MEMORIA DEL PRIMER TALLER DE GESTIÓN DEL POETY

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MEMORIA DEL PRIMER TALLER DE GESTIÓN DEL POETY"

Transcripción

1 DEL PRIMER TALLER DE GESTIÓN DEL POETY EVENTO: Primer Taller de Gestión del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio de Yucatán (POETY). INSTITUCIONES ORGANIZADORAS: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales delegación Yucatán, Secretaría de Ecología del Estado de Yucatán y el Órgano Técnico del Comité de Ordenamiento Ecológico de Yucatán. FECHA: 16 y 17 de febrero del SEDE: Salón Ek Balam. Centro de Convenciones Siglo XXI. Mérida, Yucatán. PROGRAMA: Día: 16 de febrero del :30 a 9:00 Registro de participantes. 09:00 a 9:05 Bienvenida a los participantes y presentación de la mesa de honor. 09:05 a 9:15 Palabras del Delegado Federal de la SEMARNAT en Yucatán, Biol. José Ramiro Rubio Ortíz. 09:15 a 9:25 Inauguración del Primer Taller de Gestión del POETY por el Secretario General de Gobierno del Estado de Yucatán Abog. Pedro Rivas Gutiérrez. 09:25 a 9:30 Receso. 09:30 a 9:45 El Proceso de Ordenamiento del Territorio. Biol. Georgina Alcantar López, Subdirectora de Seguimiento de Apoyo Técnico, DGPAIRS-SEMARNAT. 09:45 a 10:00 Avances del Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio de Yucatán. Biol. Efraím Acosta Lugo, Jefe de la Unidad de Planeación y Política Ambiental, Delegación Federal de SEMARNAT Yucatán. 10:00 a 10:15 Mecánica de trabajo del Primer Taller de Gestión del POETY. M. en C. Ernesto Bravo Núñez. Unidad de Planeación y Política Ambiental, Delegación Federal de SEMARNAT Yucatán. 10:15 a 10:25 Receso. 10:25 a 12:30 Integración de los participantes a las mesas temáticas: Ambiente Natural, Ambiente Productivo, Ambiente Social y Manejo de Datos e Información y discusión especializada. 12:30 a 13:00 Receso (bocadillos). 13:00 a 15:00 Continuación del trabajo en las mesas temáticas. 15:00 a 15:00 Fin del primer día del Primer Taller de Gestión del POETY. Día: 17 de febrero del :00 a 12:00 Continuación de los trabajos en las mesas temáticas 12:00 a 12:30 Receso (bocadillos). 12:30 a 13:50 Continuación y finalización de los trabajos en las mesas temáticas. 13:50 a 14:20 Reunión plenaria. Presentación de los mapas de regionalización de cada mesa temática. 14:20 a 14:50 Comentarios generales. 14:50 a 15:00 Clausura del Primer Taller de Gestión del POETY. 1/1

2 OBJETIVOS DEL TALLER: Ampliar la información del Órgano Técnico sobre la caracterización y diagnóstico (estudio PROCOMAR). Ambiente natural, social y productivo o económico. Jerarquizar las necesidades de información para completar la caracterización y el diagnóstico. Regionalizar el territorio estatal de acuerdo a las características y diagnósticos de las mesas de trabajo. Definir la estandarización para el manejo de la información utilizada en la elaboración del POETY. Manejo de la Bitácora Ambiental. PRODUCTOS DEL TALLER: En lo relacionado a los ambientes natural, productivo y social, los productos a obtener fueron 3: Un documento de síntesis del trabajo desarrollado durante el Taller, con dos secciones: a) caracterización y b) diagnóstico. Una tabla de jerarquización, de los requerimientos de información indispensable para completar la caracterización y el diagnóstico. Un mapa de regionalización. Asimismo, en lo referente al manejo de datos e información se plantearon 3 productos: Un documento conteniendo los estándares para el registro y uso de la información. Los acuerdos necesarios para la protección de la propiedad de la información. Explicación detallada de la importancia, estructura, contenido y función de la Bitácora Ambiental. DESARROLLO DEL TALLER: Día 16 de febrero del 2004 El 16 de febrero a las 9:00 hrs. de acuerdo al programa del taller, el maestro de ceremonias a nombre de las instituciones organizadoras y del gobierno del Estado de Yucatán, dio la bienvenida a los participantes al Primer Taller de Gestión del POETY. Acto seguido presentó a los integrantes de la mesa de honor: 2/2

3 Abog. Pedro Rivas Gutiérrez Biol. José Ramiro Rubio Ortiz Dr. Juan Carlos Seijo Gutiérrez Dr. Alfonso Larqué Saavedra Dr. Alejandro Flores Nava Dr. Fernando Herrera Gómez Secretario General de Gobierno. Delegado Federal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en el Estado de Yucatán. Rector de la Universidad Marista de Mérida. Director del Centro de Investigación Científica de Yucatán. Director del Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, Unidad Mérida. Director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Yucatán. M. en C. Javier Sosa Escalante Director de Recursos Naturales de la Secretaría de Ecología de Yucatán. Lic. Sergio Chan Lugo Delegado Federal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente en el Estado de Yucatán. A continuación el Delegado Federal de la SEMARNAT en Yucatán, Biol. José Ramiro Rubio Ortíz dirigió unas palabras al pleno, haciendo énfasis en que la elaboración del Ordenamiento Ecológico de Yucatán es una necesidad para integrar esfuerzos de planificación y aprovechar sustentablemente los recursos naturales del estado, así como para dar cumplimiento al Reglamento de Ordenamiento Ecológico vigente. Mencionó que en agosto del 2003 se firmó el acuerdo de coordinación entre la Federación y el Estado de Yucatán y se integró el Comité de Ordenamiento Ecológico de Yucatán, el cual está conformado por el órgano Ejecutivo en donde están representados los diferentes sectores oficiales Federales y Estatales, y el órgano Técnico integrado por especialistas en diversas materias ambientales, económicas, productivas y sociales. En uso de la palabra, el Secretario de Gobierno, Abog. Pedro Rivas Gutiérrez, a nombre del gobernador C. Patricio Patrón Laviada, congratuló a los presentes por su disposición a participar en tan importante evento para el desarrollo sustentable del Estado y siendo las 9:25 horas, inauguró oficialmente los trabajos del Primer Taller de Gestión del Programa de Ordenamiento del Estado de Yucatán. Después de un breve receso, se dio inicio a las exposiciones, iniciando con El Proceso de Ordenamiento del Territorio, a cargo de la Biol. Georgina Alcantar López, Subdirectora de Seguimiento de Apoyo Técnico, de la DGPAIRS-SEMARNAT. En esta exposición, se presentó la metodología general para la elaboración de un Ordenamiento Ecológico en el cual el marco conceptual se enfoca sobre la minimización de los conflictos ambientales a través de la maximización del consenso entre los diferentes sectores existentes en el territorio sujeto a Ordenamiento Ecológico. A continuación el Biol. Efraím Acosta Lugo, Jefe de la Unidad de Planeación y Política Ambiental de la SEMARNAT, delegación Yucatán, presentó los avances existentes del programa de ordenamiento ecológico, los cuales constan de un estudio de caracterización y 3/3

4 diagnóstico del Territorio de Yucatán y un sistema de información geográfico integrado por la información contenida en el estudio. Hizo hincapié en que los avances corresponden a las dos primeras fases de elaboración del Ordenamiento Ecológico del Territorio de Yucatán que son: 1) Fase de caracterización y 2) Fase de diagnóstico. Habiendo sido presentados los avances, se realizó la exposición de la mecánica general de trabajo del taller haciendo hincapié nuevamente en que el proceso de ordenamiento ecológico se encuentra en las fases antes mencionadas, así como en la integración de mesas de trabajo temáticas (natural, productiva, social, manejo de datos e información), en los productos a obtener (documentos de síntesis, tablas de jerarquización y regionalización temática del territorio de Yucatán). Acto seguido, se procedió a la integración de las 4 mesas de trabajo, iniciándose de esta forma el trabajo técnico específico sobre los cuatro temas objeto del taller: Ambiente Natural, Ambiente Productivo, Ambiente Social y Manejo de Datos e Información. Las mesas de trabajo, fueron integradas por un coordinador y una secretaria técnica, ambos integrantes del Órgano Técnico, y por especialistas invitados por dicho Órgano: 1.- Mesa de Ambiente Natural. Coordinador: Dr. Jorge Euán Ávila. Secretaria Técnica: Biol. Martha Abundes Velasco. 2.- Mesa de Ambiente Productivo. Coordinador: Dr. Juan Ku Vera. Secretaria Técnica: Dra. Ana García Silberman. 3.- Mesa de Ambiente Social. Coordinador: Geog. Gerardo García Contreras. Secretaria Técnica: Arq. Laura Yam Fernández. 4.- Mesa de Manejo de Datos e Información. Coordinador: Biol. Efraím Acosta Lugo. Secretario Técnico: Dr. Gerardo García Gil. Cada mesa contó con una computadora Lap-Top con el sistema de información geográfica generado por la empresa PROCOMAR y un cañón a fin de compartir y revisar conjuntamente la información tabular y espacial contenida en dicho sistema. En cada mesa el coordinador, asistido por la secretaria técnica, expusieron a los integrantes de la mesa la información que sobre la caracterización y el diagnóstico del territorio de Yucatán cuenta el Órgano Técnico, la cual corresponde al estudio realizado por la empresa PROCOMAR, y acordaron con los integrantes de la mesa, la mecánica específica para desarrollar el trabajo de análisis para determinar la validez de la información de dicho estudio, así como la información faltante para contar con una caracterización y diagnóstico sólidos. El trabajo de cada mesa fue registrado por la secretaria técnica a fin de elaborar el documento de síntesis que constituye uno de los productos programados a elaborar durante el taller. 4/4

