Ahorro de combustible en pequeñas embarcaciones pesqueras. Manual

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Ahorro de combustible en pequeñas embarcaciones pesqueras. Manual"

Transcripción

1 Ahorro de combustible en pequeñas embarcaciones pesqueras Manual

2 Foto de la cubierta: Embarcación para el varado en la playa en la costa oriental de la India diseñada por la FAO y equipada con un motor de propulsión diésel elevable de 10 hp (transmisión de BOB). FAO/O. Gulbrandsen.

3 Ahorro de combustible en pequeñas embarcaciones pesqueras Manual por Oyvind Gulbrandsen Consultor Grimstad, Noruega ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA Roma, 2015

4 Las denominaciones empleadas en este producto informativo y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), juicio alguno sobre la condición jurídica o nivel de desarrollo de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras o límites. La mención de empresas o productos de fabricantes en particular, estén o no patentados, no implica que la FAO los apruebe o recomiende de preferencia a otros de naturaleza similar que no se mencionan. Las opiniones expresadas en este producto informativo son las de su(s) autor(es), y no reflejan necesariamente los puntos de vista o políticas de la FAO. ISBN FAO, 2015 La FAO fomenta el uso, la reproducción y la difusión del material contenido en este producto informativo. Salvo que se indique lo contrario, se podrá copiar, descargar e imprimir el material con fines de estudio privado, investigación y docencia, o para su uso en productos o servicios no comerciales, siempre que se reconozca de forma adecuada a la FAO como la fuente y titular de los derechos de autor y que ello no implique en modo alguno que la FAO aprueba los puntos de vista, productos o servicios de los usuarios. Todas las solicitudes relativas a la traducción y los derechos de adaptación así como a la reventa y otros derechos de uso comercial deberán dirigirse a o a copyright@fao.org. Los productos de información de la FAO están disponibles en el sitio web de la Organización ( y pueden adquirirse mediante solicitud por correo electrónico a publications-sales@fao.org.

5 Preparación de este documento iii El presente manual se basa en el Documento técnico de pesca No. 383 de la FAO, Medidas de ahorro de combustible y de costos para armadores de pequeñas embarcaciones pesqueras, publicado en 1999, y en la publicación BOBP/WP/27, Reducing the fuel costs of small fishing boats, del Programa de la Bahía de Bengala, publicado en 1986 por FAO/SIDA. Debido a la reciente crisis de combustible, se ha atribuido un nuevo énfasis a la conservación de energía en el sector de la pesca y en los programas de investigación relacionados con el uso de energía en la pesca en el mundo. En las secciones de Referencias y Lecturas complementarias del presente manual se ha incluido información de varias fuentes. Este manual está dirigido a ayudar a los propietarios y operadores de pequeñas embarcaciones pesqueras, así como a los proyectistas y constructores de embarcaciones, en lo que respecta a la reducción del consumo de combustible. También puede servir de guía para aquellas personas que procuran ahorrar combustible en pequeñas embarcaciones utilizadas en actividades de acuicultura. El gobierno de Noruega y el Departamento de Pesca y Acuicultura de la FAO han financiado la preparación del presente manual, que se ultimó bajo la supervisión de Ari Gudmundsson, Oficial de Industrias Pesqueras (Buques), Servicio de Operaciones y Tecnología de Pesca. Al menos que no se indique lo contrario, las fotografías fueron proporcionadas por el autor.

6 iv Resumen El marcado aumento del precio del combustible registrado recientemente ha tenido un efecto importante sobre los aspectos económicos relativos a la utilización de las embarcaciones pesqueras. Los propietarios y los operadores de embarcaciones se afanan por afrontar este reto y se preguntan qué medidas pueden tomarse a fin de reducir la pesada carga generada por el aumento del coste del combustible. La cantidad de combustible necesario por tonelada de pescado desembarcado varía ampliamente dependiendo de la especie de pescado y el método de pesca usado. Por lo tanto, los procedimientos de ahorro de combustible tienen que ser adaptados para cada método de pesca y pesquería. El presente manual tiene como objetivo proporcionar orientaciones prácticas a los propietarios de embarcaciones pesqueras y sus tripulaciones, los constructores y proyectistas de embarcaciones y los administradores de pesca por lo que se refiere a los métodos para reducir los costes del combustible. El manual se concentra en pequeñas embarcaciones pesqueras de eslora igual o inferior a 16 m (50 ft) que faenan a velocidades inferiores a 10 nudos, que son la mayoría de las embarcaciones pesqueras del mundo. Asimismo, este manual también puede servir de guía para aquellas personas que procuran ahorrar combustible en pequeñas embarcaciones utilizadas en actividades de acuicultura y facilita información para los proyectistas y constructores de embarcaciones relativa a las formas del casco para obtener una baja resistencia y la selección de hélices eficientes. Los primeros capítulos del presente manual tratan sobre las medidas de ahorro de combustible que pueden aplicarse a las embarcaciones existentes sin incurrir en costes de inversión considerables. Las medidas más eficaces incluyen reducir la velocidad de servicio de la embarcación, mantener el casco y la hélice libres de incrustaciones y conservar el motor de la embarcación. Además, se sugiere que un cambio en los métodos de pesca puede ahorrar combustible. En los capítulos finales del presente manual se facilita información relativa al ahorro de combustible que se podría obtener al sustituir un motor fueraborda de dos tiempos por uno diésel, instalar un motor diésel o usar velas. Se discute la selección de la potencia del motor desde el punto de vista económico en base a la eslora en la flotación y el peso de la embarcación, y se proporcionan orientaciones sobre la selección de la relación de reducción de la caja de engranajes y de la hélice con respecto a la velocidad y la potencia de servicio y a las revoluciones por minuto de la hélice. Además, se proporciona información para facilitar el proyecto de una nueva embarcación eficiente desde el punto de vista del consumo de combustible y la selección óptima de la hélice. La información que figura en el presente manual se acompaña de una gran variedad de ilustraciones a fin de que los puntos principales puedan entenderse con facilidad. Los apéndices contienen información detallada además de cuadros en blanco que pueden usarse para calcular ahorros potenciales de combustible, costes de funcionamiento del motor, el peso de una embarcación y el diámetro y el paso de la hélice. FAO Ahorro de combustible en pequeñas embarcaciones pesqueras manual, Oyvind Gulbrandsen. Roma, Italia. por

7 v Índice Págs. INTRODUCCIÓN 1 USO DEL COMBUSTIBLE EN LA PESCA El coste del combustible 2 Uso de energía en la pesca 3 Los recursos pesqueros 4 Eficiencia en el consumo de combustible 5 Uso de combustible Métodos de pesca pasivos 6 Uso de combustible Métodos de pesca activos 7 AHORRO DE COMBUSTIBLE EN EMBARCACIONES EXISTENTES La velocidad El factor más importante en el consumo de combustible 8 Reducción de la velocidad 9 Ejemplo Ahorro de combustible por reducción de la velocidad 10 Ejemplo Ahorro de combustible por reducción de la velocidad 11 Eslora en la flotación de una embarcación y velocidad para ahorrar combustible 12 Limpieza de la obra viva de la embarcación 13 Mantenimiento y ventilación del motor 14 AHORRO DE COMBUSTIBLE PARA LOS ARRASTREROS 15 CAMBIO DEL MÉTODO DE PESCA PARA AHORRAR COMBUSTIBLE Campañas de pesca de varios días y operaciones con buques nodriza 16 SELECCIÓN DE UN MOTOR EFICIENTE DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL CONSUMO DE COMBUSTIBLE Comparación entre motores fueraborda y motores diésel 17 Ejemplo: Pruebas con canoas con motores fueraborda y diésel en Ghana 18 Es rentable adquirir un motor diésel? 19 Instalaciones alternativas de motores diésel 20 Instalaciones con hélices elevables 21

8 vi Págs. USO DE LA VELA PARA AHORRAR COMBUSTIBLE Tipos de aparejos 22 El uso de la vela 23 Vela al tercio Comprobación de la estabilidad de una embarcación 24 Información sobre la vela al tercio y canoas con arbotantes 25 SELECCIÓN DE UN NUEVO MOTOR PARA AHORRAR COMBUSTIBLE Selección de un nuevo motor 26 Ejemplo: Selección de la potencia del motor 27 Potencia y velocidad para ahorrar combustible 28 Lectura del folleto del fabricante del motor 29 SELECCIÓN DE UNA HÉLICE PARA AHORRAR COMBUSTIBLE Comparación de hélices alternativas y consumo de combustible 30 Medida del diámetro y el paso de la hélice 31 Selección de una hélice 32 Franqueo de la hélice y perfilado del codaste 33 Menos revoluciones de la hélice = Hélice de mayor tamaño = Ahorro de combustible 34 ORIENTACIONES SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA EMBARCACIÓN Potencia y dimensiones principales de una embarcación eficiente desde el punto de vista del consumo de combustible 35 Formas de una embarcación con baja resistencia 36 Las formas de la proa 37 Disposición general 38 Ahorro de combustible en naves con arbotantes y en embarcaciones multicasco 39 CÓMO PUEDEN LOS GOBIERNOS FOMENTAR EL AHORRO DE COMBUSTIBLE? 40 REFERENCIAS 41 LECTURAS COMPLEMENTARIAS 42 APÉNDICES 1 Análisis del ciclo de vida (ACV) con respecto al consumo energético 43 2 Medida del consumo de combustible 44 3 Cálculo del ahorro de combustible 45 4 Análisis del coste de funcionamiento del motor 47 5 Cálculo del peso de una embarcación sin carga 49 6 Cálculo de una hélice 51 7 Selección de una hélice 54

9 vii Agradecimientos El autor expresa su agradecimiento a Arnt Amble, Ingeniero naval, Especialista en pesca, Noruega; Agnar Erlingsson, Ingeniero naval, Especialista en pesca, Islandia; Ari Gudmundsson, Oficial de Industrias Pesqueras (Buques), Servicio de Operaciones y Tecnología de Pesca, FAO; y Tom Lantau, Ingeniero naval, Reino Unido, por sus valiosos comentarios sobre el presente manual.

10 viii ABREVIATURAS Y ACRÓNIMOS ACV análisis del ciclo de vida con respecto al consumo energético BOBP Programa de la Bahía de Bengala cm centímetro CUNO número cúbico = eslora total x manga x puntal de trazado (véase el apéndice 5) DANIDA Ministerio de Asuntos Exteriores de Dinamarca FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura ft pies GPS Sistema de posicionamiento global hp potencia: 1 hp = 75 kgm/s = 0,735 kw; 1 kw = 1,36 hp lb libra ISO Organización Internacional de Normalización kg kilogramo kw kilovatio kwh kilovatio hora m metro mm milímetro nm milla náutica = m nudo 1 milla náutica por hora PRF plástico reforzado con fibra RM momento adrizante rpm revoluciones por minuto SIDA Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo TBT tributilestaño VAN valor actual neto B WL Coeficiente de la sección central = Área A x B WL T C T C Área = A Volumen del casco bajo el agua Coeficiente prismático = Área A x L WL L WL Línea de flotación Casco bajo el agua Sección central = A L = Eslora total H L = Eslora en la flotación WL B = Manga en la flotación WL T = Calado en los medios C

11 GLOSARIO ix Desplazamiento en rosca Peso de una embarcación sin carga. Desplazamiento en servicio Peso de la embarcación con una carga de servicio de tripulación, artes de pesca, agua, combustible, pescado y hielo. A menudo la carga de servicio se considera como la mitad de la carga máxima. Potencia declarada en el Potencia continua en el eje de salida del motor sin engranaje cigüeñal reductor. Potencia declarada en el eje Potencia continua tal como indica el fabricante del motor, de portahélice conformidad con la norma ISO 8665, en el acoplamiento del eje portahélice, incluido un engranaje reductor. Potencia efectiva de la Potencia en el eje portahélice x rendimiento de la hélice. hélice Tonelada Tonelada = kg: valor cercano a 1 tonelada larga = kg. Velocidad de servicio Velocidad media en nudos de la embarcación en el mar y en condiciones promedio de viento y oleaje.

