XXI JORNADAS ABIERTAS DE PROFUNDIZACIÓN Y DISCUSIÓN. sobre el tema:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "XXI JORNADAS ABIERTAS DE PROFUNDIZACIÓN Y DISCUSIÓN. sobre el tema:"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA FACULTAD DE DERECHO DOCTORADO EN CIENCIAS JURÍDICAS SEMINARIO DE FILOSOFÍA DEL DERECHO XXI JORNADAS ABIERTAS DE PROFUNDIZACIÓN Y DISCUSIÓN. sobre el tema: I.- DESCRIPCIÓN GENERAL Los días 27, 28, y 29 de agosto de 2018, en la sede de la Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires, en la Ciudad de Buenos Aires, tendrán lugar las vigésimo primera (XXI) jornadas internacionales del doctorado, cuyo tema es. Este encuentro se inscribe en el proceso de integración y cooperación científica y académica de la escuela de Padua (cuyo fundador fuera el Prof. Francesco Gentile, y de la escuela de la UCA (dirigida por el Prof. Félix Lamas), quienes fueran co-directores del Doctorado Conjunto de la Universidad Católica Argentina y la Universidad de Padua (Italia) El objetivo del seminario es revisar los lineamientos fundamentales de la doctrina clásica (platonismo, aristotelismo y tomismo, incluyendo la Escuela Española del Derecho Natural y de Gentes) acerca del fin (causa final) del Estado, la moral, la ley, el Derecho y la Educación, y sus ciencias respectivas. El tema propuesto es continuación del argumento de las jornadas anteriores ( Verdad, causalidad y dialéctica del Derecho ) y está dirigido a la intelección y defensa teórica y dialéctica del fundamento de los valores de la vida humana. Los directores de las Jornadas serán, como es usual, los Profesores Mauro Ronco y Félix Adolfo Lamas y se ha designado como coordinadores generales de las Jornadas a los Profesores Julio E. Lalanne y Adriana Bossini. II.- EL COMITÉ DE EVALUACIÓN El comité de evaluación estará constituido por los directores del seminario (Profesores Mauro Ronco, de la Universidad de Padua, Italia, y Félix Adolfo Lamas, de la UCA) y por el Prof. Daniel Herrera, Decano de la Facultad de Derecho de la UCA. Su función consistirá en juzgar temas, planes y trabajos que se presenten y decidir en su momento acerca de su publicación. 1

2 III.- PARTICIPANTES (CONVOCATORIA) Participarán como disertantes los Profesores, Ronco, Lamas y Herrera, y quienes designe el Comité de Evaluación, mediante disertaciones magistrales que servirán de marco teórico. La introducción general y el cierre de las Jornadas, con el balance de las mismas, estarán a cargo de los directores Además de los profesores nombrados, podrán participar otros catedráticos, docentes, investigadores y doctorandos italianos, argentinos o de otras universidades amigas del exterior (por ejemplo, de Chile, Perú, Colombia, Uruguay y Brasil), que acepten las condiciones establecidas por los directores del seminario y cuyas contribuciones científicas sean admitidas por el Comité de Evaluación. Los doctorandos, alumnos de los posgrados y profesores de la Universidad Católica Argentina podrán participar de los debates aunque no hayan presentado ningún trabajo de investigación. Las sesiones serán públicas y la asistencia a las mismas será libre y gratuita. IV.- REQUISITOS Todo aquel que quiera participar activamente en el Seminario deberá seleccionar un tema que será su objeto de estudio y sobre el que deberá presentar un trabajo de carácter científico que será expuesto y debatido en las sesiones públicas. de los meses de setiembre y noviembre. A los efectos de la inscripción, se deberá comunicar por mail al coordinador general de las Jornadas, Dr. Julio E. Lalanne ( jel@lalanneabogados.com.ar) la intención de participar activamente, así como el tema y el problema a tratar, antes del 31 de mayo de Antes del 31 de julio de 2017, deberá presentarse, por el mismo medio, a modo de informe de avance, un plan de trabajo, con especial consideración del método, las fuentes y bibliografía que hayan de usarse. V.- EL TEMA DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL DEL AÑO 2017 El tema de investigación institucional del Centro de Estudios Ítalo-Argentino de Dialéctica, Metodología y Filosofía del Derecho en el año académico de 2018, que se realiza en el Seminario de Metafísica, en la Facultad de Derecho, como contribución y apoyo a la investigación en general y del Doctorado en Ciencias Jurídicas, en particular, será: La Cristiandad La tradición constitutiva y su crisis (Desde un punto de vista metafísico). Se trata del marco histórico-metafísico que permite entender la problemática del tema central de las Jornadas y cuyo discernimiento cumple a la vez una función formativa de la máxima importancia. Su temario, pues, debe considerarse integrante del 2

3 de las mismas. XXi JORNADAS ABIERTAS DE PROFUNDIZACIÓN Y DISCUSIÓN sobre el tema: VI.- TEMARIO SUGERIDO PARA LAS XXI JORNADAS 1.- Las ciencias prácticas El conocimiento especulativo y el conocimiento práctico. La praxis y sus divisiones El cuadro epistemológico de ciencias y saberes prácticos según Santiago Ramírez La subalternación antropológica de las ciencias y demás saberes prácticos La subordinación metafísica de las ciencias prácticas. 2.- El principio de finalidad La crítica moderna de la finalidad La doctrina aristotélica de los primeros principios Las críticas de algunos realistas contemporáneos al principio de finalidad La justificación dialéctica del principio. 3.- La doctrina clásica del bien Platón y la crítica aristotélica. Noción aristotélica de bien El bien como trascendental y el bien como cualidad Bien y valor. Una cuestión contemporánea El bien y su causalidad El concepto de bien común. 4.- El bien común político La perfección de la vida social. La felicidad política. La autarquía El bien común como entelequia humana. Los tres bioi humanos El bien común como objeto de la justicia general Primacía del bien común sobre el bien particular. Una vieja polémica tomista El bien común como fin moral, político, jurídico, económico y educacional. 5.- Los textos tomistas acerca del bien común Análisis hermenéutico de todos los textos tomistas recopilados por Antoine Verpaalen SCJ (Apéndice II de la Etica Social de Utz, Tomo I, traducidos por el Abog. Albano Jofré). 6.- La crisis moderna y contemporánea de la doctrina acerca del bien común Hobbes y el miedo El sensualismo de David Hume El interés general y la mítica voluntad general de Rousseau La síntesis kantiana y su proyección histórica El pensamiento de J. Maritain y A. Rosmini. VII.- FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA SUGERIDAS 1.- Fuentes 3

