Memorias Convención Internacional de Salud Pública. Cuba Salud La Habana 3-7 de diciembre de 2012 ISBN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Memorias Convención Internacional de Salud Pública. Cuba Salud La Habana 3-7 de diciembre de 2012 ISBN"

Transcripción

1 Título: CONSUMO DE DROGAS EN ESTUDIANTES BECADOS UNIVERSITARIOS. Autores: 1. MsC Leslie Valdés Comas. Prof Instructor. Instituto de Farmacia y Alimentos, Universidad de La Habana. Teléfono: Correo electrónico: lvaldes@ifal.uh.cu. Cuba 2. MsC Jessy Pavón Pérez. Prof Instructor. Instituto de Farmacia y Alimentos, Universidad de La Habana. Teléfono: Correo electrónico: jpavon@ifal.uh.cu. Cuba Resumen Introducción: Droga es toda sustancia que introducida en el organismo, puede modificar una o más funciones de éste. Objetivos: Conocer acerca del consumo de drogas lícitas e ilícitas en estudiantes becados en la La Coronela. Materiales y Métodos: El trabajo consistió en un estudio observacional; mediante la aplicación de una encuesta a 60 estudiantes becados en la La Coronela de tercer, cuarto y quinto años de las Carreras de Ciencias Farmacéuticas y Ciencias Alimentarias del Instituto de Farmacia y Alimentos de la Universidad de La Habana. Las variables estudiadas fueron edad, sexo, hábito de fumar, ingestión de café, bebidas alcohólicas e ingestión de drogas ilícitas. Resultados: El estudio reveló que las sustancias más consumidas fueron las drogas lícitas; el alcohol, el cigarro, el café y los psicofármacos. El consumo de drogas ilícitas representó 3% del total. Conclusiones: Debido a la evidencia del consumo de drogas lícitas e ilícitas en la muestra estudiada se deben adoptar acciones educativas encaminadas a la prevención en este importante sector. INTRODUCCION

2 La Organización Mundial de la Salud define como droga "Toda sustancia que introducida en el organismo vivo, puede modificar una o más funciones de éste". [1] El consumo de drogas de abuso se ha ido difundiendo de forma vertiginosa tanto en países desarrollados como en países en vías de desarrollo, y ha llegado a afectar no sólo a sectores marginales de la población, sino también al sector profesional. [1] Además de las drogas ilícitas (marihuana, cocaína, heroína etc) existen también las llamadas drogas lícitas dentro de las cuales se encuentran el café, el tabaco y el alcohol. Estas drogas son legales por lo cual su consumo es más amplio dentro de la población. Sin embargo tienen también un efecto nocivo sobre el organismo y todas crean dependencia. El tabaco provoca enfermedades pulmonares como la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y el cáncer del pulmón, efectos estos nocivos tanto para el fumador activo como para las personas que lo rodean. En el mundo se estima que alrededor de 30% de la población mayor de 15 años consume cigarrillos, en América Latina, esta prevalencia es de 26%. [2]El alcohol provoca alteraciones nerviosas, problemas familiares, es una de las causas más frecuentes de transgresiones sociales como violaciones y riñas, abandono familiar y laboral. Se vincula mundialmente con el 50 % de las muertes ocurridas en accidentes de tránsito y el 30 % de los homicidios y arrestos policiales. [3] El café aunque es una de las drogas menos dañinas su prolongado consumo causa dependencia, trastornos del sueño etc. [4] Estas drogas son consideradas también como puerta de entrada al consumo de drogas ílicitas planteando algunos investigadores que incluso pueden dar lugar a un primer consumo de vino, cerveza o ambos, que continua con el consumo de bebidas destiladas, tabaco o ambos, consumo de marihuana y finalmente consumo de drogas ilícitas mucho más dañinas. [5]

3 El presente trabajo tiene el objetivo de determinar y evaluar el consumo de drogas por parte de los estudiantes residentes en la beca La Coronela del Instituto de Farmacia y Alimentos de la Universidad de La Habana. Materiales y métodos Se diseñó un modelo de encuesta, el cual fue aplicado a una muestra de 60 estudiantes seleccionados de forma aleatoria y representativa de los estudiantes becados de tercero, cuarto y quinto año de las carreras de Farmacia y Alimentos de la beca La Coronela del Instituto de Farmacia y Alimentos de la Universidad de La Habana. Variables Estudiadas Edad Sexo Hábito de fumar Hábito de ingerir café Hábito de ingerir bebidas alcohólicas Hábito de ingerir drogas ilícitas Para el tratamiento estadístico de la información, se utilizaron números absolutos y porcientos. Los resultados se procesaron mediante el paquete estadístico SPSS 11,5 y los gráficos se presentaron con ayuda del programa Microsoft Excel Resultados En cuanto a la variable edad los resultados se muestran en la figura 1. Se puede observar que predominaron los estudiantes con edades comprendidas entre los 20 y 25 años, lo cual está en correspondencia con las edades con que se cursan el tercer, cuarto y quinto año de las carreras universitarias.

4 Número de estudiantes Número de estudiantes Memorias Convención Internacional de Salud Pública. Cuba Salud La Habana 3-7 de Fig 1. Distribución de la muestra de acuerdo a la edad. Como se aprecia en tercer año predominaron los becados de 20 años, en cuarto año los de 22 y en el caso de quinto hubo un predominio de estudiantes con 22 y 23 años. En cuanto a la variable sexo, en la muestra estudiada hubo un predominio del sexo femenino lo que guarda relación con la mayor proporción de féminas que ingresan a cursar estos estudios. En relación con el hábito de fumar en la figura 2 se aprecia que en los 3 años académicos estudiados predominan los no fumadores.

5 Número de estudiantes Memorias Convención Internacional de Salud Pública. Cuba Salud La Habana 3-7 de Fig 2. Distribución de la muestra de acuerdo al hábito de fumar. Los fumadores representan un 25% del total de los estudiantes becados entrevistados, cifra muy inferior de acuerdo a los hábitos de tabaquismo reportados en nuestra población. Del total de estudiantes fumadores el 93,3% son varones, cifra esta que se corresponde con la tendencia mundial, sin embargo es importante señalar que en el siglo XXI existe una tendencia a aumentar el número de mujeres fumadoras. El 33,3% de los fumadores fuman más de dos cajetillas diarias lo cual evidencia la dependencia a esta droga. Con respecto al consumo de café el análisis de los datos extraídos de las encuestas se muestra en la figura 3. Fig 3. Distribución de la muestra atendiendo al hábito de consumir café. El 40% de los alumnos becados entrevistados refirió tomar café, siendo mayoría los estudiantes de quinto año. Esto puede estar dado porque es en este año donde los estudiantes se enfrentan al ejercicio de discusión de tesis, lo que provoca que muchos permanezcan noches sin dormir y para lograrlo ingieren estimulantes como el café. En tercer y cuarto año la cantidad consumida mayormente es una taza diaria, sin embargo