12

13 INTRODUCCIÓN 1 En la actualidad, el sector pesquero depende en gran medida de la energía del combustible para la propulsión de las embarcaciones pesqueras y el funcionamiento de los artes de pesca. El reciente aumento en los precios del combustible ha originado problemas para los pescadores tanto en los países desarrollados como en desarrollo, ya que el incremento en los costes operacionales no puede compensarse mediante un aumento en el precio del pescado. Asimismo, existe una gran concienciación de los efectos que el uso de motores de combustión tiene sobre el clima. El objetivo del presente manual es exponer el conocimiento actual relativo a los métodos de ahorro de combustible de manera que sea más comprensible para los pescadores, los propietarios y proyectistas de embarcaciones y los administradores de pesca. Además, se usa el caballo de potencia (hp) más que el kilovatio (kw) como unidad de medida para la potencia del motor, ya que es la unidad más conocida. Este manual se ocupa de las pequeñas embarcaciones pesqueras de eslora igual o inferior a 16 m (50 ft). El énfasis en dichas embarcaciones pequeñas se basa en que los propietarios y operadores de estas embarcaciones tienen menos oportunidad de acceder a la ayuda de ingenieros navales, proveedores de motores y otros técnicos que los propietarios y operadores de embarcaciones más grandes. No obstante, los principios esenciales del ahorro de combustible, tales como la reducción de velocidad y el uso del motor a bajas revoluciones y de hélices de gran diámetro, son los mismos para las embarcaciones grandes y pequeñas. El presente manual tiene como objetivo ser lo más práctico posible y facilitar orientaciones específicas en lo que respecta a la selección de la potencia del motor, las formas del casco y la velocidad de servicio. Una causa común del desperdicio de combustible es la selección equivocada de la hélice y este manual proporciona cuadros que faciliten la selección de una hélice con el diámetro y el paso adecuados para motores de potencia igual o inferior a 50 hp y que naveguen a una velocidad igual o inferior a 8 nudos. La cantidad de combustible necesario para pescar y desembarcar una tonelada de pescado varía ampliamente dependiendo del método de pesca usado y los recursos pesqueros que se solicitan. La abundancia de los recursos pesqueros influye considerablemente en el uso de combustible. Si la pesca se realiza en recursos pesqueros escasos, se usará más combustible por tonelada de pescado desembarcado. La prioridad principal de un gobierno, en colaboración con los pescadores, es gestionar el sector de la pesca de manera sostenible. El coste de inversión relativamente bajo de un motor fueraborda de dos tiempos ha contribuido a la popularidad de este motor entre los pescadores artesanales en los países en desarrollo. Debido al incremento en los precios del combustible, el coste operacional de estos motores es muy alto. Los programas de ayuda financiera deberían tener como objetivo proporcionar asistencia a los pescadores para la adquisición de motores diésel intraborda, en vez de subvencionar la compra de combustible. Hasta hace poco tiempo, los bajos precios del combustible propiciaron una tendencia hacia el aumento de potencia del motor en las embarcaciones pesqueras en todo el mundo, especialmente en los países desarrollados donde, debido a los altos salarios, el coste del combustible correspondía a una pequeña proporción del coste total de la operación. La selección de la potencia del motor se basa a menudo en razones absurdas, tales como el prestigio y el estatus que confiere ser propietario de una embarcación ligeramente más rápida que la de otros pescadores. El afán de velocidad se encuentra en todas las esferas. Para la mayoría de las embarcaciones pesqueras que faenan con artes de pesca pasiva, como redes de enmalle y palangres, no existe una manera mejor de ahorrar combustible que reducir la velocidad de servicio. Asimismo, los arrastreros también pueden reducir la velocidad cuando se dirigen a los caladeros o vuelven de ellos, si bien es necesario que el motor funcione a gran potencia a la hora de remolcar el arte. El ahorro de combustible en el caso de los arrastreros debe conseguirse realizando modificaciones en la hélice y la tobera, las puertas de arrastre y las redes o, alternativamente, cambiando los métodos de pesca a procedimientos tales como la pesca de arrastre por parejas o pesca con artes de cerco daneses. El presente manual se ocupa principalmente de embarcaciones que operan a una velocidad de desplazamiento igual o inferior a 10 nudos. El incremento de la velocidad por encima de los 10 nudos está justificado solo en los casos en que se produzca un aumento en las capturas. Por ejemplo, la pesca de atún al curricán requiere cierta velocidad para alcanzar los rápidos bancos de atún. El potencial de ahorro de combustible es mayor cuando se proyecta una nueva embarcación, ya que el motor puede ajustarse al tamaño y peso de la embarcación, se puede elegir una hélice de bajas revoluciones y gran diámetro y las formas del casco pueden proyectarse para obtener la mínima resistencia.

14 2 EL COSTE DEL COMBUSTIBLE Dólares de los EE.UU PETRÓLEO 1 Barril de petróleo 42 galones de los EE.UU. = 159 litros Precio mundial de un barril de crudo El diésel, la gasolina y el queroseno se obtienen al refinar el crudo. Los precios que los pescadores pagan por estos combustibles vienen marcados por el precio del crudo con los ajustes relativos a impuestos o subsidios. El precio del diésel pagado por los pescadores varía ampliamente en todo el mundo, desde los países que cuentan con grandes subsidios, como Arabia Saudita (0,15 dólares de los EE.UU. por litro), hasta países que soportan un nivel alto de impuestos como Noruega (1,50 dólares de los EE.UU. por litro en noviembre de 2010). Durante los 15 años entre 1990 y 2005, los precios del combustible fueron bajos, lo que impulsó el uso de motores de alta potencia, el arrastre como método de pesca y la operación de flotas de pesca en aguas lejanas para la captura de especies de alto valor como el atún. El precio del combustible aumentó radicalmente en 2008 y, si bien ha bajado desde entonces, sigue aumentando en la actualidad. Dado el incremento en la demanda de combustible en los países en desarrollo y la falta de nuevos yacimientos petrolíferos, se espera que haya un aumento en el coste del combustible. El aumento del coste del combustible no siempre puede compensarse incrementando los precios del pescado Ahora es el momento de estudiar formas de ahorrar combustible El ahorro de combustible será beneficioso para el pescador. El ahorro de combustible será beneficioso para el consumidor. El ahorro de combustible será beneficioso para el clima. Cambio climático Los gases de escape de las centrales eléctricas que producen electricidad quemando carbón o petróleo y los que provienen de los coches, camiones, buques y embarcaciones pesqueras incluyen gases de efecto invernadero, tales como CO 2 y NO x. Dichos gases ya han causado un aumento alarmante de la temperatura que afectará a la vida en el mar y dará lugar a un aumento del nivel del mar. Los pescadores que viven en las costas serán los primeros que se vean afectados por este fenómeno.

15 USO DE ENERGÍA EN LA PESCA 3 La cantidad de energía necesaria para capturar el pescado y transportarlo hasta el consumidor depende de muchos factores Recurso pesquero FISH RESOURCE Método de pesca Ida y vuelta de los caladeros Elaboración Transporte hasta el consumidor Métodos preindustriales Energía humana y solar Métodos industriales Energía de combustible litros de diésel/tonelada Ida y vuelta de los caladeros hielo Fuerza humana o viento Potencia del motor Halado de los artes de pesca Fuerza humana Halador mecánico Elaboración Hielo Congelador Secado al sol, ahumado y salazón Enfriado con hielo o congelado Transporte hasta el consumidor Enfriado o congelado Fuerza humana o animal o por barco Camión, tren, barco o avión Dado que la mayoría de la energía usada hoy en día en el sector de la pesca se presenta en forma de combustible líquido, el litro de combustible diésel será la unidad de consumo de energía que se usará en este manual.

16 4 LOS RECURSOS PESQUEROS Por pesca sostenible se entiende la prevención de la pesca excesiva para que los recursos pesqueros sigan ofreciendo un nivel alto de capturas durante generaciones La captura por travesía es alta. No se ha perdido el tiempo ni se ha consumido combustible buscando pescado. É S Buen recurso pesquero 1 tonelada de pescado 200 litros de diésel La captura por travesía es baja. Se ha usado el tiempo y el combustible en buscar pescado. É S É S Recurso pesquero escaso 1 tonelada de pescado 400 litros de diésel Un caso de pesca excesiva y gestión deficiente Los caladeros frente a la costa de Newfoundland eran unos de los más ricos del mundo para la pesca de bacalao. Los métodos originales de pesca eran los sedales de mano y el palangre desde pequeñas embarcaciones de remos, que llevaban 900 sus capturas a la nave nodriza. Durante 800 la década de 1960, se introdujo el 700 uso de arrastreros factoría con equipos modernos de localización de bancos de 600 pescado y las capturas aumentaron hasta toneladas aproximadamente. 400 Se observó demasiado tarde que el 300 recurso pesquero no podía mantener 200 este régimen y se tuvo que interrumpir 100 toda la pesca de bacalao. El recurso 0 pesquero todavía no se ha recuperado después de 20 años (Hannesson, 2008). Capturas en miles de toneladas Año Prevenir la pesca excesiva redunda en el propio interés de los pescadores La prevención de la pesca excesiva puede conseguirse de varias maneras a través de reglamentos: Designando un periodo al año en que no se permita pescar para proteger al pescado en la época de reproducción. Regulando el tipo de artes de pesca permitidos y estableciendo limitaciones en el tamaño de la malla para las redes de enmalle y de arrastre. Regulando la cantidad de pescado que cada embarcación esté autorizada a capturar. Limitando la pesca en ciertas zonas a embarcaciones de un determinado tamaño o a embarcaciones sin motor.

17 EFICIENCIA EN EL CONSUMO DE COMBUSTIBLE 5 Eficiencia en el consumo de combustible = combustible usado para desembarcar 1 tonelada de pescado Litros de diésel necesarios para desembarcar 1 tonelada = kg de pescado (peso en vivo) Bidón = 200 litros Pesca de camarón con arrastre Pacífico sudoccidental litros Pesca de atún con cerqueros Pacífico litros Pesca de atún con palangre Pacífico litros Pesca de arenque con cerqueros Atlántico nororiental 100 litros Pesca de bacalao con enmalle Islandia 120 litros Pesca de salmón con enmalle Pacífico nororiental 810 litros Pesca de bacalao con palangre Islandia 230 litros Pesca de bacalao con arrastre Atlántico norte 530 litros Fuente: Tyedemers, 2004; Arason, El consumo de combustible varía ampliamente y está relacionado con el precio de mercado del pescado que se va a capturar. La pesca de recursos como el camarón o el atún, que obtienen precios de mercado altos, fomenta un alto consumo de combustible. Por ejemplo, para la pesca de camarón y atún, que se venden a precios altos, los palangreros y los cerqueros navegan largas distancias desde la base hasta el caladero y utilizan mucho combustible. La pesca de recursos como el arenque, que se vende a precios de mercado bajos, ocasiona un bajo consumo de combustible cuando se utiliza el método de pesca con artes de cerco con jareta. La pesca de recursos como el bacalao, que alcanza un precio medio en el mercado, origina consumos más bajos de combustible cuando se usan artes fijos como las redes de enmalle o palangres, en vez de artes de arrastre. Combustible usado en las operaciones de embarcaciones pesqueras = Uso principal de energía en el sector de la pesca El análisis del ciclo de vida (ACV) con respecto al consumo energético demuestra que la energía usada en la construcción de una embarcación no es importante si se compara con el combustible utilizado en las operaciones de dicha embarcación. El uso de materiales poco pesados, tales como aluminio, plástico reforzado con fibra (PRF) y contrachapado, en la construcción de una embarcación puede dar lugar a un ligero ahorro de energía durante la operación de dicha embarcación debido al peso más ligero del casco comparado con un casco tradicional de madera y acero (véase el apéndice 1). El transporte aéreo aumenta el uso de energía de forma excesiva El transporte aéreo provoca que el uso total de energía aumente en gran medida. El transporte aéreo de salmón enfriado con hielo desde Noruega a Japón usa una energía equivalente a litros de diésel por tonelada de pescado, mientras que el transporte de salmón congelado en un buque portacontenedores desde Noruega a Japón utiliza 390 litros por tonelada de pescado (Winter et al., 2009).

