GUIA DE PRESENTACION para Financiar Proyectos o Actividades. web: ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO INTEGRAL CON COCA ENDIC

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GUIA DE PRESENTACION para Financiar Proyectos o Actividades. web: www.fonadal.gob.bo ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO INTEGRAL CON COCA ENDIC"

Transcripción

1 BOLIVIA UNION EUROPEA MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS VICEMINISTERIO DE COCA Y DESARROLLO INTEGRAL FONDO NACIONAL DE DESARROLLO ALTERNATIVO FONADAL GUIA DE PRESENTACION para Financiar Proyectos o Actividades ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO INTEGRAL CON COCA ENDIC web: PROGRAMA DE APOYO PRESUPUESTARIO SECTORIAL-PAPS II CONVENIO Nº (DCI-ALA/ /438) ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA UNION EUROPEA INVITACION A PRESENTACION DE Publicación de la Convocatoria: 09/07/2014 Reunión de Aclaración: 16/07/2014 Presentación de solicitudes: 28/07/2014 Apertura de solicitudes: 28/07/2014 PROPUESTAS A RECURSOS REGIONALES ORIENTADOS AL DESARROLLO INTEGRAL RUMBO AL BICENTENARIO Municipios de Yungas de La Paz (Coroico, Coripata, Chulumani, Yanacachi, Irupana, Cajuata y Licoma)

2 Abreviaturas GLOSARIO 1 MDRyT Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras VCDI Viceministerio de Coca y Desarrollo Integral FONADAL Fondo Nacional de Desarrollo Alternativo VIPFE Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo MEFP Ministerio de Economía y Finanzas Públicas BENEFICIARIOS Entidades Territoriales Autónomas (Municipios o Gobernaciones) y Entidades Nacionales, quienes presentan las propuestas de Proyectos o Actividades POA Plan Operativo Anual ENDIC Estrategia Nacional de Desarrollo Integral con Coca, PAPS II Programa de Apoyo a la Política Sectorial para Implementar la Estrategia Nacional de Desarrollo Integral con Coca EI Estudio de Identificación TESA Estudio a Diseño Final Técnico, Económico, Social y Ambiental SGP Sistema de Gerencia de Proyectos SISIN WEB Sistema de Información sobre Inversiones por Web SIGMA Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa SNIP Sistema Nacional de Inversión Pública MMTC Mancomunidad de Municipios de los Yungas de La Paz YLP Yungas de La Paz MMYLP Mancomunidad de Municipios del Tropico de Cochabamba COFECAY Consejo de Federaciones Campesinas de los Yungas de La Paz: Hombres-Mujeres ADEPCOCA Asociación Departamental de Productores de Coca La Paz SERNAP Servicio Nacional de Áreas Protegidas IVA Impuesto al Valor Agregado IT Impuesto a las Transacciones Financieras SABS Sistema de Administración de Bienes y Servicios.

3 INFORMACION GENERAL El presente documento se divide en dos partes: 2 Guía propiamente dicha, que contiene las instrucciones de la elaboración y presentación de los Proyectos o Actividades; para su evaluación, aprobación y financiamiento. Anexos (resumen de la información que debe proporcionarse y modelos estandarizados) Todos los formatos incluidos en el Formulario de Solicitud se encuentran en medio magnético adjunto a la presente guia, en formato PDF, para facilitar su llenado por parte de los Beneficiarios. Para cualquier duda o aclaración en relación al manejo de estos datos, puede dirigirse a las oficinas del FONADAL, en la ciudad de La Paz: Av. 14 de septiembre Nº 5593 Esq. Calle 10 de Obrajes, tambien puede comunicarse a los teléfonos: Las solicitudes serán examinadas y evaluadas de acuerdo a las siguientes etapas y cronogramas: Cuadro N 1 Etapas de Evaluación de Proyecto o Actividad ETAPAS DESCRIPCIÓN RESPONSABLE LUGAR FECHA LIMITE 1RA. ETAPA Recepción del documento de Proyecto o Actividad Apertura de Propuestas Secretaria de Dirección General Ejecutiva FONADAL Comisión Ejecutiva de Apertura de Propuestas Oficina Central FONADAL La Paz Oficina Central FONADAL La Paz 28/07/2014 hasta Hrs. 15:00 p.m. 28/07/2014 a partir de Hrs. 15:30 p.m. Revisión de documentación presentada del Proyecto o Actividad Comisión Ejecutiva de Apertura de Propuestas Oficina Central FONADAL La Paz 28/07/2014 2DA. ETAPA 3RA. ETAPA Evaluación del documento del Proyecto o Actividad de acuerdo a normas SNIP, método de Calidad Cumple No Cumple (Anexo 11) Aprobación de Proyectos o Actividades para su financiamiento. Elaboración del Acta de Dictamen Final. Comisión Técnica Multidisciplinaria de FONADAL Comisión Ejecutiva de Evaluación Final Oficina Central FONADAL La Paz Oficina Central FONADAL La Paz 28/07/2014 al 04/08/ /08/2014 Hrs.14:00

4 1. LA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO INTEGRAL CON COCA 1.1. Antecedentes El Viceministerio de Coca y Desarrollo Integral (VCDI) es la Institución Nacional que depende del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras y en el marco de la Política Plurinacional de Bolivia y la Agenda Patriótica 2025, el Plan Nacional de Desarrollo (PND) dentro del marco de su competencia es responsable de la definición de políticas y líneas de acción, de la coordinación sectorial y de la aplicación de recursos para la ejecución de la Estrategia Nacional de Desarrollo Integral con Coca (ENDIC) Para la ejecución de la ENDIC, el Gobierno de Bolivia cuenta con el apoyo y contribución de recursos de la Unión Europea bajo el convenio N (DCI-ALA/ /438), que se concretiza en un aporte de 23 millones de euros, como ayuda presupuestaria, desembolsados bajo la modalidad del Programa Apoyo Presupuestario Sectorial (PAPSII). El Convenio de Financiación va orientado a la implementación de la ENDIC, donde se establece que el FONADAL es el brazo operativo financiero para la ejecución de los recursos. El presente documento plantea las reglas y procedimientos establecidos por la Normativa Nacional (D.S de aplicación de las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios NB SABS) para el acceso a los recursos financieros provenientes de la contribución de la Comisión Europea en el marco del Programa de Apoyo Presupuestario Sectorial (PAPS II), que es ejecutado por el FONADAL.

5 Gráfico N 1: Ciclo de Recursos Regionales Orientados al Desarrollo Integral Rumbo al Bicentenario FONADAL realiza seguimiento y evalúa ejecución de Proyectos LOS MUNICIPIOS Y/O FONADAL licita, adjudica y supervisa los proyectos FONADAL realiza el cierre técnico, financiero y legal del proyecto y transfiere definitiva a los beneficiarios RECURSOS REGIONALES ORIENTADOS AL DESARROLLO INTEGRAL RUMBO AL BICENTENARIO Inicio Municipio en coordinación con las Organizaciones Sociales, con el apoyo del FONADAL identifican y formulan proyectos estratégicos 4 Comité Técnico de FONADAL evalúa y aprueba Cartera de Proyectos Las organizaciones sociales representativas en coordinación con los beneficiarios validan el proyecto Los recursos serán destinados para la ejecución de Proyectos o Acciones orientadas al Desarrollo Integral bajo la modalidad Recursos Regionales Orientados al Desarrollo Integral Rumbo al Bicentenario (PAPS II). Bajo este tipo de financiamiento se busca atender proyectos que vayan enfocados a cumplir los indicadores 1, 2, 3, 4 y 5 establecido en el Programa de Apoyo Presupuestario Sectorial PAPS II Proceso de aplicación de los recursos del PAPS II La distribución de los recursos del PAPS II entre las diferentes áreas y regiones de intervención ha sido definida por los actores sectoriales, organizaciones sociales y los productores de coca en coordinación con el FONADAL, el VCDI y el MDRyT. En este marco y con el fin de concretarlos indicadores de cumplimiento del PAPS II, se ha establecido lanzar Recursos Regionales Orientados al Desarrollo Integral Rumbo al Bicentenario (PAPS II) por la suma de Bs , los recursos están destinados exclusivamente a las

6 Zona de los Yungas de La Paz (Coroico, Coripata, Chulumani, Yanacachi, Irupana) y Prov. Inquisivi (Cajuata, Licoma). Los recursos irán destinados a financiar proyectos que estén dentro de las líneas temáticas de Desarrollo Económico-Productivo, Desarrollo Humano Integral, Recursos Naturales y Medio Ambiente para proyectos de inversión CAPITALIZABLES y NO CAPITALIZABLES, los mismos que están definidos en la ENDIC. 5 Para todos los Proyectos o Actividades aprobadas, el FONADAL elaborará un Convenio Específico de Cofinanciamiento con el Actor Público, el Convenio establecerá compromisos y tareas recíprocas para la buena ejecución del proyecto o acción, su cierre y posterior transferencia definitiva. El Convenio de Cofinanciamiento será presentado al VCDI para su refrendo e ingreso al sistema de seguimiento y monitoreo. El Actor Público es el único responsable de la implementación exitosa del Proyecto o Actividad y tiene la obligación de respetar y cumplir las obligaciones previstas en el Convenio de manera indefectible. El Actor Público debe designar a un servidor público que garantice la implementación del Proyecto o Actividad en todo su ciclo de ejecución. Se consideran Beneficiarios los municipios de los Yungas de La Paz (Coroico, Coripata, Chulumani, Yanacachi, Irupana) y Prov. Inquisivi (Cajuata, Licoma), relacionados con los objetivos de la Estrategia de Desarrollo Integral con Coca ( ) ENDIC. Los Proyectos o Actividades que se realicen con el Beneficiario deben cumplir mínimamente con los requisitos de la presente guía. Para el caso de la asignación de los Recursos Regionales Orientados al Desarrollo Integral Rumbo al Bicentenario (PAPS II) el FONADAL en coordinación con el VCDI y la Mancomunidad de Municipios de los Yungas de La Paz se ha establecido una distribución de recursos de acuerdo a la tabla siguiente:

7 Cuadro Nº 5 Distribución Recursos para la guia de Recursos Regionales Orientados al Desarrollo Integral Rumbo al Bicentenario por Bs para Los Yungas La Paz 2014 Dentro las lineas tematicas de Desarrollo Humano Integral, Desarrollo Economico Productivo, Recursos Naturales y Medio Ambiente 6 MUNICIPIO RECURSO ASIGNADO (Bs.) Coroico ,00 Coripata ,00 Irupana ,00 Cajuata ,00 Chulumani ,00 Yanacachi ,00 Licoma ,00 TOTAL ,00 El monto de Bs se destinará de acuerdo a la tabla anterior debiendo formar parte de las líneas temáticas formuladas, que representa el techo máximo (disponibilidad presupuestaria), de ninguna manera el FONADAL y el VCDI podrán proceder a un incremento de esta disponibilidad Parámetros de Financiamiento Los Actores Locales pueden presentar propuestas en proyectos o acciones definidas según el acta de acuerdo de los 7 municipios de Yungas de La Paz, respetando los parámetros de diseño del SNIP. El beneficiario debe contemplar el porcentaje de contraparte en efectivo, no aceptándose contrapartes en especie Contraparte requerida a los beneficiarios La contraparte en efectivo de la Entidad Beneficiaria, no podrá ser menor al porcentaje establecido en la presente guía (Ver Anexo N 8) que será según los costos elegibles totales de la acción.

8 Los Beneficiarios, podrán solicitar los desembolsos de los hitos establecidos en el Convenio de Cofinanciamiento entre el FONADAL y el BENEFICIARIO, previa presentación de la documentación requerida por el FONADAL. 7 La presentación de los documentos de ejecución física financiera de los Proyectos o Actividades debe ser necesariamente en original o legalizado por la unidad competente a través del técnico asignado para el proyecto. 2. NORMAS APLICABLES A LA PRESENTE GUIA DE RECURSOS REGIONALES ORIENTADOS AL DESARROLLO INTEGRAL RUMBO AL BICENTENARIO En la presente Guía se establecen las normas de presentación, selección y ejecución de los Proyectos o Actividades financiados dentro del marco de la presente invitación, con recursos del PAPS II Criterios de elegibilidad Criterios de elegibilidad de los participantes a la Invitación Son elegibles los Beneficiarios siguientes: Municipios de los Yungas de La Paz (Coroico, Coripata, Chulumani, Yanacachi, Irupana, Cajuata Y Licoma) Criterios de elegibilidad de los solicitantes: condiciones para presentar una solicitud Las entidades (beneficiarios) que pueden solicitar el financiamiento de Recursos del PAPS II para la presente guia deberán cumplir con la presentación de los documentos solicitados de acuerdo al siguiente detalle (Ver Anexo 1). a) Carta firmada por la MAE dirigida al FONADAL solicitando financiamiento del Proyecto o Actividad (VER ANEXO 2). b) Ficha de Identificación Financiera (VER ANEXO 3). c) Proyecto o Actividad propiamente dicho en 1 (un) original y 1 (una) copia y 2 (dos) versiones electrónicas editables en DVD o similar.

