PLAN DE ACCESIBILIDAD DE LASARTE - ORIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAN DE ACCESIBILIDAD DE LASARTE - ORIA"

Transcripción

1 AYUNTAMIENTO DE LASARTE - ORIA LASARTE - ORIAKO UDALA PLAN DE ACCESIBILIDAD DE LASARTE - ORIA ANEXO 3. Propuesta de elementos mecánicos verticales INGARTEK D3 ARQUITECTOS ENERO 2018

2 INDICE DE VOLUMENES PLAN DE ACCESIBILIDAD DE LASARTE-ORIA Volumen 1: ASPECTOS GENERALES. Volumen 2: NORMATIVA. Volumen 3: PLAN DE ACTUACION EN LA VIA PUBLICA. Volumen 4: Volumen 5: PLAN DE ACTUACION EN LOS EDIFICIOS MUNICIPALES. TRANSPORTE. Volumen 6: COMUNICACIÓN. Volumen 7: Anexo 1: SINTESIS. PLANOS DE LAS ACTUACIONES. Anexo 2: ACTUACIONES EN ITINERARIOS PEATONALES. Anexo 3: PROPUESTA DE ELEMENTOS MECÁNICOS VERTICALES. PLAN DE ACCESIBILIDAD DE LASARTE-ORIA INDICE

3 INDICE 1. INTRODUCCIÓN ZONAS DE ESTUDIO ESTUDIO POR ZONAS Y PROPUESTA DE ALTERNATIVAS GOIEGI / ZABALETA / BUENOS AIRES Itinerario 1: Instituto Buenos Aires aldapa Itinerario 2: Goiegi Pinutegi kalea GOIKALE / ZATARAIN / URNIETA BIDE Itinerario 3: Goiegi Pinutegi kalea OZTARAN / SAN FRANCISCO Itinerario 4: Calle San Francisco OZTARAN / ARRANBIDE Itinerario 5: Calle Arranbide BASAUNDI TRIBUNAK - ORIAGAIN Itinerario 6: Zirkuito Ibilbidea Iturrigoxo kalea PRESUPUESTO PLAN DE ACCESIBILIDAD DE LASARTE-ORIA INDICE

4 1. INTRODUCCIÓN La mejora de la accesibilidad del municipio de Lasarte Oria se ha planteado desde el punto de vista del ámbito de la vía pública, los edificios, el transporte y la comunicación en los volúmenes previos del plan. Las acciones propuestas pretenden eliminar las barreras arquitectónicas y los obstáculos de la vía pública y las zonas libres. Sin embargo, los desniveles más extremos existentes en el municipio (>12%) solo se pueden acondicionar mediante barandillas y pasamanos, suavizando la problemática, pero sin solventarla desde su origen. Es por ello, que durante la redacción del plan se ha detectado la necesidad de crear nuevos itinerarios peatonales accesibles, instalando elementos mecánicos en los mismos, sobre todo para conectar los barrios más altos del municipio, tales como, Buenos Aires Zabaleta, Oztaran, Arranbide y Basaundi Oria. De este modo, se pretende crear una red de movilidad intermodal sostenible en el municipio, impulsando de manera conjunta no solo los desplazamientos a pie, sino la utilización del transporte público, los elementos mecánicos verticales y las bicicletas. A continuación, se proponen diversas alternativas de elementos mecánicos para solventar la diferencia de cota existente entre los distintos barrios. PLAN DE ACCESIBILIDAD DE LASARTE-ORIA pág. 1

5 2. ZONAS DE ESTUDIO La medición de las pendientes del viario peatonal del municipio, nos muestra las zonas y barrios con mayores pendientes y las que mayor necesidad de elementos verticales tienen. Como se observa en el mapa adjunto, es en la zona que queda a la derecha de la carretera N-I donde existen las mayores pendientes. Concretamente en las áreas: 1) Goiegi / Zabaleta / Buenos Aires 2) Goikale / Zatarain / Urnieta Bidea 3) Oztaran / San Francisco 4) Oztaran / Arranbide 5) Basaundi Bailara / Tribunak / Oriagain PLAN DE ACCESIBILIDAD DE LASARTE-ORIA pág. 2

6 PLAN DE ACCESIBILIDAD DE LASARTE-ORIA pág. 3

7 3. ESTUDIO POR ZONAS Y PROPUESTA DE ALTERNATIVAS A continuación, se realiza un estudio específico para cada una de las zonas de análisis detectadas, proponiendo uno o varios itinerarios que pueden ser susceptibles de convertir en accesibles mediante la instalación de ascensores. Es importante subrayar que se trata de propuestas, por lo que, en caso de querer ser instaladas, deberían de analizarse con un mayor detalle y mediante un proyecto constructivo GOIEGI / ZABALETA / BUENOS AIRES La cota que se alcanza en el barrio de Zabaleta Zabaleta Berri es cercana a los 90 metros de altitud, lo que hace que, con el centro del municipio, exista una diferencia de cota de aproximadamente 70 metros. Como se puede observar en la imagen adjunta, en la rotonda de Goiegi se alcanza ya una cota de 38 metros, mientras que al comienzo de la cuesta de Buenos Aires la cota es también de unos 41 metros. Por lo tanto, el ascesor propuesto debería solventar unos 35 metros de diferencia. PLAN DE ACCESIBILIDAD DE LASARTE-ORIA pág. 4

8 Para esta área se propone un itinerario principal desde la zona posterior al instituto y otro alternativo desde la zona de Goiegi, en el caso de que la construcción de la primera opción no sea viable Itinerario 1: Instituto Buenos Aires aldapa El itinerario propuesto alcanza la zona alta del de la cuesta de Buenos Aires, partiendo de la zona adyacente al instituto en Goiegi Urbanizazioa kalea y pasando por los terrenos cercanos al depósito municipal. El trayecto propuesto parte de una cota de unos 43 metros, alcanzando los 80 metros de altitud, es decir, salvando una diferencia de 37 metros. En un primer análisis el anscensor a instalar parece que debiera de ser inclinado, para ajustarse correctamente a la orografía del terreno. PLAN DE ACCESIBILIDAD DE LASARTE-ORIA pág. 5

9 Itinerario 2: Goiegi Pinutegi kalea El itinerario propuesto une la rotonda de Goiegi con la nueva zona a edificar en Zabaleta Berri que se observa en la imagen, dando acceso a la parte alta de la calle Pinutegi y alcanzando una cota aproximada de 75 metros. El perfil longitudinal nos muestra que habría una diferencia de cota de aproximadamente 36 metros a solventar, que en un primer análisis debería ser resuelto con un ascensor inclinado. Debido a que ambos ascensores darían servicio de manera adecuada a los habitantes de la zona de Zabaleta / Buenos Aires, la priorización del itinerario 1 sobre el 2, se ha establecido teniendo en cuenta criterios de movilidad y la ubicación de centros atractores: El itinerario 1 facilita la conexión peatonal con origen / destino el instituto de Lasarte Oria. El itinerario 1 conecta de manera más directa con el centro del municipio y sus servicios públicos: ayuntamiento, Centro de Salud, Polideportivo municipal, guardería, supermercados etc. PLAN DE ACCESIBILIDAD DE LASARTE-ORIA pág. 6

10 Aunque el Itinerario 2 conectaría de manera más directa con la Ikastola Landaberri Garaikoetxea, el Itinerario 1 también genera una vía peatonal accesible hacia el mismo. El itinerario 1 generaría una prolongación peatonal al ascensor instalado en la calle Adarra, facilitando un itinerario accesible más largo y siendo posible desplazarse desde el centro del municipio al barrio de Buenos Aires mediante plataformas prácticamente horizontales. De esta manera, la conexión de los dos ascensores impulsará un mayor uso de ambos elementos mecánicos verticales, mejorando la eficacia del servicio GOIKALE / ZATARAIN / URNIETA BIDE El nuevo barrio de Zatarain alcanza una cota de aproximadamente 60 metros de altitud. Sin embargo, la cota de la calle mayor está a 20 metros, por lo que existe una diferencia de cota también importante, de unos 40 metros. En este caso, el itinerario propuesto tendría como objetivo facilitar un camino peatonal accesible y con pendientes reducidas, como alternativa a las calles Goikale y San Francisco. PLAN DE ACCESIBILIDAD DE LASARTE-ORIA pág. 7

