Instituto Federal Electoral Verificación y Monitoreo de los Tiempos Oficiales en Materia Electoral Auditoría Especial: GB-132

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Instituto Federal Electoral Verificación y Monitoreo de los Tiempos Oficiales en Materia Electoral Auditoría Especial: GB-132"

Transcripción

1 Instituto Federal Electoral Verificación y Monitoreo de los Tiempos Oficiales en Materia Electoral Auditoría Especial: GB-132 Criterios de Selección Esta auditoría se seleccionó con base en los criterios generales y particulares establecidos en la Normativa Institucional de la Auditoría Superior de la Federación para la planeación específica utilizada en la integración del Programa Anual de Auditorías para la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010, considerando la importancia, pertinencia y factibilidad de su realización. Objetivo Fiscalizar que el avance en la operación de la Solución Integral para la Verificación y Monitoreo de la Transmisión de los Tiempos Oficiales en Materia Electoral se ajustó con la legislación y normativa. Alcance Comprendió el proceso de generación y notificación de pautas; la recepción, verificación de calidad, envío y detección de materiales audiovisuales; así como la generación de reportes derivados del monitoreo a las estaciones de radio y canales de televisión. Antecedentes La reforma electoral de confirió al IFE la obligación de cumplir con 53 nuevas atribuciones para instrumentar un modelo de comunicación política, con reglas cuyos objetivos fundamentales fueron fortalecer la confianza y la credibilidad, promover la participación ciudadana, asegurar condiciones de equidad y civilidad en la contienda y transparentar el proceso de organización y difusión para dar certeza de los resultados en los procesos comiciales. En dicha reforma, se creó la Contraloría General, cuyo titular es designado por la Cámara de Diputados. En el marco de esta última reforma electoral, se implementaron mecanismos para vigilar de los medios de comunicación y evitar una desproporcionalidad en su uso; asegurar que los procesos electorales sean equilibrados y que la ciudadanía, al ejercer su derecho al sufragio, lo haga de forma consciente e informada de las plataformas políticas que llevarán a cabo sus representantes en los Poderes de la Unión, y así impulsar la democracia y el beneficio social que ello conlleva. El Sistema Integral para la Administración de los Tiempos del Estado (SIATE) es una herramienta que busca que el IFE cumpla con sus obligaciones en radio y televisión, que abarca desde la generación de pautas de transmisión para los concesionarios y 1

2 Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010 permisionarios hasta la verificación de su cumplimiento y la aplicación de sanciones por violaciones, tanto en los procesos electorales federales y locales como fuera de ellos. Con el oficio núm. OASF/2523/2009 del 15 de octubre de 2009, la ASF solicitó al Consejero Presidente del IFE realizar una revisión de situación excepcional sobre los equipos adquiridos y servicios contratados con la empresa Grupo de Tecnología Cibernética, S.A. de C.V., relativos a la adquisición de la Solución Integral para la Verificación y Monitoreo de la Transmisión de los Tiempos Oficiales en Materia Electoral, en virtud de que dicha contratación pudiera ocasionar un daño o perjuicio al Estado en su Hacienda Pública Federal. Asimismo, le solicitó que, en un plazo que no excediera los 30 días hábiles contados a partir de la recepción del citado oficio, rindiera el informe con los resultados de las actuaciones practicadas y, en su caso, las sanciones que hubiera impuesto a los servidores públicos involucrados. Dentro del plazo establecido por ley, el IFE presentó a la ASF el Informe del Resultado de la Revisión de Situación Excepcional, en el cual se adjuntaron 76 anexos como pruebas documentales. Con motivo de la revisión de la Cuenta Pública 2009, se realizó la auditoría núm. 288 denominada Verificación y Monitoreo de la Transmisión de los Tiempos Oficiales en Materia Electoral, cuyo objetivo fue fiscalizar la gestión financiera para comprobar que las acciones realizadas en el proceso de licitación, contratación y operación de la Solución Integral para la Verificación y Monitoreo de la Transmisión de los Tiempos Oficiales en Materia Electoral, se ajustaron a la legislación y normativa. El dictamen de esa auditoría fue negativo debido a que se observó el incumplimiento de las disposiciones normativas aplicadas a las operaciones examinadas. Resultados 1. Presentación y aprobación de pautas Con 11 acuerdos del Comité de Radio y Televisión del IFE, se comprobó que la DEPPP presentó el modelo de pautas y las pautas específicas para la transmisión en radio y televisión de mensajes y programas de los partidos políticos nacionales y locales en periodo ordinario comprendido entre el 5 de octubre de 2009 y el 31 de diciembre de 2010, y que fueron aprobados por el Comité. 2. Notificación de las especificaciones técnicas de los materiales Con los oficios de notificación, se comprobó que el IFE informó el acuerdo núm. ACRT/066/2009 con el cual se aprobaron las especificaciones técnicas que deberían cumplir los materiales entregados por los partidos políticos y autoridades electorales durante el ejercicio fiscal de 2010 a 13 institutos electorales, un Consejo Estatal y 12 tribunales de justicia locales; sin embargo, no notificó al Instituto Electoral de Durango, ni a los tribunales de justicia de Durango y Aguascalientes. Véase acción(es):

3 3. Entrega de material para su transmisión y emisión de dictámenes de cumplimiento técnico Del listado de 3,980 dictámenes de cumplimiento de las especificaciones técnicas de los materiales de los partidos políticos y autoridades electorales (dictámenes) recibidos y registrados por la DEPPP durante el ejercicio fiscal de 2010, se determinó una muestra 1 de 350, que representa el 8.8% del total. Respecto de la muestra, se comprobó que el 74.9% de los oficios con los que fueron entregados los materiales de los partidos políticos y autoridades electorales no cumplieron con las especificaciones requeridas y que el 1.7% de los materiales se recibieron sin oficio; asimismo, el 7.1% de los dictámenes presentaron irregularidades ya que se notificaron fuera del plazo establecido, se elaboraron antes de recibido el material, o no se elaboraron. Véase acción(es): Notificación de Pautas De un universo de 3,332 oficios de notificación de pautas de transmisión a las estaciones de radio y canales de televisión, se determinó una muestra 2 de 344, que representó el 10.3% del total. Al respecto, se comprobó que el 13.0% presentaron las irregularidades siguientes: la DEPPP no notificó el 8.7% de los oficios de pautas, el 4.0% no tienen fecha de acuse por lo que no se pudo comprobar el cumplimiento en el plazo de notificación y en 0.3% de la muestra de los oficios no se anexó la pauta. Véase acción(es): Aprobación y notificación de las modificaciones de pautas Con 17 acuerdos aprobados por el Consejo General y el Comité de Radio y Televisión, se comprobó que las pautas de los partidos políticos se modificaron en 11 estados. De un universo de 633 notificaciones de modificaciones de pautas a permisionarios y concesionarios para la transmisión en radio y televisión de los promocionales de los partidos políticos, se determinó una muestra 3 de 84 oficios, que representan el 13.3% del total. 1 Se utilizó el método de muestreo aleatorio simple, con un nivel de significancia del 5.0%, nivel de confianza del 95.0%, índice de error de 50.0% y precisión o tolerancia al error de 5.0% 2 Se utilizó el método de muestreo aleatorio simple, con un nivel de significancia del 5.0%, nivel de confianza de 95.0%, índice de error de 50.0% y precisión o tolerancia al error de 5.0%. 3 Se utilizó el método de muestreo aleatorio simple, con un nivel de significancia de 5.0%, nivel de confianza de 95.0%, índice de error de 50.0% y precisión o tolerancia al error de 10.0%. 3

4 Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010 Respecto de la muestra seleccionada, se comprobó que el 11.9% presentó las irregularidades siguientes: el 7.1% carece de acuse y el 4.8% no cumplió con el plazo establecido para su notificación. Véase acción(es): Universo de informes de monitoreo Con el acceso al Sistema Integral de Verificación y Monitoreo (SIVEM), se comprobó que el Secretario Técnico del Comité de Radio y Televisión no elaboró la totalidad de los informes de monitoreo para el ejercicio fiscal de 2010 en 30 de las 32 Entidades Federativas. El IFE informó, mediante el oficio núm. DEPPP/2179/2011 del 12 de octubre de 2011, que si bien desde el inicio de operaciones del sistema se han generado diversos reportes de monitoreo, éstos no contaban con el formato ejecutivo que se implementó durante el año 2010, formato que se aplicó inicialmente en las entidades con Proceso Electoral Local durante esa anualidad, así como en el Distrito Federal. Por lo anterior, los reportes de monitoreo de las entidades con Proceso Electoral Local, se generaron a partir del inicio de su proceso electoral y se continuó su publicación durante todo el año, razón por la cual, los informes inician en distintos periodos. Si bien no existía un formato aprobado para la presentación de reportes de monitoreo, el IFE, en algunos estados sin proceso electoral, sí elaboró dichos reportes. Asimismo, no proporcionó evidencia de la elaboración de los reportes, en tanto se aprobó el formato ejecutivo, y tampoco presentó el soporte documental de la aprobación de dicho formato. Véase acción(es): Evaluación del Sistema de Pautado Con los oficios núms. DEPPP/6306/2008, del 16 de diciembre de 2008; UNICOM/0080/2009 y UNICOM/0095/2009, del 13 de enero de 2008 (sic) y 2009, respectivamente; la carta de aceptación del sistema de pautas; las Especificaciones y Norma de Calidad de la Documentación Soporte de los Sistemas del Instituto ; los documentos Aseguramiento de calidad, Avance listado de documentos, Documentación para el modelo de gestión de aseguramiento de la calidad, Plantillas propuestas, Repositorio de documentos, Procedimientos, Estándares y Políticas ; Sistema de Pautas, Control y Seguimiento de Materiales (Visión) ; Sistema de Generación de Pautas (Requerimientos área usuaria) ; Sistema de Generación de Pautas (Especificación de Requerimientos de software), y Sistema de Generación de Pautas (Reglas de Negocio), se comprobó el fundamento teórico que originó el Sistema de Pautado con el cual el IFE llevó a cabo procesos que formaron parte del estándar para la gestión de proyectos, y con el que sustentó el desarrollo del sistema; y se constató que tomó en cuenta las Especificaciones y Normas de Calidad que se aplican de forma general en la creación de todos sus sistemas. 4

