TRABAJOS SALUDABLES EN CADA EDAD

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TRABAJOS SALUDABLES EN CADA EDAD"

Transcripción

1 TRABAJOS SALUDABLES EN CADA EDAD Bajo el lema Trabajos Saludables en cada Edad la Campaña de la Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo , muestra claramente una preocupación que atormenta a la sociedad española, e incluso a la europea, y es ni más ni menos en dar respuesta inmediata a Cómo conseguir la sostenibilidad de la población laboral? Nos encontramos ante un panorama actual donde la crisis económica ha provocado una gran destrucción de empleo, perjudicando especialmente a dos franjas vulnerables de edad: los más jóvenes de menos de 25 años y los adultos de más de 55 años. Gráfica 1: Tasas de desempleo por Edad. Año Comparativa de España (22,2% para colectivo de años y 18,7% para colectivo de 50 a 64 años) frente a la media de la Unión Europea (9,6% para colectivo de años y 7,1% para colectivo de 50 a 64 años). Fuente: Agencia Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo. Si además tenemos en cuenta otros factores como la conversión de la pirámide poblacional, ante un aumento progresivo del envejecimiento; una disminución de la tasa de natalidad y un crecimiento de la esperanza de vida, obtenemos como resultado un futuro incierto sustentado por una población activa cada vez más mayor. El envejecimiento implica cambios físicos, mentales y motores del trabajador/a. Afecta al rendimiento y supone, en sí mismo, un riesgo mayor para la salud. La edad condiciona las aptitudes para desarrollar las tareas encomendadas. Con la edad, se consigue más experiencia, se adquieren conocimientos, y se gana confianza, que en ocasiones puede ser perjudicial, si hablamos de siniestralidad. Por tanto, en el ámbito laboral, la edad es un factor que influye directamente en las condiciones de trabajo.

2 La estimación de la población que reside en nuestro país a fecha 01 de enero de 2017, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), es de habitantes. En el primer trimestre de este año, la cifra de población activa se computa en ,30 trabajadores/ras, lo que implica una tasa de actividad del 58, 78 %. Esta tasa de actividad relaciona el volumen de capital humano disponible con la oferta del mercado laboral (tasa que aumenta a medida en grupos de edad más avanzados). Para reflejarlo mejor, a continuación se muestra la evolución de la población activa* en la última década de nuestro país, por tramos de edad: *Población activa: la integran las personas que tienen una ocupación o que sin tenerla la están buscando activamente. RANGOS EDAD % CRECIMIENTO 2017 (Primer trimestre) 2007(Primer trimestre) Total , ,8 De 16 a 19 años -43,29% 228,9 (1,00%) 513 (2,31%) De 20 a 24 años -62,05% 1191,7 (5,25%) 1874,4 (8,46%) De 25 a 29 años -64,43% 2102,5 (9,26%) 3180,9 (14,37%) De 30 a 34 años 2.598, ,4 De 35 a 39 años 3.334, ,1 De 40 a 44 años 3.543, ,0 De 45 a 49 años 3.214, ,2 De 50 a 54 años 41,83% 2879,6 (12,68%) 1980,1 (8,94%) De 55 a 59 años 53,05% 2272,7 (10,01%) 1448,9 (6,54%) De 60 a 64 años 44,85% 1151,1 (5,07%) 775,4 (3,5%) De 65 a 69 años 37,20% 135,1 (0,59%) 96,7 (0,43%) Tabla 1. Evolución población activa por rangos de edad en España en la última década. Fuente: Instituto Nacional de Estadística. INE Encuesta Población Activa en España (comparativa 1º trimestre ª trimestre 2007) Al interpretar los datos de esta tabla, vemos que los porcentajes más significativos se reflejan en un descenso acentuado de la población activa en rangos de edad jóvenes, mientras que en grupos de mayor edad hay un notorio aumento, incluso alarmante para el colectivo de 55 a 59 años, donde la población activa se duplica en este periodo. Cabe destacar que la población

3 activa mayor de 55 años ha triplicado a la población activa menor de 25 años en estos últimos 10 años. También podemos confirmar que según datos obtenidos del último trimestre del año 2016 (tabla 2), los trabajadores/ras ocupados** de avanzada edad (a partir de 55 años de edad) casi cuadruplica a los jóvenes ocupados (menores de 25 años de edad). ** Trabajadores/ras ocupados: conjunto de personas que tiene por lo menos una ocupación, es decir que en la semana de referencia ha trabajado como mínimo una hora (en una actividad económica). Resultados nacionales Ocupados por sexo, grupo de edad y sector económico 4T Año 2016 (Datos en miles de personas) AMBOS SEXOS ,1 De 16 a 19 años 96,9 De 20 a 24 años 719,6 De 25 a 29 años 1.612,5 De 30 a 34 años 2.154,2 De 35 a 39 años 2.837,2 De 40 a 44 años 2.997,1 De 45 a 49 años 2.699,2 De 50 a 54 años 2.390,9 De 55 años y más 3.000,5 TOTAL OCUPADOS ,1 Agricultura 816,7 Industria 2.579,1 Construcción 1.079,3 Servicios ,9 Tabla 2. Ocupación último trimestre 2016 por tramos de edad en España. Fuente: Instituto Nacional de Estadística. INE Encuesta Población Activa en España (4º trimestre 2016) Mirando al futuro las cifras aún son más escandalosas. El mismo Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó, en el año 2011, el estudio Proyecciones de Tasas de Actividad Globales y Específicas por Grupos de Edad y Sexo , donde augura, en los próximos años, el comportamiento de la población activa de nuestro país en relación al mercado de trabajo. En este estudio se concluye que a corto plazo la población activa de trabajadores/ras con más de 55 años superará los 4 millones (frente a los millones en el 1T de este año reflejados en la Tabla 1), dato que contrasta con el descenso en picado de activos

4 comprendido entre los 25 y 54 años, consecuencia de un bajo índice de natalidad en el año 2000 y el paso del denominado baby boom al siguiente grupo de edad. Ante esta situación, donde la competitividad de nuestro mercado laboral está representada por un colectivo envejecido, es imprescindible adaptar las condiciones de trabajo a las características evolutivas de los trabajadores/ras en función de la edad para garantizar así la seguridad, salud y, como consecuencia, la sostenibilidad del mercado laboral. CONDICIONES DE TRABAJO CAMBIANTES A CADA EDAD CUALIFICACIÓN CAPACIDAD COMPETENCIA HABILIDADES No nos podemos olvidar de las condiciones de empleo (salarios, duración de jornadas, temporalidad de contratos, lugar de trabajo, tamaño de la empresa, tipos de ocupación o sectores de actividad) ya que determinan las condiciones de trabajo e influyen en la salud de los trabajadores/ras. Analizando la 6ª Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo, desde la perspectiva de la edad, se puede comprobar cómo las condiciones de empleo y de trabajo muestran una clara influencia sobre la seguridad y salud de los trabajadores/ras.