11 Itinerario 3: Goiegi Pinutegi kalea El itinerario propuesto se divide en dos tramos. El primero de ellos, entre la calle mayor y la zona alta de la calle Goikale, y el segundo, una vez cruzado el puente sobre la carretera nacional N-I, desde el comienzo de la calle San Francisco a la nueva zona urbanizada de Zatarain. En este caso, harían falta 2 ascensores, uno vertical y otro inclinado, para resolver la problemática, solventando el primero una diferencia de cota de 15 metros y 20 metros el segundo. Entre los dos ascensores, quedaría un tramo con una pendiente cercana al 6%, pero para actuar sobre la misma ya sería necesario modificar el puente, por lo que la solución sería compleja. PLAN DE ACCESIBILIDAD DE LASARTE-ORIA pág. 8

12 3.3. OZTARAN / SAN FRANCISCO La calle San Francisco esta formada, prácticamente su totalidad, por pendientes de entre el 6 12 %, haciendo que el tráfico peatonal por la misma sea complejo. En la actualidad, existen escaleras mecánicas en la zona que facilitan el acceso de los habitantes hacia sus casas, pero no ofrecen una accesibilidad universal. Es por ello, que manteniendo los elementos verticales actualmente existentes, se pretende dar un nuevo acceso a las zonas altas mediante la instalación de uno o varios ascensores, dando acceso no solo a las casas que existen en la actualidad, sino aproximándose también a la nueva zona de Zatarain. PLAN DE ACCESIBILIDAD DE LASARTE-ORIA pág. 9

13 Itinerario 4: Calle San Francisco El itinerario propuesto generaría un nuevo itinerario por la zona posterior de los edificios actualmente existentes en el barrio, conectando la zona baja de la calle San Francisco con la zona más alta del mismo. De esta manera, se solventaría una diferencia de cota de unos 32 metros de altura. Debido a la orografía del terreno, la solución planteada debiera de ser un ascensor inclinado con al menos una parada intermedia, para dar acceso a las diferentes cotas existentes. PLAN DE ACCESIBILIDAD DE LASARTE-ORIA pág. 10

14 3.4. OZTARAN / ARRANBIDE La calle Arranbide vertebra esta zona de edificaciones que se sitúan detrás del hotel Txartel, con pendientes superiores al 12% en algunos de sus tramos. La cota inferior la marca la calle Zirkuito ibilbidea con 21 metros, mientras que la calle Arranbide asciende hasta los metros de altitud. En la actualidad existen escaleras mecánicas que facilitan el acceso a las personas con movilidad reducida, pero no son accesibles universalmente, por lo que se plantea la instalación de ascensores Itinerario 5: Calle Arranbide El itinerario propuesto generaría un nuevo itinerario peatonal accesible entre la calle Zirkuito Ibilbidea y Arranbide Kalea, pasando por la calle Txartel Kalea. PLAN DE ACCESIBILIDAD DE LASARTE-ORIA pág. 11

15 Debido a la existencia de las propias calles, sería necesaria la instalación de 3 elementos verticales. Cada uno de ellos solventarían una diferencia de cota de 8 metros, 10 metros y 10 metros, por lo que se podrían instalar 3 ascensores verticales BASAUNDI TRIBUNAK - ORIAGAIN La zona de Basaundi Bailara, Tribunak y Oria también tienen la problemática de las calles con pendientes importantes, tal y como puede observarse en la imagen adjunta. Concretamente, destacan la calle Azkorte bidea, Zelaialde kalea, Iturrigoxo kalea y Basaundi bailara. La cota inicial de la calle Zirkuito Ibilbidea se sitúa en unos 24 metros, mientras que se llegan a alcanzar cotas próximas a 50 metros de altura en distancias cortas. PLAN DE ACCESIBILIDAD DE LASARTE-ORIA pág. 12

16 Itinerario 6: Zirkuito Ibilbidea Iturrigoxo kalea El itinerario propuesto podría generar un camino accesible por la parte posterior del frontón de Oria hacia las calles Zelaialde Kalea e Iturrigoxo kalea mediante dos ascensores, el primero de ellos vertical y el segundo inclinado. De esta manera se daría acceso directo a los habitantes de la calle Zelaialde Kalea, dejándoles en una plataforma horizontal para desplazarse. Por otro lado, mediante el segundo ascesor, se generaría un itinerario accesible para las casas de la calle Iturrigoxo y Tribunak. El primer elemento vertical solventaría una diferencia de cota de 10 metros y el segundo de 12 metros. PLAN DE ACCESIBILIDAD DE LASARTE-ORIA pág. 13

17 PLAN DE ACCESIBILIDAD DE LASARTE-ORIA pág. 14

18 4. PRESUPUESTO A continuación, se caracteriza cada uno de los elementos verticales planteados en el capitulo anterior y se realiza una estimación del coste construcctivo que tendrían, en función de la diferencia de cota a solventar, la tipología del ascensor y la longitud del itinerario. Como valores unitarios, hemos utilizado valores medios de las últimas licitaciones realizadas para ascensores exteriores en Gipuzkoa. Ascensor inclinado (capacidad 25 personas) = / ml vertical Ascensor vertical (capacidad 13 personas) = / ml vertical Propuesta Area de estudio Itinerario 1 1 Instituto Itinerario 2 (alternativo) 1 Goiegi Itinerario 3 2 Kale Nagusia Itinerario 3 2 Itinerario 4 3 Zona baja Zona alta Dif. Cota (m) San Francisco kalea San Francisco kalea Buenos Aires aldapa Pinutegi kalea Goikale kalea Longitud (m) Pendiente (%) Ascensores Presupuesto ,50% Inclinado ,80% Inclinado ,00% Vertical Zatarain ,18% Inclinado San Francisco kalea ,07% Inclinado Itinerario 5 4 Zirkuito Ibilbidea Txartel Kalea ,00% Vertical Itinerario 5 4 Txartel Kalea Arranbide kalea ,71% Vertical Itinerario 5 4 Arranbide Arranbide kalea kalea ,45% Vertical Itinerario 6 5 Zirkuito Zelaialde Ibilbidea Kalea ,33% Vertical Itinerario 6 5 Zelaialde Iturrigoxo Kalea Kalea ,00% Inclinado TOTAL En total, todas las actuaciones planteadas para la instalación de elementos verticales mecánicos en el municipio de Lasarte Oria (sin tener en cuenta la alternativa por Goiegi para el área de estudio 1) alcanzarían los Este presupuesto es estimativo, ya que el mismo dependerá de las características de la orografía y la calidad / capacidad que quiera darse a los ascensores. A la hora de llevar a cabo las obras, será necesario plantear primero el proyecto constructivo correspondiente, con el objetivo de realizar un análisis más exhaustivo de la zona. PLAN DE ACCESIBILIDAD DE LASARTE-ORIA pág. 15

4.2. Accesibilidad en edificaciones de uso privado. Uso investigación docente.

4.2. Accesibilidad en edificaciones de uso privado. Uso investigación docente. . Uso investigación docente. Ley 3/1998, de 24 de junio, de Accesibilidad y Supresión de Barreras B.O.C.yL.: 1 de julio de 1998 Decreto 217/2001, de 30 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento de