5 En el caso de la mesa de Manejo de datos e información se discutieron y acordaron los estándares que serán requeridos para registrar, usar y modificar la información en el sistema de información geográfico del ordenamiento ecológico de Yucatán. En esta mesa se contó con la participación de personal técnico de las oficinas centrales de la SEMARNAT, del área encargada del Sistema Nacional de Ordenamiento Ecológico, el cual presentó los estándares que se habrán de cumplir para que el Ordenamiento Ecológico de Yucatán sea integrado, en su momento, al Sistema Nacional de Ordenamiento Ecológico. Las actividades se suspendieron a las 15:00 hrs. del día 16 de febrero, dando por terminado el primer día del Primer Taller de Gestión del POETY. Día 17 de febrero del 2004 Las actividades se reanudaron a las 9:00 hrs. continuando los trabajos en cada una de las mesas a fin de terminar de generar la información para integrar los documentos de síntesis y pasar a la jerarquización de la información la cual se capturó en una tabla en donde quedó consignada la información indispensable para contar con una caracterización y un diagnóstico actualizado y sólidamente fundamentado, y clasificada de acuerdo a si ya la tiene el Órgano Técnico y si hay que obtenerla, si existe en alguna institución o con algún especialista o si fuera el caso si se requiriera de hacer un estudio específico para generarla. La segunda actividad que realizaron en las mesas de trabajo, fue regionalizar temáticamente en un mapa a escala 1:250,000 el territorio de Yucatán de acuerdo a la discusión y opinión de los expertos de cada mes, con lo cual se construyeron 3 mapas de regionalización unote ambiente natural, otro de ambiente productivo y uno de ambiente social. En la mesa de Manejo de datos e Información se discutió y acordó el procedimiento para garantizar el respeto a los derechos de autor y autoría de la información que sea integrada en el sistema de información geográfico de Yucatán, así como la forma de estructurar y operar la Bitácora Ambiental. A las 14:00 hrs., quedaron finalizados los trabajos en las mesas temáticas y se procedió a efectuar una reunión plenaria para que los coordinadores de cada mesa y en presencia del Secretario de Ecología de Yucatán y el Delegado Federal de la SEMARNAT en Yucatán, expusieran brevemente los resultados alcanzados en cada una de las mesas de trabajo, quedando integrado el presidium de la siguiente manera: M.I.A. Luis Jorge Morales Arjona Biol. José Ramiro Rubio Ortíz Dr. Jorge Euán Ávila Dr. Juan Ku Vera Dr. Gerardo García Contreras Biol. Efraím Acosta Lugo Secretario de Ecología del Estado de Yucatán Delegado Federal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en el Estado de Yucatán. Coordinador de la mesa de Ambiente Natural Coordinador de la mesa de Ambiente Productivo Coordinador de la mesa de Ambiente Social Coordinador de la mesa de Manejo de Datos e Información 5/5

6 Cada uno de los coordinadores estableció que los objetivos del taller se habían alcanzado, por lo cual el Órgano Técnico cuenta desde ese momento con los elementos mínimos indispensables para definir la caracterización, el diagnóstico y la regionalización del territorio de Yucatán, y que en su momento constituirán la terminación de las fases de caracterización y diagnóstico del proceso de Ordenamiento Ecológico de Yucatán. Además, constituirán los insumos básicos para que el Órgano Técnico inicie la Fase de Pronóstico de dicho ordenamiento ecológico. Finalmente, el M. I. A. Luis Jorge Morales Arjona, Secretario de Ecología de Yucatán, haciendo uso de la palabra, reconoció ampliamente el esfuerzo realizado por los participantes y los resultados obtenidos, haciendo hincapié en que consideraba que el grupo de especialistas ahí reunidos eran un grupo de notables, cuyo esfuerzo es de gran utilidad para contar con un Ordenamiento Ecológico sólidamente fundamentado y otro particular procedió a la clausura del Primer Taller de Gestión del Programa de Ordenamiento Ecológico de Yucatán a las 15:00 hrs. del 17 de febrero del INSTITUCIONES PARTICIPANTES: 1. Asociación Popular para la Integración Social 2. Centro de Investigación Científica de Yucatán. 3. Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados del IPN, Unidad Mérida. 4. Centro de Investigaciones Regionales-Sociales. 5. Comisión Nacional Forestal, delegación Yucatán. 6. Centro Regional de Investigaciones Pesqueras-Yucalpetén. 7. Dirección de Desarrollo Urbano Ayuntamiento de Mérida 8. DUMAC. 9. Escuela Ecológica de Maní. 10. Estación Oceanográfica en Progreso. Secretaría de Marina. 11. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Autónoma de Yucatán. 12. ITA No. 2 -Conkal. 13. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, delegación Yucatán. 14. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Agropecuarias, Unidad Yucatán. 15. Instituto Tecnológico de Mérida. 16. Plan Estratégico de Mérida. 17. PRONATURA Península de Yucatán. 18. Programa de Reconstrucción de Vivienda de Yucatán. 19. Secretaría de Desarrollo Rural y Pesca. 20. Secretaría de Ecología de Yucatán. 21. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Delegación Yucatán. 22. Secretaría de Turismo de Yucatán. 23. Universidad Autónoma Chapingo -CRUPY 24. Universidad Marista de Mérida. 6/6

7 INTEGRANTES DEL ÓRGANO TÉCNICO: Dr. Rafael Durán García. Subdelegado de Planeación y Política Ambiental, SEMARNAT Yucatán. M. en C. Javier Sosa Escalante. Director de Recursos Naturales. SECOL. Dra. Ana García Silberman. Profesora-Investigadora. Departamento de Ecología Humana. CINVESTAV-IPN Mérida. Dr. Jorge Euán Ávila. Profesor. Departamento de Recursos del Mar. CINVESTAV-IPN Mérida. Dr. Roger Orellana Lanza. Director de la Unidad de Recursos Naturales, CICY. Dr. Francisco Bautista Zúñiga. Profesor-Investigador. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UADY. Dr. Hugo Delfín González. Coordinador de la Carrera de Biología. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UADY. Dr. Juan Ku Vera. Profesor-Investigador. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UADY. Dr. Juan Jiménez Osornio. Investigador. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UADY. Dr. Raúl Murguía Rosete. Coordinador Nacional Programa de Pequeños Subsidios. PNUD-ONU. Dr. Gerardo García Gil. PRONATURA Península de Yucatán. Dr. Alfonso Munguía Gil. Profesor-Investigador. Instituto Tecnológico de Mérida M. en C. Alfonso Cuevas Jiménez. Director de la Escuela de Recursos Naturales, Universidad Marista de Mérida. M. en C. María Antonia Morales. Profesora-Investigadora. Instituto Tecnológico de Mérida. M. en C. Manuel Solís Trejo. Profesor-Investigador. Instituto Tecnológico de Mérida. M. en C. Federico Nava Marín. Subdirector de Ecología. Ayuntamiento de Mérida. M. en C. Ernesto Bravo Núñez. Unidad de Planeación y Política Ambiental. SEMARNAT Yucatán. Biol. Martha Abundes Velasco. Coordinadora Académica. Escuela de Recursos Naturales. Universidad Marista de Mérida. Geog. Gerardo García Contreras. PRONATURA Península de Yucatán. Soc. Jorge Bolio Oses. Subdelegado de Desarrollo Urbano. SEDESOL, Delegación Yucatán. Biol. Efraím Acosta Lugo. Jefe de la Unidad de Planeación y Política Ambiental, SEMARNAT Yucatán. Arq. Sergio Díaz Medina. Director de Desarrollo Urbano. Ayuntamiento de Mérida. 7/7

8 Arqta. Thelma Rivera Abreu. Jefa del Departamento de Planeación Urbana. Ayuntamiento de Mérida. Ing. Humberto Sauri Duch. Plan Estratégico de Mérida. Arq. Francisco Zetina. Espinosa. Director Programa de Reconstrucción de Vivienda Estado de Yucatán. M. V. Z. Luis Méndez González. Coordinador de Proyectos. SECOL. Arq. Laura Yam Fernández. SEDESOL Yucatán LISTA DE INVITADOS: Anexo 1. LISTA DE ASISTENTES: Anexo 1. TOTAL INTEGRANTES ÓRGANO TÉCNICO: 27 TOTAL ASISTENTES ÓRGANO TÉCNICO: 19 TOTAL DE INVITADOS: 88 TOTAL ASISTENTES INVITADOS: 52 TOTAL INVITADOS E INTEGRANTES DEL ÓRGANO TÉCNICO: 115 ASISTENCIA GENERAL: 71 incluyendo asistentes del Órgano Técnico. 8/8

