Chlorarachniophyta. Uno o varios cloroplastos con 4 membranas; sin conexión con el núcleo. Clorofilas a y b, violoxantina

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Chlorarachniophyta. Uno o varios cloroplastos con 4 membranas; sin conexión con el núcleo. Clorofilas a y b, violoxantina"

Transcripción

1 Chlorarachniophyta Hábito rizopodial solitario o agregado formando una red; flagelado o cocoide Uno o varios cloroplastos con 4 membranas; sin conexión con el núcleo Grupo monofilético Hay formas autotróficas y mixotróficas No hay mancha ocular Hábitat: mares cálidos y templados (agua, arena, rocas, corales, etc.) Clorofilas a y b, violoxantina Sust. de reserva Pirenoide grande, proyectado hacia el centro de la célula; asociado a la sustancia de reserva (ß- 1, 3 glucano) Reproducción sexual no conocida Reproducción asexual por formación de zoosporas uniflageladas o multiplicación vegetativa Nucleomorfo en el espacio periplastidial Mitocondrias con crestas tubulares Lotharella 1

2 División Chlorarachniophyta Hibberd et Norris 1984 Clase Chlorarachniophyceae Hibberd et Norris Chlorarachnion Geitler 1930 C. reptans Geitler Cryptochlora Calderon-Saenz et Schnetter 1987 C. perforans Calderon-Saenz et Schnetter Gymnochlora Ishida et Y. Hara 1996 G. stellata Ishida et Y. Hara Lotharella Ishida et Y. Hara 1996 L. globosa (Ishida et Y. Hara) Ishida et Y. Hara 1996 L. amoebiformis Ishida et Y. Hara 2000 L. polymorpha Dietz et al L. vacuolata Ota et Ishida Bigelowiella Moestrup 2001 B. natans Moestrup 2001 B. longifila S. Ota et Ishida Partenskyella S. Ota et al P. glossopodia S. Ota et al Secuencias de aminoácidos CHROMOALVEOLATA (Adl et al. 2005) Adl et al The Revised Classification of Eukaryotes. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp Cryptophyceae Cryptomonadales, Goniomonadales Haptophyta Pavlovophyceae, Prymnesiophyceae Stramenopila Ochrophyta (=Heterokontophyta) Bacillariophyta, Bolidomonas,Chrysophyceae, Dictyochophyceae, Eustigmatales, Pelagophyceae, Phaeophyceae, Phaeothamniophyceae, Pinguiochrysidales, Raphidiophyceae,Synurales, Xanthophyceae 2

3 CRYPTOPHYTA NOMBRES EN LA LITERATURA Cryptophyta Cryptomonadida Cryptomonadidae Cryptophyceae Cryptomonadales Cryptomonadaceae Nombre vulgar Criptofitas Criptomónadas Hábito: monadoide, un género filamentoso. Células asimétricas, aplanadas, con una invaginación en el lado ventral, Con dos flagelos con una o dos hileras de pelos microtubulares Eyectosomas en número variable según el género Uno o dos cuerpos de Maupas en la zona anterior de la célula (posiblemente relacionados con la digestión de productos no deseados para su eliminación) Flagelación Cubierta celular Periplasto: rígido, proteico, compuesto de placas rectangulares o poligonales por dentro y por fuera de la membrana plasmática. Dos flagelos diferentes. El más largo con dos hileras de pelos mientras que el más corto posee sólo una hilera. Componente interno Membrana plasmática Componente externo 3

4 Mitocondrias con crestas planas Cloroplastos rodeados por 4 membranas Tilacoides ordenados de a pares (a veces de a muchos). Sólo se conoce un género sin plastos, Goniomonas (Mignot 1965), que se diferencia del resto tanto en la forma de las células, la invaginación y la estructura flagelar Pigmentos principales: clorofila a y c2 ficobilinas en los tilacoides, no en ficobilisomas En cultivos se hallaron al menos ocho tipos diferentes de ficobilinas, diferentes de las de las cianobacterias Pigmentos accesorios -caroteno, aloxantina y otros. Hay otras criptofitas incoloras pero todavía contienen leucoplastos (plastos sin pigmentos) y nucleomorfo NUCLEOMORFO Reserva: almidón. El almidón es un α-1,4-glucano compuesto por un 30% de amilosa y amilopectina. Es similar al almidón de las plantas, al de las algas verdes y los dinoflagelados (Antia et al., 1979). Alojado en el espacio periplastidial, generalmente en una depresión, próximo al pirenoide. El genoma está altamente reducido tanto en estructura como en capacidad de codificación Se almacena dentro del espacio periplastidial, cerca del pirenoide membranas del plasto externas Ribosomas 80S Almidón Nucleomorfo Se interpreta como el núcleo remanente de la rodofita incorporada por endosimbiosis secundaria nucleomorfo nucleomorfo nucleomorfo membranas del plasto internas 4

5 Eyectosomas REPRODUCCIÓN Principalmente por mitosis (céntrica y abierta) y posterior citocinesis, mientras las células siguen nadando Durante la preprofase se divide primero el nucleomorfo, sin intervención de microtúbulos, y luego el cloroplasto La citocinesis se realiza por un surco de clivaje que comienza en el extremo antapical Se ubican en la cara ventral de la célula y se descargan por frente a algún tipo de disturbio (predadores, cambios en el ph, en la salinidad, etc.) Pueden producir estadios palmeloides, flóculos de células flageladas envueltas en mucílago, probablemente como protección ante predadores y algunas especies pueden formar estructuras de resistencia (Lichtlé 1979, 1980). Algunas formas con ciclo probablemente haplodiploide heteromórfico HÁBITAT Y ECOLOGÍA La presencia de un ciclo de vida dimórfico en unos pocos géneros ha complicado los esfuerzos por producir esquemas taxonómicos confiables Es posible que este ciclo de vida sea una característica antigua en el grupo, heredada de un ancestro criptofíceo común (Hoef-Emden et al. 2002). Se las encuentra libres en ambientes marinos y continentales, tanto salobres como dulceacuícolas, y aún como endosimbiontes con dinoflagelados y ciliados. Se las ha encontrado en la nieve (Javornický and Hindák 1970). Se han observado blooms en aguas antárticas, correlacionados con el influjo de agua de deshielo de glaciares (Lizotte et al., 1998) No hay formas tóxicas entre las fotoautotróficas. Chilomonas produce una ictiotoxina pero en muy bajas cantidades 5

