Marzo Centro Coordinador Convenio Basilea-Centro Regional Convenio de Estocolmo para América Latina y Caribe (BCCC-SCRC)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Marzo Centro Coordinador Convenio Basilea-Centro Regional Convenio de Estocolmo para América Latina y Caribe (BCCC-SCRC)"

Transcripción

1 Informe Regional del Proyecto UNEP/GEF Soporte en la Implementación del Plan de Vigilancia Mundial de Contaminantes Orgánicos Persistentes en los países de América Latina y el Caribe (ALC) Marzo 2012 Centro Coordinador Convenio Basilea-Centro Regional Convenio de Estocolmo para América Latina y Caribe (BCCC-SCRC) Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente Sub-división Químicos - Ginebra

2 Tabla de Contenido Tabla de Contenido... 2 Lista de figuras... 3 Lista de tablas... 4 Acrónimos y siglas INTRODUCCIÓN OBJETIVOS DEL PROYECTO ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO Organización Desarrollo Leche Materna Muestras espejo Instituciones y responsables ACUERDOS INSTITUCIONALES ACTIVIDADES REGIONALES Realizadas por el BCCC-SCRC Capacitaciones brindadas por el CSIC EVALUACIÓN INTERLABORATORIO MUNDIAL DE POPs -BIENAL TALLERES REGIONALES INICIAL FINAL LOGROS Y RESULTADOS Logros y Resultados Generales a Nivel Nacional Capacidad creada Nuevos datos y resultados AIRE LECHE MATERNA Resultados de evaluación interlaboratorio mundial de POPs -bienal... 35

3 9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Conclusiones Técnicas Implicaciones Políticas Recomendaciones ANEXOS Lista de figuras Figura 1: Muestreador de aire pasivo... 7 Figura 2: Puntos de monitoreo de Aire Figura 3: Suma de drines en PAS, 3 meses de exposición Figura 4: Suma de clordanos en PAS, 3 meses de exposición Figura 5: Suma de DDTs en PAS, 3 meses de exposición Figura 6: Suma de heptacloros en PAS, 3 meses de exposición Figura 7: HCB en PAS, 3 meses de exposición Figura 8: Mirex en PAS, 3 meses de exposición Figura 9: Suma de HCHs en PAS, 3 meses de exposición Figura 10: Suma de PCBs en PAS, 3 meses de exposición Figura 11: Suma de PCDD/PCDF y dl-pcb en PAS, 1 año de exposición Figura 12: Suma de drines Figura 13: Suma de clordanos ( -Clordano, -Clordano, Oxychlordano, cis-nonacloro, transnonacloro) Figura 14: Suma de DDTs (o,p'-ddt, p,p'-ddt, o,p'-ddd, Figura 15: Suma de heptacloros (heptacloro, epóxido de cis- heptacloro, epóxido de transheptacloro) Figura 16: Suma de los hexaclorociclohexano Figura 17: hexaclorobenzeno (HCB) Figura 18: mirex Figura 19: Suma de toxafeno (Parlar 26, Parlar 50, Parlar 62) Figura 20: PCDD/PCDF... 34

4 Figura 21: dl-pcbs Figura 22: Resultados para suma de drines en la solución estándar Figura 23: Resultados de la suma de PCBs en la muestra de sedimento Figura 24: Resultados de la EQT PCDD / PCDF en la solución estándar Figura 25: Resultados de la EQT dl-pcb en la solución estándar Lista de tablas Tabla 1: Muestras espejo... 8 Tabla 2: Coordinadores Nacionales... 8 Tabla 3: Personal Responsable de la matriz leche materna y Laboratorio Nacional... 9 Tabla 4: Organización del monitoreo de POPs en Leche materna Tabla 5: Datos de los participantes y de los puntos de monitoreo de aire Tabla 6: Cronograma de capacitaciones Tabla 7: Sumario de la capacidad y equipamiento de cada país Acrónimos y siglas Basic POPs Plaguicidas organocloradas (aldrin, chlordano, DDT, dieldrin, endrin, heptacloro, hexaclorobenzeno, mirex, toxafeno) y bifenilos policlorados (PCB)) dl-pcb Dioxin-like polychlorinated biphenyls (bifenilos policlorados tipo policloro dibenzodioxinas) dl-pops Dioxin-like POPs (POP tipo policloro dibenzodioxinas, incluye 29 congéneres que fueron establecidos por el grupo de expertos de WHO, llamados PCDD/PCDF y dl-pcb) GC Gas chromatograph(y) (cromatografia de gases) GPC Gel permeation chromatography (cromatografia de permeación en gel) HCB Hexachlorobenzene (hexaclorobenceno) LCV Left-censored values (values below detection limit) MS Mass spectrometer (espectrómetro de masas) PCB Polychlorinated biphenyl(s) (bifenilos policlorados) PCDD/PCDF Polychlorinated dibenzo-para-dioxins/polychlorinated dibenzofurans (dibenzoparadioxinas policloradas/dibenzofuranos policlorados) POPs Persistent organic pollutants (contaminantes orgánicos persistentes ) TCDD Tetrachloro-p-dibenzodioxin TEQ Toxic equivalent (equivalente tóxico (EQT)) TEQ PCB Toxic equivalent based on dl-pcb TEQ PCDD/PCDF Toxic equivalent based on PCDD and PCDF (dl-pcb not included) Toxic equivalent based on PCDD, PCDF, and dl-pcb TEQ total

5 1. INTRODUCCIÓN El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP, su sigla en inglés) Subdivisión Químicos, a través del financiamiento brindado por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF, su sigla en inglés) y del Programa de Inicio Rápido - Enfoque Estratégico Internacional para el Manejo de Químicos (SAICM QSP, su sigla en inglés), ha llevado a cabo el proyecto Plan de Vigilancia Mundial (GMP, por su sigla en inglés) para la evaluación de la efectividad del Convenio de Estocolmo. Dicho proyecto ha tenido como objetivo la medición, a nivel mundial Basic POPs y dl-pops, en las matrices leche materna y aire. La toma de muestra y análisis fueron realizados en cada país miembro del GMP, y los resultados obtenidos fueron comparados con un laboratorio de Referencia. Para la realización de los análisis pertinentes, ha sido necesaria la creación de capacidades analíticas de los laboratorios de los países participantes en el proyecto, introduciendo en definitiva, no sólo fortalezas en el área analítica, sino también a nivel gubernamental y de otras organizaciones, tanto públicas como privadas, sobre el conocimiento de los POPs, su problemática, transporte, toxicidad, etc., otorgando mayores herramientas para la toma de decisiones de los actores involucrados en el área del control de sustancias y su ciclo de vida. El GMP se ha organizado y desarrollado en las regiones de América Latina y el Caribe, Asia y África, entre los años 2008 a Con el fin de realizar el GMP en la región de América Latina y el Caribe (GRULAC), han sido llevados a cabo: un proyecto UNEP/GEF y un proyecto SAICM-QSP, implementados por UNEP Chemicals. La ejecución del proyecto UNEP/GEF en el GRULAC, llamado Apoyo en la Implementación del Plan de Vigilancia Mundial (GMP) de Contaminantes Orgánicos Persistentes (POPs), en los países de América Latina y el Caribe es gerenciado por el Centro Coordinador del Convenio Basilea-Centro Regional del Convenio de Estocolmo para América Latina y Caribe - con sede en Uruguay (de ahora en adelante BCCC-SCRC, por su sigla en inglés), en cooperación con los laboratorios designados por los países participantes del mencionado proyecto: Antigua y Barbuda, Brasil, Chile, Ecuador, Jamaica, México, Perú y Uruguay. En el proyecto participaron como laboratorios de Referencia para muestras de aire el Laboratorio de Dioxinas, con la participación además del Laboratorio de Contaminantes Orgánicos en Agua, del IDÆA-CSIC de Barcelona, España. El laboratorio de referencia frente a la Organización Mundial de la Salud (WHO, por su sigla en inglés) y UNEP para las muestras de leche materna, ha sido Chemisches und Veterinäruntersuchungsamt (CVUA), de Friburgo, Alemania. El monto total del proyecto ascendía a la suma de U$S , de los cuales U$S fueron destinados a cada país. 2. OBJETIVOS DEL PROYECTO Creación de capacidad regional para el muestreo y análisis de los POPs en aire y leche materna. Generación de datos de POPs en América Latina y el Caribe. Identificar tendencias en las concentraciones de POPs con el tiempo. Evaluar la eficacia de la aplicación del Convenio de Estocolmo.

6 Contribuir al informe global para presentar en la Conferencia de las Partes del Convenio de Estocolmo. 3. ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO 3.1 Organización El BCCC-SCRC fue definido como Coordinador Regional, cuya responsabilidad fue dar seguimiento al proyecto, generación de instructivos, colaboración en la organización de talleres, entre otras. Como contraparte nacional, cada país designó: Un Coordinador Nacional. Personal responsable de los monitoreos de aire y leche materna. Laboratorios para realizar los análisis de POPs en las distintas matrices. 3.2 Desarrollo Leche Materna La WHO y UNEP desarrollaron, en el año 2007, un protocolo genérico para los estudios de exposición humana a los POPs. El mismo se encuentra disponible en tres idiomas (inglés, francés y español) 1. La Fundação Oswaldo Cruz (FIOCRUZ-Río de Janeiro, Brasil) elaboró una interpretación resumida del protocolo mencionado precedentemente. Por otra parte, el BCCC-SCRC tomó dicha versión como base, con previa autorización del FIOCRUZ, le introdujo modificaciones adaptándolo a la región, luego la misma se tradujo al español e inglés, previo a difundirlo entre los países del proyecto GMP-GRULAC 2. Cada país participante, en base al protocolo distribuido por el BCCC-SCRC, diseñó el monitoreo de POPs en leche materna en función de las capacidades nacionales. Dicho protocolo especifica todo lo referente al monitoreo: las características de las madres a considerar, las condiciones de almacenamiento de las muestras, etc. Cada país debía conformar una muestra compuesta (pool) de 50 muestras individuales y enviar una fracción de dicho pool al Laboratorio de Referencia. La conformación del pool se detalla en los respectivos informes nacionales que se anexan en este informe. En las tablas 3 y 4 se resumen la organización del monitoreo de POPs en Leche materna. Antigua y Barbuda, Chile y Uruguay realizaron el muestreo de leche materna previo a este proyecto, por intermedio de un cofinanciamiento de la Secretaría del Convenio de Estocolmo, y a través de un acuerdo entre el UNEP y la WHO, los resultados obtenidos fueron recogidos para su inclusión en GMP. Por otro lado, durante la ejecución del GMP se realizaron la

7 recolección y análisis de muestras procedentes de Barbados, Chile nuevamente, Cuba, Haití, Jamaica, México y Perú. Ecuador y Brasil no pudieron recolectar muestras. Los resultados obtenidos por el CVUA están detallados en el punto del presente informe Aire El monitoreo de POPs en aire se hizo a través de muestreadores pasivos (PAS, por su sigla en inglés). Éstos consisten en espumas recambiables de poliuretano (PUFs, por su sigla en inglés), colocadas en una estructura de aluminio, de esta forma la espuma queda en contacto con el aire ambiental. Los potenciales POPs existentes en el aire, resultarán retenidos en la matriz porosa, simplemente por difusión pasiva. Tanto las estructuras de aluminio, como las esponjas de poliuretano fueron entregadas a todos los países participantes del GMP (países con fondos del GEF o del SAICM). A continuación se muestra imagen de un PAS. Figura 1: Muestreador pasivo de aire Los lineamientos para el montaje de los muestreadores pasivos fueron establecidos y documentados por el Doctor Esteban Abad del CSIC en colaboración con el UNEP, estos lineamientos fueron traducidos al inglés y distribuidos a los países a través del BCCC-SCRC 3. El BCCC-SCRC generó instructivos para el uso de los muestreadores pasivos de aire según el cronograma establecido en español e inglés 4. Dentro del proyecto, cada país seleccionó un punto de monitoreo, en la tabla 5 se muestran las coordenadas de ubicación de los mismos. Cada punto de monitoreo tenía cinco PAS. De cada punto se tomaron 4 muestras durante un año, la muestra consistían en 5 espumas de poliuretano, que fueron expuestas durante tres meses, las mismas se identificaron, almacenaron y enviaron de acuerdo con las recomendaciones de los documentos elaborados por el CSIC y el BCCC-SCRC arriba mencionados. De los 5 PUFs 2 se analizaban en el país y 3 en el CSIC. Para los países con capacidad de análisis de dl-pops a nivel nacional, la cantidad de PUFs desplegados fueron 8. Los resultados obtenidos por el CSIC están detallados en el punto del presente informe

