Impacto de los Alimentos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Impacto de los Alimentos"

Transcripción

1 Impacto de los Alimentos transgénicos en la Salud Humana: Una Incertidumbre Inaceptable Dr. Sebastián López B.

2 Temario Generalidades de genética Modificación genética Estudios de seguridad alimentaria Bibliografía

3

4 Genética Proviene del griego γένος (gen) que significa descendencia Campo de la biología que estudia la herencia biológica

5 Herencia biológica El proceso por el cual la descendencia de una célula u organismo adquiere o está predispuesta a adquirir, las características de sus progenitores

6 Características (Fenotipo) Rasgos observables de un organismo: Forma Desarrollo Propiedades bioquímicas Fisiología Comportamiento Resultado de la interacción entre la información genética y el ambiente

7 Información genética (Genotipo) Genoma: definición obsoleta Se localiza en el ADN

8 ADN Ácido desoxirribonucleico Doble cadena de nucleótidos conectados en serie Cadenas conectadas entre si mediante nucleótidos complementarios

9 Nucleótidos 4 Tipos en el ADN Adenina Timina Guanina Citosina

10 ADN Se divide en segmentos llamados cromosomas Cromosoma bacteriano circular y simple En organismos sexuados son pares: paterno y materno (2 copias gen)

11 Gen Secuencia particular de nucleótidos Poseen un lugar determinado dentro de los cromosomas (locus) Existen genes codificantes y no codificantes 1

12 Gen: ARN Ácido ribonucleico Cadena simple de nucleótidos Permiten que la célula acceda a la información del ADN 2 Tipos ARN mensajero (codificante) ARN no codificantes (Gen ARN) Regula / intermedia la expresión genica

13 Genes codificantes ARN codificante

14 Gen: Corte y empalme (Splicing) Exon: se mantienen y traducen a proteínas Intron: región del gen eliminada

15 Gen: Splicing alternativo

16 Tipos de splicing alternativo Selección de promotores alternativos: dominio N-terminal alternativo. Juego de exones diferentes. Selección de sitios de poliadenilación alternativos: dominio C-terminalalternativo. Juego de exones diferentes. Retención de intrones: puede dar lugar a un codón de parada o cambiar la pauta de lectura. Splicing de exones

17 Gen: Secuencias relacionadas Secuencias de ADN con funciones reguladoras Ubicadas en la vecindad o lejanas a un gen Promotor / P. alternativos Amplificadores Unidad funcional genética Promotor alternativo Promotor Gen Amplificador

18 Gen: Familias genéticas Comparten secuencias y/o funciones Desarrollo, segmentación, timing Interacción intra e interfamilias

19 Gen: Estructura del genoma 75% ADN extra genético* 25% Genes y secuencias relacionadas ADN codificante 1.5% (exones) en humanos/ plantas N y variabilidad de características es función de la modulación de genes mas que de su cantidad**

20 Gen (Modulación) Factores claves Genes no codificantes Genes no codificantes Secuencias relacionadas a genes Interacción intra e interfamilias genéticas ADN extra genético Maquinaria celular específica (co-evolución) Ambiente

21

22 Maquinaria celular

23 El genoma no son datos sueltos Es un código biológico complejo y delicado interpretado por una maquinaria celular específica en interacción con su ambiente gracias a la información y organización de sus información genética

24 Protección del genoma Dificultad o imposibilidad de cruza entre especies cercanas Barreras celulares para el ingreso de ADN libre Defensas celulares contra parásitos genéticos

25

26 Técnicas de modificación genética Gran variedad de ellas Posibilitan traspasar genes entre especies alejadas Aportan características de interés comercial Se sustentan en conceptos obsoletos de genoma

27 Bacillus thuringiensis Toxina Bt

28 Técnicas de modificación genética Las 2 mas utilizadas son: Agrobacterium tumefaciens Biobalística Todas introducen genes en ubicaciones y cantidades aleatorias

29 Agrobacterium tumefaciens Bacteria productora de tumores en plantas Parasito genético Se alimenta de los tumores Utiliza plásmidos-ti para infectar* El lugar y numero de copias no importa mientras se logre producir el tumor**

30 Catabolismo Opinas Borde derecho Promotor Genes vir Plásmido Ti Natural Gen Auxinas T-ADN Ori A. tumefaciens Promotor Borde izquierdo Gen Citoquinas

31 c b p g o g p b g

32 Agrobacterium tumefaciens Mediante manipulación genética se le insertan constructos genéticos En ciertos casos se aumenta su virulencia para afectar mas huéspedes

33 Constructo genético Unidad funcional de genes diseñada para ser transferida y expresada en una célula o tejido

34 Catabolismo Opinas Borde derecho Promotor Genes vir Plásmido Ti Natural Gen Auxinas T-ADN Ori A. tumefaciens Promotor Borde izquierdo Gen Citoquinas

35 Ori E. Coli Genes vir Marcador resistencia ATB bacteriano Ori A. tumefaciens Borde derecho Plásmido Ti Recombinante Borde izquierdo Promotor VMC Marcador resistencia ATB Gen de interés Promotor Marcador CONSTRUC CTO GENETICO

36 Biobalística Se bañan partículas de oro con un constructo genético especial Se disparan sobre células vegetales Útil en una gran variedad de organismos Baja tasa de éxito Cobran especial relevancia los genes marcadores

37 Genes Marcadores Permiten identificar células modificadas Los + utilizados son genes de resistencia a ATB Amoxicilina

38 Evento de Transformación M O V O B B P G P M Genética?

39 Evento de Transformación Genética Únicos Difieren en: Genes y secuencias reguladoras Sitios de inserción Número de copias del inserto Patrones y niveles de expresión de las proteínas de interés, etc Se lanzan al mercado los que presentan mejor desempeño productivo*

40 Problemas asociados a la técnica Un gen huesped importante puede ser mutado directamente Los promotores transgénicos pueden interferir en el splicing de genes del huésped Lo genes de interés podrían codificarse de forma distinta a lo deseado Los constructos genéticos contienen una combinación impredecible de genes

41

42 Alteración de proteínas Efecto tóxico de proteínas insertadas Aparición de proteínas toxicas o alergénicas Aumento de expresión de proteínas potencialmente tóxicas o alergénicas Coadyuvancia en efecto alergénico

43 Alergenicidad Es fácil de determinar en alérgenos conocidos Muy complejo en AMG por comportamiento impredecible de constructos genéticos No existen modelos animales adecuados AMG necesitan protocolos complejos con pruebas innovadoras

