After LIFE. Pla de comunicación. Proyecto FUTUR AGRARI

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "After LIFE. Pla de comunicación. Proyecto FUTUR AGRARI"

Transcripción

1 Política ambiental y gobernanza Proyecto FUTUR AGRARI Granjas para el futuro: innovación para la gestión sostenible de las deyecciones ganaderas desde la granja hasta el suelo After LIFE Pla de comunicación 1. Marzo de 2018

2 1. INTRODUCCIÓN La modernización del sector agrario de las últimas décadas ha provocado que las explotaciones ganaderas también hayan sufrido un cambio progresivo. Cada vez son más grandes, están más tecnificadas y, desgraciadamente, también se encuentran más desvinculadas de la actividad agrícola, cosa que dificulta la gestión de estiércoles, purines y gallinazas y puede dar lugar a problemas medioambientales. No obstante, son productos de gran valor añadido al poder ser utilizados como fertilizantes para los cultivos. Para garantizar una actividad agraria sostenible medioambientalmente hay que actuar en diferentes niveles. Los resultados esperados del proyecto contribuirán a minimizar los contenidos elevados de nutrientes en los suelos agrícolas buscando la compatibilidad con el desarrollo de la actividad agraria y forestal. Se necesita un plan de comunicación posterior al LIFE para continuar divulgando información y llevar a cabo las acciones desarrolladas durante el proyecto. 2. ESCENARIOS FUTUR AGRARI FUTUR AGRARI, UN PROYECTO PARA MEJORAR LA GESTIÓN DEL NITROGENO EN LA AGROGANADERIA CATALANA FUTUR AGRARI se ha ejecutado íntegramente en Cataluña para poner a disposición del sector agrario la tecnología y los conocimientos más innovadores en materia de deyecciones ganaderas. Para hacerlo más transversal, se ha trabajado con una visión global e integradora que va desde la granja hasta los suelos agrícolas que acaban recibiendo el fertilizante. I. EN LAS GRANJAS. Reducción de nutrientes y volúmenes, y tratamiento de los purines. II. EN LA APLICACIÓN DEL ABONO EN EL CAMPO. Mejora de la fertilización. III. EN SUELOS CON ELEVADA FERTILIDAD. Extracción y valorización de nutrientes. 2

3 3. ACTIVIDADES E IMPACTO SOBRE EL PÚBLICO OBJETIVO Herramientas de comunicación Web disponible en tres idiomas (CAT, SPA y ENG) con páginas visitadas. Vídeos informativos. Una visión general del proyecto en tres idiomas (CAT, SPA y ENG). En total, se han preparado 17 vídeos informativos disponibles en la página web. Boletín informativo del proyecto. Se han enviado ocho boletines a más de contactos. En todos ellos, se ha informado de las acciones de transferencia tecnológica previstas según la fecha de publicación, así como información general del proyecto. Los boletines están disponibles para los usuarios en la página web. Comunicados de prensa. A lo largo del proyecto se han publicado 11 comunicados de prensa en la página web donde se puede encontrar información actual sobre sus actuaciones. Paneles informativos. Paneles informativos sobre el proyecto instalados en lugares estratégicos que son accesibles y visibles para el público. Roll-up informativo. Este roll-up se exhibe en todos los acontecimientos que se organizan. Merchandising. Se han adquirido productos para ofrecer a los agricultores, ganaderos, técnicos y público en general durante la jornada de clausura y que han servido para difundir los resultados obtenidos. Tríptico del proyecto. Se han imprimido unidades (2.000 en CAT, 500 SPA y 500 en ENG). Tríptico final proyecto. Al final del proyecto, se ha elaborado un tríptico en catalán que incluye los principales resultados del proyecto. Documento informativo del proyecto. El documento extenso está disponible en la página web del proyecto en tres idiomas (CAT, SPA y ENG). Numerosas presentaciones power point se han utilizado en todas las jornadas y congresos en los que se ha participado. 3

4 Presencia en los medios de comunicación Recursos de prensa escrita. El proyecto ha sido mencionado en 129 ocasiones en diferentes medios de comunicación y prensa digital. Recursos radiofónicos y pregones municipales. Se ha emitido información sobre el proyecto en cuatro emisoras locales y una vez en un pregón municipal que anunciaba una jornada de demostración de maquinaria. Ruedas de prensa. Se han hecho tres ruedas de prensa: cuando se presentó el proyecto (2013), en la mitad del proyecto (2015) y en la jornada de clausura (2018). Recursos televisivos. Des del inicio del proyecto, se han emitido cuatro reportajes sobre el proyecto, uno en una televisión regional (TV3), uno en una televisión comarcal y dos en televisiones locales. Acciones de comunicación Actividades y documentos de ámbito regional (<Cataluña) Documentos técnicos: 6 artículos publicados en revistas regionales y estatales dirigidas a público técnico (3 temas exclusivamente agroforestales, 1 exclusivamente de ganadería y 2 de carácter general sobre el proyecto). 4 informes: 3 del bloque 1 y 1 del bloque 2. 7 fichas técnicas: 2 exclusiva temática agricultura, 3 exclusiva agroforestal y 2 exclusiva temática ganadera. 2 trabajos académicos, exclusiva temática agricultura. 4

5 Actividades técnicas 13 jornadas de campo, 8 exclusivamente temática agricultura, 3 exclusivamente temática agroforestal, 1 de ganadería y agricultura y 1 general sobre el proyecto. 37 conferencies de sala, 18 exclusivamente temática agricultura, 6 exclusivamente temática ganadera, 2 exclusivamente temática agroforestal, 6 sobre ganadería y agricultura, 1 sobre ganadería y agroforestal, 1 sobre agricultura y agroforestal y 3 de carácter general sobre el proyecto. 2 jornadas de clausura, una como jornada demostración y de camp, y otra como conferencia de sala. 4 seminarios/visites, 2 exclusivamente de ganadería, 1 exclusivamente de agricultura y 1 de general sobre el proyecto. 4 cursos técnicos, 2 exclusivamente temática agricultura, 1 de ganadería y agricultura y 1 sobre el proyecto en general. Acciones de comunicación Actividades y documentos de ámbito internacional (>Cataluña) Documentos técnicos: 6 artículos publicados dirigidos a público técnico (1 exclusivamente temática agricultura, 1 exclusivamente agroforestal, 3 exclusivamente temática ganadera y 1 con información general sobre el proyecto). 1 informe de expertos, con información general sobre el proyecto. 15 publicaciones / posters / colaboraciones, cuatro exclusivamente temática agricultura, 1 exclusivamente temática ganadera, 3 exclusivamente agroforestal, 2 sobre ganadería y agroforestal, 1 exclusivamente sobre análisis ciclo de vida, y 4 con información general sobre el proyecto. Actividades técnicas: 32 congresos / Workshop / Seminarios, 8 temática agricultura, 7 temática ganadera, 7 temática agroforestal, 2 exclusiva análisis ciclo de vida, 1 sobre ganadería y agricultura, 1 sobre ganadería y agroforestal y 6 con información general sobre el proyecto. 10 visitas, 2 exclusivamente temática agricultura, 3 exclusivamente temática ganadera, 2 exclusivamente agroforestal y 4 sobre temática general del proyecto. 5