9 ANEXO 1.- LISTA DE INVITADOS Y REGISTRO DE ASISTENCIA (Incluye integrantes del Órgano Técnico) Asistencia 1 Arqta. Gabriela Arroyo Siqueff Directora de Desarrollo Urbano Arq. Mario Hernández 2 Arqta. Laura Yam Fernández* SEDESOL Yucatán Si 3 Arqta. Thelma Rivera Abreu* Jefa del Departamento de Planeación Urbana del Ayuntamiento de Mérida Representante 4 Biol. Celene Espadas Manrique Técnico Asociado de la Unidad de Recursos Naturales del CICY Si 5 Biol. David Eduardo Alonzo Parra Representante del Programa de Conservación del Sureste DUMAC Si 6 Biol. Eduardo Salas Vargas Director de Geografía del INEGI Si 7 Biol. Efraím Acosta Lugo* Jefe de la Unidad de Planeación y Política Ambiental, SEMARNAT Yucatán Si 8 Biol. Erik Vicente May Alfaro Jefe del Departamento de Administración de la SAGARPA Si 9 Biol. Fernando Tun Dzul Técnico Asociado de la Unidad de Recursos Naturales del CICY Si 10 Biol. Martha Abundes Velasco* Coordinadora Académica L. A. R. N. de la Universidad Marista Si 11 Biol. Sergio Ortíz Director de Conservación de la Industria Salinera de Yucatán Si 12 C. Edwin Alejandro Puc Hau Agroecología Universidad autónoma Chapingo Si 13 C. José Mijangos B. S. A. G. A. R. P. A. (PESCA) Jefe de Unidad Si 14 C. Rocky Cruz Poot S. D. R. y P. Coordinador Si 15 C. Ileana Ortegón Aznar F. M. V. Z. de la U. A. D. Y. Si 16 Dr. Edgar Robles Zavala Profesor de la Universidad Marista Si 17 Dr. Eduardo Batllori Sampedro Departamento de Ecología Humana CINVESTAV-IPN, Unidad Mérida Si 18 Dr. Francisco Bautista* Investigador de la F. M. V. Z. U. A. D. Y. Si 19 Dr. Gerardo García Gil* Coordinador del Sistema de Información Geográfica en Selva Maya, Zoque y Olmeca de PRONATURA Península de Yucatán Si 20 Dr. Gerardo Gold Bouchot Investigador del CINVESTAV-IPN, Unidad Mérida Si 21 Dr. Jorge Euán Ávila* Profesor, Depto. Recursos del Mar del CINVESTAV-IPN, Unidad Mérida Si 22 Dr. Jorge Herrera Silveira Departamento de Recursos del Mar del CINVESTAV-IPN, Unidad Mérida Si 23 Dr. José Antonio González Iturbe Investigador del CICY Si 9/9

10 ANEXO 1.- LISTA DE INVITADOS Y REGISTRO DE ASISTENCIA (Incluye integrantes del Órgano Técnico) Asistencia 24 Dr. Juan Jiménez Osornio* Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U. A. D. Y. Si 25 Dr. Juan Ku Vera* Profesor Investigador de la F. M. V. Z. U. A. D. Y. Si 26 Dr. Juan Rivera Lorca Profesor Investigador del ITA No. 2 de Conkal Si 27 Dr. Luis Capurro Filograsso Investigador del CINVESTAV-IPN, Unidad Mérida Si 28 Dr. Rafael Duran García* Subdelegado de Planeación de la Semarnat Si 29 Dr. Raúl Murguía Rosete* Coordinador Nacional del Programa de Pequeñas Donaciones Si 30 Dr. Ricardo Delfín Quezada Domínguez Profesor Investigador de la Facultad de Ciencias Antropológicas Si 31 Dr. Roberto Sanginés García Investigador del ITA No. 2 de Conkal Si 32 Dr. Roger Orellana Lanza* Director de la Unidad de Recursos Naturales del CICY Si 33 Dr. Ronald Santos Ricalde Investigador de la F. M. V. Z. U. A. D. Y. Si 34 Dra. Ana García Silberman* Profesora Investigadora del Departamento de Ecología Humana del CINVESTAV-IPN, Unidad Mérida Si 35 Dra. Dalila Aldana Aranda Investigadora del CINVESTAV-IPN, Unidad Mérida Si 36 Dra. Judith Ortega Canto Directora del Centro de Investigaciones Regionales "Dr. Hideyo Noguchi" Dr. Javier Flores Abuxapqui 37 Dra. Julia Fraga Berdugo Investigadora Depto. Ecología Humana, CINVESTAV-IPN, Unidad Mérida Si 38 Dra. Patricia Arceo Briseño Investigadora Titular del CRIP-Yucalpetén Si 39 Geog. Elena Schiavon de la Maza Responsable del Proyecto de Ordenamiento Territorial del INEGI Si 40 Geog. Gerardo García Contreras* PRONATURA Península de Yucatán Si 41 I. S. C. Wendy Concha Cárdenas Jefe de la Unidad de Informática, Secretaría de Desarrollo Rural y Pesca Si 42 Ing. Carlos Hernández Hernández Gerente Regional de la CONAFOR Ing. Claudio Padilla 43 Ing. David Azcorra Cámara Jefe del Departamento de Informática de la SECOL Si 44 Ing. Humberto Sauri Duch* Plan Estratégico de Mérida Si 45 Ing. Jorge de la Cruz Canul Chan Coordinador Estatal del INEGI Ing. Eduardo Salas 46 Ing. José Luis Acosta Rodríguez Subgerente Regional Técnico de la C. N. A. Representante 10/10

11 ANEXO 1.- LISTA DE INVITADOS Y REGISTRO DE ASISTENCIA (Incluye integrantes del Órgano Técnico) Asistencia 47 Ing. Luis A. Colli de la Gala Departamento de Informática de la SECOL Si 48 Ing. Raúl E. Palomo CNA especialista en hidráulica Si 49 Ing. Rutilio Nava Investigador de la Universidad Autónoma Chapingo -CRUPY Si 50 Lic. Gustavo Albertos Cortés Particular Si 51 Lic. Mario Martínez Laviada Director de Industrias PECIS Si 52 M en C. María Andrade Hernández PRONATURA Península de Yucatán, A. C. Si 53 M. en C. Ana Cecilia Martínez Crespo Profesora de la Escuela de Recursos Naturales de la Universidad Marista Si 54 M. en C. Carlos Franco Cáceres Director de Coordinación y Vinculación INIFAP-Mococha de Yucatán Si 55 M. en C. Erik Díaz Maldonado Profesor Investigador del INIFAP Si 56 M. en C. Ernesto Bravo Núñez* Unidad de Planeación y Política Ambiental, SEMARNAT Yucatán Si 57 M. en C. Federico Nava Marín* Subdirector de Planeación y Recursos Naturales, Ayuntamiento de Mérida Si 58 M. en C. Genovevo Ramírez Jaramillo Profesor Investigador del INIFAP Si 59 M. en C. Guadalupe Valladares Gamboa SECOL Si 60 M. en C. Hipólito Mendoza Castillo Investigador de la Universidad Autónoma de Chapingo-CRUPY Si 61 M. en C. Javier Quezada Profesor Investigador de la F. M. V. Z. U. A. D. Y. Si 62 M. en C. Javier Sosa Escalante* Director de Recursos Naturales. SECOL Si 63 M. en C. Jorge Basulto Graniel Investigador de INIFAP, Uxmal Si 64 M. en C. Juan Chable Santos Investigador de la F. M. V. Z. U. A. D. Y. Si 65 M. en C. Sergio Góngora González Investigador INIFAP-Mococha de Yucatán Si 66 M. en C. William Aguilar Cordero Investigador de la F. M. V. Z. U. A. D. Y. Si 67 M. V. Z. Gerardo Escaroz Soler Director de Ganadería de la Secretaría de Desarrollo Rural y Pesca Si 68 M. V. Z. Luis A. Méndez González* Coordinador de Proyectos de SECOL Si 69 Prof. Augusto Romero Sabido Profesor de la Escuela Ecológica de Maní Si 70 Psic. Leticia Murúa Beltrán Directora de APIS A. C. Si 71 Tte. Gildardo Alarcón Daowz Director de la Estación Oceanográfica del Sector Naval-Progreso Si 11/11

12 ANEXO 1.- LISTA DE INVITADOS Y REGISTRO DE ASISTENCIA (Incluye integrantes del Órgano Técnico) Asistencia 72 Antrop. Jaime López Andrade CIESAS Mérida No 73 Arq. Alfredo Alonso Profesor de la Facultad de Arquitectura U. A. D. Y. No 74 Arq. Francisco Zetina Espinosa* Director del Programa de Reconstrucción de Vivienda No 75 Arq. Roberto Medina Pérez Director de Desarrollo Comunitario SEDESOL Yucatán No 76 Arq. Sergio Díaz Medina* Director de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Mérida No 77 Biol. Luis Fernando Brito Castillo Selva Sustentable, A. C. No 78 Biol. Patricia Piña Quijano Consultora No 79 Dr. Alejandro Espinosa Faller Director de la Unidad de Proyectos y Organización de la SEDESOL No 80 Dr. Alfonso Mungía Gil* Profesor Investigador del Instituto Tecnológico de Mérida No 81 Dr. Federico Dickinson Banack Jefe del Depto. de Ecología Humana del CINVESTAV-IPN, Unidad Mérida No 82 Dr. Hugo Delfín González* Coordinador de la Carrera de Biología de la F. M. V. Z. U. A. D. Y. No 83 Dr. Jorge Ávila González Profesor de la Universidad Marista No 84 Dr. Jorge Santos Flores Investigador de la F. M. V. Z. U. A. D. Y. No 85 Dr. Juan Carlos Seijo Gutiérrez Rector de la Universidad Marista de Mérida No 86 Dr. Juan Javier Ortíz Díaz Investigador de la F. M. V. Z. U. A. D. Y. No 87 Dr. Juan Tun Garrido Investigador de la F. M. V. Z. U. A. D. Y. No 88 Dr. Luis Ramírez Ávilés Coordinador Doctorado en Ciencias Agropecuarias F. M. V. Z. U. A. D. Y. No 89 Dr. Luis Ramírez Carrillo Profesor Investigador Centro de Investigaciones Regionales-Sociales No 90 Dr. Miguel Olvera Investigador Depto. Recursos del Mar CINVESTAV-IPN, Unidad Mérida No 91 Dr. Othón Baños Ramírez Profesor Investigador de CIR-Sociales No 92 Dr. Pedro Bracamonte y Sosa Coordinador del Programa Peninsular de CIESAS-Yucatán No 93 Dr. Salvador Flores Guido Investigador de la F. M. V. Z. U. A. D. Y. No 94 Dr. Sergio Quezada Profesor Investigador de CIR-Sociales No 95 Dra. Dolores Cervera Montejano Investigadora del CINVESTAV-IPN, Unidad Mérida No 96 Dra. Julia Pacheco Investigadora Facultad de Ingeniería No 12/12