Más detalles

Plan Especial de Actuación para la Accesibilidad de LORCA

Plan Especial de Actuación para la Accesibilidad de LORCA Plan Especial de Actuación para la Accesibilidad de LORCA FINANCIACIÓN Ayuntamiento de Lorca REGIÓN DE MURCIA Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Transportes REALIZACIÓN arquitecto Fernando García-Ochoa

Más detalles

MOVILIDAD EN EL MUNICIPIO DE HERNANI

MOVILIDAD EN EL MUNICIPIO DE HERNANI EAEko Mugikortasun Foroa MOVILIDAD EN EL MUNICIPIO DE HERNANI Hernani: ubicación y población. Condicionantes de movilidad. Movilidad externa. - Condicionantes. - Situación actual. Movilidad interna. -

Más detalles

P L A N P A R C I A L D E L P S - P S A A S A N T A A N A D E L A A L B A I D A C Ó R D O B A

P L A N P A R C I A L D E L P S - P S A A S A N T A A N A D E L A A L B A I D A C Ó R D O B A P L A N P A R C I A L D E L P S - P S A A S A N T A A N A D E L A A L B A I D A C Ó R D O B A ANEXO V: FICHA JUSTIFICATIVA DEL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS TÉCNICAS DE ACCESIBILIDAD Y ELIMINACIÓN DE BARRERAS

Más detalles

Asamblea de. 06 de abril de 2017

Asamblea de. 06 de abril de 2017 Asamblea de Barrio Este 06 de abril de 2017 Antecedentes Inversiones en la ciudad El Ayuntamiento de Rivas asume la mejora y modernización de la ciudad con fondos propios y subvenciones procedentes de

Más detalles

ANEXO V: FICHA JUSTIFICATIVA DEL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS TÉCNICAS DE ACCESIBILIDAD Y ELIMINACIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS

ANEXO V: FICHA JUSTIFICATIVA DEL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS TÉCNICAS DE ACCESIBILIDAD Y ELIMINACIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS ANEXO V: FICHA JUSTIFICATIVA DEL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS TÉCNICAS DE ACCESIBILIDAD Y ELIMINACIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS FICHA JUSTIFICATIVA DEL CUMPLIMIENTO DE: Decreto 72/1992, de 5 de Mayo, por

Más detalles

Índice. Índice de Gráficos

Índice. Índice de Gráficos Resultados de la encuesta de movilidad Índice 1 METODOLOGÍA... 3 2 RESULTADOS DE LA ENCUESTA... 5 2.1 Los modos de transporte a priorizar en Irún... 5 2.2 Valoración de la movilidad peatonal en Irún...

Más detalles

ANEXO I: FICHA JUSTIFICATIVA DEL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS TÉCNICAS DE ACCESIBILIDAD Y ELIMINACIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS

ANEXO I: FICHA JUSTIFICATIVA DEL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS TÉCNICAS DE ACCESIBILIDAD Y ELIMINACIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS ANEXO I: FICHA JUSTIFICATIVA DEL CUMPLIMIENTO DE LAS S TÉCNICAS DE ACCESIBILIDAD Y ELIMINACIÓN DE BARRERAS ARQUITECTÓNICAS FICHA JUSTIFICATIVA DEL CUMPLIMIENTO DE: Decreto 72/1992, de 5 de Mayo, por el

Más detalles

Plan Integral de Accesibilidad del Municipio de SEGOVIA

Plan Integral de Accesibilidad del Municipio de SEGOVIA Plan Integral de Accesibilidad del Municipio de SEGOVIA FINANCIACIÓN IMSERSO Fundación ONCE Ayuntamiento de Segovia REALIZACIÓN arquitecto Fernando García-Ochoa Montes MEMORIA MEMORIA PLAN INTEGRAL DE

Más detalles

Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Bilbao

Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Bilbao Proceso participativo para la elaboración del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Bilbao Jornada con Consejos de Distrito (26/10/2016) MESA 2. TRANSPORTE PÚBLICO Y VEHÍCULO PRIVADO 1 1. ELEMENTOS DESCRIPTIVOS

Más detalles

PLAN MUNICIPAL INTEGRAL PARA LA ACCESIBILIDAD DE TOLEDO.

PLAN MUNICIPAL INTEGRAL PARA LA ACCESIBILIDAD DE TOLEDO. PLAN MUNICIPAL INTEGRAL PARA LA ACCESIBILIDAD DE TOLEDO. SOLUCIONES COMUNICACIÓN TRANSPORTE MEMORIA PLAN ACCESIBILIDAD EDIFICIOS NORMATIVA VIARIO SÍNTESIS P A R T I C I P A C I Ó N G I S E M A C 2 TOMO

Más detalles

Elevador de corto recorrido

Elevador de corto recorrido Elevador de corto recorrido EXTULI Válida sin barreras: Soluciones en accesibilidad que mejoran la calidad de vida Nuestra misión es la de asesorar y ofrecer el servicio y el producto salvaescaleras adecuado

Más detalles

C U M P L I M I E N T O D E A C C E S I B I L I D A D EDICIÓN Nº 3

C U M P L I M I E N T O D E A C C E S I B I L I D A D EDICIÓN Nº 3 PROYECTO DE EJECUCIÓN DE 91 VIVIENDAS, GARAJES Y TRASTEROS PROYECTO VIVA LA GARENA Parcela 24, La Garena, Alcalá de Henares, Madrid C U M P L I M I E N T O D E A C C E S I B I L I D A D EDICIÓN Nº 3 Promueve:

Más detalles

aouarquitectura y ordenacion urbana s.l.

aouarquitectura y ordenacion urbana s.l. aouarquitectura y ordenacion urbana s.l. PLAN ESPECIAL. TEXTO REFUNDIDO INSTALACION DE ASCENSOR Y ELIMINACION DE BARRERAS ARQUITECTONICAS CALLE LAKUNTZA 2, 4, 6, 8 Y 10. PAMPLONA MEMORIA NORMATIVA JOSE

Más detalles

Dossieres/Informes. Sala de Prensa. DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES EXTERNAS Jefatura de Gabinete de Documentación y Estudios.

Dossieres/Informes. Sala de Prensa. DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES EXTERNAS Jefatura de Gabinete de Documentación y Estudios. Dossieres/Informes Sala de Prensa SELLO SELLOS DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES EXTERNAS Jefatura de Gabinete de Documentación y Estudios. 0 Estación de Camp de Tarragona La estación de Camp de Tarragona,

Más detalles

TOTAL DE LA ACTUACIÓN CH-001

TOTAL DE LA ACTUACIÓN CH-001 CH-001 Escenarios 1/2 Diferenciación de los diferentes escenarios de tráfico rodado En esta actuación se prevé la instalación de una señal informativa en puntos estratégicos para mostrar a los usuarios

Más detalles

DONOSTIA / SAN SEBASTIAN

DONOSTIA / SAN SEBASTIAN DONOSTIA / SAN SEBASTIAN BUSCANDO UN NUEVO MODELO DE MOVILIDAD 19 Setiembre 2017 BASQUE ECODESIGN MEETING - BILBAO Índice Introducción 1.- Cambio del Modelo de Movilidad Objetivos principales y primeros

Más detalles

5. 4 PLAZAS - 4 INTERVENCIONES PUNTUALES - 4 CENTROS DE DIFUSIÓN

5. 4 PLAZAS - 4 INTERVENCIONES PUNTUALES - 4 CENTROS DE DIFUSIÓN MADRID PARQUE CENTRAL 2004 EL CENTRO HISTÓRICO DE MADRID ENTRE RETIRO Y CASA DE CAMPO IDEAS PARA UNA INTERVENCIÓN MUNICIPAL C.Ferrán Alfaro, F.Navazo, L.Herrero, C.Ferrán Aranaz 5. 4 PLAZAS - 4 INTERVENCIONES