6 Número de estudiantes. Memorias Convención Internacional de Salud Pública. Cuba Salud La Habana 3-7 de en quinto año la mayoría de los consumidores de café refirió tomar más de dos tazas diarias, lo cual tiene relación con la explicación anteriormente brindada. En relación con el consumo de alcohol los resultados se muestran en la figura 4. El 43,3% del total de entrevistados refirió consumir bebidas alcohólicas. Cifra altamente preocupante si se tiene en cuenta que ésta es la única droga de uso legal, considerada droga-modelo que llega a producir dependencia psíquica, física, tolerancia, abstinencia y cuyo uso crónico produce deterioro físico, psíquico y social, progresivo e incurable (aunque tratable y controlable), así como demencia en casos de uso crónico y sin control. Es la drogadicción más generalizada y abre las puertas al consumo de otras drogas. [6] Otro estudio similar en una población homóloga muestra 83,1%, mientras que otros autores señalan que 80% de la población mundial mayor de 16 años consume alcohol en alguna cantidad. [7-9] Fig 4. Distribución de la muestra de acuerdo al consumo de bebidas alcoholicas. Como se puede apreciar el mayor número de estudiantes consumidores de alcohol se encuentran cursando el quinto año. La mayoría de los estudiantes que consumen alcohol refirieron hacerlo al menos una vez a la semana, fundamentalmente los fines de semana.

7 Número de estudiantes. Memorias Convención Internacional de Salud Pública. Cuba Salud La Habana 3-7 de Se evaluó también cuantos estudiantes no tenían ninguno de los hábitos hasta ahora descritos, cuántos tenían al menos uno y cuantos fumaban, tomaban café y bebidas alcohólicas. Los resultados se reflejan en la figura 5. Fig 5. Distribución de la muestra atendiendo a si fumaban, tomaban café o ingerían bebidas alcohólicas. El 33,3% de los estudiantes fumaban, tomaban café y bebían alcohol. Generalmente el consumo de una de estas drogas condiciona el consumo de otra, en fiestas se bebe y se fuma y en muchos casos los fumadores refieren gustarle tomar café. Aunque estas son drogas lícitas su uso es perjudicial para la salud y al igual que otras drogas provocan dependencia. Se pudo comprobar que el 15% de la muestra ingiere psicofármacos y entre estos los más consumidos fueron el meprobamato, diazepam y la amitriptilina. El 6,6% de los estudiantes entrevistados consumieron sustancias psicoactivas de carácter no legal, como la marihuana y la campana. Drogas estas que coinciden en otros estudios como las más consumidas por la población universitaria. [9] Entre los motivos que predominaron fueron por indicación médica y para sentirse bien.

8 El consumo de medicamentos con fines no médicos evidenciado en nuestro estudio fue sensiblemente menor que el 2,7% reportado en estudiantes universitarios de Oviedo, por Hemeros y colaboradores. [10] El consumo de marihuana, en la muestra fue del 3% muy inferior al 17% y 4% reportados en estudiantes universitarios de Palmas [11] y Valencia [12] respectivamente. Conclusiones El estudio demostró que aunque mayormente lícitas, un por ciento de los becarios de la beca La Coronela consumen sustancias tóxicas de modo esporádico y asociado a la búsqueda de experiencias agradables y situaciones específicas que le generan estrés, por lo que se impone incrementar la educación sanitaria en relación con los efectos dañinos que producen estas sustancias. Un pequeño por ciento de los encuestados consumen también drogas ílicitas como marihuana y campana.

9 Referencias Bibliográficas 1. Gálvez E, Pérez G, González M. Uso indebido de drogas en estudiantes de 6T0. Año de medicina. Rev. habanera cienc. méd 2005; 4(5). 2. Amigo CH, Erazo BM, Oyarzún GM, Bello SS, Peruga UA. Tabaquismo y enfermedad pulmonar obstructiva crónica: determinación de fracciones atribuibles. Rev. méd. Chile 2006; 134(10): García E, Lima G, Aldana L, Casanova C, Feliciano V. Alcoholismo y sociedad, tendencias actuales. Rev. Cubana Med. Militar 2004; 33 (3). 4. Gotteland M, Pablo S. Algunas verdades sobre el café. Rev Chil Nutr 2007; 34 (2): González R. El Alcohol como droga portera. Rev Hosp Psiquiátro Habana 1996; 37(2): González R. Clínica y Terapéutica de las adicciones para el médico general. Buenos Aires: Ediciones San Luis; 1999, p Schaffer C, Arizaga V, Albarenque M, Haseitel B. Alcoholismo en la adolescencia. Revista de Posgrado de la VIa Cátedra de Medicina 2008; 139: Rodríguez J, Hernández E. Análisis de la confiabilidad y validez de constructo de un instrumento que mide el consumo de drogas lícitas e ilícitas en estudiantes universitarios. Rev Terapia Psicológica 2006; Londoño P, Vinaccia S. Prevención del abuso en el consumo de alcohol en jóvenes universitarios: lineamientos en el diseño de programas costeefectivos. Psicología y salud 2006; 15 (2):

10 10. Webb E, Ashton CH, Kelly P, Kamali F. Alcohol and drug use in UK University Students. Lancet 1996; 348(9032): Castro MA. Estudio epidemiológico sobre uso de drogas y problemas asociados entre la población estudiantil que asiste a los colegios de Bachillerato en México. Rev Salud Mental 1998;1(1): Casanova L, Álvarez A. Automedicación y consumo de drogas en estudiantes universitarios. Rev Adicc 1996; 8(4):44-6.

E.U Sandra Martínez Gerencia de Prevención Asociación Chilena de Seguridad

E.U Sandra Martínez Gerencia de Prevención Asociación Chilena de Seguridad E.U Sandra Martínez Gerencia de Prevención Asociación Chilena de Seguridad de alto interés en la comunidad, los empleadores y trabajadores Organización Mundial de la Salud (OMS) Mas de 2000 millones de

Más detalles

Consumo de alcohol. Cuadro 1.1. Consumo de alcohol en población de 12 a 65 años por sexo. Distrito Federal (%).

Consumo de alcohol. Cuadro 1.1. Consumo de alcohol en población de 12 a 65 años por sexo. Distrito Federal (%). CONSUMO DE SUSTANCIA EN EL NIVEL NACIONAL, EN EL DISTRITO FEDERAL Y DELEGACIONAL ENCUESTA NACIONAL DE ADICCIONES 2011 Consumo de alcohol Cuadro 1.1. Consumo de alcohol en población de 12 a 65 años por

Más detalles

MUJERES CONSUMIDORAS DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS

MUJERES CONSUMIDORAS DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS MUJERES CONSUMIDORAS DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS La frecuencia de consumo de bebidas alcohólicas se refiere al número de ocasiones que se ingiere algún tipo de bebida en determinado periodo de tiempo. Según

Más detalles

Consumo de alcohol. Cuadro 1.1 Consumo de alcohol en población de 12 a 65 años por sexo. Distrito Federal (%).

Consumo de alcohol. Cuadro 1.1 Consumo de alcohol en población de 12 a 65 años por sexo. Distrito Federal (%). CONSUMO DE SUSTANCIAS EN EL NIVEL NACIONAL, DISTRITO FEDERAL Y DELEGACIÓN XOCHIMILCO ENCUESTA NACIONAL DE ADICCIONES 2011 Consumo de alcohol Cuadro 1.1 Consumo de alcohol en población de 12 a 65 años por

Más detalles

El 44.4% de la muestra se ubica en el nivel secundaria, 40.6% en el nivel bachillerato y el 14.9% en escuelas técnicas.

