RESUMEN EJECUTIVO DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA (DAI) PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES ANUAL GESTIÓN 2018

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "RESUMEN EJECUTIVO DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA (DAI) PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES ANUAL GESTIÓN 2018"

Transcripción

1 RESUMEN EJECUTIVO DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA (DAI) PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES ANUAL GESTIÓN INFORMACIÓN INSTITUCIONAL Identificación de la Entidad Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba Base legal Decreto del 12 de febrero de 1938 (Creación) El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba del Estado Plurinacional de Bolivia, es una institución pública con personería jurídica, reconocida como gobierno autónomo, en sujeción a lo dictaminado por los artículos 299 y 302 de la Nueva Constitución Política del Estado y los artículos 8 y 33 al 36 y del 80 al 100 de la Ley Marco de Autonomías y Descentralización Andrés Ibáñez, su jurisdicción y competencia está fijada y regulada por la Ley Nº 482 de Municipalidades y la Ley Nº 031 de Marco de Autonomías y Descentralización Andrés Ibáñez aprobada el 19 de julio de 2010 y otras disposiciones en vigencia. Actividad principal La actividad principal está dirigida a la prestación de servicios públicos y la implementación de infraestructura básica en el desarrollo urbano, de educación, salud y deportes. Asimismo, tiene como finalidad contribuir a la satisfacción de las necesidades colectivas y garantizar la integración y participación de los ciudadanos en la planificación y el desarrollo humano sostenible del Municipio. Nombre de la entidad tutora El ente rector del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba es el Ministerio de Autonomías, de acuerdo a la Ley Nº 031 de Marco de Autonomías y Descentralización Andrés Ibáñez. Asimismo, por lo establecido conforme a la Ley Nº 1178, respecto a los Órganos Rectores que rigen todos los sistemas de administración y control. Nombre de las entidades sobre las que ejerce tuición La municipalidad ejerce tuición sobre la Empresa Municipal de Saneamiento Ambiental EMSA, Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa EMAVRA, Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado SEMAPA y la Unidad Municipal de Mantenimiento, Página 1 de 7

2 Infraestructura y Previsión UMMIPRE-PROMAN. Objetivos estratégicos de la Entidad La municipalidad de Cochabamba como gobierno local y autónomo, es la entidad de derecho público con personería jurídica reconocida y patrimonio propio, que representa al conjunto de habitantes asentados en la jurisdicción territorial de la Sección de Provincia Cercado, cuyos objetivos principales son: mejorar la eficacia y eficiencia de la gestión a través dela captación, asignación y la administración racional de los recursos y la generación de estudios, cuerpos normativos y reglamentarios, control y gestión de la calidad de los procesos administrativos; Promover la producción y el desarrollo agropecuario, a través de la capacitación, transferencias de tecnología orientado a conservar la producción agrícola y lechera del municipio; Construcción, mejorar y mantener los sistemas de agua potable, alcantarillado, desagües pluviales, según metas del PDES en cooperación y coordinación con instancias nacionales con competencia en el tema; Construir, mejorar y mantener la infraestructura de micro riego municipal a objeto de preservar la agropecuaria y las superficies bajo riego municipales; Preservar el medio ambiente a través de acciones de control de la contaminación, normativas de penalización, de monitoreo, seguimiento, para el cambio de actitud ciudadana, coadyuvando a las acciones del nivel departamental y nacional, co0n competencia en el tema y generar un impacto corresponsable y una ciudad habitable para todos. Creación y mantenimiento de áreas verdes; Mejorar la gestión del aseo urbano, residuos líquidos y sólidos, mediante normativas pare el control de vertidos ilegales, capacitación, educación e información y promover acciones para el cambio de la actitud ciudadana ampliando coberturas en 1,4% anual promedio, orientado a una vida saludable y una ciudad habitable para todos.; Coadyuvar a la generación de fuentes de energía y electrificación; Mejorar, mantener y ampliar el alumbrado público a razón de 1.4% anual de ampliación promedio para garantizar una ciudad con seguridad vial para todos; Mejorar, mantener y ampliar a razón de 1.4% anual promedio la infra estructura urbana y rural: pavimentado de calles, puentes, túneles, distribuidores, edificaciones municipales para consolidar la ciudad de todos; Construir, mejorar y mantener caminos vecinales; Fortalecer y ampliar los servicios de catastro, mediante la introducción de tecnologías digitales, orientado a brindar un mejor servicio a todos los ciudadanos, a razón de 2.8% anual promedio de incremento en trámites; Mejorar, mantener y ampliar las infraestructuras de salud de competencia municipal, la dotación de insumos y equipos y los programas impuestos por Ley, a objeto de coadyuvar en la consolidación de un sistema de salud eficiente, conjuntamente a los otros niveles del Estado corresponsables de este servicio; Mejorar, mantener y ampliar las infraestructuras de educación, equipamiento y alimentación suplementaria escolar, de competencia municipal, objeto de coadyuvar en la gestión eficiente de la educación en corresponsabilidad del Gobierno Departamental y Nacional. (Entran todos los programas y proyectos de educación, excepto desayuno escolar; Brindar alimentación complementaria escolar orientada a disminuir la deserción escolar, a todos los escolares de los establecimientos públicos; Promover, y desarrollar el deporte, a objeto de inducir a una vida sana garantizando infraestructuras ODESUR en coordinación y cooperación del nivel nacional y departamental; Promover revalorizar el desarrollo de las culturas ciudadanas valores colectivos y liderazgo, las artes, los talentos artísticos, el patrimonio cultural tangible e intangible, a través del fomento, la premiación y el reconocimiento al aporte cultural; Promover y desarrollar el turismo, orientado a mejorar la economía y el empleo local; Desarrollar y promover la protección a grupos vulnerables y la mujer a través de la concientización, control y coerción para generar cambios de actitud respecto a la solidaridad y respeto a la familia y la Página 2 de 7