Más detalles

MODIFICACIÓN DEL P.G.O.U. DE ITSASONDO EN EL SECTOR DE SUELO URBANIZABLE INDUSTRIAL

MODIFICACIÓN DEL P.G.O.U. DE ITSASONDO EN EL SECTOR DE SUELO URBANIZABLE INDUSTRIAL MODIFICACIÓN DEL P.G.O.U. DE ITSASONDO EN EL SECTOR DE SUELO URBANIZABLE INDUSTRIAL 1 INDICE GENERAL MEMORIA 3 1.-ANTECEDENTES Y OBJETO 4 2.- OBJETIVOS DE ORDENACIÓN 4 3.- JUSTIFICACIÓN DE LA MODIFICACIÓN

Más detalles

PLAN DE MOVILIDAD DE CENTRO COMERCIAL EN BENIDORM

PLAN DE MOVILIDAD DE CENTRO COMERCIAL EN BENIDORM BICICLETAS Y PEATONES CONEXIÓN CICLO-PEATONAL CON EL ENTORNO DE LA ESTACIÓN DE AUTOBUSES ORDEN 1 (1 de 5) Permitir el acceso ciclo-peatonal desde la zona urbana del entorno de la Estación de autobuses

Más detalles

EXIGENCIAS DE ACCESIBILIDAD A LOS EDIFICIOS EXISTENTES. APLICACIÓN DEL CTE Y SOLUCIONES ALTERNATIVAS.

EXIGENCIAS DE ACCESIBILIDAD A LOS EDIFICIOS EXISTENTES. APLICACIÓN DEL CTE Y SOLUCIONES ALTERNATIVAS. EXIGENCIAS DE ACCESIBILIDAD A LOS EDIFICIOS EXISTENTES. APLICACIÓN DEL CTE Y SOLUCIONES ALTERNATIVAS. Ada García-Quismondo Cartes 1. REHABILITACIÓN ACCESIBLE: CONCEPTO Diseño universal Obra nueva El efecto

Más detalles

Plan Director de Movilidad Vertical

Plan Director de Movilidad Vertical Plan Director de Movilidad Vertical Donostiako Udala / Ayuntamiento de San Sebastián 17 de agosto de 2017 Plaza Venezuela, 1 48001 Bilbao, Bizkaia T. 94 655 62 23 F. 94 657 43 04 www.ingartek.com Índice

Más detalles

PROYECTO DE PASARELA Y RAMPA DE ARIZ Y URBI PRESENTACIÓN DEL PROYECTO A VECINAS Y VECINOS RESIDENTES EN LA ZONA

PROYECTO DE PASARELA Y RAMPA DE ARIZ Y URBI PRESENTACIÓN DEL PROYECTO A VECINAS Y VECINOS RESIDENTES EN LA ZONA PROYECTO DE PASARELA Y RAMPA DE ARIZ Y URBI PRESENTACIÓN DEL PROYECTO A VECINAS Y VECINOS RESIDENTES EN LA ZONA OBJETO DEL PROYECTO Se plantea la necesidad de una nueva pasarela peatonal sobre el Nervión

Más detalles

PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE PICASSENT DIAGNÓSTICO

PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE PICASSENT DIAGNÓSTICO PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE PICASSENT DIAGNÓSTICO Índice - Introducción - Metodología - Movilidad global en Picassent - Diagnóstico por ámbitos Viario y tráfico Aparcamiento Flujo y distribución

Más detalles

PLAN DE ACCESIBILIDAD DE LASARTE ORIA

PLAN DE ACCESIBILIDAD DE LASARTE ORIA AYUNTAMIENTO DE LASARTE LASARTE ORIAKO UDALA PLAN DE ACCESIBILIDAD DE LASARTE ORIA Volumen 6. Comunicación INGARTEK D ARQUITECTOS DICIEMBRE 2017 INDICE DE VOLUMENES PLAN DE ACCESIBILIDAD DE LASARTE ORIA

Más detalles

Bicicleta y calmado de tráfico en el PMUS de A Coruña - Estrategia Integral

Bicicleta y calmado de tráfico en el PMUS de A Coruña - Estrategia Integral Bicicleta y calmado de tráfico en el PMUS de A Coruña - Estrategia Integral 1 Mª Begoña Freire Vázquez Concejala de Tráfico, Movilidad, Uso y Utilización del dominio público Ayuntamiento de A Coruña. 1

Más detalles

CANDIDATURA PRESENTADA POR EL AYUNTAMIENTO DE TORRELODONES

CANDIDATURA PRESENTADA POR EL AYUNTAMIENTO DE TORRELODONES PREMIO CIUDAD QUE CAMINA 2013 CANDIDATURA PRESENTADA POR EL AYUNTAMIENTO DE TORRELODONES Presentación n y memoria Municipios entre 20.000 y 100.000 ÍNDICE 1. MEMORIA 2. PROYECTOS EJECUTADOS Redacción del

Más detalles

CANDIDATURA PRESENTADA POR EL AYUNTAMIENTO DE TORRELODONES

CANDIDATURA PRESENTADA POR EL AYUNTAMIENTO DE TORRELODONES PREMIO CONAMA 2013 CANDIDATURA PRESENTADA POR EL AYUNTAMIENTO DE TORRELODONES Presentación y memoria Municipios entre 5.000 y 30.000 MEMORIA El Ayuntamiento de Torrelodones tiene entres sus principales

Más detalles

ANEXO VII BARRERAS ARQUITECTÓNICAS

ANEXO VII BARRERAS ARQUITECTÓNICAS ANEXO VII BARRERAS ARQUITECTÓNICAS EDIFICIOS DE USO PUBLICO CARTILLA Edificios de Uso Público EDIFICIOS DE USO PUBLICO I. AREA DE CIRCULACIÓN 1 ÁMBITO Y ALCANCE Edificios de Uso Público Edificios - Viviendas

Más detalles

VILLATUERTAKO MOVILIDAD. RED PEATONAL VILLATUERTA RED PEATONAL 2016

VILLATUERTAKO MOVILIDAD. RED PEATONAL VILLATUERTA RED PEATONAL 2016 RED PEATONAL 2016 AYUNTAMIENTO DE KO UDALA 1 RED PEATONAL La finalidad de la red peatonal (caminos rojos) es conectar la trama urbana del ciudadano que se desplaza a pie. Los itinerarios peatonales son

Más detalles

Federación Nacional ASPAYM

Federación Nacional ASPAYM Federación Nacional ASPAYM INTRODUCCIÓN: La accesibilidad integral ayuda a que todo el entorno de las personas con movilidad reducida, sea accesible y practicable para todos/as los/as usuarios/as, con

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DE REDACCIÓN Y DIRECCIÓN DEL PROYECTO DE INSTALACIÓN DE PROTECCIONES EN EL EDIFICIO DE RECTORADO

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DE REDACCIÓN Y DIRECCIÓN DEL PROYECTO DE INSTALACIÓN DE PROTECCIONES EN EL EDIFICIO DE RECTORADO P L I E G O D E P R E S C R I P C I O N E S T É C N I C A S D E R E D A C C I Ó N Y D I R E C C I Ó N D E L P R O Y E C T O D E I N S T A L A C I Ó N D E P R O T E C C I O N E S E N E L E D I F I C I O

Más detalles

Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa. Madrid, 29 de marzo de 2010 (Ministerio de Fomento)

Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa. Madrid, 29 de marzo de 2010 (Ministerio de Fomento) Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-frontera francesa Fomento adjudica por 589,2 millones de euros la construcción de la estructura y los accesos de la estación de La Sagrera (Barcelona) Con una afluencia

Más detalles

ANEXO III: MOVILIDAD. ISÓCRONAS. Estrategia de desarrollo urbano sostenible integrada. Sagunt

ANEXO III: MOVILIDAD. ISÓCRONAS. Estrategia de desarrollo urbano sostenible integrada. Sagunt ANEXO III: MOVILIDAD. ISÓCRONAS Estrategia de desarrollo urbano sostenible integrada Sagunt Se describen en este anexo, a continuación, isócronas de las principales líneas de transporte, y de los principales

