UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE AGRONOMIA CARRERA DE INGENIERIA AGRONÓMICA TESIS DE GRADO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE AGRONOMIA CARRERA DE INGENIERIA AGRONÓMICA TESIS DE GRADO"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE AGRONOMIA CARRERA DE INGENIERIA AGRONÓMICA TESIS DE GRADO CARACTERIZACIÓN DE UNIDADES VEGETALES EN PRADERAS NATIVAS DE LA PROVINCIA SAN PEDRO DE TOTORA, DEPARTAMENTO DE ORURO PABLO ANTONIO MAMANI TONCONI La Paz, Bolivia 2006

2 U niversidad Mayor de San Andrés Facultad de Agronomía Carrera de Ingeniería Agronómica CARACTERIZACIÓN DE UNIDADES VEGETALES EN PRADERAS NATIVAS DE LA PROVINCIA SAN PEDRO DE TOTORA, DEPARTAMENTO DE ORURO Tesis d e Grado presentado como requisito parcial para obtener el Título de Ingeniero Agrónomo PABLO ANTONIO MAMANI TONCONI Tutor : Ing. Franklin Loza Ing. Javier Yujra Asesor : Ing. Ramiro Mendoza Nogales Comité Revisor : Dr. Bernardo Soliz Guerrero Ing. Hugo Mendieta Pedrazas Ing. Miguel Nogales Soldevilla Decano : Aprobada 2

3 DEDICATORIA Al esfuerzo y superación de mi familia, quienes son estimuladores de mi desarrollo personal: mis padres Eulogio y Mercedes; mis hermanas Gloria,Marisol y Gabriela 3

4 AGRADECIMIENTO La travesía para realizar el desarrollo del estudio, no seria posible sin el apoyo y colaboración de la Institución Yunta La Paz, y quiero hacer presente mi agradecimiento por el constante aliento que me brindaron mis compañeros de trabajo, en especial al equipo de trabajo que participo en el proyecto de seguridad alimentaría de la provincia San Pedro de Totora del departamento de Oruro. A la experiencia y visión que me develaron mis tutores Ing. Franklin Loza e Ing. Javier Yujra, asesor Ing. Ramiro Mendoza, y mis revisores Dr. Solís, Ing. Nogales e Ing. Mendieta. En especial a la Ing. Maria de los Ángeles Carvajal e Ing. Hugo Quisbert quienes colaboraron desinteresadamente para al borrador final. 4

5 ÍNDICE DE CONTENIDOS Pág. ÍNDICE DE CUADROS....iii ÍNDICE DE FIGURAS.. iv ÍNDICE DE GRÁFICOS v ÍNDICE DE MAPAS.. v 1 INTRODUCCIÓN OBJETIVOS REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA Generalidades del altiplano boliviano Pradera nativa y su importancia Unidad vegetal Principales tipos de praderas Clasificación ecológica de plantas al pastoreo Clímax Cobertura Composición florística Condición Productividad forrajera Materia seca Medida del crecimiento del pastizal Capacidad de carga Capacidad de carga en el altiplano árido Carga animal Unidad animal Épocas de pastoreo, manejo de pastizales y ganado Valor nutritivo de especies nativas Conceptos básicos de Sistemas de información geográfica Datos geográficos Teledetección y su utilidad Imagen satelital Landsat - TM Sistema de posicionamiento global El herbario MATERIALES Y METODOS Ubicación y características generales del área de estudio Ubicación geográfica, ecológica y fisiográfica Características climatológicas Cuenca Suelos Flora Actividad agropecuaria Tecnología y manejo del ganado Población ganadera Manejo de praderas y forrajes Tenencia y uso de tierras Materiales

6 3. 3 Métodos Primera fase Segunda fase Identificación de unidades de vegetación y ubicación de claustros Tercera fase Método de recolección e identificación taxonómica de las especies Método para determinar la cobertura vegetal Descripción del método de censo de vegetación Método para determinar la composición florística Método para determinar la condición de la pradera nativa Método para determinar la materia seca Análisis Estadístico Determinación de la unidad animal Método para determinar la capacidad de carga y carga animal Análisis bromatológico de especie nativas Método para elaborar el mapa de vegetación Método empleado para elaborar el herbario Cuarta fase RESULTADOS Y DISCUSIONES Descripción de la vegetación según la fisiografía Especies vegetales inventariadas Frecuencia de especies vegetales Tipos de praderas nativas Composición florística de los principales tipos de pradera Gramadal Pastizal Bofedal Tholar pajonal Pajonal Tholar gramadal Tholar de Fabiana densa Cobertura vegetal Condición de la pradera nativa Productividad de forraje en praderas nativas Gramadal de Distichlis humilis Muhlenbergia fastigiata Pastizal de Deyeuxia curvula Festuca dolichophylla Bofedal de Werneria apiculata Eleocharis albibracteata Tholar pajonal de Parastrephia lepidophylla Festuca orthophylla Pajonal de Festuca orthophylla Muhlenbergia peruviana Tholar gramadal de Parastrephia lepidophylla Muhlenbergia peruviana Unidad animal Estimación de la capacidad de carga Análisis químico de especies nativas Mapa de cobertura vegetal de la provincia San pedro de Totora Especies nativas herborizadas en la provincia San Pedro de Totora CONCLUSIONES 81 6 RECOMENDACIONES 83 7 BIBLIOGRAFÍA 84 8 ANEXOS.88 6

7 ÍNDICE DE CUADROS N º Pag. 1. Productividad forrajera (Kg MS/ha-año) de tipos de praderas en la puna semiárida y árida Valores de unidad animal para la zona andina Componentes bromatológicos de algunas especies nativas Tenencia de ganado en cabezas registrados en la. provincia San Pedro de Totora Materiales, herramientas y equipos usados en el trabajo Índices para la condición de praderas nativas Condición de las praderas nativas Valores de (UA) determinado por otros autores en base a pesos promedio en ganado bovino. 33 9a. Especies vegetales identificadas en la provincia San Pedro de Totor a 38 9b. Especies vegetales identificadas en la provincia San Pedro de Totora Frecuencia de las especies nativas por familia Existencia de unidades vegetales en San Pedro de Totora según la dominancia Cobertura vegetal, composición florística y relación porcentual de especies vegetales del gramadal según su respuesta al pastoreo Cobertura vegetal, composición florística y relación porcentual de especies vegetales del pastizal según su respuesta al pastoreo Cobertura vegetal, composición florística y relación porcentual de especies vegetales del bofedal según su respuesta al pastoreo Cobertura vegetal, composición florística y relación porcentual de especies vegetales del tholar pajonal según su respuesta al pastoreo Cobertura vegetal, composición florística y relación porcentual de especies vegetales del pajonal según su respuesta al pastoreo Comparación porcentual de la cobertura vegetal y composición florística del pajonal según su respuesta al pastoreo Cobertura vegetal, composición florística y relación porcentual de especies vegetales del tholar gramadal según su respuesta al pastoreo Cobertura vegetal, composición florística y relación de especies vegetales del Tholar de Fabiana según su respue sta al pasto reo Tipos de praderas naturales, especies dominantes, cobertura y superficie Índices, puntajes y condición actual de las praderas nativas en San Pedro de Totora Superficies por condición de las praderas nativas en San Pedro de Totora Tipos de praderas nativas evaluadas en su productividad de forraje en San Pedro de Totora Clases y niveles para evaluar el rendimiento en materia seca de la pradera gramadal Análisis de efecto simple mediante el estadístico de t para la interacción localidad y época de corte Clases y niveles para evaluar el rendimiento en materia seca de la pradera pastizal Análisis de efecto simple mediante la prueba de t para la interacción localidad y épocas de corte..63 7

8 28. Clases y niveles para evaluar el rendimiento en materia seca de la pradera bofedal Análisis de efecto simple mediante la prueba de t para la interacción localidad y épocas de corte Clases y niveles para evaluar el rendimiento en materia seca de la pradera tholar pajonal Análisis de efecto simple mediante la prueba de t para la interacción localidad y épocas de corte Clases y niveles para evaluar el rendimiento en materia seca de la pradera pajonal Análisis de efecto simple mediante la prueba de t para la interacción localidad y épocas de corte Clases y niveles para evaluar el rendimiento en materia seca de la pradera tholar gramadal Análisis de efecto simple mediante el estadístico de t para la interacción localidad y época de corte Factores de conversión a unidades animal y equivalencias para estimar la capacidad de carga de las unidades vegetales Estimación de la capacidad de carga para el ganado local por tipo de pradera Resultados del análisis bromatológico de las especies nativas Áreas de los tipos de praderas identificadas para el área de estudio en San Pedro de Totora Especies herborizadas y su presencia en los tipos de praderas de San Pedro de Totora..80 ÍNDICE DE FIGURAS 1. Resumen concentrado del perfil longitudinal de la provincia San Pedro de Totora

9 ÍNDICE DE GRAFICOS N º Pág. 1. Balance hídrico en la provincia San Pedro de Totora en base al anexo Composición florística de especies vegetales según la respuesta al pastoreo Composición florística del gramadal en San Pedro de Totora Composición florística del pastizal en San pedro de Totora Composición florística del bofedal en San pedro de Totora Composición florística del tholar pajonal en San Pedro de Totora Composición florística del pajonal en San Pedro de Totora Composición florística del tholar gramadal en San Pedro de Totora Composición florística del Tholar de Fabiana densa en San Pedro de Totora Cobertura y superficie en porcentajes de los tipos de praderas en San Pedro de Totora Condición y superficies de los tipos de praderas nativas en San Pedro de Totora Interacción entre Localidad y Etapas de corte en el rendimiento de materia seca del gramadal Interacción entre Localidad y Etapas de corte en el rendimiento de materia seca del pastizal Interacción entre Localidad y Etapas de corte en el rendimiento de materia seca del bofedal Interacción entre Localidad y Etapas de corte en el rendimiento de materia seca del tholar pajonal Interacción de localidad y épocas de corte en el rendimiento del pajonal Interacción de localidad y épocas de corte en el rendimiento del tholar gramadal Rendimiento promedio por tipo de pradera en el área de estudio de San Pedro de Totora Relación de contenido proteínico y energético Relación de la superficie en porcentaje de los tipos de pradera y capacidades de carga en San Pedro de Totora..79 ÍNDICE DE MAPAS 1. Ubicación del área de estudio Ubicación de claustros, transectos y poblados principales Mapa de vegetación de la provincia San Pedro de Totora..78 9

10 RESUMEN De los km 2 correspondientes al altiplano y altoandino boliviano, el 68.9% ( km 2 ) son utilizados como campos nativos de pastoreo ubicados a 3600 msnm., en la zona de estudio la actividad ganadera es la principal fuente de ingresos económicos para las familias. El estudio fue realizado en la provincia San Pedro de Totora del departamento de Oruro. Ecológicamente ubicada en el distrito biogeográfico del Poopó y Desaguadero de la Región Andina con una altitud de 3900 m. Donde la actividad ganadera es la principal fuente económica. La caracterización de las unidades vegetales efectuadas en ,10 hectáreas durante la época húmeda consistió en la determinación de cobertura vegetal, composición florística, condición de las praderas nativas, rendimiento de materia seca, estimación de carga animal y capacidad de carga, valor nutritivo de las principales especies nativas y la elaboración del mapa de vegetación. La evaluación de la vegetación fue determinada por el método de transecto punto de contacto (o punta de pié), el rendimiento en materia seca fue determinada por el método cosecha directa eliminando el pastoreo con la implementación de claustros, la estimación de la capacidad de carga considera el consumo animal diario, índice de palatabilidad de especies nativas y periodo de pastoreo. Los resultados reportaron siete tipos de pradera denominados según especies dominates: Deyeuxia curvula - Festuca dolichophylla (phorqueal), Distichlis humilis Muhlenbergia fastigiata (gramadal), Festuca orthophylla Muhlenbergia peruviana (pajonal), Werneri apiculata Eleocharis albibracteata (bofedal), Fabiana densa Muhlenbergia peruviana (tholar de Fabiana densa), Parastrephia lepidophylla Festuca orthophylla (tholar pajonal) y Parastrephia, lepidophylla - Muhlenbergia peruviana (tholar gramadal). De estas asociaciones destacaron los bofedales por presentar mayor humedad en suelos y presentar una composición diversa que le permite alcanzar 92% de cobertura y su correspondiente rendimiento de forraje en materia seca es 2162,6 kg/ha como forraje i

11 disponible, la asociación pastizal, destaca con 839,08 kg MS/ha. Los gramadales y tholar gramadal, tienen rendimientos de 430,07 y 400,42 kg MS/ha respectivamente, constituyéndose en fuente importante de forraje para la producción de camélidos, ovinos y vacunos. La carga animal estimada en bofedales fue de 1.08 UA bovino/ha valores mucho mas bajos fueron estimados para las restantes asociaciones vegetales (entre 0.14 a 0.34 UA bovino/ha. El mapa de vegetación revela que la mayor extensión la tiene la asociación Festuca orthophylla Muhlenbergia peruviana (pajonal) con 49399,52 hectáreas (38.55%), mostrando la vegetación predominante del lugar, donde se identificaron 67 especies vegetales. ii

12 1 INTRODUCCIÓN Bolivia es uno de los países de Sud América con mayor diversidad en flora, fauna, fisiografía y topografía y su correspondiente asociación, expresada en formaciones fitogeográficas; la región del Altiplano boliviano cuenta con factores climáticos diversos por su localización geográfica y altitud, donde la actividad agrícola es de subsistencia. En la actualidad, a nivel regional, la actividad ganadera utiliza los campos nativos de pastoreo (CANAPAS) como principal fuente forrajera; sin embargo, diversos factores climáticos, población ganadera y la disponibilidad de tierras por familia, limitan el desarrollo vegetal, afectando la economía de los productores, a esta situación se suma el poco conocimiento de técnicas de conservación, mejoramiento y utilización racional de las praderas. Alzérreca (1992), menciona que de los Km² correspondientes al Altiplano y Altoandino boliviano, el 68.9% ( Km²) corresponden a campos nativos de pastoreo (CANAPAS) ubicados a 3600 msnm. Navarro y Maldonado (2002) en su clasificación biogeográfica, incluyen al área de estudio en el sector biogeográfico Norte- Altiplánico, donde prevalecen las especies forrajeras nativas. En el municipio de San Pedro de Totora del departamento de Oruro, zona del presente estudio, las praderas nativas son utilizadas en forma extensiva por el ganado camélido (alpacas y llamas), ovino y bovino, constituyéndose la actividad ganadera en la principal fuente de ingresos económicos para los agricultores; a pesar del significado social y económico, no se reportan información básica y de orientación técnica dirigida a la carga animal, condición, protección de especies deseables, mejoramiento y utilización racional de praderas. Por lo expuesto, se hace necesaria la caracterización de las praderas nativas del municipio y los resultados podrían se utilizados como base para el desarrollo de programas de mejoramiento de ganado, de las praderas nativas y el mejoramiento de la productividad animal de ovinos, camélidos y vacunos, basados en el aprovechamiento de las mismas. 1

13 El presente trabajo pretende aportar datos cuantitativos y cualitativos, para planificar el uso armónico y científico de recursos renovables como las praderas nativas, con la finalidad de hacer uso sostenible de los recursos forrajeros, asegurando la reproducción de los mismos y que permita un desarrollo ganadero. Esto determinara mejorar las condiciones socioeconómicas de las familias del municipio San Pedro de Totora. 1.1 OBJETIVOS Objetivo General Caracterizar las unidades vegetales en praderas nativas de la provincia San Pedro de Totora. Objetivos específicos Determinar la composición florística, cobertura vegetal y condición de las praderas nativas. Estimar el rendimiento en materia seca de las praderas nativas y la capacidad de carga animal. Determinar el valor nutritivo de las principales especies nativas de las praderas nativas. Elaborar el mapa de las unidades de vegetación. Hipótesis No existen diferencias en el rendimiento de materia seca en las cuatro etapas de corte, ni entre las unidades vegetales con la misma composición florística, en los meses de máxima manifestación de desarrollo de la vegetación nativa. 2

14 2 REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 2.1 Generalidades del altiplano boliviano El origen primario de la diversidad ecológica de Bolivia es la cordillera de los Andes, que ocupa una cuarta parte del país. Las cordilleras encierran la planicie central llamada Altiplano, considerada como planicie lacustre aluvial, su fisonomía vegetacional por lo general, es abierta, con plantas de tamaño pequeño y mediano, con muy pocos árboles. Esta fisonomía es generalmente conocida como puna (Coppock y Valdivia 2001). 2.2 Pradera nativa y su importancia En términos generales, las praderas naturales son aquellas tierras que por ser demasiado secas, húmedas, calurosas, frías, empinadas, poco profundas y/o infértiles, no pueden dedicarse a los cultivos (Huss et al. 1986). Alzérreca (1987), indica que existe aproximadamente km 2 de praderas nativas, equivalentes al 61.1% del territorio nacional, de los cuales km 2 (18%) corresponden a praderas de las tierras altas. En el diagnóstico del consorcio PIRWA (2000) indica que ha son utilizadas para el pastoreo (408,44 km 2 ). La misma fuente menciona que a nivel nacional los forrajes cultivados, restos de cosechas y rastrojos aportan el 2% de la materia seca y los campos nativos de pastoreo el restante 98%. A nivel regional, las praderas nativas constituyen la base de la producción ganadera, a partir de ella se generan ingresos destinados a la compra de alimentos y artículos que no se producen en la zona (PIRWA, 2000). La importancia de las praderas nativas atraviesa aspectos económicos, al constituir la base productiva de la ganadería, beneficios sociales por el uso de sus recursos (combustible, medicinas, etc.), ambientales al evitar la degradación física y biológica, del suelo al proporcionar cobertura vegetal, regular el ciclo hidrológico, contribuir a la 3

15 conservación de la biodiversidad y la presencia de inigualables paisajes para el ecoturismo (FOBOMADE 1996). 2.3 Unidad vegetal Navarro y Maldonado (2002), indican que la unidad vegetal es la unidad base que hace referencia a la comunidad vegetal o asociación del bosque o tipo de vegetación que representa al clímax o comunidad vegetal mas estructurada en equilibrio dinámico con las condiciones medio ambientales locales. Se utiliza para clasificar y caracterizar la vegetación en grandes áreas, como base previa para la cartografía de unidades de vegetación, realizadas a través de los inventarios florísticos cuantificados y estratificados de forma coherente en el interior de las unidades previamente establecidas. Quino (1999), refiere a la unidad vegetal como la comunidad de pastos con una composición florística determinada, propia de condiciones ecológicas uniformes y de fisonomía homogénea. Por su parte Matteucci y Colma (1982), definen a la comunidad vegetal como un conjunto variable de especies vegetales con mayor ó menor grado de interrelación y con abundancia variable desde comunes hasta raras. 2.4 Principales tipos de praderas Alzérreca (1988), menciona cinco grandes tipos de praderas naturales en el altiplano: Los tholares, tholar pajonales, pajonales, gramadales y bofedales. 1) Tholares Los tholares cubren una extensa área en el Altiplano Central y Sur de Bolivia, forman varias clases de CANAPAS con cambios relativos en la composición de su flora. La especie típica, frecuente y dominante es el arbusto compuesto Parastrephia lepidophylla, el cual se asocia con otros arbustos de los géneros Baccharis, Fabiana, Adesmia, Senecio, Tretraglochin y Frankenia. Entre las gramíneas presentes en este 4

16 tipo de comunidades vegetales se destacan los géneros Stipa, Festuca, Calamagrostis y Poa; también se encuentran algunas herbáceas anuales como la K ora (Malvastrum) y cactáceas (Opuntia, Eriocereus, etc.). 2) Tholar pajonal El Tholar pajonal es un tipo de pradera transicional entre el tholar y pajonal. En los pajonales llegan a ser dominantes gramíneas plurianuales resistentes a la quema y al pastoreo, es el caso de Stipa ichu y la Festuca orthophylla, esta mezcla favorece el pastoreo de las forrajeras efímeras en la época de lluvias y de los arbustos en la seca. 3) Pajonales Los pajonales de Iru ichu son comunidades de gramíneas dominadas por Festuca orthophylla (paja brava), pasto macollado y con hojas involutas duras. Los suelos donde se presentan son pobres y con alto porcentaje de arena. Estas praderas son frecuentemente quemadas para inducir el rebrote y el consiguiente pastoreo. La paja brava constituye (en algunos casos) la única especie presente, sin embargo, se pueden encontrar en los pajonales de iru ichu otras especies como Muhlenbergia peruviana, Bouteloua simplex, Malvastrum sp. y en menor cantidad Stipa y Calamagrostis. También hace referencia a las praderas dominadas por Stipa ichu, gramínea erecta, de hojas duras y de bajo valor forrajero. Esta planta invade rápidamente áreas agrícolas y de pastos introducidos; es consumida tanto en estado tierno como en cualquier otro en épocas de crisis de forraje. 4) Gramadales Este tipo de praderas presenta una composición florística dominada por gramíneas bajas y estoloníferas de los géneros Frankenia, Senecio, Salicornia y Atriplex (entre otros). Forman extensas praderas sobre suelos sedimentarios o lechos lacustres antiguos (y frecuentemente salados), constituyen un recurso forrajero importante para la ganadería, sobre todo ovina y alpaquera. 5

17 5) Bofedales Alzérreca (1988), indica que también son llamados turberas, vegas andinas u oconales. Corresponden a praderas nativas inundadas de manera permanente que ocupan superficies reducidas; sin embargo, presentan un elevado potencial productivo. Los bofedales se caracterizan por situarse en suelos hidromorfos húmedos donde se maximiza la utilización del agua. Por su parte, Navarro y Maldonado (2002) los tipifican como asociaciones vegetacionales dominadas por juncáceas, ciperáceas y plantagináceas, con biotipos pulvianulares o densamente cespitosos. Lara y Lenis (1996) describen como comunidad vegetal hidromórfica, de estrato bajo, compactas y achatadas o abombadas siempre verdes, desarrollados sobre suelos orgánicos hidromórficos, con niveles altos de agua subterranea y escurrimiento superficial permanente, presentan un perfil constituido por una masa compacta y fibrosa de plantas herbáceas. Las especies representativas son plantas pulvinadas de los géneros Distichia y Plantago que forman un tapiz de algunos centímetros de altura, interrumpido por numerosos charcos donde se asocian algunas rizomatozas monocotiledonas rotuladas de los géneros Carex, Calamagrostis, Gentiana, Werneria, Arenaria e Hypsela. En los charcos se encuentran también Lachemilla, Ranunculus y diferentes especies de algas (Lara y Murguía 1985). Sotomayor (1990) afirma que sin bofedales no hay alpacas ya que son el medio natural para su cría y corresponde a sus hábitos de consumo; este recurso proporciona la posibilidad de acumular mayor peso y energía para enfrentar la época seca. 6

