4.0 CARACTERIZACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "4.0 CARACTERIZACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL"

Transcripción

1 CARACTERIZACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL

2 ANÁLISIS DE IMPACTOS AMBIENTALES 4.1 GENERALIDADES En este capítulo se analizan y discuten los impactos que podrían presentarse en el Proyecto de Perforación Exploratoria desde 10 Plataformas en el Lote 108. En dicho análisis se toman en cuenta las acciones del Proyecto, a fin de evaluarlos en su interacción con los componentes del ambiente, y determinar la ocurrencia de impactos ambientales. Los elementos que constituyen un ecosistema pueden denominarse componentes ambientales. A su vez, los elementos de una actividad que interactúan con el ambiente pueden denominarse aspectos ambientales. Cuando los efectos de estos aspectos se tornan significativos para el hombre y su ambiente, adquieren la connotación de impactos ambientales. Debe considerarse que todos los elementos de un ecosistema están íntimamente relacionados por interacciones complejas, de modo que todo efecto sobre un elemento tiene, necesariamente, consecuencias sobre otras partes del conjunto. Convencionalmente, el impacto ambiental se define como el cambio neto en la salud del hombre, en su bienestar o en su entorno, debido a la interacción de las actividades humanas con los sistemas naturales. Según esta definición, un impacto puede ser favorable o adverso. Se consideran significativos cuando superan los estándares de calidad ambiental, criterios técnicos, comprobaciones empíricas, juicio profesional, entre otros criterios. En el presente Estudio de Impacto Ambiental (EIA), se han empleado estándares de calidad establecidos por la legislación ambiental peruana. En los casos en los cuales no se contaron con estándares específicos, se emplearon indicadores de referencia utilizados por instituciones nacionales e internacionales, vinculadas a la conservación del ambiente. 4.2 CRITERIOS METODOLÓGICOS DE ANÁLISIS AMBIENTAL Y SOCIOECONÓMICO SELECCIÓN DE COMPONENTES INTERACTUANTES Antes de proceder a identificar y evaluar los potenciales impactos del Proyecto de Perforación Exploratoria desde 10 Plataformas en el Lote 108, es necesario realizar la selección de los componentes interactuantes. Esta operación consiste en conocer y seleccionar las principales actividades del proyecto y los componentes ambientales del entorno físico, biológico y socioeconómico que intervienen en dicha interacción. EIA para la Perforación Pozos Exploratorios desde 10 Plataformas en el Lote

3 En la selección de actividades se optó por aquellas que tendrán incidencia probable y significativa sobre los diversos componentes ambientales. Del mismo modo, en lo concerniente a componentes ambientales se optó por aquellos de mayor relevancia ambiental ACTIVIDADES DEL PROYECTO Para el análisis ambiental se tendrán en cuenta las principales actividades con potencial de causar impactos ambientales en el área de influencia del Proyecto de Perforación Exploratoria desde 10 Plataformas en el Lote 108. A continuación se listan estas actividades, según el orden de las etapas del proyecto. Cuadro 4-1 Principales actividades del Proyecto de Perforación de Pozos Exploratorios. Etapas Actividades del Proyecto Construcción Perforación Abandono Movilización de equipo y maquinaria (Transporte aéreo y terrestre) Construcción y operación de campamento base Construcción y operación Puntos de apoyo logístico (PAL) Explotación de canteras de río Construcción de plataforma de perforación Shanki 1 Construcción de plataforma de perforación Boca Satipo 1 Construcción de plataforma de perforación Boca Satipo 3 Construcción de plataforma de perforación Boca Satipo 4 Construcción de plataforma de perforación Boca Satipo 5 Construcción de plataforma de perforación Taririari 1 Construcción de plataforma de perforación Sonomoro 1 Construcción de plataforma de perforación Boca Satipo 2 Construcción de plataforma de perforación Puerto Ocopa 1 Construcción de plataforma de perforación Puerto Ocopa 2 Perforación del pozo exploratorio Shanki 1 Perforación del pozo exploratorio Boca Satipo 1 Perforación del pozo exploratorio Boca Satipo 3 Perforación del pozo exploratorio Boca Satipo 4 Perforación del pozo exploratorio Boca Satipo 5 Perforación del pozo exploratorio Taririari 1 Perforación del pozo exploratorio Sonomoro 1 Perforación del pozo exploratorio Boca Satipo 2 Perforación del pozo exploratorio Puerto Ocopa 1 Perforación del pozo exploratorio Puerto Ocopa 2 Restauración de las áreas utilizadas FACTORES AMBIENTALES El Proyecto de Perforación Exploratoria se ubica en los distritos de Satipo, Mazamari, Pangoa y Río Tambo, provincia de Satipo, departamento de Junín. Se encuentra fuera de Áreas Naturales Protegidas (ANP) y Zonas de Amortiguamiento (ZA) definidas por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP). EIA para la Perforación Pozos Exploratorios desde 10 Plataformas en el Lote

4 A continuación se listan los principales componentes ambientales considerados en la evaluación de impactos: Cuadro 4-2 Factores Ambientales Subsistema Ambiental Medio Físico Medio Biológico Medio Perceptual Medio Socioeconómico Factores Ambientales Aire Agua Suelo Procesos geodinámicos Vegetación Fauna Paisaje Aspectos Sociales Salud y seguridad Cultural Como primer paso, se procedió con el reconocimiento de las actividades que componen el proyecto y de sus actividades conexas, identificando los correspondientes aspectos ambientales (actividades que pueden generar impactos significativos) asociados a cada actividad. Luego se procedió con la determinación de los factores ambientales que pudieran verse afectados. Para el análisis de los impactos ambientales se emplearon matrices de interacción Actividades/Componentes y mapas temáticos IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS POTENCIALES Luego de realizado el proceso de selección de elementos interactuantes, se procede con la identificación de los impactos ambientales potenciales que se pueden presentar durante la ejecución del Proyecto de Perforación Exploratoria. Los resultados de estos procesos se muestran en el Cuadro EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES Para el efecto, se elaboró una Matriz de Evaluación de Impactos Ambientales, la cual permitió obtener una valoración cualitativa de los impactos ambientales y sociales. Esta matriz considera una serie de atributos de los impactos ambientales, que se globaliza a través de una función que proporciona un índice único denominado Importancia del Impacto Ambiental (ver Cuadro 4-8) IMPORTANCIA DEL IMPACTO AMBIENTAL La importancia de un Impacto Ambiental es la medición cualitativa del Impacto Ambiental, expresa la importancia del efecto de una acción sobre un factor ambiental. En ese sentido, teniendo en cuenta todos los parámetros o atributos considerados en los Términos de Referencia del Sub-sector Hidrocarburos para Estudios de Impacto Ambiental Detallado de Proyectos de Exploración de Hidrocarburos (Perforación de Pozos Exploratorios, TdR-HC-02), para la determinación del Valor de la Importancia del Impacto Ambiental se utilizarán una serie de atributos de tipo cualitativo, los mismos que se muestran a continuación: EIA para la Perforación Pozos Exploratorios desde 10 Plataformas en el Lote

5 Cuadro 4-3 Atributos ambientales utilizados para evaluar la importancia del impacto Atributos de Impactos Ambientales Carácter Positivo o Negativo (+) ó (-) Grado de Perturbación o Intensidad GP Extensión o Área de Influencia EX Momento MO Duración o Permanencia del efecto DU Reversibilidad RV Recuperabilidad RE Sinérgicos SI Acumulativos AC Relación Causa-Efecto (Directos e Indirectos) RCE Periodicidad o Regularidad de la Manifestación PR Los atributos se valoran con un número que indica una acción con el factor ambiental que se verá afectado. Producto de aplicar la Fórmula del Valor de la Importancia Ambiental, se conceptualiza el valor numérico del impacto y el grado de manifestación del efecto. El Cuadro 4-4 presenta la Matriz de Evaluación Ambiental, que muestra las casillas donde se evalúan los atributos de los impactos y se aplica la fórmula para determinar el valor de la Importancia Ambiental (I). En el Cuadro 4-5 se muestran los valores por cualidad y por atributo del impacto. Cuadro 4-4 Positivo o Negativo Matriz de Evaluación Ambiental, que presenta la Valorización de los Atributos y del Resultado de Aplicar la Fórmula del Valor de la Importancia Ambiental (I). Atributos Valor de la Importancia del Impacto Ambiental GP EX MO DU RV RE SI AC RCE PR I Para la evaluación de los impactos ambientales que se pudieran presentar en la ejecución del presente proyecto, se determinará el valor de la Importancia Ambiental mediante la Fórmula que se muestra a continuación: I = 3*GP + 2*EX + MO + DU + RV + RE + SI + AC + RCE + PR El impacto puede ser positivo o negativo, considerándose positivo aquel impacto de carácter beneficioso y negativo a aquel impacto perjudicial para el medio ambiente. EIA para la Perforación Pozos Exploratorios desde 10 Plataformas en el Lote

6 Cuadro 4-5 Valorización de los Atributos de los Impactos Ambientales Indirecto Directo Baja Media Alta Muy Alta Total Relación causa efecto (RCE) Grado de Perturbación (GP) * (Intensidad) Sinérgicos (SI) (Potenciación de la manifestación) ** Sin sinergismo o simple Sinergismo moderado Muy sinérgico Reversibilidad (RV) (Reconstrucción por medios naturales) Corto plazo Medio Plazo Largo Plazo Irreversible Periodicidad (PR) (Regularidad de la manifestación) Irregular (aperiódico y esporádico) *** Periódico o de regularidad intermitente Continuo Extensión (EX) (Área de Influencia) Puntual Local Regional Extra regional Crítico Acumulativos (AC) (Incremento progresivo) Simple Acumulativo Momento (MO) (Plazo de Manifestación) Largo plazo Medio plazo Corto plazo Inmediato Crítico Recuperabilidad (RE) (Reconstrucción por medios humanos) Recuperable de manera inmediata Recuperable a corto plazo Recuperable a mediano plazo Recuperable a largo plazo Mitigable, sustituible y compensable Irrecuperable Duración (DU) (Permanencia del efecto) Fugaz o Momentáneo Temporal o transitorio Pertinaz o persistente Permanente y constante (*) Cuando la acción causante del efecto tenga el atributo de beneficiosa, caso de las medidas correctoras, la intensidad se referirá al Grado de Construcción, Regeneración o Recuperación del medio afectado. (**) Cuando la aparición del efecto consecuencia de la actuación o intervención simultánea de dos o más acciones, en vez de potenciar el grado de manifestación de la suma de los efectos que se producirían si las acciones no actuarán simultáneamente, presente un debilitamiento del mismo, la valoración del efecto presentará valores de signo negativo, disminuyendo el valor de la importancia del impacto. (***) En los casos, en que así lo requiera la relevancia de la manifestación del impacto, a los impactos irregulares (aperiódicos y esporádicos), se les designará un valor superior al establecido pudiendo ser (4). Por la aplicación de la fórmula, la Importancia Ambiental (I) puede tomar valores entre 13 y 100, de modo que se han establecido rangos cualitativos, para evaluar su resultado, según se puede observar en el Cuadro EIA para la Perforación Pozos Exploratorios desde 10 Plataformas en el Lote

