ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN Objeto Alcance Abreviaturas Definiciones DOCUMENTOS DE REFERENCIA...4

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN Objeto Alcance Abreviaturas Definiciones DOCUMENTOS DE REFERENCIA...4"

Transcripción

1

2 Página: 2 de 22 Edición: 01 ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN Objeto Alcance Abreviaturas Definiciones DOCUMENTOS DE REFERENCIA ELEMENTOS DE ENSAYO INSTALACIÓN DE ENSAYO Proceso de ensayo MEDIDAS CON BALANZA Disposición y alojamiento de la balanza PUENTE DE LUCES TRAFFIC STORM CON CARTEL OCULTO Montaje del puente Traffic Storm con cartel oculto en el túnel Medidas de Fuerzas y Momento del puente Traffic Storm con cartel oculto Comprobación de la integridad del puente Traffic Storm con cartel oculto al final del ensayo 16 7 PUENTE DE LUCES TRAFFIC STORM CON CARTEL DESPLEGADO Montaje del puente Traffic Storm con cartel desplegado en el túnel Medidas de Fuerzas y Momento del puente Traffic Storm con cartel desplegado Comprobación de la integridad del puente Traffic Storm con cartel desplegado CONCLUSIONES ANEXO: Esquema del puente de luces Traffic Storm...22

3 Página: 3 de 22 Edición: 01 1 INTRODUCCIÓN 1.1 Objeto Presentar los resultados obtenidos en los ensayos de fuerzas y momento aerodinámicos del puente de luces prioritarias modelo Traffic Storm contratados por la empresa Federal Signal Vama, S.A. y llevados a cabo en el Túnel nº 1-INTA el día 08/07/2013. El puente de luces ensayado fue el original (escala real). Los ensayos fueron presenciados por D. Oscar Carbó Grifol el día 08/07/2013 en representación de la empresa Federal Signal Vama, S.A. contratante de los ensayos recogidos en este documento. 1.2 Alcance Los resultados recogidos en este informe son aplicables al puente de luces prioritarias modelos Traffic Storm en las condiciones de apoyo y sujeción ensayadas, que varían ligeramente respecto a las reales, pues éstas debieron ser modificadas para poder ensamblar puente de luces en la balanza. Dichas modificaciones fueron las mínimas necesarias y consensuadas en todo momento con el cliente FSV. 1.3 Abreviaturas INTA: FSV: Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial FEDERAL SIGNAL VAMA, S.A. 1.4 Definiciones V: velocidad de viento del túnel. Xb,Yb, Zb : ejes de la balanza. Fz: fuerza vertical. Fx: fuerza horizontal. My: momento de cabeceo.

4 Página: 4 de 22 Edición: 01 m/s: metro/segundo. n: tamaño de la serie de medidas (n = ) N: Newton. (Unidad de medida de fuerza en el Sistema Internacional). N m: U Fx : Newton metro. (Unidad de medida de momento). incertidumbre del valor medio de la fuerza horizontal de resistencia aerodinámica U Fz : U My : U i : incertidumbre del valor medio de la de la fuerza vertical incertidumbre del valor medio del momento de cabeceo. incertidumbre del valor medio de la variable i definido por U i 2σ i = n β: ángulo de guiñada σ Fx : σ Fz : σ My : σ i : desviación típica de las medidas de la fuerza horizontal. desviación típica de las medidas de la fuerza horizontal desviación típica de las medidas del momento de cabeceo. desviación típica de las medidas de la variable i 2 DOCUMENTOS DE REFERENCIA AE/TEN/4420/083/INTA/13 OFERTA DE ENSAYOS EN TÚNEL DE VIENTO DE PUENTE DE LUCE PRIORITARIAS TRAFFIC STORM PARA FEDERAL SIGNAL VAMA, S.A. R. Bardera Mora ELEMENTOS DE ENSAYO La maqueta parcial de techo de automóvil se encontraba depositada en el almacén del Túnel nº 1-INTA, desde la realización de ensayos anteriores de puentes de luces prioritarias de la empresa Federal Signal Vama, S.A. Debido a las malas condiciones de la pintura se procedió al decapado, emplastecido y repintado en las instalaciones de INTA, de modo que el nuevo aspecto de la maqueta parcial de techo de automóvil puede observarse en la Figura 1.

5 Página: 5 de 22 Edición: 01 Figura 1. Maqueta de techo de automóvil repintada y dispuesta sobre la plataforma del túnel. El cliente contratante (Federal Signal Vama, S.A.) envió el puente de luces Traffic Storm objeto de ensayo mediante servicio comercial de paquetería. El paquete recepcionado en las instalaciones del Túnel nº 1-INTA, se desembaló, comprobándose que el contenido del mismo se encontraba en buenas condiciones. La Figura 2 muestra el recepcionado de dicho paquete.

6 Doc. Nº.: AE-RPT INTA-13 Página: 6 de 22 Edición: 01 Figura 2. Recepcionado del puente de luces modelo Traffic Storm

7 Página: 7 de 22 Edición: 01 El puente de luces Traffic Storm dispone de un cartel luminoso que puede desplegarse (Figura 3). Figura 3. Puente de luces prioritarias Traffic Storm con cartel luminoso desplegado. Los ensayos deberían llevarse a cabo con cartel oculto (plegado) y desplegado, por lo que también se comprobó el sistema de accionamiento de dicho cartel luminoso, de modo que se procedíó a realizar una prueba funcional de dicho mecanismo de apertura del cartel, para lo cual se siguieron las instrucciones del cliente, que se detallan en el recuadro de la Figura 4. Figura 4. Instrucciones para el accionamiento del mecanismo de apertura del cartel del puente de luces modelo Traffic Storm.

8 Página: 8 de 22 Edición: 01 A continuación, se revisó el sistema de ensamblaje a la balanza que se iba a utilizar en los ensayos y se acometieron los ajustes necesarios para el correcto acoplamiento del puente de luces con dicha balanza. 4 INSTALACIÓN DE ENSAYO Los ensayos de los puentes de luces se llevaron a cabo en el Túnel nº 1-INTA. Este túnel permite generar un flujo de aire contínuo y a la velocidad requerida para ensayar los puentes de luces prioritarias en las condiciones solicitadas por FSV. La Figura 5 muestra un esquema de dicho Túnel. Figura 5. Esquema de la instalación de ensayos. El Túnel nº 1 dispone de una plataforma elevadora horizontal situada en la sección de ensayos que actúa como suelo y sobre la que se apoyó la maqueta de techo de automóvil (Figura 1).

9 Página: 9 de 22 Edición: Proceso de ensayo El proceso de ensayo seguido consistió en los pasos que se indican a continuación: 1. Colocar el objeto de ensayo en la cámara de ensayos del túnel con su eje longitudinal alineado con el eje del túnel. Todos los ensayos se iban a realizar a ángulo de guiñada nulo (β = 0º). 2. Puesta en marcha el túnel. 3. Alcanzar en el túnel la velocidad de viento nominal de ensayo. 4. Permanencia de la velocidad de viento del túnel constante durante 3 minutos. 5. Ensayo de medida de fuerzas y momento mediante balanza y grabación en video. 6. Repetir los pasos 3, 4 y 5 para cada velocidad de ensayo seleccionada (10, m/s). 7. Parada del túnel y comprobación de la integridad física del elemento ensayado después de la máxima velocidad de ensayo. El proceso de ensayo se realizó una vez para cada una de las dos configuraciones solicitadas por el cliente: cartel oculto (cerrado) y cartel abierto (desplegado). 5 MEDIDAS CON BALANZA Para la medida de fuerzas y momento de cabeceo sobre el puente de luces Traffic Storm se empleó una balanza de extensímetros modelo FX 2.6 SIXAXES, de rango de medida adecuado para las cargas que se esperaba medir y debidamente calibrada. Dicha balanza, estaba situada debajo del puente de luces y alojada en el interior de la maqueta de techo de automóvil, en un cajeado expresamente mecanizado para este cometido. En la Figura 6 se muestran los ejes de la balanza, los cuales están orientados con el eje Xb positivo en la dirección y sentido contrario a la velocidad del viento del túnel. El eje Zb en sentido contrario a la gravedad, y el eje Yb formando un triedro a derechas con los anteriores.

