INFORMACIÓN DEL BCV. Las Misiones y Programas Sociales del Gobierno

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORMACIÓN DEL BCV. Las Misiones y Programas Sociales del Gobierno"

Transcripción

1 1

2 El Banco Central de Venezuela publicó recientemente un conjunto de informaciones sobre las Misiones y otros aspectos de la dinámica socioeconómica de gran interés INFORMACIÓN DEL BCV Las Misiones y Programas Sociales del Gobierno Educación, Salud, Alimentarias Participación en organizaciones sociales Beneficiarios de ayudas socioeconómicas Gasto social y redistribución del ingreso Encuesta de apoyo a las estimaciones del Sector Hogares del SCN 3er Trim 2010 a 2oTrim 2011 Estimaciones del consumo efectivo de hogares Trimestral

3 Las Misiones más Importantes La evolución de la Misión Mercal La evolución de la Misión Barrio Adentro Importancia de las Misiones educativas La situación agrícola y La Gran Misión Agro Venezuela Participación en organizaciones y Ayudas socioeconómicas

4 Cuando se habla de programas sociales o Misiones cual es lo primero que le viene a la mente? Mercal Barrio Adentro Ribas Robinson Pdval Sucre Negra Hipólita Milagro Casas de Alimentación Mercal y Barrio Adentro representan casi el 70% de la percepción de la población sobre las Misiones y los Programas Sociales del Gobierno La percepción de las Misiones educativas es mucho menor 4

5 Pobre Extremo Quintil más Pobre Áreas rurales Región Llanos Región Occidental Total FUENTE: BCV ENPF 2009

6 6 Variación % de Beneficiarios % 45.0% 40.0% 35.0% 43.7% 36.0% Personas Hogares Volumen de ventas Hogares Beneficiados Personas Beneficiadas 30.0% 25.0% 20.0% 25.5% 23.7% III ENPF 2005 IV ENPF 2009 Entre las dos Encuestas del 2005 y 2009 la disminución de los beneficiarios de Mercal pasa de 11,5 a 5,7 millones de personas con variaciones negativas en personas, hogares y volúmenes de ventas, así como una reducción muy importante del % de la población atendido

7 6,700,000 6,500,000 6,300,000 6,100,000 5,900,000 5,700,000 5,500,000 5,300,000 5,100,000 4,900,000 4,700,000 Entre las Encuestas de apoyo a las estimaciones del Sector Hogares del SCN del 3er trimestre del 2010 y el 2º del 2011 el numero de beneficiarios se reduce 29% 7 6,502,204 Personas Beneficiadas 6,025,421 5,195,588 4,594,644 4,500,000 3er Trim o Trim o Trim o Trim 2011

8 14,100 14,000 13,900 13,800 13,700 13,600 13,500 13,400 13,300 13,200 Número de Mecalitos 13,978 13,978 14,032 13,395 13, Eventos de Calle y Operativos 2,009 2,010 Var % Eventos 48,771 69,696 43% Ventas 304, ,829 29% Se ha desatendido los Mercalitos, y otros comercios independientes, para favorecer los operativos que sirven mas de propaganda que de real abastecimiento. Los operativos y ventas de calle son la principal fuente de perdidas y corrupción FUENTE: Memorias y Cuentas MINAL

9 El desabastecimiento es mucho mayor en Mercal que en otros establecimientos privados en toda la serie de la que disponemos En el 2008 el 42% de los usuarios estaban insatisfechos con Mercal y de ellos 64% por no conseguir los productos que busca. Por otra parte el 69% de los que no compran en Mercal no lo hacen porque en Mercal no encuentran los que necesitan (Datanalisis Encuesta Misiones) En las encuestas del BCV 2009 el 43% de los usuarios están insatisfechos con el abastecimiento y el 47% con el tiempo que tienen que utilizar para comprar

10 Ausencia de Canasta Mercal por Tipo de Establecimiento Cadenas de Supermercados Mercados Informales Mercal Las agudas fluctuaciones muestran una espiral perversa por la cual cuando aparecen en Mercal los productos con mayores problemas de abastecimiento la población se lanza a comprarlos en volúmenes mayores que los habituales por temor a la escasez y esas compras nerviosas desabastecen la red y agudizan la situación, generando más colas y compras nerviosas en la próxima ocasión

11 500, ,000-1,000,000-1,500,000-2,000,000-2,500,000-3,000,000-3,500,000-4,000, , ,473 Perdidas Totales Subsidio Precios -1,712,971-3,156, En el 2010 el subsidio se ubica en millones de Bs F y las perdidas en millones con un costo fiscal de CASA de mas de millones El Estado de Resultados de MERCAL es confuso y su costo real no es fácil de determinar

12 100% 80% 60% 40% 20% 46% 52% 54% 48% 27% 29% 22% 73% 71% 78% 0% Importada Nacional FUENTE: Memorias y Cuentas MINAL En el 2010 el 78% del valor de las compras de la Misión es de origen importado

13 13 1,800,000 1,600,000 1,400,000 1,200,000 1,000, , ,000 Barrio Adentro, Población Atendida III ENPF ,714,708 IV ENPF ,548,999 III Trim ,851 IV Trim ,109,192 I Trim , ,113 II Trim Entre la Encuesta del 2005 y la ESH del 2º Trimestre del 2011 el numero de atendidos por la Misión se reduce de 1.7 millones de personas a 668 mil, pasando de 6,5% de la población a 2,3% 7.0% 6.0% 5.0% 4.0% 3.0% 2.0% 1.0% 0.0% Barrio Adentro % Población Atendida 6.5% III ENPF % IV ENPF % III Trim % IV Trim % I Trim % II Trim

14 Población en Centros de Enseñanza Educación tradicional Programas especiales Básica (1 a 9 ) 99.4% 0.6% Media diversificada 81.4% 18.6% Técnico superior/universitario 83.8% 16.2% Total 90.3% 9.7% 2009 Culminaron los estudios en Misiones Robinson I 26,434 Robinson II 56,453 Ribas 85,120 Sucre 9,985 Alma Mater 0 TOTAL 177,992

15 Las tendencias que muestra el Censo Agrícola La evolución del crédito y la asistencia técnica Agropatria y la Gran Misión AgroVenezuela

16 El numero de unidades de protección y la superficie agrícola se reducen Las áreas de cultivo apenas crecen y la superficie de pastos baja dramáticamente El precario crecimiento agrícola vegetal va en dirección contraria a la agricultura sustentable En el sector animal disminuye el rebaño bovino mientras crecen los pollos de engorde Una enorme proporción de las unidades no recibe crédito y de nuevo el sector privado es protagónico en los estado de mayor producción