44 ADN libre No se degrada completamente en intestino Se requiere cocción previa para destruirlo Muchos genes AMG no son parte de la cadena alimenticia humana Puede producir alergias o gatillar Enf. autoinmunes o entregar resistencia ATB en flora intestinal

45 Resistencia a ATB Animales se alimentan con AMG crudos Existen consumo de AMG crudos en humanos Podría traspasar resistencia ATB a bacterias de la flora intestinal

46

47 Legislación Norteamericana Diferencia entre aditivos alimentarios y sustancias generalmente conocidas como seguras (GRAS) Con los aditivos prima el principio de precaución* Dentro de los GRAS caben los vegetales obtenidos por cruzamiento dirigido

48 Food and Drugs Administration (FDA) A comienzos de los 90 se genero una polémica en su interior: Un sector de científicos solicito realizar pruebas especiales por riesgos impredecibles El dictamen oficial reconoce que los genes son en principio aditivos pero señala que se deben regir por la legislación GRAS Para esto se esgrimió un concepto inédito llamado Equivalencia Sustancial

49 Equivalencia sustancial Concepto científico concebido sin antecedentes científicos* Se considera un AMG como GRAS si demuestra equivalencia composicional y nutricional Solo se aplican pruebas toxicológicas si existe diferencia No esta protocolizado que compuestos deben estudiarse ni como cultivar** Libera del principio precautorio

50

51 Caso Tomates FLAVR SAVR Primer alimento transgénico autorizado Variedad que contiene un gen espejo que anula un gen relacionado con la maduración Primer y último estudio de seguridad de un alimento transgénico presentado a la FDA

52 Caso Tomates FLAVR SAVR Evaluó E. sustancial, toxicidad aguda y a 28 días Realizado en ratas La FDA sostuvo que cumplió tan bien que no se requieren mas estudios para AMG No fue publicado en una revista científica* Sus datos solo fueron obtenidos tras un juicio Nunca se ha realizado un estudio similar en humanos

53 Tomates FLAVR SAVR: problemas metodológicos Rango de peso muy amplio en grupos de ratas * No se examino ID ni IG Panel toxicológico reducido Bajo numero de ratas estudiadas en toxicidad aguda

54 Tomates FLAVR SAVR: resultados Las ratas AMG son las que crecieron menos Necrosis gástrica en 4(7) ratas hembra * Atribuidas a estrés, autocurables* * 7 ratas murieron sin causa identificada

55 Caso Papas GNA Gen de lectina de la campanilla de invierno Le otorga resistencia a insectos Lectina ampliamente estudiada, inofensiva en mamíferos Realizado en un prestigioso instituto de GB

56 Caso Papas GNA: diseño metodológico 10 días Ratas jóvenes de rápido crecimiento Diferencia de peso inicial mínima (1g) Muestras y peso de todo el tubo digestivo Papas MG y controles crudas y cocidas Papas control c/ y s/ suplementación de lectina transgénica

57 Caso Papas GNA: Hallazgos Papas suplementadas con lectina transgénica producen proliferación mucosa gástrica Papas MG producen mayor proliferación mucosa gástrica e hiperplasia ID más infiltración de Linfocitos-T EFECTOS DEL CONSTRUCTO GENETICO

58 Otros estudios toxicológicos Escasos La mayoría financiados por la biotecnología La mayoría por periodos muy cortos La mayoría concluye inocuidad de AMG Al ser analizados críticamente presentan variados y repetitivos errores metodológicos

59 Otros estudios toxicológicos No especifican origen ni condiciones de cultivo No especifican si alimento esta crudo o cocido Algunos estudian ratas adultas Evalúan toxicidad de proteína aislada Evalúan proteínas sintetizada por bacterias Pruebas in vitro de degradación gástrica Interpretan antojadizamente los datos No se pesan órganos relevantes No se realiza histologia; inmunohistologia

60

61 No existe hasta la fecha ningún estudio toxicológico de AMG en humanos. Al estar prohibida la etiquetación se impide el derecho a ejercer el principio precautorio. Los conejillos de indias somos tod@s

62 Bibliografia Kaczewer, Jorge. Riesgos transgénicos para la Salud Humana Domingo, Jose (2007). Toxicity Studies of genetically Modified Plants: A Review of the Published Literature. Critical Reviewsa in Food Sciencie and Nutrition 47: Puzstai, A., Bardocz, S., Ewen, S.W.B (2003). Cap 16 Genetically Modified Foods: Potential Human Health Effects. CAB International. Food Safety: Contaminants and Toxins (ed J.P.F. D Mello) Carranza, Diana. Transformación de células vegetales obtención de plantas transgénicas

Estructura y partes de un gen.

Estructura y partes de un gen. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA Unidad Académica de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía. Estructura y partes de un gen. Dr. Javier Magaña 1. Anna Islas 2. Diego Moreira 2. Eduardo Vargas 2. 1. Responsable

Más detalles

LA NUEVA BIOTECNOLOGÍA

LA NUEVA BIOTECNOLOGÍA LA NUEVA BIOTECNOLOGÍA Ingeniería genética: técnicas que permiten manipular la información genética de un ser vivo. TECNOLOGÍA TRADICIONAL DEL ADN RECOMBINANTE CLONACIÓN DE GENES: Obtención de muchas copias

Más detalles

TEMA 4: ADN Y PROTEÍNAS. LA BIOTECNOLOGÍA

TEMA 4: ADN Y PROTEÍNAS. LA BIOTECNOLOGÍA TEMA 4: ADN Y PROTEÍNAS. LA BIOTECNOLOGÍA ADN e información genética Genes y control celular Mutaciones y su importancia biológica La biotecnología y sus aplicaciones La ingeniería genética Modificación

Más detalles

Tema 10: Ingeniería Genética y Biotecnología

Tema 10: Ingeniería Genética y Biotecnología Tema 10: Ingeniería Genética y Biotecnología Conceptos de: Ingeniería Genética, enzimas de restricción, clonación de genes y vectores de clonación. Microorganismos utilizados. Aplicaciones de la Ingeniería

Más detalles

UNIDAD 6: GENÉTICA MODERNA Y MANIPULACIÓN GENÉTICA

UNIDAD 6: GENÉTICA MODERNA Y MANIPULACIÓN GENÉTICA UNIDAD 6: GENÉTICA MODERNA Y MANIPULACIÓN GENÉTICA Para comenzar vamos a remarcar que existen dos ácidos nucleicos DNA y RNA El DNA Estructura Estructura Estructura La información sobre los caracteres

Más detalles

TEMA 4: LA REVOLUCIÓN GENÉTICA

TEMA 4: LA REVOLUCIÓN GENÉTICA TEMA 4: LA REVOLUCIÓN GENÉTICA 1. La genética Qué es? Una rama de la biología que estudia todo lo relacionado con la herencia biológica, los genes y su expresión. La unidad principal es el gen, donde se

Más detalles

UNIDAD 3 GENES Y MANIPULACIÓN GENÉTICA. "Ves cosas y dices," Por qué?" Pero yo sueño cosas que nunca fueron y digo, " Por qué no?".

