCOO CASTILLA-LA MANCHA PACTO PARA LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA Y EL EMPLEO DE

Más detalles

DEPARTAMENTO DE RELACIONES LABORALES DECRETO LEY 8/2013, DE 28 DE MAYO, DE MEDIDAS PARA LA CREACION DE EMPLEO Y FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO

DEPARTAMENTO DE RELACIONES LABORALES DECRETO LEY 8/2013, DE 28 DE MAYO, DE MEDIDAS PARA LA CREACION DE EMPLEO Y FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO DECRETO LEY 8/2013, DE 28 DE MAYO, DE MEDIDAS PARA LA CREACION DE EMPLEO Y FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO PUBLICADO EN BOJA Nº 105, DE 31 DE MAYO DE 2013. 0 DECRETO LEY 8/2013, DE 28 DE MAYO, DE MEDIDAS PARA

Más detalles

INCENTIVOS Y BONIFICACIONES A LA CONTRATACION 2010 A lo largo de los últimos años se han publicado diversas normas dirigidas a incentivar determinados tipo de contrataciones, a través de la rebaja de los

Más detalles

CONTIGO HACIA EL EMPLEO. Plan Aragonés para la Mejora de la Empleabilidad Joven

CONTIGO HACIA EL EMPLEO. Plan Aragonés para la Mejora de la Empleabilidad Joven CONTIGO HACIA EL EMPLEO Plan Aragonés para la Mejora de la Empleabilidad Joven Desde el inicio de la legislatura, el Gobierno de Aragón y las organizaciones empresariales y sindicales más representativas

Más detalles

LA INCLUSIÓN SOCIAL Y LABORAL EN LA RENTA SOCIAL BÁSICA

LA INCLUSIÓN SOCIAL Y LABORAL EN LA RENTA SOCIAL BÁSICA LA INCLUSIÓN SOCIAL Y LABORAL EN LA RENTA SOCIAL BÁSICA Una oportunidad de mejorar el sistema de apoyo a la inserción Miguel Ángel Morel Liso Asesor Técnico del IASS Orihuela del Tremedal. Octubre 2017

Más detalles

BONIFICACIONES A LA CONTRATACIÓN DE CARÁCTER GENERAL

BONIFICACIONES A LA CONTRATACIÓN DE CARÁCTER GENERAL BONIFICACIONES A LA CONTRATACIÓN DE CARÁCTER GENERAL TIPO CONTRATO COLECTIVOS CUANTÍA ANUAL (EUROS) DURACIÓN VIGENCIA DE LA MEDIDA NORMATIVA Indefinidos para empresas de menos de 50 trabajadores Mayores

Más detalles

La Formación para el Empleo:

La Formación para el Empleo: La Formación para el Empleo: LA FORMACION EL TIEMPO MEJOR EMPLEADO Cámara de Comercio de Bilbao 15 de diciembre de 2011 Formación profesional en España FORMACION PROFESIONAL INICIAL CUALIFICACIÓN EMPRESA

Más detalles

ACUERDO PARA EL NUEVO CUADRO DE INCENTIVOS AL EMPLEO ESTABLE, AYUDAS A FAVOR DEL AUTOEMPLEO Y MAPA DE LAS ACTUACIONES TERRITORIALES PARA EL EMPLEO

ACUERDO PARA EL NUEVO CUADRO DE INCENTIVOS AL EMPLEO ESTABLE, AYUDAS A FAVOR DEL AUTOEMPLEO Y MAPA DE LAS ACTUACIONES TERRITORIALES PARA EL EMPLEO ACUERDO PARA EL NUEVO CUADRO DE INCENTIVOS AL EMPLEO ESTABLE, AYUDAS A FAVOR DEL AUTOEMPLEO Y MAPA DE LAS ACTUACIONES TERRITORIALES PARA EL EMPLEO Como ya sabéis, el 25 de enero se firmó el VI Acuerdo