13 ANEXO 1.- LISTA DE INVITADOS Y REGISTRO DE ASISTENCIA (Incluye integrantes del Órgano Técnico) Asistencia 97 Ing. Alejandro González Rodríguez Jefe del Departamento de Desarrollo Estadístico del INEGI No 98 Ing. Andrés Fernández Sosa Jefe de Programación de Planeación de la SAGARPA No 99 Ing. Ernesto González Cancino Director de Planeación de la Secretaría de Planeación y Presupuesto No 100 Ing. Janitzio Durán Ortegón Director de Planeación de la Secretaría de Desarrollo Rural y Pesca No 101 Ing. José Améndola Arcudia Director del Henequén de la Secretaría de Desarrollo Rural y Pesca No 102 Ing. Oscar Vela Núñez Director Participación Comunitaria No 103 Ing. Roger Vázquez Aguilar Responsable del Área de Innovación y Calidad No 104 Lic. Alfonso Escobedo Consultor Ecoturismo-Yucatán No 105 Lic. Jorge Díaz Velázquez Director de Apoyos Financieros de la SEDEINCO No 106 M. en C. Alfonso Cuevas Jiménez* Director de la Escuela de Recursos Naturales de la Universidad Marista No 107 M. en C. Gerardo Palacio Alponte Investigador EPOMEX, Campeche No 108 M. en C. Héctor Estrada Medina Investigador de la F. M. V. Z. U. A. D. Y. No 109 M. en C. Juan José Molina Medina Profesor de la Universidad Marista No 110 M. en C. Manuel Solís Trejo* Profesor Investigador del Instituto Tecnológico de Mérida No 111 M. en C. María Antonia Morales* Profesora Investigadora del Instituto Tecnológico de Mérida No 112 M. en C. Oscar Frausto Director Unidad Cozumel No 113 M. V. Z. Carlos Castro Agüero Profesor de la Universidad Marista No 114 Soc. Jorge Bolio Oses* Subdelegado de Desarrollo Urbano Ordenación del Territorio y Vivienda de la SEDESOL No 115 Soc. Nancy Walker Olvera Profesora de la Universidad Marista No * Integrantes del órgano Técnico. 13/13

III. DIRECTORIO DE SERVIDORES PÚBLICOS. Universidad Politécnica de Pachuca. Nivel Denominación del puesto Nombre

III. DIRECTORIO DE SERVIDORES PÚBLICOS. Universidad Politécnica de Pachuca. Nivel Denominación del puesto Nombre 12 12- C Rector de la Universidad Politécnica de Pachuca Secretario Académico M.A.E. Sergio Alejandro Arteaga Carreño Dr. Sergio Alejandro Medina Moreno Extensión: 2200 Extensión: 2205 sergioarteaga@upp.edu.mx

Más detalles

ACTA DE LA DÉCIMA TERCERA SESIÓN ORDINARIA CONSEJO TÉCNICO DEL OBSERVATORIO DEL ESTADO DE MÉXICO ACTA: OEM/13/26-03-2014/ORD. 13

ACTA DE LA DÉCIMA TERCERA SESIÓN ORDINARIA CONSEJO TÉCNICO DEL OBSERVATORIO DEL ESTADO DE MÉXICO ACTA: OEM/13/26-03-2014/ORD. 13 ACTA DE LA DÉCIMA TERCERA SESIÓN ORDINARIA CONSEJO TÉCNICO DEL OBSERVATORIO DEL ESTADO DE MÉXICO ACTA: OEM/13/26-03-2014/ORD. 13 En la Ciudad de Toluca de Lerdo, siendo las once horas del día 26 de marzo

Más detalles

Luis Eduardo Ruiz Vega

Luis Eduardo Ruiz Vega Luis Eduardo Ruiz Vega Luis Eduardo Ruiz Vega es licenciado en derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México y obtuvo el grado de maestro en derecho corporativo y regulación financiera por la

Más detalles

II FORO DE SALUD PÚBLICA

II FORO DE SALUD PÚBLICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MEDICINA CUERPO ACADÉMICO DE SALUD PÚBLICA SERVICIOS DE SALUD DE YUCATÁN COLEGIO DE MÉDICOS A.C. II FORO DE SALUD PÚBLICA Humanismo y Salud Pública Mérida, Yucatán,

Más detalles

Reglamento. Programa Universitario. de Estudios del Desarrollo

Reglamento. Programa Universitario. de Estudios del Desarrollo Reglamento Programa Universitario de Estudios del Desarrollo Universidad Nacional Autónoma de México Coordinación de Humanidades Programa Universitario de Estudios del Desarrollo Dr. José Narro Robles

Más detalles

Acta de Fallo de la Licitación Pública Nacional No. 00011001-013-03.

Acta de Fallo de la Licitación Pública Nacional No. 00011001-013-03. En la ciudad de México, Distrito Federal, siendo las 20:00 horas del día 20 de marzo del 2003, en la sala de juntas de la Dirección de Adquisiciones de la Secretaría de Educación Pública, ubicada en el

Más detalles

Consejo Universitario

Consejo Universitario Acuerdo de Publicación de la Gaceta Universitaria de la Universidad Autónoma de Chihuahua. 3 Consejo Universitario Certificación del Acuerdo tomado por el H. Consejo Universitario en sesión de fecha 30

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Programa de Cursos de Educación Continua y a Distancia 2013

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Programa de Cursos de Educación Continua y a Distancia 2013 Programa de Cursos de Educación Continua y a Distancia 2013 ENERO Taller: Actualización de técnicas grupales para instructores Objetivo: Al finalizar el taller, el instructor aplicará técnicas grupales

Más detalles

10 o. DIPLOMADO INTERNACIONAL EN MANEJO DE ZONA COSTERA

10 o. DIPLOMADO INTERNACIONAL EN MANEJO DE ZONA COSTERA 10 o. DIPLOMADO INTERNACIONAL EN MANEJO DE ZONA COSTERA PROGRAMA GENERAL DETALLADO (El programa está sujeto a ajustes menores) LUNES 20 DE OCTUBRE MÓDULO 1: CONCEPTOS BÁSICOS, IMPACTOS HUMANOS E INTERACCIONES

Más detalles

Seguimiento a Aspectos Susceptibles de Mejora derivados de las Evaluaciones Externas 2008-2009. Secretaria de Educación Pública

Seguimiento a Aspectos Susceptibles de Mejora derivados de las Evaluaciones Externas 2008-2009. Secretaria de Educación Pública Seguimiento a Aspectos Susceptibles de Mejora derivados de las Evaluaciones Externas 2008-2009. Secretaria de Educación Pública 1 México DF, abril 2010. 1 El presente documento responde al Mecanismo para

Más detalles

DIAGNÓSTICO NET ANÁHUAC EN LOGÍSTIK EL PORTAL QUE TE AYUDA A EVALUAR TU LOGÍSTICA Y A DESARROLLAR PROYECTOS PARA MEJORARLA

DIAGNÓSTICO NET ANÁHUAC EN LOGÍSTIK EL PORTAL QUE TE AYUDA A EVALUAR TU LOGÍSTICA Y A DESARROLLAR PROYECTOS PARA MEJORARLA DIAGNÓSTICO NET ANÁHUAC EN LOGÍSTIK EL PORTAL QUE TE AYUDA A EVALUAR TU LOGÍSTICA Y A DESARROLLAR PROYECTOS PARA MEJORARLA Página1 QUÉ ES DNA EN LOGÍSTIK? ÍNDICE QUÉ ES EL DNA EN LOGÍSTIK... 3 QUÉ HAY

Más detalles

MAESTRÍA EN CIENCIA POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NÚCLEO ACADÉMICO BÁSICO

MAESTRÍA EN CIENCIA POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NÚCLEO ACADÉMICO BÁSICO MAESTRÍA EN CIENCIA POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NÚCLEO ACADÉMICO BÁSICO Profesor Síntesis Curricular Contacto Dr. Carlos Hinojosa Cantú Dra. María Taide Garza Guerra Dr. José Luis Pariente Fragoso

Más detalles

SEGUNDO TALLER ANDINO

SEGUNDO TALLER ANDINO INFORMES SG/SEM.SI/II/INFORME 17 DE NOVIEMBRE DE 2000 5.2.5 SEGUNDO TALLER ANDINO ESTADISTICAS DEL SECTOR INFORMAL 14-17 DE NOVIEMBRE DE 2000 BOGOTA, D.C. COLOMBIA SEGUNDO TALLER ANDINO ESTADISTICAS DEL

Más detalles

Agenda de Rendición de Cuentas 2014-2017

Agenda de Rendición de Cuentas 2014-2017 Agenda de Rendición de Cuentas 2014-2017 INTRODUCCIÓN La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE o Comisión) está altamente comprometida con la rendición de cuentas oportuna, efectiva y cercana