17 Estado % Sup Agrícola A. Técnica Privada A. Técnica Publica* % A. Técnica Privada Sin A. Técnica % sin A.T. Portuguesa 27,4% % % Guárico 22,0% % % Barinas 5,4% % % Zulia 3,7% % % Anzoátegui 3,8% % % 5 Estados 62% % % Otros 38% % % Total 100% % % * Prestada por Ciara, CVA, Inder, Iniapesca, INIA e Inti

18 Bolívares Var % Vegetal % Animal % Forestal Pesquero % Otros % Total % Total de créditos otorgados con recursos de la Banca Pública Memoria y Cuenta MPPAT 2010 pag 968

19 200, , , , , ,000 80,000 60,000 40,000 20,000 0 Superficie Cosechada de Maíz Edo Portuguesa (has) 29,697 30, , , , Agroisleña Programas Sector Público Programas Integrales Privados La superficie sembrada por el Programa de Financiamiento de Agroisleña desapareció del sector privado y no paso al sector publico La Gran Misión Agro Venezuela sembró un poco menos de lo alcanzado sin Misión

20 La participación de la población en todo tipo de organizaciones es muy baja Las organizaciones tradicionales tienen porcentajes de participación mayores que las surgidas del proceso Las ayudas socioeconómicas más importantes son las tradicionales La mayoría de las ayudas disminuyen en el 2010 y 2011

21 % de Población Participante Sí participa 2 No participa 0 Tradicionales Del Proceso Consejos comunales Solo el 11,5% de la población participa en alguna organización social y sólo el 3.1% en los Consejos Comunales

22 Porcentaje de la Población que las Recibe Comedores escolares Pasaje estudiantil Vacunaciones Suministro de medicamentos Comedores populares Casa de alimentación Becas educativas Ticket Metro estudiantil Las ayudas más importantes no son las creadas por el Proceso sino las preexistentes

23 Boticas populares Ayudas económicas privadas Otras ayudas Comedores populares Beca Misión Robinsón Cocinas y fogones comunitarios Beca Misión Sucre Casa de alimentación Guarderías infantiles Beca Misión Ribas Vacunaciones Suministro de ácido fólico, sulfato Ticket Metro estudiantil Pasaje estudiantil Comedores escolares Becas educativas Madres de Barrio Suministro de medicamentos Ayudas económicas públicas -92.0% -91.9% -91.9% -84.7% -77.6% -70.7% -68.0% -62.6% -61.0% -48.1% -42.3% -39.3% -36.0% -29.9% -14.1% -8.4% -1.5% Var % 74.0% % -80.0% -30.0% 20.0% 70.0% 120.0%

24 % del Gasto de consumo final individual de gobierno dentro del gasto total La proporción del gasto que significan las transferencias gubernamentales se encuentra por debajo del nivel de 1997

25 La distribución de la población y los electores El crecimiento de la oposición El deslave del oficialismo La contribución de la oposición a la diferencia de votos Interrogantes y reflexiones sobre las tendencias electorales La abstención elemento clave

26 Tamaño de Poblados 35.5% 24.8% 39.7% Gran Ciudad Intermedias Pequeñas y menos La Venezuela profunda tiene un peso mucho mayor que el que la mayoría imagina

27 Porcentaje de aporte al crecimiento de la oposición 60.0% 50.0% 40.0% 30.0% 20.0% 10.0% 0.0% 51.5% Gran Ciudad 23.9% 15.4% 37.3% Pequeñas y menos Crec Crec % 24.0% Poblados y Menos 45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% 43% Primeros 3 Deciles 23% Crec Crec % Ultimos 4 Ingreso 42%

28 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 61% Porcentaje de la disminución del voto chavista 51% Grandes y Medias Grandes 32% 24% Pequeñas y Menos % Var Ofic % Var Ofic % 15% Poblados y Menos 45.0% 40.0% 35.0% 30.0% 25.0% 20.0% 15.0% 10.0% 5.0% 0.0% % Var Ofic % Var Ofic % 31.6% 26.2% 3 Primeros 4 Últimos Deciles de Ingreso El oficialismo empieza a retroceder fuertemente en la Venezuela Profunda y entre los mas pobres 41.7%

29 100% 80% 60% 40% 20% 0% 20% 80% Gran Ciudad 32% 68% Pequeñas y menos % Dism Ofic en Dif Of-Op % Aporte Opo en Dif Of-Op La contribución del incremento de votos opositores a la diferencia entre el 45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% 16% oficialismo y la oposición es mucho mayor en los sectores de menores ingresos y en la Venezuela profunda Porcentaje de la diferencia de votos 10 Principales Ciudades Total Electores 25% 42% 3 Primeros 3 Últimos Deciles de Ingreso 34%

30 Continúan presentes las dinámicas socio económica que generan los cambios de tendencias político electorales? Es posible que políticas o programas del Gobierno reviertan estas tendencias? Las elecciones se ganan en la Venezuela Profunda y los sectores mas pobres de las grandes ciudades. El comportamiento de la abstención es clave para los resultados de las presidenciales

31 50.0% 45.0% 40.0% % OFI / Elec % ABST/ Elec 35.0% 30.0% 25.0% Esta relación se da en casi todos los estados y municipios con muy pocas excepciones Los casos donde se rompe la regla casi siempre corresponden a elecciones regionales

32 55.0% 50.0% 45.0% 40.0% 35.0% 30.0% 25.0% 20.0% 50.3% 33.3% 27.0% 32.0% 28.3% 22.7% 42.8% 33.4% 31.8% 29.7% Dominio Total Opos Dominio Total Ofic 41.0% 34.1% 35.5% 28.6% 40.5% Ref A 2008 G La diferencia promedio en las 3 últimas elecciones es de 8,1% La variación de la abstención en los municipios de dominio chavista es de 14,0% y en el campo opositor equivalente del 8.2% 32.6%

33 45% 42% 40% 38% 35% 33% 30% 25% 20% 26% 23% 31% 24% 28% 15% 2006 Pre 2007 Ref 2009 Ref 2010 Par Más de 65% Menos de 35%

34 800,000 Diferencia de Votos , , , , ,000 La Unidad Democrática saca 6 millones 491 mil votos creciendo 20% -600,000 27% 28% 29% 30% 31% 32% 33% 34% Diferencia -492,04-306,96-121,88 63, , , , ,500 Con un crecimiento de la Unidad Democrática de 20% respecto del 2010 por cada punto porcentual que varia la abstención la diferencia de votos se modifica en 187mil

35 Es muy probable que la abstención baje en el 2012 Las elecciones presidenciales suelen tener niveles de abstención mas bajos que cualquier otra elección Mientras mas baje en las zonas de dominio opositor y menos en las áreas chavistas mejoran las posibilidades de triunfo de la Unidad La desmovilización de la votación chavista susceptible o blanda es un elemento clave para los resultados del 2012