18 6 USO DE COMBUSTIBLE MÉTODOS DE PESCA PASIVOS Sedal de mano Palangre de fondo Palangre de deriva Red de enmalle de fondo Red de enmalle de deriva Hacia el caladero Hacia el puerto Uso de combustible Calado de los artes de pesca Espera Halado de los artes de pesca Maquinaria de refrigeración (si la hubiera) Tiempo Uso de combustible redes de enmalle o palangre La mayoría del combustible se usa para ir y volver de los caladeros. El calado y el halado de los artes de pesca pasivos pueden hacerse por medio de fuerza humana o de haladores mecánicos o hidráulicos de baja potencia. Para ahorrar combustible 1. Reduzca la velocidad de servicio. 2. Mantenga el casco libre de incrustaciones. 3. Use una relación alta de reducción de engranajes y una hélice eficiente. 4. Cambie el motor fueraborda de gasolina por uno diésel.

19 USO DE COMBUSTIBLE MÉTODOS DE PESCA ACTIVOS 7 Uso de combustible pesca al curricán Uso de combustible Hacia el caladero Tiempo Pesca Hacia el puerto Maquinaria de refrigeración (si la hubiera) Pesca al curricán El combustible se usa tanto para navegar como para pescar. Para ahorrar combustible 1. Cambie a un motor diésel. 2. Reduzca la velocidad de servicio (excepto cuando se pesca el atún que requiere alta velocidad). 3. Mantenga el casco libre de incrustaciones. 4. Instale un nivel alto de reducción de engranajes y una hélice de gran diámetro. Uso de combustible pesca con artes de cerco con jareta Uso de combustible Hacia el caladero Calado Halado Carga Búsqueda de pescado Hacia el puerto Pesca con artes de cerco con jareta La mayoría del combustible se usa para ir y volver de los caladeros y en la búsqueda de pescado. Para ahorrar combustible 1. Reduzca la velocidad de servicio. 2. Instale un equipo avanzado de detección de peces. 3. Mantenga el casco libre de incrustaciones. 4. Instale un nivel alto de reducción de engranajes y una hélice de gran diámetro. Tiempo Maquinaria de refrigeración (si la hubiera) Uso de combustible La pesca de arrastre necesita un motor de gran potencia Uso de combustible pesca de arrastre Hacia el caladero Tiempo Pesca de arrastre Hacia el puerto Maquinaria de refrigeración (si la hubiera) Pesca de arrastre La mayoría del combustible se usa al remolcar el arte de pesca por el fondo (arrastre de fondo) o por encima del fondo (arrastre pelágico). Se ahorra combustible si se reduce la potencia al ir y volver de los caladeros. Para ahorrar combustible 1. Modifique los artes y las puertas de arrastre. 2. Instale el nivel más alto de reducción de engranajes disponible y una hélice de gran diámetro con tobera (dependiendo de la rampa de popa). 3.Instale un equipo avanzado de detección de peces. 4. Considere cambiar la modalidad a la pesca de arrastre por parejas o pesca con artes de cerco daneses.

20 8 LA VELOCIDAD EL FACTOR MÁS IMPORTANTE EN EL CONSUMO DE COMBUSTIBLE En la mayoría de los métodos de pesca, la mayor proporción del total de combustible usado se consume al ir y volver de los caladeros Excepción: Casi todos los arrastreros utilizan una proporción considerable del combustible en tirar de los artes de arrastre. La velocidad en el mar se mide en nudos: 1 nudo = 1 milla náutica (nm) por hora = m por hora La eficiencia en el consumo de combustible se mide por la cantidad de litros necesaria para navegar 1 milla náutica. 1 nm= m Velocidad en desplazamiento Velocidad de semi planeo Velocidad de planeo Litros por milla naútica Velocidad en nudos El diagrama muestra el consumo de combustible por milla náutica de una embarcación con las siguientes características: Eslora total = 10,35 m Desplazamiento = 6,3 toneladas Potencia instalada = 370 hp La parte del diagrama sombreada en verde muestra la denominada velocidad en desplazamiento, la velocidad a la que opera la embarcación con un bajo consumo de combustible por milla náutica. A la velocidad de semi planeo, el consumo de combustible aumenta rápidamente. En el caso de la velocidad de planeo, el consumo decrece primero, cuando la embarcación tiene que superar la cresta antes de alcanzar la velocidad de planeo completo, y seguidamente aumenta otra vez. En este caso, la mejor velocidad de planeo es de 23 nudos. La velocidad de planeo se justifica solo cuando el coste del tiempo es alto, el tiempo ahorrado hace aumentar el tiempo de pesca o se pesca al curricán para bancos rápidos de pescado como el atún. Este manual se ocupa solo de la velocidad en desplazamiento de embarcaciones de eslora igual o inferior a 16 m.

21 REDUCCIÓN DE LA VELOCIDAD 9 Este es un instrumento para medir el flujo de combustible rpm x 100 Máxima velocidad rpm 40 La reducción de la velocidad es la manera más fácil y eficaz de ahorrar combustible El combustible que una embarcación consume por milla náutica al ir y volver de los caladeros es la mejor medida para calcular la eficiencia en el consumo de combustible. Un instrumento para medir el consumo de combustible muestra dicho consumo en litros/hora o galones/hora. Junto con un GPS, puede mostrar los litros o galones consumidos por milla náutica. En el caso de un motor diésel, es necesario medir tanto el flujo de combustible al motor como el flujo de retorno desde los inyectores al tanque. Un instrumento para medir el consumo de combustible es una inversión excelente Para una embarcación determinada, se puede usar un contador del consumo de combustible casero, como el que se muestra en el apéndice 2, y calcular el consumo de combustible por milla náutica a diferentes velocidades usando un GPS. A continuación, se puede elaborar un cuadro que muestre el consumo de combustible para distintas revoluciones por minuto del motor. El tacómetro del motor es el instrumento para ahorrar combustible más barato Ahorra un 40 % del combustible Ahorra un 20 % del combustible Se desperdicia combustible Reducción de rpm 20% rpm Reducción de rpm 10% rpm Máxima velocidad rpm Sin embargo, al reducir las revoluciones por minuto del motor también se reduce la velocidad de la embarcación. A fin de determinar el ahorro real de combustible, es necesario medir la velocidad de la embarcación y calcular el consumo de combustible por milla náutica: Litros/nm = consumo de combustible por hora (litros/hora) velocidad de la embarcación en nudos El GPS indica la velocidad de la embarcación para distintas revoluciones del motor. El ahorro de combustible dependerá del tamaño y el tipo de la embarcación y de la potencia del motor. Si se usa el tacómetro del motor y un GPS, se puede estimar la cantidad de combustible ahorrado al reducir las revoluciones del motor. El cuadro en blanco que figura en el apéndice 3 puede usarse para calcular el ahorro de combustible. En la página siguiente se muestra un ejemplo.

22 10 EJEMPLO: AHORRO DE COMBUSTIBLE POR REDUCCIÓN DE LA VELOCIDAD SILVER FISH Embarcación con cubierta, eslora total = 9 m (30 ft) Desplazamiento en servicio: kg = 5 toneladas (½ carga) Motor: Potencia declarada en el eje = 31 hp (23 kw) potencia en el eje con funcionamiento continuo a rpm (ISO 8665) Eslora total: L H = 9,0 m (30 ft) Eslora en la flotación: L WL = 8,0 m (26 ft) Distancia al caladero = 20 nm Pesca con redes de enmalle de deriva durante 12 horas. Uso del motor a 4 nudos durante el calado y el halado. 3 horas = 6 litros Distancia total por viaje = 40 nm 1. Potencia en el eje de la hélice La potencia declarada es de 31 hp a rpm. Esta medida se ha tomado a una temperatura ambiente de 20º C y un 60 % de humedad. La embarcación está faenando en los trópicos con un nivel alto de temperatura y humedad, lo que dará lugar a una pérdida estimada de potencia de un 6 %. La potencia máxima real del motor es 0,94 x 31 = 29 hp a rpm. Al reducir las revoluciones del motor, la potencia del motor sigue la curva de la potencia de la hélice, la cual varía aproximadamente como rpm 3. A rpm, la potencia del motor = potencia de la hélice = 29 hp. Si se reducen las revoluciones en un 10 % hasta rpm, la potencia del motor = potencia de la hélice = 0,73 x 29 hp = 21 hp. Si se reducen las revoluciones del motor un 20 % más hasta rpm, la potencia del motor = potencia de la hélice = 0,51 x 29 = 15 hp. Al reducir las revoluciones del motor en un 20 %, se ha reducido la potencia del motor casi un 50 % y, por consiguiente, el consumo de combustible también ha decrecido casi un 50 %. 2. Medidas Las medidas se realizan bajo condiciones típicas de servicio con olas y viento normales y algunas incrustaciones en el casco bajo el agua. La embarcación está cargada con una carga media de servicio. El tacómetro del motor registra las revoluciones por minuto del motor y la velocidad de la embarcación se mide con un GPS. 3. Cálculo del ahorro de combustible El cálculo se lleva a cabo con una calculadora de bolsillo y sería conveniente usar el cuadro que se muestra en el Apéndice 3. El consumo de combustible por hp varía dependiendo del modelo del motor y sus revoluciones por minuto, aunque en este caso se usa un valor fijo de 0,25 litros por hp.

