1. GENERALIDADES. El modelo de CD presentado muestra:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1. GENERALIDADES. El modelo de CD presentado muestra:"

Transcripción

1 86 CAPITULO IV: DISEÑO Y DESARROLLO DEL CD INTERACTIVO DE PRESENTACION DE LAS OFERTAS ACADEMICAS DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR DE EL SALVADOR 1. GENERALIDADES En el presente capítulo se presenta la propuesta de Diseño y Desarrollo del CD Interactivo de Presentación de las Ofertas Académicas de las Instituciones de Educación Superior de El Salvador. El modelo de CD presentado muestra: - Una selección de la información de las instituciones de Educación Superior, respecto a las carreras técnicas y universitarias ofrecidas en cada una de ellas. - Resumen de las carreras ofrecidas en el ámbito salvadoreño, y cuales instituciones ofrecen dichas carreras. - Clasificación de las carreras por área de conocimiento. - Datos de carreras de mayor demanda, proporcionados por la Dirección de Educación Superior del Ministerio de Educación, y demás información adicional considerada como procedente e importante. Para la realización del trabajo se ha elaborado un modelo de planificación para el diseño y desarrollo del producto, el cual se presenta a continuación.

2 87 2. MODELO DE DESARROLLO DEL PROYECTO CD INTERACTIVO DE PRESENTACION DE LAS OFERTAS ACADEMICAS DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR DE EL SALVADOR

3 88 El Modelo de Desarrollo mostrado consiste en una serie de pasos lógicos y ordenados a seguir para la elaboración del proyecto. Cada etapa, desde la definición de la idea hasta la producción y distribución debe contar con su respectiva evaluación, revisión y corrección, de tal forma que se asegure la calidad del proyecto. Al igual si se realizan actualizaciones o nuevas versiones del proyecto. 2.1 ETAPA 1: IDENTIFICACION DE LA IDEA La idea de la realización de un proyecto multimedia nace con la identificación de un problema, el cual se considera la necesidad de resolver. La idea puede ser herencia o continuidad de un tema existente. También puede provenir de un tema totalmente nuevo. En esta etapa debe considerarse el cómo organizar el proyecto, la esencia del problema, el propósito del por qué resolver, cuando y cómo resolver. Es de vital importancia la consideración de disponibilidad y adquisición de las herramientas multimedia, de la información pertinente y recursos necesarios. 2.2 ETAPA 2: IDENTIFICACION DE LA SITUACION ACTUAL En esta etapa se procede a conocer en profundidad el problema a resolver, para ello es necesario conocer la realidad de la situación actual en la que se enfrenta el proyecto PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Consiste en la identificación del conflicto a resolver, el presente trabajo trata sobre la necesidad de herramientas de orientación vocacional, para la decisión de una carrera técnica o universitaria entre los jóvenes bachilleres de la sociedad salvadoreña.

4 RECOPILACION DE LA INFORMACION En este punto se analiza la disposición de la información pertinente, tanto la información técnica necesaria para la elaboración del producto, como la que describe la situación actual, y la que se pretende dar a conocer con el desarrollo del proyecto multimedia (CD) al usuario final IDENTIFICACION DE NECESIDADES La identificación de necesidades a cubrir con el proyecto multimedia (CD) se determina por medio de los resultados obtenidos en la encuesta presentada en el Capítulo II. Las necesidades a cubrir son: - Creación de una herramienta de apoyo con tecnología multimedia, para la orientación vocacional en la elección de una carrera técnica o universitaria; en el cual, se concentre información de la oferta académica de cada una de las instituciones de educación superior de El Salvador. - Dar a conocer al usuario las generalidades de cada una de las carreras de Educación Superior ofrecidas en El Salvador, perfiles de estudiantes y campos laborales. - Dar a conocer al usuario la importancia de la Educación Superior en El Salvador FACTIBILIDAD Con la factibilidad se pretende probar la viabilidad del proyecto. Existen tres factibilidades complementarias entre sí, la cual se llevan a cabo para este fin.

5 90 FACTIBILIDAD TECNICA La factibilidad técnica evalúa la existencia y disposición del personal, hardware, software y equipo suplementario que cumplan los requerimientos necesarios para la elaboración del proyecto. En los numerales 7, 8, 9 y 10 del Capítulo III del presente trabajo, se muestra el proceso de selección de cada una de las herramientas (software) empleadas en el proyecto. En el numeral 11 del mismo capítulo se presenta el resumen del software seleccionado. También se señala que las características de hardware (Ver numeral 2.3.3, Capitulo IV) son de alta disponibilidad en el mercado salvadoreño. Los elementos del equipo de cómputo y las herramientas seleccionadas son de fácil adquisición en el mercado salvadoreño. Algunas herramientas ofrecen la facilidad de compra ON LINE. FACTIBILIDAD OPERATIVA Comprende el análisis de dos aspectos, la capacidad y experiencia del equipo de trabajo para el manejo de las herramientas de desarrollo seleccionadas y la facilidad de operación del producto por el usuario final. FACTIBILIDAD ECONOMICA Esta factibilidad comprende el acorde entre los costos de realización del proyecto, con la capacidad económica disponible y la aprobación de los propietarios del proyecto. Para ello se hace necesario elaborar un presupuesto, el cual es discutido y analizado por el administrador y propietarios del proyecto.

6 ETAPA 3: PLANIFICACION DEL PROYECTO MULTIMEDIA La planificación, es la definición y programación de las diferentes tareas a realizar en el proyecto. Para distribuir el tiempo disponible en cada una de las tareas, se hace necesario estar claro en la definición del tema a desarrollar, en los objetivos a cumplir, el alcance a cubrir y las limitantes que puedan restringir cada uno de los objetivos y tareas. Los puntos a cubrir en la planificación se detallan a continuación DEFINICION DEL TEMA Identificando el problema sobre la deficiencia en la orientación vocacional entre los alumnos de educación media, nace la idea de cómo hacerle frente a tal situación. Realizando una encuesta en una muestra de alumnos, tanto de educación media como de educación superior de El Salvador (Ver Capítulo III), se comprueba la falta de información profesiográfica entre los jóvenes en el momento de elegir una carrera. Es así como surge la idea del proyecto CD INTERACTIVO DE PRESENTACION DE LAS OFERTAS ACADEMICAS DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR DE EL SALVADOR, que haciendo uso de la tecnología multimedia, pretende llevar a los jóvenes una recopilación de la información pertinente, para que estos posean la información necesaria y puedan elegir una carrera que se acerque mas a sus gustos y aptitudes DEFINICION DE OBJETIVOS, ALCANCES Y LIMITANTES Los objetivos son la definición de los fines que se pretenden alcanzar con la realización del proyecto.

7 92 Tales fines son delimitados por dos fronteras: Los Alcances, que representan hasta donde se desea abordar el tema seleccionado, tomando en cuenta las capacidades y facilitaciones disponibles. Los Limitantes, que define las restricciones en la cual se enfrenta el proyecto DETERMINACION DE REQUERIMIENTOS Consiste en definir las especificaciones necesarias de cada uno de los recursos a utilizar, tanto en hardware y software, como en los procesos de funcionamiento y operación. Requerimientos de Hardware Las características recomendadas del equipo de cómputo necesario para la programación multimedia se muestran a continuación: - Procesador AMD o Intel de 2.4 Ghz o superior - RAM 512 Mb o superior - Disco duro 40 GB 7500 rpm - Monitor color 15 - Tarjetas de audio y video Sound Blaster - Impresora de inyección y scanner, ambas con resolución de 1200 dpi - CD ROM y Grabador de CD - Memoria USB 256 Mb - Cámara digital 1.5 Megapixeles o superior - Ups Trip Lite de 6 tomas corriente

8 93 Requerimientos de Software Las características que el software debe presentar, son los señalados en la selección de herramientas (ver numerales 7, 8, 9 y 10 del Capítulo III). Requerimientos de Funcionales Estos requerimientos pueden ser de tres tipos: Requerimientos de Función: Referida a la estructura de aplicación, lo cual muestra al usuario las secuencias y medios de navegación dentro del producto. Requerimientos de interacción: Son los elementos proporcionados al usuario para interactuar, que permiten al usuario tomar el control de la presentación multimedia. Estos elementos pueden ser menús, botones, cuadros de lista, cuadros combinados, etc. Requerimientos de Contenido: Son los elementos que forman la interfaz, tales como controles, fondo, colores, texto, efectos de sonido, secuencias musicales, gráficos, imágenes, animaciones, etc DETERMINACION DE USUARIOS Debe especificarse en forma clara y precisa el tipo de usuario al cual será dirigido el producto multimedia. Esto con el fin de crear un producto atractivo, útil y funcional para dichos usuarios.