3 comunidad; Defender y proteger a la niñez y adolescencia orientada a prevenir y disminuir la violencia para una sociedad con respeto y protección a la familia; Generar acciones orientadas a mejorar la vialidad, disminuir la contaminación, ordenar e implementar en fases un sistema público de transporte ordenado; Controlar la inocuidad alimentaria en mercados, locales públicos y centros de abasto orientados a garantizar los alimentos saludables a la población para un mínimo de 90% como mínimo anualmente; Construir, mejorar, ampliar infraestructuras de desagües pluviales control de torrenteras, evitando y previniendo el riesgo y generar las normas correspondientes; Construir, mantener y ampliar las infraestructuras para conducir y mantener los recursos hídricos; Construir, mejorar, ampliar, mantener y equipar las infraestructuras de seguridad ciudadana municipales y coadyuvar al mejor servicio de la policía boliviana mediante acciones de coordinación y cooperación en el marco de las leyes vigentes. Cumplir las metas del Programa en un 90% como mínimo anualmente; Fortalecimiento institucional municipal orientado a una gestión eficaz, eficiente y con resultados medibles y evaluables. Cumplir las metas del Programa en un 90% como mínimo anualmente; Fomentar el desarrollo económico local, la promoción del empleo, la capacitación y formación laboral, para contribuir al desarrollo local en corresponsabilidad con los otros niveles de gobierno. Cumplir las metas del Programa en un 90% como mínimo anualmente; Garantizar la provisión de recursos para atender las actividades y proyectos no asignados a programas; Garantizar los recursos para Programas y proyectos intergubernativos- Transferencias; Garantizar los recursos para el pago de la deuda flotante y la deuda pública del Municipio de Cochabamba. Objetivos de gestión de la Entidad Fortalecer la transparencia, la institucionalidad, el control, el seguimiento y la retroalimentación de la gestión municipal, orientada a la gestión de calidad en la administración del GAMC; Fortalecer la gestión municipal Implementando TIC`s para la modernización de la gestión con herramientas tecnológicas y de comunicación dando un enfoque de gobierno electrónico. Actualizando, elaborando y difundiendo instrumentos en desarrollo organizacional e integración en las relaciones internas y externas del municipio; Fortalecer la gestión municipal con una política de comunicación interna y externa eficaz y oportuna, educativa y propositiva y la difusión de la imagen municipal; Fortalecer las funciones de asesoramiento jurídico en temas administrativos, seguimiento de procesos judiciales de manera eficiente y oportuna, orientado a una gestión por resultados; Fortalecer la gestión municipal mediante una ciudad inteligente y moderna con un enfoque de gobierno electrónico integrando el territorio fortaleciendo la desconcentración territorial de las Subalcaldias y los distritos municipales; Planificar la gestión municipal enmarcado en normas y reglamentos vigentes del ordenamiento territorial y la planificación estratégica programando a mediano y corto plazo y generando sistemas de elaboración, control, seguimiento y evaluación de los programas, proyectos y actividades; Administrar la gestión municipal de forma eficaz y eficiente en atención al ciudadano. Mejorando la generación de ingresos municipales para incrementar los recursos del municipio, modernizar y capacitar los sistemas en la administración geográfica y catastro así como en el control y regulación del territorio y la normativa vigente; Fortalecer la gestión municipal consolidando acciones en seguridad ciudadana, además de planificar de manera sistemática mecanismos para el cumplimiento de la normativa vigentes de la gestión de tráfico y vialidad; Administrar la gestión municipal con acciones estratégicas para promover la revalorización, investigación y difusión de las expresiones artísticas, las prácticas interculturales y el enriquecimiento del patrimonio cultural del municipio; Administrar la gestión municipal con acciones estratégicas de prevención en la salud y rehabilitación integral de la Página 3 de 7

4 población a través del fortalecimiento de los servicios de la red municipal de salud; Generar programas de fomento a la producción agropecuaria; Construcción de infraestructuras de saneamiento básico (agua potable alcantarillado, residuos líquidos y sólidos); Promover proyectos de mejoramiento de vivienda y de barrios; Generar programas de construcción y mantenimiento de canales, presas y sistemas de micro riego, para evitar la disminución de superficies de cultivo; Gestionar, revenir los riesgos y atender oportunamente los desastres y las consecuencias ambientales generadas por el cambio climático; Coadyuvar a la disminución de la emisión de gases contaminantes, a través del control y penalización de la emisión de gases contaminantes; Proteger y coadyuvar en el incremento de los recursos forestales, silvestres y áreas protegidas municipales y penalizar su mal uso y destrucción, así como la no reposición arbórea destruida; Coadyuvar en la protección de los recursos acuáticos, ríos, laguna, espejos y cuerpos de agua; control y penalización de las emisiones de residuos líquidos contaminantes; Coadyuvar en la protección, control y penalización de la fauna silvestre traficada en territorio municipal; Implementar proyectos de mantenimiento integral de cuencas, así como normativas de control y protección de franjas de seguridad y contaminación de cuencas con residuos de todo tipo; Fortalecer y mejorar la educación ambiental masiva sistemática en todos los grupos de edad para cambiar la actitud destructiva del hábitat por parte de la población; Fortalecer y mejorar la educación ambiental masiva sistemática en todos los grupos de edad para cambiar la actitud destructiva del hábitat por parte de la población; Recuperar espacios públicos, paisajes naturales, áreas verdes y protegidas orientados a mejor el medio ambiente; Generar sistemas de gestión eficientes para el aseo urbano y el tratamiento de residuos sólidos en el marco de las competencias municipales y en coordinación con el nivel nacional y departamental y sus competencias; Generación de infraestructura y mantenimiento de alumbrado público; Construir infraestructuras orientadas a fortalecer a la ciudad como red del conocimiento; Construir y mejorar infraestructuras de comercialización para garantizar alimentos saludables y seguridad de abastecimiento; Construir, mantener, mejorar y modernizar las vías públicas, puentes, nudos viarios, áreas de recreación, servicios e infraestructuras urbanas; Generar mecanismos de apoyo y control y gestión por resultados para la mejora de la atención al ciudadano; Ampliar y actualizar la base cartográfica y alfanumérica de los inmuebles del área urbana, base para una correcta tributación, aplicación de la seguridad jurídica de los mismos y contar con una base física multipropósito; Crear un sistema informativo (banco de datos) de tierras municipales; Construir, mejorar, ampliar y mantener infraestructuras de salud municipales para coadyuvar en prestación servicios de calidad; Generar programas de comunicación e información y normativas orientados al control del consumo y expendio de bebidas alcohólicas; Proveer medicamentos, insumos, reactivos de laboratorio, servicios básicos, mantenimiento y dotación de equipos para garantizar una atención oportuna en salud; Desarrollar la prevención en salud y la rehabilitación integral, mediante programas coordinados con instancias nacionales y departamentales; Brindar alimentación complementaria escolar orientada a disminuir la deserción escolar; Proveer la atención de los servicios básicos, materiales y saneamiento a las unidades educativas, para el funcionamiento regular de los servicios; Construir, Mejorar, ampliar las infraestructuras, complejos educativos, de capacitación para coadyuvar en una óptima atención de los servicios de educación; Equipar las unidades educativas con recursos tecnológicos, didácticos, manteamiento para su funcionamiento regular; Realizar el mantenimiento rutinario y mejoramiento de las unidades educativas; Apoyar actividades técnico pedagógicas complementarias para mejorar la capacidad docente; Brindar alimentación complementaria escolar orientada a disminuir la deserción escolar; Generar equipamiento e infraestructura deportiva competitiva y recreativa orientada a una vida saludable; Fortalecimiento de la gestión, y Página 4 de 7