5 Se constató que el IFE se llevó a cabo la planificación del proyecto con las especificaciones y requerimientos de software, solicitudes del área usuaria, visión del proyecto (necesidades que originaron su desarrollo, beneficios que aporta y las soluciones a las necesidades planteadas) y las reglas de negocios; posteriormente, se constató que se realizó la ejecución de lo definido en la planificación y se mantuvo un seguimiento en el progreso y desempeño del proyecto con la identificación y ejecución de cambios a las versiones, todo ello planteado en términos de entradas, herramientas, técnicas y salidas. 8. Generación de órdenes de transmisión, y generación y distribución de pautas Con la descripción del procedimiento para el registro de las órdenes de transmisión y generación de pautas y la visita realizada el 8 de noviembre de 2011 a las instalaciones de la Dirección de Pautado, Producción y Distribución, se comprobó que el diseño del proceso del Sistema de Pautado para la generación de órdenes de transmisión, y generación y distribución de pautas de los materiales de los partidos políticos y autoridades electorales cumplió con las etapas creadas acordes con las necesidades del IFE (pautar, recibir, calificar, generar la huella acústica, enviar, y elaborar dictámenes sobre el cumplimiento de las especificaciones técnicas). Con la visita realizada el 8 de noviembre de 2011 a las instalaciones de la Dirección de Pautado, Producción y Distribución del IFE, se comprobó que la exposición a riesgos de funcionalidad del sistema de pautado fue mínima, debido a que los procedimientos se encuentran automatizados. 9. Incidencias del Sistema de Verificación y Monitoreo Con el Informe de reportes por número y tipo de incidencias ; los Tickets Mesa Ayuda 2010, y el Reporte REMEDY 2010, sección Top_Ten, se comprobó que existen diferencias en el número de incidencias reportadas; en el llenado de reportes existen datos erróneos y faltantes; las categorías de las incidencias fueron duplicadas, no coincidieron con la descripción realizada y se registraron inadecuadamente. Por tanto, no se pudo comprobar el impacto de éstas en el sistema, dado que el IFE no contó con un procedimiento unificado para reportar las incidencias vinculadas con el Sistema de Verificación y Monitoreo. Véase acción(es): Desarrollo y aplicación de cambios al SIATE Con el documento Procedimiento de ministración de cambios del SIVEM ; la lista de cambios realizados en las versiones 1.7.2, y 1.7.4; y las bitácoras de los cambios realizados al SIVEM, se comprobó que el IFE implementó un procedimiento básico a seguir para la gestión de cambios a realizarse en el sistema, que se inició desde la concepción del cambio, mediante el registro de la necesidad o ajuste, hasta la notificación de la realización de dicho cambio o mejora. Asimismo, se constató que se identificaron las responsabilidades y su ejecutor, así como los materiales que se generaron en cada paso señalado en el Procedimiento de Administración de Cambios, y que el IFE cumplió con los lineamientos para que el personal asignado realice la elaboración, revisión y aprobación de los cambios al SIVEM. 5

6 Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010 En conclusión, el IFE contó con elementos necesarios para solventar la gestión de modificaciones al software del SIATE en los Centros de Verificación y Monitoreo (CEVEM), de conformidad con el Procedimiento de Administración de Cambios al SIVEM. 11. Operación del SIATE Con los DUMPS 4 reconstituidos de la base de datos del SIVEM, se comprobó que las tablas de detecciones_cmm y log_cambio_tipo_cruce no registraron la fecha de realización de los cambios; las detecciones presentaron irregularidades relacionadas con registros fuera de tiempo, borradas sin evidencia, y presentaron un comportamiento irregular en el número de registros diarios promedio. Véase acción(es): Confiabilidad del SIATE La confiabilidad en la operación del SIATE durante el ejercicio fiscal de 2010 fue del 94.0%, el cual se encontró por debajo del 98.0% establecido contractualmente; los falsos positivos 5 y falsos negativos 6 fueron de 6.0%, por lo que superaron el 2.0% indicado en el contrato. Asimismo, se identificaron casos críticos con retrasos en las detecciones entre 7 y 15 días. Véase acción(es): Acciones Recomendaciones Para que el Instituto Federal Electoral instruya a quien corresponda a fin de que se establezcan mecanismos de control para notificar a todas las autoridades electorales las especificaciones técnicas que deben cumplir los materiales grabados que entreguen. [Resultado 2] Para que el Instituto Federal Electoral instruya a quien corresponda a fin de que se establezcan mecanismos de control para que la recepción de 4 Se traduce como volcado (vaciado) y se define como un archivo de texto que contiene una serie de sentencias Sql que permite crear la estructura de una Base de Datos y cargarla con ellos. Básicamente es una forma de hacer respaldos de seguridad. 5 Se considera al error presentado en el proceso de verificación cuando se reporta un material como encontrado cuando realmente no existe en dicho segmento de la señal verificada. 6 Se considera al error presentado en el proceso de verificación cuando se reporta un material como no encontrado cuando realmente sí existe en dicho segmento de la señal verificada. 6

7 materiales de los partidos políticos y autoridades locales se realice con el oficio correspondiente y los oficios cumplan con las especificaciones requeridas. [Resultado 3] Para que el Instituto Federal Electoral instruya a quien corresponda a fin de que se establezcan mecanismos de control en la elaboración de los dictámenes de cumplimiento de las especificaciones técnicas de los materiales entregados por los partidos políticos y autoridades electorales, y que los dictámenes se notifiquen en el plazo establecido. [Resultado 3] Para que el Instituto Federal Electoral instruya a quien corresponda a fin de que se establezcan mecanismos de control en la notificación de pautas de transmisión a las estaciones de radio y canales de televisión. [Resultado 4] Para que el Instituto Federal Electoral instruya a quien corresponda a fin de que se establezcan mecanismos de control en la notificación de modificaciones de pautas de transmisión a permisionarios y concesionarios para la transmisión en radio y televisión de los promocionales de los partidos políticos, y que se realicen en el plazo establecido. [Resultado 5] Para que el Instituto Federal Electoral instruya a quien corresponda a fin de que se establezcan mecanismos de control para que se elaboren los informes de monitoreo semanales y quincenales. [Resultado 6] Para que el Instituto Federal Electoral instruya a quien corresponda a fin de que se vincule el reporte de las incidencias con el Sistema de Verificación y Monitoreo a efecto de que exista rastreabilidad y poder medir su impacto en la operación del sistema. [Resultado 9] Para que el Instituto Federal Electoral instruya a quien corresponda a fin de que se establezca un procedimiento o mecanismo en el que se unifiquen los criterios para la captura de las incidencias que afecten al Sistema de Verificación y Monitoreo. [Resultado 9] Para que el Instituto Federal Electoral instruya a quien corresponda a fin de que se establezca un esquema que permita la rastreabilidad de las operaciones, cambios, ingresos y eliminaciones por fecha y motivo, en la base de datos del Sistema de Verificación y Monitoreo. [Resultado 11] Para que el Instituto Federal Electoral instruya a quien corresponda a fin de que se implementen mecanismos de registro en la base de datos a fin de poder identificar la fecha, el periodo y las causas que motivaron la falta de detecciones. [Resultado 11] Que el Instituto Federal Electoral instruya a quien corresponda para que implemente mecanismos que permitan verificar y mejorar la confiabilidad del Sistema Integral de Administración de Tiempos del Estado en Materia Electoral, en función de incrementar la capacidad de detecciones de los materiales. [Resultado 12] 7

8 Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010 Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria Ante la Contraloría General del Instituto Federal Electoral para que realice las investigaciones pertinentes y, en su caso, inicie el procedimiento administrativo correspondiente, por los actos u omisiones de los servidores públicos que en su gestión no notificaron al Instituto Electoral de Durango, ni a los tribunales de justicia de Durango y Aguascalientes las especificaciones técnicas que debieron cumplir los materiales entregados por los partidos políticos y autoridades electorales. [Resultado 2] Ante la Contraloría General del Instituto Federal Electoral para que realice las investigaciones pertinentes y, en su caso, inicie el procedimiento administrativo correspondiente, por los actos u omisiones de los servidores públicos que en su gestión recibieron los oficios de entrega de materiales de las autoridades electorales locales y partidos políticos sin que cumplieran con las especificaciones requeridas, o que recibieron materiales sin el oficio correspondiente. [Resultado 3] Ante la Contraloría General del Instituto Federal Electoral para que realice las investigaciones pertinentes y, en su caso, inicie el procedimiento administrativo correspondiente, por los actos u omisiones de los servidores públicos que en su gestión no elaboraron la totalidad de los dictámenes, o los realizaron antes de recibido el material; y notificaron los incumplimientos de los materiales fuera del plazo establecido. [Resultado 3] Ante la Contraloría General del Instituto Federal Electoral para que realice las investigaciones pertinentes y, en su caso, inicie el procedimiento administrativo correspondiente, por los actos u omisiones de los servidores públicos que en su gestión no notificaron la totalidad de las pautas de transmisión a las estaciones de radio y canales de televisión, no supervisaron que se registrara la fecha de recepción de los oficios y se anexara la pauta correspondiente. [Resultado 4] Ante la Contraloría General del Instituto Federal Electoral para que realice las investigaciones pertinentes y, en su caso, inicie el procedimiento administrativo correspondiente, por los actos u omisiones de los servidores públicos que en su gestión no notificaron la totalidad de las modificaciones de pautas a permisionarios y concesionarios para la transmisión en radio y televisión de los promocionales de los partidos políticos, ni los comunicaron en el plazo establecido para su notificación. [Resultado 5] Ante la Contraloría General del Instituto Federal Electoral para que realice las investigaciones pertinentes y, en su caso, inicie el procedimiento administrativo correspondiente, por los actos u omisiones de los servidores públicos que en su gestión no elaboraron la totalidad de los informes de monitoreo semanales y quincenales. [Resultado 6] Ante la Contraloría General del Instituto Federal Electoral para que realice las investigaciones pertinentes y, en su caso, inicie el procedimiento administrativo correspondiente, por los actos u omisiones de los servidores públicos que en su gestión no supervisaron que se realizara el registro de la fecha de los cambios en la base 8