9 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES El cronograma de actividades, es una representación esquemática de la distribución de las tareas a realizar dentro del proyecto en el tiempo estipulado para el desarrollo de este. Debe definirse un tiempo dedicado a cada tarea lo más cercano a la realidad, de esta forma durante el desarrollo del producto puede controlarse las actividades reduciendo los riegos por causa de retraso DEFINICION DE TAREAS Y EQUIPOS DE TRABAJO Los equipos de trabajo se conforman por todos los individuos participantes en la elaboración del proyecto. Cada uno de ellos previamente seleccionados por su especialidad y con capacidad de realizar cada una de las tareas necesarias, desde el área administrativa, técnica, operativa y de apoyo. Una buena relación interpersonal entre el personal es importante, ya que la armonía permite la colaboración mutua DEFINICION DE MEDIOS DE DISTRIBUCION Existen diferentes medios físicos de distribución (Ver numeral 4 capítulo III), en esta caso se elige el CD, por ser un medio de gran capacidad de memoria, bajo costo, cuenta con popularidad y de fácil operación. Aunque existen otros medios como el DVD, este suele ser de alto costo, además no todas las computadoras cuentan con lectores para este formato.

10 95 Con respecto a la distribución por medio de Internet, tiene la ventaja de ofrecer la más alta capacidad de memoria, con el inconveniente en que los archivos muy pesados, como imágenes y animaciones, suelen tardar su descarga CREACION DE PROTOTIPO El prototipo es un producto final simulado, en donde se pone a prueba las ideas, estándares y códigos fuente. De esta manera evaluar el funcionamiento para realizar las correcciones respectivas de lo que será el producto final. 2.4 ETAPA 4: ANALISIS Y DISEÑO DEL PROYECTO MULTIMEDIA En esta etapa se definen, los estándares de programación, codificación, presentación de información, etc DEFINICION DE ESTRUCTURAS DE PROGRAMACION En este punto trata, la jerarquía de contenidos de programas, tales como menús, controles, fotogramas, secuencias de programación, estructura de archivos y carpetas DETERMINACION DE ESTANDARES Es el diseño de la uniformidad de los elementos de la aplicación, tales como tipo y tamaños de fuente, ubicación, tamaño de fotogramas, botones, secuencias de programación, codificación, etc.

11 ESTRUCTURA DE CONTENIDO Una forma particular de estándar es la estructura de contenido (Storyboard). Esta se refiere a la ubicación de elementos dentro de los fotogramas, como distribución de botones, áreas de menú, localización de imágenes, etc. Esta se encuentra organizada en forma secuencial entre fotogramas del mismo tipo. Ejemplo: Storyboard Presentación de carreras MARCO MENU LOGO NOMBRE DE UNIVERSIDAD NOMBRE DE CARRERA AREA DE INFORMACION BOTONES DE CONTROL DE INFORMACION VER GALERIA AREA DE CONOCIMIENTO CARRERAS INFORMACION GENERAL AYUDA VER PENSUM BOTONES DE NAVEGACION Producto final

12 SELECCIÓN DE TEXTO La información presentada al usuario, debe ser acorde al tema en cuestión, por lo tanto se selecciona la información pertinente. Debe tenerse en cuenta que la redacción de la información propia de cada institución no debe tener ninguna alteración SELECCIÓN DE FOTOGRAFIAS E IMÁGENES La selección de fotografías e imágenes alusivas deben ser acordes al tema que se presenta, respetando las que son propias de cada institución educativa SELECCIÓN DE SONIDO El producto multimedia cuenta con una variedad de secuencias musicales, con el fin de crear un ambiente agradable; escogidos entre una diversidad de temas musicales, con el fin de evitar la monotonía. 2.5 ETAPA 5: CONSTRUCCION DEL PROYECTO La construcción del proyecto consiste en la creación, edición e integración de los elementos que serán parte del producto multimedia EDICION DE FOTOGRAFIAS, IMÁGENES Y ANIMACIONES La edición de fotografías e imágenes, consiste en dar realce de colores, claridad y la mayor resolución posible en cada caso. Esto se realiza con la herramienta adecuada (Ulead Photo Impact), con el fin de lograr una presentación de calidad.

13 98 Respecto a las animaciones, se realizan con las herramientas de animación de Macromedia Flash MX, utilizando fotogramas de secuencia EDICION DE SONIDO La edición de sonido, se refiere a la conversión de formato.mid a formato.mp3, ecualización, reducción de ruido por interferencia y control de volumen CREACION DE INTERFACES La interfaz consiste en una combinación de elementos, como texto, imágenes, botones de navegación, etc. dentro de un fotograma. Estos elementos deben ser de forma y tamaño adecuado, estar organizados convenientemente, de manera que sean fáciles de encontrar y que motiven al usuario a permanecer en la aplicación ELABORACION DE CODIGOS FUENTE Los códigos fuente que permiten el funcionamiento de los procesos accionados por los elementos de navegación, botones y cuadros de lista, están elaborados en lenguaje ActionScritp, soportado por Flash MX (Ver numeral 10.3 Capítulo III) CREACION DE MODULOS Un módulo es una sub aplicación de una aplicación multimedia, compuesta por fotogramas y layer integrados en carpetas. A continuación se presenta un ejemplo de estructura de un módulo de la aplicación, correspondiente a una institución educativa.

14 99 Carpeta 14 UFG Layer Módulo UFG Fotogramas INTEGRACION DE MODULOS La integración consiste en la elaboración de un archivo ejecutable que controle cada uno de los módulos DEPURACION DE ERRORES Durante la construcción de módulos, se realizan pruebas independientes sobre el funcionamiento de estos, en caso de detectar errores tanto de función como de estandarización, se procede en ese momento a corregirlos. Se recomienda que cada módulo se pruebe en forma independiente, antes realizar la integración. 2.6 ETAPA 6: PRUEBA DEL PROYECTO MULTIMEDIA Una vez realizada la integración de todos los módulos en una sola aplicación, se procede a realizar la prueba respectiva del producto, con el fin de comprobar su funcionamiento, para ello es importante considerar lo siguiente:

15 SELECCIÓN Y CAPACITACION DEL EQUIPO DE PRUEBA Esta etapa es de suma importancia, la cual consiste en comprobar la funcionalidad del CD; para ello se busca un pequeño grupo de alumnos tanto de educación media como de educación superior que interactuarán con el CD, con el fin de detectar posibles errores, y poder medir la facilidad de operación. Para ello a cada participante del grupo de prueba se le proporciona un CD del proyecto, además de impartirle información sobre su contenido en general. Ninguna persona involucrada en el equipo de producción del trabajo debe ser miembro del equipo de prueba EJECUCION DE PRUEBA En esta etapa, se le pide a cada participante del equipo de prueba proporcionar observaciones, sugerencias, errores detectados y opiniones. De esta manera poder analizarlos, con el fin de mejorar la calidad del CD ANALISIS DE RESULTADOS El análisis de resultados de las pruebas es vital, ya que permite realizar las depuraciones pertinentes para lograr la satisfacción de los usuarios. Cada observación dada por los usuarios debe tomarse en cuenta y no ser ignorada CORRECCIONES Consiste en superar todas las observaciones señaladas durante las pruebas del producto.