Más detalles

INAEM. Servicio de Promoción de Empleo Pág. 1

INAEM. Servicio de Promoción de Empleo Pág. 1 SUBPROGRAMA FINALIDAD BENEFICIARIOS REQUISITOS CUANTÍA CAPITULO II PROMOCION DE LA CONTRATACION INDEFINIDA. Art. 3,4 y 5 Incentivar la indefinida de personas con dificultades para acceder a un empleo estable

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DEL TRABAJO AUTÓNOMO, DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS DEL MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD

DIRECCIÓN GENERAL DEL TRABAJO AUTÓNOMO, DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS DEL MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD DIRECCIÓN GENERAL DEL TRABAJO AUTÓNOMO, DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS DEL MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL La Agencia de Empleo y Desarrollo Local se consolida,

Más detalles

ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE EMPLEO. 28 de octubre de 2011

ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE EMPLEO. 28 de octubre de 2011 ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE EMPLEO 28 de octubre de 2011 De dónde viene? Prevista en la reforma de las Políticas Activas de Empleo, aprobada por el Gobierno (RD-ley 3/2011, de 18 de febrero). Derivada del Acuerdo

Más detalles

EVALUACIÓN DE LOS PROGRAMAS SUBVENCIONALES 2015

EVALUACIÓN DE LOS PROGRAMAS SUBVENCIONALES 2015 EVALUACIÓN DE LOS PROGRAMAS SUBVENCIONALES 2015 LANBIDE 1. Programa LEHEN AUKERA 2. Ayudas destinadas a financiar las acciones formativas al servicio de la inserción laboral de las personas demandantes

Más detalles

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS OBJETIVOS DEL SECTOR

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS OBJETIVOS DEL SECTOR DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS OBJETIVOS DEL SECTOR Los Presupuestos Generales del Estado para 2018 se elaboran en el marco normativo de referencia en materia presupuestaria, configurado por la Constitución

Más detalles

CIUDAD AUTÓNOMA DE CEUTA Consejería de Economía, Empleo y Turismo MEMORIA DE PROGRAMAS SECCIÓN : ECONOMIA, EMPLEO Y TURISMO

CIUDAD AUTÓNOMA DE CEUTA Consejería de Economía, Empleo y Turismo MEMORIA DE PROGRAMAS SECCIÓN : ECONOMIA, EMPLEO Y TURISMO MEMORIA DE PROGRAMAS SECCIÓN : ECONOMIA, EMPLEO Y TURISMO CENTRO : CIUDAD AUTÓNOMA DE CEUTA SECCIÓN : EMPLEO PROGRAMAS PROGRAMA 241.0.- POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO. Programas del Plan Especial de Empleo

Más detalles

Escuelas Taller, Casas de Oficios y Talleres de Empleo

Escuelas Taller, Casas de Oficios y Talleres de Empleo Escuelas Taller, Casas de Oficios y Talleres de Empleo Arturo Orejas Valdés El objetivo de este capítulo es presentar las características fundamentales de las Escuelas Taller, Casas de Oficios y Talleres

Más detalles

INFORME PARA LA CIUDADANÍA. Informe de ejecución del año 2016 Programa Operativo FSE de Castilla y León

INFORME PARA LA CIUDADANÍA. Informe de ejecución del año 2016 Programa Operativo FSE de Castilla y León ANEXO I INFORME PARA LA CIUDADANÍA Informe de ejecución del año 2016 Programa Operativo FSE de Castilla y León 2014-2020 85 El Programa Operativo FSE de Castilla y León, para el período 2014-2020, fue

Más detalles

LÍNEAS DE SUBVENCIONES

LÍNEAS DE SUBVENCIONES LÍNEAS DE SUBVENCIONES LÍNEA ÓRGANO SUPERIOR O ORGANO GESTOR DENOMINACIÓN DIRECTIVO 1.1 SE EMPLEO SEPE Oferta formativa para trabajadores ocupados y programas específicos de formación 1.2 SE EMPLEO SEPE

Más detalles

PROGRAMA DE FOMENTO DE EMPLEO (Bonificaciones / Reducciones empresariales a la contratación laboral: Indefinida o temporal).