9 d) Declaración Jurada de Derecho Propietario cuando corresponde (VER ANEXO 4). e) Certificado de Real Vocación Productiva firmado cuando corresponde (VER ANEXO 5). f) Declaración Jurada debidamente firmada por la MAE, aclarando que no existe DUALIDAD del Proyecto o Actividad con otro financiamiento (VER ANEXO 6). g) Documentación Legal que defina claramente la Autoridad de la MAE, certificada por la Entidad Competente (Acta de posesión o similar y C.I.) (VER ANEXO 7). h) Contraparte definida en la Guia de acuerdo a la línea temática definida en la Guia. (VER ANEXOS 2 Y 8). i) Cumplimiento con el número mínimo de familias beneficiarias de acuerdo a la línea temática definida en la Guia (VER ANEXO 9). j) Documento de compromiso de operación y/o mantenimiento de bienes generados por el Proyecto o Actividad (ANEXO 10). 8 No podrán participar en la Invitación Pública, ni optar a una asignación de recursos los solicitantes que: a) Tengan conflictos comprobados de gobernabilidad y/o gobernanza. b) El Proyecto o Actividad presente identidad de objetos, sujetos y ubicación con otro proyecto. c) Se hallen en una situación de conflicto de intereses. d) Hayan incurrido en falsas declaraciones al presentar la documentación de la carpeta de propuesta del Proyecto o Actividad. Se indica a los solicitantes que todos los formularios de solicitud de financiamiento, tienen el valor de declaración jurada, y da al Evaluador la potestad de poder realizar las pesquisas correspondientes.

10 Criterios de elegibilidad de los Proyectos o Actividades Definición: Un Proyecto o Actividad se compone por un conjunto de acciones orientadas al cumplimiento de objetivos definidos en el marco lógico, con metas, presupuestos y cronogramas especificados. Para el caso de la denominación o el nombre del Proyecto o Actividad, debe reunir por lo menos tres características: la acción a efectuarse, objeto o motivo de la inversión y la localización del proyecto. Ejemplo: Construcción (acción) puente vehicular (objeto) Pichu - Yanacachi (ubicación). Asimismo se recomienda tomar en cuenta que el SISIN WEB sólo acepta 60 caracteres para darle el nombre a un Proyecto o Actividad. 9 Los siguientes criterios deben ser considerados en la elaboración de un Proyecto o Actividad: - Infraestructura Productiva: debe ser proporcionada, adecuada y relacionada a las líneas de Intervención. El monto de la inversión de infraestructura no deberá exceder de manera relevante el costo total del Proyecto o Actividad productivo. El Comité de Evaluación prestará particular atención en la evaluación de la conformidad y elegibilidad del rubro de infraestructura. Los presupuestos deben cumplir las incidencias correspondientes: Beneficio social igual a 55% Utilidad no menor a 7% y no mayor a 10% Gastos generales no menores a 7% y no mayor a 12% IVA correspondiente a 14,94% IT correspondiente a 3,09% NOTA: Para la aprobación de proyectos de alcantarillado sanitario es indispensable la presentación del Estudio de Impacto Ambiental, estableciéndose que para el inicio de la ejecución del Proyecto se exigirá el Certificado de Dispensación de la Ficha Ambiental emitida por la Gobernación de La Paz. - Asistencia técnica: los Proyectos o Actividades que contemplen asistencia técnica a los procesos productivos, de Capacitación y Actualización y/o Fortalecimiento Institucional deben prioritariamente estar ligados a los

11 rubros priorizados (Café y Miel), estos costos para ser elegibles deberán ser desglosados y detallados acorde a la propuesta presentada. - Vehículos y medios de transporte: no se podrán financiar con recursos PAPS II la compra de medios de movilización y de transporte Elegibilidad de los gastos Únicamente podrán tomarse en consideración para su financiamiento los costos elegibles, que se especifican a continuación de forma detallada. Por consiguiente, el presupuesto constituirá al mismo tiempo una estimación de costos para realizar la actividad o proyecto y un límite máximo del financiamiento solicitado. Cualquier incremento del presupuesto en la fase de ejecución debe ser asumido por el Beneficiario Gastos directos elegibles Para ser considerados elegibles a efectos de la Guia de Propuestas, los costos deberán reunir los siguientes requisitos: Para la ejecución del Proyecto o Actividad, deberán estar previstos dentro del cuadro de las líneas temáticas y acciones elegibles, y atenerse a los principios de buena gestión financiera, en particular los de rentabilidad y eficiencia. Durante el periodo de ejecución del Proyecto o Actividad, independientemente del momento en que hayan sido desembolsados los fondos correspondientes de la contraparte del FONADAL, deberá ejecutarse la contraparte de los Beneficiarios. Se considerarán gastos elegibles a aquellos efectuados en el marco de la normativa SABS y que se encuentren dentro el plazo definido en el Convenio. Todos los gastos deberán ser registrados de acuerdo a normativa vigente (Según principios de contabilidad generalmente aceptados) con los debidos respaldos. Serán elegibles los siguientes gastos: Gastos por servicio de los consultores previstos en el Proyecto o Actividad.

12 Gastos de adquisición de bienes y servicios, siempre que correspondan a los costos del mercado y se encuentren contemplados dentro del Proyecto o Actividad. Para proyectos mayores a Bs de inversión, debe asegurarse la supervisión externa exclusiva del proyecto o actividad, para este caso se deberá adjuntar los TDRs del supervisor del proyecto presentado y estos serán validados por el Responsable del FONADAL; además el costo del supervisor deberá ser cargado en el proyecto como gastos de Inversión (cuando corresponda) y no así como gastos de funcionamiento, debiendo realizar el beneficiario el proceso de contratación correspondiente. Para proyectos con inversiones menores a Bs se designará y/o contratará un supervisor externo o interno del Beneficiario, en cuyo caso el gasto correrá a cuenta del Beneficiario (si corresponde). 11 En caso de Proyectos Mixtos (productivos ambientales e infraestructura) debe asegurarse la supervisión exclusiva por componente del Proyecto o Actividad Costos indirectos de Visibilidad elegibles La acción podrá realizar los gastos relativos a visibilidad del Proyecto o Actividad con recursos del mismo (rótulo, placas u otros). El Proyecto o Actividad deberá garantizar un letrero de ejecución del mismo; de acuerdo al formato establecido por el FONADAL, el costo deberá ser contemplado en el presupuesto del Proyecto o Actividad (Ver Anexo N 12) Gastos no elegibles No serán elegibles los siguientes gastos: Proyectos de continuidad (Fase II u otras) que no presenten un Dictamen de Auditoría Técnica Financiera, en el cual se explicite que la primera inversión se haya ejecutado conforme a las Normas vigentes. Deudas y previsiones para posibles pérdidas Intereses adeudados Gastos ya financiados en otro contexto

13 Adquisición de propiedades inmuebles o terrenos Pérdidas debidas al cambio de divisas Créditos a terceros Compra de vehículos y/o medios de transporte 12 Imprevistos Servicios básicos (energía eléctrica servicios de telefonía, agua, u otros) Viáticos o estipendios Materiales de escritorio Anticréticos 2.2. Presentación de la solicitud y procedimientos Formulario de solicitud Generalidades Los Beneficiarios deben presentar la documentación requerida en el Anexo 1. Cualquier error o cualquier incoherencia significativa en la información proporcionada podrán ocasionar el rechazo de la solicitud Lugar y entrega de Proyectos o Actividades Los Proyectos o Actividades se presentarán en sobre sellado (Un original y Una Copia con sus respectivos CDs.) en oficinas del FONADAL en la siguiente dirección: Oficina Central La Paz Av. 14 de Septiembre N 5593 Calle 10 de Obrajes, Telf , en fecha 28 de Julio de 2014 hasta horas 15:00 p.m. En los casos en que un solicitante presente solicitudes diferentes, cada una de ellas se enviará por separado. En el sobre deberá figurar el número de referencia y la denominación de la invitación de propuestas, el nombre completo y la dirección del solicitante y la mención No debe abrirse antes de la sesión de apertura.

14 En caso de modificaciones a la presente guía, se publicarán las aclaraciones de la Guía en la página web del FONADAL 13 Se rechazará automáticamente cualquier solicitud recibida fuera del plazo establecido Evaluación y selección de las solicitudes Las solicitudes serán examinadas y evaluadas de acuerdo a las siguientes etapas: ETAPA 1: APERTURA DE PROPUESTAS (28/07/2014) verificación de la presentación de documentos técnicos y administrativos requeridos en el Anexo N 1. La 1ra. Etapa de Evaluación estará a cargo de la Comisión Ejecutiva de Apertura de Propuestas, esta Comisión estará conformada por: Un Representante del MDRyT Un Representante de la Unidad de Transparencia del MDRyT Un Representante del V.C.D.I. Tres Representantes del FONADAL En cumplimiento a los valores de Transparencia y Control Social, tendrán derecho a participar en calidad de veedores: Un Representante de la Comisión de la Unión Europea Representante de COFECAY Hombres y Mujeres Representante de ADEPCOCA Representante de la Mancomunidad de Municipios de los Yungas de La Paz La Comisión Ejecutiva de Apertura de Propuestas tendrá quórum con la presencia mínima de tres de sus miembros. La Comisión se reunirá en la Oficina Central de FONADAL de La Paz, para la apertura de sobres de propuestas y la revisión por tiempo y materia de la documentación requerida en el Anexo N 1 (Adjunto a la presente Convocatoria) y posteriormente se refrendará el Dictamen de Apertura, donde se indique de manera definitiva que proyectos aprobaron en la presentación de la documentación solicitada.

15 ETAPA 2: EVALUACIÓN DEL DOCUMENTO DE PROYECTO O ACTIVIDAD El FONADAL será la entidad que evaluará los documentos de los Proyectos o Actividades presentados, teniendo la facultad de dar un informe de valoración del documento recepcionado (Trabajo de Gabinete y Campo). 14 Fase 1 de Evaluación: Revisión de proyecto en Gabinete: Método Cumple / No Cumple con parámetros SNIP. La Comisión Técnica de Evaluación del documento de diseño de los Proyectos o Actividades, evaluará la calidad de las propuestas según el Anexo N 11, diferenciando el análisis según tipo de Proyectos o Actividades presentados. En caso de Proyectos Integrales que contemplen diferentes componentes, la Comisión Técnica estará conformada por un equipo multidisciplinario de los servidores públicos del FONADAL. Los datos imprescindibles para que los proyectos aprueben esta etapa son los siguientes: Centro más importante de acción del proyecto Nombre de Comunidades que el proyecto beneficia, con número de familias beneficiarias por comunidad. Línea Base del Proyecto, principalmente en caso de proyectos de carácter productivo se deben indicar superficies y rendimientos por tipo de manejo agropecuario. La Comisión Técnica Multidisciplinaria del FONADAL presentará un informe por Proyecto o Actividad detallando el cumplimiento de los puntos solicitados en Anexo N 11. Los proyectos que aprueben esta Fase 1 de Evaluación serán evaluados en campo (Fase 2). Fase 2 de Evaluación: Evaluación de proyecto en Campo. La evaluación en Campo se realizará solamente a aquellos proyectos que aprobaron el Método Cumple / No Cumple de los parámetros SNIP. En esta etapa que garantiza la verificación de las reales necesidades y potencialidades de la zona de intervención del Proyecto o Actividad se podrá entrar a un redimensionamiento del proyecto, en pleno consenso con los beneficiarios, para asegurar el impacto del proyecto. Para este redimensionamiento del proyecto se deberán cumplir los siguientes requisitos: Definición exacta de alcances, metas e inversiones del proyecto o actividad. En ningún caso se podrá incrementar el monto de Contraparte solicitada a FONADAL, en caso que el proyecto exija un aumento en su inversión, este aumento global deberá ser asumido por el Beneficiario.