Juan Luis Hernández M Noviembre 2011

Juan Luis Hernández M Noviembre 2011 Juan Luis Hernández M Noviembre 2011 1 El Banco Central de Venezuela publicó recientemente un conjunto de informaciones sobre las Misiones y otros aspectos de la dinámica socioeconómica de gran interés

Más detalles

TEMA 2 Elementos resaltantes de los resultados del VII Censo Agrícola Nacional

TEMA 2 Elementos resaltantes de los resultados del VII Censo Agrícola Nacional 1 TEMA 2 Elementos resaltantes de los resultados del VII Censo Agrícola Nacional 2007-2008 ELEMENTOS CLAVES DE LA COYUNTURA AGROALIMENTARIA ACTUAL EN VENEZUELA Julio 2011 Contenido Los resultados publicados

Más detalles

El sector agroalimentario meollo de Revolución y centro del fracaso gubernamental. Hiram Gaviria

El sector agroalimentario meollo de Revolución y centro del fracaso gubernamental. Hiram Gaviria El sector agroalimentario meollo de Revolución y centro del fracaso gubernamental Hiram Gaviria Uno de los fracasos mas palpables del Gobierno Lo evidencian las propias cifras oficiales Crecimiento de

Más detalles

La situación agroalimentaria de Venezuela se ha deteriorado gravemente en los últimos 3 años

La situación agroalimentaria de Venezuela se ha deteriorado gravemente en los últimos 3 años La situación agroalimentaria de Venezuela se ha deteriorado gravemente en los últimos 3 años Las cifras oficiales muestran un deterioro de todos los indicadores agroalimentarios El país puede encontrarse

Más detalles

TEMA 3 Elementos de la Coyuntura Agroalimentaria Actual. ELEMENTOS CLAVES DE LA COYUNTURA AGROALIMENTARIA ACTUAL EN VENEZUELA Julio 2011

TEMA 3 Elementos de la Coyuntura Agroalimentaria Actual. ELEMENTOS CLAVES DE LA COYUNTURA AGROALIMENTARIA ACTUAL EN VENEZUELA Julio 2011 1 TEMA 3 Elementos de la Coyuntura Agroalimentaria Actual ELEMENTOS CLAVES DE LA COYUNTURA AGROALIMENTARIA ACTUAL EN VENEZUELA Julio 2011 Contenido La Misión Agro Venezuela y Agropatria La Regulación de

Más detalles

Ribas. Mercal Robinson. Barrio Adentro. Sucre Madres del Barrio. Negra Hipólita. Milagro. Casas de Alimentación. Vuelvan Caras.

Ribas. Mercal Robinson. Barrio Adentro. Sucre Madres del Barrio. Negra Hipólita. Milagro. Casas de Alimentación. Vuelvan Caras. Ribas Sonrisa Mercal Robinson Mercados populares Negra Hipólita Pdval Milagro Casas de Alimentación Vuelvan Caras Sucre Madres del Barrio José Gregorio Hernández Cesta alimentos básicos Che Guevara Barrio

Más detalles

Posibilidades y escenarios de las Elecciones Regionales 2017 Elementos para la discusión

Posibilidades y escenarios de las Elecciones Regionales 2017 Elementos para la discusión Posibilidades y escenarios de las Elecciones Regionales 2017 Elementos para la discusión 23/08/2017 Juan Luis Hernández M Contenido Una derrota aplastante del oficialismo es extremadamente probable en

Más detalles

Algunos y datos y reflexiones

Algunos y datos y reflexiones Algunos y datos y reflexiones Contenido La distribución de los votantes y los votos validos La votación por entidad y tipo de poblado La evolución del voto opositor La evolución del voto oficialista Comparación

Más detalles

Efectos sociopolíticos en el deterioro de la agricultura

Efectos sociopolíticos en el deterioro de la agricultura La importancia de la agricultura en los gobiernos de Chávez Efectos sociopolíticos en el deterioro de la agricultura Juan Luis Hernández * A partir del año 2009 la producción agrícola en Venezuela cae

Más detalles

Portuguesa marzo 2008

Portuguesa marzo 2008 Portuguesa marzo 2008 Contenido Como se comporta Portuguesa dentro del país El panorama por Municipio La evolución del REP y la abstención El comportamiento general por Municipio El liderazgo regional

Más detalles

Algunos y datos y reflexiones

Algunos y datos y reflexiones Algunos y datos y reflexiones Contenido Que información procesamos? El panorama por tipo de poblado Quién gana y en dónde? Son reales los resultados rurales y de centros muy pequeños? La comparación con

Más detalles

Primer Análisis de los Resultados de las Municipales del 8D 2013

Primer Análisis de los Resultados de las Municipales del 8D 2013 Primer Análisis de los Resultados de las Municipales del 8D 2013 La desmovilización en el campo opositor contrapesó los efectos de la situación económica y las malas gestiones del oficialismo 31/12/2013

Más detalles

Algunos y datos y reflexiones

Algunos y datos y reflexiones Algunos y datos y reflexiones Contenido Los Resultados del Referéndum 2007 y su significado La comparación con las Presidenciales 2006 Las Elecciones Regionales 2004 y sus enseñanzas Algunas reflexiones

Más detalles

El deterioro del sistema agroalimentario. Dr. Juaán Luís Hernández

El deterioro del sistema agroalimentario. Dr. Juaán Luís Hernández El deterioro del sistema agroalimentario Dr. Juaán Luís Hernández Contenido El enfoque del Problema Las tendencias de los últimos años La coyuntura actual Que está planteado para el futuro y que podemos

Más detalles

Política Social de Derechos Venezuela

Política Social de Derechos Venezuela Política Social de Derechos Venezuela 1999-2004 Febrero, 2005 Enrique Rodríguez Director Ejecutivo Fundación Escuela de Gerencia Social Caracas, Venezuela Elementos de la Crisis Política en Venezuela:

Más detalles

Contenido. El enfoque del Problema Las tenencias de los últimos años La coyuntura actual Que está planteado para el futuro Que podemos hacer ahora

Contenido. El enfoque del Problema Las tenencias de los últimos años La coyuntura actual Que está planteado para el futuro Que podemos hacer ahora Contenido El enfoque del Problema Las tenencias de los últimos años La coyuntura actual Que está planteado para el futuro Que podemos hacer ahora El enfoque del problema El acceso a los alimentos es efecto

Más detalles

Resumen de Indicadores Sociales

Resumen de Indicadores Sociales Resumen de Indicadores Sociales Fuerza de Trabajo, noviembre 1999-noviembre 2009 Índice de Desarrollo Humano, 1998-2008. Fuente INE Índice de Desarrollo Humano, 1980-2007. Fuente PNUD Medición de la Pobreza,

Más detalles

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA CONSEJO COMUNAL VILLA DE NUTRIAS CIUDAD DE NUTRIAS-SOSA-BARINAS.