8 Para entrenar al personal involucrado tanto en la toma de muestras, como en los análisis, se llevaron a cabo en cada uno de los países miembros, cursos de capacitación Muestras espejo Con el objetivo de poner a prueba las capacidades de los laboratorios de análisis de POPs, cada país seleccionó dos matrices nacionales de interés (muestras espejo), en las cuales, tuviera experiencia en el análisis de POPs para inter-compararse con el laboratorio del CSIC. A continuación, en la tabla 1 se listan las muestras que envió cada laboratorio. Tabla 1: Muestras espejo PAÍS LABORATORIO MUESTRA ESPEJO ENVIADA AL CSIC Antigua y Barbuda Servicios analíticos Suelo y sedimentos Brasil CETESB Sedimento y pescado Chile EULA Sedimento y pescado Chile ISP Sedimento Ecuador Agrocalidad Sedimento y leche materna Pesticide Research Laboratory Department of Chemistry Pescado y leche materna Jamaica University of the West Indies México CENICA Sedimento y pescado Perú DIGESA Sedimento y leche materna Uruguay LATU Sedimentos Uruguay DINAMA Suelo Instituciones y responsables A continuación se presentan las tablas con la información de los responsables de monitoreo y análisis de POPs. También se muestra un mapa con los sitios de monitoreo de aire en la figura 1. En la tabla 2 se describen los datos de los coordinadores nacionales. En las tablas 3 y 4 se presenta la organización y cronograma del monitoreo de leche materna en cada país. En la tabla 5 se presenta la organización del monitoreo de POPs en aire. Tabla 2: Coordinadores Nacionales PAÍS ANTIGUA Y BARBUDA BRASIL CHILE DATOS DE LOS COORDINADORES NACIONALES Sr. Linroy Christian Department of Analytical Service Dunbars, Friars Hill, St. John s, Antigua lchristian@apuainet.ag Sra. Camila Arruda Boechat Analita Ambiental Ministério del Medio Ambiente Esplanada dos Ministérios, Bloco B, Sala 820, camila.boechat@mma.gov.br Sr. Lorenzo Caballero Urzúa Sección de Sustancias Químicas y Sitios Contaminados Departamento de Residuos Sólidos y Sustancias Químicas División Políticas y Regulación Ambiental lcaballero@conama.cl

9 ECUADOR JAMAICA MÉXICO PERÚ URUGUAY Sra. Luz Patricia Vinueza Aguirre Dirección Nacional de Control Ambiental Madrid y Andalucia tras la Universidad Politécnica Salesiana. pvinueza@ambiente.gob.ec Sr. Tara Dasgupta Pesticide Research Laboratory Department of Chemistry University of the West Indies tara.dasgupta@gmail.com; tara.dasgupta@uwimona.edu.jm Sra. Ana Patricia Martínez Bolívar Directora de Investigación en Monitoreo Atmosférico y Caracterización Analítica de Contaminantes, Centro Nacional de Investigación y Capacitación Ambiental, Instituto Nacional de Ecología mabaorta@prodigy.net.mx, abolivar@ine.gob.mx Sra. E. Soledad Osorio Alva Directora del Laboratorio de Control Ambiental. Dirección General de Salud Ambiental DIGESA- Ministerio de Salud sosorio@digesa.minsa.gob.pe Sra. Gabriela Medina Jefe de Departamento de Residuos División de Control y Desempeño Ambiental, Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente gabriela.medina@dinama.gub.uy Tabla 3: Personal Responsable de la matriz leche materna y Laboratorio Nacional País Responsable Leche materna Laboratorios responsables del análisis de leche materna Antigua and Barbuda Brasil Chile Sr. Linroy Christian Department of Analytical Service Dunbars, Friars Hill, St. John s, Antigua lchristian@apuainet.ag Sra. Ana Maria Braga Thomas Krauss Fundação Oswaldo Cruz (FIOCRUZ) Escola Nacional de Saúde Pública, Centro de Estudos da Saúde do Trabalhador e Ecologia Humana. Rua Leopoldo Bulhões, 1480, Manguinhos. CEP: Rio de Janeiro, RJ Sr. Iván Fernando Triviño Angulo Jefe Sub Departamento del Ambiente Instituto de Salud Pública de Chile Av. Marathón 1000 Ñuñoa Santiago de Chile, Chile Tel.: +56 (2) itrivino@ispch.cl No poseen laboratorio habilitado para la realización de este ensayo Fiocruz EULA Laboratorio del Ambiente Instituto de Salud Pública

10 Ecuador Jamaica México Perú Sr. Miltón Logroño Dirección de Salud Ambiental, Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Av. República del Salvador N 3645 y Suecia mlogronio@msp.gov.ec / mlogroniob@yahoo.es Sra. Sherine Whyte Department of Chemistry University of the West Indies Kingston 7, Jamaica. Tel: +876 (288) 6056/+876 (512) 3116 Fax +876 (970) smarwhyte@yahoo.com sherine.whyte02@uwimona.edu.jm Sr. Horacio Riojas Rodríguez Director de Salud Ambiental Instituto Nacional de Salud Pública Secretaría de Salud Av. Universidad No. 655 Col. Santa María Ahuacatitlán C.P , Cuernavaca, Morelos México Tel: Fax: hriojas@correo.insp.mx Sra. Marilyn Castillo Silva Responsable Laboratorio de Fisicoquímico de Alimentos Laboratorio de Control Ambiental DIGESA mcastillo@digesa.minsa.gob.pe Agrocalidad/SESA Control de Calidad de Plaguicidas Agrocalidad (Agrocalidad, formerly SESA) Calle Eloy Alfaro s/n y Vía Interoceánica Km 13 y ½- Tumbaco (Granja del MAG) Ecuador Tel.: +593 (2) /ext 215 Fax: +593 (2) /ext liliarecalde@yahoo.com Ministerio de Salud Pública CEAC in Guayaquil University of West Indies, Professor Tara Dasgupta Head, Pesticide Research Laboratory Department of Chemistry University of the West Indies Kingston 7, Jamaica Phone ; ; (MOBILE) Fax tara.dasgupta@gmail.com; tara.dasgupta@uwimona.edu.jm Laboratorios ABC Química Investigación y Análisis S. A. de C. V. Quím. Juan Ignacio Ustaran Cervantes. Director General Domicilio: Jacarandas No. 15, Col. San Clemente, Delegación Álvaro Obregón México, D. F. Teléfono: Fax: justaran@labsabc.com.mx Laboratorio de Control Ambiental Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) - Ministerio de Salud Perú Tel: +51 (1) sosorio@digesa.minsa.gob.pe

11 Uruguay Sra. Carmen Ciganda Directora Dirección General de la Salud. División Salud Ambiental y Ocupacional Av. 18 de julio 1892 of 418 CP Tel: +598 (2) ciganda@msp.gub.uy LATU Laboratorio Tecnológico del Uruguay LATU Av. Italia 6201 Montevideo Uruguay Tel.: +598 (2) int Fax: +598 (2) atorre@latu.org.uy

12 País Antigua Barbuda y 2 UR & RU Sr. Linroy Christian Tabla 4: Organización del monitoreo de POPs en leche materna Días Nombre de Tipo Día de Día de fin del Nº la persona (Urbano comienzo del period de que (UR) o del muestreo mues- o de pool coordinó el rural ( RU) muestreo muestreo treo 8-Abr Jul Institución donde las muestras fueron almacenadas Department of Analytical Services Número de muestras en cada pool A - 10 B - 21 Día de creado el pool 30-Jul Lab/nombre de persona que creó el pool Sr. Linroy Christian Día que el pool fue enviado al CVUA Laboratorio Nº Día que el resultado fue reportad o Brasil Chile 2 UR-UR Nov-2010 Dic ISP 50 Ecuador 1 UR-UR Jamaica 1 UR México 1 UR & RU Perú 2 UR-UR Sr.Milton Logoño Sr.Tara Dasgupta Sr. Horacio Riojas Rodríguez Sra. Marilyn Castillo Silva 8-Mar Dic Ministerio de salud 22 Jan Abr Dic Instituto Nacional de Salud Pública Centro de Investigación en Salud Poblacional/ Salud Ambiental DIGESA samples stored at - 70 C Ene May Sr. Triviño Iván Sr. Tara Dasgupta Sra. Ana Larissa Barbosa Percy Talledo Castillo, Julian 11-Ene-11 6-Jun Mar Laboratorios ABC Química Investigación y Análisis S. A. de C. V. Laboratorio de Control Ambiental - DIGESA 16-Mar Nov Abr Set May- 2011

13 Uruguay 1 UR Sra.Adriana Sosa 1- Set Nov Ministry of Health Nov Martinez Sr.Osvaldo Rampoldi 24-Nov País/ sitio del PAS Antigua and Barbuda Brazil/ São Paulo Chile/Coyhaique Ecuador/ Quito Tabla 5: Datos de los participantes y de los puntos de monitoreo de aire Responsible PAS Localización (dirección y institución) Latitud Longitud Altitud Sr. Linroy Christian Department of Analytical Services Sra. Maria Yumiko Tominaga Physical Chemical Analysis Division CETESB Av. Prof. Frederico Hermann Jr., 345, CEP São Paulo, Brasil myumikot@cetesbnet.sp.gov.br Sr. Lorenzo Caballero Urzúa Sección de Sustancias Químicas y Sitios Contaminados Departamento de Residuos Sólidos y Sustancias Químicas División Políticas y Regulación Ambiental lcaballero@conama.cl Sra. Luz Patricia Vinueza Aguirre Sra. Verónica Gordillo Cueva Dirección Nacional de Control Ambiental Madrid y Andalucia tras la Universidad Agricultural Development Corporation Diamonds Estate P.O. Box 138, St. Phillip s Antigua Estação Pinheiros de monitoramento de ar - CETESB Av. Prof. Frederico Hermann Jr., 345, Alto de Pinheiro, São Paulo, SP 61º 45' W 17º 4' N º33' 41.32" Canal Melchor 597, Chile 45º35'S 72º02'W Terraza de la Radio Municipal (ex Hogar Javier, García Moreno 751 y Sucre) 0º13'12''S 78º30'36''W 728m sobre el nivel del mar. La distancia del PUF al suelo es de 2.5m

14 País/ sitio del PAS Jamaica/Kingsto n México/Lacando na Rain Forest- Montes Azules, Chiapas Perú/Lima Responsible PAS Localización (dirección y institución) Latitud Longitud Altitud Plitécnica Salesiana. Quito, Ecuador pvinueza@ambiente.gob.ec vgordillo@ambiente.gob.ec Sr. Tara Dasgupta Pesticide Research Laboratory Department of Chemistry University of the West Indies Kingston, Jamaica. tara.dasgupta@gmail.com; tara.dasgupta@uwimona.edu.jm Sra. Beatriz Cárdenas Directora de Investigación Experimental en Contaminación Atmosférica, CENICA-INE Av. San Rafael Atlixco no. 186 Col Vicentina C.P México, DF México bcardena@ine.gob.mx Sr. Luis Bravo Barrientos Dirección General de Salud Ambiental - DIGESA, Ministerio de Salud Las Amapolas Nº 350 urb. San Eugenio, Lince (Lima 14), Lima-Perú. lbravo@digesa.minsa.gob.pe Ground level of the Ministry of Environment building 16A Half-Way Tree Road N W 1.6 m arriba del nivel del suelo Estación Chajul N W Centro de Salud Santa Luzmila, Av. Guillermo La Fuente Cuadra 02 s/n Urbanización Santa Luzmila distrito de Comas, Provincia de Lima, departamento de Lima S 77 3 W 1,50 m

