GUIA DE PRESENTACION para Financiar Proyectos o Actividades. web: ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO INTEGRAL CON COCA ENDIC

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GUIA DE PRESENTACION para Financiar Proyectos o Actividades. web: www.fonadal.gob.bo ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO INTEGRAL CON COCA ENDIC"

Transcripción

1 BOLIVIA UNION EUROPEA MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS VICEMINISTERIO DE COCA Y DESARROLLO INTEGRAL FONDO NACIONAL DE DESARROLLO ALTERNATIVO FONADAL GUIA DE PRESENTACION para Financiar Proyectos o Actividades ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO INTEGRAL CON COCA ENDIC web: PROGRAMA DE APOYO PRESUPUESTARIO SECTORIAL-PAPS II CONVENIO Nº (DCI-ALA/ /438) ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA UNION EUROPEA Publicación de la Convocatoria: 16/05/2014 Reunión de Aclaración: 22/05/2014 Presentación de solicitudes: 06/06/2014 Apertura de solicitudes: 06/06/2014 2DA CONVOCATORIA PÚBLICA A RECURSOS CONCURSABLES ORIENTADOS AL DESARROLLO INTEGRAL RUMBO AL BICENTENARIO Municipios de Yungas de La Paz (Coroico, Coripata, Chulumani, Yanacachi, Irupana y Cajuata)

2 Abreviaturas GLOSARIO 1 MDRyT Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras VCDI Viceministerio de Coca y Desarrollo Integral FONADAL Fondo Nacional de Desarrollo Alternativo VIPFE Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo MEFP Ministerio de Economía y Finanzas Públicas BENEFICIARIOS Entidades Territoriales Autónomas (Municipios o Gobernaciones) y Entidades Nacionales, quienes presentan las propuestas de Proyectos o Actividades POA Plan Operativo Anual ENDIC Estrategia Nacional de Desarrollo Integral con Coca, PAPS II Programa de Apoyo a la Política Sectorial para Implementar la Estrategia Nacional de Desarrollo Integral con Coca EI Estudio de Identificación TESA Estudio a Diseño Final Técnico, Económico, Social y Ambiental SGP Sistema de Gerencia de Proyectos SISIN WEB Sistema de Información sobre Inversiones por Web SIGMA Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa SNIP Sistema Nacional de Inversión Pública MMTC Mancomunidad de Municipios de los Yungas de La Paz YLP Yungas de La Paz MMYLP Mancomunidad de Municipios del Tropico de Cochabamba COFECAY Consejo de Federaciones Campesinas de los Yungas de La Paz: Hombres-Mujeres ADEPCOCA Asociación Departamental de Productores de Coca La Paz SERNAP Servicio Nacional de Áreas Protegidas IVA Impuesto al Valor Agregado IT Impuesto a las Transacciones Financieras SABS Sistema de Administración de Bienes y Servicios.

3 INFORMACION GENERAL El presente documento se divide en dos partes: 2 Guía propiamente dicha, que contiene las instrucciones de la elaboración y presentación de los Proyectos o Actividades; para su evaluación, aprobación y financiamiento. Anexos (resumen de la información que debe proporcionarse y modelos estandarizados) Todos los formatos incluidos en el Formulario de Solicitud se encuentran en medio magnético adjunto a la presente convocatoria, en formato PDF, para facilitar su llenado por parte de los Beneficiarios. Se requiere a todos los postulantes que tomen en cuenta los siguientes puntos: Se debe prestar especial atención a la hora de leer y llenar los formularios, teniendo en cuenta la presente Guía. Todos los cuadros que involucren datos financieros deben ser llenados en moneda nacional. Debe tomarse especial atención a que sólo se evaluarán las solicitudes que cumplan con los formularios del presente documento. Todos los datos personales (tales como nombre, dirección, teléfono, etc.) mencionados en su formulario de solicitud serán tratados con la reserva y ética del caso. Las respuestas a las preguntas de los formularios son necesarias para evaluar su solicitud de financiamiento y serán utilizadas exclusivamente para este fin. Toda información proporcionada tendrá carácter de Declaración Jurada. Previa petición, se deberá entregar información de los datos personales, corregirlos o complementarlos. Para cualquier duda o aclaración en relación al manejo de estos datos, puede dirigirse a las oficinas del FONADAL, en la ciudad de La Paz: Av. 14 de septiembre Nº 5593 Esq. Calle 10 de Obrajes, tambien puede comunicarse a los teléfonos: Las solicitudes serán examinadas y evaluadas de acuerdo a las siguientes etapas y cronogramas:

4 Cuadro N 1 Etapas de Evaluación de Proyecto o Actividad ETAPAS DESCRIPCIÓN RESPONSABLE LUGAR FECHA LIMITE 1RA. ETAPA 2DA. ETAPA 3RA. ETAPA Recepción del documento de Proyecto o Actividad Apertura de Propuestas Revisión de documentación del Proyecto o Actividad, método Presenta o No Presenta Elaboración de Acta de Apertura (Definición de qué Proyectos o Actividades pasan a la 2da. etapa Primera Fase: Evaluación del documento del Proyecto o Actividad de acuerdo a normas SNIP, método de Calidad Cumple No Cumple (Anexo 11) Segunda Fase: Evaluación del Proyecto o Actividad en Campo (Si cumple la 1ra. Fase) En caso de que FONADAL requiera aclaración o complementación respecto a un proyecto o actividad, el beneficiario tendrá el plazo de 3 días hábiles para dicho efecto, a partir de su notificación. Tercera Fase: Evaluación del documento del Proyecto o Actividad, método de Calificación orientado a los impactos en el PAPS II (Cuadro N 6) (Si cumple la 1ra. Y 2da. Fase) Remisión de Informe Recomendación de Aprobación de Financiamiento del Comité Técnico al Comité Ejecutivo. Aprobación de Proyectos o Actividades para su financiamiento. Elaboración del Acta de Dictamen Final. Secretaria de Dirección General Ejecutiva FONADAL Comisión Ejecutiva de Apertura de Propuestas Comisión Ejecutiva de Apertura de Propuestas Comisión Ejecutiva de Apertura de Propuestas Comisión Técnica Multidisciplinaria de FONADAL Comisión Técnica Multidisciplinaria de FONADAL Comisión Técnica Multidisciplinaria de FONADAL Comisión Técnica Multidisciplinaria de FONADAL Comisión Técnica Multidisciplinaria de FONADAL Comisión Ejecutiva de Evaluación Final Oficina Central FONADAL La Paz Oficina Central FONADAL La Paz Oficina Central FONADAL La Paz Oficina Central FONADAL La Paz Oficina Central FONADAL La Paz Territorio de Yungas de La Paz Oficina Central FONADAL La Paz Oficina Central FONADAL La Paz Oficina Central FONADAL La Paz Oficina Central FONADAL La Paz 06/06/2014 hasta Hrs. 15:00 p.m. 06/06/2014 a partir de Hrs. 15:30 p.m. 06/06/ /06/ /06/2014 al 12/06/ /06/2014 al 16/06/ /06/2014 al 20/06/ /06/ /06/ /06/2014 Hrs.14:00 3