9 de datos del Sistema de Verificación y Monitoreo; y que las detecciones se registraran en tiempo. [Resultado 11] Ante la Contraloría General del Instituto Federal Electoral para que realice las investigaciones pertinentes y, en su caso, inicie el procedimiento administrativo correspondiente, por los actos u omisiones de los servidores públicos que durante su gestión no supervisaron que el Sistema Integral de Administración de Tiempos del Estado en Materia Electoral reconociera, por lo menos, el 98.0% de los materiales transmitidos por radio y televisión. [Resultado 12] Resumen de Observaciones y Acciones Se determinó(aron) 8 observación(es) la(s) cual(es) generó(aron): 11 Recomendación(es) y 8 Promoción(es) de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria. Dictamen: negativo La auditoría se practicó sobre la información proporcionada por la entidad fiscalizada, de cuya veracidad es responsable; fue planeada y desarrollada de acuerdo con el objetivo y alcance establecidos, y se aplicaron los procedimientos de auditoría y las pruebas selectivas que se estimaron necesarios. En consecuencia, existe una base razonable para sustentar el presente dictamen, que se refiere sólo a las operaciones revisadas. La Auditoría Superior de la Federación considera que, respecto de la muestra auditada, el Instituto Federal Electoral no cumplió con la normativa y legislación correspondiente al avance en la operación de la Solución Integral para la Verificación y Monitoreo de la Transmisión de los Tiempos Oficiales en Materia Electoral, como se precisa en los resultados que se presentan en el apartado correspondiente de este informe, debido a que no contó con un procedimiento unificado para reportar las incidencias vinculadas con el Sistema de Verificación y Monitoreo; se presentaron irregularidades en las detecciones y la confiabilidad del Sistema se encontró por debajo del 98.0% establecido contractualmente; no cumplió con la totalidad de las notificaciones a autoridades electorales de las especificaciones técnicas de los materiales, con la elaboración de dictámenes de evaluación del cumplimiento de las especificaciones técnicas de los materiales, con las notificaciones de las pautas y pautas modificadas a permisionarios y concesionarios ni con los informes de monitoreo del ejercicio fiscal de Apéndices Procedimientos de Auditoría Aplicados 1. Comprobar que el Comité de Radio y Televisión del IFE aprobó, en forma semestral, las pautas de los mensajes de los partidos políticos nacionales, en periodo ordinario. 2. Comprobar que la DEPPP dio a conocer a los miembros del Comité de Radio y Televisión, a la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica, y a las autoridades electorales, las especificaciones técnicas que debieron cumplir los 9

10 Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010 materiales grabados que los partidos políticos y las autoridades electorales entregaron al IFE. 3. Comprobar que el IFE informó, dentro de las 36 horas siguientes, el incumplimiento de las especificaciones técnicas de los materiales que presentaron los partidos políticos y autoridades electorales. 4. Comprobar que la DEPPP notificó las pautas de transmisión a permisionarios y concesionarios con al menos 20 días de anticipación a la fecha de transmisiones. 5. Comprobar que el Comité de Radio y Televisión del IFE notificó a permisionarios y concesionarios las modificaciones al pautado en un plazo de 10 días. 6. Comprobar que el Secretario del Comité de Radio y Televisión del IFE rindió los informes sobre los resultados del monitoreo en radio y televisión en campañas y precampañas, durante el ejercicio fiscal de Evaluar el sistema de pautado, así como la generación de órdenes de transmisión, generación y distribución de pautas. 8. Comprobar el procedimiento de registro y atención de incidencias del Sistema de Verificación y Monitoreo (SIVEM). 9. Verificar los procesos que se siguieron para el desarrollo y la aplicación de cambios al SIATE. 10. Verificar la operación del SIATE durante el ejercicio fiscal de Determinar la confiabilidad y oportunidad de los reportes del SIATE durante el ejercicio fiscal de Áreas Revisadas La Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos (DEPPP) del Instituto Federal Electoral (IFE). Disposiciones Jurídicas y Normativas Incumplidas Durante el desarrollo de la auditoría practicada se determinaron incumplimientos en las leyes, reglamentos y disposiciones normativas que a continuación se mencionan: 1. Otras disposiciones de carácter general, específico, estatal o municipal: Reglamento de Radio y Televisión en Materia Electoral, artículos 38, numeral 5; 42, numeral 1; 44, numerales 1, 2 y 3; 45, numeral 1, inciso a; 46, numerales 1 y 5; y 57, numeral 1. Reglamento Interior del Instituto Federal Electoral, artículo 40, numeral 1, inciso b. Considerando 23, inciso a; y acuerdo décimo primero de la sesión núm. ACRT/066/2009 del 26 de octubre de 2009, del Comité de Radio y Televisión. 10

11 Considerando 31 del Acuerdo núm. ACRT/019/2010 del Comité de Radio y Televisión. Reglamento de Sesiones del Comité de Radio y Televisión del Instituto Federal Electoral, artículo7, inciso m. Contrato Plurianual para la Adquisición de la Solución Integral para la Verificación y Monitoreo de la Transmisión de los Tiempos Oficiales en Materia Electoral, cláusula cuarta; Anexo Único, numerales ; , penúltimo párrafo; y Anexo 2. Fundamento Jurídico de la ASF para Promover Acciones Las facultades de la Auditoría Superior de la Federación para promover las acciones que derivaron de la auditoría practicada, encuentran su sustento jurídico en las disposiciones siguientes: Artículo 79, fracción II, párrafos tercero y quinto; fracción IV, párrafo primero; y párrafo penúltimo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Artículos 6, 12, fracción IV; 13, fracciones I y II; 15, fracciones XIV, XV y XVI; 32, 39, 49, fracciones I, II, III y IV; 55, 56 y 88, fracciones VIII y XII, de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación. Comentarios de la Entidad Fiscalizada Es importante señalar que la documentación proporcionada por la entidad fiscalizada para aclarar y/o justificar los resultados y las observaciones presentadas en las reuniones fue analizada con el fin de determinar la procedencia de eliminar, rectificar o ratificar los resultados y las observaciones preliminares determinadas por la Auditoría Superior de la Federación y que les dio a conocer esta entidad fiscalizadora para efectos de la elaboración definitiva del Informe del Resultado. Con motivo de las reuniones de presentación de resultados y observaciones preliminares, y de presentación de resultados finales y observaciones preliminares, mediante los oficios núms. DEPPP/2989/2011, DEPPP/0017/2012 y DEPPP/0219/2012 del 16 de diciembre de 2011, 2 y 19 de enero de 2012, respectivamente, la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos del IFE envió a la ASF los documentos que contienen la respuesta del ente auditado a los resultados y observaciones determinados, en los que se señala lo siguiente: Resultado núm. 2 En torno a la notificación realizada al Tribunal Estatal Electoral, no fue posible notificar el Acuerdo del Comité de Radio y Televisión identificado con la clave ACRT/066/2009, atendiendo al hecho de que dicha Autoridad Jurisdiccional, conforme al artículo 17 apartado B de la Constitución Política del estado de Aguascalientes, establece que el Tribunal Estatal Electoral es un órgano jurisdiccional, temporal, autónomo en su funcionamiento e independiente en sus decisiones. Que en el caso concreto funciona únicamente durante el periodo de Proceso Electoral. 11

12 Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010 Para acreditar lo anterior, la liga expresa literalmente lo siguiente: El lunes 17 de enero de 2011 finalizaron las labores del Tribunal Local Electoral, al haberse dado por concluido el proceso electoral ordinario del año dos mil diez, con fundamento en el artículo 160 del Código Electoral del Estado. Considerando que las autoridades electorales deben notificar su solicitud de acceso a los tiempos del Estado y que la citada autoridad electoral no se encuentra en funcionamiento fuera de proceso electoral, se encuentra impedido para realizar dicha solicitud, y a su vez este Instituto, para incluirlo de mutuo propio, pues con ello se estaría violentando los principios que lo rigen. Resultado núm. 3 No obstante, por lo que hace a los oficios de entrega de materiales que presentan ciertas irregularidades, en específico las consistentes en: a. Oficios sin versión del material; b. Oficios sin duración del material; y c. Oficios sin periodo del material, es imprescindible se trata de incumplimientos atribuibles a los partidos políticos y a las autoridades electorales, no así a la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Federal Electoral. En especifico los presuntos incumplimientos detectados por ese Órgano Auditor, versan sobre los siguientes aspectos: a. Oficios sin versión del material; b. Oficios sin duración del material; y c. Oficios sin periodo del material. a. Oficios sin versión del material Al respecto, resulta importante señalar que aún cuando los oficios carezcan de este requisito, a cada material se le asigna un folio único e irrepetible que garantiza su identificación en el Sistema de Pautas, en el Sistema de Verificación y Monitoreo, en los reportes de monitoreo y hasta en los Acuerdos de la Comisión de Quejas y Denuncias que se dictan con motivo de la imposición de Medidas Cautelares. Por lo anterior, la ausencia de un requisito como el que nos ocupa, en ningún momento compromete la certeza, legalidad y objetividad del trabajo en la administración de los tiempos del Estado en radio y televisión en materia electoral del Instituto Federal Electoral. b. Oficios sin duración del material Con relación a este tema, es importante hacer del conocimiento de ese Órgano Auditor que el Comité de Radio y Televisión aprueba la duración de los promocionales, momento desde el cual dicha unidad de tiempo es obligatoria para todos los partidos políticos y autoridades electorales, la ausencia de este requisito en los oficios de entrega de materiales, no afecta en forma alguna la certeza de los mismos. Para mayor abundamiento, es indispensable mencionar que todas las pautas de proceso electoral incluyen exclusivamente promocionales de 30 segundos, mientras que en un periodo no electoral, a disposición expresa del artículo 71 del Código Federal de 12

