Taller Tarifas y Equidad Introducción. Paul Lehmann

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Taller Tarifas y Equidad Introducción. Paul Lehmann"

Transcripción

1 Tarifas y Euidad Introducción Paul Lehmann Proyecto LiWa, Tarifas y Euidad, Lima, 24 de Junio 2010

2 OUTLINE de Agua de Agua Page 2

3 OBJETIVOS DEL TALLER Tarifa escalonada Es euitativo el sistema tarifario actual? Cómo se puede implementar una tarifa más euitativa para Lima? Alternativas? Page 3

4 OUTLINE de Agua de Agua Page 4

5 ELEMENTOS DEL DISEÑO DEL PRECIO Quién paga? Por ué? Cuánto? Pagador Base Nivel Tarifa Consumidor Contaminador Propietario de la casa Consumo Descarga Contaminación Conexión Continuidad Costo marginal vs. costo promedio Costo completo vs. costo del suministro Fija vs.variable Simple vs. de dos partes Uniforme vs. diferenciada Page 5

6 CRITERIOS DE DISEÑO Eficiencia Recuperación de costos Euidad Sociedad Empresa prestadora del servicio Usuario Page 6

7 B,C FC EFICIENCIA Beneficios y Costos C B Beneficio (B) creciendo en cantidad de tasa decreciente Costos (C) creciendo en cantidad de tasa creciente incluyen costos fijos FC Page 7

8 EFICIENCIA Elementos del Costo Costo externo Costo de oportunidad Costo capital Costo O&M Costo completo del suministro Costo económico completo Costo completo Adaptado de Rogers et al. 1998, p. 7 Page 8

9 MB,MC,p EFICIENCIA Nivel MC Beneficios marginales (MB) vs. costos marginales (MC) p* Nivel óptimo... corresponde al costo marginal... considera el costo completo MB * Page 9

10 EFICIENCIA Tarifa MB 1,p p* Usuario 1 Usuario 2 Total MB 2,p p 2 p* Pérdida de bienestar por diferenciación del precio MB,MC,p p* MC p 1 MB 1 MB 2 MB 1 * * 2 * Eficiencia reuiere tarifa uniforme Page 10

11 EFICIENCIA Tarifa Uniforme Tarifa Marginal Tarifa Promedio Tarifa Total MT AT T p Page 11

12 MB,MC,AC,p RECUPERACIÓN DE COSTOS Nivel MC Reuerimiento: nivel al costo promedio (AC) considerando el costo completo del suministro p AC p* AC Costo promedio es... decreciendo por el costo fijo inicial más alto ue el costo marginal * MB Problema: posible conflicto entre eficiencia y recuperacion de costos Page 12

13 RECUPERACIÓN DE COSTOS & EFICIENCIA Tarifa de Dos Partes MT Tarifa Marginal AT Tarifa Promedio T Tarifa Total Cargo fijo Cargo variable Cargo variable Cargo fijo Page 13

14 EQUIDAD Nivel y Tarifa Sistema de Lima Nivel (SUNASS) Tarifa Sistema SISFOH de Lima/ Sistema de Bogotá (SUNASS/Fernández) Sistema de Santiago (Fernández) por debajo del costo completo de Modelo teórico agua (Lehmann) Diferenciado por Ingresos Consumo Distrito Tamaño del hogar Uniforme con suplemento + Rebaja + Transfer de ingresos Page 14

15 OUTLINE de Agua de Agua Page 15

16 TARIFA ESCALONADA Sistema Actual de Lima MT Tarifa marginal AT Tarifa promedio T Tarifa total Bloue I Bloue Bloue II III p 3 p 2 p 1 Costo promedio Supuesto: Usuarios con más recursos consumen más ue usuarios con menos recursos Page 16

17 TARIFA ESCALONADA Retos de Implementación Qué distorsiones causa la falta de considerar la cantidad de usuarios conectados a una conexión? Cómo se determina el precio y los metros cúbicos para el primer bloue? Page 17

18 DIFERENCIACIÓN POR INGRESOS/DISTRITOS Sistema Chileno/Colombiano/SISFOH MT Tarifa marginal AT Tarifa promedio T Tarifa total p 2 p 1 Ingresos altos Divergencia de precios marginales Ingresos bajos Costo promedio Page 18

19 DIFERENCIACIÓN POR INGRESOS/DISTRITOS Retos de Implementación Cómo se identifica a los pobres? Existen datos confiables? A ué nivel se puede implementar la diferenciación (por usuario, manzana, distrito)? Qué nivel de descuento se permite? Y hasta ué nivel de pobreza? Qué instituciones se reuiere? Page 19

20 TARIFA UNIFORME CON REBAJA Propuesta Teórica Tarifa marginal Tarifa promedio Tarifa total MT AT T Rebaja Rebaja Boland and Whittington 2000 Rebaja es disponible a todos usuarios Page 20

21 TARIFA UNIFORME CON REBAJA Retos de Implementación Qué nivel de rebaja es necesario? Sería aceptable una rebaja general para todos los usuarios? Page 21

22 RETOS GENERALES Cómo se resuelven conflictos entre los criterios de eficiencia, recuperación de costos y euidad? Cómo se resuelven conflictos entre intereses del medio ambiente, de la agricultura, de la industria y del desarrollo económico respecto al uso de agua? Se dispone de información suficiente para diseñar e implementar la tarifa? Existen restricciones legales? Existen restricciones técnicas? Existen problemas de aceptación? Page 22

23 GRUPOS DE TRABAJO Grupo 1 (Christian León) Tarifa escalonada (Lima actual) Grupo 2 (Ana Acevedo) Tarifa diferenciada por ingresos (SISFOH, Chile, Colombia) Grupo 3 (Paul Lehmann) Tarifa uniforme con rebaja (Propuesta teórica) Cuáles son las ventajas y desventajas/retos de cada sistema con respecto a la implementación en Lima? Page 23

Eficiencia Tarifaria y Mecanismos de Subsidios para Pequeños Operadores Econ. Nelson Alegre Guillén Director de Regulación Económica ERSSAN

