Concepto, Paradigma, Lenguaje y Modelo de Programación

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Concepto, Paradigma, Lenguaje y Modelo de Programación"

Transcripción

1 Concepto, Paradigma, Lenguaje y Modelo de Programación Definiciones Cada problema a resolver requiere de diferentes conceptos, cada paradigma ofrece un enfoque y un conjunto de mecanismos de razonamiento. Ejemplos son: OOP (programación orientada a objetos) = gran cantidad de abstracciones organizadas en jerarquías. LP (programación lógica) = navegar estructuras simbólicas complejas según un conjunto de reglas lógicas FP (programación funcional) = algoritmos complejos resueltos a partir de composición de funciones. La mayor parte de estos conceptos son soportados parcialmente (uno o dos de los tres) por algunos lenguajes de programación. Los otros deben ser resueltos por parches implementados por los diferentes mecanismos de estos lenguajes, lo que implica una limitación a veces inaceptable. El ejemplo típico es la validación lógica utilizando lenguajes concebidos para escribir sistemas (ingeniería) como C, C++ o Java. Al conjunto de técnicas de programación y principios de diseño para construir programas es lo que llamamos un modelo de programación ; cada lenguaje tiene un Modelo de Programación asociado. El modo de razonamiento lo aporta el paradigma soportado y la sintaxis y semántica lo aporta el lenguaje utilizado. Un sistema de software requiere de una plataforma que provea los servicios generales de la arquitectura (protocolos de comunicación, persistencia, armado de las interfaces de presentación, creación y destrucción de objetos, establecimiento de relaciones y ruptura de las mismas entre objetos) y además los escenarios y mecanismos de programación para el procesamiento de datos y validación de reglas de negocio. Por lo tanto el modelo de programación para su implementación requiere que por un lado posea propiedades de abstracción para armar jerarquías, modularidad para ser componible, administración de concurrencia para permitir multiprocesamiento y además la capacidad de resolver

2 algoritmos complejos y de realizar busquedas y validaciones de reglas. Esto nos lleva a concluir que es necesario contar con un lenguaje no asociado a un único paradigma, es decir un lenguaje multiparadigma; o la utilización de varios lenguajes de programación, cada uno para la implementación del código que requiera de los mecanismos que éste aporte. Propiedad Paradigma OOP (objetos) FP (funcional) LP (lógica) Abstracción Componibilidad Encapsulamiento Estados Concurrencia Declarativo Impl. Algoritmos Validar Reglas Lenguaje Clojure Scala C++11 Java8 Ruby Common Lisp Mercury Curry Mozart Racket

3 Iterativos vs Declarativos Java abstract public class GenericClass<E exts Number> { protected abstract E product(e x, E y); public class MyInteger exts GenericClass<Integer> { protected Integer product(integer x, Integer y) { return x * y; public interface MiFunctorInterface<S> { S execute(s element, S factor); public class MiFunctorClass exts MyInteger implements public Integer execute(integer element, Integer factor) { return this.product(element, factor); import java.util.vector; public class PruebaFunctor { static public void main(string [] args){ Vector<Integer> datai = new Vector<Integer>(); for(int i = 1; i <= 5; i++){ datai.add(new Integer(i)); Vector<Integer> datao = new Vector<Integer>(); for(integer integer: datai){ datao.add(new MiFunctorClass().execute(integer, new Integer(7))); System.out.println(dataO.toString()); C++ #ifndef MIFUNCTOR_HPP_ #define MIFUNCTOR_HPP_ template<typename T, typename S> class MiFunctor{

4 public: T operator()(t t, S s){ return t * s; ; #if /* MIFUNCTOR_HPP_ */ #include "mifunctor.hpp" #include <vector> #include <iostream> int main(){ std::vector<int> datai; for(int i = 1; i <= 5; i++){ datai.push_back(i); std::vector<int> datao; MiFunctor<int, int> functor; for (std::vector<int>::iterator it = datai.begin(); it!= datai.(); ++it) { datao.push_back(functor(*it, 7)); for (std::vector<int>::iterator it = datao.begin(); it!= datao.(); ++it) { std::cout << *it << "\n"; return 0; Lisp (defun proc(x factor) (* x factor)) (defun aplica(proc items factor) (if (null items) nil (cons (proc (car items) factor) (aplica proc (cdr items) factor)))) (aplica #'proc (list ) 7) ( ) Prolog mifunctor([], [], _). mifunctor([h T], [Head Tail], K) :- Head is H * K, mifunctor(t, Tail, K). :-mifunctor([1, 2, 3, 4, 5], L, 7). L = [7, 14, 21, 28, 35].

5 Programación declarativa = > definiciones => representación del conocimiento externo al sistema + argumentos => sin estados explícitos Programación iterativa/imperativa => comandos => representación interna del sistema => con estados explícitos Concurrencia y estados Estado = secuencia de valores cronológicos que representan resultados intermadios. Procedimientos en la programación funcional. Símbolos representan valores con los que se opera; no hay memoria donde se depositen valores que puedan accederse y cambiarse. defun(f(x, y, z) (... )) defun(g(x, y, z) (... )) (f(2, 35, 8)) 78 Analizar la ausencia del tiempo (estado) Estado implícito fun {Sum s A case s of r then {Sum r A+ nil then A Los dos argumentos s y A representan los estados implícitos s A [ ] 0 [2 3 4] 1 [3 4] 3 [4] 6 nil 10