El 44.4% de la muestra se ubica en el nivel secundaria, 40.6% en el nivel bachillerato y el 14.9% en escuelas técnicas. RESULTADOS Características sociodemográficas De los 716 estudiantes encuestados en la delegación Azcapotzalco, 52.8% pertenece al sexo masculino y 47.2% al sexo femenino. En la distribución por grupos

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA DIRECCIÓN GENERAL DE CIENCIAS DE LA SALUD. CENTRO PARA EL DESARROLLO HUMANO E INTEGRAL DE LOS UNIVERSITARIOS CEnDHIU-

UNIVERSIDAD VERACRUZANA DIRECCIÓN GENERAL DE CIENCIAS DE LA SALUD. CENTRO PARA EL DESARROLLO HUMANO E INTEGRAL DE LOS UNIVERSITARIOS CEnDHIU- UNIVERSIDAD VERACRUZANA DIRECCIÓN GENERAL DE CIENCIAS DE LA SALUD CENTRO PARA EL DESARROLLO HUMANO E INTEGRAL DE LOS UNIVERSITARIOS CEnDHIU- TALLER: PROMOCION DE LA SALUD ANTOLOGIA: PREVENCIÓN DEL CONSUMO

Más detalles

ENCUESTA NACIONAL DE ADICCIONES 2011

ENCUESTA NACIONAL DE ADICCIONES 2011 ENCUESTA NACIONAL DE ADICCIONES 2011 Consumo de alcohol Cuadro 1.1 Consumo de alcohol en población de 12 a 65 años por sexo. Distrito Federal (%). Población total Hombres Mujeres Consumo alguna vez en

Más detalles

Consumo de alcohol. Cuadro 1.1. Consumo de alcohol en población de 12 a 65 años por sexo. Distrito Federal (%).

Consumo de alcohol. Cuadro 1.1. Consumo de alcohol en población de 12 a 65 años por sexo. Distrito Federal (%). CONSUMO DE SUSTANCIAS EN EL NIVEL NACIONAL, DISTRITO FEDERAL Y DELEGACIÓN IZTAPALAPA ENCUESTA NACIONAL DE ADICCIONES 2011 Consumo de alcohol Cuadro 1.1. Consumo de alcohol en población de 12 a 65 s por

Más detalles

El 67.7% de la muestra se ubica en el nivel secundaria, el 18.8% en el nivel bachillerato y el 13.5% en escuelas técnicas.

El 67.7% de la muestra se ubica en el nivel secundaria, el 18.8% en el nivel bachillerato y el 13.5% en escuelas técnicas. RESULTADOS Características sociodemográficas De los 579 estudiantes encuestados en la delegación Xochimilco, el 50.4% pertenece al sexo masculino y el 49.6% al sexo femenino. En la distribución por grupos

Más detalles

El 49.4% de la muestra se ubica en el nivel secundaria, el 41.5% en el nivel bachillerato y el 9.1% en escuelas técnicas.

El 49.4% de la muestra se ubica en el nivel secundaria, el 41.5% en el nivel bachillerato y el 9.1% en escuelas técnicas. RESULTADOS Características sociodemográficas De los 656 estudiantes encuestados en la delegación Iztacalco, el 47.1% pertenece al sexo masculino y el 52.9% al sexo femenino. En la distribución por grupos

Más detalles

Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Se estabilizan los consumos de todas las drogas excepto del tabaco y del cannabis

Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Se estabilizan los consumos de todas las drogas excepto del tabaco y del cannabis Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social Inicio / Gabinete de Prensa Notas de Prensa Se estabilizan los consumos de todas las drogas excepto del tabaco y del cannabis XII Encuesta sobre Alcohol

Más detalles

El 76.8% de la muestra se ubica en el nivel secundaria, el 8% en el nivel bachillerato y el 15.2% en escuelas técnicas.

El 76.8% de la muestra se ubica en el nivel secundaria, el 8% en el nivel bachillerato y el 15.2% en escuelas técnicas. RESULTADOS Características sociodemográficas De los 849 estudiantes encuestados en la delegación Tlahuac, el 54.9% pertenece al sexo masculino y el 45.1% al sexo femenino. En la distribución por grupos

Más detalles

Consumo de alcohol. Cuadro 1.1 Consumo de alcohol en población de 12 a 65 años por sexo. Distrito Federal (%).

Consumo de alcohol. Cuadro 1.1 Consumo de alcohol en población de 12 a 65 años por sexo. Distrito Federal (%). CONSUMO DE SUSTANCIAS EN EL NIVEL NACIONAL, DISTRITO FEDERAL Y DELEGACIÓN TLALPAN ENCUESTA NACIONAL DE ADICCIONES 2011 Consumo de alcohol Cuadro 1.1 Consumo de alcohol en población de 12 a 65 años por

Más detalles

INFORME SOBRE PREVALENCIA DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN ESCOLARES DE LA REGIÓN DE MURCIA EN Informes Epidemiológicos 4 / 2018

INFORME SOBRE PREVALENCIA DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN ESCOLARES DE LA REGIÓN DE MURCIA EN Informes Epidemiológicos 4 / 2018 Región de Murcia Consejería de Salud Dirección General de Salud Pública y Adicciones Servicio de Epidemiología Ronda Levante 11 30008 Murcia 968 36 20 39 968 36 66 56 epidemiologia@carm.es Informes Epidemiológicos

Más detalles

El 74.6% de la muestra se ubica en el nivel secundaria, el 12.2% en el nivel bachillerato y el 13.2% en escuelas técnicas.

El 74.6% de la muestra se ubica en el nivel secundaria, el 12.2% en el nivel bachillerato y el 13.2% en escuelas técnicas. RESULTADOS Características sociodemográficas De los 838 estudiantes encuestados en la delegación Iztapalapa, el 51.1% pertenece al sexo masculino y el 48.9% al sexo femenino. En la distribución por grupos

Más detalles

Consumo de alcohol. Cuadro 1.1. Consumo de alcohol en población de 12 a 65 años por sexo. Distrito Federal (%).

Consumo de alcohol. Cuadro 1.1. Consumo de alcohol en población de 12 a 65 años por sexo. Distrito Federal (%). CONSUMO DE SUSTANCIAS EN EL NIVEL NACIONAL, DISTRITO FEDERAL Y DELEGACIÓN GUSTAVO A. MADERO ENCUESTA NACIONAL DE ADICCIONES 2011 Consumo de alcohol Cuadro 1.1. Consumo de alcohol en población de 12 a 65

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO Y PRINCIPALES CONCLUSIONES

RESUMEN EJECUTIVO Y PRINCIPALES CONCLUSIONES Sistema Subregional de Información e Investigación sobre Drogas en Argentina, Chile, Bolivia, Ecuador, Perú y Uruguay ELEMENTOS ORIENTADORES PARA LAS POLÍTICAS PÚBLICAS SOBRE DROGAS EN LA SUBREGIÓN PRIMER

Más detalles

Estimar las tasas de prevalencia e incidencias de consumo de drogas lícitas e ilícitas y la edad de inicio del consumo.