Eficiencia Tarifaria y Mecanismos de Subsidios para Pequeños Operadores Econ. Nelson Alegre Guillén Director de Regulación Económica ERSSAN Ente Regulador de Servicios Sanitarios Eficiencia Tarifaria y Mecanismos de Subsidios para Pequeños Operadores Econ. Nelson Alegre Guillén Director de Regulación Económica ERSSAN Puntos a Desarrollar Objetivos

Más detalles

2. Precios del agua y asignación de recursos

2. Precios del agua y asignación de recursos 2. Precios del agua y asignación de recursos Los precios del agua pueden establecerse en: Sistema centralizado, no competitivo: precios administrados (mayoría de países) Sistema des-centralizado y competitivo,

Más detalles

Participación en la toma de decisiones en el sector Agua y Saneamiento en Lima y Callao

Participación en la toma de decisiones en el sector Agua y Saneamiento en Lima y Callao Participación en la toma de decisiones en el sector Agua y Saneamiento en Lima y Callao Christian D. León ZIRN Universität Stuttgart Coordinador Perú Proyecto LiWa Conferencia Universidad Antonio Ruiz

Más detalles

Análisis Comparativo de la Política Tarifaria en América Latina

Análisis Comparativo de la Política Tarifaria en América Latina Análisis Comparativo de la Política Tarifaria en América Latina II do Congreso Latinoamericano Desafíos de la Regulación del Sector de Agua (San José, Costa Rica, 6 y 7 de octubre de 2016) Por Andrei S.

Más detalles

GUSTAVO FERRO, SANTIAGO (CHILE), 8 DE JULIO DE 2013

GUSTAVO FERRO, SANTIAGO (CHILE), 8 DE JULIO DE 2013 POLÍTICAS TARIFARIAS PARA EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO (ODM): ESTRUCTURAS TARIFARIAS, SITUACIÓN ACTUAL Y TENDENCIAS INTERNACIONALES GUSTAVO FERRO, SANTIAGO (CHILE), 8 DE JULIO DE

Más detalles

LIMA, PERÚ SEPTIEMBRE 2017

LIMA, PERÚ SEPTIEMBRE 2017 REGULACIÓN Y LIMA, PERÚ SEPTIEMBRE 2017 REGULACION Y Ejes Principales Marco Normativo. Funcionamiento de las Redes de pago con tarjeta. Restricciones para competir. Medidas adoptadas y Retos futuros. Marco

Más detalles

EFICIENCIA y ECONOMIA del BIENESTAR. 1. Criterio de Pareto 2. Criterio Kaldor-Hicks 3. Método Haberger: 3 postulados básicos 4. Bibliografia básica

EFICIENCIA y ECONOMIA del BIENESTAR. 1. Criterio de Pareto 2. Criterio Kaldor-Hicks 3. Método Haberger: 3 postulados básicos 4. Bibliografia básica EFICIENCIA y ECONOMIA del BIENESTAR 1. Criterio de Pareto 2. Criterio Kaldor-Hicks 3. Método Haberger: 3 postulados básicos 4. Bibliografia básica 1 EFICIENCIA y ECONOMIA del BIENESTAR DEFINICIÓN DE BIENESTAR

Más detalles

Financiar la gestión integrada de los recursos hídricos

Financiar la gestión integrada de los recursos hídricos Financiar la gestión integrada de los recursos hídricos El sector del agua es un sector que necesita muchas inversiones Es una actividad bastante consumidora de capital Los principios fundadores del financiamiento

Más detalles

EFICIENCIA y ECONOMIA del BIENESTAR. 1. Criterio de Pareto 2. Criterio Kaldor-Hicks 3. Método Haberger: 3 postulados básicos 4. Bibliografia básica

EFICIENCIA y ECONOMIA del BIENESTAR. 1. Criterio de Pareto 2. Criterio Kaldor-Hicks 3. Método Haberger: 3 postulados básicos 4. Bibliografia básica EFICIENCIA y ECONOMIA del BIENESTAR 1. Criterio de Pareto 2. Criterio Kaldor-Hicks 3. Método Haberger: 3 postulados básicos 4. Bibliografia básica 1 EFICIENCIA y ECONOMIA del BIENESTAR DEFINICIÓN DE BIENESTAR

Más detalles

TALLER I: TARIFAS Y EQUIDAD. Estructuras Tarifarias y Objetivos Sociales: La Experiencia Latinoamericana

TALLER I: TARIFAS Y EQUIDAD. Estructuras Tarifarias y Objetivos Sociales: La Experiencia Latinoamericana PROYECTO www.lima-water.de TALLER I: TARIFAS Y EQUIDAD. Estructuras Tarifarias y Objetivos Sociales: La Experiencia Latinoamericana Diego Fernández ECONTEC Consultores aguayaseo@hotmail.com. Junio 24 de

Más detalles

EVOLUCIÓN DE TARIFAS DE AGUA

EVOLUCIÓN DE TARIFAS DE AGUA Durante el periodo de 2000 a 2008 el cobro de los derechos por suministro de agua se llevó a cabo bajo los términos establecidos en los Códigos Financieros del Distrito Federal que para tal efecto autorizó

Más detalles

-HILL MÉXICO BOGOTÁ BUENOS AIRES CARACAS GUATEMALA LISBOA MADRID NUEVA YORK PANAMÁ SAN JUAN SANTIAGO SAO PAULO

-HILL MÉXICO BOGOTÁ BUENOS AIRES CARACAS GUATEMALA LISBOA MADRID NUEVA YORK PANAMÁ SAN JUAN SANTIAGO SAO PAULO MICROECONOMIA G.S. Maddala University of Florida Ellen Miller University of North Carolina at Charlotte TRADUCCIÓN: Lie. Julio Coro Pando Traductor profesional REVISIÓN TÉCNICA: Agustín Cué Mancera Lie.

Más detalles

1. Introducción. Factores que impulsan el uso de los SFVI a pequeña escala en México: Abundante recurso solar. Implementación de la medición neta

1. Introducción. Factores que impulsan el uso de los SFVI a pequeña escala en México: Abundante recurso solar. Implementación de la medición neta 1. Introducción Factores que impulsan el uso de los SFVI a pequeña escala en México: Abundante recurso solar. Implementación de la medición neta Caída de precios de los SFV Fuente: NASA 2009 1. Introducción

Más detalles

Eficiencia en el uso de agua y energía en hogares

Eficiencia en el uso de agua y energía en hogares 16 de septiembre, 2015 Eficiencia en el uso de agua y energía en hogares Instrumentos de política económica, Ph.D. Taller Anual de Interacción Política Programa IDEA Esquema Introducción Interacción academia-tomadores

Más detalles

La regulación eléctrica vigente asegura los incentivos adecuados para la inversión en transmisión troncal?