6 No necesita soporte de cálculo programado y existe en la mente del programador. Estado explicito Tres desarrolladores P, U1 y U2 desarrollaron y usan el módulo M. fun {ModuleMaker fun {F % Definition of F fun {G % Definition of G in themodule(f:f g:g) M={ModuleMaker % Creation of M Para que U2 pueda monitorear cuantas veces se invoca a F la única forma es fun {F... Fin Fout Fout=Fin+1... con lo cual cambia la interfaz y por lo tanto tanto U2 como U1 deben cambiar su código, el que usa al módulo M. La forma de uso sería A={F... F1 F2 B={F... F2 F3 C={F... F3 F4 Esta no es la solución, la cual se logra de la siguiente manera fun {ModuleMaker ={NewCell 0 % Create cell referenced by fun {F... :=@+1 % New content of is old plus 1... % Original definition of F fun {F % Original definition of G fun % Return content of in themodule(f:f g:g c:count) M={ModuleMaker Esto implica la introducción de estados e implica además el logro a través de la modularidad. Se ha

7 introducido en el modelo eventos temporales del proceso en el modelo de programación. Ahora U2 tiene la nueva funcionalidad a partir de la consulta del estado a través de Count, U1 no debe cambiar su código porque para él la interfaz de M no ha cambiado. El cambio anterior resolvió un problema pero introdujo otro, se rompió con la facilidad de la programación concurrente ya que ahora deberá protegerse la variable. Los estados explícitos necesitan soporte de cálculo programado y existe explícitamente en el modelo programado por el programador. class Class Model Estado Estado Modulo M Modulo M Estado En la figura se puede ver esquemáticamente las dos diferentes situaciones. De lo anterior se concluye que la modularidad permite el manejo de estados explícitos. La programación orientada a objetos tiene esta propiedad. Programación en chico y en grande

8 class Class Model Estados Modular Objetos Arquitectura Programación en Grande ( Sistema) Concurrente Programación en Chico ( Negocio) Validación de Reglas Procesamiento de Datos Lógica Funcional

Aplicación de la Inducción Matemática Programación Funcional. Julio Ariel Hurtado Alegría Departamento de Sistemas Universidad del Cauca

Aplicación de la Inducción Matemática Programación Funcional. Julio Ariel Hurtado Alegría Departamento de Sistemas Universidad del Cauca Aplicación de la Inducción Matemática Programación Funcional Julio Ariel Hurtado Alegría Departamento de Sistemas Universidad del Cauca Motivación Programación Imperativa Declarativa Procedimental Ejemplo:

Más detalles

Conceptos de Programación Orientada a Objetos

Conceptos de Programación Orientada a Objetos Paradigmas de programación Prog. orientada a objetos Conceptos de Programación Orientada a Objetos Abstracción de Programación estructurada Programación imperativa 2 Programación estructurada (I) Programación

Más detalles

Unidad Didáctica 2. Elementos básicos del lenguaje Java Tipos, declaraciones, expresiones y asignaciones

Unidad Didáctica 2. Elementos básicos del lenguaje Java Tipos, declaraciones, expresiones y asignaciones Unidad Didáctica 2 Elementos básicos del lenguaje Java Tipos, declaraciones, expresiones y asignaciones Fundamentos de Programación Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos Versión 1.0.3 Índice

Más detalles

Abstracción. Encapsulamiento. Polimorfismo. Objeto. método / objeto / clase / módulo. Separación de las propiedades de un

Abstracción. Encapsulamiento. Polimorfismo. Objeto. método / objeto / clase / módulo. Separación de las propiedades de un Abstracción Encapsulamiento Separación de las propiedades de un método / objeto / clase / módulo de la implementación del mismo Ocultamiento de información No es necesario dar conocer los detalles de la

Más detalles

Clases y herencia. FJP Unidad 8. Diseño de clases

Clases y herencia. FJP Unidad 8. Diseño de clases Clases y herencia FJP Unidad 8 Encapsulamiento Diseño de clases El encapsulamiento provee protección de atributos y métodos definidos en una clase de forma tal que comportamiento de objetos de una clase

Más detalles

Patrones de Diseño. Ing. Miguel Angel Cedeño Garcidueñas

Patrones de Diseño. Ing. Miguel Angel Cedeño Garcidueñas Patrones de Diseño Ing. Miguel Angel Cedeño Garcidueñas miguelcedega@correo.fie.umich.mx Patrones de Diseño Diseñar software orientado a objetos es difícil, pero diseñar software orientado a objetos reutilizable

Más detalles

Unidad 2. Elementos Intermedios del Lenguaje

Unidad 2. Elementos Intermedios del Lenguaje Unidad 2 Elementos Intermedios del Lenguaje Paradigmas de Programación Un paradigma de programación se refiere a la forma en que se entiende, diseña y desarrolla una aplicación Imperativo Declarativo Funcional

Más detalles

Programación 1 Tema 2. Lenguaje de programación y ejecución de un programa

Programación 1 Tema 2. Lenguaje de programación y ejecución de un programa Programación 1 Tema 2 Lenguaje de programación y ejecución de un programa Índice Lenguaje de programación Símbolos Sintaxis Semántica Computador Ejecución de un programa Sistema operativo, entorno de programación

Más detalles

3.1 Introducción a TDA y OO. Capítulo III. Tipos de Datos Abstractos, Orientación a Objetos y Lenguaje Java

3.1 Introducción a TDA y OO. Capítulo III. Tipos de Datos Abstractos, Orientación a Objetos y Lenguaje Java Capítulo III 3.1 Introducción a TDA y OO Tipos de Datos Abstractos, Orientación a Objetos y Lenguaje Java Problemas en el Desarrollo de Grandes Programas ❶ Cómo organizar una pieza de software, de manera

Más detalles

Paradigmas de lenguajes de programación. Introducción a la programación imperativa. Lenguaje C. Programación imperativa

Paradigmas de lenguajes de programación. Introducción a la programación imperativa. Lenguaje C. Programación imperativa Paradigmas de lenguajes de programación Introducción a la programación imperativa Algoritmos y Estructuras de Datos I Paradigma: Definición del modo en el que se especifica el cómputo (que luego es implementado

Más detalles

Introducción a la programación

Introducción a la programación Introducción a la programación PROGRAMACION I Grado en Matematicas Informática Programación I - 2015/2016 Introducción 1 Introducción a la programación Computador: aparato electrónico capaz de interpretar

Más detalles

Tema 3: Introducción a la programación orientada a objetos.