7 Cuadro 4-6 Niveles de Importancia de los Impactos Ambientales (I). Grado de Impacto Valor de la Importancia del Impacto Ambiental Bajo I < 25 Moderado 25 I < 50 Alto 50 I < 75 Muy Alto 75 I DESCRIPCIÓN DE LOS ATRIBUTOS DE IMPACTOS En la evaluación de los impactos ambientales se analizarán los siguientes parámetros: Su carácter positivo o negativo. Grado de Perturbación o Intensidad. Se refiere al grado de incidencia de la acción sobre el factor, en el ámbito específico en que actúa. Expresa el grado de destrucción del factor considerado en el caso que se produzca un efecto negativo. Extensión. Se refiere al Área de Influencia teórica del impacto en relación con el entorno del proyecto, en que se sitúa el factor. Momento. Es el plazo de manifestación del impacto, que alude al tiempo que transcurre entre la aparición de la acción y el comienzo del efecto sobre el factor del medio considerado. Duración. Se refiere al tiempo que supuestamente permanecería el efecto desde su aparición y, a partir del cual, el factor afectado retornaría a las condiciones iniciales previas a la acción. Reversibilidad. Se refiere a la posibilidad de reconstrucción del factor afectado por el proyecto, es decir, la posibilidad de retornar a las condiciones iniciales previas a la acción, por medios naturales, una vez que ésta deja de actuar sobre el medio. Recuperabilidad. Se refiere a la posibilidad de reconstrucción total o parcial del factor afectado como consecuencia del proyecto, es decir, la posibilidad de retornar a las condiciones iniciales previas a la actuación, por medio de la intervención humana; o sea, mediante la introducción de medidas correctoras y restauradoras. Sinérgicos. Se refiere a que el componente total de la manifestación de los efectos simples, provocados por acciones que actúan simultáneamente, es superior a la que cabría de esperar de la manifestación de los efectos cuando las acciones que las provocan actúan de manera independiente no simultánea. Acumulativos. Este atributo se refiere al incremento progresivo de la manifestación del efecto, cuando persiste de forma continuada o reiterada la acción que lo genera. Relación Causa Efecto (Directo e Indirecto). Se establecerá si el impacto es directo o indirecto. El impacto es directo, cuando la repercusión de la acción es consecuencia directa de ésta. El impacto es indirecto, cuando es producido por un impacto anterior, que en este caso actúa como agente causal. Periodicidad. Se refiere a la regularidad de manifestación del efecto, bien sea de manera continua, discontinua, irregular o esporádica en el tiempo. Valor o Importancia Ambiental. Es la importancia del efecto de una acción sobre un factor ambiental. Es la estimación del impacto en base al grado de manifestación cualitativa del efecto. EIA para la Perforación Pozos Exploratorios desde 10 Plataformas en el Lote

8 DESCRIPCIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES Para el análisis ambiental del Proyecto de Perforación Exploratoria desde 10 Plataformas en el Lote 108 se ha tenido en cuenta las siguientes etapas: La etapa de construcción, se ha subdivido en: - Movilización de equipos y maquinarias. - Plataformas, Campamentos, Canteras y PAL (Puntos de Apoyo Logístico). Perforación de pozos exploratorios. Abandono. Por lo mencionado, en el Cuadro 4-7 se presenta la Matriz de Identificación de Impactos Ambientales, donde se analiza la interacción entre las actividades del proyecto con los factores ambientales; y en el Cuadro 4-8, se presenta la Matriz de Evaluación de Impactos Ambientales identificados. EIA para la Perforación Pozos Exploratorios desde 10 Plataformas en el Lote

9 Cuadro 4-7 Ma atriz de Identificac ción de Impactos Ambientales ETAPA DE CONST TRUCCIÓN FACTORES AM MBIENTALES ACTIVIDA ADES DEL PROY YECTO Agua Superficial MEDIO FÍSICO Agua Subterránea ME DIO BIOLOGICO MED DIO PERCEPTUAL Paisaje MEDIO SOCIO ECONOMICO Y CULTURAL Cultural y Arqueología No ota: = Impacto Positivo o, = Impacto Negativo IA para la Perforació ón Pozos Explorator E Movilización de equipo y maquinaria (Transporte aéreo y terrestre) Construcción y operación de campamento base Construcción y operación Puntos de apoyo logístico (PAL) Explotación de cantera de río Construcción de plataforma de perforación Shanki 1 Construcción de plataforma de perforación Boca Satipo 1 Construcción de plataforma de perforación Boca Satipo 3 Construcción de plataforma de perforación Boca Satipo 4 Construcción de plataforma de perforación Boca Satipo 5 Construcción de plataforma de perforación Taririari 1 Construcción de plataforma de perforación Sonomoro 1 Construcción de plataforma de perforación Boca Satipo 2 Construcción de plataforma de perforación Puerto Ocopa 1 Construcción de plataforma de perforación Puerto Ocopa 2 Plataforma de perforación Shanki 1 Calidad del aire Ruido ambiental Calidad de suelo Procesos Geodinámicos Vegetación Fauna terrestre Fauna acuática Aspectos Sociales Empleo rios desde 10 Plataf formas en el Lote ETAPA DE PERFORACIÓN Perforación de pozos exploratorios desde 10 Pl lataformas ETAP PA DE ABAN NDONO Plataforma de perforación Boca Satipo 1 Plataforma de perforación Boca Satipo 3 Plataforma de perforación Boca Satipo 4 Plataforma de perforación Boca Satipo 5 Plataforma de perforación Taririari 1 Plataforma de perforación Sonomoro 1 Plataforma de perforación Boca Satipo 2 Plataforma de perforación Puerto Ocopa 1 Plataforma de perforación Puerto Ocopa 2 Restauración de las áreas utilizadas por los componentes del Proyecto 4-8