15 País/ sitio del PAS Uruguay/ Montevideo Responsible PAS Localización (dirección y institución) Latitud Longitud Altitud Sra. Magdalena Hill Dirección Nacional de Medio Ambiente División Evaluación de la calidad Ambiental Galicia magdalena.hill@dinama.gub.uy Facultad de Agronomía Avda. Garzón 780, esquina Millán ' 13.1" 56 13' 20.8

16 Figura 2: Puntos de monitoreo de aire

17 4. ACUERDOS INSTITUCIONALES El UNEP constituyó un acuerdo con el BCCC-SCRC llamado acuerdo de cooperación con el proyecto (PCA, por su sigla en inglés). Dicho acuerdo se firmó en agosto del 2009, el mismo establece como se manejarían los fondos y los compromisos asumidos por el BCCC-SCRC. El BCCC-SCRC firmó posteriormente, con cada uno de los países involucrados un memorando de entendimiento (MOU, por su sigla en inglés) en los cuales se establecían las obligaciones de cada una de las partes. En Antigua y Barbuda se firmó el MOU correspondiente entre el BCCC-SCRC y el Departamento de Servicios Analíticos en julio Antigua y Barbuda ya cuenta con el monitoreo de POPs en leche materna. Se envió un pool de 31 muestras al Laboratorio de la WHO en Friburgo, Alemania, el En Brasil el acuerdo se firmó en diciembre de 2010 con la Compañía Ambiental del Estado de San Pablo (CETESB), quien distribuyó los fondos para el monitoreo de POPs en aire y leche materna. En Chile, en setiembre de 2010 se estableció el compromiso entre el BCCC-SCRC y quien fuera la Comisión Nacional de Medio Ambiente (CONAMA), hoy Ministerio del Medio Ambiente (MMA). También en setiembre de 2010, el MMA solicitó al Instituto de Salud Pública (ISP) y al Centro de Ciencias Ambientales (EULA) de la Universidad de Concepción, oficializar su participación como laboratorios nacionales para análisis de POPs en leche materna y aire respectivamente. En Ecuador el MOU lo firmó el Ministerio del Ambiente del Ecuador, quien administró también los fondos para la ejecución de las actividades del proyecto. Con Jamaica se firmó el Memorando de Entendimiento con el Laboratorio de Investigación en Pesticidas en junio de Con México se firmó el MOU con el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) de los Estados Unidos Mexicanos en abril de En Perú el MOU lo firmó el Ministerio de Salud del Perú, quien administró también los fondos para la ejecución de las actividades del proyecto en diciembre del En Uruguay el MOU fue firmado entre el BCCC-SCRC y la Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA) Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA), quien realizaría el monitoreo de aire. El MVOTMA a su vez, estableció un acuerdo con el Ministerio de Salud Pública quien realizó en el 2008 el monitoreo de POPs en leche materna. El Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) fue el lugar convenido para la realización de los entrenamientos y quien gestionó los fondos nacionales. UNEP fue el responsable de la contratación de los expertos, para llevar a cabo las capacitaciones en cada país, en función de las necesidades analíticas encontradas. Los consumibles otorgados por

18 parte del proyecto, también fueron distribuidos de acuerdo a las carencias de cada laboratorio en particular y enviados por medio de UNEP. 5. ACTIVIDADES REGIONALES 5.1 Realizadas por el BCCC-SCRC El BCCC-SCRC realizó tareas de coordinación general a nivel regional tanto presenciales, como vía correo electrónico o teleconferencia, de forma de articular y gestionar las actividades del proyecto. También se realizaron videoconferencias con algunos países para intercambiar información y establecer planes de trabajo. Previo al comienzo del proyecto se contactó a los puntos focales del Convenio de Estocolmo para que designaran a los responsables y actores involucrados. Una vez identificados se envió la invitación al taller de lanzamiento del proyecto. Durante el primer semestre se realizó la redacción, revisión y firma de los Memorandos de Entendimiento (MOUs) entre las partes involucradas, aunque con algunos países dicha actividad llevó casi un año. El BCCC-SCRC generó instructivos de manejo de muestreadores pasivos de aire en español e inglés 5. Los lineamientos para el montaje de los muestreadores pasivos fueron escritos por el doctor Esteban Abad del CSIC en colaboración con el UNEP, fueron traducidos y distribuidos a los países a través del BCCC-SCRC 6. Por otra parte, el BCCC-SCRC adaptó el instructivo de leche materna realizado por FIOCRUZ y lo tradujo al español e inglés para difundirlo entre los países del proyecto GMP-GRULAC 7. Se realizó la difusión del proyecto en distintos medios y reuniones globales y regionales. Se diseñaron folletos y un banner con información del proyecto, los cuales se presentaron en la IV Asamblea del GEF (24-28 de Mayo, Punta del Este, Uruguay) y en otras reuniones. El folleto se encuentra en la web del BCCC-SCRC 8. Dentro del sitio Web del BCCC-SCRC está la sección del proyecto GMP 9 con los documentos e información del mismo. Primer y segundo Taller Regional que involucraron 12 países de la región, técnicos y responsables de los laboratorios de referencia y UNEP. A continuación en el punto 7. TALLERES REGIONALES se

19 amplía la información sobre los talleres, los informes tanto del primer taller 10, como del segundo 11, se encuentran en la web. En el primer taller la Secretaría invitó a representantes de tres países como observadores (Argentina, Colombia y Costa Rica). Se coordinó vía mail y teléfono el envío de muestras, muestreadores, patrones y otros consumibles. Se explicaron las condiciones de envío de las muestras. También se colaboró con la coordinación de los cursos de capacitación brindados por el CSIC en los distintos países. Se asistió además con los trámites aduaneros, se envió documentación, cartas de apoyo, etc. Además se diseño, confección y mantenimiento del Sistema de Información Geográfico, en el cual se encuentran los datos del monitoreo de POPs en aire y leche materna del proyecto GMP. Se procesaron los datos y construyeron los diversos gráficos según sustancias, país, matriz y gráficos comparativos por grupos de sustancias en los distintos países. El sitio quedará abierto para incorporar información de futuros resultados de monitoreo de POPs en distintas matrices. 5.2 Capacitaciones brindadas por el CSIC Los técnicos del Laboratorio de Dioxinas, con la participación además del Laboratorio de Contaminantes Orgánicos en Agua, del IDÆA-CSIC de Barcelona, España, realizaron la capacitación in situ en cada uno de los laboratorios de POPs participantes del proyecto. En los informes nacionales se describen los contenidos de la capacitación, los mismos se anexan en el presente informe. Tabla 6: Cronograma de capacitaciones 2010 PAÍS FECHA PROFESORES BRASIL de setiembre Sr. J. Sauló, Sr. M.A. Adrados CHILE 2-9 de octubre Sra. M.G. Martrat, Dr. O. Núñez, Sr. C. Galban ECUADOR 1-7 de noviembre Sra. M.G. Martrat, Sr. M.A. Adrados JAMAICA de agosto Dra. B. Gomara, Dra. E. Moyano MÉXICO de octubre Sr. K. Martínez, Sr. J. Parera PERÚ 8-13 de noviembre Sr. J. Sauló, Sr. K. Martínez, URUGUAY de setiembre Dr. J. Caixach, Sr. C. Planes 10 UNEP_final_1.pdfhttp:// 11

20 6. EVALUACIÓN INTERLABORATORIO MUNDIAL DE POPs -BIENAL Primera evaluación interlaboratorio mundial de UNEP sobre POPs fue organizado en el marco del proyecto GMP, siguiendo la línea del desarrollo de capacidades analíticas en POPs en los países involucrados. Para el análisis de los POPs recién mencionados, es decir mezcla de plaguicidas organoclorados, mezcla de dl-pops, mezcla de PCBs indicadores, se ofrecieron cinco matrices: solución, sedimentos, peces, cenizas de chimeneas (solamente para PCDD/PCDF), y leche humana. Las muestras para el análisis de POPs en sedimentos y la mezcla de plaguicidas organoclorados fueron distribuídas por el Institute for Environmental Studies IVM VU University, Amsterdam. Para el análisis de POPs en cenizas, leche materna, pescado, mezcla para PCDD/PCDF, mezcla de PCBs indicadores fueron distribuidas por el MTM Research Centre School of Science and Technology Örebro University, Örebro. Algunos de los resultados del estudio se presentan a continuación en el punto Resultados de evaluación interlaboratorio mundial de POPs -bienal, el informe final del estudio será publicado en la web del BCCC-SCRC. 7. TALLERES REGIONALES 7.1 INICIAL El taller inicial tuvo lugar desde el 4 al 6 de noviembre de 2009 en las instalaciones del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) en Montevideo, Uruguay. Se contó con la participación de representantes de los países que endosaron dicho proyecto : Brasil, Chile, Ecuador, Jamaica, México, Perú y Uruguay (los representantes de Antigua y Barbuda no pudieron arribar a tiempo), representantes de dos proyectos SAICM QSP: Bahamas, Barbados, Cuba y Haití, invitados por parte de la Secretaría del Convenio de Estocolmo: Argentina, Colombia y Costa Rica, expertos pertenecientes al Laboratorio CSIC de España y en monitoreo de aire de Environment Canada, representantes del UNEP-DGEF, UNEP-Químicos, UNEP ROLAC y del BCCC- SCRC. La lista de participantes se encuentra en el informe del taller inicial. El Taller se desarrolló de acuerdo a la agenda que se adjunta en el informe del taller como Anexo II. Las distintas presentaciones fueron recopiladas en un CD que fue entregado al finalizar el taller a todos los participantes y también están en el sitio web del proyecto. Se pone énfasis en que el objetivo del Proyecto es el fortalecer el monitoreo de POPs en la región. En una primera etapa se está enfocando al fortalecimiento de las capacidades analíticas y no a las de muestreo. Se coordinan las actividades a desarrollar durante la ejecución del proyecto así como las responsabilidades y se acuerdan los plazos de las mismas. El documento del informe final 12 fue distribuido y está en la web del BCCC-SCRC UNEP_final_1.pdf

21 7.2 FINAL El taller final contó con un total de 45 participantes, 23 delegados de 12 países de Latino América y Caribe, 21 científicos europeos y la Directora del Centro Regional de Estocolmo de Kuwait (la lista de participantes está incluida en informe del taller final). El mismo se celebró del 21 al 23 de marzo del 2011 en Barcelona con el fin de presentar y discutir los resultados del GMP en la región. Finalizado el taller se realizó una capacitación práctica que tuvo lugar el jueves 24 y viernes 25 de marzo del mismo año. Dicho entrenamiento in situ fue llevado a cabo por el Laboratorio de Dioxinas, con la participación del Laboratorio de Contaminantes Orgánicos en Agua del IDÆA-CSIC de Barcelona, el Departamento de Química Analítica de la Universidad de Barcelona, y el Departamento de Análisis Instrumental y Química Ambiental IQOG-CSIC de Madrid. Objetivos del Taller Final: - Exposición, por cada país miembro, de las experiencias recabadas, tanto en la toma de muestra, como en la realización de los análisis. También se procedió a la presentación de los resultados obtenidos. - Exposición de las opiniones de los expertos pertenecientes al laboratorio de referencia (CSIC). - Presentación y discusión de los resultados de los análisis de las muestras espejo y del estudio de inter-calibración llevado a cabo en el proyecto. - Presentación de los datos de leche materna. - Presentación de los datos del monitoreo de aire (PAS). - Elaboración del informe final y plan de trabajo, cronograma de entregas hasta la fecha de finalización del proyecto (30 de septiembre de 2011). - Información sobre la actualización del Plan de Vigilancia Mundial de POPs y los proyectos relacionados con la Secretaría del Convenio de Estocolmo y la División de UNEP-DGEF. El documento del informe del taller final fue distribuido y está en la web del BCCC-SCRC 13. Las presentaciones del taller final se encuentran publicadas en el sitio web de UNEP LOGROS Y RESULTADOS 8.1 Logros y Resultados Generales a Nivel Nacional Todos los países realizaron talleres para la difusión de resultados nacionales y sensibilización de los tomadores de decisión y la población en general. Hay mucho interés de continuar con los monitoreos de aire en los países, muchos de ellos están buscando fuentes de financiación para establecer más puntos de monitoreo. 8.2 Capacidad creada La mayoría de los países redactaron y aprobaron su Protocolo de monitoreo de aire y leche materna