Estimar las tasas de prevalencia e incidencias de consumo de drogas lícitas e ilícitas y la edad de inicio del consumo. FICHA TÉCNICA DEL ESTUDIO Y PRINCIPALES RESULTADOS Presentación del Informe Final con los resultados del Estudio Nacional sobre Consumo de Drogas en Población General de El Salvador- Año 2014 Con el objetivo

Más detalles

Grupo de trabajo sobre prevención de los riesgos y daños por el uso de drogas. Uso de drogas en Uruguay: alcance y tendencias

Grupo de trabajo sobre prevención de los riesgos y daños por el uso de drogas. Uso de drogas en Uruguay: alcance y tendencias Grupo de trabajo sobre prevención de los riesgos y daños por el uso de drogas. Uso de drogas en Uruguay: alcance y tendencias INFORMACIÓN EPIDEMIOLÓGICA INDICADOR: consumo últimos 12 meses 7 71,1 6 5 4

Más detalles

Revista Habanera de Ciencias Médicas E-ISSN: X Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Cuba

Revista Habanera de Ciencias Médicas E-ISSN: X Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Cuba Revista Habanera de Ciencias Médicas E-ISSN: 1729-519X rhabanera@cecam.sld.cu Universidad de Ciencias Médicas de La Habana Cuba Gálvez Cabrera, Elisa; González Hidalgo, Magdalena; Pérez López, Gladys USO

Más detalles

Décimo Estudio Nacional de Drogas en Población General de Chile, Principales resultados

Décimo Estudio Nacional de Drogas en Población General de Chile, Principales resultados Décimo Estudio Nacional de Drogas en Población General de Chile, 2012 Principales resultados Serie de Estudios Nacionales de Drogas en Población General Año 1994 I Estudio Nacional de Drogas en Población

Más detalles

Nota de prensa. Se estabilizan o disminuyen los consumos de todas las drogas, excepto el cannabis

Nota de prensa. Se estabilizan o disminuyen los consumos de todas las drogas, excepto el cannabis MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD GABINETE DE PRENSA Se estabilizan o disminuyen los consumos de todas las drogas, excepto el cannabis Nota de prensa Datos de la XI edición de la Encuesta

Más detalles

Modalidades principales de la adicción: drogas, alcohol y tabaquismo. Es posible volver a la vida, después de la esclavitud de la droga

Modalidades principales de la adicción: drogas, alcohol y tabaquismo. Es posible volver a la vida, después de la esclavitud de la droga Modalidades principales de la adicción: drogas, alcohol y tabaquismo Es posible volver a la vida, después de la esclavitud de la droga MODELOS PREVENTIVOS ENFOQUE ECOLÓGICO Modalidades Principales de la

Más detalles

VIGILANCIA DEL CONSUMO, EXPOSICIÓN AMBIENTAL A HUMO DE TABACO Y EFECTOS SOBRE LA SALUD EN LA COMUNIDAD DE MADRID

VIGILANCIA DEL CONSUMO, EXPOSICIÓN AMBIENTAL A HUMO DE TABACO Y EFECTOS SOBRE LA SALUD EN LA COMUNIDAD DE MADRID VIGILANCIA DEL CONSUMO, EXPOSICIÓN AMBIENTAL A HUMO DE TABACO Y EFECTOS SOBRE LA SALUD EN LA COMUNIDAD DE MADRID Resultados del sistema de Vigilancia Integral del Tabaquismo (VITa) Servicio de Epidemiología

Más detalles

CONSEJERÍA DE SALUD Y SERVICIOS SANITARIOS NOTA DE PRENSA. (Miércoles, )

CONSEJERÍA DE SALUD Y SERVICIOS SANITARIOS NOTA DE PRENSA. (Miércoles, ) NOTA DE PRENSA (Miércoles, 26.05.2010) Asunto: La Dirección General de Salud Pública recuerda que el tabaco es causa directa del cáncer de pulmón, que provoca 566 muertes al año en Asturias (5 páginas)

Más detalles

CONSUMO DE DROGAS EN CHILE Según Nivel de Educación y de Ingresos Sexto Estudio Nacional de Drogas en Población General de Chile, 2004

CONSUMO DE DROGAS EN CHILE Según Nivel de Educación y de Ingresos Sexto Estudio Nacional de Drogas en Población General de Chile, 2004 CONSUMO DE DROGAS EN CHILE Según Nivel de Educación y de Ingresos Mayo de 25 SEXTO ESTUDIO NACIONAL DE DROGAS EN POBLACIÓN GENERAL DE CHILE, 24 INTRODUCCIÓN CONACE ha realizado el Sexto Estudio Nacional

Más detalles

SEXTO ESTUDIO NACIONAL SOBRE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA MEDIA 2014

SEXTO ESTUDIO NACIONAL SOBRE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA MEDIA 2014 SEXTO ESTUDIO NACIONAL SOBRE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA MEDIA 214 FICHA TÉCNICA Objetivo General: Estimar la magnitud y características del consumo de sustancias psicoactivas

Más detalles

26 de junio: Día Mundial Contra las Adicciones

26 de junio: Día Mundial Contra las Adicciones Página 1 de 7 Nota Técnica 26 de junio: Día Mundial Contra las Adicciones En el año 2013, en Jalisco fueron atendidas 7 mil 514 personas por adicciones. El 26 de junio es el Día Mundial Contra las Adicciones,

Más detalles

ADICCIONES TOXICAS Y NO TOXICAS EN EL AMBIENTE LABORAL

ADICCIONES TOXICAS Y NO TOXICAS EN EL AMBIENTE LABORAL ADICCIONES TOXICAS Y NO TOXICAS EN EL AMBIENTE LABORAL MARTHA CECILIA SUESCUN CAMACHO Psicóloga-Magister en prevención y tratamiento de Conductas adictivas (Unv. Valencia) Entrenadora de Tratamiento Treatnet

Más detalles

Consumo de sustancias psicoactivas en la Argentina

Consumo de sustancias psicoactivas en la Argentina Consumo de sustancias psicoactivas en la Argentina Hugo Míguez Investigador Independiente Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Argentina Acta psiquiátrica y psicológica de America

Más detalles

Julia González Alonso Directora del Observatorio Español sobre Drogas. Plan Nacional sobre Drogas

Julia González Alonso Directora del Observatorio Español sobre Drogas. Plan Nacional sobre Drogas ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL EN MATERIA DE DROGODEPENDENCIAS Jornadas sobre alcohol y otras drogas Palma de Mallorca, 11 de noviembre, 2009 Julia González Alonso Directora del Observatorio Español sobre

Más detalles

Distribución de la población usuaria de drogas según tipo de consumo, por sexo, Puebla 2006

Distribución de la población usuaria de drogas según tipo de consumo, por sexo, Puebla 2006 USUARIOS DE DROGAS POR TIPO DE CONSUMO Del total de mujeres y hombres usuarios de drogas que solicitaron el servicio de los CIJ en el estado de Puebla, la mayoría se declararon como consumidores funcionales,

Más detalles

Factores asociados al consumo de cigarrillos en estudiantes de medicina

Factores asociados al consumo de cigarrillos en estudiantes de medicina Revista Universidad y Ciencia, UNAN-Managua Año 2013 Vol. 7 N 11 INTRODUCCIÓN Factores asociados al consumo de cigarrillos en estudiantes de medicina Br. Juan José Amador Sánchez, Br. Kester Enrique Barquero

Más detalles

RESULTADOS DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ALUMNADO DE LA ESO DEL MUNICIPIO DE EL EJIDO. Área de Servicios Sociales y Mujer Excmo. Ayto.