13 Instituciones y Procedimientos Electorales, los promocionales de los partidos políticos son de 20 segundos y cuentan con un programa mensual de 5 minutos. Por lo anterior, incluso si un oficio u escrito no cuenta con el requisito de especificar la duración, el propio Comité de Radio y Televisión y la legislación electoral ya han establecido la duración de los mismos. c. Oficios sin periodo del material Cuando los oficios de entrega de materiales no incluyen su periodo de transmisión, conviene señalar que las vigencias están señaladas expresamente en cada Acuerdo por el que se aprueban las pautas con base en el modelo del Acuerdo ACRT/066/2009. Atendiendo esta disposición, es clara la vigencia de cada orden de transmisión y los partidos cambian su material conforme ingresan un nuevo oficio y precisan instrucciones de difusión al respecto. Esta práctica facilita la elaboración de órdenes de transmisión y por la certeza que propicia, los partidos políticos se han acogido paulatinamente a esta práctica, e inclusive en el portal de pautas ( la vigencia se presenta en estos términos. Resultado núm. 4 Respecto de las notificaciones del Instituto Federal Electoral sobre las pautas a concesionarios y permisionarios, que ese Órgano Auditor menciona como sin notificación, es imprescindible aclarar que el hecho de que en este Instituto no se haya conservado el anexo del oficio de notificación, no implica, en forma alguna, que no se hayan entregado a los concesionarios y permisionarios los pautados. Los oficios de notificación de pautas se elaboran centralizadamente y son suscritos por el Director Ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos bajo un formato único, a través del cual remite el pautado, precisa las disposiciones jurídicas aplicables y la vigencia de la pauta. Sin embargo, para su notificación, salvo aquellos concesionarios que se notifican en el Distrito Federal, la notificación se realiza a través de las Juntas Locales Ejecutivas de las entidades donde se encuentre domiciliadas las emisoras, razón por la cual la documentación que avala la notificación de mérito se encuentra descentralizada en cada una de las entidades. Por lo anterior, no se puede afirmar que el hecho de no exhibir ante ese Órgano Fiscalizador el oficio o notificación de pauta por no encontrarse localizable esa evidencia, no implica que no hayan sido notificados por este Instituto, máxime que aquellas emisoras monitoreadas de las cuales no se exhibió la evidencia de mérito, consta la transmisión efectiva de la pauta correspondiente por parte de las emisoras, lo cual puede ser consultado en el Sistema de Verificación y Monitoreo. Lo anterior no sería posible verificarlo, si no hubiesen sido hechas del conocimiento de los concesionarios y permisionarios las pautas respectivas. 13

14 Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010 Resultado núm. 5 Respecto de las notificaciones del Instituto Federal Electoral sobre las modificaciones de pautas a concesionarios y permisionarios, que ese Órgano Auditor menciona como sin notificación, es imprescindible aclarar que el hecho de que en este Instituto no se haya conservado el anexo del oficio de notificación, no implica, en forma alguna, que no se hayan entregado a los concesionarios y permisionarios los pautados modificados. Los oficios de notificación de modificación de pautas se elaboran centralizadamente y son suscritos por el Director Ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos bajo un formato único, a través del cual remite el pautado, precisa las disposiciones jurídicas aplicables y la vigencia de la pauta. Sin embargo, para su notificación, salvo aquellos concesionarios que se notifican en el Distrito Federal, la notificación se realiza a través de las Juntas Locales Ejecutivas de las entidades donde se encuentre domiciliadas las emisoras, razón por la cual la documentación que avala la notificación de mérito se encuentra descentralizada en cada una de las entidades. Por lo anterior, no se puede afirmar que el hecho de no exhibir ante ese Órgano Fiscalizador el oficio o notificación de modificación de pauta, por no encontrarse localizable esa evidencia, no implica que no hayan sido notificados por este Instituto, máxime que aquellas emisoras monitoreadas de las cuales no se exhibió la evidencia de mérito, consta la transmisión efectiva de la pauta modificada por parte de las emisoras, lo cual puede ser consultado en el Sistema de Verificación y Monitoreo. Lo anterior no sería posible verificarlo, si no hubiesen sido hechas del conocimiento de los concesionarios y permisionarios las pautas respectivas. Resultado núm. 9 Para justificar las incidencias con respecto al impacto que éstas generan en el Sistema Integral de Verificación y Monitoreo (SIVeM), es preciso hacer del conocimiento de ese Órgano Fiscalizador que como parte de las mejoras que se han incorporado al propio SIVeM, específicamente en la versión 1.8 se adicionó un módulo que nos permite registrar los incidentes técnicos y operativos reportados por las emisoras y ocurridos en los Centros de Verificación y Monitoreo (Cevem), y que a la postre afectan los resultados de la verificación. Este mecanismo permite registrar la señal o señales afectadas, fecha, hora de inicio y hora de término del incidente, con estos registros es posible modificar la calificación generada automáticamente por el SIVeM la cual será inicialmente No transmitido para todos aquellos impactos esperados en el periodo afectado y que posterior al registro de la incidencia será No verificado en el caso de las incidencias ocurridas en los Cevem, y como Reprogramación para el caso de las incidencias técnicas reportadas por los concesionarios o permisionarios que notifiquen su compromiso de reprogramación conforme los términos establecidos en la normatividad electoral. De esta forma, se consigue distinguir con precisión los promocionales no verificados por el SIVeM, producto de una falla en el Cevem, o bien, reprogramados, como producto de un aviso de reprogramación por parte de los concesionarios o permisionarios, de los promocionales efectivamente No transmitidos por las emisoras, con lo cual se proporciona 14

15 mayor certeza y calidad a la información producida por el Sistema, al permitir identificar y cuantificar el impacto que los incidentes técnicos tienen en la operación del mismo. El registro de incidentes técnicos ocurridos en el Cevem, consiste básicamente en solicitar al usuario el número de ticket del Centro de Atención a Usuarios (CAU) del Instituto Federal Electoral, en el cual se describe a detalle la incidencia y permite vincular la herramienta de registro de incidentes y de administración de la mesa de ayuda con el SIVeM. Es importante aclarar que el registro de estos incidentes comenzó con el Proceso Electoral Federal que corre actualmente, esto es, a partir del 18 de diciembre de Para mayor precisión, a manera de ejemplo se presenta ( ) un reporte de un incidente técnico en un Cevem y los registros de la orden de transmisión que fueron afectados por éste, donde claramente se puede observar que el campo descripción reporta la calificación No Verificado. Asimismo, se adjunta al presente el documento denominado Matriz de Incidentes conocidos CAU, que consiste en un concentrado de todos los incidentes conocidos que afectan a la operación del SIVeM, publicado en la URL cau_cevem/inicio.htm, que contiene las consideraciones necesarias para su atención y solución. Se trata del mismo sitio en el cual se encuentran materiales de apoyo para cada uno de los incidentes, tales como guías de uso y cápsulas para realizar un diagnóstico y reporte adecuado, además de generar un mayor control en la atención de los incidentes. El objetivo de esta matriz es instruir al personal que labora y tiene contacto diariamente con el SIVeM (Monitoristas y Supervisores), para realizar un correcto diagnóstico de los incidentes conocidos, así cómo efectuar de manera adecuada el reporte que se levanta en el CAU, optimizando de ésta manera los niveles de atención. Por último, se adjunta al presente el documento denominado Plan de Capacitación para el diagnóstico de incidentes de mayor impacto en la operación de los Cevem, el cual se elaboró con el objeto de instruir a los usuarios del SIVeM para que diagnostiquen eficientemente los incidentes de mayor impacto en la operación de los Cevem, además de estar en posibilidad de reportar los incidentes adecuadamente a través del CAU y así reducir el tiempo de respuesta. Resultado núm. 11 Para establecer los procedimientos, las personas, autoridades, algoritmos y resultados necesarios para aclarar lo relativo a las incidencias y las mejoras que se ha efectuado el Instituto Federal Electoral en la operación del SIATE, se hace del conocimiento de ese Órgano Fiscalizador que como parte de la versión del SIVeM, se incorporó en los reportes de las tablas detecciones, los registros del usuario, fecha y hora, lo que permite conocer el momento preciso en el que se registran las detecciones, diferenciándolo de la fecha y hora de transmisión de los promocionales. Aunado a lo anterior, los registros cuentan con un campo que identifica al usuario que realice cualquier acción que pueda impactar las tablas de trabajo detecciones_cmm y cruces, fundamentalmente. 15