23 EJEMPLO: AHORRO DE COMBUSTIBLE POR REDUCCIÓN DE LA VELOCIDAD 11 Los cálculos relativos al ahorro de combustible se muestran en el Apéndice 3 Consumo de combustible 47 litros Máxima velocidad rpm 7,1 nudos Travesía 0,9 x máximo rpm 6,7 nudos 9 litros 0,8 x máximo rpm 6,2 nudos 17 litros 0,7 x máximo rpm 5,5 nudos Ahorro de combustible 23 litros Pesca Travesía 25 min. 50 min. Tiempo adicional 1 hora 40 min Duración 5 horas 40 min. Pesca (Véase el apéndice 3 para el cálculo del ahorro de combustible por salida de pesca) La pregunta más importante es: Merece la pena el ahorro de combustible obtenido con relación al tiempo adicional por salida? La contestación a esta pregunta depende de muchos factores: del coste del combustible en relación con el coste total de una salida de pesca, incluido el coste de la tripulación. Cuando el coste del combustible constituye una gran proporción del coste total, habrá una motivación fuerte para ahorrar combustible y la contestación a la pregunta anteriormente formulada sería afirmativa. Esto ocurre a menudo en países en desarrollo donde los salarios y los precios del pescado son bajos; de si el tiempo adicional de pesca a una velocidad de 7,1 nudos se va a traducir en capturas adicionales, cuyas ganancias servirían para pagar los 17 litros de combustible adicionales necesarios; de si la llegada a puerto una hora antes va a redundar en un mejor precio del pescado, cuyas ganancias servirían para pagar el combustible adicional Cambio del motor por otro de menor potencia Al igual que muchas embarcaciones pesqueras, el SILVER FISH tiene un motor demasiado potente para permitir un bajo consumo de combustible. Se recomienda que una embarcación con una eslora en la flotación de 8 m y un desplazamiento en servicio de 5 toneladas tenga una potencia declarada del motor de unos 18 hp de funcionamiento continuo y que el motor opere a una potencia de servicio de 13 hp con una velocidad de servicio de 6 nudos (véase el cuadro 2, página 28). Cuando llegue el momento de reemplazar el motor, se debería seleccionar un motor de unos 18 hp usando la reducción en los engranajes más alta disponible y una hélice diseñada para encajar en el espacio disponible. Esto dará lugar a un ahorro en los costes de inversión y de combustible.

24 12 ESLORA EN LA FLOTACIÓN DE UNA EMBARCACIÓN Y VELOCIDAD PARA AHORRAR COMBUSTIBLE El consumo de combustible casi se duplica cuando la velocidad del SILVER FISH aumenta de 6 a 7 nudos o, dicho de otro modo, la embarcación usa tanto combustible pasando de 6 a 7 nudos como de 0 a 6 nudos. Por qué? El motor necesita potencia para superar la resistencia del agua cuando la embarcación se desplaza, la cual se debe principalmente a los siguientes factores. Fricción La embarcación se mueve pero el agua se mantiene inmóvil, lo que ocasiona fricción entre la superficie del casco y el agua, de la misma manera que cuando se pasa una mano por la superficie de una mesa. La superficie de la embarcación que está bajo agua debería ser lo más lisa posible para reducir la fricción. Si es rugosa como el papel de lija o tiene muchas incrustaciones como se muestra en la página 13, dará lugar a una alta resistencia a la fricción. Cuando la velocidad de la embarcación aumenta de 6 a 7 nudos, la resistencia a la fricción se incrementa en un 35 % aproximadamente. Formación de olas Una embarcación que se desplaza en el agua forma olas, para lo que es necesario aplicar potencia. Cualquiera que hubiera ido a bordo del SILVER FISH habría podido apreciar claramente el gran aumento en la altura de las olas cuando la velocidad de la embarcación aumentó de 6 a 7 nudos. La resistencia causada al crear olas casi se duplicó (180 %) cuando la velocidad de la embarcación aumentó de 6 a 7 nudos. Por lo tanto, esta es la razón principal del gran incremento del consumo de combustible cuando la velocidad aumenta de 6 a 7 nudos. Froude, un científico en Inglaterra, descubrió que la resistencia por formación de olas de una embarcación está relacionada con su velocidad y eslora en la flotación. La ley científica que formuló para expresar esta relación se denomina ley de Froude o la relación velocidad/eslora: Resistencia al agua = relación velocidad/eslora = velocidad (nudos) eslora en la flotación SILVER FISH Eslora en la flotación = 8 m (26 ft) Velocidad de servicio = 6 nudos La eslora en la flotación del Silver Fish = 8 m 8 = 2,8 A 6 nudos, la velocidad para ahorrar combustible = 6/2,8 = 2,1 A 7 nudos, la velocidad para ahorrar combustible = 7/2,8 = 2,5 Eslora en la flotación m Eslora en la flotación = 300 m (980 ft) Velocidad máxima = 2,1 x 300 = 36 nudos ft Velocidad de servicio nudos , , , , , , , , , , , ,4 La relación velocidad/eslora relativa a la velocidad para ahorrar combustible Eslora en la flotación medida en metros: Velocidad (nudos) = 2,1 x eslora en la flotación (m) Eslora en la flotación medida en pies: Velocidad (nudos) = 1,20 x eslora en la flotación (ft) Incluso los buques de pasajeros más grandes y rápidos no navegan a una velocidad superior a la indicada al aplicar la relación velocidad/eslora = 2,1. CUADRO 1: Eslora en la flotación y velocidad de servicio para un consumo bajo de combustible. Compruebe la velocidad de servicio de su embarcación para un consumo bajo de combustible. Nota: La velocidad de servicio corresponde a condiciones medias de servicio de viento y olas y algunas incrustaciones en el casco. En condiciones atmosféricas estables y con un casco limpio bajo el agua, la embarcación navegará a mayor velocidad.

25 LIMPIEZA DE LA OBRA VIVA DE LA EMBARCACIÓN 13 Las incrustaciones en el casco formadas por fango, algas y lapas provocarán que la embarcación navegue más despacio En los trópicos, el aumento del consumo de combustible debido a las incrustaciones del casco puede ser de un 7 % después de un mes solamente y de un 44 % después de medio año si no se utiliza pintura antiincrustante. A fin de ahorrar combustible, la obra viva de la embarcación debe mantenerse libre de incrustaciones. Las embarcaciones pequeñas pueden sacarse del agua para limpiar el casco raspando y restregando con un cepillo. Las embarcaciones más grandes, que permanecen en el agua durante largos periodos de tiempo, necesitan que se les aplique pintura antiincrustante a intervalos regulares. Aparte de ahorrar combustible, este procedimiento es especialmente importante para las embarcaciones de madera que pueden verse atacadas por organismos que comen madera, tales como el teredo. El cobre es un veneno para la mayoría de los organismos marinos y se usa en pinturas antiincrustantes convencionales de color rojo. Cabe señalar que este tipo de pintura no debe usarse en embarcaciones de aluminio. La pintura antiincrustante que contiene tributilestaño (TBT) no debería usarse ya que es perjudicial para la vida marina, aparte de estar prohibida en muchos países. Las pinturas antiincrustantes autopulimentantes son productos desarrollados recientemente. Tales pinturas se van haciendo más suaves con el tiempo y pueden ofrecer una protección razonable contra las incrustaciones por un periodo de hasta dos años. Si bien son más caras que las pinturas antiincrustantes convencionales, el ahorro de combustible derivado de una obra viva más suave y la mayor duración de la protección de la pintura puede justificar el coste adicional. Trial speed Mantenga la hélice limpia! Una hélice cubierta de incrustaciones de organismos marinos provocará una reducción considerable de la velocidad de la embarcación y un incremento del consumo de combustible.

26 14 MANTENIMIENTO Y VENTILACIÓN DEL MOTOR Aceite: Combustible: Válvulas: Revise el motor regularmente Siga las recomendaciones del fabricante del motor con respecto al cambio de aceite y filtros. El uso de combustible limpio es fundamental para mantener las bombas e inyectores de combustible en buenas condiciones. Cambie los filtros de combustible regularmente y use un separador de agua. Ajuste las holguras de las válvulas conforme a las recomendaciones del fabricante. Entrada de aire Salida de aire Asegúrese de que el motor tiene buena ventilación Le agradaría estar trabajando duro en una habitación sin ventilación en un día caluroso? A su motor tampoco le gustaría este entorno, ya que necesita mucho aire frío para la combustión. Si el aire en la cámara de máquinas se calienta demasiado, el motor producirá menos potencia y se desperdiciará combustible. En los hogares, existe a menudo un extractor sobre la cocina que extrae el aire caliente fuera de la habitación. Al extraer aire caliente, el aire fresco lo reemplazará automáticamente si existen aberturas al exterior. El mismo principio debe aplicarse en una embarcación. La primera cuestión es cómo deshacerse del aire caliente y la segunda es cómo proporcionar aire fresco del exterior. En la cámara de máquinas, la toma del conducto de aire caliente debería estar colocada en alto y separada de la entrada de aire fresco. En el caso de máquinas grandes, debe haber un ventilador eléctrico que extraiga el aire caliente. Siga las instrucciones del fabricante del motor al respecto. En los países tropicales, la sección transversal de los conductos de aireación debería ser de 8 cm 2 por hp (10 cm 2 por kw). Los conductos de aireación pueden ser de distintas formas, siempre que la sección transversal sea la misma: 0,3 x D 1,6 x D 1,25 x D 0,9 x D Parte frontal de la caseta Embarcaciones de eslora inferior a 12 m Mínimo 450 mm Embarcaciones de m Mínimo 760 mm Cubierta Desagüe Cartabón de unión (gris) D Tapa interior TOMA DE AIRE TÍPICA con aberturas de ventilación TAPA DE SALIDA DE AIRE EFICIENTE

27 AHORRO DE COMBUSTIBLE PARA LOS ARRASTREROS 15 La combinación de una hélice de bajas revoluciones y tobera es óptima para la velocidad de arrastre A una velocidad de arrastre de 3-4 nudos, la mayor eficiencia en el consumo de combustible se consigue usando una hélice de bajas revoluciones (lo que significa engranajes con alta reducción) y una combinación de hélice y tobera que sea óptima para la velocidad de arrastre. Si se utilizan la tobera y la hélice correctas, se puede conseguir un ahorro de combustible de un 20 % a la velocidad normal de arrastre de 3-4 nudos. Normalmente, habrá una ligera disminución de la velocidad de servicio durante la ida y la vuelta del caladero. Un proyecto moderno de las puertas y las redes de arrastre dará lugar a una reducción en la resistencia La mayor parte de la resistencia que genera el arte de arrastre al remolcarlo por el fondo se debe a la resistencia que ejercen las puertas del arte de arrastre al extender dicho arte. Esta resistencia puede reducirse si se moderniza el proyecto de las puertas. Asimismo, si los artes de arrastre se proyectan de nuevo incorporando mallas mas finas y resistentes y de mayor tamaño, se podrá conseguir un ahorro de combustible considerable. La pesca con artes de cerco daneses es un método que produce ahorros de combustible Halado de los artes de pesca Boya Calado de los artes de pesca Ancla Un método alternativo de pesca que ahorra combustible es la pesca de fondo con artes de cerco o pesca con artes de cerco daneses. Cuando se utiliza este método, se echa por la borda una boya y el primer cabo se fila mientras la embarcación se aleja de la boya. Se cala el cerco y, a continuación, se fila el segundo cabo. El operador la embarcación fondea y, seguidamente, se halan los cabos usando una maquinilla de cubierta accionada por motor. Se necesita mucha menos potencia del motor para este método de pesca que para la pesca de arrastre. Con la pesca de arrastre por parejas se ahorra combustible La pesca de arrastre por parejas necesita de dos embarcaciones del mismo tamaño aproximadamente y de la misma potencia. Con este método de pesca se ahorra combustible ya que las dos embarcaciones pueden remolcar un arte de arrastre más grande que el que remolcaría una sola y se elimina la resistencia de las puertas del arte de arrastre. Se consigue un ahorro de combustible de hasta un 40 % con el mismo nivel de capturas.