La regulación eléctrica vigente asegura los incentivos adecuados para la inversión en transmisión troncal? La regulación eléctrica vigente asegura los incentivos adecuados para la inversión en transmisión troncal? Juan Carlos Araneda Gerente Desarrollo del Sistema Eléctrico CIGRE, 8 Octubre 2008 Rol de la Transmisión

Más detalles

Regulación económica del Alumbrado Público

Regulación económica del Alumbrado Público Regulación económica del Alumbrado Público Universidad Externado de Colombia David Riaño Alarcón 28 de febrero de 2018 Contenido Conceptos económicos Eficiencia económica Bienes públicos Provisión privada

Más detalles

Los Retos de la Implementación del Plan de Desarrollo Bogotá Positiva

Los Retos de la Implementación del Plan de Desarrollo Bogotá Positiva 1 Los Retos de la Implementación del Plan de Desarrollo Bogotá Positiva María Fernanda Campo Presidenta Ejecutiva de la Cámara de Comercio de Bogotá 2 Objetivo Establecer los retos de la implementación

Más detalles

GRUPO ENERGÍA BOGOTÁ. DÍA DE LA ENERGÍA LIMA, PERÚ Astrid Álvarez-Presidente

GRUPO ENERGÍA BOGOTÁ. DÍA DE LA ENERGÍA LIMA, PERÚ Astrid Álvarez-Presidente GRUPO ENERGÍA BOGOTÁ DÍA DE LA ENERGÍA LIMA, PERÚ Astrid Álvarez-Presidente 1 1960 1896 1995-1997 Somos un grupo con 122 años de historia Fabio Chaparro Gerente EEB Los Samper Brush lograron el milagro

Más detalles

Infraestructura y pobreza: el caso de los servicios públicos p domiciliarios en Colombia

Infraestructura y pobreza: el caso de los servicios públicos p domiciliarios en Colombia Infraestructura y pobreza: el caso de los servicios públicos p domiciliarios en Colombia Mónica Parra Torrado Carlos Castañeda Fedesarrollo Fundación Konrad Adenauer Stiftung - SOPLA Rio de Janeiro, Brasil

Más detalles

Marzo de El precio del ciclo del agua en España y Europa 2017

Marzo de El precio del ciclo del agua en España y Europa 2017 Marzo de 2018 El precio del ciclo del agua en España y Europa 2017 2 Índice de contenidos 1 Introducción... 5 2 Metodología, definiciones, y aspectos a tener en cuenta... 5 3 Precio del agua para el uso

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Key words. Palabras clave. Resumen. Abstract

INTRODUCCIÓN. Key words. Palabras clave. Resumen. Abstract SECCIÓN TÉCNICA Hernando Durán Castro (1) (1) Palabras clave - Key words Resumen - - - - Abstract - - INTRODUCCIÓN - - consumidores deciden cuánta potencia consumen en esa hora - - ductores recuperen no

Más detalles

Constitución y uso del Fondo de Reserva para MRSE en el marco de la contabilidad regulatoria

Constitución y uso del Fondo de Reserva para MRSE en el marco de la contabilidad regulatoria Constitución y uso del Fondo de Reserva para MRSE en el marco de la contabilidad regulatoria Lima, 3.11.2017 Alberto Alvarado Norma Rotta Arcos EPS Administración del FR Los montos recaudados... son administrados

Más detalles

TARIFAS ELÉCTRICAS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: ANÁLISIS CONCEPTUAL Y COMPARATIVO

TARIFAS ELÉCTRICAS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: ANÁLISIS CONCEPTUAL Y COMPARATIVO TARIFAS ELÉCTRICAS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: ANÁLISIS CONCEPTUAL Y COMPARATIVO Dr. Ing. Gabriel Salazar Y. Coordinador de Electricidad OCTUBRE 2013 AGENDA 1. Tarifa de Electricidad: Conceptos y determinación

Más detalles

Tarifas Públicas. Comisión Permanente del Poder Legislativo. Enero 2018

Tarifas Públicas. Comisión Permanente del Poder Legislativo. Enero 2018 Tarifas Públicas Comisión Permanente del Poder Legislativo Enero 2018 Desde 2005 las tarifas públicas disminuyeron en términos reales y evoucionaron muy por debajo del poder adquisitivo de los salarios

Más detalles

SUBSIDIOS CRUZADOS EN EL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL PERU I. INTRODUCCIÓN:

SUBSIDIOS CRUZADOS EN EL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL PERU I. INTRODUCCIÓN: SUBSIDIOS CRUZADOS EN EL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN EL PERU I. INTRODUCCIÓN: En la prestación del servicio de agua potable y alcantarillado se encuentran presentes de manera muy arraigada diversos elementos

Más detalles

Elaboración de Tarifas II: REVISIÓN de Principios Básicos de Diseño de Tarifas y Asignación. Robert Manning. Informe para la Asociación NARUC/INE

Elaboración de Tarifas II: REVISIÓN de Principios Básicos de Diseño de Tarifas y Asignación. Robert Manning. Informe para la Asociación NARUC/INE Elaboración de Tarifas II: REVISIÓN de Principios Básicos de Diseño de Tarifas y Asignación Robert Manning Comisión n de Servicios Públicos P de Texas Informe para la Asociación NARUC/INE 1 Reseña Pasos

Más detalles

INSTRUMENTOS ECONÓMICOS EN LA GESTIÓN DEL AGUA EN COSTA RICA

INSTRUMENTOS ECONÓMICOS EN LA GESTIÓN DEL AGUA EN COSTA RICA INSTRUMENTOS ECONÓMICOS EN LA GESTIÓN DEL AGUA EN COSTA RICA LIUDMILA ORTEGA PONCE, 2006, CEPAL, MEXICO 1 MARCO GENERAL IMPULSO A LOS PROBLEMAS DEL MEDIO AMBIENTE POR LA CUMBRE DE LA TIERRA EN 1992. CREACIÓN