16 Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010 Por otro lado, el SIVeM a partir de la misma versión que fue liberada el 16 de noviembre de 2011, registra el origen de cada una de las detecciones, esto es, marca con un identificador específico las detecciones registradas en tiempo real recibidas vía el protocolo HTTPS, las que son registradas en la base de datos por parte del usuario como falsos negativos y las que provienen del proceso nocturno de revisión de detecciones del Content Match Module, que permite garantizar que todas las detecciones generadas por este equipo se ingresen a la base de datos del SIVeM. Es importante recordar que la identificación del usuario se realiza a través del ingreso al SIVeM, mediante el empleo de nombre de usuario y contraseña, los cuales son administrados por el servicio LDAP (Lightweight Directory Access Protocol) del Instituto Federal Electoral. Así, la fecha y hora almacenada en cada registro de la base de datos es obtenida del reloj del servidor de aplicación el cual está sincronizado a través del servicio NTP (Network Time Protocol) del propio Instituto, que permite tener un grado muy alto de precisión en el cálculo del tiempo y en la sincronización de los relojes de todos los servidores que integran al SIVeM. Como ejemplo de los registros antes descritos, se adjunta un documento que contiene los reportes de la tabla detecciones, en la cual se es posible apreciar los campos fecha_hora y usuario. Resultado núm. 12 Como complemento a lo manifestado en respuestas anteriores, se adjunta al presente el documento denominado Pruebas de Confiabilidad del aplicativo de detecciones, cuyo objetivo fue identificar las variables operativas, de Sistema y de entorno que afectan al desempeño del aplicativo de detección para contar con un nivel de confiabilidad mayor o igual al 98%. Dichas pruebas consisten en probar tanto el aplicativo de detección (Reckon suite), así como las variables que afectan a sus insumos principales para un desempeño óptimo del Sistema cómo son: i. Huellas acústicas (fingerprints); y ii. Calidad de las señales (TV, AM y FM). Con estas pruebas se demuestra que los principales factores que afectan el desempeño de efectividad del sistema son los siguientes: i. Materiales similares en una pauta continua de transmisión (materiales que presentan un contenido de audio similar entre 40 y un 70 por ciento); ii.huellas idénticas cargadas en el aplicativo de detecciones; y iii. Mala calidad de la señal. Con relación a los 2 primeros aspectos, se ha redefinido el procedimiento de generación de huellas acústicas, así como los procedimientos que se llevan a cabo para su carga y distribución en el Sistema. Respecto del último apartado, se han definido acciones para acotar el número de incidentes internos que impactan en el correcto funcionamiento del Sistema y se han identificando también aquellos incidentes que son de carácter externo y que afectan la señal, por lo que actualmente el Instituto está definiendo acciones para que por parte de la infraestructura de los Cevem se genere la menor cantidad posible de afectación. 16

17 Como ejemplo de los registros antes descritos, se adjunta, un documento que contiene los reportes de la tabla detecciones, en la cual se es posible apreciar los campos fecha_hora y usuario. 17

IV Consejo Nacional de Fomento Educativo Disponibilidades Financieras Auditoría Financiera y de Cumplimiento: L6W

IV Consejo Nacional de Fomento Educativo Disponibilidades Financieras Auditoría Financiera y de Cumplimiento: L6W IV.1.7.2.1. Consejo Nacional de Fomento Educativo Disponibilidades Financieras Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 09-1-11L6W-02-0491 Criterios de Selección Esta auditoría se seleccionó con base en

Más detalles

Instituto Federal Electoral Verificación y Monitoreo de los Tiempos Oficiales en Materia Electoral Auditoría Especial: GB-137

Instituto Federal Electoral Verificación y Monitoreo de los Tiempos Oficiales en Materia Electoral Auditoría Especial: GB-137 Instituto Federal Electoral Verificación y Monitoreo de los Tiempos Oficiales en Materia Electoral Auditoría Especial: 11-0-22100-06-0036 GB-137 Criterios de Selección Esta auditoría se seleccionó con

Más detalles

Criterios de Selección

Criterios de Selección Gasto Federalizado Gobierno del Distrito Federal Recursos Federales Transferidos al Gobierno del Distrito Federal. Gobierno del Distrito Federal Auditoría Forense: 10-A-09000-12-1207 GF-558 Criterios de

Más detalles

Secretaría de Hacienda y Crédito Público Subejercicios en la Cuenta Pública 2010 y su Aplicación Auditoría Especial: GB 033

Secretaría de Hacienda y Crédito Público Subejercicios en la Cuenta Pública 2010 y su Aplicación Auditoría Especial: GB 033 Secretaría de Hacienda y Crédito Público Subejercicios en la Cuenta Pública 2010 y su Aplicación Auditoría Especial: 10 0 06100 06 1160 GB 033 Criterios de Selección Esta auditoría se seleccionó con base

Más detalles

Criterios de Selección

Criterios de Selección III.2.13.1.1. Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano Pago del Derecho de Compañía Mexicana de Aviación Auditoría Especial: 09-0-09C00-06-1127 Criterios de Selección Esta auditoría se seleccionó

Más detalles

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2014

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2014 Gasto Federalizado Secretaría de Educación Pública Cumplimiento de las Obligaciones Contenidas en la Ley General de Contabilidad Gubernamental de la Secretaría de Educación Pública Relacionadas con el

Más detalles

Alcance Miles de Pesos Universo Seleccionado 1,052,058.8 Muestra Auditada 22,283.0 Representatividad de la Muestra 2.1 %

Alcance Miles de Pesos Universo Seleccionado 1,052,058.8 Muestra Auditada 22,283.0 Representatividad de la Muestra 2.1 % Gobierno del Estado de Morelos (EFSL del Estado) Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 11-A-17000-02-0741 GF-095 Alcance Miles de Pesos Universo Seleccionado

Más detalles

Criterios de Selección

Criterios de Selección Funciones de Gobierno II.6.7.1.1. Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros Regulación, Inspección y Vigilancia a las Instituciones de Seguros y Fianzas Auditoría

Más detalles

Universidad Autónoma de Zacatecas Apoyos para Saneamiento Financiero y la Atención a Problemas Estructurales de las UPES Alcance EGRESOS

Universidad Autónoma de Zacatecas Apoyos para Saneamiento Financiero y la Atención a Problemas Estructurales de las UPES Alcance EGRESOS Universidad Autónoma de Zacatecas Apoyos para Saneamiento Financiero y la Atención a Problemas Estructurales de las UPES Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 14-4-99004-02-0604 GF-213 Alcance EGRESOS

Más detalles

Grupo Funcional Desarrollo Social

Grupo Funcional Desarrollo Social Secretaría de Educación Pública Recursos del Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 15-0-11100-02-0172 172-DS Resultados Secretaría de

Más detalles

Secretaría de Educación Pública Recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples Auditoría Financiera y de Cumplimiento: GF-066

Secretaría de Educación Pública Recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples Auditoría Financiera y de Cumplimiento: GF-066 Secretaría de Educación Pública Recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 14-0-11100-02-0444 GF-066 Resultados Indicadores de capacidad y competitividad académica

Más detalles

Grupo Funcional Desarrollo Económico

Grupo Funcional Desarrollo Económico Grupo Funcional Desarrollo Económico Secretaría de Turismo Convenio de Coordinación en el Estado de Quintana Roo en Materia de Desarrollo Turístico Auditoría de Inversiones Físicas: 12-0-21100-04-0162

Más detalles

Alcance. Representatividad de la Muestra: % Resultados. Transferencia de recursos

Alcance. Representatividad de la Muestra: % Resultados. Transferencia de recursos V.5.2.31. Municipio de Santiago Yaveo, Oaxaca Recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal. Municipio de Santiago

Más detalles

Alcance. Resultados. Entidades Federativas

Alcance. Resultados. Entidades Federativas Secretaría de Salud Recursos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud Transferidos a las Entidades Federativas Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 11-0-12100-02-0533 GF-062 Alcance La

Más detalles

Gobierno del Estado de México Recursos del Programa Escuelas de Excelencia para Abatir el Rezago Educativo Alcance EGRESOS

Gobierno del Estado de México Recursos del Programa Escuelas de Excelencia para Abatir el Rezago Educativo Alcance EGRESOS Gobierno del Estado de México Recursos del Programa Escuelas de Excelencia para Abatir el Rezago Educativo Auditoría Financiera con Enfoque de Desempeño: 14-A-15000-14-0558 GF-146 Alcance EGRESOS Miles

Más detalles

Gobierno del Estado de Baja California Sur (ESFL del Estado) Recursos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud Alcance

Gobierno del Estado de Baja California Sur (ESFL del Estado) Recursos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud Alcance Gobierno del Estado de Baja California Sur (ESFL del Estado) Recursos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 12-A-03000-02-0907 GF-069 Alcance Del

Más detalles

Se determinaron recuperaciones probables por 39,858.2 miles de pesos.

Se determinaron recuperaciones probables por 39,858.2 miles de pesos. Gasto Federalizado Gobierno del Estado de Quintana Roo Recursos del Programa Escuelas de Tiempo Completo Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 13-A-23000-02-1402 GF-771 Alcance EGRESOS Miles de Pesos

Más detalles

Universidad Autónoma de Guerrero Apoyos para Saneamiento Financiero y la Atención a Problemas Estructurales de las UPES Alcance EGRESOS

Universidad Autónoma de Guerrero Apoyos para Saneamiento Financiero y la Atención a Problemas Estructurales de las UPES Alcance EGRESOS Universidad Autónoma de Guerrero Apoyos para Saneamiento Financiero y la Atención a Problemas Estructurales de las UPES Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 14-4-99023-02-0601 GF-204 Alcance EGRESOS

Más detalles

Alcance. Representatividad de la Muestra: % Resultados. Transferencia de recursos

Alcance. Representatividad de la Muestra: % Resultados. Transferencia de recursos V.4.2.80. Municipio de Santiago Yaveo, Oaxaca Recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal. Municipio de Santiago Yaveo, Oaxaca Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 09-D-20498-02-1146

Más detalles

ACTIVADES REVISADAS (Miles de pesos y porcentajes) Actividades Ejecutadas Revisadas MA , ,

ACTIVADES REVISADAS (Miles de pesos y porcentajes) Actividades Ejecutadas Revisadas MA , , Grupo Funcional Desarrollo Social Instituto Mexicano del Seguro Social Construcción de Hospital General Regional, Nuevo de 236 Camas en Metepec, en el Estado de México Auditoría de Inversiones Físicas:

Más detalles

que procedan por la aplicación de otras leyes, para que el Gobierno del Estado de

que procedan por la aplicación de otras leyes, para que el Gobierno del Estado de Gasto Federalizado Gobierno del Estado de Michoacán (EFSF del Estado) Recursos del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 12-A-16000-02-0888 GF-031

Más detalles

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2013

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2013 Gasto Federalizado Gobierno del Estado de Chihuahua (EFSL del Estado) Recursos Federales Transferidos a través del Acuerdo de Coordinación Celebrado entre la Secretaría de Salud y la Entidad Federativa