6 El género Cryptomonas realiza migraciones diarias en la columna de agua desde la termoclina, próxima a la capa anaeróbica del fondo hasta el epilimnion (Pedrós-Alió et al. 1995; Gervais 1997, 1998). En ambientes marinos son muy diversas aunque no abundantes pero en ambientes continentales pueden crecer formando densas poblaciones en las capas de agua más profundas de los lagos (15-23 m) Las ficobiliproteinas les facilitan realizar fotosíntesis con muy bajas intensidades lumínicas Goniomonas es fagotrófico, no nada en la columna de agua sino que se desliza sobre los sustratos en busca de presas Chroomonas pochmanii es mixotrófico e ingiere bacterias por una vacuola especializada Las formas marinas parecen tolerar mejor los cambios en la salinidad que las no marinas SISTEMÁTICA Se conocen varios géneros (entre 12 y 23, según los autores) y 200 especies (100 marinas y 100 continentales) descriptos utilizando sólo caracteres morfofógicos visibles con microscopio óptico (Huber-Pestalozzi 1950, Butcher 1967, Starmach 1974). Pringsheim (1968), después de examinar muchas cepas de Cryptomonas llegó a la conclusión de que no era posible aplicar el concepto morfológico de especies en ese género debido a la falta de caracteres distintivos y la existencia de numerosas formas de transición Los caracteres utilizados fueron el tamaño celular, el color, la forma, el número de hileras de eyectosomas, presencia y número de pirenoides y el tipo de invaginación apical El criterio morfológico de especie se basaba en la suposición de que diferentes caracteres morfológicos indicaban especies diferentes Los estudios moleculares realizados hasta el momento no son consistentes 6

7 La sistemática de las cryptofitas no está definida aún y se necesitan muchísimos más estudios para completarla Clasificación que vamos a usar Las formas fotosintéticas se subdividen en varios clados Varios de estos clados no corresponden a géneros y no todos los géneros definidos morfológicamente forman subgrupos distinguibles dentro de esos clados CRYPTOPHYCEAE Pascher 1913, emend. Schoenichen, 1925 [Cryptophyta Cavalier-Smith, 1986] Cryptomonadales Pascher, 1913 Con cloroplastos o leucoplastos. Campylomonas, Chroomonas, Cryptomonas, Hemiselmis, Rhodomonas. Sólo los géneros de agua dulce Cryptomonas y Hemiselmis han sido revisados con detalle Goniomonadales Novarino and Lucas, 1993 Sin cloroplastos Goniomonas. Nucleomorfo Núcleo vestigial alojado dentro del cloroplasto de dos grupos de algas eurcariotas. nucleomorfo Chlorarachniophyta Cryptophyta 7

8 Ameba tecada con un endosimbionte cianofíceo 8

-Eucariotas unicelulares, flagelados (2 a 4) o ameboides.

-Eucariotas unicelulares, flagelados (2 a 4) o ameboides. EXCAVATA Adl et al. 2012 Supergrupo Excavata -Eucariotas unicelulares, flagelados (2 a 4) o ameboides. -Muchos fagotróficos, pero una parte (Euglenophyceae) es fotosintético con cloroplastos de un simbiosis

Más detalles

GENERALIDADES DE ALGAS

GENERALIDADES DE ALGAS GENERALIDADES DE ALGAS FICOLOGÍA ALGAS GRUPO DE ORGANISMOS POLIFILÉTICO Y PARAFILÉTICO. EXISTEN DIFERENTES FORMAS DE DEFINIRLAS, SON TALOFITAS QUE TIENEN CLOROFILA A COMO PIGMENTO FOTOSINTÉTICO PRIMARIO

Más detalles

En 1753 Linne fue el primero en utlilizar el término alga. Se conocen más de especies, de las cuales sólo se han explorado los usos

En 1753 Linne fue el primero en utlilizar el término alga. Se conocen más de especies, de las cuales sólo se han explorado los usos En 1753 Linne fue el primero en utlilizar el término alga. Se conocen más de 100.000000 especies, de las cuales sólo se han explorado los usos potenciales de apenas unas decenas La Ficología (del grigo

Más detalles

2018 Algas 02. Stramenopila (pardas, crisofitas, diatomeas), dinofitas, criptofitas, haptofitas

2018 Algas 02. Stramenopila (pardas, crisofitas, diatomeas), dinofitas, criptofitas, haptofitas Introducción a la Botánica 2018 Algas 02 Stramenopila (pardas, crisofitas, diatomeas), dinofitas, criptofitas, haptofitas Ya vimos los grupos algales con cloroplastos resultado de endosimbiosis primaria.

Más detalles

CHLOROPLASTIDA (Chlorophyta y Charophyta)

CHLOROPLASTIDA (Chlorophyta y Charophyta) CHLOROPLASTIDA (Chlorophyta y Charophyta) CHLOROPLASTIDA RHODOPHYCEAE GLAUCOPHYTA CYANOBACTERIAS P J Keeling et al. Science 2004;306:2191-2191 Diversificación de los grupos de algas por endosimbiosis sucesivas

Más detalles

TP: DIVERSIDAD MICROBIANA. Lic. Soria Josè

TP: DIVERSIDAD MICROBIANA. Lic. Soria Josè TP: DIVERSIDAD MICROBIANA Lic. Soria Josè Microorganismos Algas Hongos Protozoarios Bacterias Virus Según su organización celular los podemos clasificar en: Eucariotas: Algas Hongos Protozoarios Procariotas:

Más detalles

Tesauro taxonómico para la clasificación del estado ecológico de las masas de agua continentales FLORA ACUÁTICA: FITOPLANCTON

Tesauro taxonómico para la clasificación del estado ecológico de las masas de agua continentales FLORA ACUÁTICA: FITOPLANCTON Tesauro taxonómico para la clasificación del estado ecológico de las masas de agua continentales FLORA ACUÁTICA: FITOPLANCTON Dra. Ana Isabel Negro Domínguez Jornada de presentación Madrid, 21/09/2011

Más detalles

La célula animal y vegetal. Miller & Levine Pags

La célula animal y vegetal. Miller & Levine Pags La célula animal y vegetal Miller & Levine Pags. 196-205 Célula animal Membrana celular: fina capa de proteína y grasa que rodea la célula. La membrana celular es semipermeable, permitiendo que algunas

Más detalles

Celulas eucariotas. Cáncer de pulmon

Celulas eucariotas. Cáncer de pulmon QUE ES CELULA? Unidad fundamental de todo ser vivo. Fue descubierta por ROBERT HOOKE observando un corte de corcho en un microscopio de la época. Dio el nombre de CELULA a las estructuras regulares en

Más detalles

Morfología (formas y tamaños celulares, niveles de organización) Fisiología (reproducción, alimentación, crecimiento).