Tema 3: Introducción a la programación orientada a objetos. Tema 3: Introducción a la programación orientada a objetos. (El lenguaje C++) 1 Índice 1. Técnicas de ción: ción no estructurada. ción orientada a procedimientos. ción modular. ción orientada a objetos.

Más detalles

Introducción a la Programación en C

Introducción a la Programación en C Christopher Expósito-Izquierdo cexposit@ull.edu.es Airam Expósito-Márquez aexposim@ull.edu.es Israel López-Plata ilopezpl@ull.edu.es Belén Melián-Batista mbmelian@ull.edu.es José Marcos Moreno-Vega jmmoreno@ull.edu.es

Más detalles

Modelos de Desarrollo de Programas Y Programación Concurrente Clase N 3: 3 - Paradigmas de Programación

Modelos de Desarrollo de Programas Y Programación Concurrente Clase N 3: 3 - Paradigmas de Programación 3 - Paradigmas de Programación En los inicios los lenguajes de programación imitaron y abstrajeron las operaciones de una computadora, lo cual trajo aparejado que el tipo de computadora para el cual fueron

Más detalles

PROGRAMACIÓN EN JAVA. { una línea para definir, crear o ejecutar ; }

PROGRAMACIÓN EN JAVA. { una línea para definir, crear o ejecutar ; } PROGRAMACIÓN EN JAVA { una línea para definir, crear o ejecutar ; } JFC Y API SPECIFICATIONS OBJECT INTERFACE ABSTRACT IMPLEMENTS EXTENDS NEW EXTENDS (Hasta que una clase derivada deje de ser ABSTRACT)

Más detalles

Tema 1 INTRODUCCIÓN A LOS LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN

Tema 1 INTRODUCCIÓN A LOS LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN Tema 1 INTRODUCCIÓN A LOS LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN - Introducción - Sintaxis - Semántica básica - Tipos de datos - Expresiones y enunciados - Procedimientos y ambientes - Tipos abstractos de datos y módulos

Más detalles

Introducción a OOP. Programación Orientada a Objeto

Introducción a OOP. Programación Orientada a Objeto Introducción a OOP Programación Orientada a Objeto Evolución Programación no Estructurada, Programación procedimental, Programación modular y Programación orientada a objetos. Programación no Estructurada

Más detalles

ANEXO XVII DE LA RESOLUCION N

ANEXO XVII DE LA RESOLUCION N Hoja 1 de 7 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales República Argentina Programa de: Código: Informática Carrera: Materia común Res. Nº Plan: Puntos:3.5 Escuela:

Más detalles

Práctica 5. Fecha límite de entrega: viernes, 14 de diciembre

Práctica 5. Fecha límite de entrega: viernes, 14 de diciembre Algoritmos http://www.lfcia.org/alg/ 2007-2008 Ingeniería Informática Ingeniería Técnica de Informática de Gestión Práctica 5 Fecha límite de entrega: viernes, 14 de diciembre Implementación de un Diccionario

Más detalles

Recogiendo la basura. Herencia de interfaz Transversal Programación Orientada a Objetos Proyecto Curricular de Ingeniería de Sistemas

Recogiendo la basura. Herencia de interfaz Transversal Programación Orientada a Objetos Proyecto Curricular de Ingeniería de Sistemas 1 Herencia de interfaz. 2013 Transversal Programación Orientada a Objetos Proyecto Curricular de Ingeniería de Sistemas 2 Introducción Ante la herencia múltiple alguna solución no controversial tenía que

Más detalles

El concepto de Java Package Encapsulation

El concepto de Java Package Encapsulation El concepto de Java Package encapsulation no es conocido por todos. Todos los desarrolladores conocemos que existe public, private, protected y package visibility como operadores de ámbito. Sin embargo

Más detalles

Bloque II. Elementos del lenguaje de programación Java

Bloque II. Elementos del lenguaje de programación Java Bloque II. Elementos del lenguaje de programación Java 1.Introducción a los lenguajes de programación 2. Estructura de un programa 3. Datos y expresiones simples 4. Instrucciones de control 5. Entrada/salida

Más detalles

Universidad de Chile

Universidad de Chile Capítulo 1 Conceptos básicos: clases y objetos Universidad de Chile Departamento de Cs. De la Computación Prof.: Nancy Hitschfeld Kahler Programación orientada a objetos 1-1 1 Contenido Clases y objetos

Más detalles

Carlos Montenegro. Programación Orientada a Objetos Proyecto Curricular de Ingeniería de Sistemas

Carlos Montenegro. Programación Orientada a Objetos Proyecto Curricular de Ingeniería de Sistemas 2 - Introducción al lenguaje Java, identificadores y comentarios. Carlos Montenegro Programación Orientada a Objetos Proyecto Curricular de Ingeniería de Sistemas 1. Introducción: Java tiene como todos

Más detalles

Java Interfaces y el concepto de simplicidad

Java Interfaces y el concepto de simplicidad El concepto de Java Interfaces es de sobra conocido por todos. Qué son los Java interfaces?. Esta es una muy buena pregunta.la mayor parte de las veces cuando uno mira la definición de interface suele

Más detalles

Guía práctica de estudio 07: Herencia

Guía práctica de estudio 07: Herencia Guía práctica de estudio 07: Herencia Elaborado por: M.C. M. Angélica Nakayama C. Ing. Jorge A. Solano Gálvez Autorizado por: M.C. Alejandro Velázquez Mena Guía práctica de estudio 07: Herencia Objetivo:

Más detalles

Programación Concurrente y distribuida

Programación Concurrente y distribuida Working Hypothesis Programación Concurrente y distribuida Camilo Rueda 1 1 Universidad Javeriana-Cali 1 de febrero de 2010 Motivación Working Hypothesis Premisa El contexto de aplicación de la Ingeniería

Más detalles

Java Herencia vs Interfaces

Java Herencia vs Interfaces Java Herencia vs Interfaces es una de las comparaciones más típicas cuando uno empieza a programar en Java. Siempre se generan dudas de cuando usar cada una de ellas ya que su comportamiento es similar.