Más detalles

COORDINACIÓN DE DERECHOS HUMANOS Y ASESORÍA DE LA PRESIDENCIA

COORDINACIÓN DE DERECHOS HUMANOS Y ASESORÍA DE LA PRESIDENCIA 1 PROGRAMA DE TELEVISIÓN EN EL CANAL JUDICIAL TUS DERECHOS De dónde surge la iniciativa? La reforma constitucional en materia de derechos humanos aprobada por el Congreso de la Unión trajo como una de

Más detalles

Nueva Estructura Corporativa Petróleos Mexicanos Marzo 2015

Nueva Estructura Corporativa Petróleos Mexicanos Marzo 2015 Nueva Estructura Corporativa Petróleos Mexicanos Marzo 2015 Marcos y Asociados 22/04/2015 1 Dirección Corporativa de Planeación, Coordinación y Desempeño Desarrollo Sustentable y del Sistema de Seguridad,

Más detalles

Reunión Anual CANADEVI Jalisco

Reunión Anual CANADEVI Jalisco Reunión Anual CANADEVI Jalisco Puerto Vallarta 4ª REUNIÓN CANADEVI JALISCO 2013 PVR Vivienda y Ciudad 2013 Puerto Vallarta 23 24 Mayo Hacia una nueva política de Vivienda Objetivos PVR 2013 Objetivo general

Más detalles

16:00 a 18:00 2 horas Hotel Curso de Inducción a la reunión Consejo Directivo AMFEM

16:00 a 18:00 2 horas Hotel Curso de Inducción a la reunión Consejo Directivo AMFEM Miércoles 16 de Octubre de 2013 Responsable AMFEM: M. en C. Víctor Manuel García Acosta Responsable FMH: Mtro. Roberto F. Solís Hernández Hora Duración Lugar Actividad Responsable 10:00 a 20:00 10 horas

Más detalles

UNIDAD DE CAPACITACIÓN

UNIDAD DE CAPACITACIÓN UNIDAD DE CAPACITACIÓN Mayo, 2003 CIEN CONSULTORES S.C. Campeche # 289-303 Col. Hipódromo Condesa, Delegación Cuauhtémoc, México D.F. c.p. 06170 Tel: (55)52 64 8628 Tel-Fax: (55)52 64 8179 Correo electrónico:

Más detalles

COMISION DE RECURSOS HUMANOS

COMISION DE RECURSOS HUMANOS COMISION DE RECURSOS HUMANOS INFORME A LA ASAMBLEA DE LA FIMPES Abril a Septiembre 2012 INTRODUCCION En este reporte se presenta el resumen de trabajo realizado por la Comisión de Recursos Humanos FIMPES

Más detalles

ESTRUCTURA Y EQUIPO DE GOBIERNO

ESTRUCTURA Y EQUIPO DE GOBIERNO ESTRUCTURA Y EQUIPO DE GOBIERNO Rectorado Rector: Juan Gómez Ortega Catedrático de Ingeniería de Sistemas y Automática Delegado del Rector para la Planificación Estratégica y la Calidad: Directora del

Más detalles

MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN

MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN TRONCO COMÚN FOTO MAESTROS SINTESIS CONTACTO MTRA. SUSANA GÓMEZ LOPERENA Maestra en Administración Pública por la Universidad Autónoma de Tamaulipas, contando con primer nivel

Más detalles

transparencia y urbanismo

transparencia y urbanismo Jornadas: participación, transparencia y urbanismo 9 y 10 de mayo de 2012 SALÓN DE ACTOS DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO RECTOR SABATER Avda. Ronda Levante, 10 30008 Murcia Esta jornada organizada por el Colegio

Más detalles

AGENDA DE INNOVACIÓN DE VERACRUZ DOCUMENTOS DE TRABAJO

AGENDA DE INNOVACIÓN DE VERACRUZ DOCUMENTOS DE TRABAJO AGENDA DE INNOVACIÓN DE VERACRUZ DOCUMENTOS DE TRABAJO 5. MODELO DE GOBERNANZA Noviembre 2014 Índice 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. ENTRAMADO DE PROYECTOS PRIORITARIOS... 4 3. CUADRO DE MANDO... 5 4. MODELO DE

Más detalles

Dr. Adams Schroeder Randy Howard drrandocan@hotmail.com. Alarcón de La Torre Francisco Javier

Dr. Adams Schroeder Randy Howard drrandocan@hotmail.com. Alarcón de La Torre Francisco Javier Grado Nombre completo Correo Electrónico de contacto M.C. Acosta Jiménez Marco Antonio Dr. Adams Schroeder Randy Howard drrandocan@hotmail.com M.C. Alarcón de La Torre Francisco Javier M.C. Alvarado Azpeitia

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO PARA EL PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y ADMINISTRATIVO 2009-2010. Universidad Tecnológica Gral.

PROGRAMA DE DESARROLLO PARA EL PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y ADMINISTRATIVO 2009-2010. Universidad Tecnológica Gral. PROGRAMA DE DESARROLLO PARA EL PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y ADMINISTRATIVO 2009-2010 Universidad Tecnológica Gral. Mariano Escobedo ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN

Más detalles

LA INDUSTRIA DE SERVICIOS DE SOFTWARE EN MÉXICO; DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y ESTRATEGIA. Centro de Estudios de Competitividad

LA INDUSTRIA DE SERVICIOS DE SOFTWARE EN MÉXICO; DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y ESTRATEGIA. Centro de Estudios de Competitividad LA INDUSTRIA DE SERVICIOS DE SOFTWARE EN MÉXICO; DIAGNÓSTICO, PROSPECTIVA Y ESTRATEGIA. Centro de Estudios de Competitividad Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta obra, incluyendo el diseño

Más detalles

Mecanismo para el seguimiento a las recomendaciones

Mecanismo para el seguimiento a las recomendaciones Mecanismo para el seguimiento a las recomendaciones 1. INTRODUCCIÓN. En el marco de la implementación de un sistema de evaluación, es necesario que la información que se genere sea utilizada para la mejora

Más detalles

Subdirector Administrativo y de Planecion 15 13,480.69 3,555.34 9,925.35. Depto. de Desarrollo Académico 15 8,409.58 4,568.04 3,841.

Subdirector Administrativo y de Planecion 15 13,480.69 3,555.34 9,925.35. Depto. de Desarrollo Académico 15 8,409.58 4,568.04 3,841. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE MASCOTA NOMINA ADMINISTRATIVOS 16-31 DE OCTUBRE DEL 2014 No. NOMBRE DEL BENEFICIARIO PUESTO ITSM-AD-040 ITSM-AD-044 SANCHEZ GONZALEZ GILDARDO TRABAJA DOS PERCEPCION DEDUCCION

Más detalles

Antecedentes Históricos de la SEPI:

Antecedentes Históricos de la SEPI: Antecedentes Históricos de la SEPI: En 1973 se llevó a cabo un Comité Asesor con el propósito de estructurar un área encargada de ofrecer estudios de posgrado, así como de fomentar el diseño y desarrollo

Más detalles

EN SU NUEVO INVENTARIO CONEVAL DETECTÓ 3,127 PROGRAMAS SOCIALES FEDERALES Y ESTALES

EN SU NUEVO INVENTARIO CONEVAL DETECTÓ 3,127 PROGRAMAS SOCIALES FEDERALES Y ESTALES COMUNICADO DE PRENSA No. 001 México, D.F., a 28 de enero de 2014 EN SU NUEVO INVENTARIO CONEVAL DETECTÓ 3,127 PROGRAMAS SOCIALES FEDERALES Y ESTALES De los 3,127 programas sociales reportados en las páginas

Más detalles

Propuestas y Justificación para la Estructura Organizacional de la FCFM MESA N 2 Propuesta para su aprobación

Propuestas y Justificación para la Estructura Organizacional de la FCFM MESA N 2 Propuesta para su aprobación UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE Propuestas y Justificación para la Estructura Organizacional de la FCFM MESA N 2 Propuesta para su aprobación 23/10/2012 Atención: MESA CENTRAL Facultad Ciencias Físicas y

Más detalles

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO COMPONENTE: CONTABILIDAD Y COSTOS NOMBRE DE LA MATERIA: ELECTIVA V - CONTABILIDAD PÚBLICA Y AMBIENTAL SEMESTRE NOVENO

Más detalles

ATENCIÓN DE SOLICITUDES DE SERVICIO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES Y SISTEMAS ESPECIALES

ATENCIÓN DE SOLICITUDES DE SERVICIO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES Y SISTEMAS ESPECIALES Hoja: 1 de 9 ATENCIÓN DE SOLICITUDES DE SERVICIO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES Y SISTEMAS Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Coordinación de la Mesa de Servicio Jefatura de Gestión y

Más detalles

FORO NACIONAL PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ESPECIAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN MATERIA DE AGUA

FORO NACIONAL PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ESPECIAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN MATERIA DE AGUA FORO NACIONAL PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ESPECIAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN MATERIA DE AGUA 23 DE ABRIL DE 2012 HOTEL RADISSON FLAMINGOS 1 INTRODUCCIÓN Uno de los temas primordiales en la agenda

Más detalles

Informe Metodológico. Tercera Encuesta Longitudinal de Empresas INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS

Informe Metodológico. Tercera Encuesta Longitudinal de Empresas INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Informe Metodológico INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS ABRIL/2015 2 SUBDEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICAS ESTRUCTURALES DE COMERCIO Y SERVICIOS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS ESTRUCTURALES DEPARTAMENTO