16 ACEPTACION DEL PRODUCTO Luego de superar todas las pruebas, se cierra el proceso de producción del producto, recibiendo el visto bueno de estar listo para su reproducción y distribución. 2.7 ETAPA 7: DOCUMENTACION La documentación consta del material escrito, por medio digital o en papel, que permiten a los usuarios conocer el sistema tanto a nivel operativo como técnico ELABORACION DE MANUAL DE USUARIO El contenido de este manual es referido, a los procedimientos que debe seguir el usuario para navegar dentro del CD. En el presente proyecto se realiza mediante opciones de ayuda dentro del CD. La opción de ayuda muestra al usuario la función y operación de los menús, botones, cuadros de lista y cuadros combinados; conocimientos necesarios para operar el CD con mayor eficiencia ELABORACION DE MANUAL TECNICO Elaborar un manual técnico para un proyecto multimedia resulta ser algo muy complejo, ya que se utiliza una diversidad de programas para lograr un producto final, y cada uno de esos programas posee su propio manual en donde se explica la creación y edición de los diferentes elementos que serán integrados en un producto final. Sin embargo, es necesario elaborar un manual técnico, en donde se aborde los temas necesarios para la incorporación de elementos, para lograr un producto final de multimedia, utilizando la herramienta Flash MX de Macromedia.

17 102 El manual técnico incluye además las especificaciones, tales como colores, tamaños, tipo de fuentes, etc. de cada uno de los elementos del diseño del proyecto multimedia. 2.8 ETAPA 8: REPRODUCCION Y DISTRIBUCION DEL PRODUCTO La reproducción señala el medio físico donde será grabado el producto realizado, como se mencionó en de este capítulo, se seleccionó el CD GRABACION DEL PRODUCTO Esta actividad consiste en grabar o quemar el CD, existen varios productos disponibles en el mercado para realizar esta actividad, además dentro del ambiente comercial salvadoreño existen empresas dedicadas a este rubro ELABORACION DE VIÑETAS Y PORTADAS Este es un proceso que implica técnicas de arte gráfico, utilizando herramientas de software adecuadas. En este proyecto se utiliza el Nero Cover Design, aunque también puede utilizarse asistentes de las plantillas de Microsoft Office XP, se menciona además que los programas de grabado de CD incluyen herramientas para el diseño de viñetas, portadas y contraportadas EMPAQUE El empaque es un proceso que será necesario cuando la distribución en algún lugar sea masiva, de tal manera que el producto sea protegido durante su almacenaje, transporte y manipulación.

18 DISTRIBUCION La distribución consiste en los medios en que se hará llegar el producto a los usuarios. Para ello es recomendable la utilización de técnicas de mercadeo. Entre los diferentes medios de distribución se menciona: - Vía correo postal - Personalizada - Distribución en eventos tales como ferias, seminarios, exposiciones, etc. 2.9 ETAPA 9: ACTUALIZACION La actualización significa la renovación del CD implicando la realización de nuevas versiones del proyecto NUEVOS CONTENIDOS Esta fase se hace necesaria si el proyecto multimedia requiere modificaciones de información o información adicional. En este proyecto, la modificación de un plan de estudio, requisitos de ingreso, nacimiento o cierre de alguna institución implica la actualización de CD NUEVAS TECNOLOGIAS La actualización no solamente implica información, puede ser modificación de interfaces, sonidos, fondos y la aplicación de nuevas herramientas de desarrollo multimedia.

19 ESTRUCTURA GENERAL DE LA APLICACIÓN CD PRESENTACION DE LAS OFERTAS ACADEMICAS DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR DE EL SALVADOR CD ES_ Programas 2.0 Menús 3.0 Controles 4.0 Fotogramas 1.1 Auto Run 2.1 Menú Principal 3.1 Botones 4.1 Presentación 1.2 Inicio CD 2.2 Menú Opciones Menús 4.2 Información general 1.3 Cambio fotografías Cambio Opciones 4.3 Presentación de Instituciones 1.4 Ligas 4.4 Áreas de Conocimiento 1.5 Salida 3.2 Cuadro de lista 4.5 Plan de estudio 4.6 Vídeo Cada una de las jerarquías con sus respectivos componentes se describe a continuación.

20 ESTRUCTURA DE CD El CD esta estructurado en forma jerárquica. Las jerarquías correspondientes al CD son: Programas Menús Controles Fotogramas Estas se presentan a continuación en un diagrama HIPO, tomando en cuenta cada uno de sus componentes. 1.0 Programas Los programas consisten en los códigos fuentes correspondientes en lenguaje Action Script, los cuales contienen las instrucciones pertinentes de funcionamiento, que obedecen al usuario, cuando este selecciona una opción determinada. 1.1 Auto Run Es un archivo con extensión.inf, consiste en dar las instrucciones necesarias al PC para el inicio de funcionamiento del CD, cuando este es insertado en la unidad de CD ROM correspondiente. 1.2 Inicio CD Consiste en las instrucciones iniciales para la reproducción del Cd, estas instrucciones son: - Preparación de pantalla, escala de imágenes - Inicio de archivos de sonido - Inicio de Menú principal - Preparación de teclado y ratón

21 Cambio Fotografías Consiste en un programa que permite realizar cambios de imágenes y fotografías en los fotogramas de presentación de las universidades. 1.4 Ligas Comúnmente conocidos como link, permiten realizar los cambios de fotogramas o láminas de visualización. 1.5 Salida Programa que permite cancelar el funcionamiento del CD, y regresar a Windows. 2.0 Menús Los menús contienen las diferentes opciones de funcionamiento y operación al cual el usuario tiene acceso. 2.1 Menú Principal Contiene las opciones principales de operación: - Tipos de Institución (Universidades, institutos) - Áreas de Conocimiento, cuadros de demanda de carreras - Reseña Histórica - Glosario - Control de sonido, control de salida 2.2 Menús de Opciones Los menús de opciones están contenidos en los fotogramas, estos pueden ser de selección de institución educativa, carreras, áreas de conocimiento, etc. A su vez estos pueden ser de tipo cuadro de lista, botones o gráficos. 3.0 Controles Los controles son los diferentes objetos a los cuales el usuario tiene acceso a operar con el ratón. Estos se dividen en:

22 Botones Son objetos gráficos, los cuales permiten que al ser accionados con un clic izquierdo del ratón realicen la función indicada. Los botones son utilizados para: Menús Permiten la selección de carreras, áreas de formación, tipo de institución, información general etc Cambios Permite realizar cambios de fotografías e imágenes en los fotogramas de presentación de las universidades Operación Botones que permiten la navegación por el CD. 3.2 Cuadro de lista Contiene listado de carreras de cada institución, lo cual permite que al realizar una selección con el ratón, el CD busca automáticamente el fotograma correspondiente. 4.0 Fotogramas Los fotogramas son cada una de las escenas o láminas contenidas en el CD. 4.1 Presentación CD Fotogramas de información de presentación, bienvenida, información inicial de operación de CD. 4.2 Información General Son los fotogramas en los cuales se presentará la información general correspondiente. Los cuales son: - Resumen de ofertas académicas

23 108 - Resumen de campos laborales - Importancia de la Educación superior en El Salvador - Gráficos de carreras de mayor demanda - Reseña Histórica de Educación Superior en El Salvador 4.3 Presentación Instituciones Fotogramas conteniendo las diferentes Instituciones de Educación Superior de El Salvador. Clasificados por Universidades, Institutos Tecnológicos e Institutos Especializados. 4.4 Áreas de Formación Presentación de cada una de las áreas de formación académica, y las carreras correspondientes a cada una de estas. 4.5 Oferta Académica Son los fotogramas en los cuales se presenta la información general y académica de las instituciones de educación superior. Tomando en cuenta: - Misión - Visión - Historia - Requisitos de ingreso - Ubicación - Planes de beca - Descripción de carreras - Planes de Estudio - Otros servicios La información presentada en los fotogramas de Oferta Académica esta restringida a la accesibilidad de esta, y a la colaboración proporcionada por cada una de las instituciones.