Más detalles

La Banda Ancha en el Perú Ideas para su desarrollo

La Banda Ancha en el Perú Ideas para su desarrollo La Banda Ancha en el Perú Ideas para su desarrollo Visión de Futuro de la Banda Ancha Fijo v/s Móvil Cable (fibra/cobre) v/s Aire (espectro) Lugares conectados con anchos de banda de mas de 10 Mbps Casas

Más detalles

Análisis del autoconsumo en el marco del sector eléctrico español Jornada sobre autoconsumo y balance neto en la Comunidad de Madrid 12/04/2012

Análisis del autoconsumo en el marco del sector eléctrico español Jornada sobre autoconsumo y balance neto en la Comunidad de Madrid 12/04/2012 Análisis del autoconsumo en el marco del sector eléctrico español Jornada sobre autoconsumo y balance neto en la Comunidad de Madrid 12/04/2012 Gonzalo Sáenz de Miera Director de Prospectiva Regulatoria

Más detalles

La Gestión participativa del Agua utilizando la Herramienta de Modelación LiWatool

La Gestión participativa del Agua utilizando la Herramienta de Modelación LiWatool La Gestión participativa del Agua utilizando la Herramienta de Modelación LiWatool Christian D. León ZIRN Universität Stuttgart Gloria Robleto, Manfred Schütze, Jens Alex Ifak e.v. Magdeburg Semana de

Más detalles

INSTRUMENTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS. GIRH para organizaciones de cuencas fluviales

INSTRUMENTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS. GIRH para organizaciones de cuencas fluviales INSTRUMENTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS GIRH para organizaciones de cuencas fluviales OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Comprender la diferencia entre los instrumentos económicos y financieros. Entender cómo aplicar

Más detalles

Gestió del recurs aigua en espais metropolitans

Gestió del recurs aigua en espais metropolitans Gestió del recurs aigua en espais metropolitans Francesc Hernández Sancho Universitat de València LA OFERTA DE AGUA Recursos convencionales Agua superficial Agua subterránea Recursos no convencionales

Más detalles

1. DATOS GENERALES. SEMESTRE: Primero 2. JUSTIFICACIÓN

1. DATOS GENERALES. SEMESTRE: Primero 2. JUSTIFICACIÓN CÓDIGO F-GD-02 Página 1 de 5 PROGRAMA: Facultad de administración de empresas agropecuarias ASIGNATURA/SEMINARIO/MÓDULO: Fundamentos de Economía PLAN DE ESTUDIOS: Versión 6 ACTA DE CONSEJO DE FACULTAD:

Más detalles

Ciudad de Garden Grove Departamento de Obras Públicas

Ciudad de Garden Grove Departamento de Obras Públicas Ciudad de Garden Grove Departamento de Obras Públicas Presentación sobre el estudio de tarifas de agua Sesión del Estudio del Concejo, 26 septiembre del 2017 Por qué estamos aquí? La misión de la ciudad

Más detalles

OAM): Iniciativa 20x20. Un esfuerzo liderado por los países de Latinoamérica para llevar a la restauración de 20 M ha de tierras degradadas al 2020

OAM): Iniciativa 20x20. Un esfuerzo liderado por los países de Latinoamérica para llevar a la restauración de 20 M ha de tierras degradadas al 2020 OAM): Iniciativa 20x20 Un esfuerzo liderado por los países de Latinoamérica para llevar a la restauración de 20 M ha de tierras degradadas al 2020 Puntos de discusión Restauración del Paisaje Forestal

Más detalles

Seminario Está Chile preparado para el Retail de Energía Eléctrica? Visión de una empresa distribuidora

Seminario Está Chile preparado para el Retail de Energía Eléctrica? Visión de una empresa distribuidora Seminario Está Chile preparado para el Retail de Energía Eléctrica? Visión de una empresa distribuidora Ramón Castañeda Subgerente Gestión del Margen Chilectra Chilectra una empresa local con proyección

Más detalles

Agua y Cambio Climático en Lima Propuesta Escenarios al 2040

Agua y Cambio Climático en Lima Propuesta Escenarios al 2040 Proyecto LiWa Gestión sostenible del agua y las aguas residuales en centros de crecimiento urbano afrontando el cambio climático - Conceptos para Lima Metropolitana (Perú) Agua y Cambio Climático en Lima

Más detalles

EL PROYECTO Y SU CICLO DE GESTACION A. LA FORMULACION Y EVALUACION DEL PROYECTO... 21

EL PROYECTO Y SU CICLO DE GESTACION A. LA FORMULACION Y EVALUACION DEL PROYECTO... 21 ÍNDICE EL PROYECTO Y SU CICLO DE GESTACION... 21 A. LA FORMULACION Y EVALUACION DEL PROYECTO... 21 1. Qué es un proyecto?... 21 2. La formulación (preparación) de proyectos... 23 3. Evaluación de proyectos...

Más detalles

SINCERAMIENTO DE TARIFAS DE AGUA POTABLE NO DEBE AFECTAR A PERUANOS POBRES Y EXTREMA POBREZA

SINCERAMIENTO DE TARIFAS DE AGUA POTABLE NO DEBE AFECTAR A PERUANOS POBRES Y EXTREMA POBREZA Un millón de limeños carecen de líquido elemento. Se necesita más de 15 mil millones de soles para proporcionar agua a todo el Perú SINCERAMIENTO DE TARIFAS DE AGUA POTABLE NO DEBE AFECTAR A PERUANOS POBRES

Más detalles

Gestión sostenible del agua y las aguas residuales en la megaciudad Lima, basada en la macromodelización y la participación

Gestión sostenible del agua y las aguas residuales en la megaciudad Lima, basada en la macromodelización y la participación Gestión sostenible del agua y las aguas residuales en la megaciudad Lima, basada en la macromodelización y la participación en la toma de decisiones Christian D. León ZIRN Universität Stuttgart Gloria

Más detalles

SISTEMAS DE INCENTIVOS Y OBTENCIÓN DE INGRESOS: Ventajas e inconvenientes

SISTEMAS DE INCENTIVOS Y OBTENCIÓN DE INGRESOS: Ventajas e inconvenientes SISTEMAS DE INCENTIVOS Y OBTENCIÓN DE INGRESOS: Ventajas e inconvenientes Jornada sobre el precio de la política energética: cómo pagar el coste de cumplir el objetivo de energías renovables? Oscar Arnedillo

Más detalles

El Río Rímac: uso eficiente y sostenible del Agua

El Río Rímac: uso eficiente y sostenible del Agua El Río Rímac: uso eficiente y sostenible del Agua MSc. Alejandro Mendoza Rojas Facultad de Ingeniería Ambiental UNI Agua y energía son socios naturales. El agua es necesaria para generar energía.