16 La contraparte porcentual propuesta por el beneficiario no podrá ser reducida, podrán mantener su porcentaje, o ser elevada (de acuerdo a redimensionamiento del proyecto) Fase 3 de Evaluación: Puntuación de Proyectos de acuerdo a Indicadores ENDIC y PAPS II. Los Proyectos o Actividades que aprobaron las Fases 1 y 2 podrán ingresar a la Fase 3 para recibir la valoración en puntación de acuerdo a indicadores de la ENDIC y PAPS II. Para finalizar el proceso la Comisión Técnica Multidisciplinaria de FONADAL elaborará un informe por cada Proyecto o Actividad y una tabla de calificación determinando la puntuación de todas las propuestas presentadas en orden de puntuación descendente. El informe de la Comisión es una recomendación para la consideración de aprobación y financiamiento de los Proyectos o Actividades. 15 Esta valoración se realizará de acuerdo a la siguiente tabla: Cuadro N 6 Tabla de evaluación Puntuación Sección máxima 1. Pertinencia Es pertinente la propuesta con respecto a los objetivos de la ENDIC y los indicadores del PAPS II a) Aporta a tres o más indicadores del PAPS II = 20 pts. b) Aporta a dos o más indicadores del PAPS II = 16 pts. c) Aporta a un indicador del PAPS II = 13 pts. d) No aporta a un indicador del PAPS II = 0 pts. NOTA: Los incisos 1.2 y 1.3 son excluyentes entre sí para análisis de su puntuación Son realistas y aceptables los impactos esperados sobre el tema transversal género de la ENDIC y del PAPS II? a) Dentro el diseño del proyecto está contemplado la capacitación de Mujeres Líderes y su certificación de competencias. Por cada líder a capacitar se otorgara 1 pts. hasta un máximo de = 10 pts

17 1.3. El Proyecto o Actividad se encuentra establecido en un área protegida o zona de amortiguamiento? a) Proyecto en área protegida o zona de amortiguamiento = 4 pts. b) Proyecto en área protegida o zona de amortiguamiento con contraparte del beneficiario Mayor al 50% del total de inversión = 3 pts. 2. Entre 30% a 50% del total de inversión = 2 pts. 3. Mayor a 20% del total de inversión = 1 pts. (El total de la inversión contempla la contraparte del FONADAL y del Beneficiario) 2. Impactos del Proyecto o Actividad 20 Nota: Los Incisos del 2.1 al 2.4 serán calificados de manera excluyente uno del otro; es decir que si un proyecto entra en el análisis del inciso 2.1, no podrá ser analizado con los otros numerales correlativos y así obtendrá una sola nota 2.1. El Proyecto o Actividad Beneficiaria directamente? a) Para Proyectos de Plataforma Productiva (Caminos, Puentes, riego u otros) a. Mayor a 500 familias = 20 pts. 20 b. Mayor a 250 familias = 15 pts. c. Mayor a 50 familias = 13 pts El Proyecto o Actividad para Línea Temática Desarrollo Económico Productivo a) Pertenece a un rubro priorizado = 10 pts. b) No pertenece a un rubro priorizado = 6 pts. 20 Se sumará la puntuación anterior con la siguiente: a) Beneficia a más de 100 familias = 10 pts. b) Beneficia a 30 o más familias = 6 pts El proyecto o Actividad para Áreas Protegidas y Zonas de Amortiguamiento a) Pertenece a un rubro priorizado = 20 pts. 20 b) No pertenece a un rubro priorizado = 10 pts El proyecto o Actividad para Desarrollo Humano Integral a) Mayor a familias = 20 pts. b) Mayor a 500 familias = 15 pts. 20 c) Mayor a 100 familias = 10 pts. d) Mayor o igual a 30 familias = 6 pts. 3. Sostenibilidad Es probable que la acción tenga un efecto tangible en los grupos destinatarios? 3.2. Puede la propuesta tener efectos multiplicadores? (en particular, posibilidades de reproducción y extensión de los resultados de la acción y de divulgación de la información)

18 3.3. Son sostenibles los resultados previstos del Proyecto o Actividad: - desde un punto de vista financiero? ( cómo se financiarán las actividades cuando cese el financiamiento?) 10 - desde un punto de vista institucional? ( habrá estructuras que permitan continuar las actividades una vez finalizado la acción? Habrá una apropiación local de los resultados de la acción?) 4. Presupuesto y relación coste- eficacia Es satisfactoria la relación entre los costos estimados y los resultados 10 esperados? 4.2. Son necesarios para la realización de la acción los gastos propuestos? Son los indicadores socioeconómicos aceptables y calculados sobre información realista? 5 Puntuación total máxima Los criterios de selección para las Secciones 1 y 2 de la Tabla se refieren a la pertinencia del Proyecto o Actividad con respecto a los indicadores y los objetivos de la ENDIC y del PAPS II. Los criterios de adjudicación de las Secciones 3 y 4 de la Tabla se refieren a la calidad de las propuestas presentadas en su relación con la calidad intrínseca de la propuesta. Todo esto con objeto de conceder el financiamiento a los Proyectos o Actividades que optimicen la eficacia global de la convocatoria de propuestas. Todo el proceso de evaluación permitirá seleccionar aquellas propuestas de las que el VCDI y el FONADAL pueden esperar el cumplimiento de sus objetivos y prioridades la pertinencia, coherencia con los objetivos de la convocatoria de propuestas, calidad, atención a temas transversales 1, resultados previstos, los impactos esperados, sostenibilidad, relación costo y beneficio del Proyecto o Actividad y todo otro criterio de cumplimiento y conformidad con la ENDIC y el PAPS II. Cabe señalar que un Proyecto o Actividad puede ser evaluado y aprobado, pero no adjudicado o financiado; esto se daría en el caso del agotamiento de los fondos disponibles que está establecido en la presente Guía. Se reitera que los Proyectos o Actividades con mayor puntuación serán los primeros en ser considerados para su financiamiento. 1 El FONADAL ha definido como tema transversal prioritariamente el tema Género.

19 Puntuación: La tabla de los criterios de evaluación se divide en Secciones y Sub Secciones. Cada Sub sección tiene su propia puntuación, estando de acuerdo a la ponderación representado en los indicadores de cumplimiento, reflejados en el convenio de financiamiento N DCI-ALA/ /438. Se aprobarán los proyectos que alcancen un puntaje mínimo de 70 puntos y se presentarán al Comité de Aprobación para posterior financiamiento. En caso de que las propuestas elegidas no agoten los presupuestos establecidos en los Recursos Concursables Orientados al Desarrollo Integral Rumbo al Bicentenario el VCDI y el FONADAL decidirán como obrar en consecuencia. La Comisión Técnica de Evaluación elaborará un informe específico de todo el proceso de evaluación recomendando el financiamiento de los Proyectos o Actividades que cumplieron con los requisitos y obtuvieron los puntajes más altos. Para finalizar el proceso la Comisión Técnica Multidisciplinaria de FONADAL elaborará un informe por cada Proyecto o Actividad y una tabla de calificación determinando la puntuación de todas las propuestas presentadas en orden de puntuación descendente. El informe de la Comisión es una recomendación para la consideración de aprobación y financiamiento de los Proyectos o Actividades ETAPA 3 APROBACION DEL DOCUMENTO DE PROYECTO O ACTIVIDAD La Comisión Ejecutiva de Evaluación Final determinará qué Proyectos o Actividades serán sujetos de Cofinanciamiento. Esta Comisión estará compuesta por: Un Representante del MDRyT Un Representante del V.C.D.I. Tres Representantes del FONADAL En cumplimiento a los valores de Transparencia y Control Social, tendrán derecho a participar en calidad de veedores: Un Representante de la Comisión de la Unión Europea Representante de COFECAY Hombres y Mujeres Representante de ADEPCOCA Representante de la Mancomunidad de Municipios de los Yungas de La Paz

20 Contenido de la decisión La Comisión Ejecutiva de Evaluación Final de los Proyectos o Actividades utilizará como base de decisión el informe técnico de la Comisión Técnica Multidisciplinaria del FONADAL para el financiamiento de las propuestas ganadoras. Asimismo, la Comisión Ejecutiva de Evaluación Final cotejará el techo presupuestario de la presente Convocatoria con la sumatoria de las propuestas ganadoras. En caso que la sumatoria de las propuestas ganadoras sea mayor al monto del techo presupuestario, se financiaran por orden de prelación los Proyectos o Actividades con mayor puntaje. Se informará a los solicitantes por escrito de la decisión de la Comisión Ejecutiva de Evaluación sobre las propuestas presentadas. La decisión de la Comisión Ejecutiva de Evaluación Final de rechazar una solicitud o no conceder un financiamiento será definitiva. De ninguna manera el VCDI o el FONADAL serán considerados responsables de los perjuicios a consecuencia del rechazo de una solicitud y no entrarán en conflicto con ninguno de los solicitantes. 19 La documentación entregada por los solicitantes que no sea sujeta a financiamiento quedará en poder del FONADAL el Ejemplar Original, como constancia del proceso de Invitación a Recursos Regionales Orientados al Desarrollo Integral Rumbo al Bicentenario - Municipios de Yungas de La Paz (Coroico, Coripata, Chulumani, Yanacachi, Irupana, Cajuata y Licoma) Transferencias Acorde con el documento de Cofinanciamiento la o las transferencias de recursos correspondientes a la contraparte del FONADAL estarán cronogramadas de acuerdo al tipo de Proyecto o Actividad aprobado. Los Beneficiarios, podrán solicitar el desembolso de la contraparte correspondiente al FONADAL de acuerdo a lo establecido en el Convenio de Cofinanciamiento. El hito final correspondiente a la contraparte del FONADAL sólo será transferido cuando el Beneficiario entregue la totalidad de la información técnica y financiera de la ejecución completa del Proyecto o Actividad.

21 2.5. Contabilidad del Proyecto o Actividad El FONADAL y el Actor Público respetarán la normativa existente de Contabilidad Integrada y toda otra norma relacionada. Esta documentación contable debe ser custodiada según norma establecida por Estado Plurinacional. Debiendo remitir al FONADAL fotocopias legalizadas a simple requerimiento Comprobación de gastos Toda acción desarrollada bajo este procedimiento puede ser objeto de un informe auditado sobre la comprobación de los gastos de ejecución del Proyecto o Actividad, realizado por una instancia competente o contratada por el FONADAL. El Convenio de Cofinanciamiento establecerá que el FONADAL pueda llevar a cabo verificaciones técnicas, administrativas y legales en cualquiera de las etapas de la ejecución del Proyecto o Actividad. Deberán regirse a las Normas Básicas de la NB-SABS (Norma Básica del Sistema de Administración de Bienes y Servicios) vigentes para la ejecución de los gastos Visibilidad Se dará una visibilidad adecuada al cofinanciamiento en todas las etapas del ciclo del Proyecto o Actividad; esto incluye el desarrollo de informes, presentaciones y publicaciones derivadas de la ejecución, en actos de carácter público; debiendo obligatoriamente visibilizarse símbolos del Estado Plurinacional y la Unión Europea y logotipos del MDRyT, VCDI y FONADAL. Para activos adquiridos con el Proyecto o Actividad estos deberán ser rotulados utilizando la identificación anteriormente citada Contratos de ejecución Para la ejecución del Proyecto o Actividad el Beneficiario deberá enmarcarse dentro de las normas vigentes existentes, como la NB-SABS y normas conexas.