18 2.5 Clasificación ecológica de plantas al pastoreo KURMI (1995) define las especies vegetales de acuerdo a su reacción al pastoreo en: a) Especies deseables Llamadas también decrecientes, son especies de carácter permanente, altamente palatables por el ganado y relativamente importantes en la condición clímax. Declinan en abundancia y vigor con el aumento de la presión del pastoreo (o con un prolongado sobre pastoreo). b) Especies poco deseables Denominadas también acrecentantes, son especies permanentes, que sin ser apetecibles para el ganado, son consumidas en segunda prioridad, cuando las especies deseables ya lo fueron o están ausentes. c) Especies indeseables Conformadas por especies de carácter invasor pero que cumplen la función de control de erosión del suelo. Su presencia es indicador de la sobreutilización del pastizal. Son plantas que no están presentes en el clímax. 2.6 Palatabilidad Flores et al. (1978), citado por Loayza (1996), declara que la palatabilidad es definida como una característica de la condición de la planta que estimula una respuesta selectiva por los animales y que se refiere a la selección por el animal y es mayormente una respuesta del comportamiento animal. Por otro lado, el mismo autor indica que muchos factores influencian la palatabilidad, así tenemos dentro del factor animal: preferencia, edad, estado de preñez, condición del animal, hambre. Dentro del factor no animal: estación y estado de crecimiento de la planta, clima, características de la planta. 7

19 Es una característica de condición de la planta que estimula una respuesta selectiva por los animales (Flores y Malpartida 1992). 2.7 Clímax Paladines (1992), define al clímax como el estado en el cual un ecosistema tiene la máxima biomasa y su naturaleza florística que no ha sido intervenida por ningún factor externo (hombre o animales). En tanto, Huss et al. (1996) describen que es la etapa mas alta del desarrollo de la comunidad, donde el ecosistema está en el punto mas alto de su productividad, manteniendo así un estado de equilibrio dinámico entre gramíneas altas, gramíneas bajas y arbustos. Flores y Malpartida (1992), resaltan que todas las vegetaciones no han llegado al clímax climático o bosque. Muchas se han detenido en alguna etapa, debido a algún factor, como el suelo, la topografía, el fuego, etc.; tal es el caso de la pradera nativa, que puede considerarse como clímax pero no climático, si no mas bien topográfico, biótico, edáfico, etc., según sea la causa que detuvo la sucesión. 2.8 Cobertura Según Morales (1988), la cobertura vegetal es la superficie cubierta por la proyección vertical de la parte aérea de la planta sobre el suelo, esta medida indica si las condiciones ambiéntales son favorables o desfavorables para el crecimiento de la planta, se expresa en porcentaje de la superficie del área del suelo; así mismo, Quino (1999), define cobertura vegetal como el área cubierta por la vegetación expresada en porcentaje en relación a una superficie determinada. Mostacedo y Fredericksen (2000), mencionan que la cobertura sirve para determinar la dominancia de especies que crecen vegetativamente como los pastos y algunos arbustos. 8

20 La determinación de la cobertura está dada por la siguiente expresión: Donde: CR = CR = Cobertura relativa por especie Ie It 100 Ie = Sumatoria de intercepción de cada especie It = Sumatoria de intercepción de todas las especies 2.9 Composición florística La composición florística consiste en un inventario de especies presentes, Franco (1989) y Huss et al. (1996) definen la composición florística como la cantidad relativa de diferentes plantas presentes; el porcentaje de composición puede estar basado en dominancias, coberturas, densidades o peso. Navarro y Maldonado (2002), indican que la composición florística consiste en un inventario florístico de especies presentes en estudio Condición Es el estado actual de la pradera nativa o de la vegetación con relación a la vegetación clímax, o dicho de otra manera, el estado actual del pastizal en relación con la máxima expresión forrajera compatible a las posibilidades económicas, Quino (1999). Flores y Malpartida (1992) indican que la categoría de condición se establece para valorar el estado en que se encuentra el ecosistema-sitio, de acuerdo al uso signado y al estilo de transformación. Se valora en una escala relativa en relación a su estado ideal: excelente, buena, regular, pobre o muy pobre. 9

21 2.11 Productividad forrajera Alzérreca (1988) reporta niveles de productividad forrajera de diferentes tipos de praderas en la puna y altoandino semi-árido y árido, que presentan grandes variaciones según la composición botánica (Cuadro 1). Cuadro 1. Productividad forrajera de diferentes tipos de praderas en la puna semiárida y árida Tipo de pradera Bofedal Pajonal de iru ichu Pajonal de ichu Chilliwar Tholar Tholar-pajonal Gramadal Arbustal de cauchi Fuente: Alzérreca, (kg MS/ha-año) Materia seca Es la expresión del peso del forraje consumido, libre del contenido de agua, por tanto la materia seca se puede expresar en dos formas: materia seca absoluta y materia seca al aire; esta última expresión da una información heterogénea, por cuanto depende de la humedad relativa del lugar en donde se seca al aire (Segura 1977). Peso seco del material vivo por unidad de área, se estima computando el peso seco de los individuos de la especie considerada (Matteucci y Colma 1982). El mismo autor indica que el procedimiento utilizado consiste en cortar todo el material vegetal a nivel del suelo dentro de la unidad muestral y separar las partes correspondientes a cada categoría vegetal. Luego se secan separadamente y se pesan para ser expresados por unidad de área. 10

22 Medida del crecimiento del pastizal Se realiza cortando periódicamente una muestra del forraje de la exclusión (claustro), para ello, al iniciar el periodo de medida de la producción primaria se debe cortar todo el pasto dentro de la jaula, a la altura de residuo prevista. Este corte se conoce como corte de igualación inicial y se utiliza para marcar el punto en el cual se inicia la medida del crecimiento del pastizal; el forraje cortado debe ser retirado de la jaula, ya que si permanece el residuo puede interferir en el rebrote (Paladines 1992) Capacidad de carga Considerando aspectos ecológicos, la capacidad de carga de una pradera es la máxima carga animal posible sin ocasionar daño a la pradera, esta capacidad de carga dependerá de la cantidad de forraje producido durante todo el periodo de crecimiento y del valor nutricional del forraje disponible al ganado, Boudet (1991). Por su parte Flores y Malpartida (1987), indican que es el número de animales de una especie que puede soportar un pasto o pastizal dado, durante un tiempo determinado Capacidad de carga en el altiplano árido Alzérreca (1988) reporta valores bajos de capacidad de carga (relación entre productividad y requerimientos en materia seca de los animales) en diferentes tipos de praderas del altiplano árido, los cuales constan en el orden de 0.3 Unidades Llama/ha o 0.6 Unidades Ovino/ha para las zonas de secano a 3.0 ULL/ha o 6 UO/ha para zonas húmedas. Loza (2001), estimó para el tipo de pradera gramadal 3.5 ovinos/ha o 0.31 vacunos/ha y para el tipo tholar pajonal 1.36 ovinos/ha ó 0.12 vacunos/ha. Por su parte, Quisbert (2002) determinó para tholar gramadal 0.15 Unidades Bovino/ha y para pajonal UB/ha. 11

23 2.14 Carga animal Es la cantidad de animales que utiliza una pradera durante un periodo, se expresa en unidades animal por año o su equivalente por mes, correspondiente a la especie animal que la utiliza (Flores y Malpartida 1992). Por su parte, Paladines (1992) define la carga animal como la cantidad de animales que pastorean una unidad de superficie en un periodo determinado y se utiliza también como unidad de medida para establecer el valor monetario y productivo de la tierra. Finalmente, Huss et al. (1996) indican que se basa en una cantidad de animales menor que el promedio que pudiera soportar el pastizal Unidad animal Paladines (1992), explica a Unidad Animal (UA) como un animal-tipo de uso frecuente en una zona del país que se toma como referencia, para compararlo y realizar cálculos de equivalencias con otras especies o categorías animales. El mismo autor señala que con el uso de las equivalencias unidad animal se puede estimar el número de unidades animal de la pradera con varios tipos o categorías de animales. Cuadro 2. Valores de unidad animal en ganado vacuno para la zona andina Unidad animal Fuente vacuno con 450 Kg de peso vivo Alencastre, vacuno con 400 Kg de peso vivo Paladines, 1992, citado por Massy, vacuno con 500 Kg de peso vivo Alzérreca, vacuno con 400 Kg de peso vivo Loza, (2001). vacuno con 325 Kg de peso vivo Quisbert, (2002). vacuno con 270 Kg de peso vivo Benavides, (1997). La UA es la nomenclatura y el valor que se usa para hacer cálculos de soportabilidad. La unidad animal está representada por el peso promedio de un vacuno para un lugar determinado (cuadro 2). 12

24 2.16 Épocas de pastoreo, manejo de pastizales y ganado Está claramente definido el pastoreo en la zona de estudio en dos épocas: seca (awti) y lluvias (jallu pacha). El desplazamiento del ganado hacia las laderas y cerros solo es posible en los meses de lluvias por tres razones (Sotomayor 1990): Por la aparición temporal de ojos de agua. Por el rebrote de especies forrajeras anuales que cubren gran parte de estas zonas sólo en época lluviosa (3-4 meses) y que incrementa la cobertura vegetal. Por la recuperación de especies importantes en los bofedales y la producción de semillas de las mismas Valor nutritivo de especies nativas Es el contenido proteico, energético, de fibra cruda, minerales, ceniza, calcio y fósforo principalmente (Prieto 1988). Flores y Malpartida (1992) mencionan que el valor nutritivo del forraje es una función de la composición química, digestibilidad y eficiencia de utilización de los nutrientes absorbidos. Genin y Lizarazu (1995) mencionan que en las condiciones del altiplano resulta difícil determinar los balances nutricionales para llamas y ovinos criollos, debido a la seria falta de referencias en cuanto a: Los requerimientos de mantenimiento y de producción de los animales. Sus capacidades para digerir los forrajes que encuentran en el pastoreo. Los valores bromatológicos de estos. Cuadro 3. Componentes bromatológicos de algunas especies nativas de la región andina. Especie Materia seca (%) Ceniza (%) Materia orgánica (%) Proteína cruda (%) Fibra detergente ácida (%) Calamagrostis curvula Hordeum muticum Festuca dolichophylla Muhlenbergia fastigiata Festuca orthophylla Parasthrephya lepidophylla Muhlenbergia peruviana Fuente: Prieto y Yazman (1995). Fibra detergente neutro (%) 13

25 2.18 Conceptos básicos de Sistemas de información geográfica. El Sistema de Información Geográfica (SIG) se define como programas que almacenan, gestionan, manipulan y representan gráficamente datos con algún tipo de componente espacial (Chuvieco 1996). También indica que es un componente clave para los trabajos que implican el uso de datos del Sistema de Posicionamiemto Global (GPS) que van más allá del establecimiento de coordenadas. El SIG aplica los datos de GPS para crear mapas georeferenciados, delimitar linderos, mapear tipos de vegetación e inventariar rodales. La información almacenada en el GPS puede ser utilizada para trabajos de teledetección, para este fin se identifican ubicaciones en una imagen de satélite o fotografía aérea de una zona que se pueda identificar en el sitio; luego se recolectan coordenadas en el terreno con el GPS y estas se aplican para georeferenciarse en la foto digitalizada o la imagen satélite (Sabella 1996) Datos geográficos Chuvieco (1996) menciona que los datos geográficos tienen dos componentes principales: Componente espacial o geométrico: que vemos visualizada en pantalla, describe la forma de los objetos, su localización y las relaciones entre ellos. Componente temático: almacenado en forma tabular, donde residen los atributos de las componentes espaciales Teledetección y su utilidad La teledetección expresa innumerables ventajas para estudios de gran cobertura a nivel regional o nacional; de igual manera, permite realizar estudios en forma más eficiente para realizar una planificación más adecuada del trabajo con mayor eficiencia económica y ahorro de tiempo. Al mismo tiempo, permite mantener un registro permanente y exacto de las condiciones en el momento de realizar el estudio; así como, 14

26 la actualización de los estudios realizados. También posibilita efectuar estudios multidisciplinarios en un mismo tipo de imagen (Montoya 1990). ZONISIG (1995), considera que los SIG, se han constituido en una herramienta estándar para el manejo de los recursos naturales. En la actualidad es difícil pensar en la planificación de un recurso o agencia de mapeo, sin un sistema de información geográfica, o contemplando la implementación de tal sistema. La utilización efectiva de grandes volúmenes de datos espaciales depende de la existencia de un eficiente manejo geográfico y sistema de procesamiento, que transformara estos datos en información utilizable Imagen satelital Landsat - TM Tienen una resolución espectral de 30*30 metros, con un explorador de barrido denominado TM (Thematic Maper) que trabaja con resolución espectral de 7 bandas, toma con una periodicidad de 18 días ubicada a una altura orbital de 705 Km Sistema de posicionamiento global Sabella (1996) indica que el GPS se aplica para ubicar los puntos, líneas y polígonos que posteriormente estas herramientas sirven para elaborar el mapa; la posición se calcula por medio de la triangulación geométrica de tres o mas satélites, estos resultados se obtienen midiendo el tiempo que tarda el satélite al GPS y así se obtendrá una posición exacta de coordenadas en UTM (Universal Transverse Mercator), estas coordenadas geográficas son utilizadas en la mayoría de los trabajos y es necesario saber en que zona de UTM se esta trabajando; en Bolivia existen tres zonas diferentes (19, 20 y 21) para la zona en estudio corresponde específicamente la zona

27 2.19 El herbario Un herbario es un banco creciente de información, proveniente esencialmente de los ejemplares botánicos que representan la flora y vegetación de un área siendo; por eso, una herramienta fundamental en los estudios florísticos y taxonómicos (Lot y Chiang 1986). Lara (1985) citado por Prieto (1988) define al herbario como una colección de plantas secas preparadas y clasificadas para su estudio. La importancia de la herborización y clasificación vegetal de las diferentes ecoregiones donde están las praderas nativas, está en la utilidad agronómica, industrial, comercial, comercial, socioeconómica, medicinal y alimenticia. En otras palabras es el significado económico del recurso natural de las praderas nativas. Un herbario es un conjunto organizado de plantas de la región donde vivimos o de otras zonas. En términos generales son plantas desecadas que conservan sus partes de la forma más natural posible y nos sirve para poder conocer mejor las plantas que tenemos y compararlas con plantas que provienen de otras regiones (Palma 1989). 16

28 3 MATERIALES Y METODOS 3.1 Ubicación y características generales del área de estudio Ubicación geográfica, ecológica y fisiográfica El presente estudio se realizó en las comunidades de Pananoza, Irpahoko, Sora Sora, Centro Revito, Huacanapi, Vinohuta, Crucero y Calazaya, pertenecientes a la provincia San Pedro de Totora del departamento de Oruro, (Mapa 1). La provincia San Pedro de Totora se ubica al Norte del departamento de Oruro, geográficamente se sitúa a17º º de Latitud Sur y 67º º de longitud Oeste, limita al Norte con el departamento de La Paz, al Sur y Oeste con la provincia Sajama y al Este con la provincia Nor Carangas. Navarro y Maldonado (2002) en su clasificación biogeográfica, incluyen al área de estudio en la región andina, provincia biogeográfica Altiplánica, sector biogeográfico Norte-Altiplánico y distrito biogeográfico del Poopó y Desaguadero (A13); en cambio, Ellenberg (1981) indica que en el mapa simplificado de las ecorregiones de Bolivia, la provincia San Pedro de Totora se encuentra ubicada en la región Puna Semiárida y Árida. La zona presenta una configuración fisiográfica variable, conformada por paisajes de montaña y de serranías precordilleranas, con colinas altas, bajas onduladas y planicies incrustadas aisladamente; se destacan, tres grandes pisos ecológicos: meseta, serranía y planicie. La altitud de la provincia en toda su extensión varía entre los a msnm. 17

29 PROVINCIA SAN PEDRO DE TOTORA Departamento de oruro 69º 17º 68º 67º 66º 18º 18º 19º 19º %[ Kalazaya 20º 20º %[ Caquingoriri 69º 68º 67º 66º %[ Rosasani %[ Puerto Escoma %[ Chiwirapi %[ Almidonani %[ Centro Lupe %[ Challuma Lupe N %[ Crucero %[ Mollevamba %[ Llanquera de Calacalani %[ TOTORA %[ Centro Lupe %[ Chuquichuru %[ Pan de Azucarani %[ Yaraque %[ Vinohuta %[ Pananoza %[ Irpahoko %[ Huacanapi %[ Villa Irpajoko %[ %[ Sora Sora Coarifaya %[ Centro Revito %[ Rosapata de Chochoca %[ Choquecota %[ Culta %[ Marquirivi AYLLUS PROVINCIA TOTORA Mapa 1. Ubicación del área de estudio %[ Poblados Caminos Ríos Zapana Wara wara Totora Parco Pachacama Lupe Lerco Collana Aymarani Aparu 18

30 3.1.2 Características climatológicas En la mayor parte de la zona predomina el tipo climático semiárido y seco y subhúmedo seco. Las precipitaciones pluviales presentan una distribución anual de 400 mm/año, las lluvias se concentran de noviembre a marzo y coincide con el incremento de la temperatura, parámetros que definen el periodo de crecimiento de la vegetación natural. La temperatura promedio fluctúa entre 5.7 y 13.7 ºC, la temperatura máxima extrema alcanzan a 22.2 ºC y la mínima extrema a -9.0 ºC (SENAMHI 2004) JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB M AR ABR M AY JUN M ESES PRECIPITACION ETo Gráfico 1. Balance hídrico en la provincia San Pedro de Totora El gráfico 1, demarca el periodo crítico para las especies forrajeras nativas entre los meses de abril a diciembre donde se observa el déficit hídrico; por el contrario, las plantas acceden a mejores condiciones de humedad entre los meses de diciembre a abril, época en que se realizó el estudio Cuenca La red hidrográfica de la provincia Totora corresponde a la gran cuenca central del altiplano. En la provincia se tienen ríos temporales los cuales, en la época de lluvias, desembocan en los ríos Totora, Sulluma, Romeruma y Caquiza. 19

31 3.1.4 Suelos Los suelos a lo largo de la provincia no están muy desarrollados, dadas las condiciones climáticas extremas, topografía y composición del material parental que los limita (PIRWA 2000). Los procesos de meteorización son muy lentos en los suelos de meseta, debido a las condiciones climáticas adversas; por ello, los suelos son poco profundos. Estos son de origen aluvial presentan mucha pedregosidad, lo cual constituye un problema para el desarrollo de la agricultura, por lo cual se destinan a pastoreo comunitario de ganado ovino, camélido y bovino (PIRWA 2000). El diagnostico del consorcio PIRWA (2000) describe a los suelos de serranía como tierras poco profundas con numerosos afloramientos rocosos, producto de la fuerte erosión. La textura varia de areno-franco a franco-arcilloso por efecto de un proceso de eluviación del material fino del horizonte superior. En su generalidad el color del suelo es rojo parduzco con estructura moderada en bloques sub angulares; la roca madre se encuentra aproximadamente a 50 cm. En cuanto a su uso, son espacios dedicados al desarrollo de la ganadería y pastoreo extensivo de camélidos, ovinos y vacunos (menor proporción). Con relación a los suelos en planicie, el mismo consorcio indica que la planicie cuenta con variedad de suelos (aluviales, en paisaje ondulado y Badlands), se ubican diferentes unidades fisiográficas aisladas, constituidas por suelos profundos de materiales recientes de textura gruesa y liviana. Los suelos aluviales generalmente son de textura gruesa, su profundidad puede exceder un metro, la napa freática se ubica a 0,8 a 1 metro. Estos suelos se caracterizan por el contenido de material arenoso hasta una profundidad de un metro o más, también es común encontrar horizontes enterrados con bastante contenido de materia orgánica por deposición aluvial. 20

32 3.1.5 Flora Unzueta (1975) mencionado por el diagnostico del consorcio PIRWA (2000), indica que la formación corresponde, en gran parte de su superficie a Matorral desértico montano templado (md-mte), representativa de la vegetación Alto andina. Navarro y Maldonado (2002) mencionan como especies forrajeras nativas a: Deyeuxia curvula, Deyeuxia Heterophylla, Distichlis humilis, Jarava ichu, Muhlenbergia fastigiata, Muhlenbergia peruviana, Baccharis incarum, Parastrephia lepidophylla, Adesmia spinosissima, Festuca orthophylla, Festuca dolichophylla, Tetraglochin cristatum y Fabiana densa Actividad agropecuaria El sistema agropecuario de la zona es de producción agropastoril de subsistencia, impuesto por las condiciones ambientales. Los cultivos de mayor importancia son: la papa, cebada, quinua, cañahua, alfalfa, cebolla, zanahoria, haba y trigo (para autoconsumo). En cambio, la ganadería constituye una actividad importante para las familias, a partir de ella se generan ingresos destinados a la compra de alimentos y artículos que no se produ cen en la zon a. Los principales animales de cría son la ovina, camélida y vacuna (PIRWA 2000) Tecnología y manejo del ganado El ganado se alimenta por pas toreo extensivo en las praderas nativas. El trato es diferencial, el ganado mayor recibe la totalidad de forraje producido por la unidad familiar (cebada y alfalfa), mient ras los o vinos y camélidos dependen exclusivamente de la pradera nativa. El trato diferencial hacia el ganado bovino se debe a dos factores: 1) El ga nado vacuno es menos rústico (respecto de los ovinos y camélidos). 2) Proporciona el ingreso anual fuerte de la familia. 21

33 Algunas familias poseen vacunos de sangre Holstein o Pardo Suizo, son utilizados para servir como reproductores en la propia unidad como en otras. En el caso de los ovinos, sólo el 6.9% de las familias crían ejemplares mejorados (Corridale y Suffolk); el manejo reproductivo de los rebaños consiste en la selección de los machos criollos de mejor constitución. Con respecto a la infraestructura algunas comunidades cuentan con baños antiparasitarios para realizar el control de ectoparásitos. El tiempo de baño generalmente coincide con las épocas menos frías del año Población ganadera La población ganadera del municipio y por ayllu, se consigna en el cuadro 4. Cuadro 4. Tenencia de ganado en cabezas registrados en la provincia San Pedro de Totora AYLLU OVINO BOVINO LLAMA ALPACA Aparu Aymarani Collana Lerco Lupe _ Pachacama Parco Wara Wara Zapana Total Fuente: PIRWA (2000) Manejo de praderas y forrajes El manejo de las áreas de pastoreo consiste en el uso limitado de los pastizales a los que acceden las familias, con la finalidad de no agotar el recurso forrajero. 22

34 Este manejo incluye el empleo diferenciado de las partes altas y de las partes bajas (planicie). Al principio de l a época seca, el ganado es trasladado a las partes bajas para alimentarse de los rastrojos; cuando el alimento escasea en estas partes y las condicion es cambian con las primeras lluvias y el rebrote de los primeros pastos, el ganado es llevado a las Anakas ubicadas en las partes altas (diciembre), donde permanece hasta la época seca del año Tenencia y uso de tierras El acceso de las familias a la tierra se da por dos vías: por propiedad y por alquiler. El pago en el caso de alquiler de tierras se hace efectivo en dos formas: en dinero y en especie (o al partir ). En cuanto al uso de tierras se identifican los siguientes: terrenos destinados a la agricultura, al cultivo de forraje, a las construcciones, CANAPAS y las vías camineras son intransitables en la época de lluvias, se trata de caminos de terracería. 3.2 Materiales Los materiales, herramientas y equipos que se utilizaron para describir mejor la información obtenida en el presente estudio son los siguientes: Cuadro 5 Materiales, herramientas y equipos usados en el trabajo MATERIAL DE ESCRITORIO HERRAMIENTAS Y EQUIPOS DE CAMPO MATERIAL CARTOGRAFICO MATERIAL DE CAMPO Computadora, impresora, diskettes y películas fotográficas. Tablero de campo, bolsas de plástico, etiquetas de identificación, formulario de reconocimiento de unidades de vegetación, registro de transección al paso, herborizador, flexo metro, balanza de precisión, cámara fotográfica, GPS. Imagen satélite LANSDT TM (BANDAS 4, 5, 3), Cartas geográficas. Alambre de púa, callapos, grapas. 23