4 PLATÓN: ARISTÓTELES: República Ética Nicomaquea (L.VI) Metafísica SANTO TOMÁS DE AQUINO: Comentario a los Segundos analíticos Comentario a la Ética Nicomaquea Comentario a la Política Comentario a la Metafísica El régimen de los príncipes Suma Teológica THOMAS HOBBES: Leviatán El ciudadano DAVID HUME: Tratado sobre la naturaleza humana Investigación sobre el conocimiento humano Investigación sobre los principios de la moral IMMANUEL KANT: Crítica de la razón práctica Fundamentación de la metafísica de las costumbres Metafísica de las costumbres Teoría del Derecho Lecciones sobre el Derecho Natural JEAN-JACQUES ROUSSEAU: El contrato social II.- BIBLIOGRAFÍA: 1.- CARDONA, C.: La metafísica del bien común, Madrid, Rialp, DE KONINCK, C.: De la primacía del bien común contra los personalistas, Madrid, Instituto de Cultura Hispánica, DEMPF, Alois: La filosofía cristiana del Estado en España, Madrid, Rialp, DE TEJADA, Francisco: El bien común en los teólogos juristas españoles de los siglos XVI y XVII (en El bien común ), Santiago, U.C. de Chile, GARRIGOU-LAGRANGE, R.: El realismo del principio de finalidad, Bs.As., Desclée, GENTILE, Francesco: Inteligencia política y razón de Estado, Bs.As., EDUCA, GRANERIS, G,: Contributi tomistici alla Filosofia del Diritto, Torino, SEI, LACHANCE, L.: El concepto de Derecho según Aristóteles y Santo Tomás, Bs.As., LAMAS, F.A.: La concordia política, Bs.As., Abeledo, Ensayo sobre el orden social, Bs.As., IEF, El bien común político (en Estudios en honor de Francesco Gentile ), Madrid, Marcial Pons, MARITAIN, J.: Los grados del saber dos tomos, Bs.As., Desclée, La persona y el bien común, París, Desclée, El hombre y el Estado, Bs.As., Kraft,

5 15.- Los derechos del hombre, Bs.As., Dédalo, Principios de una política humanista, Bs.As., Excelsa, MESSNER, J.: Ética Social, Madrid, Rialp, OLGIATI, F.: Il concetto di giuridicità in San Tommaso D Aquino, Milano, Vita e pensiero, RAMÍREZ, S.: El concepto de filosofía (trad. de J. García López), Madrid, Ed. León, De ipsa philosophia in universum (2ts.), Madrid, CSIC, ROMMEN, Heinrich: El Estado en el pensamiento católico, Madrid, IEP, La teoría del Estado y de la comunidad internacional en Francisco Suárez,Madrid, IEP, ROSMINI, Antonio: Filosofia della politica, Milano, Rusconi, SANGUINETI, J.J.: La filosofía de la ciencia según Santo Tomás, Pamplona, EUNSA, SOAJE RAMOS, G.: Sobre la politicidad del Derecho (separata del Boletín de Estudios Políticos), Mendoza, UNC, UTZ, A.F.: Etica Social, tres tomos, Barcelona, Herder, 1964, 1965 y Félix Adolfo Lamas Mauro Ronco 5

Universidad Católica de la Plata Secretaría de Investigación (Con el apoyo y patrocinio del Departamento Superior de Filosofía)

Universidad Católica de la Plata Secretaría de Investigación (Con el apoyo y patrocinio del Departamento Superior de Filosofía) Universidad Católica de la Plata Secretaría de Investigación (Con el apoyo y patrocinio del Departamento Superior de Filosofía) SEMINARIO DE EPISTEMOLOGÍA: La experiencia en la raíz de las ciencias I.-

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA

UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS CARRERA: ABOGACÍA AÑO: 4º MATERIA: FILOSOFÍA DEL DERECHO CURSO: 1996 PROFESOR: Dr. Felix Adolfo LAMAS TURNO: TB I.- PROGRAMA DE ENSEÑANZA

Más detalles

FILOSOFÍA DEL DERECHO

FILOSOFÍA DEL DERECHO FILOSOFÍA DEL DERECHO DERECHO 10038 Teoría: 3 H/S Práctica: 0 H/S Créditos: 6 Año III RELACIÓN CON OTRAS MATERIAS: Con todas las materias. JUSTIFICACIÓN La reflexión sobre los fundamentos y fines del derecho

Más detalles

Facultad de Ciencias Médicas

Facultad de Ciencias Médicas UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO SEDE SAN LUIS Facultad de Ciencias Médicas Programa de Estudio de la Asignatura ELEMENTOS DE FILOSOFIA Correspondiente al 1 año de la carrera de INSTRUMENTACION QUIRURGICA

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Ministerio de Educación Instituto Superior del Profesorado Dr. Joaquín V. González [Type text] INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ Nivel: Terciario

Más detalles

SEMINARIO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN: La dialéctica clásica. I.- Especificaciones generales