5 CONDICIONES DE TRABAJO SALUD CONLLEVA SOSTENIBILIDAD DEL MERCADO LABORAL EDAD CONDICIONES DE EMPLEO Dicha encuesta refleja un perfil del colectivo trabajador de menor edad que se caracteriza por exponerse a unas condiciones de empleo más precarias que los de mayor edad (peores salarios; con contratos temporales; a tiempo parcial; con jornadas de menos de 35 horas semanales; con necesidades de recurrir los fines de semana a trabajos ocasionales; expuestos a turnos rotativos y/o nocturnos, con más carga y ritmo de trabajo; con una falta de autonomía; trabajos ofrecidos con poco tiempo de antelación, etc.). En cambio aunque colectivos de mayor edad se benefician de estas condiciones (mejores salarios, contratos indefinidos a tiempo completos, turnos fijos, etc.); son más vulnerables a factores de riesgo laboral de origen ergonómico o psicosocial (se adaptan peor a cambios de tiempo o ritmo de trabajo, evolución tecnológica, prácticas modernas de organización empresarial que implique trato directo con personas o trabajos en equipo, exigencias emocionales, etc.), sumado a un deterioro progresivo de la salud conforme avanza la edad (cansancio general, cefaleas o fatiga visual, dolores musculares o de espalda, etc.).

6 Gráfica 2: Proporción de trabajadores/ras de más de 50 año que piensan que las condiciones de trabajo (exposición a agentes físicos, agentes químicos, agentes ergonómicos y psicosociales) influyen negativamente en la salud. Comparativa de España (40,37%) frente a la media de la Unión Europea (26,87%). Año Fuente: Agencia Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo. 8 de cada 10 trabajadores/ras de más de 55 años, manifiesta algún problema de salud Los trastornos musculoesqueléticos, como dolor crónico, es un problema de salud que repercute en la salida prematura del mercado laboral, generando un gasto social y económico impactante. En cuanto a la siniestralidad laboral, detallar que los trabajadores/ras jóvenes sufren más accidentes de trabajo, especialmente aquellos contratados por empresas de trabajo temporal en sectores de servicios e industria. Los de edad más avanzada (siendo los trabajadores/ras de más de 55 años) son los que sufren accidentes más graves. En cambio las enfermedades profesionales se contraen con más frecuencia en edades centrales, aunque a más edad, la duración del proceso se alarga en el tiempo. Muchos trabajadores/ras se ven obligados a abandonar la vida laboral a causa de secuelas de accidentes o enfermedades de origen laboral.

7 Gráfica 3: Proporción de pensionarios (50-69 años) que indicaron la propia salud o la discapacidad como principal razón para dejar de trabajar. Comparativa de España (29,1%) frente a la media de la Unión Europea (20,9%). Año Fuente: Agencia Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo. Hecha esta reflexión, ya podemos dar respuesta a la pregunta que nos hacíamos inicialmente Cómo conseguir la sostenibilidad de la población laboral? y es, en primer lugar, conociendo cómo y de qué manera las malas condiciones laborales afectan negativamente a la salud de cada trabajador/a, para, finalmente, poder adaptar el entorno laboral a las actitudes y aptitudes de cada trabajador a cada edad. El cómo?...desarrollando acciones preventivas que se implanten desde el inicio hasta el final de la vida laboral, teniendo en cuenta la diversidad de los trabajadores y de manera especial, como epicentro de esta campaña, la edad de estos. De acuerdo con la publicación del Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo, de la Revista Seguridad y Salud en el Trabajo Nº 88, el pasado octubre del año 2016, con motivo del lanzamiento de esta campaña, se elaboró una encuesta a representantes de organizaciones sindicales y empresariales, así como de organismos de la administración, para conocer los problemas que había que afrontar prioritariamente, lanzando las siguientes ideas acerca de mecanismos o acciones que se podrían llevar a cabo en este aspecto: Desarrollo y establecimiento de legislaciones y/o normativas que regulen la exposición a riesgos nuevos y emergentes. Afianzar la negociación colectiva, desde un aspecto preventivo para suplir carencias legislativas, estableciendo así normas necesarias para desarrollar una verdadera política de prevención. Diseñar e implantar, por parte de los organismos públicos, agentes sociales y organizaciones empresariales (a nivel nacional o europeo) estrategias (con distintas líneas de actuación como la investigación, información, formación, divulgación) enfocadas a promover la gestión de la prevención atendiendo a la diversidad (edad,

8 sexo, capacidades, etc.) de los trabajadores/ras. En España se han elaborado algunos estudios y/o estrategias, en este aspecto: o Estrategia española de Seguridad y Salud Ocupacional Año o Guía para la Gestión de la Edad en las Organizaciones en Euskadi. Año o Estrategia general para el empleo de los trabajadores de edad o mayores de 55 años. Año o Gestión de la edad en la industria metalúrgica. Año o Los trabajadores de más edad: Estrategias para promover la capacidad de trabajo y la motivación para seguir trabajando (Estudio Caplab). Año o La intervención temprana de los trastornos musculoesqueléticos. Año Fomento de la Promoción de la Salud, tanto dentro como fuera del ámbito laboral. Mejorar la precariedad de las condiciones de empleo. Elaborar procedimientos que permitan controlar periódicamente que las aptitudes de cada trabajador son adecuadas para el desarrollo de cada puesto de trabajo. Así mismo es necesario establecer mecanismos de coordinación entre los distintos agentes sanitarios (Sistema Nacional de Salud, entidades sanitarias privadas y especialidad de Vigilancia de la Salud), que permitan al empresario obtener información, al amparo de la protección de datos sensibles, para facilitar la adecuación de condiciones de trabajo o rediseño de puestos. Combatir la siniestralidad laboral especialmente en las pequeñas y medianas empresas, ya que por escasez de recursos humanos y materiales no les es tan sencillo establecer medidas preventivas de carácter técnico u organizativo. Fomentar la prevención de riesgos laborales de origen ergonómico y de origen psicosocial. Actuar prioritariamente sobre factores de riesgo como las exigencias físicas y sobre estresores laborales intensos. Por ello, las empresas dispondrán de evaluaciones de riesgo específicas donde se identifiquen, evalúen y planifiquen medidas concretas, basadas en el ciclo de la vida que eliminen o reduzcan su exposición. Gráfica 3: Proporción de trabajadores/ras de años donde factores de riesgo ergonómico y psicosociales pueden influir negativamente en su salud. Comparativa de España (58,2% para factores de origen ergonómico frente a un 23,6% para factores de riesgo psicosocial) frente a la media de la Unión Europea (48,9% y 25,9% respectivamente). Año Fuente: Agencia Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo.