22 Todos los países recibieron Capacitación in situ en sus laboratorios por analistas expertos del laboratorio de referencia de análisis de POPs en aire (CSIC Barcelona). Se actualizó la Base de datos de laboratorios de POPs en la región del LAC. Se realizó un inter-laboratorio lo que permitió a los países comprobar su capacidad de análisis y ver los puntos a mejorar. Tabla 7: Sumario de la capacidad y equipamiento de cada país PAÍS LABORATORIO CROMATOGRAFOS ANTIGUA Y BARBUDA Servicios analíticos GC Agilent 7890A (ECD-FID) BRASIL CETESB GC-MS, GC-ECD, HRMS BRASIL FIOCRUZ ECD, LRMS CHILE CHILE ECUADOR ECUADOR JAMAICA MÉXICO EULA Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro (Agrocalidad) Laboratorio de Ecotoxicología del Ministerio de Electricidad y Energías Renovables Pesticide Research Laboratory Department of Chemistry University of the West Indies CENICA Tres cromatógrafos de gases Perkin Elmer Clarus 500 acoplados a detectores de masas, captura de electrones y de ionización de llama. GC-ECD y GC-MS Cromatógrafo de gases marca Varian, Modelo CP Inyector automático Palm System. Detector: Captura de electrones (ECD) Cromatógrafo de gases Agilent 6890 equipado con detector u-ecd 3 GC / MS 2 LC / MS 2 GC / ECD / FID Otros instrumentos: RMN de alta resolución, X-Ray difractómetros, FT-IR, Cinética de reacción rápida espectrofotómetros, etc. 2 GC/MS (GC HD Hewlett Packard 6890 MS LD Hewlett Packard 5973) (GC HD Hewlett Packard 6890 MS LD Hewlett Packard 5975 acoplado a un equipo de Purga y Trampa Tekmar modelo Solatek)

23 MÉXICO PERÚ PERÚ URUGUAY Laboratorios ABC Química Investigación y Análisis S. A. de C. V. DIGESA SENASA LATU 2 GC/ECD (GC HD Hewlett Packard 6890 detector de Captura de Electrones (ECD). (GC HD Hewlett Packard 5890 con detector de Captura de Electrones (ECD). 3 GC/MSD Agilent (GC 6890-MSD 5973, GC 7890-MSD 5975 y GC 7890-MSD Agilent 5975 inerte, con muestreadores automáticos) todos con Chemstation HP y uno de ellos con el software de DRS y base de datos de Plaguicidas para el DRS (1500 plaguicidas). 2 GC/MSD/TyP Agilent (GC 6890-MSD 5973 y GC 7890-MSD 5975 acoplados a 2 equipos de Trampa y Purga O&I con muestreadores automáticos) 4 GC/ECD Agilent (2 GC 5890, y cada uno con 2 detectores de Captura de Electrones (ECD) para cuantificación y confirmación simultánea de plaguicidas clorados, todos con muestreadores automáticos y con Chemstations HP. 2 GC/NPD Agilent 6890 para Plaguicidas Fosforados con muestreadores automáticos. 4 HPLC Agilent, 1 modelo 1100, 1 modelo 1090 y 2 modelo 2100 con detectores de DAD, Fluorescencia y UVvar, 1 con modulo postcolumna para detección de Plaguicidas. Agilent GC6890 (01) y 7890 (02), acoplados a MSD 5975B/C/ y un GC6890 acoplado a MSD 5975B (01) siendo todos masas de baja resolución (LRMS) con ECD y GC LRMS Shimatzu y un HRMS Waters 1 GC HP 5890 con detector: ECD y NPD 2 GC Agilent 6890 ambos con ECD y uno con FPD 1 GC Agilent 6890N con LRMS 5973 Inert EI 1 GC Agilent 7890A con LRMS 5975C con EI y CI

24 URUGUAY DINAMA 1 GC HP modelo 6890 con detector ECD 1 GC Varian modelo 450-GC con detector ECD y con detector de masas Varian modelo 220-MS 8.3 Nuevos datos y resultados AIRE Todos los datos presentados a continuación (figuras de 3 a 11) de cada uno de los contaminantes orgánicos persistentes en cada país fueron generados por el CSIC. Los resultados obtenidos a nivel nacional, en los casos que la capacidad estuviera disponible, se presentan en los informes nacionales. Las concentraciones de basic POPs y PCBs se presentan en ng por PUF, y las de PCDD / PCDF y dl- PCBs en pg por PUF. Las concentraciones de límite inferior no se indican, es decir, cuando no se detectó el POPs se tratan como cero. Para el análisis de los Basic POPs, todos los países enviaron 4 PUFs, los resultados de los mismos se presentan a continuación. Períodos de muestreo se designan como sigue: I Verde = 4 ta campaña, 1º de abril hasta el junio 30 de II Rojo = 1 ra campaña, 1º julio hasta 30 de septiembre del III Amarillo = 2 da campaña, 1º de octubre hasta 31 diciembre de IV Azul = 3 ra campaña, 1º enero hasta marzo 31 de Para el análisis de los PCDD / PCDF y dl-pcb, se combinaron en una muestra los cuatro PUF expuestos 3 meses cada uno para proporcionar un resultado anual. Notar que las concentraciones (eje Y) son pequeñas salvo para PCBs que son mucho más altas que para los Basic POPs. Es importante mencionar que los datos de POPs en aire no son comparables país a país ya que los puntos de monitoreo en algunos países son rurales y en otros urbanos.

25 ATG BRA CHL ECU JAM MEX PER URU ng PUF-1 ATG BRA CHL ECU JAM MEX PER URU ng PUF-1 PAS - Sum of drins I II III IV Figura 3: Suma de drines en PAS, 3 meses de exposición I II III IV PAS - Sum of chlordanes Figura 4: Suma de clordanos en PAS, 3 meses de exposición.

26 ATG BRA CHL ECU JAM MEX PER URU ng PUF-1 ATG BRA CHL ECU JAM MEX PER URU ng PUF I II III IV PAS - Sum of DDTs 0.0 Figura 5: Suma de DDTs en PAS, 3 meses de exposición I II III IV PAS - Sum of heptachlors Figura 6: Suma de heptacloros en PAS, 3 meses de exposición.

27 ATG BRA CHL ECU JAM MEX PER URU ng PUF-1 ATG BRA CHL ECU JAM MEX PER URU ng PUF I II III IV PAS - HCB 0.0 Figura 7: HCB en PAS, 3 meses de exposición I II III IV PAS - mirex Figura 8: Mirex en PAS, 3 meses de exposición.

28 ATG BRA CHL ECU JAM MEX PER URU ng PUF-1 ATG BRA CHL ECU JAM MEX PER URU ng PUF I II III IV PAS - Sum of HCHs Figura 9: Suma de HCHs en PAS, 3 meses de exposición I II III IV PAS - Sum of PCB Figura 10: Suma de PCB en PAS, 3 meses de exposición.

29 BRA JAM PER ANT CHL ECU MEX URU pg PUF-1 PAS - dl-pops TEQPCDD/PCDF WHO1998-TEQPCB WHO1998-TEQPCDD/PCDF/PCB Figura 11: Suma de PCDD/PCDF y dl-pcb en PAS, 1 año de exposición LECHE MATERNA Todos los datos presentados en las siguientes tablas se han generado por el CVUA. Los resultados generados a nivel nacional se presentan en los informes nacionales. Por el momento se tiene los resultados del monitoreo de POPs en leche materna de Antigua & Barbuda, Chile, Jamaica, México, Perú y Uruguay. Tanto los resultados de Antigua & Barbuda, Chile y Uruguay fueron obtenidos de un estudio previo al proyecto GMP realizado en el En Brasil aún no se ha comenzado el muestreo de leche porque no se ha logrado firmar el permiso de ética por las autoridades. En Ecuador, se comenzó con el muestreo muy avanzado el proyecto y hubo problemas en el envío de muestras, por lo que, aún no se cuenta con los resultados pertinentes. A continuación se presentan los resultados por familias de POPs: Suma de drines (aldrin, endrin y dieldrin) Figura 12. Suma de clordanos ( -chlordano, -chlordano, oxychlordano, cis-nonachlor, transnonachlor)- Figura 13. Suma de DDTs (o,p'-ddt, p,p'-ddt, o,p'-ddd, p,p'-ddd, o,p'-dde, p,p'-dde) - Figura 14. Suma de heptacloros (heptacloro, epóxido de cis- heptacloro, epóxido de transheptacloro) - Figura 15. Suma de los hexaclorociclohexanos (alfa, beta y gama hexaclorociclohexano (HCH)) - Figura 16 hexaclorobenzeno (HCB) - Figura 17. mirex - Figura 18. Suma de toxafeno (Parlar 26, Parlar 50, Parlar 62) - Figura 19. Suma de PCDD/PCDF Figura 20.

30 Suma de dl-pcb Figura 21. Figura 12: Suma de drines Figura 13: Suma de clordanos ( -clordano, -clordano, oxychlordano, cis-nonacloro, transnonacloro)

31 Figura 14: Suma de DDTs (o,p'-ddt, p,p'-ddt, o,p'-ddd, p,p'-ddd, o,p'-dde, p,p'-dde) Figura 15: Suma de heptacloros (heptacloro, epóxido de cis- heptacloro, epóxido de transheptacloro)

32 Figura 16: Suma de los hexaclorociclohexano (alfa, beta y gama hexaclorociclohexano (HCH)) Figura 17: hexaclorobenzeno (HCB)

33 Figura 18: mirex Figura 19: Suma de toxafeno (Parlar 26, Parlar 50, Parlar 62)

34 Figura 20: PCDD/PCDF Figura 21: dl-pcbs Los países que no tienen valores en los gráficos correspondientes, es porque no fueron detectados dichos compuestos. Los resultados demuestran la presencia de POPs en leche materna en los distintos países de la región del GRULAC. Se han encontrado algunos valores altos de DDT y DDE en leche materna, el DDT es todavía usado por la Salud Pública en algunos países de la región para combatir vectores de malaria o dengue. El toxafeno solo se detectó en las dos islas del Caribe que participaron de este estudio.