PROGRAMA DE FOMENTO DE EMPLEO (Bonificaciones / Reducciones empresariales a la contratación laboral: Indefinida o temporal). PROGRAMA DE FOMENTO DE EMPLEO (Bonificaciones / Reducciones empresariales a la contratación laboral: Indefinida o temporal). Colectivo Bonificación/ Cuantía (en euros) En general: 375 / mes (*). Duración

Más detalles

CUADRO. CONTRATOS ACOGIDOS A PROGRAMAS DE FOMENTO DE EMPLEO (Actualizado a 04/07/2018)

CUADRO. CONTRATOS ACOGIDOS A PROGRAMAS DE FOMENTO DE EMPLEO (Actualizado a 04/07/2018) PROGRAMA DE FOMENTO DE EMPLEO (Bonificaciones / Reducciones empresariales a la contratación laboral: Indefinida o temporal). Colectivo. Bonificación/ Cuantía (en euros). Duración. Normativa. En general:

Más detalles

Formación Profesional para el Empleo. El subsistema de formación profesional para el empleo en España Ricardo M Guisado. Turín

Formación Profesional para el Empleo. El subsistema de formación profesional para el empleo en España Ricardo M Guisado. Turín La Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo Formación Profesional para el Empleo El subsistema de formación profesional para el empleo en España Ricardo M Guisado. Turín 23.02.2015 Antecedentes

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS Presupuesto de gastos

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS Presupuesto de gastos v SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL v 224M Prestaciones económicas por cese de actividad v 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES v 45 A Comunidades Autónomas 1.465,15 v 459 Formación, orientación profesional y

Más detalles

Derechos Laborales de las Víctimas de Violencia de Género

Derechos Laborales de las Víctimas de Violencia de Género Derechos Laborales de las Víctimas de Violencia de Género Los derechos laborales de las mujeres víctimas forman parte de su protección social y de su recuperación integral y son reconocidos por la Ley

Más detalles

Los nuevos modelos de Contrato Laboral

Los nuevos modelos de Contrato Laboral Los nuevos modelos de Contrato Laboral Carlos Molina Reyes Director Gerente de Breakeven Assessors, S.L. ÍNDICE Antes de la Reforma Después de la Reforma Herramienta WEB (SEPE) Contrato de formación y

Más detalles

CIUDAD AUTÓNOMA DE CEUTA Consejería de Economía, Empleo y Turismo MEMORIA DE PROGRAMAS SECCIÓN : ECONOMIA, EMPLEO Y TURISMO

CIUDAD AUTÓNOMA DE CEUTA Consejería de Economía, Empleo y Turismo MEMORIA DE PROGRAMAS SECCIÓN : ECONOMIA, EMPLEO Y TURISMO MEMORIA DE PROGRAMAS SECCIÓN : ECONOMIA, EMPLEO Y TURISMO CENTRO : CIUDAD AUTÓNOMA DE CEUTA SECCIÓN : EMPLEO PROGRAMAS PROGRAMA 241.0.- POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO. Programas del Plan Especial de Empleo

Más detalles

[ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE ] Madrid, 17 de marzo 2016

[ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE ] Madrid, 17 de marzo 2016 [ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE 2014-2020] Madrid, 17 de marzo 2016 1 [ Objetivos Estratégicos] Empleo Eje 1: Promover la sostenibilidad y la calidad en el empleo y favorecer la movilidad

Más detalles

Programa Integral de Cualificación y Empleo. C + E Cualificación y Empleo

Programa Integral de Cualificación y Empleo. C + E Cualificación y Empleo C + E Cualificación y Empleo PROGRAMA INTEGRAL DE CUALIFICACIÓN Y EMPLEO Qué es? DEFINICIÓN El Programa Integral de Cualificación y Empleo de las Cámaras de Comercio es un conjunto de acciones de orientación,

Más detalles

EL PLAN EXTRAORDINARIO POR EL EMPLEO. Garantía +55

EL PLAN EXTRAORDINARIO POR EL EMPLEO. Garantía +55 EL PLAN EXTRAORDINARIO POR EL EMPLEO Garantía +55 Abril 2016 PERSONAS DESEMPLEADAS MAYORES DE 55 AÑOS Evolución del desempleo mayores 55 años en Castilla La Mancha Fuente EPA 2007T1 2016T1 Incremento Porcentaje