24 ESQUEMA GENERAL DE NAVEGACION DE LA APLICACIÓN: CD INTERACTIVO DE PRESENTACION DE LAS OFERTAS ACADEMICAS DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR DE EL SALVADOR

25 DEFINICION DE ESTRUCTURA DE CONTENIDOS (STORYBOARD) 4.1 ÁREA DE TRABAJO Dimensiones de área de trabajo 750 x 525 píxeles (ancho x alto), Fondo negro Dimensiones de fotogramas 750 x 525 píxeles (ancho x alto) 4.2 FOTOGRAMAS DE PRESENTACIÓN DE UNIVERSIDADES PRESENTACIÓN DE UNIVERSIDADES Storyboard MARCO MENU LOGO NOMBRE DE UNIVERSIDAD AREA DE INFORMACION BOTONES DE CONTROL DE INFORMACION VER GALERIA CARRERAS INFORMACION GENERAL AYUDA Ubicación de objetos en presentación de Universidad

26 111 Posición Objeto 1 Logo de Universidad 2 Nombre de Universidad (Verdana, negrita, color blanco, 20 puntos) 3 Información (Cuadro de texto dinámico, arial,, color amarillo, 10 puntos) 4 Botones de desplazamiento de texto dinámico 5 Botón gráfico de galería de imágenes 6 Botones de opciones de fotograma PRESENTACIÓN OFERTA ACADÉMICA Storyboard MARCO MENU LOGO NOMBRE DE UNIVERSIDAD NOMBRE DE CARRERA AREA DE INFORMACION BOTONES DE CONTROL DE INFORMACION VER GALERIA AREA DE CONOCIMIENTO CARRERAS INFORMACION GENERAL AYUDA VER PENSUM BOTONES DE NAVEGACION

27 112 Presentación de Oferta Académica Por restricciones en la accesibilidad de la información de ofertas académicas de ciertas instituciones la presentación de las carreras se realiza únicamente con su correspondiente plan de estudio. Posición Objeto 1 Logo (área 105 x 120 píxel) 2 Nombre de Universidad (Verdana, negrita, color blanco, 20 puntos) 3 Nombre de carrera ( Verdana, negrita, color blanco, 10 puntos) 4 Información (Cuadro de texto dinámico, arial,, color amarillo, 10 puntos) 5 Botones de desplazamiento de texto dinámico 6 Botón gráfico de galería de imágenes 7 Botones de opciones de fotograma 8 Botón gráfico de plan de estudio 9 Botón flash de área de conocimiento 10 Botones de navegación

D -ETAPA 4: DESARROLLO DEL CD MULTIMEDIA.

D -ETAPA 4: DESARROLLO DEL CD MULTIMEDIA. 110 CAPÍTULO V IMPLEMENTACIÓN DEL DISEÑO DE UN CD MULTIMEDIA INTERACTIVO DE LA ASIGNATURA DE LENGUAJE COMO UNA HERRAMIENTA DE APOYO PARA LOS PROFESORES (AS) DE PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LAS ESCUELAS

Más detalles

CAPITULO I. DESARROLLO DE INTERFAZ

CAPITULO I. DESARROLLO DE INTERFAZ 1 CAPITULO I. DESARROLLO DE INTERFAZ 1. ESTRUCTURA DE CD La estructura de programación está formada por carpetas y archivos con extensión.fla el cual se presenta a continuación: 1.1 ESTRUCTURA DE CARPETA

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO: DESARROLLO PARA WINDOWS STORE APPLICATION CON VISUAL STUDIO (C#)

PROGRAMA FORMATIVO: DESARROLLO PARA WINDOWS STORE APPLICATION CON VISUAL STUDIO (C#) PROGRAMA FORMATIVO: DESARROLLO PARA WINDOWS STORE APPLICATION CON VISUAL STUDIO (C#) 1 DATOS GENERALES DEL CURSO 1. Familia Profesional: INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES (IFC) Área Profesional: DESARROLLO

Más detalles

SuperASISTENCIA Guía de instalación

SuperASISTENCIA Guía de instalación SuperASISTENCIA Guía de instalación El Objetivo de esta guía es apoyarlo para iniciar la instalación del sistema, configurar los diferentes elementos que componen el sistema SuperASISTENCIA. 1. Instalación

Más detalles

Manual del complemento Nero Burn/Burn Settings para MCE

Manual del complemento Nero Burn/Burn Settings para MCE Manual del complemento Nero Burn/Burn Settings para MCE Nero AG Información de copyright y marcas comerciales Este manual y todo su contenido son propiedad de Nero AG y están protegidos por las leyes de

Más detalles

MANUAL DE USUARIO SISTEMA CONTROL DE OFICIOS MANUAL DE USUARIO VERSIÓN 1.0 SSDT. Febrero de 2012 SUBSECRETARIA DE DESARROLLO TECNOLÓGICO

MANUAL DE USUARIO SISTEMA CONTROL DE OFICIOS MANUAL DE USUARIO VERSIÓN 1.0 SSDT. Febrero de 2012 SUBSECRETARIA DE DESARROLLO TECNOLÓGICO SISTEMA CONTROL DE OFICIOS VERSIÓN 1.0 SSDT Febrero de 2012 VERSIÓN 1.0 CLASIFICACIÓN Confidencial PÁGINA 1 de 31 CONTROL DE VERSIONES DEL DOCUMENTO. Versión Fecha Revisó Autorizó 1.0 02/Febrero/2011 Vladimir

Más detalles

MANUAL DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN

MANUAL DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN S MANUAL DE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN CARLOS SALVADOR BACILIO SOPORTE Y MANTENIMIENTO COLEGIO NEWTON SAN DIEGO 1 2 Para utilizar Windows XP Professional, es necesario: PC con 300 MHz o superior velocidad

Más detalles

Stick USB TV DVB-T. Manual de instalación de DVB-T UB383-T. Contenido

Stick USB TV DVB-T. Manual de instalación de DVB-T UB383-T. Contenido Stick USB TV DVB-T Manual de instalación de DVB-T UB383-T Contenido V1.01 Capítulo 1 : Instalación del hardware DVB-T UB383-T...2 1.1 Contenido del empaquetado...2 1.2 Requerimientos del sistema...2 1.3

Más detalles

Manual de usuario de TicketDispenser

Manual de usuario de TicketDispenser Manual de usuario de TicketDispenser Turnero 3 Versión 1.1-2016-06-10 2 Tabla de contenido TABLA DE CONTENIDO... 3 1 INTRODUCCIÓN... 4 2 REQUERIMIENTOS DEL PROGRAMA... 4 3 TICKETDISPENSER:... 5 3.1 INICIANDO

Más detalles

1. Estudio de Factibilidad.

1. Estudio de Factibilidad. PROPUESTA SISTEMA DE INFORMACIÓN AUTOMATIZADO PARA EL PROCESO DE INSCRIPCIÓN DEL COLEGIO JUAN XXIII FE Y ALEGRÍA DEL MUNICIPIO LAGUNILLAS 1. Estudio de Factibilidad. Para poder determinar los requerimientos

Más detalles

Tecnología hardware y software

Tecnología hardware y software Denominación: Desarrollo de software Código : J62.05 Nivel: 4 Sector: Familia: Eje tecnológico: Programación informática, consultoría de informática y actividades conexas. Tecnología hardware y software

Más detalles

Desarrollo de Productos Editoriales Multimedia

Desarrollo de Productos Editoriales Multimedia Desarrollo de Productos Editoriales Multimedia REF: E101240 OBJETIVO Este conjunto de materiales didácticos se ajusta a lo expuesto en el itinerario de aprendizaje perteneciente al Certificado de Profesionalidad

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA I.- Datos Generales Código EC0835 Título Ejecución de software con codificación de comandos y datos orientada a objetos Propósito del Estándar de Competencia Servir como referente para la evaluación y

Más detalles

Guía didáctica de los contenidos

Guía didáctica de los contenidos Guía didáctica de los contenidos Título del producto formativo Administración de Recursos Humanos sdfh apsiñdbflasdj fa sdf mediante el uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación

Más detalles

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA TRABAJO DE GRADUACION CD INTERACTIVO DE PRESENTACION DE LAS OFERTAS ACADEMICAS DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR DE EL SALVADOR

Más detalles

Estudio de caso para el estudio 2

Estudio de caso para el estudio 2 GESTIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE INVERSIONES Y FINANZAS PÚBLICAS Estudio de caso para el estudio 2 Alternativa de solución 1: Características Técnicas de

Más detalles

DEL USUARIO DE WINDOWS VISTA. Instalación del software de impresión... 2 Installazione del software per la stampa in rete... 5

DEL USUARIO DE WINDOWS VISTA. Instalación del software de impresión... 2 Installazione del software per la stampa in rete... 5 GUÍA RÁPIDA DEL USUARIO DE WINDOWS VISTA CONTENIDOS Capítulo 1: REQUISITOS DEL SISTEMA... 1 Capítulo 2: INSTALACIó N DEL SOFTWARE DE IMPRESIó N EN WINDOWS... 2 Instalación del software de impresión...