SEMINARIO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN: La dialéctica clásica. I.- Especificaciones generales ANEXO I (RESOLUCIÓN Nº 1484) Universidad Católica de La Plata Secretaría de Investigación (Con el apoyo y patrocinio del Departamento Superior de Filosofía) : La dialéctica clásica I.- Especificaciones

Más detalles

PROFESORES: MIGUEL GONZALEZ VALLEJOS (FILOSOFIA)/ RODRIGO GALECIO (ARTE)

PROFESORES: MIGUEL GONZALEZ VALLEJOS (FILOSOFIA)/ RODRIGO GALECIO (ARTE) PROGRAMA DE CURSO CURSO: ÉTICA DEL ARTE SIGLA: CREDITOS: 10 MODULOS: 03 REQUISITOS: SIN REQUISITOS CARACTER: OFG PROFESORES: MIGUEL GONZALEZ VALLEJOS (FILOSOFIA)/ RODRIGO GALECIO (ARTE) CAPACIDAD: 30 alumnos.

Más detalles

Pensamiento Moderno (20019)

Pensamiento Moderno (20019) Pensamiento Moderno (20019) Curso académico:2013-14 Curs: 2n Trimestre: 2 Titulación / Estudios: Grado en Humanitats - UPF Número de créditos ECTS: 4 Horas dedicación estudiante (ECTSx25): 100 Lengua o

Más detalles

DE IUSTITIA ET IURE EN EL SIGLO DE ORO

DE IUSTITIA ET IURE EN EL SIGLO DE ORO UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA FACULTAD DE DERECHO UNIVERSIDAD DE NAVARRA L. E. PENSAMIENTO CLÁSICO ESPAÑOL DE IUSTITIA ET IURE EN EL SIGLO DE ORO PRIMERAS JORNADAS INTERNACIONALES DEDICADAS A DOMINGO

Más detalles

Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires" Facultad de Teología

Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Facultad de Teología Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires" Facultad de Teología Asignatura: Epistemología Profesor: Dr. Oscar H. Beltrán (interino asociado) Carrera: Bachillerato en Teología

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS PROGRAMA DE FILOSOFÍA NOMBRE DE LA MATERIA Filosofía PROFESOR Ferney Alberto Vergara García OFICINA CÁTEDRA HORARIO DE CLASE MJ: 6-8 y

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA INSTITUTO DE CIENCIAS POLITICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES

UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA INSTITUTO DE CIENCIAS POLITICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA INSTITUTO DE CIENCIAS POLITICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS AÑO: 2º LICENCIATURA EN RR. II. MATERIA: CICLO FILOSOFICO: SEMINARIO

Más detalles

Nivel: Terciario. Carrera: Profesorado en Química. Trayecto: Formación común de docentes. Instancia curricular: Introducción a la Filosofía

Nivel: Terciario. Carrera: Profesorado en Química. Trayecto: Formación común de docentes. Instancia curricular: Introducción a la Filosofía Nivel: Terciario Carrera: Profesorado en Química Trayecto: Formación común de docentes Instancia curricular: Introducción a la Filosofía Cursada: anual Carga horaria: 3 horas semanales Profesor: Claudia

Más detalles

Teoría Política I Escuela de Política y Gobierno Universidad Nacional de San Martín

Teoría Política I Escuela de Política y Gobierno Universidad Nacional de San Martín Teoría Política I Escuela de Política y Gobierno Universidad Nacional de San Martín Profesores: Gabriel Costantino Adscriptos: Alejandro Razzotti Germán Di Doménico I. Fundamentación: El objetivo de la

Más detalles

PROGRAMA DE FILOSOFÍA

PROGRAMA DE FILOSOFÍA PROGRAMA DE FILOSOFÍA CUESTIONES FUNDAMENTALES 1. Naturaleza y cultura en el ser humano. 2. La condición humana. 3. El conocimiento. 4. El conocimiento científico. 5. Verdad y realidad. 6. Concepciones

Más detalles

Guía Docente. Epistemología y Filosofía de la Naturaleza y de la Ciencia. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 10. Curso: 1 Código: 8235

Guía Docente. Epistemología y Filosofía de la Naturaleza y de la Ciencia. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 10. Curso: 1 Código: 8235 Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Master Universitario en Humanidades Rama de Conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas Facultad/Escuela: Educación y Humanidades Asignatura: Epistemología

Más detalles

Programa Año Nombre de la obligación académica: Ética Profesional y/o Ética y Deontología

Programa Año Nombre de la obligación académica: Ética Profesional y/o Ética y Deontología Programa Año 2018 Carrera: Licenciatura en Historia, Licenciatura en Turismo, Licenciatura en Ciencias Ambientales, Licenciatura en Higiene y Seguridad, Licenciatura en Gestión e Historia de las Artes

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública Derecho Constitucional Profesor: Juan Luis Lara Ramírez TEMARIO DE

Más detalles

Teoría Política I Escuela de Política y Gobierno Universidad Nacional de San Martín

Teoría Política I Escuela de Política y Gobierno Universidad Nacional de San Martín Teoría Política I Escuela de Política y Gobierno Universidad Nacional de San Martín Profesores: Titular: Gabriela Ippolito-O Donnell Adjunto: Gabriel Costantino JTP: Marina Farinetti Alejandro Razzotti

Más detalles

1 F 3 (Turno Mañana) AÑO: Propósitos generales: Que espera que los alumnos logren:

1 F 3 (Turno Mañana) AÑO: Propósitos generales: Que espera que los alumnos logren: CARRERA: Profesorado de Inglés CURSO: 1 F 2- (Turno Vespertino) 1 F 3 (Turno Mañana) ASIGNATURA: Perspectiva Filosófico-Pedagógica 1 DOCENTE/S: Cintia Perez AÑO: 2017 Propósitos generales: Que espera que