Más detalles

El MODELO de referencia: Relación entre redes

El MODELO de referencia: Relación entre redes Las CLAVES de referencia: Las ESTRATEGIAS fundamentales: La Intermodalidad La Sostenibilidad La integración entre Área Metropolitana, Ciudad y Barrio La planificación intermodal entre bus, peatón y vehículo

Más detalles

Planos de la reforma

Planos de la reforma Planos de la reforma Plaza de España Plazuela de Cervantes Ampliación de aceras Plataformas peatonales (11 m) c Quioscos cafetería Entrada túnel Salidas túneles Ampliación acera (4 m) Ampliación de acera

Más detalles

RED DE MONUMENTOS PARA TODOS

RED DE MONUMENTOS PARA TODOS RED DE MONUMENTOS PARA TODOS JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN Consejería de Cultura y Turismo 2012 2012, de esta edición: JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN Consejería de Cultura y Turismo Maquetación: ddc, Diseño y Comunicación

Más detalles

ESTUDIO Y PROPUESTA DE ORDENACION DEL AMBITO DE TABACALERA ( DONOSTIA SAN SEBASTIAN)

ESTUDIO Y PROPUESTA DE ORDENACION DEL AMBITO DE TABACALERA ( DONOSTIA SAN SEBASTIAN) ESTUDIO Y PROPUESTA DE ORDENACION DEL AMBITO DE TABACALERA ( DONOSTIA SAN SEBASTIAN) El entorno del barrio de Eguia está sufriendo un rápido proceso de transformación. Los nuevos desarrollos residenciales

Más detalles

ELEVADOR VERTICAL OCULTO

ELEVADOR VERTICAL OCULTO ELEVADOR VERTICAL OCULTO FREEACCESS Entorno Accesible ÍNDICE Entorno Accesible Entorno Accesible CARACTERÍSTICAS GENERALES 1 PRODUCTOS FREEACCESS 2 1 SOLUCIONES PARA EXTERIORES 2.1 2 SOLUCIONES PARA INTERIORES

Más detalles

CONCEPTOS Y PARÁMETROS BÁSICOS Y ANTROPOMÉTRICOS MONTILLA CURSO DE FORMACIÓN. MONTILLA Una ciudad para todos EDIFICACIÓN

CONCEPTOS Y PARÁMETROS BÁSICOS Y ANTROPOMÉTRICOS MONTILLA CURSO DE FORMACIÓN. MONTILLA Una ciudad para todos EDIFICACIÓN MONTILLA CURSO DE FORMACIÓN EDIFICACIÓN MONTILLA Una ciudad para todos OCTUBRE 2004 CONCEPTOS Y PARÁMETROS BÁSICOS Y ANTROPOMÉTRICOS CONCEPTOS Y PARÁMETROS BÁSICOS Y ANTROPOMÉTRICOS CONCEPTOS Y PARÁMETROS

Más detalles

ARRIGORRIAGAKO IRISGARRITASUN PLANAREN EGUNERATZEA Propuestas de Actuación - Borrador Julio / 18

ARRIGORRIAGAKO IRISGARRITASUN PLANAREN EGUNERATZEA Propuestas de Actuación - Borrador Julio / 18 1 / 18 INTRODUCCIÓN Las propuestas de actuación recogidas a continuación se trataron en la reunión mantenida con el personal técnico del Ayuntamiento el pasado 28 de julio. Se ha realizado un diagnóstico

Más detalles

PLAN MUNICIPAL INTEGRAL PARA LA ACCESIBILIDAD DE TOLEDO.

PLAN MUNICIPAL INTEGRAL PARA LA ACCESIBILIDAD DE TOLEDO. PLAN MUNICIPAL INTEGRAL PARA LA ACCESIBILIDAD DE TOLEDO. MEMORIA SOLUCIONES NORMATIVA COMUNICACIÓN PLAN ACCESIBILIDAD VIARIO SIGMA TRANSPORTE EDIFICIOS SÍNTESIS 2 I.1. Presentación. I.1.1. Introducción.

Más detalles

RETOS PARA UNA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN MONZÓN Sesión de retorno

RETOS PARA UNA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN MONZÓN Sesión de retorno Dimensionamiento inteligente del parque de estacionamiento público Para garantizar el mejor balance entre los diferentes modos de movilidad 11 propuestas 3 propuestas CLIAM Se estudiará técnicamente la

Más detalles

Esta ordenanza no es de aplicación a las obras de nueva edificación y rehabilitación integral.

Esta ordenanza no es de aplicación a las obras de nueva edificación y rehabilitación integral. ARTICULADO BASE PARA DESARROLLO DE ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA SOBRE CONCESIÓN DEL DERECHO DE OCUPACIÓN TEMPORAL DE SUELO PÚBLICO POR ELEMENTOS DE MEJORA DE ACCESIBILIDAD. Exposición de Motivos 1. Objeto

Más detalles

Madrid, 11 de enero de 2010 (Ministerio de Fomento). Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Madrid, 11 de enero de 2010 (Ministerio de Fomento). Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes Fomento impulsa varios proyectos del Plan de Cercanías para Madrid Adjudicados los estudios para llevar el trazado ferroviario a los núcleos ferroviarios de Majadahonda y Las Rozas y para extender la red

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA INGENIERÍA CARTOGRÁFICA, GEODÉSICA Y FOTOGRAMETRÍA ESCUELA POLITÉCNICA DE INGENIERÍA DE MINAS Y ENERGÍA SEMINARIOS

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA INGENIERÍA CARTOGRÁFICA, GEODÉSICA Y FOTOGRAMETRÍA ESCUELA POLITÉCNICA DE INGENIERÍA DE MINAS Y ENERGÍA SEMINARIOS TOPOGRAFÍA Y GEODESIA SEMINARIOS Alumnos que forman el Grupo: 1.- 2.- 3.- 4.- Grupo: Fecha: Observaciones: 1 NOTA El objetivo del presente seminario es acostumbrar al alumno a trabajar en grupo, por lo

Más detalles

FICHA DE DIAGNOSTICO DE ACCESIBILIDAD FÍSICA DE HOTELES

FICHA DE DIAGNOSTICO DE ACCESIBILIDAD FÍSICA DE HOTELES FICHA DE DIAGNOSTICO DE ACCESIBILIDAD FÍSICA DE HOTELES Elaborada por un equipo de trabajo coordinado por PREDIF y compuesto por técnicos de CEAPAT, Vía Tipología establecimiento: HOTEL Nombre: Código

Más detalles

Silla o plataforma salvescaleras, elevador unifamiliar?

Silla o plataforma salvescaleras, elevador unifamiliar? Silla o plataforma salvescaleras, elevador unifamiliar? Author : admin9 Categories : ascensores, Elevadores Unifamiliares, eliminar barreras arquitectonicas, salvaescaleras Tagged as : elevador unifamiliar,

Más detalles

ACCESIBILIDAD EN EDIFICIOS, INSTALACIONES Y SERVICIOS DE USO PÚBLICO

ACCESIBILIDAD EN EDIFICIOS, INSTALACIONES Y SERVICIOS DE USO PÚBLICO CONDICIONES DE ACCESIBILIDAD Y HABILITABILIDAD EN LUGARES PÚBLICOS La integración laboral de las personas con minusvalía, y la adaptación del trabajo a la persona exige que los centros y los puestos de

Más detalles

PABELLÓN PEDRO DELGADO

PABELLÓN PEDRO DELGADO ARQUITECTO PABELLÓN PEDRO DELGADO informe DATOS GENERALES NOMBRE: PABELLÓN PEDRO DELGADO DOMICILIO: c/ Dámaso Alonso, 7 PROVINCIA: Segovia MUNICIPIO: Segovia CÓDIGO POSTAL: 40006 CORREO ELECTRÓNICO: deportes@segovia.es

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO LA METRÓPOLI DE VALENCIA. El entorno de Valencia, constituye la tercera área metropolitana de España, con una población de más de un millón y medio de habitantes. Territorio en

Más detalles

Integración del Ferrocarril en Granada. Granada, 26 de abril de 2010 (Ministerio de Fomento).