10 Página: 10 de 22 Edición: 01 Figura 6. Ejes de la balanza En la Figura 7 se muestra una vista en alzado de la disposición de los ejes, donde se han indicado los sentidos de las fuerzas y momento de cabeceo que son los siguientes: - Fuerza vertical Fz: positiva hacia arriba. - Fuerza horizontal Fx: negativa en sentido de la velocidad del viento V, es la fuerza de resistencia aerodinámica. - Momento de cabeceo My: negativo hacia la izquierda. En dicha figura 7, se ha extraído un inserto de la imagen, donde se indican tanto el sistema de anclaje de la balanza a la maqueta de techo de vehículo, como la disposición del centro de gravedad dicha balanza, origen de los ejes de balanza empleados para las medidas de fuerza. Las dimensiones aparecen en milímetros.

11 Página: 11 de 22 Edición: 01 Figura 7. Disposición de los ejes en alzado. La altura h indicada en la figura 7 era: h = 76 mm

12 Página: 12 de 22 Edición: 01 En la figura 8 se muestran las placas de anclaje para ensamblar el puente de luces a la balanza. Figura 8. Placa de anclaje del puente de luces a la balanza. 5.1 Disposición y alojamiento de la balanza En la figura 9 se muestra la disposición de la balanza en el interior de la maqueta de techo de vehículo, en el hueco expresamente mecanizado para su alojamiento. La balanza iba fijada mediante tornillos a una placa-base de acero, la cual a su vez iba fijada a la maqueta de techo mediante otros tornillos. Asimismo, se realizó un taladro pasante para conducir los cables de la balanza y los de alimentación del sistema de accionamiento de apertura/cierre del cartel luminoso.

13 Página: 13 de 22 Edición: 01 Figura 9. Disposición de la balanza en el cajeado realizado en la maqueta de techo de vehículo. 6 PUENTE DE LUCES TRAFFIC STORM CON CARTEL OCULTO 6.1 Montaje del puente Traffic Storm con cartel oculto en el túnel La maqueta de techo de automóvil se situó con su eje longitudinal alineado con plano de simetría vertical de la sección de ensayos del túnel, fijándose a la plataforma del túnel mediante unas escuadras de acero soldadas a dicha plataforma y atornilladas a la base de madera de la maqueta del techo mencionada. La plataforma del túnel dispone de borde de ataque y salida para que la corriente de aire del túnel llegue al modelo de ensayo en las condiciones adecuadas.

14 Página: 14 de 22 Edición: 01 La figura 10 muestra la disposición del conjunto techo vehículo-puente de luces Traffic Storm con cartel oculto en la sección de ensayos del túnel. El puente de luces se encontraba ensamblado a la balanza mediante una pieza metálica, según puede observarse en dicha figura 10. La pieza metálica mencionada se encontraba elevada una cierta altura, suficiente para no tocar el techo del vehículo en ningún momento durante la realización del ensayo, pues el conjunto del puente y la placa basculan al deformarse la balanza por acción de las fuerzas y momento aerodinámicos causados por la acción del viento del túnel durante el ensayo. Figura 10. Puente de luces Traffic Storm con cartel oculto en la cámara de ensayos del túnel. 6.2 Medidas de Fuerzas y Momento del puente Traffic Storm con cartel oculto La Tabla 1 muestra el valor medio aritmético de las fuerzas y momento de cabeceo medidos con la balanza. También se indican los valores de las incertidumbres de los valores medios de las fuerzas y momento de cabeceo (U) correspondientes a las medidas tomadas durante el ensayo. Los valores de las incertidumbres en general son bajos.

15 Página: 15 de 22 Edición: 01 Tabla 1. Fuerzas y momento medidos durante el ensayo del puente de luces Traffic Storm con cartel plegado. Puente de luces modelo TRAFFIC STORM con cartel plegado (oculto) V (m/s) V (km/h) Fx (N) Fz (N) My (N m) U Fx (N) U Fz (N) U My (N m) ,01 0,07-0,72 0,00 0,03 0, ,44 5,84-2,93 0,11 0,11 0, ,91 16,96-6,70 0,28 0,32 0, ,14 32,22-12,13 0,48 0,66 0, ,40 50,48-9,28 1,51 0,87 0, ,05 72,32-27,94 1,63 1,10 0,47 En la Figura 11 se han representado gráficamente los valores medios de las magnitudes medidas. La velocidad de viento del túnel aparece en el eje horizontal, y las fuerzas y momentos aparecen en el eje vertical, pero con una representación de doble escala. Así, el eje vertical de la izquierda corresponde a las fuerzas Fx y Fz en Newtons (N). En cambio el eje vertical de la derecha corresponde al momento de cabeceo My en N m. Fuerzas y momento Puente de luces "Traffic Storm" -con cartel plegado (oculto) Fuerzas (N) Momento de cabeceo My (N.m) -150 Velocidad de viento en el túnel V(m/s) -30 Fx (N) Fz(N) My(N m) Figura 11. Fuerzas y momento medidos sobre el puente de luces Traffic Storm con cartel plegado.

16 Página: 16 de 22 Edición: Comprobación de la integridad del puente Traffic Storm con cartel oculto al final del ensayo Al final del ensayo (después de ensayar a la máxima velocidad de viento), se procedió a inspeccionar visualmente el puente de luces Traffic Storm con cartel oculto comprobándose que no había sufrido ningún tipo de rotura. Figura 12. Comprobación de integridad física del puente de luces Traffic Storm con cartel plegado al final del ensayo. Tabla 2. Comprobación de integridad física del Puente de luces Traffic Storm con cartel plegado sometido a velocidades de viento progresivas permaneciendo 3 minutos a cada velocidad de viento. V (m/s) V (km/h) Puente de luces TRAFFIC STORM con cartel plegado (oculto) Tiempo = 3 minutos

17 Página: 17 de 22 Edición: 01 7 PUENTE DE LUCES TRAFFIC STORM CON CARTEL DESPLEGADO 7.1 Montaje del puente Traffic Storm con cartel desplegado en el túnel La maqueta de techo de automóvil se situó con su eje longitudinal alineado con plano de simetría vertical de la sección de ensayos del túnel, fijándose a la plataforma del túnel mediante unas escuadras de acero soldadas a dicha plataforma y atornilladas a la base de madera de la maqueta del techo mencionada. La plataforma del túnel dispone de borde de ataque y salida para que la corriente de aire del túnel llegue al modelo de ensayo en las condiciones adecuadas. La figura 13 muestra la disposición del conjunto techo vehículo-puente de luces Traffic Storm con cartel desplegado en la sección de ensayos del túnel. El puente de luces se encontraba ensamblado a la balanza mediante una pieza metálica, según puede observarse en dicha figura 13. La pieza metálica mencionada se encontraba elevada una cierta altura, suficiente para no tocar el techo del vehículo en ningún momento durante la realización del ensayo, pues el conjunto del puente y la placa basculan al deformarse la balanza por acción de las fuerzas y momento aerodinámicos causados por la acción del viento del túnel durante el ensayo. Figura 13. Puente de luces Traffic Storm con cartel desplegado en la cámara de ensayos del túnel.