6 4. ACCIONES DE COMUNICACIÓN AFTER LIFE Y FUTUR HORIZONTE Las futuras acciones de comunicación de FUTUR AGRARI tienen como objetivo asegurar, una vez finalizado el proyecto, la continuidad de la difusión de los resultados y promover la máxima implantación de las mejores técnicas disponibles conseguidas. Se agrupan las acciones por grupos: Herramientas de comunicación existentes Web. disponible en tres idiomas (CAT, SPA y ENG) hasta finales de 2022 actualizando el contenido con los nuevos documentos técnicos (deliverables). Después todo el contenido técnico será trasladado a la página web de l Oficina de Fertilització i Tractament de Dejeccions Ramaderes que gestiona el DARP. Vídeos informativos. Al igual que el contenido técnico, los vídeos también serán trasladados a la misma página web que gestiona el DARP. Paneles informativos. Los paneles informativos colocados en la parcela demosrativa y en las granjas no se retirarán mientras no lo soliciten los propietarios de la finca/granja. Roll-up informativo. Este roll-up será utilizado en las jornadas donde se muestren o expliquen resultados obtenidos en el proyecto. Mientras tanto continuará expuesto en las instalaciones del DARP en Lleida. Merchandinsing. Los productos elaborados se irán repartiendo en diferentes actos hasta el fin de las existencias. Tríptico final del proyecto. Estará disponible en la web en formato digital y los ejemplares impresos se irán distribuyendo en jornadas y otros actos de divulgación. Nuevas herramientas de comunicación Web Agricultura de precisión. Exclusiva sobre teledetección en agricultura y surgida gracias al proyecto. Está gestionada por técnicos que han participado en el proyecto y se mantendrá en activo. LAYMAN. Estará disponible en la página web en formato digital en catalán e inglés. A papel se imprimirán 200 ejemplares en los que la información se encuentra en los dos idiomas (CAT i ENG). Documentación técnica. Durante el 2018 se acabarán de redactar todos los documentos técnicos, así como los resultados de los deliverables y otros informes. 6

7 Nuevas herramientas técnicas Visor web de acceso gratuito (Visor i3). Ideado, por un lado, para acercar la teledetección a la agricultura de una forma sencilla, funcional y sin coste para el usuario y, por otro lado, para facilitar el acceso a imágenes de los satélites Sentinel 2A y 2B que la ESA ha puesto en funcionamiento desde de Protocolo para la mejora de la obtención de cartografía de suelos. A escala intraparcela a partir de imágenes de teledetección para su utilización en el manejo diferencial de los suelos y de los cultivos. Así, estos mapas de suelos de mayor detalle pueden ser más útiles que los existentes a escalas 1: para aplicaciones en el manejo diferencial de los suelos y de los cultivos. Complemento QGIS. Un plugin para el software libre QGis que permite el cálculo de índices en imágenes multibanda. De utilidad fácilmente ampliable, permitiendo añadir nuevos índices espectrales a conveniencia. FertiNext. Versión actualizada con implementación de mejoras recogidas a lo largo de los 4 años de proyecto. Estará disponible una nueva versión en formato web, gratuita y utilizable desde cualquier ordenador o tableta. Protocolo emisiones (ACV). A partir de los resultados del proyecto se proporcionan directrices que ayuden a realizar un primer acercamiento consensuado al cálculo de las emisiones directas producidas por la aplicación de fertilizantes en Cataluña. Recta conductímetro / tablas. Versión actualizada de las rectas existentes con nuevos valores de caracterización que se ajustan mucho más a los purines generados hoy en día. Tabla composición productos orgánicos. Versión actualizada de la tabla ya existente con nuevos productos y valores de composición gracias a los resultados obtenidos en el proyecto. Guía tratamientos deyecciones ganaderas actualizada. Versión actualizada, con datos obtenidos en el proyecto, de la guía ya existente. Manual gestión residuos orgánicos. Versión actualizada, con datos obtenidos en el proyecto, de un manual ya existente en temas de gestión de productos orgánicos para la aplicación en suelos agrícolas. 7

8 Nuevas acciones de comunicación Technical conference 2018 El calendario previsto de jornadas es el siguiente: Fecha Jornada Relación con el proyecto Lugar Ámbito 23/03/2018 Eficiencia en la aplicación de deyecciones ganaderas Maquinaria / conductímetro / estrategias fertilización 27/03/2018 Gestión y aplicación de deyecciones ganaderas Maquinaria / conductímetro / estrategias fertilización 20/04/2018 Nuevas actuaciones en el marco de la fertilización en Osona Maquinaria / conductímetro / estrategias fertilización Vic Ivars d'urgell Malla Regional Regional Regional 27/04/2018 Enfoques de la fertilización nitrogenada Maquinaria / conductímetro Tàrrega Regional 09/05/2018 Herramientas para optimizar la gestión conjunta de purines y la aplicación en los cultivos 10/05/2018 Aplicación de purines en cobertera en cereales de invierno 17/05/2018 Herramientas para optimizar la gestión conjunta de purines y la aplicación en los cultivos Maquinaria / conductímetro La Fuliola Regional Maquinaria / conductímetro Parlavà Regional Maquinaria / conductímetro / estrategias fertilización Sallent Regional 23/05/2018 Cultivos en secanos semifrescales Maquinaria / conductímetro Cardona Regional 30/05/2018 Cultivos en secanos semifrescales Maquinaria / conductímetro Calaf Regional Septiembre Pendiente 2019 al 2022 Herramientas prácticas de teledetección para uso agrícola Automatizar la caracterización de nutrientes en purín porcino. Taller sobre la calibración y uso del conductímetro Teledetección Lleida Regional Maquinaria / conductímetro Por determinar Previsión de realizar dos jornadas por año Por determinar Por determinar Regional Regional Congresos y publicaciones El calendario previsto de asistencia a congresos y publicaciones es el siguiente: Evento Ámbito A anton Asia Internacional A Anton Murcia Congreso ManuResource 2019 Congreso Ramiran 2019 Congreso LCAFood 2018 Networking Ammonia trapping 2018 Estatal Internacional Internacional Internacional Estatal Revista Bioresource Technology Agronomy for Sustainable Development Temática Artículo sobre catch-crops Artículo sobre Análisis ciclo de vida 8

9 New communication actions Courses Está previsto realizar los siguientes cursos Fecha CURSO Relación con el proyecto Lugar Ámbito Por determinar Por determinar Recomendaciones precisas a nivel de parcela. Sesiones prácticas del FertiNext Curso básico de aplicadores de fertilizantes Buenas prácticas agrícolas: FertiNext Buenas prácticas agrícolas: Maquinaria, conductímetro, dosis fertilización, etc. Por determinar On line Catalonia Catalonia Nuevos proyectos y networking Agroforestry systems Se dará continuidad a las dos plantaciones, situadas en La Molina y Viladrau, para poder concluir los resultados y explorar su potencial productivo y ambiental y validar o adaptar el conocimiento existente en otras regiones templadas, así como conocer estos sistemas como alternativa productiva. NUEVO LIFE+ Agriclose Se ha presentado un nuevo proyecto LIFE, siendo El DARP el coordinador, con el título Improvement and disclosure of efficient techniques for manure management towards a circular and sustainable agriculture. En este proyecto se da continuidad a algunas acciones del FUTUR AGRARI: B4 sistemas de asesoramiento y el uso de los mapas de suelos. Grupos operativos En el marco del PDR se colaborará con las ayudas de creación y funcionamiento de grupos operativos de la Asociación Europa para la innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas, para el planteamiento y redacción de proyectos innovadores. Catchcrops Continuidad de la acción B6 cultivos captadores de nitrógeno, y en el seguimiento de la guía práctica para operar un digestor anaerobio en co-digestión con estos cultivos publicada gracias al proyecto. 9