22 2.9. Otras condiciones generales de ejecución El Beneficiario debe cumplir rigurosamente con las siguientes condiciones generales, explicitadas anteriormente para la ejecución del Proyecto o Actividad. Asimismo se deberá cumplir de manera absoluta con las obligaciones emanadas del Convenio de Cofinanciamiento y sus anexos correspondientes. 21

23 ANEXOS ANEXO 1 FORMULARIO DE APOYO PARA LA COMISION DE APERTURA DE SOBRES Y VERIFICACION DE DOCUMENTACION PRESENTADA ANEXO 2 CARTA DE ENTREGA DEL PROYECTO O ACTIVIDAD Y SOLICITUD DE FINANCIAMIENTO ANEXO 3 FICHA DE IDENTIFICACION FINANCIERA ANEXO 4 CONSTANCIA DE DECLARACION JURADA DE DERECHO PROPIETARIO ANEXO 5 CERTIFICADO DE REAL VOCACION PRODUCTIVA ANEXO 6 DOCUMENTO DE DECLARACION JURADA DE NO DUPLICIDAD DE PROYECTO O ACTIVIDAD. ANEXO 7 VERIFICACION DE DOCUMENTACION LEGAL ANEXO 8 PORCENTAJE DE FINANCIAMIENTO SEGÚN TIPO DE PROYECTO ANEXO 9 NUMERO MINIMO DE FAMILIAS POR CADA TIPO DE PROYECTO O ACTIVIDAD A FINANCIAR ANEXO 10 ACTA DE COMPROMISO DE MANTENIMIENTO ANEXO 11A. DESARROLLO ECONOMICO PRODUCTIVO - DESARROLLO HUMANO INTEGRAL (INFRAESTRUTURA) ANEXO 11B. PROYECTOS PRODUCTIVOS ANEXO 11C. RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE ANEXO 12 MODELO DE LETRERO DE PROYECTOS - FONDOS PAPS II. 22

24 FONDO NACIONAL DE DESARROLLO ALTERNATIVO RECURSOS REGIONALES ORIENTADOS AL DESARROLLO INTEGRAL RUMBO AL BICENTENARIO ANEXO 1 ACTA DE APERTURA DE PROYECTOS NOMBRE DEL PROYECTO O ACTIVIDAD DETALLE DEL PROYECTO O ACTIVIDAD El solicitante presenta carta firmada por la MAE, dirigida al FONADAL solicitando financiamiento del Proyecto o Actividad? (ANEXO Nº2) El solicitante presenta Ficha de Identificación Financiera? (ANEXO Nº3) El solicitante presenta el Proyecto o Actividad propiamente dicho en 1 (un) original y 1 (una) copia y 2 (dos) versiones electrónicas editables en DVD? El solicitante presenta declaración jurada de derecho propietario cuando corresponde? (ANEXO Nº4) El solicitante presenta el Certificado de Real Vocación Productiva debidamente firmado, cuando corrrespnda? (ANEXO Nº5) El solicitante presenta declaracion jurada de NO DUALIDAD de PROYECTO O ACTIVIDAD debidamente firmada por la MAE? (Aclarando que no exista dualidad del Proyecto o Actividad con otro financiamiento) (ANEXO Nº6) El solicitante presenta la Documentación Legal que define claramente la Competencia de la MAE, certificada por la Entidad Competente? (Acta de posesión o similar y C.I.) (ANEXO Nº7) El solicitante cumple con la contraparte definida en la Convocatoria de acuerdo a la línea temática? (DE ACUERDO A LOS ANEXOS Nº2 y Nº8) SI NO NO CORRESPONDE 9 El solicitante cumple con el número mínimo de familias de acuerdo a la línea temática definida en la Convocatoria? (DE ACUERDO AL ANEXO Nº9) 10 El solicitante presenta el Acta de Compromiso de mantenimiento de los bienes generados por el Proyecto o Actividad? (ANEXO Nº10) UBICACIÓN: MUNICIPIO: Dimensión (EI o TESA) Monto Total del Proyecto / Actividad (Bs) Contraparte Solicitada a FONADAL (Bs) Contraparte del Beneficiario (Bs) LINEAS TEMATICAS: 1. DESARROLLO ECONÓMICO PRODUCTIVO 2.1. DESARROLLO HUMANO INTEGRAL 2.2. DESARROLLO HUMANO INTEGRAL (INFRAESTRUCTURA EN CENTROS POBLADOS CAPITALES DE MUNICIPIO) 3. RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE

25 ANEXO 2 La Paz, XX de XX, XXXX CITE: XXXXXX Señores: FONADAL Presente.- De mi consideración. Ref.: ENTREGA DE PROYECTO/ACTIVIDAD Y SOLICITUD DE FINANCIAMIENTO Por medio de la presente hago entrega del Proyecto o Actividad XXXXXXX XXXXXX XXXXXX el cual se ubica en XXXXXXXXXXXXX del Municipio de XXXXXXXXXXX. Dentro la Invitacion a Recursos Regionales Orientados al Desarrollo Integral Rumbo al Bicentenario - Municipios de Yungas de La Paz (Coroico, Coripata, Chulumani, Yanacachi, Irupana y Cajuata). La solicitud de financiamiento es por el monto siguiente: Nombre del Proyecto / Actividad Monto Total del Proyecto / Actividad (Bs) Contraparte Solicitada a FONADAL (Bs) Contraparte del Beneficiario (Bs) XXXXXXX XXXXXXX XXX.XXX,XX XXX.XXX,XX XXX.XXX,XX 100% XX,XX% XX,XX% Esta propuesta está orientada a la Línea Temática: (Desarrollo Económico Productivo, Desarrollo Humano Integral, Recursos Naturales y Medio Ambiente definir). Para su evaluación y consideración de financiamiento Agradeciendo a ustedes su atención a la presente, me despido con mis atenciones. (Firma y Nombre de MAE) (Sello de Entidad)

26 FONDO NACIONAL DE DESARROLLO ALTERNATIVO RECURSOS REGIONALES ORIENTADOS AL DESARROLLO INTEGRAL RUMBO AL BICENTENARIO ANEXO N 3 - FICHA DE IDENTIFICACION FINANCIERA TITULAR DE LA CUENTA BANCARIA NOMBRE DIRECCION CENTRO POBLADO NIT CONTACTO TELEFONO E - MAIL FAX BANCO NOMBRE DEL BANCO O LIBRETA NUMERO DE CUENTA BENEFICIARIO SIGMA NOMBRE DEL TITULAR DE LA CUENTA SIGMA CODIGO ASIGNADO A LA ENTIDAD BENEFICIARIA POR EL M.E.F.P. SELLO Y FIRMA DE LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA FINANCIERA SELLO Y FIRMA DE LA MAXIMA AUTORIDAD EJECUTIVA SELLO DE LA ENTIDAD SOLICITANTE

27 FONDO NACIONAL DE DESARROLLO ALTERNATIVO RECURSOS REGIONALES ORIENTADOS AL DESARROLLO INTEGRAL RUMBO AL BICENTENARIO ANEXO N 4 - CONSTANCIA DE DECLARACION JURADA DE DERECHO PROPIETARIO MUNICIPIO PROPIETARIO DEL INMUEBLE NUMERO DE FOLIO LUGAR Y FECHA DE INCORPORACION YO.. DECLARO QUE EL INMUEBLE UBICADO EN... ES DE PROPIEDAD DEL LUGAR Y FECHA DE DECLARACION JURADA DE DERECHO PROPIETARIO FECHA DE ENTREGA DEL FORMULARIO../ / FIRMA DE AREA LEGAL FIRMA DE M.A.E.

28 FONDO NACIONAL DE DESARROLLO ALTERNATIVO RECURSOS REGIONALES ORIENTADOS AL DESARROLLO INTEGRAL RUMBO AL BICENTENARIO ANEXO N 5 - CERTIFICADO DE REAL VOCACION PRODUCTIVA IDENTIFICACION NOMBRE DE LA MAE DE LA ENTIDAD DIRECCION TELEFONO E - MAIL FAX VOCACION PRODUCTIVA NOMBRE DEL PROYECTO AREA DEL PROYECTO PRODUCTIVO ANOS DE EXPERIENCIA DE LA POBLACION O REGION EN EL RUBRO NUMERO DE PERSONAS CON EXPERIENCIA EN EL PROYECTO O ACTIVIDAD SELLO Y FIRMA DE LA AUTORIDAD DE DESARROLLO PRODUCTIVO SELLO Y FIRMA DE LA MAXIMA AUTORIDAD EJECUTIVA SELLO DE LA ENTIDAD SOLICITANTE

29 Membrete de la organización ANEXO 6 DECLARACION JURADA El que suscribe, (Nombre MAE) CI: X LP, con domicilio en xxxx, Provincia xxx, departamento de xxx, mayor de edad, hábil por derecho que en la actualidad funge como autoridad (Cargo de MAE) xxxxxxxxxxxxx de (Entidad) xxx. DECLARO: Que el proyecto: xxxxxxxxxxxxx presentado para fines de evaluación y consideración de financiamiento a la Invitación a Recursos Regionales Orientados al Desarrollo Integral Rumbo al Bicentenario, Municipios de Yungas de La Paz (Coroico, Coripata, Chulumani, Yanacachi, Irupana, Cajuata y Licoma) NO PRESENTA DUALIDAD DE PROYECTO CON OTRO FINANCIAMIENTO, esta declaración se hace en mérito a no beneficiar a una misma familia con inversiones similares. Es en cuanto tengo a bien declarar voluntariamente en honor a la verdad y para fines consiguientes. Lugar, xx de xxx, xxxxx (fecha antes de la apertura de sobres) Firma MAE

30 FONDO NACIONAL DE DESARROLLO ALTERNATIVO RECURSOS REGIONALES ORIENTADOS AL DESARROLLO INTEGRAL RUMBO AL BICENTENARIO ANEXO 7 - VERIFICACION DE DOCUMENTACION LEGAL 1 DESCRIPCION RESOLUCION EMITIDA POR JUZGADO DE POSESION DE LA MAE DETALLE FOTOCOPIA (PREFERENTEMENTE LEGALIZADA) CORRESPONDE CUMPLE SI NO SI NO 2 RESOLUCION MUNICIPAL DE POSESION DE ALCALDE EN CASO DE MUNICIPIOS (FOTOCOPIA PREFERENTEMENTE LEGALIZADA) 3 RESOLUCION DEL CONSEJO DE LA ASAMBLEA DE POSESION DEL GOBERNADOR (CUANDO CORRESPONDA) EN CASO DE GOBERNACIONES (FOTOCOPIA PREFERENTEMENTE LEGALIZADA) 4 OTRAS INSTITUCIONES DE CARÁCTER PUBLICO PRESENTACION DE DOCUMENTACION QUE ACREDITE LA REPRESENTACION LEGAL CORRESPONDIENTE (FOTOCOPIA PREFERENTEMENTE LEGALIZADA) 5 CEDULAS DE IDENTIDAD DE LA MAE O AUTORIDAD COMPETENTE FOTOCOPIA SIMPLE, FIRMADA

31 FONDO NACIONAL DE DESARROLLO ALTERNATIVO RECURSOS REGIONALES ORIENTADOS AL DESARROLLO INTEGRAL RUMBO AL ANEXO 8 - PORCENTAJE DE FINANCIAMIENTO SEGÚN TIPO DE PROYECTO DESCRIPCION PROYECTOS DE DESARROLLO ECONÓMICO PRODUCTIVO DETALLE DE CONTRAPARTES % FONADAL % BENEFICIARIO 1 PROYECTOS DE RUBROS PRIORIZADOS (CACAO, CAFÉ Y MIEL) 80% 20% 2 PROYECTO PRODUCTIVOS OTROS RUBROS 80% 20% 3 PROYECTOS DE VINCULACIÓN CAMINERA (CAMINOS Y PUENTES) 80% 20% 4 PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA (EJ. CENTROS DE ACOPIO) 80% 20% 5 PROYECTOS DE SERVICIOS PRODUCTIVOS 80% 20% 6 PROYECTOS DE MICROEMPRESAS DE SERVICIOS ORIENTADOS A LOS TRES RUBROS PRIORIZADOS 80% 20% 7 PROYECTOS DE CERTIFICACIÓN DE MANO DE OBRA CALIFICADA ORIENTADA A LOS TRES RUBROS PRIORIZADOS 80% 20% 8 OTROS PROYECTOS DE ACUERDO A LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO INTEGRAL CON COCA (ENDIC) 80% 20% PROYECTOS DE DESARROLLO HUMANO INTEGRAL % FONADAL % BENEFICIARIO 1 PROYECTOS DE SERVICIOS DE SALUD, EDUCACION Y SERVICIOS BÁSICOS (AGUA, ALCANTARILLADO Y ELECTRIFICACIÓN) 70% 30% 2 PROYECTOS DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL 70% 30% 3 PROYECTOS EN CAPACITACION DE MUJERES LÍDERES 70% 30% 4 PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA EN CENTROS POBLADOS CAPITALES DE MUNICIPIO (EJEMPLO: SALUD, MERCADO CENTRAL, UNIDADES EDUCATIVAS) Y AREAS RURALES (TINGLADO, LABORATORIOS) 60% 40% OTROS PROYECTOS DE ACUERDO A LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO 5 INTEGRAL CON COCA (ENDIC) PROYECTOS DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE 70% 30% % FONADAL % BENEFICIARIO 1 PROYECTOS EN AREAS PROTEGIDAS O ZONAS DE AMORTIGUAMIENTO 70% 30% 2 PROYECTOS RELACIONADOS A LA CONSERVACIÓN DE RECURSOS NATURALES 70% 30% 3 PROYECTOS DIRIGIDOS A FORTALECER EL ECO-TURISMO 70% 30% 4 PROYECTOS DE APROVECHAMIENTO INTEGRAL DE BIOFAUNA Y BIOFLORA 70% 30% 5 OTROS PROYECTOS DE ACUERDO A LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO INTEGRAL CON COCA (ENDIC) 70% 30%