Morfología (formas y tamaños celulares, niveles de organización) Fisiología (reproducción, alimentación, crecimiento). Morfología (formas y tamaños celulares, niveles de organización) Fisiología (reproducción, alimentación, crecimiento). Taxonomía: grupos y sus características distintivas. Ecología y hábitat CHLOROPHYTA

Más detalles

Células pequeñas 1 10 µm Células de mayor tamaño; µm

Células pequeñas 1 10 µm Células de mayor tamaño; µm La Célula REPASO La Célula - Repaso Diferencias entre célula procariota y eucariota Diferencias entre célula animal y vegetal Membrana celular Estructura Funciones Citoplasma Hialoplasma (composición)

Más detalles

3. Tipo de células eucariotas. Se diferencian dos tipos principales que son las constituyen los animales y las que constituyen los vegetales.

3. Tipo de células eucariotas. Se diferencian dos tipos principales que son las constituyen los animales y las que constituyen los vegetales. 1. La célula. Es la estructura viva más sencilla que se conoce, es decir que es capaz de realizar las tres funciones vitales, que son nutrirse, relacionarse y reproducirse. Consta de dos partes que son

Más detalles

Células pequeñas 1 10 µm Células de mayor tamaño; µm

Células pequeñas 1 10 µm Células de mayor tamaño; µm La Célula REPASO La Célula - Repaso Diferencias entre célula procariota y eucariota Diferencias entre célula animal y vegetal Membrana celular Estructura Funciones Citoplasma Hialoplasma (composición)

Más detalles

PROTISTA. DEFINICIÓN 1 (filogenética) Cualquier organismo vivo eucariota que no es ni animal, ni planta, ni hongo.

PROTISTA. DEFINICIÓN 1 (filogenética) Cualquier organismo vivo eucariota que no es ni animal, ni planta, ni hongo. Tema 17: Los Protistas Generalidades de su clasificación. Algas: características generales. Estructura, metabolismo, distribución, ciclos biológicos e importancia de los principales grupos de protozoos.

Más detalles

ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR

ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR Sumario Historia de la teoría celular Estructura y función celular 1. El núcleo 2. Los organelos citoplásmicos 3. Los organelos de células vegetales Transporte celular Métodos

Más detalles

LA CÉLULA 1. Concepto

LA CÉLULA 1. Concepto LA CÉLULA 1. Concepto La célula es le componente básico de todos los seres vivos. Es la unidad estructural, funcional y de origen, que se comporta como un sistema en constante intercambio con su ambiente

Más detalles

Explorando el interior de los organismos vivos

Explorando el interior de los organismos vivos INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL FERNANDEZ DE NOVOA FORMANDO CON CALIDAD ASEGURAMOS EL FUTURO NOMBRE: GRADO : 5A FECHA: período : I Sede:_03 ASIGNATURA : Ciencias Naturales Docente: NEIMAR GALLARDO INDICADORES

Más detalles

Tema 6. Organización celular

Tema 6. Organización celular Tema 6 Organización celular Hay dos grandes modelos de organización celular en los que se basa la vida, el procariota y el eucariota. Existen además estructuras acelulares, los virus. ORGANIZACIÓN ACELULAR

Más detalles

PROTOTIPOS CELULARES

PROTOTIPOS CELULARES La Célula Las células tienen una gran variedad de tamaños y formas, dependiendo principalmente de la adaptación a diferentes ambientes o funciones. Van desde unas décimas de micrón -la milésima parte de

Más detalles

RHODOPHYCEAE CYANOBACTERIAS

RHODOPHYCEAE CYANOBACTERIAS RHODOPHYCEAE Adl et al. 2012 RHODOPHYCEAE CYANOBACTERIAS P J Keeling et al. Science 2004;306:2191-2191 Diversificación de los grupos de algas por endosimbiosis sucesivas Glaucophyta Rhodophyceae Chloroplastida

Más detalles

Clasificación de las células.

Clasificación de las células. Clasificación de las células. Según la teoría celular la célula es la unidad estructural o anatómica, fisiológica y reproductora de los seres vivos. UNIDAD CELULAR UNIDAD ANATÓMICA: todo ser vivo esta

Más detalles

24/10/12. Célula procariota LAS CÉLULAS. Célula vegetal CELULA VEGETAL

24/10/12. Célula procariota LAS CÉLULAS. Célula vegetal CELULA VEGETAL Célula procariota LAS CÉLULAS CELULA VEGETAL Célula vegetal Célula vegetal Célula animal 1 Célula animal ORGANELOS DE LA CÉLULA Membrana celular Pared celular Doble capa lipídica y proteínas (transmembranales

Más detalles

Celulas eucariotas. Cáncer de pulmon

Celulas eucariotas. Cáncer de pulmon QUE ES CELULA? Unidad fundamental de todo ser vivo. Fue descubierta por ROBERT HOOKE observando un corte de corcho en un microscopio de la época. Dio el nombre de CELULA a las estructuras regulares en

Más detalles

Repaso: Química celular (biomoléculas)

Repaso: Química celular (biomoléculas) Repaso: Química celular (biomoléculas) Hay 4 tipos principales de biomoléculas: 1) glúcidos o hidratos de carbono, 2) lípidos o grasas, 3) proteínas y 4) ácidos nucleicos. Las biomoléculas más grandes,