18 Página: 18 de 22 Edición: Medidas de Fuerzas y Momento del puente Traffic Storm con cartel desplegado La Tabla 3 muestra el valor medio aritmético de las fuerzas y momento de cabeceo medidos con la balanza. También se indican los valores de las incertidumbres de los valores medios de las fuerzas y momento de cabeceo (U) correspondientes a las medidas tomadas durante el ensayo. Los valores de las incertidumbres en general son bajos. Tabla 3. Fuerzas y momento medidos durante el ensayo del Puente de luces Traffic Storm con cartel desplegado Puente de luces modelo TRAFFIC STORM con cartel desplegado V (m/s) V (km/h) Fx (N) Fz (N) My (N m) U Fx (N) U Fz (N) U My (N m) ,99-0,09-3,54 0,00 0,03 0, ,09-1,32-13,88 0,11 0,11 0, ,81-1,83-31,84 0,28 0,32 0, ,37-2,41-56,50 0,48 0,66 0, ,77-4,95-85,57 1,51 0,87 0, ,90-8,30-119,94 1,63 1,10 0,47 En la Figura 14 se han representado gráficamente los valores medios de las magnitudes medidas. La velocidad de viento del túnel aparece en el eje horizontal, y las fuerzas y momentos aparecen en el eje vertical, pero con una representación de doble escala. Así, el eje vertical de la izquierda corresponde a las fuerzas Fx y Fz en Newtons (N). En cambio el eje vertical de la derecha corresponde al momento de cabeceo My en N m.

19 Página: 19 de 22 Edición: 01 Fuerzas y momento Puente de luces "Traffic Storm" -cartel desplegado (abierto)- Fuerzas (N) Momento de cabeceo My (N.m) -500 Velocidad de viento en el túnel V(m/s) -150 Fx (N) Fz(N) My(N m) Figura 14. Fuerzas y momento medidos sobre el puente de luces Vulcano. 7.3 Comprobación de la integridad del puente Traffic Storm con cartel desplegado Al final del ensayo (después de ensayar a la velocidad máxima de viento), se procedió a inspeccionar visualmente el puente de luces Traffic Storm con cartel desplegado comprobándose que no había sufrido ningún tipo de daño (Figura 15).

20 Página: 20 de 22 Edición: 01 Figura 15. Comprobación de integridad física del puente de luces Traffic Storm con cartel desplegado al final del ensayo. Tabla 4. Comprobación de integridad física del Puente de luces Traffic Storm con cartel desplegado sometido a velocidades de viento progresivas permaneciendo 3 minutos a cada velocidad de viento. V (m/s) V (km/h) Puente de luces TRAFFIC STORM con cartel desplegado (abierto) Tiempo = 3 minutos

21 Página: 21 de 22 Edición: 01 8 CONCLUSIONES El puente de luces Traffic Storm ha sido ensayado en túnel aerodinámico para velocidades de viento de 10 a 60 m/s (36 a 216 km/h) en intervalos de 10 m/s (36 km/h) y con permanencia de 3 minutos a cada velocidad de viento y en dos configuraciones: con cartel plegado (oculto) y desplegado (abierto), según el programa de ensayos solicitado por la empresa FSV contratante de los mismos y recogido en la oferta emitida por INTA y aceptada por dicha empresa y cuya referencia se indica en el apartado 2 de este documento. Las medidas con balanza de extensímetros han permitido conocer las fuerzas aerodinámicas en dos ejes, junto con el momento de cabeceo ejercido sobre dicho puente de luces, cuyos valores numéricos en forma de media aritmética se han presentado en forma de tablas y su representación gráfica en forma de curvas. Las incertidumbres de dichos valores fueron calculadas y recogidas en las tablas correspondientes. Al final del ensayo (máxima velocidad de viento de valor 60 m/s o equivalentemente 216 km/h) se comprobó visualmente la integridad física del puente de luces en ambos casos (cartel plegado y desplegado), no observándose daños ni roturas del mismo en ninguno de los casos. Por último, hay que indicar que los resultados recogidos en este informe son aplicables al puente de luces prioritarias modelo Traffic Storm en las condiciones de apoyo y sujeción ensayadas, que varían ligeramente respecto a las reales, pues éstas debieron ser modificadas para poder ensamblar los puentes de luces en la balanza. Dichas modificaciones fueron las mínimas posibles y consensuadas en todo momento con el cliente FSV.

22 Página: 22 de 22 Edición: 01 9 ANEXO: Esquema del puente de luces Traffic Storm

Organismo notificado nº 1239 DPC 89/106/CEE ESPUMA DE POLIURETANO

Organismo notificado nº 1239 DPC 89/106/CEE ESPUMA DE POLIURETANO CIDEMCO-Tecnalia Área Anardi, nº 5 Apartado 134 P.O. Box E-20730 Azpeitia (Guipúzcoa) / Spain Tel.: +34 943 81 68 00 Fax: +34 943 81 60 74 www.cidemco.es cidemco@cidemco.es Organismo notificado nº 1239

Más detalles

METODOS DE ENERGIA Problema #1 Problema #2 PROBLEMA #3

METODOS DE ENERGIA Problema #1 Problema #2 PROBLEMA #3 METODOS DE ENERGIA Problema #1 El mecanismo mostrado se utiliza para probar la resistencia de un bloque al impacto, lanzándolo desde un extremo al otro. El resorte de la izquierda se comprime hasta que

Más detalles

MAS ARMARIOS MURALES DE CHAPA DE ACERO DE PUERTA SIMPLE

MAS ARMARIOS MURALES DE CHAPA DE ACERO DE PUERTA SIMPLE La gama de armarios murales de acero dulce y puerta simple MAS, con grado de protección IP 66, está disponible lista para su uso en muchos tamaños diferentes. Esta gama de armarios se adapta bien a muchas

Más detalles

WIND SCREEN DANTE&GRAZIA MANUAL TÉCNICO. saxun.com

WIND SCREEN DANTE&GRAZIA MANUAL TÉCNICO. saxun.com WIND SCREEN DANTE&GRAZIA MANUAL TÉCNICO saxun.com ÍNDICE 1. DESPIECES Y SECCIONES 04 1.1 WIND SCREEN 105 DANTE CON MOTOR 04 1.2 WIND SCREEN 105 DANTE CON CARDÁN 05 1. WIND SCREEN 125 GRAZIA CON MOTOR 06

Más detalles

SERIES PRACTICABLES SERIE EUROPLEGABLE RPT CARACTERÍSTICAS

SERIES PRACTICABLES SERIE EUROPLEGABLE RPT CARACTERÍSTICAS SERIES PRACTICABLES SERIE EUROPLEGABLE RPT CARACTERÍSTICAS Sistema plegable con rotura de puente térmico de 16mm y espuma aislante entre poliamidas. Multitud de opciones de confi guración, número de hojas,

Más detalles

Posteletes metálicos para fachadas para líneas aéreas de baja tensión con conductores

Posteletes metálicos para fachadas para líneas aéreas de baja tensión con conductores N O R M A N I 52.40.01 Noviembre de 1994 EDICION: 1ª I B E R D R O L A MODIFICACION Nº 2 Fecha: 1998-02 Posteletes metálicos para fachadas para líneas aéreas de baja tensión con conductores aislados El

Más detalles

CARGA AL VIENTO. Q'v = 9 kg 9.81 N/kg = N

CARGA AL VIENTO. Q'v = 9 kg 9.81 N/kg = N 1 CARGA AL VIENTO. La carga al viento o resistencia al viento nos indica el efecto que tiene el viento sobre la antena. El fabricante la expresa para una velocidad del viento de 120 km/h (130 km/h en la

Más detalles

Examen de Ubicación. Física del Nivel Cero Enero / 2009

Examen de Ubicación. Física del Nivel Cero Enero / 2009 Examen de Ubicación DE Física del Nivel Cero Enero / 2009 NOTA: NO ABRIR ESTA PRUEBA HASTA QUE SE LO AUTORICEN! Este examen, sobre 100 puntos, consta de 30 preguntas de opción múltiple con cinco posibles

Más detalles

NORMA (DOCUMENTO, PROTOCOLO) DE ENSAYO ESPAÑOLA. TITULO: Ensayo de Resistencia al Fuego de franjas de encuentro medianeria/cubierta

NORMA (DOCUMENTO, PROTOCOLO) DE ENSAYO ESPAÑOLA. TITULO: Ensayo de Resistencia al Fuego de franjas de encuentro medianeria/cubierta NORMA (DOCUMENTO, PROTOCOLO) DE ENSAYO ESPAÑOLA TITULO: Ensayo de Resistencia al Fuego de franjas de encuentro medianeria/cubierta ANTECEDENTES: Esta Norma (Documento, Protocolo) ha sido elaborada para

Más detalles

Coche de Fórmula 1

Coche de Fórmula 1 101.532 Coche de Fórmula 1 NOTA Las maquetas de OPITEC, una vez terminadas, no deberían ser consideradas como juguetes en el sentido comercial del término. De hecho, se trata de material didáctico adecuado

Más detalles

NORMA TÉCNICA FONDONORMA

NORMA TÉCNICA FONDONORMA NORMA TÉCNICA FONDONORMA ANTEPROYECTO-1 VIDRIO PARA LA EDIFICACIÓN. DETERMINACION DE NTF 9:3-00/3 LA RESISTENCIA A FLEXION DEL VIDRIO. PARTE 3: ENSAYO CON PROBETAS SOPORTADAS EN DOS PUNTOS (FLEXIÓN CUATRO

Más detalles

COMPLEJO EDUCATIVO SAN FRANCISCO PRIMER PERIODO. Nombre del estudiante: No.