32 FONDO NACIONAL DE DESARROLLO ALTERNATIVO RECURSOS REGIONALES ORIENTADOS AL DESARROLLO INTEGRAL RUMBO AL BICENTENARIO ANEXO 9 - NUMERO MINIMO DE FAMILIAS POR CADA TIPO DE PROYECTO O ACTIVIDAD A FINANCIAR DESCRIPCION DETALLE 1. PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA IGUAL O MAYOR A 50 FAMILIAS 2. PROYECTOS O ACTIVIDADES DE DESARROLLO ECONOMICO IGUAL O MAYOR A 30 FAMILIAS 3. PROYECTOS O ACTIVIDADES PARA AREAS PROTEGIDAS O ZONAS DE AMORTIGUAMIENTO IGUAL O MAYOR A 30 FAMILIAS

33 ANEXO 10 ACTA DE COMPROMISO DE MANTENIMIENTO En el marco de la guía de presentación de recursos Regionales Orientados al Desarrollo Integral Rumbo al Bicentenario para los Yungas de La Paz, y referente al Proyecto: XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX, situado en el Municipio de XXXXXXX, Provincia XXXXX, del Departamento de La Paz, se suscribe al presente Compromiso. Yo XXX XXX XXX Alcalde del Gobierno Autónomo Municipal de XXXX me comprometo a: 1. Realizar la operatividad y/o el mantenimiento correspondiente del proyecto y/o actividad en función a las competencias del Municipio. 2. Garantizar la sostenibilidad técnica, financiera y comunitaria para la administración del proyecto. Como responsables del cumplimiento firman el presente La Paz, xx de xxx del 2014

34 FONDO NACIONAL DE DESARROLLO ALTERNATIVO RECURSOS REGIONALES ORIENTADOS AL DESARROLLO INTEGRAL RUMBO AL BICENTENARIO ANEXO 11.A - DESARROLLO ECONOMICO PRODUCTIVO - DESARROLLO HUMANO INTEGRAL (INFRAESTRUTURA) DESCRIPCCION 1. Diagnóstico de la Situación del Proyecto 2. Estudio de Mercado o de Servicio 3. Tamaño y Localización del Proyecto DETALLE CUMPLE NO CUMPLE El diagnóstico deberá incluir Aspectos Demográficos, Económicos, Sociales, Culturales, Ambientales, Institucionales y Legales. Deberá considerar el análisis de la oferta y demanda del bien o servicio que generará el proyecto. Se verificará el tamaño, la localización del proyecto y la lista de beneficiarios, con su registro de C.I. 4. Definición de la Situación Sin Proyecto Se deberá orientar en este acápite la justificación del Proyecto o Actividad 5. Análisis de la Ingeniería del Proyecto Estudio detallado de la Alternativa Seleccionada Diseño de obras auxiliares y complementarias Planos de emplazamiento y Constructivos 9. Cómputos Métricos Deberá contener las alternativas técnicas de solución, de las que deberá ir establecida la alternativa más adecuada desde el punto de vista Técnico, Económico, Social, Ambiental y Legal. Se deberá detallar la ingeniería Básica (Ejemplo: Estudio Hidrológico, Estudio de tráfico, Estudio de Evapotranspiración potencial, u otros dependiendo al tipo de proyecto) y el diseño de estructuras En caso de que sea estrictamente requerido Se deberá adjuntar diseño planimétrico, altimétrico, planilla topográfica u otros, cuando corresponda, a su vez los planos deberán estar en formato AUTOCAD U OTROS editables. Deberán estar acordes a los planos constructivos, establecidos en formato EXCEL editables. 10. Precios Unitarios Deberán ir establecidos en formato EXCEL, PRESCOM o Quark (editables).

35 FONDO NACIONAL DE DESARROLLO ALTERNATIVO RECURSOS REGIONALES ORIENTADOS AL DESARROLLO INTEGRAL RUMBO AL BICENTENARIO ANEXO 11.A - DESARROLLO ECONOMICO PRODUCTIVO - DESARROLLO HUMANO INTEGRAL (INFRAESTRUTURA) DESCRIPCCION DETALLE CUMPLE NO CUMPLE 11. Presupuesto de Ingeniería Deberá tener consistencia entre los precios unitarios, cómputos métricos y planos constructivos. Se deberá prever el costo de mantenimiento, del cual se hará cargo el 12. Costos de mantenimiento beneficiario adjuntando un acta de compromiso (Este costo no debe de incluirse en el presupuesto del Proyecto). 13. Cronograma de Ejecución Indispensablemente deberá contener la ruta crítica 14. Especificaciones Técnicas Deberán tener consistencia con respecto al presupuesto general, cómputos métricos y precios unitarios Términos de referencia para la Supervisión y el acompañamiento Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental 17. Evaluación Socioeconómica y Financiera Obligatoriamente se deberán adjuntar los TDRs para la supervisión, en caso de los TDRs del acompañamiento la presentación estará sujeta acorde al tipo de proyecto (Costos a Incluir en el Presupuesto General del Proyecto). Definido en la Ley 1333, para el caso de Estudios de Identificación lo mínimo exigible será la Ficha Ambiental. Se deberá aplicar las Planillas Parametrizadas establecidas en los instrumentos metodológicos del SNIP, los mismos deberán determinar la conveniencia de la ejecución y la sostenibilidad operativa. 18. Análisis de Sensibilidad de las Variables El análisis deberá establecer la Rentabilidad Económica y Social del Proyecto. 19. Acta de Foro de Interés Ciudadano Acta de Foro de Interés Ciudadano (aceptación de la pre-inversión) firmada por autoridades competentes y representantes de familias beneficiarias. * La presente tabla deberá cumplir con todos los requisitos solicitados para su aprobación

GUIA DE PRESENTACION para Financiar Proyectos o Actividades. web: www.fonadal.gob.bo ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO INTEGRAL CON COCA ENDIC

GUIA DE PRESENTACION para Financiar Proyectos o Actividades. web: www.fonadal.gob.bo ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO INTEGRAL CON COCA ENDIC BOLIVIA UNION EUROPEA MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS VICEMINISTERIO DE COCA Y DESARROLLO INTEGRAL FONDO NACIONAL DE DESARROLLO ALTERNATIVO FONADAL GUIA DE PRESENTACION para Financiar Proyectos

Más detalles

Convocatoria de ayudas a PYMES y autónomos para el desarrollo de planes de apoyo tutorizado a la innovación sostenible.

Convocatoria de ayudas a PYMES y autónomos para el desarrollo de planes de apoyo tutorizado a la innovación sostenible. Convocatoria de ayudas a PYMES y autónomos para el desarrollo de planes de apoyo tutorizado a la innovación sostenible. 1. CONTEXTO La Cámara de Comercio de España, junto con la Cámara de Comercio de Alicante,

Más detalles

BASES FONDO CONCURSABLE Asociatividad

BASES FONDO CONCURSABLE Asociatividad 1 BASES FONDO CONCURSABLE Asociatividad 1. ANTECEDENTES Pro Emprende, Organización Comunitaria Funcional que tiene como misión fomentar el emprendimiento y entregar herramientas para la creación, desarrollo

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA SELECCIÓN DE CONSULTORES INDIVIDUALES REFERENCIA CODIGO DE REGISTRO DEL PROCESO Nº CI-DIR-26 Convenio de Crédito Nº 4845-BO / PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD ESTADÍSTICA

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA Armandina Guevara C. Unidad de Capacitación y Asistencia Técnica Dirección de Normatividad,

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES BENEFICIARIOS DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN

INSTRUCTIVO PARA ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES BENEFICIARIOS DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN INSTRUCTIVO PARA ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES BENEFICIARIOS DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN Aplicable a adquisiciones realizadas desde 1º/01/2013 1. ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES Toda adquisición de bienes

Más detalles

Tipos de acción que pueden financiarse en el marco de esta convocatoria. Las prioridades, acciones y actividades de esta convocatoria son:

Tipos de acción que pueden financiarse en el marco de esta convocatoria. Las prioridades, acciones y actividades de esta convocatoria son: DESCRIPCION DEL MODULO CONSTITUCIÓN DE REDES ACADEMICAS Proyecto. Apoyo al Programa de Movilidad MERCOSUR en Educación Superior (Extraído de: Programa de trabajo anual en materia de subvenciones PMM/ DCI

Más detalles

Dirección General de Inversión Pública

Dirección General de Inversión Pública Dirección General de Inversión Pública Instrumentos del SNIP RESOLUCION MINISTERIAL No. 528 LA PAZ, 12 DE JUNIO DE 1997 REGLAMENTO BASICO DE OPERACIONES DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA TITULO

Más detalles

Por producto, detallado en esta convocatoria.

Por producto, detallado en esta convocatoria. Solicitud de Cotización para servicios de consultoría externa (SSA) Concurso: ONU MUJERES/ECU/PS/15-007 - ELABORACIÓN DE MÓDULO DE CAPACITACIÓN SOBRE DERECHOS ECONÓMICOS DE LAS MUJERES Y COMPETENCIA EN

Más detalles

SERVICIO DE DESARROLLO DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS PRODUCTIVAS SEDEM REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO

SERVICIO DE DESARROLLO DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS PRODUCTIVAS SEDEM REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO SERVICIO DE DESARROLLO DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS PRODUCTIVAS SEDEM REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO La Paz, Noviembre 2010 SERVICIO DE DESARROLLO DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS PRODUCTIVAS - SEDEM

Más detalles

Nombre del Puesto. Jefe Departamento de Presupuesto. Jefe Departamento de Presupuesto. Director Financiero. Dirección Financiera

Nombre del Puesto. Jefe Departamento de Presupuesto. Jefe Departamento de Presupuesto. Director Financiero. Dirección Financiera Nombre del Puesto Jefe Departamento de Presupuesto IDENTIFICACIÓN Nombre / Título del Puesto: Puesto Superior Inmediato: Dirección / Gerencia Departamento: Jefe Departamento de Presupuesto Director Financiero

Más detalles

Norma ISO 14001: 2004

Norma ISO 14001: 2004 Norma ISO 14001: 2004 Sistema de Gestión Ambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA DEL MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA DEL MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA DEL MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO LA PAZ BOLIVIA OCTUBRE DE 2012 1 REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÙBLICA

Más detalles

PREGUNTAS Y RESPUESTAS segunda ronda. gasto elegible? Hasta que porcentaje del total del proyecto se puede destinar a este ítems?

PREGUNTAS Y RESPUESTAS segunda ronda. gasto elegible? Hasta que porcentaje del total del proyecto se puede destinar a este ítems? Convocatoria restringida de propuestas para proyectos de desarrollo de capacidades en innovación y calidad de cadenas productivas no tradicionales (DCI-ALA/132666) PREGUNTAS Y RESPUESTAS segunda ronda

Más detalles

LEY No. 128 QUE CREA EL FONDO DE DESARROLLO CAMPESINO EL CONGRESO DE LA NACION PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA DE LEY:.