5 CONTENIDO 1. LA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO INTEGRAL CON COCA Antecedentes Proceso de aplicación de los recursos del PAPS II Prioridades para el Financiamiento Concedido por el FONADAL Parámetros de Financiamiento Definición de Tipos de Proyectos Estudio de Identificación (EI) Estudio Técnico, Económico, Social y Ambiental (TESA) Contraparte requerida a los beneficiarios NORMAS APLICABLES A LA PRESENTE CONVOCATORIA PÚBLICA A RECURSOS CONCURSABLES ORIENTADOS AL DESARROLLO INTEGRAL RUMBO AL BICENTENARIO - MUNICIPIOS DE LOS YUNGAS DE LA PAZ (COROICO, CORIPATA, CHULUMANI, YANACACHI, IRUPANA Y CAJUATA) Criterios de elegibilidad Criterios de elegibilidad de los solicitantes: condiciones para presentar una solicitud Criterios de elegibilidad de los participantes a la Convocatoria Criterios de elegibilidad de los Proyectos o Actividades Elegibilidad de los gastos Presentación de la solicitud y procedimientos Formulario de solicitud Lugar y entrega de Proyectos o Actividades Cronograma de las actividades para los Recursos Concursables Orientados al Desarrollo Integral Rumbo al Bicentenario Información Adicional Evaluación y selección de las solicitudes Condiciones aplicables a la ejecución del Proyecto o Actividad, tras la decisión del Comité de Aprobación de adjudicar el financiamiento Informes Información Adicional Transferencias Contabilidad del Proyecto o Actividad Comprobación de gastos Visibilidad Contratos de ejecución Otras condiciones generales de ejecución ANEXOS.36 4

6 1. LA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO INTEGRAL CON COCA 1.1. Antecedentes El Viceministerio de Coca y Desarrollo Integral (VCDI) es la Institución Nacional que depende del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras y en el marco de la Política Plurinacional de Bolivia y la Agenda Patriótica 2025, el Plan Nacional de Desarrollo (PND) dentro del marco de su competencia es responsable de la definición de políticas y líneas de acción, de la coordinación sectorial y de la aplicación de recursos para la ejecución de la Estrategia Nacional de Desarrollo Integral con Coca (ENDIC) Para la ejecución de la ENDIC, el Gobierno de Bolivia cuenta con el apoyo y contribución de recursos de la Unión Europea bajo el convenio N (DCI-ALA/ /438), que se concretiza en un aporte de 23 millones de euros, como ayuda presupuestaria, desembolsados bajo la modalidad del Programa Apoyo Presupuestario Sectorial (PAPSII), y 1 (Un) millón de euros como Ayuda Complementaria. Las modalidades y los mecanismos para la puesta a disposición del Convenio se encuentran detallados en el Convenio de Financiación firmado entre el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia (Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras / Ministerio de Planificación del Desarrollo) y la Comisión de la Unión Europea. El Convenio de Financiación va orientado a la implementación de la ENDIC, donde se establece que el FONADAL es el brazo operativo financiero para la ejecución de los recursos del Programa de Apoyo Presupuestario Sectorial PAPS II, el VCDI en el marco de una planificación estratégica plantea una política de Desarrollo Integral a través de la Estrategia Nacional de Desarrollo Integral Con Coca - ENDIC ( ), que entra en vigencia a partir de la gestión El presente documento plantea las reglas y procedimientos establecidos por la Normativa Nacional (D.S de aplicación de las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios NB SABS) para el acceso a los recursos financieros provenientes de la contribución de la Comisión Europea en el marco del Programa de Apoyo Presupuestario Sectorial (PAPS II), que es ejecutado por el FONADAL como brazo operativo del VCDI, a través del VCDI y el MDRyT como Organismos Ejecutores.