35 En la región del GRULAC, PCDD / PCDF y dl-pcb están presentes en todas las muestras Resultados de evaluación interlaboratorio mundial de POPs -bienal En los gráficos en el eje x está el Código del laboratorio y la concentración en el eje y. El valor consenso está representado por la línea recta, los z = ± 1 (12,5%) y z = ± 2 (25%) por las líneas punteadas. Los cuadrados azules representan a África, los rojos representan a Asia, los amarillos representan CCE, los verdes representan al GRULAC y los triángulos azules representan a WEOG. En la Figura 22 se muestran los resultados del inter laboratorio para el análisis de aldrín, endrín y dieldrín (suma de drines), en dicho gráfico se observa que de los 14 laboratorios del GRULAC que participaron 4 están dentro del score z = ± 1 y 4 dentro del z = ± 2. Figura 22: Resultados para suma de drines en la solución estándar. Los resultados para los otros materiales de ensayo mostraron una mayor variación, a veces más 200%, y en algunos casos no fue posible calcular un valor de consenso en absoluto (en los drines y clordanos en los sedimentos, drines y DDT en la muestra de pescado, clordanos en la leche). En la Figura 23 se muestran los resultados del inter laboratorio para el análisis de PCBs, en dicho grafico se observa que de los 7 laboratorios del GRULAC que participaron sólo 1 están dentro del score z = ± 1 y 1 dentro del z = ± 2.

36 Figura 23: Resultados de la suma de PCBs en la muestra de sedimento. En la Figura 24 se muestran los resultados del inter laboratorio para el análisis de PCDD/PCDF, en dicho grafico se observa que de los 4 laboratorios del GRULAC que participaron 2 están dentro del score z = ± 1 y 1 dentro del z = ± 2. Figura 24: Resultados de la EQT PCDD / PCDF en la solución estándar.

37 Figura 25: Resultados de la EQT dl-pcb en la solución estándar. En la Figura 25 se muestran los resultados del inter laboratorio para el análisis de dl-pcbs en la solución estándar, en dicho grafico se observa que de los 4 laboratorios del GRULAC que participaron 3 están dentro del score z = ± CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 9.1 Conclusiones Técnicas Se detecta la presencia de POPs en la región del GRULAC, tanto en aire, leche materna y muestras espejos, lo que refleja la importancia de poder monitorear adecuadamente para poder cuantificar la exposición humana y los riesgos asociados, así como poder ver el comportamiento de los mismos con el tiempo a fin de evaluar efectividad del Convenio. En leche materna los POPs han sido detectados en todas las muestras, siendo los valores más altos para el DDT, seguido de PCBs. Se destaca la presencia de PCDD/PCDF y dl-pcb también en la totalidad de las muestras analizadas. En aire, como dato importante es que se detecta PCBs en todos los países de la región, así como los laboratorios de referencia han logrado detectar la presencia de PCDD/PCDF y dl-pcb dado sus bajos límites de cuantificación y detección. La región necesita metodologías de medición, con altos estándares de calidad, fundamentales para poder dar cumplimiento a lo establecido en el Convenio de Estocolmo, así como un indicador de su efectividad. Se han entrenado a técnicos de la región, creando fortalezas en cuanto a las capacidades institucionales para dar respuesta a las actividades analíticas que requieren los POPs en particular, dado los bajos niveles de cuantificación y/o detección necesarios.

38 Se han provisto a los laboratorios de consumibles tales como columnas cromatográficas, estándares de POPs, solventes, que si bien fueron escasos, han permitido el desarrollo de las técnicas analíticas previstas. Ha quedado en evidencia en muchos casos la escasez de recursos materiales, infraestructuras y equipamientos de altos niveles de resolución, que serían necesarios para que los países que han ratificado el Convenio de Estocolmo puedan dar cumplimiento a las obligaciones adquiridas. También se ve reflejado que la región del GRULAC presenta grandes diferencias en cuanto a equipamiento disponible para el monitoreo de POPs, dichos contrastes se verán incrementados al momento de monitorear los nuevos POPs introducidos en el Convenio (SC-4/10-18, 2009 y endosulfán 2011), tales como los sulfonato de perfluorooctano (PFOS), fluoruro de perfluorooctano sulfonilo (PFOSF) o los retardantes de llama. Los resultados del interlaboratorio enfatizan la necesidad de mejorar la capacidad de análisis, y el aseguramiento de la calidad (QA) en los laboratorios participantes. Sobre todo teniendo en cuenta el objetivo general de una variación analítica de sólo el 25% (Z = 2) entre los integrantes de la ronda de intercalibración. Surge como fundamental la revisión de las metodologías para la determinación de humedad y grasa en las muestras; con el fin de establecer las acciones correctivas necesarias que garanticen la medición correcta de los analitos, y evitar así la repercusión en el resultado final, ya que las concentraciones de POPs se reportan en base seca y en μg/kg de grasa. En este caso particular, dado que los resultados del monitoreo de POPs en leche humana presentados son los brindados por el laboratorio de CVUA-Friburgo, todos los datos son comparables. Los problemas en cuanto a la determinación de grasa y humedad se evidenciaron en el inter-laboratorio y las muestras espejo inter país e intra-región y su comparación con los laboratorios de referencia. 9.2 Implicaciones Políticas Los autoridades de los países participantes del GMP han asumido la responsabilidad de ser miembro de un proyecto UNEP/GEF, contribuyendo con las contrapartes necesarias. Por otra parte los Estados han demostrado el compromiso asumido al haber ratificado el Convenio de Estocolmo, y colaborado en la medición de la efectividad de su aplicación. Es necesario resaltar la importancia de trabajar en colaboración entre todos los actores involucrados dentro del país de forma de facilitar el envío de muestras, importación y exportación de consumibles (Aduanas, Ministerios, Laboratorios). Las Autoridades deberían, en la medida de lo posible, proporcionar los recursos necesarios para un adecuado control de los POPs y análisis de su ciclo de vida, de forma de reducir los riesgos para la salud y el ambiente, y como parte de sus políticas de gestión de sustancias peligrosas. Cabe destacar que en la V Conferencia de las Partes del Convenio de Estocolmo, se decidió continuar con la ejecución del Proyecto GMP, así como brindar apoyo económico para

Proyecto: Soporte en la Implementación del Plan de Monitoreo Global de Contaminantes Orgánicos Persistentes

Proyecto: Soporte en la Implementación del Plan de Monitoreo Global de Contaminantes Orgánicos Persistentes Proyecto: Soporte en la Implementación del Plan de Monitoreo Global de Contaminantes Orgánicos Persistentes Datos Generales Proyecto: GEF 4030 09 07 4A77 Agencia Ejecutora: PNUMA Químicos Coordinador Regional:

Más detalles

Sesión 4: Monitoreo de DF&HCB Parte I: monitoreo ambiental

Sesión 4: Monitoreo de DF&HCB Parte I: monitoreo ambiental Sexto taller sobre fuentes y medición de dioxinas, furanos y hexaclorobenceno Sixth Workshop on Sources and Measurements of Dioxins, Furans and Hexachlorobenzene Sixième atelier sur les sources et les

Más detalles

Centros de los Convenios de Basilea y Estocolmo. Ministerio de Relaciones Exteriores 22 de Diciembre de 2011

Centros de los Convenios de Basilea y Estocolmo. Ministerio de Relaciones Exteriores 22 de Diciembre de 2011 Centros de los Convenios de Basilea y Estocolmo Ministerio de Relaciones Exteriores 22 de Diciembre de 2011 Art. 14, Aspectos Financieros Centros de Basilea 1) Las Partes convienen en que, en función de

Más detalles

Nota y agenda provisional

Nota y agenda provisional Plan de Vigilancia Mundial, fase 2 Taller de lanzamiento de la región de América Latina y el Caribe Taller de Nuevos Contaminantes Orgánicos Persistentes A) Detalles operativos: Nota y agenda provisional

Más detalles

Los COP y el Convenio de Estocolmo

Los COP y el Convenio de Estocolmo Los COP y el Convenio de Estocolmo Taller de capacitación regional sobre desechos de PCB y COP 2 al 5 de marzo de 2009, Lima, Perú El Convenio de Estocolmo, hoy 162 Partes en el Convenio. Nuevo Secretario

Más detalles

SEMINARIO IMPLEMENTACIÓN DEL CONVENIO DE ESTOCOLMO SOBRE CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES, EN EL ÁMBITO DE LA LEGISLACIÓN SOBRE DIOXINAS, FURANOS

SEMINARIO IMPLEMENTACIÓN DEL CONVENIO DE ESTOCOLMO SOBRE CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES, EN EL ÁMBITO DE LA LEGISLACIÓN SOBRE DIOXINAS, FURANOS SEMINARIO IMPLEMENTACIÓN DEL CONVENIO DE ESTOCOLMO SOBRE CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES, EN EL ÁMBITO DE LA LEGISLACIÓN SOBRE DIOXINAS, FURANOS Y PCB S. 1 CONVENIO DE ESTOCOLMO para la Gestión de

Más detalles

Taller de inicio del proyecto GMP 2 2 a 4 de diciembre 2015 Alejandra Torre

Taller de inicio del proyecto GMP 2 2 a 4 de diciembre 2015 Alejandra Torre MONITOREO DE NUEVOS COPs EN URUGUAY Taller de inicio del proyecto GMP 2 2 a 4 de diciembre 2015 Alejandra Torre Introducción En el marco del proyecto GEF 4B97 Establecimiento de Herramientas y Métodos

Más detalles

GMP2 GRULAC Inception and New POPs Training Workshop

GMP2 GRULAC Inception and New POPs Training Workshop GMP2 GRULAC Inception and New POPs Training The role of the expert laboratories in GMP2 GRULAC Esteban Abad Laboratorio de Dioxinas Montevideo, 1-4 Diciembre de 2015 1 Líneas de actuación incluidas en

Más detalles

Centros de los Convenios de Basilea y Estocolmo

Centros de los Convenios de Basilea y Estocolmo Centros de los Convenios de Basilea y Estocolmo Capacitación Regional en Residuos Peligrosos 30 de setiembre 2 de octubre de 2014 San José, Costa Rica Art. 14, Aspectos Financieros Centros de Basilea 1)

Más detalles

ANALYSIS OF MIRROR SAMPLES FOR BASIC POPs CSIC-Laboratorio de Dioxinas, Barcelona,Spain,21-25 March 2011. Dra. Manuela Ábalos

ANALYSIS OF MIRROR SAMPLES FOR BASIC POPs CSIC-Laboratorio de Dioxinas, Barcelona,Spain,21-25 March 2011. Dra. Manuela Ábalos of POPs in Latin American and Caribbean Countries ANALYSIS OF MIRROR SAMPLES FOR BASIC POPs CSIC-Laboratorio de Dioxinas, Barcelona,Spain,21-25 March 2011 Dra. Manuela Ábalos Laboratorio de Dioxinas Laboratorio

Más detalles

Montevideo, Uruguay 10 al 12 de noviembre de 2010

Montevideo, Uruguay 10 al 12 de noviembre de 2010 Situación actual de la regulación internacional en los Convenios Internacionales de químicos XIV REUNION DE LA COMISIÓN DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA Montevideo, Uruguay 10 al 12 de noviembre de 2010

Más detalles

Unidad Coordinadora de Asuntos Internacionales DGAAAM

Unidad Coordinadora de Asuntos Internacionales DGAAAM Unidad Coordinadora de Asuntos Internacionales DGAAAM Problemática Acciones Internacionales Acuerdos Clave Ambientales enfocados a las Sustancias Químicas Acuerdo Entrada en Vigor Partes Foco Protocolo

Más detalles

Contaminantes Orgánicos Persistentes

Contaminantes Orgánicos Persistentes Contaminantes Orgánicos Persistentes Qué son? Los contaminantes orgánicos persistentes (COP) son sustancias químicas orgánicas, es decir, están basadas en carbono. Poseen propiedades físicas y químicas

Más detalles

PLAN DE VIGILANCIA MUNDIAL DE CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES (GLOBAL MONITORING PLAN, GMP)

PLAN DE VIGILANCIA MUNDIAL DE CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES (GLOBAL MONITORING PLAN, GMP) PLAN DE VIGILANCIA MUNDIAL DE CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES (GLOBAL MONITORING PLAN, GMP) Taller sobre inventario de Emisiones de Dioxinas, Furanos y Hexaclorobenceno 12 al 14 de octubre de 2011