Más detalles

CONTRATOS de TRABAJO

CONTRATOS de TRABAJO CONTRATOS de TRABAJO 2006 MEDIDAS DE FOMENTO AL EMPLEO Subdirección General de Promoción de Empleo www.inem.es MEDIDAS DE FOMENTO AL EMPLEO - AÑO 2006 1. CONTRATOS DE TRABAJO INDEFINIDOS SIN BONIFICACIÓN

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y ECONOMÍA SOCIAL INFORME POISES 2016 MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

PROGRAMA OPERATIVO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y ECONOMÍA SOCIAL INFORME POISES 2016 MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL PROGRAMA OPERATIVO DE INCLUSIÓN SOCIAL Y ECONOMÍA SOCIAL INFORME POISES 2016 MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL INTRODUCCIÓN CARACTERÍSTICAS ITINERARIOS FORMACIÓN ECONOMÍA SOCIAL El Programa Operativo

Más detalles

Empleo. Bonificaciones/Reducciones a la contratación laboral. Cuadro resumen de normativa vigente JULIO 2012

Empleo. Bonificaciones/Reducciones a la contratación laboral. Cuadro resumen de normativa vigente JULIO 2012 Empleo Bonificaciones/Reducciones a la contratación laboral Cuadro resumen de normativa vigente JULIO 2012 Indefinido Para empresas de menos de 50 trabajadores BONIFICACIONES/REDUCCIONES A LA CONTRATACIÓN

Más detalles

TRÁMITES DE LA CONSEJERÍA DE EMPLEO

TRÁMITES DE LA CONSEJERÍA DE EMPLEO TRÁMITES DE LA CONSEJERÍA DE EMPLEO 1. Subvenciones a las Universidades de la Comunidad Autónoma de Andalucía para el desarrollo de actividades de promoción de la Prevención de Riesgos Laborales. Convocatoria

Más detalles

Fondo Social Europeo

Fondo Social Europeo Fondo Social Europeo 2014-2020 Programa Operativo de Castilla-La Mancha Toledo, 15 de marzo de 2016 Índice 1. Inversión del PO FSE 2014-2020 de Castilla-La Mancha 2. Marco Participativo Multinivel 3. Objetivos

Más detalles

Beneficios a la contratación indefinida inicial

Beneficios a la contratación indefinida inicial Beneficios a la contratación indefinida inicial Jóvenes de 16 a 30 años Maores de 45 años Mujeres víctimas de violencia de género Trabajadores en situación de exclusión social 33% o con incapacidad permanente

Más detalles

PAPE Análisis del Plan Anual de Políticas de Empleo 2016 en relación con el sector de Agencias de Empleo

PAPE Análisis del Plan Anual de Políticas de Empleo 2016 en relación con el sector de Agencias de Empleo PAPE 2016 Análisis del Plan Anual de Políticas de Empleo 2016 en relación con el sector de Agencias de Empleo Este Plan determinará los objetivos comunes, tanto nacionales como autonómicos, de los Servicios

Más detalles

V.- MODALIDADES DE CONTRATACIÓN.- CONTRATO DE TRABAJO PARA FOMENTO DE LA CONTRATACIÓN INDEFINIDA

V.- MODALIDADES DE CONTRATACIÓN.- CONTRATO DE TRABAJO PARA FOMENTO DE LA CONTRATACIÓN INDEFINIDA $049/1 20-03-2011 V.- MODALIDADES DE CONTRATACIÓN.- CONTRATO DE TRABAJO PARA FOMENTO DE LA CONTRATACIÓN INDEFINIDA $049 CONTRATO DE TRABAJO PARA EL FOMENTO DE LA CONTRATACIÓN INDEFINIDA (Ley 12/2001, de

Más detalles

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS Presupuesto de gastos

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO ORGANISMOS AUTÓNOMOS Presupuesto de gastos v SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL v 224M Prestaciones económicas por cese de actividad v 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES v 45 A comunidades autónomas 1.747,94 v 459 Formación, orientación profesional y