Integración del Ferrocarril en Granada. Granada, 26 de abril de 2010 (Ministerio de Fomento). Integración del Ferrocarril en Granada Fomento invertirá 120 M en la nueva estación de alta velocidad de Granada El secretario de Estado de Planificación e Infraestructuras, Víctor Morlán, ha presidido

Más detalles

ANTEPROYECTO DE EDIFICIO PARA USOS SOCIALES, DEPORTIVOS, DE OCIO Y CULTURALES CALLE MIGUEL DE CERVANTES VALDILECHA

ANTEPROYECTO DE EDIFICIO PARA USOS SOCIALES, DEPORTIVOS, DE OCIO Y CULTURALES CALLE MIGUEL DE CERVANTES VALDILECHA ANTEPROYECTO DE EDIFICIO PARA USOS SOCIALES, DEPORTIVOS, DE OCIO Y CULTURALES CALLE MIGUEL DE CERVANTES VALDILECHA JUNIO 2018 AYUNTAMIENTO DE VALDILECHA ANTEPROYECTO DE EDIFICIO PARA USOS SOCIALES, DEPORTIVOS,

Más detalles

BENEFICIOS QUE APORTA LA INSTALACIÓN DE SISTEMAS METÁLICOS DE CONTENCIÓN

BENEFICIOS QUE APORTA LA INSTALACIÓN DE SISTEMAS METÁLICOS DE CONTENCIÓN BENEFICIOS QUE APORTA LA INSTALACIÓN DE SISTEMAS METÁLICOS DE CONTENCIÓN SERGIO CORREDOR PEÑA Director de SIMEPROVI X JORNADA SOBRE BARRERAS METÁLICAS DE SEGURIDAD MADRID, 18 DE OCTUBRE DE 2012 VICTIMAS

Más detalles

REAL DECRETO 556/89, de 19 de mayo 1989, por el que se arbitran medidas mínimas sobre accesibilidad en los edificios BOE

REAL DECRETO 556/89, de 19 de mayo 1989, por el que se arbitran medidas mínimas sobre accesibilidad en los edificios BOE REAL DECRETO 556/89, de 19 de mayo 1989, por el que se arbitran medidas mínimas sobre accesibilidad en los edificios BOE 23-5-89 REAL DECRETO 556/89, de 19 de mayo 1989, por el que se arbitran medidas

Más detalles

Acceso al Transporte para personas con capacidades distintas: necesidad social de un cambio

Acceso al Transporte para personas con capacidades distintas: necesidad social de un cambio LA ACCESIBILIDAD EN AL TRANSPORTE EL PÚBLICO URBANO Acceso al Transporte para personas con capacidades distintas: necesidad social de un cambio Juan Ramón Domínguez Asociación para la Promoción del Transporte

Más detalles

RUIDO DEL MUNICIPIO DE LASARTE-ORIA

RUIDO DEL MUNICIPIO DE LASARTE-ORIA MAPA DE RUIDO DEL MUNICIPIO DE LASARTE-ORIA DOCUMENTO RESUMEN ENCARGADO POR: PATROCINADO POR AYUNTAMIENTO DE LASARTE-ORIA LASARTE-ORIAKO UDALA GOBIERNO VASCO DEPARTAMENTO DE MEDIOAMBIENTE Y POLÍTICA TERRITORIAL

Más detalles

LASARTE-ORIA MOVILIDAD SOSTENIBLE AGENDA ESCOLAR CURSO

LASARTE-ORIA MOVILIDAD SOSTENIBLE AGENDA ESCOLAR CURSO LASARTE-ORIA AGENDA ESCOLAR 21 CURSO 2016-17 En los últimos años estamos desarrollando una intensa labor en el campo del medio ambiente; el programa Agenda 21 Escolar de este curso nos ha ofrecido la posibilidad

Más detalles

GUÍA-ÚTIL. Propiedad Horizontal. Eliminación de Barreras. Ordenanza Vitoria-Gasteiz I. asociación de personas con discapacidad física de álava

GUÍA-ÚTIL. Propiedad Horizontal. Eliminación de Barreras. Ordenanza Vitoria-Gasteiz I. asociación de personas con discapacidad física de álava GUÍA-ÚTIL GUÍA-ÚTIL Propiedad Horizontal. Eliminación de Barreras. Ordenanza Vitoria-Gasteiz I asociación de personas con discapacidad física de álava arabako gutxitasun fisikoa duten pertsonen elkartea

Más detalles

4.5 SECTOR Presentación general del sector 5

4.5 SECTOR Presentación general del sector 5 P.C. Líneas de Metro Ligero en Tenerife 4.5 SECTOR 5 4.5.1 Presentación general del sector 5 El presente sector se refiere a los barrios del oeste de Santa Cruz, en el perímetro comprendido entre la Residencia

Más detalles

SEPARATA DE VIARIO DE ACTUALIZACIÓN Y FASEADO DEL PROYECTO DE URBANIZACIÓN DEL SECTOR A31 EL POCITO III DEL PGOU DE ALMONTE

SEPARATA DE VIARIO DE ACTUALIZACIÓN Y FASEADO DEL PROYECTO DE URBANIZACIÓN DEL SECTOR A31 EL POCITO III DEL PGOU DE ALMONTE SEPARATA DE VIARIO DE ACTUALIZACIÓN Y FASEADO DEL PROYECTO DE URBANIZACIÓN DEL SECTOR A31 EL POCITO III DEL PGOU DE ALMONTE MARZO DE 2014 PROMUEVE: REDACTA: EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ALMONTE ISABEL Mª RAMOS

Más detalles

Plan Parcial del Sector Larrabide Azpi S Pasaia

Plan Parcial del Sector Larrabide Azpi S Pasaia Plan Parcial del Sector Larrabide Azpi S.2.12.01. Pasaia Anexo que incorpora las condiciones del acuerdo municipal de aprobación inicial de 18 de septiembre de 2006. Noviembre 2006 Promotor / -Eragilea:

Más detalles

PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE LA CIUDAD DE ESTELLA- LIZARRA

PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE LA CIUDAD DE ESTELLA- LIZARRA PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE LA CIUDAD DE ESTELLA- LIZARRA 1 er FORO DE MOVILIDAD SOSTENIBLE Estella-Lizarra 19 Julio de 2010 Dirección Técnica PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE INDICE 1 OBJETIVOS

Más detalles

informe CUADROS COMPARATIVOS DE LA NORMATIVA VIGENTE EN MATERIA DE ACCESIBILIDAD (I)

informe CUADROS COMPARATIVOS DE LA NORMATIVA VIGENTE EN MATERIA DE ACCESIBILIDAD (I) informe CUADROS COMPARATIVOS DE LA NORMATIVA VIGENTE EN MATERIA DE ACCESIBILIDAD (I) Los siguientes cuadros se han realizado con la intención de establecer una comparativa que ponga de manifiesto en qué

Más detalles

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE ACCESIBILIDAD A LOS ESPACIOS PÚBLICOS URBANIZADOS DE ANDALUCÍA CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE ACCESIBILIDAD A LOS ESPACIOS PÚBLICOS URBANIZADOS DE ANDALUCÍA CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN CONSEJERÍA PARA LA IGUALDAD Y EL BIENESTAR SOCIAL Dirección General de Personas con Discapacidad MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS DE ACCESIBILIDAD A LOS ESPACIOS PÚBLICOS URBANIZADOS DE ANDALUCÍA CUESTIONARIO

Más detalles

ARTÍCULO Nº 2. Documento Básico SUA Seguridad de Utilización y Accesibilidad, con comentarios del Ministerio de Fomento. Versión: 30 Junio de 2.