Más detalles

NÚCLEO. Núcleo mesocarionte 27/08/2015 NÚCLEO EUCARIÓTICO TÍPICO. Cromosomas permanentemente condesados ADN circular No hay histonas Mitosis sin huso

NÚCLEO. Núcleo mesocarionte 27/08/2015 NÚCLEO EUCARIÓTICO TÍPICO. Cromosomas permanentemente condesados ADN circular No hay histonas Mitosis sin huso NÚCLEO NÚCLEO EUCARIÓTICO TÍPICO Núcleo mesocarionte Cromosomas permanentemente condesados ADN circular No hay histonas Mitosis sin huso http://www.botany.ubc.ca/biol320/ultra/nucl03.htm 1 Estructura interna

Más detalles

NÚCLEO EUCARIÓTICO TÍPICO

NÚCLEO EUCARIÓTICO TÍPICO NÚCLEO NÚCLEO EUCARIÓTICO TÍPICO Núcleo mesocarionte Cromosomas permanentemente condesados ADN circular No hay histonas Mitosis sin huso http://www.botany.ubc.ca/biol320/ultra/nucl03.htm MITOCONDRIAS Origen

Más detalles

LA CÉLULA VEGETAL OBJETIVOS: CONOCER LA PARED CELULAR PRIMARIA Y SECUNDARIA, SU COMPOSICIÓN, SU CRECIMIENTO Y SU COMUNICACIÓN

LA CÉLULA VEGETAL OBJETIVOS: CONOCER LA PARED CELULAR PRIMARIA Y SECUNDARIA, SU COMPOSICIÓN, SU CRECIMIENTO Y SU COMUNICACIÓN LA CÉLULA VEGETAL OBJETIVOS: CONOCER LA PARED CELULAR PRIMARIA Y SECUNDARIA, SU COMPOSICIÓN, SU CRECIMIENTO Y SU COMUNICACIÓN ESTUDIAR LA CÉLULA VIVA CON PARED PRIMARIA, SUS PARTES Célula viva con pared

Más detalles

1 Biol 3417L/Biol 3435L B.I.S.S.

1 Biol 3417L/Biol 3435L B.I.S.S. Algas Objetivos: 1. Conocer los diferentes grupos de algas. 2. Observar e identificar algas encontradas en los cuerpos de agua de Puerto Rico. 3. Usar el microscopio compuesto para la observación de algas

Más detalles

La célula. Unidad Los seres vivos están formados por células

La célula. Unidad Los seres vivos están formados por células La célula Unidad Los seres vivos están formados por células Definición de célula. Es la unidad anatómico y funcional de todo ser vivo. Tiene función de autoconservación y autorreproducción. Es por esto,

Más detalles

Profesora Lucía Muñoz Rojas

Profesora Lucía Muñoz Rojas Profesora Lucía Muñoz Rojas Se caracterizan por Ser los organismos más antiguos de la Tierra. Estar adaptados a una gran variedad de ambientes. Reproducirse por bipartición (se dividen en dos). No poseen

Más detalles

CÉLULA COMPONENTES, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN

CÉLULA COMPONENTES, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CÉLULA COMPONENTES, ESTRUCTURA Y FUNCIÓN TEORÍA CELULAR: Postulados 1.- Todos los organismos están formados por una o más células. (Schleiden y Schwann) 2.- Toda célula proviene de otra célula preexistente.

Más detalles

Práctica No. 11. Reino de Eucariotes II. Reino Protista. Se encuentran los protozoos y las algas

Práctica No. 11. Reino de Eucariotes II. Reino Protista. Se encuentran los protozoos y las algas Práctica No. 11 Reino de Eucariotes II Reino Protista Se encuentran los protozoos y las algas Eucarióticos unicelulares o multicelulares simples Viven solitarios o en colonias Diferentes: forma, tamaño

Más detalles

Nutrición en algas. De todo un poco como en botica. I. Fototrofia

Nutrición en algas. De todo un poco como en botica. I. Fototrofia Nutrición en algas De todo un poco como en botica. I. Fototrofia Tipos de nutrición Tipo de nutrición Fuente energía Fuente carbono Autotrófica Fotoautotrófica luz CO 2 Quimioautotrófica Heterotrófica

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE LAS ALGAS

CARACTERIZACIÓN DE LAS ALGAS CARACTERIZACIÓN DE LAS ALGAS Microscópicas (visibles sólo al microscopio óptico o electrónico) Macroscópicas (visibles a simple vista) NIVELES DE ORGANIZACIÓN Unicelulares Coloniales Cenocíticas Filamentosas

Más detalles

Algas Teórica 2 17/5/2016. Endosimbiosis en la historia evolutiva de los plástidos

Algas Teórica 2 17/5/2016. Endosimbiosis en la historia evolutiva de los plástidos Algas Teórica 2 Endosimbiosis en la historia evolutiva de los plástidos Ya vimos los grupos algales con cloroplastos resultado de endosimbiosis primaria. Vamos a por el resto!!!! 1 Archaeplastidia Heterokontos

Más detalles

Comparación entre célula procariota y eucariota

Comparación entre célula procariota y eucariota Comparación entre célula procariota y eucariota La célula procariota Las células procariotas son células sin núcleo (la zona donde se encuentra el material genético no está limitada). Los miembros del

Más detalles

Pared celular Citoplasma Núcleo Nucleolo

Pared celular Citoplasma Núcleo Nucleolo Pared celular Citoplasma Núcleo Nucleolo Aparato de Golgi Centriolo Lisosomas Mitocondria Cloroplasto Amiloplasto Retículo endoplasmático Vacuola Drusa Rafidios Drusa Rafidios Pared celular Citoplasma

Más detalles

Tipos de nutrición en algas

Tipos de nutrición en algas Tipos de nutrición en algas Tipo de nutrición Fuente principal de energía para crecer Autotrófica Fuente principal de carbono para crecer Fotoautotrófica Luz CO 2 Quimioautotrófica Oxidación de compuestos

Más detalles

Los Microorganismos PROFESORA LUCÍA MUÑOZ ROJAS

Los Microorganismos PROFESORA LUCÍA MUÑOZ ROJAS Los Microorganismos PROFESORA LUCÍA MUÑOZ ROJAS Qué son? 1. Seres vivos microscópicos que sólo son visibles usando microscopios. Su tamaño se mide en nanómetros, micrómetros o micras. 2. En su mayoría