5 normatividad para una óptima y sostenible administración de la infraestructura deportiva; Programa de fomento al desarrollo de las culturas, artes, patrimonio cultural; Programa de difusión, promoción y premiación de actividades culturales: artistas plásticos, músico, cineastas, escritores, de teatro, danza y otros; Promover la lectura y mejora de servicios bibliotecarios; Conservar y proteger el patrimonio cultural tangible municipal; Promover el turismo, infraestructura y equipamiento y los servicios turísticos; Desarrollar en corresponsabilidad con los otros niveles de Estado, acciones orientadas a promover el desarrollo integral y protección de los grupos vulnerables en situación de riesgo; Mejorar la atención de defensa y protección a la niñez adolescencia y prevenir la violencia, en corresponsabilidad con el Gobierno Nacional y Departamental; Implementa un sistema de transporte público y generar la normativa apropiada para ordenar el transporte; Control y penalizar el incumplimiento de normativas de sanidad e inocuidad alimentaria, agio, especulación, peso y precio justo en mercados y locales públicos, con un mínimo de 90% de cobertura, de acuerdo a Programa; Cumplir la gestión de inhumación, exhumación, cremación y otras competencias con un mínimo de cumplimiento de 90% del Programa; Prevenir los riesgos y poner práctica los planes de contingencia con un nivel de respuesta de por lo menos el 75% del Plan; Realizar las construcciones, ampliaciones y mantenimientos en lo relativo a recursos hídricos, cumpliendo e un 75% como mínimo del Programa; Coadyuvar en el mantenimiento de la seguridad ciudadana a través de la participación en el fortalecimiento logístico de la policía boliviana (motos, movilidades, etc.); Fortalecer la seguridad ciudadana a través de la difusión, información, comunicación, educación, orientación a la población municipal, para disminuir el índice delictivo; Promover y participar en alianzas institucionales para la seguridad ciudadana; Construcción y mejora de infraestructuras y equipamiento para una mejora atención de la seguridad. Cumplir las metas del Programa en un 90% como mínimo; Construir infraestructura, equipamiento, logística y todo tipo de fortalecimiento orientado a mejorar la gestión municipal, en un 90% como mínimo respecto de lo Programado; Promover ferias y espacios para el fortalecimiento productivo municipal; Promover la capacitación técnica, desarrollo de destrezas productivas a la población especialmente joven y emprendedora, orientado a la generación de empleo; Construcción y mejora de infraestructuras productiva y equipamiento en espacios públicos municipales; Garantizar la provisión de recursos para atender las actividades y proyectos no asignados a programas; Garantizar los recursos para Programas y proyectos intergubernativos-transferencias; Garantizar los recursos para el pago de la duda flotante y la deuda pública del Municipio de Cochabamba. 2. OBJETIVOS DE GESTIÓN DE LA DAI De acuerdo a las actividades asignadas a la D.A.I. mediante el Artículo 15 de la Ley Nº 1178 y considerando los objetivos estratégicos determinados, se establecen los siguientes objetivos de gestión: a) Un informe sobre la Confiabilidad de los Registros y Estados Financieros al 31 de diciembre de 2017 y un informe con observaciones sobre aspectos de control interno, administrativos y contables emergente de la auditoría de confiabilidad de los registros y estados financieros al 31 de diciembre de b) Un informe de Auditoría Operativa sobre la utilización de recursos del IDH, gestión Página 5 de 7

6 c) Auditoria Operativa a las operaciones de la Dirección de Contrataciones de Bienes y Servicios, gestión d) Auditoria Operativa a la elaboración de proyectos menores a Bs , Gestión e) Auditoria Operativa a la elaboración de proyectos mayores a Bs , Gestión f) Auditoria operativa, Plan de Contingencia "Sequia Distribución de Agua", gestiones g) Auditoría operativa, Adquisición y dotación de insumos y medicamentos a Hospitales Municipales, gestión h) Evaluación al cumplimiento del procedimiento del cumplimiento oportuno de las Declaraciones Juradas de Bienes y Rentas, gestión i) Seis (6) informes de Auditoría Especial: - Auditoria especial, sobre el cumplimiento del procedimiento específico para el control y conciliación de los datos liquidados en las planillas salariales y los registros individuales de cada servidor público, con alcance al 31 de diciembre de Auditoria especial, al proceso de "Contratación de seguros para el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, Cuce , gestión Auditoria especial, construcción piscina y cancha múltiple, Unidad Educativa 6 de agosto D.5 (Modélica del Sud). - Auditoria especial, Festejo septembrinos "Serenata a Cochabamba" - Gestión Auditoria especial, Proceso de contratación para la adquisición de mochilas escolares, gestión Auditoria especial, Proceso de contratación para la adquisición de equipos y tecnología destinada al CADI, gestión j) Seis (6) Informes de Seguimiento a recomendaciones: - Informe de Confiabilidad de Registros y Estados Financieros, gestión Informe Auditoría Operativa sobre la utilización de los recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), gestión Evaluación del Subsistema del manejo y disposición de bienes referente a inmuebles del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, INF. DAI. Nº 09/16. Página 6 de 7

7 - Seguimiento a la Auditoria Operativa de las actividades realizadas por el Departamento de Defensoría de la Niñez, gestión 2014, INF. DAI. Nº 13/15. - Segundo seguimiento a las recomendaciones contenidas en el informe de la Evaluación de Presupuestos, gestión Segundo seguimiento a las recomendaciones contenidas en el informe de la Evaluación de Programación de Operaciones, gestión Página 7 de 7

DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA (DAI) PROGRAMA OPERATIVO ANUAL GESTIÓN 2019

DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA (DAI) PROGRAMA OPERATIVO ANUAL GESTIÓN 2019 DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA (DAI) PROGRAMA OPERATIVO ANUAL GESTIÓN 2019 INFORMACIÓN INSTITUCIONAL Identificación de la Entidad Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba Base legal Decreto del 12 de

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA DIRECCION DE AUDITORIA INTERNA (DAI) POR LAS GESTIONES 2018, 2019 Y 2020

RESUMEN EJECUTIVO PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA DIRECCION DE AUDITORIA INTERNA (DAI) POR LAS GESTIONES 2018, 2019 Y 2020 RESUMEN EJECUTIVO PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA (DAI) POR LAS GESTIONES 2018, 2019 Y 2020 I. INFORMACION INSTITUCIONAL 1.1. Nombre de la entidad: Gobierno Autónomo Municipal de Ente legislativo, fiscalizador

Más detalles

1 "AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD"

1 AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD PROGRAMA 1 SECTOR EDUCACIÓN 595.33.629 43.467.173 1.25.5.82-595.33.629 227.619.881 SUBPROG. 11 INFRAESTRUCTURA PROPIA DEL SECTOR 181.354.765 251.78.326 432.433.91 PROYECTO 111 CONSTRUCCIÓN, AMPLIACIÓN

Más detalles

GABINETE MUNICIPAL

GABINETE MUNICIPAL 1 2 GABINETE MUNICIPAL 2016 2019 Administración central Empresas e instituciones descentralizadas Otras Empresas e Instituciones 3 CONCEJO DE ARMENIA ENTES DE CONTROL 4 CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN

Más detalles

4. Ciudad: RAQUIRA 5. Fecha de Elaboración: DD 30 MM 1,00 AA 3. Periodo Reportado: 1 DE ENERO A 31 DE DICIEMBRE

4. Ciudad: RAQUIRA 5. Fecha de Elaboración: DD 30 MM 1,00 AA 3. Periodo Reportado: 1 DE ENERO A 31 DE DICIEMBRE PROGRAMACIÓN Y EJECUCIÓN PLAN ACCIÓN. Nombre de la Entidad: Alcaldía Municipal Código: 8980244-00 2. Nombre del encargado del área: 4. Ciudad: RAQUIRA 5. Fecha de Elaboración: DD 30 MM,00 AA 3. Periodo

Más detalles

PROGRAMA SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACION ES

PROGRAMA SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACION ES SECTOR PROGRAMA SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACION ES RECURSOS PROPIOS OTROS DE DESTINACION ESPECIFICA RECURSOS PROPIOS CON DEST. ESPECIFICA TOTAL % PARTIC. EDUCACION 256.417.184 872.832 257.290.016 6,78%

Más detalles

VISION DE ACUERDO AL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA AL AÑO 2016 VISION

VISION DE ACUERDO AL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA AL AÑO 2016 VISION 1.3.2. VISION DE ACUERDO AL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA AL AÑO 2016 VISION GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA, DISTRITO CON DESARROLLO SOSTENIBLE, SEGURO,

Más detalles

MUNICIPIO DE PUERTO LLERAS

MUNICIPIO DE PUERTO LLERAS MUNICIPIO DE PROGRAMACIÓN Y EJECUCIÓN PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES POAI- 1. Nombre de la Entidad: MUNICIPIO DE Código: 050577 2. Nombre del encargado del área: MARLY JOHANA GUTIERREZ RINCON Vigencia