Más detalles

Manual de usuario de Turnero 3

Manual de usuario de Turnero 3 Manual de usuario de Turnero 3 Turnero 3.1 2 Tabla de contenido TABLA DE CONTENIDO... 3 1 INTRODUCCIÓN... 4 2 - REQUERIMIENTOS DEL PROGRAMA... 4 3 TURNERO SERVIDOR:... 5 3.1 PANTALLA PRINCIPAL... 5 3.2

Más detalles

REMUNERACIONES Y LEYES SOCIALES El manejo de las Remuneraciones en un Software de fácil uso

REMUNERACIONES Y LEYES SOCIALES El manejo de las Remuneraciones en un Software de fácil uso Página 1 de 5 REMUNERACIONES Y LEYES SOCIALES El manejo de las Remuneraciones en un Software de fácil uso INTRODUCCION El Software de Remuneraciones RemuSoft de la línea BUSINESS, ofrece a las empresas

Más detalles

Índice A. Introducción...3 B. Requisitos del sistema...3 C. Instalar software TV Player y controlador de dispositivo...3 D. Conexión del Equipo...

Índice A. Introducción...3 B. Requisitos del sistema...3 C. Instalar software TV Player y controlador de dispositivo...3 D. Conexión del Equipo... Índice A. Introducción...3 B. Requisitos del sistema...3 C. Instalar software TV Player y controlador de dispositivo...3 D. Conexión del Equipo...12 E. Desinstalar controlador de dispositivo...17 F. Valores

Más detalles

DESCRIPCIÓN TÉCNICA DISEÑO WEB TECNOLOGÍA DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN

DESCRIPCIÓN TÉCNICA DISEÑO WEB TECNOLOGÍA DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN DESCRIPCIÓN TÉCNICA DISEÑO WEB TECNOLOGÍA DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN Worldskills Ecuador (WSEC)-2016 Mediante resolución del Comité Técnico WorldSkills Ecuador y de acuerdo a las normas de competencia

Más detalles

Índice. DVD guía del profesor 1. ORGANIZACIÓN DEL CONTENIDO 2. REQUERIMIENTOS MÍNIMOS Y PUESTA EN MARCHA 3. ORIENTACIONES DE USO

Índice. DVD guía del profesor 1. ORGANIZACIÓN DEL CONTENIDO 2. REQUERIMIENTOS MÍNIMOS Y PUESTA EN MARCHA 3. ORIENTACIONES DE USO Índice 1. ORGANIZACIÓN DEL CONTENIDO 2. REQUERIMIENTOS MÍNIMOS Y PUESTA EN MARCHA 3. ORIENTACIONES DE USO 4. DESCRIPCIÓN DE LOS MATERIALES 1 1. ORGANIZACIÓN DEL CONTENIDO El proyecto multimedia que se

Más detalles

Requerimientos del equipo de cómputo para la operación del ADI

Requerimientos del equipo de cómputo para la operación del ADI Manual del usuario El presente manual tiene como objetivo proporcionar al usuario los elementos básicos para poder utilizar el Análisis Demográfico Interactivo ADI. Con la práctica de estos el usuario

Más detalles

Manual de instalación de DVB-T 210

Manual de instalación de DVB-T 210 Manual de instalación de DVB-T 210 Contenido V1.0 Capítulo 1: Instalación del hardware DVB-T 210 TV Card...2 1.1 Contenido del paquete...2 1.2 Requisitos del sistema...2 1.3 Instalación del hardware...2

Más detalles

1. Propósito. Establecer los puntos que debe cubrir como referencia documental mínima un documento de Diseño de sistemas automatizados.

1. Propósito. Establecer los puntos que debe cubrir como referencia documental mínima un documento de Diseño de sistemas automatizados. Página 1 de 8 1. Propósito. Establecer los puntos que debe cubrir como referencia documental mínima un documento de de sistemas automatizados. 2. Ámbito de responsabilidad. RDSI Responsable del Desarrollo

Más detalles

Sharpdesk V3.3. Guía de instalación Versión

Sharpdesk V3.3. Guía de instalación Versión Sharpdesk V3.3 Guía de instalación Versión 3.3.08 Copyright 2000-2010 - SHARP CORPORATION. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción, adaptación o traducción sin previo consentimiento

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES. Manual de Usuario

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES. Manual de Usuario UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE CIENCIAS APLICADAS CARRERA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES Manual de Usuario SISTEMA MULTIMEDIA PARA LA ENSEÑANZA DE EDUCACIÓN VIAL A NIÑOS Y NIÑAS DEL

Más detalles

Auda Claims Gold Web. Requerimientos Mínimos de Operación & Manual de Instalación de Componentes

Auda Claims Gold Web. Requerimientos Mínimos de Operación & Manual de Instalación de Componentes Auda Claims Gold Web Requerimientos Mínimos de Operación & Manual de Instalación de Componentes Contenido Objetivo... 3 Requerimientos Mínimos del Sistema... 3 Hardware... 3 Software... 3 Requerimientos

Más detalles

Administración de la producción. Sesión 6: Presentaciones Gráficas

Administración de la producción. Sesión 6: Presentaciones Gráficas Administración de la producción Sesión 6: Presentaciones Gráficas Contextualización En esta segunda y última parte de la unidad, veremos algunas de las funcionalidades más importantes de Microsoft PowerPoint,

Más detalles

ANÁLISIS DE SISTEMAS. Prof. Eliz Mora

ANÁLISIS DE SISTEMAS. Prof. Eliz Mora ANÁLISIS DE SISTEMAS Prof. Eliz Mora Programa Fundamentos del Análisis de Sistemas Estilos Organizacionales y su impacto en los Sistemas de Información Rol del Analista de Sistema Determinación de Factibilidad

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO: USUARIO DE SOFTWARE OFIMÁTICO

PROGRAMA FORMATIVO: USUARIO DE SOFTWARE OFIMÁTICO PROGRAMA FORMATIVO: USUARIO DE SOFTWARE OFIMÁTICO DATOS GENERALES DEL CURSO 1. Familia Profesional: INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES (IFC) Área Profesional: INFORMÁTICA 2. SOFTWARE OFIMÁTICO 3. Código: 4.

Más detalles

GLOSARIO DE TÉRMINOS

GLOSARIO DE TÉRMINOS Apéndice A, Apartado 3: Glosario de términos!401" APÉNDICE A, APARTADO 3 GLOSARIO DE S Administración de la calidad Conjunto de actividades de la función general de administración que determina la política

Más detalles

Diseñar un software multimedia que contenga los aspectos relevantes de algunos de los personajes más destacados en la Historia de El Salvador.