LEY No. 128 QUE CREA EL FONDO DE DESARROLLO CAMPESINO EL CONGRESO DE LA NACION PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA DE LEY:. LEY No. 128 QUE CREA EL FONDO DE DESARROLLO CAMPESINO EL CONGRESO DE LA NACION PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA DE LEY:. CREACION Y OBJETO Artículo 1o.- Créase el Fondo de Desarrollo Campesino (FDC), en adelante

Más detalles

ANUNCIO DE CONTRATO DE SUMINISTROS

ANUNCIO DE CONTRATO DE SUMINISTROS ANUNCIO DE CONTRATO DE SUMINISTROS ADQUISICIÓN DE EQUIPOS PARA LABORATORIOS MÓVILES Y SETS TECNOLOGICOS DEL PROYECTO PROEDUCA Centroamérica, Costa Rica 1. Referencia de publicación Europeaid/135804/IH/SUP/CR

Más detalles

CONTRATACIÓN DE SERVICIOS PARA RECLUTAMIENTO DE PERSONAL, CLIMA ORGANIZACIONAL Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

CONTRATACIÓN DE SERVICIOS PARA RECLUTAMIENTO DE PERSONAL, CLIMA ORGANIZACIONAL Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL CONTRATACIÓN DE SERVICIOS PARA RECLUTAMIENTO DE PERSONAL, CLIMA ORGANIZACIONAL Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Cochabamba, Octubre 2012 INFORMACIÓN GENERAL A LOS PROPONENTES SECCIÓN I 1. NORMATIVA APLICABLE

Más detalles

Programa de I+D+i TVD interactiva Bases de la Convocatoria 2014 Modalidad II (Empresas)

Programa de I+D+i TVD interactiva Bases de la Convocatoria 2014 Modalidad II (Empresas) Programa de I+D+i TVD interactiva Bases de la Convocatoria 2014 Modalidad II (Empresas) 1. Antecedentes La Dirección Nacional de Telecomunicaciones y Servicios de Comunicación Audiovisual (DINATEL) es

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS Reglamento de Practicas Académicas Externas de la Escuela Técnica superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. (Aprobada por Junta de Escuela de 16 de Abril de 2014) Se consideran prácticas académicas

Más detalles

MINISTERIO DE AUTONOMÍAS REGLAMENTO INTERNO PARA EL MANEJO Y ADMINISTRACION DE CUENTAS CORRIENTES FISCALES

MINISTERIO DE AUTONOMÍAS REGLAMENTO INTERNO PARA EL MANEJO Y ADMINISTRACION DE CUENTAS CORRIENTES FISCALES REGLAMENTO INTERNO PARA EL MANEJO Y ADMINISTRACION DE CUENTAS CORRIENTES FISCALES Índice CAPITULO I ASPECTOS GENERALES Artículo 1. Objeto.-.. 1 Artículo 2. Definiciones.-. 1 Artículo 3. Base Normativa.-.

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIAS INTERNAS. CALIDAD INSTITUCIONAL Versión: 02

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIAS INTERNAS. CALIDAD INSTITUCIONAL Versión: 02 1. OBJETIVO Realizar la planificación, estructuración y ejecución de las auditorías internas, con el objeto de garantizar el cumplimiento de los requisitos de la Norma ISO 9001:2008 y los fijados por la

Más detalles

PROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

PROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS POR EL QUE SE HA DE REGIR LA CONTRATACION, DE UN SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA EXTERNA A LA GESTIÓN DEL PROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ,

Más detalles

REGLAMENTO DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO

REGLAMENTO DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO REGLAMENTO DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO Exposición de motivos El Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el cual se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, modificado por

Más detalles

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA Ministerio de Hacienda Dirección de Presupuestos SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA PRESUPUESTO AÑO 2000: $ 2.064 millones 1. DESCRIPCIÓN DEL

Más detalles

BASES. PROYECTOS DE INNOVACIÓN CENTRO DE INNOVACIÓN EN INGENIERÍA (CII) Tercera Convocatoria

BASES. PROYECTOS DE INNOVACIÓN CENTRO DE INNOVACIÓN EN INGENIERÍA (CII) Tercera Convocatoria 1. Objetivo de la convocatoria BASES PROYECTOS DE INNOVACIÓN CENTRO DE INNOVACIÓN EN INGENIERÍA (CII) Tercera Convocatoria El objetivo de este Programa es fortalecer las capacidades nacionales en emprendimiento

Más detalles

BASES CONCURSO PROYECTOS FONDO DESARROLLO VECINAL FONDEVE - 2016

BASES CONCURSO PROYECTOS FONDO DESARROLLO VECINAL FONDEVE - 2016 BASES CONCURSO PROYECTOS FONDO DESARROLLO VECINAL FONDEVE - 2016 DISPOSICIONES GENERALES Las presentes Bases están destinadas a reglamentar al Llamado Concurso del FONDEVE, Proceso Presupuestario 2016.

Más detalles

México, 2014 CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVOS

México, 2014 CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVOS Marco Operativo para Empresas Líderes y Organismos Operadores México, 2014 CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVOS REGLAS GENERALES DE OPERACIÓN Y COORDINACIÓN PARA LAS EMPRESAS LÍDERES, ORGANISMOS OPERADORES

Más detalles

CONCEPTOS GENERALES DE LA GESTION DE PROYECTOS

CONCEPTOS GENERALES DE LA GESTION DE PROYECTOS CONCEPTOS GENERALES DE LA GESTION DE PROYECTOS Definición de proyecto: - Conjunto de antecedentes que permiten juzgar cualitativa y cuantitativamente las ventajas y desventajas que presenta la asignación

Más detalles

FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA /NICARAGUA

FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA /NICARAGUA FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA /NICARAGUA Bases Técnicas para el Concurso Apoyo a iniciativas innovadoras para el acceso y calidad de la educación, presentadas por organizaciones de base.

Más detalles

Concurso interno para Diplomas, diplomados o cursos de especialización Colegio San Agustín de Concepción Fondo concursable 2015-2016

Concurso interno para Diplomas, diplomados o cursos de especialización Colegio San Agustín de Concepción Fondo concursable 2015-2016 Concurso interno para Diplomas, diplomados o cursos de especialización Colegio San Agustín de Concepción Fondo concursable 2015-2016 Antecedentes Generales El Objetivo Estratégico Nº 4 del Proyecto Educativo

Más detalles

Aprobado mediante: Resolución Ministerial 014 de 23 de enero de 2013 SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES

Aprobado mediante: Resolución Ministerial 014 de 23 de enero de 2013 SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES Aprobado mediante: Resolución Ministerial 014 de 23 de enero de 2013 SISTEMA DE REGLAMENTO ESPECÍFICO TITULO I GENERALIDADES CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. Objetivo y ámbito de aplicación

Más detalles

CONVOCATORIA FUNDACIÓN INOCENTE, INOCENTE 2015 DE AYUDAS PARA PROYECTOS ASISTENCIALES RELACIONADOS CON EL CÁNCER INFANTIL

CONVOCATORIA FUNDACIÓN INOCENTE, INOCENTE 2015 DE AYUDAS PARA PROYECTOS ASISTENCIALES RELACIONADOS CON EL CÁNCER INFANTIL CONVOCATORIA FUNDACIÓN INOCENTE, INOCENTE 2015 DE AYUDAS PARA PROYECTOS ASISTENCIALES RELACIONADOS CON EL CÁNCER INFANTIL Madrid, a 14 de enero de 2015 Introducción La Fundación Inocente, Inocente, es

Más detalles

ANEXO R.S. 225558 NORMAS BASICAS DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO TITULO I CONCEPTO DEL SISTEMA Y DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO ÚNICO ASPECTOS GENERALES

ANEXO R.S. 225558 NORMAS BASICAS DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO TITULO I CONCEPTO DEL SISTEMA Y DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO ÚNICO ASPECTOS GENERALES ANEXO R.S. 225558 NORMAS BASICAS DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO TITULO I CONCEPTO DEL SISTEMA Y DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO ÚNICO ASPECTOS GENERALES Artículo 1.- Concepto y Objeto del Sistema de Presupuesto

Más detalles

INFORME AL PROYECTO DE REAL DECRETO DE ASISTENCIA SANITARIA TRANSFRONTERIZA

INFORME AL PROYECTO DE REAL DECRETO DE ASISTENCIA SANITARIA TRANSFRONTERIZA INFORME AL PROYECTO DE REAL DECRETO DE ASISTENCIA SANITARIA TRANSFRONTERIZA La primera conclusión derivada de la contrastar el contenido del proyecto de Real Decreto y la Directiva 2011/24 relativa a la

Más detalles

Modelo de Convocatoria Pública de ayudas a pymes

Modelo de Convocatoria Pública de ayudas a pymes Documento 4 Modelo de Convocatoria Pública de ayudas a pymes PLAN DE AYOYO A PYMES PARA SU PARTICIPACIÓN EN LICITACIONES INTERNACIONALES DM0711 Acciones Complementarias de Iniciación Periodo 2007-2013

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA

MINISTERIO DE HACIENDA SECRETARIA DE ESTADO DE NORMA TECNICA PARA LA EVALUACION DE LA CALIDAD EN LAS AUDITORÍAS Y ACTUACIONES DE CONTROL FINANCIERO SECRETARIA DE ESTADO DE INDICE Página 1. Objeto de la norma 3 2. Organo competente

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Un año a partir de la firma de la orden se servicios.

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Un año a partir de la firma de la orden se servicios. TÉRMINOS DE REFERENCIA No. DEL PROYECTO COL 84851-71268 TÍTULO DEL PROYECTO Desarrollo de la capacidad para la gestión y eliminación ambientalmente adecuada de los PCB. AGENCIA: Programa de las Naciones

Más detalles

Nombre del documento: Procedimiento para Auditoría Interna

Nombre del documento: Procedimiento para Auditoría Interna 1. Propósito Establecer los lineamientos para dirigir la planificación y realización de las Auditorías Internas que permitan verificar la implantación, operación, mantenimiento y conformidad del sistema

Más detalles

1. Contexto. 3. Beneficiarios. 2. Objeto DM0711 1

1. Contexto. 3. Beneficiarios. 2. Objeto DM0711 1 Convocatoria de ayudas a pymes de la Comunidad Valenciana para el desarrollo de Encuentros Empresariales Estados Unidos- Comunidad Valenciana- dentro del Programa Acciones Complementarias de Iniciación.

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA LA JUSTIFICACIÓN DE SUBVENCIONES DE LAS ACTIVIDADES DE GESTIÓN DEL LIBRO GENEALOGICO Y DE LOS PROGRAMAS DE MEJORA

INSTRUCCIONES PARA LA JUSTIFICACIÓN DE SUBVENCIONES DE LAS ACTIVIDADES DE GESTIÓN DEL LIBRO GENEALOGICO Y DE LOS PROGRAMAS DE MEJORA INSTRUCCIONES PARA LA JUSTIFICACIÓN DE SUBVENCIONES DE LAS ACTIVIDADES DE GESTIÓN DEL LIBRO GENEALOGICO Y DE LOS PROGRAMAS DE MEJORA DE LAS RAZAS PURAS DE CARÁCTER NACIONAL EJERCICIO 2015 En relación con

Más detalles

CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA ACTIVIDADES Y PROYECTOS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO DEL CURSO 2012/2013

CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA ACTIVIDADES Y PROYECTOS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO DEL CURSO 2012/2013 CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA ACTIVIDADES Y PROYECTOS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO DEL CURSO 2012/2013 La Universidad de Sevilla, consciente de su responsabilidad social como agente de la Cooperación al

Más detalles

I. DISPOSICIONES GENERALES

I. DISPOSICIONES GENERALES POLÍTICA DE CLASIFICACIÓN DE CLIENTES I. DISPOSICIONES GENERALES 1.1. El propósito de esta Política de Clasificación de Clientes de DELTASTOCK es establecer normas internas para la clasificación de los

Más detalles

NOMBRE DEL DOCUMENTO: PROCEDIMIENTO PARA AUDITORÍA INTERNA. Referencia a la Norma ISO 9001:2008 8.2.2 Página 1 de 7

NOMBRE DEL DOCUMENTO: PROCEDIMIENTO PARA AUDITORÍA INTERNA. Referencia a la Norma ISO 9001:2008 8.2.2 Página 1 de 7 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 8.2.2 Página 1 de 7 1. Propósito Establecer los lineamientos para dirigir la planificación y realización de las Auditorías Internas que permitan verificar la implantación,

Más detalles

Modelo de Convocatoria Pública de Ayudas a Pymes

Modelo de Convocatoria Pública de Ayudas a Pymes Documento 4 Modelo de Convocatoria Pública de Ayudas a Pymes ENCUENTRO DE COOPERACIÓN EMPRESARIAL DE LOS SECTORES DE INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN EN PERÚ Y CHILE DM0711 Acciones Complementarias de Iniciación

Más detalles

CONTROL DE EMISIÓN ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ

CONTROL DE EMISIÓN ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ 14001:2004 8.2.2, 4.5.5 Página 1 de 8 1. Propósito Establecer los lineamientos para dirigir la planificación y realización de las Auditorías Internas que permitan verificar la implantación, operación,