Más detalles

Gobierno del Estado de Guerrero (EFSL del Estado) Recursos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud Alcance

Gobierno del Estado de Guerrero (EFSL del Estado) Recursos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud Alcance Gobierno del Estado de Guerrero (EFSL del Estado) Recursos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 12-A-12000-02-0916 GF-087 Alcance Del universo seleccionado

Más detalles

Resultados. Control Interno

Resultados. Control Interno Municipio de Tlacotepec de Benito Juárez, Puebla Recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 13-D-21177-02-1324 GF-395 Alcance EGRESOS Miles de Pesos

Más detalles

Universidad de Guanajuato Apoyos para Saneamiento Financiero y la Atención a Problemas Estructurales de las UPES Alcance EGRESOS

Universidad de Guanajuato Apoyos para Saneamiento Financiero y la Atención a Problemas Estructurales de las UPES Alcance EGRESOS Gasto Federalizado Universidad de Guanajuato Apoyos para Saneamiento Financiero y la Atención a Problemas Estructurales de las UPES Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 14-4-99011-02-0608 GF-203 Alcance

Más detalles

Secretaría de Educación Pública Recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples Auditoría Financiera y de Cumplimiento: DS

Secretaría de Educación Pública Recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples Auditoría Financiera y de Cumplimiento: DS Grupo Funcional Desarrollo Social Secretaría de Educación Pública Recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 15-0-11100-02-0171 171-DS Resultados Lineamientos

Más detalles

Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Seguro Médico Siglo XXI Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 15-A DS-GF

Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Seguro Médico Siglo XXI Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 15-A DS-GF Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Seguro Médico Siglo XXI Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 15-A-30000-02-1485 1485-DS-GF Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado

Más detalles

Universidad de Colima Apoyos para Saneamiento Financiero y la Atención a Problemas Estructurales de las UPES Alcance EGRESOS

Universidad de Colima Apoyos para Saneamiento Financiero y la Atención a Problemas Estructurales de las UPES Alcance EGRESOS Universidad de Colima Apoyos para Saneamiento Financiero y la Atención a Problemas Estructurales de las UPES Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 14-4-99019-02-0606 GF-202 Alcance EGRESOS Miles de Pesos

Más detalles

Universidad de Guanajuato Fondo para Elevar la Calidad de la Educación Superior Auditoría Financiera y de Cumplimiento: GF-219

Universidad de Guanajuato Fondo para Elevar la Calidad de la Educación Superior Auditoría Financiera y de Cumplimiento: GF-219 Universidad de Guanajuato Fondo para Elevar la Calidad de la Educación Superior Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 14-4-99011-02-0625 GF-219 Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 21,788.7

Más detalles

Se registraron adecuadamente los ingresos y egresos del FISE.

Se registraron adecuadamente los ingresos y egresos del FISE. V.3.2.1. Gobierno del Estado de Aguascalientes (EFSL del Estado) Recursos del Fondo para la Infraestructura Social Estatal. Gobierno del Estado de Aguascalientes Auditoría Financiera y de Cumplimiento:

Más detalles

Universidad Autónoma de Zacatecas Fondo para Elevar la Calidad de la Educación Superior Alcance INGRESOS Resultados Transferencia de Recursos 1.

Universidad Autónoma de Zacatecas Fondo para Elevar la Calidad de la Educación Superior Alcance INGRESOS Resultados Transferencia de Recursos 1. Gasto Federalizado Universidad Autónoma de Zacatecas Fondo para Elevar la Calidad de la Educación Superior Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 14-4-99004-02-0621 GF-230 Alcance INGRESOS Miles de Pesos

Más detalles

Gobierno del Distrito Federal Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad en los Servicios de Salud Alcance EGRESOS

Gobierno del Distrito Federal Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad en los Servicios de Salud Alcance EGRESOS Gobierno del Distrito Federal Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad en los Servicios de Salud Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 14-A-09000-02-0756 GF-323 Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo

Más detalles

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 729,846.5 Muestra Auditada 729,846.5 Representatividad de la 100.0%

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 729,846.5 Muestra Auditada 729,846.5 Representatividad de la 100.0% Gobierno del Estado de Sinaloa Recursos Federales Transferidos a través de Subsidios para Centros de Educación Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 12-A-25000-02-0732 GF-596 Alcance EGRESOS Miles de

Más detalles

Gobierno del Estado de Durango Distribución de los Recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal Alcance EGRESOS

Gobierno del Estado de Durango Distribución de los Recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal Alcance EGRESOS Gasto Federalizado Gobierno del Estado de Durango Distribución de los Recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 12-A-10000-02-1206 GF-198 Alcance

Más detalles

Gobierno del Estado de Quintana Roo Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad en los Servicios de Salud Alcance EGRESO

Gobierno del Estado de Quintana Roo Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad en los Servicios de Salud Alcance EGRESO Gasto Federalizado Gobierno del Estado de Quintana Roo Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad en los Servicios de Salud Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 14-A-23000-02-0778 GF-337 Alcance EGRESOS

Más detalles

Universidad Autónoma de Guerrero Fondo para Elevar la Calidad de la Educación Superior Alcance EGRESOS Resultados Transferencia de recursos 1.

Universidad Autónoma de Guerrero Fondo para Elevar la Calidad de la Educación Superior Alcance EGRESOS Resultados Transferencia de recursos 1. Universidad Autónoma de Guerrero Fondo para Elevar la Calidad de la Educación Superior Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 14-4-99023-02-0618 GF-220 Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado

Más detalles

Municipio de Santa María Chilchotla, Oaxaca Recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal. Municipio de Santa María Chilchotla, Oaxaca

Municipio de Santa María Chilchotla, Oaxaca Recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal. Municipio de Santa María Chilchotla, Oaxaca Municipio de Santa María Chilchotla, Oaxaca Recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal. Municipio de Santa María Chilchotla, Oaxaca Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 10-D-20406-02-0377

Más detalles

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Programa de Expansión en la Oferta Educativa en Educación Media Superior y Superior Alcance EGRESOS

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Programa de Expansión en la Oferta Educativa en Educación Media Superior y Superior Alcance EGRESOS Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Programa de Expansión en la Oferta Educativa en Educación Media Superior y Superior Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 14-4-99016-02-0543 GF-240 Alcance

Más detalles

Alcance. Representatividad de la Muestra: % Resultados. Control interno.

Alcance. Representatividad de la Muestra: % Resultados. Control interno. Gobierno del Estado de Baja California Sur (EFSL del Estado) Recursos del Fondo para la Infraestructura Social Estatal. Gobierno del Estado de Baja California Sur Auditoría Financiera y de Cumplimiento:

Más detalles

Universidad de Quintana Roo Fondo para Elevar la Calidad de la Educación Superior Auditoría Financiera y de Cumplimiento: GF-225

Universidad de Quintana Roo Fondo para Elevar la Calidad de la Educación Superior Auditoría Financiera y de Cumplimiento: GF-225 Gasto Federalizado Universidad de Quintana Roo Fondo para Elevar la Calidad de la Educación Superior Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 14-4-99058-02-0626 GF-225 Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo

Más detalles

Universidad Autónoma de Baja California Sur Fondo para Elevar la Calidad de la Educación Superior Alcance EGRESOS

Universidad Autónoma de Baja California Sur Fondo para Elevar la Calidad de la Educación Superior Alcance EGRESOS Gasto Federalizado Universidad Autónoma de Baja California Sur Fondo para Elevar la Calidad de la Educación Superior Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 14-4-99012-02-0616 GF-216 Alcance EGRESOS Miles

Más detalles

Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado

Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado Gobierno del Estado de Yucatán Contraloría Social del Programa de Infraestructura Indígena Auditoría Financiera con Enfoque de Desempeño: 15-A-31000-14-1528

Más detalles

Gobierno del Estado de Michoacán Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad en los Servicios de Salud Alcance EGRESOS

Gobierno del Estado de Michoacán Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad en los Servicios de Salud Alcance EGRESOS Gobierno del Estado de Michoacán Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad en los Servicios de Salud Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 14-A-16000-02-0771 GF-330 Alcance EGRESOS Miles de Pesos

Más detalles

Gobierno del Estado de Oaxaca (EFSL del Estado) Recursos del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal Alcance

Gobierno del Estado de Oaxaca (EFSL del Estado) Recursos del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal Alcance Gobierno del Estado de Oaxaca (EFSL del Estado) Recursos del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 12-A-20000-02-0892 GF-039 Alcance Del universo

Más detalles

Alcance. Resultados. Docentes frente a grupo

Alcance. Resultados. Docentes frente a grupo Gobierno del Estado de Guerrero (EFSL del Estado) Recursos del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 11-A-12000-02-0642 GF-023 Alcance Del universo

Más detalles

Secretaría de Hacienda y Crédito Público Fondo Regional Auditoría de Inversiones Físicas: GF-564. Criterios de Selección

Secretaría de Hacienda y Crédito Público Fondo Regional Auditoría de Inversiones Físicas: GF-564. Criterios de Selección Gasto Federalizado Secretaría de Hacienda y Crédito Público Fondo Regional Auditoría de Inversiones Físicas: 11-0-06100-04-0473 GF-564 Criterios de Selección Esta auditoría se seleccionó con base en los

Más detalles

Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Recursos del Programa Escuelas de Tiempo Completo Alcance INGRESOS

Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Recursos del Programa Escuelas de Tiempo Completo Alcance INGRESOS Gasto Federalizado Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Recursos del Programa Escuelas de Tiempo Completo Auditoría Financiera y de Cumplimiento (con Enfoque de Desempeño): 13-A-30000-14-0735

Más detalles

Grupo Funcional Desarrollo Económico

Grupo Funcional Desarrollo Económico Secretaría de Comunicaciones y Transportes Carretera Estación Don-Nogales, en el Estado de Sonora Auditoría de Inversiones Físicas: 13-0-09100-0-0382 DE-075 Criterios de Selección Esta auditoría se seleccionó