Más detalles

Soluciones a la Pobreza Energética en ámbitos urbanos: lecciones aprendidas

Soluciones a la Pobreza Energética en ámbitos urbanos: lecciones aprendidas Energía, eficiencia y cambio climático Soluciones a la Pobreza Energética en ámbitos urbanos: lecciones aprendidas Alejandro Salcedo Aznal Intervenciones para abordar la vulnerabildiad energética en Castilla

Más detalles

VISIÓN DE FUTURO EN EL SECTOR TELECOMUNICACIONES

VISIÓN DE FUTURO EN EL SECTOR TELECOMUNICACIONES Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los servicios Públicos VISIÓN DE FUTURO EN EL SECTOR TELECOMUNICACIONES Guillermo Thornberry V. Presidente del Consejo Directivo OSIPTEL Lima,

Más detalles

Desafíos para el agua en Lima y Callao afrontando el Cambio Climático

Desafíos para el agua en Lima y Callao afrontando el Cambio Climático FOMENTADO POR EL Ministerio Federal de Educación e Investigación (BMBF) Desafíos para el agua en Lima y Callao afrontando el Cambio Climático - Proyecto LiWa - Ing. Christian D. León ZIRN Universidad de

Más detalles

El agua como bien económico

El agua como bien económico El agua como bien económico (mercados, tarifas de agua y retribución) Segundas Jornadas de Derecho de Aguas (Lima, Perú, 27 al 29 de agosto de 2014) Por Andrei S. Jouravlev Oficial para Asuntos Económicos,

Más detalles

Santiago de Chile, diciembre Autores:

Santiago de Chile, diciembre Autores: Santiago de Chile, diciembre 2003. www.regulacion-mercados.cl Autores: 1. INTRODUCCIÓN 3 1.1 Marco general. 3 1.2 Cifras significativas de la concesionaria. 3 2. ESTUDIO TARIFARIO 5 2.1 Servicios tarificados

Más detalles

José Carlos Velarde Sacio

José Carlos Velarde Sacio José Carlos Velarde Sacio Gerente de Políticas y Normas SUNASS Mayo, 2014 La fijación de tarifas debe basarse en cuatro principios: Sostenibilidad La tarifa debe generar suficientes ingresos para cubrir

Más detalles

Examen Introducción a la Economía

Examen Introducción a la Economía Universidad Diego Portales Facultad de ingeniería Instituto ciencias básicas 2 semestre 2013 Miércoles 11 de diciembre Profesor: Jaime Calcagno Examen Introducción a la Economía Ítem I.- Responda solo

Más detalles

Ministerio de Minas y Energía COMISIÓN DE REGULACIÓN DE ENERGÍA Y GAS. RESOLUCIÓN No. DE 2014 ( )

Ministerio de Minas y Energía COMISIÓN DE REGULACIÓN DE ENERGÍA Y GAS. RESOLUCIÓN No. DE 2014 ( ) República de Colombia Ministerio de Minas y Energía COMISIÓN DE REGULACIÓN DE ENERGÍA Y GAS RESOLUCIÓN No. DE 2014 ( ) Por la cual se ordena hacer público un proyecto de resolución de carácter general,

Más detalles

Que nos dicen los nuevos números de pobreza en Perú? Renos Vakis Banco Mundial Agosto 7, 2008

Que nos dicen los nuevos números de pobreza en Perú? Renos Vakis Banco Mundial Agosto 7, 2008 Que nos dicen los nuevos números de pobreza en Perú? Renos Vakis Banco Mundial Agosto 7, 2008 En conclusion: La reducción de la pobreza toma tiempo, y los últimos resultados en el Perú son consistentes

Más detalles

TRANSPORTE DE ELECTRICIDAD SISTEMAS ELÉCTRICOS INTERCONECTADOS SESIÓN 7. Inversión. Mario Pereira PSRI

TRANSPORTE DE ELECTRICIDAD SISTEMAS ELÉCTRICOS INTERCONECTADOS SESIÓN 7. Inversión. Mario Pereira PSRI TRANSPORTE DE ELECTRICIDAD SISTEMAS ELÉCTRICOS INTERCONECTADOS SESIÓN 7 Inversión Mario Pereira PSRI Santiago de Chile, 16-19 Noviembre 1999 1 EXPANSIÓN G&T - AMBIENTE CENTRALIZADO w = Min I(x) + O(x)

Más detalles

Políticas Regulatorias en un Entorno de Convergencia: Caso Peruano. Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones - OSIPTEL

Políticas Regulatorias en un Entorno de Convergencia: Caso Peruano. Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones - OSIPTEL Políticas Regulatorias en un Entorno de Convergencia: Caso Peruano Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones - OSIPTEL Abril 2008 Contenido Convergencia. Convergencia y Brechas de

Más detalles

LEY y su REGLAMENTO REGIMEN ECONOMICO TITULO VI

LEY y su REGLAMENTO REGIMEN ECONOMICO TITULO VI AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA LEY 29338 y su REGLAMENTO REGIMEN ECONOMICO TITULO VI Enrique Moncada Mau 1 El Recurso Hídrico - El agua es un recurso natural regido por el ciclo hidrològico - En general las

Más detalles

Dr. Antonio Noyola. Acapulco, Gro., a 22 de junio de 2013

Dr. Antonio Noyola. Acapulco, Gro., a 22 de junio de 2013 Estudios Económicos para la Implementación de Energías Renovables V Congreso Anual Conjunto de Asociaciones del Sector Energético y XIII Congreso Anual de la AMEE Dr. Antonio Noyola Acapulco, Gro., a 22