Más detalles

Examen Teórico. Convocatoria de Febrero de 2016

Examen Teórico. Convocatoria de Febrero de 2016 Examen Teórico Convocatoria de Febrero de 2016 Nombre: DNI: Grupo: 1. Responde a las siguientes cuestiones: a) Un programador Java empaqueta el código de un proyecto en el fichero videojuego.jar cuya clase

Más detalles

Curso de Java orientado a Android Parte 2

Curso de Java orientado a Android Parte 2 Curso de Java orientado a Android Parte 2 Introducción Java es un lenguaje de programación orientado a objetos (OOP). En este post cubriremos las características y principios básicos de la programación

Más detalles

Java interface y extensibilidad

Java interface y extensibilidad En Java el uso de interfaces es algo común en la programación del día a día. Sin embargo también es bastante común tener muchas dudas de para que sirve un interface. Normalmente nos podemos encontrar con

Más detalles

Congreso Latinoamericano de Educación Superior LATINOAMERICA EDUCA. 5. Razones para aprender Python como primer lenguaje de programación.

Congreso Latinoamericano de Educación Superior LATINOAMERICA EDUCA. 5. Razones para aprender Python como primer lenguaje de programación. Congreso Latinoamericano de Educación Superior LATINOAMERICA EDUCA Expositor: Ing. Cynthia Lorena Corso. Temario de Exposición.Lenguaje Python 1. Orígenes. 2. Características. 3. Ventajas. 4. Librerías

Más detalles

! Qué es la POO?! Un paradigma de programación. ! No hay paradigmas mejores ni peores! Todos tienen sus ventajas e inconvenientes

! Qué es la POO?! Un paradigma de programación. ! No hay paradigmas mejores ni peores! Todos tienen sus ventajas e inconvenientes Introducción Programación orientada a objetos Curso INEM. Programación en Java Santiago Muelas Pascual smuelas@fi.upm.es! Qué es la POO?! Un paradigma de programación! Un paradigma es una forma de afrontar

Más detalles

Algoritmos y Estructuras de Datos: Introducción a los TAD y los Algoritmos. Guillermo Román Díez

Algoritmos y Estructuras de Datos: Introducción a los TAD y los Algoritmos. Guillermo Román Díez Algoritmos y Estructuras de Datos: Introducción a los TAD y los Algoritmos Guillermo Román Díez groman@fi.upm.es Universidad Politécnica de Madrid Curso 2015-2016 Guillermo Román, UPM AED: Introducción

Más detalles

Introducción a la programación. Cecilia Manzino

Introducción a la programación. Cecilia Manzino Paradigmas Un paradigma es un modelo o patrón en cualquier disciplina científica. Un paradigma de programación representa un estilo de programación en cual se escriben soluciones a problemas en términos

Más detalles

Diferencia entre programación y codificación, rompiendo un paradigma de enseñanza

Diferencia entre programación y codificación, rompiendo un paradigma de enseñanza Diferencia entre programación y codificación, rompiendo un paradigma de enseñanza Dr. Emmanuel López Neri CIDETEC-UVM www.cidetec-uvm.com Contenido 1. Capas de Abstracción Desarrollo de Software 2. Metodologías

Más detalles

Indique la veracidad o falsedad de cada una de las afirmaciones siguientes, explicando detalladamente en cada caso el motivo de su respuesta.

Indique la veracidad o falsedad de cada una de las afirmaciones siguientes, explicando detalladamente en cada caso el motivo de su respuesta. LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN INSTRUCCIONES Por favor, entregue esta primera hoja de enunciado junto con el examen. Dispone de 2 horas para realizar el examen. MATERIAL PERMITIDO: Ninguno. Pregunta 1 (3 puntos)

Más detalles

PROGRAMACIÓN GENÉRICA

PROGRAMACIÓN GENÉRICA PROGRAMACIÓN GENÉRICA Lenguajes de Programación - Orientación a Objetos: Progr. Genérica 1 Programación genérica Objetivo: escribir algoritmos genéricos, independientes de las clases concretas de los datos

Más detalles

Introducción a Java LSUB. 30 de enero de 2013 GSYC

Introducción a Java LSUB. 30 de enero de 2013 GSYC Introducción a Java LSUB GSYC 30 de enero de 2013 (cc) 2013 Laboratorio de Sistemas, Algunos derechos reservados. Este trabajo se entrega bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento - NoComercial

Más detalles

PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS 10/02/2009. Examen de Java. Nombre: DNI: Titulación:

PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS 10/02/2009. Examen de Java. Nombre: DNI: Titulación: Examen de Java Nombre: DNI: Titulación: 1. Cómo podemos compilar desde la línea de comandos la clase Java A que utiliza una librería empaquetada bd.jar? 2. Indica si es correcto el siguiente código. Justifica

Más detalles

Lenguajes y paradigmas de programación

Lenguajes y paradigmas de programación Lenguajes y paradigmas de programación Temas Que es un programa? Que es un lenguaje de programación? Características de los lenguajes de programación Paradigmas de programación Que es un programa? La unión