Más detalles

II Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas Pago de Haberes de Retiro, Pensiones y Compensaciones

II Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas Pago de Haberes de Retiro, Pensiones y Compensaciones II.7.2.1.1. Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas Pago de Haberes de Retiro, Pensiones y Compensaciones Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 09-1-07HXA-02-0415 Criterios de

Más detalles

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 50,896.4 Muestra Auditada 50,896.4 Representatividad de la 100.0%

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 50,896.4 Muestra Auditada 50,896.4 Representatividad de la 100.0% Gobierno del Estado de Guanajuato (Auditoría Coordinada) Apoyo a Centros y Organizaciones de Educación Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 14-A-11000-02-1101 GF-186 Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo

Más detalles

Patrimonio del Fideicomiso de Distribución al 31 de diciembre de 2016 (Miles de Pesos) Concepto Fecha Importe de la Inversión en el Fideicomiso

Patrimonio del Fideicomiso de Distribución al 31 de diciembre de 2016 (Miles de Pesos) Concepto Fecha Importe de la Inversión en el Fideicomiso Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa Recursos del Programa Escuelas al CIEN Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 16-1-11MDE-02-1804 1804-DS Resultados Información Financiera de

Más detalles

Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca Fondo para Elevar la Calidad de la Educación Superior Alcance EGRESOS

Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca Fondo para Elevar la Calidad de la Educación Superior Alcance EGRESOS Gasto Federalizado Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca Fondo para Elevar la Calidad de la Educación Superior Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 14-4-99055-02-0614 GF-224 Alcance EGRESOS

Más detalles

Gobierno del Estado de Baja California Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad en los Servicios de Salud Alcance EGRESOS

Gobierno del Estado de Baja California Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad en los Servicios de Salud Alcance EGRESOS Gasto Federalizado Gobierno del Estado de Baja California Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad en los Servicios de Salud Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 14-A-02000-02-0758 GF-316 Alcance

Más detalles

Alcance Miles de Pesos Universo Seleccionado 1,329,536.9 Muestra Auditada 6,156.9 Representatividad de la Muestra 0.5 %

Alcance Miles de Pesos Universo Seleccionado 1,329,536.9 Muestra Auditada 6,156.9 Representatividad de la Muestra 0.5 % Gasto Federalizado Gobierno del Estado de Baja California (EFSL del Estado) Recursos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 11-A-02000-02-0726 GF-065

Más detalles

Alcance. Representatividad de la Muestra: 70.7 % Resultados. Transferencia de recursos

Alcance. Representatividad de la Muestra: 70.7 % Resultados. Transferencia de recursos V.5.2.18. Municipio de León, Guanajuato (EFSL del Estado) Recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal. Municipio

Más detalles

Gobierno del Estado de Guanajuato Programa de Expansión en la Oferta Educativa en Educación Media Superior y Superior Alcance INGRESOS

Gobierno del Estado de Guanajuato Programa de Expansión en la Oferta Educativa en Educación Media Superior y Superior Alcance INGRESOS Gasto Federalizado Gobierno del Estado de Guanajuato Programa de Expansión en la Oferta Educativa en Educación Media Superior y Superior Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 14-A-11000-02-0540 GF-236

Más detalles

Gobierno del Estado de Sonora (EFSL del Estado) Recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal

Gobierno del Estado de Sonora (EFSL del Estado) Recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal Gasto Federalizado Gobierno del Estado de Sonora (EFSL del Estado) Recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal Auditoría Financiera y de Cumplimiento:

Más detalles

Secretaría de Gobernación Divulgación de las Acciones en Materia de Derechos Humanos Auditoría de Desempeño: GB-012

Secretaría de Gobernación Divulgación de las Acciones en Materia de Derechos Humanos Auditoría de Desempeño: GB-012 Grupo Funcional Gobierno Secretaría de Gobernación Divulgación de las Acciones en Materia de Derechos Humanos Auditoría de Desempeño: 12-0-04100-07-0375 GB-012 Criterios de Selección Esta auditoría se

Más detalles

Universidad de Colima Programa de Expansión en la Oferta Educativa en Educación Media Superior y Superior Alcance EGRESOS

Universidad de Colima Programa de Expansión en la Oferta Educativa en Educación Media Superior y Superior Alcance EGRESOS Universidad de Colima Programa de Expansión en la Oferta Educativa en Educación Media Superior y Superior Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 14-4-99019-02-0538 GF-235 Alcance EGRESOS Miles de Pesos

Más detalles

Universidad de Colima Fondo para Elevar la Calidad de la Educación Superior Auditoría Financiera y de Cumplimiento: GF-218

Universidad de Colima Fondo para Elevar la Calidad de la Educación Superior Auditoría Financiera y de Cumplimiento: GF-218 Gasto Federalizado Universidad de Colima Fondo para Elevar la Calidad de la Educación Superior Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 14-4-99019-02-0623 GF-218 Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo

Más detalles

Universidad de Sonora Apoyos para Saneamiento Financiero y la Atención a Problemas Estructurales de las UPES Alcance EGRESOS

Universidad de Sonora Apoyos para Saneamiento Financiero y la Atención a Problemas Estructurales de las UPES Alcance EGRESOS Gasto Federalizado Universidad de Sonora Apoyos para Saneamiento Financiero y la Atención a Problemas Estructurales de las UPES Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 14-4-99007-02-0609 GF-210 Alcance

Más detalles

Alcance. Antecedentes

Alcance. Antecedentes Gasto Federalizado Gobierno del Estado de Jalisco (EFSL del Estado) Recursos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 13-A-14000-02-0768 GF-092 Alcance

Más detalles

Secretaría de Educación Pública Fondo para Elevar la Calidad de la Educación Superior Resultados Asignación del Presupuesto 1. 2.

Secretaría de Educación Pública Fondo para Elevar la Calidad de la Educación Superior Resultados Asignación del Presupuesto 1. 2. Gasto Federalizado Secretaría de Educación Pública Fondo para Elevar la Calidad de la Educación Superior Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 14-0-11100-02-0613 GF-214 Resultados Asignación del Presupuesto

Más detalles

Criterios de Selección

Criterios de Selección Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria Programa de Atención a Problemas Estructurales, Componente Adquisición de Coberturas, en el Estado de Guanajuato Auditoría Forense: 10 0 08F00 12 1223

Más detalles

Universidad Autónoma de Baja California Sur Programa de Expansión en la Oferta Educativa en Educación Media Superior y Superior Alcance EGRESOS

Universidad Autónoma de Baja California Sur Programa de Expansión en la Oferta Educativa en Educación Media Superior y Superior Alcance EGRESOS Universidad Autónoma de Baja California Sur Programa de Expansión en la Oferta Educativa en Educación Media Superior y Superior Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 14-4-99012-02-0531 GF-233 Alcance

Más detalles

Universidad Autónoma de Guerrero Programa de Expansión en la Oferta Educativa en Educación Media Superior y Superior Alcance EGRESOS

Universidad Autónoma de Guerrero Programa de Expansión en la Oferta Educativa en Educación Media Superior y Superior Alcance EGRESOS Gasto Federalizado Universidad Autónoma de Guerrero Programa de Expansión en la Oferta Educativa en Educación Media Superior y Superior Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 14-4-99023-02-0533 GF-237

Más detalles

Alcance. Antecedentes

Alcance. Antecedentes Gasto Federalizado Gobierno del Estado de Campeche (EFSL del Estado) Recursos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 13-A-04000-02-0749 GF-072 Alcance

Más detalles

Informes de las Auditorías para atender la Resolución de la Controversia Constitucional 37/2012

Informes de las Auditorías para atender la Resolución de la Controversia Constitucional 37/2012 Municipio de Santiago Amoltepec, Oaxaca Recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal Auditoría Financiera y de

Más detalles

Resultados. Control interno

Resultados. Control interno Municipio de Bahía de Banderas, Nayarit (EFSL del Estado) Recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal Auditoría

Más detalles

Secretaría de Hacienda y Crédito Público Aplicación del Préstamo para el Fortalecimiento de Mercados de Financiamiento Privado para la Vivienda

Secretaría de Hacienda y Crédito Público Aplicación del Préstamo para el Fortalecimiento de Mercados de Financiamiento Privado para la Vivienda Secretaría de Hacienda y Crédito Público Aplicación del Préstamo para el Fortalecimiento de Mercados de Financiamiento Privado para la Vivienda Auditoría Especial: 10 0 06100 06 0998 GB 031 Criterios de

Más detalles

Informes de las Auditorías para atender la Resolución de la Controversia Constitucional 37/2012

Informes de las Auditorías para atender la Resolución de la Controversia Constitucional 37/2012 Municipio de Santiago Amoltepec, Oaxaca Recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 14-D-20450-02-1662 Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado

Más detalles

Criterios de Selección

Criterios de Selección Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro Regulación y Supervisión en Materia de Prevención de Lavado de Dinero y del Financiamiento del Terrorismo en el Sistema Financiero Auditoría de Desempeño:

Más detalles

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Fondo para Elevar la Calidad de la Educación Superior Alcance EGRESOS

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Fondo para Elevar la Calidad de la Educación Superior Alcance EGRESOS Gasto Federalizado Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Fondo para Elevar la Calidad de la Educación Superior Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 14-4-99016-02-0628 GF-223 Alcance EGRESOS

Más detalles

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 17,768.0 Muestra Auditada 17,768.0 Representatividad de la 100.0%

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 17,768.0 Muestra Auditada 17,768.0 Representatividad de la 100.0% Grupo Funcional Desarrollo Social Universidad Autónoma de Guerrero Fondo para Elevar la Calidad de la Educación Superior Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 15-4-99023-02-0208 208-DS Alcance EGRESOS

Más detalles

Gobierno del Estado de Oaxaca Recursos del Programa Escuelas de Excelencia para Abatir el Rezago Educativo Alcance EGRESOS