COMPLEJO EDUCATIVO SAN FRANCISCO PRIMER PERIODO. Nombre del estudiante: No. 1 COMPLEJO EDUCATIVO SAN FRANCISCO PRIMER PERIODO CIENCIAS NATURALES Primer año Sección: Nombre del estudiante: No. UNIDAD No 3 Tema: Vectores Cuando vas en coche por una carretera, una autovía o una autopista,

Más detalles

4.- Módulo de Elasticidad de la Mampostería de PEAD (Emp)

4.- Módulo de Elasticidad de la Mampostería de PEAD (Emp) 4.- Módulo de Elasticidad de la Mampostería de PEAD (Emp) Para valorar experimentalmente, el Módulo de Elasticidad de la Mampostería de PEAD (Emp), se ensayaron tres muretes de mampostería de PEAD (Figura

Más detalles

Soporte de tabla de vela, ranuras en T

Soporte de tabla de vela, ranuras en T Nº instrucciones Versión 8690165 1.0 Nº pieza Soporte de tabla de vela, ranuras en T Página 1 / 6 M8902780 Página 2 / 6 INTRODUCCIÓN Leer las instrucciones completas antes de iniciar el montaje. Las notas

Más detalles

Características de las Luces Aeronáuticas de Superficie APÉNDICE 2. CARACTERÍSTICAS DE LAS LUCES AERONÁUTICAS DE SUPERFICIE

Características de las Luces Aeronáuticas de Superficie APÉNDICE 2. CARACTERÍSTICAS DE LAS LUCES AERONÁUTICAS DE SUPERFICIE APÉNDICE 2. CARACTERÍSTICAS DE LAS LUCES AERONÁUTICAS DE SUPERFICIE Revisión NE: Original Ap. 2 1 / 24 Revisión NE: Original Ap. 2 2 / 24 Revisión NE: Original Ap. 2 3 / 24 Revisión NE: Original Ap. 2

Más detalles

Sabiendo que las constantes del material son E = Kg/cm 2 y ν = 0.3, se pide:

Sabiendo que las constantes del material son E = Kg/cm 2 y ν = 0.3, se pide: Elasticidad resistencia de materiales Tema 2.3 (Le de Comportamiento) Nota: Salvo error u omisión, los epígrafes que aparecen en rojo no se pueden hacer hasta un punto más avanzado del temario Problema

Más detalles

Louver de aluminio Viewless Air System Manual Técnico

Louver de aluminio Viewless Air System Manual Técnico Manual Técnico Descripción del producto Louver Juma de aluminio modelo Viewless Soporte de aluminio troquelado doble enganche ESPECIFICACIONES Y CALIDADES Aluminio extrudido aleación 6063, temple T-5,

Más detalles

REDES DE SEGURIDAD EN SISTEMA S

REDES DE SEGURIDAD EN SISTEMA S Redes de seguridad ER-0167/2/01 Certificado nº: 044/0013 TIPO S 044/0014 TIPO V 044/0016 TIPO S LNO 044/0017 TIPO V LNO REDES DE SEGURIDAD EN-1263-1 SISTEMA S MANUAL DE INSTRUCCIONES TECNOLOGÍA DEPORTIVA,

Más detalles

ACTUACIONES VUELO-4. 10) El aumento de flaps hace que la resistencia: a) Aumente. b) Disminuya. c) Permanezca constante.

ACTUACIONES VUELO-4. 10) El aumento de flaps hace que la resistencia: a) Aumente. b) Disminuya. c) Permanezca constante. 1) La altitud de presión se define como: a) La presión que marca el altímetro que se ha reglado a la elevación del aeródromo. b) La presión que marca el altímetro que se ha reglado al nivel del mar con

Más detalles

INFORME DE ENSAYO DIRECCIÓN: C/ ACUEDUCTO, DOS HERMANAS (SEVILLA) OBJETO DE LA PETICIÓN: ENSAYOS SEGÚN UNE-EN 13761:2003

INFORME DE ENSAYO DIRECCIÓN: C/ ACUEDUCTO, DOS HERMANAS (SEVILLA) OBJETO DE LA PETICIÓN: ENSAYOS SEGÚN UNE-EN 13761:2003 3 4 / L E 0 2 4 Nº informe: 19807. Hoja 1 de 9 INFORME DE ENSAYO CLIENTE: SOLICITANTE: FORMA 5 S.A. ÁLVARO LÓPEZ DIRECCIÓN: C/ ACUEDUCTO, 12-14 41700 DOS HERMANAS (SEVILLA) MATERIAL ENSAYADO: SILLA SERIE

Más detalles

CUBIERTAS TELESCÓPICAS Producción estándar

CUBIERTAS TELESCÓPICAS Producción estándar Cubiertas Telescópicas Para toda clase de máquinas herramientas Soportes elevadores para cubiertas muy pesadas. Rascador de aceite en Poliuretano con o sin blindaje protector de acero inox. El acero utilizado

Más detalles

7. HIPÓTESIS DE CARGA

7. HIPÓTESIS DE CARGA 7. HIPÓTESIS DE CARGA En la máquina de ensayo se van a medir las siguientes fuerzas: Momento Z global My local medido Angulo de inclinación Fl=Fuerza lateral Mz local medido Desviación fuerza lateral Desviación

Más detalles

APOYOS PARA LÍNEAS DE KV SERIE OXFORD (ACORDE AL NUEVO REGLAMENTO RD 223/2008) EDICIÓN 2013 FUNTAM

APOYOS PARA LÍNEAS DE KV SERIE OXFORD (ACORDE AL NUEVO REGLAMENTO RD 223/2008) EDICIÓN 2013 FUNTAM APOYOS PARA LÍNEAS DE 45-66 KV SERIE OXFORD (ACORDE AL NUEVO REGLAMENTO RD 223/2008) EDICIÓN 2013 1. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES. Estos apoyos son especialmente adecuadas para uso en líneas de tensiones

Más detalles

Este capítulo fue incluido a efectos de mostrar una aplicación del adquisidor. No pretende ser un estudio riguroso de la calibración.

Este capítulo fue incluido a efectos de mostrar una aplicación del adquisidor. No pretende ser un estudio riguroso de la calibración. 9 Pruebas de campo Este capítulo fue incluido a efectos de mostrar una aplicación del adquisidor. No pretende ser un estudio riguroso de la calibración. 9.1 Introducción En general, los adquisidores utilizados

Más detalles

Ensayo de adherencia espuma Verea V-100 A/pistola A/pistola

Ensayo de adherencia espuma Verea V-100 A/pistola A/pistola www.ceramicaverea.com Ensayo de adherencia espuma Verea V-100 A/pistola A/pistola Nº INFORME 052585-1 CLIENTE SOUDAL, N.V. Razón Social: Fundación Tecnalia Research & Innovation Nº F -69 Registro de Fundaciones

Más detalles

Ensayo de adherencia espuma Verea V-100 A/pistola A/cánula

Ensayo de adherencia espuma Verea V-100 A/pistola A/cánula www.ceramicaverea.com Ensayo de adherencia espuma Verea V-100 A/pistola A/cánula Razón Social: Fundación Tecnalia Research & Innovation Nº F-69 Registro de Fundaciones del Gobierno Vasco CIF: G48975767

Más detalles

1- Una carga puntual de 8,0 C se coloca a una distancia de 6,0 cm de una segunda carga puntual de -4,0 C. Qué fuerza se ejerce sobre cada carga?