28 16 CAMPAÑAS DE PESCA DE VARIOS DÍAS Y OPERACIONES CON BUQUES NODRIZA Las campañas de pesca de varios días producen ahorros de combustible y aumentan el nivel de las capturas Si se permanece en la zona de pesca durante varios días en vez de ir y volver a la misma zona todos los días, se ahorrará combustible y se aumentará el nivel de capturas. No obstante, para la pesca de varios días es necesario disponer de una bodega de pescado aislada donde las capturas puedan mantenerse en hielo, así como de instalaciones para la tripulación. Sri Lanka constituye un ejemplo de un país que ha desarrollado este método de pesca, ya que hace 50 años solo se pescaba durante el día. La FAO introdujo la pesca del atún con redes de enmalle de deriva de malla grande y las embarcaciones empezaron a realizar salidas de pesca durante la noche y, más adelante, lo hicieron durante periodos de dos a tres días. En la actualidad, las embarcaciones pesqueras de Sri Lanka operan en una gran zona del océano Índico y realizan salidas de pesca de varias semanas de duración, preservando las capturas en hielo. Las operaciones con buques nodriza conllevan ahorros de combustible Las operaciones con buques nodriza pueden incrementar las capturas, mantener el nivel de empleo y ahorrar combustible. Un buque nodriza es suficientemente grande como para transportar varias embarcaciones pesqueras pequeñas y dispone de espacio para almacenar las capturas y de instalaciones para el descanso de la tripulación. Las pesquerías de antaño que operaban en los ricos caladeros de bacalao y fletán frente a las costas de Newfoundland, Canadá, y de Groenlandia son ejemplos de esta clase de operaciones. Los buques nodriza de vela de Portugal, España y los Estados Unidos de América transportaban hasta 60 hombres y un gran número de embarcaciones pequeñas de fondo plano llamadas dories. Dichas embarcaciones se botaban por las mañanas y sus tripulaciones pescaban con palangre de fondo y sedales de mano durante el día. Al atardecer, las tripulaciones volvían al buque nodriza y desembarcaban las capturas, y las dories se izaban de nuevo a bordo del buque nodriza. El pescado se lavaba y salaba para su preservación y los buques nodriza permanecían en los caladeros por periodos de hasta seis meses. Hasta hace 50 años, los pescadores portugueses llevaban a cabo este tipo de operaciones con Una goleta portuguesa cargada con sal, alimentos y provisiones en camino a los caladeros de Newfoundland en En la cubierta lleva apiladas embarcaciones de fondo plano. buques nodriza hasta que el aumento del coste de la tripulación y la competencia de los arrastreros las hizo poco rentables. Cuando había un mal día en los caladeros no se podían botar las dories, por lo que la tripulación quitaba las bancadas y las apilaba en filas de hasta ocho embarcaciones, unas dentro de otras. Las dories llevaban una tripulación de uno o dos hombres y navegaban a remo o a vela. Los métodos de pesca usados eran el palangre de 600 anzuelos y el sedal de mano. En la figura de la izquierda, el hombre en la proa está halando el palangre con un rodillo y el hombre en la popa está matando un gran fletán antes Fuente: A. Villiers, Of Ships and Men, 1962 de subirlo a bordo. Los remos, el mástil y la vela están almacenados en la embarcación. Al fondo se ve una goleta nodriza (Villiers, 1962).

29 COMPARACIÓN ENTRE MOTORES FUERABORDA Y MOTORES DIÉSEL 17 Consumo de combustible de los motores fueraborda y los motores diésel El consumo de combustible de un motor fueraborda de dos tiempos de gasolina o queroseno es aproximadamente el doble que el de un motor diésel de la misma potencia. Los motores fueraborda de alta potencia que se usan en embarcaciones con gran desplazamiento consumen grandes cantidades de combustible. Las ventajas de un motor fueraborda de dos tiempos son el bajo coste, construcción sencilla, peso ligero y portabilidad, lo que facilita el servicio y la reparación. Además, se instala fácilmente en una embarcación y es posible inclinarlo, lo que constituye una ventaja en el varado en la playa. Two-stroke outboard engine Motor fueraborda de dos tiempos El motor fueraborda de cuatro tiempos consume menos combustible que el de dos tiempos pero es más costoso y complejo. 14 Four-stroke outboard engine Motor fueraborda de cuatro tiempos El motor fueraborda opera a rpm y, con una relación de reducción de engranajes de 2:1 aproximadamente, la hélice gira a rpm. El alto nivel de revoluciones del motor significa que tendrá una vida de servicio corta, especialmente cuando funciona con Diesel engine queroseno. El alto nivel de revoluciones de la 4 2 Motor diésel hélice da lugar a un bajo rendimiento cuando se usa en embarcaciones con desplazamiento que operan a velocidades inferiores a 10 nudos. hp Estos motores se fabrican principalmente para el mercado de embarcaciones de recreo, kw donde se incluyen las embarcaciones ligeras Potencia del motor que operan a velocidades superiores a 20 nudos y durante relativamente pocas horas al año. Consumo de combustible litros por hora Motores diésel alternativos y sus características El motor diésel monocilíndrico horizontal refrigerado por agua es el más popular entre las embarcaciones pesqueras de Asia. Este motor es polivalente y se usa en bombas, fresadoras, tractores de transporte y generadores. Es relativamente barato y por lo general no hay problema para encontrar repuestos. La potencia varía desde 5 a 20 hp a un máximo de rpm. A fin de alcanzar un buen nivel de propulsión, se necesita una reducción como mínimo de 2:1 en el eje de la hélice. El motor diésel monocilíndrico refrigerado por aire es un motor polivalente similar al descrito anteriormente. Asimismo, es relativamente barato y sus repuestos se encuentran con facilidad. La potencia normalmente varía desde 5 a 10 hp a un máximo de rpm y es necesario reducir las revoluciones de la hélice a 2:1 como mínimo. En ocasiones, también hay una caja de engranajes atornillada al motor con esta relación de reducción. El motor diésel marino policilíndrico es similar al de un coche o un camión con refrigeración por agua y un intercambiador de calor. La relación de reducción de engranajes varía de 2:1 a 5:1 y la potencia oscila entre 10 y 500 hp. Es posible que haya problemas a la hora de encontrar repuestos si hay pocos motores en uso. Este tipo de motor marino especial es inicialmente más caro que los tipos de motores alternativos descritos anteriormente.

LA ACTIVIDAD PESQUERA DEL PUERTO DE SANTA LUCÍA CUADERNO DEL ALUMNO

LA ACTIVIDAD PESQUERA DEL PUERTO DE SANTA LUCÍA CUADERNO DEL ALUMNO LA ACTIVIDAD PESQUERA DEL PUERTO DE SANTA LUCÍA CUADERNO DEL ALUMNO PESCA DE CERCO: Las redes de cerco se utilizan para la captura de peces cuya costumbre es nadar formando densos cardúmenes o bancos

Más detalles

EFICIENCIA EN LOS SISTEMAS DE BOMBEO Y DE AIRE COMPRIMIDO

EFICIENCIA EN LOS SISTEMAS DE BOMBEO Y DE AIRE COMPRIMIDO EFICIENCIA EN LOS SISTEMAS DE BOMBEO Y DE AIRE COMPRIMIDO 1. GENERALIDADES La sencillez en la operación, la disponibilidad, la facilidad y la seguridad en el manejo de las herramientas y elementos neumáticos

Más detalles

CAPÍTULO 9: EL CALENTAMIENTO DE AGUA

CAPÍTULO 9: EL CALENTAMIENTO DE AGUA Capítulo 9: El Calentamiento de Agua 145 CAPÍTULO 9: EL CALENTAMIENTO DE AGUA Los costos para calentar agua pueden ser tan altos como los costos para la calefacción, para un hogar eficiente en energía,

Más detalles

Ejemplo: para producir 1 t de vapor saturado a 1 bar de presión (punto de ebullición 100 C) es necesaria la siguiente energía:

Ejemplo: para producir 1 t de vapor saturado a 1 bar de presión (punto de ebullición 100 C) es necesaria la siguiente energía: 4 - Ejemplos 4-1 Retorno de condensado Condensado caliente hacia un sistema de drenaje con 98 C Ejemplo: para producir 1 t de vapor saturado a 1 bar de presión (punto de ebullición 100 C) es necesaria

Más detalles

XXII CONFERENCIA DE MINISTROS LA HABANA, CUBA, 17-18 DE MAYO DE 2012

XXII CONFERENCIA DE MINISTROS LA HABANA, CUBA, 17-18 DE MAYO DE 2012 OLDEPESCA-XXII-CM-2012-DT.10 (Rev.1) EFICIENCIA ENERGETICA XXII CONFERENCIA DE MINISTROS LA HABANA, CUBA, 17-18 DE MAYO DE 2012 ANEXO: 1) TERMINOS DE REFERENCIA DEL INFORME SOBRE EFICIENCIA ENERGÉTICA

Más detalles

Lección 5. Las fuentes de contaminación del aire ambiental

Lección 5. Las fuentes de contaminación del aire ambiental Lección 5 Las fuentes de contaminación del aire ambiental Preguntas que se deben considerar Cuáles son las fuentes móviles? Cuáles son las fuentes estacionarias? Qué ejemplos existen de fuentes móviles

Más detalles

Guía de compra de aire acondicionado

Guía de compra de aire acondicionado Guía de compra de aire acondicionado Comprar un nuevo sistema de aire acondicionado es una decisión importante. Esta Guía le puede ayudar a tomar la decisión correcta, para ahorrar energía y dinero. COMPRE

Más detalles

Un motor térmico utiliza la energía almacenada en un combustible y la transforma en movimiento.

Un motor térmico utiliza la energía almacenada en un combustible y la transforma en movimiento. Las máquinas térmicas -Todos los combustibles, tanto los renovables como los no renovables, proporcionan energía térmica, y esta es susceptible de transformarse en energía mecánica (movimiento) a través

Más detalles

calefacción Equipos innovadores de calefacción para reducir costes energéticos

calefacción Equipos innovadores de calefacción para reducir costes energéticos equipos ahorro en calefacción Equipos innovadores de calefacción para reducir costes energéticos Adriaan Knopper Winterwarm BV - The Netherlands a.knopper@winterwarm.nl www.winterwarm.nl La energía es

Más detalles

Auditorías Energéticas

Auditorías Energéticas Auditorías Energéticas IMPORTANTES RESULTADOS SE OBTIENEN CON LA REALIZACION DE AUDITORIAS ENERGETICAS APLICADAS A LOS SISTEMAS DE GENERACION, DISTRIBUCION Y CONSUMO DE VAPOR. LA REDUCCION DE COSTOS ES

Más detalles

Capítulo 1 Uso sostenible de la energía

Capítulo 1 Uso sostenible de la energía Capítulo 1 Uso sostenible de la energía El consumo de energía ha ido incrementando a lo largo de los siglos desde principios de la revolución industrial, hace 250 años. Al mismo tiempo, la población mundial

Más detalles

MOTOR GAS. Karem Peña Lina Villegas Ana María Martínez Stefanny Caicedo 10B

MOTOR GAS. Karem Peña Lina Villegas Ana María Martínez Stefanny Caicedo 10B MOTOR GAS Karem Peña Lina Villegas Ana María Martínez Stefanny Caicedo 10B QUÉ ES? Es un motor alternativo es una máquina de combustión interna capaz de transformar la energía desprendida en una reacción

Más detalles

Criterios de la CPE de la UE aplicables a la electricidad

Criterios de la CPE de la UE aplicables a la electricidad Criterios de la CPE de la UE aplicables a la electricidad La contratación pública ecológica (CPE) es un instrumento de carácter voluntario. En el presente documento se establecen los criterios de la CPE

Más detalles

PÉRDIDA DE CARGA Y EFICIENCIA ENERGÉTICA.