Más detalles

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE PRODUCTOS QUÍMICOS

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE PRODUCTOS QUÍMICOS PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE PRODUCTOS QUÍMICOS Evaluación regional sobre sustancias tóxicas persistentes Antigua y Barbuda, las Bahamas, Barbados, Belice, Bermuda, Colombia,

Más detalles

Plan Nacional de Implementación (PNI) del Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs) de México

Plan Nacional de Implementación (PNI) del Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs) de México Plan Nacional de Implementación (PNI) del Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs) de México www.pni-mexico.org PROPÓSITO DE LA PRESENTACIÓN Comparar y vincular el proceso

Más detalles

Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes. Los COP candidatos. Taller Regional de Capacitación sobre desechos COP y PCB

Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes. Los COP candidatos. Taller Regional de Capacitación sobre desechos COP y PCB Los COP candidatos Sustancias químicas recomendadas por el Comité de revisión n de los COP para inclusión n en el Convenio Taller Regional de Capacitación sobre desechos COP y PCB 2 al 5 de marzo de 2009,

Más detalles

Ciudad de Panamá,, Panamá de febrero de Elaborado por Ana Mendoza

Ciudad de Panamá,, Panamá de febrero de Elaborado por Ana Mendoza Taller Regional de capacitación n sobre la gestión ambientalmente racional de PCB y desechos de contaminantes orgánicos persistentes en países de habla hispana de la región n de América Central y el Caribe

Más detalles

RELEVAMIENTO DE ESTUDIOS SOBRE CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES (COPS) EN AIRE DE LA CIUDAD DE BAHÍA BLANCA Y REGIÓN

RELEVAMIENTO DE ESTUDIOS SOBRE CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES (COPS) EN AIRE DE LA CIUDAD DE BAHÍA BLANCA Y REGIÓN RELEVAMIENTO DE ESTUDIOS SOBRE CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES (COPS) EN AIRE DE LA CIUDAD DE BAHÍA BLANCA Y REGIÓN VOLPE VERÓNICA*, ALVAREZ MÓNICA B. Y TOMBESI NORMA B. INQUISUR, Departamento de

Más detalles

COMPANHIA AMBIENTAL DE ESTADO DE SÃO PAULO - BRASIL CENTRO REGIONAL CONVENÇAO DE ESTOCOLMO PARA A REGIAO DA AMÉRICA LATINA E CARIBE

COMPANHIA AMBIENTAL DE ESTADO DE SÃO PAULO - BRASIL CENTRO REGIONAL CONVENÇAO DE ESTOCOLMO PARA A REGIAO DA AMÉRICA LATINA E CARIBE CETESB CENTRO REGIONAL PARA A CONVENÇAO DE ESTOCOLMO CETESB COMPANHIA AMBIENTAL DE ESTADO DE SÃO PAULO - BRASIL CENTRO REGIONAL CONVENÇAO DE ESTOCOLMO PARA A REGIAO DA AMÉRICA LATINA E CARIBE Regional

Más detalles

PLAN DE MONITOREO GLOBAL DE CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES. Organización y resultados del monitoreo de Compuestos Orgánicos Persistentes en aire

PLAN DE MONITOREO GLOBAL DE CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES. Organización y resultados del monitoreo de Compuestos Orgánicos Persistentes en aire PLAN DE MONITOREO GLOBAL DE CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES Organización y resultados del monitoreo de Compuestos Orgánicos Persistentes en aire Q.F. Natalia Barboza. Dpto. Laboratorio Ambiental.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES Y DE TELECOMUNICACIÓN DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUÍMICA Y QUÍMICA INORGÁNICA EVALUACIÓN AMBIENTAL DE PESTICIDAS ORGANOCLORADOS

Más detalles

II INTERNATIONAL TRAINING COURSE ON PERSISTENT ORGANIC POLLUTANTS (POPS) ENVIRONMENTALLY SOUND MANAGEMENT

II INTERNATIONAL TRAINING COURSE ON PERSISTENT ORGANIC POLLUTANTS (POPS) ENVIRONMENTALLY SOUND MANAGEMENT COMPAÑÍA AMBIENTAL DEL ESTADO DE SÃO PAULO-CETESB CENTRO REGIONAL DEL CONVENIO DE ESTOCOLMO SOBRE CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES-COPS PARA LA REGIÓN DE AMÉRICA LATINA Y CARIBE II INTERNATIONAL TRAINING

Más detalles

Minimización y Manejo Ambientalmente Racional de Desechos Conteniendo Mercurio en Países de América Latina y el Caribe

Minimización y Manejo Ambientalmente Racional de Desechos Conteniendo Mercurio en Países de América Latina y el Caribe Minimización y Manejo Ambientalmente Racional de Desechos Conteniendo Mercurio en Países de América Latina y el Caribe 27 y 28 de Junio de 2013 San José, Costa Rica Gabriela Medina Directora BCCC-SCRC

Más detalles

Capacidad analítica en la Gestión Nacional de COP s

Capacidad analítica en la Gestión Nacional de COP s Capacidad analítica en la Gestión Nacional de COP s Disertante: Lic. Adriana Rosso Índice Muestreo de acuerdo a la matriz Análisis ofrecido por el Laboratorio Número de muestras analizadas por matriz y

Más detalles

Actividades y proyectos del Centro Coordinador Regional sobre sinergía entre los Convenios del Bloque de los Químicos y otros foros

Actividades y proyectos del Centro Coordinador Regional sobre sinergía entre los Convenios del Bloque de los Químicos y otros foros Taller Regional sobre Concientización y Fortalecimiento de la Cooperación y la Coordinación en la implantación de los Convenios de Basilea, Estocolmo y Rotterdam Montevideo, 23-25 de noviembre de 2009

Más detalles

Objetivo General Determinar a través del análisis de residuos de plaguicidas con énfasis en DDT el grado de contaminación en el organismo humano presente en habitantes de zonas ex-algodoneras de El Salvador

Más detalles

Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes

Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental Dirección General de Gestión de la Calidad del Aire y RETC Dirección de Regulación Industrial

Más detalles

Instructivo para el uso de los captadores pasivos (PAS) según el cronograma establecido

Instructivo para el uso de los captadores pasivos (PAS) según el cronograma establecido Página 1 de 6 captadores pasivos (PAS) según el cronograma establecido Proyecto PNUMA- FMAM Soporte en la Implementación del Plan de Monitoreo Mundial de Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP) en los

Más detalles

M. Sc. Mario Abó Balanza Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Cuba

M. Sc. Mario Abó Balanza Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Cuba M. Sc. Mario Abó Balanza Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Cuba Taller Regional de Inicio del Proyecto GEF/PNUMA Soporte para la Implementación del Plan de Monitoreo Global de COP en

Más detalles

Marisa Quiñones Coordinadora Nacional

Marisa Quiñones Coordinadora Nacional Proyecto Manejo y disposición ambientalmente racional de PCB en el Perú - GF/PER/10/001 Marisa Quiñones Coordinadora Nacional mquinones@proyectopcb.com.pe MARCO DEL PROYECTO CONVENIO DE ESTOCOLMO SOBRE

Más detalles

Manejo Ambientalmente Adecuado de Residuos con Contaminantes Orgánicos Persistentes

Manejo Ambientalmente Adecuado de Residuos con Contaminantes Orgánicos Persistentes Manejo Ambientalmente Adecuado de Residuos con Contaminantes Orgánicos Persistentes Proyecto PNUD 092723 Manzanillo, 25 de agosto, 2017. Proyecto Manejo Ambientalmente Adecuado de Residuos COP OBJETIVO:

Más detalles

Dirección General de Cooperación Internacional Secretaría de Coordinación y Cooperación Internacional

Dirección General de Cooperación Internacional Secretaría de Coordinación y Cooperación Internacional Dirección General de Cooperación Internacional Secretaría de Coordinación y Cooperación Internacional La agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), la Agencia de Cooperación Internacional de

Más detalles

REDLAT RED DE LABORATORIOS LACTEOS DE IBEROAMERICA Y EL CARIBE. Lic. Gabriela Rodríguez INTI Lácteos

REDLAT RED DE LABORATORIOS LACTEOS DE IBEROAMERICA Y EL CARIBE. Lic. Gabriela Rodríguez INTI Lácteos REDLAT RED DE LABORATORIOS LACTEOS DE IBEROAMERICA Y EL CARIBE Lic. Gabriela Rodríguez INTI Lácteos El Centro INTI-Lácteos fue creado en el año 1968 en San Martín Provincia de Buenos Aires. En 1983 se

Más detalles

SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES www.medioambiente.gov.do Seminario Internacional Agroquímicos, Transgénicos y sus Alternativas en América Latina y el Caribe. Subsecretaría a

Más detalles

1 In t r o d u cc i ó n

1 In t r o d u cc i ó n 1 In t r o d u cc i ó n En 1997, el Foro Intergubernamental sobre Seguridad Química (IFCS, por sus siglas en inglés) presentó al Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) una serie

Más detalles

SAICM Quick Start Programme Trust Fund

SAICM Quick Start Programme Trust Fund SAICM Quick Start Programme Trust Fund Proyecto QSP: Campaña Regional para la Minimización de las Fuentes Domésticas de Mercurio con Intervenciones en la Comunidad para la Protección de la Salud del Niño

Más detalles

Plan Nacional de Implementación (PNI) del Convenio de Estocolmo

Plan Nacional de Implementación (PNI) del Convenio de Estocolmo Plan Nacional de Implementación (PNI) del Convenio de Estocolmo Para reducir la liberación n de contaminantes orgánicos persistentes (COPs( COPs) ) al ambiente y sus riesgos Propósitos de la Presentación

Más detalles

30ª CONFERENCIA REGIONAL DE LA FAO PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Brasilia, Brasil, 14 al 18 de abril de 2008

30ª CONFERENCIA REGIONAL DE LA FAO PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Brasilia, Brasil, 14 al 18 de abril de 2008 Abril de 2008 LARC/08/INF/7 S 30ª CONFERENCIA REGIONAL DE LA FAO PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Brasilia, Brasil, 14 al 18 de abril de 2008 INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS: PARTICIPACIÓN EFECTIVA DE LOS PAÍSES

Más detalles

El Rol del INE en la investigación n sobre. Dr. Mario Yarto

El Rol del INE en la investigación n sobre. Dr. Mario Yarto El Rol del INE en la investigación n sobre sustancias tóxicas t persistentes Dr. Mario Yarto México, D.F., 12 de abril de 2005 Misión n del INE La generación de información científica y técnica sobre problemas

Más detalles

TALLER REGIONAL DEL CONVENIO DE ESTOCOLMO PARA CAPACITACION SOBRE PCB Y DESECHOS DE COP

TALLER REGIONAL DEL CONVENIO DE ESTOCOLMO PARA CAPACITACION SOBRE PCB Y DESECHOS DE COP TALLER REGIONAL DEL CONVENIO DE ESTOCOLMO PARA CAPACITACION SOBRE PCB Y DESECHOS DE COP LIMA, PERÚ DEL 2 AL 5 DE MARZO DE 2009 LUGAR HOTEL LAS AMERICAS - LIMA - PERU RESPONSABLE MINISTERIO DEL AMBIENTE

Más detalles

Proyecto Manejo Ambientalmente Adecuado de Residuos COP

Proyecto Manejo Ambientalmente Adecuado de Residuos COP Proyecto Manejo Ambientalmente Adecuado de Residuos COP El Proyecto Residuos COP apoya a México en el cumplimiento de los compromisos adquiridos en el Convenio de Estocolmo. Específicamente en la reducción

Más detalles

Estrategias institucionales para promover investigación n en materia de Contaminantes Orgánicos Persistentes en México

Estrategias institucionales para promover investigación n en materia de Contaminantes Orgánicos Persistentes en México Estrategias institucionales para promover investigación n en materia de Contaminantes Orgánicos Persistentes en México Dr. Mario Yarto Director de Investigación n sobre Sustancias Químicas y Riesgos Ecotoxicológicos