1- Una carga puntual de 8,0 C se coloca a una distancia de 6,0 cm de una segunda carga puntual de -4,0 C. Qué fuerza se ejerce sobre cada carga? Repartido de Ejercicios Electrostática Física 6º Medicina Segundo Semestre 2018 Masa del electrón=9,31 x 10-31 kg; Carga elemental=1,6 x 10-19 C; Masa del protón = 1,67 x 10-27 kg; e 0 = 8,85 x 10-12 C

Más detalles

Análisis Estructural 1. Práctica 2. Estructura de pórtico para nave industrial

Análisis Estructural 1. Práctica 2. Estructura de pórtico para nave industrial Análisis Estructural 1. Práctica 2 Estructura de pórtico para nave industrial 1. Objetivo Esta práctica tiene por objeto el dimensionar los perfiles principales que forman el pórtico tipo de un edificio

Más detalles

Manual de instalación

Manual de instalación Manual de instalación TOLDO BALCÓN Instrucciones para la instalación de un toldo para balcón Antes de empezar a instalar Se recomienda que trabajen dos personas para levantar y colocar el toldo a la altura

Más detalles

LICITACION PRIVADA Nº 06/2015 ADQUISICIÓN DE COLUMNAS PARA SEMAFOROS

LICITACION PRIVADA Nº 06/2015 ADQUISICIÓN DE COLUMNAS PARA SEMAFOROS EXPEDIENTE Nº 432 - C-2015 CPO. 01 ALC. 00- AN. 00 Avda. Pte Perón Km. 7,5 (Ex Ruta 88) Tel. (0223) 464-8425 (interno: 126) (7601) Batán ESPECIFICACIONES TECNICAS COLUMNAS GALVANIZADAS ARTICULO 1º. - GENERALIDADES

Más detalles

PRÁCTICAS DE DISEÑO PARAMÉTRICO

PRÁCTICAS DE DISEÑO PARAMÉTRICO PRÁCTICAS DE DISEÑO PARAMÉTRICO Curso de Autodesk Inventor: Herramientas avanzadas para el diseño mecánico PRÁCTICAS DE DISEÑO PARAMÉTRICO Curso de Autodesk Inventor: Nivel Avanzado Práctica 1.1: Ensamblaje:

Más detalles

MANUAL DE INSTRUCCIONES REDES DE SEGURIDAD SISTEMA S DE ACUERDO A LA NORMA UNE-EN

MANUAL DE INSTRUCCIONES REDES DE SEGURIDAD SISTEMA S DE ACUERDO A LA NORMA UNE-EN Pág. 1 de 12 MANUAL DE INSTRUCCIONES REDES DE SEGURIDAD SISTEMA S DE ACUERDO A LA NORMA UNE-EN 1263-1 Pág. 2 de 12 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. COMPONENTES 3. INSTALACIÓN, UTILIZACIÓN Y DESMONTAJE 4. ALMACENAMIENTO,

Más detalles

COLUMNAS. 1.- Condiciones a cumplir por las columnas de Alumbrado Publico

COLUMNAS. 1.- Condiciones a cumplir por las columnas de Alumbrado Publico COLUMNAS 1.- Condiciones a cumplir por las columnas de Alumbrado Publico - Características Geométricas. El diseño geométrico queda librado al criterio del fabricante, y se valorará en el momento de la

Más detalles

Normas IRAM - Normalización. Una norma es:

Normas IRAM - Normalización. Una norma es: Normas IRAM - Normalización IRAM Instituto Argentino de Normalización y Certificación (asociación civil sin fines de lucro), fundada en 1935 (Originalmente llamado Instituto Argentino de Racionalización

Más detalles

NCh Hormigón Ensayo de tracción por hendimiento

NCh Hormigón Ensayo de tracción por hendimiento Hormigón Ensayo de tracción por hendimiento NCh1171/1:2012 RESUMEN DE ESTUDIO DE NORMA Consulta pública Observaciones Organizaciones 15 2 Estudio observaciones Aceptadas No aceptadas 6 9 No aceptadas Forma

Más detalles

SISTEMAS DE PROTECCIÓN ANTICAÍDAS DISPOSITIVOS DE ANCLAJE EN795 DOSSIER

SISTEMAS DE PROTECCIÓN ANTICAÍDAS DISPOSITIVOS DE ANCLAJE EN795 DOSSIER SISTEMAS DE PROTECCIÓN ANTICAÍDAS EN795 Pque Ind. El Sobral - Lg O Ramo - Nave 15A - CP 36730 Forcadela - Tomiño (Pontevedra) Telf. +34 986607175 - isidrobenade@gmail.com - www.isidrobenade.com DEFINICIÓN

Más detalles

APOYOS NORMALIZADOS PARA LÍNEAS ELÉCTRICAS SERIE HAYA EDICIÓN 1

APOYOS NORMALIZADOS PARA LÍNEAS ELÉCTRICAS SERIE HAYA EDICIÓN 1 EDICIÓN 1 CARACTERÍSTICAS GENERALES Apoyos diseñados para tensiones de hasta 132 kv. Los apoyos tipo HAYA son de cimentación monobloque. Están compuestos por perfiles angulares de alas iguales totalmente

Más detalles

3. DESCRIPCIÓN DE LA MÁQUINA DE ENSAYO

3. DESCRIPCIÓN DE LA MÁQUINA DE ENSAYO 3. DESCRIPCIÓN DE LA MÁQUINA DE ENSAYO 3.1 INTRODUCCIÓN. Las funciones a desarrollar por el neumático, como enlace elástico entre el vehículo automóvil y el suelo, son las de transportar carga, contribuir

Más detalles

OPCIÓN A. Instrucciones: a) Tiempo de duración de la prueba: 1 hora y 30 minutos. PRUEBA DE ACCESO Y ADMISIÓN A LA UNIVERSIDAD CURSO

OPCIÓN A. Instrucciones: a) Tiempo de duración de la prueba: 1 hora y 30 minutos. PRUEBA DE ACCESO Y ADMISIÓN A LA UNIVERSIDAD CURSO PRUEBA DE ACCESO Y ADMISIÓN A LA UNIVERSIDAD CURSO 2017-18 DIBUJO TÉCNICO II Nº de Orden APELLIDOS Y NOMBRE: D.N.I.: Centro: Código de identificación o Nº de identificación Sede nº: de la Universidad de

Más detalles

ISO Impact Test

ISO Impact Test m: : ISO 14120 NOVEDAD Nuestras protecciones s series BASIC, STRONG e Hyper HEAVY montadas con tornillos y tuercas, se han probado de acuerdo a la prueba de resistencia dinámica contenida en la norma ISO

Más detalles

GUÍA DE PROBLEMAS PROPUESTOS N 3: TRABAJO Y ENERGÍA

GUÍA DE PROBLEMAS PROPUESTOS N 3: TRABAJO Y ENERGÍA Premisa de Trabajo: GUÍA DE PROBLEMAS PROPUESTOS N 3: En la resolución de cada ejercicio debe quedar manifiesto: el diagrama de fuerzas que actúan sobre el cuerpo o sistema de cuerpos en estudio, la identificación

Más detalles

APOYOS NORMALIZADOS PARA LÍNEAS ELÉCTRICAS SERIE TEJO EDICIÓN 1

APOYOS NORMALIZADOS PARA LÍNEAS ELÉCTRICAS SERIE TEJO EDICIÓN 1 SERIE EDICIÓN 1 SERIE CARACTERÍSTICAS GENERALES Apoyos diseñados para tensiones de hasta 22 kv. Los apoyos tipo están compuestos por perfiles angulares de alas iguales totalmente atornillados. El fuste

Más detalles

Flexión Compuesta. Flexión Esviada.