10 Nuevas propuestas en normativa Revisión normativa Cataluña: Decret 136/2009 La actual normativa sobre gestión de la fertilización y las deyecciones ganaderas aplicable en Cataluña está en proceso de revisión. Muchos de los resultados y conclusiones obtenidos en el proyecto servirán para afinar y/o determinar los parámetros agronómicos a cumplir. Parte del equipo que ha participado en el proyecto asiste a las reuniones de trabajo de debate y redacción de la nueva legislación. PDR Con los resultados obtenidos en el proyecto, en concreto en la acción B7 sistemas agroforestales, se trabajará para que se reconozca y se active como medida prevista dentro del PDR en Cataluña las plantaciones agroforestales en la PAC, dadas las mejoras que supone para los suelos agrícolas (mejora de la fertilidad, microclima, etc.). 5. AUDIENCIA OBJETIVO DEL AFTER LIFE PLAN DE COMUNICACIÓN Acciones Agricultores y ganaderos Técnicos Subcontratos Administración Herramientas de comunicación ya existentes x x x x Nuevas herramientas de comunicación Web Agricultura de Precisión x x x x LAYMAN x x x x Documentos técnicos x x x x Visor web i3 x x x x Protocolo para la mejora de la obtención de cartografía de suelos x x Complemento QGIS x x x FertiNext x x x x Emisiones protocolo (ACV) x x Tablas, guías y manuales x x x x Nuevas acciones de comunicación Jornadas técnicas x x x x Congresos y publicaciones x x Cursos x x Nuevos proyectos y networking x x Nuevas propuestas en normativa x x 10

11 6. PRESUPUESTO ESTIMADO PARA EL PERIODO Acciones Coste (in ) Herramientas de comunicación ya existentes Nuevas herramientas de comunicación Web Agricultura de Precisión LAYMAN No extra costé Documentos técnicos Visor web i Protocolo para la mejora de la obtención de cartografía de suelos Nuevas acciones de comunicación Nuevos proyectos y networking Complemento QGIS FertiNext Emisiones protocolo (ACV) Tablas, guías y manuales Jornadas técnicas Congresos y publicaciones Cursos 60 cada curso Cultivos catch crops (2018) Cultivos catch crops y monocultiu en maíz ( ) Sistemas agroforestals Nuevas propuestas en normativa 11

12 7. SOBRE NOSOTROS Proyecto cofinanciado por el Programa LIFE + de la Comisión Europea Datos del proyecto Localización: Cataluña Código: LIFE12 ENV/ES/ Fecha inicio: 10/09/2013 Fecha final: 09/03/2018 Duración: 4 años y 6 meses Presupuesto total: Página web: Correo electrónico: fertilitzacio.daam@gencat.cat Asociados Coordinador: Departament d Agricultura, Ramaderia, Pesca i Alimentació Socios beneficiarios: Agència de Residus de Catalunya Centre de la Propietat Forestal Fundació Mas Badia Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries 12

ESTRATEGIAS DE RECOMENDACIÓN DE FERTILIZACIÓN ORGÁNICA Y MINERAL EN CULTIVOS EXTENSIVOS. PROYECTO LIFE+ FARMS FOR THE FUTURE

ESTRATEGIAS DE RECOMENDACIÓN DE FERTILIZACIÓN ORGÁNICA Y MINERAL EN CULTIVOS EXTENSIVOS. PROYECTO LIFE+ FARMS FOR THE FUTURE Modelos de recomendación y herramientas de ayuda a la decisión (Taller de Transferencia LIFE sigagroasesor) XIII REUNIÓN de RUENA (Pamplona, 27-29 de mayo de 2014) ESTRATEGIAS DE RECOMENDACIÓN DE FERTILIZACIÓN

Más detalles

APLICAR EL PURÍN PORCINO EN COBERTERA DEL CEREAL DE INVIERNO SUPONE AUMENTAR SU EFICIENCIA

APLICAR EL PURÍN PORCINO EN COBERTERA DEL CEREAL DE INVIERNO SUPONE AUMENTAR SU EFICIENCIA APLICAR EL PURÍN PORCINO EN COBERTERA DEL CEREAL DE INVIERNO SUPONE AUMENTAR SU EFICIENCIA LA EFICIENCIA DE LA FERTILIZACIÓN DEL CEREAL DE INVIERNO CON PURÍN DE CERDO / / Gemma Murillo, Elena Puigpinós,

Más detalles

TELEDETECCIÓN PARA EL ASESORAMIENTO EN LA APLICACIÓN DE COBERTERAS TARDÍAS EN MAÍZ REGADÍO LEGADO DEL PROYECTO LIFE FUTUR AGRARI

TELEDETECCIÓN PARA EL ASESORAMIENTO EN LA APLICACIÓN DE COBERTERAS TARDÍAS EN MAÍZ REGADÍO LEGADO DEL PROYECTO LIFE FUTUR AGRARI JORNADA USO DE SENSORES PARA LA ESTIMACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL DE LOS CULTIVOS Córdoba, 14 de Noviembre de 2017 TELEDETECCIÓN PARA EL ASESORAMIENTO EN LA APLICACIÓN DE COBERTERAS TARDÍAS EN MAÍZ REGADÍO

Más detalles

LIFE12 ENV/ES/ LIFE+ FUTUR AGRARI

LIFE12 ENV/ES/ LIFE+ FUTUR AGRARI LIFE12 ENV/ES/000647 LIFE+ FUTUR AGRARI EXPLOTACIONES AGRARIAS PARA EL FUTURO: INNOVACIÓN PARA LA GESTIÓN SOSTENIBLE DE LA FERTILIZACIÓN DESDE LA GRANJA HASTA EL SUELO JULIO 2015 Índice de contenido: 1.

Más detalles

La fertilización orgánica actual

La fertilización orgánica actual La fertilización orgánica actual Jesús Irañeta Goicoa Girona: MAS BADIA, 13 de enero 2017 Guión Charla: 1.- Deyecciones ganaderas como fertilizante. 2.- Manejo: Composición, dosis, reparto. 3.- N, criterio

Más detalles

Bienvenidos al Proyecto

Bienvenidos al Proyecto Newsletter Nº 1 Índice 1. Bienvenidos al Proyecto 2. El Proyecto Ammonia Trapping 3. Quiénes somos? 4. Difusión, Web y Redes Sociales 5. Presencia en los medios 6. Eventos y Networking 7. Próximas actuaciones

Más detalles

CONCLUSIONES EXPERIMENTACIÓN

CONCLUSIONES EXPERIMENTACIÓN FERTILIZACIÓN CON DEYECCIONES GANADERAS BAJO CONDICIONES DE ESTRÉS HÍDRICO INTIA: Jesus Irañeta; Luis Orcaray 1 Presentación INTIA (anterior ITG Agrícola). DETECCIÓN DE PROBLEMAS ASESORAMIENTO PLANTEAMIENTO

Más detalles

03/07/2016 CUADERNO ELECTRÓNICO

03/07/2016 CUADERNO ELECTRÓNICO CUADERNO ELECTRÓNICO ÍNDICE DE CONTENIDOS Introducción El cuaderno de campo SMART Agriculture Soportes tecnológicos para gestión inteligente Sistemas de Información para la gestión del Cuaderno de Explotación

Más detalles

37 as Jornadas de Productos Fitosanitarios

37 as Jornadas de Productos Fitosanitarios Plan estratégico de investigación, transferencia e innovación agroalimentaria de Catalunya. Actuaciones en el marco de la protección de cultivos Dr. Jaume Sió Torres Subdirector General de Transferencia

Más detalles

Oportunidades para la innovación agroalimentaria y forestal

Oportunidades para la innovación agroalimentaria y forestal Bioeconomía y Agricultura Oportunidades para la innovación agroalimentaria y forestal Isabel Bombal Díaz Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal Sector agroalimentario, estratégico para

Más detalles

00 Antecedentes 01 Objetivos 02 Descripción del Proyecto 03 Participantes 04 Entregables 05 Hitos 06 Próximos pasos

00 Antecedentes 01 Objetivos 02 Descripción del Proyecto 03 Participantes 04 Entregables 05 Hitos 06 Próximos pasos 00 Antecedentes 01 Objetivos 02 Descripción del Proyecto 03 Participantes 04 Entregables 05 Hitos 06 Próximos pasos 00 Antecedentes 2009-2010 2011-2015 2015-2018 00 Antecedentes MAXIMIZACIÓN N DE LA OBTENCIÓN

Más detalles

AFTER-LIFE PLAN Haga clic para modificar el estilo de título del patrón

AFTER-LIFE PLAN Haga clic para modificar el estilo de título del patrón AFTER-LIFE PLAN RELEACH LIFE+13 ENV/ES/970 Reduciendo el impacto ambiental en la gestión de los residuos: un tratamiento innovador para los lixiviados utilizando membranas recuperadas NOVIEMBRE 2017 EL

Más detalles

IV Congreso Nacional de Desarrollo Rural

IV Congreso Nacional de Desarrollo Rural IV Congreso Nacional de Desarrollo Rural Jaume Sió Laura Dalmau Subirector de Transferencia e Innovación Agroalimentaria Subdirectora de Planificación Rural Zaragoza, 10, 11 y 12 de febrero de 2014 Estrategia

Más detalles

Programa Nacional de Desarrollo Rural

Programa Nacional de Desarrollo Rural Programa Nacional de Desarrollo Rural Sub-medidas de cooperación vinculadas a la Asociación europea para la innovación en agricultura productiva y sostenible Submedidas 16.1 y (16.1+16.2) Unidad de Apoyo.