Más detalles

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: 7213

Guía Docente. Tipo: Formación Básica Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: 7213 Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Derecho Rama de Conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas Facultad/Escuela: Ciencias Jurídicas y Empresariales Asignatura: Historia del Pensamiento Tipo:

Más detalles

Universidad de Costa Rica Escuela de Filosofía Ciclo Introductorio

Universidad de Costa Rica Escuela de Filosofía Ciclo Introductorio Universidad de Costa Rica Escuela de Filosofía Ciclo Introductorio F-7154/RP-1235 Introducción al pensamiento político Prof. Dra. Laura Álvarez Garro Contacto: lauraalvarezgarro@ @gmail.com Tres créditos

Más detalles

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN TIPOS DE PREGUNTAS, CUESTIONES, EJERCICIOS O PROBLEMAS 1. Analizar un texto filosófico, empleando

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN TIPOS DE PREGUNTAS, CUESTIONES, EJERCICIOS O PROBLEMAS 1. Analizar un texto filosófico, empleando ASIGNATURA: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA Actualización: 24 de febrero de 2010 Validez desde el curso: 2010 2011 Autorización: COPAEU de Castilla y León PROGRAMA Análisis del currículo y acuerdos para las Pruebas

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Aristóteles y Tomás de Aquino Prof. Eduardo Ortiz Prof. José Luis Sánchez. Grado en Filosofía 1 er Curso

GUÍA DOCENTE. Aristóteles y Tomás de Aquino Prof. Eduardo Ortiz Prof. José Luis Sánchez. Grado en Filosofía 1 er Curso GUÍA DOCENTE Aristóteles y Tomás de Aquino Prof. Eduardo Ortiz Prof. José Luis Sánchez Grado en Filosofía 1 er Curso 2018-19 ARISTÓTELES Y TOMÁS DE AQUINO Consideraciones previas: La docencia de esta asignatura

Más detalles

Pierre de Coubertin: Olimpismo, Educación y Sociedad

Pierre de Coubertin: Olimpismo, Educación y Sociedad Pierre de Coubertin (Pierre Coubertin, barón de Coubertin) Historiador y pedagogo francés que creó los Juegos Olímpicos de la era moderna (París, 1863 - Ginebra, 1937). Su doble dedicación le hizo concebir

Más detalles

Sistema de evaluación Instrumentos de evaluación

Sistema de evaluación Instrumentos de evaluación Sistema de evaluación Instrumentos de evaluación El diseño del presente sistema de evaluación se realiza a partir del artículo 30 (evaluación) de la Ley Orgánica 8/2013 y de la ORDEN de 3 de septiembre

Más detalles

PLANEAMIENTO DE CÁTEDRA Ciclo lectivo 2015

PLANEAMIENTO DE CÁTEDRA Ciclo lectivo 2015 PLANEAMIENTO DE CÁTEDRA Ciclo lectivo 2015 1. DATOS DE LA CÁTEDRA: Facultad: Ciencias de la Educación Carrera: 54 Profesorado Universitario para el Nivel Secundario y Superior Cátedra: DHM 24 Ética y Deontología

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Aristóteles y Tomás de Aquino Prof. José Luis Sánchez Prof. Eduardo Ortiz. Grado en Filosofía 1 er Curso

GUÍA DOCENTE. Aristóteles y Tomás de Aquino Prof. José Luis Sánchez Prof. Eduardo Ortiz. Grado en Filosofía 1 er Curso GUÍA DOCENTE Aristóteles y Tomás de Aquino Prof. José Luis Sánchez Prof. Eduardo Ortiz Grado en Filosofía 1 er Curso 2016-2017 ARISTÓTELES Y TOMÁS DE AQUINO Consideraciones previas: La docencia de esta

Más detalles

DATOS PARTICULARES: Nombre y Apellido: Patricio Maraniello.

DATOS PARTICULARES: Nombre y Apellido: Patricio Maraniello. DATOS PARTICULARES: Nombre y Apellido: Patricio Maraniello. E-mail: pmaraniello@gmail.com patriciomaraniello@hotmail.com ANTECEDENTES PROFESIONALES Juez Federal del Juzgado 5 Civil y Comercial de la Capital

Más detalles

DEPARTAMENTO Humanidades y Ciencias Sociales CODIGO SEMESTRE III HORAS SEMANALES 03. VIGENCIA Desde 2003 HORAS TEORICAS 03

DEPARTAMENTO Humanidades y Ciencias Sociales CODIGO SEMESTRE III HORAS SEMANALES 03. VIGENCIA Desde 2003 HORAS TEORICAS 03 UNIVERSIDAD DE ORIENTE NUCLEO DE ANZOATEGUI PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFIA DE LA CIENCIA ESCUELA Unidad de Estudios Básicos DEPARTAMENTO Humanidades y Ciencias

Más detalles

Guía Docente FACULTAD HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA ASIGNATURA METAFÍSICA II CURSO 3º SEMESTRE 2º GRADO

Guía Docente FACULTAD HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA ASIGNATURA METAFÍSICA II CURSO 3º SEMESTRE 2º GRADO Guía Docente ASIGNATURA METAFÍSICA II CURSO 3º SEMESTRE 2º GRADO HUMANIDADES MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015-2016 FACULTAD HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE Facultad de Filosofía - Instituto de Filosofía PROGRAMA DE CURSO (2016)

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE Facultad de Filosofía - Instituto de Filosofía PROGRAMA DE CURSO (2016) 1 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE Facultad de Filosofía - Instituto de Filosofía PROGRAMA DE CURSO (2016) CURSO: Introducción a la Filosofía SIGLA: FIL 189 CRÉDITOS: 10 MÓDULOS: J: 2,3 (Campus

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA

UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, POLÍTICAS Y DE LA COMUNICACIÓN CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN AÑO: 1 º MATERIA: INTRO. A LA FILOSOFÍA Y ANTROPOL. FIL. CURSO:

Más detalles

OBJETIVO GENERAL: Conocer los planteamientos de la Filosofía Escolástica acerca del Ser como fundamento de la realidad.