10 EIA para la Perforación Pozos Exploratorios desde 10 Plataformas en el Lote Cuadro 4-8 Matriz de Evaluación de Impactos Ambientales Importancia Ambiental ( I ): I 75 Muy alta 50 I < 75 Alta 25 I < 50 Moderada I < 25 Baja Nº Transporte / movilización de equipos y maquinarias 1.01 (-) (-) (-) Plataformas, campamentos y uso de canteras 1.04 (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) PERCEPTUAL (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) Expectativas de mejoras en infraestructura física de población local (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) Alteración del caudal de cursos naturales de agua (-) (-) (-) Posible afectación de la calidad de las aguas subterráneas (-) (-) (-) (-) (-) (-) BIOLÓGICO (-) (-) (-) (-) (-) (-) (+) (+) (+) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) SOCIO-ECON (+) (+) (+) (+) (+) (+) ETAPA DE CONSTRUCCION Ahuyentamiento de la fauna silvestre Afectación de la fauna acuática Alteración del paisaje Posibles expectativas de empleo sobedimensionada BIÓTICO Afectación de la vegetación Perturbación de hábitats sensibles SOCIO-ECON Generación de empleo temporal 2.00 Generación de empleo temporal FISICO Variación en la concentración de gases y partículas en la atmósfera Incremento de los niveles sonoros Posible alteración de la calidad de las aguas superficiales Posible contaminación de suelos Incremento de los niveles sonoros Posible alteración de la calidad de las aguas superficiales 3.00 SOCIO-ECON Perturbación de la población local Generación de empleo temporal FISICO Variación en la concentración de gases y partículas en la atmósfera Posible contaminación de suelos ETAPA DE PERFORACIÓN DE POZOS EXPLORATORIOS Afectación de la fauna acuática Impactos Ambientales y Sociales FISICO Variación en la concentración de gases y partículas en la atmósfera Incremento de los niveles sonoros Posible alteración de la calidad de las aguas superficiales Posible contaminación de suelos Compactación de suelos Incremento de procesos de erosión hídrica FISICO Variación en la concentración de gases y partículas en la atmósfera Incremento de los niveles sonoros Posible contaminación del suelo Importancia Ambiental ( I ) Naturaleza Extensión (EX) Relación causa-efecto (RCE) Grado de Perturbación (GP) Duración (DU) Acumulativos (AC) Sinergicos (SI) Naturaleza Extensión (EX) Relación causa-efecto (RCE) Grado de Perturbación (GP) Duración (DU) Acumulativos (AC) Sinergicos (SI) Atributos Movilización de Equipos y maquinaria (Transporte aéreo y terrestre) Explotación de cantera de río Momento (MO) Reversibilidad (RV) Recuperabilidad (RE) Periodicidad (PR) Campamento base Puntos de apoyo logístico (PAL) Momento (MO) Reversibilidad (RV) Recuperabilidad (RE) Periodicidad (PR) Importancia Ambiental ( I ) Naturaleza Extensión (EX) Relación causa-efecto (RCE) Grado de Perturbación (GP) Duración (DU) Acumulativos (AC) Sinergicos (SI) Momento (MO) Momento (MO) Reversibilidad (RV) Acumulativos (AC) Sinergicos (SI) Recuperabilidad (RE) Periodicidad (PR) Importancia Ambiental ( I ) Recuperabilidad (RE) Periodicidad (PR) Importancia Ambiental ( I ) Naturaleza Extensión (EX) Relación causa-efecto (RCE) Grado de Perturbación (GP) Duración (DU) Reversibilidad (RV) Plataforma de perforación Shanki 1 Naturaleza Extensión (EX) Relación causa-efecto (RCE) Grado de Perturbación (GP) Duración (DU) Acumulativos (AC) Sinergicos (SI) Momento (MO) Reversibilidad (RV) Recuperabilidad (RE) Periodicidad (PR) Importancia Ambiental ( I ) Plataforma de perforación Boca Satipo 1 Naturaleza Extensión (EX) Relación causa-efecto (RCE) Grado de Perturbación (GP) Duración (DU) Acumulativos (AC) Sinergicos (SI) Momento (MO) Reversibilidad (RV) Recuperabilidad (RE) Periodicidad (PR) Importancia Ambiental ( I ) Plataforma de perforación Boca Satipo 2 Naturaleza Extensión (EX) Relación causa-efecto (RCE) Grado de Perturbación (GP) Duración (DU) Acumulativos (AC) Sinergicos (SI) Momento (MO) Reversibilidad (RV) Recuperabilidad (RE) Periodicidad (PR) Importancia Ambiental ( I ) Impactos arqueológicos ETAPA DE ABANDONO (RESTAURACIÓN DE ÁREAS UTILIZADAS) Alteración del caudal de cursos naturales de agua Posible generación de zonas inestables Posibilidad de divergencias por uso de Tierras Comunales Importancia Ambiental ( I ): I 75 Muy alta 50 I < 75 Alta 25 I < 50 Moderada I < 25 Baja Nº Transporte / movilización de equipos y maquinarias Plataformas, campamentos y uso de canteras 1.04 (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) PERCEPTUAL (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) Expectativas de mejoras en infraestructura física de población local (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) Alteración del caudal de cursos naturales de agua (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) Posible afectación de la calidad de las aguas subterráneas (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) BIOLÓGICO (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) SOCIO-ECON (+) (+) (+) (+) (+) (+) (+) ETAPA DE CONSTRUCCION Ahuyentamiento de la fauna silvestre Afectación de la fauna acuática Alteración del paisaje Posibles expectativas de empleo sobedimensionada BIÓTICO Afectación de la vegetación Perturbación de hábitats sensibles SOCIO-ECON Generación de empleo temporal 2.00 Generación de empleo temporal FISICO Variación en la concentración de gases y partículas en la atmósfera Incremento de los niveles sonoros Posible alteración de la calidad de las aguas superficiales Posible contaminación de suelos Incremento de los niveles sonoros Posible alteración de la calidad de las aguas superficiales 3.00 SOCIO-ECON Perturbación de la población local Generación de empleo temporal FISICO Variación en la concentración de gases y partículas en la atmósfera Posible contaminación de suelos ETAPA DE PERFORACIÓN DE POZOS EXPLORATORIOS Afectación de la fauna acuática Impactos Ambientales y Sociales FISICO Variación en la concentración de gases y partículas en la atmósfera Incremento de los niveles sonoros Posible alteración de la calidad de las aguas superficiales Posible contaminación de suelos Compactación de suelos Incremento de procesos de erosión hídrica FISICO Variación en la concentración de gases y partículas en la atmósfera Incremento de los niveles sonoros Posible contaminación del suelo Atributos Plataforma de perforación Boca Satipo 3 Naturaleza Extensión (EX) Relación causa-efecto (RCE) Grado de Perturbación (GP) Duración (DU) Plataforma de perforación Boca Satipo 4 Naturaleza Extensión (EX) Relación causa-efecto (RCE) Grado de Perturbación (GP) Duración (DU) Acumulativos (AC) Sinergicos (SI) Momento (MO) Reversibilidad (RV) Recuperabilidad (RE) Periodicidad (PR) Importancia Ambiental ( I ) Acumulativos (AC) Sinergicos (SI) Momento (MO) Reversibilidad (RV) Recuperabilidad (RE) Periodicidad (PR) Importancia Ambiental ( I ) Acumulativos (AC) Sinergicos (SI) Momento (MO) Reversibilidad (RV) Recuperabilidad (RE) Periodicidad (PR) Importancia Ambiental ( I ) Plataforma de perforación Taririari 1 Naturaleza Extensión (EX) Relación causa-efecto (RCE) Grado de Perturbación (GP) Duración (DU) Acumulativos (AC) Sinergicos (SI) Momento (MO) Reversibilidad (RV) Recuperabilidad (RE) Periodicidad (PR) Importancia Ambiental ( I ) Plataforma de perforación Boca Satipo 5 Naturaleza Extensión (EX) Relación causa-efecto (RCE) Grado de Perturbación (GP) Duración (DU) Plataforma de perforación Puerto Ocopa 2 Naturaleza Extensión (EX) Relación causa-efecto (RCE) Grado de Perturbación (GP) Duración (DU) Acumulativos (AC) Sinergicos (SI) Acumulativos (AC) Sinergicos (SI) Momento (MO) Reversibilidad (RV) Recuperabilidad (RE) Periodicidad (PR) Importancia Ambiental ( I ) Plataforma de perforación Sonomoro 1 Naturaleza Extensión (EX) Relación causa-efecto (RCE) Grado de Perturbación (GP) Duración (DU) Plataforma de perforación Puerto Ocopa 1 Naturaleza Extensión (EX) Relación causa-efecto (RCE) Grado de Perturbación (GP) Duración (DU) Acumulativos (AC) Sinergicos (SI) Momento (MO) Reversibilidad (RV) Recuperabilidad (RE) Periodicidad (PR) Importancia Ambiental ( I ) Momento (MO) Reversibilidad (RV) Recuperabilidad (RE) Periodicidad (PR) Importancia Ambiental ( I ) Impactos arqueológicos ETAPA DE ABANDONO (RESTAURACIÓN DE ÁREAS UTILIZADAS) Alteración del caudal de cursos naturales de agua Posible generación de zonas inestables Posibilidad de divergencias por uso de Tierras Comunales

11 ETAPA DE CONSTRUCCIÓN Para el análisis ambiental de la etapa de construcción, se tendrán en cuenta las siguientes fases: - Transporte / Movilización de equipos y maquinarias; - Plataformas, campamentos, PAL y uso de canteras. Los impactos ambientales significativos que podrían presentarse durante la etapa de construcción son: TRANSPORTE / MOVILIZACIÓN DE EQUIPOS Y MAQUINARIAS En general, el acceso al Campamento Base y los dos (02) puntos de apoyo logístico (PAL) proyectados, se llevará a cabo a través de las vías principales que comunican a las capitales de distritos y ciudades más importantes en la región, y que actualmente están en buenas condiciones. Estas carreteras son: Satipo - Mazamari y Mazamari -Puerto Ocopa. Los materiales a ser utilizados durante la construcción (acondicionamiento) de la plataforma para la perforación serán trasladados desde el Campamento Base hacia los Puntos de Apoyo Logístico y luego a las locaciones de perforación. El transporte de equipos, materiales y personal desde el Campamento Base hacia cada una de las locaciones donde se realizarán las perforaciones exploratorias, será principalmente por vía aérea, y en menor medida por vía terrestre a través de la red vial principal y secundaria existentes que son usados por la población local. Los accesos terrestres a ser empleados son las vías principales que comunican a las capitales de distritos y ciudades más importantes en la región, los que actualmente están en buenas condiciones, y vías secundarias que permite acceder a las locaciones Boca Satipo 3 y Taririari 1. En estas vías secundarias se realizarán labores de mantenimiento vial, que consisten en la limpieza de la vegetación que haya invadido la calzada vial, labores de bacheo y/o reparación de la superficie de rodadura, limpieza y/o reparación del sistema de drenaje y el restablecimiento de la señalización vial, a fin de proceder con su uso. Las vías secundarias que requieren mantenimiento vial son las siguientes: Cuadro 4-9 Características de vías terrestres que requieren mantenimiento Accesos Longitud (m) Condición Requerimiento Campamento Base Locación Boca Satipo Locación Taririari Fuente: Pluspetrol, 2014 Trocha carrozable afirmada en buen estado de conservación Trocha carrozable sin afirmar, en estado de conservación moderada Trocha carrozable sin afirmar, en mal estado de conservación En tal sentido, se prevén los siguientes impactos ambientales: Mantenimiento menor. Mantenimiento mediano para su empleo. Mantenimiento mayor para su utilización. EIA para la Perforación Pozos Exploratorios desde 10 Plataformas en el Lote