RESULTADOS DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ALUMNADO DE LA ESO DEL MUNICIPIO DE EL EJIDO. Área de Servicios Sociales y Mujer Excmo. Ayto. RESULTADOS DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ALUMNADO DE LA ESO DEL MUNICIPIO DE EL EJIDO Área de Servicios Sociales y Mujer Excmo. Ayto. de El Ejido Municipio de El Ejido: - Nº de habitantes: 82.983 - Extensión

Más detalles

PREVALENCIA Y FACTORES ASOCIADOS AL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA. MUNICIPIO DE GUATAPÉ ANTIOQUIA 2005

PREVALENCIA Y FACTORES ASOCIADOS AL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA. MUNICIPIO DE GUATAPÉ ANTIOQUIA 2005 PREVALENCIA Y FACTORES ASOCIADOS AL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA. MUNICIPIO DE GUATAPÉ ANTIOQUIA 2005 Sandra Catalina Corrales Arango Alexandra Montoya Espinosa Asesora:

Más detalles

LA PROBLEMÁTICA DEL CONSUMO DE DROGAS EN URUGUAY Magnitud de consumo y tratamiento. Observatorio Uruguayo de Drogas.

LA PROBLEMÁTICA DEL CONSUMO DE DROGAS EN URUGUAY Magnitud de consumo y tratamiento. Observatorio Uruguayo de Drogas. LA PROBLEMÁTICA DEL CONSUMO DE DROGAS EN URUGUAY Magnitud de consumo y tratamiento. Observatorio Uruguayo de Drogas. VI Encuentro Iberoamericano de Observatorios Nacionales de Drogas 2 al 21 de marzo de

Más detalles

DIAGNÓSTICO DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA

DIAGNÓSTICO DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DIAGNÓSTICO DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ OAXACA El problema de salud pública en nuestro estado ha tenido una creciente tendencia en el consumo de drogas ilegales, exponiendo a

Más detalles

Inmaculada Godoy Gómez, Mª Inmaculada Romero Quirantes y Mª Isabel Serrano Carrillo.

Inmaculada Godoy Gómez, Mª Inmaculada Romero Quirantes y Mª Isabel Serrano Carrillo. Inmaculada Godoy Gómez, Mª Inmaculada Romero Quirantes y Mª Isabel Serrano Carrillo. inmigodoy@hotmail.com El aumento del estrés entre universitarios en época de exámenes se ha relacionado con el incremento

Más detalles

MUESTRA: 9 municipios: -Alameda -Algarobo -Archidona -Humilladero -Mollina -Nerja -Periana -Torrox -V. Trabuco. 10 centros.

MUESTRA: 9 municipios: -Alameda -Algarobo -Archidona -Humilladero -Mollina -Nerja -Periana -Torrox -V. Trabuco. 10 centros. Prevalencia y hábitos de consumo de alcohol, tabaco y otras drogas entre los estudiantes menores de edad de los municipios de menos de 25.000 habitantes de la zona este de la provincia de Málaga Centro

Más detalles

Informe Observatorio de Opinión Pública Instituto de Ciencias Sociales Fundación UADE

Informe Observatorio de Opinión Pública Instituto de Ciencias Sociales Fundación UADE Informe Observatorio de Opinión Pública Instituto de Ciencias Sociales Fundación UADE Radiografía del consumo de drogas Cuántos están en contra de la legalización de la marihuana? A qué edad se inician

Más detalles

Encuesta domiciliaria sobre consumo de drogas en población general. EDADES

Encuesta domiciliaria sobre consumo de drogas en población general. EDADES Encuesta domiciliaria sobre consumo de drogas en población general. EDADES - 2009. INDICE Pág. 1. Marco de la encuesta y ficha técnica. 3 2. Perspectiva general del uso de drogas de la población de 15-64

Más detalles

Seguimiento del estado de salud de la población

Seguimiento del estado de salud de la población Seguimiento del estado de salud de la población En general, la mayoría de hombres y mujeres declara que gozan de un buen estado de salud (68,8%), según los datos preliminares de la Encuesta Nacional de

Más detalles

EDADES 2017/2018. Encuesta sobre alcohol y drogas en España. Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas

EDADES 2017/2018. Encuesta sobre alcohol y drogas en España. Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas EDADES 2017/2018 Encuesta sobre alcohol y drogas en España Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones Secretaría de Estado de Servicios

Más detalles

PREVALENCIA DEL CONSUMO DE TABACO ENTRE EL ALUMNADO DE 14 A 18 AN OS

PREVALENCIA DEL CONSUMO DE TABACO ENTRE EL ALUMNADO DE 14 A 18 AN OS PREVALENCIA DEL CONSUMO DE TABACO ENTRE EL ALUMNADO DE 14 A 18 AN OS Tabla 1. Evolución de las prevalencias de consumo de tabaco entre el alumnado de Enseñanzas Secundarias de 14-18 años. CAPV 2006-2014

Más detalles

ESTUDES 2016/2017 ENCUESTA SOBRE USO DE DROGAS EN ALUMNOS DE ENSEÑANZAS SECUNDARIAS EN ARAGÓN

ESTUDES 2016/2017 ENCUESTA SOBRE USO DE DROGAS EN ALUMNOS DE ENSEÑANZAS SECUNDARIAS EN ARAGÓN ESTUDES 216/217 ENCUESTA SOBRE USO DE DROGAS EN ALUMNOS DE ENSEÑANZAS SECUNDARIAS EN ARAGÓN DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA Zaragoza, de marzo de 218 METODOLOGÍA Jóvenes de 14 a 18 años que cursan estudios

Más detalles

INFORME. CONSUMO DE SUSTANCIAS DE ABUSO EN POBLACIÓN DE 15 Y 16 AÑOS DE LA CIUDAD DE MADRID

INFORME. CONSUMO DE SUSTANCIAS DE ABUSO EN POBLACIÓN DE 15 Y 16 AÑOS DE LA CIUDAD DE MADRID INFORME. CONSUMO DE SUSTANCIAS DE ABUSO EN POBLACIÓN DE 15 Y 16 AÑOS DE LA CIUDAD DE MADRID. 2009. El presente resumen sobre consumo de drogas por los adolescentes madrileños tiene como objetivos presentar

Más detalles

EDADES 2017/2018. Encuesta sobre alcohol y drogas en España. Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas

EDADES 2017/2018. Encuesta sobre alcohol y drogas en España. Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas EDADES 2017/2018 Encuesta sobre alcohol y drogas en España Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones Secretaría de Estado de Servicios

Más detalles

PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA P R E S E N T E

PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA P R E S E N T E PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA P R E S E N T E El suscrito Diputado Sergio Salomón Céspedes Peregrina, integrante del Grupo Legislativo del