Más detalles

EJE ESTRATÉGICO UNIDOS PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO VISIÓN PLAN DE GOBIERNO

EJE ESTRATÉGICO UNIDOS PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO VISIÓN PLAN DE GOBIERNO EJE ESTRATÉGICO UNIDOS PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO VISIÓN PLAN DE GOBIERNO Lograr el desarrollo del municipio de Matanza a través de la implementación de los diferentes programas y proyectos del Plan

Más detalles

Plan Estatal de Desarrollo Catálogo de Ejes

Plan Estatal de Desarrollo Catálogo de Ejes SECRETARIA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN FINANCERA Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016 Catálogo de Ejes Eje Tema Objetivo Descripción 1 EJE 1. DESARROLLO SOCIAL PARA EL BIENESTAR

Más detalles

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL I. EJES ESTRATÉGICOS DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL EJES ESTRATEGICOS TEMATICA EJE 1: INTEGRACIÓN, FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y EJE 2: ECONÓMICO Y EJE 3: VALORACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANO - AMBIENTAL

Más detalles

VISION DE DESARROLLO

VISION DE DESARROLLO VISIÓN, Y S ESTRATEGICOS INSTITUCIONALES DEL PLAN DE Barranca provincia amigable, próspera y segura, orgullosa de Caral patrimonio de la humanidad, con un territorio ordenado en un ambiente saludable,

Más detalles

FORMULACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN 2013

FORMULACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN 2013 FORMULACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN 2013 Contenido Presentación Educación Salud Agua potable y saneamiento básico Deporte recreación y tiempo libre Cultura Otros sectores Presentación El Plan de Acción, permite

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA MUNICIPIO DE DISTRACCION SECRETARIA DE PLANEACIÓN PLAN DE ACCIÓN 2.004

DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA MUNICIPIO DE DISTRACCION SECRETARIA DE PLANEACIÓN PLAN DE ACCIÓN 2.004 SECTOR: EDUCACION PROGRAMA / / ACCION OBJETIVOS META COSTO DEL 1. CONSTRUCCIÓN Y AMPLIACIÓN DE 67 100.000 INSTITUCIONES Y SEDES EDUCATIVAS. 1.1. CONSTRUCCIÓN DE DOS AULAS DE Ampliar la infraestructura

Más detalles

Gobierno del Estado de Zacatecas Secretaría de Finanzas

Gobierno del Estado de Zacatecas Secretaría de Finanzas Gasto Público Programable Eje Rector y Línea Estratégica Zacatecas Seguro Variación Absoluta Variación Relativa 1,240,119,007 1,357,180,994 (117,061,987) -9.44% Combate a la Inseguridad 367,072,210 399,876,106

Más detalles

Planeamiento Estratégico

Planeamiento Estratégico Planeamiento Estratégico El planeamiento estratégico es el proceso sistemático construido sobre el análisis continuo de la situación actual y del pensamiento orientado al futuro, el cual genera información

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS DESARROLLO INSTITUCIONAL Relativo al desarrollo de capacidades de gestión legal, técnica,

Más detalles

SECRETARÍA DE FINANZAS PÚBLICAS COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN FINANCIERA. Paquete Hacendario Clasificación Programática.

SECRETARÍA DE FINANZAS PÚBLICAS COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN FINANCIERA. Paquete Hacendario Clasificación Programática. Programática Sectorial Gasto ble 0001 00 Secretaría de Gobierno 0001 01 Gobernabilidad y Gobernanza R 0001 02 Protección Civil y Gestión de Riesgos R 0001 03 Certeza y Seguridad Jurídica E 0001 04 Publicaciones

Más detalles

También nos comprometemos a involucrarnos con el Pacto Mundial de las Naciones Unidas a través de nuestro Plan de Desarrollo:

También nos comprometemos a involucrarnos con el Pacto Mundial de las Naciones Unidas a través de nuestro Plan de Desarrollo: El Paujil, Caquetá 01 de Marzo de 2017 H.E. António Guterres Secretario General Organización de la Naciones Unidas Nueva York, NY 10017 EUA Estimado señor Secretario General: Me complace comunicarle que

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA SECRETARIA DE HACIENDA DE MONTELIBANO Nit.:

REPUBLICA DE COLOMBIA SECRETARIA DE HACIENDA DE MONTELIBANO Nit.: PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES-POAI 2014 CODIGO FUT S Y PROYECTOS DETALLE SGP REGALIAS Y COMPENSACIONES OTROS RECURSOS ICLD TOTAL A.1. SECTOR EDUCACION 3.612.571.984 0 90.000.000 125.000.000 3.827.571.984

Más detalles

PROGRAMA PRESUPUESTARIO

PROGRAMA PRESUPUESTARIO El Programa Presupuestario es la categoría programática que permite organizar, en forma representativa y homogénea, las asignaciones de recursos de los programas estatales y del gasto federalizado a cargo

Más detalles

Plan Operativo Anual. Detalle Plan

Plan Operativo Anual. Detalle Plan Detalle Ante Proyecto Pagina: 1 de 10 Descripción: El para el año 2016, es un modelo gerencial para la toma de decisiones respecto a la asignación de recursos de la Municipalidad de, La Paz, que integra:

Más detalles

SEGUIMIENTO AL CONTROL DE LA PROPUESTA ELECTORAL

SEGUIMIENTO AL CONTROL DE LA PROPUESTA ELECTORAL SEGUIMIENTO AL CONTROL DE LA PROPUESTA ELECTORAL GOBERNACIÓN DE CHUQUISACA Candidato: Esteban Urquizu, Movimiento al Socialismo (MAS) Programa de Gobierno Departamental: Con Esteban Vamos Bien 2015-2020

Más detalles

AUDITORIA INTERNA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL GESTIÓN Gobierno Autónomo Municipal de Villa Tunari.

AUDITORIA INTERNA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL GESTIÓN Gobierno Autónomo Municipal de Villa Tunari. AUDITORIA INTERNA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL GESTIÓN 2013 1. INFORMACIÒN INSTITUCIONAL Identificación de la entidad Gobierno Autónomo Municipal de Villa Tunari. Base Legal de Creación Por Decreto Supremo

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA 2008-2021 Es el instrumento que orienta el desarrollo local. Es elaborado por las autoridades y la sociedad civil. Art. IX.- El proceso de planeación

Más detalles

PLAN FINANCIERO 2008 2011 OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO

PLAN FINANCIERO 2008 2011 OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO PLAN FINANCIERO 2008 2011 OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO Garantizar el acceso y la permanencia en el sistema educativo municipal a la población en edad escolar. Fortalecer la practica del

Más detalles

UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL GESTION 2012

UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL GESTION 2012 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL GESTION 2012 1. INFORMACION INSTITUCIONAL Identificación de la entidad Gobierno Autónomo Municipal de Pailón Base Legal de Creación EL Municipio de Pailón, fue creado mediante

Más detalles

Detalle POA. Detalle Plan

Detalle POA. Detalle Plan Detalle POA Descripción: PLAN OPERATIVO ANUAL 2016 Base Legal: 1) Constitución de la Republica de Honduras. Artículo 294. Autonomía Municipal. 2) Ley de Municipalidades (Decreto 134-90) Artículo 25: Sobre

Más detalles

Misión y competencias de las municipalidades. Veamos primero tres conceptos que a menudo se confunden o se equiparan:

Misión y competencias de las municipalidades. Veamos primero tres conceptos que a menudo se confunden o se equiparan: Misión y competencias de las municipalidades Veamos primero tres conceptos que a menudo se confunden o se equiparan: - MUNICIPIO - MUNICIPALIDAD - CONCEJO Qué es el Municipio? El Municipio tiene tres componentes:

Más detalles

12 de septiembre de 2006 Salón: Auditorio del Ministerio de Planificación La Paz, Bolivia

12 de septiembre de 2006 Salón: Auditorio del Ministerio de Planificación La Paz, Bolivia INFORME (Borrador) Mesa Redonda con la Sociedad Civil y Representantes de Pueblos Indígenas en el marco de la Primera Reunión Interamericana de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Sostenible Organización

Más detalles

AGUA. Jose Alfredo Benedicto Alondra martinez

AGUA. Jose Alfredo Benedicto Alondra martinez AGUA Jose Alfredo Benedicto Alondra martinez El agua en México Nuestro país recibe alrededor de 1,489 mil millones de metros cúbicos al año de agua en forma de precipitación. 72% se evapotranspira y regresa

Más detalles

MATRIZ COMPETENCIAL Ley Marco de Autonomías y Descentralización: Competencias Compartidas y Concurrentes SISTEMAS VINCULADOS.