12 A. IMPACTOS NEGATIVOS CALIDAD DEL AIRE Variación en la concentración de gases y partículas en la atmósfera Los vehículos de transporte aéreo y terrestre, involucrados en esta etapa, emitirán gases de combustión (CO, NO x y SO 2 ) en cantidades no significativas, dado el mantenimiento preventivo al que serán sometidas las unidades de transporte. El volumen total de estas emisiones comparado con el área en que serán producidas será muy pequeño, generándose su dispersión en la atmósfera. Estas emisiones se podrían presentar en el área de los campamentos, helipuertos y caminos de acceso existentes que se usarán en este proyecto. Otro aspecto que puede alterar la calidad del aire, son las emisiones de material particulado que se pueden generar durante las actividades de movilización de equipos y maquinarias, especialmente en los caminos de acceso existentes hacia los dos (02) puntos de apoyo logístico (PAL) debido a que presentan superficie de rodadura afirmada. Estas emisiones también se pueden registrar durante las actividades aterrizaje y decolaje de los helicópteros, considerándose que estas unidades aéreas serán utilizadas para la movilización de personal y materiales desde el campamento base y los dos (02) puntos de apoyo logístico (PAL) proyectados hacia las plataformas. Es importante tener en cuenta que las plataformas y el campamento base del Proyecto de Perforación Exploratoria, se ubican en general a más de 1,5 km de centros poblados, a excepción de la plataforma Taririari 1 que se ubica a 650 m del centro poblado Los Angeles de Edén. Los Puntos de Apoyo Logístico (PAL) distan a más de 3.5 km de algún centro poblado. De esta manera, se confirma que los potenciales receptores se ubicarán a amplias distancias desde las fuentes de generación, con lo cual el aporte de gases y partículas será ínfimo. Por lo mencionado, este impacto se ha calificado como de importancia baja considerando que sucede en zonas puntuales, es directo, de baja intensidad, es temporal y no es acumulativo. Incremento de los niveles sonoros En esta etapa, las principales fuentes que pueden ser generadoras de emisiones sonoras son las unidades de transporte terrestre y aéreo en actividad. El transporte aéreo (helicóptero) se utilizará para el suministro de insumos para las plataformas donde se realizará la perforación exploratoria. Para este tipo de transporte se ha establecido una ruta Aérea, a fin de evitar que se realicen sobrevuelos por centros poblados, considerando que deberá existir una distancia horizontal de por lo menos 1 km y pies de altura. De esta manera se minimizan los efectos sonoros en la población local y en la fauna silvestre, al establecer un margen apropiado de separación entre las fuentes y los receptores. El transporte terrestre se realizará solo por vías existentes, es decir por zonas ya intervenidas. Sin embargo, se establecerán requerimientos de mantenimiento de las unidades vehiculares que minimicen la generación innecesaria de ruido durante su circulación, y asimismo se limitará y/o restringirá a lo estrictamente necesario el uso de los elementos sonoros de los vehículos. Por lo mencionado, el ruido generado por transporte aéreo y terrestre, no causará mayores impactos sobre la fauna silvestre y/o población local, por lo que este impacto se ha considerado de EIA para la Perforación Pozos Exploratorios desde 10 Plataformas en el Lote

13 importancia moderada teniendo en cuenta que es influencia local, es directo, que puede ser de intensidad media, pero es temporal y reversible a cortoo plazo. SUELO Posible contaminación del suelo DesdeelCampamento Base,los combustibles y aceites serán transportados por vía terrestre hacia losdos (02)puntos de apoyo logístico (PAL) y a las plataformas que tienenn caminos de acceso existentes (Boca Satipo 3 y Taririari-1). El transporte se realizará utilizando envases apropiados y debidamente rotulados;sin embargo, pese a su seguridad no está exenta de riesgos por derrames, especialmente durante las operaciones de cargaa y descarga de los contenedores de combustibles en las zonas de ubicación de las plataformas, lo que podría dar lugar a la contaminaciónn de suelos. El transporte de combustibles cumplirá con los lineamientos de seguridadd establecidos en el Reglamento de Seguridad para el Transporte de Hidrocarburos (D. S. Nº EM). Por lo mencionado, este impacto ambiental se ha considerado de importancia moderada teniendo en cuenta que es indirecto, que puede llegar a ser de media intensidad en situaciones de contingencia, pero puede ser recuperable. Se implementarán procedimientos para el manejo y transporte de combustible por vía terrestre. Toda unidad de transporte de combustible, debe disponer de elementos de contención para derrames. En el Plan de Contingencias se establecerán los lineamientos para estos eventos. EIA para la Perforación Pozos Exploratorios desde 10 Plataformas en el Lote

14 B. IMPACTOS POSITIVOS En la etapa de construcción, en lo referido al Transporte / Movilización de Equipos y Maquinarias, el principal impacto positivo es la generación de empleo temporal, el mismo que es incluido como parte de la evaluación de impactos en la fase de construcción de Plataformas, Campamentos, PAL y Uso de Canteras CONSTRUCCIÓN DE PLATAFORMAS, CAMPAMENTOS, PUNTOS DE APOYO LOGÍSTICO Y USO DE CANTERAS En el presente proyecto se ha planificado realizar la Perforación Exploratoria desde 10 Plataformas en el Lote 108. Durante la etapa constructiva de las facilidades para la perforación en cada Locación se realizarán labores de desbroce, para luego construir el terraplén de las plataformas, donde será necesario realizar rellenos con material de cantera. Asimismo, se habilitarán los correspondientes sistemas de drenaje. De acuerdo con la topografía de cada una de las áreas donde se ubicarán las plataformas, las facilidades principales alcanzarán un área de hasta 2.5 ha, y las facilidades auxiliares hasta 4.6 ha, de acuerdo a lo indicado en la descripción del Proyecto. Para albergar al personal a cargo de la construcción de la plataforma se establecerá un campamento temporal que contará con facilidades de captación de agua, sistemas de tratamiento de efluentes y ductos de disposición, generadores eléctricos, áreas de almacenamiento de productos químicos y combustibles, área de almacenamiento de residuos, entre otros. Como apoyo logístico se tendrá al Campamento Base, que se ubicará en una propiedad privada (área intervenida) del distrito de Río Negro y tendrá un área de ha. Asimismo, se utilizarán dos (02) puntos de apoyo logístico (PAL) de 0.49 ha cada uno que se localizarán en zonas intervenidas por actividades antrópicas, por lo que no será necesario realizar labores de desbroce. Para las actividades de relleno en las plataformas, se usará el material que será extraído de las canteras que se ubican en los playones de los ríos Pangoa, Perené y Satipo. Estas canteras actualmente son áreas intervenidas, debido a que la población local extrae material para sus actividades constructivas. A continuación se describen los impactos que podrían generarse por la construcción de estas instalaciones. IMPACTOS ADVERSOS Calidad del Aire Variación en la concentración de gases y partículas en la atmósfera Durante la etapa constructiva, donde se realizarán las actividades de habilitación del área para instalación de la plataforma, y del Campamento Base, las principales fuentes generadoras de emisiones gaseosas, serán los generadores eléctricos que abastecerán de energía al campamento (200 kw), los vehículos y las maquinarias pesadas que se utilizarán para las actividades mencionadas. En general, estas fuentes producen gases de combustión (monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno y dióxido de azufre), partículas y en menor cantidad compuestos volátiles derivados del combustible utilizado (VOC s). Estas cantidades no significativas de emisiones de gases por EIA para la Perforación Pozos Exploratorios desde 10 Plataformas en el Lote

15 combustión, se dispersarán rápidamente en la atmósfera por la acción del viento, sin generar efectos ambientales sobre los componentes del medio. De acuerdo con el Modelamiento de Dispersión Atmosférica realizado para cada una de las plataformas (Anexo IMP-1), se ha determinado que en el Área del Estudio se cumplirá con lo establecido en los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Aire, aprobados mediante: D.S. N PCM y D.S Nº MINAM. Es importante tener en cuenta que las plataformas y el campamento base del Proyecto de Perforación Exploratoria, se ubicarán en general a más de 1,5 km de centros poblados, a excepción de la plataforma Taririari 1 que se ubica a 650 m del centro poblado Los Angeles de Edén. Los Puntos de Apoyo Logístico (PAL) distan a más de 3,5 km de algún centro poblado. De esta manera, se confirma que los potenciales receptores se ubicarán a amplias distancias desde las fuentes de generación, con lo cual el aporte de gases y partículas será ínfimo. Estas emisiones se pueden incrementar sólo en caso que los equipos y/o maquinarias no funcionen adecuadamente. Por tal motivo, a todo equipo y maquinaria a ser utilizado en la obra, se le realizará periódicamente el adecuado mantenimiento, para lo cual se establecerá un cronograma y se llevará el registro correspondiente. Además, se debe indicar que las maquinarias se utilizan en forma secuencial durante las actividades constructivas. Por lo mencionado, este impacto se ha calificado como de importancia baja considerando que sucede en zonas puntuales, es directo, de baja intensidad, es temporal y no es acumulativo. Incremento de los niveles sonoros La energía necesaria durante la etapa de construcción será proporcionada por un generador de potencia equivalente a 200 kw en total. Cabe mencionar que se contará con otro generador de la misma potencia como reserva (stand by). Asimismo, se consideran como fuentes generadoras de ruido a los vehículos y las maquinarias pesadas que sean utilizados durante la construcción de la plataforma, y el transporte aéreo, para lo cual se usarán helicópteros. De acuerdo con el Modelo de Predicción de Ruido Ambiental realizado para el área de estudio (Anexo IMP-2), se confirma que las actividades constructivas del Proyecto no generarán un aporte significativo a los niveles de ruido ambiental, cumpliéndose mayoritariamente con los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido (diurno y nocturno) establecidos en el D.S. N PCM, tanto para las zonas calificadas como industriales (utilizadas para las actividades del Proyecto) como para las zonas residenciales (poblaciones del entorno). Es importante señalar que la línea base ambiental ha permitido identificar zonas residenciales cuya dinámica actual (previa al Proyecto) ya genera niveles de ruido ambiental que superan el ECA correspondiente. Teniendo en cuenta que las zonas de actividad constructiva se ubican en general a más de 1,5 km de centros poblados, a excepción de la plataforma Taririari 1 que se ubica a 650 m del centro poblado Los Angeles de Edén; y que los Puntos de Apoyo Logístico (PAL) distan a más de 3.5 km de algún centro poblado, el incremento de los niveles sonoros mencionados no causará mayores impactos sobre la población local, al tenerse un margen apropiado de separación entre las fuentes de generación y los potenciales receptores, por lo que este impacto se ha considerado de importancia moderada, teniendo en cuenta que es su influencia puntual, directa, de intensidad media, temporal y reversible a corto plazo. EIA para la Perforación Pozos Exploratorios desde 10 Plataformas en el Lote