Más detalles

EFECTOS DE LAS DROGAS EN EL CEREBRO DE NIÑOS Y ADOLESCENTES DR. PATRICIO GUERRA NEURÓLOGO INFANTIL Y ADOLESCENTES MAGÍSTER NEUROCIENCIAS

EFECTOS DE LAS DROGAS EN EL CEREBRO DE NIÑOS Y ADOLESCENTES DR. PATRICIO GUERRA NEURÓLOGO INFANTIL Y ADOLESCENTES MAGÍSTER NEUROCIENCIAS EFECTOS DE LAS DROGAS EN EL CEREBRO DE NIÑOS Y ADOLESCENTES DR. PATRICIO GUERRA NEURÓLOGO INFANTIL Y ADOLESCENTES MAGÍSTER NEUROCIENCIAS CHARLA COLEGIO GERMANIA AGOSTO 2018 DROGA: -TODA SUSTANCIA CON

Más detalles

CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL 6.1. Las drogas Qué es la DROGA? Def. OMS: Cualquier sustancia que, introducida en el organismo por cualquier vía de administración, Altera el funcionamiento del sistema nervioso central (sustancia psicoactiva)

Más detalles

Los efectos sociales y de salud del consumo de cannabis no médico

Los efectos sociales y de salud del consumo de cannabis no médico RESUMEN INFORME OMS: Los efectos sociales y de salud del consumo de cannabis no médico La OMS (a través de su Departamento de Salud Mental y Abuso de Sustancias) organizó una reunión de expertos los días

Más detalles

Evaluación de hábitos tóxicos en una población de adolescentes Evaluation of toxic habits in a population of adolescents

Evaluación de hábitos tóxicos en una población de adolescentes Evaluation of toxic habits in a population of adolescents Evaluación de hábitos tóxicos en una población de adolescentes Evaluation of toxic habits in a population of adolescents MSc. María Elena Licea S, I MSc. María Teresa Díaz S. II I Profesora auxiliar del

Más detalles

RESUMEN INFORME OMS Los efectos sociales y de salud del consumo de cannabis no médico

RESUMEN INFORME OMS Los efectos sociales y de salud del consumo de cannabis no médico RESUMEN INFORME OMS Los efectos sociales y de salud del consumo de cannabis no médico Encargado por la Secretaria del Comité de Expertos de la OMS en farmacodependencia y presentado en la 37º reunión del

Más detalles

ENCUESTA DE ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA MEDIA. CIUDAD DE PANAMÁ. AÑO 2002.

ENCUESTA DE ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA MEDIA. CIUDAD DE PANAMÁ. AÑO 2002. ENCUESTA DE ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA MEDIA. CIUDAD DE PANAMÁ. AÑO 2002. CICAD/OEA CONAPRED MEDUC MINSA 1 METODOLOGÍA ÁREA DE ESTUDIO Se llevó a cabo en el área metropolitana de la Ciudad de Panamá. TIPO

Más detalles

Nota de prensa. Disminuye el consumo de todas las drogas en la población entre 14 y 18 años

Nota de prensa. Disminuye el consumo de todas las drogas en la población entre 14 y 18 años MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD GABINETE DE PRENSA Según la Encuesta sobre Uso de Drogas en Estudiantes de Enseñanzas Secundarias ( ESTUDES) 2014/2015 Nota de prensa Disminuye el consumo

Más detalles

Encuesta sobre consumo de sustancias en estudiantes de Nivel Medio

Encuesta sobre consumo de sustancias en estudiantes de Nivel Medio Ministerio de Desarrollo Social Observatorio de Políticas Sociales Encuesta sobre consumo de sustancias en estudiantes de Nivel Medio Ciudad Autónoma de Buenos Aires 2015 Contenidos I. Principales Indicadores

Más detalles

1.-Principales temáticas abordadas. 2.-Objetivo General. La investigación se centró en los siguientes temas principales

1.-Principales temáticas abordadas. 2.-Objetivo General. La investigación se centró en los siguientes temas principales 1.-Principales temáticas abordadas La investigación se centró en los siguientes temas principales 1.1 Prevalencia de Tabaco, alcohol, medicamentos no recetados considerados adictivos y drogas ilegales.

Más detalles

DIAGNÓSTICO DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA

DIAGNÓSTICO DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DIAGNÓSTICO DEL CONSUMO DE DROGAS EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ ZACATECAS El consumo de sustancias psicoactivas es un problema de salud pública a nivel mundial y que está presente en nuestro país, situación

Más detalles

PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL TABAQUISMO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS Consejería de Sanidad. Dirección General de Salud Pública

PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL TABAQUISMO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS Consejería de Sanidad. Dirección General de Salud Pública PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL TABAQUISMO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2009 2012. HOMBRE MUJER TOTAL Fumar diariamente 31.7 24.2 27.8 Media cigarrillos /día 17,5 14,7 16,2 TIPOLOGÍA Moderados (

Más detalles

Cuando se responde frente a una preocupación familiar: Ya lo va a lograr Está seguro que sólo se trata de una cuestión de tiempo?

Cuando se responde frente a una preocupación familiar: Ya lo va a lograr Está seguro que sólo se trata de una cuestión de tiempo? Cuando se responde frente a una preocupación familiar: Ya lo va a lograr Está seguro que sólo se trata de una cuestión de tiempo? Comités Nacionales de: Crecimiento y Desarrollo Pediatría Ambulatoria Pediatría

Más detalles

TENDENCIAS DEL CONSUMO DE DROGAS

TENDENCIAS DEL CONSUMO DE DROGAS IMPACTO EN POBLACIONES JÓVENES TENDENCIAS DEL CONSUMO DE DROGAS UBA ENCRUCIJADAS 29 JUVENTUD Por Edda C. Villaamil Lepori y Patricia N. Quiroga CENATOXA (Laboratorio Asistencial de Toxicología Analítica).

Más detalles

Situación nacional de consumo de sustancias psicoactivas y su impacto La salud mental: Retos y perspectivas

Situación nacional de consumo de sustancias psicoactivas y su impacto La salud mental: Retos y perspectivas Situación nacional de consumo de sustancias psicoactivas y su impacto La salud mental: Retos y perspectivas Bogotá, Diciembre 6 de 2017 Contenido 1 2 3 4 Etiología del consumo de sustancias psicoactivas

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL RIESGO Y DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN LA UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA, SECCIONAL GIRARDOT.