OBJETIVO GENERAL: Conocer los planteamientos de la Filosofía Escolástica acerca del Ser como fundamento de la realidad. 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: ONTOLOGÍA CÓDIGO: 11181 CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: FILOSOFÍA TERCERO TRES TRES CRÉDITOS PRÁCTICA: 0 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: PRIMER SEMESTRE

Más detalles

1 F 3 (Turno Mañana) AÑO: Expectativas de Logro: Que espera que los alumnos logren:

1 F 3 (Turno Mañana) AÑO: Expectativas de Logro: Que espera que los alumnos logren: CARRERA: Profesorado de Inglés CURSO: 1 F 2- (Turno Vespertino) 1 F 3 (Turno Mañana) ASIGNATURA: Perspectiva Filosófico-Pedagógica 1 DOCENTE/S: Cintia Perez AÑO: 2015 Expectativas de Logro: Que espera

Más detalles

Dr. Ricardo Luis Lorenzetti

Dr. Ricardo Luis Lorenzetti CURRICULUM ABREVIADO Dr. Ricardo Luis Lorenzetti Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina Doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales. Integrante de la Comisión Medioambiental de la

Más detalles

Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades Departamento de Filosofía

Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades Departamento de Filosofía Programa de Estudios por Competencias Formato Base 1.- Identificación del Curso ÉTICA I (ESCUELAS CLÁSICAS) Academia: Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades Departamento de Filosofía 1.

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA. Contenidos mínimos. Educación para la ciudadanía de 3º ESO

DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA. Contenidos mínimos. Educación para la ciudadanía de 3º ESO DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Contenidos mínimos Educación para la ciudadanía de 3º ESO En relación con la evaluación general del curso, y muy especialmente con las pruebas extraordinarias, los contenidos

Más detalles

NOMBRE: SEMINARIO DE ÉTICA DE LOS NEGOCIOS CLAVE: PLAN: 98 CRÉDITOS: 8 LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN SEMESTRE: 5

NOMBRE: SEMINARIO DE ÉTICA DE LOS NEGOCIOS CLAVE: PLAN: 98 CRÉDITOS: 8 LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN SEMESTRE: 5 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: NOMBRE: SEMINARIO DE ÉTICA DE LOS NEGOCIOS CLAVE: PLAN: 98 CRÉDITOS: 8 LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN SEMESTRE: 5 ÁREA: INVESTIGACIÓN HRS. CLASE:2 REQUISITOS: HRS.POR SEMANA: 4

Más detalles

XIII Jornadas DE IUSTITIA ET IURE

XIII Jornadas DE IUSTITIA ET IURE XIII Jornadas DE IUSTITIA ET IURE Aristóteles, busto LECTURAS MEDIEVALES Y RENACENTISTAS DE ARISTÓTELES Ley y Naturaleza 27, 28 y 29 de agosto de 2018 Puerto Madero, Buenos Aires Edificio Tomás Moro -

Más detalles

Guía Docente FACULTAD HUMANIDADES Y CC DE LA ASIGNATURA METAFÍSICA II CURSO 3º SEMESTRE 2º GRADO: HUMANIDADES MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017

Guía Docente FACULTAD HUMANIDADES Y CC DE LA ASIGNATURA METAFÍSICA II CURSO 3º SEMESTRE 2º GRADO: HUMANIDADES MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 Guía Docente ASIGNATURA METAFÍSICA II CURSO 3º SEMESTRE 2º GRADO: HUMANIDADES MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD HUMANIDADES Y CC DE LA COMUNICACIÓN 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.- ASIGNATURA:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1901 SEMESTRE: NOVENO ÉTICA JURÍDICA PROFESIONAL MODALIDAD

Más detalles

GUÍA DE EXAMEN PARA EL ÁREA SISTEMÁTICA

GUÍA DE EXAMEN PARA EL ÁREA SISTEMÁTICA GUÍA DE EXAMEN PARA EL ÁREA SISTEMÁTICA La siguiente guía de examen presenta las disciplinas del Área Sistemática a través de sus temáticas esenciales e imprescindibles. Sugieren el ideal de conocimientos

Más detalles

Guía de estudios. Filosofía

Guía de estudios. Filosofía 1 Guía de estudios 2 3 Objetivo General: Desarrollar una actitud y aptitud crítica en el estudiante que le permita comprender tanto el sentido de su existencia, en términos generales, como el origen, la

Más detalles

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura/módulo/unidad y código Teísmo filosófico Nivel (Grado/Postgrado) Grado (Quinto curso) Plan de estudios en que se integra Licenciatura en filosofía

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS Carrera: Licenciatura en Ciencia Política y de Gobierno Materia: Teoría y Política I Curso: 1 año Curso lectivo:

Más detalles

ETICA. 1.1 Breve Historia de la Ética: Origen y Desarrollo de algunos Conceptos de Ética.