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA CONSEJO COMUNAL VILLA DE NUTRIAS CIUDAD DE NUTRIAS-SOSA-BARINAS. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA CONSEJO COMUNAL VILLA DE NUTRIAS CIUDAD DE NUTRIAS-SOSA-BARINAS. CIUDAD DE NUTRIAS, MARZO 2011 IDENTIFICACION DE LA ORGANIZACIÓN Consejo Comunal Villa de Nutrias. RIF:

Más detalles

Estudio de la Opinión Pública Nacional

Estudio de la Opinión Pública Nacional Consultoría en Asuntos Públicos Estudio de la Opinión Pública Nacional 1er. Trimestre de 2015 Marzo, 2015 Ficha técnica de la encuesta del 1er. Trimestre de 2015 Cobertura Universo Diseño muestral Selección

Más detalles

OBJETIVOS DE LA SALA DE BATALLA ARICHUNA.

OBJETIVOS DE LA SALA DE BATALLA ARICHUNA. INTRODUCCION. Gracias a Dios y a nuestro presidente Hugo Rafael Chávez Fría por la revolución que avanzado a partir de 1998-1999 cuando se elaboro una nueva constitución el cual se llevo a cabo de la siguiente

Más detalles

INFORME PRESENTADO ANTE LA ONU POR EL CONSEJO COMUNAL MANIRITOS III, SECTOR MALIBU, PERTENECIENTE AL MUNICIPIO LIBERTAD ESTADO ANZOATEGUI - VENEZUELA

INFORME PRESENTADO ANTE LA ONU POR EL CONSEJO COMUNAL MANIRITOS III, SECTOR MALIBU, PERTENECIENTE AL MUNICIPIO LIBERTAD ESTADO ANZOATEGUI - VENEZUELA INFORME PRESENTADO ANTE LA ONU POR EL CONSEJO COMUNAL MANIRITOS III, SECTOR MALIBU, PERTENECIENTE AL MUNICIPIO LIBERTAD ESTADO ANZOATEGUI - VENEZUELA INTRODUCCION He aquí la rendición y proporción de información

Más detalles

V. APROXIMACIÓN DESDE EL REFERÉNDUM REVOCATORIO

V. APROXIMACIÓN DESDE EL REFERÉNDUM REVOCATORIO V. APROXIMACIÓN DESDE EL REFERÉNDUM REVOCATORIO Una de las preguntas que podría hacerse, visto el panorama presentado anteriormente, es cuál es la relación existente entre la votación del Referéndum Revocatorio

Más detalles

Financiamiento del Desarrollo Productivo e Inclusión Social en Venezuela. 25 de Mayo 2006 La Habana, Cuba

Financiamiento del Desarrollo Productivo e Inclusión Social en Venezuela. 25 de Mayo 2006 La Habana, Cuba Financiamiento del Desarrollo Productivo e Inclusión Social en Venezuela 25 de Mayo 2006 La Habana, Cuba Estadísticas al 31/03/06 Indicadores Sociales Población: 26.856.386 hab. Población Económicamente

Más detalles

UN GOBIERNO DE LA UNIDAD DEBERÍA AMPLIAR, PROFUNDIZAR Y MEJORAR LA MISIÓN ALIMENTACIÓN Y MERCAL

UN GOBIERNO DE LA UNIDAD DEBERÍA AMPLIAR, PROFUNDIZAR Y MEJORAR LA MISIÓN ALIMENTACIÓN Y MERCAL 1 UN GOBIERNO DE LA UNIDAD DEBERÍA AMPLIAR, PROFUNDIZAR Y MEJORAR LA MISIÓN ALIMENTACIÓN Y MERCAL La idea central es desarrllar esa red cmercial de tal manera que garantice el abastecimient en ls sectres

Más detalles

Programas Sociales y Condiciones de Vida en Venezuela

Programas Sociales y Condiciones de Vida en Venezuela 0 Programas Sociales y Condiciones de Vida en Venezuela 1999-2007 Luis Pedro España N Venezuela Forum: Social Factor in the Bolivarian Republic Center for Strategic and International Studios 12 de Diciembre

Más detalles

Estudio de la Opinión Pública Nacional

Estudio de la Opinión Pública Nacional Consultoría en Asuntos Públicos Estudio de la Opinión Pública Nacional 4to. Trimestre de 205 Noviembre, 205 Ficha técnica de la encuesta del 4to. Trimestre de 205 Cobertura Universo Diseño muestral Selección

Más detalles

LA INFLACIÓN ALIMENTARIA: ALGUNAS CAUSAS Y FACTORES COADYUVANTES

LA INFLACIÓN ALIMENTARIA: ALGUNAS CAUSAS Y FACTORES COADYUVANTES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIAL LA INFLACIÓN ALIMENTARIA: ALGUNAS CAUSAS Y FACTORES COADYUVANTES ALEJANDRO GUTIÉRREZ S. (agutie@ula.ve; agutie@intercable.net.ve) ASAMBLEA ANUAL DE CAVIDEA. CARACAS,

Más detalles

LA POLARIZACIÓN DE LAS CANDIDATURAS PRESIDENCIALES

LA POLARIZACIÓN DE LAS CANDIDATURAS PRESIDENCIALES III. LA POLARIZACIÓN DE LAS CANDIDATURAS PRESIDENCIALES Una vez descrito el contexto electoral y sus derivaciones, esta parte del documento se centra en el análisis empírico de los resultados electorales.

Más detalles

Resumen de Indicadores Socioeconómicos. Población, Indicadores Sociales Sintéticos, do Semestre 2009

Resumen de Indicadores Socioeconómicos. Población, Indicadores Sociales Sintéticos, do Semestre 2009 Resumen de Indicadores Socioeconómicos Población, 1950-2050 Indicadores Sociales Sintéticos, 1996-2do 2009 Inversión Social e Ingresos, 1988-2009 Indicadores del Poder Adquisitivo del Salario, 1989-septiembre

Más detalles

SEGURIDAD ALIMENTARIA, CALIDAD Y NUTRICIÓN EN LA ALIMENTACIÓN DEL VENEZOLANO

SEGURIDAD ALIMENTARIA, CALIDAD Y NUTRICIÓN EN LA ALIMENTACIÓN DEL VENEZOLANO SEGURIDAD ALIMENTARIA, CALIDAD Y NUTRICIÓN EN LA ALIMENTACIÓN DEL VENEZOLANO Seguridad Alimentaria y Nutricional La seguridad alimentaria se da cuando todas las personas tienen acceso físico, social y

Más detalles

Logro y nivel educativo alcanzado por la población

Logro y nivel educativo alcanzado por la población Logro y nivel educativo alcanzado por la población - 2013 Área de Investigación y Estadística (AIE) Dirección de Educación Ministerio de Educación y Cultura ANALFABETISMO Disminuye lentamente de manera