9 Fomentar la prevención de riesgos laborales en el colectivo de mujeres trabajadoras. En este documento no se ha tenido en cuenta esta distinción de género, por facilitar el análisis estadístico (en todos los rangos de edad se contemplan menos mujeres que hombres), pero no podemos obviar la vulnerabilidad de la mujer a determinados factores de riesgo enunciados anteriormente. Fomentar la formación en el trabajo como acción preventiva, especialmente en el colectivo de mayor edad. Gráfica 4: Porcentaje de trabajadores/ras por rangos de edad que ha recibido formación por parte de la empresa Comparativa de España (33% para colectivo menor de 35 años frente a un 26% para el colectivo de mayor edad) frente a la media de la Unión Europea (40% y 34,6% respectivamente). Año Fuente: Agencia Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo. Impulsar la reincorporación o vuelta al trabajo de trabajadores/ras tras un periodo de baja por incapacidad, especialmente para el colectivo de mayor edad, ya que existe una relación directa entre la edad, la duración del proceso de incapacidad y facilidad en su reincorporación al trabajo. Gráfica 5: Proporción de población ocupada (55-64 años) que tuvieron alguna enfermedad o problema de salud de larga duración (al menos 6 meses). Comparativa de España (29,2%) frente a la media de la Unión Europea (34,1%). Año Fuente: Agencia Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo.

10 Activa Mutua quiere ser partícipe en esta campaña de sensibilización, ofreciendo a sus mutualistas una nueva herramienta Guía metodológica Adaptación transitoria tras un periodo de incapacidad temporal que permita a las empresas facilitar la vuelta al trabajo o reincorporación a sus trabajadores tras un periodo de baja, de forma gradual y adaptada, atendiendo a la diversidad como la edad y necesidades individuales en cada caso, en unas óptimas condiciones de seguridad y salud. De este modo evitaremos abandonos prematuros de estos trabajadores en el mercado laboral, propulsando así, la sostenibilidad de la población trabajadora. Para más información: prevencion@activamutua.es Salud López Sánchez Departamento Prevención de Riesgos Laborales Activa Mutua.

Trabajos saludables a cada edad

Trabajos saludables a cada edad Trabajos saludables a cada edad Aportaciones para hacerlo realidad Madrid, 27 de Octubre de 2016 Raquel Payo Puebla Miren la hora de su reloj o teléfono. Ya? Cuando termine el día de hoy su esperanza de

Más detalles

El paro y el empleo según sexo en la Comunitat Valenciana. 4.º trimestre de 2017

El paro y el empleo según sexo en la Comunitat Valenciana. 4.º trimestre de 2017 El paro y el empleo según sexo en la Comunitat Valenciana 4.º trimestre de 2017 Fuente: INE: EPA 4. º trimestre 2017 SEPE y SS: diciembre 2017 Índice 1. Situación de las mujeres en el mercado laboral de

Más detalles

La edad, condición sensible. Jornada 8 de octubre de 2015

La edad, condición sensible. Jornada 8 de octubre de 2015 La edad, condición sensible Jornada 8 de octubre de 2015 Integración de generaciones } Generación Tradicional } Generación Baby Boom } Generación Web } Generación Digitalizada } Generación Milenium Beneficios

Más detalles

LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES CON ENFOQUE DE GÉNERO DESDE LA ADMINISTRACIÓN VASCA

LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES CON ENFOQUE DE GÉNERO DESDE LA ADMINISTRACIÓN VASCA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES CON ENFOQUE DE GÉNERO DESDE LA ADMINISTRACIÓN VASCA Jornada técnica: ANÁLISIS DE GÉNERO APLICADO AL ENTORNO DE LA SALUD EN EL TRABAJO 31 de octubre de 2014 www.osalan.euskadi.net

Más detalles

Negociación Colectiva Acuerdo Marco Europeo sobre envejecimiento activo y enfoque intergeneracional (Marzo 2017) V Jornada RSC - Osakidetza

Negociación Colectiva Acuerdo Marco Europeo sobre envejecimiento activo y enfoque intergeneracional (Marzo 2017) V Jornada RSC - Osakidetza 1 Referencias legales: Derecho a la igualdad de trato y no discriminación: Directiva 2000/78 y Art. 4.2.c) ET La adaptación del trabajo a la persona y la compatibilidad: Directiva Marco 89/391 y Art. 15.1

Más detalles

INFORME ENCUESTA POBLACIÓN ACTIVA DE LA CIUDAD DE VALENCIA 2016

INFORME ENCUESTA POBLACIÓN ACTIVA DE LA CIUDAD DE VALENCIA 2016 INFORME ENCUESTA POBLACIÓN ACTIVA DE LA CIUDAD DE VALENCIA 2016 Informe elaborado por la UGT-PV. Secretaria de Empleo y Formación 2016 Informe Mercado de Trabajo de la Ciudad de Valencia 2016. Primer Trimestre

Más detalles

Envejecimiento y salud de la población trabajadora: un reto social y económico

Envejecimiento y salud de la población trabajadora: un reto social y económico Envejecimiento y salud de la población trabajadora: un reto social y económico En: Prevención de Riesgos Laborales y gestión del envejecimiento saludable en las organizaciones Barcelona, 29 de octubre

Más detalles

Envejecimiento: estrategias de intervención psicosocial

Envejecimiento: estrategias de intervención psicosocial Jornada Técnica Envejecimiento y Juventud: impacto en la Prevención de Riesgos IRSST- Madrid, 8 de Octubre 2015 Envejecimiento: estrategias de intervención psicosocial Legislación y Directrices Políticas

Más detalles

Políticas públicas de la Comunidad de Madrid en Prevención de Riesgos Laborales IV Plan Director de Prevención de riesgos laborales ( )

Políticas públicas de la Comunidad de Madrid en Prevención de Riesgos Laborales IV Plan Director de Prevención de riesgos laborales ( ) Políticas públicas de la Comunidad de Madrid en Prevención de Riesgos Laborales IV Plan Director de Prevención de riesgos laborales (2013-2016) Luis Miguel González Durán Secretaría General del Instituto

Más detalles

Trabajadores jóvenes y el sector del comercio en España. Diálogo Social Europeo 7 de mayo de 2013

Trabajadores jóvenes y el sector del comercio en España. Diálogo Social Europeo 7 de mayo de 2013 Trabajadores jóvenes y el sector del comercio en España Diálogo Social Europeo 7 de mayo de 2013 Desempleo general en España (2007-2012): 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Desempleo (%) 8,26% 11,34% 18,01%

Más detalles

Curso Envejecimiento de la Población Trabajadora

Curso Envejecimiento de la Población Trabajadora Curso Envejecimiento de la Población Trabajadora 07 de Septiembre 2016 Edad: condiciones organizativas y entorno laboral María Jesús Otero Aparicio Trabajo & Edad JUSTIFICACIÓN MODA IMPOSICIÓN ECONÓMICA

Más detalles

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS. Código: DSST-NT-05 Revisión: 02 Fecha: 16/05/2016. Riesgo Psicosocial

INTRODUCCIÓN OBJETIVOS. Código: DSST-NT-05 Revisión: 02 Fecha: 16/05/2016. Riesgo Psicosocial INTRODUCCIÓN Los riesgos psicosociales y el estrés laboral se encuentran entre los problemas que más dificultades plantean en el ámbito de la seguridad y la salud en el trabajo. Afectan de manera notable

Más detalles

El colectivo de mayores de 55 años en el mercado laboral de Navarra

El colectivo de mayores de 55 años en el mercado laboral de Navarra El colectivo de mayores de 55 años en el mercado laboral de Navarra Secretaría de Política Sindical LA POBLACIÓN MAYOR DE 55 AÑOS EN NAVARRA A finales de 2016, Navarra contaba con 522.100 personas mayores