ETICA. 1.1 Breve Historia de la Ética: Origen y Desarrollo de algunos Conceptos de Ética. PRIMER SEMESTRE PRIMER PERIODO ETICA UNIDAD I: CONCEPTO DE FILOSOFIA Y DE ETICA 1.1 Breve Historia de la Ética: Origen y Desarrollo de algunos Conceptos de Ética. 1. Quién se considera como el fundador

Más detalles

Año 2010 COLEGIO NACIONAL DE BUENOS AIRES. ASIGNATURA: FILOSOFÍA 5 año Prof. Pablo Erramouspe PROGRAMA: Objetivos generales: Que los estudiantes

Año 2010 COLEGIO NACIONAL DE BUENOS AIRES. ASIGNATURA: FILOSOFÍA 5 año Prof. Pablo Erramouspe PROGRAMA: Objetivos generales: Que los estudiantes 1 Año 2010 COLEGIO NACIONAL DE BUENOS AIRES ASIGNATURA: FILOSOFÍA 5 año Prof. Pablo Erramouspe PROGRAMA: Objetivos generales: Que los estudiantes 1. Se familiaricen con un vocabulario filosófico básico.

Más detalles

1. Resume los diferentes conceptos de razón, criterio de verdad y método en los autores estudiados hasta Kant.

1. Resume los diferentes conceptos de razón, criterio de verdad y método en los autores estudiados hasta Kant. KANT 1. Resume los diferentes conceptos de razón, criterio de verdad y método en los autores estudiados hasta Kant. 2. Describe brevemente el significado de los problemas fundamentales de la filosofía:

Más detalles

Teoría General del Estado

Teoría General del Estado UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO LICENCIATURA EN DERECHO Denominación de la asignatura: Teoría General del Estado Clave: Semestre: Orientación: Número de Créditos: 1117 1º Semestre

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA INSTITUTO DE CIENCIAS POLÍTICAS PROGRAMA

UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA INSTITUTO DE CIENCIAS POLÍTICAS PROGRAMA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA INSTITUTO DE CIENCIAS POLÍTICAS PROGRAMA CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS AÑO: 1º LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES MATERIA: INTRODUCCION A LA FILOSOFIA

Más detalles

Programa del curso: I. Título de la Asignatura. II. Créditos ECTS. III. Responsable de la docencia. IV. Presentación. Antropología Filosófica

Programa del curso: I. Título de la Asignatura. II. Créditos ECTS. III. Responsable de la docencia. IV. Presentación. Antropología Filosófica Programa del curso: Antropología Filosófica I. Título de la Asignatura Antropología Filosófica II. Créditos ECTS 3 créditos III. Responsable de la docencia Dr. Mario Jabares Cubillas O.P. IV. Presentación

Más detalles

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura/módulo/unidad y código Teísmo filosófico Nivel (Grado/Postgrado) Grado (Quinto curso) Plan de estudios en que se integra Licenciatura en filosofía

Más detalles

Licenciatura: Ciencias Históricas. Créditos y carga horaria: 11 créditos, 80 hs aula. Marcar con una cruz las opciones que correspondan:

Licenciatura: Ciencias Históricas. Créditos y carga horaria: 11 créditos, 80 hs aula. Marcar con una cruz las opciones que correspondan: 1 Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Licenciatura: Ciencias Históricas Asignatura: Introducción a la Ciencia Política Semestre: 2 Créditos y carga horaria: 11 créditos, 80 hs aula Responsable

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TEORÍA GENERAL DEL ESTADO FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( )

Más detalles

INDICE Capitulo I. Capitulo II. Capitulo III

INDICE Capitulo I. Capitulo II. Capitulo III INDICE Presentación 7 Capitulo I. 9 Del Pensamiento mítico al Pensamiento Racional 9 1. El hombre pregunta por su mundo 9 2. Actitud mítica 10 3. El pensamiento mítico. El mito 13 Antología 14 Vocabulario

Más detalles

Universidad del Salvador Facultad de Ciencias Jurídicas Carrera de Abogacía PROGRAMA DE ÉTICA PROFESIONAL. 3º año Comisión A Sede Centro y Pilar

Universidad del Salvador Facultad de Ciencias Jurídicas Carrera de Abogacía PROGRAMA DE ÉTICA PROFESIONAL. 3º año Comisión A Sede Centro y Pilar Universidad del Salvador Facultad de Ciencias Jurídicas Carrera de Abogacía PROGRAMA DE ÉTICA PROFESIONAL 3º año Comisión A Sede Centro y Pilar Año 2017 Asignación horaria: Cuatrimestral, 3 horas semanales

Más detalles

INDICE Introducción Lección I. Filosofía, Método y Derecho Lección II: La Filosofía Popular

INDICE Introducción Lección I. Filosofía, Método y Derecho Lección II: La Filosofía Popular INDICE Introducción 13 Lección I. Filosofía, Método y Derecho 15 1. Enfoque 16 2. Partes de la filosofía 16 2.1. Relaciones entre la ciencia y la filosofía 17 2.2. Paradojas del conocimiento filosófico

Más detalles

1.1 Exposición magistral. 1.2 Lectura comprensiva. 1.3 Elaboración escrita de. Resumen Análisis Comentario

1.1 Exposición magistral. 1.2 Lectura comprensiva. 1.3 Elaboración escrita de. Resumen Análisis Comentario UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZÁN. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Jornalización: Filosofía. Prof. Jorge Alberto ViIIeda Bojorque Periodo 2015 I PERIODO: Miércoles 20 de mao al

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA GRADO EN DERECHO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FILOSOFÍA DEL DERECHO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Licenciatura en Ciencia Política TEORÍA POLÍTICA I. Primer Cuatrimestre, 2014

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Licenciatura en Ciencia Política TEORÍA POLÍTICA I. Primer Cuatrimestre, 2014 UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN Licenciatura en Ciencia Política TEORÍA POLÍTICA I Primer Cuatrimestre, 2014 Docentes: Gabriel Costantino y Marina Farinetti 1 Presentación El objetivo de la

Más detalles

MATERIA / ESPACIO CURRICULAR: Perspectiva Filosófico - Pedagógica I

MATERIA / ESPACIO CURRICULAR: Perspectiva Filosófico - Pedagógica I MATERIA / ESPACIO CURRICULAR: Perspectiva Filosófico - Pedagógica I Curso: 1ro Profesorado: Educación Secundaría en Tecnologías. Profesor/a: Sebastián Kempel Objetivos: - Brindar a los estudiantes herramientas

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES Y CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE 2117

Más detalles

Comparativa de los textos PAU de Hª de la Filosofía de diferentes Comunidades Autónomas y UNED, 2012.