Más detalles

Coste del agua. Percepción de los usuarios. Dominique Demessence. Director Clientes Agbar Agua

Coste del agua. Percepción de los usuarios. Dominique Demessence. Director Clientes Agbar Agua Coste del agua Percepción de los usuarios Dominique Demessence Director Clientes Agbar Agua Barcelona, 14 de noviembre de 2006 Por qué nos preocupa el agua? SALUD CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO PRESERVACION ECOSISTEMAS

Más detalles

GESTIÓN DE DEMANDA: SISTEMAS DE TARIFICACIÓN DE SERVICIOS

GESTIÓN DE DEMANDA: SISTEMAS DE TARIFICACIÓN DE SERVICIOS GESTIÓN DE DEMANDA: SISTEMAS DE TARIFICACIÓN DE SERVICIOS La tarificación es un instrumento muy común que genera eficiencia en la gestión de demanda de servicios públicos como la electricidad, el abastecimiento

Más detalles

PREGUNTA 1 A) Indica las diferencias que existen entre el Índice de Precios al Consumo (IPC) y el deflactor del PIB. (0,5 puntos)

PREGUNTA 1 A) Indica las diferencias que existen entre el Índice de Precios al Consumo (IPC) y el deflactor del PIB. (0,5 puntos) EXAMEN FINAL 23 de Mayo de 2009 Asignatura: Economía Aplicada Curso: 1º, Grupo B. Titulación: Arquitectura Técnica Parte A (6 puntos) Contesta a 3 de las siguientes 6 preguntas PREGUNTA 1 A) Indica las

Más detalles

LISTADO DE TIPOS DE SERVICIOS DE GAS PRESTADOS POR GASVALPO S.A (Actualizado el 15 de Febrero de 2016)

LISTADO DE TIPOS DE SERVICIOS DE GAS PRESTADOS POR GASVALPO S.A (Actualizado el 15 de Febrero de 2016) LISTADO DE TIPOS DE SERVICIOS DE GAS PRESTADOS POR GASVALPO S.A (Actualizado el 15 de Febrero de 2016) En cumplimiento con lo dispuesto en el Decreto Supremo N 67 que Aprueba Reglamento de Servicio de

Más detalles

de los servicios públicos de Bogotá

de los servicios públicos de Bogotá de los servicios públicos de Bogotá No. 1. Octubre de 24 Tarifas, usuarios y valores facturados en Bogotá en el 23 Pes os p or metro cúbico Presentación La Cámara de Comercio de Bogotá, a través de la

Más detalles

Competencia Imperfecta: Monopolio

Competencia Imperfecta: Monopolio Competencia Imperfecta: Monopolio Hoy vamos a aprender Costes sociales del monopolio. Regulación. Discriminación. Costes sociales del monopolio Como consecuencia del poder de monopolio, los precios son

Más detalles

Información Sobre la Facturación ycobranza de Electricidad para un Manejo Adecuado

Información Sobre la Facturación ycobranza de Electricidad para un Manejo Adecuado Información Sobre la Facturación ycobranza de Electricidad para un Manejo Adecuado Elfec 2016 Objetivos: Revisar los conceptos que cubre la tarifa. Revisar la clasificación por categorías. Repasar los

Más detalles

LA REGULACIÓN SUS RETOS ACTUALES Y FUTUROS: Políticas Públicas y los Nuevos Retos del Negocio de Distribución. Ing. Miguel Révolo Gerente

LA REGULACIÓN SUS RETOS ACTUALES Y FUTUROS: Políticas Públicas y los Nuevos Retos del Negocio de Distribución. Ing. Miguel Révolo Gerente LA REGULACIÓN SUS RETOS ACTUALES Y FUTUROS: Políticas Públicas y los Nuevos Retos del Negocio de Distribución Ing. Miguel Révolo Gerente Junio 2017 Diagnóstico Año 1992 Cobertura 45% Peru Tarifas no cubren

Más detalles

Condiciones Destino del mes Argentina: Condiciones Paquetes turísticos: Buenos Aires:

Condiciones Destino del mes Argentina: Condiciones Paquetes turísticos: Buenos Aires: Condiciones Destino del mes Argentina: Tarifas disponibles para comprar en LATAM.com, del 02 de al 30 de Sep de 2017 o hasta agotar existencias, y para viajar del 09 de Sep al 10 de Dic de 2017 con una

Más detalles

Asignación de los costos de trasmisión

Asignación de los costos de trasmisión Asignación de los costos de trasmisión REGIMEN TARIFARIO DE LOS USUARIO R. Zeballos, M. Vignolo, A. Piria GRUPO DE TRABAJO EN SEP. ASPECTOS TÉCNICO - ECONÓMICOS http://iie.fing.edu.uy/investigacion/grupos/syspot/

Más detalles

Nuevo esquema de subsidios cruzados en el Sector Saneamiento en el Perú: el caso de SEDAPAL

Nuevo esquema de subsidios cruzados en el Sector Saneamiento en el Perú: el caso de SEDAPAL Nuevo esquema de subsidios cruzados en el Sector Saneamiento en el Perú: el caso de SEDAPAL * SUMILLA En marzo del 2011, SUNASS publicó la norma que aprobó el nuevo esquema de subsidios en las tarifas

Más detalles

LISTADO DE TIPOS DE SERVICIOS DE GAS PRESTADOS POR GASVALPO (Actualizado el 05 de Julio de 2018)

LISTADO DE TIPOS DE SERVICIOS DE GAS PRESTADOS POR GASVALPO (Actualizado el 05 de Julio de 2018) LISTADO DE TIPOS DE SERVICIOS DE GAS PRESTADOS POR GASVALPO (Actualizado el 05 de Julio de 2018) En cumplimiento con lo dispuesto en el Decreto Supremo N 67 que Aprueba Reglamento de Servicio de Gas de

Más detalles

FORMULACIÓN DE LA TARIFA ELÉCTRICA EN PANAMÁ

FORMULACIÓN DE LA TARIFA ELÉCTRICA EN PANAMÁ FORMULACIÓN DE LA TARIFA ELÉCTRICA EN PANAMÁ CONCEPTOS Y RESULTADOS HONDURAS AGOSTO 2010 Composición de las Tarifas Costos de Distribución: Que se Remunera? Costos de Capital de la Red Costos de operación