35 3.3 Métodos El estudio se realizó de octubre de 2003 a abril de 2004, empleándose la metodología planteada por Hernández et al. (1995), que comprende una investigación no experimental con diseño transeccional descriptivo/causal correlacional. Este tipo de experimentación se realiza sin manipular deliberadamente las variables; es decir, no se hace variar intencionalmente las variables independientes; lo que implica observar los fenómenos tal y como se dan en su contexto natural para después analizarlos. Con el fin de establecer un orden en las actividades, la metodología se dividió en cuatro fases: Primera fase Esta etapa comprendió la recopilación de información secundaria de la zona de estudio: Imagen de satélite, cartas topográficas (identificación preliminar de las unidades de vegetación) e información básica del tema de estudio Segunda fase En esta fase, la información fue obtenida a fines del mes de septiembre, haciendo un recorrido general de reconocimiento e identificación en campo de la información de las cartas geográficas I.G.M. 1:50000, e identificar comunidades, caminos y ríos, paralelamente se ubicaron unidades de vegetación, obteniendo información de manejo y uso actual de las praderas nativas; con ayuda del GPS se representaron los puntos en coordenadas UTM en la imagen de satélite Landsat. En esta fase se priorizó la entrevista con autoridades comunales, por que ellos están a cargo de las actividades en sus comunidades, y con las autoridades del Municipio para explicar la finalidad del trabajo. Posteriormente se contacto a los propietarios de las unidades vegetales seleccionadas (doce familias), para explicar el propósito del trabajo y asegurar la obtención de información, acerca del uso de las praderas nativas de pastoreo, periodo, época y permanencia de animales en pastoreo. 24

36 Identificación de unidades de vegetación y ubicación de claustros Sobre la base del sondeo de campo, se procedió a la identificación de los tipos de unidades vegetales objeto de estudio; a razón de dos por unidad vegetal, sumando un total de doce. Los parámetros para ubicar las unidades de vegetación fueron: composición florística, tipo de suelo, pendiente, fisiografía, pastoreo de animales con importancia económica (ovino, camélidos, vacunos) y accesibilidad. En los meses de septiembre y octubre de 2003 se procedió a la ubicación de los claustros para eliminar el efecto del pastoreo, de ellos se cosechó vegetación en materia verde para el cálculo de rendimiento en materia seca. Estos claustros (tres por unidad vegetal) se instalaron al azar en lugares intermedios de las unidades de vegetación, fuera del efecto de los centros poblados o habitados Tercera fase Método de recolección e identificación taxonómica de las especies Se realizó en la época húmeda (marzo, abril de 2004), cuando existe una mayor predominancia de especies. La recolección consistió en la obtención de tres muestras completas por especie, es decir, plantas con: raíz, hojas, tallo, flor y fruto (en caso de poseerlo); estas muestras fueron secadas y prensadas en un herborizador, para su posterior identificación. Al momento de la recolección se colocaron y llenaron fichas descriptivas por especie (A1). La información consignada en las fichas fue el: número de identificación, nombre común, descripción del hábitat, altitud, lugar y fecha. Concluida esta etapa, las especies se trasladaron al Herbario Nacional y al laboratorio de botánica de la Facultad de Agronomía (UMSA) donde se realizo la identificación taxonómica de las especies con ayuda de claves y comparación con especies herborizadas ya identificadas. 25

37 Método para determinar la cobertura vegetal La evaluación se realizó en la época de mayor desarrollo de las especies nativas, (marzo y abril). Una vez identificadas las unidades de vegetación y los nombres comunes de las especies nativas, se definió el número de transectos a considerar, en función a la extensión de la unidad de vegetación, distribución de especies y orientación para obtener información representativa del área. Para la estimación de la cobertura se utilizó la técnica de unidades muestrales puntuales, señalada por Matteucci y Colma (1982), basada en el hecho de que en cada unidad puntual existen solo dos alternativas: 1) La especie esta presente. 2) O la especie esta ausente. Por lo tanto, la proporción de puntos en los que la especie está presente (m i ), definidos de un número infinito de unidades muestrales posibles, equivale a la cobertura de dicha especie (x i ): m i X = M T 100 Donde: X i = % de cobertura de especie. m i = Número total de puntos en los que la especie está presente. M T = Número total de puntos. El método empleado para medir la cobertura vegetal, composición florística y frecuencia fue por el transecto punta de pié, que es una modificación de punto de contacto contemporáneamente descrita por Huss et al (1996). 26

38 Descripción del método de censo de vegetación El método consistió en el recorrido y apunte de la descripción de la cobertura encontrada en cada lectura en la hoja de registro de transectos (A2). Las lecturas hechas en cada paso doble señalados por la marca en la punta de un zapato corresponden: especie vegetal, mantillo, afloramiento salino, suelo descubierto, piedra y pavimento de erosión. Se realizaron 100 lecturas por transecto. El método punto de contacto (o punta de pié) fue utilizado por Massy (1994) en un estudio similar. Se registraron 100 lecturas en cada transecto, el número de transectos por unidad vegetal fue tres. Concluido el levantamiento de datos de campo se procedió a su tabulación para calcular, el porcentaje de cobertura, la composición florística y su frecuencia en el área de muestreo. % de cobertura = Numero total de contactos con Número total de puntos plantas x 100 Para la medición del vigor se eligieron al azar las especies de mayor importancia para la alimentación del ganado (deseables y poco deseables). Se procedió a medir la altura de diez plantas de las especie seleccionadas en cada transecto, para obtener el promedio. Luego se buscaron las plantas de mayor desarrollo y altura en campos no pastoreados o ligeramente pastoreados, para contrastar resultados y determinar la condición de la pradera nativa Método para determinar la composición florística Mide la proporción del número de veces que se encuentra una especie respecto del número total de puntos, es necesario registrar los nombres comunes, los científicos, la familia a la que pertenecen, clasificar de calcula con la siguiente expresión: acuerdo a su respuesta al pastoreo y se Total % de frecuencia por especie = de contactos para cada especie Número total de puntos x

39 Método para determinar la condic ión de la pradera nativa El método toma en cuenta la clasificación realizada para la composición florística en: deseables (decrecientes), poco deseables (acrecentantes), indeseables (invasoras), suelo sin cobertura y las valoraciones de alturas de planta en cada tipo de praderas durante los transectos. Su cálculo considera los siguientes parámetros: índice de especie decreciente, índice forrajero, índice de suelo descubierto, pavimento de erosión e índice de vigor (cuadro 6), los cuales se sumaron para determinar la condición de cada pradera nativa identificada de acuerdo a los valores consignados en el cuadro 6. Los parámetros consignados en los cuadros 6 y 7 provienen de estudios realizados en ambientes similares por la Universidad Nacional Agraria La Molina (1980). Cuadro 6. Índices para la determinación de la condición de una pradera nativa. 1. Composición de las especies decrecientes/deseables (D) calidad % de especies decrecientes Puntaje (0.5 valor por punto) 70 a a a a a Índices Forrajero/Poco deseables (IF) cantidad % de índice forrajero Puntaje (0.2 valor por punto) 90 a a a a men os de Suelo desnudo, roca y pavimento de erosión % índice B.R.P. Puntaje 0.2 (100-x) 10 a a a a mayor a Índices de vigor % de índice de vigor Puntaje (0.1 valor por punto) 80 a a a a menos de Fuente: Universidad Nacional Agraria La Molina, 1980, mencionado por Loza

40 A continuación se describen los diferentes índices utilizados: Especies decrecientes: representada por el porcentaje total de las especies decrecientes que hay en un sitio para cada especie animal en pastoreo. Índice forrajero: resulta de la suma de los porcentajes de especies decrecientes y acrecentantes (poco deseables); es decir, toda la cobertura vegetal viva apta para consumo animal. Suelo desnudo, roca y pavimento de erosión: porcentaje de las observaciones obtenidas del suelo desnudo, roca y pavimento de erosión; este índice es el indicador indirecto de la cobertura del suelo y de su grado de erosión. Índice de vigor: Se usa como patrón de medida de la altura de especies claves, para esta medición se toman las especies deseables de óptimo desarrollo, bajo las mejores condiciones de medio ambiente. A esta altura se asigna un valor de 100, se compara con las alturas halladas en el campo en cada tipo de praderas. Cuadro 7. Condición de las praderas nativas Puntaje total Condición de la pradera Color de mapa 79 a 100 Excelente Verde 54 a 78 Bueno Amarillo 37 a 53 Regular Anaranjado 23 a 36 Pobre Marrón 0 a 22 Muy Pobre Rojo Fuente: U. N. A. la Molina 1980, mencionado por Loza Una vez determinados los índices se procedió a la suma de puntajes para obtener las calificaciones de condición para cada pradera, utilizando los valores del cuadro 7. 29

41 Método para determinar la materia seca Para el estudio se seleccionaron seis unidades de vegetación clasificadas como: Tholar pajonal, Pajonal, Tholar gramadal, Pastizal, Bofedal y Gramadal, en las que se instalaron claustros con el objeto de medir la cantidad de producción de materia seca en condiciones sin pastoreo. Con tres claustros por unidad vegetal se obtuvo un promedio, estos resultados se expresaron en kg MS/ha. De las unidades anteriormente mencionadas se seleccionaron dos unidades similares en composición florística, fisonomía y suelo, denominadas localidades para analizar diferencias de productividad. En la condición sin pastoreo se evaluaron cuatro etapas de corte a finales de los meses: enero, febrero, marzo y abril del año La evaluación de la productividad de vegetación en cada claustro, requirió un corte de igualación en las unidades Tholar pajonal, Pajonal, Tholar gramadal y Pastizal; el Bofedal y Gramadal no requirieron de este tratamiento ya que para este periodo se encontraban totalmente pastoreadas. Las cosechas formales se realizaron de enero a abril de 2004, empleándose el método de cosecha directa planteado por Paladines (1992). El método consiste en cortar todo el material al nivel del suelo dentro la unidad muestral de cosecha, separando las partes correspondientes a cada especie vegetal distinguiendo las más representativas para el pastoreo. Luego se embolsaron las muestras para llevarlas a secado en horno a 65 ºC hasta obtener peso constante (Matteucci y Colma 1982). El tamaño de la unidad muestral de cosecha dependió del tipo de vegetación (4.00 m 2 para Tholar pajonal, Pajonal y Tholar gramadal; 1m 2 para Pastizales y Gramadales, finalmente 0.25 m 2 para bofedales. Las muestras se tomaron dentro de los claustros (áreas de quince por dos metros); la ubicación de los claustros están detallados en el siguiente mapa (2). 30

42 PROVINCIA SAN PEDRO DE TOTORA DEPARTAMENTO DE ORURO 69º 68º 67º 66º 17º 18º 18º 19º 19º %[ Kalazaya # %[ Caquingoriri 20º 69º 68º 67º 66º 20º %[ Rosasani %[ Puerto Escoma %[ Chiwirapi %[ Almidonani # %[ Crucero %[ Challuma Lupe %[ Centro Lupe %[ Llanquera de Calacalani %[ %[ TO TORA Centro Lupe %[ Chuquichuru N %[ Mollevamba # # %[ Pan de Azucarani %[ Vinohuta %[ Yaraque # %[ Pananoza # # %[ Irpahoko # %[ # Huacanapi # %[ Villa Irpajoko %[ %[ Sora # Sora Coarifaya # %[ Centro Revito %[ Rosapata de Chochoca %[ Choquecota %[ Culta %[ Marquirivi Transectos: bofedal gramadal pajonal pastizal tholar de fabiana tholar gramadal tholara pajonal Claustros: # # Tholar gramadal Pajonal # # Tholar pajonal Pastizal # Gramadal # Bofedales San Pedro de Totora %[ Poblados Caminos Ríos Mapa 2 Ubicación de claustros, transectos y poblados principales 31

43 Análisis Estadístico Se consideraron dos factores: lugar y tiempo de corte, los cuales son factores cruzados, por lo cual existe una combinación total de los niveles de un factor con los niveles del otro factor, por lo que se consideró un arreglo factorial 2x4 para las diferentes cosechas (calzada 1970). El modelo de análisis estadístico es: Y ijk = µ + α i + β j + (αβ) ij + ε ijk Donde: Y ijk = Valor observado de la variable de respuesta en la k-ésima unidad de cosecha, correspondiente a la i-ésima localidad y j-ésima época de corte. µ = Media general α i β j = Efecto de la i-ésima localidad = Efecto de la j-ésima época de corte (αβ) ij = Efecto de la interacción de la i-ésima localidad con la j-ésima época de corte ε ijk = Efecto aleatorio de los residuales o error experimental Factores de estudio: Localidad: a) comunidad A b) comunidad B Tratamiento: a) corte al mes b) corte a los dos meses c) corte a los tres meses d) corte a los cuatro meses Indicadores Cobertura vegetal: frecuencia de especies vegetales, mantillo, afloramiento salino, suelo descubierto y pavimento de erosión. 32

44 Composición florística: número de especies por unidad vegetal. Condición de la pradera nativa: altura de plantas, composición florística. Rendimiento de producción de forraje: kg MS/especie/ha. Capacidad de carga y carga animal: número de animales por unidad vegetal, periodo de pastoreo, índices de palatabilidad de especies forrajeras, consumo animal diario y pesos promedio por tipo de animal en la zona de estudio. Valor nutritivo: contenido de carbohidratos, proteínas, minerales y vitaminas de las especies vegetales analizadas. Mapa de unidades de vegetación: composición florística, tipo de suelo, fisiografía, porcentaje de pendiente Determinación de la unidad animal Para el cálculo entre categorías y especies animales se usó la unidad convencional denominada unidad animal (UA), referencia de comparación con otras especies. Otras expresiones similares son la unidad bovina adulta y la unidad ovina. El presente estudio consideró el peso promedio local de las siguientes especies animales: bovinos, ovinos y camélidos, otros autores asumieron pesos promedio en ganado bovino: Cuadro 8. Valores de UA determinado por otros autores en base a pesos promedio en ganado bovino Autor Alzérreca (1992) Paladines (1992) Loza (2001) Quisbert (2002) Benavidez (1997) Luna y Prieto (1995) Peso vivo promedio 500 kg 400 kg 400 kg 325 kg 270 kg 250 kg La carga animal multiplicada por el peso promedio de animal adulto en relación a la superficie indica la presión de pastoreo (León y Quiróz 1994). 33

45 Método para determinar la capacidad de carga y carga animal Para el cálculo de capacidad de carga se utilizó la metodología recomendada por Alzérreca (2000), considerando el rendimiento de herbaje por especie (kg. MS/ha) y el índice de palatabilidad por especie. Boudet (1991), citado por Massy (1994), calcula la capacidad de carga relacionando el consumo animal diario (kg MS/día) y el periodo de pastoreo (en días), de acuerdo a la fórmula siguiente: BUT CC = CAD PP D onde : CC = Capacidad de carga de l a unidad vegetal BUT = Biomasa utilizable total kg MS ha CAD = Consumo animal diario kg MS Cabeza día PP = Periodo de pastoreo [ días ] Cabezas ha Para estimar la carga animal en UA se realizó el seguimiento al censo de ganado y las campañas de desparasitación organizado por el consorcio PIRWA en la gestión 2004 (abril), para obtener tipo y pesos promedio de animales que pastorean en las unidades vegetales seleccionadas Análisis bromatológico de especie nativas Se realizaron cosechas de las partes comestibles por el ganado, cada muestra contenía aproximadamente 200 gr. de materia verde colectadas antes de la finalización del periodo de lluvias (abril). La selección de plantas se basó en el interés forrajero, predominancia y respuesta al pastoreo, llegándose a identificar cinco especies, las mismas se llevaron a SELADIS UMSA para su respectivo análisis. El mencionado laboratorio utilizó el método Kjeldahl para la estimación del contenido de proteínas y NB-669 para valor energético. 34

46 Método para elaborar el mapa de vegetación Se utilizó imagen satelital Landsat TM con las bandas 4,5,3 tomada en fecha invernal para evitar la nubosidad de verano, un GPS en coordenadas UTM y el SIG ILWIS 3.2 academic, con el cual se proceso la imagen para la obtención del mapa final de vegetación de la zona de estudio, bajo los siguientes pasos: Con ayuda del GPS se identificaron puntos representativos de cada unidad vegetal, los cuales fueron procesados en Excel, para luego recuperarlos con el ilwis 3.2. Con el cuadro de diálogo color comp se creo una composición de colores con las bandas: 4 (vegetación = banda roja), 5 (suelo = banda verde) y 3 (intermedia = banda azul). Este orden corresponde al estudio de vegetación. Posteriormente se utilizó la clasificación supervisada del SIG ilwis para procesar la imagen y obtener el mapa final de vegetación (A11) Método empleado para elaborar el herbario Se procedió a la recolección de las especies vegetales claves para el pastoreo, además las que destacan ofreciendo protección al suelo e indicadoras de la condición ecológica de las praderas nativas considerando la metodología propuesta por Palma (1989) para recolectar las plantas en el campo. Las plantas se recolectaron en los meses de febrero y abril, etapa en la cual se registra la máxima representatividad por el periodo lluvioso; esto con la finalidad de tener plantas en su mejor estado fenológico (raíz, tallo, hoja, flores y frutos). Los cuidados de herborización evitaron deterioro de las muestras, luego se procedió a identificar en el herbario nacional de Bolivia, mediante guías y textos especializados Cuarta fase En esta fase se realizó la sistematización y análisis de la información para la posterior interpretación de resultados y la redacción del documento final. 35

47 4 RESULTADOS Y DISCUSIONES El estudio se realizó en el tiempo previsto, de acuerdo a la investigación experimental y el diseño transecciónal empleado, sin manipular variables, donde el factor climático en la época de lluvias hizo manifestar a la vegetación respecto a su máximo desarrollo. En consecuencia, lo que se hizo fue observar y recopilar la información. En la parte técnica y operativa se utilizaron todas las herramientas y equipos necesarios para la medición de los resultados obtenidos. Las familias involucradas directamente con el trabajo de investigación cumplieron con el cuidado de los claustros y proporción de información referente a sus praderas nativas. 4.1 Descripción de la vegetación según la fisiografía. La fisiografía destaca tres pisos ecológicos bien diferenciados: meseta, serranía y planicie: En la meseta, la vegetación es abierta y xerofítica con predominancia de pastos acompañado de arbustos, hierbas solitarias y rastreras separadas por porciones de suelo desnudo con afloramiento rocoso que muestran los problemas de erosión entre 4000 y 4900 msnm. Las especies nativas que se destacan son: Fabiana densa, Muhlenbergia peruviana y Jarava ichu, que son utilizadas para el pastoreo entre los meses de diciembre y abril, cuando las lluvias promueven el crecimiento de las plantas. En cambio en la serranía y planicie, se distinguen arbustos erguidos (Parastrephia lepidophylla) en asociación con gramíneas (Stipa ichu, Festuca dolichophylla, Muhlenbergia fastigiata) y otras herbáceas. La presencia de bofedales temporales y semihúmedos susceptibles a inundación en época de lluvias están localizadas en forma de manchas a lo largo de la provincia, presentando formaciones cerradas de poca altura (3 a 5 cm.) con especies apretadas y pegadas al suelo; en lugares mas húmedos se forman cojines duros. En la figura (1) se presenta un resumen. 36

48 4900 msnm 4000 msnm 3850 msnm 3700 msnm GANADO FLORA NATIVA RECURSOS NATURALES PROBLEMAS Alpaca Llama Ovino Vacuno Fabiana densa Muhlenbergia peruviana Jarava ichu Tetraglochin cristatum Festuca orthophylla Tagetes multiflora Parastrephia lepidophylla -Vertientes -Ríos: Sulloma Chochoca -Lagunas permanentes -Granizo -Nevada -Lluvia -Frió -Heladas -liebre como plaga Llama Ovino Vacuno Cerdos Parastrephia lepidophylla Muhlenbergia peruviana Muhlenbergia fastigiata Junellia minima Deyeuxia Heterophylla Jarava ichu -Vertientes -Ríos: Sora Sora y Culta -Lagunas temporales -Yacimientos de yeso -Yacimientos de arcilla -Helada -Granizo -Erosión de suelos (cárcavas) -Suelo salitroso - Liebre como plaga Ovino Vacuno Fabiana densa Muhlenbergia peruviana Jarava ichu Tetraglochin cristatum Festuca orthophylla Tagetes multiflora Quebradas y ríos temporales -Frió intenso -Helada -Granizo -Erosión de suelo -Suelo salitroso Llama ovino Distichlis humilis Muhlenbergia fastigiata Muhlenbergia peruviana Parastrephia lepidophylla Deyeuxia curvula Festuca dolichophylla Baccharis incarum Parastrephia lucida -Vertientes -Rios: Totora y Ñeque Jahuiría y Revarasa - Lagunas - Yacimientos de cobre -Poca agua -Heladas -Granizo -Erosión de suelos (laminar y surcos) -Suelo salitroso -Plagas y enfermedades en la papa Ovino Vacuno Baccharis incarum Jarava ichu Parastrephia lucida Deyeuxia curvula Muhlenbergia peruviana Festuca orthophylla -Lagunas Temporales -Ríos tempoprales -Poca agua -Suelo salitroso -Heladas -Granizo -Erosión de suelos -Liebre como plaga Figura 1. Resumen concentrado del perfil longitudinal de la provincia San Pedro de Totora 37

49 4.2 Especies vegetales inventariadas Se identificaron 67 especies vegetales, las mismas fueron clasificadas por su respuesta al pastoreo: deseables, poco deseables e indeseables; estas especies se encuentran nominadas en los cuadros 9a y 9b. Cuadro 9a. Especies vegetales identificadas en la provincia San Pedro de Totora D e s e a b l e s Nº Nombre científico Nombre común Clave Familia 1 Hypochoeris meyeniana var brachylepis Jake siki Hybr Asteraceae 2 Hypochoeris sp Hysp Asteraceae 3 Hypochoeris elata (Wedd.) Griseb. Leche leche Hyel Asteraceae 4 Hypochoeris meyeniana var meyeniana Anu siki Hyme Asteraceae 5 Werneria apiculata Sch Bid J' oco Weap Asteraceae 6 Werneria heteroloba Wedd Wehe Asteraceae 7 Werneria villosa A. Gray Wevi Asteraceae 8 Atriplex sp Atsp Chenopodiaceae 9 Carex cf. Pinetorum Liebm Sp sora Capi Cyperaceae 10 Eleocharis albibracteata. Nees & mayen Quemallu Elal Cyperaceae 11 Trifolium amabile Layu layu Tram Fabaceae 12 Gentiana podocarpa (Phil.) Griseb. Gepo Gentianaceae 13 Erodium cicutarium (L.) L'Herit.ex Ait Aguja aguja Erci Geraniaceae 14 Plántago sericea ssp. sericans Araña blanca Plse Plantaginaceae 15 Aristida adscencionis Linneo Arad Poaceae 16 Bromus catharticus Vahl Cebadilla Brca Poaceae 17 Deyeuxia curvula Phorque Decu Poaceae 18 Deyeuxia Heterophylla (Wedd) Pilg Cola de zorro Dehe Poaceae 19 Deyeuxia rigescens (presl) Scribner Phorque Deri Poaceae 20 Deyeuxia sp Desp Poaceae 21 Deyeuxia vicunarum Wedd. Phorque Devi Poaceae 22 Distichlis humilis Phil Orco ch'iji Dihu Poaceae 23 Festuca dolichophylla Presl Chilliwa Fedo Poaceae 24 Hordeum muticum Presl. Cola de ratón Homu Poaceae 25 Jarava ichu (R.&P.) F. Rojas Sicuya Jaic Poaceae 26 Muhlenbergia fastigiata (Presl) Henrard K'achu ch'iji Mufa Poaceae 27 Muhlenbergia peruviana (Beauv.) Steudel Llapa pasto Mupe Poaceae 28 Muhlenbergia sp Musp Poaceae 29 Nassella asplundii Hichc Naas Poaceae 30 Nassella mexicana Anis Name Poaceae 31 Nassella meyeniana (Trin & Rupr.) Parodi Name Poaceae 32 Nassella pubiflora Napu Poaceae 33 Paspalum pygmaeum Hack Llapa grande Papy Poaceae 34 Ranunculus cymbalaria Pursh Racy Ranunculaceae 35 Alchemilla Diplophylla Diels Libru libru Aldi Rosaceae 36 Alchemilla erodifolia Sillo sillo Aler Rosaceae 37 Alchemilla sp Alsp Rosaceae Total de especies deseables = 55,22 % 38