Más detalles

Tema 2: Clases y Objetos

Tema 2: Clases y Objetos Tema 2: Clases y Objetos Anexo: tipo de datos Pila Programación Orientada a Objetos Curso 2017/2018 Características del paradigma OO Curso 2017/2018 Programación Orientada a Objetos 2 Características del

Más detalles

A3F. Objetos (uso) Carlos Fontela

A3F. Objetos (uso) Carlos Fontela Objetos (uso) Carlos Fontela cfontela@fi.uba.ar Temario Objetos y mensajes Objetos y clases Estado, comportamiento, identidad Historia hacia la POO POO vs. procedural 2c2009 2 Operando sobre objetos (Smalltalk)

Más detalles

Cada enfoque tiene sus ventajas y desventajas Cada uno es más apropiado para ciertas cosas

Cada enfoque tiene sus ventajas y desventajas Cada uno es más apropiado para ciertas cosas ADyA Hay para todos los gustos Estructurados (C, Pascal, Basic, etc.) Funcionales (CAML) Declarativos (Prolog) Orientados a Objetos (C#, VB.NET, Smalltalk, Java) Orientados a Aspectos Híbridos (Lisp, Visual

Más detalles

INICIACIÓN A LA PROGRAMACIÓN 1ª parte

INICIACIÓN A LA PROGRAMACIÓN 1ª parte TEMA 4 INICIACIÓN A LA PROGRAMACIÓN 1ª parte Qué es la programación? La programación es el proceso de diseñar, codificar, depurar y mantener el código fuente de programas computacionales. En la actualidad,

Más detalles

1 / 14 Fundamentos de programación de Sistemas Embebidos Introducción

1 / 14 Fundamentos de programación de Sistemas Embebidos Introducción Fundamentos de programación de Sistemas Embebidos Introducción Mg. Ing. E. Sergio Burgos Universidad Nacional de Entre Ríos Facultad de Ingeniería Especialización en Sistemas Embebidos 31/08/2018 1 / 14

Más detalles

Bases de datos 1. Teórico: Introducción

Bases de datos 1. Teórico: Introducción Bases de datos 1 Teórico: Introducción Conceptos generales Base de Datos: Es un conjunto de datos relacionados Representa algún aspecto del mundo real Es construida para un propósito específico Database

Más detalles

Java 9 Modules y el concepto de modularidad

Java 9 Modules y el concepto de modularidad Todavía nos quedará tiempo para usar Java 9 Modules ya que acaban de llegar. Pero qué son y para que sirven los Java 9 Modules?. Hasta hoy en día Java ha organizado sus clases a través del concepto de

Más detalles

PROGRAMACIÓN EN JAVA

PROGRAMACIÓN EN JAVA 1. INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN 1.1. Datos, algoritmos y programas 1.1.1. Definición de algoritmo 1.1.2. Datos 1.1.3. Características de un programa 1.2. Paradigmas de programación 1.2.1. Programación

Más detalles

EJERCICIO Y EJEMPLO RESUELTO: USO DE LA INTERFACE COMPARABLE Y MÉTODO COMPARETO DE JAVA. COMPARAR OBJETOS (CU00913C)

EJERCICIO Y EJEMPLO RESUELTO: USO DE LA INTERFACE COMPARABLE Y MÉTODO COMPARETO DE JAVA. COMPARAR OBJETOS (CU00913C) APRENDERAPROGRAMAR.COM EJERCICIO Y EJEMPLO RESUELTO: USO DE LA INTERFACE COMPARABLE Y MÉTODO COMPARETO DE JAVA. COMPARAR OBJETOS (CU00913C) Sección: Cursos Categoría: Lenguaje de programación Java nivel

Más detalles

Clases abstractas e interfaces en Java

Clases abstractas e interfaces en Java Clases abstractas e interfaces en Java Clases abstractas public abstract class Figura { private String _nombre; public Figura (string nombre) { _nombre = nombre; final public boolean mayor_que (Figura

Más detalles

PARTE 1: INTRODUCCIÓN DE LA PLANIFICACIÓN. Carrera y plan: Analista Programador Universitario Plan 2008.

PARTE 1: INTRODUCCIÓN DE LA PLANIFICACIÓN. Carrera y plan: Analista Programador Universitario Plan 2008. PARTE 1: INTRODUCCIÓN DE LA PLANIFICACIÓN Identificación: Carrera y plan: Analista Programador Universitario Plan 2008. Asignatura: Programación Orientada a Objetos. Condiciones para el desarrollo de la

Más detalles

Gestión de Bases de Datos. Prof. Marlene Goncalves Universidad Simón Bolívar

Gestión de Bases de Datos. Prof. Marlene Goncalves Universidad Simón Bolívar Gestión de Bases de Datos Prof. Marlene Goncalves Universidad Simón Bolívar Ubicación del Curso Ingeniería de Software Algoritmia Técnicas de Análisis y Diseño Estructuras Almacenamiento Memoria Secundaria

Más detalles

Tecnología de Programación

Tecnología de Programación Tecnología de Programación Diego C. Martínez Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación Universidad Nacional del Sur Yo :) Diego C. Martínez dcm@cs.uns.edu.ar http://cs.uns.edu.ar/~dcm Departamento

Más detalles

Tema: Funciones, Procedimientos y Recursividad en C#.