Más detalles

Sistema de Información Geográfica para la mejora de la Gestión y Calidad del Aceite de Oliva. Antonio Cabeza Lopera Antonio Araque Ibáñez

Sistema de Información Geográfica para la mejora de la Gestión y Calidad del Aceite de Oliva. Antonio Cabeza Lopera Antonio Araque Ibáñez Sistema de Información Geográfica para la mejora de la Gestión y Calidad del Aceite de Oliva Antonio Cabeza Lopera Antonio Araque Ibáñez Introducción E-SIG proviene del departamento de SIG del Grupo SGN.

Más detalles

Introducción del Proyecto LIFE + Regadiox

Introducción del Proyecto LIFE + Regadiox Fundagro organizó la presentación oficial del Proyecto LIFE+Regadiox en Casa Gurbindo (Pamplona) el de septiembre de 04 El de febrero de este año se celebró la primera reunión de trabajo del Proyecto en

Más detalles

SERVICIO DE SANIDAD Y ORDENACIÓN AGRÍCOLA NURIA DE LA LAMA ROLDÁN

SERVICIO DE SANIDAD Y ORDENACIÓN AGRÍCOLA NURIA DE LA LAMA ROLDÁN SERVICIO DE SANIDAD Y ORDENACIÓN AGRÍCOLA NURIA DE LA LAMA ROLDÁN JORNADA DE AGRICULTURA ECOLÓGICA VALLADOLID 13/12/2016 1 1) CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA 2 1) CARACTERÍSTICAS GENERALES

Más detalles

La adaptación al cambio climático a través del desarrollo rural y de la innovación.

La adaptación al cambio climático a través del desarrollo rural y de la innovación. La adaptación al cambio climático a través del desarrollo rural y de la innovación. El medio ambiente y el cambio climático en la política de desarrollo rural Objetivos Estratégicos de la Política de desarrollo

Más detalles

BITAL Centro de Investigación en Biotecnología Agroalimentaria: Consolidando un nuevo modelo de investigación en agroalimentación

BITAL Centro de Investigación en Biotecnología Agroalimentaria: Consolidando un nuevo modelo de investigación en agroalimentación BITAL Centro de Investigación en Biotecnología Agroalimentaria: Consolidando un nuevo modelo de investigación en agroalimentación Durante el curso 2011/12, BITAL Centro de Investigación en Biotecnología

Más detalles

Agricultura, suelos y cambio climático (ST-15)

Agricultura, suelos y cambio climático (ST-15) Desarrollo rural Agricultura, suelos y cambio climático (ST-15) Ecogestión de los residuos orgánicos ganaderos y su repercusión en la emisión de GEI ECOREGA Juan Miguel Acuña Garaboa ECOREGA 01. Información

Más detalles

Sven Kallen Transfer Consultancy

Sven Kallen Transfer Consultancy Sven Kallen Transfer Consultancy Projects@transferconsultancy.com www.coop2020.eu LIFE Coop 2020: Pilot for rural smart grids through optimisation of energy use and innovative renewable biomass sources

Más detalles

IRTA. es el Instituto Público de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de la Generalitat de Catalunya.

IRTA. es el Instituto Público de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de la Generalitat de Catalunya. Quiénes somos? IRTA es el Instituto Público de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de la Generalitat de Catalunya. FUNDADO EN 1985 EMPRESA PÚBLICA ADSCRITO AL DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA, GANADERÍA,

Más detalles

Fertilización en zonas vulnerables: Investigación y desarrollo. Fertilización en zonas vulnerables: Investigación y desarrollo

Fertilización en zonas vulnerables: Investigación y desarrollo. Fertilización en zonas vulnerables: Investigación y desarrollo Fertilización en zonas vulnerables: Investigación y desarrollo Experimentación Divulgación, asesoramiento Práctica del agricultor ITGA: Irañeta J; Lasa B; Lafarga A; Garnica J. ITGA: Qué es? INSTITUTO

Más detalles

LAS NUEVAS AYUDAS A LAS ACCIONES DE COOPERACION EN EL PDR DE ARAGON. Zaragoza, 10 de marzo de 2015 Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad

LAS NUEVAS AYUDAS A LAS ACCIONES DE COOPERACION EN EL PDR DE ARAGON. Zaragoza, 10 de marzo de 2015 Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad LAS NUEVAS AYUDAS A LAS ACCIONES DE COOPERACION EN EL PDR DE ARAGON Zaragoza, 10 de marzo de 2015 Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad Sumario Marco normativo general Nuevas medidas en el

Más detalles

Mesa redonda: Financiación de la Bioeconomía en el medio rural a través de los PDR CASTILLA Y LEÓN APUESTA POR LA BIOECONOMÍA.

Mesa redonda: Financiación de la Bioeconomía en el medio rural a través de los PDR CASTILLA Y LEÓN APUESTA POR LA BIOECONOMÍA. Mesa redonda: Financiación de la Bioeconomía en el medio rural a través de los PDR CASTILLA Y LEÓN APUESTA POR LA BIOECONOMÍA. NUEVO MODELO DE I+i DEL SECTOR AGROALIMENTARIO. FINANCIACIÓN A TRAVÉS DEL

Más detalles

Indice presentación. Objetivos. Fertilización n con purines porcinos y otros estiércoles

Indice presentación. Objetivos. Fertilización n con purines porcinos y otros estiércoles Fertilización n con purines porcinos y otros estiércoles Huesca 6-4-20116 F. Iguácel Soteras Centro de Transferencia Agroalimentaria Indice presentación Objetivos. Introducción: producción ganadera actual,

Más detalles

LAS NUEVAS AYUDAS A LAS ACCIONES DE COOPERACION EN EL PDR DE ARAGON

LAS NUEVAS AYUDAS A LAS ACCIONES DE COOPERACION EN EL PDR DE ARAGON LAS NUEVAS AYUDAS A LAS ACCIONES DE COOPERACION EN EL PDR DE ARAGON Sos del Rey Católico, 6 de mayo de 2015 Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad Sumario Marco normativo general Nuevas medidas

Más detalles

ESPECIAL FERTILIZACIÓN. del cereal de invierno. Existen herramientas que permiten realizar el balance de forma rápida y fiable

ESPECIAL FERTILIZACIÓN. del cereal de invierno. Existen herramientas que permiten realizar el balance de forma rápida y fiable Fertilización nitrogenada del cereal de invierno Existen herramientas que permiten realizar el balance de forma rápida y fiable Francesc Domingo Olivé, Irma Geli Bosch, Joan Fañé Bolibar y Elena González

Más detalles

Irache Garnica Lleida, 21de enero del 2016 Jornada sobre transferencia tecnológica, Universidad de Lleida.