MATRIZ COMPETENCIAL Ley Marco de Autonomías y Descentralización: Competencias Compartidas y Concurrentes SISTEMAS VINCULADOS. Formular y ejecutar participativamente el y su incorporación en el Plan de Desarrollo Municipal. (CONCURRENTE Art. 81, p. III, núm. 2, inc. a) de Formulación GERENTE Equipamiento centros de Servicios de

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA CLASIFICADOR POR OBJETO DEL GASTO TOTAL 12,242,103,156.61 SERVICIOS PERSONALES 1,855,043,883.67 REMUNERACIONES AL PERSONAL DE CARÁCTER PERMANENTE 658,007,351.79 REMUNERACIONES

Más detalles

EJE 4. SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL LOS RECURSOS NATURALES SON LA BASE DE SOBREVIENCIA Y LA VIDA

EJE 4. SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL LOS RECURSOS NATURALES SON LA BASE DE SOBREVIENCIA Y LA VIDA EJE 4. SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL LOS RECURSOS NATURALES SON LA BASE DE SOBREVIENCIA Y LA VIDA DIGNA DE LAS PERSONAS LA SUSTENTABILIDAD DE LOS ECOSISTEMAS ES BÁSICA PARA UNA ESTRATEGIA INTEGRAL DE DESARROLLO

Más detalles

MUNICIPIO DE CHINCHINÁ. Nombre: Asignación: $ Localización. Meta:

MUNICIPIO DE CHINCHINÁ. Nombre: Asignación: $ Localización. Meta: DESARROLLO SOCIAL SECTOR: 1.2. EDUCACIÓN SECRETARÍA O ENTIDAD RESPONSABLE: 1.2.1. EDUCACIÓN CON CALIDAD Y COBERTURA EN TODOS LOS NIVELES. 1.2.1.2. AUMENTO EN COBERTURA Y ADECUACIÓN DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA,

Más detalles

PLAN DE ACCION SECRETARIA DE PLANEACIÓN

PLAN DE ACCION SECRETARIA DE PLANEACIÓN PLAN DE ACCION 2.013 SECRETARIA DE PLANEACIÓN Plan de Acción para la vigencia 2013 consolida las acciones previstas para alcanzar los fines propuestos para la vigencia, de acuerdo con la Misión, visión

Más detalles

SECRETARÍA DE FINANZAS PÚBLICAS

SECRETARÍA DE FINANZAS PÚBLICAS Gasto ble 0001 00 Secretaría de Gobierno 0001 01 Gobernabilidad y Gobernanza R 0001 02 Protección Civil y Gestión de Riesgos R 0001 03 Certeza y Seguridad Jurídica E 0001 04 Publicaciones e Impresos Gubernamentales

Más detalles

Gobierno del Estado de Zacatecas Secretaría de Finanzas

Gobierno del Estado de Zacatecas Secretaría de Finanzas Gasto Público Programable Eje Rector y Linea Estratégica Zacatecas Seguro Combate a la Inseguridad Reforma Administrativa y Política Prevención del Delito Modificado Ejercido Variación Absoluta Variación

Más detalles

OCAMONTE Santander PLAN DE GOBIERNO

OCAMONTE Santander PLAN DE GOBIERNO POLITICAS SOCIALES EN MATERIA DE PROMOCION DEL DESARROLLO Promoción de la capacitación para el empleo. Fomento y apoyo al acceso de tecnologías avanzadas para los procesos productivos. Asistencia técnica

Más detalles

PROGRAMA DE GOBIERNO HILDE CLAUDIO ORTIZ SIERRA PROGRAMA DE GOBIERNO MACARAVITA MI COMPROMISO

PROGRAMA DE GOBIERNO HILDE CLAUDIO ORTIZ SIERRA PROGRAMA DE GOBIERNO MACARAVITA MI COMPROMISO PROGRAMA DE GOBIERNO 2008-2011 MACARAVITA COMPROSO NOMBRE: LUGAR DE NACIENTO: MACARAVITA FECHA DE NACIENTO: 4 DE ABRIL DE 1967 ESTADO CIVIL: CASADO DOCUMENTO DE IDENTIDAD: 13.924.510 PROFESION : ZOOTECNISTA

Más detalles

Especial de Procuración de Justicia 808,500,384. Administración y Hacienda Pública 790,711,675. Contraloría y Transparencia Gubernamental 168,768,878

Especial de Procuración de Justicia 808,500,384. Administración y Hacienda Pública 790,711,675. Contraloría y Transparencia Gubernamental 168,768,878 Especial de Procuración de Justicia 808,500,384 Modernización Institucional y Profesionalización 96,763,187 Intervención en los procedimientos penales tradicionales y el nuevo sistema acusatorio adversarial

Más detalles

PRODUCTOS, BIENES Y/O SERVICIOS RESULTADOS ESPERADOS (TGN) (OTRAS FUENTES) (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8)

PRODUCTOS, BIENES Y/O SERVICIOS RESULTADOS ESPERADOS (TGN) (OTRAS FUENTES) (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) DEL PND: BOLIVIA DEMOCRATICA( 02.) SECTOR DEL PND: Gestión Pública y Transparencia( 02.03.) POLITICA DEL PND: Modernización de la gestión pública hacia la eficiencia y transparencia para consolidar el

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda (SECODUVI).

Dependencia: Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda (SECODUVI). Dependencia: Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda (SECODUVI). Misión Institucional Promover permanentemente el desarrollo integral, equilibrado y sustentable del Estado de Tlaxcala,

Más detalles

ANEXO N 02: CLASIFICADOR DE RESPONSABILIDAD FUNCIONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES

ANEXO N 02: CLASIFICADOR DE RESPONSABILIDAD FUNCIONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES ANEXO N 02: CLASIFICADOR DE RESPONSABILIDAD FUNCIONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES El presente Anexo corresponde a las funciones que recaen sobre los es, Organismos

Más detalles

Presupuesto de Egresos del Estado de Hidalgo Ejercicio Fiscal 2018

Presupuesto de Egresos del Estado de Hidalgo Ejercicio Fiscal 2018 Gasto Programable 33,995,424,469 Secretaría de Gobierno 569,506,863 Gobernabilidad y Gobernanza 248,869,904 Protección Civil y Gestión de Riesgos 106,384,988 Certeza y Seguridad Jurídica 113,093,660 Publicaciones

Más detalles

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA El Plan de Desarrollo Departamental 2005 2009 fue aprobado mediante Resolución de Consejo Departamental 076/2005. Posteriormente