Más detalles

IV SEMINARIO DE DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL

IV SEMINARIO DE DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL Banco Central de Venezuela Gerencia de Estadísticas sticas Económicas IV SEMINARIO DE DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL Estadísticas sticas agrícolas e industriales de la región n central Distribución n regional

Más detalles

Cifras Básicas sobre Pobreza e Ingresos

Cifras Básicas sobre Pobreza e Ingresos Año 9 Conceptos y Definiciones Nivel de pobreza: desde hace varios años, el Instituto Nacional de Estadística y Censos utiliza la metodología de Línea de para realizar estimaciones de la población que

Más detalles

Cifras Básicas sobre Pobreza e Ingresos

Cifras Básicas sobre Pobreza e Ingresos Año 9 Conceptos y Definiciones Nivel de pobreza: desde hace varios años, el Instituto Nacional de Estadística y Censos utiliza la metodología de Línea de para realizar estimaciones de la población que

Más detalles

Estudio de la Opinión Pública Nacional

Estudio de la Opinión Pública Nacional Consultoría en Asuntos Públicos Estudio de la Opinión Pública Nacional 3er. Trimestre de 205 Séptiembre, 205 Ficha técnica de la encuesta del 3er. Trimestre de 205 Cobertura Universo Diseño muestral Selección

Más detalles

ESTADÍSTICA DE LAS BECAS Y AYUDAS AL ESTUDIO CURSO NOTA RESUMEN

ESTADÍSTICA DE LAS BECAS Y AYUDAS AL ESTUDIO CURSO NOTA RESUMEN SUBSECRETARÍA MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Y ESTUDIOS ESTADÍSTICA DE LAS BECAS Y AYUDAS AL ESTUDIO CURSO 2014-2015 NOTA RESUMEN

Más detalles

Infraestructura Urbana y Rural, Acceso a Servicios Sociales Básicos en Comunidades Rurales III

Infraestructura Urbana y Rural, Acceso a Servicios Sociales Básicos en Comunidades Rurales III Infraestructura Urbana y Rural, Acceso a Servicios Sociales Básicos en Comunidades Rurales III III. Infraestructura urbana y rural, acceso a servicios sociales básicos en comunidades rurales La infraestructura

Más detalles

N de julio de 2015

N de julio de 2015 1 Testigo de Época Elecciones parlamentarias: de 2010 a 2015 Luis Salamanca 17 de julio de 2015 1. Resultados generales El 26 de septiembre (26S) de 2010 se efectuaron las elecciones para elegir 165 diputados

Más detalles

TRAMITES DE CREDITO A TRAVÉS DE LA MISIÓN AGROVENEZUELA:

TRAMITES DE CREDITO A TRAVÉS DE LA MISIÓN AGROVENEZUELA: La Misión Agrovenezuela fué creada por medio de Gaceta oficial Nº 39.923 con caracter permanente, que tiende a garantizar el derecho a la seguridad alimentaria a través de la asistencia técnica, dotación

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MUNICIPIO FRANCISCO LINARES ALCANTARA PARROQUIA MONSEÑOR FELICIANO GONZALEZ PARAPARAL ESTADO ARAGUA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MUNICIPIO FRANCISCO LINARES ALCANTARA PARROQUIA MONSEÑOR FELICIANO GONZALEZ PARAPARAL ESTADO ARAGUA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MUNICIPIO FRANCISCO LINARES ALCANTARA PARROQUIA MONSEÑOR FELICIANO GONZALEZ PARAPARAL ESTADO ARAGUA INFORME ELABORADO POR PARTE DE LA ORGANIZACIÓN CONSEJO COMUNAL LA

Más detalles

Contribución Escrita Para El Examen Periódico. Universal De La República Bolivariana de Venezuela. Municipio Achaguas Estado Apure.

Contribución Escrita Para El Examen Periódico. Universal De La República Bolivariana de Venezuela. Municipio Achaguas Estado Apure. Contribución Escrita Para El Examen Periódico Universal De La República Bolivariana de Venezuela Municipio Achaguas Estado Apure. Informe Elaborado por parte de la organización sala de batalla socialista

Más detalles

Encuesta sobre Condiciones de Vida en Venezuela

Encuesta sobre Condiciones de Vida en Venezuela 0 Encuesta sobre Condiciones de Vida en Venezuela Febrero 2016 Luis Pedro España N. IIES-UCAB 1 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA Hogares en condición de pobreza de ingreso 48 % Hogares en Pobreza 2 ENCOVI 2016

Más detalles

Nuestra relación con el petróleo

Nuestra relación con el petróleo La economía venezolana 1999-2014 Econ. Ernesto Aguilar Nuestra relación con el petróleo La capacidad de prosperar depende de la cercanía al Estado. Estado capturador de renta petrolera resulta capturado

Más detalles

ESTADÍSTICA DE LAS BECAS Y AYUDAS AL ESTUDIO CURSO NOTA RESUMEN

ESTADÍSTICA DE LAS BECAS Y AYUDAS AL ESTUDIO CURSO NOTA RESUMEN MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SUBSECRETARÍA SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Y ESTUDIOS ESTADÍSTICA DE LAS BECAS Y AYUDAS AL ESTUDIO CURSO 2015-2016 NOTA RESUMEN

Más detalles

La Economía Venezolana

La Economía Venezolana Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado Decanato de Ciencias Económicas y Empresariales Departamento de Economía Cátedra: Economía de Venezuela La Economía Venezolana 1999-2017 Econ. Ernesto Aguilar

Más detalles

Estudio de la Opinión Pública Nacional

Estudio de la Opinión Pública Nacional A L F R E D O y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Estudio de la Opinión Pública Nacional 2do. Trimestre de 2016 Julio, 2016 Ficha Técnica de la Encuesta de Julio de 2016 Cobertura Universo

Más detalles

4to. Trimestre de 2011

4to. Trimestre de 2011 Consultoría en Asuntos Públicos Estudio de la Opinión n Pública P Nacional 4to. Trimestre de 2011 Noviembre, 2011 Ficha técnica de la encuesta del 4to. Trimestre de 2011 Cobertura Universo Diseño muestral

Más detalles

Resumen de Indicadores Socioeconómicos

Resumen de Indicadores Socioeconómicos Resumen de Indicadores Socioeconómicos Indicadores Sociales Sintéticos, 1996-1er Semestre 2010 Inversión Social e Ingresos, 1988-2009 Indicadores del Poder Adquisitivo del Salario, 1989-noviembre 2010

Más detalles

Sistema agroalimentario venezolano

Sistema agroalimentario venezolano Sistema agroalimentario venezolano 2009 Políticas públicas previas a 1998 Intervención del gobierno: Subsidios y protección arancelaria Frecuentes controles de precios y cambio Políticas activas de producción