50 Cuadro 9b. Especies vegetales identificadas en la provincia San Pedro de Totora Nº P o c o d e s e a b l e s Nombre científico Nombre común Clave Familia 1 Gomphrena meyeniana Walp. Gome Amaranthaceae 2 Baccharis incarum Wedd. s.i. Ñaca thola Bain Asteraceae 3 Parastrephia lepidophylla (Wedd.) Cabr. Supu thola Pale Asteraceae 4 Parastrephia lucida (Meyen) Cabr. Romero thola Palu Asteraceae 5 Tagetes multiflora K.B.K. Saico Tamu Asteraceae 6 Pycnophyllum molleremy Qachu yareta Pymo Caryophyllaceae 7 Cyperus sp Chiji bofedal Cysp Cyperaceae 8 Adesmia miraflorensis Remy Añawaya Admi Fabaceae 9 Adesmia occulta (Fries) Burk Tico Adoc Fabaceae 10 Adesmia spinosissima Meyen ex Vog. Loma añawaya Adsp Fabaceae 11 Sisyrinchium andicola KooK Lirio lirio Sian Iridaceae 12 Oenothera nana Griseb. Nina nina Oena Onagraceae 13 Chondrosum simplex (Lag.) Kunth Pestañita Chsi Poaceae 14 Festuca orthophylla Pilg Iru ichu Feor Poaceae 15 Tetraglochin cristatum (Britt.) Rothm. Kaylla Tecr Rosaceae 16 Fabiana densa J. Rémy Tholan thola Fade Solanaceae Total de especies poco deseables = 23,88 % Indeseables 1 Azorella diapensioides A. Gray Q'ari Yareta Azdi Apiaceae 2 Gamochaeta cf. Erythractis (Wedd.) Cabr. Gaer Asteraceae 3 Senecio sp Sesp Asteraceae 4 Cardionema ramosissima Anu Chapi Cara Caryophyllaceae 5 Chenopodium sp. Quinua silvestre Chsp Chenopodiaceae 6 Astragalus micranthellus Wedd Pampa garbancillo Asmi Fabaceae 7 Astragalus peruvianus Vog s. l. Sanqha Aspe Fabaceae 8 Astragalus pusillus Vog. Garbancillo Aspu Fabaceae 9 Lupinus buchtienii Rusby Q'uela hembra Lubu Fabaceae 10 Tarasa tenella (Cav.) Krap Cora Tate Malvaceae 11 Castilleja sp Casp Scrophulariaceae 12 Solanum acaule Luk'i Soac Solanaceae 13 Solanum megistacrolobum Bitter Apharuma Some Solanaceae 14 Junellia minima (Meyen) Moldenke Khota ch'iji Jumi Verbenaceae Total de especies indeseables = 20,90 % Las especies vegetales inventariadas en la provincia San Pedro de Totora muestran un equilibrio delicado entre las especies deseables, poco deseables e indeseables, tomando en cuenta la competencia por nutrientes entre vegetales y esta aumenta con la prolongada escasez de agua que es muy característico de la zona y por la presión del pastoreo, que se agudiza en los meses de mayo a agosto. Por otra parte, estos porcentajes son consecuencia de la poca importancia que se da al manejo de ganado y de las praderas nativas. Las especies deseables alcanzan el 55.22% del total; este porcentaje es relativamente bajo frente a 44.78% de las especies poco deseables e indeseables existentes. En el siguiente gráfico (2) se presenta la composición florística de las especies vegetales. 39

51 80,00% 60,00% 40,00% 20,00% 0,00% 55,20% 58,30% Especies deseables 23,88% 23,30% Especies poco deseables 20,90% 18,30% Especies indeseables elboración propia Prieto (1989) Gráfico 2. Composición florística de especies vegetales según la respuesta al pastoreo Prieto (1989), en estudios realizados en la puna semiárida y árida observó que en la vegetación nativa el 58.3% corresponde a especies deseables, 23.3% a poco deseables y 18.3% a indeseables (gráfico 2) Frecuencia de especies vegetales La evaluación de este parámetro fue realizada en los meses de marzo y abril, periodo de máximo desarrollo de las especies por las condiciones favorables de humedad y temperatura. Cuadro 10. Frecuencia de las especies nativas por familia Nº Familia Número de especies Porcentaje (%) 1 Gramineae 21 31,34 2 Asteraceae 13 19,40 3 Fabaceae 8 11,94 4 Rosaceae 4 5,97 5 Cyperaceae 3 4,48 6 Solanaceae 3 4,48 7 Caryophyllaceae 2 2,99 8 Chenopodiaceae 2 2,99 9 Amaranthaceae 1 1,49 10 Apiaceae 1 1,49 11 Gentianaceae 1 1,49 12 Geraniaceae 1 1,49 13 Iridaceae 1 1,49 14 Malvaceae 1 1,49 15 Onagraceae 1 1,49 16 Plantaginaceae 1 1,49 17 Ranunculaceae 1 1,49 18 Scrophulariaceae 1 1,49 19 Verbenaceae 1 1,49 Total

52 Las 67 especies encontradas se distribuyen en 19 familias; destacándose la familia Gramineae con 31.34%, continúan las Asteraceae con 19,40%, Fabaceae con 11,94% y Rosaceae con 5,97%. Estos resultados se asemejan a los encontrados en estudios similares por Loza (2001), quien reporta las frecuencias de Gramineae 34.17%, Compositaceae 19.51% y Leguminoceae 7.32%; por su parte Prieto (1988) establece los siguientes porcentajes Gramineae 33.3%, las compuestas 28.5% y Leguminoceae 12.5%. 4.3 Tipos de praderas nativas Con base en las unidades de vegetación y otros atributos observados como: composición florística, ubicación, pendiente y suelos principalmente, se identificaron siete tipos de praderas representativas; según la dominancia de las especies que se detallan en el cuadro 11. Cuadro 11. Existencia de unidades vegetales en San Pedro de Totora según la dominancia Nº 1ª 2ª 3ª UNIDADES DE NÚMERO DE TIPO DE DOM DOM DOM VEGETACION TRANSECTOS PRADERA 1 Decu Dihu Fedo Pastizal gramadal 3 2 Decu Dehe Erci Pastizal 3 3 Decu Naas Capi Pastizal 3 4 Decu Fedo Aler Pastizal 3 PASTIZAL 5 Decu Fedo Mufa Pastizal 3 6 Decu Fedo Nasp Pastizal 3 7 Decu Fedo Tram Pastizal 3 8 Dihu Mupe Jaic Gramadal 3 9 Dihu Mufa Pale Gramadal 3 10 Dihu Jumi Mufa Gramadal Khotal 3 11 Dihu Name Mufa Gramadal pastizal 3 12 Mufa Mupe Jumi Gramadal 3 GRAMADAL 13 Mupe Aler Azdi Gramadal 3 14 Mupe Pale Dehe Gramadal tholar 3 15 Mupe Naas Pale Gramadal pastizal 3 16 Feor Dihu Mufa Pajonal gramadal 3 17 Feor Mupe Jumi Pajonal gramadal 3 18 Feor Jaic Jumi Pajonal 3 PAJONAL 19 Feor Tecr Mupe Pajonal Kaillar 3 20 Hyme Weap Aler Bofedal 3 21 Elal Hyme Weap Bofedal 3 BOFEDAL 22 Fade Mupe Jaic Tholar de Fabiana densa (*) 3 THOLAR (*) 23 Pale Feor Mupe Tholar pajonal 3 24 Pale Feor Mupe Tholar pajonal 3 25 Pale Feor Mupe Tholar pajonal 3 26 Pale Feor Mupe Tholar pajonal 3 27 Pale Feor Mupe Tholar pajonal 3 28 Pale Feor Naas Tholar pajonal 3 29 Pale Jaic Mupe Tholar pajonal 3 30 Pale Jaic Mupe Tholar pajonal 3 31 Pale Naas Mupe Tholar pastizal 3 32 Pale Dehe Mupe Tholar pastizal 3 33 Pale Mufa Jaic Tholar gramadal 3 34 Pale Mupe Mufa Tholar gramadal 3 35 Pale Mupe Name Tholar gramadal 3 THOLAR PAJONAL THOLAR GRAMADAL 41

53 En el cuadro (11), se muestra las unidades vegetales identificadas con los censos de vegetación; cada valor es el resultado promedio de tres transectos que se destacan como dominantes las especies: Festuca orthophylla (Feor), Parastrephia lepidophylla (Pale), Deyeuxia curvula (Decu); estas especies representan a la vegetación nativa del lugar, seguido de las especies codominantes como: Distichlis humilis (Dihu), Muhlenbergia peruviana (Mupe), Muhlenbergia fastigiata (Mufa) y Jarava ichu (Jaic). 4.4 Composición florística de los principales tipos de pradera En los cuadros A4a y A4b se presentan los resultados de la composición florística, contribución específica de las especies vegetales censadas y catalogadas de acuerdo a su respuesta al pastoreo. Estos resultados se obtuvieron a través del muestreo en transecto por punto de contacto. La composición florística refleja las aptitudes de uso y manejo de los recursos, por lo que seguidamente se caracterizan los tipos de praderas nativas identificadas Gramadal Este tipo de pradera ocupa aproximadamente 3406,55 ha que corresponden al 2.66% del área evaluada. Por el porte bajo de las especies que la conforman (3 a 5 cm.), constituye una fuente forrajera importante para los ovinos y camélidos; las especies se encuentran localizados en suelos pesados de textura arcillosa que tienen problemas de drenaje durante la época lluviosa; generalmente, están rodeados por tholares como la Parastrephia lepidophylla y pajonales de Festuca orthophylla, formando pequeños claros en las planicies con pendientes de 0 a 2%. Cuadro 12. Cobertura vegetal, composición florística y relación porcentual de especies vegetales del gramadal según su respuesta al pastoreo. Cobertura Composición Especies vegetal (%) florística (%) Nº % Especies decrecientes/deseables 59,5 71, ,53 Especies acrecientes/poco deseables 14,4 17,3 8 21,05 Especies invasoras/indeseables 9,4 11,3 7 18,42 Suelo con cobertura vegetal 83,3 Suelo sin cobertura vegetal 16,8 Total 100,

54 Los gramadales cuentan con buena cobertura vegetal (83.3%) debido a la presencia de especies rizomáticas como: Distichlis humilis y Muhlenbergia fastigiata. Esta unidad muestra predominancia de especies deseables (71.4%), característica que pone de manifiesto su importancia para el pastoreo. Por ora parte, el 11.3% de las especies son indeseables no debiendo pasar por alto la presencia de especies tóxicas del género Astragalus, que son consumidas también durante el pastoreo. otros 45,8% Distichlis humilis 15,4% Muhlenbergia fastigiata 13,9% Junellia minima 4,8% Parastrephia lepidophylla 7,4% Muhlenbergia peruviana 12,8% Gráfico 3. Composición florística del gramadal en San Pedro de Totora El gráfico 3, muestra la mayor contribución específica porcentual que corresponde a la especies Distichlis humilis (15.4%), Muhlenbergia fastigiata (13.9%) y Muhlenbergia peruviana (12.8%), también se detecta la presencia de otras especies en menor proporción: Chondrosum simplex, Alchemilla erodifolia, Paspalum pygmaeum Trifolium amabile entre las deseables y poco deseables. Entre las indeseables se destacan la Azorella diapensioides, Cardionema ramosissima, Astragalus micranthellus, Astragalus pusillus y Junellia minima. y La pradera tipo gramadal cuenta con especies vigorosas que le dan la particularidad de soportar el pastoreo, principalmente de ovinos; pero requiere el manejo y las prácticas de conservación de suelos, debido a los problemas existentes como la infiltración y compactación de los suelos que se acentúan en época lluviosa. Otro aspecto negativo que se da es la sequedad de los suelos después de las lluvias, situación agravada por el pastoreo extensivo. 43

55 4.4.2 Pastizal Este tipo de pradera se extiende en una superficie de 5243,81 ha, equivalentes al 4,09% del área estudiada. Se la encuentra cerca de las fuentes de agua; taludes fluviales y vertientes, donde la topografía es plana con pendientes que varían de 0 a 2%. Los suelos presentan una textura franco arcillo limosa a franco arcilloso con problemas de drenaje. Predomina Deyeuxia curvula, con ejemplares de 35 a 85 cm de altura, recurso importante para la alimentación de bovinos y ovinos principalmente. En el cuadro 13 se presenta los resultados de la cobertura y composición florística de las especies vegetales nativas, clasificadas por su respuesta al pastoreo. Cuadro 13. Cobertura vegetal, composición florística y relación porcentual de especies vegetales del pastizal según su respuesta al pastoreo. Cobertura Composición Especies vegetal (%) florística (%) Nº % Especies decrecientes/deseables 85,0 91, Especies acrecientes/poco deseables 4,5 4, Especies invasoras/indeseables 3,1 3, Suelo con cobertura vegetal 92,6 Suelo sin cobertura vegetal 7,4 Total 100, La pradera tipo pastizal, por su cobertura propia, es la segunda en importancia con 92.6%. Su cobertura vegetal es densa, dejando un 7.4% del suelo sin cobertura, presenta afloramientos salinos en su mayor parte, a causa de la existencia de ríos aledaños; la contribución o composición específica constituida por 91.88% de especies deseables, 4.9% de poco deseables y 3.3% especies indeseables. El Gráfico 4, muestra la contribución específica en este tipo de pradera natural: predominando la Deyeuxia curvula con 34.4%, luego se tiene como codominante a Festuca dolichophylla (12,7%) y posteriormente a Nassella asplundii (5,2%). Estas tres especies son las de mayor importancia forrajera en estas praderas; las demás especies se encuentran por debajo del último valor, siendo dificultosa su cuantificación. Donde la Deyeuxia curvula como Festuca dolichophylla son consumidas en estado seco o tierno por el ganado, de ahí que sus índices de palatabilidad sean elevados (56 y 85% respectivamente). 44

56 otros 37,8 % Deyeuxia curvula 34,4 % Muhlenbergia fastigiata 4,7 % Distichlis humilis 5,1 % Nassella asplundii 5,2 % Festuca dolichophylla 12,7 % Gráfico 4. Composición florística del pastizal en San pedro de Totora Esta pradera es pastoreada en gran parte del año, manteniendo su estabilidad gracias a las fuentes de agua adyacentes y a la constante deposición de heces por el ganado, lo cual permite la regeneración permanente de la vegetación. Sólo algunos sitios cercanos a los ríos se ven afectados por afloramientos salinos, en tales sitios la vegetación alcanza un máximo de 45 cm. de altura, delatando su poca tolerancia a la salinidad Bofedal Los Bofedales cuentan con una superficie aproximada de ha (1.91%), constituyen la comunidad de menor extensión, ubicándose, en las faldas de los cerros y partes intermedias de fisiografía plana con fuentes de agua propia (vertientes). Los suelos donde se desarrollan son de coloración pardo oscuras y grisáceas, los suelos son de textura franco areno arcillosa escasamente drenados y con pendientes de hasta 3%. Son comunidades bajas y compactas, siempre se encuentran verdes, se desarrollan sobre suelos orgánicos hidromórficos, dominan en estas áreas los géneros Hypochoeris, Werneria y Eleocharis, las cuales alcanzan una altura de 3 a 5 cm. Son áreas frecuentadas por ganado camélido y ovino. El cuadro 14, muestra que la cobertura del bofedal es la mayor con 92.8%, mientras el suelo sin cobertura alcanza el 7.2%, el suelo descubierto es de 5.3% y los suelos erosionados apenas llegan a 1.8% a causa del constante cambio de curso de las aguas. Los resultados de la contribución específica muestran que la mayoría de las especies son deseables en un 93% frente a las poco deseables (0.4%) e indeseables (6.6%). 45

57 Cuadro 14. Cobertura vegetal, composición florística y relación porcentual de especies vegetales del bofedal según su respuesta al pastoreo. Cobertura Composición Especies vegetal (%) florística (%) Nº % Especies decrecientes/deseables 86, Especies acrecientes/poco deseables 0, ,3 Especies invasoras/indeseables 6, Suelo con cobertura vegetal 92,8 Suelo sin cobertura vegetal 7,2 Total 100, El Grafico 5, muestra la contribución específica del bofedal, donde las especies mas importantes son W. apiculata con 21.2%, E. albibracteata con 16.2%, H. meyeniana con 12% y D. humilis con 11.1%. La producción de forraje tierno, suculento y la mayoría de especies deseables confiere a este tipo de formación vegetal la condición de un importante recurso forrajero para el pastoreo de camélidos y ovinos durante el año. Alchemilla erodifolia 6,1% Alchemilla Diplophylla 9,5% Hypochoeris meyeniana var brachylepis 10,1 % OTROS 13,8% Distichlis humilis 11,1% Werneria apiculata 21,2% Eleocharis albibracteata. 16,2 % Hypochoeris meyeniana var meyeniana 12,0 % Gráfico 5. Composición florística del bofedal en San pedro de Totora Las plantas características de esta formación son de estrato bajo, el ganado bovino se limita a consumir la escasa especie de Festuca dolichophylla (5.6%). La presencia de Astragalus micranthellus (2.3%) suele causar problemas de intoxicación a alpacas y ovinos. A pesar del pastoreo continuo solo pequeños lugares muestran deterioros. Sin embargo, existe la posibilidad de potenciamiento con especies nativas de alto valor forrajero como la Festuca dolichophylla, prácticas de conservación y mantenimiento que mejorarían la regulación del flujo hídrico de las fuentes de agua (ríos y vertientes). 46

58 4.4.4 Tholar pajonal Estas praderas cuentan con una superficie aproximada de 41488,88 ha, equivalentes al 32,37%. Representa la asociación con mayor extensión después del pajonal, fisiográficamente ubicada en llanuras de formación aluvial no inundables, de topografía poco plana y ondulada con pendientes que varían de 0 a 5%, la textura de los suelos varia de franco arenoso a franco arcillo limoso (estos últimos de moderada infiltración); la vegetación es arbustiva y herbácea, representada por los géneros: Parastrephia, Festuca y Muhlenbergia con alturas que alcanzan 115.0, 95.0 y 7.0 centímetros respectivamente. Estas áreas son pastoreadas principalmente por ovinos y camélidos, con mayor frecuencia en los meses lluviosos de enero a abril. El cuadro 15, muestra que la cobertura vegetal del Tholar pajonal se aproxima a 82.1% y el suelo sin cobertura a 17.9% (suelo descubierto 14,2%, mantillo 1,3%, musgo 1,3%, erosión 0,7% y piedra 0,5%). En cuanto a la contribución específica, indicamos la relativa proporción entre especies deseables (44.1%) y poco deseables (47.8%), las especies indeseables alcanzan a 8.1%. Cuadro 15. Cobertura vegetal, composición florística y relación porcentual de especies vegetales del tholar pajonal según su respuesta al pastoreo. Cobertura Composición Especies vegetal (%) florística (%) Nº % Especies decrecientes/deseables Especies acrecientes/poco deseables Especies invasoras/indeseables 6, Suelo con cobertura vegetal 82,1 Suelo sin cobertura vegetal 17,9 Total 100, Esta formación vegetal presenta una contribución específica conformada por las siguientes especies: Parastrephia lepidophylla con 23.9%, Festuca orthophylla con 15.3%, Muhlenbergia peruviana 12.5%, Jarava ichu 9.1%, Nassella mexicana 7% y Muhlenbergia fastigiata 5%; estos resultados se expresan en el siguiente gráfico (6). 47

59 Muhlenbergia fastigiata; 5,0% Otros; 27,1 % Parastrephia lepidophylla ; 23,9 % Festuca orthophylla ; 15,3 % Nassella mexicana; 7,0% Jarava ichu ; 9,1 % Muhlenbergia peruviana ; 12,5% Gráfico 6. Composición florística del tholar pajonal en San Pedro de Totora A pesar que el valor de la primera dominancia es elevado (Parastrephia lepidophylla) con 23.9%; sin embargo, su valor forrajero se ve mermado por su bajo índice de palatabilidad (A6), que alcanza a 5%, Alzérreca (2001). Lo cual implica que solo el 5% de toda la planta es consumido por el ganado. Este tipo de praderas presenta mayor calidad para el pastoreo en los meses de precipitación de enero a abril, donde las especies de estrato bajo predominan y se constituyen en fuente importante de alimentación; por el contrario en época de estiaje la Parastrephia lepidophylla y Festuca orthophylla se constituyen en la única fuente de alimentación, por lo cual su utilización es intensiva, incluyendo los usos como leña, pajas para techo y quemas no controlada para incentivar rebrotes frescos. Estos aspectos negativos señalados deben ser tema de reflexión al plantear técnicas de manejo y conservación de praderas nativas. 48

60 4.4.5 Pajonal Esta pradera cuenta con una superficie aproximada de 49399,52 ha, equivalente a 38,55%. Se constituye en la asociación con mayor extensión en el área estudiada; fisiográficamente se encuentra en llanuras y montañas, en topografías planas, onduladas y zonas con pendientes de hasta 20%. La textura de los suelos donde se desarrollan por lo general es arenosa; esta vegetación tiene como codominantes a especies del género Muhlenbergia, Deyeuxia y Nassella que se desarrollan con preferencia cerca de las pequeñas vertientes que se distribuyen por el pajonal. La altura alcanzada por la Festuca orthophylla (paja brava) es de 120 cm. Son pastoreadas principalmente por ovinos y camélidos con mayor frecuencia en los meses lluviosos (enero a abril). Cuadro 16. Cobertura vegetal, composición florística y relación porcentual de especies vegetales del pajonal según su respuesta al pastoreo. Cobertura Composición Especies vegetal (%) florística (%) Nº % Especies decrecientes/deseables Especies acrecientes/poco deseables ,83 Especies invasoras/indeseables Suelo con cobertura vegetal 75.7 Suelo sin cobertura vegetal 24.3 Total 100, El cuadro 16, muestra el detalle de la composición florística y contribución específica, destacamos el valor de las especies indeseables con 11.6%, donde se ubican especies invasoras y de poco valor forrajero como la Azorella diapensioides, Gamochaeta sp, Senecio sp, Astragalus peruvianus, Tarasa tenella, Solanum megistacrolobum y Junellia minima; las cuales son considerados como indicadores del empobrecimiento y desertificación de las praderas naturales. Los datos de la composición florística pueden ser comparados con los presentados por Quisbert (2002) en el cuadro (17), quien determinó para suelos desnudos 29.70% y una cobertura vegetal de 70.3% destacándose la similitud a los datos encontrados en el presente estudio. 49