16 Agua Posible alteración de la calidad de las aguas superficiales Durante la etapa de construcción se generarán efluentes domésticos provenientes del campamento base, y de las labores constructivas en cada plataforma (campamento temporal), los cuales serán tratados y vertidos a los cuerpos de agua superficial identificados en cada caso, de acuerdo con la descripción del Proyecto. A continuación se muestran los efluentes a generarse: Cuadro 4-10 Caudal estimado de efluentes domésticos en la etapa constructiva Componente Etapa de Proyecto Caudal l/s Caudal m 3 /día Campamento Base Construcción/Perforación 0,34 29 Locación Fuente: Pluspetrol, 2014 Construcción de Plataforma 0,50 43 Los efluentes domésticos serán tratados en sistemas de tratamiento instalados como parte de las facilidades de los campamentos temporales, basados en el principio de lodos activados por aireación extendida. Posteriormente a su tratamiento, los efluentes serán dirigidos hacia un cuerpo receptor previo monitoreo de control de su calidad, de acuerdo con el Programa de Monitoreo de Efluentes Domésticos incluido en el Estrategia de Manejo Ambiental, que permita verificar el cumplimiento de los Límites Máximos Permisibles establecidos en el D.S. Nº MINAM y en el D.S. N PCM, de acuerdo a los parámetros que caractericen a un efluente doméstico. Asimismo, se debe tomar en cuenta que en todos los casos el caudal de aporte del efluente doméstico será significativamente menor al caudal del cuerpo de agua superficial en el cual se realizará el vertimiento, aún para el período de seca, tal como lo muestra el cuadro adjunto. Por lo tanto no existirá alteración de la calidad del agua, no sólo por el cumplimiento de los LMP s sino también por la capacidad natural de purificación de los medios receptores. Cuadro 4-11 Relación entre caudal de efluente y cuerpo receptor Componente del Proyecto Fuente de agua Caudal (m 3 /día) Caudal Efluente (m 3 /día) Relación caudal efluente y cuerpo receptor % Campamento Base Río Negro % Shanqui1 Río Satipo % Boca Satipo1 Río Perené % Boca Satipo2 Quebrada Camonashari % Boca Satipo3 Río Pangoa % Boca Satipo 4 Quebrada Saureni % Boca Satipo 5 Quebrada SN/ % Taririari 1 Quebrada Taririari % Sonomoro 1 Quebrada Sanibeni % Puerto Ocopa 1 Río Pangoa % Puerto Ocopa 2 Quebrada Metzoquiari % EIA para la Perforación Pozos Exploratorios desde 10 Plataformas en el Lote

CAPÍTULO 4.0 CARACTERIZACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

CAPÍTULO 4.0 CARACTERIZACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL 000536 CAPÍTULO 4.0 CARACTERIZACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL 000537 4.0 CARACTERIZACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL 4.1 GENERALIDADES En este capítulo se analizan y discuten los impactos que podrían presentarse en

Más detalles

5. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

5. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 5. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 5.1 Generalidades Los impactos ambientales son las probables alteraciones que pueden ocurrir en el ambiente, debido al desarrollo de las actividades

Más detalles

5. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

5. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 5. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 5.1 Generalidades Los s ambientales son las probables alteraciones que pueden ocurrir en el ambiente, debido al desarrollo de las actividades previstas

Más detalles

CAPÍTULO 4.0 IMPACTOS AMBIENTALES ÍNDICE

CAPÍTULO 4.0 IMPACTOS AMBIENTALES ÍNDICE CAPÍTULO 4.0 S ES ÍNDICE 4.1 INTRODUCCIÓN...2 4.2 METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE S...2 4.2.1 METODOLOGÍA CUALITATIVA...3 4.2.2 METODOLOGÍA CUANTITATIVA...10 4.2.3 CONCLUSIONES...14 CAP. 4.0 S ES 4-1 CAPÍTULO

Más detalles

CAPITULO VI IMPACTOS POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD

CAPITULO VI IMPACTOS POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD CAPITULO VI POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD Se define como impactos ambientales potenciales, a los posibles cambios de las condiciones existentes del lugar que puedan resultar como producto de las actividades

Más detalles

TEMARIO 1. ANTECEDENTES 2. OBJETIVO DEL TALLER

TEMARIO 1. ANTECEDENTES 2. OBJETIVO DEL TALLER 1. ANTECEDENTES 2. OBJETIVO DEL TALLER TEMARIO 3. MÉTODO DE ANÁLISIS DE IMPACTOS AMBIENTALES EN LA UAEH 3.1. Aspectos a considerar en la evaluación de impactos ambientales 4. MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE

Más detalles

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES AMBIENTALES

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES AMBIENTALES # Actualización 02 Documento Controlado Página 2 de 9 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE 1. OBJETIVO Identificar y evaluar todos los aspectos ambientales con el fin de determinar aquellos que se consideren

Más detalles

EMPRESA PUBLICA ESTRATEGICA. Indice de Contenido. 8.1 Metodología De Evaluación De Impactos Ambientales... 2

EMPRESA PUBLICA ESTRATEGICA. Indice de Contenido. 8.1 Metodología De Evaluación De Impactos Ambientales... 2 División Estudios Ambientales i Indice de Contenido 8. EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES... 1 8.1 Metodología De Evaluación De Impactos Ambientales... 2 8.2 Identificación de Actividades Del Proyecto

Más detalles

CAPÍTULO 6 6 IMPACTOS POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD

CAPÍTULO 6 6 IMPACTOS POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD 6 CAPÍTULO CAPÍTULO 6 IMPACTOS POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD 6 IMPACTOS POTENCIALES DE LA ACTIVIDAD 6.1 GENERALIDADES La descripción del presente capítulo corresponde a la identificación y evaluación de

Más detalles

5.0 ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES DEL PROYECTO

5.0 ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES DEL PROYECTO 5.0 ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES DEL PROYECTO 5.1 INTRODUCCIÓN Este capítulo analiza los aspectos e impactos ambientales del Proyecto Campamento Base Ascenzo en el Lote 101. En el análisis se ha tomado

Más detalles

IMPACTOS Y RIESGOS DE LAS ACTIVIDADES A REALIZAR

IMPACTOS Y RIESGOS DE LAS ACTIVIDADES A REALIZAR 0000507 CONTENIDO Página 7 IMPACTOS Y RIESGOS DE LAS ACTIVIDADES A REALIZAR 7-1 7.1 Impactos y riesgos al ambiente físico 7-7 7.1.1 Suelos 7-7 7.1.2 Calidad del agua 7-7 7.1.3 Calidad de aire 7-8 7.1.4

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES IV. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 4.1 INTRODUCCIÓN Toda acción desarrollada por el hombre implica cierta alteración sobre los sistemas naturales presentes en el escenario donde se desarrolla,

Más detalles

Método de Sumatoria Lineal Ponderada Matriz de Impacto (Regidor, 2012)

Método de Sumatoria Lineal Ponderada Matriz de Impacto (Regidor, 2012) Método de Sumatoria Lineal Ponderada Matriz de Impacto (Regidor, 2012) La medición de la importancia del impacto absoluto está basada en el grado de manifestación cualitativa del efecto de la acción, que

Más detalles

Análisis de Impacto Ambiental del acondicionamiento, mejora y conexión del camino de mantenimiento del CYII con la urbanización Montenebro.

Análisis de Impacto Ambiental del acondicionamiento, mejora y conexión del camino de mantenimiento del CYII con la urbanización Montenebro. Universidad Politécnica de Madrid E.T.S.I. de Topografía, Geodesia y Cartografía Análisis de Impacto Ambiental del acondicionamiento, mejora y conexión del camino de mantenimiento del CYII con la urbanización

Más detalles

IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES

IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES CAPITULO VI IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO EL NUEVO SUREÑO 6.1 GENERALIDADES En este capítulo se presenta la predicción y evaluación de los

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES PRINCIPALES PROBLEMAS DE LA IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN

Más detalles

Información Complementaria II Evaluación Ambiental Preliminar para el Proyecto Subestación Central 60/22,9/10 kv y Líneas Asociadas

Información Complementaria II Evaluación Ambiental Preliminar para el Proyecto Subestación Central 60/22,9/10 kv y Líneas Asociadas 1 Información Complementaria II Evaluación Ambiental Preliminar para el Proyecto Subestación Central 60/22,9/10 kv y Líneas Asociadas Junio 2016 Minpetel S.A. Gestión Ambiental Av. Salaverry Nº 2415 Of.

Más detalles

Matriz de Impactos Ambientales y Valoración Económica

Matriz de Impactos Ambientales y Valoración Económica Matriz de Impactos Ambientales y Valoración Económica Roger Loyola, Dr. Secuencia de valoración económica de impactos ambientales Evaluación física de las acciones a desarrollar por el proyecto Determinación

Más detalles

10.0 COSTOS BENEFICIO

10.0 COSTOS BENEFICIO 000396 10.0 COSTOS BENEFICIO EIA Ampliación de la Concentradora Toquepala y Recrecimiento del Embalse de Relaves de Quebrada Honda 000397 10.0 ANÁLISIS COSTO BENEFICIO 10.1 GENERALIDADES El presente análisis

Más detalles

Identificación y Valoración de los impactos ambientales. Metodología de Matriz propuesta por Vicente Conesa Fernández Vítora (1997)

Identificación y Valoración de los impactos ambientales. Metodología de Matriz propuesta por Vicente Conesa Fernández Vítora (1997) Identificación y Valoración de los impactos ambientales Metodología de Matriz propuesta por Vicente Conesa Fernández Vítora (1997) Paso I.- Identificación de los componentes del entorno susceptibles de

Más detalles

5.0 CARACTERIZACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL

5.0 CARACTERIZACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL 00029 5.0 CARACTERIZACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL 000292 5.0 CARACTERIZACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL 5. GENERALIDADES Esta sección tiene como finalidad identificar los efectos potenciales que podrían generar

Más detalles

11. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS SOCIO- AMBIENTALES

11. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS SOCIO- AMBIENTALES ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL E ANTE PARA LA EPLORACIÓN Y EPLOTACIÓN SIMULTANEA 11. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS SOCIO- AMBIENTALES 11.1 Introducción Los proyectos mineros comprenden distintas

Más detalles

Código: SG-PR-02 Versión: 1 Fecha: 19/04/2016 Página: 1 / 8

Código: SG-PR-02 Versión: 1 Fecha: 19/04/2016 Página: 1 / 8 Código: SG-PR-02 Versión: 1 Fecha: 19/04/2016 Página: 1 / 8 1 OBJETIVO Establecer la metodología para la identificación de aspectos ambientales y la evaluación de los impactos ambientales generados en

Más detalles

Feria Minera de Bogotá Impactos Ambientales en la Exploración. Juan David Castillo C.