UNIDAD 3 GENES Y MANIPULACIÓN GENÉTICA. Ves cosas y dices, Por qué? Pero yo sueño cosas que nunca fueron y digo,  Por qué no?. UNIDAD 3 GENES Y MANIPULACIÓN GENÉTICA "Ves cosas y dices," Por qué?" Pero yo sueño cosas que nunca fueron y digo, " Por qué no?". George Bernard Shaw BIOLOGÍA GEOLOGÍA 4ºE.S.O. El ADN: El material de

Más detalles

Existen dos tipos de genes en el genoma humano: codificantes de proteínas y codificantes de ARN.

Existen dos tipos de genes en el genoma humano: codificantes de proteínas y codificantes de ARN. EL GEN Es una porción delimitida de ADN con capacidad de codificar una molécula de ARN denominada transcripto primario mediante un proceso llamado transcripción. El ADN contenido en los cromosomas de los

Más detalles

ANEXO 2 GLOSARIO DE TÉRMINOS EN MATERIA DE BIOTECNOLOGÍA. representa el soporte químico de la herencia: Está presente en los cromosomas, así

ANEXO 2 GLOSARIO DE TÉRMINOS EN MATERIA DE BIOTECNOLOGÍA. representa el soporte químico de la herencia: Está presente en los cromosomas, así ANEXO 2 GLOSARIO DE TÉRMINOS EN MATERIA DE BIOTECNOLOGÍA ADN: Ácido desoxirribonucleico, molécula con una estructura en doble hélice y que representa el soporte químico de la herencia: Está presente en

Más detalles

Julio 2008 LOS TRANSGENICOS EN LA AGRICULTURA

Julio 2008 LOS TRANSGENICOS EN LA AGRICULTURA Julio 2008 LOS TRANSGENICOS EN LA AGRICULTURA EL ROL DE LA BIOTECNOLOGIA MODERNA EN EL DESARROLLO DE TRANSGENICOS Gen LA BIOTECNOLOGIA MODERNA Se entiende como tal a la aplicación de técnicas in vitro

Más detalles

BIOQUIMICA Y GENETICA MOLECULAR APLICADA A LA VETERINARIA

BIOQUIMICA Y GENETICA MOLECULAR APLICADA A LA VETERINARIA BIOQUIMICA Y GENETICA MOLECULAR APLICADA A LA VETERINARIA PROFESORADO CURSO 1994-1995: Dr. J. Ariño (Unidad de Bioquímica) Dra. F. Bosch (Unidad de Bioquímica) Dr. A. Sánchez (Unidad de Genética y Mejora)

Más detalles

Tecnología del ADN recombinante.

Tecnología del ADN recombinante. Tecnología del ADN recombinante. Genética molecular procariota Principios de regulación. Ejemplos. La célula procariótica es más sencilla Las células de plantas y animales son diferentes La mayoría de

Más detalles

Qué son los organismos genéticamente modificados (OGMs)? VI Día de Puertas Abiertas Septiembre 11 de 2015

Qué son los organismos genéticamente modificados (OGMs)? VI Día de Puertas Abiertas Septiembre 11 de 2015 Qué son los organismos genéticamente modificados (OGMs)? VI Día de Puertas Abiertas Septiembre 11 de 2015 Dra. Laura Esther Tovar Castillo Conceptos DNA, RNA Y PROTEÍNAS Célula Acido Desoxiribonucléico

Más detalles

RESUMEN Y ANTECEDENTES

RESUMEN Y ANTECEDENTES Documento de Decisión Evaluación del Evento Bt11 x GA21 (Resistente a Insectos Lepidópteros y Tolerante a los Herbicidas Glifosato y Glufosinato de Amonio) para consumo humano y animal RESUMEN Y ANTECEDENTES

Más detalles

Qué son los organismos genéticamente modificados (OGMs)? Dra. Laura Esther Tovar Castillo

Qué son los organismos genéticamente modificados (OGMs)? Dra. Laura Esther Tovar Castillo Qué son los organismos genéticamente modificados (OGMs)? Dra. Laura Esther Tovar Castillo Conceptos DNA, RNA Y PROTEÍNAS Célula Acido Desoxiribonucléico DNA: 4 nucleótidos: Adenina (A), Timina (T), Guanina

Más detalles

Resumen del documento Crítica a la opinión sobre el maíz modificado genéticamente MON810 por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria1

Resumen del documento Crítica a la opinión sobre el maíz modificado genéticamente MON810 por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria1 Resumen del documento Crítica a la opinión sobre el maíz modificado genéticamente MON810 por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria1 Seguridad Medioambiental La opinión expresada por la Autoridad

Más detalles

La geosfera. Genética molecular. 4º ESO Biología y Geología

La geosfera. Genética molecular. 4º ESO Biología y Geología 4º ESO Biología y Geología 1. LOS ÁCIDOS NUCLEICOS Los ácidos nucleicos son macromoléculas formadas por la unión de moléculas más sencillas, llamadas nucleótidos. Los nucleótidos, a su vez, están constituidos

Más detalles

TEMA 4: La revolución genética. El secreto de la vida

TEMA 4: La revolución genética. El secreto de la vida TEMA 4: La revolución genética El secreto de la vida LOS SERES VIVOS SE REPRODUCEN Los seres vivos son capaces de hacer copias de sí mismos. Las copias se parecen mucho a los progenitores pero no son idénticas,

Más detalles

Genética microbiana. Sergio Abate, Vet., Mag. Dr. Profesor Adjunto Microbiología Universidad Nacional de Rio Negro - Sede Atlántica

Genética microbiana. Sergio Abate, Vet., Mag. Dr. Profesor Adjunto Microbiología Universidad Nacional de Rio Negro - Sede Atlántica Sergio Abate, Vet., Mag. Dr. Profesor Adjunto Microbiología Universidad Nacional de Rio Negro - Sede Atlántica Por que razón los microorganismos han sido los principales modelos para el estudio de la genética?