61 Cuadro 17. Comparación porcentual de la cobertura vegetal y composición florística del pajonal según su respuesta al pastoreo Fuente Datos del estudio (%) Quisbert (2002) (%) Especies decrecientes/deseables ,5 Especies acrecientes/poco deseables ,8 Especies invasoras/indeseables Suelo con cobertura vegetal ,3 Suelo sin cobertura vegetal ,7 Total ,0 La formación vegetal Pajonal presenta una contribución específica dominada por la Festuca orthophylla con 32.5%, seguida de Muhlenbergia peruviana con 9.7%, Jaraba ichu 7.7%, Tetraglochin cristatum con 7.6%, junellia mínima con 7.2%, Distichlis humilis y Muhlenbergia fastigiata alcanzan a 7% respectivamente. Muhlenbergia fastigiata; 7,0% Distichlis humilis ; 7,0 % Junellia minima; 7,2% Otros; 21,2 % Tetraglochin cristatum ; 7,6% Festuca orthophylla ; 32,5 % Jarava ichu ; 7,7 % Muhlenbergia peruviana ; 9,7% Gráfico 7. Composición florística del pajonal en San Pedro de Totora La asociación pajonal está claramente definida en su primera dominancia por Festuca orthophylla, especie de mayor importancia en cobertura, porque tolera los suelos arenosos característico de este tipo de asociación; durante la época de estiaje es una de las pocas que persiste y puede ser utilizada para el pastoreo. Este tipo de praderas es utilizada en época húmeda con mayor continuidad porque la Festuca ofrece protección a gramíneas bajas como la Muhlenbergia perubiana, Distichlis humilis y Muhlenbergia fastigiata; por otra parte la presencia de Tetraglochin cristatum y Junellia minima indican el proceso de erosión edáfica que sufren estas praderas. 50

62 4.4.6 Tholar gramadal Esta clase de pradera cuenta con una superficie aproximada de ha, equivalente al 5.47%. Se encuentra en las llanuras con pendientes que varían entre 1.0 y 4.0%; la textura de los suelos varia de arcillo arenoso a franco arcillo arenoso. La vegetación es dominada por Parastrephia lepidophylla (que alcanza alturas de 135 cm.), Muhlenbergia peruviana, y Muhlenbergia fastigiata (que alcanza los 7 cm. de altura aproximadamente), estas tres primeras especies en dominancia otorgan una cobertura vegetal al suelo de 40.6% (A4b), en la época húmeda del año. Por otro lado, la topografía plana que caracteriza a estos suelos y los pequeños ríos temporales que circulan durante la época de lluvias provocan la erosión hídrica de tipo laminar, en surcos y pequeñas cárcavas que suelen cortar los caminos repentinamente. Estas áreas son pastoreadas principalmente por ovinos y bovinos, gracias a diferentes especies herbáceas que se desarrollan en los meses lluviosos (enero a abril). Cuadro 18. Cobertura vegetal, composición florística y relación porcentual de especies vegetales del tholar gramadal según su respuesta al pastoreo. Cobertura Composición Especies vegetal (%) florística (%) Nº % Especies decrecientes/deseables Especies acrecientes/poco deseables Especies invasoras/indeseables Suelo con cobertura vegetal 84.4 Suelo sin cobertura vegetal 15.5 Total En el cuanto 18, se presenta la composición florística, se destaca el valor de las especies deseables (46.1%) representadas por especies de alto valor forrajero y altos índices de palatabilidad (A5) como son: Muhlenbergia peruviana, Muhlenbergia fastigiata, Nassella mexicana, Deyeuxia heterophylla, Bromus catharticus, Trifolium amabile, Paspalum pygmaeum y Werneria villosa. Los datos encontrados por Quisbert (2002) indica coberturas de 82.33%, con especies deseables en este mismo tipo de praderas de 32.48%, mientras las especies poco deseables llegan a 49.75%, y para indeseables 0.09%; se corrobora de esta manera la cantidad de especies importantes para el pastoreo que existen en este tipo de praderas. 51

63 El gráfico 8, muestra la importancia de la especie Parastrephia lepidophylla con 19.1% como dominante y a Muhlenbergia peruviana (15.1%) como codominante, estableciéndose así esta unidad como tholar gramadal. Luego de los valores alcanzados por Muhlenbergia fastigiata (6.4%), Junellia minima (5.5%), Nassella mexicana (5.4%) y Jarava ichu (5.2%), se debe destacar a Deyeuxia heterophylla con 5.1%, que es consumida preferentemente por todo tipo de ganado, su índice de palatabilidad está cercano a 56% (A6). Parastrephia lepidophylla 19,1 Otros 38,2 Deyeuxia Heterophylla 5,1 Jarava ichu 5,2 Nassella mexicana 5,4 Muhlenbergia peruviana 15,1 Muhlenbergia fastigiata 6,4 Junellia minima 5,5 Gráfico 8. Composición florística del tholar gramadal en San Pedro de Totora Esta pradera, cuenta con buena cobertura (84.4%) dada la interacción establecida entre la Thola Parastrephia lepidophylla y especies de estrato bajo; estas últimas reciben protección de las heladas, insolación y a su vez proporcionan cobertura, evitando el deterioro del suelo. Esta asociación se encuentra en zonas bajas y son utilizadas para el pastoreo en la época de estiaje; por lo cual son de vital importancia para la alimentación del ganado hasta la caída de las nevadas del mes de agosto y las primeras lluvias, que producen el inicio de los rebrotes, entonces el ganado puede ser trasladado a las partes altas. 52

64 4.4.7 Tholar de Fabiana densa Esta pradera cuentan con una superficie aproximada de ha, equivalente al 14.95%. Se desarrolla en la cima de los cerros, a 4000 msnm. bajo pendientes cercanas a 50%, donde la capa superficial del suelo es muy delgada y se divisa bastantes rocas. Este tipo de vegetación es dominada por Fabiana densa, especie que puede alcanzar alturas de 1 metro. El tipo de erosión hídrica evidenciada es laminar y en surcos; son áreas pastoreadas principalmente por ovinos y camélidos tomando en cuenta que existen otras plantas como Mulembergia peruviana, Jarava ichu, Tetraglochin cristatum y Festuca orthophylla. En el siguiente cuadro (19) se hace la cuantificación del porciento de la cobertura y composición florística por especie. Cuadro 19. Cobertura vegetal, composición florística y relación de especies vegetales del Tholar de Fabiana según su respuesta al pastoreo Cobertura Composición Especies vegetal (%) florística (%) Nº % Especies decrecientes/deseables Especies acrecientes/poco deseables Especies invasoras/indeseables Suelo con cobertura vegetal 63.3 Suelo sin cobertura vegetal 36.7 Total Referente a la composición florística, se destaca el valor de las especies deseables (22.3%) y las poco deseables que alcanzan a 41%; no se registraron especies indeseables. El número de especies presentes en esta formación vegetal muestra la menor variabilidad contabilizándose 13 especies nativas. La contribución específica está compuesta por especies deseables con 35.3% y poco deseables con 64.8%, no se encontraron especies indeseables. El Tholar de Fabiana densa esta caracterizado por las especies Fabiana densa con 21.1% y Muhlenbergia peruviana con 14.7%. La thola (Fabiana densa) es poco consumida por el ganado, en cambio la Muhlenbergia peruviana es muy apetecida por los herbívoros y otorga buena protección al suelo (gráfico 9). 53

65 Parastrephia lepidophylla ; 7,4 % Tagetes multiflora ; 7,9% Otros; 17,4% Festuca orthophylla ; 9,0 % Tetraglochin cristatum ; 10,5 % Fabiana densa; 21,1% Muhlenbergia peruviana ; 14,7 % Jarava ichu ; 12,1 % Gráfico 9. Composición florística del Tholar de Fabiana densa en San Pedro de Totora Este tipo de praderas en altura es muy utilizada en la estación lluviosa, ya que rebrotan vigorosamente las especies palatables. La thola es fuente importante de combustible y como material para la construcción de corrales rústicos; también es de suma importancia en la conservación del suelo y para el repoblamiento natural de los pastos nativos. Debido a que se encuentra a una altura entre 4000 y 4900 msnm., el suelo sin cobertura alcanza a 36.7%, es el mayor registrado de todas las praderas nativas identificadas en el presente estudio; lo que indica, junto con la poca variabilidad de especies los problemas de erosión de los suelos persisten en este tipo de praderas. 4.5 Cobertura vegetal El cuadro 20, presenta los resultados de la cobertura vegetal, conformado por la sumatoria de las especies vegetales deseables, poco deseables e indeseables, valores que fueron calculados de la composición florística (A4a y A4b) de cada tipo de praderas nativas. La mayor cobertura vegetal expresada en el bofedal, se debe principalmente a la relación suelo, agua y planta, por que el suelo es almacén de elementos nutritivos y un depósito de agua para que las especies presentes de los géneros: Eleocharis, Hypochoeris, Alchemilla y otros, se desarrollen permanentemente ofreciendo mayor cobertura al suelo. Esta relación aunque en menor grado, también se da en el pastizal, por que este tipo de praderas se desarrollan generalmente cerca de los ríos permanentes y vertientes, por lo que, la regeneración de las especies de los género: 54

66 Deyeuxia, Festuca y Nassella, ofrecen una cobertura vegetal al suelo en aproximadamente un 92.6%. Las demás praderas desarrollan su cobertura vegetal en la época de lluvias (cuadro 20). Cuadro 20. Tipos de praderas naturales, especies dominantes, cobertura y superficie TIPO DE PRADERA Pastizal de Decu-Fedo * Gramadal de Dihu-Mufa Pajonal de Feor-Mupe Bofedal de Weap-Elal Tholar de Fade-Mupe Tholar pajonal de Pale-Feor Tholar gramadal de Pale-Mupe Especies dominantes Cobertura Vegetal superficie 1 ra 2 da 3 ra (%) (ha) (%) Decu Fedo Naas 92,6 5243, Dihu Mufa Mupe 83, , Feor Mupe Jaic 75, , Weap Elal Hyme 92, , Fade Mupe Jaic 63, , Pale Feor Mupe 82, , Pale Mupe Mufa 84,4 7008, Superficie total (CANAPAS) , * abreviaturas en anexo A5. En el gráfico 10, se muestra los valores de cobertura comparados con la superficie ocupada para cada tipo de praderas en el área de estudio, donde el bofedal y pastizal destacan una cobertura de 92.86% y 92.6%; pero la superficie que ocupan en relación a las demás son menores, debido a que se desarrollan en escasos lugares cercanos a ríos y vertientes; se aprecia también la pradera tipo tholar de Fabiana densa que cuenta con la menor cobertura de 63.33% y una superficie ocupada de 14.95%, la topografía accidentada, el clima adverso (a 4000 msnm.) y los procesos de erosión laminar y por surco afectan el desarrollo de la cobertura vegetal en el área de estudio Bofedal Pastizal Tholar gramadal Gramadal Tholar pajonal Pajonal Tholar de Fabiana Cobertura (%) 92,86 92,6 84,4 83,25 82,09 75,67 63,33 Superficie (%) 1,91 4,09 5,47 2,66 32,37 38,55 14,95 Tipos de praderas Gráfico 10. Cobertura y superficie en porcentajes de los tipos de praderas en San Pedro de Totora 55

67 4.6 Condición de la pradera nativa En el cuadro A3 se muestra los índices calculados para los diferentes tipos de praderas. El método utiliza porcentajes parciales de la composición florística obtenidos en los transectos; basándose en la ponderación de especies decrecientes, acrecentantes, suelo sin cobertura y promedio de alturas de plantas importantes para el pastoreo. Por consiguiente, mientras más altos sean estos porcentajes, los índices son propensos a aumentar, consecuentemente la condición es directamente proporcional a las especies decrecientes. En el cuadro 21 se muestran los puntajes parciales que hacen al valor total que determina la condición de las praderas nativas. Las praderas de tipo Pastizal de Deyeuxia curvula y Bofedal de Werneria apiculata-eleocharis albibracteata presentaron altos índices, logrando catalogarse con una condición excelente; en cambio las praderas de tipo Gramadal de Distichlis humilis-muhlenbergia fastigiata, Tholar pajonal de Parastrephia lepidophylla-festuca orthophylla y Tholar gramadal de Parastrephia lepidophylla-muhlenbergia peruviana presentaron una condición buena; por último, la condición regular domina en las praderas de tipo Pajonal de Festuca orthophylla- Muhlenbergia fastigiata y Tholar de Fabiana densa-muhlenbergia peruviana. Cuadro 21. Índices, puntajes y condición actual de las praderas nativas en San Pedro de Totora Pradera I.D. I.F. I.S.D. I.V. Total Condición actual Gramadal de Dihu-Mufa * 29,73 14,78 16,65 4,79 65,94 buena Pastizal de Decu-Fedo 42,50 17,90 18,52 4,71 83,63 excelente Bofedal de Weap-Elal 43,17 17,33 18,57 6,25 85,31 excelente Tholar pajonal de Pale-Feor 19,42 15,08 16,42 3,93 54,84 buena Pajonal de Feor-Mupe 15,88 12,82 15,13 6,35 50,18 regular Tholar gramadal de Pale-Mupe 23,07 15,04 16,89 4,52 59,52 buena Tholar de Fade-Mupe 11,17 12,67 12,67 6,34 42,84 regular ID: Índice decreciente IF: Índice forrajero IV: Índice de vigor ISD: Índice de suelo descubierto * Abreviaturas en A5. 56

68 El cuadro anterior (21) muestra los índices que permiten calcular la condición de las diferentes praderas nativas; es así los tipos Bofedal y Pastizal presentaron una condición excelente, en razón de las condiciones de humedad y de las especies promisorias presentes como: Deyeuxia curvula, Deyeuxia rigescens, Festuca dolichophylla, Hypochoeris meyeniana var meyeniana, Werneria apiculata y Eleocharis albibracteata, las cuales son especies decrecientes que incrementaron los índices y por ende el puntaje total. Seguidamente se tienen a los tipos Gramadal, Tholar pajonal y Tholar gramadal en este periodo de evaluación presentaron censos de vegetación que determinaron una cantidad mayoritaria de especies decrecientes; razón por la cual, se catalogan con condición buena, en cambio los tipos Pajonal y Tholar de Fabiana densa que conforman la mayoría en extensión, resultan afectados por los porcentajes altos de suelo descubierto y especies invasoras (indicadores de la degradación de los suelos) mostrando una condición regular. Cuadro 22. Superficies por condición de las praderas nativas en San Pedro de Totora Tipos de pradera Pastizal de: Decu-Fedo * Bofedal de: Weap-Elal Gramadal de: Dihu-Mufa Tholar pajonal de: Pale-Feor Tholar gramadal de: Pale-Mupe Pajonal de: Feor-Mupe Tholar de: Fade-Mupe Condición Superficie (Has) % excelente 7696,54 6,01 buena 51903,96 40,5 regular 68556,61 53,49 Total ,1 100 * Abreviaturas en A5. El cuadro 22, muestra que en la provincia San Pedro de Totora, el 53.49% de los campos nativos de pastoreo tienen una condición regular ( ha), el 40.5% condición buena y un 6.01% condición excelente ( ha). 57

69 Tomando en cuenta el pajonal de Festuca orthophylla (Feor- Mupe) presenta la mayor extensión, su condición regular prevalece en el área de estudio; en contraposición, la condición de excelente se da en los tipos de pradera pastizal y bofedal y alcanza 6.01% de la superficie total evaluada, por que se desarrollan en pequeños lugares donde las condiciones de humedad y las especies promisorias para el pastoreo incrementan los índices de ponderación, como: el índice forrajero e índice de vigor (gráfico 11). Superficie en hectáreas ,01% 7696,54ha 40,5% 51903,96ha 53,49% 68556,61ha Superficie en porcentajes excelente buena regular Condición de las praderas (Has) % Gráfico 11. Condición y superficies de los tipos de praderas nativas en San Pedro de Totora Por otra parte, la condición buena tiene 40.5% de la superficie evaluada, pero se debe tomar en cuenta que la época de evaluación del presente estudio coincide con la época lluviosa; entonces para la época de estiaje se estima una retrogresión para las distintas condiciones determinadas, porque para esta época las plantas son consumidas por el ganado y por ende los índices de vigor e índice de forraje disminuyen, influyendo de esta manera en la condición y superficie. 58

70 4.7 Productividad de forraje en praderas nativas Para el análisis de la productividad se tomaron en cuenta seis unidades de vegetación, consideradas de importancia para la ganadería local y para tener un mejor conocimiento de su productividad se analizaron las variables localidad y época de corte utilizando el sistema SAS System (A8a). La variable localidad se refiere a dos praderas nativas con similar dominancia de especies vegetales y con la variable época de corte se realizó comparaciones de productividad en materia seca de forraje, cosechado en los meses de enero a abril. Cuadro 23. Tipos de praderas nativas evaluadas en su productividad de forraje en San Pedro de Totora Tipos de praderas Localidad 1 Localidad 2 Gramadal de:distichlis humilis Muhlenbergia fastigiata Huacanapi Centro Rebito Pastizal de:deyeuxia curvula Festuca dolichophylla Crucero Sora Sora Bofedal de: Werneria apiculata Eleocharis albibracteata Pananoza Kalazaya Tholar pajonal de:parastrephia lepidophylla Festuca orthophylla Pananoza Irpahoko Pajonal de:festuca orthophylla Muhlenbergia peruviana Vinohuta Irpahoko Tholargramadal de:parastrephia lepidophylla Muhlenbergia peruviana Vinohuta Centro Rebito En el cuadro 23, se indica las unidades de vegetación y localidades de donde se obtuvieron los rendimientos en materia seca; su interacción pretende aportar información acerca de las características ecológicas que influyeron en la producción de forraje (especies vegetales, tipo de suelo, fuentes de agua y otros); se clasificó los tipos de praderas nativas porque al considerarlos como unidades ecológicamente homogéneas se facilitó la caracterización y evaluación de la producción, proporcionando información que permita en el futuro planificar y plantear un manejo racional y eficiente de las praderas nativas. El tipo de pradera tholar de Fabiana densa no fue evaluado respecto a su producción en materia seca, debido a la difícil accesibilidad a las cimas de los cerros en las que se encuentra. 59

71 4.7.1 Gramadal de Distichlis humilis Muhlenbergia fastigiata En el cuadro 24 se muestra las clases, niveles y valores de análisis que se realizaron en estas praderas, en la cual, con ayuda de los transectos o censos de vegetación se eligieron dos localidades con características similares de dominancia de especies, donde se evaluaron para ambos lugares cuatro épocas de corte. Cuadro 24. Clases y niveles para evaluar el rendimiento en materia seca de la pradera gramadal Clases Niveles Valores Localidad 2 LOC-1 (Huacanapi) LOC-2 (Centro Rebito) Época de corte 4 ECO-1 (enero) ECO-2 (febrero) ECO-3 (marzo) ECO-4 (abril) El análisis de varianza del anexo A9.1, muestra que el coeficiente de variación es de 8.37%, lo que indica que los resultados experimentales son confiables; donde los efectos entre localidades (P<0.05) son muy significativos respecto al rendimiento en materia seca; también se evidencian diferencias entre las épocas de corte y el efecto de su interacción, lo que significa que el efecto de la época de corte sobre el rendimiento es diferente en las dos localidades; es decir, que ambos factores no son independientes en el rendimiento de materia seca. El gráfico 12 muestra la interacción entre localidad (LOC) y épocas de corte (ECO), en el cual se observa un comportamiento diferencial en los rendimientos de materia seca de las localidades en las diferentes etapas de corte. En los dos primeros cortes la localidad 1 (Huacanapi) obtuvo mayores rendimientos de MS/ha, en el Cuadro 25 se observa que esta diferencia es significativa con la producción de materia seca de la localidad 2 (Centro Rebito). En la tercera época de corte la localidad 2 (Centro Rebito) muestra mayor rendimiento que la localidad 1 (Huacanapi) (P<0.05), esta diferencia se atribuye a la fuerte insolación que afectó la humedad del suelo en el mes de marzo, tomando en cuenta que el suelo de la localidad Huacanapi es más arcilloso que el de Centro Rebito, donde las especies no se desarrollaron con cierta normalidad. 60

72 Rendto kgms/ha 800,0 700,0 600,0 500,0 400,0 300,0 200,0 100,0 0,0 enero febrero marzo abril Etapa de corte Centro Rebito Huacanapi Gráfico 12. Interacción entre Localidad y Etapas de corte en el rendimiento de materia seca del gramadal El gráfico (12) de interacción resalta que la tercera época de corte aporta la mayor cantidad de forraje en materia seca. El promedio máximo de producción de materia seca se da en el mes de marzo con kg/ha (cuadro 25). Cuadro 25. Análisis de efecto simple mediante el estadístico de t para la interacción localidad y época de corte Corte Centro Rebito Huacanapi kg. MS/ha kg. MS/ha P>t Enero ** Febrero < ** Marzo ** Abril ns promedio 401,4 458,7 ** Altamente significativo al 1% ns: No significativo EL análisis de interacción muestra efectos significativos entre localidades en las etapas de corte (P<0.05); para el mes de abril no se detectan efectos significativos entre localidades en el rendimiento de materia seca de los gramadales. El mes de marzo en Centro Rebito se registró el mayor rendimiento con kg MS/ha, esta producción se debe a las condiciones medio ambientales óptimas como son: humedad en el suelo, temperatura ambiente que promovieron el desarrollo de las especies nativas, alcanzando de esta manera la más alta producción de forraje en materia seca. 61

73 El promedio general de rendimiento en la localidad 1 (Huacanapi) alcanzó a 458,7 kg MS/ha, contra 401,4 kg MS/ha en la localidad 2 (Centro Rebito) ello debido a que cuenta con una mejor distribución de especies palatables y con elevados índices de palatabilidad, donde resalta la Muhlenbergia peruviana Pastizal de Deyeuxia curvula Festuca dolichophylla Esta unidad resulta importante para el ganado bovino, por lo cual también se realizó el estudio de productividad; para ello se eligieron dos localidades y en cada una de ellas se evaluó cuatro épocas de corte simultáneamente. Cuadro 26. Clases y niveles para evaluar el rendimiento en materia seca de la pradera pastizal Clases Niveles Valores Localidad 2 Época de corte 4 LOC-1 (Crucero) LOC-2 (Sora Sora) ECO-1 (enero) ECO-2 (febrero) ECO-3 (marzo) ECO-4 (abril). El análisis de varianza del cuadro A9.2 muestra los efectos significativos de la localidad sobre el rendimiento en materia seca (P<0.05), también se evidencian diferencias entre las etapas de corte y el efecto de interacción. Como el efecto de interacción resulta significativo se hace énfasis en su análisis. En el gráfico 13, se presenta la interacción localidad (LOC) y época de corte (ECO), la pradera pastizal, muestra la mayor producción en la localidad Sora Sora; en el cuadro 27 se corrobora la gran diferencia existente en la producción para los meses de febrero y marzo, que es cuando las lluvias se dan en mayor volumen y frecuencia. Esta diferencia se atribuye a las especies con las que se cuenta en Sora Sora: Carex pinetorum, Trifolium amabile y Nassella asplundii, sin embargo, resulta más relevante el problema de salinidad que existe en los suelos de la localidad Crucero. 62