Feria Minera de Bogotá Impactos Ambientales en la Exploración. Juan David Castillo C. Feria Minera de Bogotá 2012 Impactos Ambientales en la Exploración Juan David Castillo C. Julio 2012 Índice 1. Fase exploración en ciclo proyecto minero Definición Sub - fases 2. Impacto ambiental Definición

Más detalles

ESTUDIO COMPLEMENTARIO DE LA VARIANTE QUITUMBE DE 2,6 KM DE LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE QUITO. Contenido

ESTUDIO COMPLEMENTARIO DE LA VARIANTE QUITUMBE DE 2,6 KM DE LA PRIMERA LÍNEA DEL METRO DE QUITO. Contenido ESTUDIO COMPLEMENTARIO DE LA VARIANTE QUITUMBE DE 2,6 KM DE LA Contenido 11. EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES Y ANALISIS DE RIESGOS... 2 11.1 EVALUACIÓN DE IMPACTOS... 2 11.2 Identificación de Impactos

Más detalles

6.0 CARACTERIZACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL

6.0 CARACTERIZACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL 000352 6.0 CARACTERIZACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL 000353 6.0. CARACTERIZACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL 6.. GENERALIDADES Esta sección tiene como finalidad identificar los efectos potenciales que podría generar

Más detalles

Terminal Portuaria: Matríz de Actividades - Fase Construcción

Terminal Portuaria: Matríz de Actividades - Fase Construcción Terminal Portuaria: Matríz de es - Fase Construcción Medio Físico Medio Biótico Medio Antrópico Ruido y vibraciones Suelo Agua Marinas y Dinámica de Costas Agua Subterranea Biota Terrestre Biota Marina

Más detalles

Estudios de impacto ambiental. César augusto Núñez Torres. I. A.

Estudios de impacto ambiental. César augusto Núñez Torres. I. A. Estudios de impacto ambiental César augusto Núñez Torres. I. A. ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL Estudios de Impacto ambiental: Definiciones Básicas Es el estudio técnico de carácter transdisciplinario, que

Más detalles

1.2 CALIDAD DE AIRE Y RUIDO

1.2 CALIDAD DE AIRE Y RUIDO 1.2 CALIDAD DE AIRE Y RUIDO El trazo de la variante río Pisco, pasará cerca de varios centros poblados, como se observa en el mapa de puntos de muestreo (ver volumen IV de anexos). Actualmente no existen

Más detalles

5.0 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS SOCIOAMBIENTALES

5.0 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS SOCIOAMBIENTALES 000553 5.0 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS SOCIOAMBIENTALES 000554 5.0 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS 5.1 GENERALIDADES En el presente capítulo se identifican, describen y evalúan los

Más detalles

PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CCOLLPANI ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO

PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CCOLLPANI ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO PROYECTO CENTRAL HIDROELÉCTRICA CCOLLPANI ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO Preparado para: Empresa de Generación Eléctrica Ccollpani S.A.C. Calle Manuel Falla Nº 297 - Urb. San Borja Sur Lima - Lima

Más detalles

EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTAL

EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTAL Capítulo 6: EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTAL Estudio de Impacto Ambiental Ex Post Agosto del 03 Laboratorio de Cerdas Madres (Sitio ) de Avícola Fernandez S. A. Capitulo 6: EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

Más detalles

1. Resumen Ejecutivo 2. Descripción del proyecto 3. Línea Base 4. Plan de Participación Ciudadana 5. Caracterización de Impacto Ambiental 6.

1. Resumen Ejecutivo 2. Descripción del proyecto 3. Línea Base 4. Plan de Participación Ciudadana 5. Caracterización de Impacto Ambiental 6. Franz Tello Peramás 1. Resumen Ejecutivo 2. Descripción del proyecto 3. Línea Base 4. Plan de Participación Ciudadana 5. Caracterización de Impacto Ambiental 6. Estrategia de Manejo Ambiental 7. Valorización

Más detalles

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES # Actualización 01 Documento Controlado Página 2 de 6 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS 1. OBJETIVO Identificar y evaluar todos los aspectos ambientales con el fin de determinar aquellos que se consideren

Más detalles

Modificatoria de la. Ley del SEIA. Reglamento de la Ley del SEIA ANEXO VI

Modificatoria de la. Ley del SEIA. Reglamento de la Ley del SEIA ANEXO VI ANEXO VI CONTENIDO MINIMO DE LA EVALUACION PRELIMINAR 1 I. Datos generales del titular y de la entidad autorizada para la elaboración de la Evaluación Preliminar 1.1. Nombre del proponente (persona natural

Más detalles

Modificación del Estudio de Impacto Ambiental para el Proyecto Ampliación Central Hidroeléctrica Santa Teresa

Modificación del Estudio de Impacto Ambiental para el Proyecto Ampliación Central Hidroeléctrica Santa Teresa 5. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 5.1. Generalidades Realizado el análisis de las características ambientales del área del proyecto y considerando la naturaleza de las actividades

Más detalles

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Línea de Transmisión 220 kv C.H. Chancay 2 C.H. Rucuy S.E. Francoise

Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Línea de Transmisión 220 kv C.H. Chancay 2 C.H. Rucuy S.E. Francoise 5. CARACTERIZACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL 5.1 Generalidades Realizado el análisis de las características ambientales del área del proyecto y considerando la naturaleza de las actividades a desarrollarse,

Más detalles

Normas para Control de la Contaminación Atmosférica

Normas para Control de la Contaminación Atmosférica Normas para Control de la Contaminación Atmosférica Industria NOM-039-ECOL-1993. Plantas productoras de ácido sulfúrico. (Bióxido y Trióxido de Azufre) 22-oct-1993. NOM-040-ECOL-1993 Fabricación de cemento.

Más detalles

3.0 IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA

3.0 IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA 000079 3.0 IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA 000080 IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO 3.0 3.1 ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO El Área de Influencia del Proyecto se definió en concordancia

Más detalles

INDICE TOMO II. CAPITULO 5 IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO...Página 229

INDICE TOMO II. CAPITULO 5 IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO...Página 229 INDICE TOMO II. CAPITULO 5 IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO...Página 229 5. Impacto Ambiental del Proyecto 5.1. Metodología de Predicción y Valoración de Impactos Ambientales 5.2. Valoración y Análisis de

Más detalles

IMPACTO AMBIENTAL DE LOS AEROPUERTOS

IMPACTO AMBIENTAL DE LOS AEROPUERTOS IMPACTO AMBIENTAL DE LOS AEROPUERTOS INTRODUCCIóN CAPITULO I AEROPUERTOS I.1 Antecedentes I.1.1 Transporte aéreo 1 I.1.2 Relación entre transporte aéreo y terrestre 1 I.1.3 Transporte aéreo presente y

Más detalles

CAPÍTULO 14.0 PRESUPUESTO DEL PLAN DE MANEJO

CAPÍTULO 14.0 PRESUPUESTO DEL PLAN DE MANEJO CAPÍTULO 14.0 PRESUPUESTO DEL PLAN DE MANEJO Los costos estimados de las medidas ambientales para la implementación del PMA se presentan por cada subproyecto. En el Cuadro 14-1, se muestran los costos

Más detalles

Tema II. Impacto Ambiental

Tema II. Impacto Ambiental Tema II. Impacto Ambiental Mª Dolores Encinas Malagón (loli.encinas@ehu.es) Zuriñe Gómez de Balugera López de Alda (z.gomezdebalugera@ehu.es) María Arritokieta Ortuzar Iragorri (arritxu.ortuzar@ehu.es)

Más detalles

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES CAPITULO IV IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 4.1. INTRODUCCIÓN La ejecución de las diferentes actividades de la Rehabilitación II Fase C.H. Machupicchu en sus fases de construcción,

Más detalles

Estudio de Impacto Ambiental de la Línea de Transmisión en 220 Kv S.E. Oroya Nueva S.E. Pachachaca

Estudio de Impacto Ambiental de la Línea de Transmisión en 220 Kv S.E. Oroya Nueva S.E. Pachachaca Estudio de Impacto Ambiental de la Línea de Transmisión en 220 Kv S.E. Oroya Nueva S.E. 5. CARACTERIZACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL 5.1 Generalidades Realizado el análisis de las características ambientales

Más detalles

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES Nº 1

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES Nº 1 002037 FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE PASIVOS AMBIENTALES Nº 1 Estudio de Impacto Ambiental para la Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria en el Lote 138 1. LOCALIZACIÓN Área circundante al río

Más detalles

Figura 1. Arborización de la Avenida 30 de Agosto en el tramo Aeropuerto Round Point de Cuba.

Figura 1. Arborización de la Avenida 30 de Agosto en el tramo Aeropuerto Round Point de Cuba. Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE MASIVO MEGABÚS TRAMO: ROUND POINT DE CUBA AVENIDA 30

Más detalles

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y ORDENAMIENTO AMBIENTAL Tel. 500 0868 Apartado 0843 00793, Panamá, Panamá www.anam.gob.pa EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Presentado por: Dra. Ana Sofía Angulo C. Ing. Wilfredo

Más detalles

PLANILLAS RESUMEN PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN (PPM) PROYECTO: CONEXIÓN CON LA RED DE ABASTECIMIENTO DE LA CIUDAD DE EL ALTO

PLANILLAS RESUMEN PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN (PPM) PROYECTO: CONEXIÓN CON LA RED DE ABASTECIMIENTO DE LA CIUDAD DE EL ALTO FACTOR 2 3 P.C. Instalación y Manejo de Campamentos, Acondicionamiento de Terrenos, Replanteo y Limpieza AIRE A. Construcción de Campamentos Niveles de Ruido partículas suspendidas en la atmósfera. Otorgar

Más detalles

RECURSOS HÍDRICOS Y AMBIENTE

RECURSOS HÍDRICOS Y AMBIENTE UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE GEOGRAFÍA UNIDAD DE APRENDIZAJE RECURSOS HÍDRICOS Y AMBIENTE UNIDAD 4 EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL RELACIONADO CON LOS RECURSOS HÍDRICOS CONCEPTUALIZACIÓN

Más detalles

REPORTE PÚBLICO DEL INFORME N,/tf EFA/DS-HID. Supervisión regular realizada al Lote 57 de la empresa Repsol Exploración Perú.