Más detalles

III. Otras Resoluciones

III. Otras Resoluciones 25780 III. Otras Resoluciones Consejería de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda 4308 ORN de 11 de agosto de 2017, por la que se modifica el Plan Estratégico de Subvenciones del Servicio Canario de Empleo

Más detalles

LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL SERVICIO PÚBLICO DE SEGUIMIENTO PRESUPUESTARIO

LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL SERVICIO PÚBLICO DE SEGUIMIENTO PRESUPUESTARIO SEGUIMIENTO PRESUPUESTARIO LIQUIDACIÓN DEL DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL EJ JERC CICIO 201 15 SUBDIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN FINANCIERA 10 DE MAYO DE 2016 LIQUIDACIÓN DEL DE S DEL (Miles de euros)

Más detalles

PROGRAMA 324B ESCUELAS TALLER, CASAS DE OFICIOS Y TALLERES DE EMPLEO

PROGRAMA 324B ESCUELAS TALLER, CASAS DE OFICIOS Y TALLERES DE EMPLEO PROGRAMA 324B ESCUELAS TALLER, CASAS DE OFICIOS Y TALLERES DE EMPLEO 1. DESCRIPCIÓN En este programa se integran dos grandes áreas de actividad que presentan características diferenciadas, si bien ambas

Más detalles

Asalariados que coticen a la Seguridad Social en concepto de Formación Profesional.

Asalariados que coticen a la Seguridad Social en concepto de Formación Profesional. Índice Qué es la Formación Bonificada?... 1 A quién va dirigida?... 1 Cuál es su finalidad?... 2 Cómo se calcula el crédito de formación?... 2 Cuál es el coste máximo bonificable?... 3 Qué es la cofinanciación

Más detalles

INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO. JORNADA SOBRE FORMACION, EMPLEO Y EMPRENDIMIENTO EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO DE ARAGON 6 de noviembre de 2014

INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO. JORNADA SOBRE FORMACION, EMPLEO Y EMPRENDIMIENTO EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO DE ARAGON 6 de noviembre de 2014 INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO JORNADA SOBRE FORMACION, EMPLEO Y EMPRENDIMIENTO EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO DE ARAGON 6 de noviembre de 2014 FUNCIONES DEL INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO INSTITUTO ARAGONÉS

Más detalles

Empleo. Bonificaciones/Reducciones a la contratación laboral. Cuadro resumen de normativa vigente. Actualización Enero 2013

Empleo. Bonificaciones/Reducciones a la contratación laboral. Cuadro resumen de normativa vigente. Actualización Enero 2013 Empleo Bonificaciones/Reducciones a la contratación laboral Cuadro resumen de normativa vigente Actualización Enero 2013 BONIFICACIONES/REDUCCIONES A LA CONTRATACIÓN DE CARÁCTER GENERAL TIPO CONTRATO COLECTIVOS

Más detalles

INDICADORES DE LOS PRODAE

INDICADORES DE LOS PRODAE ÁREAS DE INTERVENCIÓN EMPRENDEDURÍA Asesoramiento a emprendedores/as ANEXO II INDICADORES DE LOS PRODAE INDICADOR DE ACTUACIÓN/ REALIZACIÓN* Nº total de emprendedores/as a asesorar en temas empresariales:

Más detalles

Artículo 1. Definición. Artículo 1. Definición. de empleo, a la reducción de las situaciones de la debida protección de las situaciones de desempleo.

Artículo 1. Definición. Artículo 1. Definición. de empleo, a la reducción de las situaciones de la debida protección de las situaciones de desempleo. Real Decreto Legislativo 3/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Empleo (BOE 24 de octubre) NUEVO TEXTO REFUNDIDO ANTERIOR REDACTADO NUEVO REDACTADO Artículo 1.

Más detalles

ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN Plan de Actuación

ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN Plan de Actuación ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN 2013 2016 Plan de Actuación Índice Descripción de la entidad... 3-5 Plan de Actuación... 6 Descripción de las Medidas... 7-12 - Medida 1: Portal Agencia de Colocación...