CARACTERIZACIÓN DEL RIESGO Y DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN LA UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA, SECCIONAL GIRARDOT. SPA LINEA DE BASE CARACTERIZACIÓN DEL RIESGO Y DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN LA UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA, SECCIONAL GIRARDOT. DOCENTE INVESTIGADORA CARLOTA CASTRO QUINTANA GERMAN CARDONA

Más detalles

Consumo alguna vez en la vida

Consumo alguna vez en la vida Prevalencia y hábitos de consumo de alcohol, tabaco y otras drogas entre los estudiantes menores de edad de los municipios de menos de 25.000 habitantes de la zona este de la provincia de Málaga Resultados

Más detalles

FACTORES DE RIESGO PARA EL CONSUMO DE TABACO EN UNA POBLACIÓN DE ADOLESCENTES ESCOLARIZADOS. Rabines Juárez,Angel Orlando

FACTORES DE RIESGO PARA EL CONSUMO DE TABACO EN UNA POBLACIÓN DE ADOLESCENTES ESCOLARIZADOS. Rabines Juárez,Angel Orlando CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN I. MARCO TEÓRICO El consumo de tabaco o tabaquismo representa uno de los problemas de salud pública más importantes a nivel de los países desarrollados y de manera emergente en

Más detalles

ALCANCES DE LA EPIDEMIOLOGÍA

ALCANCES DE LA EPIDEMIOLOGÍA ALCANCES DE LA EPIDEMIOLOGÍA Herramienta clave para entender el problema del abuso de sustancias. Sirve para desarrollar respuestas. Sirve para medir efectividad. Influye en la política y en la planeación

Más detalles

ESTUDES 2014/2015. Encuesta sobre uso de drogas en enseñanzas secundarias en España

ESTUDES 2014/2015. Encuesta sobre uso de drogas en enseñanzas secundarias en España ESTUDES 214/215 Encuesta sobre uso de drogas en enseñanzas secundarias en España Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad Delegación del

Más detalles

PRESENTACIÓN DE LA ENCUESTA SOBRE DROGAS EN LA POBLACIÓN DE ESTUDIANTES DE LA UMA

PRESENTACIÓN DE LA ENCUESTA SOBRE DROGAS EN LA POBLACIÓN DE ESTUDIANTES DE LA UMA PRESENTACIÓN DE LA ENCUESTA SOBRE DROGAS EN LA POBLACIÓN DE ESTUDIANTES DE LA UMA 2008-2009 Proyecto de Investigación Bienal financiado por la Consejeria para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta

Más detalles

EDAD: SEXO: Hombre CURSO: 3º ESO. 1º Bachillerato 2º Bachillerato 1) Acostumbras a salir de fiesta?

EDAD: SEXO: Hombre CURSO: 3º ESO. 1º Bachillerato 2º Bachillerato 1) Acostumbras a salir de fiesta? Tabac, alcohol i drogues en l'adolescència: Estudi descriptiu Treball Final de Grau ANEXO 2: CUESTIONARIO SOBRE EL CONSUMO CUESTIONARIO SOBRE EL CONSUMO - TRABAJO FINAL DE GRADO Marca con una cruz la respuesta

Más detalles

MEMORIA Y EVALUACIÓN ESTRATEGIA REGIONAL SOBRE DROGAS

MEMORIA Y EVALUACIÓN ESTRATEGIA REGIONAL SOBRE DROGAS MEMORIA Y EVALUACIÓN ESTRATEGIA REGIONAL SOBRE DROGAS MEMORIA Y EVALUACIÓN ESTRATEGIA REGIONAL SOBRE DROGAS PRESENTACIÓN La presente publicación recoge la Memoria de Actividades de la Estrategia Regional

Más detalles

Clasificación de bebedores

Clasificación de bebedores www.alcoholinformate.org.mx 4.4.1. Clasificación de bebedores Existen diversas clasificaciones sobre las formas de consumir bebidas con contenido alcohólico. Para los objetivos que persigue este Manual

Más detalles

ENCUESTA SOBRE ALCOHOL Y DROGAS EN LA POBLACIÓN GENERAL DE CASTILLA Y LEÓN EDADES Comisionado Regional para la Droga CRD

ENCUESTA SOBRE ALCOHOL Y DROGAS EN LA POBLACIÓN GENERAL DE CASTILLA Y LEÓN EDADES Comisionado Regional para la Droga CRD ENCUESTA SOBRE ALCOHOL Y DROGAS EN LA POBLACIÓN GENERAL DE CASTILLA Y LEÓN EDADES 213 Comisionado Regional para la Droga CRD ASPECTOS GENERALES Antecedentes Desde 1995, el Plan Nacional sobre Drogas realiza,

Más detalles

El uso de drogas se ha convertido en un problema de salud

El uso de drogas se ha convertido en un problema de salud PRESENTACIÓN El uso de drogas se ha convertido en un problema de salud pública que afecta a hombres y a mujeres de cualquier edad, de todos los estratos socioeconómicos y en todas las regiones del país.

Más detalles

Índice Introducción Padecimiento psíquico Suicidio Consumo de Alcohol y otras sustancias Psicoactivas... 10

Índice Introducción Padecimiento psíquico Suicidio Consumo de Alcohol y otras sustancias Psicoactivas... 10 1 "2014 - Año de Homenaje al Almirante Guillermo Brown, en el Bicentenario del Combate Naval de Montevideo Índice Introducción... 3 Padecimiento psíquico... 4 Suicidio... 5 Consumo de Alcohol y otras sustancias

Más detalles

MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES

MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES 1 MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES ESTUDIO NACIONAL DE CONSUMO DE DROGAS EN COLOMBIA RESUMEN EJECUTIVO Febrero 2009 2 En el año 2008 se llevó a cabo el estudio

Más detalles

SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA

SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA RELACIÓN ENTRE LOS ESTILOS PARENTALES Y EL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN ESTUDIANTES DE 8º, 9º Y 10º RESIDENTES EN EL MUNICIPIO DE MANIZALES EN EL AÑO 2013 SECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA Estilo parental

Más detalles

Presentación de Datos sobre principales resultados del estudio La Población Andaluza ante las Drogas XIII comparados con Datos de Pacientes en

Presentación de Datos sobre principales resultados del estudio La Población Andaluza ante las Drogas XIII comparados con Datos de Pacientes en Presentación de Datos sobre principales resultados del estudio La Población Andaluza ante las Drogas XIII comparados con Datos de Pacientes en Tratamiento en la Red Pública de Andalucía. Presentación del

Más detalles

Ley Núm. 21 del 29 de febrero de 2008, (Protocolo para Tratamiento al Uso y Dependencia al Tabaco y sus Derivados)

Ley Núm. 21 del 29 de febrero de 2008, (Protocolo para Tratamiento al Uso y Dependencia al Tabaco y sus Derivados) Ley Núm. 21 del 29 de febrero de 2008, (Protocolo para Tratamiento al Uso y Dependencia al Tabaco y sus Derivados) (P. del S. 1818) Para requerir la promulgación e implantación de un Protocolo para Tratamiento

Más detalles

Principales indicadores relativos al consumo de sustancias psicoactivas. Síntesis nacional por provincias y por conglomerado urbano

Principales indicadores relativos al consumo de sustancias psicoactivas. Síntesis nacional por provincias y por conglomerado urbano Principales indicadores relativos al consumo de sustancias psicoactivas Síntesis nacional por provincias y por conglomerado urbano Presidenta de la Nación Dra. Cristina Fernández de Kirchner Secretario

Más detalles

PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS Qué es el consumo de Sustancias psicoactivas? Consumir sustancias psicoactivas (SPA) implica introducir al organismo sustancias naturales o sintéticas,

Más detalles

Es internacionalmente reconocido que el abuso de sustancias psicoactivas es uno de los peores flagelos que la sociedad mundial actual enfrenta.