Tema: Funciones, Procedimientos y Recursividad en C#. Programación I, Guía 6 1 Tema: Funciones, Procedimientos y Recursividad en C#. Objetivos Utilizar la sintaxis de las funciones definidas por el usuario (programador) para resolver problemas. Identificar

Más detalles

Modelo de Orientación a Aspectos

Modelo de Orientación a Aspectos Modelo de Orientación a Aspectos Noviembre, 2010 Ing. Sahyra Yépez Agenda Qué es el Modelo Orientado a Aspectos? Qué es un Aspecto? Programación Orientada a Aspectos Funcionamiento de POA Características

Más detalles

Capítulo 3 CICLO DE VIDA DE UN PROGRAMA. Presentación resumen del libro: "EMPEZAR DE CERO A PROGRAMAR EN lenguaje C"

Capítulo 3 CICLO DE VIDA DE UN PROGRAMA. Presentación resumen del libro: EMPEZAR DE CERO A PROGRAMAR EN lenguaje C Presentación resumen del libro: "EMPEZAR DE CERO A PROGRAMAR EN lenguaje C" Autor: Carlos Javier Pes Rivas (correo@carlospes.com) Capítulo 3 CICLO DE VIDA DE UN PROGRAMA 1 OBJETIVOS Saber qué es la Ingeniería

Más detalles

18. Interfaces Declaración de una interfaz

18. Interfaces Declaración de una interfaz Programación orientada a objetos con Java 191 18. Interfaces Objetivos: a) Definir el concepto de interfaz b) Interpretar el código fuente de una aplicación Java donde aparecen interfaces c) Construir

Más detalles

Conceptos. ELO329: Diseño y Programación Orientados a Objetos. ELO 329: Diseño y Programación Orientados a Objetos 1

Conceptos. ELO329: Diseño y Programación Orientados a Objetos. ELO 329: Diseño y Programación Orientados a Objetos 1 Conceptos ELO329: Diseño y Programación Orientados a Objetos ELO 329: Diseño y Programación Orientados a Objetos 1 Paradigmas de Programación Historia: Los computadores parten cableados por hardware, Luego

Más detalles

Diferentes Perspectivas de un Ordenador

Diferentes Perspectivas de un Ordenador Arquitectura de Ordenadores Programación en ensamblador Abelardo Pardo abel@it.uc3m.es Universidad Carlos III de Madrid Departamento de Ingeniería Telemática Diferentes Perspectivas de un Ordenador INT-1

Más detalles

Programación II Tipos Abstractos de Datos(TAD)

Programación II Tipos Abstractos de Datos(TAD) Programación II Tipos Abstractos de Datos(TAD) Definición Un Tipo Abstracto de Datos es un conjunto de valores y de operaciones definidos mediante una especificación independiente de cualquier representación.

Más detalles

Tema 2 Introducción a la Programación en C.

Tema 2 Introducción a la Programación en C. Tema 2 Introducción a la Programación en C. Contenidos 1. Conceptos Básicos 1.1 Definiciones. 1.2 El Proceso de Desarrollo de Software. 2. Lenguajes de Programación. 2.1 Definición y Tipos de Lenguajes

Más detalles

Programación C++ (1 Parte) Dr. Oldemar Rodríguez Rojas Escuela De Informática Universidad Nacional

Programación C++ (1 Parte) Dr. Oldemar Rodríguez Rojas Escuela De Informática Universidad Nacional Programación C++ (1 Parte) Dr. Oldemar Rodríguez Rojas Escuela De Informática Universidad Nacional Programming Language Popularity: The TCP Index for December, 2012 La noción de clase en C++ C++ fue

Más detalles

Herramientas de Desarrollo en Informática (Especialización en Telemática) Ing. Grabiel Guzmán

Herramientas de Desarrollo en Informática (Especialización en Telemática) Ing. Grabiel Guzmán Ing. Grabiel Guzmán Tabla de contenidos: 1.- Que es PYTHON? 2.- Un poco de historia 3.- Principales Características 4.- Instalación (Linux) 5.- Editores para Python 6.- Entorno integrado de desarrollo

Más detalles

Agenda..NET C# Laboratorio #1

Agenda..NET C# Laboratorio #1 PROGRAMACIÓN III Agenda.NET C# Laboratorio #1 .NET Qué es.net? Una arquitectura tecnológica para la creación y distribución de software como servicio. Servicio en cualquier plataforma, cliente en cualquier

Más detalles

Unidad 1. Análisis de Algoritmos. Ing. Leonardo R. L. Estructura de datos - Generalidades Unidad I Pág 1

Unidad 1. Análisis de Algoritmos. Ing. Leonardo R. L. Estructura de datos - Generalidades Unidad I Pág 1 Unidad 1 Análisis de Algoritmos Ing. Leonardo R. L. Estructura de datos - Generalidades Unidad I Pág 1 GENERALIDADES Qué se necesita para escribir un programa eficiente? Para diseñar programas eficientes

Más detalles

Estructuras de control selectivas

Estructuras de control selectivas Práctica 3 Estructuras de control selectivas Fundamentos de Programación Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos Versión 2.0.2 Concepto de sentencia y estructura de control El cuerpo de los métodos

Más detalles

Lenguajes de Cuarta Generación

Lenguajes de Cuarta Generación Lenguajes de Cuarta Generación Diana Marcela SánchezS http://www.csi.map.es/csi/metrica3/index.html www.csi.map.es/csi/metrica3/ /metrica3/index.htmlindex.html Que es un programa? La unión de una secuencia

Más detalles

Diseño de tipos Igualdad, representación, código, copia y relación de orden

Diseño de tipos Igualdad, representación, código, copia y relación de orden Práctica 4 Diseño de tipos Igualdad, representación, código, copia y relación de orden Fundamentos de Programación Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos Versión 1.0.1 Índice Gestión de excepciones

Más detalles

Curso Informática Lección 6. Métodos de objetos y clases

Curso Informática Lección 6. Métodos de objetos y clases Fundamentos de Informática Lección 6. Métodos de objetos y clases Curso 2010-2011 José Ángel Bañares y Pedro Álvarez 2/11/2010. Dpto. Informática e Ingeniería de Sistemas. Índice de contenidos Abstracción