74 Rendto kgms/ha 1400,0 1200,0 1000,0 800,0 600,0 400,0 200,0 0,0 enero febrero marzo abril Etapa de corte Crucero Sora Sora Gráfico 13. Interacción entre Localidad y Etapas de corte en el rendimiento de materia seca del pastizal El gráfico 13 de interacción resalta que durante el mes de marzo, el aporte de forraje disponible es mayor llegando en promedio para las dos localidades de kg MS/ha). Cuadro 27. Análisis de efecto simple mediante la prueba de t para la interacción localidad y épocas de corte Corte Crucero Sora Sora kg. MS/ha kg. MS/ha P>t Enero ns Febrero < ** Marzo < ** Abril ns promedio **: Altamente significativo al 1% ns: No significativo EL análisis de interacción muestra efectos significativos entre localidades en las etapas de corte de enero febrero y marzo (P<0.05); para el mes de abril no se detectan efectos significativos, registrándose el mayor rendimiento en Sora Sora en el mes de marzo con kg MS/ha. En cuanto concierne al promedio general en Sora Sora (localidad 2) se destacó con kg MS/ha, sobre Crucero (localidad 2) con kg MS/ha. Esta diferencia se atribuye posiblemente a la composición florística existente en las localidades y a la mayor altura de plantas registradas en las especies Deyeuxia curvula, Festuca dolichophylla, Carex cf.pinetorum y Nassella asplundii. 63

75 4.7.3 Bofedal de Werneria apiculata Eleocharis albibracteata El cuadro 28, muestra las dos localidades en las que se efectuaron cuatro etapas de corte; ello debido a la potencialidad de pastoreo que tiene el bofedal para el ganado camélido principalmente existente en aquellas áreas. Cuadro 28. Clases y niveles para evaluar el rendimiento en materia seca de la pradera bofedal Clases Niveles Valores Localidad 2 Época de corte 4 LOC-1 (Pananoza) LOC-2 (Kalazaya) ECO-1 (enero) ECO-2 (febrero) ECO-3 (marzo) ECO-4 (abril). El análisis de varianza del anexo A9.3 establece un coeficiente de variación de 8.25%, lo que indica confiabilidad en los resultados experimentales. El análisis muestra efectos significativos entre localidades, en etapas de corte y en el efecto de interacción para el rendimiento de materia seca (P<0.05); esto indica que el efecto de la época de corte sobre el rendimiento es diferente en las dos localidades, tal como se puede apreciar en la gráfica ,0 Rendto kgms/ha 5000,0 4000,0 3000,0 2000,0 1000,0 0,0 enero febrero marzo abril Etapa de corte Kalazaya Pananoza Gráfico 14. Interacción entre Localidad y Etapas de corte en el rendimiento de materia seca del bofedal En este gráfico (14) se identifica la interacción localidad (LOC), época de corte (ECO) y para la unidad bofedal, observándose el comportamiento de las diferentes etapas de corte para cada localidad y tal como se establece en el análisis de varianza, existen 64

76 diferencias significativas (P<0.05). En las cuatro etapas de corte, la localidad 2 muestra el mayor rendimiento de materia seca; esta superioridad se registró por las condiciones de humedad favorable en Kalazaya al contar con fuentes de agua permanente. La gráfica de interacción resalta también que la segunda etapa de corte (febrero) presenta el mayor aporte de forraje; registrándose la mayor producción en el mes de febrero con y kg. MS/ha en Kalazaya y Pananoza respectivamente, esta marcada diferencia se atribuye a la composición florística del bofedal de Kalazaya. Obsérvese que la primera etapa de corte y la última (enero y abril), donde los rendimientos de forraje en materia seca son inferiores coincidiendo con el inicio y fin de la época lluviosa. Cuadro 29. Análisis de efecto simple mediante la prueba de t para la interacción localidad y épocas de corte Corte Kalazaya Pananoza kg MS/ha kg MS/ha P>t Enero ** Febrero < ** Marzo < ** Abril ns promedio 3095,5 1229,7 **: Altamente significativo al 1% ns: No significativo Para las tres primeras etapas de corte el análisis de interacción (cuadro 29) muestra efectos significativos entre localidades (P<0.05); para el mes de abril no se detectan efectos significativos entre localidades en el rendimiento de MS de los bofedales. Kalazaya registró el mayor rendimiento en el mes de febrero con Kg MS/ha, es en esta etapa donde el rebrote en los bofedales alcanza su máxima expresión, en relación con otras unidades como el tholar pajonal que generalmente se registra en el mes de marzo. Respecto al promedio general de producción de forraje en materia seca, el máximo rendimiento fue alcanzado por Kalazaya (localidad 2) con 3095,5 kg MS/ha, en tanto que Pananoza (localidad 1) estuvo por debajo con 1229,7 kg MS/ha, esta diferencia se atribuye a la permanente humedad del suelo observada en la localidad 2. Estos valores de producción de materia seca son comparables a los encontrados por Fiorio (1996) con 6000 kg MS/ha y Luna y Prieto (1995) con kg MS/ha y kg MS/ha. 65

77 4.7.4 Tholar pajonal de Parastrephia lepidophylla Festuca orthophylla En el cuadro 30, se observan las clases, niveles y valores de análisis de la unidad, en la cual se eligieron dos localidades con características similares de cobertura vegetal, siendo importantes para el pastoreo de ganado camélido y ovino principalmente. Cuadro 30. Clases y niveles para evaluar el rendimiento en materia seca de la pradera tholar pajonal Clases Niveles Valores Localidad 2 LOC-1 (Pananoza) LOC-2 (Irpahoko) Época de corte 4 ECO-1 (enero) ECO-2 (febrero) ECO-3 (marzo) ECO-4 (abril) El anexo A9.4 registra los resultados del análisis de varianza con diferentes fuentes de interacción respecto a su productividad forrajera bajo las condiciones locales, determinándose diferencias significativas entre localidades, etapas de corte, interacción localidad y etapas de corte con respecto a la productividad forrajera. El análisis estadístico en las dos localidades estudiadas presentó efectos significativos para la interaccion localidad 1 (Pananoza) * localidad 2 (Irpahoko), registrándose el mayor rendimiento promedio en la localidad 1 (Pananoza) con 337,5 kg MS/ha, mostrando superioridad sobre la localidad Irpahoko que rindió 75,99 kg MS/ha. Esta dinámica se debe a la influencia de la humedad del río Pananoza que proporciona las condiciones para la constante regeneración de la comunidad vegetal a lo largo del año, permitiendo la conservación de la composición florística, altura y densidad de las especies nativas. En el gráfico 15, se observa que las etapas de corte evaluadas tuvieron un efecto significativo, el tercer corte (marzo) aportó la mayor cantidad de forraje con 456,57 y 128,75 kg MS/ha en Pananoza e Irpahoko respectivamente; con relación a los cortes efectuados en enero, febrero y abril, es de destacar que el corte realizado en el mes de 66

78 marzo fue producto principalmente de las mejores condiciones medio ambientales para el desarrollo de las especies vegetales lo cual mejoró el rendimiento. Rendto kgms/ha 500,0 450,0 400,0 350,0 300,0 250,0 200,0 150,0 100,0 50,0 0,0 enero febrero marzo abril Etapa de corte Irpajoco Pananoza Gráfico 15. Interacción entre Localidad y Etapas de corte en el rendimiento de materia seca del tholar pajonal Las especies Festuca orthophylla y Nassella mexicana presentaron rebrotes vigorosos, en contraste con el corte del mes de abril (ECO-4) que presentó menor producción de materia seca en el corte de referencia al caer las semillas y hojas secas al suelo, la disminución de producción de biomasa fue de 64.05%, esto ocurrió en la comunidad Irpahoko en el mes de marzo con respecto la producción del mes de abril. Cuadro 31 Análisis de efecto simple mediante la prueba de t para la interacción localidad y épocas de corte. Corte Irpahoko Pananoza kg MS/ha kg MS/ha P>t Enero ** Febrero ** Marzo ** Abril ** promedio 75,99 337,5 **: Altamente significativo al 1% EL análisis de interacción del cuadro 31, muestra efectos altamente significativos entre localidades en las cuatro etapas de corte (P<0.05) para el rendimiento de materia seca. En la localidad de Pananoza se registró el mayor rendimiento en el mes de marzo, esta marcada diferencia se debió probablemente al efecto de la textura del suelo de Irpahoko 67

79 (arenoso), característica que no permite la retención de humedad en este tipo de suelos y su aprovechamiento para el establecimiento de nuevas especies, de esta manera la regeneración natural resulta bastante dificultoso. En cuanto al promedio general de producción de materia seca en Pananoza (localida1), llego a 337,5 kg MS/ha y en Irpahoko (localidad 2) solo se produjo 75,99 kg MS/ha Pajonal de Festuca orthophylla Muhlenbergia peruviana Este tipo de pradera (pajonal), resulta importante para la ganadería ovina y camélida de la zona; además los resultados de la composición florística establecen que son de mayor extensión con ha o 38.5% del total de la superficie evaluada, el cuadro 32, describe las clases y niveles para su evaluación. Cuadro 32. Clases y niveles para evaluar el rendimiento en materia seca de la pradera pajonal Clases Niveles Valores Localidad 2 LOC-1 (Vinohuta) LOC-2 (Irpahoko) Época de corte 4 ECO-1 (enero) ECO-2 (febrero) ECO-3 (marzo) ECO-4 (abril) El anexo A9.5 consigna el análisis de varianza de la unidad pajonal, donde presenta diferencias significativas para las fuentes de variación y su interacción (P<0.05). Para la mejor explicación de esta situación se hace énfasis en la interacción localidad * etapa de corte. En el gráfico 16, se observa un comportamiento diferencial en los rendimientos de MS por localidad en las diferentes etapas de corte. Durante las dos primeras etapas de corte se obtuvieron los mayores rendimientos de MS/ha en Irpahoko (localidad 2), en el cuadro 33, se observa que este efecto es significativo para el mes de febrero y no así para el mes de enero. En el gráfico 16 se visualiza de mejor manera la interacción entre localidad y épocas de corte. 68

80 Rendto kgms/ha 600,0 500,0 400,0 300,0 200,0 100,0 0,0 enero febrero marzo abril Etapa de corte Irpajoco Vinohuta Gráfico 16. Interacción de localidad y épocas de corte en el rendimiento del pajonal En la tercera época de corte, en Vinohuta (localidad 1), se obtiene el mayor rendimiento en comparación con Irpahoko (localidad 2) (P<0.05) por la influencia del río Sulloma que tiene un gran efecto sobre la humedad del suelo. En el mes de abril el comportamiento de la producción de forraje se invierte, porque en Irpahoko resaltan en la composición florística las especies: Hypochoeris meyeniana var brachylepis, Atriplex sp, Distichlis humilis, Muhlenbergia fastigiata, Jarava ichu y Nassella mexicana que aportan la mayor proporción de forraje para el ganado local. Cuadro 33. Análisis de efecto simple mediante la prueba de t para la interacción localidad y épocas de corte. Corte Irpahoko Vinohuta kg. MS/ha kg. MS/ha P>t Enero ns Febrero ** Marzo ** Abril < ** promedio **: Altamente significativo al 1% ns: No significativo En el cuadro anterior (33), se registran diferencias no significativas para la primera época de corte; en cambio, las demás etapas de corte manifiestan efectos significativos entre localidades en el rendimiento de materia seca de los pajonales. Así Vinohuta, registró el mayor rendimiento en el mes de marzo con un promedio de kg MS/ha. 69

81 Este dato refiere a que el rebrote de las plantas fue vigoroso al tercer mes de corte por las condiciones medio ambientales favorables que influyeron en la producción de materia seca. En cuanto al promedio general, Irpahoko (localidad 2) produjo kg MS/ha, valor que se encuentra por encima de la producción de Vinohuta (localidad 1) que solo produjo kg MS/ha Tholar gramadal de Parastrephia lepidophylla Muhlenbergia peruviana Esta unidad es utilizada generalmente por el ganado ovino y con preferencia por el vacuno, en el cuadro 34 se muestra las clases, niveles y valores para el análisis de la productividad. Cuadro 34. Clases y niveles para evaluar el rendimiento en materia seca de la pradera tholar gramadal Clases Niveles Valores Localidad 2 LOC-1 (Vinohuta) LOC-2 (Centro Rebito) Época de corte 4 ECO-1 (enero) ECO-2 (febrero) ECO-3 (marzo) ECO-4 (abril) En el anexo A9.6 se consigna el análisis realizado para el tipo de pradera tholar gramadal; al realizar comparaciones estadísticas entre localidades no se presentaron diferencias significativas, los rendimientos en materia seca son similares; en cambio en etapas de corte y para la interacción se presentan diferencias en la producción de materia seca que son expresadas en el gráfico

82 Rendto kgms/ha 1400,0 1200,0 1000,0 800,0 600,0 400,0 200,0 0,0 enero febrero marzo abril Etapa de corte Centro Rebito Vinohuta Gráfico 17 Interacción de localidad y épocas de corte en el rendimiento del tholar gramadal En este gráfico, se describe la interacción localidad y épocas de corte, en la cual se muestra el comportamiento diferencial en los rendimientos de las localidades en sus diferentes etapas de corte. En la primera, segunda y cuarta época de corte se registran los mayores rendimientos de MS/ha en Centro Rebito con 394.9, y kg respectivamente; sin embargo, en el cuadro 35 se establece que este efecto es significativo sólo para el primer y tercer corte con respecto a Vinohuta (P<0.05). En la tercera época de corte, en Vinohuta se obtiene mayor rendimiento que el de Centro Rebito (P<0.05), esta conducta se atribuye a la composición florística existente y al aporte de biomasa total registrado (A7a y A7b). Así mismo, la interacción resalta que la tercera época de corte muestra el mayor aporte de forraje. Tomando los valores del cuadro 35, el promedio máximo de producción de materia seca en el mes de marzo para esta unidad vegetal es de 917,6 kg/ha. Cuadro 35. Análisis de efecto simple mediante el estadístico de t para la interacción localidad y época de corte. Corte Centro Rebito Vinohuta kg MS/ha kg MS/ha P>t Enero ** Febrero ns Marzo < ** Abril ns promedio **: Altamente significativo al 1% ns: No significativo 71

83 El análisis de interacción muestra efectos significativos entre localidades en las etapas de corte (P<0.05) para los meses de enero y marzo, pero para febrero y abril resulta ser no significativo para el rendimiento en materia seca. Vinohuta registró el mayor rendimiento en el mes de marzo con kg MS/ha, en este mes también se presentó el promedio mas alto de producción con kg MS/ha, debido al rebrote vigoroso de Muhlenbergia peruviana y Deyeuxia vicunarum, que alcanzaron su máximo desarrollo al tercer mes del periodo de lluvias. En cuanto al promedio general, Centro Rebito (localidad 2), se destacó con kg MS/ha, con respecto a Vinohuta (localidad 1) con kg Ms/ha. El gráfico 18 muestra el comportamiento promedio general por el tipo de pradera, se clasifica en color azul el herbaje total (cosechado) y en color verde el forraje disponible, resultante del cruce de información con los índices de palatabilidad de las especies cosechadas. Rendimiento promedio (kgms/ha) 4000,0 3500,0 3000,0 2500,0 2000,0 1500,0 1000,0 500,0 0,0 Gramadal Pajonal Tholar pajonal Tholar gramadal Pastizal Bofedal Herbaje total Forraje disponible Gráfico 18. Rendimiento promedio por tipo de pradera en el área de estudio de San Pedro de Totora El bofedal presenta el mayor rendimiento en materia seca promedio por unidad de superficie llegando a 3443,1 kg de herbaje total y 2162,6 kg como forraje disponible, esto debido a las condiciones de humedad al igual que el pastizal. Mientras el pajonal presenta la mayor superficie expresada en 38.55% en relación a los otros tipos de praderas que registró un rendimiento de 375,3 kg de herbaje total y 264,9 kg de forraje disponible, valores inferiores por el efecto del tipo de suelo (arenoso) que predomina en este tipo de asociación vegetal. 72

84 4.8 Unidad animal Para el cálculo de las equivalencias entre categorías y especies animales se usó una unidad convencional denominada unidad animal (UA). Es usual que las diversas avaluaciones de las praderas naturales reporten capacidades de carga diferentes, según la metodología utilizada, épocas de evaluación y la región ecológica entre otras (Alzérreca 1992); para el caso de UA y su valor a considerar, otros autores asumieron pesos promedio en ganado bovino como 400, 325 y 270 kg de peso vivo Loza (2001), Quisbert (2002) y Benavidez (1997) respectivamente. El cuadro 36, muestra datos de peso vivo promedio del ganado correspondiente al sector de estudio (ovino, bovino y camélido) y para los cálculos de capacidad de carga del presente estudio, la UA equivale a una unidad bovina de 277 kg de peso vivo, considerando los criterios de León y Quiroz (1994); información con los que se desarrolló un cuadro de factores de conversión a unidades animal y equivalencias del ganado local, válidos para la provincia San Pedro de Totora. Cuadro 36. Factores de conversión a unidades animal y equivalencias para estimar la capacidad de carga de las unidades vegetales. Especie Peso Coef. P. M. Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad animal vivo ovino ovino bovino llama llama alpaca criollo mejorado criollo mejorado Ovino criollo 26 0,75 11,51 1,0 0,70 0,17 0,48 0,32 0,55 0,17 Ovino mejorado UNIDAD ANIMAL ,75 16,50 1,43 1,0 0,24 0,69 0,46 0,78 0,24 Bovino 277 0,75 67,90 5,90 4,12 1,0 2,84 1,91 3,23 1,0 Llama criollo 69 0,75 23,94 2,08 1,45 0,35 1,0 0,67 1,14 0,35 Llama mejorado 117 0,75 35,57 3,09 2,16 0,52 1,49 1,0 1,69 0,52 Alpaca 58 0,75 21,02 1,83 1,27 0,31 0,88 0,59 1,0 0,31 1 = Peso promedio de cada especie animal (kg.). 2 = Potencia que permite establecer la UA corporal metabólica o peso metabólico, el peso... metabólico permite realizar comparaciones ínter específicas. 3 = Peso metabólico: peso vivo elevado al exponente 0.75 (Alzérreca 1992). 4 = Basado en 1 UA = 1 bovino de 277 kg. ó 1 UA = 67.9 Kg. de peso metabólico (León y Quiroz 1994). 73

85 4.9 Estimación de la capacidad de carga Esta parte del estudio se realizó para las praderas de tipo: Gramadal (Distichlis humilishu-muhlenbergia fastigiata), Pastizal (Deyeuxia curvula-festuca dolichophylla), Bofedal (Werneria apiculata-eleocharis albibracteata), Tholar pajonal (Parastrephia lepidophylla-festuca orthophylla), Pajonal (Festuca orthophylla-muhlenbergia peruviana) y Tholar gramadal (Parastrephia lepidophylla-muhlenbergia peruviana); en el caso del Tholar de Fabiana densa no se pudo implementar claustros, por que se encuentran en lugares bastante alejados de las rutas camineras. En el cuadro 37, se presenta las estimaciones de la capacidad de carga para las seis unidades vegetales. Cuadro 37. Estimación de la capacidad de carga para el ganado local por tipo de pradera Tipo de pradera ** Total herbaje kg MS/ha Gramadal 564,4 Pastizal 1393,1 Bofedal 3443,1 Tholar pajonal 514,8 Pajonal 375,3 Tholar gramadal 849,7 Forraje disponible kg MS/ha "1" Especie animal Requerimiento de consumo Animal kg MS/cbz/día 2 Días de pastoreo calculado "3" periodo de pastoreo (días) "4" Capacidad de carga (cabezas/ha) "5" Carga animal (UAB/ha) "6" 430,1 Ovino 1,04 413, ,3 0,39 430,1 Bovino 8,31 51, ,3 0,29 430,1 Llama 1,73 249, ,4 0,49 430,1 Alpaca 1,45 296, ,6 0,51 839,1 Ovino 1,04 806, ,7 0,46 839,1 Bovino 8,31 101, ,3 0,34 839,1 Llama 1,73 486, ,6 0,57 839,1 Alpaca 1,45 578, ,9 0, ,6 Ovino 1, , ,7 1, ,6 Bovino 8,31 260, ,1 1, ,6 Llama 1, , ,2 1, ,6 Alpaca 1, , ,2 1,92 206,7 Ovino 1,04 198, ,1 0,19 206,7 Bovino 8,31 24, ,1 0,14 206,7 Llama 1,73 119, ,7 0,23 206,7 Alpaca 1,45 142, ,8 0,25 264,9 Ovino 1,04 254, ,2 0,21 264,9 Bovino 8,31 31, ,2 0,15 264,9 Llama 1,73 153, ,7 0,26 264,9 Alpaca 1,45 182, ,9 0,27 400,4 Ovino 1,04 385, ,1 0,36 400,4 Bovino 8,31 48, ,3 0,27 400,4 Llama 1,73 232, ,3 0,45 400,4 Alpaca 1,45 276, ,5 0,47 ** Numerales 1 al 6 descritos en anexo (A12). 74

86 La unidad bofedal de Werneria apiculata - Eleocharis albibracteata presentó la mayor capacidad de carga con un total de forraje disponible de 2162,6 kg.ms/ha, puede soportar 8.7 cabezas de ovino/ha (26 kg de peso vivo cada uno) con ocho meses de pastoreo, agotándose todo el forraje ofertado, esto equivale 1.1 cabezas de bovino/ha. Por otro lado, la unidad Pastizal de Deyeuxia curvula - Festuca dolichophylla con un forraje disponible de kg MS/ha puede soportar 2.7 ovinos/ha ó 0.3 bovinos/ha, en cambio la unidad Gramadal de Distichlis humilis - Muhlenbergia fastigiata presentó 430,1 kg MS/ha de forraje disponible para 2.3 ovinos/ha o 0.3 bovinos/ha. También en las unidades de tholar pajonal, pajonal y tholar gramadal se presentaron capacidades de carga inferiores de las tres unidades anteriormente mencionadas, presumiblemente por las menores cantidades de forraje disponible y de los días de pastoreo calculado; además, se debe tomar en cuenta que el pastoreo en estas zonas se realiza también en periodo seco, porque no cuentan con otra fuente de alimentación que no sean los bofedales y pastizales. Alzérreca (1992), menciona que las evaluaciones realizadas en diferentes zonas agroecológicas de praderas nativas, difieren en su capacidad de carga según la metodología empleada, época de evaluación, composición florística y características de la especie animal. Por otro lado, Alzérreca y Lara (1998) indican que los bofedales presentan siempre una mayor capacidad de carga de 3UAB/ha, tanto en el Altiplano como en la región Altoandina; sin embargo, las praderas semiáridas y altoandinas presentan capacidades de carga inferiores a la de los bofedales. Dentro de la capacidad de carga se ha visto conveniente considerar el término de "índice de palatabilidad", definido como el porcentaje de producción forrajera anual por especie vegetal, el cual ha sido cosechado por el animal durante el periodo de pastoreo. Para la aplicación en las praderas nativas de la provincia San Pedro de Totora se han tomado los valores mencionados por Alzérreca (2000) que se encuentran expresados en el cuadro del anexo A6. 75