Más detalles

Proceso de postulaciones. Asamblea Nacional Constituyente 2017

Proceso de postulaciones. Asamblea Nacional Constituyente 2017 Proceso de postulaciones Asamblea Nacional Constituyente 2017 Lapso de postulación inició el martes 6 y termina mañana sábado 10 de junio Recaudos a presentar Copia de la cédula de identidad Declaración

Más detalles

Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura ISSN: Universidad Central de Venezuela Venezuela

Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura ISSN: Universidad Central de Venezuela Venezuela Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura ISSN: 1315-3617 coyuntura@cantv.net Universidad Central de Venezuela Venezuela Abarca Cadevilla, Karelys Indicadores socioeconómicos de Venezuela Revista Venezolana

Más detalles

agencia venezolana de inteligencia

agencia venezolana de inteligencia agencia venezolana de inteligencia Informe de Inteligencia basado en Mensual Multicliente por Suscripción AGOSTO 2012 Agencia Venezolana de Inteligencia Reporte Electoral PRESIDENCIALES 2012 16 de Agosto

Más detalles

LINEAMIENTOS SOCIALES PARA EL POAN Garantizando la Mayor Suma de Felicidad Social para el Pueblo

LINEAMIENTOS SOCIALES PARA EL POAN Garantizando la Mayor Suma de Felicidad Social para el Pueblo LINEAMIENTOS SOCIALES PARA EL POAN 2017 Garantizando la Mayor Suma de Felicidad Social para el Pueblo Vicepresidencias Sectoriales Vicepresidencia Sectorial para la Planificación y el Conocimiento. Vicepresidencia

Más detalles

ESTADÍSTICA DE LAS BECAS Y AYUDAS AL ESTUDIO CURSO NOTA RESUMEN

ESTADÍSTICA DE LAS BECAS Y AYUDAS AL ESTUDIO CURSO NOTA RESUMEN MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SUBSECRETARÍA SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Y ESTUDIOS ESTADÍSTICA DE LAS BECAS Y AYUDAS AL ESTUDIO CURSO 2013-2014 NOTA RESUMEN

Más detalles

En 2015: los créditos adicionales podrían llegar a superar los 555 mil millones. Ya llegaron al monto de Bs MMM. El presupuesto ejecutado es

En 2015: los créditos adicionales podrían llegar a superar los 555 mil millones. Ya llegaron al monto de Bs MMM. El presupuesto ejecutado es 2015 En 2015: los créditos adicionales podrían llegar a superar los 555 mil millones. Ya llegaron al monto de Bs. 508.917 MMM. El presupuesto ejecutado es de 1.061.549 MMM hasta el 14/11/2014. Aumento

Más detalles

En 2015: los créditos adicionales podrían llegar a superar los 555 mil millones

En 2015: los créditos adicionales podrían llegar a superar los 555 mil millones 2015 En 2015: los créditos adicionales podrían llegar a superar los 555 mil millones Aumento de ingresos en 29%, solo contempla inflación oficial? Presupuesto 2015: los ingresos petroleros parecen pesar

Más detalles

Pronóstico de los resultados de las elecciones presidenciales de Venezuela Autor: Ing. Angel Da Silva

Pronóstico de los resultados de las elecciones presidenciales de Venezuela Autor: Ing. Angel Da Silva Pronóstico de los resultados de las elecciones presidenciales de Venezuela 2012 Autor: Ing. Angel Da Silva www.angeldasilva.com 7.24 7.96 Millones de Votos 6.16 6.88 Millones de Votos Distrito Capital

Más detalles

Datanalisis Agosto Estudio de Misiones Sociales

Datanalisis Agosto Estudio de Misiones Sociales Estudio de Misiones Sociales Ficha técnica Ficha técnica de la Ómnibus Ó m n i b u s Universo en Estudio: Cobertura Geográfica: Personas naturales, de sexo masculino y femenino, mayores de 18 años y de

Más detalles

Año 11. Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples. Cifras Básicas sobre Pobreza e Ingresos. Julio 2009

Año 11. Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples. Cifras Básicas sobre Pobreza e Ingresos. Julio 2009 Año 11 Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples Cifras Básicas sobre e Ingresos Julio 2009 Costa Rica Octubre 2009 ÁREA CENSOS Y ENCUESTAS UNIDAD DISEÑO, ANÁLISIS Y OPERACIONES Año 11 Presentación El

Más detalles

Primarias y Presidenciales 2012

Primarias y Presidenciales 2012 Consultoría en Asuntos Públicos Primarias y Presidenciales 2012 Perspectivas Conindustria 2012 3 de Noviembre, 2011 La Vía Electoral de las Primarias 2 Estimación numérica de la participación Premisas:

Más detalles

Informe Mensual. Febrero, 2014

Informe Mensual. Febrero, 2014 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR DEL DESPACHO DE LA PRESIDENCIA Y SEGUIMIENTO DE LA GESTIÓN DE GOBIERNO INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA ENCUESTA DE HOGARES POR MUESTREO

Más detalles

Cifras Básicas sobre Pobreza e Ingresos

Cifras Básicas sobre Pobreza e Ingresos Año 10 Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples Cifras Básicas sobre e Ingresos Julio 2008 Conceptos y Definiciones Nivel de pobreza: desde hace varios años, el Instituto Nacional de Estadística y Censos

Más detalles

PRESENTACIÓN ESTUDIO DE OPINIÓN CONTEXTO VENEZUELA TEMÁTICA CRISIS ECONÓMICA SALIDA CONSTITUCIONAL INTENCIÓN DE VOTO. 10 al 25 de Febrero 2016

PRESENTACIÓN ESTUDIO DE OPINIÓN CONTEXTO VENEZUELA TEMÁTICA CRISIS ECONÓMICA SALIDA CONSTITUCIONAL INTENCIÓN DE VOTO. 10 al 25 de Febrero 2016 PRESENTACIÓN ESTUDIO DE OPINIÓN CONTEXTO VENEZUELA TEMÁTICA CRISIS ECONÓMICA SALIDA CONSTITUCIONAL INTENCIÓN DE VOTO 10 al 25 de Febrero 2016 Email: hernandezhercon@gmail.com SOMOS HERNÁNDEZ HERCON Una

Más detalles

Ana María Romero Lozada L. Ministra de la Mujer y Desarrollo Social Congreso de la República Mayo 2006

Ana María Romero Lozada L. Ministra de la Mujer y Desarrollo Social Congreso de la República Mayo 2006 Ana María Romero Lozada L. Ministra de la Mujer y Desarrollo Social Congreso de la República Mayo 2006 LA NUEVA POLITICA SOCIAL Objetivos de Desarrollo del Milenio Acuerdo Nacional Estrategia Nacional