Más detalles

Programación Funcional en LISP Lógica para Ciencias de la Computación

Programación Funcional en LISP Lógica para Ciencias de la Computación Programación Funcional en LISP Lógica para Ciencias de la Computación Primer Cuatrimestre de 2009 Material Adicional Introducción A lo largo de la carrera estudiaremos diversos paradigmas de programación:

Más detalles

Lenguajes de Programación. Elementos

Lenguajes de Programación. Elementos Lenguajes de Programación Un lenguaje de programación es un lenguaje formal diseñado para realizar procesos que pueden ser llevados a cabo por máquinas como las computadoras. Pueden usarse para crear programas

Más detalles

Java. Introducción a la Programación Orientada a Objetos

Java. Introducción a la Programación Orientada a Objetos Java Java es un lenguaje de programación presentado en 1995 enfocado a: soportar los fundamentos de la programación orientada a objetos. generar código independiente de la arquitectura de la computadora

Más detalles

Introducción a Java. Dr. (c) Noé Alejandro Castro Sánchez

Introducción a Java. Dr. (c) Noé Alejandro Castro Sánchez Introducción a Java Dr. (c) Noé Alejandro Castro Sánchez Programas Java Applets Pueden correr en navegadores Web Agregan funcionalidad a páginas Web Se llega a restringir su funcionalidad (e. g., no pueden:

Más detalles

VARIABLES, CONSTANTES Y EXPRESIONES ASIGNACIÓN. TIPOS ELEMENTALES. PRECEDENCIA DE LOS ESTRUCTURAS DE CONTROL. CONDICIONAL E

VARIABLES, CONSTANTES Y EXPRESIONES ASIGNACIÓN. TIPOS ELEMENTALES. PRECEDENCIA DE LOS ESTRUCTURAS DE CONTROL. CONDICIONAL E Java Java es un lenguaje de programación presentado en 1995 enfocado a: soportar los fundamentos de la programación orientada a objetos. generar código independiente de la arquitectura de la computadora

Más detalles

Interfaces & Make. Esp. Ing. José María Sola, profesor. Revisión Abr 2017

Interfaces & Make. Esp. Ing. José María Sola, profesor. Revisión Abr 2017 Interfaces & Make Esp. Ing. José María Sola, profesor. Revisión 2.1.0 Abr 2017 Tabla de contenidos 1. Introducción... 1 2. Abstracciones e Interfaces... 3 3. Interfaces en el Lenguaje C y Derivados...

Más detalles

Concurso: Cuánto sabes de JAVA?

Concurso: Cuánto sabes de JAVA? Concurso: Cuánto sabes de JAVA? Motivación: o Para cambiar el ritmo de las jornadas y que no todas las actividades sean charlas o Recordar conocimientos y aprender algo nuevo. o Las preguntas pueden ayudarnos

Más detalles

Examen Teórico. Convocatoria de Febrero de 2015

Examen Teórico. Convocatoria de Febrero de 2015 Examen Teórico Convocatoria de Febrero de 2015 Nombre: DNI: Grupo: 1. Contesta de forma razonada a las siguientes cuestiones relacionadas con los ficheros.jar: a) Para qué se utilizan los ficheros con

Más detalles

RELACIÒN ENTRE LA PROGRAMACIÒN ORIENTADA A OBJETOS Y LA ESTRUCTURADA

RELACIÒN ENTRE LA PROGRAMACIÒN ORIENTADA A OBJETOS Y LA ESTRUCTURADA RELACIÒN ENTRE LA PROGRAMACIÒN ORIENTADA A OBJETOS Y LA ESTRUCTURADA La Programación Orientada a Objetos toma las mejores ideas de la programación estructurada la combina con nuevos y poderosos conceptos

Más detalles

Guía del Curso IFCD052PO PROGRAMACIÓN EN JAVA

Guía del Curso IFCD052PO PROGRAMACIÓN EN JAVA Guía del Curso IFCD052PO PROGRAMACIÓN EN JAVA Modalidad de realización del curso: Titulación: Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS CONTENIDOS UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE: ANÁLISIS DE LOS LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN.

FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE: ANÁLISIS DE LOS LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN. FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE: ANÁLISIS DE LOS LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN. Créditos institucionales de la UA: 6 Material visual: Diapositivas Unidad de competencia

Más detalles

Introducción código transversal

Introducción código transversal Introducción La aparición de la programación Orientada a Objetos (OO) tuvo un efecto dramático en el desarrollo de software. En la actualidad, los desarrolladores crean aplicaciones utilizando clases y

Más detalles

EJERCICIO Y EJEMPLO RESUELTO: USO DE LA INTERFAZ CLONEABLE DE JAVA. MÉTODO CLONE() PARA CLONAR OBJETOS. (CU00912C)

EJERCICIO Y EJEMPLO RESUELTO: USO DE LA INTERFAZ CLONEABLE DE JAVA. MÉTODO CLONE() PARA CLONAR OBJETOS. (CU00912C) APRENDERAPROGRAMAR.COM EJERCICIO Y EJEMPLO RESUELTO: USO DE LA INTERFAZ CLONEABLE DE JAVA. MÉTODO CLONE() PARA CLONAR OBJETOS. (CU00912C) Sección: Cursos Categoría: Lenguaje de programación Java nivel

Más detalles

acceso Implementación de conceptos P.O.O. en Java Orientada a Objetos 2. Modificadores de en Java Temario

acceso Implementación de conceptos P.O.O. en Java Orientada a Objetos 2. Modificadores de en Java Temario Implementación de conceptos P.O.O. en Java Temario 2. Conceptos de Programación Orientada a Objetos 1. Conceptos de P.O.O. 2. Implementación de conceptos P.O.O en Java 1. Creación de clases y objetos 2.