Más detalles

ANEXO N 07: CLASIFICADOR DE RESPONSABILIDAD FUNCIONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES

ANEXO N 07: CLASIFICADOR DE RESPONSABILIDAD FUNCIONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES ANEXO N 07: CLASIFICADOR DE RESPONSABILIDAD FUNCIONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES El presente Anexo corresponde a las funciones que recaen sobre los es u Organismos

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOYACA ALCALDIA MUNICIPAL. DECRETO N.º (Octubre 05 de 2011)

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOYACA ALCALDIA MUNICIPAL. DECRETO N.º (Octubre 05 de 2011) DECRETO N.º 20111005001 (Octubre 05 de 2011) POR MEDIO DEL CUAL SE ESTABLECE EL PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES DEL MUNICIPIO DE GACHANTIVA, PARA LA VIGENCIA COMPRENDIDA ENTRE EL PRIMERO (01) DE ENERO

Más detalles

2,043,966, ,998, ,827, ,433,530 80,592,000 18,072, ,042,

2,043,966, ,998, ,827, ,433,530 80,592,000 18,072, ,042, 2,043,966,471 837,998,379 203,827,621 449,433,530 80,592,000 18,072,778 454,042,163 0 0 1.1.1 - REALIZAR ACCIONES QUE PERMITAN EL EJERCICIO PLENO DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS, INDEPENDIENTEMENTE DE

Más detalles

Presupuesto de Egresos del Estado de Hidalgo Ejercicio Fiscal 2017

Presupuesto de Egresos del Estado de Hidalgo Ejercicio Fiscal 2017 Gasto Programable 31,319,554,320 Especial de Procuración de Justicia 675,554,440 Modernización Institucional y Profesionalización 60,616,944 Intervención en averiguaciones previas y procesos penales 123,929,402

Más detalles

República de Colombia Departamento de Nariño Municipio de Policarpa Alcaldía Municipal PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES VIGENCIA 2013

República de Colombia Departamento de Nariño Municipio de Policarpa Alcaldía Municipal PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES VIGENCIA 2013 PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES VIGENCIA 2013 2 PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES 23 GASTOS DE INVERSION 8,095,318,514.00 2301 2301 INVERSION CON RECURSOS DE PARTICIPACIONES PARA EDUCACION SALUD

Más detalles

MUNICIPIO DE POTOSI PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES AÑO 2012

MUNICIPIO DE POTOSI PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES AÑO 2012 2201 INVERSIÓN CON RECURSOS DEL SGP 6,502,727,875.77 220101 FONDO LOCAL DE SALUD 4,497,626,275.77 22010101 CON RECURSOS DEL SGP 2,166,661,100.00 2201010101 SUBSIDIO A LA OFERTA 51,973,732.00 220101010101

Más detalles

METAS DE LA ENTIDAD INDICADORES DE RESULTADOS. Gobierno y Ciudadanía H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CUAUTLA METAS DE LA ENTIDAD

METAS DE LA ENTIDAD INDICADORES DE RESULTADOS. Gobierno y Ciudadanía H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE CUAUTLA METAS DE LA ENTIDAD METAS DE LA ENTIDAD ES DE RESULTADOS La planificación, el seguimiento y la evaluación no serán un enfoque secuencial. Las evaluaciones se llevaran a cabo en cualquier momento del ciclo programático, contempla

Más detalles

Elaboración y aprobación de planos y mapas cartográficos oficiales; geodesia.

Elaboración y aprobación de planos y mapas cartográficos oficiales; geodesia. N.C.P.E. Elaboración y aprobación de planos y mapas cartográficos oficiales; geodesia. N.C.P.E. Expropiación de inmuebles por razones de utilidad y necesidad publica, conforme al procedimiento establecido

Más detalles

La Molina, al año 2021, será una ciudad segura, integrada, inteligente, ecológicamente sostenible; con un desarrollo urbano ordenado, actividades

La Molina, al año 2021, será una ciudad segura, integrada, inteligente, ecológicamente sostenible; con un desarrollo urbano ordenado, actividades Definición Es una herramienta de planificación elaborada participativamente y constituye una guía para la acción en el largo plazo. Esta orientada a convocar y enfocar recursos y esfuerzos individuales

Más detalles

MUNICIPIO DE JILOTEPEC Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2017

MUNICIPIO DE JILOTEPEC Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2017 Clasificador por Objeto de Gasto Importe T O T A L 377,319,097.00 SERVICIOS PERSONALES 99,902,139.00 REMUNERACIONES AL PERSONAL DE CARÁCTER PERMANENTE 53,160,864.00 REMUNERACIONES AL PERSONAL DE CARÁCTER

Más detalles

1 Servicios públicos básicos

1 Servicios públicos básicos Clasificación por programas de gasto. Cuadro comparativo Código presupuestario Orden EHA/3565/2008 de 3 de diciembre Orden HAP/419/2014, de 14 de marzo Código presupuestario según Orden EHA/3565/2008 Denominación

Más detalles

PROGRESO CON JUSTICIA

PROGRESO CON JUSTICIA PROGRESO CON JUSTICIA P R O G R A M A IMPORTE 25 - INFRAESTRUCTURA PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR 168,652,541.00 26 - INFRAESTRUCTURA PARA LA EDUCACIÓN PRIMARIA 292,157,745.00 27 - INFRAESTRUCTURA PARA LA

Más detalles

MEDICION PLAN DE DESARROLLO

MEDICION PLAN DE DESARROLLO MEDICION PLAN DE DESARROLLO 28-211 PROGRAMACIÓN Y MONITOREO A LOS INDICADORES DE IMPACTO FORMATO: 1 ENTIDAD RESPONSABLE: COMISARÍA DE FAMILIA LINEA ESTRATEGICA: DESARROLLO POLÍTICO 2 1.1.3 Casa de la Justicia

Más detalles

Anexo I. Distribución de los créditos por programas

Anexo I. Distribución de los créditos por programas 111M Gobierno del Poder Judicial 31.672,75 31.672,75 111N Dirección y Servicios Generales de Justicia 45.240,20 45.240,20 111O Selección y formación de jueces 14.547,44 14.547,44 111P Documentación y publicaciones

Más detalles

Ayuntamiento de San Vicente del Raspeig PRESUPUESTO 2018 CLASIFICACIÓN POR PROGRAMAS. PRESUPUESTO 2018

Ayuntamiento de San Vicente del Raspeig PRESUPUESTO 2018 CLASIFICACIÓN POR PROGRAMAS. PRESUPUESTO 2018 CLASIFICACIÓN POR PROGRAMAS. PRESUPUESTO 2018 0. DEUDA PÚBLICA 01. DEUDA PÚBLICA 011. DEUDA PÚBLICA 0111. DEUDA PÚBLICA 1. SERVICIOS PÚBLICOS BÁSICOS 13. SEGURIDAD Y MOVILIDAD CIUDADANA 130. ADMINISTRACIÓN

Más detalles

3,315, Servicios de Instalación, Reparación, Mantenimiento y Conservación $ 3,439,279.66

3,315, Servicios de Instalación, Reparación, Mantenimiento y Conservación $ 3,439,279.66 ESTADO DE MÉXICO/MUNICIPIO DE SAN JOSE DEL RINCON Clasificador por Objeto del Gasto Total $ 422,800,507.85 Servicios Personales $ 113,257,561.49 Remuneraciones al Personal de Carácter Permanente $ 36,851,821.68