Irache Garnica Lleida, 21de enero del 2016 Jornada sobre transferencia tecnológica, Universidad de Lleida. Irache Garnica Lleida, 21de enero del 2016 Jornada sobre transferencia tecnológica, Universidad de Lleida. SOCIEDAD PÚBLICA adscrita al Departamento Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local,

Más detalles

Gestión de fondos europeos en el ámbito agroalimentario en Castilla y León

Gestión de fondos europeos en el ámbito agroalimentario en Castilla y León Gestión de fondos europeos en el ámbito agroalimentario en Castilla y León Herminio Velicia Martínez Coordinador de Servicios Técnicos Consejería de Agricultura y Ganadería ESTRATEGIA RIS3 DE CASTILLA

Más detalles

Financiación de la bioeconomía en el medio rural a través de los PDR

Financiación de la bioeconomía en el medio rural a través de los PDR Financiación de la bioeconomía en el medio rural a través de los PDR Grupos Operativos: nuevo instrumento de innovación al servicio del sector agroalimentario y forestal Maria Josep de Ribot i Porta Servicio

Más detalles

BIOENERGÍA Y TRATAMIENTOS ENERGÉTICOS DE RESIDUOS 2013

BIOENERGÍA Y TRATAMIENTOS ENERGÉTICOS DE RESIDUOS 2013 Josep Capdevila Boix Presidente ADAP Incertidumbres ambientales derivadas d de la nueva normativa en el ámbito del tratamiento de purines. BIOENERGÍA Y TRATAMIENTOS ENERGÉTICOS DE RESIDUOS 2013 Madrid,

Más detalles

INICIATIVAS POR LA AGRO-SOSTENIBILIDAD ( )

INICIATIVAS POR LA AGRO-SOSTENIBILIDAD ( ) INICIATIVAS POR LA AGRO-SOSTENIBILIDAD (2017-18) Master de Responsabilidad Social de la UCAM: Ponencia-debate de PROEXPORT en materia de Sostenibilidad. (03/03/2017) Jornada técnica sobre el Uso Eficiente

Más detalles

Innovación EIP de agricultura productiva y sostenible

Innovación EIP de agricultura productiva y sostenible Innovación EIP de agricultura productiva y sostenible 2014-2020 Badajoz, 23 de Abril 2015 José María Guerrero Pérez Jefe de Servicio de Producción Agraria DG Agricultura y Ganadería PAC de 2014-2020 Horizonte

Más detalles

Programa Nacional de Desarrollo Rural. Pilar Abad Pérez Subdirección General de Fomento Industrial e Innovación

Programa Nacional de Desarrollo Rural. Pilar Abad Pérez Subdirección General de Fomento Industrial e Innovación Programa Nacional de Desarrollo Rural Pilar Abad Pérez Subdirección General de Fomento Industrial e Innovación Cáceres, 16 de abril de 2015 Política de desarrollo rural 2014-2020 Plan de integración asociativa

Más detalles

Presentación Proyecto WETWINE Rocío Pena (AIMEN) O Porriño, 23 de Mayo de

Presentación Proyecto WETWINE Rocío Pena (AIMEN) O Porriño, 23 de Mayo de Presentación Proyecto WETWINE Rocío Pena (AIMEN) O Porriño, 23 de Mayo de 2018 www.wetwine.eu Antecedentes Por qué nace WETWINE? La región SUDOE representa el 25% de la superficie de viñedo europeo. El

Más detalles

HAD NITRO y N-Sensor, para una agricultura inteligente

HAD NITRO y N-Sensor, para una agricultura inteligente Innovación HAD NITRO y N-Sensor, para una agricultura inteligente HAD NITRO, Herramienta de ayuda a la decisión a nivel de parcela N-Sensor, Control de la dosificación variable en función de la situación

Más detalles

Los Grupos Focales de la Asociación Europea de Innovación Productividad Agrícola y Sostenibilidad o EIP-AGRI

Los Grupos Focales de la Asociación Europea de Innovación Productividad Agrícola y Sostenibilidad o EIP-AGRI Los Grupos Focales de la Asociación Europea de Innovación Productividad Agrícola y Sostenibilidad o EIP-AGRI Jornadas con actores del medio rural: difusión de resultados de Grupos Focales Andrés M. García,

Más detalles

Presentación Proyecto WETWINE Alfonso Ribas (INGACAL) / Rocío Pena (AIMEN) Logroño, 20 de Abril de

Presentación Proyecto WETWINE Alfonso Ribas (INGACAL) / Rocío Pena (AIMEN) Logroño, 20 de Abril de Presentación Proyecto WETWINE Alfonso Ribas (INGACAL) / Rocío Pena (AIMEN) Logroño, 20 de Abril de 2017 www.wetwine.eu INGACAL Beneficiario principal El Instituto Galego da Calidade Alimentaria (INGACAL)

Más detalles

La importancia del cultivo de colza ha. Fertilización orgánica y mineral del cultivo de colza

La importancia del cultivo de colza ha. Fertilización orgánica y mineral del cultivo de colza SE TRATA DE UNA DE LAS ALTERNATIVAS MÁS INTERESANTESA LOS CEREALES DE INVIERNO EN LAS ZONAS DE SECANO Fertilización orgánica y mineral del cultivo de colza En este artículo se muestran los datos obtenidos

Más detalles

La aplicación de nutrientes, principalmente. Fertilización nitrogenada en cobertera del cultivo del maíz. Ventajas de la fertirrigación

La aplicación de nutrientes, principalmente. Fertilización nitrogenada en cobertera del cultivo del maíz. Ventajas de la fertirrigación DOSSIER MAÍZ FRACCIONAMIENTO DE LAS APORTACIONES DE N PARA DIFERENTES SISTEMAS DE APORTE DEL ABONADO DE COBERTERA Fertilización nitrogenada en cobertera del cultivo del maíz Las necesidades de nitrógeno

Más detalles

Programa Nacional de Desarrollo Rural. Subdirección General de Fomento Industrial e Innovación

Programa Nacional de Desarrollo Rural. Subdirección General de Fomento Industrial e Innovación Programa Nacional de Desarrollo Rural Miguel Pilar Abad Ruiz Gómez Pérez Subdirección General de Fomento Industrial e Innovación Valladolid, 9 de julio de 2015 IMPORTANCIA DEL MEDIO RURAL 1. SOCIAL 2.

Más detalles

LIFE Zero Residues: towards a sustainable. production and supply chain for stone fruit

LIFE Zero Residues: towards a sustainable. production and supply chain for stone fruit LIFE Zero Residues: towards a sustainable production and supply chain for stone fruit Qué es LIFE +? El Programa LIFE+ es el único instrumento financiero de la Unión Europea dedicado, de forma exclusiva,

Más detalles

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA SERVICIO DE SANIDAD Y ORDENACIÓN AGRÍCOLA NURIA DE LA LAMA ROLDÁN JORNADA EN VALLADOLID 4 DE MAYO DE 2018

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA SERVICIO DE SANIDAD Y ORDENACIÓN AGRÍCOLA NURIA DE LA LAMA ROLDÁN JORNADA EN VALLADOLID 4 DE MAYO DE 2018 CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA SERVICIO DE SANIDAD Y ORDENACIÓN AGRÍCOLA NURIA DE LA LAMA ROLDÁN JORNADA EN VALLADOLID 4 DE MAYO DE 2018 1 1) CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA

Más detalles

FIRST IMPLEMENTATION OF A NEW WASTE RECOVERY TECHNOLOGY CONVERTING THE MSW FROM A REPRESENTATIVE URBAN REGION INTO SYNTHETIC DIESEL FUEL

FIRST IMPLEMENTATION OF A NEW WASTE RECOVERY TECHNOLOGY CONVERTING THE MSW FROM A REPRESENTATIVE URBAN REGION INTO SYNTHETIC DIESEL FUEL ES LAYMAN S REPORT 2010-2013 www.dieselr.com FIRST IMPLEMENTATION OF A NEW WASTE RECOVERY TECHNOLOGY CONVERTING THE MSW FROM A REPRESENTATIVE URBAN REGION INTO SYNTHETIC DIESEL FUEL Demonstration KDV TECH