Más detalles

Patrones de Diseño. Patrón de comportamiento Strategy. Técnicas de Programación - Curso 2008/09 (Esther Guerra Sánchez)

Patrones de Diseño. Patrón de comportamiento Strategy. Técnicas de Programación - Curso 2008/09 (Esther Guerra Sánchez) Patrones de Diseño Patrón de comportamiento Strategy Técnicas de Programación - Curso 2008/09 (Esther Guerra Sánchez) Propósito Definir una familia de algoritmos, encapsularlos y hacerlos intercambiables

Más detalles

Derechos de Acceso: COMPOSICION

Derechos de Acceso: COMPOSICION CLASES Una clase es un tipo definido por el usuario que describe los atributos y los métodos de los objetos que se crearan a partir de la misma. class nombre_clase cuerpo de la clase Derechos de Acceso:

Más detalles

Centro Asociado Palma de Mallorca. Antonio Rivero Cuesta

Centro Asociado Palma de Mallorca. Antonio Rivero Cuesta Centro Asociado Palma de Mallorca Antonio Rivero Cuesta La Sintaxis de Java I... 5 Tipos de datos... 6 Tipos de datos simples... 7 Operadores... 11 Operadores Aritméticos... 12 Operadores relacionales...

Más detalles

Lenguaje de Programación

Lenguaje de Programación UG C++ (Programación Orientada a Objetos) Universidad de Guanajuato Sesión 40 Programación Orientada a Objetos La programación orientada a objetos o (OOP según sus siglas en inglés) es un paradigma de

Más detalles

CAPÍTULO 2: CARACTERÍSTICAS DE LA PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS. ABSTRACCIÓN. ENCAPSULAMIENTO. PRINCIPIO DE OCULTACIÓN. HERENCIA. POLIMORFISMO.

CAPÍTULO 2: CARACTERÍSTICAS DE LA PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS. ABSTRACCIÓN. ENCAPSULAMIENTO. PRINCIPIO DE OCULTACIÓN. HERENCIA. POLIMORFISMO. 1 UNIDAD 1: ORIENTACIÓN A OBJETOS. CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN. HISTORIA. ESPÍRITU DEL PARADIGMA ORIENTADO A OBJETOS. CONCEPTOS BÁSICOS: OBJETO, ATRIBUTO, MÉTODO, MIEMBRO, MENSAJE, CLASE, EVENTO. CAPÍTULO

Más detalles

Lenguajes de Programación. Juan Zamora O. Semestre II Nombres, Ambitos y Ligados

Lenguajes de Programación. Juan Zamora O. Semestre II Nombres, Ambitos y Ligados Lenguajes de Programación Nombres, Ambitos y Ligados Juan Zamora O. Semestre II - 2013 Nombres, Ambitos y Ligados Aspectos semánticos fundamentales de las variables. Conceptos a revisar: Abstracción Nombres

Más detalles

Lenguajes de Programación Programación funcional

Lenguajes de Programación Programación funcional Lenguajes de Programación Programación funcional Roberto Bonvallet Departamento de Informática Universidad Técnica Federico Santa María Concepto de función En el paradigma imperativo: Una función es una

Más detalles

Lenguajes de Programación I

Lenguajes de Programación I Lenguajes de Programación I Prof. Wilmer Pereira Universidad Simón Bolívar Primeros pasos en los lenguajes de alto nivel El primer computador (1940) tenía el poder cálculo de una calculadora actual Primer

Más detalles

DURACIÓN Y UBICACIÓN TEMPORAL DENTRO DEL PLAN DE ESTUDIOS

DURACIÓN Y UBICACIÓN TEMPORAL DENTRO DEL PLAN DE ESTUDIOS 5.3.2.7 FICHA DE LA MATERIA PROGRAMACIÓN DENOMINACIÓN DE LA MATERIA PROGRAMACIÓN MÓDULO AL QUE PERTENECE CRÉDITOS ECTS 30 CARÁCTER Obligatoria DURACIÓN Y UBICACIÓN TEMPORAL DENTRO DEL PLAN DE ESTUDIOS

Más detalles

Unidad Didáctica 3. Tipos genéricos. Fundamentos de Programación Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos

Unidad Didáctica 3. Tipos genéricos. Fundamentos de Programación Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos Unidad Didáctica 3 Tipos genéricos Fundamentos de Programación Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos Definición de tipo genérico Hablamos de un tipo genérico cuando el tipo en cuestión depende

Más detalles

CAPÍTULO IV: 4.1 Introducción a la. Programación Funcional

CAPÍTULO IV: 4.1 Introducción a la. Programación Funcional CAPÍTULO IV: Programación Funcional 4.1 Introducción a la Programación Funcional 1 Programación Funcional Paradigma diferente a los imperativos, que se aleja de la máquina de von Neumann Basado en funciones

Más detalles

LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN

LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN 1.- Preliminares 2.- Paradigmas de Programación. 3.- Lenguajes de Programación Lenguajes de Programación - Preliminares 1 Preliminares Programar = Plantear solución a un problema

Más detalles

Curso Fundamentos de Informática Lección 7. Programación Orientada a Objetos

Curso Fundamentos de Informática Lección 7. Programación Orientada a Objetos Fundamentos de Informática Lección 7. Programación Orientada a Objetos Curso 2010-2011 José Ángel Bañares y Pedro Álvarez 2/11/2010. Dpto. Informática e Ingeniería de Sistemas. Índice de contenidos Implementación

Más detalles

Ejercicio 1 (proyecto prlistas, paquete listas)

Ejercicio 1 (proyecto prlistas, paquete listas) PRÁCTICA 3 Curso 2004-05 En esta práctica construiremos y usaremos dos paquetes: el primero, listas, que implementa listas genéricas y el segundo, colas, que implementa colas y colas de prioridades genéricas.

Más detalles