PÉRDIDA DE CARGA Y EFICIENCIA ENERGÉTICA. PÉRDIDA DE CARGA Y EFICIENCIA ENERGÉTICA. Con unos costos de la energía en aumento y con unas limitaciones cada vez mayores a la emisión de gases de efecto invernadero, el diseño de equipos e instalaciones

Más detalles

esbelt.com Proceso y tratamiento del Té Página 1 INFORME SECTORIAL - Enero 2003

esbelt.com Proceso y tratamiento del Té Página 1 INFORME SECTORIAL - Enero 2003 Proceso y tratamiento del Té Página 1 Tratamiento y proceso del Té. Introducción: Para el tratamiento y proceso del té son necesarias muchas fases y es posible utilizar varios métodos dependiendo de la

Más detalles

Se define la potencia en general, como el trabajo desarrollado en la unidad de tiempo. 1 CV = 0,736 kw 1kW = 1,36 CV 100 kw (136 CV)

Se define la potencia en general, como el trabajo desarrollado en la unidad de tiempo. 1 CV = 0,736 kw 1kW = 1,36 CV 100 kw (136 CV) POTENCIA Se define la potencia en general, como el trabajo desarrollado en la unidad de tiempo. Potencia teórica o térmica W F e P = = = F v t t 1 CV = 0,736 kw 1kW = 1,36 CV 100 kw (136 CV) Se denomina

Más detalles

ES 1 097 480 U ESPAÑA 11. Número de publicación: 1 097 480. Número de solicitud: 201331388 A47G 29/00 (2006.01) 03.12.2013

ES 1 097 480 U ESPAÑA 11. Número de publicación: 1 097 480. Número de solicitud: 201331388 A47G 29/00 (2006.01) 03.12.2013 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 21 Número de publicación: 1 097 480 Número de solicitud: 1331388 1 Int. CI.: A47G 29/00 (06.01) 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U 22 Fecha de presentación:

Más detalles

Las aplicaciones hidráulicas son clasificadas básicamente en : Aplicaciones estacionarias y Aplicaciones móviles.

Las aplicaciones hidráulicas son clasificadas básicamente en : Aplicaciones estacionarias y Aplicaciones móviles. 1. Hidráulica. En los modernos centros de producción y fabricación, se emplean los sistemas hidráulicos, estos producen fuerzas y movimientos mediante fluidos sometidos a presión. La gran cantidad de campos

Más detalles

SECADO DE EMBUTIDOS. es una fuente propicia para el desarrollo de bacterias y mohos.

SECADO DE EMBUTIDOS. es una fuente propicia para el desarrollo de bacterias y mohos. SECADO DE EMBUTIDOS Imtech DryGenic ayuda a los fabricantes con procesos de secado de embutidos a obtener embutidos de mayor calidad, en un entorno libre de bacterias, limpio y a una temperatura y humedad

Más detalles

6. CIRCUITO Y FLUJO DE MATERIALES

6. CIRCUITO Y FLUJO DE MATERIALES UNIDAD DIDÁCTICA 1: EL APROVISIONAMIENTO 1. LA EMPRESA: FUNCIONES Y ORGANIZACIÓN 1.1. FUNCIONES DE LA EMPRESA 1.2. ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA 2. EL DEPARTAMENTO DE COMPRAS 2.1. EL PERSONAL DE COMPRAS 3.

Más detalles

Acondicionadores de aire

Acondicionadores de aire Acondicionadores de aire 1. Tipos de Equipos Existen equipos acondicionadores condensados por aire y condensados por agua. En esta descripción se incluyen únicamente los condensados por aire, dada su fácil

Más detalles

Análisis e interpretación de estados financieros INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS FINANCIERO

Análisis e interpretación de estados financieros INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS FINANCIERO INTERPRETACIÓN DEL ANÁLISIS FINANCIERO Método de razones simples, cálculo e interpretación de los indicadores 1 Liquidez 1. Capital neto de trabajo (CNT)=Activo circulante - Pasivo circulante. Se define

Más detalles

3. La elección de suministrador. La comparación de ofertas de energía en el mercado minorista Funcionamiento del comparador

3. La elección de suministrador. La comparación de ofertas de energía en el mercado minorista Funcionamiento del comparador 3. La elección de suministrador. La comparación de ofertas de energía en el mercado minorista La Comisión Nacional de Energía ha desarrollado una herramienta web que permite comparar para el perfil de

Más detalles

ALTA TECNOLOGÍA SUIZA en el mundo del automóvil para el MAÑANA

ALTA TECNOLOGÍA SUIZA en el mundo del automóvil para el MAÑANA ALTA TECNOLOGÍA SUIZA en el mundo del automóvil para el MAÑANA Suiza, tierra de montañas, relojes, chocolates y coches! Los automóviles no pueden ser producidos en serie allí, pero pocos o ninguno de los

Más detalles

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental 4 Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental ÍNDICE: 4.1 Requisitos Generales 4.2 Requisitos de la documentación 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Manual de la Calidad 4.2.3 Control de los documentos 4.2.4

Más detalles

Centro de Investigaciones de Tecnología Pesquera y Alimentos Regionales (INTI - CITEP - Centro Regional Sur)

Centro de Investigaciones de Tecnología Pesquera y Alimentos Regionales (INTI - CITEP - Centro Regional Sur) Ing. Alicia S. Ciarlo Ing. Alejandro C. Booman Centro de Investigaciones de Tecnología Pesquera y Alimentos Regionales (INTI - CITEP - Centro Regional Sur) La mitad de la producción mundial de alimentos

Más detalles

EL SISTEMA DE COMBUSTIBLE DE LOS MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA Dirección de Transporte CONAE

EL SISTEMA DE COMBUSTIBLE DE LOS MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA Dirección de Transporte CONAE EL SISTEMA DE COMBUSTIBLE DE LOS MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA Dirección de Transporte CONAE El combustible es el elemento necesario para producir la potencia necesaria que mueve a un vehículo. En la actualidad

Más detalles

Comisión Europea. Comunicado de Prensa

Comisión Europea. Comunicado de Prensa Comisión Europea Comunicado de Prensa Etiquetado de neumáticos Ahorro de gasolina y dinero con mejores neumáticos A partir de mañana, 1º de noviembre de 2012, se aplicará el nuevo Reglamento de la UE sobre

Más detalles

CAPÍTULO 14. CONTROL DE LAS TERNERAS

CAPÍTULO 14. CONTROL DE LAS TERNERAS CAPÍTULO 14. CONTROL DE LAS TERNERAS La alimentación de las terneras funciona! La alimentación por ordenador de los terneros está aquí para ayudarle La salud de las terneras depende en gran medida del

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA. Caso #09 - Chrysler. Administración de la Función de la Información

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA. Caso #09 - Chrysler. Administración de la Función de la Información INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA Caso #09 - Chrysler Administración de la Función de la Información Álvaro Navarro Barquero 200944186 Alejandro Rodríguez Jiménez 200924533 09/05/2012 Contenido I Situación

Más detalles

Reduce la potencia de la calefacción

Reduce la potencia de la calefacción CONCEJALÍA DE MEDIO AMBIENTE Buenas prácticas para frenar el cambio climático y contribuir al desarrollo sostenible: BAJ A!!! Siguiendo unos pequeños consejos puedes contribuir a frenar el cambio climático

Más detalles

4.1.1 Identificación y valoración de los recursos necesarios para desarrollar la Propuesta Tecnológica

4.1.1 Identificación y valoración de los recursos necesarios para desarrollar la Propuesta Tecnológica 4. ANÁLISIS ECONÓMICO 4.1 Análisis economico Una vez que hayas elaborado la Propuesta Tecnológica tienes que analizarla desde el punto de vista económico. Para realizar este análisis, por un lado, tendrás

Más detalles

Crédito Verde. Nicaragua. Guía de ahorro

Crédito Verde. Nicaragua. Guía de ahorro Crédito Verde Nicaragua Guía de ahorro Por qué las medidas de ahorro? La lucha contra el cambio climático y la conservación del medioambiente representa una de las batallas más importantes para la humanidad.

Más detalles

Exceso del importe en libros del activo apto sobre el importe recuperable

Exceso del importe en libros del activo apto sobre el importe recuperable Norma Internacional de Contabilidad 23 Costos por Préstamos Principio básico 1 Los costos por préstamos que sean directamente atribuibles a la adquisición, construcción o producción de un activo apto forman

Más detalles

Evolución de los Precios del Transporte en la Comunidad de Madrid. Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible

Evolución de los Precios del Transporte en la Comunidad de Madrid. Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible Evolución de los Precios del Transporte en la Comunidad de Madrid Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible AÑO 2011 INDICE 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS DEL TRANSPORTE GENERAL

Más detalles

Sistema de Control como herramienta de eficiencia energética

Sistema de Control como herramienta de eficiencia energética Sistema de Control como herramienta de eficiencia energética Resumen: En la actualidad, la gestión eficiente de la energía es todo un reto, por ello las propiedades se plantean cómo mejorar su eficiencia

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Duración: 2 horas pedagógicas. Prevenimos la contaminación vehicular

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Duración: 2 horas pedagógicas. Prevenimos la contaminación vehicular PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Tercero I. TÍTULO DE LA SESIÓN Duración: 2 horas pedagógicas Prevenimos la contaminación vehicular UNIDAD 3 NÚMERO DE SESIÓN 5/9 II. APRENDIZAJES ESPERADOS

Más detalles

Al aplicar las técnicas de ahorro de combustible permite obtener los siguientes beneficios:

Al aplicar las técnicas de ahorro de combustible permite obtener los siguientes beneficios: MANUAL DE CAPACITACIÓN EN CONDUCCIÓN EFICIENTE INTRODUCCIÓN Señor Conductor: Este manual esta dedicado a usted CONDUCTOR PROFESIONAL!, en cuyas capaces y hábiles manos descansa la responsabilidad final

Más detalles

Posibilidades de conexión en la secadora. Contenido. Consejos y advertencias para la instalación

Posibilidades de conexión en la secadora. Contenido. Consejos y advertencias para la instalación Contenido Posibilidades de conexión en la secadora Consejos y advertencias para la instalación Posibilidades de instalación Consejos y advertencias de seguridad... 1 Posibilidades de conexión en la secadora...

Más detalles

LOS COMBUSTIBLES FÓSILES

LOS COMBUSTIBLES FÓSILES FÓSILES Educadores Contenidos 1. Recursos Naturales.................................. 1 1.1. Por qué se les llama fósiles?.......................... 2 1.2. Por qué los llamamos combustibles?......................

Más detalles

Objetivo: observar el tipo de mantenimiento que se da a instalaciones de gas e instalaciones neumáticas.