REPORTE PÚBLICO DEL INFORME N,/tf EFA/DS-HID. Supervisión regular realizada al Lote 57 de la empresa Repsol Exploración Perú. REPORTE PÚBLICO DEL INFORME N,/tf85-2013-0EFA/DS-HID Asunto Referencia : Supervisión regular realizada al Lote 57 de la empresa Repsol Exploración Perú. Informe de Supervisión Nº Á ~ -2013-0EFA/DS-HID

Más detalles

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA DR. ENRIQUE GARCÍA ÍNDICE GENERAL

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA DR. ENRIQUE GARCÍA ÍNDICE GENERAL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL EXPOST Y PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA CENTRAL TERMOELÉCTRICA DR. ENRIQUE GARCÍA ÍNDICE GENERAL CAPÍTULO 1 PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO 1.1 Antecedentes 1-1 1.2 Objetivos del

Más detalles

1.0 INTRODUCCIÓN 1.1 ANTECEDENTES

1.0 INTRODUCCIÓN 1.1 ANTECEDENTES 1.0 INTRODUCCIÓN 1.1 ANTECEDENTES Transportadora de Gas del Perú S.A. inició el primero de abril de 2002 la ejecución del Proyecto Sistemas de Transporte de Gas Natural y Transporte de Líquidos de Gas,

Más detalles

RECURSOS HÍDRICOS Y AMBIENTE

RECURSOS HÍDRICOS Y AMBIENTE UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE GEOGRÁFIA LIC. GEOLOGÍA AMBIENTAL Y RECURSOS HÍDRICOS RECURSOS HÍDRICOS Y AMBIENTE UNIDAD 4. EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL RELACIONADO CON LOS RECURSOS

Más detalles

Plan de Manejo Ambiental Geosísmica 3D Etapa de Abandono

Plan de Manejo Ambiental Geosísmica 3D Etapa de Abandono Flora Fauna Disminución de la Biodiversidad Florística Disminución de la Cobertura Vegetal Disminución del Volumen Maderable Especies Acuáticas Amenazadas Disminución de los Recursos Pesqueros 4, 5, 9,

Más detalles

CAPITULO 4 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

CAPITULO 4 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES CAPITULO 4 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE S AMBIENTALES 4.1 GENERALIDADES La identificación y evaluación de los posibles impactos ambientales que las actividades del Proyecto Perforación de hasta 12 Pozos

Más detalles

CAPÍTULO V ÁREAS DE INFLUENCIA

CAPÍTULO V ÁREAS DE INFLUENCIA CAPÍTULO V ÁREAS DE INFLUENCIA 5.1. INTRODUCCIÓN Durante la realización de este capítulo se define el área de influencia de la Subestación Eléctrica Lago Chongón, con el fin de determinar la zona donde

Más detalles

LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL Y SU INCIDENCIA EN LA BIODIVERSIDAD Y EL DESARROLLO DE LAS REGIONES

LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL Y SU INCIDENCIA EN LA BIODIVERSIDAD Y EL DESARROLLO DE LAS REGIONES LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL Y SU INCIDENCIA EN LA BIODIVERSIDAD Y EL DESARROLLO DE LAS REGIONES ORLANDO ACUÑA A. ADMINISTRADOR DE EMPRESAS ESPECIALISTA EN GESTION PUBLICA Mg. DESARROLLO EDUCATIVO Y SOCIAL

Más detalles

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA)

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) RESUMEN EJECUTIVO Adjuntar Resumen Ejecutivo 2 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 2.. ANTECEDENTES 2... DATOS GENERALES CLASIFICACIÓN EMPRESA/TITULAR DEL PROYECTO MONTO ESTIMADO

Más detalles

CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL

CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL PROYECTO: EXPLOTACIÓN DE HIDROCARBUROS (PERFORACIÓN DE POZOS DE DESARROLLO Y FACILIDADES DE

Más detalles

4. ÁREA DE INFLUENCIA

4. ÁREA DE INFLUENCIA 4. ÁREA DE INFLUENCIA 4.1 Introducción El área de influencia ambiental, corresponde al territorio donde se presentarán y percibirán los probables impactos ambientales asociados a las diferentes actividades

Más detalles

E. Operación (Años) ACTIVIDADES. (Trimestral)

E. Operación (Años) ACTIVIDADES. (Trimestral) 13.1 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Programa de Manejo Ambiental para el Medio FÍsico Subprograma de Manejo de Taludes Protección de taludes inestables. Construcción de sistema de drenaje y muros de contención.

Más detalles

El Impacto Ambiental y la Ingeniería. Hugo A. Guillén Trujillo CONSULTORÍA AMBIENTAL Y SERVICIOS

El Impacto Ambiental y la Ingeniería. Hugo A. Guillén Trujillo CONSULTORÍA AMBIENTAL Y SERVICIOS El Impacto Ambiental y la Ingeniería Hugo A. Guillén Trujillo CONSULTORÍA AMBIENTAL Y SERVICIOS Qué es el Impacto Ambiental? Medio Ambiente Entorno vital Conjunto de factores: Físico-naturales Estéticos

Más detalles

Manejo Ambiental para el Desarrollo sostenible

Manejo Ambiental para el Desarrollo sostenible Manejo Ambiental para el Desarrollo sostenible Lima, 02 de Octubre 2018 Marielena Lucen Líder de Proyecto Dirección de Evaluación Ambiental para Proyectos de Recursos Naturales y Productivos - DEAR Qué

Más detalles

INDICE. Estudio de Impacto Ambiental - INDICE

INDICE. Estudio de Impacto Ambiental - INDICE INDICE I INDICE CAPITULO 1 TOMO I. INTRODUCCIÓN...Página 1 1. Introducción 1.1.Resumen Ejecutivo del Estudio 1.1.a. Conclusiones 1.1.b. La Necesidad y los Componentes de la Obra y las Características del

Más detalles

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación del Programa de Perforación de Desarrollo en el Lote 56

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación del Programa de Perforación de Desarrollo en el Lote 56 Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación del Programa de Perforación de Desarrollo en el Lote 56 Capítulo 5: Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales y Sociales Enero 2010 www.erm.com

Más detalles

Evaluación ambiental como pilar de sostenibilidad

Evaluación ambiental como pilar de sostenibilidad Evaluación ambiental como pilar de sostenibilidad Lima, 02 de Octubre 2018 Miguel Lleellish Especialista en Medio Biológico Dirección de Evaluación Ambiental para Proyectos de Infraestructura - DEIN Qué

Más detalles

Ficha N 1 SUELO 1. PARAMETRO AMBIENTAL

Ficha N 1 SUELO 1. PARAMETRO AMBIENTAL SUELO Ficha N 1 Previamente alterado por actividades antrópicas, en zonas aledañas se ubican un predio para exposiciones de la Soc. Rural de Junín, salón de fiestas, concesionarias de camiones, venta de

Más detalles

CAPÍTULO 8 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS Y OPERATIVAS DE PUERTO CORINTO- PERÍODO 15 AÑOS

CAPÍTULO 8 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS Y OPERATIVAS DE PUERTO CORINTO- PERÍODO 15 AÑOS CAPÍTULO 8 ZONIFICACIÓN AMBIENTAL DEL PROYECTO ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES TÉCNICAS Y OPERATIVAS DE PUERTO CORINTO- PERÍODO 15 AÑOS EMPRESA PORTUARIA NACIONAL

Más detalles

Impacto ambiental. Contenidos de un EIA

Impacto ambiental. Contenidos de un EIA Impacto ambiental Ambiente Físico Proyecto o actividad Ambiente Socioeconómico Sistemas Biológicos Contenidos de un EIA Marco ambiental Marco legal Descripción n de procesos Evaluación n de impactos ambientales

Más detalles

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO (EIA-sd)

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO (EIA-sd) ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO (EIA-sd) El presente formato representa de forma referencia lla estructura del Sistema Ambiental de Evaluaciónen Línea (SEAL)para el ingreso de un EIA-sd 1 RESUMEN

Más detalles

ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES

ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES PÁGINA de 2. OBJETO Establecer la metodología para identificar, caracterizar y valorar los aspectos e impactos ambientales generados en la Oficina y Taller Central de Construcciones El Cóndor S.A. y de

Más detalles

CAPITULO X PLAN DE CIERRE CONTENIDO

CAPITULO X PLAN DE CIERRE CONTENIDO CAPITULO X PLAN DE CIERRE CONTENIDO 10.1. GENERALIDADES... X-2 10.2. OBJETIVO... X-2 10.3. ASPECTOS LEGALES... X-3 10.4. CRITERIOS PARA EL CIERRE... X-3 10.5. RESPONSABILIDADES... X-3 10.6. CIERRE DE LA

Más detalles

Instrumentos de Gestión Ambiental. Sector Hidrocarburos

Instrumentos de Gestión Ambiental. Sector Hidrocarburos Instrumentos de Gestión Ambiental Sector Hidrocarburos Normativa SISTEMA DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Ley N 27446 (23.04.2001) modificado por D. Leg. N 1078 (28.06.2008) se crea el Sistema Nacional

Más detalles

CAPITULO II DELIMITACION DEL AREA DE INFLUENCIA AMBIENTAL

CAPITULO II DELIMITACION DEL AREA DE INFLUENCIA AMBIENTAL CAPITULO II DELIMITACION DEL AREA DE INFLUENCIA AMBIENTAL INDICE 2.1. AREA DE INFLUENCIA AMBIENTAL... 1 2.1.1. INTRODUCCIÓN... 1 2.2. DETERMINACION DEL AREA DE INFLUENCIA... 1 2.2.1. AREA DE INFLUENCIA

Más detalles

CAPÍTULO 5 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS 5.4. ATMOSFERA Y CLIMA

CAPÍTULO 5 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS 5.4. ATMOSFERA Y CLIMA Capítulo 5 Identificación y Evaluación de Impactos 5.4. Atmosfera y Clima APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS DEL RÍO SANTA CRUZ ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPÍTULO 5 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS

Más detalles

4.2.2 CALIDAD DEL AIRE Y NIVELES DE RUIDO AMBIENTAL

4.2.2 CALIDAD DEL AIRE Y NIVELES DE RUIDO AMBIENTAL 4.2.2 CALIDAD DEL AIRE Y NIVELES DE RUIDO AMBIENTAL 4.2.2.1 GENERALIDADES En esta sección se presentan las evaluaciones basadas en mediciones in situ de material particulado, metales, gases atmosféricos,

Más detalles

PROCEDIMIENTO: IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES HOTELES COLSUBSIDIO GIRARDOT

PROCEDIMIENTO: IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES HOTELES COLSUBSIDIO GIRARDOT OBJETIVO Realizar una permanente identificación de los impactos ambientales generados durante la prestación del servicio por parte de los hoteles Peñalisa y Bosques de Athán, asociándolos a sus aspectos

Más detalles

4.2 CALIDAD DEL AIRE GENERALIDADES

4.2 CALIDAD DEL AIRE GENERALIDADES 4.2 CALIDAD DEL AIRE 4.2.1 GENERALIDADES En este capítulo se consideran los parámetros de calidad del aire relacionados con los gases de combustión a saber: Óxidos de Nitrógeno, Dióxido de Azufre y Monóxido

Más detalles

CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL PROYECTO: PROYECTOS DE CENTRALES TERMICAS

CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL PROYECTO: PROYECTOS DE CENTRALES TERMICAS CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL PROYECTO: PROYECTOS DE CENTRALES TERMICAS La siguiente matriz se desarrolla en el marco de lo

Más detalles

PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS Y RIESGOS AMBIENTALES

PROCEDIMIENTO IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS Y RIESGOS AMBIENTALES Página 1 de 9 INDICE DEL DOCUMENTO 1 OBJETIVO... 2 2 ALCANCE... 2 3 RESPONSABILIDADES... 2 4 DOCUMENTOS DE REFERENCIA... 2 5 DEFINICIONES... 2 6 DESARROLLO DE CONTENIDO... 3 6.1 DE ASPECTO... 3 6.1.1-

Más detalles

7.0 PLAN DE SEGUIMIENTO Y CONTROL

7.0 PLAN DE SEGUIMIENTO Y CONTROL 000199 7.0 PLAN DE SEGUIMIENTO Y CONTROL 000200 7.0. PLAN DE SEGUIMIENTO Y CONTROL 7.1. OBJETIVOS El objetivo del plan es proporcionar información que muestre que las medidas preventivas y/o correctivas

Más detalles

ENERGÍA GEOTÉRMICA PROPUESTA DE LINEAMIENTOS II Fase de Exploración

ENERGÍA GEOTÉRMICA PROPUESTA DE LINEAMIENTOS II Fase de Exploración ENERGÍA GEOTÉRMICA PROPUESTA DE LINEAMIENTOS II Fase de Exploración Ing. Antero C. Melgar Chaparro Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos Octubre - 2013 Marco Regulatorio Reglamento de Protección

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS

ÍNDICE DE CONTENIDOS ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. INTRODUCCIÓN 1.1. ANTENCEDENTES 1.2. PROBLEMÁTICA DEL VERTEDERO 1.3. OBJETO DEL PROYECTO 1.4. OBJETIVO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 2. MARCO LEGAL 2.1. ANTECEDENTES 2.2. ALCANCE

Más detalles

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación de las Instalaciones de la Planta de Gas Malvinas. Capítulo 5: Evaluación de Impactos Ambientales

Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación de las Instalaciones de la Planta de Gas Malvinas. Capítulo 5: Evaluación de Impactos Ambientales 000001 Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación de las Instalaciones de la Planta de Gas Malvinas Capítulo 5: Evaluación de Impactos Ambientales Setiembre 2009 www.erm.com 000002 CAPITULO 5 PLUSPETROL

Más detalles

ANEXO 6.3 CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL

ANEXO 6.3 CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL ANEXO 6.3 CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL PROYECTO: PROYECTOS DE CENTRALES HIDROELÉCTRICAS La siguiente matriz se desarrolla

Más detalles

7.0 VALORACIÓN ECONÓMICA DE IMPACTOS AMBIENTALES

7.0 VALORACIÓN ECONÓMICA DE IMPACTOS AMBIENTALES 000294 7.0 VALORACIÓN ECONÓMICA DE IMPACTOS AMBIENTALES 000295 7.0 VALORACIÓN ECONÓMICA DE IMPACTOS AMBIENTALES 7.1 INTRODUCCIÓN El capítulo de Valorización Económica de Impactos (VEI) se presenta como

Más detalles

Capítulo VI: IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

Capítulo VI: IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES Capítulo VI: IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 6.1 INTRODUCCION Un impacto puede ser positivo o negativo y se considera significativo cuando superan los estándares de calidad ambiental,

Más detalles

4. COMPARACIÓN AMBIENTAL DE ALTERNATIVAS Y SELECCIÓN DE LA ÓPTIMA

4. COMPARACIÓN AMBIENTAL DE ALTERNATIVAS Y SELECCIÓN DE LA ÓPTIMA Fiscalización control y diseño FICONDI CIA. LTDA 4. COMPARACIÓN AMBIENTAL DE ALTERNATIVAS Y SELECCIÓN DE LA ÓPTIMA Para realizar la comparación ambiental de las alternativas propuestas con la Alternativa

Más detalles

DIRECCIÓN NACIONAL DE SANEAMIENTO. CONTENIDO PARA LA ELABORACIÓN DE PAMAs EN PROYECTOS DE SANEAMIENTO

DIRECCIÓN NACIONAL DE SANEAMIENTO. CONTENIDO PARA LA ELABORACIÓN DE PAMAs EN PROYECTOS DE SANEAMIENTO DIRECCIÓN NACIONAL DE SANEAMIENTO CONTENIDO PARA LA ELABORACIÓN DE PAMAs EN PROYECTOS DE SANEAMIENTO Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento - Decreto

Más detalles

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMULACIÓN DE UNA PÓLIZA AMBIENTAL EN EL SECTOR DE HIDROCARBUROS CASO CAMPO PETROLERO

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMULACIÓN DE UNA PÓLIZA AMBIENTAL EN EL SECTOR DE HIDROCARBUROS CASO CAMPO PETROLERO GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMULACIÓN DE UNA PÓLIZA AMBIENTAL EN EL SECTOR DE HIDROCARBUROS CASO CAMPO PETROLERO COMPONENTE AMBIENTAL ZOÉ, UBICADO ENTRE LOS MUNICIPIOS DE SAN MARTÍN Y SAN ALBERTO EN EL

Más detalles

IT-ATM-04 Criterios para definir métodos de referencia para la determinación de contaminantes

IT-ATM-04 Criterios para definir métodos de referencia para la determinación de contaminantes IT-ATM-04 Criterios para definir métodos de referencia para la determinación de contaminantes la determinación de contaminantes ÍNDICE 1. OBJETO. 2. ALCANCE Y ÁMBITO DE APLICACIÓN. 3. DEFINICIONES. 4.

Más detalles

El punto de monitoreo de calidad del aire se seleccionó bajo los siguientes criterios:

El punto de monitoreo de calidad del aire se seleccionó bajo los siguientes criterios: 1.2.2 CALIDAD DEL AIRE Y RUIDO El tramo del gasoducto en la variante Chincha-Chilca cruzará varios centros poblados como Santa Rosa de Asia, Buenos Aires, La Huerta, Bellavista, Pueblo Nuevo Roma, Carmen

Más detalles

I. INTRODUCCIÓN 1.1 ANTECEDENTES

I. INTRODUCCIÓN 1.1 ANTECEDENTES I-1 I. INTRODUCCIÓN El Proyecto Central Eólica Yacila de 48 MW y Línea de Transmisión de 60 kv de GENERALIMA consistirá en la instalación de 21 aerogeneradores de 2,3 MW de potencia cada uno, con una potencia

Más detalles

CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN CORREDOR VIAL BUCARAMANGA BARRANCABERMEJA YONDO

CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN CORREDOR VIAL BUCARAMANGA BARRANCABERMEJA YONDO CONCESIÓN RUTA DEL CACAO ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CONSTRUCCIÓN CORREDOR VIAL BUCARAMANGA BARRANCABERMEJA YONDO CONTRATO DE CONCESIÓN APP 013 DE 2015 CONSULTOR CAPITULO 9. ZONIFICACIÓN DE MANEJO AMBIENTAL

Más detalles

Trazabilidad metrológica en mediciones de gases de emisión vehicular

Trazabilidad metrológica en mediciones de gases de emisión vehicular Trazabilidad metrológica en mediciones de gases de emisión vehicular Steve Acco García INACAL/DM Mayo de 2016, Lima - Perú Contenido Importancia Marco legal y técnico Trazabilidad metrológica Avances en

Más detalles

Capítulo IV IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES

Capítulo IV IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES Capítulo IV IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES Capítulo IV - IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 4 2. METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO. MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Modalidad Particular para uso Industrial PROMOVENTE CINTHYA RUIZ MOLINA

RESUMEN EJECUTIVO. MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Modalidad Particular para uso Industrial PROMOVENTE CINTHYA RUIZ MOLINA RESUMEN EJECUTIVO MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Modalidad Particular para uso Industrial PROMOVENTE CINTHYA RUIZ MOLINA PROYECTO RECICLAJE DE HIDROCARBUROS Y SOLVENTES USADOS a).- Declaración del

Más detalles

PROYECTO DE DECRETO SUPREMO APROBACIÓN DE LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EMISIONES GASEOSAS Y PARTÍCULAS PARA EL SUB-SECTOR ELECTRICIDAD

PROYECTO DE DECRETO SUPREMO APROBACIÓN DE LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EMISIONES GASEOSAS Y PARTÍCULAS PARA EL SUB-SECTOR ELECTRICIDAD PROYECTO DE DECRETO SUPREMO APROBACIÓN DE LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EMISIONES GASEOSAS Y PARTÍCULAS PARA EL SUB-SECTOR ELECTRICIDAD EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA CONSIDERANDO: Que, de acuerdo a lo

Más detalles