Diseñar un software multimedia que contenga los aspectos relevantes de algunos de los personajes más destacados en la Historia de El Salvador. CAPÍTULO I: GENERALIDADES DEL PROYECTO 2 1.1 GENERALIDADES En este capítulo se dan a conocer los datos más generales del proyecto correspondiente a la creación de un CD interactivo multimedia sobre los

Más detalles

Conocer Agrega. Guía del alumnado. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Conocer Agrega. Guía del alumnado. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Conocer Agrega. Guía del alumnado. Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado, 2012. En este apartado describiremos las características

Más detalles

MANUAL DE USUARIO CAJERO ACADEMICO

MANUAL DE USUARIO CAJERO ACADEMICO CAJERO ACADEMICO Manual Código : MANUSU-DESITEL-03 Revisión : 1 Página 1 de 23 MANUAL DE USUARIO CAJERO ACADEMICO Fecha de Emisión : 14/04/08 Copia No 1 Controlada, Impresa el día 18/06/08 INDICE 1. ESQUEMA

Más detalles

Crystal Xcelsius 4.5: Manual de instalación

Crystal Xcelsius 4.5: Manual de instalación Crystal Xcelsius 4.5: Manual de instalación Crystal Xcelsius 4.5 Windows Patentes Marcas comerciales Copyright Colaboradores de otras empresas Business Objects posee las siguientes patentes de los Estados

Más detalles

Introducción. Propósito. Ámbito del Sistema. Ingeniería del Software I

Introducción. Propósito. Ámbito del Sistema. Ingeniería del Software I Introducción Este documento es una especificación de requisitos software para un Gestor de contactos personales. Todo su contenido ha sido elaborado en colaboración con los profesores de de la URJC. Esta

Más detalles

MATRIZ DE VALORACIÓN O RÚBRICA. Actividad de evaluación:

MATRIZ DE VALORACIÓN O RÚBRICA. Actividad de evaluación: 10. Matriz de Valoración ó Rúbrica Siglema: ADSI-02 Nombre del Nombre del 1.1Realiza levantamiento de información y diagramado de datos, procesos, eventosrespuesta de la organización, mediante el apoyo

Más detalles

1. Instalación de ADOBE Flash CS5

1. Instalación de ADOBE Flash CS5 MANUAL TÉCNICO 1. Instalación de ADOBE Flash CS5 Requisitos para la instalación de ADOBE FLASH CS5 Adobe Flash CS5 es una aplicación de 32 bits que puede ser instalada en equipos con sistemas operativos

Más detalles

MANUAL DE USUARIO SISTEMA INTEGRAL PENITENCIARIO MODULO ACTUALIZACION DE POBLACION PENITENCIARIA

MANUAL DE USUARIO SISTEMA INTEGRAL PENITENCIARIO MODULO ACTUALIZACION DE POBLACION PENITENCIARIA S I P Manual de Usuario SIP Antecedentes 2011 Instituto Nacional Penitenciario Oficina de Sistemas de Información MANUAL DE USUARIO SISTEMA INTEGRAL PENITENCIARIO MODULO ACTUALIZACION DE POBLACION PENITENCIARIA

Más detalles

Introducción. Requisitos del sistema. Instalación del software

Introducción. Requisitos del sistema. Instalación del software Software HiDTV 3D Manual del usuario Introducción Bienvenido a HiDTV 3D. Una aplicación multimedia más potente que le permite acceder y manejar la televisión digital, los programas de TV grabados y la

Más detalles

Acercándose a Flash. Capítulo. 1.1 Por qué Flash?

Acercándose a Flash. Capítulo. 1.1 Por qué Flash? Capítulo 1 Acercándose a Flash 1.1 Por qué Flash? F lash se ha convertido en un clásico para el diseño de páginas web y de presentaciones multimedia interactivas. Las características más destacadas de

Más detalles

SISTEMA INTEGRAL DE ADQUISICIONES PARA SUBCOMITES (SIAD) VERSIÓN 6.0

SISTEMA INTEGRAL DE ADQUISICIONES PARA SUBCOMITES (SIAD) VERSIÓN 6.0 MANUAL DE INSTALACIÓN SISTEMA INTEGRAL DE ADQUISICIONES PARA SUBCOMITES (SIAD) VERSIÓN 6.0 REQUERIMIENTOS El Sistema Integral de Adquisiciones Versión 6.0 ha sido desarrollado bajo el lenguaje de programación

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA. UNI-NORTE Sede Regional En Esteli. Elaborado Por: Ing. Ruth Itzamara Calderon Jarquin.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA. UNI-NORTE Sede Regional En Esteli. Elaborado Por: Ing. Ruth Itzamara Calderon Jarquin. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI-NORTE Sede Regional En Esteli. Requerimientos Funcionales SISTEMA DE CONTROL DE FERRETERÍA. Elaborado Por: Ing. Ruth Itzamara Calderon Jarquin. 1- FUNCIONALIDAD El

Más detalles

Modelo de madurez en el uso de TIC

Modelo de madurez en el uso de TIC Modelo de madurez en el uso de TIC Habilidad Nivel 1(Básico) Nivel 2 (Avanzado) Nivel 3 (Experto) A. Uso de Internet a. Como fuente de información y recursos b. Como medio de comunicación Aa1.1 Localización

Más detalles

FICHA TECNICA. ISO+Base QUALITY

FICHA TECNICA. ISO+Base QUALITY FICHA TECNICA ISO+Base QUALITY Software de Gestión de Sistemas de Gestión de Calidad Norma ISO 9001:2015 QUIENES SOMOS ISOMAS pretende ser su consultora de referencia de Sistemas de Gestión Organizativos,

Más detalles

GUION DE CAPACITACIÓN DEL CURSO: ALFABETIZACIÓN DIGITAL Y LAS TIC EN LA COMUNIDAD

GUION DE CAPACITACIÓN DEL CURSO: ALFABETIZACIÓN DIGITAL Y LAS TIC EN LA COMUNIDAD Bienvenida de los participantes Orientaciones y objetivos del taller Aplicación de la evaluación de entrada Gestión básica del hardware (Monitor, Teclado, Mouse, CPU) Gestión Básica de Periféricos (Impresora

Más detalles

Introducción a la Computación. Herramientas Informáticas. Omar Ernesto Cabrera Rosero Universidad de Nariño

Introducción a la Computación. Herramientas Informáticas. Omar Ernesto Cabrera Rosero Universidad de Nariño Introducción a la Computación Omar Ernesto Cabrera Rosero Universidad de Nariño 6 de Julio 2010 Esquema Terminología Informática 1 Terminología Informática Computación e Informática Dato e Información

Más detalles

INDICE Parte Uno. Fundamentos de Análisis de Sistemas 1. Asumiendo el Papel del Análisis de Sistemas Conceptos de Diseño y Análisis de Sistemas

INDICE Parte Uno. Fundamentos de Análisis de Sistemas 1. Asumiendo el Papel del Análisis de Sistemas Conceptos de Diseño y Análisis de Sistemas INDICE Prefacio XXVII Parte Uno. Fundamentos de Análisis de Sistemas 1. Asumiendo el Papel del Análisis de Sistemas 1 La información como recurso de las organizaciones 1 Administración de la información

Más detalles

Se llama hardware a todos los dispositivos que forman la PC y que se puedan tocar, es decir, es todo el conjunto de accesorios que se le pueden

Se llama hardware a todos los dispositivos que forman la PC y que se puedan tocar, es decir, es todo el conjunto de accesorios que se le pueden Se llama hardware a todos los dispositivos que forman la PC y que se puedan tocar, es decir, es todo el conjunto de accesorios que se le pueden agregar a una computadora. Ejemplo: Monitor, Teclado, CPU,

Más detalles

Uso y Mantenimiento de la Computadora Personal. Curso - Taller

Uso y Mantenimiento de la Computadora Personal. Curso - Taller Uso y Mantenimiento de la Computadora Personal. Curso - Taller Presentación A lo largo de los años, la tecnología ha venido transformando los procesos de aprendizaje en los alumnos y los docentes. Actualmente