Más detalles

UNIDAD DE EDUCACIÓN ESCOLAR Y DE PERSONAS ADULTAS

UNIDAD DE EDUCACIÓN ESCOLAR Y DE PERSONAS ADULTAS JORNADAS DE FORMACIÓN INICIAL KA1 Proyectos de movilidad individual del personal de educación escolar y de personas adultas Impacto, difusión y sostenibilidad Murcia, 22-23 de junio del 2015 LA VIDA DEL

Más detalles

Oportunidad de la jornada

Oportunidad de la jornada Fertilización Orgánica: Estiércoles y Purín. Implicación Ambiental. Valorización agrícola del purín. Francisco Iguácel Soteras. CTA (DGA) Oportunidad de la jornada Agroclima 20.4.2016 IDENTIFICACIÓN DE

Más detalles

EIP de agricultura productiva sostenible e innovación. Isabel Bombal, marzo 2014

EIP de agricultura productiva sostenible e innovación. Isabel Bombal, marzo 2014 EIP de agricultura productiva sostenible e innovación. Innovación, Medio ambiente y PAC. Objetivos de la política de desarrollo rural. Objetivos Estratégicos de la Política de desarrollo rural a largo

Más detalles

IMPACTO DEL PAG-LIDERA EN EL SECTOR AGRÍCOLA, GANADERO, FORESTAL Y AGROINDUSTRIAL DEL LITORAL DE LA JANDA

IMPACTO DEL PAG-LIDERA EN EL SECTOR AGRÍCOLA, GANADERO, FORESTAL Y AGROINDUSTRIAL DEL LITORAL DE LA JANDA IMPACTO DEL PAG-LIDERA EN EL SECTOR AGRÍCOLA, GANADERO, FORESTAL Y AGROINDUSTRIAL DEL LITORAL DE LA JANDA Jornada técnica sobre el manejo del ganado vacuno extensivo Asaja Cádiz Vejer de la Frontera 10/01/2013

Más detalles

ADAPTACIÓN SOSTENIBLE DE SISTEMAS AGRARIOS EUROPEOS AL CAMBIO CLIMÁTICO LIFE AgriAdapt (LIFE15 CCA/DE/000072)

ADAPTACIÓN SOSTENIBLE DE SISTEMAS AGRARIOS EUROPEOS AL CAMBIO CLIMÁTICO LIFE AgriAdapt (LIFE15 CCA/DE/000072) ADAPTACIÓN SOSTENIBLE DE SISTEMAS AGRARIOS EUROPEOS AL CAMBIO CLIMÁTICO LIFE AgriAdapt (LIFE15 CCA/DE/000072) 17/05/2017 FGN: Quiénes somos FUNDACIÓN GLOBAL NATURE ES UNA ONG CREADA EN 1993 Fundación Global

Más detalles

Sistemas de Gestión: el papel del agrónomo en la introducción de las TIC en el sector agrario

Sistemas de Gestión: el papel del agrónomo en la introducción de las TIC en el sector agrario Sistemas de Gestión: el papel del agrónomo en la introducción de las TIC en el sector agrario Congreso Internacional de Ingenieros Agrónomos Milán 14 al 18 de Septiembre de 2015 Mesa Negra Cultura de Proyectos

Más detalles

EL PROYECTO SMART FERTIRRIGATION

EL PROYECTO SMART FERTIRRIGATION EL PROYECTO SMART FERTIRRIGATION PROCESAMIENTO INTEGRADO DEL DIGESTATO DE PURÍN PORCINO PARA OBTENER FERTILIZANTE LI QUIDO ECOLO GICO E INYECTAR DIRECTAMENTE EN LOS SISTEMAS DE RIEGO Objetivos El proyecto

Más detalles

PRESUPUESTO DE LA GENERALITAT 2017 DETALLE DE TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES F.P. 7

PRESUPUESTO DE LA GENERALITAT 2017 DETALLE DE TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES F.P. 7 CÓDIGO LÍNEA: F4774000 DENOMINACIÓN LÍNEA: Apoyo a la comercialización de productos : 10 BENEFICIARIOS PREVISTOS: Fundación Agroalimed Transferencia a fundaciones de la Generalitat DESCRIPCIÓN Y FINALIDAD:

Más detalles

Jornada técnica embajada NL. Lleida julio DEYECCIONES GANADERAS UN RECURSO SOSTENIBLE Plantas de biogás de autoconsumo

Jornada técnica embajada NL. Lleida julio DEYECCIONES GANADERAS UN RECURSO SOSTENIBLE Plantas de biogás de autoconsumo Jornada técnica embajada NL. Lleida julio 2013 DEYECCIONES GANADERAS UN RECURSO SOSTENIBLE Plantas de biogás de autoconsumo ECOBIOGAS ECOBIOGAS es una ingeniería especializada en diseño, construcción,

Más detalles

Acción C1 Informe resultante de la visita a la explotación agraria La Valleta 15 de febrero de 2017

Acción C1 Informe resultante de la visita a la explotación agraria La Valleta 15 de febrero de 2017 Acción C1 Informe resultante de la visita a la explotación agraria La Valleta 15 de febrero de 2017 1) Antecedentes Con el fin de presentar los resultados de los últimos años de proyecto en relación con

Más detalles

Reducción de emisiones de efecto invernadero mediante la gestión global e innovación en ganadería intensiva de porcino

Reducción de emisiones de efecto invernadero mediante la gestión global e innovación en ganadería intensiva de porcino Reducción de emisiones de efecto invernadero mediante la gestión global e innovación en ganadería intensiva de porcino Tomás Fillola, Director General Cooperativa Ganadera de Caspe y Red Ganadera Caspe

Más detalles

Valoración como fertilizante de purines de porcino procesados VI FORO SUBPRODUCTOS AGROALIMENTARIOS. DEL RESIDUO AL SUBPRODUCTO

Valoración como fertilizante de purines de porcino procesados VI FORO SUBPRODUCTOS AGROALIMENTARIOS. DEL RESIDUO AL SUBPRODUCTO Valoración como fertilizante de purines de porcino procesados VI FORO SUBPRODUCTOS AGROALIMENTARIOS. DEL RESIDUO AL SUBPRODUCTO 7 de Mayo 2013 Que es la ADAP? ADAP Asociación para el Desimpacto Ambiental

Más detalles

Situación n de la materia orgánica en los suelos de cultivo agrícola de Navarra

Situación n de la materia orgánica en los suelos de cultivo agrícola de Navarra Situación n de la materia orgánica en los suelos de cultivo agrícola de Navarra Iosu Irañeta y Alberto Lafarga ITG Agrícola de Navarra - La materia orgánica (m.o). en el suelo - Fertilidad de los suelos

Más detalles

AFTER LIFE COMMUNICATION PLAN

AFTER LIFE COMMUNICATION PLAN LIFE 11 ENV/ES/569 Proyecto cofinanciado por el programa LIFE+ de la UE AFTER LIFE COMMUNICATION PLAN Proyecto de demostración de ahorro de agua en el lavado de vehículos mediante el uso de detergentes

Más detalles

Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura, CICYTEX

Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura, CICYTEX Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura, CICYTEX El Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) nace de la unión de tres entidades públicas

Más detalles

CONSULTAS PRELIMINARES AL MERCADO PARA PROYECTOS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EL SECTOR PRIMARIO

CONSULTAS PRELIMINARES AL MERCADO PARA PROYECTOS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EL SECTOR PRIMARIO CONSULTAS PRELIMINARES AL MERCADO PARA PROYECTOS DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EL SECTOR PRIMARIO 27 de Octubrede 2016 _Índice 00 Contexto 01 Objetivos 02 Modelo de implantación 03 Inspecciones inteligentes

Más detalles

Cómo redactar un Plan de Comunicación

Cómo redactar un Plan de Comunicación Cómo redactar un Plan de Comunicación Un Plan de Comunicación es uno de los elementos comunes de mayor importancia en todos los proyectos europeos. Con este documento lo que se pretende es planificar las

Más detalles

ESPACIO DE DIFUSIÓN DE PROYECTOS EUROPEOS EN CONAMA 2018 CONAMA CONECTA

ESPACIO DE DIFUSIÓN DE PROYECTOS EUROPEOS EN CONAMA 2018 CONAMA CONECTA ESPACIO DE DIFUSIÓN DE PROYECTOS EUROPEOS EN CONAMA 2018 CONAMA CONECTA Congreso Conama 2018 El Congreso Nacional del Medio Ambiente es el evento de referencia sobre sostenibilidad para España e Iberoamérica.