87 4.10 Análisis químico de especies nativas El análisis químico de las especies nativas fueron realizadas por SELADIS, los resultados se consignan en el cuadro del anexo A11; en tanto en el cuadro 38 y gráfico 19, se presenta la información de las especies y la calidad forrajera en términos de componentes proteínicos y valor energético de las praderas del área de estudio. Cuadro 38. Resultados del análisis bromatológico de las especies nativas Especie vegetal Parte cosechada Proteínas (g/100g) Valor energético (Kcal/100g) Tipo de Pradera Jarava ichu * Hojas Pajonal Muhlenbergia fastigiata Hojas y tallos Gramadal Azorella diapensioides Hojas Bofedal Hypochoeris var meyeniana meyeniana Hojas Bofedal Muhlenbergia peruviana Hojas y tallos Tholar gramadal *Jarava ichu antes stipa ichu. Los valores hallados son posiblemente los máximos, debido a la fecha de recolección (abril) que coincide con la finalización de la temporada de lluvias ,84 49,12 89,28 92,42 7,4 6,87 6,26 5,04 2,5 Hypochoeris meyeniana var meyeniana Azorella diapensioides Jarava ichu Muhlenbergia fastigiata 108,87 Muhlenbergia peruviana proteínas (g/100g muestra) Valor energético (Kcal/100g muestra) Gráfico 19. Relación de contenido proteínico y energético en las Especies vegetales más representativas. 76

88 En el gráfico 19, se destaca con alto contenido de proteínas la Hypochoeris meyeniana var. meyeniana con 7.4g/100g de muestra, seguido de Azorella diapensioides 6.87g/100g, Jarava ichu con 6.26g/100g, Muhlenbergia fastigiata con 5.04g/100g y finalmente Muhlenbergia peruviana con 2.5g/100g de muestra, frente a los valores energéticos de 41.84, 49.12, 89.28, y 2.5 Kcal/100g de muestra respectivamente. Por su parte, Huss et al. (1996) indican que la falta de apetito constituye un síntoma importante de la deficiencia de proteínas y esto disminuye el consumo de energía; menciona también, que la suplementación proteínica estimula el consumo de forraje con un alto contenido de lignocelulosa, con lo cual aumenta el consumo de energía. Lo anterior explica, por que en la época seca los animales consumen plantas lignificadas Mapa de cobertura vegetal de la provincia San pedro de Totora El mapa de vegetación fue resultado de la clasificación supervisada y procesada por el SIG ILWIS, a través de los datos del GPS y los transectos, llegando a identificar 7 tipos de praderas, las cuales se representan en el mapa 4 a escala 1: Cuadro 39. Áreas de los tipos de praderas identificadas para el área de estudio en San Pedro de Totora. Área de los tipos Unidad de pradera identificados considerada (ha) (%) RIO PERMANENTE 1487,79 RIO TEMPORAL 5984,19 BOFEDAL 2452,73 1,91 GRAMADAL 3406,55 2,66 PAJONAL 49399,52 38,55 PASTIZAL 5243,81 4,09 THOLAR GRAMADAL 7008,53 5,47 THOLAR PAJONAL 41488,88 32,37 THOLAR (de Fabiana densa) 19157,09 14,95 TOTAL PROVINCIA ,10 100,00 De acuerdo a los datos del cuadro 39, la vegetación considerada como pajonal se presenta en una mayoría y representa a la vegetación del área en estudio con una extensión de 49399,52 has, mientras los ríos permanentes y temporales no están considerados en porcentajes dentro de las praderas cuantificadas. 77

89 Mapa 3. Mapa de vegetación de la provincia San Pedro de Totora 78

CÁLCULO DE CAPACIDAD DE CARGA DE PRADERAS HÚMEDAS EN EL SISTEMA SALAR DEL HUASCO. Consultoría Externa Ing. Agr. Luis Faúndez Yancas

CÁLCULO DE CAPACIDAD DE CARGA DE PRADERAS HÚMEDAS EN EL SISTEMA SALAR DEL HUASCO. Consultoría Externa Ing. Agr. Luis Faúndez Yancas CÁLCULO DE CAPACIDAD DE CARGA DE PRADERAS HÚMEDAS EN EL SISTEMA SALAR DEL HUASCO Consultoría Externa Ing. Agr. Luis Faúndez Yancas objetivo del proyecto Crear las condiciones necesarias para la conservación

Más detalles

Situación y conservación de los bofedales en Bolivia y su importancia en el uso pastoril. Por: Omar Rocha O Director Ejecutivo BIOTA BOLIVIA

Situación y conservación de los bofedales en Bolivia y su importancia en el uso pastoril. Por: Omar Rocha O Director Ejecutivo BIOTA BOLIVIA Situación y conservación de los bofedales en Bolivia y su importancia en el uso pastoril Por: Omar Rocha O Director Ejecutivo BIOTA BOLIVIA Antecedentes: En la región altoandina la producción pecuaria

Más detalles

2 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA

2 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA 2 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA La comunidad de Condoroma, ubicada en el distrito del mismo nombre, provincia de Espinar, región Cusco, cuenta con una población dedicada principalmente a la crianza de alpacas

Más detalles

ÍNDICE 1.1. PROBLEMA JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS: Objetivo General Objetivos Específicos. 4

ÍNDICE 1.1. PROBLEMA JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS: Objetivo General Objetivos Específicos. 4 ÍNDICE CONTENIDO Pág. CARÁTULA DEDICATORIA AGRADECIMIENTO ÍNDICE CAPÍTULO I 1 INTRODUCCION. 1 1.1. PROBLEMA. 1 1.2. JUSTIFICACIÓN. 2 1.3. OBJETIVOS: 3 1.3.1. Objetivo General. 3 1.3.2. Objetivos Específicos.

Más detalles

RESUMEN OBJETIVOS. Fueron varios los objetivos que se plantearon para redefinir este mapa de vegetación como son:

RESUMEN OBJETIVOS. Fueron varios los objetivos que se plantearon para redefinir este mapa de vegetación como son: Reporte preliminar sobre la actualización, reclasificación y mapeo satelital para la identificación de comunidades vegetales en el departamento, Loreto, Perú Documento de Trabajo # 25 Autores: Armando

Más detalles

HUMEDALES ALTOANDINOS: VISIÓN N DE LA DIRECCION GENERAL DE AGUAS ARTURO RUIZ MIRANDA DIRECTOR (S) D.G.A. IV REGION

HUMEDALES ALTOANDINOS: VISIÓN N DE LA DIRECCION GENERAL DE AGUAS ARTURO RUIZ MIRANDA DIRECTOR (S) D.G.A. IV REGION HUMEDALES ALTOANDINOS: VISIÓN N DE LA DIRECCION GENERAL DE AGUAS ARTURO RUIZ MIRANDA DIRECTOR (S) D.G.A. IV REGION INTRODUCCIÓN El Código de Aguas de 1981 cambió radicalmente el sistema de derechos de

Más detalles

USO POTENCIAL DEL SUELO

USO POTENCIAL DEL SUELO USO POTENCIAL DEL SUELO El uso potencial del suelo tiene por objeto recomendar aquellas especies vegetales que cultivadas en determinadas zonas, no deterioran el suelo y alcanzan su mayor productividad,

Más detalles

Centro de Investigación en Forrajes "La Violeta" Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Meses

Centro de Investigación en Forrajes La Violeta Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Meses Ubicación y datos climáticos y edáficos del Centro de Investigación en Forrajes La Violeta ANEXO 1 Las oficinas y campos de investigación y producción del CIF se encuentran en el fundo universitario La

Más detalles

PLAN DE MANEJO DE FINCA LA ESPERANZA

PLAN DE MANEJO DE FINCA LA ESPERANZA PLAN DE MANEJO DE FINCA Finca LA ESPERANZA Justina Arjona Provincia de Colón, Distrito de Santa Isabel, Corregimiento de Nombre de Dios, Río Nombre de Dios. 2010 Plan de Manejo 2010-2015 A. DATOS GENERALES

Más detalles

Manejo del Pastoreo y utilización de los Recursos Genéticos Forrajeros Tropicales.

Manejo del Pastoreo y utilización de los Recursos Genéticos Forrajeros Tropicales. Manejo del Pastoreo y utilización de los Recursos Genéticos Forrajeros Tropicales. Miguel Luna Luna lluna.miguel@inifap.gob.mx Sitio Experimental Vaquerías Los humanos dependen de gramíneas domesticadas:

Más detalles

CARGA ANIMAL EN DOS TIPOS DE CANAPAS EN EPOCA SECA Y HUMEDA EN EL CENTRO EXPERIMENTAL HUAJRA MUNTUNA. *Juan Carlos Canqui V **Anahí Chavez Romero. Palabras claves.- Materia seca, carga animal, CANAPAS,

Más detalles

GESTIÓN DEL PASTOREO EN ESPACIOS COMUNALES DE MONTAÑA. Coordinador: Juan Busqué Marcos

GESTIÓN DEL PASTOREO EN ESPACIOS COMUNALES DE MONTAÑA. Coordinador: Juan Busqué Marcos GESTIÓN DEL PASTOREO EN ESPACIOS COMUNALES DE MONTAÑA Coordinador: Juan Busqué Marcos GESTIÓN DEL PASTOREO EN ESPACIOS COMUNALES DE MONTAÑA Este proyecto autonómico tiene por objetivo establecer las bases

Más detalles

FORMACIONES VEGETACIONALES PARA LA COMPENSACIÓN POR PÉRDIDA POR BIODIVERSIDAD

FORMACIONES VEGETACIONALES PARA LA COMPENSACIÓN POR PÉRDIDA POR BIODIVERSIDAD FORMACIONES VEGETACIONALES PARA LA COMPENSACIÓN POR PÉRDIDA POR BIODIVERSIDAD (Documento de Trabajo) Proyecto FIC Tarapacá Perfeccionamiento del mercado y desarrollo de la oferta de servicios especializados

Más detalles

Información de: Uso del Suelo y Vegetación y Erosión escala 1:250 00

Información de: Uso del Suelo y Vegetación y Erosión escala 1:250 00 Taller Monitoreo de la degradación de los ecosistemas: Un paso más allá de los enfoques actuales Información de: Uso del Suelo y Vegetación y Erosión escala 1:250 00 José Luis Ornelas de Anda Director

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 4 BIODIVERSIDAD

TRABAJO PRÁCTICO N 4 BIODIVERSIDAD Cátedra de Biología Escuela de Medicina Veterinaria Universidad Nacional de Río Negro TRABAJO PRÁCTICO N 4 BIODIVERSIDAD Objetivos: Familiarizarnos con el medio biológico que nos rodea. Conocer la flora

Más detalles

Importancia de la Vegetación para determinar Condición y Tendencia de un sitio como herramienta de control y seguimiento ambiental.

Importancia de la Vegetación para determinar Condición y Tendencia de un sitio como herramienta de control y seguimiento ambiental. Importancia de la Vegetación para determinar Condición y Tendencia de un sitio como herramienta de control y seguimiento ambiental. MARIO AHUMADA JEFE SUBDEPTO GESTION AMBIENTAL DEFINICIONES BÁSICAS Distribución

Más detalles

A continuación se detalla la descripción del tipo de erosión de los suelos, a lo largo del GASYRG. Se distinguen dos unidades fisiográficas:

A continuación se detalla la descripción del tipo de erosión de los suelos, a lo largo del GASYRG. Se distinguen dos unidades fisiográficas: 3.2.3 Erosión de Suelos A continuación se detalla la descripción del tipo de erosión de los suelos, a lo largo del GASYRG. Se distinguen dos unidades fisiográficas: Llanura Chaqueña Llanura aluvial y piedemonte

Más detalles

Integración de grandes bases de datos y modelos de simulación en la gestión de los pastos de Cantabria. Juan Busqué.

Integración de grandes bases de datos y modelos de simulación en la gestión de los pastos de Cantabria. Juan Busqué. Integración de grandes bases de datos y modelos de simulación en la gestión de los pastos de Cantabria Juan Busqué. CIFA-Cantabria XXV Foro INIA: Big Data y sus aplicaciones en el ámbito agroalimentario.

Más detalles

CUENCAS ENDORREICAS Y HUMEDALES ALTOANDINOS. DR. MANUEL CONTRERAS LEIVA Junio, 2016

CUENCAS ENDORREICAS Y HUMEDALES ALTOANDINOS. DR. MANUEL CONTRERAS LEIVA Junio, 2016 CUENCAS ENDORREICAS Y HUMEDALES ALTOANDINOS DR. MANUEL CONTRERAS LEIVA Junio, 2016 DISTRIBUCIÓN ESPACIAL Región de la Estepa Andina En la Cordillera de los Andes (árida y semiárida) desde el extremo norte

Más detalles

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA DE TURISMO PROGRAMA DE ESTUDIOS

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA DE TURISMO PROGRAMA DE ESTUDIOS UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA DE TURISMO I. Datos Generales PROGRAMA DE ESTUDIOS NOMBRE DE LA MATERIA: AREA A LA QUE PERTENECE: AMBITO DE ACCION: NOMBRE DEL DOCENTE: Geografía

Más detalles

I. DATOS GENERALES. Unidad Académica. Programa Educativo Nivel Educativo Sección Disciplinar Asignatura Carácter Tipo. Prerrequisitos.

I. DATOS GENERALES. Unidad Académica. Programa Educativo Nivel Educativo Sección Disciplinar Asignatura Carácter Tipo. Prerrequisitos. 1 I. DATOS GENERALES Unidad Académica Programa Educativo Nivel Educativo Sección Disciplinar Asignatura Carácter Tipo Prerrequisitos Profesores Ciclo Escolar Año 6º Semestre Primero Horas Teoría/semana

Más detalles

Métodos de estudio de la vegetación (1ra parte)

Métodos de estudio de la vegetación (1ra parte) Métodos de estudio de la vegetación (1ra parte) Objetivos 1) Describir el estado de la vegetación en términos de su composición florística, porcentaje cobertura, total MS disponible, crecimiento, etc.

Más detalles

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL AREA RURAL Y URBANA DEL MUNICIPIO DE CHITAGA NORTE DE SANTANDER DIAGNOSTICO Y PROSPECTIVA TERRITORIAL TOMO I

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL AREA RURAL Y URBANA DEL MUNICIPIO DE CHITAGA NORTE DE SANTANDER DIAGNOSTICO Y PROSPECTIVA TERRITORIAL TOMO I 7. ZONIFICACION AMBIENTAL. La zonificación ambiental es la base para determinar las pautas esenciales de manejo del territorio en el municipio de Chitagá, que a su vez dan las directrices básicas para

Más detalles

años agrícolas Media anual Media de abril y mayo

años agrícolas Media anual Media de abril y mayo Evolución de las temperaturas medias anuales y de los meses de primavera de 42 años (medias móviles de tres años). Donde se observa el aumento de la temperatura en los últimos años. 17 16 15 ºC 14 13 12

Más detalles

01/06/2018. Forrajes y alimentos para el ganado. Dr. Claudio Machado (MV.M.Sc.PhD) IPA Miles de Millones de años.

01/06/2018. Forrajes y alimentos para el ganado. Dr. Claudio Machado (MV.M.Sc.PhD) IPA Miles de Millones de años. Forrajes y alimentos para el ganado Temperatura Dr. Claudio Machado (MV.M.Sc.PhD) IPA 2018 Miles de Millones de años 1 Nutrientes del pasto y variación durante el año Nutrientes del pasto Carbohidratos

Más detalles

SERVICIOS AMBIENTALES FUNDACION PARA EL DESARROLLO INTEGRAL Y SOSTENIBLE DE LAS CUENCA S HIDROGRÁFICAS. BIOCUENCAS www.fundacionbiocuencas.org Servicios forestales Asesoría, Interventoría, asistencia técnica

Más detalles

ANÁLISIS DEL NIVEL TECNOLÓGICO EN PLANTACIONES DE PALMA DE ACEITE (Elaeis guineensis) EN EL MUNICIPIO DE TIBU

ANÁLISIS DEL NIVEL TECNOLÓGICO EN PLANTACIONES DE PALMA DE ACEITE (Elaeis guineensis) EN EL MUNICIPIO DE TIBU ANÁLISIS DEL NIVEL TECNOLÓGICO EN PLANTACIONES DE PALMA DE ACEITE (Elaeis guineensis) EN EL MUNICIPIO DE TIBU ELÍAS RANGEL LOBO Ing. Agrónomo Especialista En Cultivos Perennes Industriales Promotora Hacienda

Más detalles

SANTA ROSA-LA MISIÓN 2015 PRESENTACIÓN

SANTA ROSA-LA MISIÓN 2015 PRESENTACIÓN Publicación Noviembre de 2015 SANTA ROSA-LA MISIÓN 2015 PRESENTACIÓN En 2010, 100% de la población de la Zona Santa Rosa-La Misión habita en localidades rurales, es decir, en localidades menores a 2,500

Más detalles

4. ECOLOGIA DE LA CUENCA DEL RIO PATIVILCA

4. ECOLOGIA DE LA CUENCA DEL RIO PATIVILCA 4. ECOLOGIA DE LA CUENCA DEL RIO PATIVILCA Introducción El conocimiento de la ecología del ámbito de la cuenca del río Pativilca es esencial para la determinación de los impactos potenciales y producidos

Más detalles

MANEJO DEL PASTOREO EN PASTURAS DE SECANO

MANEJO DEL PASTOREO EN PASTURAS DE SECANO PROYECTO Optimización de los sistemas pastoriles de producción ovina de la Región de O Higgins MANEJO DEL PASTOREO EN PASTURAS DE SECANO Este proyecto es financiado a través del Fondo de Innovación para

Más detalles

Un gran problema que afronta

Un gran problema que afronta LÍNEA Estudio DE INVESTIGACIÓN Básico: Investigación Silvoagropecuaria DE RECURSOS de FORRAJEROS Innovación en Y la I SILVÍCOLA Región 5.5. RECURSOS FORRAJEROS PARA LA ALIMENTACIÓN DE GANADO CAPRINO, BAJO

Más detalles

Discusión sobre las diferencias entre la cifra obtenida en el mapa de distribución de manglares escala 1:50,000 con las proporcionadas por el INEGI

Discusión sobre las diferencias entre la cifra obtenida en el mapa de distribución de manglares escala 1:50,000 con las proporcionadas por el INEGI Discusión sobre las diferencias entre la cifra obtenida en el mapa de distribución de manglares escala 1:50,000 con las proporcionadas por el INEGI Delimitar manglares no es tarea fácil, dado que su respuesta

Más detalles

Proyecto "Cosecha Agua"

Proyecto Cosecha Agua Qué es Cosecha de Agua? Es un estudio de vegetación y ambiente que permite considerar la inserción de la cuenca y microcuenca para, en función de ello, realizar una planificación integral sostenible. Este

Más detalles

FENOLOGIA DEL TRÉBOL DE PUNA (Trifolium amabile) EN LAS PRADERAS NATIVAS ALTOANDINAS DE LA COMUNIDAD DE CCARHUACCPAMPA- AYACUCHO.

FENOLOGIA DEL TRÉBOL DE PUNA (Trifolium amabile) EN LAS PRADERAS NATIVAS ALTOANDINAS DE LA COMUNIDAD DE CCARHUACCPAMPA- AYACUCHO. FENOLOGIA DEL TRÉBOL DE PUNA (Trifolium amabile) EN LAS PRADERAS NATIVAS ALTOANDINAS DE LA COMUNIDAD DE CCARHUACCPAMPA- AYACUCHO. GONZÁLES GUZMÁN, WILFREDO DANIEL (*) DURAND GÓMEZ FREDDY Instituto de Investigación

Más detalles

1.0 LINEA BASE AMBIENTAL 1.1 CLIMA

1.0 LINEA BASE AMBIENTAL 1.1 CLIMA 1.0 LINEA BASE AMBIENTAL 1.1 CLIMA Según la clasificación climática de Koppën, el área de influencia del trazo de la variante Cañete se localiza en un clima subtropical de desierto (BWh), con muy escasa

Más detalles

Transferencia de Biotecnología al sector caprino de zonas áridas y semiáridas como estrategia de lucha contra la desertificación

Transferencia de Biotecnología al sector caprino de zonas áridas y semiáridas como estrategia de lucha contra la desertificación Transferencia de Biotecnología al sector caprino de zonas áridas y semiáridas como estrategia de lucha contra la desertificación Cartografía base El Nihuil, San Rafael SIG-DESER, LADYOT: Darío Soria Mario

Más detalles

ANEXO 07 USO ACTUAL DE LAS TIERRAS

ANEXO 07 USO ACTUAL DE LAS TIERRAS 000121 ANEXO 07 USO ACTUAL DE LAS TIERRAS Informe N 397-2014-MEM-DGAAE/DNAE/DGAE/RPC/LQA/GCP/MSC/GLS Anexo 7 000122 4.1.10 USO ACTUAL DE LAS TIERRAS 4.1.10.1 GENERALIDADES En este capítulo se describe

Más detalles

Anexo 1. Mapas mundiales

Anexo 1. Mapas mundiales Anexo 1 Mapas mundiales Anexo 1 Mapas mundiales Mapa 1 Extensión de la tierra cultivable en 2000 363 Mapa 2 Transición de los bosques y degradación del suelo en las tierras secas 364 Mapa 3 Distribución

Más detalles

Modificación del Estudio de Impacto Ambiental para el Proyecto Ampliación Central Hidroeléctrica Santa Teresa

Modificación del Estudio de Impacto Ambiental para el Proyecto Ampliación Central Hidroeléctrica Santa Teresa 4.4.1 Clima y meteorología Para evaluar las características climáticas del área de estudio se ha analizado información de las estaciones meteorológicas representativas de esta área de estudio, cercanas

Más detalles

Evolución de las precipitaciones estacionales en la provincia de La Pampa. Posibles efectos ambientales

Evolución de las precipitaciones estacionales en la provincia de La Pampa. Posibles efectos ambientales Anuario Nº 8 - Fac. de Cs. Humanas - UNLPam (315-319) Evolución de las precipitaciones estacionales en la provincia de La Pampa. Posibles efectos ambientales Carlos Schulz, Raúl O. Hernández, Eduardo Castro,

Más detalles

Impacto del FEN en la conservación del Bosque Seco del noroeste del Perú, y lecciones aprendidas.

Impacto del FEN en la conservación del Bosque Seco del noroeste del Perú, y lecciones aprendidas. Impacto del FEN en la conservación del Bosque Seco del noroeste del Perú, y lecciones aprendidas. Asociación para la Investigación y Desarrollo Integral Los bosques secos en el mundo Los bosques secos

Más detalles

DIAGNOSTICO. Localización del Proyecto:

DIAGNOSTICO. Localización del Proyecto: DIAGNOSTICO Localización del Proyecto: OBJETIVO: Recuperación progresiva y conservación del servicio ecosistémico de la regulación hídrica en la microcuenca de Pacchanta, distrito de Ocongate, provincia

Más detalles

MAYOR ATENCIÓN A LOS PASTIZALES PERUANOS?