Flexión Compuesta. Flexión Esviada. RESISTENCIA DE MATERIALES. ESTRUCTURAS BOLETÍN DE PROBLEMAS Tema 6 Flexión Compuesta. Flexión Esviada. Problema 1 Un elemento resistente está formado por tres chapas soldadas, resultando la sección indicada

Más detalles

MANUAL DE USO. Anclajes COFI. Versión 1 (06/2018) Sarral (Tarragona) España

MANUAL DE USO. Anclajes COFI. Versión 1 (06/2018) Sarral (Tarragona) España Anclajes COFI Sistemas de sujeción para el prefabricado de hormigón Camí de Barberà, parc. 21 Tel. 977 890 510 43424 Sarral (Tarragona) info@noxifer.com España www.noxifer.com ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN...3

Más detalles

Recorrido de seguridad mínimo de 2400mm. Altura de foso mínima de 150mm. capacidad de hasta 3 personas o silla de ruedas más acompañante.

Recorrido de seguridad mínimo de 2400mm. Altura de foso mínima de 150mm. capacidad de hasta 3 personas o silla de ruedas más acompañante. FHL es un elevador apto para ser Instalado en edificios de nueva construcción o existentes, de uso público o privado. La solución ideal para mejorar la autonomía de personas mayores y discapacitados, eliminando

Más detalles

MANUAL DE INSTRUCCIONES

MANUAL DE INSTRUCCIONES M1.08 1.- DESPIECE DE LA HERRAMIENTA Ítem Código Referencia Descripción Cantidad P - 01 01010101 MM1.08.14 Mango 14 14mm 1 P - 02 01990100 EM1 Eje de moleta 1 C - 01 01900001 AE E6 Círclip DIN-471 Ø6 2

Más detalles

Capítulo III Dispositivo amortiguador de gancho y la parada de viento de goma

Capítulo III Dispositivo amortiguador de gancho y la parada de viento de goma Capítulo III Dispositivo amortiguador de gancho y la parada de viento de goma Sección I Dispositivo amortiguador de gancho El dispositivo amortiguador de gancho se compone principalmente del dispositivo

Más detalles

APOYOS NORMALIZADOS PARA LÍNEAS ELÉCTRICAS SERIE DRAGO EDICIÓN 1

APOYOS NORMALIZADOS PARA LÍNEAS ELÉCTRICAS SERIE DRAGO EDICIÓN 1 EDICIÓN 1 CARACTERÍSTICAS GENERALES Apoyos diseñados para tensiones de hasta 22 kv. Los apoyos tipo DRAGO están compuestos por perfiles angulares de alas iguales totalmente atornillados. El fuste está

Más detalles

REPORTE N ICH3110DV00226

REPORTE N ICH3110DV00226 REPORTE DE ENSAYO 171218ICH3110DV00226 RELATIVO A LOS S PARA PROTECCIÓN UTILIZADOS POR CONDUCTORES Y ACOMPAÑANTES DE VEHÍCULOS MOTOCICLETAS Y SIMILARES SEGÚN RESOLUCIÓN 1737 DE 2004 Y NTC 4533 DE 2003

Más detalles

Tutorial 4 - SpeedMark

Tutorial 4 - SpeedMark Tutorial 4 - SpeedMark Uso del accesorio rotatorio Tutorial 4 - SpeedMark para serie SpeedMarker V001_SM-Tutorial (08/2015) SPANISH Contenido 1 Objetivo de este tutorial... 3 2 Configuración mecánica...

Más detalles

34 35

34 35 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 1. Dos fuerzas se aplican a una armella sujeta a una viga. Determine gráficamente la magnitud y la dirección de su resultante usando: a) La ley

Más detalles

UNASAM FIC PRACTICA DIRIGIDA SOBRE MOMENTO TORQUE OLVG 2011

UNASAM FIC PRACTICA DIRIGIDA SOBRE MOMENTO TORQUE OLVG 2011 1. Determine el momento de la fuerza F con respecto al punto O: (a) usando la formulación vectorial, (b) la formulación vectorial. 6. Determine el momento de la fuerza con respecto al punto A. Exprese

Más detalles

VENTILADORES CENTRÍFUGOS TUBULARES RODETE DE ÁLABES ATRASADOS

VENTILADORES CENTRÍFUGOS TUBULARES RODETE DE ÁLABES ATRASADOS BIL VENTILADORES CENTRÍFUGOS TUBULARES RODETE DE ÁLABES ATRASADOS INFORMACIÓN GENERAL Serie BIL, compuesta por equipos centrífugos tubulares de simple aspiración, con rodete de álabes atrasados; en 1 tamaños

Más detalles

SISTEMAS PARA MUEBLES BISAGRA 165 14-24mm E MADERA > 40mm 110º 35mm 50.000 CICLOS ESPESOR DE PUERTA MATERIAL MARCO DE PUERTA ALTURA MARCO ALUMINIO ÁNGULOS DE APERTURA ANGULO RECTO MEDIDA TESTEO DE DURABILIDAD

Más detalles

Ventiladores Centrífugos Tubulares BIL

Ventiladores Centrífugos Tubulares BIL Ventiladores Centrífugos Tubulares BIL BIL/Agosto/2011 1 BIL VENTILADORES CENTRÍFUGOS TUBULARES RODETE DE ÁLABES ATRASADOS INFORMACIÓN GENERAL Serie BIL, compuesta por equipos centrífugos tubulares de

Más detalles

ESTRUCTURA GENERAL DEL CURSO PARA LA OBTENCION DEL CARNET DE PILOTO DE ULTRALIGERO. PROGRAMA DE ENSEÑANZA DEL CURSO.

ESTRUCTURA GENERAL DEL CURSO PARA LA OBTENCION DEL CARNET DE PILOTO DE ULTRALIGERO. PROGRAMA DE ENSEÑANZA DEL CURSO. ESCUELA DE VUELO SAN TORCUATO ESTRUCTURA GENERAL DEL CURSO PARA LA OBTENCION DEL CARNET DE PILOTO DE ULTRALIGERO. PROGRAMA DE ENSEÑANZA DEL CURSO. A.- CURSO TEORICO I. 1.- Teoría elemental. 1.1.- Introducción.

Más detalles

TRABAJO DE ELEMENTOS DE MÁQUINAS Y VIBRACIONES 3º INGENIERÍA INDUSTRIAL

TRABAJO DE ELEMENTOS DE MÁQUINAS Y VIBRACIONES 3º INGENIERÍA INDUSTRIAL Trabajo 1: Dinámica de un sistema motor-volante de inercia-masa de un vehículo dinámico del sistema de la figura. Las variables que definen la posición del mecanismo serán las coordenadas indicadas en

Más detalles

Inicialmente, se pensó en la construcción de un modelo completamente

Inicialmente, se pensó en la construcción de un modelo completamente 2. Diseño del modelo Inicialmente, se pensó en la construcción de un modelo completamente desmontable, y diferenciado en tres partes: el sistema de cogida, el fuselaje y la ojiva. En primer lugar, va a

Más detalles

Puente grúa de 100/10 t de capacidad y 25 m de luz 1. Sumario

Puente grúa de 100/10 t de capacidad y 25 m de luz 1. Sumario Puente grúa de 100/10 t de capacidad y 25 m de luz 1 Sumario Sumario...1 B. Cálculos...3 B.1. Dimensionamiento de los ejes A...3 B.2. Dimensionamiento de los ejes C...4 B.3. Dimensionamiento del eje D...5

Más detalles

JIMÉNEZ APOYOS METÁLICOS TUBULARES PARA TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA. Serie ZODIACO.