Más detalles

Práctico Nº 1 Tema: La Computadora

Práctico Nº 1 Tema: La Computadora Práctico Nº 1 Tema: La Computadora Nota: para la resolución de los ejercicios, Ud. deberá consultar el apunte sobre Hardware (Parte I), Software (Parte II) y las transparencias correspondientes. 1. Describa

Más detalles

Profesora: Lic. Zhalia M. Trejo Ortega TIC S

Profesora: Lic. Zhalia M. Trejo Ortega TIC S TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION ( ) Profesora: Lic. Zhalia M. Trejo Ortega zhalia.mto@gmail.com 2 HORARIO Y FECHAS Periodo: Agosto de 2012 Julio 2013 Horario: 3 FORMA DE TRABAJO Valores

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1. ARQUITECTURAS DE UN SISTEMA MICROINFORMÁTICO... 15

ÍNDICE INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1. ARQUITECTURAS DE UN SISTEMA MICROINFORMÁTICO... 15 ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 13 CAPÍTULO 1. ARQUITECTURAS DE UN SISTEMA MICROINFORMÁTICO... 15 1.1 ESQUEMA FUNCIONAL DE UN ORDENADOR...15 1.2 LA UNIDAD CENTRAL DE PROCESO Y SUS ELEMENTOS...16 1.2.1 La memoria

Más detalles

Sistema de Contrataciones Administrativas Electrónicas (SISCAE) GUÍA DE USUARIO GENERALIDADES DEL SISTEMA

Sistema de Contrataciones Administrativas Electrónicas (SISCAE) GUÍA DE USUARIO GENERALIDADES DEL SISTEMA REPÚBLICA DE NICARAGUA MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO DIRECCION GENERAL DE CONTRATACIONES DEL ESTADO Sistema de Contrataciones Administrativas Electrónicas (SISCAE) GUÍA DE USUARIO GENERALIDADES

Más detalles

CURSO BÁSICO DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL CENTRO INFORMÁTICO EMPEDRADO CONTENIDO: ELEMENTOS BÁSICOS DE

CURSO BÁSICO DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL CENTRO INFORMÁTICO EMPEDRADO CONTENIDO: ELEMENTOS BÁSICOS DE CURSO BÁSICO DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL CENTRO INFORMÁTICO EMPEDRADO EJE Nº 1 CONTENIDO: ELEMENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA Elementos básicos de Informática DEFINICIÓN La Informática es una disciplina que

Más detalles

Equipo de cómputo portátil

Equipo de cómputo portátil Equipo de cómputo portátil Estrategia Nacional de Capacitación. Proyecto de computadoras portátiles para alumnos de 5to. y 6to. grados de educación primaria de escuelas públicas Octubre del 2013. Vista

Más detalles

Proceso: Planeación Institucional

Proceso: Planeación Institucional RECTORÍA Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional Área de Proyectos de Inversión Acta de Seguimiento y Cierre de Proyectos de Inversión - Estampilla Proyectos Fondo Estampilla Proceso: Planeación

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA HECTOR ABAD GOMEZ

INSTITUCIÓN EDUCATIVA HECTOR ABAD GOMEZ 1 de 5 ASIGNATURA: INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍA GRADO: OCTAVO PERÍODO: PRIMERO AÑO: 28 NOMBRE DEL ESTUDIANTE PLAN DE MEJORAMIENTO GRADO OCTAVO Temas Dispositivos externos e internos del Pc Microsoft office

Más detalles

Manual de instalación de DVD MAKER PCI

Manual de instalación de DVD MAKER PCI Manual de instalación de DVD MAKER PCI Contenido Ver2.0 Capítulo1 : Instalación del hardware de DVD MAKER PCI...2 1.1 Contenido del paquete...2 1.2 Requisitos del sistema...2 1.3 Instalación del hardware...2

Más detalles

Programa Formativo IMSV DESARROLLO DE PRODUCTOS AUDIOVISUALES MULTIMEDIA INTERACTIVOS

Programa Formativo IMSV DESARROLLO DE PRODUCTOS AUDIOVISUALES MULTIMEDIA INTERACTIVOS Código: 34715 Unidad Formativa: MF0943_3 - Proyectos audiovisuales multimedia interactivos Módulo: MF0943_3 - PROYECTOS AUDIOVISUALES MULTIMEDIA INTERACTIVOS Certificado de Profesionalidad: IMSV0209 -

Más detalles

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL I. Datos Generales de la Calificación CINF0285.01 Título Análisis y diseño de sistemas de información Propósito Brindar los parámetros requeridos para evaluar la competencia en las funciones del análisis

Más detalles

Programación en lenguajes estructurados de aplicaciones de gestión. Código: J62.13 Nivel: 3

Programación en lenguajes estructurados de aplicaciones de gestión. Código: J62.13 Nivel: 3 Denominación: Programación en lenguajes estructurados de aplicaciones de gestión Código: J62.13 Nivel: 3 Sector: Familia: Programación informática, consultoría de informática y actividades conexas Tecnología

Más detalles

MANUAL DE USUARIO SISTEMA INTEGRAL PENITENCIARIO MODULO ACTUALIZACION DE POBLACION PENITENCIARIA - VISITAS (SIP-POPE - VISITAS)

MANUAL DE USUARIO SISTEMA INTEGRAL PENITENCIARIO MODULO ACTUALIZACION DE POBLACION PENITENCIARIA - VISITAS (SIP-POPE - VISITAS) 2011 Instituto Nacional Penitenciario Oficina de Sistemas de Información MANUAL DE USUARIO SISTEMA INTEGRAL PENITENCIARIO MODULO ACTUALIZACION DE POBLACION PENITENCIARIA - VISITAS (SIP-POPE - VISITAS)

Más detalles

EL ORDENADOR HARDWARE SOFTWARE

EL ORDENADOR HARDWARE SOFTWARE EL ORDENADOR HARDWARE Y SOFTWARE Profesor: Julio Serrano Qué es y cómo funciona un Ordenador? Es un máquina electrónica que se encarga del tratamiento digital de la información de una forma rápida. Cómo

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA MANUFACTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS I

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA MANUFACTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS I TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA MANUFACTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS I 1. Competencias Gestionar la producción a través de herramientas

Más detalles

Manual de instalación de NB-TV 100

Manual de instalación de NB-TV 100 Manual de instalación de NB-TV 100 Contenido Ver 2.0 Capítulo 1 : Instalación del hardware NB-TV 100 Cardbus...2 1.1 Contenido del paquete...2 1.2 Requisitos del sistema...2 1.3 Instalación del hardware...2

Más detalles

1.1. ADMINISTRADOR DE GRABACIONES FILTROS MENSAJES VER ARCHIVO... 13

1.1. ADMINISTRADOR DE GRABACIONES FILTROS MENSAJES VER ARCHIVO... 13 INDICE Contenido Pág. 1.1. ADMINISTRADOR DE GRABACIONES...1 1.1.1. FILTROS... 3 1.1.2. MENSAJES... 4 1.1.3. VER... 10 1.1.4. ARCHIVO... 13 NOTA: Este documento se encuentra en el disco que contiene este

Más detalles

Viviendo entre Sonidos. Descripción del Producto

Viviendo entre Sonidos. Descripción del Producto Viviendo entre Sonidos Descripción del Producto DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO Índice ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN 3 2 CONTENIDO DEL CD 5 2.1 DOCUMENTACIÓN 5 3 INSTALACIÓN DEL MATERIAL EN UN SERVIDOR WEB 6 4 EJECUCIÓN

Más detalles

Registro de Precandidatos

Registro de Precandidatos Guía de uso del Sistema Registro de Precandidatos Versión 1.0 Perfiles: Usuario de Partidos Políticos Proceso Electoral Federal 2011-2012 Índice Presentación...1 Módulos del Sistema...2 Ingreso al Sistema...3

Más detalles

En este manual se encuentran todas las especificaciones de las pantallas, botones, etc. Para que sea de fácil manejo al usuario.