MAYOR ATENCIÓN A LOS PASTIZALES PERUANOS? MAYOR ATENCIÓN A LOS PASTIZALES PERUANOS? Volver a: Pasturas naturales Ing. Agr. Zootecnista Wilfredo D. Gonzáles Guzmán*. Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga de Ayacucho, Perú. *Investigador

Más detalles

REPÚBLICA ARGENTINA PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA INVERSIÓN UTF/ARG/017/ARG

REPÚBLICA ARGENTINA PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA INVERSIÓN UTF/ARG/017/ARG REPÚBLICA ARGENTINA PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA INVERSIÓN UTF/ARG/017/ARG ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN (FAO) MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA

Más detalles

MANEJO DE PODAS EN CHILTEPÍN SILVESTRE Y SU TECNOLOGÍA PARA UNA PRODUCCIÓN AGROFORESTAL

MANEJO DE PODAS EN CHILTEPÍN SILVESTRE Y SU TECNOLOGÍA PARA UNA PRODUCCIÓN AGROFORESTAL MANEJO DE PODAS EN CHILTEPÍN SILVESTRE Y SU TECNOLOGÍA PARA UNA PRODUCCIÓN AGROFORESTAL M.C ARTURO MORALES CUEN M.C. CARMEN MOLINA MALDONADO M.C. JUAN MANUEL LOAIZA VILLEGAS Área típica con alta densidad

Más detalles

Revista Científica de Investigaciones en OVINOS INTRODUCCIÓN Y COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE CEBADA VAR IVON EN CONDICIONES DE ALTIPLANO CENTRAL CEHM

Revista Científica de Investigaciones en OVINOS INTRODUCCIÓN Y COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE CEBADA VAR IVON EN CONDICIONES DE ALTIPLANO CENTRAL CEHM INTRODUCCION Y COMPORTAMIENTO AGRONOMICO DE CEBADA (Hordeum vulgare) VARIEDAD IVON EN CONDICIONES DE ALTIPLANO CENTRAL EN EL CEHME *Juan Carlos Canqui V. **Randy Layme O **Rene Rocha D Palabras claves

Más detalles

ESTIMACION DE USO DEL SUELO EN LA DELEGACION TRES ARROYOS OPERATIVO DE EVALUACION DE CULTIVOS DE COSECHA GRUESA 2013/14

ESTIMACION DE USO DEL SUELO EN LA DELEGACION TRES ARROYOS OPERATIVO DE EVALUACION DE CULTIVOS DE COSECHA GRUESA 2013/14 ESTIMACION DE USO DEL SUELO EN LA DELEGACION TRES ARROYOS OPERATIVO DE EVALUACION DE CULTIVOS DE COSECHA GRUESA 2013/14 La Delegación Tres Arroyos del MAGyP, está conformada por 7 partidos de la provincia

Más detalles

Área: CIENCIAS SOCIALES Periodo: primero Fecha:

Área: CIENCIAS SOCIALES Periodo: primero Fecha: PLAN DE MOJORAMIENTO ACADEMICO Área: CIENCIAS SOCIALES Periodo: primero Fecha: Estudiante: Grado: OCTAVO 1. DEFINA LO SIGUIENTE BIOGEOGRAFIA Características principales de la geografía Biomas Ecosistemas

Más detalles

EVALUACIÓN DEL POTENCIAL PRODUCTIVO Y SOCIOECONÓMICO DE LOS BOFEDALES, EN DOS ÉPOCAS Y CINCO LOCALIDADES ALTOANDINAS DEL DEPARTAMENTO LA PAZ

EVALUACIÓN DEL POTENCIAL PRODUCTIVO Y SOCIOECONÓMICO DE LOS BOFEDALES, EN DOS ÉPOCAS Y CINCO LOCALIDADES ALTOANDINAS DEL DEPARTAMENTO LA PAZ UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE AGRONOMIA MAESTRIA EN CIENCIA ANIMAL EVALUACIÓN DEL POTENCIAL PRODUCTIVO Y SOCIOECONÓMICO DE LOS BOFEDALES, EN DOS ÉPOCAS Y CINCO LOCALIDADES ALTOANDINAS DEL

Más detalles

ASPECTOS BÁSICOS DE MANEJO DEL PASTOREO. Prof. Giorgio Castellaro G. Ing. Agr. M.Sc.

ASPECTOS BÁSICOS DE MANEJO DEL PASTOREO. Prof. Giorgio Castellaro G. Ing. Agr. M.Sc. ASPECTOS BÁSICOS DE MANEJO DEL PASTOREO. Prof. Giorgio Castellaro G. Ing. Agr. M.Sc. gicastel@uchile.cl Sistema de pastoreo: Manipulación del ganado en el pastizal, de acuerdo con un simple calendario

Más detalles

Indicadores Económicos del Municipio de Doctor Mora

Indicadores Económicos del Municipio de Doctor Mora Indicadores Económicos del Municipio de Doctor Mora Material Estadistico de Apoyo 35º municipio en población en el estado 34º en fuerza laboral 40º en unidades económicas 36º en valor agregado 1.- Datos

Más detalles

Respuesta de los animales y las plantas al manejo del pastoreo

Respuesta de los animales y las plantas al manejo del pastoreo Respuesta de los animales y las plantas al manejo del pastoreo M.C. Antonio Humberto Chávez Silva Profesor Investigador Facultad de Zootecnia y Ecología Universidad Autónoma de Chihuahua. Introducción

Más detalles

CODIGO TIPO NOMBRE SUBCUENCA DPTO MUNICIPIO COORDENADAS ELEV PM PTE QUEMADO CASANARE CASA SACAMA 0606N 7231W 1020

CODIGO TIPO NOMBRE SUBCUENCA DPTO MUNICIPIO COORDENADAS ELEV PM PTE QUEMADO CASANARE CASA SACAMA 0606N 7231W 1020 Litológicamente están formados por clastos subredondeados soportados por una matriz arenosa que forman suelos de alta permeabilidad y a pesar de formar suelos de poco espesor pueden dar lugar al estab

Más detalles

Determinación del punto óptimo de producción y calidad de la materia seca de forrajes de bajura EDWIN OROZCO BARRANTES

Determinación del punto óptimo de producción y calidad de la materia seca de forrajes de bajura EDWIN OROZCO BARRANTES Determinación del punto óptimo de producción y calidad de la materia seca de forrajes de bajura EDWIN OROZCO BARRANTES SE PUEDEN PRODUCIR PASTOS DE PISO DE BUENA XXIII CONGRESO NACIONAL LECHER0 2017, COSTA

Más detalles

Autor: Ing. Avila Washington Edgar Titulo: Importancia de los Pastizales Naturales para la Ganadería. Editor: INTA San Juan AER Caucete. Lugar: Esc.

Autor: Ing. Avila Washington Edgar Titulo: Importancia de los Pastizales Naturales para la Ganadería. Editor: INTA San Juan AER Caucete. Lugar: Esc. Autor: Ing. Avila Washington Edgar Titulo: Importancia de los Pastizales Naturales para la Ganadería. Editor: INTA San Juan AER Caucete. Lugar: Esc. Agroindustrial de Dpto. 25 de Mayo San Juan San Juan.

Más detalles

Bases para la generación de una estrategia integrada de adaptación para sistemas ganaderos de Latinoamérica

Bases para la generación de una estrategia integrada de adaptación para sistemas ganaderos de Latinoamérica Bases para la generación de una estrategia integrada de adaptación para sistemas ganaderos de Latinoamérica Marta Alfaro, Laura Finster, Pablo Mamani, Ana G. Pérez Objetivos Fin Favorecer la adaptación

Más detalles

CONDICIÓN Y COMPONENTES DE RENDIMIENTO DE UNA PASTURA. Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera

CONDICIÓN Y COMPONENTES DE RENDIMIENTO DE UNA PASTURA. Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera CONDICIÓN Y COMPONENTES DE RENDIMIENTO DE UNA PASTURA Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera OBJETIVOS - Determinar el número de macollos total y por especie presentes en la pastura. -Determinar

Más detalles

Las comunidades existen en estado de flujo continuo - organismos mueren reemplazados - energía y nutrientes pasan a través de la comunidad

Las comunidades existen en estado de flujo continuo - organismos mueren reemplazados - energía y nutrientes pasan a través de la comunidad Ecología General: 102015M 110 Desarrollo de las comunidades Las comunidades existen en estado de flujo continuo - organismos mueren reemplazados - energía y nutrientes pasan a través de la comunidad El

Más detalles

Huella del Agua en Arroz

Huella del Agua en Arroz Hamil Uribe Felipe Riquelme Huella del Agua en Arroz El concepto de Huella del Agua El concepto de Huella del Agua (HA) fue introducido por Arjen Hoekstra en el año 2002 por la necesidad de conocer cómo

Más detalles

CLASIFICACION DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO MAYOR USO ACTUAL DE LAS TIERRAS

CLASIFICACION DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO MAYOR USO ACTUAL DE LAS TIERRAS CLASIFICACION DE TIERRAS POR SU CAPACIDAD DE USO MAYOR USO ACTUAL DE LAS TIERRAS ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REGIÓN CAJAMARCA. Cajamarca, enero del 2010 Aptitud natural

Más detalles

NUEVA VERSÍÓN DEL ARBORETUM DEL INIFAT EN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. Raúl Cristóbal, Pedro Sánchez, María Camejo y Pedro L.

NUEVA VERSÍÓN DEL ARBORETUM DEL INIFAT EN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. Raúl Cristóbal, Pedro Sánchez, María Camejo y Pedro L. NUEVA VERSÍÓN DEL ARBORETUM DEL INIFAT EN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Raúl Cristóbal, Pedro Sánchez, María Camejo y Pedro L. González Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical

Más detalles

ERÉNDIRA 2015 PRESENTACIÓN

ERÉNDIRA 2015 PRESENTACIÓN Publicación Noviembre de 2015 ERÉNDIRA 2015 PRESENTACIÓN En el valle de Eréndira 70% de la agricultura se desarrolla bajo riego, el resto es de temporal; la producción de hortalizas es relevante y predomina

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS PRINCIPALES CONSECUENCIAS EN LA AGRICULTURA

CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS PRINCIPALES CONSECUENCIAS EN LA AGRICULTURA CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS PRINCIPALES CONSECUENCIAS EN LA AGRICULTURA Ing. Luis Angel Cruzado Cuzquen Qué es el cambio climático? El cambio climático es definido por el IPCC como cualquier cambio en el clima

Más detalles

ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGIA.

ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGIA. ANEJO Nº 5. CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGIA. INDICE Página 1 CLIMATOLOGÍA... 3 1.1 INTRODUCCIÓN... 3 2.4.1.3 Pendiente media... 74 2.4.2 Tiempo de Concentración... 74 2.4.3 Determinación de parámetros hidrológicos...

Más detalles

EQUIPO DE TRABAJO EQUIPO DE TRABAJO ANTECEDENTES. Seminario Internacional "Sensores Remotos y Catástrofes Naturales"

EQUIPO DE TRABAJO EQUIPO DE TRABAJO ANTECEDENTES. Seminario Internacional Sensores Remotos y Catástrofes Naturales Seminario Internacional "Sensores Remotos y Catástrofes Naturales" EVALUACIÓN DE FRAGILIDAD DE LADERAS EN LAS CUENCAS DE PETORCA, LA LIGUA, ACONCAGUA Y CASABLANCA EN LAV REGIÓN GOBIERNO DE CHILE INNOVA-

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES CARRERA INGENIERÍA AGRONÓMICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES CARRERA INGENIERÍA AGRONÓMICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES CARRERA INGENIERÍA AGRONÓMICA ESTUDIO DE CASO ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS ACTIVIDADES GANADERAS OVINO VS. CAMÉLIDO EN

Más detalles

En el diagrama (Figura 4.1) se describe la metodología utilizada para estudiar la erosión natural en la Cuenca media y alta del Río Sonora.

En el diagrama (Figura 4.1) se describe la metodología utilizada para estudiar la erosión natural en la Cuenca media y alta del Río Sonora. 4. METODOLOGÍA En el diagrama (Figura 4.1) se describe la metodología utilizada para estudiar la erosión natural en la Cuenca media y alta del Río Sonora. 4.1. Modelos cuantitativos para el cálculo de

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES Autores: Santiago Arteaga Valladolid Gabriela Fierro Guerrero Ibarra, mayo de 2015 Director Tesis: M.Sc. Oscar

Más detalles

Estudio de Impacto Ambiental de la Línea de Transmisión en 220 kv S.E. Oroya Nueva S.E. Pachachaca

Estudio de Impacto Ambiental de la Línea de Transmisión en 220 kv S.E. Oroya Nueva S.E. Pachachaca 4.4.9. Uso actual de la tierra 4.4.9.1. Generalidades La evaluación del uso actual de la tierra comprende la diferenciación de sus diversas formas de utilización y su representación cartográfica en un

Más detalles

Cátedra de Agricultura Especial Equivalencias ganaderas UNIDAD 5 1 EQUIVALENCIAS GANADERAS

Cátedra de Agricultura Especial Equivalencias ganaderas UNIDAD 5 1 EQUIVALENCIAS GANADERAS Cátedra de Agricultura Especial Equivalencias ganaderas UNIDAD 5 1 EQUIVALENCIAS GANADERAS Todo productor ganadero que se preocupa por el desarrollo y el resultado de su explotación tiene la necesidad

Más detalles

Programa de la Jornada:

Programa de la Jornada: Programa de la Jornada: 8:30-9:00 Inscripciones. 9:00-9:15 Bienvenida. 9:15-12:30 Visita ensayos de producción intensiva de carne sobre pasturas regadas. 12:30-13:30 Almuerzo en las instalaciones de El

Más detalles

Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras INVEMAR 145 Cartografía. Referencia Área geográfica Descripción y localización Manglares CGSM año 2001

Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras INVEMAR 145 Cartografía. Referencia Área geográfica Descripción y localización Manglares CGSM año 2001 145 Cartografía digital Manglares CGSM año 2001 Digitalización de unidades de cobertura sobre el resultado del procesamiento digital de la imagen Landsat 7TM de Enero 22 de 2001 Dinámica del manglar en

Más detalles

El cuadro presenta las características de la Estación Hidrométrica Letrayoc y la figura muestra el diagrama fluvial del sector en estudio.

El cuadro presenta las características de la Estación Hidrométrica Letrayoc y la figura muestra el diagrama fluvial del sector en estudio. 1.6 HIDROLOGIA 1.6.1 INFORMACIÓN BASICA DISPONIBLE La información hidrológica existente para el área de estudio, corresponde a la estación de aforo Letrayoc, ubicada en la cuenca baja del río Pisco. Esta

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA Octavo semestre UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA Nombre de la Asignatura: Producción de Forrajes y Manejo de Pastizales

Más detalles

Comportamiento de las arbustivas forrajeras Morus alba y Cratylia argentea bajo tres frecuencias de corte en el nordeste de la República Dominicana

Comportamiento de las arbustivas forrajeras Morus alba y Cratylia argentea bajo tres frecuencias de corte en el nordeste de la República Dominicana Comportamiento de las arbustivas forrajeras Morus alba y Cratylia argentea bajo tres frecuencias de corte en el nordeste de la República Dominicana José Luis Frías y Daniel Valerio Centro de Producción

Más detalles

Pastores de Puna, Cambio Climático y Seguridad Alimentaria

Pastores de Puna, Cambio Climático y Seguridad Alimentaria Pastores de Puna, Cambio Climático y Seguridad Alimentaria Enrique Flores, Ph.D Laboratorio de Ecología y Utilización de Pastizales Universidad Nacional Agraria La Molina Contenido 1. Contribución a la

Más detalles

SISTEMAS DE PRODUCCION Y EXTRACCION

SISTEMAS DE PRODUCCION Y EXTRACCION SISTEMAS DE PRODUCCION Y EXTRACCION CAPITULO V 1. Metodología La caracterización de los sistema de producción es fundamental, dado que es el aspecto más relevante en el análisis económico de la zona rural,

Más detalles

Taller Introducción a la Investigación en Cobertura Terrestre

Taller Introducción a la Investigación en Cobertura Terrestre Taller Introducción a la Investigación en Cobertura Terrestre Mapear tipos de cobertura Cómo se calcula el % de cobertura Cómo se mide la altura de los árboles Formular? Sobre investigación de cobertura

Más detalles

A.1 Balance de humedad del suelo

A.1 Balance de humedad del suelo A. A EXOS A.1 Balance de humedad del suelo Se realizaron simulaciones de balances hidrológicos a escala diaria y decadal con base en los registros de la estación Tulenapa. Para realizar los balances hidrológicos

Más detalles

ANEJO Nº5 CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA

ANEJO Nº5 CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA ANEJO Nº5 CLIMATOLOGÍA E HIDROLOGÍA Página 1 de 47 Índice _Toc455149611 1. Climatología... 3 1.1 Introducción... 3 1.2 Caracterización climática de la zona de estudio... 3 1.2.1 Variables Climatológicas...

Más detalles

BIOMASA RESIDUAL DE LA CUBIERTA VEGETAL COMO RECURSO ENERGÉTICO EN LA PROVINCIA DE GRANADA

BIOMASA RESIDUAL DE LA CUBIERTA VEGETAL COMO RECURSO ENERGÉTICO EN LA PROVINCIA DE GRANADA BIOMASA RESIDUAL DE LA CUBIERTA VEGETAL COMO RECURSO ENERGÉTICO EN LA PROVINCIA DE GRANADA Memoria del Mapa de Biomasa Residual Disponible 1:400.000 Granada, diciembre 2010 Cartografía y memoria: Antonio

Más detalles

Sistemas de riego en campos ganaderos: Martín Alberdi(Magíster en Agronegocios)

Sistemas de riego en campos ganaderos: Martín Alberdi(Magíster en Agronegocios) Sistemas de riego en campos ganaderos: incrementa su rentabilidad? Martín Alberdi(Magíster en Agronegocios) Introducción Diferentes fenómenos climáticos que acontecen durante la producción ganadera originan

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL CÁTEDRA DE RECURSOS PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL Maracay

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL CÁTEDRA DE RECURSOS PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL Maracay UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMIA DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL CÁTEDRA DE RECURSOS PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL Maracay CARACTERIZACIÓN DE COMUNIDADES DE VEGETACION CON FINES DE

Más detalles

MAYOR ATENCIÓN A LOS PASTIZALES PERUANOS?

MAYOR ATENCIÓN A LOS PASTIZALES PERUANOS? MAYOR ATENCIÓN A LOS PASTIZALES PERUANOS? Wilfredo Daniel Gonzáles Guzmán Docente Facultad de Ciencias Agrarias Programa de Investigación en Pastos y Ganadería UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE

Más detalles

USO ACTUAL DE LA TIERRA

USO ACTUAL DE LA TIERRA 113 114 CONTENIDO 6.1 TIERRAS EN AGRICULTURA... 6 6.1.1 CF CAFÉ ASOCIADO O NO CON OTROS CULTIVOS COMO PLÁTANO, YUCA, CAÑA P ANELERA Y FRUTALES, CON APLICACIÓN DE MEDIANA A ALTA TECNOLOGÍA.... 6 6.1.2 CÑ

Más detalles

Las plantaciones de palto en Chile se encuentran principalmente

Las plantaciones de palto en Chile se encuentran principalmente CAPÍTULO 4 Factores de Precosecha que Afectan la Postcosecha de la Palta Hass. Clima, Suelo y Manejo CARACTERIZACIÓN DE LOS HUERTOS CULTIVADOS CON PALTO EN CHILE Raul Ferreyra, Ing. Agrónomo, M.Sc. Gabriel

Más detalles

Cuadro Características de las Estaciones Meteorológicas

Cuadro Características de las Estaciones Meteorológicas 1.0 LINEA BASE AMBIENTAL 1.1 CLIMA El presente estudio comprende la caracterización del clima en el tramo del gasoducto comprendido desde el litoral costero (Playa Lobería); hasta la localidad de Humay.

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Cerritos, San Luis Potosí Clave geoestadística 24008

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Cerritos, San Luis Potosí Clave geoestadística 24008 Clave geoestadística 24008 09 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

Más detalles

PERSPECTIVAS DE LOS BIOFERTILIZANTES EN LA DEGRADACION DE SUELOS EN EL ALTIPLANO (EL CASO DE LA QUINUA)

PERSPECTIVAS DE LOS BIOFERTILIZANTES EN LA DEGRADACION DE SUELOS EN EL ALTIPLANO (EL CASO DE LA QUINUA) UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y VETERINARIAS DIRECCION DE POST GRADO E INVESTIGACION CIENTIFICA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGRÍCOLA CENTRO EXPERIMENTAL AGROPECUARIO CONDORIRI

Más detalles

Zonas de Pastizales de Chile. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Zonas de Pastizales de Chile. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Zonas de Pastizales de Chile Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Zona Desértica Desierto Andino Zona de Transición Secano Interior Zona Templada Humeda Fachinales Suelos de origen volcánico

Más detalles

ESTIMACIONES AGRICOLAS JORNADA DE PERSPECTIVAS AGRÍCOLAS 2016/17. Subsecretaría de Agricultura Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones

ESTIMACIONES AGRICOLAS JORNADA DE PERSPECTIVAS AGRÍCOLAS 2016/17. Subsecretaría de Agricultura Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones ESTIMACIONES AGRICOLAS JORNADA DE PERSPECTIVAS AGRÍCOLAS 2016/17 Subsecretaría de Agricultura Dirección de Estimaciones Agrícolas y Delegaciones Equipo Dirección de Estimaciones DELEGACIONES Su función

Más detalles

Secretaría de Desarrollo Rural RECUPERACION DE AGOSTADEROS EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA

Secretaría de Desarrollo Rural RECUPERACION DE AGOSTADEROS EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA RECUPERACION DE AGOSTADEROS EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA 18 millones de has. de uso ganadero Inventario de 1,670,000 cabezas Exportación: 410,000 cabezas anuales (UGRCH,2010) Divisas por 210 millones de dólares

Más detalles

Escorrentía superficial y erosión hídrica en fincas ganaderas del trópico centroamericano. Por: Ney Ríos y Muhammad Ibrahim

Escorrentía superficial y erosión hídrica en fincas ganaderas del trópico centroamericano. Por: Ney Ríos y Muhammad Ibrahim Escorrentía superficial y erosión hídrica en fincas ganaderas del trópico centroamericano Por: Ney Ríos y Muhammad Ibrahim CONTENIDO I. Introducción II. Metodología III. Resultados: a. Escorrentía b. Erosión

Más detalles

DATOS DE LA RED DE CUENCAS EXPERIMENTALES AGRARIAS EN NAVARRA

DATOS DE LA RED DE CUENCAS EXPERIMENTALES AGRARIAS EN NAVARRA DATOS DE LA RED DE CUENCAS EXPERIMENTALES AGRARIAS EN NAVARRA Jornada sobre Nitratos y Calidad de Agua CRAN Pamplona Octubre 2007 J. Del Valle de Lersundi Sección de Evaluación de Recursos Agrarios Departamento

Más detalles

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Francisco Nuxaño, Oaxaca Clave geoestadística 20147

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. San Francisco Nuxaño, Oaxaca Clave geoestadística 20147 Clave geoestadística 20147 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima Geología

Más detalles

ÁREA. Naturaleza y sociedad en el espacio

ÁREA. Naturaleza y sociedad en el espacio ÁREA 1 Naturaleza y sociedad en el espacio El espacio geográfico de la República de Panamá Geografía: La ciencia que se encarga de describir y enumerar los lugares, regiones o localidades de la superficie

Más detalles

Protocolo para la medición de productividad primaria a campo y consideraciones para que las mediciones sean compatibles con la información satelital

Protocolo para la medición de productividad primaria a campo y consideraciones para que las mediciones sean compatibles con la información satelital Protocolo para la medición de productividad primaria a campo y consideraciones para que las mediciones sean compatibles con la información satelital Año 2015 Martín Durante (EEA C. del U.) Ernesto Massa

Más detalles