JIMÉNEZ APOYOS METÁLICOS TUBULARES PARA TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA. Serie ZODIACO. JIMÉNEZ APOYOS METÁLICOS TUBULARES PARA TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA Serie ZODIACO www.grupojbelinchon.com Prohibida la reproducción total o parcial mediante cualquier medio Año de Publicación:

Más detalles

MANUAL DE INSTRUCCIONES REDES DE SEGURIDAD SISTEMA S DE ACUERDO A LA NORMA UNE-EN

MANUAL DE INSTRUCCIONES REDES DE SEGURIDAD SISTEMA S DE ACUERDO A LA NORMA UNE-EN Pág. 1 de 10 REDES DE SEGURIDAD SISTEMA S DE ACUERDO A LA NORMA UNE-EN 1263-2 Pág. 2 de 10 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. COMPONENTES 3. INSTALACIÓN, UTILIZACIÓN Y DESMONTAJE 4. ALMACENAMIENTO, CUIDADO E INSPECCIÓN

Más detalles

TEMA 12: UN MUNDO EN MOVIMIENTO

TEMA 12: UN MUNDO EN MOVIMIENTO TEMA 12: UN MUNDO EN MOVIMIENTO 1- MOVIMIENTO El movimiento de un cuerpo es el cambio de posición respecto a otros objetos que sirven como sistema de referencia. Llamamos trayectoria del movimiento de

Más detalles

Bisagras para puertas

Bisagras para puertas .1 Indice Bisagras para atornillar pomela....6 Bisagras para atornillar munición....7 Bisagras para atornillar sin rebaje....8 Bisagras para doble contacto....8 Bisagra con resorte....9 Bisagra para puerta

Más detalles

TOLDO PUNTO RECTO CON TENSIÓN

TOLDO PUNTO RECTO CON TENSIÓN TOLDO PUNTO RECTO CON TENSIÓN T. P. RECTO TENSIÓN 19 Toldo de Punto Recto con tensión o toldo de brazos con tensión. Especialmente diseñado para ventanas sin balcón, aunque puede ser aplicado en otras

Más detalles

Tolerancias dimensionales

Tolerancias dimensionales Tolerancias dimensionales La inevitable imprecisión de los procedimientos de mecanización hace que una pieza no pueda ser obtenida exactamente de acuerdo con las dimensiones fijadas previamente. Ha sido

Más detalles

BISAGRAS PARA PUERTAS

BISAGRAS PARA PUERTAS BISAGRAS PARA PUERTAS.1 Bisagras para puertas Índice Información Información acerca de bisagras de puerta....3 Clasificación.... Bisagras para atornillar para puertas interiores Bisagras pomelas....6 Bisagras

Más detalles

UNIDAD 1 EXPRESIÓN GRÁFICA.

UNIDAD 1 EXPRESIÓN GRÁFICA. UNIDAD 1 EXPRESIÓN GRÁFICA. 1.1 Expresión gráfica. 1.2 El boceto y el croquis. 1.3 La escala de dibujo. 1.4 El sistema diédrico: vistas. 1.5 Perspectivas: isométrica y caballera. 1.6 Acotación y normalización.

Más detalles

10. (B 1.52) Se desea considerar un diseño alterno para dar soporte al elemento BCF del problema anterior, por lo que se reemplazará

10. (B 1.52) Se desea considerar un diseño alterno para dar soporte al elemento BCF del problema anterior, por lo que se reemplazará TALLER Solucione los siguientes ejercicios teniendo en cuenta, antes de resolver cada ejercicio, los pasos a dar y las ecuaciones a utilizar. Cualquier inquietud enviarla a juancjimenez@utp.edu.co o personalmente

Más detalles

DOBLE CURSADO GUIA DE PROBLEMAS N 3

DOBLE CURSADO GUIA DE PROBLEMAS N 3 SIGNTUR: DOLE URSDO GUI DE PROLEMS N 3 2018 UNIVERSIDD NIONL DE SN JUN DEPRTMENTO DE FISI GUI DE PROLEMS Nº3 PROLEM N 1 Un cuerpo de 2 kg de masa se mueve hacia arriba por un plano inclinado 30º con respecto

Más detalles

Física I. Estática y Dinámica. Leyes de Newton. Ejercicios. Ing. Alejandra Escobar

Física I. Estática y Dinámica. Leyes de Newton. Ejercicios. Ing. Alejandra Escobar Física I Estática y Dinámica. Leyes de Newton. Ejercicios UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA Ing. Alejandra Escobar 15 cm 10 cm 6 cm GUÍA DE EJERCICIOS 1. Encontrar

Más detalles

Franjas de Encuentros Forjados / Fachada y Medianería/Cubierta

Franjas de Encuentros Forjados / Fachada y Medianería/Cubierta Franjas de Encuentros Forjados / Fachada y Medianería/Cubierta Franjas de encuentro de elementos constructivos con paneles PROMATECT -00, PROMATECT -LS, Morteros IGNIPLASTER y PROMASPRAY -F0 Franjas de

Más detalles

Pretil Estético Urbano PEU

Pretil Estético Urbano PEU Seguridad Vial y Movilidad Pretil Estético Urbano PEU 1.- Pretil Estético Urbano PEU : Sistema con marcado CE diseñado y patentado por CIDRO para ser instalado entre la calzada y la acera o el carril bici

Más detalles

2.2.- Ensayos de la estructura

2.2.- Ensayos de la estructura 2.2.- Ensayos de la estructura Cama: Ensayos realizados: Resistencia estructural y estabilidad NORMA ENSAYOS UNE EN 1725:1998 Apdo. 7.2 Estabilidad UNE EN 1725:1998 Apdo. 7.3 Durabilidad UNE EN 1725:1998

Más detalles

REENVÍOS ANGULARES. Reenvíos angulares Ventajas. Igualdad de altura de construcción no se necesitan placas de apoyo

REENVÍOS ANGULARES. Reenvíos angulares Ventajas. Igualdad de altura de construcción no se necesitan placas de apoyo Reenvíos angulares Ventajas Igualdad de altura de construcción no se necesitan placas de apoyo Elevador de husillo Reenvío angular Los nuevos reenvíos angulares ZIMM de la serie KSZ-H tienen la misma altura

Más detalles

MECÁNICA II CURSO 2004/05

MECÁNICA II CURSO 2004/05 1.1.- Movimientos de un sólido rígido. (rotación alrededor de ejes fijos) 1.1.1 El conjunto representado se compone de dos varillas y una placa rectangular BCDE soldadas entre sí. El conjunto gira alrededor

Más detalles

IT-6I RPT HOJA OCULTA

IT-6I RPT HOJA OCULTA RPT-61 HOJA OCULTA CARACTERíSTICAS Sistema de carpintería de alta gama con rotura de puente térmico, con excelentes prestaciones acústicas y térmicas. Compatible con herraje de Canal Europeo. Rotura de

Más detalles

/ / MANUAL DE MONTAJE PUERTAS CORREDERAS 1 HOJA

/ / MANUAL DE MONTAJE PUERTAS CORREDERAS 1 HOJA www.grupomecosa.com / 93.647.25.70 / info@grupomecosa.com MANUAL DE MONTAJE PUERTAS CORREDERAS 1 HOJA ÍNDICE Vista general del conjunto y sus componentes... Página 3 Verificación medidas hueco de obra...