Más detalles

5. LA REVOLUCIÓN DEL ADN. Biotecnología y reproducción.

5. LA REVOLUCIÓN DEL ADN. Biotecnología y reproducción. 5. LA REVOLUCIÓN DEL ADN. Biotecnología y reproducción. 1. LOS ÁCIDOS NUCLEICOS. 1.1 COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS. 1860. MIESCHER (NUCLEÍNA). 1. LOS ÁCIDOS NUCLEICOS. 1.1 COMPOSICIÓN QUÍMICA

Más detalles

U.M.S.N.H. Año 6 /Marzo - Abril/ No. 32. Artículo Portada. En serio, existe un ADN parásito? María Guadalupe Zavala Páramo

U.M.S.N.H. Año 6 /Marzo - Abril/ No. 32. Artículo Portada. En serio, existe un ADN parásito? María Guadalupe Zavala Páramo Artículo Portada En serio, existe un ADN parásito? María Guadalupe Zavala Páramo 28 Año 6 /Marzo - Abril / No. 32 U.M.S.N.H. De qué estamos hablando? E fectivamente, en el ácido desoxirribonucleico (ADN)

Más detalles

GENÉTICA MOLECULAR Ingeniería genética

GENÉTICA MOLECULAR Ingeniería genética GENÉTICA MOLECULAR Ingeniería genética Biotecnología La definición actual del término biotecnología es el empleo de organismos vivos para la obtención de un bien o servicio útil para los seres humanos,

Más detalles

POSGRADO EN CIENCIAS BIOLOGICAS OPCION EN BIOTECNOLOGIA CURSO MEJORAMIENTO GENÉTICO DE PLANTAS I: TECNOLOGÍAS DE ÚLTIMA GENERACIÓN (OPTATIVO)

POSGRADO EN CIENCIAS BIOLOGICAS OPCION EN BIOTECNOLOGIA CURSO MEJORAMIENTO GENÉTICO DE PLANTAS I: TECNOLOGÍAS DE ÚLTIMA GENERACIÓN (OPTATIVO) POSGRADO EN CIENCIAS BIOLOGICAS OPCION EN BIOTECNOLOGIA CURSO MEJORAMIENTO GENÉTICO DE PLANTAS I: TECNOLOGÍAS DE ÚLTIMA GENERACIÓN (OPTATIVO) SEMESTRE II, AÑO 2011 PROFESORES Dr. Santy Peraza Dra. Virginia

Más detalles

El ADN y sus posibles modificaciones

El ADN y sus posibles modificaciones El ADN y sus posibles modificaciones Nuestro Genoma está compuesto aproximadamente por 3.000.000.000 de letras llamadas bases de ADN o nucleótidos (Adenina, Guanina, Citosina y Timina), hoy se sabe que

Más detalles

Claus per a comprendre la genètica

Claus per a comprendre la genètica Curs: 2011-2012 Diploma Sènior de la UOM. Primer curs. Obligatòria. Claus per a comprendre la genètica Tema 7: Organismes transgènics Dr. José Aurelio Castro Ocón Universitat de les Illes Balears Algunas

Más detalles

Clasificación para las aplicaciones biotecnológicas en los sectores: Agrícola Forestal Ganadero

Clasificación para las aplicaciones biotecnológicas en los sectores: Agrícola Forestal Ganadero 1 Clasificación para las aplicaciones biotecnológicas en los sectores: Agrícola Forestal Ganadero 2 Multiplicación masiva de cultivos. Producción de plantas libres de virus. Mejoramiento de los cultivos:

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México

Universidad Nacional Autónoma de México Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Curso Genética y Biología Molecular (1630) Licenciatura Químico Farmacéutico Biológico Dra. Herminia Loza Tavera Profesora Titular de Carrera

Más detalles

Estructura y función del genoma bacteriano

Estructura y función del genoma bacteriano GENETICA BACTERIANA Estructura y función del genoma bacteriano! El material genético de las bacterias se encuentra en el citoplasma, se le denomina como nucleoide, cuerpo nuclear, región nuclear.! Esta

Más detalles

EL A.D.N. Existen 2 tipos de Acidos Nucleicos : ADN (Acido Desoxirribonucleico) y ARN (Acido Ribonucleico) Diferencias entre ADN y ARN

EL A.D.N. Existen 2 tipos de Acidos Nucleicos : ADN (Acido Desoxirribonucleico) y ARN (Acido Ribonucleico) Diferencias entre ADN y ARN EL A.D.N Existen 2 tipos de Acidos Nucleicos : ADN (Acido Desoxirribonucleico) y ARN (Acido Ribonucleico) Diferencias entre ADN y ARN Hay tres tipos netamente diferenciados de ARN, tanto en su estructura

Más detalles

transcripción PCR replicación duplicación DNA

transcripción PCR replicación duplicación DNA Facultad de Ciencias Senda del Rey 9. 28040 Madrid Programa de Salud BIOTECNOLOGÍA APLICADA A LA SALUD Curso 2016 C1:CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN Nº 1 1. Los nutrientes son: a. el conjunto de vitaminas y

Más detalles

DOCUMENTO DE DECISIÓN

DOCUMENTO DE DECISIÓN DOCUMENTO DE DECISIÓN Evaluación de la aptitud alimentaria del evento de maíz MON89034 x TC1507 x NK603 OECD: MON-89Ø34-3 x DAS-Ø15Ø7-1 x MON- ØØ6Ø3-6 (Incluye todas las combinaciones intermedias posibles)

Más detalles

Genética microbiana. Sergio Abate, Vet., Mag. Dr. Profesor Adjunto Microbiología Universidad Nacional de Rio Negro - Sede Atlántica

Genética microbiana. Sergio Abate, Vet., Mag. Dr. Profesor Adjunto Microbiología Universidad Nacional de Rio Negro - Sede Atlántica Sergio Abate, Vet., Mag. Dr. Profesor Adjunto Microbiología Universidad Nacional de Rio Negro - Sede Atlántica Por que razón los microorganismos han sido los principales modelos para el estudio de la genética?

Más detalles

ÁCIDOS NUCLEICOS. Qué son ácidos nucleídos? Dónde se encuentran? Qué importancia tienen? Prof. Thais Salazar (2012)

ÁCIDOS NUCLEICOS. Qué son ácidos nucleídos? Dónde se encuentran? Qué importancia tienen? Prof. Thais Salazar (2012) ÁCIDOS NUCLEICOS Qué son ácidos nucleídos? Dónde se encuentran? Qué importancia tienen? Prof. Thais Salazar (2012) Intención Analizar la composición, función y estructura del ADN Actividades: 1. Observa

Más detalles

Miguel Ángel Castillo Umaña

Miguel Ángel Castillo Umaña Análisis de estudios comparativos en alimentación animal con ingredientes derivados de transgénicos e ingredientes provenientes de cultivos convencionales Miguel Ángel Castillo Umaña -Avances de la ingeniería

Más detalles

Métodos de Biología Molecular y de Ingeniería Genética

Métodos de Biología Molecular y de Ingeniería Genética Métodos de Biología Molecular y de Ingeniería Genética I. Enzimas de restricción Análisis Las enzimas de restricción fueron aisladas de bacterias; su función natural es proteger contra DNA extraño II.