Más detalles

MUNICIPIO DE JILOTEPEC Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2014

MUNICIPIO DE JILOTEPEC Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2014 Hoja1 MUNICIPIO DE JILOTEPEC Clasificador por Objeto de Gasto Importe T O T A L 435,378,567.00 SERVICIOS PERSONALES 92,385,312.00 REMUNERACIONES AL PERSONAL DE CARÁCTER PERMANENTE 38,940,055.00 REMUNERACIONES

Más detalles

Detalle POA. Detalle Plan

Detalle POA. Detalle Plan Descripción: Base Legal: Misión: Visión: Detalle POA El de la Municipalidad San Miguelito Intibucá se ha elaborado a través de la integración de diversos esfuerzos, que conllevan al cumplimiento de los

Más detalles

ANÁLISIS OFERTA ELECTORAL, POA Y PRESUPUESTO

ANÁLISIS OFERTA ELECTORAL, POA Y PRESUPUESTO ANÁLISIS OFERTA ELECTORAL, POA Y PRESUPUESTO Presupuesto Anual Gestion GOBIER AUTÓMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ 1.417.762.729,00 2015 1.335.878.908,00 2016 GOBIER AUTÓMO MUNICIPAL DE LA PAZ GOBIER AUTÓMO

Más detalles

FRACCIÓN III FUNCIONES, OBJETIVOS O ACTIVIDADES RELEVANTES OBJETIVOS

FRACCIÓN III FUNCIONES, OBJETIVOS O ACTIVIDADES RELEVANTES OBJETIVOS FRACCIÓN III FUNCIONES, OBJETIVOS O ACTIVIDADES RELEVANTES OBJETIVOS Desarrollo Social Incluyente general Fortalecer las capacidades de la población a partir de generar desarrollo social para todos, que

Más detalles

02CD14 - DELEGACIÓN TLALPAN

02CD14 - DELEGACIÓN TLALPAN 02CD14 - DELEGACIÓN TLALPAN 1,855,051,344 779,157,337 215,098,452 460,520,933 75,068,568 13,694,850 311,511,204 0 0 ACCIONES EN PRO DE LA IGUALDAD DE GÉNERO 1.2.4.201 ASUNTO 1,110.000 10,000,000 0 3,200,000

Más detalles

SEGURIDAD Impartir justicia con estricto apego a las leyes, respetando las garantías individuales, de toda la ciudadanía.

SEGURIDAD Impartir justicia con estricto apego a las leyes, respetando las garantías individuales, de toda la ciudadanía. Tlalnepantla con Seguridad, Justicia y Protección SEGURIDAD 1.1. Garantizar la paz social y el orden público, salvaguardando la integridad física y el patrimonio de los habitantes del Municipio, actuando

Más detalles

Anexo I. Distribución de los créditos por programas

Anexo I. Distribución de los créditos por programas 111M Gobierno del Poder Judicial 33.607,16 33.607,16 111N Dirección y Servicios Generales de Justicia 50.237,04 50.237,04 111O Selección y formación de jueces 15.230,34 15.230,34 111P Documentación y publicaciones

Más detalles

ANÁLISIS OFERTA ELECTORAL, POA Y PRESUPUESTO

ANÁLISIS OFERTA ELECTORAL, POA Y PRESUPUESTO ANÁLISIS OFERTA ELECTORAL, POA Y PRESUPUESTO Presupuesto Anual Gestion GOBIER AUTÓMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ 1.417.762.729,00 2015 1.335.878.908,00 2016 GOBIER AUTÓMO MUNICIPAL DE LA PAZ GOBIER AUTÓMO

Más detalles

Transferencias a Fideicomisos, Mandatos y Otros Análogos $

Transferencias a Fideicomisos, Mandatos y Otros Análogos $ Clasificador por objeto del gasto Servicios personales $ 39,078,517.44 Remuneraciones al Personal de Carácter Permanente $ 19,489,813.92 Remuneraciones al Personal de Carácter Transitorio $ 6,461,980.64

Más detalles

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL

GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL Corriente TOTAL: 1,523,058,825 533,071,588 989,987,237 575,825,591 177,643,889 343,590,038 125,474,957 27,903,529 272,620,821 0 0 > LOS PROCESOS Y SERVICIOS ADMINISTRATIVOS DEL GOBIERNO MEJORAN SU EFICIENCIA

Más detalles

Hora : Página: 10:37:07

Hora : Página: 10:37:07 SIAF - Módulo de ción y Formulación 1 de 7 (2) (3)Producto (4)Obra (5)Actividades (6)Acciones de Inversión PROGRAMAS PRESUPUESTALES 0001 PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL 3.033248 MUNICIPIOS SALUDABLES PROMUEVEN

Más detalles

Ramo de Gobernación y Desarrollo Territorial

Ramo de Gobernación y Desarrollo Territorial 2300 Ramo de Gobernación y Desarrollo Territorial A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Promocionar el desarrollo territorial, a través de una plena y activa participación ciudadana, partiendo del conocimiento

Más detalles

LEY N LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES

LEY N LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES Publicado 27 de mayo de 2003 LEY N 27972 LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES ARTÍCULO 82.- EDUCACIÓN, CULTURA, DEPORTES Y RECREACIÓN Las municipalidades, en materia de educación, cultura, deportes y recreación,

Más detalles

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE PANDO

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE PANDO DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE PANDO El Plan de Desarrollo Económico y Social del Departamento de Pando (PDDES) se halla en proceso de aprobación por el Ministerio

Más detalles

MUNICIPIO DE JILOTEPEC Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2016

MUNICIPIO DE JILOTEPEC Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2016 Clasificador por Objeto de Gasto Importe T O T A L 371,447,832.00 SERVICIOS PERSONALES 78,471,867.00 REMUNERACIONES AL PERSONAL DE CARÁCTER PERMANENTE 42,658,143.00 REMUNERACIONES AL PERSONAL DE CARÁCTER

Más detalles

SECRETARÍA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN FINANCIERA

SECRETARÍA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN FINANCIERA SECRETARÍA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN FINANCIERA Actualización del Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016, Catálogo de Ejes Eje SubEje Objetivo Descripción 1 Desarrollo Social

Más detalles

ARTICULOS 81 AL 100 DE LMAD AUTONOMIA MUNICIPAL

ARTICULOS 81 AL 100 DE LMAD AUTONOMIA MUNICIPAL ARTICULOS 81 AL 100 DE LMAD AUTONOMIA MUNICIPAL ARTÍCULO 81. (SALUD) a) Formular y ejecutar participativamente el Plan Municipal de Salud y su incorporación en el Plan de Desarrollo Municipal. b) Implementar

Más detalles

Avances de la vinculación del Plan Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte (PAPTN) a la Política General de Gobierno

Avances de la vinculación del Plan Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte (PAPTN) a la Política General de Gobierno Avances de la vinculación del Plan Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte (PAPTN) a la Política General de Gobierno Vinculación del PAPTN a la PGG Política General de Gobierno 5 ejes 20 lineamientos

Más detalles

CLASIFICACIÓN POR PROGRAMAS. PRESUPUESTO 2016

CLASIFICACIÓN POR PROGRAMAS. PRESUPUESTO 2016 0. DEUDA PÚBLICA 01. DEUDA PÚBLICA 011. DEUDA PÚBLICA 0111. DEUDA PÚBLICA 1. SERVICIOS PÚBLICOS BÁSICOS 13. SEGURIDAD Y MOVILIDAD CIUDADANA 130. ADMINISTRACIÓN GENERAL DE LA SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIVIL

Más detalles

PROGRAMA DE GOBIERNO

PROGRAMA DE GOBIERNO PARTIDO CAMBIO RADICAL AGOSTO DE 2011 Marco legal: art.259 de la Constitución Política de Colombia. Ley 131 de 1994, art.3 PERFIL DEL CANDIDATO El señor Carlos Humberto Calvo nació en Caparrapí, el 7 de

Más detalles

PLAN DE GOBIERNO SAN PEDRO DE CAJAS

PLAN DE GOBIERNO SAN PEDRO DE CAJAS PLAN DE GOBIERNO SAN PEDRO DE CAJAS 2015 2018 PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL MOVIMIENTO POLÍTICO JUNÍN EMPRENDEDORES RUMBO AL 21 DEPARTAMENTO: JUNIN PROVINCIA: TARMA DISTRITO: SAN PEDRO DE CAJAS PRESENTACION

Más detalles

UNIV. BRIANA BRENDA LOROÑO LA FUENTE UNIV. SILVIA EUGENIA AGUILAR INGALI UNIV. ANA MONRROY CONDE

UNIV. BRIANA BRENDA LOROÑO LA FUENTE UNIV. SILVIA EUGENIA AGUILAR INGALI UNIV. ANA MONRROY CONDE UNIV. BRIANA BRENDA LOROÑO LA FUENTE UNIV. SILVIA EUGENIA AGUILAR INGALI UNIV. ANA MONRROY CONDE LA PAZ MAYO 2013 Autonomía. (Del lat. autonomĭa, y este del gr. αὐτονομία). f. Potestad que dentro de un

Más detalles

1.1 Relación de programas y Proyectos Corto mediando y largo plazo Esquema de Ordenamiento Territorial

1.1 Relación de programas y Proyectos Corto mediando y largo plazo Esquema de Ordenamiento Territorial 1.1 Relación de programas y Proyectos Corto mediando y largo plazo Esquema de Ordenamiento Territorial PROGRAMAS DE EJECUCION PROGRAMA 1: SECTOR: MEDIO AMBIENTE PROTECCION Y FORTALECIMIENTO DE LA RED HIDRICA

Más detalles

Tomo I Información Global y Específica. Formatos del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación Armonizados

Tomo I Información Global y Específica. Formatos del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación Armonizados Tomo I Información Global y Específica Formatos del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación Armonizados Tomo I Información Global y Específica GASTO NETO TOTAL*_/ CLASIFICADOR POR OBJETO DEL

Más detalles

Política Pública Dos. Gestión del Desarrollo Humano

Política Pública Dos. Gestión del Desarrollo Humano Política Pública Dos. Gestión del Desarrollo Humano Objetivo Contribuir al desarrollo de las potencialidades humanas de los habitantes de Mexicali, para que sean capaces de generar su crecimiento personal

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA - DEPARTAMENTO DE BOYACA ALCALDIA MUNICIPAL DE LA UVITA PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES

REPUBLICA DE COLOMBIA - DEPARTAMENTO DE BOYACA ALCALDIA MUNICIPAL DE LA UVITA PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES 212-215 212 213 SGP COFIN. REGALIAS ICLD 617/2 ICLD SGP COF. CRED REGALIAS ICLD 617/2 ICLD TOTAL INVERSIONES 1.922.15 12. 559.859 12. 21.68 8. 2.14.271 1.85. 586.732 5. 125.76

Más detalles

AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS INICIAL 2018

AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS INICIAL 2018 AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS INICIAL 2018 AUTORIDAD DE FISCALIZACIÓN DEL JUEGO INSTITUCIÓN PÚBLICA CON PERSONALIDAD JURÍDICA Y PATRIMONIO PROPIO SUPEDITADA AL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS

Más detalles

FUNDAMENTOS DE NUESTRO GOBIERNO MUNICIPAL DEL MOVIMIENTO NUEVA IZQUIERDA MNI PROVINCIA - ANTA.

FUNDAMENTOS DE NUESTRO GOBIERNO MUNICIPAL DEL MOVIMIENTO NUEVA IZQUIERDA MNI PROVINCIA - ANTA. FUNDAMENTOS DE NUESTRO GOBIERNO MUNICIPAL DEL MOVIMIENTO NUEVA IZQUIERDA MNI PROVINCIA - ANTA. a) ACCIONES GENERALES. a) Revalorizar la función municipal y devolverla su institucionalidad, bajo los principios

Más detalles

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-SEPTIEMBRE 2014

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-SEPTIEMBRE 2014 FÍSICO PRESUPUESTAL TOTAL EJE 6,161,573.6 4,441,843.0 4,142,989.7 67.2 93.3 1 GOBIERNO 65,305.2 44,733.0 40,712.4 62.3 91.0 2 Justicia 51,207.6 36,264.5 32,329.9 63.1 89.2 2 Procuración de Justicia 31,791.3

Más detalles

ESTADO DE MÉXICO/MUNICIPIO DE OCUILAN PRSUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJRCICIO FISCAL 2017

ESTADO DE MÉXICO/MUNICIPIO DE OCUILAN PRSUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJRCICIO FISCAL 2017 ESTADO DE MÉXICO/MUNICIPIO DE OCUILAN PRSUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJRCICIO FISCAL 2017 Servicios Personales Remuneraciones al Personal de Carácter Permanente Remuneraciones al Personal de Carácter Transitorio

Más detalles

CLASIFICACIÓN POR PROGRAMAS. PRESUPUESTO 2015

CLASIFICACIÓN POR PROGRAMAS. PRESUPUESTO 2015 0. DEUDA PÚBLICA 01 DEUDA PÚBLICA 011. DEUDA PÚBLICA 0111. DEUDA PÚBLICA 1. SERVICIOS PÚBLICOS BÁSICOS 13. SEGURIDAD Y MOVILIDAD CIUDADANA 130. ADMINISTRACIÓN GENERAL DE LA SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIVIL

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) DEL GAD MUNICIPAL DE PICHINCHA AÑO 2014 PLAN ECUADOR AÑO 2008

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) DEL GAD MUNICIPAL DE PICHINCHA AÑO 2014 PLAN ECUADOR AÑO 2008 MISIÓN: VISIÓN: OBJETIVOS: PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) DEL GAD MUNICIPAL DE PICHINCHA AÑO 2014 PLAN ECUADOR AÑO 2008 La Municipalidad de Pichincha, será una institución moderna, competitiva, de alta productividad,

Más detalles

Indicador. Miles de Nuevos Soles 183,162 82,801. Recursos

Indicador. Miles de Nuevos Soles 183,162 82,801. Recursos FORMATO 2: OBJETIVOS ESTRATÉGICOS GENERALES /OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ESPECIFICOS PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2007-2011 EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL AL I SEMESTRE DEL AÑO 2008 INSTITUCIÓN:

Más detalles

ESTATAL FEDERAL TOTAL Fortalecimiento a la vivienda 79,548, ,548,535.00

ESTATAL FEDERAL TOTAL Fortalecimiento a la vivienda 79,548, ,548,535.00 Anexo 4. Programas presupuestarios 2018 Fortalecimiento a la vivienda 79,548,535.00 0.00 79,548,535.00 Gobernabilidad democrática 269,070,494.86 19,375,727.00 288,446,221.86 Promoción turística 166,338.20

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA

GOBIERNO DEL ESTADO DE TLAXCALA PRESUPUESTO POR - FUENTE DE 1.1 IMPULSAR EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y LA INVERSIÓN EN EL ESTADO 1.10 MEJORAR LA COMPETITIVIDAD TURÍSTICA DE TLAXCALA 1.2 GENERAR MÁS EMPLEOS Y MEJOR PAGADOS 1.3 FOMENTAR EL

Más detalles