Más detalles

El paro y el empleo según sexo en la Comunitat Valenciana

El paro y el empleo según sexo en la Comunitat Valenciana El paro y el empleo según sexo en la Comunitat Valenciana Fuente: INE: EPA 3. er trimestre 2017 SEPE y SS: octubre 2017 Índice 1. Situación de las mujeres en el mercado laboral de la Comunitat Valenciana

Más detalles

ANEXO TRABAJO Y SOCIEDAD EN ARAGON 2017

ANEXO TRABAJO Y SOCIEDAD EN ARAGON 2017 ANEXO TRABAJO Y SOCIEDAD EN ARAGON 2017 MERCADO LABORAL 2º TRIMESTRE 2018 EVOLUCION DE LA POBLACIÓN La población mayor de 16 años asciende en Aragón a 1.092.800, 1.100 menos que hace un año. Los activos

Más detalles

3.2.- MERCADO LABORAL

3.2.- MERCADO LABORAL ..- MERCADO LABORAL Durante los primeros meses de, el mercado de trabajo prolongó su evolución favorable, reflejada en el mantenimiento de altas tasas de aumento interanual de la ocupación. Con respecto

Más detalles

Gestión Sanitaria. Un área por desarrollar en los Servicios de Prevención?.

Gestión Sanitaria. Un área por desarrollar en los Servicios de Prevención?. Gestión Sanitaria. Un área por desarrollar en los Servicios de Prevención?. Dr. Antonio Iniesta https://www.linkedin.com/in/antonio-iniesta-alvarez-1b50862b/ MEDICINA DEL TRABAJO Pieza esencial en la Prevención

Más detalles

EDAD Y TRABAJO Taller de formación incluido dentro del plan de formación dirigido al personal sanitario de los Servicios de Prevención

EDAD Y TRABAJO Taller de formación incluido dentro del plan de formación dirigido al personal sanitario de los Servicios de Prevención EDAD Y TRABAJO Taller de formación incluido dentro del plan de formación dirigido al personal sanitario de los Servicios de Prevención Bilbao, 9 de noviembre de 2017 Lourdes Iscar Reina Médico del Trabajo

Más detalles

EPA DEL TERCER TRIMESTRE DE 2012: NUEVO DETERIORO DEL MERCADO LABORAL

EPA DEL TERCER TRIMESTRE DE 2012: NUEVO DETERIORO DEL MERCADO LABORAL EPA DEL TERCER TRIMESTRE DE 212: NUEVO DETERIORO DEL MERCADO LABORAL Nota 212 19/212 2 de noviembre de 212 Se registran nuevos máximos históricos en las cifras de paro en el tercer trimestre: casi 5,8

Más detalles

PARA OPERACIONES COFINANCIADAS PROGRAMA OPERATIVO REGIONAL CANARIAS. Curso CICLOS FORMATIVOS GRADO SUPERIOR. Fondo Social Europeo

PARA OPERACIONES COFINANCIADAS PROGRAMA OPERATIVO REGIONAL CANARIAS. Curso CICLOS FORMATIVOS GRADO SUPERIOR. Fondo Social Europeo Fondo Social Europeo PARA OPERACIONES COFINANCIADAS PROGRAMA OPERATIVO REGIONAL CANARIAS Curso 2018-2019 CICLOS FORMATIVOS GRADO SUPERIOR 1 1.- INTRODUCCIÓN El, dentro del Programa Operativo Regional Canarias:

Más detalles

El Desafío demográfico

El Desafío demográfico El Desafío demográfico 2015 Estimación de la población urbana y rural del mundo, 1970 a 2050 Urbana Rural Fuente: Situación demográfica en el mundo 2014. UN Entre 2014 y 2050, se espera que nueve países

Más detalles

A FONDO SAKONEAN. Necesidades relacionadas con el empleo en Álava: una mirada desde la EPA.

A FONDO SAKONEAN. Necesidades relacionadas con el empleo en Álava: una mirada desde la EPA. A FONDO SAKONEAN Necesidades relacionadas con el empleo en Álava: una mirada desde la EPA. De acuerdo con datos de la Encuesta de Población Activa, en el último trimestre de 2012 prácticamente 29.000 personas

Más detalles

INFORME ENCUESTA POBLACIÓN ACTIVA DE LA CIUDAD DE VALENCIA 4 Trimestre 2016

INFORME ENCUESTA POBLACIÓN ACTIVA DE LA CIUDAD DE VALENCIA 4 Trimestre 2016 INFORME ENCUESTA POBLACIÓN ACTIVA DE LA CIUDAD DE VALENCIA 4 Informe elaborado por la UGT-PV. Secretaria de Empleo y Formación 2017 Informe Mercado de Trabajo de la Ciudad de Valencia del 4. Página 2 Metodología

Más detalles

SITUACIÓN LABORAL DE LAS MUJERES EN EL PAÍS VALENCIÀ INFORME CCOO PV 2008

SITUACIÓN LABORAL DE LAS MUJERES EN EL PAÍS VALENCIÀ INFORME CCOO PV 2008 SITUACIÓN LABORAL DE LAS MUJERES EN EL PAÍS VALENCIÀ INFORME CCOO PV 2008 Un año más, como todos los 8 de marzo, queremos dar a conocer la situación, aún de discriminación, que sufren las mujeres en el

Más detalles

REVISIÓN SOBRE EDAD Y EMPLEO: HSE 2011

REVISIÓN SOBRE EDAD Y EMPLEO: HSE 2011 REVISIÓN SOBRE EDAD Y EMPLEO: HSE 2011 EDAD Y EMPLEABILIDAD: evidencias científicas Edad/productividad no hay evidencias de que los trabajadores mayores sean menos productivos que los más jóvenes evidencias

Más detalles

Salud laboral continum del bienestar humano y un bien alcanzable

Salud laboral continum del bienestar humano y un bien alcanzable Salud laboral continum del bienestar humano y un bien alcanzable OBJETO Adecuación de la oferta de los cuidados a las necesidades y demandas de los trabajadores La práctica enfermera versus gestión: cualificación

Más detalles

Navarra presentó el tercer salario medio anual más elevado, por detrás de la Comunidad Autónoma Vasca y Comunidad de Madrid.