Más detalles

Estrategia agraria del PNZVG y marco de cooperación con los agricultores locales. Bernat Perramon Ramos (gestión agraria PNZVG)

Estrategia agraria del PNZVG y marco de cooperación con los agricultores locales. Bernat Perramon Ramos (gestión agraria PNZVG) Estrategia agraria del PNZVG y marco de cooperación con los agricultores locales Bernat Perramon Ramos (gestión agraria PNZVG) Contexto Superficie PNZVG 15.309 ha Propiedad privada: 98 % Espacios abiertos:

Más detalles

PROGRAMA PRIMARE _Índice. 00 Contexto. 01 Objetivos. 02 Modelo de implantación. 03 Inspecciones inteligentes avanzadas

PROGRAMA PRIMARE _Índice. 00 Contexto. 01 Objetivos. 02 Modelo de implantación. 03 Inspecciones inteligentes avanzadas _Índice 00 Contexto 01 Objetivos 02 Modelo de implantación 03 Inspecciones inteligentes avanzadas 2 _Contexto Las TIC, una oportunidad para el mundo rural El papel de las TIC es clave para el desarrollo

Más detalles

OBJETIVOS. Defender los intereses de los asociados. Asociación para el Desimpacto Ambiental de los Purines.

OBJETIVOS. Defender los intereses de los asociados. Asociación para el Desimpacto Ambiental de los Purines. SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE FUTURO PARA LAS PLANTAS DE TRATAMIENTO DE PURINES. Madrid, 12 de mayo 2011 Josep Capdevila Boix Que es la ADAP? ADAP Asociación para el Desimpacto Ambiental de los Purines.

Más detalles

Fijación de CO2 atmosférico y reducción de emisiones GEI mediante una gestión sostenible de la agricultura de regadío

Fijación de CO2 atmosférico y reducción de emisiones GEI mediante una gestión sostenible de la agricultura de regadío Fijación de CO2 atmosférico y reducción de emisiones GEI mediante una gestión sostenible de la agricultura de regadío Proyecto LIFE RegaDIOX (LIFE12 ENV/ES/000426) Del 1/7/2013 al 31/12/2016 Iñigo Virto

Más detalles

Demostración del ciclo de residuos cero mediante la completa valorización de los residuos del refinado de aceite vegetal usado.

Demostración del ciclo de residuos cero mediante la completa valorización de los residuos del refinado de aceite vegetal usado. Demostración del ciclo de residuos cero mediante la completa valorización de los residuos del refinado de aceite vegetal usado. D6.12 PLAN DE DISEMINACIÓN LIFE+ 2009 ENVIRONMENTAL POLICY AND MANAGEMENT

Más detalles

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030 R EC U R S O S BIOLÓGICOS Estrategia española Plan de actuación 2016 Acciones El Primer Plan Anual de actuación para el 2016 contará con las siguientes acciones: 1. En la promoción de la investigación

Más detalles

REGLAMENTO INTERIOR DE LA COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

REGLAMENTO INTERIOR DE LA COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL COMISIÓN DE REGLAMENTOS Y ASUNTOS JURÍDICOS REGLAMENTO INTERIOR DE LA COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL ARTÍCULO 1.- El presente ordenamiento tiene por objeto regular el funcionamiento y organización

Más detalles

LIFE10 ENV/ES/478 NITRATOS

LIFE10 ENV/ES/478 NITRATOS Granada, 4 de marzo de 2015 LIFE10 ENV/ES/478 NITRATOS Repercusión de las prácticas agrarias en la contaminación por nitratos de las aguas continentales Antecedentes El lavado de nitratos debido a la actividad

Más detalles

Ganadería y Medio Ambiente Sistemas de gestión de deyecciones ganaderas

Ganadería y Medio Ambiente Sistemas de gestión de deyecciones ganaderas II Jornada Ganadería y Medio Ambiente Sistemas de gestión de deyecciones ganaderas Evaluación de la gestión y tecnologías de tratamiento del estiércol individual y colectivo para la protección medioambiental

Más detalles

V Curso Agroecología, Ecología política y Desarrollo Rural 7 de marzo 2017

V Curso Agroecología, Ecología política y Desarrollo Rural 7 de marzo 2017 V Curso Agroecología, Ecología política y Desarrollo Rural 7 de marzo 2017 Índice 1. BSV Presentación 1. Orden de Magnitudes 2. Cifras Globales 3. Novedades 2. BSV en el Sector 3. cómo nos va? 4. Proyecto

Más detalles

RESIDUOS: RECURSOS PARA LA BIOECONOMÍA. Sludge4Biomass:

RESIDUOS: RECURSOS PARA LA BIOECONOMÍA. Sludge4Biomass: RESIDUOS: RECURSOS PARA LA BIOECONOMÍA Sludge4Biomass: La importancia del aprovechamiento del compost procedente de lodos de depuradora como fertilizante orgánico en cultivos energéticos forestales en

Más detalles

Buenas Prácticas Agrícolas frente al Cambio Climático: Integración de estrategias de mitigación y adaptación

Buenas Prácticas Agrícolas frente al Cambio Climático: Integración de estrategias de mitigación y adaptación Buenas Prácticas Agrícolas frente al Cambio Climático: Integración de estrategias de mitigación y adaptación Ignacio J. Lorite Torres Rafaela Ordoñez Fernández Duración del proyecto 01/06/2014 31/12/2018

Más detalles

EL MERCADO, EL CULTIVO Y LAS NECESIDADES DE AGUA

EL MERCADO, EL CULTIVO Y LAS NECESIDADES DE AGUA EL MERCADO, EL CULTIVO Y LAS NECESIDADES DE AGUA 1. El contexto actual de la agricultura. Para comprender bien el contexto actual de la agricultura, debemos tener en cuenta, por una parte, el aumento de

Más detalles

LÓGICA DE INTERVENCIÓN DE LA RED RURAL NACIONAL

LÓGICA DE INTERVENCIÓN DE LA RED RURAL NACIONAL MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN SECRETARÍA GENERAL DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL Y MEDIO AMBIENTE LÓGICA DE INTERVENCIÓN DE LA RED RURAL

Más detalles

Las CCAA en el desarrollo de los 7 objetivos específicos del PAN

Las CCAA en el desarrollo de los 7 objetivos específicos del PAN Generalitat de Catalunya Departament d'agricultura, Ramaderia, Pesca, Alimentació i Medi Natural EL PLAN DE ACCIÓN NACIONAL DESARROLLO Y SITUACIÓN ACTUAL Las CCAA en el desarrollo de los 7 objetivos específicos

Más detalles

Oportunidades de innovación. AEI de agricultura productiva y sostenible

Oportunidades de innovación. AEI de agricultura productiva y sostenible Oportunidades de innovación. AEI de agricultura productiva y sostenible Isabel Bombal, Mayo 2016 La Innovación en las políticas UE Estrategia Europa 2020: crecimiento de la UE inteligente, sostenible e

Más detalles

Los Grupos Focales de la Asociación Europea de Innovación Productividad Agrícola y Sostenibilidad o EIP-AGRI