Más detalles

Guía General Central Directo

Guía General Central Directo Guía General Central Directo Suscripción Año: 2015 La presente guía ha sido elaborada por el Banco Central de Costa Rica (BCCR) y ofrece información básica para los participantes de Central Directo, con

Más detalles

BASES FONDOS MUNICIPALES SUBVENCIONES EMBLEMÁTICAS 2015

BASES FONDOS MUNICIPALES SUBVENCIONES EMBLEMÁTICAS 2015 BASES FONDOS MUNICIPALES SUBVENCIONES EMBLEMÁTICAS 2015 I. OBJETIVO DEL FONDO El Fondo Municipal, Subvención Emblemática 2015, tiene por finalidad financiar la ejecución de proyectos específicos de interés

Más detalles

Programaili. Convocatoria de ayudas a Pymes. Iniciación a Licitaciones Internacionales 2007-2013 JD210109. JD210109 Convocatoria de ayuda a Pymes 1

Programaili. Convocatoria de ayudas a Pymes. Iniciación a Licitaciones Internacionales 2007-2013 JD210109. JD210109 Convocatoria de ayuda a Pymes 1 Programaili Iniciación a Licitaciones Internacionales 2007-2013 Convocatoria de ayudas a Pymes JD210109 JD210109 Convocatoria de ayuda a Pymes 1 Convocatoria de ayudas a Pymes de la provincia de Cáceres

Más detalles

Nombre del Puesto Coordinador Área Técnica de Tesorería. Coordinador Área Técnica de Tesorería. Jefe Departamento Tesorería Institucional

Nombre del Puesto Coordinador Área Técnica de Tesorería. Coordinador Área Técnica de Tesorería. Jefe Departamento Tesorería Institucional Nombre del Puesto Coordinador Área Técnica de Tesorería IDENTIFICACIÓN Nombre / Título del Puesto: Puesto Superior Inmediato: Dirección / Gerencia Departamento: Coordinador Área Técnica de Tesorería Jefe

Más detalles

Anuncio para la realización de la Macro-evaluación del Sistema de Gestión Financiero Público de Panamá

Anuncio para la realización de la Macro-evaluación del Sistema de Gestión Financiero Público de Panamá Anuncio para la realización de la Macro-evaluación del Sistema de Gestión Financiero Público de Panamá I. Antecedentes PNUD, UNFPA y UNICEF, adoptaron por primera vez el Método Armonizado de Transferencia

Más detalles

PROGRAMA DE ACCESO AL CRÉDITO Y LA COMPETITIVIDAD PARA PYMES PROGRAMA PACC SEPYME

PROGRAMA DE ACCESO AL CRÉDITO Y LA COMPETITIVIDAD PARA PYMES PROGRAMA PACC SEPYME PROGRAMA DE ACCESO AL CRÉDITO Y LA COMPETITIVIDAD PARA PYMES PROGRAMA PACC SEPYME PROCEDIMIENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS PASOS A SEGUIR Una vez que el empresario toma contacto con el Departamento

Más detalles

FOMENTO DEL VOLUNTARIADO

FOMENTO DEL VOLUNTARIADO BASES CONVOCATORIAS 2010 PARA ENTIDADES SOCIALES FOMENTO DEL VOLUNTARIADO El voluntariado social constituye una expresión de la solidaridad ciudadana con las personas de nuestra sociedad que sufren necesidades.

Más detalles

SGC para Auditorías Internas de Calidad. Revisión: 11 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 8.2.2 Página 1 de 8

SGC para Auditorías Internas de Calidad. Revisión: 11 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 8.2.2 Página 1 de 8 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 8.2.2 Página 1 de 8 1. Propósito Establecer los lineamientos para dirigir la planificación y realización del programa de Auditorías Internas que permitan verificar la

Más detalles

REAL DECRETO-Ley 4/2015, de 22 de marzo, para la reforma urgente del Sistema de Formación Profesional para el Empleo en el ámbito laboral.

REAL DECRETO-Ley 4/2015, de 22 de marzo, para la reforma urgente del Sistema de Formación Profesional para el Empleo en el ámbito laboral. REAL DECRETO-Ley 4/2015, de 22 de marzo, para la reforma urgente del Sistema de Formación Profesional para el Empleo en el ámbito laboral. FORMACIÓN PROGRAMADA POR LAS EMPRESAS 1. Financiación 2. Empresas

Más detalles

INSTRUCTIVO PROCEDIMENTAL Apertura, Manejo de Fondos de Avance y Anticipos

INSTRUCTIVO PROCEDIMENTAL Apertura, Manejo de Fondos de Avance y Anticipos 1 de 10 I. OBJETIVO: Establecer lineamientos que permitan orientar los procesos de apertura, manejo de los Fondos de Avance y solicitudes de anticipos en la Universidad, a fin de garantizar el normal funcionamiento

Más detalles

1. INFORMACIÓN GENERAL

1. INFORMACIÓN GENERAL TERMINOS DE REFERENCIA DE LA CONSULTORIA CREACION DE UN CENTRO DE NEGOCIOS Y PROMOVER UNA ALIANZA DE INTEGRACION DE CARPINTEROS ORGANIZADOS Y LAS COOPERATIVAS AGROFORESTALES 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1

Más detalles

Modelo de Convocatoria Pública de Ayudas a Pymes

Modelo de Convocatoria Pública de Ayudas a Pymes Modelo de Convocatoria Pública de Ayudas a Pymes OPORTUNIDADES DE NEGOCIO EN EL MERCADO DE SENEGAL DM0711 Acciones Complementarias de Iniciación Periodo 2007-2013 DM0711 1 Convocatoria de ayudas a pymes

Más detalles

Formulario de Solicitud de Autorización e Inscripción de un Fondo de Inversión y sus Cuotas de Participación

Formulario de Solicitud de Autorización e Inscripción de un Fondo de Inversión y sus Cuotas de Participación I. Sociedad Administradora de Fondos de Inversión: a) Nombre o Razón Social: b) Objeto Social: c) Registro Nacional de Contribuyentes (RNC): d) Domicilio Social: e) Capital Suscrito y Pagado: f) Capital

Más detalles

AYUDAS COFINANCIADAS POR EL FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL

AYUDAS COFINANCIADAS POR EL FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL AYUDAS COFINANCIADAS POR EL FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) está destinado a contribuir a la rectificación de los principales desequilibrios regionales

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Convenio de Cooperación Técnica Apoyo a la Implementación del Plan Estratégico 2014-2018 para el Mejoramiento y Fortalecimiento del TSC (ATN/OC-14742-HO) CONSULTOR DE APOYO A LA

Más detalles

PLIEGO DE CONDICIONES PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ALTO NIVEL, MAESTRÍAS Y DOCTORADOS, PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA DE LA GUAJIRA

PLIEGO DE CONDICIONES PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ALTO NIVEL, MAESTRÍAS Y DOCTORADOS, PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA DE LA GUAJIRA PLIEGO DE CONDICIONES PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ALTO NIVEL, MAESTRÍAS Y DOCTORADOS, PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA DE LA GUAJIRA CONVOCATORIA PARA LA REALIZACIÓN DE ESTUDIOS DE MAESTRÍA EN COLOMBIA

Más detalles

ACUERDO NÚMERO 0001 DE 2006 (Agosto 23) POR EL CUAL SE ADOPTA EL REGLAMENTO OPERATIVO DE LA COMISIÓN DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PARA EL TRABAJO- CCAFT

ACUERDO NÚMERO 0001 DE 2006 (Agosto 23) POR EL CUAL SE ADOPTA EL REGLAMENTO OPERATIVO DE LA COMISIÓN DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PARA EL TRABAJO- CCAFT ACUERDO NÚMERO 0001 DE 2006 (Agosto 23) POR EL CUAL SE ADOPTA EL REGLAMENTO OPERATIVO DE LA COMISIÓN DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PARA EL TRABAJO- CCAFT LA COMISIÓN DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PARA EL TRABAJO-

Más detalles

Procedimiento para Auditoría Interna

Procedimiento para Auditoría Interna Código:ITMORELIA-CA-PG-003 Revisión: 0 Página 1 de 7 1. Propósito Establecer los lineamientos para dirigir la planificación y realización de las Auditorías Internas que permitan verificar la implantación,

Más detalles

Y por consiguiente los firmantes acuerdan las siguientes cláusulas: CLÁUSULAS

Y por consiguiente los firmantes acuerdan las siguientes cláusulas: CLÁUSULAS CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN Y LA ENTIDAD PROMOTORA CAMPO NOMBRE ENTIDAD PROMOTORA, A LOS EFECTOS DE LA CONVOCATORIA 2010 DE INFRAESTRUCTURAS CIENTIFICO- TECNOLÓGICAS,

Más detalles

1.1 Garantías: La glosa, montos y períodos de vigencia de las boletas de garantías que deben entregarse a CONICYT, se estipulan a continuación:

1.1 Garantías: La glosa, montos y períodos de vigencia de las boletas de garantías que deben entregarse a CONICYT, se estipulan a continuación: MANUAL PARA LA ADQUISICIÓN DE BIENES, CONTRATACIÓN DE SERVICIOS Y RENDICIÓN DE CUENTAS PROYECTOS DE DIPLOMADOS REGIONALES VINCULADOS CON TEMÁTICAS EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. PROGRAMA REGIONAL

Más detalles

PROYECTOS FONDO SUBVENCIONES DE APOYO A ORGANIZACIONES JUVENILES DE LA COMUNA DE LOS ÁNGELES.

PROYECTOS FONDO SUBVENCIONES DE APOYO A ORGANIZACIONES JUVENILES DE LA COMUNA DE LOS ÁNGELES. 1 PROYECTOS FONDO SUBVENCIONES DE APOYO A ORGANIZACIONES JUVENILES DE LA COMUNA DE LOS ÁNGELES. La Ilustre Municipalidad de Los Ángeles ha aprobado recursos financieros para diversos proyectos, orientados

Más detalles

LOGO ENTIDAD FINANCIADORA

LOGO ENTIDAD FINANCIADORA LOGO ENTIDAD FINANCIADORA CONVENIO DE COLABORACIÓN LA FUNDACIÓN DE AYUDA CONTRA LA DROGADICCIÓN (FAD) Y XXXXXXXXXXXX LOGO ORGANIZACIÓN LOCAL Pág.: 1 CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE LA FUNDACIÓN DE AYUDA

Más detalles

Fundación Bancaria la Caixa - Banco Interamericano de Desarrollo. Programa de Empresariado Social. Convocatoria proyectos Colombia 2015

Fundación Bancaria la Caixa - Banco Interamericano de Desarrollo. Programa de Empresariado Social. Convocatoria proyectos Colombia 2015 Fundación Bancaria la Caixa - Banco Interamericano de Desarrollo Programa de Empresariado Social Convocatoria proyectos Colombia 2015 1. Propósito y Antecedentes El Banco Interamericano de Desarrollo (BID),

Más detalles

ESTRATEGIAS ASOCIATIVAS EN AGUA PARA LA PRODUCCION

ESTRATEGIAS ASOCIATIVAS EN AGUA PARA LA PRODUCCION ESTRATEGIAS ASOCIATIVAS EN AGUA PARA LA PRODUCCION LLAMADO A EXPRESIONES DE INTERÉS El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca abrió el llamado a organizaciones de productores para que presenten estrategias

Más detalles

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas Coordinación del C O N T E N I D O 1. Propósito 2. Alcance 3. Responsabilidad y autoridad 4. Normatividad aplicable 5. Políticas 6. Diagrama de bloque del procedimiento 7. Glosario 8. Anexos 9. Revisión

Más detalles

I. INTRODUCCIÓN El presente documento tiene la intención de servir de guía para el proceso de auditoría interna que se debe realizar en la AUPSA.

I. INTRODUCCIÓN El presente documento tiene la intención de servir de guía para el proceso de auditoría interna que se debe realizar en la AUPSA. Sello de Copia Controlada Prohibida su Reproducción Manual de Procedimiento de AUDITORÍA INTERNA MPSGC-002-09 Versión 20.08.2013 INDICE I. INTRODUCCIÓN... 1 II. OBJETIVO... 1 III. ALCANCE Y APLICACIÓN...