Navarra presentó el tercer salario medio anual más elevado, por detrás de la Comunidad Autónoma Vasca y Comunidad de Madrid. Encuesta de Estructura Salarial en Navarra Año 215. Resultados provisionales. El salario bruto medio anual por trabajador en Navarra fue de 24.863,98 euros en el año 215, un,7% superior al registrado en

Más detalles

Política de Salud Laboral en función de la Edad. Cada persona es única

Política de Salud Laboral en función de la Edad. Cada persona es única Mesa redonda: La función para la edad en colectivos con requerimientos psicofísicos en la AAPP. Una cuestión de prevención y organización multidisciplinar. Política de Salud Laboral en función de la Edad

Más detalles

LA REFORMA LABORAL Y LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD

LA REFORMA LABORAL Y LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD LA REFORMA LABORAL Y LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: CONDICIONES DE TRABAJO Y SALUD X ENCUENTRO DE SALUD LABORAL Y MEDIO AMBIENTE Gran Canaria, junio 2012 secretaría de salud laboral Crisis: situación

Más detalles

OBSERVATORIO MADRILEÑO

OBSERVATORIO MADRILEÑO OBSERVATORIO MADRILEÑO APUNTES DE LA FUNDACION. COYUNTURA CÓMO AFECTA LA CRISIS AL EMPLEO FEMENINO? EL EMPLEO DE LA MUJER MADRILEÑA EN EL ÚLTIMO AÑO Marzo 2009 (nº 21) Fundación Sindical de Estudios Sebastián

Más detalles

CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN EN EL TRABAJO QUE NO TE OBLIGUEN A HACER EL ANIMAL

CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN EN EL TRABAJO QUE NO TE OBLIGUEN A HACER EL ANIMAL CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN EN EL TRABAJO QUE NO TE OBLIGUEN A HACER EL ANIMAL 16 DE NOVIEMBRE 2016 Lema de la campaña? En el trabajo que no te obliguen a hacer el animal Con el tiempo te costará la salud

Más detalles

Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales

Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales 14.31 Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales Memoria 1. COMPETENCIAS Y OBJETIVOS DE LA SECCIÓN El Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales es la agencia administrativa de la

Más detalles

LOS RETOS DE SALUD LABORAL EN ESPAÑA. RIESGOS PSICOSOCIALES

LOS RETOS DE SALUD LABORAL EN ESPAÑA. RIESGOS PSICOSOCIALES LOS RETOS DE SALUD LABORAL EN ESPAÑA. RIESGOS PSICOSOCIALES Santiago de Chile Noviembre 2015 Pedro J. Linares Secretario Confederal de Salud Laboral y Medio Ambiente de la C.S. de CCOO Presidente de ISTAS

Más detalles

3 de diciembre: DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DICAPACIDAD

3 de diciembre: DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DICAPACIDAD 212 3 de diciembre: DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DICAPACIDAD 1 ÍNDICE 1. Introducción pág. 3 2. Datos provinciales pág.4 a. Datos generales..pág.4 b. Contratación por edades... pág.5 c. Contratación

Más detalles

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES Dirigida al Delegado y Delegada de Prevención MAITE GOMEZ ETXEBARRIA

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES Dirigida al Delegado y Delegada de Prevención MAITE GOMEZ ETXEBARRIA Dirigida al Delegado y Delegada de Prevención MAITE GOMEZ ETXEBARRIA INDICE Justificación Objetivo Factores de Riesgo Psicosocial y Clasificación Principales Riesgos Psicosociales Consecuencias Herramientas

Más detalles

TASA DE ACTIVIDAD TASA DE EMPLEO TASA DE DESEMPLEO (Total del país Urbano: 5000 o más habitantes)

TASA DE ACTIVIDAD TASA DE EMPLEO TASA DE DESEMPLEO (Total del país Urbano: 5000 o más habitantes) Informalidad y calidad del empleo Según el INE una buena aproximación que se puede hacer a la definición de empleo informal es la de: trabajador no registrado en la seguridad social en la ocupación principal

Más detalles

INFORME DE DATOS EHLABE 2016

INFORME DE DATOS EHLABE 2016 INFORME DE DATOS EHLABE 2016 ÍNDICE Introducción...2 Empleo neto de personas con discapacidad en CEE...2 Evolución de personas con discapacidad en CEEs de EHLABE...3 Empleo en Centro Especial de Empleo

Más detalles

INFORME DEL MERCADO DE TRABAJO

INFORME DEL MERCADO DE TRABAJO INFORME DEL MERCADO DE TRABAJO 2 Trimestre de 2015 Secretaría de Empleo y Formación de la UGT-PV Ocupación Comunitat Valenciana Actividad Comunitat Valenciana ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA en la Comunitat

Más detalles

TEMPORALIDAD, ESTRATEGIA EMPRESARIAL EN CRECIMIENTO Y EN CRISIS

TEMPORALIDAD, ESTRATEGIA EMPRESARIAL EN CRECIMIENTO Y EN CRISIS TEMPORALIDAD, ESTRATEGIA EMPRESARIAL EN CRECIMIENTO Y EN CRISIS Bilbo, 29 de junio de 2009 ÍNDICE 0. Introducción 1. Consecuencias de la temporalidad 1.1. Destrucción de empleo en la crisis 1.2. Menores

Más detalles

LA GESTIÓN DE LA EDAD Una problemática empresarial de nuestro tiempo.

LA GESTIÓN DE LA EDAD Una problemática empresarial de nuestro tiempo. LA GESTIÓN DE LA EDAD Una problemática empresarial de nuestro tiempo. Estructura del documento: 1. Introducción a la problemática 2. Cuál es la situación en España? 3. La gestión de la edad en la empresa

Más detalles

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA. IV Trimestre 2015

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA. IV Trimestre 2015 Enero 2016 Principales indicadores del mercado de trabajo. Enero 2016 3/7 ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA. IV Trimestre 2015 Nota Informativa: La EPA desde el I trimestre de 2014 se calcula con la nueva

Más detalles

Principales indicadores del mercado de trabajo Julio 2015 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO

Principales indicadores del mercado de trabajo Julio 2015 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO Principales indicadores del mercado de trabajo. 3/7 ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA. II Trimestre 2015 Nota Informativa: La EPA desde el I trimestre de 2014 se calcula con la nueva base de población que incorpora

Más detalles

EL DESEMPLEO DE LARGA DURACIÓN COMO CAUSA DE VULNERABILIDAD

EL DESEMPLEO DE LARGA DURACIÓN COMO CAUSA DE VULNERABILIDAD UNIVERSIDAD DE OVIEDO EL DESEMPLEO DE LARGA DURACIÓN COMO CAUSA DE VULNERABILIDAD Máster en protección jurídica de las personas y los grupos vulnerables Curso 2015/2016 Autor: Héctor F. Lasheras Díez Tutor:

Más detalles

Jornada Las personas mayores en el trabajo (Bilbao, 12 Diciembre 2014)

Jornada Las personas mayores en el trabajo (Bilbao, 12 Diciembre 2014) Jornada Las personas mayores en el trabajo (Bilbao, 12 Diciembre 2014) Psicosociología y envejecimiento: Proyecto Legislación y Directrices Políticas nacionales y europeas Ley 27/2011 sobre actualización,

Más detalles

MEMORIA 2014 CENTRO ESPECIAL DE EMPLEO NUESTRO MUNDO

MEMORIA 2014 CENTRO ESPECIAL DE EMPLEO NUESTRO MUNDO MEMORIA 2014 CENTRO ESPECIAL DE EMPLEO NUESTRO MUNDO 1.- IDENTIFICACIÓN DEL CENTRO.- El Centro Especial de Empleo tuvo sus comienzos a través de un curso de formación a un grupo de Personas con Discapacidad

Más detalles

DIA INTERNACIONAL DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO. de abril INFORME DE SINIESTRALIDAD 2017