Más detalles

Evaluación del Recurso Eólico

Evaluación del Recurso Eólico .. Evaluación del Recurso Eólico INFORME DE VIENTO 16 de marzo de 216 Informe creado por: Índice 1. Introducción 2 2. Sitio 2 2.1. Características del sitio....................... 2 3. Velocidad de viento

Más detalles

Evaluación del Recurso Eólico

Evaluación del Recurso Eólico .. Evaluación del Recurso Eólico INFORME DE VIENTO 2 de marzo de 21 Informe creado por: Índice 1. Introducción 2 2. Sitio 2 2.1. Características del sitio....................... 2 3. Velocidad de viento

Más detalles

Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas GUÍA DE PROBLEMAS

Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas GUÍA DE PROBLEMAS UNIDAD V: CUERPO RÍGIDO GUÍA DE PROBLEMAS 1) a) Calcular los valores de los momentos de cada una de las fuerzas mostradas en la figura respecto del punto O, donde F1 = F = F3 = 110N y r1 = 110 mm, r =

Más detalles

ANEJO 3.A5 CÁLCULO DE LOS ESFUERZOS EN LOS ELEMENTOS DE UNIÓN

ANEJO 3.A5 CÁLCULO DE LOS ESFUERZOS EN LOS ELEMENTOS DE UNIÓN ANEJO 3.A5 CÁLCULO DE LOS ESFUERZOS EN LOS ELEMENTOS DE UNIÓN Solicitaciones que producen esfuerzo Pueden utilizarse las fórmulas aproximadas que se dan a continuación, basadas en las hipótesis tradicionales,

Más detalles

APOYOS D.C. PARA LÍNEAS DE 400 KV SERIE PARÍS (ACORDE AL NUEVO REGLAMENTO RD 223/2008) EDICIÓN 2013 FUNTAM

APOYOS D.C. PARA LÍNEAS DE 400 KV SERIE PARÍS (ACORDE AL NUEVO REGLAMENTO RD 223/2008) EDICIÓN 2013 FUNTAM APOYOS D.C. PARA LÍNEAS DE 400 KV SERIE (ACORDE AL NUEVO REGLAMENTO RD 223/2008) EDICIÓN 2013 SERIE EDICIÓN 2013 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA SERIE. Estos apoyos están indicados para uso en líneas

Más detalles

ÁREA DE FÍSICA GUÍA DE APLICACIÓN TEMA: LEYES DE NEWTON GUÍA: 1104 ESTUDIANTE: FECHA:

ÁREA DE FÍSICA GUÍA DE APLICACIÓN TEMA: LEYES DE NEWTON GUÍA: 1104 ESTUDIANTE:   FECHA: ÁREA DE FÍSICA GUÍA DE APLICACIÓN TEMA: LEYES DE NEWTON GUÍA: 1104 ESTUDIANTE: E-MAIL: FECHA: ESTÁTICA 1. Calcular para la fuerza de la figura y tomando 1 cm = 5 N: a) Hallar gráficamente las componentes

Más detalles

MATERIA: AERODINÁMICA TRIPULANTES DE CABINA

MATERIA: AERODINÁMICA TRIPULANTES DE CABINA MATERIA: AERODINÁMICA TRIPULANTES DE CABINA 1. CUANDO HABLAMOS DE LA RAMA DE LA FÍSICA, QUE ESTUDIA LAS REACCIONES DE UN CUERPO QUE SE SITÚA EN UNA CORRIENTE DE AIRE, O AIRE RELATIVO CON RESPECTO A SUS

Más detalles

Pinzas angulares HGWM, tipo Micro

Pinzas angulares HGWM, tipo Micro Características G6: G7: G8: compensación de carrera rosca exterior brida de apriete Cuadro general Dimensiones pequeñas Con dedos abiertos o cerrados, a elegir Gran versatilidad mediante dedos externos

Más detalles

Análisis de Tensiones.

Análisis de Tensiones. RESISTENCIA DE MATERIALES. ESTRUCTURAS BOLETÍN DE PROBLEMAS Tema 8 Análisis de Tensiones. Problema 1 Se tiene una estructura perteneciente a un graderío que soporta una carga de 1 tonelada en el punto

Más detalles

MECÁNICA II CURSO 2006/07

MECÁNICA II CURSO 2006/07 1.- Movimientos de un sólido rígido. (rotación alrededor de ejes fijos) 1.1 El conjunto representado se compone de dos varillas y una placa rectangular BCDE soldadas entre sí. El conjunto gira alrededor

Más detalles

PROBLEMAS DE ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES GRUPO 4 CURSO

PROBLEMAS DE ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES GRUPO 4 CURSO PROBLEMAS DE ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES GRUPO 4 CURSO 1999-2000 14.1.- Se considera un soporte formado por un perfil de acero A-42 IPN 400 apoyado-empotrado, de longitud L = 5 m. Sabiendo

Más detalles

Verificación por cálculo de la columna de acuerdo con la norma EN 40-5.

Verificación por cálculo de la columna de acuerdo con la norma EN 40-5. Título del informe Verificación por cálculo de la columna de acuerdo con la norma EN 40-5. Asunto: Verificación por cálculo de la columna de acuerdo con la norma EN 40-5 que a su vez remite a las normas

Más detalles

SISTEMA DE VENTILACIÓN LONGITUDINAL EN UN TÚNEL. INFLUENCIA DE UN INCENDIO EN EL DIMENSIONAMIENTO DE LA VENTILACIÓN

SISTEMA DE VENTILACIÓN LONGITUDINAL EN UN TÚNEL. INFLUENCIA DE UN INCENDIO EN EL DIMENSIONAMIENTO DE LA VENTILACIÓN SISTEMA DE VENTILACIÓN LONGITUDINAL EN UN TÚNEL. INFLUENCIA DE UN INCENDIO EN EL DIMENSIONAMIENTO DE LA VENTILACIÓN Clasificación de Sistemas de Ventilación de Túneles Sistema de Ventilación n Longitudinal

Más detalles

POSTES MÁLAGA, S.L. POSTES METÁLICOS LÍNEAS ELÉCTRICAS PARA

POSTES MÁLAGA, S.L. POSTES METÁLICOS LÍNEAS ELÉCTRICAS PARA POSTES MÁLAGA, S.L. POSTES METÁLICOS PARA LÍNEAS ELÉCTRICAS Polig. Industrial La Rosa - C.P. 29120 - Alhaurín el Grande (MÁLAGA) Telf. 952 59 41 29 - Fax. 952 49 18 15 Correo electrónico: admin@postesmalaga.com

Más detalles

Códigos: SU-MO, SU-CL, SU-VA, SU-CU. Referencia: FT SU-es Fecha: 27/04/18 Revisión: 6 Página: 1 de 6 SU-MO SU-CL CARACTERISTICAS

Códigos: SU-MO, SU-CL, SU-VA, SU-CU. Referencia: FT SU-es Fecha: 27/04/18 Revisión: 6 Página: 1 de 6 SU-MO SU-CL CARACTERISTICAS Referencia: FT -es Fecha: 27/04/18 Revisión: 6 Página: 1 de 6 -MO -CL -VA -CU CARACTERISTICAS Sistemas de fijación rápida en perfiles y estructura metálica, sin taladrar ni soldar. Fijación rápida al golpear

Más detalles

UNIDAD NEUMÁTICA DE TRANSLACIÓN LINEAL, L40

UNIDAD NEUMÁTICA DE TRANSLACIÓN LINEAL, L40 Paso para el cable de los sensores Guía Cadena portacable y tubo Distribución del aire comprimido sobre el carro Amortiguador hidraúlico Unidad de parada intermedia regulable GIMATIC L40 es un carro autoportante

Más detalles

Trabajo y Energía 30º. Viento

Trabajo y Energía 30º. Viento Física y Química TEM 7 º de achillerato Trabajo y Energía.- Un barco y su tripulación se desplazan de una isla hasta otra que dista Km en línea recta. Sabiendo que la fuerza del viento sobre las velas

Más detalles

Datos técnicos con conexión axial de las Series DUE-S y DUE-V. Alcance

Datos técnicos con conexión axial de las Series DUE-S y DUE-V. Alcance Preselección La tabla inferior permite una preselección global del tamaño de la tobera. Los valores indicados han sido determinados para una impulsión horizontal, isotérmica e individual. Velocidades de

Más detalles

NORMA GE AND004 APOYOS DE CHAPA METÁLICA PARA LÍNEAS AEREAS HASTA 36 KV

NORMA GE AND004 APOYOS DE CHAPA METÁLICA PARA LÍNEAS AEREAS HASTA 36 KV Hoja 2 de 17 1 OBJETO La presente Norma tiene por objeto establecer las características que deben reunir los apoyos de chapa metálica para líneas de distribución de energía eléctrica hasta 36 kv de tensión

Más detalles