Más detalles

RP-CSG-027.00. Fecha de aprobación 2012-03-08

RP-CSG-027.00. Fecha de aprobación 2012-03-08 Reglamento Particular para la Auditoría Reglamentaria de Prevención de Riesgos Laborales según el Reglamento de los Servicios de Prevención (R.D. 39/1997) RP-CSG-027.00 Fecha de aprobación 2012-03-08 ÍNDICE

Más detalles

Norma ISO 9001: 2008. Sistema de Gestión de la Calidad

Norma ISO 9001: 2008. Sistema de Gestión de la Calidad Norma ISO 9001: 2008 Sistema de Gestión de la Calidad Hemos recibido una solicitud de información a través de nuestra Web (www.grupoacms.com). Próximamente un comercial de ACMS se pondrá en contacto con

Más detalles

Convocatoria Pública de ayudas a pymes

Convocatoria Pública de ayudas a pymes Convocatoria Pública de ayudas a pymes Encuentro Empresarial Participación Feria Mercado España em Puerto Rico Multisectorial 22 al 29 de Octubre2015 Acciones Complementarias de Iniciación Periodo 2007-2013

Más detalles

Norma ISO 14001: 2015

Norma ISO 14001: 2015 Norma ISO 14001: 2015 Sistema de Gestión Medioambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

PROYECTO CONSTRUYENDO CAPACIDADES EMPRESARIALES RURALES, CONFIANZA Y OPORTUNIDAD

PROYECTO CONSTRUYENDO CAPACIDADES EMPRESARIALES RURALES, CONFIANZA Y OPORTUNIDAD PROYECTO CONSTRUYENDO CAPACIDADES EMPRESARIALES RURALES, CONFIANZA Y OPORTUNIDAD CÓMO FUNCIONA EL PROYECTO? Forma de postulación Las familias que quieran participar en el proyecto se deben presentar organizadas

Más detalles

Cuenta del Desafío del Milenio- Honduras PROGRAMA UMBRAL ASESOR PARA EL TRIBUNAL SUPERIOR DE CUENTAS EN AUDITORÍA DE DESEMPEÑO

Cuenta del Desafío del Milenio- Honduras PROGRAMA UMBRAL ASESOR PARA EL TRIBUNAL SUPERIOR DE CUENTAS EN AUDITORÍA DE DESEMPEÑO Cuenta del Desafío del Milenio- Honduras PROGRAMA UMBRAL AVISO ESPECÍFICO DE AQUISCIONES SOLICITUD DE CALIFICACIONES DEL CONSULTOR Contratación de Consultor Individual IC-UMBRAL-02-2015 ASESOR PARA EL

Más detalles

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO SAN PEDRO DE ANDAHUAYLAS

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO SAN PEDRO DE ANDAHUAYLAS COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO SAN PEDRO DE ANDAHUAYLAS CONVOCATORIA AL CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE UNA SOCIEDAD AUDITORA PARA AUDITAR LOS ESTADOS FINACIEROS Y EL SISTEMA DE CONTROL INTERNO,

Más detalles

CAPITULO 1 DISPOSICIONES GENERALES

CAPITULO 1 DISPOSICIONES GENERALES REGLAMENTO PARA EFECTUAR LAS INVERSIONES FINANCIERAS DEL INCOP CAPITULO 1 DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. Del ámbito de aplicación. Este reglamento establece los lineamientos para realizar las inversiones

Más detalles

Al Señor Secretario de Política Económica y Planificación del Desarrollo Del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.

Al Señor Secretario de Política Económica y Planificación del Desarrollo Del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. INFORME DE AUDITORÍA INDEPENDIENTE SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL PROGRAMA DE ASISTENCIA A LAS POBLACIONES AFECTADAS POR LA ERUPCIÓN DEL COMPLEJO VOLCÁNICO PUYEHUE CORDÓN CAULLE CONTRATO DE PRÉSTAMO

Más detalles

Bases del Concurso para el Cofinanciamiento de PROCOMPITE

Bases del Concurso para el Cofinanciamiento de PROCOMPITE BASES DEL CONCURSO COFINANCIAMIENTO DE PROPUESTAS PRODUCTIVAS DE LA CADENA DE FABRICACION DE CALZADOS EN EL DISTRITO DE SOCABAYA LEY N 29337- PROCOMPITE GENERALIDADES. ENTIDAD CONVOCANTE. Municipalidad

Más detalles

SGC para Auditorías Internas de Calidad. Revisión: 1 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 8.2.2 Página 1 de 7

SGC para Auditorías Internas de Calidad. Revisión: 1 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 8.2.2 Página 1 de 7 Referencia a la Norma ISO 9001:2008 8.2.2 Página 1 de 7 1. Propósito Establecer los lineamientos para dirigir la planificación y realización del programa de Auditorías Internas que permitan verificar la

Más detalles

CONVOCATORIA DE PERSONAL BAJO LA MODALIDAD DE CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS (CAS)

CONVOCATORIA DE PERSONAL BAJO LA MODALIDAD DE CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS (CAS) Página: 1 de 5 COMUNICADO Nº1 Se hace de conocimiento a los interesados y al público en general que, habiéndose publicado, el 30 de setiembre de 2011, la presente convocatoria conjuntamente con dos perfiles

Más detalles

CONVOCATORIA DE AYUDAS A PROYECTOS DE FORMACIÓN PARA EL EMPLEO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2013

CONVOCATORIA DE AYUDAS A PROYECTOS DE FORMACIÓN PARA EL EMPLEO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2013 CONVOCATORIA DE AYUDAS A PROYECTOS DE FORMACIÓN PARA EL EMPLEO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2013 1. Objeto de la convocatoria FUNDACIÓN MAPFRE, de acuerdo con su objetivo de contribuir al desarrollo y

Más detalles

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN UPB Sistema Nacional de Investigación, Transferencia e Innovación UPB

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN UPB Sistema Nacional de Investigación, Transferencia e Innovación UPB DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN UPB Sistema Nacional de Investigación, Transferencia e Innovación UPB CONVOCATORIA RUTA N PARA DESARROLLO DE NEGOCIOS INNOVADORES Objetivo de la convocatoria Consolidar

Más detalles

CONVOCATORIA PARA LA SELECCIÓN DE BENEFICIARIOS DE BECAS PARA FORMACIÓN DOCTORAL EN LA UNIVERSIDAD DEL VALLE

CONVOCATORIA PARA LA SELECCIÓN DE BENEFICIARIOS DE BECAS PARA FORMACIÓN DOCTORAL EN LA UNIVERSIDAD DEL VALLE CONVOCATORIA PARA LA SELECCIÓN DE BENEFICIARIOS DE BECAS PARA FORMACIÓN DOCTORAL EN LA UNIVERSIDAD DEL VALLE ANTECEDENTES CONVOCATORIA 647-2014 DOCTORADOS NACIONALES Durante el año 2014, COLCIENCIAS realizó

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE DATOS DEL MAR

SISTEMA NACIONAL DE DATOS DEL MAR SISTEMA NACIONAL DE DATOS DEL MAR Plan de actividades para el fortalecimiento del SNDM Bases para la Solicitud de Apoyo Económico Formación de Recursos Humanos El Sistema Nacional de Datos del Mar, en

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIAS INTERNAS FECHA NOMBRE Y CARGO FIRMA. Bárbara Aguirre Coordinadora de Calidad. Matías Carrère Gerente Comercial

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIAS INTERNAS FECHA NOMBRE Y CARGO FIRMA. Bárbara Aguirre Coordinadora de Calidad. Matías Carrère Gerente Comercial Página 1 de 15 El presente documento es propiedad exclusiva de CTS Turismo. Su actualización, modificación, revisión y distribución es estrictamente controlada. De este modo, el contenido total o parcial

Más detalles

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER)

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER) PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER) V.01.02/12/10 Página 2 de 17 Para facilitar la labor que desarrollan los evaluadores, nombrados por AGAE, en el proceso

Más detalles

IMPORTANTE PARA LA JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO. Que documentación hay que presentar junto con la solicitud?

IMPORTANTE PARA LA JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO. Que documentación hay que presentar junto con la solicitud? IMPORTANTE PARA LA JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO Presentación solicitud de cobro Cuando?. Una vez realizada la inversión/gasto o finalizado el periodo de vigencia del proyecto, en el plazo de justificación

Más detalles

Convocatoria Pública de ayudas a pymes

Convocatoria Pública de ayudas a pymes Documento 4 Convocatoria Pública de ayudas a pymes Acciones Complementarias de Iniciación Periodo 2007-2013 DM0711 DM0711 1 Convocatoria de ayudas a pymes (8 empresas) de la Cámara de Comercio de Huelva

Más detalles

CONVOCATORIA FUNDACIÓN INOCENTE, INOCENTE 2015 DE AYUDAS PARA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN RELACIONADOS CON EL CÁNCER INFANTIL

CONVOCATORIA FUNDACIÓN INOCENTE, INOCENTE 2015 DE AYUDAS PARA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN RELACIONADOS CON EL CÁNCER INFANTIL CONVOCATORIA FUNDACIÓN INOCENTE, INOCENTE 2015 DE AYUDAS PARA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN RELACIONADOS CON EL CÁNCER INFANTIL Madrid, a 14 de enero de 2015 Introducción La Fundación Inocente, Inocente,

Más detalles

GUIA PARA EL MANEJO DEL ANTICIPO

GUIA PARA EL MANEJO DEL ANTICIPO GUIA PARA EL MANEJO DEL ANTICIPO I. OBJETIVO Orientar al contratista y al interventor/supervisor sobre los aspectos generales y las recomendaciones a seguir para el adecuado manejo de los recursos públicos

Más detalles

FUNCIONAMIENTO PRÁCTICAS EXTERNAS EXTRACURRICULARES

FUNCIONAMIENTO PRÁCTICAS EXTERNAS EXTRACURRICULARES Introducción FUNCIONAMIENTO PRÁCTICAS EXTERNAS EXTRACURRICULARES El Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las Enseñanzas Universitarias Oficiales, en su artículo

Más detalles

ANEXO INSTRUCCIONES DECLARACION DE GASTOS EN LINEA DE BIENES DE CAPITAL

ANEXO INSTRUCCIONES DECLARACION DE GASTOS EN LINEA DE BIENES DE CAPITAL ANEXO INSTRUCCIONES DECLARACION DE GASTOS EN LINEA DE BIENES DE CAPITAL INDICE TEMATICO Página 1. INTRODUCCION 3 2. DEFINICIONES 3 3. PLAZOS PARA DECLARAR 4 4. DOCUMENTOS PERMITIDOS 4 4.1 TIPO DE DOCUMENTOS

Más detalles

Instrucciones para el desarrollo del Trabajo Fin de Grado en Biotecnología por la Universidad de Valencia

Instrucciones para el desarrollo del Trabajo Fin de Grado en Biotecnología por la Universidad de Valencia Instrucciones para el desarrollo del Trabajo Fin de Grado en Biotecnología por la Universidad de Valencia 1. Introducción. (Aprobada por la Comisión Académica del Título en Biotecnología el 5 de Noviembre

Más detalles

ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO

ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD ESTUDIOS AMBIENTALES Y RURALES MAESTRIA EN DESARROLLO RURAL ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO SOBRE LO QUE ESPERA LA MAESTRÍA DEL TRABAJO

Más detalles

Pensión de Invalidez

Pensión de Invalidez Pensión de Invalidez El D.L. 3.500 de 1980, creó un sistema de pensiones basado en un régimen de capitalización individual. Este es administrado por instituciones creadas especialmente para tal efecto,

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA ESPERANZA AUDITORIAS INTERNAS. CÓDIGO: A1-IN01 VERSIÓN: 1 PÁGINA 1 de 6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA ESPERANZA AUDITORIAS INTERNAS. CÓDIGO: A1-IN01 VERSIÓN: 1 PÁGINA 1 de 6 CÓDIGO: A1-IN01 VERSIÓN: 1 PÁGINA 1 de 6 1. ESPECIFICACIONES GENERALES NOMBRE: AUDITORÌAS INTERNAS OBJETIVO: Evaluar el nivel de implementación y eficacia del S.G.C RESPONSABLE: Líder de la Gestión de

Más detalles

ENRIQUE PEÑA NIETO CONSIDERANDO

ENRIQUE PEÑA NIETO CONSIDERANDO ENRIQUE PEÑA NIETO, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, en ejercicio de la facultad que me confiere el artículo 89, fracción I, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con

Más detalles