Más detalles

Hacia una Agenda Regional del Sector Agua Potable y Saneamiento. Abel Mejía Betancourt Banco Mundial Marzo, 2003

Hacia una Agenda Regional del Sector Agua Potable y Saneamiento. Abel Mejía Betancourt Banco Mundial Marzo, 2003 Hacia una Agenda Regional del Sector Agua Potable y Saneamiento Abel Mejía Betancourt Banco Mundial Marzo, 2003 Una Región en Crisis Proceso de Reformas en los 90 s Estancamiento/Descenso del GDP Crecimiento

Más detalles

Reuso de aguas servidas tratadas Agosto de 2016

Reuso de aguas servidas tratadas Agosto de 2016 Reuso de aguas servidas tratadas Agosto de 2016 Coberturas y tipos de tratamiento AP 99,90% AS 96,65% AST 99,93% Tipo de tratamiento Fuente: SISS Elaboración: ECONSSA Chile S. A. Cantidad Biofiltro 1 Emisarios

Más detalles

Tema 2. La empresa en competencia perfecta

Tema 2. La empresa en competencia perfecta Tema 2. La empresa en competencia perfecta Andrés Enrique Romeu Santana Microeconomía 2 GADE OpenCourseWare 2012 Microeconomía (2 GADE) TEMA 2. COMPETENCIA PERFECTA OpenCourseWare 2012 1 / 21 Contenidos

Más detalles

Electrificación (HPE)

Electrificación (HPE) Desarrollo de una Herramienta para la Planificación de Electrificación y criterios para la introducción de energías renovables en el Chaco Sudamericano CRECER CON ENERGÍA -wp4 Presentado por Pol Arranz

Más detalles

INDICE DE DESARROLLO DEMOCRATICO 2002

INDICE DE DESARROLLO DEMOCRATICO 2002 INDICE DE DESARROLLO DEMOCRATICO 2002 Ranking IDD-Lat - 2002 Puesto Países Resultado 1º URUGUAY 9.736 2º CHILE 8.757 3º COSTA RICA 8.575 4º PANAMÁ 8.309 5º MÉXICO 6.340 6º EL SALVADOR 5.544 7º COLOMBIA

Más detalles

: Arrendamiento de Circuitos para el Acceso a Internet NGN Dedicados. Características

: Arrendamiento de Circuitos para el Acceso a Internet NGN Dedicados. Características Empresa : AMERICATEL PERÚ S.A. Servicio Nombre : Arrendamiento de Circuitos para el Acceso a Internet Dedicados : Planes Dedicados Fecha Inicio : 27/08/2016 Numero de Atención : 0-800-77-500 Web : http://www.americatel.com.pe

Más detalles

Tarifas Eléctricas en Latinoamérica. 4to Trimestre de 2014

Tarifas Eléctricas en Latinoamérica. 4to Trimestre de 2014 Tarifas Eléctricas en Latinoamérica 4to Trimestre de 214 Tarifas Residenciales 6 Sector Residencial - Consumo Mensual de kw.h 4 Trimestre - 214 6.33 4 4 3 2 2 1 1.84 1.68 1.82 4.13 4.71 6.1 7.1 9.26 12.42

Más detalles

CAPÍTULO V- EVALUACIÓN DEL PROYECTO

CAPÍTULO V- EVALUACIÓN DEL PROYECTO CAPÍTULO V- EVALUACIÓN DEL PROYECTO 5. 1. ANÁLISIS DE COSTO UNITARIO DESCRIPCIÓN CONTENEDORES SECOS CONTENEDORES REFRIGERADOS TOTAL COSTOS DIRECTOS $ 39.460 $ 39.460 $ 78.920 COSTOS INDIRECTO $ 31.885

Más detalles

AGUA POTABLE SITUACION SECTORIAL EN VILLA NUEVA. Villa Nueva próspera, educada y segura. Dirección de Agua y Saneamiento

AGUA POTABLE SITUACION SECTORIAL EN VILLA NUEVA. Villa Nueva próspera, educada y segura. Dirección de Agua y Saneamiento AGUA POTABLE SITUACION SECTORIAL EN VILLA NUEVA TERMINOS DE REFERENCIA 1 METRO CUBICO DE AGUA 5 TONELES DE 200 LITROS CADA UNO 1 METRO 1 METRO 1 METRO = 200 LITROS 200 LITROS 200 LITROS 200 LITROS 200

Más detalles

LISTADO DE TIPOS DE SERVICIOS DE GAS PRESTADOS POR GASVALPO SpA (Actualizado el 31 de Enero de 2018)

LISTADO DE TIPOS DE SERVICIOS DE GAS PRESTADOS POR GASVALPO SpA (Actualizado el 31 de Enero de 2018) LISTADO DE TIPOS DE SERVICIOS DE GAS PRESTADOS POR GASVALPO SpA (Actualizado el 31 de Enero de 2018) En cumplimiento con lo dispuesto en el Decreto Supremo N 67 que Aprueba Reglamento de Servicio de Gas

Más detalles

LISTADO DE TIPOS DE SERVICIOS DE GAS PRESTADOS POR GASVALPO SpA (Actualizado el 03 de Marzo de 2017)

LISTADO DE TIPOS DE SERVICIOS DE GAS PRESTADOS POR GASVALPO SpA (Actualizado el 03 de Marzo de 2017) LISTADO DE TIPOS DE SERVICIOS DE GAS PRESTADOS POR GASVALPO SpA (Actualizado el 03 de Marzo de 2017) En cumplimiento con lo dispuesto en el Decreto Supremo N 67 que Aprueba Reglamento de Servicio de Gas

Más detalles

Análisis del autoconsumo en el marco del sector eléctrico español. Gonzalo Sáenz de Miera Madrid, 26 de octubre de 2012.