Es internacionalmente reconocido que el abuso de sustancias psicoactivas es uno de los peores flagelos que la sociedad mundial actual enfrenta. Es internacionalmente reconocido que el abuso de sustancias psicoactivas es uno de los peores flagelos que la sociedad mundial actual enfrenta. Tlaxcala no se escapa de esta problemática, existen diversas

Más detalles

DEFINICIONES Y CONCEPTOS Dr. Rafael Velasco

DEFINICIONES Y CONCEPTOS Dr. Rafael Velasco DEFINICIONES Y CONCEPTOS Dr. Rafael Velasco El principio de toda sabiduría es la definición de los términos que usamos. Sócrates DEFINICIONES Droga o fármaco: cualquier sustancia (no necesaria para la

Más detalles

SUBPROGRAMA DE INFORMACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA PATOLOGÍA ORGÁNICA Y MENTAL FUNDACIÓN INSTITUTO SPIRAL

SUBPROGRAMA DE INFORMACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA PATOLOGÍA ORGÁNICA Y MENTAL FUNDACIÓN INSTITUTO SPIRAL SUBPROGRAMA DE INFORMACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE LA PATOLOGÍA ORGÁNICA Y MENTAL FUNDACIÓN INSTITUTO SPIRAL INTRODUCCIÓN El consumo de drogas, legales e ilegales, constituye un problema de salud pública

Más detalles

Día Mundial Sin Tabaco 2013

Día Mundial Sin Tabaco 2013 Prevención y Control de Enfermedades Análisis de Salud Día Mundial Sin Tabaco 2013 El Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT OMS) demanda a todas las partes, una prohibición integral

Más detalles

MEMORIAS CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE SALUD PÚBLICA. CUBA SALUD LA HABANA 3-7 DE DICIEMBRE DE 2012 ISBN

MEMORIAS CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE SALUD PÚBLICA. CUBA SALUD LA HABANA 3-7 DE DICIEMBRE DE 2012 ISBN EXPERIENCIAS DE PREVENCION PRIMARIA DEL USO INDEBIDO DE DROGAS EN EL AMBITO UNIVERSITARIO. Introducción. El consumo de drogas se ha convertido en la actualidad en un serio problema de salud pública tanto

Más detalles

ENCUESTA DOMICILIARIA SOBRE ALCOHOL Y DROGAS EN LA COMUNIDAD DE MADRID AÑO 2009/10

ENCUESTA DOMICILIARIA SOBRE ALCOHOL Y DROGAS EN LA COMUNIDAD DE MADRID AÑO 2009/10 ENCUESTA DOMICILIARIA SOBRE ALCOHOL Y DROGAS EN LA COMUNIDAD DE MADRID AÑO 2009/10 Informe de Resultados Agencia Antidroga de la Comunidad de Madrid Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y Drogas en la Comunidad

Más detalles

Ciencias Psicosociales Aplicadas Dr. Pedro Marina

Ciencias Psicosociales Aplicadas Dr. Pedro Marina Conductas de riesgo Alcohol y drogas Ciencias Psicosociales Aplicadas Dr. Pedro Marina Aspectos a tratar Cuáles son las tendencias en el consumo de alcohol y drogas? Por qué se usan drogas? Cuáles son

Más detalles

PROBLEMAS DE SALUD RELACIONADOS CON EL ABUSO DE DROGAS EN MENORES DE CASTILLA-LA MANCHA.

PROBLEMAS DE SALUD RELACIONADOS CON EL ABUSO DE DROGAS EN MENORES DE CASTILLA-LA MANCHA. PROBLEMAS DE SALUD RELACIONADOS CON EL ABUSO DE DROGAS EN MENORES DE CASTILLA-LA MANCHA. CARMEN DE PEDRO MARTÍN Observatorio de Drogodependencias de Castilla-La Mancha Dirección General de Salud Pública

Más detalles

Principales resultados Región de Coquimbo

Principales resultados Región de Coquimbo Principales resultados Región de Coquimbo Muestra y población representada Para la región de Coquimbo, la muestra efectiva fue de 1.523 alumnos que representan a 34.217 alumnos de 8 básico a 4 medio de

Más detalles

RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS DE LOS ALUMNOS DE PRIMERO DE BACHILLER DE ESCUELAS SAN JOSÉ-JESUITAS, 2014.

RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS DE LOS ALUMNOS DE PRIMERO DE BACHILLER DE ESCUELAS SAN JOSÉ-JESUITAS, 2014. RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS DE LOS ALUMNOS DE PRIMERO DE BACHILLER DE ESCUELAS SAN JOSÉ-JESUITAS, 2014. Desde el año 2005 se han desarrollado actividades de prevención del tabaquismo en las Escuelas San

Más detalles

D.1. PREVALENCIA DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. (Encuestas de Consumo y Opinión)

D.1. PREVALENCIA DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. (Encuestas de Consumo y Opinión) D.1. PREVALENCIA DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA. (Encuestas de Consumo y Opinión) D.1.1. INTRODUCCIÓN. Se utilizan en este estudio las encuestas de consumo y opinión propias de la

Más detalles

Principales resultados Región de Arica y Parinacota

Principales resultados Región de Arica y Parinacota Principales resultados Región de Arica y Parinacota Muestra y población representada Para la región de Arica y Parinacota, la muestra efectiva fue de 869 alumnos que representan a 14.301 alumnos de 8 básico

Más detalles

DROGASY PREVENCIÓN. NUEVAS CONCEPCIONS DE LA PREVENCIÓN

DROGASY PREVENCIÓN. NUEVAS CONCEPCIONS DE LA PREVENCIÓN PRESIDENCIA. REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY JUNTA NACIONAL DE DROGAS CUSO TALLER PREVENCIÓN DEL CONSUMO PROBLEMÁTICO DE DROGAS DROGASY PREVENCIÓN. NUEVAS CONCEPCIONS DE LA PREVENCIÓN Prof. Dr. Elisardo

Más detalles

Principales resultados Región de Los Ríos

Principales resultados Región de Los Ríos Principales resultados Región de Los Ríos Muestra y población representada Para la región de Los Ríos, la muestra efectiva fue de 2.287 alumnos que representan a 18.681 alumnos de 8 básico a 4 medio de

Más detalles

Investigaciones Rápidas

Investigaciones Rápidas N 26 Septiembre 2007 Investigaciones Rápidas Centro para el Desarrollo de la Farmacoepidemiología Sección de investigaciones Reacciones adversas a medicamentos referidas por la población adulta de Ciudad

Más detalles

Carmen Julia Ruiz González, M.Ed. Gerente División Servicios Comunitarios Administración Auxiliar Prevención y Promoción de la Salud Mental

Carmen Julia Ruiz González, M.Ed. Gerente División Servicios Comunitarios Administración Auxiliar Prevención y Promoción de la Salud Mental Carmen Julia Ruiz González, M.Ed. Gerente División Servicios Comunitarios Administración Auxiliar Prevención y Promoción de la Salud Mental OBJETIVOS Describir el patrón de uso de substancias entre los

Más detalles

Principales resultados Región de Los Lagos

Principales resultados Región de Los Lagos Principales resultados Región de Los Lagos Muestra y población representada Para la región de Los Lagos, la muestra efectiva fue de 3.093 alumnos que representan a 38.670 alumnos de 8 básico a 4 medio

Más detalles