Más detalles

En 1753 Linne fue el primero en utilizar el término alga. Se conocen más de especies La Ficología (del grigo ficos = alga) es la parte de la

En 1753 Linne fue el primero en utilizar el término alga. Se conocen más de especies La Ficología (del grigo ficos = alga) es la parte de la En 1753 Linne fue el primero en utilizar el término alga. Se conocen más de 100.000 especies La Ficología (del grigo ficos = alga) es la parte de la Botánica que estudia las algas Unicelulares o pluricelulares,

Más detalles

Biomoléculas Sexual. Célula

Biomoléculas Sexual. Célula Biomoléculas Sexual Estrella de mar Célula Estímulo Plantas Reproducción Enumera 15 seres vivos que no sean sólo del reino animal. De los anteriores, piensa cuáles son del mismo tamaño que el ser humano,

Más detalles

Célula EUCARIOTA vegetal

Célula EUCARIOTA vegetal Célula EUCARIOTA vegetal 3.- Sistema de Membranas El sistema de membranas delimita compartimentos y organelas, y garantiza que las condiciones internas de cada uno pueda ser diferente del citoplasma.

Más detalles

TALLER DE LA CELULA, PARTES Y FUNCIONES

TALLER DE LA CELULA, PARTES Y FUNCIONES TALLER DE LA CELULA, PARTES Y FUNCIONES 1. El esquema representa el proceso de fagocitosis celular, en el cual las células forman vesículas con partículas del medio ambiente para introducirlas en el citoplasma

Más detalles

ORGANELOS CON DOS MEMBRANAS (TERCERA PARTE)

ORGANELOS CON DOS MEMBRANAS (TERCERA PARTE) ORGANELOS CON DOS MEMBRANAS (TERCERA PARTE) Esta presentación está protegida por la ley de derechos de autor. Su reproducción o uso sin el permiso expreso del autor está prohibida por ley. En la célula

Más detalles

LA CÉLULA Y SU ESTRUCTURA PEM DIANA DARDON

LA CÉLULA Y SU ESTRUCTURA PEM DIANA DARDON LA CÉLULA Y SU ESTRUCTURA PEM DIANA DARDON LA CÉLULA Morfológica LA CÉLULA ES UNIDAD Fisiológica Genética TIPOS DE CÉLULAS PROCARIOTAS (SIN NÚCLEO) EUCARIOTAS (CON NÚCLEO) ANIMAL VEGETAL CÉLULA PROCARIOTA

Más detalles

Clasificación de los seres vivos

Clasificación de los seres vivos Unidad 7: CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS. 1.- CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS. La taxonomía es la ciencia encargada de la clasificación de los seres vivos utilizando criterios naturales. Estos se clasifican

Más detalles

LA CÉLULA Mª PILAR GARCÍA MADRUGA MARÍA PILAR GARCÍA MADRUGA 1

LA CÉLULA Mª PILAR GARCÍA MADRUGA MARÍA PILAR GARCÍA MADRUGA 1 LA CÉLULA Mª PILAR GARCÍA MADRUGA MARÍA PILAR GARCÍA MADRUGA 1 LA CÉLULA TEORÍA CELULAR MICROSCOPIO TIPOS FUNCIONES VITALES ÓPTICO PROCARIOTAS EUCARIOTAS ELECTRÓNICO VEGETALES ANIMALES NUTRICIÓN RELACIÓN

Más detalles

CLASIFICACION. Organelos celulares. Organelos membranosos. Estructuras celulares

CLASIFICACION. Organelos celulares. Organelos membranosos. Estructuras celulares ORGANELOS CELULARES Qué es un organelo? Son estructuras membranosas contenidas en el citoplasma de las células eucariontes y procariontes que realizan diferentes funciones. Se encuentran mayormente en

Más detalles

1. TEORÍA CELULAR 2. ORGANIZACIÓN CELULAR PROCARIOTA 3. ORGANIZACIÓN CELULAR EUCARIOTA: ANIMAL Y VEGETAL

1. TEORÍA CELULAR 2. ORGANIZACIÓN CELULAR PROCARIOTA 3. ORGANIZACIÓN CELULAR EUCARIOTA: ANIMAL Y VEGETAL LAS CÉLULAS INDICE: 1. TEORÍA CELULAR 2. ORGANIZACIÓN CELULAR PROCARIOTA 3. ORGANIZACIÓN CELULAR EUCARIOTA: ANIMAL Y VEGETAL 1º.- TEORÍA CELULAR Los principios básicos de la teoría celular son: La célula

Más detalles

La célula y sus estructuras. Profesor Mauricio Hernández F Biología 1 Medio

La célula y sus estructuras. Profesor Mauricio Hernández F Biología 1 Medio La célula y sus estructuras INTRODUCCIÓN Toda célula posee Membrana plasmática: límite Matriz coloidal: contiene las estructuras intracelulares Material genético (ADN): dirige el funcionamiento celular;

Más detalles

Mitosis y Citocinesis

Mitosis y Citocinesis Mitosis y Citocinesis Diferentes tipos de mitosis en algas Según la persistencia de la membrana nuclear Abierta (Ochrophyta en gral, Cryptophyta y Prymnesiophyta, Charophyceae, Prasinophyceae) Semicerrada

Más detalles

La luz blanca se descompone en diferentes colores (color=longitud de onda) cuando pasa por un prisma.