Comparativa de los textos PAU de Hª de la Filosofía de diferentes Comunidades Autónomas y UNED, 2012. Comparativa de los textos PAU de Hª de la Filosofía de diferentes Comunidades Autónomas y UNED, 2012. Madrid Andalucía UNED Valencia Castilla La Platón Fedón, 74a- 83d. República, libro VII, 514a1-517c1

Más detalles

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO PÁGINA: 1 de 5 PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : RELACION SUJETO-MEDIO Y DIMENSION ETICA CÓDIGO : 60160 SEMESTRE : 3 NUMERO DE CRÉDITOS : 2 PRERREQUISITOS : NINGUNO

Más detalles

PLAN ANUAL DE FILOSOFÍA DUODÉCIMO GRADO

PLAN ANUAL DE FILOSOFÍA DUODÉCIMO GRADO PLAN ANUAL DE FILOSOFÍA DUODÉCIMO GRADO ÁREA 1: Introducción a la problemática filosófica. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: 1. Analiza las diferentes manifestaciones mitológicas como elementos precedentes hacia

Más detalles

Filosofía 1. Las distintas concepciones de la filosofía: discusión crítica sobre el papel de la filosofía en la historia de la cultura.

Filosofía 1. Las distintas concepciones de la filosofía: discusión crítica sobre el papel de la filosofía en la historia de la cultura. Filosofía 1. Las distintas concepciones de la filosofía: discusión crítica sobre el papel de la filosofía en la historia de la cultura. 1.1 Panorámica de las principales concepciones de la filosofía: Como

Más detalles

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA 2º DE BACHILLERATO

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA 2º DE BACHILLERATO HISTORIA DE LA FILOSOFÍA 2º DE BACHILLERATO 1. OBJETIVOS 1. Reconocer y comprender el significado y la trascendencia de las cuestiones que han ocupado permanentemente a la filosofía, situándolas adecuadamente

Más detalles

1-. MODELO DE EXAMEN Y CRITERIOS DE CORRECCIÓN

1-. MODELO DE EXAMEN Y CRITERIOS DE CORRECCIÓN 1-. Modelo de examen y criterios de corrección 2-. Temario de las P.A.U.: listado de autores, lecturas y campos temáticos 1-. MODELO DE EXAMEN Y CRITERIOS DE CORRECCIÓN Estructura del examen de cada convocatoria

Más detalles

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS DE HISTORÍA DE LA FILOSOFÍA 2º BACHILLERATO CIDEAD En el presente curso, el Departamento de Filosofía ha determinado como libro

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA GRADO EN DERECHO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FILOSOFÍA DEL DERECHO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2000 I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : Filosofía 1.2 Código : IC 801 1.3 Área

Más detalles

Textos básicos del Grado en Filosofía de la Universidad de Murcia

Textos básicos del Grado en Filosofía de la Universidad de Murcia aaa Facultad de Tetos básicos del Grado en de la Universidad de Murcia (Documento aprobado por la Junta de la Facultad de de la Universidad de Murcia, el 28 de mayo de 2013) El listado de tetos básicos

Más detalles

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARO ESCUELA DE CIENCIAS HUMANAS

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARO ESCUELA DE CIENCIAS HUMANAS UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARO ESCUELA DE CIENCIAS HUMANAS Programa de Ética General Intensidad horaria: Tres (3) horas semanales Tipo de asignaturas: Teórica e 1. Justificación

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Filosofía FACULTAT DE FILOSOFIA I CIÈNCIES DE L'EDUCACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Filosofía FACULTAT DE FILOSOFIA I CIÈNCIES DE L'EDUCACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33274 Nombre Filosofía Política y Social I Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1004

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO I.FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura

GUÍA DOCENTE CURSO I.FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura GUÍA DOCENTE CURSO 2016-2017 FACULTAD DE DERECHO I.FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Filosofía del Derecho Titulación Grado en Derecho Curso 4º E-1; 4º E-5; 5º E-3 Carácter Obligatoria

Más detalles

ARISTÓTELES. Ética Nicomaquea. ARISTÓTELES, Política. ARTAL LA CASTA, María; MARAGNAT, Edgar y PÉREZ Adan, José. Individualismo y análisis comunitarista. Una presentación del comunitarismo a través de

Más detalles

ARISTÓTELES. Ética Nicomaquea. ARISTÓTELES, Política. ARTAL LA CASTA, María; MARAGNAT, Edgar y PÉREZ Adan, José. Individualismo y análisis

ARISTÓTELES. Ética Nicomaquea. ARISTÓTELES, Política. ARTAL LA CASTA, María; MARAGNAT, Edgar y PÉREZ Adan, José. Individualismo y análisis ARISTÓTELES. Ética Nicomaquea. ARISTÓTELES, Política. ARTAL LA CASTA, María; MARAGNAT, Edgar y PÉREZ Adan, José. Individualismo y análisis comunitarista. Una presentación del comunitarismo a través de

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) SYLLABUS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) SYLLABUS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUIMICA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIA DE LOS ALIMENTOS 1. DATOS GENERALES SYLLABUS

Más detalles

UNIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE TEORÍA Y PROBLEMAS SOCIOPOLÍTICOS CONTEMPORÁNEOS

UNIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE TEORÍA Y PROBLEMAS SOCIOPOLÍTICOS CONTEMPORÁNEOS PROGRAMA DE ESTUDIOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA DIVISIÓN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES 1/6 NOMBRE DEL PLAN LICENCIATURA EN HISTORIA CLAVE: 225035 H. TEOR. 4 H. PRAC. 0 UNIDAD