Más detalles

Ana María Romero Lozada L. Ministra de la Mujer y Desarrollo Social Congreso de la República Mayo 2006

Ana María Romero Lozada L. Ministra de la Mujer y Desarrollo Social Congreso de la República Mayo 2006 Ana María Romero Lozada L. Ministra de la Mujer y Desarrollo Social Congreso de la República Mayo 2006 LA NUEVA POLITICA SOCIAL Objetivos de Desarrollo del Milenio Acuerdo Nacional Estrategia Nacional

Más detalles

Estudio de la Opinión Pública Nacional

Estudio de la Opinión Pública Nacional Consultoría en Asuntos Públicos Estudio de la Opinión Pública Nacional 3er. Trimestre de 2011 Septiembre, 2011 Ficha técnica de la encuesta del 3er. Trimestre de 2011 Cobertura Universo Diseño muestral

Más detalles

Resumen de Indicadores Socioeconómicos

Resumen de Indicadores Socioeconómicos Resumen de Indicadores Socioeconómicos Inversión social acumulada, 1999-2009 Ingreso nacional disponible, 1988-2009 Tasa de inflación, 1989-2009 Formación bruta de capital fijo, 1989-2009 Fuerza de Trabajo,

Más detalles

Algunos datos y análisis

Algunos datos y análisis Algunos datos y análisis Contenido Elementos destacados de los resultados Elementos del análisis pre-electoral Los Resultados totales y por entidades Donde se mantiene fuerte el Chavismo Los resultados

Más detalles

Características Generales y Especificas del Proyecto del PNF en: INGENIERÍA AGROALIMENTARIA. 1 - Línea de Investigación del PNF Respectivo

Características Generales y Especificas del Proyecto del PNF en: INGENIERÍA AGROALIMENTARIA. 1 - Línea de Investigación del PNF Respectivo Ministerio del Poder Popular Para La Educación Universitaria Características Generales y Especificas del Proyecto del PNF en: INGENIERÍA AGROALIMENTARIA. 1 - Titulo del Proyecto Organización y Formación

Más detalles

Estudio de la Opinión Pública Nacional

Estudio de la Opinión Pública Nacional Consultoría en Asuntos Públicos Estudio de la Opinión Pública Nacional 2do. Trimestre de 2010 Mayo, 2010 Ficha técnica de la encuesta del 2do. Trimestre de 2010 Cobertura Universo Diseño muestral Selección

Más detalles

Proceso de postulaciones. Asamblea Nacional Constituyente 2017

Proceso de postulaciones. Asamblea Nacional Constituyente 2017 Proceso de postulaciones Asamblea Nacional Constituyente 2017 Lapso de postulación inició el martes 6 y termina mañana sábado 10 de junio Recaudos a presentar Copia de la cédula de identidad Declaración

Más detalles

Evolución de la pobreza alimentaria, de capacidades y de patrimonio

Evolución de la pobreza alimentaria, de capacidades y de patrimonio Evolución de la pobreza alimentaria, de capacidades y de patrimonio Concepto 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2005 2006 2008 Líneas de pobreza alimentaria mensual per cápita Urbano 167.96 193.40 388.81

Más detalles

ENCUESTA DE HOGARES POR MUESTREO. Informe Mensual. Abril, 2012

ENCUESTA DE HOGARES POR MUESTREO. Informe Mensual. Abril, 2012 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR DEL DESPACHO DE LA PRESIDENCIA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA ENCUESTA DE HOGARES POR MUESTREO SITUACIÓN EN LA FUERZA DE TRABAJO VENEZUELA

Más detalles

ANÁLISIS DE LA BANCA POR REGIONES I Semestre 2011

ANÁLISIS DE LA BANCA POR REGIONES I Semestre 2011 AGOSTO 2005 Finan31/08/0er I. INTRODUCCIÓN Este estudio tiene por objeto la elaboración de un análisis de la banca venezolana segmentado por regiones, lo cual permitirá identificar tanto sus principales

Más detalles

La evolución de la Oposición, los bloques y los partidos A partir de la serie histórica de resultados de Datanalisis

La evolución de la Oposición, los bloques y los partidos A partir de la serie histórica de resultados de Datanalisis La evolución de la Oposición, los bloques y los partidos A partir de la serie histórica de resultados de Datanalisis 30/01/2017 Equipo 40 P Contenido La evolución de los bloques políticos La evolución

Más detalles

primer semestre de 2017

primer semestre de 2017 Edición: Gerencia de Mercado Inmobiliario Nubia Patarroyo y Gisel Alexandra Torres En este número: Comportamiento del sector de la vivienda en el primer semestre de 2017. Precios de vivienda en el primer

Más detalles

Características del trabajo de la mujer en la economía informal de Venezuela

Características del trabajo de la mujer en la economía informal de Venezuela ECONOMÍA INFORMAL CARACTER RÍSTICAS DE EL TRABAJO O DE LA MUJJER EN LA E 1 BANCO CENTRAL DE VENEZUELA GERENCIA DE ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS Características del trabajo de la mujer en la economía informal

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2014

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2014 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2014 Abril 2015 Variación porcentual del Ingreso por Quintiles, 2014 / 2013 4,2 2,0 1,9 1,2 1,0% 0,1 QUINTIL 1 QUINTIL 2 QUINTIL 3 QUINTIL 4 QUINTIL 5 20%

Más detalles

Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras

Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras 34 LEY DE PRESUPUESTO 34-1 MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA AGRICULTURA Y POLÍTICA PRESUPUESTARIA PARA EL AÑO El Ministerio del Poder Popular

Más detalles

Construir 200 mil unidades de vivienda por año, una meta posible para los constructores privados

Construir 200 mil unidades de vivienda por año, una meta posible para los constructores privados Construir 200 mil unidades de vivienda por año, una meta posible para los constructores privados Jaime Gómez Torres Presidente de la CVC 2014-2016 Caracas, 08 de Julio 2016 CONTENIDO 1. La realidad de

Más detalles

Condiciones de Vida en el Perú

Condiciones de Vida en el Perú Condiciones de Vida en el Perú Trimestre: Abril-Mayo-Junio 2018 INFORME TÉCNICO No 3 - Setiembre 2018 El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), elabora y difunde de manera trimestral el

Más detalles

Cobertura y Focalización de la Oferta Pública hacia la Primera Infancia Una Selección de Programas en Educación, Salud y Subsidios Monetarios

Cobertura y Focalización de la Oferta Pública hacia la Primera Infancia Una Selección de Programas en Educación, Salud y Subsidios Monetarios Cobertura y Focalización de la Oferta Pública hacia la Primera Infancia Una Selección de Programas en Educación, Salud y Subsidios Monetarios 1 INDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. ANTECEDENTES DEMOGRÁFICOS...