Más detalles

Universidad de Universidad Cádiz de Cádiz Aula de Mayores Aula de M

Universidad de Universidad Cádiz de Cádiz Aula de Mayores Aula de M Programa Teórico 1.- La herencia de los seres vivos. Base genética de la herencia. Dogma central de la Biología Molecular. Herencia de los caracteres: Mendelismo. 2.- Genética y evolución. Evolución de

Más detalles

Genética microbiana. Sergio Abate, Vet., Mag. Dr. Profesor Adjunto Microbiología Universidad Nacional de Rio Negro - Sede Atlántica

Genética microbiana. Sergio Abate, Vet., Mag. Dr. Profesor Adjunto Microbiología Universidad Nacional de Rio Negro - Sede Atlántica Sergio Abate, Vet., Mag. Dr. Profesor Adjunto Microbiología Universidad Nacional de Rio Negro - Sede Atlántica Por que razón los microorganismos han sido los principales modelos para el estudio de la genética?

Más detalles

Biotecnología y su aplicación a las ciencias agropecuarias. Oris Sanjur Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales

Biotecnología y su aplicación a las ciencias agropecuarias. Oris Sanjur Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales Biotecnología y su aplicación a las ciencias agropecuarias Oris Sanjur Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales Niveles de organización en seres vivos Organismo Organo Tejido Celula La Célula:

Más detalles

Estructura de los Ácidos Nucleícos

Estructura de los Ácidos Nucleícos PROFESORA DE BIOLOGÍA ALIZABATCH VON DER FECHT CADET NM4 Estructura de los Ácidos Nucleícos Objetivos Identificar características químicas del material genético. Conocer niveles de organización del ADN.

Más detalles

Genética (Caps )

Genética (Caps ) Genética (Caps. 12-14) Genética clásica o mendeliana (Capítulo 12 Laboratorio 9) Genética molecular (Cap. 13) Biotecnología vegetal (Cap. 14) Parcial 2, BIOL 3300, etc. 12: Genética Estudio de la herencia

Más detalles

Bases moleculares de la herencia

Bases moleculares de la herencia Bases moleculares de la herencia i. Qué moléculas son las portadoras de la información hereditaria? ii. Cómo se preserva y trasmite la información hereditaria? iii. Cómo se expresa esta información? Dogma

Más detalles

UNIDAD V GENETICA BACTERIANA. Microbiología Prof. Glamil Acevedo

UNIDAD V GENETICA BACTERIANA. Microbiología Prof. Glamil Acevedo UNIDAD V GENETICA BACTERIANA Microbiología Prof. Glamil Acevedo CROMOSOMA BACTERIANO Cromosomas son las estructuras físicas de las células donde se sitúa y almacena la in formación transmitida por herencia

Más detalles

VIRUS DE PLANTAS E INGENIERIA GENÉTICA VEGETAL

VIRUS DE PLANTAS E INGENIERIA GENÉTICA VEGETAL VIRUS DE PLANTAS E INGENIERIA GENÉTICA VEGETAL INTRODUCCIÓN El principal avance de la Ingeniería Genética consiste en la capacidad para crear especies nuevas a partir de la combinación de genes de varias

Más detalles

Bases moleculares de la herencia

Bases moleculares de la herencia Bases moleculares de la herencia I. Que moléculas son las portadoras de la información hereditaria? I. Como se preserva y trasmite la información hereditaria? I. Como se expresa esta información. Dogma

Más detalles

Humberto Prieto Bioquímico, Dr. en Bioquímica Estación Experimental La Platina

Humberto Prieto Bioquímico, Dr. en Bioquímica Estación Experimental La Platina New Breeding Techniques (NBT s) Una nueva era en el mejoramiento de plantas. Humberto Prieto Bioquímico, Dr. en Bioquímica Estación Experimental La Platina hprieto@inia.cl EVOLUCIÓN DEL MEJORAMIENTO GENÉTICO

Más detalles

Slide 1 / Cuáles son los organismos más simples que se ajustan a la definición de la vida?

Slide 1 / Cuáles son los organismos más simples que se ajustan a la definición de la vida? Slide 1 / 105 1 Cuáles son los organismos más simples que se ajustan a la definición de la vida? Slide 2 / 105 2 Identifica un tipo de células procariotas de la que dependen los seres humanos. Slide 3

Más detalles

Slide 2 / 105. Slide 1 / 105. Slide 3 / 105. Slide 4 / 105. Slide 5 / 105. Slide 6 / 105

Slide 2 / 105. Slide 1 / 105. Slide 3 / 105. Slide 4 / 105. Slide 5 / 105. Slide 6 / 105 Slide 1 / 105 1 Cuáles son los organismos más simples que se ajustan a la definición de la vida? Slide 2 / 105 2 Identifica un tipo de células procariotas de la que dependen los seres humanos. Slide 3

Más detalles

Son moléculas de DNA circulares extracromosomales que se encuentran en la mayoría de las bacterias y en algunas células de eucariontes.

Son moléculas de DNA circulares extracromosomales que se encuentran en la mayoría de las bacterias y en algunas células de eucariontes. Plásmidos. Son moléculas de DNA circulares extracromosomales que se encuentran en la mayoría de las bacterias y en algunas células de eucariontes. Características de los plásmidos. Un plásmido típico es

Más detalles

Clones Transgénicos Ejemplo

Clones Transgénicos Ejemplo EQUIPO TRES Clones Transgénicos Ejemplo La clonación puede definirse como el proceso por el que se consiguen copias idénticas de un organismo ya desarrollado, de forma asexual. Estas dos características

Más detalles

TRANSCRIPCIÓN, TRADUCCIÓN, REGULACIÓN EXPRESIÓN GENÉTICA (Docentes: Marina González Gabriela Gómez - Sede Montes de Oca)

TRANSCRIPCIÓN, TRADUCCIÓN, REGULACIÓN EXPRESIÓN GENÉTICA (Docentes: Marina González Gabriela Gómez - Sede Montes de Oca) TRANSCRIPCIÓN, TRADUCCIÓN, REGULACIÓN EXPRESIÓN GENÉTICA (Docentes: Marina González Gabriela Gómez - Sede Montes de Oca) 1) La secuencia de nucleótidos reconocida por la ARN polimerasa se conoce como:

Más detalles

Bases Celulares y Moleculares de la Genética. Dra. Carmen Aída Martínez

Bases Celulares y Moleculares de la Genética. Dra. Carmen Aída Martínez Bases Celulares y Moleculares de la Genética Dra. Carmen Aída Martínez GENOMA Y ADN Al total de información genética de un organismo se le denomina genoma. En los organismos vivos el material genético

Más detalles

Secuenciación Masiva de Transcriptomas completos (RNA-Seq) y su aplicación al mejoramiento genético.