La luz blanca se descompone en diferentes colores (color=longitud de onda) cuando pasa por un prisma. La luz blanca se descompone en diferentes colores (color=longitud de onda) cuando pasa por un prisma. La longitud de onda es la distancia entre la cresta de una onda y la cresta de la siguiente, esta se

Más detalles

EXAMENES DE 3º y 4º ESO

EXAMENES DE 3º y 4º ESO EXAMENES DE 3º y 4º ESO Examen X 1 Los seres pluricelulares están formados: Pro una célula, como las cianobacterias. Por varias células, como las bacterias. Por varias células, como los protozoos. Por

Más detalles

COCOIDE HÁBITO. Células solitarias o agregadas No móviles por flagelos o pseudopodios

COCOIDE HÁBITO. Células solitarias o agregadas No móviles por flagelos o pseudopodios HÁBITO Definición de Wikipedia Forma general de una planta, teniendo en cuenta una variedad de componentes como la duración del tallo, el patrón de ramificación, el desarrollo, y la textura Definición

Más detalles

ORGÁNULOS ENERGÉTICOS

ORGÁNULOS ENERGÉTICOS ORGÁNULOS ENERGÉTICOS MARIA PILAR GARCIA MADRUGA Mª Pilar García Madruga 1 ORGÁNULOS ENERGÉTICOS ORGÁNULOS DE MEMBRANA DOBLE MITOCONDRIAS CLOROPLASTOS Mª Pilar García Madruga 2 Orgánulos: Mitocondrias

Más detalles

Microorganismos. Microbiología General 11-P

Microorganismos. Microbiología General 11-P Microorganismos Microbiología General 11-P Microorganismo Los microorganismos también llamados microbios son seres diminutos que individualmente son demasiado pequeños para ser observados a simple vista.

Más detalles

CELUL U A E UC U A C RIO I TA T NUCLEO

CELUL U A E UC U A C RIO I TA T NUCLEO CELULA EUCARIOTA NUCLEO 3. Responda las siguientes preguntas: a) Enumere las funciones de la membrana plasmática. b) Qué tipo de proteínas se diferencian en la membrana de acuerdo con el modelo de "mosaico

Más detalles

TEMA 3 LA CÉLULA INTRODUCCIÓN A LA CÉLULA

TEMA 3 LA CÉLULA INTRODUCCIÓN A LA CÉLULA TEMA 3 LA CÉLULA Aula de Milagro Biología 2009-2010 Jorge Muñoz Aranda INTRODUCCIÓN A LA CÉLULA Célula: unidad funcional de los seres vivos. Seres vivos Eucariotas: tienen núcleo Unicelulares: organismos

Más detalles

Guía de Apoyo Prueba Coeficiente 2 FOTOSINTESIS

Guía de Apoyo Prueba Coeficiente 2 FOTOSINTESIS Complejo Educacional Joaquín Edwards Bello Dpto. de Biología Prof. Cristian Astudillo M Nivel 1 Medio Guía de Apoyo Prueba Coeficiente 2 FOTOSINTESIS La fotosíntesis es un proceso mediante el cual las

Más detalles

GRUPOS MICROALGAS. Hoy se conocen más de cuarenta mil especies de microalgas y casi todas

GRUPOS MICROALGAS. Hoy se conocen más de cuarenta mil especies de microalgas y casi todas GRUPOS MICROALGAS Hoy se conocen más de cuarenta mil especies de microalgas y casi todas las semanas, descubrimos una nueva. Sin embargo, sólo alrededor de cuatrocientas especies han sido objeto de estudio

Más detalles

TEMA 5: LAS CÉLULAS Y LOS ORGANISMOS MÁS SENCILLOS

TEMA 5: LAS CÉLULAS Y LOS ORGANISMOS MÁS SENCILLOS TEMA 5: LAS CÉLULAS Y LOS ORGANISMOS MÁS SENCILLOS 1. UN UNIVERSO OCULTO A NUESTRA VISTA Hay seres vivos tan pequeños que no se pudieron ver hasta que se inventó el microscopio, en el siglo XVII. Son los

Más detalles

LA CÉLULA VEGETAL. Dinca Cristina Martín Montiel

LA CÉLULA VEGETAL. Dinca Cristina Martín Montiel LA CÉLULA VEGETAL Dinca Cristina Martín Montiel CONCEPTO: Es la unidad orgánica fundamental de todo ser vivo. Toman las formas más diversas, adaptadas en cada órgano a su respectiva función. La Célula

Más detalles

Algas de colonia móviles

Algas de colonia móviles REINO PROTISTA 1. Son Eucariotas 2. No forman tejidos 3. Son autótrofos (por fotosíntesis), heterótrofos (por absorción) o una combinación de ambos. 4. Generalmente son aerobios pero existen algunas excepciones.

Más detalles

LECCIÓN TEKS 4A: Células procariotas y células eucariotas

LECCIÓN TEKS 4A: Células procariotas y células eucariotas 4A Comparar y contrastar las células procariotas y las células eucariotas. LECCIÓN 4A: Células procariotas y células eucariotas Cuáles son los dos tipos de células? Las células presentan una variedad sorprendente

Más detalles

PAU TEMA 7. Solucionario

PAU TEMA 7. Solucionario PAU TEMA 7 Solucionario 2. EXPLIQUE BREVEMENTE LA HIPÓTESIS MÁS ACEPTADA POR LA COMUNIDAD CIENTÍFICA ACERCA DEL ORIGEN EVOLUTIVO DE LA CÉLULA EUCARIÓTICA A partir de las células procariotas evolucionarían

Más detalles

LA CÉLULA PROCARIOTA

LA CÉLULA PROCARIOTA LA CÉLULA PROCARIOTA 1 Tipos de CélulasC A pesar de la gran variedad de seres vivos que existen, se distinguen sólo dos tipos de células: PROCARIOTAS y EUCARIOTAS Las células c procariotas son las más

Más detalles

La geosfera. La célula. 4º ESO Biología y Geología

La geosfera. La célula. 4º ESO Biología y Geología 4º ESO Biología y Geología 1. ESTRUCTURA CELULAR Y FUNCIONES Las células tienen una estructura básica común: Un límite que la independiza de su entorno: la membrana. Un espacio interior donde tienen lugar

Más detalles

LA CÉLULA Y LOS ORGANELOS CELULARES

LA CÉLULA Y LOS ORGANELOS CELULARES LA CÉLULA Y LOS ORGANELOS CELULARES Células eucarióticas y procarióticas Las células eucarióticas son más complejas que las células procarióticas. Las células eucarióticas poseen sus organelos rodeados

Más detalles

B. Robert Brown 1831 descubrió el "nucleo"

B. Robert Brown 1831 descubrió el nucleo Descubriendo la célula La historia de la Teoría Celular A. Robert Hooke 1665 inventó la palabra célula, observando un trozo de corcho. B. Robert Brown 1831 descubrió el "nucleo" La historia de la Teoría

Más detalles

BIOLOGÍA 1 BLOQUE 3 Reconoces a la célula como unidad de la vida Presenta: Uriel Armando Ballinas Alfaro.