Más detalles

COMPORTAMIENTO DEL SECTOR COMERCIO EN AREQUIPA Y PERÚ. Cámara de Comercio e Industria de Arequipa Dpto. de Estudios Económicos

COMPORTAMIENTO DEL SECTOR COMERCIO EN AREQUIPA Y PERÚ. Cámara de Comercio e Industria de Arequipa Dpto. de Estudios Económicos COMPORTAMIENTO DEL SECTOR COMERCIO EN AREQUIPA Y PERÚ Cámara de Comercio e Industria de Arequipa Dpto. de Estudios Económicos La Dinámica Comercial en Perú Entre el período 2005 y 2012, la construcción

Más detalles

EVALUACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

EVALUACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL BASES DE MISIONES SOCIALISTAS MISIÓN ALIMENTACIÓN CASA por CASA EVALUACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO CARACAS, AGOSTO 2015 BASES DE MISIONES SOCIALISTAS: EVALUACIÓN ALIMENTARIA

Más detalles

Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero

Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero 1 Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero Presentación para la Comisión de Programas Sectoriales y Presupuesto Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable 14

Más detalles

Evolución de la pobreza en México

Evolución de la pobreza en México Evolución de la pobreza en México 2009 Contenido Evolución de la Pobreza por Ingresos otras dimensiones La dimensión de Protección Social Contenido Evolución de la Pobreza por Ingresos otras dimensiones

Más detalles

REPORTES DE DENUNCIAS A IMPUNIDAD CERO - ELECCIONES PRESIDENCIALES Total Denuncias por Tipo ,00%

REPORTES DE DENUNCIAS A IMPUNIDAD CERO - ELECCIONES PRESIDENCIALES Total Denuncias por Tipo ,00% REPORTES DE DENUNCIAS A IMPUNIDAD CERO - ELECCIONES PRESIDENCIALES 2012 Nº ETAPA TOTAL DENUNCIAS POR TIPO Total % 1 Instalación 122 8,31% 2 Constitución 144 9,81% 3 Votación 940 64,03% 4 Escrutinio 22

Más detalles

EVOLUCIÓN DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA. Tercer Trimestre del año 2017

EVOLUCIÓN DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA. Tercer Trimestre del año 2017 EVOLUCIÓN DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA Tercer Trimestre del año 07 Evolución de la Ejecución Presupuestaria en el Tercer Trimestre del año 07 Introducción Más que un análisis de la situación del presupuesto

Más detalles

ÍNDICE CAPÍTULO X CUENTA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAS COMUNAS Y LOS MOVIMIENTOS SOCIALES ENTES ADSCRITOS

ÍNDICE CAPÍTULO X CUENTA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAS COMUNAS Y LOS MOVIMIENTOS SOCIALES ENTES ADSCRITOS MEMORIA Y CUENTA AÑO 2014 ÍNDICE VOLUMEN II. Cuenta 2014 CAPÍTULO X CUENTA LAS COMUNAS Y LOS MOVIMIENTOS SOCIALES ENTES ADSCRITOS 467 Banco del Pueblo Soberano, C.A. Banco de Desarrollo (BPS) 505 Fundación

Más detalles

IV SEMINARIO DE DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL Estadísticas agrícolas e industriales de la región central

IV SEMINARIO DE DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL Estadísticas agrícolas e industriales de la región central IV SEMINARIO DE DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL Estadísticas agrícolas e industriales de la región central NOVIEMBRE DE 2006 CONTENIDO 1. 1. INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN 2. 2. COMPONENTES COMPONENTES DE DE

Más detalles

VICEMINISTRA DE ESTRATEGIAS SOCIOECONOMICAS: DULCE MEDINA DIRECTORA GENERAL: PATRICIA ELENA MARRERO

VICEMINISTRA DE ESTRATEGIAS SOCIOECONOMICAS: DULCE MEDINA DIRECTORA GENERAL: PATRICIA ELENA MARRERO ORGANISMO A LA CUAL ESTÁ ADSCRITO MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA MUJER Y LA IGUALDAD DE GENERO MINISTRA DEL PODER POPULAR PARA LA MUJE R: NANCY PEREZ SIERRA VICEMINISTRA DE ESTRATEGIAS SOCIOECONOMICAS:

Más detalles

NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2010 Descripción de los principales resultados

NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2010 Descripción de los principales resultados NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2010 Descripción de los principales resultados La Encuesta Nacional de Hogares, al igual que la anterior Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples que se realizó entre

Más detalles

Julio de

Julio de Julio de 2015 www.coneval.gob.mx El INEGI realizó el levantamiento de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) y del Módulo de Condiciones Socioeconómicas (MCS) 2014 entre agosto

Más detalles

Tabla 1. Circuitos Seleccionados

Tabla 1. Circuitos Seleccionados Reporte Especial 22 Percepción de Integridad Electoral en 15 circuitos electorales Una de las dimensiones importantes en el análisis de la integridad electoral es la percepción que tiene la opinión pública

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA POLÍTICA FINANCIERA PARA EL DESARROLLO MOTOR AGROINDUSTRIAL

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA POLÍTICA FINANCIERA PARA EL DESARROLLO MOTOR AGROINDUSTRIAL REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA POLÍTICA FINANCIERA PARA EL DESARROLLO MOTOR AGROINDUSTRIAL 31 DE MARZO 2016 MARCO DE REFERENCIA 1. CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. 2. DECRETO

Más detalles

Aumento de la captación y distribución de la renta petrolera

Aumento de la captación y distribución de la renta petrolera Aspectos Económicos Aumento de la captación y distribución de la renta petrolera US$/BL 70 Cesta Petrolera Venezolana 1998-2007 Precio Promedio real de la Cesta Petrolera (base 1967) 65,20 60 Precio Promedio

Más detalles

Presupuesto de egresos

Presupuesto de egresos Presupuesto de egresos El Proyecto de Ley de Presupuesto de la República para el ejercicio 2018 asciende a 9.313.932 millones (25,9% del PIB). Este monto significa un incremento del 4,2% con respecto al

Más detalles

Superar la inflación en alimentos y la escasez con una forma más eficaz de intervención del Estado 22/01/2014

Superar la inflación en alimentos y la escasez con una forma más eficaz de intervención del Estado 22/01/2014 Superar la inflación en alimentos y la escasez con una forma más eficaz de intervención del Estado 22/01/2014 Elementos Clave La inflación en alimentos y la escasez son elementos clave de la problemática

Más detalles

Superficie y división político territorial. Organización político territorial

Superficie y división político territorial. Organización político territorial Información General de la República Bolivariana de Venezuela del siglo XXI RESUMEN Se presenta información actualizada al siglo XXI (2016) sobre La República Bolivariana de Venezuela acerca de la superficie,

Más detalles