ARTÍCULO Nº 2. Documento Básico SUA Seguridad de Utilización y Accesibilidad, con comentarios del Ministerio de Fomento. Versión: 30 Junio de 2. ARTÍCULO Nº 2 Utilización de sillas salvaescaleras, orugas motorizadas, sillas de evacuación, rampas móviles y tapices rodantes en edificios y establecimientos existentes. Bibliografía Documento Básico

Más detalles

Antecedentes y justificación de la actuación

Antecedentes y justificación de la actuación DOCUMENTO PARA CONSULTA DEL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO DE MEJORA DE LA CARRETERA GI 2637 DESDE LA ROTONDA DE KORTABERRIA Y CONSTRUCCIÓN DE VÍA CICLISTA PEATONAL DESDE

Más detalles

ESTUDIO INFORMATIVO DE LA SOLUCIÓN SOTERRADA DE ACCESO AL AEROPUERTO. TRAMO: LA OLA-SONDIKA ANEJO 11 ESTACIONES Y ACCESOS

ESTUDIO INFORMATIVO DE LA SOLUCIÓN SOTERRADA DE ACCESO AL AEROPUERTO. TRAMO: LA OLA-SONDIKA ANEJO 11 ESTACIONES Y ACCESOS ESTUDIO INFORMATIVO DE LA SOLUCIÓN SOTERRADA DE ACCESO AL AEROPUERTO. TRAMO: LA OLA-SONDIKA ANEJO 11 ESTACIONES Y ACCESOS ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN...1 2 ESTACIÓN DE LA OLA Y URBANIZACIÓN...3 2.1 EMPLAZAMIENTO

Más detalles

SISTEMA TRANVIARIO DE JAÉN

SISTEMA TRANVIARIO DE JAÉN SISTEMA TRANVIARIO DE JAÉN INTRODUCCIÓN EL PROYECTO DEL SISTEMA TRANVIARIO DE JAÉN SE ENMARCA DENTRO DE LAS ACTUACIONES CONTEMPLADAS EN EL PLAN DE INFRAESTRUCTURA PARA LA SOSTENIBILIDAD DEL TRANSPORTE

Más detalles

Proyecto básico de la pasarela peatonal de acceso a la estación Valencia Joaquín Sorolla desde la calle Filipinas (Valencia)

Proyecto básico de la pasarela peatonal de acceso a la estación Valencia Joaquín Sorolla desde la calle Filipinas (Valencia) Proyecto básico de la pasarela peatonal de acceso a la estación Valencia Joaquín Sorolla desde la calle Filipinas (Valencia) Memoria TRABAJO FINAL DE GRADO Titulación: Grado en Ingeniería de Obras Públicas

Más detalles

EDIFICIO DE APARCAMIENTOS EN EL ÁREA DE LEIOA-ERANDIO (FASES I+II)

EDIFICIO DE APARCAMIENTOS EN EL ÁREA DE LEIOA-ERANDIO (FASES I+II) (FASES I+II) ANEJO MODIFICACIÓN PLAN ESPECIAL MEMORIA y DOCUMENTACIÓN GRÁFICA PN 134/11 febrero 2012 e021 JAAM ÍNDICE A ANTECEDENTES A1 ENCARGO A2 AUTOR DE LA MODIFICACIÓN Y PROYECTOS A3 OBJETO DEL DOCUMENTO

Más detalles

Territorio y configuración de la ciudad

Territorio y configuración de la ciudad Marco de referencia Objetivos generales Territorio y configuración de la ciudad Movilidad y accesibilidad - Promover una Movilidad Sostenible como aquella que responde a las necesidades básicas de acceso

Más detalles

ANEXO III.- RECONOCIMIENTO DE EDIFICABILIDAD DE VIVIENDA UNIFAMILIAR SITUADA EN EL TEJADO LA RIBERA CALZADA DE DON DIEGO (SALAMANCA)

ANEXO III.- RECONOCIMIENTO DE EDIFICABILIDAD DE VIVIENDA UNIFAMILIAR SITUADA EN EL TEJADO LA RIBERA CALZADA DE DON DIEGO (SALAMANCA) ANEXO III.- RECONOCIMIENTO DE EDIFICABILIDAD DE VIVIENDA UNIFAMILIAR SITUADA EN EL TEJADO LA RIBERA CALZADA DE DON DIEGO (SALAMANCA) PROMOTOR: AGRALSA S.A. ARQUITECTO: MARINA ROCÍO ANDRÉS LUCAS CALZADA

Más detalles

ANTEPROYECTO DE REMODELACIÓN DE LA PLAZA DE ARMAS EN EL AYUNTAMIENTO DE FERROL

ANTEPROYECTO DE REMODELACIÓN DE LA PLAZA DE ARMAS EN EL AYUNTAMIENTO DE FERROL ANTEPROYECTO DE REMODELACIÓN DE LA PLAZA DE ARMAS FERROL: ACCESIBLE Y VERDE Septiembre de 2016 1. MEMORIA DESCRIPTIVA Y JUSTIFICATIVA DE LA PROPUESTA 1.1. MEMORIA DESCRIPTIVA La solución que se propone,

Más detalles

Plataforma elevadora FUTURA ACCESS

Plataforma elevadora FUTURA ACCESS Plataforma elevadora FUTURA ACCESS Válida sin barreras: Soluciones en accesibilidad que mejoran la calidad de vida Nuestra misión es la de asesorar y ofrecer el servicio y el producto salvaescaleras adecuado

Más detalles

PRESCRIPCIONES TÉCNICAS ACUERDO MARCO PARA EL SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE MÓDULOS DE DOBLE ALTURA PARA EL APARCAMIENTO DE BICICLETAS

PRESCRIPCIONES TÉCNICAS ACUERDO MARCO PARA EL SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE MÓDULOS DE DOBLE ALTURA PARA EL APARCAMIENTO DE BICICLETAS PRESCRIPCIONES TÉCNICAS ACUERDO MARCO PARA EL SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE MÓDULOS DE DOBLE ALTURA PARA EL APARCAMIENTO DE BICICLETAS 1. Antecedentes 1. El Ayuntamiento de Pamplona, a través del Pacto de,

Más detalles

LINEAS MAESTRAS DE LA MODIFICACIÓN DE LA ORDENACIÓN ESTRUCTURAL DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE SESTAO EN EL ÁREA CAMINO TXIKITO

LINEAS MAESTRAS DE LA MODIFICACIÓN DE LA ORDENACIÓN ESTRUCTURAL DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE SESTAO EN EL ÁREA CAMINO TXIKITO LINEAS MAESTRAS DE LA MODIFICACIÓN DE LA ORDENACIÓN ESTRUCTURAL DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE SESTAO EN EL ÁREA CAMINO TXIKITO 1ª SESION DE PARTICIPACION CIUDADANA 1 ANTECEDENTES ADMINISTRATIVOS

Más detalles

Plataforma elevadora INGENIUM ACCESS

Plataforma elevadora INGENIUM ACCESS Plataforma elevadora INGENIUM ACCESS Válida sin barreras: Soluciones en accesibilidad que mejoran la calidad de vida Nuestra misión es la de asesorar y ofrecer el servicio y el producto salvaescaleras

Más detalles

Trabajadores con discapacidad

Trabajadores con discapacidad Trabajadores con discapacidad Recomendaciones técnicas Acceso general al edificio Acceso general al edificio 1 Plaza de aparcamiento Entorno inmediato Entrada al edificio 1 Plazas de aparcamiento 1.1.