Secuenciación Masiva de Transcriptomas completos (RNA-Seq) y su aplicación al mejoramiento genético. Secuenciación Masiva de Transcriptomas completos (RNA-Seq) y su aplicación al mejoramiento genético. Dra. Cecilia Da Silva PDU Espacio de Biología Vegetal del Noreste Centro Universitario de Tacuarembó.

Más detalles

Características e importancia del código genético

Características e importancia del código genético Características e importancia del código genético Estudio del ADN como portador de la información genética. Concepto de gen. Mecanismos responsables de su transmisión y variación. Los procesos de transcripción-traducción

Más detalles

TEMA 2 LA INFORMACIÓN GENÉTICA COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15

TEMA 2 LA INFORMACIÓN GENÉTICA COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15 TEMA 2 LA INFORMACIÓN GENÉTICA COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15 OBJETIVOS DEL TEMA * Ácidos nucleicos. Composición. Estructura. Tipos. Funciones. * Procesos del dogma

Más detalles

Universidad de Chile Facultad de Odontología Marzo de Genética Bacteriana. Prof. Carla Lozano M.

Universidad de Chile Facultad de Odontología Marzo de Genética Bacteriana. Prof. Carla Lozano M. Universidad de Chile Facultad de Odontología Marzo de 2011 Genética Bacteriana Prof. Carla Lozano M. Qué es la Genética? Disciplina científica que estudia la Herencia Gregor Mendel GENES Unidad básica,

Más detalles

FISIOLOGIA VEGETAL UNIDAD TEMATICA 1

FISIOLOGIA VEGETAL UNIDAD TEMATICA 1 FISIOLOGIA VEGETAL UNIDAD TEMATICA 1 Fisiología Vegetal: Objetivos. La Fisiología Vegetal como ciencia. Producción Agropecuaria, Ciencia Agropecuaria e Ingeniería Agronómica. La Fisiología Vegetal y la

Más detalles

Gen Genética Cromosomas

Gen Genética Cromosomas Gen En el interior de toda célula existen unos corpúsculos filamentosos llamados cromosomas los cuales son los portadores de las minúsculas estructuras que conocemos como genes. Los cromosomas y los genes

Más detalles

MEJORAMIENTO GENÉTICO ANIMAL

MEJORAMIENTO GENÉTICO ANIMAL UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE INGENIERIA ZOOTECNIA MEJORAMIENTO GENÉTICO ANIMAL CONCEPTOS GENERALES Ing. M.Sc. Carlos H. Pomares Neira cpomaresn@hotmail.com ERICH TSCHERMAK-SEYSENEGG

Más detalles

GENETICA BACTERIANA Gerardo Andrés Libreros Z. MSc

GENETICA BACTERIANA Gerardo Andrés Libreros Z. MSc GENETICA BACTERIANA Gerardo Andrés Libreros Z. MSc Profesor Departamento de Microbiología Universidad del Valle Genoma Bacteriano Toda la información genética presente en una célula y que está contenida

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México

Universidad Nacional Autónoma de México Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Curso de Genética y Biología Molecular Licenciatura Química Farmacéutico Biológica (1630) Química en Alimentos (0144) (Optativa) Dra. Herminia

Más detalles

INGENIERÍA GENÉTICA Apuntes de biología

INGENIERÍA GENÉTICA Apuntes de biología INGENIERÍA GENÉTICA Son técnicas para la manipulación del genoma; entre ellas, las principales: - Técnicas de ADN recombinante - Clonación de genes - Hibridación de ácidos nucleicos Técnica del ADN Recombinante:

Más detalles

LO QUE DEBEMOS SABER DE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS NICOS

LO QUE DEBEMOS SABER DE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS NICOS LO QUE DEBEMOS SABER DE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS NICOS Dirección de Promoción y Educación, 2005 LA VIDA EN LA TIERRA LOS SERES VIVIENTES Reino Animal LOS SERES VIVIENTES Reino Vegetal QUÉ ES LA CÉLULA?

Más detalles

TEMA 16. La base química de la herencia: Genética molecular

TEMA 16. La base química de la herencia: Genética molecular TEMA 16. La base química de la herencia: Genética molecular A.- Los ácidos nucleicos y su papel en la transmisión y expresión de la información genética. - Concepto molecular de gen B.- La replicación

Más detalles

Ciclo de Capacitaciones

Ciclo de Capacitaciones Colaboradores: Ciclo de Capacitaciones Capítulo 1 - Conceptos de Biología Celular y Molecular 09 de Junio del 2017 Indice Objetivo Entregar herramientas teóricas acerca de la teoría celular y molecular

Más detalles

VARIABILIDAD Y HERENCIA DE LAS CARACTERISTICAS

VARIABILIDAD Y HERENCIA DE LAS CARACTERISTICAS GENÉTICA BACTERIANA VARIABILIDAD Y HERENCIA DE LAS CARACTERISTICAS Células como maquinarias químicas y dispositivos codificadores (almacenan, procesan y utilizan los genes) Gen Unidad funcional de información

Más detalles

COMPOSICIÓN DEL ADN ÁCIDO FOSFÓRICO BASE NITROGENADA AZÚCAR

COMPOSICIÓN DEL ADN ÁCIDO FOSFÓRICO BASE NITROGENADA AZÚCAR ÁCIDOS NUCLEICOS COMPOSICIÓN DEL ADN ÁCIDO FOSFÓRICO O O O P O O C O N O N BASE NITROGENADA AZÚCAR BASES NITROGENADAS Citosina Timina (exclusiva del ADN) Uracilo (exclusiva del ARN) Adenina Guanina FORMACIÓN

Más detalles

21/09/2017. CONCEPTOS BÁSICOS Introducción Biología Molecular y Citogenética

21/09/2017. CONCEPTOS BÁSICOS Introducción Biología Molecular y Citogenética 1 2 3 CONCEPTOS BÁSICOS Introducción Biología Molecular y Citogenética Glosario Biología molecular: Parte de la biología que estudia los procesos vitales de los seres vivos en función de las características