Más detalles

III SEMINARIO PARA DOCTORANDOS

III SEMINARIO PARA DOCTORANDOS III SEMINARIO PARA DOCTORANDOS La, en colaboración con el Seminario de Investigación conjunto de los programas de doctorado de la UAB-UPV-USAL-USC, organiza el III Seminario para Doctorandos en Ciencia

Más detalles

CREACIÓN DE CENTROS CONJUNTOS DE I+D

CREACIÓN DE CENTROS CONJUNTOS DE I+D CREACIÓN DE CENTROS CONJUNTOS DE I+D CURSO REDTRANSFER MADRID, 4 de diciembre de 2014 www.redtransfer.org INTRODUCCIÓN Diversos responsables y expertos del Sistema Español de Innovación vienen incidiendo

Más detalles

Diplomado en Gestión Del Talento Humano

Diplomado en Gestión Del Talento Humano Diplomado en Gestión Del Talento Humano Chiclayo - 2015 Introducción Las organizaciones están conformadas por personas que buscan lograr objetivos comunes. Dentro de este contexto, queda claro que las

Más detalles

Presidente Asociación de Padres de Familia de Durango

Presidente Asociación de Padres de Familia de Durango Categoría Nombre Ing. Abraham Moreno García L.A. Carlos Matuk López De Nava Ing Cuauhtémoc Hernández Matuk Ing. Francisco Quiñones Gallegos Empresa / Institución Secretario de Desarrolllo Social Gobierno

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE APATZINGÁN

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE APATZINGÁN INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE APATZINGÁN BOLETÍN INFORMATIVO AÑO I NO. 4 28 DE FEBRERO 2013 OTRO LOGRO DEL ITSA AL ACREDITARSE LA CARRERA DE CONTADOR PÚBLICO. Nuestro Tecnológico cosecha otro éxito

Más detalles

IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE INDICADORES DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN ARGENTINA

IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE INDICADORES DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN ARGENTINA IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE INDICADORES DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN ARGENTINA El proceso para la elaboración del Sistema de Indicadores de Desarrollo Sostenible, se inicia en julio de 2004, con un Taller

Más detalles

EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA PRÁCTICA DOCENTE II

EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA PRÁCTICA DOCENTE II SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN ESTATAL DE ACTUALIZACIÓN MAGISTERIAL OPCIONES DE FORMACIÓN CONTINUA 2013-2014 EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA PRÁCTICA DOCENTE II DESCRIPCIÓN DEL CURSO DR. JAVIER

Más detalles

TALLER INTERNACIONAL SOBRE SOLUCIONES DE CÓMPUTO DE ALTO RENDIMIENTO PARA GAS, PETRÓLEO Y ENERGÍA

TALLER INTERNACIONAL SOBRE SOLUCIONES DE CÓMPUTO DE ALTO RENDIMIENTO PARA GAS, PETRÓLEO Y ENERGÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARIA DE RECTORÍA DIRECCIÓN DE IDENTIDAD UNIVERSITARIA COLEGIO DE CRONISTAS TALLER INTERNACIONAL SOBRE SOLUCIONES DE CÓMPUTO DE ALTO RENDIMIENTO PARA GAS,

Más detalles

PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL 01 DE ENERO DE 2013 PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL. gob.rafael@hotmail.com. (01 726) 2 51 00 38 y 2 51 00 48

PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL 01 DE ENERO DE 2013 PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL. gob.rafael@hotmail.com. (01 726) 2 51 00 38 y 2 51 00 48 NOMBRE DEL SERVIDOR PÚBLICO: M. EN D.A E RAFAEL MERCADO SÁNCHEZ PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL gob.rafael@hotmail.com 102 $ 61, 639. 16 $ 6, 481.16 $55,158.00 NOMBRE

Más detalles

COMITÉ DE POSGRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA

COMITÉ DE POSGRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA RECURSOS HUMANOS PARA LA (CIFRHS) SECRETARÍA DE SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA RECURSOS HUMANOS PARA LA (CIFRHS) Dr. Francisco Hernández Torres Director General de Calidad y Educación en Salud Co-presidente

Más detalles

6.1 Profesorado disponible para llevar a cabo el plan de estudios propuesto

6.1 Profesorado disponible para llevar a cabo el plan de estudios propuesto 6.1 Profesorado disponible para llevar a cabo el plan de estudios propuesto 6.1.1. Personal académico disponible Breve introducción a la relación de profesorado previsto para la impartición del grado Profesorado

Más detalles

Análisis tiempo de graduación y condiciones de inserción laboral estudiantes de doctorado en Chile y en el extranjero

Análisis tiempo de graduación y condiciones de inserción laboral estudiantes de doctorado en Chile y en el extranjero Informe Final Diciembre 2008 PricewaterhouseCoopers RUT: 81.513.400-1 Santiago de Chile Av. Andrés Bello 2711 Torre Costanera Pisos 3, 4 y 5 Las Condes Teléfono [56] (2) 940 0000 Análisis tiempo de graduación

Más detalles

INFORME ANUAL DEL PROGRAMA PABLO NERUDA

INFORME ANUAL DEL PROGRAMA PABLO NERUDA INFORME ANUAL DEL PROGRAMA PABLO NERUDA 1. Título del Programa. PROGRAMA PABLO NERUDA(en adelante actuación ). 2008, XVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, San Salvador, El Salvador.

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO EL LLANO AGUASCALIENTES MAESTRIA EN CIENCIA EN BIOTECNOLOGIA AGROPECUARIA MOVILIDAD DE ESTUDIANTES

INSTITUTO TECNOLÓGICO EL LLANO AGUASCALIENTES MAESTRIA EN CIENCIA EN BIOTECNOLOGIA AGROPECUARIA MOVILIDAD DE ESTUDIANTES INSTITUTO TECNOLÓGICO EL LLANO AGUASCALIENTES MAESTRIA EN CIENCIA EN BIOTECNOLOGIA AGROPECUARIA MOVILIDAD DE ESTUDIANTES 5.1. Resultados del de Movilidad Estudiantil Este programa está integrado por tres

Más detalles

PROGRAMA CONSOLIDACIÓN DE LA GESTIÓN FISCAL Y MUNICIPAL CREDITO BID-2032/BL-HO

PROGRAMA CONSOLIDACIÓN DE LA GESTIÓN FISCAL Y MUNICIPAL CREDITO BID-2032/BL-HO PROGRAMA CONSOLIDACIÓN DE LA GESTIÓN FISCAL Y MUNICIPAL CREDITO BID-2032/BL-HO MESA DE AYUDA I. Antecedentes 1. Generales del Proyecto El Gobierno de la República a través de la Secretaria de Finanzas

Más detalles

Designación de funcionarios responsables ante el CIESS para gestionar inscripciones

Designación de funcionarios responsables ante el CIESS para gestionar inscripciones Designación de funcionarios responsables ante el CIESS para gestionar inscripciones Con el objeto de ofrecer mejores servicios a las instituciones afiliadas, el CIESS consultó con éstas las áreas y funcionarios

Más detalles

SEGUNDO SEMINARIO PREPARATORIO DE LA SEGUNDA CUMBRE ACADÉMICA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Y LA UNIÓN EUROPEA

SEGUNDO SEMINARIO PREPARATORIO DE LA SEGUNDA CUMBRE ACADÉMICA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Y LA UNIÓN EUROPEA SEGUNDO SEMINARIO PREPARATORIO DE LA SEGUNDA CUMBRE ACADÉMICA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Y LA UNIÓN EUROPEA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, MÉXICO, 25 y 26 de Noviembre, 2014 CONVOCATORIA Organiza:, México

Más detalles

3er Encuentro Nacional de Producción Social de Vivienda Relatoría de las Mesas de Trabajo

3er Encuentro Nacional de Producción Social de Vivienda Relatoría de las Mesas de Trabajo 3er Encuentro Nacional de Producción Social de Vivienda Relatoría de las Mesas de Trabajo Entre los ejercicios realizados por los Desarrolladores y Ejecutores de Vivienda en el taller de Recuperación y

Más detalles

SEGURIDAD DEL PACIENTE 3.0: PAPEL DE LAS TIC Y LAS REDES SOCIALES

SEGURIDAD DEL PACIENTE 3.0: PAPEL DE LAS TIC Y LAS REDES SOCIALES JORNADA FIDISP SEGURIDAD DEL PACIENTE 3.0: PAPEL DE LAS TIC Y LAS REDES SOCIALES MADRID, 7 MAYO 2015 El uso cada vez más cotidiano de las redes sociales entre los profesionales y los pacientes, abre un

Más detalles

SEGURIDAD DEL PACIENTE 3.0: PAPEL DE LAS TIC Y LAS REDES SOCIALES

SEGURIDAD DEL PACIENTE 3.0: PAPEL DE LAS TIC Y LAS REDES SOCIALES JORNADA FIDISP SEGURIDAD DEL PACIENTE 3.0: PAPEL DE LAS TIC Y LAS REDES SOCIALES MADRID, 7 MAYO 2015 El uso cada vez más cotidiano de las redes sociales entre los profesionales y los pacientes, abre un

Más detalles

Secretaría Particular del C. Gobernador Horario de Atención: Lunes a Viernes de 08:00 a 17:00 hrs Santos del Campo García

Secretaría Particular del C. Gobernador Horario de Atención: Lunes a Viernes de 08:00 a 17:00 hrs Santos del Campo García Secretaría Particular del C. Gobernador Horario de Atención: Lunes a Viernes de 08:00 a 17:00 hrs Santos del Campo García Secretario Particular del C. Gobernador Tels. Ofna. 3-14-02-58, 3-12-07-11, 3-12-10-52,