DIA INTERNACIONAL DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO. de abril INFORME DE SINIESTRALIDAD 2017 28 DIA INTERNACIONAL DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO de abril DES s go les s e Ri ocia s co i s p CR I PO MINAC RS EXO ION ON ACI TA FAL DE M FOR INFORME DE SINIESTRALIDAD 2017 Prec ar labo iedad

Más detalles

3. MERCADO DE TRABAJO

3. MERCADO DE TRABAJO 1 3. MERCADO DE TRABAJO Índice de tablas y gráficos 3.1. Encuesta de Población Activa 3.1.1. Evolución de la población de 16 y más años según sexo y relación con la actividad. 3.1.2. Evolución de las tasas

Más detalles

INFORME DE DATOS EHLABE

INFORME DE DATOS EHLABE INFORME DE DATOS EHLABE 2017 ÍNDICE Empleo neto de personas con discapacidad en CEE...2 Evolución de personas con discapacidad en CEEs de EHLABE...3 Empleo en Centro Especial de Empleo EHLABE por tipo

Más detalles

Serie Informes INDICADORES LABORALES DE LAS MUJERES EN NAVARRA GABINETE DE ESTUDIOS

Serie Informes INDICADORES LABORALES DE LAS MUJERES EN NAVARRA GABINETE DE ESTUDIOS Serie Informes INDICADORES LABORALES DE LAS MUJERES EN NAVARRA 2013 GABINETE DE ESTUDIOS La cercanía de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, el próximo 8 de marzo, exige que

Más detalles

ESTRATEGIA VASCA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORALES Departamento de Empleo y Asuntos Sociales FEBRERO 2011

ESTRATEGIA VASCA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORALES Departamento de Empleo y Asuntos Sociales FEBRERO 2011 ESTRATEGIA VASCA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORALES 2011-2014 Departamento de Empleo y Asuntos Sociales FEBRERO 2011 12 LÍNEAS DE ACTUACIÓN ESTRATÉGICAS LA.1. - CONCIENCIACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN LA.2. - PARTICIPACIÓN

Más detalles

Real Decreto Ley de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral. 10 de Febrero de 2012

Real Decreto Ley de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral. 10 de Febrero de 2012 Real Decreto Ley de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral 10 de Febrero de 2012 DIAGNÓSTICO Contexto global Profundas y rápidas r transformaciones derivadas de la globalización n y de los

Más detalles

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Conjunto de medidas, técnicas educacionales, médicas y psicológicas empleadas para prevenir accidentes, tendientes a eliminar las condiciones inseguras del ambiente, y a

Más detalles

La prevención de los riesgos psicosociales, una oportunidad para una empresa con futuro

La prevención de los riesgos psicosociales, una oportunidad para una empresa con futuro La prevención de los riesgos psicosociales, una oportunidad para una empresa con futuro Cómo abordarlos Asepeyo, Mutua Colaboradora con la Seguridad Social nº 151 Datos del impacto psicosocial 28 % (56

Más detalles

FUNDACIÓN ADECCO EL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN TRABAJADORA. 15 años. diversidad. Management of diversity and integration of

FUNDACIÓN ADECCO EL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN TRABAJADORA. 15 años. diversidad. Management of diversity and integration of FUNDACIÓN ADECCO 15 años gestionando PROPOSAL FOR la COLLABORATION EL ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN TRABAJADORA Management of diversity and integration of diversidad professionals with disabilities @pacomesonero

Más detalles

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA Primer Trimestre de RESUMEN DE LOS DATOS DE LA EPA DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2012

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA Primer Trimestre de RESUMEN DE LOS DATOS DE LA EPA DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2012 ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA Primer Trimestre de 2012 1. RESUMEN DE LOS DATOS DE LA EPA DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2012 En el primer trimestre de 2012 el número de parados se incrementó en 365.900 personas,

Más detalles

LAS ESCUELAS DE ESPALDA EN LAS RESIDENCIAS

LAS ESCUELAS DE ESPALDA EN LAS RESIDENCIAS LAS ESCUELAS DE ESPALDA EN LAS RESIDENCIAS Dolores Rico García TSPRL. Consultora, formadora y auditora en PRL Sánchez Toledo & Asociados @LoliRicoG ASISTENCIA EN ESTABLECIMIENTOS RESIDENCIALES. UN SECTOR

Más detalles

Panorama del empleo a nivel nacional

Panorama del empleo a nivel nacional número 7 - Enero/Marzo 2011 Introducción Con este Boletín vamos a mostrar el comportamiento del empleo con los últimos datos disponibles relativos al 1er. trimestre de 2011, tal y como venimos haciendo

Más detalles

observatorio laboral Análisis (EPA) 2017T4 Sara de la Rica (Coordinadora) Lucía Gorjón fedea

observatorio laboral Análisis (EPA) 2017T4 Sara de la Rica (Coordinadora) Lucía Gorjón fedea observatorio laboral Análisis (EPA) 2017T4 Sara de la Rica (Coordinadora) Lucía Gorjón fedea Observatorio Laboral de Fedea Análisis EPA Cuarto Trimestre de 2017 El Instituto Nacional de Estadística publicó

Más detalles

SITUACIÓN DE LAS MUJERES ANTE EL EMPLEO

SITUACIÓN DE LAS MUJERES ANTE EL EMPLEO confederación sindical de comisiones obreras secretaría de empleo y migraciones SITUACIÓN DE LAS MUJERES ANTE EL EMPLEO JUNIO 2010 CONFEDERACIÓN SINDICAL DE COMISIONES OBRERAS SECRETARÍA DE EMPLEO Y MIGRACIONES

Más detalles

Consejería de Hacienda y Administración Pública CARGA MENTAL carga mental

Consejería de Hacienda y Administración Pública CARGA MENTAL carga mental CARGA MENTAL Según el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, los factores de riesgo psicosocial son las condiciones presentes en una situación laboral, directamente relacionadas con la

Más detalles

En clave de responsabilidad social. Gestión de la diversidad y equidad en las organizaciones.

En clave de responsabilidad social. Gestión de la diversidad y equidad en las organizaciones. TALLER SOBRE EDAD En un mundo de creciente competitividad y que evoluciona con mucha rapidez, la única fuente de ventajas competitivas duraderas para las empresas es el conocimiento: poseído por sus empleados

Más detalles

Introducción a la campaña. Campaña Europea Trabajos saludables en cada edad. Objetivos clave. Cuál es el problema?