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Evolución de las ideas estéticas hasta el siglo XVIII. Grado en Filosofía Curso 3º. Prof. María Ordiñana Gil

GUÍA DOCENTE. Evolución de las ideas estéticas hasta el siglo XVIII. Grado en Filosofía Curso 3º. Prof. María Ordiñana Gil GUÍA DOCENTE Evolución de las ideas estéticas hasta el siglo XVIII Prof. María Ordiñana Gil Grado en Filosofía Curso 3º 1 EVOLUCIÓN DE LAS IDEAS ESTÉTICAS HASTA EL SIGLO XVIII 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA

Más detalles

MARIA EUGENIA MESA ZULUAGA PROFESORES DE CÁTEDRA HORARIO DE CLASE LUNES Y JUEVES HORARIO DE LUNES Y JUEVES 17-18

MARIA EUGENIA MESA ZULUAGA PROFESORES DE CÁTEDRA HORARIO DE CLASE LUNES Y JUEVES HORARIO DE LUNES Y JUEVES 17-18 UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS PROGRAMA DE FILOSOFÍA NOMBRE DE LA FILOSOFÍA MATERIA PROFESOR MARIA EUGENIA MESA ZULUAGA OFICINA PROFESORES DE CÁTEDRA HORARIO DE CLASE

Más detalles

Carrera: Licenciatura en HISTORIA. Unidad curricular: Introducción a la Ciencia Política para historiadores. Área Temática: Área Introductoria

Carrera: Licenciatura en HISTORIA. Unidad curricular: Introducción a la Ciencia Política para historiadores. Área Temática: Área Introductoria Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Carrera: Licenciatura en HISTORIA Unidad curricular: Introducción a la Ciencia Política para historiadores Área Temática: Área Introductoria Semestre:

Más detalles

BLOQUE I: CONTENIDOS TRANSVERSALES

BLOQUE I: CONTENIDOS TRANSVERSALES BLOQUE I: TRANSVERSALES El comentario de texto. El diálogo filosófico y la argumentación. Las herramientas de aprendizaje e investigación de la Filosofía. Repasar documento elaborado por el departamento

Más detalles

ASIGNATURA: ONTOLOGÍA

ASIGNATURA: ONTOLOGÍA Universidad de Buenos Aires Facultad de Derecho * Departamento de Posgrado MAESTRÍA EN FILOSOFÍA DEL DERECHO 1 ASIGNATURA: ONTOLOGÍA Carga horaria: 32 horas, a razón de una clase semanal de cuatro horas.

Más detalles

FORMACIÓN GENERAL CFG FENOMENOLOGÍA: UNA INVITACIÓN AL PENSAMIENTO PARA EL SIGLO XXI

FORMACIÓN GENERAL CFG FENOMENOLOGÍA: UNA INVITACIÓN AL PENSAMIENTO PARA EL SIGLO XXI FORMACIÓN GENERAL CFG FENOMENOLOGÍA: UNA INVITACIÓN AL PENSAMIENTO PARA EL SIGLO XXI I. Identificación Código CFG 2197 Créditos : 5 Horario: Lu-JU 14:00 a 15:20 hrs. Bloque D Número de sesiones semanales

Más detalles

Comprender los fundamentos, principios y conceptos de la Pedagogía General enmarcados en la formación de un docente universitario en filosofía.

Comprender los fundamentos, principios y conceptos de la Pedagogía General enmarcados en la formación de un docente universitario en filosofía. FACULTAD DE FILOSOFÍA CARRERA: Profesorado en Filosofía ASIGNATURA: Pedagogía 1 UNIVERSIDAD DEL NORTE SANTO TOMÁS DE AQUINO CONFORMACIÓN DE LA CÁTEDRA: Lic. Patricia Rodríguez de Campos CANTIDAD DE HORAS

Más detalles

I. INTRODUCCION A LA FILOSOFIA El Ámbito del Saber CONOCIMIENTO HUMANO

I. INTRODUCCION A LA FILOSOFIA El Ámbito del Saber CONOCIMIENTO HUMANO La, la Ciencia y otras formas de Saber Conocimiento, Verdad y realidad El Ser Humano I. INTRODUCCION A LA FILOSOFIA El Ámbito del Saber El Saber Científico El Saber Filosófico La Lógica II. El Conocimiento

Más detalles

GUÍA DOCENTE Pensamiento y Movimientos Políticos y Sociales

GUÍA DOCENTE Pensamiento y Movimientos Políticos y Sociales GUÍA DOCENTE 2016-2017 Pensamiento y Movimientos Políticos y Sociales 1. Denominación de la asignatura: Pensamiento y Movimientos Políticos y Sociales Titulación Grado en Ciencia Política y Gestión Pública

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO TITULACIÓN: MAGISTERIO CURSO 2015/2016 ASIGNATURA: Intensificación en Aprendizaje y Didáctica de la Religión: La Iglesia, los Sacramentos y la Moral Nombre del Módulo

Más detalles

PRÓLOGO I. LA ETICA FILOSOFICA Noción preliminar de Etica... l7. 2. El objeto de la Etica... 20

PRÓLOGO I. LA ETICA FILOSOFICA Noción preliminar de Etica... l7. 2. El objeto de la Etica... 20 ÍNDICE PRÓLOGO... 13 PRIMERA PARTE: INTRODUCCION A LA ETICA FILOSOFICA I. LA ETICA FILOSOFICA... 17 1. Noción preliminar de Etica... l7 2. El objeto de la Etica... 20 2.1. El objeto material: los actos

Más detalles