Más detalles

PARTE I: DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA

PARTE I: DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA PARTE I: DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA El programa de Especialización Planificación y Gestión Sustentable de Territorios Turísticos busca entregar a los participantes el fortalecimiento de competencias profesionales

Más detalles

4 DE FEBRERO, DIA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES PROGRAMA DE ACTIVIDADES HORA ACTIVIDAD LUGAR

4 DE FEBRERO, DIA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES PROGRAMA DE ACTIVIDADES HORA ACTIVIDAD LUGAR 4 DE FEBRERO, DIA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES PROGRAMA DE ACTIVIDADES Reserva de la Biosfera Ría HORA ACTIVIDAD LUGAR 8:30 Traslado Mérida- San Felipe Yuc. Delegación SEMARNAT 10:45 Arribo a Municipio de

Más detalles

Coordinación General de Comunicación Social

Coordinación General de Comunicación Social Licenciado en Derecho por Universidad Tecnológica de México (UNITEC) con estudios en maestría de derecho penal y postgrado en derecho laboral. Se ha desempeñado como Sub Secretario de Gobierno y Subprocurador

Más detalles

Maestría Tecnológica en Desarrol o Sostenible de Zonas Indígenas Descripción general de la MT CAMPUS PUEBLA

Maestría Tecnológica en Desarrol o Sostenible de Zonas Indígenas Descripción general de la MT CAMPUS PUEBLA Maestría Tecnológica en Desarrollo Sostenible de Zonas Indígenas Descripción general de la MT La Maestría Tecnológica en Desarrollo Sostenible de Zonas Indígenas es un programa pionero que forma líderes

Más detalles

DESDE EL ENFOQUE BASADO EN LOS RECURSOS A LA TEORÍA DE CAPACIDADES DINÁMICAS

DESDE EL ENFOQUE BASADO EN LOS RECURSOS A LA TEORÍA DE CAPACIDADES DINÁMICAS Universidad de Málaga Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales 16 de febrero de 2015 DESDE EL ENFOQUE BASADO EN LOS RECURSOS A LA TEORÍA DE CAPACIDADES DINÁMICAS VII WORKSHOP DE ACEDE Con motivo

Más detalles

INSTITUTO JALICIENSE DE CIENCIAS FORENSES DIRECTORIO TELEFÓNICO DEL IJCF

INSTITUTO JALICIENSE DE CIENCIAS FORENSES DIRECTORIO TELEFÓNICO DEL IJCF EL directorio telefónico de los Directores, Coordinadores y Jefes de Departamento del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses; es el siguiente: LIC. CUEVAS CONTRERAS MARCO ANTONIO DIRECTOR GENERAL GENERAL

Más detalles

HA RESUELTO. Madrid, 4 de diciembre de 2013 LOS RECTORES

HA RESUELTO. Madrid, 4 de diciembre de 2013 LOS RECTORES Resolución de fecha 4 de diciembre de 2013 de la Universidad Complutense de Madrid y de la Universidad Politécnica de Madrid, por la que se aprueba la lista definitiva de admitidos y excluidos a la convocatoria

Más detalles

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE LA PENÍNSULA DE YUCATÁN

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE LA PENÍNSULA DE YUCATÁN Actualizado al: 14 de agosto de 2008 HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE LA PENÍNSULA DE YUCATÁN Correo electrónico: contacto@hraeyucatan.insalud.gob.mx http://www.hraeyucatan.salud.gob.mx/index.html

Más detalles

SUBSECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO GOBIERNO DEL MUNICIPIO DE MERIDA YUCATÁN 7ª REUNION DE OBSERVATORIOS URBANOS LOCALES EN CIUDADES MEXICANAS CIUDADES SEGURAS Y SUSTENTABLES

Más detalles

DÍA 1: MAYO 25 15:00 20:00 HRS. REGISTRO DE ASISTENTES 17:30 19:00 HRS. PRESENTACIÓN DE LA MEMORIA DEL QUINTO CONGRESO OPAM

DÍA 1: MAYO 25 15:00 20:00 HRS. REGISTRO DE ASISTENTES 17:30 19:00 HRS. PRESENTACIÓN DE LA MEMORIA DEL QUINTO CONGRESO OPAM MESAS DE ANÁLISIS Y XII ASAMBLEA NACIONAL ORDINARIA DE LA CONFERENCIA MEXICANA PARA EL ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA MAYO 25, 26 Y 27, 2011 CIUDAD DE MÉXICO SEDE: Hotel Fiesta Americana Reforma Paseo

Más detalles

SERVIDOR PÚBLICO INTEGRANTES DE LA COMITIVA CARGO

SERVIDOR PÚBLICO INTEGRANTES DE LA COMITIVA CARGO SERVIDOR PÚBLICO INTEGRANTES DE LA COMITIVA CARGO LIC. Norberto García Cortés 1 Jefe de Depto. Recursos Materiales y Financieros C. Raúl Morales López 1 Chofer de Director LIC. Jorge Santiago Rodríguez

Más detalles

Mecanismo 2014-2015 para el Seguimiento a Aspectos Susceptibles de Mejora derivados de las Evaluaciones Externas

Mecanismo 2014-2015 para el Seguimiento a Aspectos Susceptibles de Mejora derivados de las Evaluaciones Externas Mecanismo 2014-2015 para el Seguimiento a Aspectos Susceptibles de Mejora derivados de las Evaluaciones Externas Programa U006 Subsidios federales para organismos descentralizados estatales Documento de

Más detalles

Sistema de Evaluación para Medir el Impacto

Sistema de Evaluación para Medir el Impacto Sistema de Evaluación para Medir el Impacto de las Investigaciones SISTEMA DE EVALUACIÓN PARA MEDIR EL IMPACTO DE LAS INVESTIGACIONES 2011 RECTORA Dra. Clotilde Montoya Juárez VICERRECTORA ACADÉMICA Mtra.

Más detalles

Dirección Académica Capacitación para el trabajo

Dirección Académica Capacitación para el trabajo Dirección Académica Capacitación para el trabajo Formación de Emprendedores y Empresarios Módulo I: Promover una cultura emprendedora e identificar los procesos administrativos, mercadológicos y contables.

Más detalles

CINVESTAV-Unidad Mérida RELACION DE CONVENIOS VIGENTES

CINVESTAV-Unidad Mérida RELACION DE CONVENIOS VIGENTES CINVESTAV- Mérida No. CONVENIO FIRMADO VIGENCIA INVESTIGADOR PROMOVENTE OBSERVACIONES TIPO 1 2 3 5 7 8 9 Convenio de para la investigación y formación y recursos y humanos con la UNAM Acuerdo para operación

Más detalles

Capacitación para el trabajo Consultoría COLPUE. Proyecto 2012-2013

Capacitación para el trabajo Consultoría COLPUE. Proyecto 2012-2013 Capacitación para el trabajo Consultoría COLPUE Proyecto 2012-2013 Presentación El Colegio de Puebla, A.C., es una institución de estudios de posgrado fundada el 21 de diciembre de 1984. Sus miembros fundadores

Más detalles

Investigación y Doctorado: Calidad y Acreditación

Investigación y Doctorado: Calidad y Acreditación I Jornadas Investigación y Doctorado: Calidad y Acreditación Viernes 26 de junio Campus de Los Jerónimos Organiza: EIDUCAM OBJETIVO El objetivo de estas jornadas es promover el intercambio de conocimiento

Más detalles

Curso 2012-2013 2 de octubre de 2013 Número 45 - Anexo III CONSEJO SOCIAL. Lista definitiva de los Premios al Estudio.

Curso 2012-2013 2 de octubre de 2013 Número 45 - Anexo III CONSEJO SOCIAL. Lista definitiva de los Premios al Estudio. Curso 2012-2013 Número 45 - Anexo III CONSEJO SOCIAL Lista definitiva de los Premios al Estudio. Convocatoria 2013 Nº 45/Anexo III Curso 2012/13 LISTA DEFINITIVA DE PREMIOS AL ESTUDIO, CONVOCATORIA 2013

Más detalles

REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS SUPERIORES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS SUPERIORES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS SUPERIORES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO El Consejo Universitario en sesión del 18 de mayo de 1967, aprobó este ordenamiento en los siguientes términos: CAPÍTULO

Más detalles

Asambleístas participantes

Asambleístas participantes ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA 2011 Asambleístas participantes 1. Rectora de la Universidad de Costa Rica Dra. Yamileth González García 2. Fundador de FUNDEVI Dr. Fernando Durán Ayanegui 3. Vicerrector de

Más detalles

MINUTA DE LA REUNIÓN DE LA MESA DE TRABAJO NÚMERO 5 MARCO JURÍDICO, FISCAL Y NORMATIVO.