Más detalles

Gestión de residuos tóxicos en el Convenio de Basilea

Gestión de residuos tóxicos en el Convenio de Basilea Cover Gestión de residuos tóxicos en el Convenio de Basilea Nelson Sabogal Funcionario Principal de Programa Secretaría del Convenio de Basilea Ginebra, Suiza Foro Regional Gestión Integrada de Residuos

Más detalles

20ª Jornada Técnica de la Sociedad Española de Sanidad Ambiental

20ª Jornada Técnica de la Sociedad Española de Sanidad Ambiental 20ª Jornada Técnica de la Sociedad Española de Sanidad Ambiental VIGILANCIA BIOLÓGICA DE LA EXPOSICIÓN A SUSTANCIAS QUÍMICAS EN LA POBLACIÓN ESPAÑOLA Estudio COPs-Canarias: Niveles de COPs incluidos en

Más detalles

Proyecto Asistencia al Gobierno de Honduras para el Cumplimiento del Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs)

Proyecto Asistencia al Gobierno de Honduras para el Cumplimiento del Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs) Proyecto Asistencia al Gobierno de Honduras para el Cumplimiento del Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs) PNI-COPs Honduras 2006-2009 Contribuir a la protección de la

Más detalles

INFORME FINAL DEL PROGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DE CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES - COPs EN LECHE MATERNA Y AIRE EN EL PERU

INFORME FINAL DEL PROGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DE CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES - COPs EN LECHE MATERNA Y AIRE EN EL PERU DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD AMBIENTAL - DIGESA MINISTERIO DE SALUD - PERÚ INFORME FINAL DEL PROGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DE CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES - COPs EN LECHE MATERNA Y AIRE EN EL PERU Elaborado

Más detalles

La Agenda 2030 y los Indicadores de los ODS en la Conferencia Estadística de las Américas (CEA-CEPAL) Félix Vélez Fernández Varela

La Agenda 2030 y los Indicadores de los ODS en la Conferencia Estadística de las Américas (CEA-CEPAL) Félix Vélez Fernández Varela La Agenda 2030 y los Indicadores de los ODS en la Conferencia Estadística de las Américas (CEA-CEPAL) Félix Vélez Fernández Varela Los censos de la ronda 2020: Potencial y limitaciones frente a los Objetivos

Más detalles

URUGUAY Y LA AGENDA DE QUÍMICOS Y DESECHOS

URUGUAY Y LA AGENDA DE QUÍMICOS Y DESECHOS URUGUAY Y LA AGENDA DE QUÍMICOS Y DESECHOS 80s -Programa de Montevideo sobre Derecho Ambiental Internacional 90sCOP1 de Basilea en Piriapolis y establecimiento del Centro Regional para América Latina y

Más detalles

ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL GHS EN CHILE. Pamela Miranda Departamento de Salud Ambiental Ministerio de Salud Septiembre 2016

ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL GHS EN CHILE. Pamela Miranda Departamento de Salud Ambiental Ministerio de Salud Septiembre 2016 ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL GHS EN CHILE Pamela Miranda Departamento de Salud Ambiental Ministerio de Salud Septiembre 2016 Contexto El año 2010, Chile postuló a través de MINSAL al fondo de inicio

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA SUB DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD AMBIENTAL INFORME DE ACTIVIDADES

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA SUB DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD AMBIENTAL INFORME DE ACTIVIDADES REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE SALUD SUB DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD AMBIENTAL INFORME DE ACTIVIDADES DICIEMBRE DE 2014 Y ENERO DE 2015 DEPARTAMENTO DE SANEAMIENTO AMBIENTAL ACTIVIDADES REALIZADAS DICIEMBRE

Más detalles

LA GESTIÓN DE LOS COPS EN MÉXICO. FORO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN SOBRE COP s. MC Daniel Chacón Anaya DGGIMAR/SGPA/SEMARNAT

LA GESTIÓN DE LOS COPS EN MÉXICO. FORO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN SOBRE COP s. MC Daniel Chacón Anaya DGGIMAR/SGPA/SEMARNAT LA GESTIÓN DE LOS COPS EN MÉXICO FORO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN SOBRE COP s MC Daniel Chacón Anaya DGGIMAR/SGPA/SEMARNAT México, D. F., 12-13 abril de 2005 CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN Marco Legal Acciones

Más detalles

OBJETIVO minimización y manejo ambientalmente seguro de desechos que contienen mercurio

OBJETIVO minimización y manejo ambientalmente seguro de desechos que contienen mercurio [ OBJETIVO Asistir a los países Argentina, Costa Rica y Uruguay en la minimización y manejo ambientalmente seguro de desechos que contienen mercurio que afectan a las poblaciones expuestas en los sectores

Más detalles

Programa GEMS/Agua. Marcelo Pires da Costa. Agência Nacional de Águas Brasil

Programa GEMS/Agua. Marcelo Pires da Costa. Agência Nacional de Águas Brasil Programa GEMS/Agua Marcelo Pires da Costa Agência Nacional de Águas Brasil Contenido de la presentación El Programa GEMS/Agua Actividades del Centro Regional GEMS/Agua para América Latina y el Caribe Indicador

Más detalles

Barcelona, España, 21-25 marzo 2011

Barcelona, España, 21-25 marzo 2011 Taller Regional Final del Proyecto UNEP/GEF y SAICM QSP Apoyo en la Implementación del Plan de Monitoreo Global de COP en los países de América Latina y el Caribe Barcelona, España, 21-25 marzo 2011 Preparado

Más detalles

Estudios de Biomonitoreo en sangre y leche materna. Dr. Horacio Riojas Rodríguez M en C Mary Carmen Baltazar Reyes M en C Sandra L Rodríguez Dozal

Estudios de Biomonitoreo en sangre y leche materna. Dr. Horacio Riojas Rodríguez M en C Mary Carmen Baltazar Reyes M en C Sandra L Rodríguez Dozal Estudios de Biomonitoreo en sangre y leche materna Dr. Horacio Riojas Rodríguez M en C Mary Carmen Baltazar Reyes M en C Sandra L Rodríguez Dozal julio 2011 I. Antecedentes II. Estudio trilateral de compuestos

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES DE LA CEA-CEPAL. Informe Final

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES DE LA CEA-CEPAL. Informe Final GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES DE LA CEA-CEPAL Informe Final Lima, mayo 2015 INEI - PERÚ País Coordinador del Grupo de Trabajo Cuentas Nacionales CONTENIDO 1. Antecedentes. 2. Países miembros

Más detalles

Centro de los Convenios de Basilea y Estocolmo

Centro de los Convenios de Basilea y Estocolmo Centro de los Convenios de Basilea y Estocolmo Presentaciónen Taller: Salud en la implementación de la Convención de Minamata sobre el Mercurio Montevideo, Uruguay, 7 de Octubre de 2015 CONVENIO DE MINAMATA

Más detalles

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas sticas de Género

Grupo de Trabajo sobre Estadísticas sticas de Género Grupo de Trabajo sobre Estadísticas sticas de Género Informe de Avances Reunión n del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística stica de las Américas CEPAL Santiago de Chile, del 20 al 22 de abril

Más detalles

REPUBLICA ARGENTINA Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Jefatura de Gabinete de Ministros

REPUBLICA ARGENTINA Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Jefatura de Gabinete de Ministros REPUBLICA ARGENTINA Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Jefatura de Gabinete de Ministros Taller Regional sobre la Concientización y Fortalecimiento de la Cooperación y Coordinación en la implementación

Más detalles

Residuos de Plaguicidas en Alimentos. Giovanni Galietta Facultad de Agronomía-Universidad de la República

Residuos de Plaguicidas en Alimentos. Giovanni Galietta Facultad de Agronomía-Universidad de la República Residuos de Plaguicidas en Alimentos Giovanni Galietta Facultad de Agronomía-Universidad de la República ggalietta@fagro.edu.uy 11 DE SETIEMBRE, 2015 Cuántos residuos de plaguicidas podríamos esperar encontrar

Más detalles

COP PROYECTO HABILITANTE CONTAMINANTES. Cuadernillo de Trabajo NIC POPS. Contaminantes Orgánicos Persistentes. Proyecto Habilitante COP

COP PROYECTO HABILITANTE CONTAMINANTES. Cuadernillo de Trabajo NIC POPS. Contaminantes Orgánicos Persistentes. Proyecto Habilitante COP PROYECTO HABILITANTE CONTAMINANTES COP Cuadernillo de Trabajo NIC 10-00014042 POPS Proyecto Habilitante COP 3 4 Proyecto Habilitante COP CREDITOS Coordinación de la Estrategia de Comunicación: Dirección

Más detalles

Reunión Regional de la Estrategia de Gestión Integrada para la prevención y control del Dengue (EGI-Dengue) Revisión y enfoque hacia los próximos

Reunión Regional de la Estrategia de Gestión Integrada para la prevención y control del Dengue (EGI-Dengue) Revisión y enfoque hacia los próximos Reunión Regional de la Estrategia de Gestión Integrada para la prevención y control del Dengue (EGI-Dengue) Revisión y enfoque hacia los próximos años 2015-2020 Santiago del Estero, Argentina 20-21 de

Más detalles

PLAN NACIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CONVENIO DE ESTOCOLMO SOBRE CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES

PLAN NACIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CONVENIO DE ESTOCOLMO SOBRE CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES www.pnicop.gov.py PLAN NACIONAL DE IMPLEMENTACIÓN DEL CONVENIO DE ESTOCOLMO SOBRE CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES Con el fin de cumplir con el Convenio de Estocolmo, Paraguay se encuentra elaborando

Más detalles

Informe del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Bienio VIII Conferencia Estadística de las Américas

Informe del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Bienio VIII Conferencia Estadística de las Américas Informe del Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Bienio 2014-2015 VIII Conferencia Estadística de las Américas 1 Contenido 1. Integrantes del Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género

Más detalles

Agenda de investigación sobre sustancias químicas en México. Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 1 de julio de 2016

Agenda de investigación sobre sustancias químicas en México. Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 1 de julio de 2016 Agenda de investigación sobre sustancias químicas en México Coordinación General de Contaminación y Salud Ambiental 1 de julio de 2016 Proyecto GEF: Evaluación Inicial del Convenio de Minamata en México

Más detalles

MÉXICO. Para. Programa de las Naciones Unidas por el Medio Ambiente División de Tecnología, Industria y Economía Sub-división Productos Químicos

MÉXICO. Para. Programa de las Naciones Unidas por el Medio Ambiente División de Tecnología, Industria y Economía Sub-división Productos Químicos Informe de Desarrollo de Capacidades del PNUMA para el Análisis de COP en América Latina - México Capacitación del Centro Nacional de Investigación y Capacitación Ambiental (CENICA) Instituto Nacional

Más detalles

GAR de PCB y COP en el Perú

GAR de PCB y COP en el Perú Taller Regional sobre la Gestión Ambientalmente Racional de Residuos COP y Bifenilos Policlorados PCB GAR de PCB y COP en el Perú Marisa Quiñones Panamá 15-18 de Febrero de 2011 Marco Normativo Art. 2º,

Más detalles

PLAN DE ACCION DE PCBs EN EL PERU

PLAN DE ACCION DE PCBs EN EL PERU Dirección General de Salud Ambiental Dirección de Ecología y Protección del Ambiente Taller Regional de Capacitación sobre PCB y Desechos de Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP) PLAN DE ACCION DE

Más detalles

Oferta tecnológica: Análisis y detección de dioxinas y furanos

Oferta tecnológica: Análisis y detección de dioxinas y furanos Oferta tecnológica: Análisis y detección de dioxinas y furanos Oferta tecnológica: Análisis y detección de dioxinas y furanos RESUMEN Las dioxinas y furanos son los compuestos más peligrosos conocidos