En este manual se encuentran todas las especificaciones de las pantallas, botones, etc. Para que sea de fácil manejo al usuario. XII 1 MANUAL DE USUARIO 2 Generalidades El presente manual tiene como finalidad describir cada uno de las pantallas o escenarios que contiene el CD. Cada pantalla tiene los elementos necesarios para que

Más detalles

Especificaciones de Impresión en TPV PC v3.0

Especificaciones de Impresión en TPV PC v3.0 Especificaciones de Impresión en TPV PC v3.0 23/02/2004 Referencia: TPVPC003 Ref TPVPC003 23/02/2004 V3.0 ÍNDICE DE CONTENIDO Hoja de información general...1 Control de versiones...2 1. Tipos de impresoras

Más detalles

Grabadora de sonidos

Grabadora de sonidos Grabadora de sonidos Nota: No se necesita conexión de internet Condiciones para grabar audio Instale un micrófono externo Instale el micrófono externo en el CPU. La ubicación de la entrada del micrófono

Más detalles

DATOS GENERALES DEL CURSO

DATOS GENERALES DEL CURSO PROGRAMA FORMATIVO: DESARROLLO DE VIDEOJUEGOS Y REALIDAD VIRTUAL CON UNITY 3D Julio 2017 DATOS GENERALES DEL CURSO 1. Familia Profesional: INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES Área Profesional: DESARROLLO 2. DESARROLLO

Más detalles

BACHILLERATO TÉCNICO VOCACIONAL EN DESARROLLO DE SOFTWARE

BACHILLERATO TÉCNICO VOCACIONAL EN DESARROLLO DE SOFTWARE BACHILLERATO TÉCNICO VOCACIONAL EN DE SOFTWARE Descriptor del módulo de Segundo año Desarrollo de Programación orientada a objetos Módulo 2.4: Desarrollo de Programación orientada a objetos Aspectos generales

Más detalles

UF 6.5 Elementos interactivos animados

UF 6.5 Elementos interactivos animados Módulo 6 Objetivos - Crear una aplicación interactiva basada en elementos animados - Creación de animaciones con Flash - Generación de Interacción con AS3 qué vamos a hacer Proyecto Animación Interactiva

Más detalles

REQUISITOS PARA CENTROS DE EXAMEN

REQUISITOS PARA CENTROS DE EXAMEN REQUISITOS PARA CENTROS DE EXAMEN 0 Índice 1. REQUISITOS PARA SER CENTRO DE EXAMEN SIELE... 2 1. 1. PERSONAL... 2 1. 2. ESPACIOS DEL CENTRO... 3 1. 3. REQUISITOS TÉCNICOS... 4 1.4. REQUISITOS LEGALES...

Más detalles

Manual del padre de familia

Manual del padre de familia Manual del padre de familia Contenido 1. Qué es el Programa ICT Starters?... 1 2. Requerimientos mínimos de hardware... 2 3. Requerimientos mínimos de software... 2 4. Cómo dar de alta a su hijo?... 3

Más detalles

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas.

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas. C O N T E N I D O 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas. 6. Diagrama de bloque del procedimiento. 7. Glosario. 8. Anexos: 9. Revisión Histórica

Más detalles

UNIDAD 1: - ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE UN ORDENADOR

UNIDAD 1: - ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE UN ORDENADOR UNIDAD 1: - ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE UN ORDENADOR INTRODUCCIÓN Los ordenadores necesitan para su funcionamiento programas. Sin un programa un ordenador es completamente inútil. Concepto de Ordenador

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA I.- Datos Generales Código EC0727 Título Desarrollo de aplicaciones web y móviles Propósito del Estándar de Competencia Servir como referente para la evaluación y certificación de las personas que desarrollen

Más detalles

Página Web Biblioteca

Página Web Biblioteca Página Web Biblioteca Tabla de Contenido INTRODUCCIÓN... 3 1. Requisitos de Hardware y Software... 4 1.1. Joomla!... 5 1.1.1. Descarga de Joomla!... 6 1.1.2. Instalación de Joomla!... 8 2. Complementos...

Más detalles

<NOMBRE DE LA UNIVERSIDAD, Y NOMBRE DE LA COMUNIDAD>. <TITULO PROYECTO>

<NOMBRE DE LA UNIVERSIDAD, Y NOMBRE DE LA COMUNIDAD>. <TITULO PROYECTO> . Autores: CI Historia de Revisiones Versión Fecha Revisado por

Más detalles

Internos: Fuente de poder: Tarjeta madre: Procesador (CPU):

Internos: Fuente de poder: Tarjeta madre: Procesador (CPU): Internos: Fuente de poder: En electrónica, una fuente de alimentación es un dispositivo que convierte la tensión alterna, en una o varias tensiones, prácticamente continuas, que alimentan los distintos

Más detalles

BACHILLERATO TÉCNICO VOCACIONAL EN DESARROLLO DE SOFTWARE

BACHILLERATO TÉCNICO VOCACIONAL EN DESARROLLO DE SOFTWARE BACHILLERATO TÉCNICO VOCACIONAL EN DE SOFTWARE Descriptor del módulo de Segundo año Desarrollo de Programación orientada a objetos Módulo 2.4: Desarrollo de Programación orientada a objetos Aspectos generales

Más detalles

Sistema de Registro, Seguimiento y Evaluación de PMPMS. Manual de Usuario

Sistema de Registro, Seguimiento y Evaluación de PMPMS. Manual de Usuario Sistema de Registro, Seguimiento y Evaluación de PMPMS Manual de Usuario Instituto Mexicano de Tecnología del Agua Coordinación de Hidrología Noviembre 2014 Contenido 1. REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA... 1

Más detalles

Superior de Windows 7 + Office 2010 Duración: 80 horas Modalidad: Online Coste Bonificable: 600 Objetivos del curso Formación superior en el uso y configuración de nuestro PC mediante el empleo del sistema

Más detalles

Video Chat. Distribuidor. Manual. Versión 1.0

Video Chat. Distribuidor. Manual. Versión 1.0 Video Chat Distribuidor Manual Versión 1.0 1 INDICE Capítulo Hoja 1. Objetivos 3 1.1 Objetivo General 3 1.2 Objetivos Específicos 3 2. Introducción 3 3. Requerimientos del sistema 4 4. Área de Preguntas

Más detalles

En concreto es necesario renovar como mínimo los siguientes elementos informáticos:

En concreto es necesario renovar como mínimo los siguientes elementos informáticos: Pliego de prescripciones técnicas para la adquisición de material informático para la Renovación de puestos de trabajo y su adaptación a los requerimientos de las aplicaciones de Administración Electrónica

Más detalles

Manual de instalación del PlusTV Dual Hybrid

Manual de instalación del PlusTV Dual Hybrid Manual de instalación del PlusTV Dual Hybrid Contenido V1.1 Capítulo 1: Instalación del hardware PlusTV Dual Hybrid...2 1.1 Contenido del paquete...2 1.2 Requisitos del sistema...2 1.3 Instalación del

Más detalles

GUIA DIDACTICA MATERIAL MULTIMEDIA ALBA LUCIA ARIAS SANCHEZ ABRIL DEL 2012

GUIA DIDACTICA MATERIAL MULTIMEDIA ALBA LUCIA ARIAS SANCHEZ ABRIL DEL 2012 GUIA DIDACTICA MATERIAL MULTIMEDIA ALBA LUCIA ARIAS SANCHEZ ABRIL DEL 2012 Título del material: Multimedia interactivo con power point - ZONAS SEGURAS Autor y año de realización: Alba Lucia Arias Sánchez

Más detalles

Curso Desarrollo de equipos comerciales

Curso Desarrollo de equipos comerciales Curso Desarrollo de equipos comerciales - Ficha descripción características técnicas Desarrollo de Equipos comerciales Acciones de acompañamiento a la formación EXP: C20100263 Índice 1. Requisitos técnicos

Más detalles

INSTITUTO DE TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS

INSTITUTO DE TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS Introducción a Linux INSTITUTO DE TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS En esta Guía didáctica describiremos las características del curso, los objetivos, los, la metodología y la temporización, así como los requisitos

Más detalles