Más detalles

Vallecas! Acceso a Linea 6 de metro e instalaciones deportivas "low cost"

Vallecas! Acceso a Linea 6 de metro e instalaciones deportivas low cost Vallecas! Acceso a Linea 6 de metro e instalaciones deportivas "low cost" Es de todos sabido el poco cuidado que se ha tenido por uno de los distritos con más carisma de la ciudad de Madrid. El Puente

Más detalles

FICHA PROPUESTA PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE

FICHA PROPUESTA PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE Aparcamiento y Movilidad ciclista. No sólo aumentar el número de aparcamientos para bicicletas, sino aumentar en la medida de lo posible la seguridad, incluyendo aparcamientos para bicicletas en las instalaciones

Más detalles

Reordenación del espacio ferroviario

Reordenación del espacio ferroviario REORDENACIÓN DEL ESPACIO FERROVIARIO REORDENACIÓN DEL ESPACIO FERROVIARIO Ubicación: desde Las Estaciones a La Remonta Superficie: más de 442.000 metros cuadrados Proyecto: expuesto en el Ayuntamiento,

Más detalles

4.3 Programa de mejora del transporte público

4.3 Programa de mejora del transporte público 4.3 Programa de mejora del transporte público 4.3.1 Objetivos y estrategia Uno de los objetivos de la elaboración del Plan es la reducción de en la emisión de contaminantes, y eso pasa, inexorablemente,

Más detalles

PLAN DE REFORMA INTERIOR LLOMA LLARGA MODIFICATIVO DE LA ORDENACIÓN ESTRUCTURAL PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE

PLAN DE REFORMA INTERIOR LLOMA LLARGA MODIFICATIVO DE LA ORDENACIÓN ESTRUCTURAL PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE PLAN DE REFORMA INTERIOR LLOMA LLARGA MODIFICATIVO DE LA ORDENACIÓN ESTRUCTURAL PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE INDICE 1. ANTECEDENTES... 3 2. OBJETO... 3 3. ÁMBITO DE ACTUACIÓN... 4 4. JUSTIFICACIÓN...

Más detalles

A la consulta planteada le son de aplicación los siguientes: ANTECEDENTES

A la consulta planteada le son de aplicación los siguientes: ANTECEDENTES Ref: cu 02-13 ASUNTO: Consulta urbanística que plantea el Distrito de Moratalaz referente a la instalación de una torre de ascensor adosado a la fachada principal de un edificio residencial existente,

Más detalles

3. PASAI SAN PEDRO Circuito principal.

3. PASAI SAN PEDRO Circuito principal. 3. PASAI SAN PEDRO. 3.1. Circuito principal. BIDEGORRI: Ficha de campo Fecha: 12/01/2007 Distrito: San Pedro Municipio PASAIA Calle: Gran Sol Tramo 1: Desde el cruce con Arrandegi, hasta el cruce con Ricardo

Más detalles

5 DE MARZO DE 2017 ALTERNATIVAS DE MOVILIDAD EN LA CALLE NUESTRA SEÑORA DE VALVERDE

5 DE MARZO DE 2017 ALTERNATIVAS DE MOVILIDAD EN LA CALLE NUESTRA SEÑORA DE VALVERDE ALTERNATIVAS DE MOVILIDAD EN LA CALLE NUESTRA SEÑORA DE VALVERDE SITUACIÓN ACTUAL DE LA MOVILIDAD. SITUACIÓN ACTUAL: ordenación viaria Carretera de Colmenar (M607), M30, Cardenal Herrera Oria Calle Antonio

Más detalles

SENDERO MARISMAS DE LOS TORUÑOS Y PINAR DE LA ALGAIDA

SENDERO MARISMAS DE LOS TORUÑOS Y PINAR DE LA ALGAIDA SENDERO MARISMAS DE LOS TORUÑOS Y PINAR DE LA ALGAIDA Dirección: Avda. del Mar, 7 11500 El Puerto de Santa María (Cádiz) Teléfono: 856 580 524 E-mail: parquedelabahia@juntadeandal ucia.es Web: http://www.juntadeandalucia.es/o

Más detalles

Colocar bandas señalizadoras hasta el punto de atención accesible. - -

Colocar bandas señalizadoras hasta el punto de atención accesible. - - E01 Accesos de Uso Público E01.01 (Principal en parcela) Pavimento - Mecanismos Instalar un Punto de Llamada ACCESIBLE según DB SUA Anejo 1. Colocarlo a, como mínimo, 0,35 m del rincón y entre 0.80-1.20

Más detalles

LA RED VIARIA Y EL NUEVO MODELO DE MOVILIDAD

LA RED VIARIA Y EL NUEVO MODELO DE MOVILIDAD LA RED VIARIA Y EL NUEVO MODELO DE MOVILIDAD SINTESIS DEL DIAGNÓSTICO DE MOVILIDAD Sobre las demandas de movilidad territorial: Los movimientos de carácter territorial de Melilla se alejan de la compleja

Más detalles

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 Acceso sostenible a la Ciudad de la Justicia de Barcelona Manel Ferri Departamento de Movilidad de la Secretaria

Más detalles

Transporte público, peatón y bicicleta, ejes de la nueva movilidad urbana

Transporte público, peatón y bicicleta, ejes de la nueva movilidad urbana 8 de febrero de 2008 Transporte público, peatón y bicicleta, ejes de la nueva movilidad urbana El Alcalde apuesta por una ciudad al servicio de las personas, con más espacios para el peatón y menos presión

Más detalles

BORRADOR DE MEDIDAS DEL PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE GETXO

BORRADOR DE MEDIDAS DEL PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE GETXO BORRADOR DE MEDIDAS DEL PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE GETXO ÁMBITO Nº MEDIDAS DESCRIPCIÓN Urbanismo 1 Impulsar la creación de actividad económica en el ámbito de las cuencas de captación del transporte

Más detalles

HOTEL LAS MURALLAS (H*)

HOTEL LAS MURALLAS (H*) HOTEL LAS MURALLAS (H*) Dirección: Ronda Vieja, s/n 05001 Ávila (Ávila) Teléfono: 920353165 Web: www.hotellasmurallas.com Fachada del Hotel Información General El hotel está en el centro de la ciudad,

Más detalles

Como buena práctica de actuación cofinanciada se presenta la operación Entorno Cultural Complejo Matadero del Ayuntamiento de Madrid

Como buena práctica de actuación cofinanciada se presenta la operación Entorno Cultural Complejo Matadero del Ayuntamiento de Madrid Como buena práctica de actuación cofinanciada se presenta la operación Entorno Cultural Complejo Matadero del Ayuntamiento de Madrid El proyecto está dentro de las actuaciones llevadas a cabo por la Dirección

Más detalles

Nuevas estrategias: Movilidad y Ciudad habitable Gestión de la movilidad en la ciudad de Madrid

Nuevas estrategias: Movilidad y Ciudad habitable Gestión de la movilidad en la ciudad de Madrid Nuevas estrategias: Movilidad y Ciudad habitable Gestión de la movilidad en la ciudad de Madrid CONAMA LOCAL Málaga 7/8 octubre 2015 Carlos Corral. Ingeniero Urbanista Sub. Gral. Planificación de la Movilidad

Más detalles

Calculo de tiempo de evacuacion

Calculo de tiempo de evacuacion Calculo de tiempo de evacuacion Tiempos de evacuación En el desalojo por incendio o emergencia en un local o edificio se pueden considerar cuatro tiempos diferenciados de la evacuación, el tiempo de detección

Más detalles

CASA CONSISTORIAL. Plan Integral de Accesibilidad del Municipio de Segovia

CASA CONSISTORIAL. Plan Integral de Accesibilidad del Municipio de Segovia ARQUITECTO CASA CONSISTORIAL informe DATOS GENERALES NOMBRE: CASA CONSISTORIAL - SEGOVIA DOMICILIO: Plaza Mayor, 1 PROVINCIA: Segovia MUNICIPIO: Segovia CÓDIGO POSTAL: 40001 CORREO ELECTRÓNICO: participacion@segovia.es

Más detalles