Los Grupos Focales de la Asociación Europea de Innovación Productividad Agrícola y Sostenibilidad o EIP-AGRI Los Grupos Focales de la Asociación Europea de Innovación Productividad Agrícola y Sostenibilidad o EIP-AGRI Jornadas con actores del medio rural: difusión de resultados de Grupos Focales Andrés M. García,

Más detalles

El Instrumento Financiero LIFE+ Ángeles Naves Alías Unidad LIFE Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

El Instrumento Financiero LIFE+ Ángeles Naves Alías Unidad LIFE Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente El Instrumento Financiero LIFE+ Ángeles Naves Alías Unidad LIFE Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Barcelona 5 de marzo de 2013 El Instrumento Financiero LIFE+ Reglamento (CE) nº

Más detalles

Grupos Operativos para la Innovación en Cataluña

Grupos Operativos para la Innovación en Cataluña Grupos Operativos para la Innovación en Cataluña Màrius Simon Monrós 6/5/2016 SOS DEL REY CATÓLICO rdi@fcac.coop FCAC: Federación Cooperativas Agrarias de Cataluña 240 cooperativas agrarias www.cooperativesagraries.cat

Más detalles

COOPERATIVAS AGRO-ALIMENTARIAS DE ANDALUCIA AVANZA HACIA LA ECONOMIA CIRCULAR

COOPERATIVAS AGRO-ALIMENTARIAS DE ANDALUCIA AVANZA HACIA LA ECONOMIA CIRCULAR Cesar Díaz Barroso cdiaz@agroalimentarias-andalucia.coop Smart Agrifood Summit 22 junio - Málaga COOPERATIVAS AGRO-ALIMENTARIAS DE ANDALUCIA AVANZA HACIA LA ECONOMIA CIRCULAR Quienes somos? Peso de las

Más detalles

Nota de prensa. En el marco del Plan de formación 2017

Nota de prensa. En el marco del Plan de formación 2017 Nota de prensa MINISTERIO En el marco del Plan de formación 2017 El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente oferta más de 60 cursos sobre agricultura, ganadería, regadíos, silvicultura,

Más detalles

LIFE HAproWiNE Sostenibilidad e Innovación en el sector del vino en Castilla y León

LIFE HAproWiNE Sostenibilidad e Innovación en el sector del vino en Castilla y León LIFE HAproWiNE Sostenibilidad e Innovación en el sector del vino en Castilla y León El Contexto del Proyecto LIFE HaproWINE: Sostenibilidad en Castilla y León El proyecto LIFE HAproWINE surge en el contexto

Más detalles

Plan Director de las Dehesas de Andalucía

Plan Director de las Dehesas de Andalucía Plan Director de las Dehesas de Andalucía 24/10/2017 1 Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural Qué es el Plan Director de las Dehesas? Instrumento de PLANIFICACIÓN GENERAL PARA LAS DEHESAS

Más detalles

La Nueva Estrategia Rural para Andalucía El Proyecto NERA

La Nueva Estrategia Rural para Andalucía El Proyecto NERA La Nueva Estrategia Rural para Andalucía El Proyecto NERA Cristina Nieto Figueras Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural Consejería de Agricultura y Pesca Junta de Andalucía 1 La Nueva

Más detalles

CUSTOMIZED ADVANCED GIS ADVISORY TOOLS FOR THE SUSTAINABLE MANAGEMENT OF EXTENSIVE CROPS HERRAMIENTAS SIG AVANZADAS DE ASESORAMIENTO PERSONALIZADO

CUSTOMIZED ADVANCED GIS ADVISORY TOOLS FOR THE SUSTAINABLE MANAGEMENT OF EXTENSIVE CROPS HERRAMIENTAS SIG AVANZADAS DE ASESORAMIENTO PERSONALIZADO CUSTOMIZED ADVANCED GIS ADVISORY TOOLS FOR THE SUSTAINABLE MANAGEMENT OF EXTENSIVE CROPS HERRAMIENTAS SIG AVANZADAS DE ASESORAMIENTO PERSONALIZADO PARA LA GESTIÓN SOSTENIBLE DE CULTIVOS HERBÁCEOS octubre

Más detalles

Oportunidades de innovación. AEI de agricultura productiva y sostenible. Isabel Bombal, octubre 2015

Oportunidades de innovación. AEI de agricultura productiva y sostenible. Isabel Bombal, octubre 2015 Oportunidades de innovación. AEI de agricultura productiva y sostenible Isabel Bombal, octubre 2015 La Innovación en las políticas UE Estrategia Europa 2020: crecimiento de la UE inteligente, sostenible

Más detalles

PROGRAMA DE MOVILIZACIÓN DE LOS RECURSOS FORESTALES EN CASTILLA Y LEÓN

PROGRAMA DE MOVILIZACIÓN DE LOS RECURSOS FORESTALES EN CASTILLA Y LEÓN PROGRAMA DE MOVILIZACIÓN DE LOS RECURSOS FORESTALES EN CASTILLA Y LEÓN 2014-2022 Castilla y León: el territorio forestal la superficie forestal es de 4,8 millones de hectáreas el 51% del territorio En

Más detalles

Victor Gonzálvez Consejo de IFOAM EU (basado en presentación de Bram Moeskops, coordinador del proyecto)

Victor Gonzálvez Consejo de IFOAM EU (basado en presentación de Bram Moeskops, coordinador del proyecto) Intercambio de conocimientos para fortalecer la agricultura ecológica: Proyecto OK NET Arable Victor Gonzálvez Consejo de IFOAM EU (basado en presentación de Bram Moeskops, coordinador del proyecto) OK-Net

Más detalles

FOR THE E N V I RONMENT.

FOR THE E N V I RONMENT. OBJETIVOS OBJETIVO PRINCIPAL El objetivo principal es la demostración industrial de una nueva tecnología innovadora y respetuosa con el medio ambiente para la eliminación de fósforo total de las aguas

Más detalles

Producción integrada del nogal

Producción integrada del nogal Producción integrada del nogal Mas Bové 22 de noviembre de 2005 Francesc Miret i Benet Coordinador de Producción Integrada Producción Integrada Definición: (O.I.L.B.) Es un sistema agrícola de producción

Más detalles

Oportunidades de innovación. AEI de agricultura productiva y sostenible

Oportunidades de innovación. AEI de agricultura productiva y sostenible Oportunidades de innovación. AEI de agricultura productiva y sostenible Isabel Bombal, septiembre 2015 La Innovación en las políticas UE Estrategia Europa 2020: crecimiento de la UE inteligente, sostenible

Más detalles

Jornada de apoyo inicial. Convocatoria 2014

Jornada de apoyo inicial. Convocatoria 2014 Jornada de apoyo inicial Convocatoria 2014 Madrid, 3-4 3 4 de noviembre de 2014 ORGANISMO AUTÓNOMO PROGRAMAS EDUCATIVOS EUROPEOS El programa Erasmus+ - Asociaciones estratégicas Impacto y difusión de resultados

Más detalles

Proyecto LIFE+ Comforest

Proyecto LIFE+ Comforest Proyecto LIFE+ Comforest 1.- Que es el programa LIFE+ 2.- Porqué surge LIFE+Comforest, Objetivos y Resultados esperados 3.- Organigrama y Equipo de trabajo 4.- La propiedad forestal colectiva 5.- Montes

Más detalles

QUIENES SOMOS. DESCRIPCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN.

QUIENES SOMOS. DESCRIPCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN. QUIENES SOMOS. DESCRIPCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN. - Somos PORGAPORCS, SL. explotación agrícola ganadera de la familia PORTA. - Y ECOBIOGAS ingeniería especializada diseño, construcción de plantas de biogás.

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS Madrid, 4 de Julio 2016

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS Madrid, 4 de Julio 2016 PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2014 2020. Madrid, 4 de Julio 2016 Prioridades Nuevo marco de programación Estrategia Europa 2020 Marco Común estratégico Cubre el FEADER, FEDER,

Más detalles