Objetivo: observar el tipo de mantenimiento que se da a instalaciones de gas e instalaciones neumáticas. Objetivo: observar el tipo de mantenimiento que se da a instalaciones de gas e instalaciones neumáticas. Son equipos que proveen de energía eléctrica en forma autónoma ante interrupciones prolongadas y

Más detalles

Charter de la A.I.S.E. para una Limpieza sostenible

Charter de la A.I.S.E. para una Limpieza sostenible Charter de la A.I.S.E. para una Limpieza sostenible Relación entre ISO 9001-ISO 14001- EMAS y el Charter: Participación de las compañías certificadas en el Charter PUNTOS PRINCIPALES (Versión 1.2, 7 de

Más detalles

Guía de compra de aire acondicionado

Guía de compra de aire acondicionado Guía de compra de aire acondicionado Comprar un nuevo sistema de aire acondicionado es una decisión importante. Esta Guía le puede ayudar a tomar la decisión correcta, para ahorrar energía y dinero. COMPRE

Más detalles

El plan de clase sobre el efecto invernadero y el sistema climático global

El plan de clase sobre el efecto invernadero y el sistema climático global Para los docentes El plan de clase sobre el efecto invernadero y el sistema climático global El siguiente plan de clase se diseñó para ser usado con la sección de Cambio Climático del sitio web La evidencia

Más detalles

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO 1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO 1.1.1 Definición Un estudio técnico permite proponer y analizar las diferentes opciones tecnológicas para producir los bienes o servicios que se requieren, lo que además admite verificar

Más detalles

D E S C R I P C I O N

D E S C R I P C I O N SISTEMA DE REFRIGERACIÓN CON CO 2 COMO FLUIDO SECUNDARIO D E S C R I P C I O N OBJETO DE LA INVENCIÓN La presente invención se refiere a un sistema de refrigeración con CO 2 como fluido secundario que

Más detalles

RENDIMIENTO ENERGÉTICO

RENDIMIENTO ENERGÉTICO ÁMBITO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICOTECNOLÓGICO Introducción RENDIMIENTO ENERGÉTICO Cuando Belén echa gasoil a su todoterreno, crees que toda la energía química almacenada en gasoil se convierte en energía cinética,

Más detalles

App para realizar consultas al Sistema de Información Estadística de Castilla y León

App para realizar consultas al Sistema de Información Estadística de Castilla y León App para realizar consultas al Sistema de Información Estadística de Castilla y León Jesús M. Rodríguez Rodríguez rodrodje@jcyl.es Dirección General de Presupuestos y Estadística Consejería de Hacienda

Más detalles

COMENTARIOS AL RITE. Modificaciones 2013

COMENTARIOS AL RITE. Modificaciones 2013 COMENTARIOS AL RITE Modificaciones 2013 BOE: 13 de abril 2013 Entrada en vigor: 14 de abril 2013 Obra nueva Restricciones para calderas estancas RITE «IT 1.2.4.1.2.1 Requisitos mínimos de rendimientos

Más detalles

INDICADOR : CONSUMO DE ÁCIDO.

INDICADOR : CONSUMO DE ÁCIDO. INDICADOR : CONSUMO DE ÁCIDO. Las empresas de recubrimientos metálicos utilizan ácidos para realizar el decapaje de las piezas. Este indicador pretende mostrar la tendencia en el consumo de estas sustancias.

Más detalles

Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets

Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets 1 de 12 Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets 3 Bienvenida. 4 Objetivos. 5 Interacciones de Negocios

Más detalles

CASO Nº 1 *** CERÁMICAS SALAMANCA, S.A. La empresa Cerámicas Salamanca, S.A. se dedica a la distribución de materiales

CASO Nº 1 *** CERÁMICAS SALAMANCA, S.A. La empresa Cerámicas Salamanca, S.A. se dedica a la distribución de materiales CASO Nº 1 *** CERÁMICAS SALAMANCA, S.A. La empresa Cerámicas Salamanca, S.A. se dedica a la distribución de materiales para la construcción derivados de la cerámica. Aunque tiene su sede, almacenes y fábrica

Más detalles

Bloqueo/Etiquetado 1

Bloqueo/Etiquetado 1 Bloqueo/Etiquetado 1 Bloqueo/Etiquetado Bloqueo/Etiquetado es un conjunto de procedimientos de seguridad diseñados para reducir el riesgo de lesiones debido a una activación accidental de la maquinaria

Más detalles

Parámetros con la ventana de selección de usuario, reglas, texto y descomposición (IVE)

Parámetros con la ventana de selección de usuario, reglas, texto y descomposición (IVE) QUÉ SON CONCEPTOS PARAMÉTRICOS? Los conceptos paramétricos de Presto permiten definir de una sola vez una colección de conceptos similares a partir de los cuales se generan variantes o conceptos derivados

Más detalles

Departamento de reciclaje de botellas en una fábrica de cerveza

Departamento de reciclaje de botellas en una fábrica de cerveza Departamento de reciclaje de botellas en una fábrica de cerveza Qué tipo de trabajo realizan los trabajadores en el departamento de reciclaje de una fábrica de cerveza? Cuáles son las tareas relacionadas

Más detalles

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones?

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones? 1 Por qué interesa suscribir un plan de pensiones? 1.1. Cómo se impulsó su creación? 1.2. Será suficiente la pensión de la Seguridad Social? 1.3. Se obtienen ventajas fiscales y de ahorro a largo plazo?

Más detalles

Ahorro de electricidad en los hogares

Ahorro de electricidad en los hogares Ahorro de electricidad en los hogares CÓMO PODEMOS REDUCIR NUESTRO CONSUMO? El plan energético horizonte 2010 prevé diferentes actuaciones para fomentar el ahorrro y la eficiencia energética. Estas actuaciones

Más detalles

PROCESO DE FABRICACIÓN DE BIODIESEL

PROCESO DE FABRICACIÓN DE BIODIESEL MEMORIA BIONORTE S.A. es una industria química que transforma el aceite vegetal usado, residuo sin utilidad y con gran potencial contaminante, en un combustible ecológico para motores diesel. Este combustible,

Más detalles

Comentarios de Vaillant RITE (modificaciones 2013) Publicado en el B.O.E: 13/04/2013 Entrada en vigor: 14/04/2013

Comentarios de Vaillant RITE (modificaciones 2013) Publicado en el B.O.E: 13/04/2013 Entrada en vigor: 14/04/2013 Comentarios de Vaillant RITE (modificaciones 2013) Publicado en el B.O.E: 13/04/2013 Entrada en vigor: 14/04/2013 Qué calderas individuales permite instalar el RITE? Concepto de reforma RITE Artículo 2.

Más detalles

MANUAL DE MANEJO POSCOSECHA DE TOMATE

MANUAL DE MANEJO POSCOSECHA DE TOMATE MANUAL DE MANEJO POSCOSECHA DE TOMATE Si los caminos por los que debe transportarse el producto se encuentran en mal estado o si la suspensión del medio de transporte es deficiente, se deben tomar medidas

Más detalles

SOSTENIBILIDAD SOCIOECONÓMICA. IMPACTO SOCIOECONÓMICO DEL SECTOR PESQUERO EN VIGO

SOSTENIBILIDAD SOCIOECONÓMICA. IMPACTO SOCIOECONÓMICO DEL SECTOR PESQUERO EN VIGO SOSTENIBILIDAD SOCIOECONÓMICA. IMPACTO SOCIOECONÓMICO DEL SECTOR PESQUERO EN VIGO 1 Javier Touza, Presidente de ARVI Hacia la sostenibilidad del sector pesquero español EJEMPLO DE SOSTENIBILIDAD SOCIOECONOMICA,

Más detalles

Electrificación en zonas rurales mediante sistemas híbridos

Electrificación en zonas rurales mediante sistemas híbridos Electrificación en zonas rurales mediante sistemas híbridos Julio 2013 Pág. 1 de 6 Antecedentes y situación actual En los últimos años, el crecimiento y desarrollo del sector fotovoltaico ha sufrido un

Más detalles

Digestores de Presión Hidráulica SOLUCIÓN ENERGÉTICA INTEGRAL

Digestores de Presión Hidráulica SOLUCIÓN ENERGÉTICA INTEGRAL Digestores de Presión Hidráulica SOLUCIÓN ENERGÉTICA INTEGRAL Abril 2011 Estructura de un Digestor de Presión Hidráulica (DPH) para la producción de biogás, a escala doméstica Las Plantas de Biogás que

Más detalles

RITE Modificaciones 2013 BOE: 13 de abril 2013 Entrada en vigor: 14 de abril 2013

RITE Modificaciones 2013 BOE: 13 de abril 2013 Entrada en vigor: 14 de abril 2013 Modificaciones 2013 BOE: 13 de abril 2013 Entrada en vigor: 14 de abril 2013 Obra nueva Restricciones para calderas estancas «IT 1.2.4.1.2.1 Requisitos mínimos de rendimientos energéticos de los generadores

Más detalles

EnergyPRO. Descripción General

EnergyPRO. Descripción General Roger de Llúria 29, 3r 2a 08009 Barcelona Tel.: (+34) 93 342 47 55 Fax: (+34) 93 342 47 56 www.aiguasol.coop EnergyPRO Descripción General EnergyPRO es un paquete de software de simulación muy avanzado

Más detalles

13. Reparación de motores

13. Reparación de motores 13. Reparación de motores 1 Índice Historial de un motor de inducción Reparación de calidad de motores Desarrollo de una política de gestión de motores 2 Historial de un motor de inducción 3 Historial

Más detalles

23.12.2011 Diario Oficial de la Unión Europea L 343/91

23.12.2011 Diario Oficial de la Unión Europea L 343/91 23.12.2011 Diario Oficial de la Unión Europea L 343/91 DECISIÓN DE EJECUCIÓN DE LA COMISIÓN de 19 de diciembre de 2011 por la que se establecen valores de referencia de la eficiencia armonizados para la

Más detalles

PROYECTO AUD-GRA. REALIZACIÓN DE AUDITORíAS ENERGÉTICAS EN 84 MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE GRANADA

PROYECTO AUD-GRA. REALIZACIÓN DE AUDITORíAS ENERGÉTICAS EN 84 MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE GRANADA PROYECTO AUD-GRA REALIZACIÓN DE AUDITORíAS ENERGÉTICAS EN 84 MUNICIPIOS DE LA PROVINCIA DE GRANADA Granada, Febrero de 2006 PROYECTO AUD-GRA PLAN DE ACTUACIÓN ENERGÉTICA MUNICIPAL Índice: 1 Introducción...

Más detalles

Autor: Microsoft Licencia: Cita Fuente: Ayuda de Windows

Autor: Microsoft Licencia: Cita Fuente: Ayuda de Windows Qué es Recuperación? Recuperación del Panel de control proporciona varias opciones que pueden ayudarle a recuperar el equipo de un error grave. Nota Antes de usar Recuperación, puede probar primero uno

Más detalles

EXTRACTO DE NORMATIVA VIGENTE RELACIONADA CON LA PREVENCION DE LA LEGIONELOSIS: EXTRACTO DEL RITE.