Más detalles

DNA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN. Dra.PhD. Silvia Llambí Area Genética CURSO BMC Unidad V AÑO 2008

DNA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN. Dra.PhD. Silvia Llambí Area Genética CURSO BMC Unidad V AÑO 2008 DNA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN Dra.PhD. Silvia Llambí Area Genética CURSO BMC Unidad V AÑO 2008 El Material Genético debe cumplir con: Codificación de la información genética. Transmisiónfiel de esa información

Más detalles

DOCUMENTO DE DECISIÓN. Evaluación de la aptitud alimentaria del evento de soja MON87701 x MON89788 (OECD: MON-877Ø1-2 x MON )

DOCUMENTO DE DECISIÓN. Evaluación de la aptitud alimentaria del evento de soja MON87701 x MON89788 (OECD: MON-877Ø1-2 x MON ) DOCUMENTO DE DECISIÓN Evaluación de la aptitud alimentaria del evento de soja MON87701 x MON89788 (OECD: MON-877Ø1-2 x MON- 89788-1) Dirección de Calidad Agroalimentaria Coordinación de Biotecnología y

Más detalles

uso de nucleótidos en nutrición animal marzo nutriforum.org viernes ELISABET BORDA 10:30 h Pregunta al ponente a través de:

uso de nucleótidos en nutrición animal marzo nutriforum.org viernes ELISABET BORDA 10:30 h Pregunta al ponente a través de: viernes 2 marzo 10:30 h uso de nucleótidos en nutrición animal ELISABET BORDA Directora de R&D Animal Nutrition en Bioibérica Ingeniería Técnica Agrícola; Especialización en Explotaciones Agropecuarias.

Más detalles

LA DIFUSIÓN DE LOS CULTIVOS TRANSGENICOS EN LA ARGENTINA

LA DIFUSIÓN DE LOS CULTIVOS TRANSGENICOS EN LA ARGENTINA LA DIFUSIÓN DE LOS CULTIVOS, TRANSGENICOS EN LA ARGENTINA Coordinador Ing. Agr. CARLOS B. BANCHERO ÍNDICE Prefacio... VIl CAPÍTULO 1 DESAFÍOS AGRONÓMICOS ASOCIADOS A LOS CULTIVOS TRANSGÉNICOS Carlos B.

Más detalles

CAPÍTULO 2 FLUJO DE LA INFORMACIÓN BIOLÓGICA FACULTAD DE AGRONOMÍA CURSO DE BIOQUÍMICA

CAPÍTULO 2 FLUJO DE LA INFORMACIÓN BIOLÓGICA FACULTAD DE AGRONOMÍA CURSO DE BIOQUÍMICA CAPÍTULO 2 FLUJO DE LA INFORMACIÓN BIOLÓGICA FACULTAD DE AGRONOMÍA CURSO DE BIOQUÍMICA Contenido 2.1 Información biológica e interacciones no covalentes. 2.2 Almacenamiento de la información biológica

Más detalles

Expresión de proteínas recombinantes en plantas mediante el uso de vectores virales

Expresión de proteínas recombinantes en plantas mediante el uso de vectores virales Expresión de proteínas recombinantes en plantas mediante el uso de vectores virales Apellidos, nombre Departamento Centro Carmelo López del Rincón 1 (clopez@upvnet.upv.es) María Ferriol Molina 2 (mafermo@upvnet.upv.es)

Más detalles

La síntesis de proteínas

La síntesis de proteínas La síntesis de proteínas La Transcripción La información para fabricar todas las proteínas está almacenada en las moléculas de ADN de los cromosomas. La sucesión de bases en las moléculas de ADN es un

Más detalles

Biomoléculas orgánicas IV. Los ácidos nucleicos

Biomoléculas orgánicas IV. Los ácidos nucleicos Biomoléculas orgánicas IV Los ácidos nucleicos Introducción Son biomoléculas orgánicas formadas por Carbono, Hidrógeno, Oxígeno, Nitrógeno y Fósforo. Hay dos tipos de ácidos nucleicos el ADN y el ARN.

Más detalles

DOGMA DE LA BIOLOGÍA CELULAR. Miss Marcela Saavedra A.

DOGMA DE LA BIOLOGÍA CELULAR. Miss Marcela Saavedra A. DOGMA DE LA BIOLOGÍA CELULAR Miss Marcela Saavedra A. DOGMA CENTRAL DE LA GENÉTICA MOLECULAR OBJETIVO DE LA REPLICACIÓN Para que la información genética sea transmitida de una generación a la siguientes

Más detalles

MICROBIOLOGÍA E INMUNOLOGÍA MICROBIOLOGÍA

MICROBIOLOGÍA E INMUNOLOGÍA MICROBIOLOGÍA MICROBIOLOGÍA E INMUNOLOGÍA MICROBIOLOGÍA Conceptos previos Parásitos grandes Agentes Patógenos Parásitos Parásitos pequeños Microorganismos Bacterias Virus Hongos Es toda aquella entidad biológica capaz

Más detalles

REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA EN PROCARIOTAS ANÁLISIS DE LA EXPRESIÓN DE LACZ

REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA EN PROCARIOTAS ANÁLISIS DE LA EXPRESIÓN DE LACZ REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA EN PROCARIOTAS ANÁLISIS DE LA EXPRESIÓN DE LACZ Para conocer la organización del ADN se desarrollaron métodos que permitieron conocer la secuencia exacta de nucleótidos,

Más detalles

Enzimas de restricción

Enzimas de restricción BIOTECNOLOGIA Enzimas de restricción Endonucleasas que reconocen dianas específicas en el ADN Protegen a cada cepa de bacterias de otro ADN que no pertenece al sistema El ADN propio está protegido porque

Más detalles

Biología Molecular. Biología Molecular

Biología Molecular. Biología Molecular Biología Molecular Función Bioquímica Genética Proteínas Genes Biología Molecular Biología Molecular Es el estudio de las bases moleculares del proceso de replicación, transcripción y traducción del material

Más detalles

Técnicas del ADN recombinante Introducción

Técnicas del ADN recombinante Introducción Técnicas del ADN recombinante Introducción Estructura primaria del ADN Enzimas de restricción (ER) Son enzimas (endonucleasas) de origen bacteriano que reconocen y cortan secuencias específicas (4-8 pb)

Más detalles

Ilustración de una célula y la cadena de ADN

Ilustración de una célula y la cadena de ADN Biotecnologías Qué son los genes La célula es una unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma. Todos los organismos vivos están formados por células. Todas las células contienen información

Más detalles

Bioseguridad Puntos a tener en cuenta. Taller RedBio 23 de junio 2017

Bioseguridad Puntos a tener en cuenta. Taller RedBio 23 de junio 2017 Bioseguridad Puntos a tener en cuenta Taller RedBio 23 de junio 2017 Evaluación de la bioseguridad de OGMs Primer paso : La Formulación del Problema Comenzar por tener una visión general del problema (peligro

Más detalles

O Existen otras técnicas;

O Existen otras técnicas; O Existen otras técnicas; O White- Blue Screen ( azul blanca). Se clona el DNA en un si>o de restricción en el gen lacz. O El gen lacz codifica ß- galactosidasa(ß- gal) una enzima que degrada lactosa.