Más detalles

Lo saluda atentamente, Jim Willis Secretario Ejecutivo. Anexo: Seguimiento de las decisiones adoptadas por el Grupo de Trabajo de composición abierta

Lo saluda atentamente, Jim Willis Secretario Ejecutivo. Anexo: Seguimiento de las decisiones adoptadas por el Grupo de Trabajo de composición abierta CONVENIO DE BASILEA PNUMA 9 de octubre de 2012 File: OEWG-8 De mi mayor consideración: Asunto: Solicitud de información y de observaciones para dar seguimiento a las decisiones adoptadas en su octava reunión

Más detalles

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Comisión Económica para América Latina y el Caribe Comisión Económica para América Latina y el Caribe Informe de las actividades desarrolladas por la Secretaría Técnica del proceso regional sobre el Principio 10 en América Latina y el Caribe División de

Más detalles

VIII Conferencia Estadística de las Américas. Grupo de trabajo sobre la Medición de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la CEA

VIII Conferencia Estadística de las Américas. Grupo de trabajo sobre la Medición de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la CEA VIII Conferencia Estadística de las Américas Grupo de trabajo sobre la Medición de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la CEA Informe de resultados Programa de actividades 2014-2015

Más detalles

PROYECTO PARA LA GESTIÓN INTEGRADA Y AMBIENTALMENTE RACIONAL DE BIFENILOS POLICLORADOS (PCB) EN EL ECUADOR Términos de Referencia

PROYECTO PARA LA GESTIÓN INTEGRADA Y AMBIENTALMENTE RACIONAL DE BIFENILOS POLICLORADOS (PCB) EN EL ECUADOR Términos de Referencia PROYECTO PARA LA GESTIÓN INTEGRADA Y AMBIENTALMENTE RACIONAL DE BIFENILOS POLICLORADOS (PCB) EN EL ECUADOR 00087582 Términos de Referencia Actividad: Consultoría individual para la capacitación al Sector

Más detalles

RELACSIS la Red Latinoamericana y del Caribe para el Fortalecimiento de los Sistemas de Información en Salud

RELACSIS la Red Latinoamericana y del Caribe para el Fortalecimiento de los Sistemas de Información en Salud UN Statistics Division RELACSIS la Red Latinoamericana y del Caribe para el Fortalecimiento de los Sistemas de Información en Salud Taller sobre los Principios y recomendaciones para un Sistema de Estadísticas

Más detalles

Características toxicológicas de los Contaminantes Orgánicos Persistentes incluidos en la Convención de Estocolmo

Características toxicológicas de los Contaminantes Orgánicos Persistentes incluidos en la Convención de Estocolmo aracterísticas toxicológicas de los ontaminantes Orgánicos Persistentes incluidos en la onvención de Estocolmo En las siguientes tablas se muestran las principales características toxicológicas, así como

Más detalles

CONVOCATORIA. Programa: Manejo Integrado de Cuencas, Agricultura y Uso Sostenible de Recursos Naturales en los Andes (MIC) InWEnt

CONVOCATORIA. Programa: Manejo Integrado de Cuencas, Agricultura y Uso Sostenible de Recursos Naturales en los Andes (MIC) InWEnt CONVOCATORIA Curso de Manejo Sostenible de Sustancias Químicas según Convenciones Internacionales Insumos Químicos, Industria y Producción Agrícola Sostenible en la Cuenca del Río Parapeti Fase Virtual:

Más detalles

Exposición a organoclorados en el estudio EPIC-España

Exposición a organoclorados en el estudio EPIC-España 20ª Jornada Técnica de la SESA VIGILANCIA BIOLÓGICA DE LA EXPOSICIÓN QUÍMICA A SUSTANCIAS QUÍMICAS EN LA POBLACIÓN ESPAÑOLA Exposición a organoclorados en el estudio EPIC-España Antonio Agudo Unidad de

Más detalles

PROGRAMA DE COOPERACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL COD EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI

PROGRAMA DE COOPERACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL COD EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI Secretaría General ALADI/SEC/dt 533 10 de septiembre de 2012 PROGRAMA DE COOPERACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL COD EN LOS PAÍSES MIEMBROS DE LA ALADI En ocasión de celebrarse la Primera Reunión de Coordinadores

Más detalles

PCB y Desechos de Contaminantes Persistentes (COP)

PCB y Desechos de Contaminantes Persistentes (COP) MINISTÉRIO DO MEIO AMBIENTE SECRETARIA DE MUDANÇAS AS CLIMÁTICAS E QUALIDADE AMBIENTAL DEPARTAMENTO DE QUALIDADE AMBIENTAL NA INDÚSTRIA GERÊNCIA DE SEGURANÇA A QUÍMICA Taller Regional de Capacitación sobre

Más detalles

PERÚ. Para. Programa de las Naciones Unidas por el Medio Ambiente División de Tecnología, Industria y Economía Sub-división Productos Químicos

PERÚ. Para. Programa de las Naciones Unidas por el Medio Ambiente División de Tecnología, Industria y Economía Sub-división Productos Químicos Informe de Desarrollo de Capacidades del PNUMA para el Análisis de COP en América Latina Perú Capacitación en las Instalaciones de La Dirección General de Salud Ambiental, Ministerio de Salud de Perú (DIGESA)

Más detalles

El presente Reglamento será obligatorio en todos sus elementos y directamente aplicable en cada Estado miembro.

El presente Reglamento será obligatorio en todos sus elementos y directamente aplicable en cada Estado miembro. 21.3.2013 Diario Oficial de la Unión Europea L 79/19 REGLAMENTO (UE) N o 255/2013 DE LA COMISIÓN de 20 de marzo de 2013 por el que se modifican para su adaptación a los avances científicos y técnicos los

Más detalles

INFORME DE LA COMISIÓN DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LAS EFS E INDICADORES DEL RENDIMIENTO (CEDEIR) - OLACEFS 2018

INFORME DE LA COMISIÓN DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LAS EFS E INDICADORES DEL RENDIMIENTO (CEDEIR) - OLACEFS 2018 INFORME DE LA COMISIÓN DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LAS EFS E INDICADORES DEL RENDIMIENTO (CEDEIR) - OLACEFS 2018 El presente informe tiene como propósito dar cuenta de las actividades efectuadas durante

Más detalles

Actividades Principales:

Actividades Principales: INFORME DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CENSOS Chile, Coordinador del Grupo de Trabajo sobre Censos Durante este período se ha realizado un trabajo muy estrecho entre el Instituto Nacional de

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Tecnicas instrumentales avanzadas en analisis de alimentos

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Tecnicas instrumentales avanzadas en analisis de alimentos ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Tecnicas instrumentales avanzadas en analisis de alimentos CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_02AQ_23000560_1S_2016-17 Datos Descriptivos

Más detalles

Seminario de Biocombustibles, una Opción para el Futuro. Quito, 6-8 de Octubre de 2008

Seminario de Biocombustibles, una Opción para el Futuro. Quito, 6-8 de Octubre de 2008 Seminario de Biocombustibles, una Opción para el Futuro Quito, 6-8 de Octubre de 2008 OLADE es un organismo de carácter público intergubernamental, constituido el 2 de noviembre de 1973, mediante la suscripción

Más detalles

Convenio de Basilea. Convenio de Rotterdam. Convenio de Estocolmo

Convenio de Basilea. Convenio de Rotterdam. Convenio de Estocolmo Convenio de Basilea Convenio de Rotterdam Convenio de Estocolmo CONVENIO DE BASILEA Sobre el control de movimientos transfronterizos de desechos peligrosos y su eliminación FECHA DE RATIFICACIÓN: 23 de

Más detalles

Taller de lanzamiento del proyecto Revision y actualización del Plan Nacional de Aplicación del Convenio de Estocolmo en Uruguay. 24 de junio de 2016

Taller de lanzamiento del proyecto Revision y actualización del Plan Nacional de Aplicación del Convenio de Estocolmo en Uruguay. 24 de junio de 2016 Taller de lanzamiento del proyecto Revision y actualización del Plan Nacional de Aplicación del Convenio de Estocolmo en Uruguay 24 de junio de 2016 Esta presentación El Convenio de Estocolmo Los planes

Más detalles

II ESTUDIO DE SATURACIÓN DE CALIDAD DEL AIRE EN EL ÁREA METROPOLITANA DE LIMA-CALLAO

II ESTUDIO DE SATURACIÓN DE CALIDAD DEL AIRE EN EL ÁREA METROPOLITANA DE LIMA-CALLAO II ESTUDIO DE SATURACIÓN DE CALIDAD DEL AIRE EN EL ÁREA METROPOLITANA DE LIMA-CALLAO - 2011 INTRODUCCIÓN La salud humana dependiendo de las concentraciones de los contaminantes en el aire (como: material

Más detalles

Primera Reunión Técnica Programa de Comparación Internacional. América Latina y Caribe

Primera Reunión Técnica Programa de Comparación Internacional. América Latina y Caribe Primera Reunión Técnica Programa de Comparación Internacional. América Latina y Caribe Experiencia obtenida en la ronda 2011 Países CARICOM. Nuevos desafíos para la Ronda 2017 Junio 27-29, 2017 Santiago,

Más detalles

Proyecto «Gestión ambientalmente adecuada del ciclo de vida de los productos que contienen mercurio y sus desechos»

Proyecto «Gestión ambientalmente adecuada del ciclo de vida de los productos que contienen mercurio y sus desechos» Proyecto «Gestión ambientalmente adecuada del ciclo de vida de los productos que contienen mercurio y sus desechos» Tercer Taller de Avance (período Diciembre 2015 a Julio 2016) 3 de agosto de 2016 Indice

Más detalles

Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Programa Bienal de Trabajo Decimoquinta reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL

Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Programa Bienal de Trabajo Decimoquinta reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL Grupo de Trabajo de Estadísticas de Género CEA-CEPAL Programa Bienal de Trabajo 2016-2017 Decimoquinta reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL Santiago de Chile, 14 al 16 de Junio 2016 1 Contenido

Más detalles

20 22 de agosto de 2008 Montevideo, Uruguay A G E N D A. Día 1: Miércoles 20 de agosto. Horario Tema Presentador 09:00-9:30 Registro de participantes

20 22 de agosto de 2008 Montevideo, Uruguay A G E N D A. Día 1: Miércoles 20 de agosto. Horario Tema Presentador 09:00-9:30 Registro de participantes Centro Regional Nominado del Convenio de Estocolmo para América Latina y el Caribe URUGUAY Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes PROGRAMA DE NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE

Más detalles

PR del público y manejo de desechos radiactivos. Avances del proyecto regional IAEA-RLA9078

PR del público y manejo de desechos radiactivos. Avances del proyecto regional IAEA-RLA9078 AUTORIDAD REGULATORIA NUCLEAR PR del público y manejo de desechos radiactivos. Avances del proyecto regional IAEA-RLA9078 Sesión Plenaria Protección Radiológica del Público y el Ambiente X Congreso IRPA

Más detalles

Hoja de Ruta para la implementación de la Agenda ODS - E2030 en ALC

Hoja de Ruta para la implementación de la Agenda ODS - E2030 en ALC Hoja de Ruta para la implementación de la Agenda ODS - E2030 en ALC 15-16 de febrero de 2018, Santiago de Chile OREALC/UNESCO Santiago actividades implementadas asociadas al borrador de la Hoja de Ruta

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA TÍTULO DEL PROYECTO: TÍTULO DE LA CONSULTORÍA: DURACIÓN DE LA CONSULTORÍA: ACTIVIDADES HABILITANTES PARA LA REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN NACIONAL DE CONTAMINANTES ORGÁNICOS

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. INFORMACIÓN GENERAL TÉRMINOS DE REFERENCIA PROYECTO NO 00087582 NOMBRE PROYECTO DENOMINACIÓN TIPO DE CONTRATO DURACIÓN Proyecto Gestión Integrada y Ambientalmente Racional de Bifenilos Policlorados

Más detalles