EXTRACTO DE NORMATIVA VIGENTE RELACIONADA CON LA PREVENCION DE LA LEGIONELOSIS: EXTRACTO DEL RITE. EXTRACTO DE NORMATIVA VIGENTE RELACIONADA CON LA PREVENCION DE LA LEGIONELOSIS: EXTRACTO DEL RITE EXTRACTO DE LAS ITCs DEL RITE EXTRACTO DEL RITE. ARTÍCULO 14º - INSTALADORES Y MANTENEDORES. 1. El montaje

Más detalles

DIRECTRICES DE APLICACIÓN VOLUNTARIA RELATIVAS A LA ESTRUCTURA DE LOS BUQUES NUEVOS QUE TRANSPORTEN LÍQUIDOS A GRANEL QUE CONTENGAN BENCENO

DIRECTRICES DE APLICACIÓN VOLUNTARIA RELATIVAS A LA ESTRUCTURA DE LOS BUQUES NUEVOS QUE TRANSPORTEN LÍQUIDOS A GRANEL QUE CONTENGAN BENCENO ORGANIZACIÓN MARÍTIMA INTERNACIONAL 4 ALBERT EMBANKMENT LONDRES SE1 7SR Teléfono: 0207 735 7611 Facsímil: 0207 587 3210 OMI S Ref.: T4/7.01 MSC.1/Circ.1220 12 diciembre 2006 DIRECTRICES DE APLICACIÓN VOLUNTARIA

Más detalles

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: Identificará el concepto de rentabilidad. Identificará cómo afecta a una empresa la rentabilidad. Evaluará la rentabilidad de una empresa, mediante la aplicación

Más detalles

Cambio del filtro y aceite de la transmision

Cambio del filtro y aceite de la transmision Cambio del filtro y aceite de la transmision Objetivo: Cambiar el fluido de la transmisión automática y eje de transmisión. Esta hoja de actividades contiene: Instrucciones paso por paso para completar

Más detalles

3. Conocimientos básicos

3. Conocimientos básicos 3. Coneixements bàsics 3. Conocimientos básicos 3.1. La descomposición del pescado Es bien sabido que el pescado y los productos del mar en general son alimentos que no se conservan fácilmente. Tan pronto

Más detalles

Práctico N 2: Parte a: Aplicaciones del análisis económico de proyectos a la ingeniería química

Práctico N 2: Parte a: Aplicaciones del análisis económico de proyectos a la ingeniería química U.N.C.P.B.A FACULTAD DE INGENIERÍA PROCESOS QUÍMICOS II Práctico N 2: Parte a: Aplicaciones del análisis económico de proyectos a la ingeniería química Planteo n 1: Se ha reportado que la inversión requerida

Más detalles

UBICACIÓN DE LA PLANTA

UBICACIÓN DE LA PLANTA SECCIÓN II UBICACIÓN DE LA PLANTA La adecuada ubicación de la planta industrial, es tan importante para su éxito posterior, como lo es la elección del proceso mismo, y por lo tanto para lograr esto, se

Más detalles

Envases y embalajes: la mejor protección utilizando cada vez menos materiales.

Envases y embalajes: la mejor protección utilizando cada vez menos materiales. Envases y embalajes: la mejor protección utilizando cada vez menos materiales. Los plásticos: unos artistas del envasado Más del 50 % de todos los productos que se envasan en Europa, están envasados con

Más detalles

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado.

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado. INTRODUCCIÓN La deuda externa latinoamericana, en particular la de México y Argentina, ha sido un obstáculo para el crecimiento y el desarrollo económico de la región. Sin embargo, no se le ha dado la

Más detalles

Movilidad: llegar a destino cuidando el medio ambiente.

Movilidad: llegar a destino cuidando el medio ambiente. Movilidad: llegar a destino cuidando el medio ambiente. Los plásticos como materiales de fabricación, establecen nuevos estándares En nuestro mundo moderno la movilidad es un factor decisivo para la economía

Más detalles

Procedimiento PPRL- 603

Procedimiento PPRL- 603 Edición 1 Fecha: 24-02-2011 Página 1 de 11 Elaborado y revisado por: OFICINA DE PREVENCIÓN DE Fecha: 15-12-2010 Aprobado por: COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD Fecha: 24-02-2011 Procedimiento PPRL- 603 PROCEDIMIENTO

Más detalles

CATÁLOGO NO. 6003 MARZO, 2012 EXTRACTORES ATMOSFÉRICOS

CATÁLOGO NO. 6003 MARZO, 2012 EXTRACTORES ATMOSFÉRICOS CATÁLOGO NO. 6003 MARZO, 2012 EXTRACTORES OSFÉRICOS MARCA EVISA REGISTRO IMPI 515310 INDUSTRIALES EN BALANCEO S.A. DE C.V. AVE. LA PRESA 20, COL. ZONA INDUSTRIAL LA PRESA, TLALNEPANTLA, EDO DE MEX. C.P.

Más detalles

Qué es PRESS-SYSTEM?

Qué es PRESS-SYSTEM? Qué es PRESS-SYSTEM? Es un sistema novedoso desarrollado e implementado por Efinétika que consigue mejoras sobre el rendimiento de los sistemas de bombeo de fluidos, aportando grandes ahorros energéticos

Más detalles

RECOMENDACIONES DE INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO

RECOMENDACIONES DE INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO RECOMENDACIONES DE INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO PARA VÁLVULAS VORTEX Catalogo 25.1.3 RECOMENDACIONES DE INSTALACIÓN PARA VÁLVULAS VORTEX Cuando se instala un regulador de caudal tipo vortex en un aliviadero,

Más detalles

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio.

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio. 4. SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE MERCADO META SELECCIÓN DE MERCADO META Un mercado meta se refiere a un grupo de personas u organizaciones a las cuales una organización dirige su programa de marketing. Es

Más detalles

Los costos de las prácticas de MIP

Los costos de las prácticas de MIP Si se hace una correlación entre el porcentaje de adopción (Tabla 7) y la frecuencia de importancia (Tabla 10), se observa que no existe una asociación significativa, lo cual sugiere que algunas prácticas

Más detalles

II. METODOLOGÍA. El proceso de elaboración del biodiesel se constituye de siete pasos fundamentales: 6.1. DETERMINACIÓN DE LOS GRAMOS DE CATALIZADOR

II. METODOLOGÍA. El proceso de elaboración del biodiesel se constituye de siete pasos fundamentales: 6.1. DETERMINACIÓN DE LOS GRAMOS DE CATALIZADOR II. METODOLOGÍA 6. PROCESO DE ELABORACIÓN El proceso de elaboración del biodiesel se constituye de siete pasos fundamentales: 1. Determinación de los gramos de catalizador 2. Preparación del Metóxido de

Más detalles

Aire acondicionado y refrigeración

Aire acondicionado y refrigeración Aire acondicionado y refrigeración CONCEPTO: El acondicionamiento del aire es el proceso que enfría, limpia y circula el aire, controlando, además, su contenido de humedad. En condiciones ideales logra

Más detalles

CALENTADORES SOLARES AGUA CALIENTE SIN UTILIZAR GAS EL CALENTADOR DE AGUA QUE FUNCIONA APROVECHANDO LA LUZ DEL SOL

CALENTADORES SOLARES AGUA CALIENTE SIN UTILIZAR GAS EL CALENTADOR DE AGUA QUE FUNCIONA APROVECHANDO LA LUZ DEL SOL CALENTADORES SOLARES AGUA CALIENTE SIN UTILIZAR GAS EL CALENTADOR DE AGUA QUE FUNCIONA APROVECHANDO LA LUZ DEL SOL ID 92*15*46697 TEL. 01 461 212 0349 www.airepsa.amawebs.com Pág. 1 PREOCUPADOS POR LAS

Más detalles

ADI HT - ADI LT - ADI CD CALDERAS DE ALTO RENDIMIENTO ENERGÉTICO, TECNOLOGÍA AVANZADA, EN ESPACIO REDUCIDO

ADI HT - ADI LT - ADI CD CALDERAS DE ALTO RENDIMIENTO ENERGÉTICO, TECNOLOGÍA AVANZADA, EN ESPACIO REDUCIDO ADI HT - ADI LT - ADI CD CALDERAS DE ALTO RENDIMIENTO ENERGÉTICO, TECNOLOGÍA AVANZADA, EN ESPACIO REDUCIDO NUEVO PRODUCTO 2011 NUEVO PRODUCTO 2011 NOVEDAD Alto rendimiento y ahorro energético Certificadas

Más detalles

TOMA DE CONCIENCIA SOBRE EL AHORRO ENERGÉTICO

TOMA DE CONCIENCIA SOBRE EL AHORRO ENERGÉTICO TOMA DE CONCIENCIA SOBRE EL AHORRO ENERGÉTICO El ser humano consume energía en su vida diaria y genera contaminación. Conservar y cocinar los alimentos, comunicarnos con nuestros familiares y amigos, desplazarnos

Más detalles

Aluminio. Material alumno

Aluminio. Material alumno Aluminio Material alumno Características del aluminio NO MAGNÉTICO Si acercas un imán (de los de nevera, por ejemplo) a una lata de bebida y no se queda pegado, es de aluminio. Haz la prueba en un lado

Más detalles

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL En esta breve nota se intentan analizar las relaciones existentes en el sector español entre tipo de cambio, tasa de inflación y tipos de interés,

Más detalles

Una caldera de vapor para cada necesidad Generador de vapor rápido o caldera pirotubular

Una caldera de vapor para cada necesidad Generador de vapor rápido o caldera pirotubular Una caldera de vapor para cada necesidad Generador de vapor rápido o caldera pirotubular Al adquirir calderas de vapor nos preguntamos a qué principio constructivo debemos dar la preferencia. En este artículo

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS Objetivo El presente informe se ha escrito con la finalidad de establecer un marco objetivo como punto de partida para

Más detalles

UTILIDAD BRUTA, GASTOS Y UTILIDAD NETA MARGEN BRUTO

UTILIDAD BRUTA, GASTOS Y UTILIDAD NETA MARGEN BRUTO UTILIDAD BRUTA, GASTOS Y UTILIDAD NETA MARGEN BRUTO Margen y alza se aplican a lo que un operador de tienda produce en una sola venta de un solo artículo. Margen Bruto y Utilidad Bruta se refieren a lo

Más detalles

Después de que un producto agrícola sale de la explotación agrícola, puede pasar a través de uno o incluso dos mercados mayoristas y una cadena de

Después de que un producto agrícola sale de la explotación agrícola, puede pasar a través de uno o incluso dos mercados mayoristas y una cadena de 1 Los precios son un importante factor económico en una economía de mercado. Desde el punto de vista del análisis económico los precios son el medio de agregación para proporcionar un panorama general

Más detalles

CAPITULO 4 FLUIDIZACIÓN EMPLEANDO VAPOR SOBRECALENTADO. Potter [10], ha demostrado en una planta piloto que materiales sensibles a la

CAPITULO 4 FLUIDIZACIÓN EMPLEANDO VAPOR SOBRECALENTADO. Potter [10], ha demostrado en una planta piloto que materiales sensibles a la 34 CAPITULO 4 FLUIDIZACIÓN EMPLEANDO VAPOR SOBRECALENTADO 4.1 Lecho fluidizado con vapor sobrecalentado Potter [10], ha demostrado en una planta piloto que materiales sensibles a la temperatura pueden

Más detalles

DESHUMIDIFICADOR MH 120 MANUAL DE INSTRUCCIONES. Gracias por haber elegido este producto. Por favor, lea este manual de instrucciones antes de usarlo.

DESHUMIDIFICADOR MH 120 MANUAL DE INSTRUCCIONES. Gracias por haber elegido este producto. Por favor, lea este manual de instrucciones antes de usarlo. DESHUMIDIFICADOR MH 120 MANUAL DE INSTRUCCIONES Gracias por haber elegido este producto. Por favor, lea este manual de instrucciones antes de usarlo. INDICE Contenidos: Presentación del producto... 1 Instrucciones

Más detalles

Etiquetado energético de los electrodomésticos

Etiquetado energético de los electrodomésticos Etiquetado energético de los electrodomésticos ÍNDICE: 1. Introducción 1.1. Consumo de energía en los hogares españoles 1.2. Etiquetado energético 1.3. Normativa legal 2. Electrodomésticos Gama Blanca

Más detalles

BUSCA FAMILIAS DE ACOGIDA DE BIZKAIA CAMPAÑA DE ACOGIMIENTO FAMILIAR 2012

BUSCA FAMILIAS DE ACOGIDA DE BIZKAIA CAMPAÑA DE ACOGIMIENTO FAMILIAR 2012 BUSCA FAMILIAS DE ACOGIDA DE BIZKAIA CAMPAÑA DE ACOGIMIENTO FAMILIAR 2012 Hay muchos niños y niñas que ESPERAN TU AYUDA En Bizkaia hay muchos niños y niñas que viven con familias de acogida. Lo deseable

Más detalles