BIOLOGÍA 1 BLOQUE 3 Reconoces a la célula como unidad de la vida Presenta: Uriel Armando Ballinas Alfaro. BIOLOGÍA 1 BLOQUE 3 Reconoces a la célula como unidad de la vida Presenta: Uriel Armando Ballinas Alfaro. BIOLOGÍA CELULAR Concepto de célula: Unidad más pequeña que mantiene las funciones de todo ser

Más detalles

El término alga alude a cualquier especie de un grupo de organismos no necesariamente emparentados evolutivamente, que son eucarióticos,

El término alga alude a cualquier especie de un grupo de organismos no necesariamente emparentados evolutivamente, que son eucarióticos, LAS ALGAS Esta presentación está protegida por la ley de derechos de autor. Su reproducción o uso sin el permiso expreso del autor está prohibida por ley. El término alga alude a cualquier especie de un

Más detalles

TEMA 3 LA VIDA EN LA TIERRA

TEMA 3 LA VIDA EN LA TIERRA TEMA 3 LA VIDA EN LA TIERRA SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON SERES VIVOS? SON

Más detalles

Estructura celular. Teoría Celular. Cap. 4. Los organismos se componen de una o más células. La célula es la unidad más pequeña de la vida.

Estructura celular. Teoría Celular. Cap. 4. Los organismos se componen de una o más células. La célula es la unidad más pequeña de la vida. Estructura celular Cap. 4 Teoría Celular Los organismos se componen de una o más células. Procesos metabólicos y de la herencia ocurren dentro de la célula. La célula es la unidad más pequeña de la vida.

Más detalles

Diversidad Biológica

Diversidad Biológica Diversidad Biológica Alvar Carranza Profesor Adjunto Polo de Desarrollo Universitario "Grupo de Investigación y formación de recursos humanos en biodiversidad" Centro Universitario Regional Este - CURE

Más detalles

DESCUBRIMIENTO DE LOS ANIMÁCULOS DE UNA CHARCA

DESCUBRIMIENTO DE LOS ANIMÁCULOS DE UNA CHARCA DESCUBRIMIENTO DE LOS ANIMÁCULOS DE UNA CHARCA Anton Van Leeuwenhoek (XVII) fue el primero en observar microorganismos al miscroscopios en una gota de agua de una charca. Se comprobó que estos animáculos

Más detalles

LA CÉLULA. Hecho por: Alba García Murillo 1º B

LA CÉLULA. Hecho por: Alba García Murillo 1º B LA CÉLULA Hecho por: Alba García Murillo 1º B dhñ Xf R La célula es la unidad más pequeña dotada de vida. Todos los seres vivos están formados por células: -Una célula : unicelulares Ejem: La salmonella

Más detalles

Apellido y Nombre INTRODUCCION A LA BOTANICA. Primer Examen Parcial 15 de octubre de 2012

Apellido y Nombre INTRODUCCION A LA BOTANICA. Primer Examen Parcial 15 de octubre de 2012 INTRODUCCION A LA BOTANICA Primer Examen Parcial 15 de octubre de 2012 IMPORTANTE: Por favor, conteste cada pregunta en la hoja correspondiente y no utilice las hojas destinadas a otras preguntas. Recuerde

Más detalles

Diversidad microbiana

Diversidad microbiana Diversidad microbiana Árbol Filogenético del dominio Bacteria Proteobacterias, Bacterias Gram positiva y cianobacterias Dominio bacteria Contiene todas los organismos patógenos División más amplia son

Más detalles

UNIDAD I MODELOS DE ESTRUCTURA

UNIDAD I MODELOS DE ESTRUCTURA UNIDAD I MODELOS DE ESTRUCTURA Capitulo 2: La estructura de la célula OBJETIVO Identificara los descubrimientos o aportaciones a la biología de algunos investigadores tales como Brown, Schleiden, Pasteur,

Más detalles

La célula. En que se diferencia una célula animal de una vegetal? Dónde se localiza el material hereditario?

La célula. En que se diferencia una célula animal de una vegetal? Dónde se localiza el material hereditario? La célula En que se diferencia una célula animal de una vegetal? Dónde se localiza el material hereditario? Definición de célula. Es la unidad anatómico y funcional de todo ser vivo. Tiene función de autoconservación

Más detalles

Clase Nº 5 PSU Ciencias: Biología Común. Organelos. Profesora: Cristina Muñoz Rehbein.

Clase Nº 5 PSU Ciencias: Biología Común. Organelos. Profesora: Cristina Muñoz Rehbein. Clase Nº 5 PSU Ciencias: Biología Común Organelos Profesora: Cristina Muñoz Rehbein Biologia.preucrece.2014@gmail.co, Niveles de organización: Átomo Molécula Macromolécula Complejo supramolecular Célula

Más detalles

- Microtúbulos - Microfilamentos - Filamentos intermedios

- Microtúbulos - Microfilamentos - Filamentos intermedios Citoesqueleto Cómo se mantiene la forma de una célula? Cómo se transportan proteínas y otras sustancias a través del citoplasma? Cómo se ubican las distintas organelas? La respuesta a estas y otras preguntas

Más detalles

Organelos celulares. 10/05/2015

Organelos celulares. 10/05/2015 Organelos celulares. Qué es un organelo? Son estructuras propias de células eucariontes, tanto animales como vegetales, rodeadas por una o dos membranas biológicas, en cuyo interior ocurren funciones específicas.