Introducción a la campaña. Campaña Europea Trabajos saludables en cada edad. Objetivos clave. Cuál es el problema? 1 Introducción a la campaña Coordinada por la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA) Organizada en más de 30 países Con el apoyo de una red de socios: Campaña Europea Trabajos

Más detalles

Principales indicadores del mercado de trabajo Marzo 2016 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO

Principales indicadores del mercado de trabajo Marzo 2016 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO Marzo 2016 Principales indicadores del mercado de trabajo. Marzo 2016 3/7 ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA. I Trimestre 2016 Nota Informativa: La EPA desde el I trimestre de 2014 se calcula con la nueva base

Más detalles

1. EL MERCADO DE TRABAJO EN EL CONTEXTO DE LA UNIÓN EUROPEA

1. EL MERCADO DE TRABAJO EN EL CONTEXTO DE LA UNIÓN EUROPEA ANÁLISIS 1. EL MERCADO DE TRABAJO EN EL CONTEXTO DE LA UNIÓN EUROPEA En la actual crisis económica, España está siendo el país de la Unión Europea más afectado por la destrucción de empleo y aumento del

Más detalles

Los Riesgos Psicosociales y la organización del trabajo. Gestión y riesgos en trabajo a turnos

Los Riesgos Psicosociales y la organización del trabajo. Gestión y riesgos en trabajo a turnos VI JORNADA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Puerto de Las Palmas Los Riesgos Psicosociales y la organización del trabajo. Gestión y riesgos en trabajo a turnos Las Palmas, 11 de noviembre 2016 Jordi

Más detalles

EL DESCENSO DEL DESEMPLEO A VECES ENMASCARA UN DATO AÚN MÁS PREOCUPANTE.

EL DESCENSO DEL DESEMPLEO A VECES ENMASCARA UN DATO AÚN MÁS PREOCUPANTE. EL DESCENSO DEL DESEMPLEO A VECES ENMASCARA UN DATO AÚN MÁS PREOCUPANTE. Los datos que muestra la Encuesta de Población Activa del 1er trimestre de 2017 para la juventud, no resultan satisfactorios a pesar

Más detalles

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA Cuarto Trimestre de RESUMEN DE LOS DATOS DE LA EPA DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2012

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA Cuarto Trimestre de RESUMEN DE LOS DATOS DE LA EPA DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2012 ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA Cuarto Trimestre de 2012 1. RESUMEN DE LOS DATOS DE LA EPA DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2012 Los datos de la Encuesta de Población Activa del cuarto trimestre de 2012 sitúan el

Más detalles

Las dificultades del eje económico

Las dificultades del eje económico 5 Las dificultades del eje económico 111 Las dificultades en el eje económico - 5 5. Las dificultades en el eje económico El estudio de la exclusión social y su desarrollo a través del Índice sintético

Más detalles

INFORME ENCUESTA POBLACIÓN ACTIVA DE LA CIUDAD DE VALENCIA 3 Trimestre 2016

INFORME ENCUESTA POBLACIÓN ACTIVA DE LA CIUDAD DE VALENCIA 3 Trimestre 2016 INFORME ENCUESTA POBLACIÓN ACTIVA DE LA CIUDAD DE VALENCIA 3 Informe elaborado por la UGT-PV. Secretaria de Empleo y Formación Informe Mercado de Trabajo de la Ciudad de Valencia. Segundo Página 2 Metodología

Más detalles

INDUCCIÓN-2018 Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo

INDUCCIÓN-2018 Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo INDUCCIÓN-2018 Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo I N T E G R I D A D QUÉ ES LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO? La Seguridad y Salud en el Trabajo es un derecho fundamental del ser

Más detalles

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA Tercer Trimestre de RESUMEN DE LOS DATOS DE LA EPA DEL TERCER TRIMESTRE DE 2011

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA Tercer Trimestre de RESUMEN DE LOS DATOS DE LA EPA DEL TERCER TRIMESTRE DE 2011 ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA Tercer Trimestre de 2011 1. RESUMEN DE LOS DATOS DE LA EPA DEL TERCER TRIMESTRE DE 2011 Durante el tercer trimestre de 2011 el número de parados ha alcanzado un nuevo récord

Más detalles

INFORME DE LA EVOLUCIÓN DE LA SINIESTRALIDAD EN BIZKAIA Periodo 1 er trimestre 2015

INFORME DE LA EVOLUCIÓN DE LA SINIESTRALIDAD EN BIZKAIA Periodo 1 er trimestre 2015 Refª./Errefer.: GS/MA Fecha/Data: 29-04-2015 INFORME DE LA EVOLUCIÓN DE LA SINIESTRALIDAD EN BIZKAIA Periodo 1 er trimestre 2015 Los datos estadísticos de salud laboral en Bizkaia, tanto de siniestralidad

Más detalles

Observatorio Laboral de Fedea: Madrid. Análisis 2016T1. Brindusa Anghel. Universidad Autónoma de Madrid y Fedea. fedea

Observatorio Laboral de Fedea: Madrid. Análisis 2016T1. Brindusa Anghel. Universidad Autónoma de Madrid y Fedea. fedea Observatorio Laboral de Fedea: Madrid Análisis 2016T1 Brindusa Anghel Universidad Autónoma de Madrid y Fedea fedea 1 introducción En las líneas que siguen, y haciendo uso del Observatorio Laboral de FEDEA,

Más detalles

Psicosociología. Envejecimiento

Psicosociología. Envejecimiento Psicosociología & Envejecimiento Avilés, 23 de octubre de 2015 María Jesús Otero Aparicio Contextualización Marco estratégico en materia de salud y seguridad 2014-2020 Estrategia Española de seguridad

Más detalles

"CONTENIDO DE LOS PUNTOS DE ACUERDO"

CONTENIDO DE LOS PUNTOS DE ACUERDO Honorable Asamblea: A la Comisión de Salud de la LXIII Legislatura de la Cámara de Senadores del Honorable Congreso de la Unión, le fue turnada para su estudio y dictamen tres Proposiciones con Punto de

Más detalles

El mercado de trabajo en Aragón en Zaragoza, 12 de febrero de 2018

El mercado de trabajo en Aragón en Zaragoza, 12 de febrero de 2018 El mercado de trabajo en Aragón en Zaragoza, 12 de febrero de 2018 EL EMPLEO EN ARAGÓN A FINALES DE LAS GRANDES CUENTAS Dif 10/16 % Dif PIB (a precios de mercado) 34.406.424-1,42 33.917.092-4,08 32.534.897

Más detalles

para empresas con trabajadores mayores de 55 años

para empresas con trabajadores mayores de 55 años Medidas preventivas para empresas con trabajadores mayores de 55 años Con la financiación de: 1 Actividades de sensibilización, información, divulgación y promoción de la Estrategia Española de Seguridad

Más detalles

El salario bruto medio anual por trabajador en Navarra creció un 2,4% en La ganancia media anual femenina fue el 72,0% de la masculina

El salario bruto medio anual por trabajador en Navarra creció un 2,4% en La ganancia media anual femenina fue el 72,0% de la masculina Encuesta de Estructura Salarial en Navarra Año 216. Resultados provisionales. El salario bruto medio anual por trabajador en Navarra creció un 2,4% en 216 La ganancia media anual femenina fue el 72,% de

Más detalles

OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL

OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL OBSERVATORIO DEL MERCADO LABORAL Enero de 2016 ANÁLISIS DE PARO REGISTRADO, CONTRATACIÓN Y AFILIACIÓN PUBLICACIÓN DE INFORMACIÓN LABORAL 1 INTRODUCCIÓN En este Observatorio del Mercado Laboral llevamos