Más detalles

GENETICA Y ZOOTECNIA. PROFESOR: Lic. Onna Sirvys

GENETICA Y ZOOTECNIA. PROFESOR: Lic. Onna Sirvys GENETICA Y ZOOTECNIA PROFESOR: Lic. Onna Sirvys QUE ES LA GENETICA? RAMA DE LAS CIENCIAS BIOLOGICAS QUE ESTUDIA LAS LEYES DE LA HERENCIA Y LA VARIACION LA HERENCIA: ESTUDIA EL PARECIDO ENTRE PARIENTES

Más detalles

ADN. Transcripción. ARN transcrito primario afuncional. Modificación Post-transcripcional. ARNs maduros funcionales

ADN. Transcripción. ARN transcrito primario afuncional. Modificación Post-transcripcional. ARNs maduros funcionales Introducción Modificación del ARN transcrito para ser un ARNm del que se puedan obtener proteínas. ARN transcrito primario sin función, a no ser que madure y se transforme en un ARNm Nunca un ARNr transcrito

Más detalles

Genética molecular. 1. Replicación Transcripción Del ADN a las proteínas Plantas transgénicas

Genética molecular. 1. Replicación Transcripción Del ADN a las proteínas Plantas transgénicas Genética molecular 1. Replicación 54 2. Transcripción 55 3. Del ADN a las proteínas 56 4. Plantas transgénicas 57 5. Evaluación 58 1. Replicación El ADN, portador de la información genética, debe transmitirse

Más detalles

Universidad de Universidad Cádiz de Cádiz Aula de Mayores Aula de M

Universidad de Universidad Cádiz de Cádiz Aula de Mayores Aula de M TEMA 1 Programa Teórico 1.- La herencia de los seres vivos. Base genética de la herencia. Dogma central de la Biología Molecular. Herencia de los caracteres: Mendelismo. 2.- Genética y evolución. Evolución

Más detalles

REPLICACIÓN DEL ADN. Procesos de replicación, transcripción y traducción.

REPLICACIÓN DEL ADN. Procesos de replicación, transcripción y traducción. REPLICACIÓN DEL ADN Procesos de replicación, transcripción y traducción. La transmisión de información implica que el ADN es capaz de duplicarse de manera de obtener dos moléculas iguales a partir de la

Más detalles

Introducción.1 1. Relación de la planta con su entorno Identificación de Pathogen and Circadian Controlled

Introducción.1 1. Relación de la planta con su entorno Identificación de Pathogen and Circadian Controlled Índice de contenidos Introducción.1 1. Relación de la planta con su entorno... 3 2. Identificación de Pathogen and Circadian Controlled 1... 4 3. La transición floral en Arabidopsis thaliana... 5 3.1.

Más detalles

COMISIÓN FEDERAL PARA LA PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS SANITARIOS

COMISIÓN FEDERAL PARA LA PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS SANITARIOS COMISIÓN FEDERAL PARA LA PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS SANITARIOS MANUAL DE PROTOCOLOS RESUMIDOS DE FABRICACION PROTOCOLO RESUMIDO DE FABRICACIÓN PARA VACUNA HEPATITIS B 1. CONTROL FINAL Nombre Internacional

Más detalles

Del ADN a las Proteínas

Del ADN a las Proteínas Del ADN a las Proteínas ADN MATERIAL GENETICO CAPACIDAD PARA ALMACENAR INFORMACION ESTABILIDAD FISICA Y QUIMICA PARA NO PERDER INFORMACION CAPACIDAD PARA TRANSFERIR INFORMACION A CELULAS HIJAS Y HACERLO

Más detalles

2º medio: Material genético y reproducción celular. Cromosomas y genes. 4º medio: Información génica y proteínas.

2º medio: Material genético y reproducción celular. Cromosomas y genes. 4º medio: Información génica y proteínas. Guía del docente 1. Descripción curricular: Nivel: 4º medio Subsector: Biología. Unidad temática: Información génica y proteínas, extracción del ADN. Palabras claves: ADN, material genético, bases nitrogenadas,

Más detalles

La tecnología de ADN recombinante se desarrolla en tres pasos: el aislamiento del gen de interés, la clonación y expresión de dicho gen, y la

La tecnología de ADN recombinante se desarrolla en tres pasos: el aislamiento del gen de interés, la clonación y expresión de dicho gen, y la La tecnología de ADN recombinante se desarrolla en tres pasos: el aislamiento del gen de interés, la clonación y expresión de dicho gen, y la producción a gran escala de la proteína codificada por el gen.

Más detalles

MAÍZ TRANSGÉNICO MEXICANO CON RESISTENCIA A ESTRÉS ABIÓTICO

MAÍZ TRANSGÉNICO MEXICANO CON RESISTENCIA A ESTRÉS ABIÓTICO MAÍZ TRANSGÉNICO MEXICANO CON RESISTENCIA A ESTRÉS ABIÓTICO José Luis Cabrera Ponce, Roberto Ruiz Medrano, Beatriz Xoconostle Cázares. CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS DEL IPN UNIDAD IRAPUATO,

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA CPU. Biología. Información genética, ADN, Cromosomas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA CPU. Biología. Información genética, ADN, Cromosomas UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA CPU Biología Información genética, ADN, Cromosomas Qué es la información genética? Es la información biológica heredable: Toda la información que

Más detalles

1. Lea el siguiente texto sobre un término básico de la genética.

1. Lea el siguiente texto sobre un término básico de la genética. 1. Lea el siguiente texto sobre un término básico de la genética. 2. El siguiente texto es una afirmación sobre un término relacionado con la genética. Uno de los genes para un rasgo determinado, que tiene

Más detalles

Ingeniería Genética en Eucariontes

Ingeniería Genética en Eucariontes Universidad de Chile Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas Departamento de Bioquímica y Biología Molecular l Ingeniería Genética en Eucariontes Bibliografía : Recombinant DNA, Third Edition: Genes

Más detalles