Más detalles

MITOCONDRIAS Y CLOROPLASTOS TEMA 10

MITOCONDRIAS Y CLOROPLASTOS TEMA 10 MITOCONDRIAS Y CLOROPLASTOS TEMA 10 MITOCONDRIA Presentes en todas las células eucariotas, se encargan de la obtención de energía en forma de ATP mediante la respiración celular. El conjunto de mitocondrias

Más detalles

TEMA 4: ALGAS. Reproducción:

TEMA 4: ALGAS. Reproducción: TEMA 4: ALGAS Curso de Botánica Las algas son organismos acuáticos, fotoautótrofos oxigénicos, y poco complejos morfológicamente (protófitos y talófitos) Las algas son (con numerosas excepciones) organismos

Más detalles

Biología. habitantes de la Tierra fueron exclusivamente las bacterias. la Tierra, la historia completa de la humanidad, desde la vida en

Biología. habitantes de la Tierra fueron exclusivamente las bacterias. la Tierra, la historia completa de la humanidad, desde la vida en CÉLULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS La teoría celular, establece que todos los seres vivos están constituidos por células y que toda célula proviene de una preexistente. En efecto, desde los minúsculos microorganismos

Más detalles

Tarjeta pedagógica. Casi tan viejas como la Tierra. Células procariotas CÉLULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS. Biología RECOMENDACIONES:

Tarjeta pedagógica. Casi tan viejas como la Tierra. Células procariotas CÉLULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS. Biología RECOMENDACIONES: CÉLULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS La teoría celular, establece que todos los seres vivos están constituidos por células y que toda célula proviene de una preexistente. En efecto, desde los minúsculos microorganismos

Más detalles

El descubrimiento de la célula

El descubrimiento de la célula El descubrimiento de la célula Robert Hooke (siglo XVII) observando al microscopio comprobó que en los seres vivos aparecen unas estructuras elementales a las que llamó células. Fue el primero en utilizar

Más detalles

DIFERENCIAS ENTRE LAS CÉLULAS VEGETALES Y LAS CÉLULAS ANIMALES

DIFERENCIAS ENTRE LAS CÉLULAS VEGETALES Y LAS CÉLULAS ANIMALES La Célula Vegetal DIFERENCIAS ENTRE LAS CÉLULAS VEGETALES Y LAS CÉLULAS ANIMALES Los plastidios son organelos exclusivos de las células vegetales, se clasifican en cloroplastos, leucoplastos y cromoplastos.

Más detalles

LA CÉLULA. Profa. Susana Guzmán

LA CÉLULA. Profa. Susana Guzmán LA CÉLULA Profa. Susana Guzmán El descubrimiento de la célula Robert Hooke (siglo XVII) observando al microscopio comprobó que en los seres vivos aparecen unas estructuras elementales a las que llamó células.

Más detalles

TEMA 8. La organización celular

TEMA 8. La organización celular TEMA 8. La organización celular 1. TEORÍA CELULAR Desarrollo histórico S.XVIII R. Hooke (1635-1723) R. Brown (1831) J. E. Purkinje (1838) TEORÍA CELULAR M. J. Schleider (1838): células vegetales T.

Más detalles

UD1:EL SER HUMANO COMO ORGANISMO PLURICELULAR LA CÉLULA

UD1:EL SER HUMANO COMO ORGANISMO PLURICELULAR LA CÉLULA UD1:EL SER HUMANO COMO ORGANISMO PLURICELULAR 1. Concepto de célula LA CÉLULA Los seres humanos formamos parte de la gran diversidad de organismos que habita el planeta Tierra. A pesar de las diferencias

Más detalles

La Célula: Unidad Fundamental de VIda

La Célula: Unidad Fundamental de VIda La Célula: Unidad Fundamental de VIda La Teoría Celular Todos los organismos están formados por una o más células. La célula es la unidad fundamental de todos los seres vivos Todas las células provienen

Más detalles

HISTORIA DEL ESTUDIO DE LAS CELULAS ROBERT HOOKE

HISTORIA DEL ESTUDIO DE LAS CELULAS ROBERT HOOKE LA CELULA HISTORIA DEL ESTUDIO DE LAS CELULAS ROBERT HOOKE Tejido de corcho de Hooke Paredes der células vegetales muertas ANTON VAN LEEUWENHOEK Construyó microscopio simple que aumentaba la imagen has

Más detalles

Pág ª) Qué es un ser vivo? Un ser formado por células que es capaz de desempeñar las tres funciones vitales:

Pág ª) Qué es un ser vivo? Un ser formado por células que es capaz de desempeñar las tres funciones vitales: TEMA 1 Pág. 160 1ª) Qué es un ser vivo? Un ser formado por células que es capaz de desempeñar las tres funciones vitales: Pág. 10 2ª ) Qué reinos de seres vivos habitan en la tierra? Moneras, protoctistas,

Más detalles

Cada célula es la unidad estructural y funcional de los seres vivos

Cada célula es la unidad estructural y funcional de los seres vivos Concepto de célula Los seres humanos formamos parte de la gran diversidad de organismos que habita el planeta Tierra. A pesar de las diferencias que nos separan, hay un hecho importante que compartimos

Más detalles

1.2 Procariotas y eucariotas

1.2 Procariotas y eucariotas 2 1. La posición de los microorganismos en la naturaleza de todos los organismos vivos conocidos hasta el momento. HAECKEL aún noteníaunaideaclaradelreinodelosprotistos. El tercer reino de los Protistos

Más detalles

L A C É L U L A E U C A R I Ó T I C A

L A C É L U L A E U C A R I Ó T I C A I) TEORÍA CELULAR L A C É L U L A E U C A R I Ó T I C A En 1839 Schleiden y Schwann iniciaron la teoría celular al enunciar que todas las células son morfológicamente iguales y que todos los seres vivos

Más detalles

LA UNIDAD EN LA DIVERSIDAD.

LA UNIDAD EN LA DIVERSIDAD. LA UNIDAD EN LA DIVERSIDAD. CÉLULA PROCARIOTA Las bacterias: Son células con estructura muy sencilla: su ADN, ARN y proteínas están separadas del medio que los rodea por una membrana y una pared celular.

Más detalles

PRUEBA DE 1P - SEXTO - CIENCIAS

PRUEBA DE 1P - SEXTO - CIENCIAS PRUEBA DE 1P - SEXTO - CIENCIAS NATURALES 1 Las partes que se señalan en la gráfica de la célula corresponden a: Lisosomas, núcleo y citoplasma. Vacuola, membr/ana y núcleo. Núcleo, citoplasma y membr/ana.

Más detalles