MINUTA DE LA REUNIÓN DE LA MESA DE TRABAJO NÚMERO 5 MARCO JURÍDICO, FISCAL Y NORMATIVO. MINUTA DE LA REUNIÓN DE LA MESA DE TRABAJO NÚMERO 5 MARCO JURÍDICO, FISCAL Y NORMATIVO. En la Ciudad de México, D.F., siendo las 12:00 hrs., del día 28 de mayo de 2010, y encontrándonos en la Sala de Juntas

Más detalles

Criterios específicos para la Organización, Conservación y Custodia de los Archivos del Centro Nacional de Metrología

Criterios específicos para la Organización, Conservación y Custodia de los Archivos del Centro Nacional de Metrología Criterios específicos para la Organización, Conservación y Custodia de los Archivos del Centro Nacional de Metrología Elaboró Revisó Lic. Lucila Selene Zavala Ramírez Coordinador de Archivo C.P. Guillermo

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS AL SERVICIO DEL ESTADO

PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS AL SERVICIO DEL ESTADO UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS AL SERVICIO DEL ESTADO PDP ANUALIZADO 2015 Página 1 de 15 COMITÉ DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS RUTH ELIZABETH VIGO BARDALES

Más detalles

ELABORAR INFORME DE OPERACIONES DE

ELABORAR INFORME DE OPERACIONES DE Página: 1 de 9 INSTRUCTIVO: ELABORAR INFORME DE OPERACIONES DE COMERCIO EXTERIOR PARA REPORTE AL DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DANE Página: 2 de 9 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL INSTRUCTIVO

Más detalles

Se aprueban las políticas del posgrado en los términos siguientes: Políticas y Normas de Posgrado

Se aprueban las políticas del posgrado en los términos siguientes: Políticas y Normas de Posgrado POLÍTICAS Y NORMAS DE POSGRADO Se aprueban las políticas del posgrado en los términos siguientes: Políticas y Normas de Posgrado Presentación En el marco de la Planeación Estratégica 2000 2010 de la UIA,

Más detalles

LIC. MIGUEL CASTILLO MARTINEZ CONSEJERO PRESIDENTE INSTITUTO ESTATAL DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DE YUCATÁN

LIC. MIGUEL CASTILLO MARTINEZ CONSEJERO PRESIDENTE INSTITUTO ESTATAL DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DE YUCATÁN LIC. MIGUEL CASTILLO MARTINEZ CONSEJERO PRESIDENTE INSTITUTO ESTATAL DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DE YUCATÁN Mensaje Inicial La Conferencia Mexicana de Acceso a la Información Pública es un espacio

Más detalles

Balance y perspectivas del Observatorio América Latina Asia Pacífico y presentación del libro "Las relaciones comerciales entre América Latina y

Balance y perspectivas del Observatorio América Latina Asia Pacífico y presentación del libro Las relaciones comerciales entre América Latina y Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO COMITÉ DE REPRESENTANTES SESIÓN EXTRAORDINARIA Ignacio Bartesaghi Coordinador 19 de febrero, 2014 Balance y perspectivas del Observatorio América Latina Asia Pacífico

Más detalles

CAPITULO I 1.1. EL TEMA: MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN EL LARGO PLAZO EN LA

CAPITULO I 1.1. EL TEMA: MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN EL LARGO PLAZO EN LA CAPITULO I 1.1. EL TEMA: MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN EL LARGO PLAZO EN LA FÁBRICA DE CONCENTRADOS LA ORIENTAL 9 1.2. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA El

Más detalles

DERECHO EUROPEO AGROALIMENTARIO, AGROAMBIENTAL Y RURAL

DERECHO EUROPEO AGROALIMENTARIO, AGROAMBIENTAL Y RURAL MASTER EN DERECHO EUROPEO AGROALIMENTARIO, AGROAMBIENTAL Y RURAL Segunda Edición Objetivos y proyección internacional Formar profesionales que dominen los conceptos fundamentales del análisis agrario y

Más detalles

TEMA: ESTRATEGIAS PARA LA ADOPCION E IMPLEMENTACION DE COMPETENCIAS. Hora Duración Lugar Actividad Responsable Hotel sede

TEMA: ESTRATEGIAS PARA LA ADOPCION E IMPLEMENTACION DE COMPETENCIAS. Hora Duración Lugar Actividad Responsable Hotel sede HOTEL SEDE: FIESTA AMERICANA Martes, 21 de abril de 2009 13:00-19:00 6 hrs. Foyer del Hotel Registro de asistentes y entrega de materiales. Consejo Directivo 15:00-17:00 2 hrs. Curso de Inducción para

Más detalles

CONGRESO POLÍTICA Y DERECHO ENERGÉTICO

CONGRESO POLÍTICA Y DERECHO ENERGÉTICO CONGRESO POLÍTICA Y DERECHO ENERGÉTICO 7, 8 y 9 DE AGOSTO DE 2014 MDP. Manuel S. Acuña Zepeda Director Jueves 7 de Agosto PROGRAMA 15:00hrs. Registro 16:00hrs. 16:30hrs. Ceremonia inaugural Gobernador

Más detalles

GASOLINAS Y DIESEL EN NÚMEROS

GASOLINAS Y DIESEL EN NÚMEROS GASOLINAS Y DIESEL EN NÚMEROS Al 31 de Diciembre de 2010 Al 31 de Diciembre de 2010 1 Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros A.C. Precios de Gasolinas y Diesel Incrementos en Precios de Gasolinas

Más detalles

Coordinador Académico Maestro Wilfrido Lozano Hernández. Curso-Taller de Profesionalización de Financieros Estatales y Municipales

Coordinador Académico Maestro Wilfrido Lozano Hernández. Curso-Taller de Profesionalización de Financieros Estatales y Municipales Coordinador Académico Maestro Wilfrido Lozano Hernández Curso-Taller de Profesionalización de Financieros Estatales y Municipales Justificación El curso es importante para la administración pública ya

Más detalles

Acta de Lectura del Dictamen Técnico y Apertura de Propuestas Económicas de la Licitación Pública Nacional No. 00011001-016-03.

Acta de Lectura del Dictamen Técnico y Apertura de Propuestas Económicas de la Licitación Pública Nacional No. 00011001-016-03. En la ciudad de México, Distrito Federal, siendo las 17:00 horas del día 08 de abril del 2003, en la sala de juntas de la Dirección de Adquisiciones de la Secretaría de Educación Pública, ubicada en el

Más detalles

Curso on-line de Especialización en Gestión Clínica. en Salud Mental

Curso on-line de Especialización en Gestión Clínica. en Salud Mental Curso on-line de Especialización en Gestión Clínica en Salud Mental Dirección: José Guimón y Eduardo de la Sota Curso 2008 Con la colaboración de psiquiatria.com Universidad de Deusto Facultad de Filosofía

Más detalles

SECRETARÍA DE SEDE COMITÉ DE CARRERA ADMINISTRATIVA

SECRETARÍA DE SEDE COMITÉ DE CARRERA ADMINISTRATIVA ACTA No. 012 SESIÓN EXTRAORDINARIA FECHA: jueves 10 de diciembre de 2009 HORA: 08:00 am. LUGAR: Secretaría de Sede ASISTENTES: Prof. Julio Esteban Colmenares M. Vicerrector de Sede Dra. Myriam Celina Puentes

Más detalles

Secretaría de Planeación ypresupuesto. Uso de los resultados de S&E en el ciclo de las políticas públicas 1

Secretaría de Planeación ypresupuesto. Uso de los resultados de S&E en el ciclo de las políticas públicas 1 Secretaría de Planeación ypresupuesto Uso de los resultados de S&E en el ciclo de las políticas públicas 1 2 Contexto 2007 Nacional Modificaciones a la Carta Magna que hacen obligatorio el Presupuesto

Más detalles

Procedimiento de Sistemas de Información

Procedimiento de Sistemas de Información Procedimiento de Sistemas de Información DIRECCIÓN DE COORDINACIÓN TÉCNICA Y PLANEACIÓN VIEMBRE DE 2009 PR-DCTYP-08 Índice. 1. INTRODUCCIÓN.... 3 2. OBJETIVO.... 4 3. ALCANCE.... 4 4. MARCO LEGAL.... 4

Más detalles

CHIHUAHUA 2008 Resultados del Análisis de Redes

CHIHUAHUA 2008 Resultados del Análisis de Redes CHIHUAHUA 2008 Resultados del Análisis de Redes indicadores para la evaluación de los programas de SAGARPA Coordinación General de Enlace y Operación Chihuahua Chih., Agosto de 2009. DIRECTORIO GOBIERNO

Más detalles

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN ENFERMERÍA. ANEXOS N 2 y 3

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN ENFERMERÍA. ANEXOS N 2 y 3 PROGRAMA DE MAESTRÍA EN ENFERMERÍA ANEXOS N 2 y 3 ANEXO 2 LISTADO Y SÍNTESIS CURRICULAR DE LOS ACADÉMICOS PROPUESTOS PARA PARTICIPAR COMO DOCENTES EN EL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN ENFERMERÍA. ANEXO 3 LISTADO

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO URBANO MUNICIPAL SAN PEDRO GARZA GARCÍA, NUEVO LEÓN 2024

PLAN DE DESARROLLO URBANO MUNICIPAL SAN PEDRO GARZA GARCÍA, NUEVO LEÓN 2024 PLAN DE DESARROLLO URBANO MUNICIPAL SAN PEDRO GARZA GARCÍA, NUEVO LEÓN 2024 REPUBLICANO AYUNTAMIENTO 2006 2009 SAN PEDRO GARZA GARCÍA, NUEVO LEÓN OCTUBRE DE 2008 TABLA DE CONTENIDO ANTECEDENTES... 1 MOTIVACIÓN

Más detalles

5.1 Del procedimiento de gestión de 2 5.2 Políticas e indicadores 2 5.3 Recolección y procesamiento de datos 5 5.4 Informes y Reportes 5

5.1 Del procedimiento de gestión de 2 5.2 Políticas e indicadores 2 5.3 Recolección y procesamiento de datos 5 5.4 Informes y Reportes 5 Contenido 1 Política de evaluación y monitoreo de desempeño 1 2 Objetivo 1 3 Definiciones de contenidos 1 4 Ámbito de aplicación de la política 2 5 Reglas y procedimientos 2 5.1 Del procedimiento de gestión

Más detalles