Análisis del autoconsumo en el marco del sector eléctrico español. Gonzalo Sáenz de Miera Madrid, 26 de octubre de 2012. Análisis del autoconsumo en el marco del sector eléctrico español Gonzalo Sáenz de Miera Madrid, 26 de octubre de 2012. ÍNDICE Definición de autoconsumo y contexto Análisis desde el punto de vista del

Más detalles

ASIMÉTRICO SIMÉTRICO. Velocidad de subida máxima garantizada (Mbps) Velocidad de bajada máxima garantizada (Mbps) Minutos a destino móvil nacional

ASIMÉTRICO SIMÉTRICO. Velocidad de subida máxima garantizada (Mbps) Velocidad de bajada máxima garantizada (Mbps) Minutos a destino móvil nacional SIMÉTRICO ASIMÉTRICO Empresa: AMERICATEL PERÚ S.A. Servicio: Telefonía Fija Arrendamiento de Circuitos para el Acceso a Internet NGN Nombre: s de Servicios NGN GPON Fecha Inicio: 22/12/2017 Numero de Atención:

Más detalles

Tarifas Eléctricas en Latinoamérica. 1er Trimestre de 2015

Tarifas Eléctricas en Latinoamérica. 1er Trimestre de 2015 Tarifas Eléctricas en Latinoamérica 1er Trimestre de 21 Tarifas Residenciales 6 Sector Residencial - Consumo Mensual de 3 kw.h 1 Trimestre - 21 6.4 4 4 3 3 2 17.38 17.82 19.3 23. 23.13 1 1.84 1.64 1.78

Más detalles

BANCO DE PROYECTOS MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS FICHA DE PROYECTO

BANCO DE PROYECTOS MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS FICHA DE PROYECTO Identificación del Proyecto Información General Código SINIP: 016456.000 Partida: 016.1.2.04.08 Institución: Tipo: Proyecto Etapa: Perfil Inicio Etapa: 05/Enero/2015 Nombre: Implantación de Plan de Recuperación

Más detalles

FUNDAMENTOS PARA LA REGULACIÓN DE MONOPOLIOS NATURALES EN LA INDUSTRIA ELÉCTRICA.

FUNDAMENTOS PARA LA REGULACIÓN DE MONOPOLIOS NATURALES EN LA INDUSTRIA ELÉCTRICA. FUNDAMENTOS PARA LA REGULACIÓN DE MONOPOLIOS NATURALES EN LA INDUSTRIA ELÉCTRICA. REGULACIÓN DEL SERVICIO DE REDES Ing. Diego Oroño 1 FACULTAD DE INGENIERIA UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA LA NECESIDAD DE

Más detalles

Beneficios e Incentivos Tributarios en Colombia

Beneficios e Incentivos Tributarios en Colombia Beneficios e Incentivos Tributarios en Colombia Principales Mensajes del Estudio Banco Mundial El Gasto Tributario en Colombia Una Propuesta de Evaluación Integral y Sistemática de este Instrumento de

Más detalles

Discriminación de precios

Discriminación de precios Discriminación de precios José C. Pernías Curso 2015 2016 Índice 1 Introducción 1 2 Discriminación de primer grado 3 3 Discriminación de segundo grado 5 4 Discriminación de tercer grado 10 Esta obra está

Más detalles

El Regulador en el Marco de una Industria Eléctrica Competitiva

El Regulador en el Marco de una Industria Eléctrica Competitiva El Regulador en el Marco de una Industria Eléctrica Competitiva Asociación Mexicana de Derecho Energético Francisco de Rosenzweig Unidad de Reestructuración Eléctrica Octubre 2002 La CRE toma sus decisiones

Más detalles

Cómo va el sector de la construcción?

Cómo va el sector de la construcción? Cómo va el sector de la construcción? Leonardo Villar Gómez Director Ejecutivo de Fedesarrollo Foro CAMACOL "El papel de la actividad edificadora en el ciclo económico: Una estrategia efectiva Bogotá,

Más detalles

SUNASS SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO

SUNASS SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO SUNASS SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO LA SUNASS COMO ORGANISMO REGULADOREN EL SECTOR SANEAMIENTO OBJETIVOS: Velar por el cumplimiento de las normas sobre la prestación de los servicios

Más detalles

Eficiencia de la transmisión de energía eléctrica. ISA-INTERCOLOMBIA Presidencia Comité Asesor de Planeamiento de la Transmisión - CAPT

Eficiencia de la transmisión de energía eléctrica. ISA-INTERCOLOMBIA Presidencia Comité Asesor de Planeamiento de la Transmisión - CAPT Eficiencia de la transmisión de energía eléctrica ISA-INTERCOLOMBIA Presidencia Comité Asesor de Planeamiento de la Transmisión - CAPT La cadena del servicio de energía eléctrica Generación Transmisión

Más detalles

Comisión Nacional de Energía. Martín Osorio Jefe Departamento Regulación Económica

Comisión Nacional de Energía. Martín Osorio Jefe Departamento Regulación Económica Comisión Nacional de Energía Martín Osorio Jefe Departamento Regulación Económica CNE Marzo 2016 CNE INDUSTRIA ELÉCTRICA Chile CNE PRINCIPALES ACTORES DEL SECTOR ELÉCTRICO Ministerio de Energía Comisión

Más detalles

Instrumentos económicos para la gestión del agua: experiencia internacional

Instrumentos económicos para la gestión del agua: experiencia internacional Instrumentos económicos para la gestión del agua: experiencia internacional Gianni Ruta Economista Ambiental Senior 17/11/2017 1 Contenido 1. Porqué los instrumentos económicos 2. Clasificación 3. Experiencias

Más detalles

Competencia perfecta: el corto plazo

Competencia perfecta: el corto plazo Competencia perfecta: el corto plazo José C. ernías Curso 2015 2016 Índice 1 Características de los mercados competitivos 1 2 La curva de oferta a corto plazo 4 3 Estática comparativa 8 Esta obra está

Más detalles

SUBSIDIOS EN TRANSPORTE PÚBLICO: CLAVE PARA SUSTENTABILIDAD

SUBSIDIOS EN TRANSPORTE PÚBLICO: CLAVE PARA SUSTENTABILIDAD SUBSIDIOS EN TRANSPORTE PÚBLICO: CLAVE PARA SUSTENTABILIDAD Juan Carlos Muñoz (@JuanCaMunozA) Director Departamento de Ingeniería de Transporte y Logística Director del Centro de Excelencia en BRT SubDirector

Más detalles