Más detalles

Empleo. Bonificaciones/Reducciones a la contratación laboral. Cuadro resumen de normativa vigente JULIO 2012

Empleo. Bonificaciones/Reducciones a la contratación laboral. Cuadro resumen de normativa vigente JULIO 2012 Empleo Bonificaciones/Reducciones a la contratación laboral Cuadro resumen de normativa vigente JULIO 2012 BONIFICACIONES A LA CONTRATACIÓN DE CARÁCTER GENERAL TIPO CONTRATO COLECTIVOS CUANTÍA ANUAL (EUROS)

Más detalles

1- Introducción. Contexto

1- Introducción. Contexto 2 1- Introducción. Contexto Compromiso social e institucional Acuerdo de la Mesa de Diálogo Social Tripartito de Euskadi en 2015 Necesidad de reflexionar y diseñar una nueva estrategia de empleo. Diseño

Más detalles

Young EmployMED Estudio de Experiencias sobre Empleo Juvenil financiadas por la UE. Francisco García Vena, E-team Project Consultores

Young EmployMED Estudio de Experiencias sobre Empleo Juvenil financiadas por la UE. Francisco García Vena, E-team Project Consultores Young EmployMED Estudio de Experiencias sobre Empleo Juvenil financiadas por la UE Francisco García Vena, E-team Project Consultores ARCO Latino: Proyecto Young EmployMED - Objetivos Proyecto - Para ARCO

Más detalles

El FSE invierte en tu futuro Formulación estratégica del PO FSE Galicia

El FSE invierte en tu futuro Formulación estratégica del PO FSE Galicia El FSE invierte en tu futuro Formulación estratégica del PO FSE Galicia 2014-2020 Santiago de Compostela, 16 de febrero de 2016 XUNTA de GALICIA Consellería de Facenda Resumen de la inversión programada

Más detalles

RADIOGRAFÍA EMPRESARIAL DE CASTILLA LA MANCHA

RADIOGRAFÍA EMPRESARIAL DE CASTILLA LA MANCHA RADIOGRAFÍA EMPRESARIAL DE CASTILLA LA MANCHA Distribución Sectorial de Castilla-La Mancha Industria 8% Construcción 16% Evolución número 2008-2014 -14.728 Evolución número 2013-2014 - 1.310 Servicios

Más detalles

BALANCE DEL PROGRAMA DE FOMENTO DE LA ECONOMÍA SOCIAL ( ) 16 de marzo de 2011

BALANCE DEL PROGRAMA DE FOMENTO DE LA ECONOMÍA SOCIAL ( ) 16 de marzo de 2011 BALANCE DEL PROGRAMA DE FOMENTO DE LA ECONOMÍA SOCIAL (2004-2011) SECRETARÍA DE ESTADO DE EMPLEO DIRECCIÓN GENERAL DE LA ECONOMÍA SOCIAL, DEL TRABAJO AUTÓNOMO Y DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS

Más detalles

1- Introducción. Contexto

1- Introducción. Contexto 2 1- Introducción. Contexto Compromiso social e institucional q Acuerdo de la Mesa de Diálogo Social Tripartito de Euskadi en 2015 ð Necesidad de reflexionar y diseñar una nueva estrategia de empleo. q

Más detalles

CSI.F INFORMA SOBRE TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DE EMPLEO APROBADO POR RDL 3/2015.

CSI.F INFORMA SOBRE TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DE EMPLEO APROBADO POR RDL 3/2015. CSI.F INFORMA SOBRE TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DE EMPLEO APROBADO POR RDL 3/2015. La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (en adelante, CSI F), sindicato profesional e independiente, informa

Más detalles

CONTRATO DE INTERINIDAD

CONTRATO DE INTERINIDAD CONTRATO DE INTERINIDAD Este contrato tiene como objetivo sustituir a un trabajador con derecho a reserva de puesto de trabajo, en virtud de norma, convenio colectivo o acuerdo individual, o para cubrir

Más detalles