Más detalles

TEMA 3 EL EMPLEO Y EL PARO EN ESPAÑA

TEMA 3 EL EMPLEO Y EL PARO EN ESPAÑA TEMA 3 EL EMPLEO Y EL PARO EN ESPAÑA EL EMPLEO Y EL PARO EN ESPAÑA 3.1. Introducción 3.2. Distribución sectorial 3.3. Estructura ocupacional 3.4. Situación profesional 3.5. El tiempo de trabajo 3.6. Tipo

Más detalles

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación: 1. Determina la acción protectora del sistema de la Seguridad Social ante las distintas contingencias cubiertas, identificando las distintas clases

Más detalles

Políticas de Seguridad y Salud en el Trabajo en el ámbito de la Unión Europea y de España

Políticas de Seguridad y Salud en el Trabajo en el ámbito de la Unión Europea y de España Políticas de Seguridad y Salud en el Trabajo en el ámbito de la Unión Europea y de España Mario Grau Ríos Director del Departamento de Relaciones Internacionales Instituto Nacional de Seguridad e Higiene

Más detalles

LAS CONDICIONES DE TRABAJO EN LA SEXTA ENCUESTA EUROPEA Y SUS RESULTADOS PARA ESPAÑA

LAS CONDICIONES DE TRABAJO EN LA SEXTA ENCUESTA EUROPEA Y SUS RESULTADOS PARA ESPAÑA LAS CONDICIONES DE TRABAJO EN LA SEXTA ENCUESTA EUROPEA Y SUS RESULTADOS PARA ESPAÑA La Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo (Eurofound), organismo de la creado para

Más detalles

Aspectos ergonómicos. Atención especial en el sector de la madera Alfonso Oltra Pastor

Aspectos ergonómicos. Atención especial en el sector de la madera Alfonso Oltra Pastor Aspectos ergonómicos. Atención especial en el sector de la madera Alfonso Oltra Pastor Valencia, 4 de octubre de 2011 INDICE 1. Introducción 2. Ergonomía y Productividad 3. La Actuación Ergonómica Integral

Más detalles

LAS MUJERES JÓVENES Y LA

LAS MUJERES JÓVENES Y LA LAS MUJERES JÓVENES Y LA PRECARIZACIÓN EN EL ÁMBITO LABORAL Alicia Martínez Poza FEMINISMOS: ANÁLISIS DE LAS DESIGUALDADES Y PROPUESTAS DE ACTUACIÓN CJE. Madrid, 5 de marzo de 216 DESIGUALDADES Y PRECARIZACIÓN

Más detalles

EPA DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2014: LA CREACIÓN DE EMPLEO, LIDERADA POR EL SECTOR PRIVADO, CONFIRMA LA FIRME RECUPERACIÓN DEL MERCADO LABORAL

EPA DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2014: LA CREACIÓN DE EMPLEO, LIDERADA POR EL SECTOR PRIVADO, CONFIRMA LA FIRME RECUPERACIÓN DEL MERCADO LABORAL EPA DEL CUARTO TRIMESTRE DE 2014: LA CREACIÓN DE EMPLEO, LIDERADA POR EL SECTOR PRIVADO, CONFIRMA LA FIRME RECUPERACIÓN DEL MERCADO LABORAL Nota 263 2/2015 23 de enero de 2015 La EPA del cuarto trimestre

Más detalles

ESTRATEGIA COMUNITARIA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

ESTRATEGIA COMUNITARIA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO ESTRATEGIA COMUNITARIA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO 1 ESTRATEGIA COMUNITARIA Promover la salud y la seguridad en el trabajo en la Unión Europea. Reducir un 25% la tasa global de accidentes de trabajo.

Más detalles

INFORME ENCUESTA POBLACIÓN ACTIVA DE LA CIUDAD DE VALENCIA 1 Trimestre 2017

INFORME ENCUESTA POBLACIÓN ACTIVA DE LA CIUDAD DE VALENCIA 1 Trimestre 2017 INFORME ENCUESTA POBLACIÓN ACTIVA DE LA CIUDAD DE VALENCIA 207 Informe elaborado por la UGT-PV. Secretaria de Empleo y Formación 207 Informe Mercado de Trabajo de la Ciudad de Valencia 207 del. Página

Más detalles

Gabinete de Estudios USO

Gabinete de Estudios USO Número 11. Estudios agosto 2018 Gabinete de Estudios USO @USOConfe www.uso.es http://jlfsanti.wix.com/geuso @getuso Paro de larga duración, edad y género en la EPA A finales de julio, conocimos los datos

Más detalles

PAÍS VASCO. Relación con la actividad.

PAÍS VASCO. Relación con la actividad. PRIMER TRIMESTRE DE 2008 PAÍS VASCO P. 328 PAÍS VASCO Relación con la actividad. Con unas tasas de actividad por debajo del total del Estado tanto para mujeres y sobre todo para los varones, tal vez el

Más detalles

ANÁLISIS EPA CUARTO TRIMESTRE DE PAÍS VASCO

ANÁLISIS EPA CUARTO TRIMESTRE DE PAÍS VASCO Octubre-Diciembre 2017 1 ANÁLISIS EPA CUARTO TRIMESTRE DE 2017 - PAÍS VASCO En las líneas que siguen, y haciendo uso del Observatorio Laboral de FEDEA, particularmente en su dimensión regional, se presentan

Más detalles

INFORME EPA 4º TRIMESTRE 2011

INFORME EPA 4º TRIMESTRE 2011 INFORME EPA 4º TRIMESTRE 2011 En un escenario de recesión económica, 1.248.500 parados esperan una respuesta inmediata Aun así, en este cuarto trimestre, Andalucía ha soportado mejor los efectos de la

Más detalles

Análisis del empleo juvenil

Análisis del empleo juvenil Análisis del empleo juvenil En Euskadi, de cada 100 jóvenes de 16 a 29 años, 35 trabajan, 14 están en paro y el resto principalmente estudia Con motivo de la celebración el 1 de mayo del Día Internacional

Más detalles

EL PROBLEMA DEL TRABAJO INFANTIL. Rafael Sastre Ibarreche (Universidad de Salamanca)

EL PROBLEMA DEL TRABAJO INFANTIL. Rafael Sastre Ibarreche (Universidad de Salamanca) EL PROBLEMA DEL TRABAJO INFANTIL Rafael Sastre Ibarreche rsastre@usal.es (Universidad de Salamanca) Estadísticas clave: Junio 2006 248 millones niños trabajadores De ellos 73 millones son menores de 10

Más detalles

3. MERCADO DE TRABAJO

3. MERCADO DE TRABAJO 3. MERCADO DE TRABAJO 3.1 Población y actividad Una de las claves para prever cuál será la evolución del mercado de trabajo en el futuro pasa por anticipar la evolución de la población en edad de trabajar,

Más detalles

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA Segundo Trimestre de RESUMEN DE LOS DATOS DE LA EPA DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2012

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA Segundo Trimestre de RESUMEN DE LOS DATOS DE LA EPA DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2012 ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA Segundo Trimestre de 2012 1. RESUMEN DE LOS DATOS DE LA EPA DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2012 Los datos de la Encuesta de Población Activa del segundo trimestre de 2012 muestran

Más detalles