Gobierno del Estado de Oaxaca Recursos del Programa Escuelas de Excelencia para Abatir el Rezago Educativo Alcance EGRESOS Gobierno del Estado de Oaxaca Recursos del Programa Escuelas de Excelencia para Abatir el Rezago Educativo Auditoría Financiera con Enfoque de Desempeño: 14-A-20000-14-0563 GF-151 Alcance EGRESOS Miles

Más detalles

Administración y Mantenimiento de los Bienes Muebles e Inmuebles en la Zona Donde

Administración y Mantenimiento de los Bienes Muebles e Inmuebles en la Zona Donde Comisión Federal de Electricidad Administración y Mantenimiento de los Bienes Muebles e Inmuebles en la Zona Donde Operaba Luz y Fuerza del Centro Auditoría Especial: 10 1 18TOQ 06 1037 DE 114 Criterios

Más detalles

Grupo Funcional Desarrollo Social

Grupo Funcional Desarrollo Social Grupo Funcional Desarrollo Social Secretaría de Desarrollo Social Desempeño sobre el Cumplimiento de las Obligaciones de la SEDESOL Establecidas en la Ley de Coordinación Fiscal Auditoría Financiera y

Más detalles

Gobierno del Estado de Sinaloa (EFSL del Estado) Recursos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud Alcance Antecedentes

Gobierno del Estado de Sinaloa (EFSL del Estado) Recursos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud Alcance Antecedentes Gasto Federalizado Gobierno del Estado de Sinaloa (EFSL del Estado) Recursos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 13-A-25000-02-0790 GF-114 Alcance

Más detalles

Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca Apoyos para Saneamiento Financiero y la Atención a Problemas Estructurales de las UPES Alcance

Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca Apoyos para Saneamiento Financiero y la Atención a Problemas Estructurales de las UPES Alcance Gasto Federalizado Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca Apoyos para Saneamiento Financiero y la Atención a Problemas Estructurales de las UPES Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 14-4-99055-02-0597

Más detalles

Grupo Funcional Desarrollo Social

Grupo Funcional Desarrollo Social Grupo Funcional Desarrollo Social Instituto Nacional para la Educación de los Adultos Atención a la Demanda de Educación para Adultos (INEA) Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 15-1-11MDA-02-0190 190-DS

Más detalles

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2013

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2013 Gobierno del Estado de Querétaro (EFSL del Estado) Recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 13-A-22000-02-0500

Más detalles

En el municipio se tiene poca o nula rotación del personal dentro de la gestión del fondo.

En el municipio se tiene poca o nula rotación del personal dentro de la gestión del fondo. Gasto Federalizado Municipio de Cuernavaca, Morelos (EFSL del Estado) Recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal

Más detalles

Secretaría de Salud Recursos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud Auditoría Financiera y de Cumplimiento: GF-064

Secretaría de Salud Recursos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud Auditoría Financiera y de Cumplimiento: GF-064 Secretaría de Salud Recursos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 13-0-12100-02-1382 GF-064 Alcance La revisión comprendió el cumplimiento del artículo

Más detalles

Criterios de Selección

Criterios de Selección Instituto Mexicano del Seguro Social Construcción del Hospital General Regional, Nuevo de 216 Camas en la Ciudad de Reynosa, en el Estado de Tamaulipas Auditoría de Inversiones Físicas: 11-1-00GYR-04-0453

Más detalles

Municipio de Santiago Amoltepec, Oaxaca Recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal Alcance Resultados Transferencia de recursos 1.

Municipio de Santiago Amoltepec, Oaxaca Recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal Alcance Resultados Transferencia de recursos 1. Municipio de Santiago Amoltepec, Oaxaca Recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 13-D-20450-02-1417 GF-374 Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo

Más detalles

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Instituto Federal Electoral.- Consejo General.- CG258/2011.

Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Instituto Federal Electoral.- Consejo General.- CG258/2011. ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBAN LOS LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE VISTAS A LA SECRETARÍA EJECUTIVA, CON MOTIVO DE PRESUNTOS INCUMPLIMIENTOS A LA

Más detalles

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 727,425.5 Muestra Auditada 727,425.5 Representatividad de la 100.0%

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 727,425.5 Muestra Auditada 727,425.5 Representatividad de la 100.0% Gobierno del Estado de Sonora (Auditoría Coordinada) Apoyo a Centros y Organizaciones de Educación Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 14-A-26000-02-1107 GF-194 Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo

Más detalles

Gobierno del Estado de Guanajuato Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad en los Servicios de Salud Alcance EGRESOS

Gobierno del Estado de Guanajuato Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad en los Servicios de Salud Alcance EGRESOS Gasto Federalizado Gobierno del Estado de Guanajuato Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad en los Servicios de Salud Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 14-A-11000-02-0766 GF-325 Alcance EGRESOS

Más detalles

Municipio de Acatepec, Guerrero (ESFL del Estado) Recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal. Municipio de Acatepec, Guerrero

Municipio de Acatepec, Guerrero (ESFL del Estado) Recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal. Municipio de Acatepec, Guerrero Municipio de Acatepec, Guerrero (ESFL del Estado) Recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal. Municipio de Acatepec, Guerrero Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 10-D-12076-02-0581

Más detalles

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Apoyos para Saneamiento Financiero y la Atención a Problemas Estructurales de las UPES Alcance EGRESOS

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Apoyos para Saneamiento Financiero y la Atención a Problemas Estructurales de las UPES Alcance EGRESOS Universidad Autónoma de San Luis Potosí Apoyos para Saneamiento Financiero y la Atención a Problemas Estructurales de las UPES Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 14-4-99027-02-0602 GF-209 Alcance

Más detalles

Criterios de Selección

Criterios de Selección Grupo Funcional Desarrollo Económico Secretaría de Comunicaciones y Transportes Carretera Cuatro Ciénegas-San Pedro, en el Estado de Coahuila Auditoría de Inversiones Físicas: 13-0-09100-04-0379 DE-047

Más detalles

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 428,770.2 Muestra Auditada 428,770.2 Representatividad de la 100.0%

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 428,770.2 Muestra Auditada 428,770.2 Representatividad de la 100.0% Gobierno del Estado de San Luis Potosí (Auditoría Coordinada) Apoyo a Centros y Organizaciones de Educación Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 14-A-24000-02-1106 GF-193 Alcance EGRESOS Miles de Pesos

Más detalles

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 563,863.7 Muestra Auditada 563,863.7 Representatividad de la 100.0%

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 563,863.7 Muestra Auditada 563,863.7 Representatividad de la 100.0% Secretaría de Educación Pública Recursos del Programa Escuelas de Tiempo Completo Auditoría Financiera con Enfoque de Desempeño: 14-0-11100-14-0662 GF-100 Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado

Más detalles

CONCEPTOS REVISADOS (Miles de pesos y porcentajes) Conceptos MA , , ,

CONCEPTOS REVISADOS (Miles de pesos y porcentajes) Conceptos MA , , , Grupo Funcional Desarrollo Social Instituto Mexicano del Seguro Social Unidad de Medicina Familiar y UMAA en Hermosillo, Sonora Auditoría de Inversiones Físicas: 12-1-00GYR-04-0105 DS-110 Criterios de

Más detalles

Secretaría de Energía Liquidación de Luz y Fuerza del Centro Auditoría Especial: DE-122. Criterios de Selección

Secretaría de Energía Liquidación de Luz y Fuerza del Centro Auditoría Especial: DE-122. Criterios de Selección Secretaría de Energía Liquidación de Luz y Fuerza del Centro Auditoría Especial: 11-0-18100-06-0159 DE-122 Criterios de Selección Esta auditoría se seleccionó con base en los criterios cuantitativos y

Más detalles

Alcance Miles de Pesos Universo Seleccionado 378,992.2 Muestra Auditada 72,824.6 Representatividad de la Muestra 19.2 %

Alcance Miles de Pesos Universo Seleccionado 378,992.2 Muestra Auditada 72,824.6 Representatividad de la Muestra 19.2 % Gobierno del Estado de Coahuila de Zaragoza (EFSL del Estado) Recursos Federales Transferidos a través del Acuerdo de Coordinación Celebrado entre la Secretaría de Salud y la Entidad Federativa Auditoría

Más detalles

Banco de México Regulación y Supervisión de SOFOLES y SOFOMES Auditoría de Desempeño: GB-132. Criterios de Selección

Banco de México Regulación y Supervisión de SOFOLES y SOFOMES Auditoría de Desempeño: GB-132. Criterios de Selección Grupo Funcional Gobierno Banco de México Regulación y Supervisión de SOFOLES y SOFOMES Auditoría de Desempeño: 11-0-98001-07-0150 GB-132 Criterios de Selección Esta auditoría se seleccionó con base en

Más detalles

Secretaría de Educación Pública Apoyos para Saneamiento Financiero y la Atención a Problemas Estructurales de las UPES

Secretaría de Educación Pública Apoyos para Saneamiento Financiero y la Atención a Problemas Estructurales de las UPES Gasto Federalizado Secretaría de Educación Pública Apoyos para Saneamiento Financiero y la Atención a Problemas Estructurales de las UPES Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 14-0-11100-02-0596 GF-198

Más detalles

Secretaría de Educación Pública Apoyo a Centros y Organizaciones de Educación Auditoría Financiera y de Cumplimiento: GF-181

Secretaría de Educación Pública Apoyo a Centros y Organizaciones de Educación Auditoría Financiera y de Cumplimiento: GF-181 Secretaría de Educación Pública Apoyo a Centros y Organizaciones de Educación Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 14-0-11100-02-0595 GF-181 Resultados Asignación de Presupuesto 1. La Secretaría de

Más detalles

Municipio de Tacotalpa, Tabasco Participaciones Federales a Municipios Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 16-D DE-GF

Municipio de Tacotalpa, Tabasco Participaciones Federales a Municipios Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 16-D DE-GF Grupo Funcional Desarrollo Económico/Gasto Federalizado Municipio de Tacotalpa, Tabasco Participaciones Federales a Municipios Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 16-D-27015-02-1582 1582-DE-GF Alcance

Más detalles