7 Gráfico N 1: Ciclo de Recursos Concursables Orientados al Desarrollo Integral Rumbo al Bicentenario El Beneficiario y FONADAL suscriben el Convenio de Cofinanciamiento La Entidad Beneficiaria Ejecuta el proyecto o actividad bajo normativa SABS y FONADAL realiza el seguimiento y cierre del proyecto. Inicio FONADAL publica la Guía de Recursos Concursables Orientados al Desarrollo Integral rumbo al Bicentenario 6 La Comisión Ejecutiva de Evaluación Final determina que Proyectos o Actividades serán cofinanciados RECURSOS CONCURSABLES ORIENTADOS AL DESARROLLO INTEGRAL RUMBO AL BICENTENARIO Los Beneficiarios presentan sus proyectos: Cartera de Proyectos La Comisión Técnica Multidisciplinaria de FONADAL de Evaluación del Proyecto realiza la Selección de Proyectos y brinda un Informe de Recomendación de Financiamiento de los Proyectos Aprobados Se realiza la Evaluación del Documento del Proyecto: 1ra Etapa: Cumplimiento de parámetros de SNIP. 2da Etapa: Inspección de Campo 3ra Etapa: Evaluación de Impactos Orientados a los Indicadores PAPS II La Comisión Ejecutiva de Apertura de Propuestas inicia la apertura de sobres y hace la revisión por tiempo y materia: Elaboración de Acta de Apertura. Los recursos serán destinados para la ejecución de Proyectos o Acciones orientadas al Desarrollo Integral bajo la modalidad Recursos Concursables Orientados al Desarrollo Integral Rumbo al Bicentenario (PAPS II). Bajo este tipo de financiamiento se busca atender proyectos que vayan enfocados a cumplir los indicadores 1, 2, 3, 4 y 5, los cuales son: Indicador 1: Incremento del volumen de producción de seis rubros estratégicos definidos en la ENDIC. (Y.L.P. Café, Cacao y Miel; T.C. Banano, Palmito y Piña) Indicador 2: Incremento del número de personas con formación vocacional en los rubros priorizados por la ENDIC y en oficios de demanda local y regional. Indicador 3: Incremento de proyectos de desarrollo económico local sostenible ejecutados en Áreas Protegidas y zonas de amortiguamiento, en estrecha coordinación con el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP). Indicador 4: Número de proyectos ejecutados en base a convenios con otros sectores, que comprometan inversión pública y privada, con énfasis en salud, educación y seguridad alimentaria. Indicador 5: Liderazgo y ejercicio de poder fortalecidos en mujeres, ejecutivas y de base, de Los Yungas de La Paz y del Trópico de Cochabamba.

8 Estos indicadores tienen relación directa con los componentes de Desarrollo Económico- Productivo, Desarrollo Humano Integral, Recursos Naturales y Medio Ambiente. Cabe destacar que todos los gastos en la elaboración y presentación de los proyectos o acciones corren a cargo de los beneficiarios que participan en este Concurso Proceso de aplicación de los recursos del PAPS II La distribución de los recursos del PAPS II entre las diferentes áreas y regiones de intervención ha sido definida por los actores sectoriales, organizaciones sociales y los productores de coca en coordinación con el FONADAL, el VCDI y el MDRyT. En este marco y con el fin de concretarlos indicadores de cumplimiento del PAPS II, se ha establecido lanzar Recursos Concursables Orientados al Desarrollo Integral Rumbo al Bicentenario (PAPS II) por la suma de Bs , en las líneas temática de Desarrollo Económico- Productivo, Desarrollo Humano Integral, Recursos Naturales y Medio Ambiente para proyectos de inversión CAPITALIZABLES y NO CAPITALIZABLES. Entendiéndose como ejemplo de proyectos capitalizables la compra de obras o bienes y los no capitalizables, los de asistencia técnica y capacitación. Los recursos están destinados exclusivamente a la Zona de los Yungas de La Paz (Coroico, Coripata, Chulumani, Yanacachi, Irupana) y Prov. Inquisivi (Cajuata). Para el financiamiento de los Proyectos o Acciones de las líneas de intervención, de acuerdo a la convocatoria, los Beneficiarios podrán presentar propuestas acorde con las modalidades de la presente Guía. Para la presentación de propuestas se han establecido Líneas Temáticas, Sectores y Acciones Elegibles. El Comité de Evaluación Multidisciplinaria examinará sólo las solicitudes que se enmarquen en los sectores establecidos como elegibles en esta Convocatoria, para proyectos capitalizables y no capitalizables, de acuerdo a la presente Guía. Líneas temáticas de intervención (según la ENDIC): Desarrollo Económico Productivo Desarrollo Humano Integral Recursos Naturales y Medio Ambiente

9 Cuadro Nº 2 Línea Temática: Desarrollo Económico Productivo LÍNEA ACCIONES ELEGIBLES ACCIONES NO ELEGIBLES 8 Desarrollo Económico Productivo Incremento en la Producción de los rubros priorizados para los Yungas de La Paz: Café y Miel. (Ej. Fortalecimiento de producción de Miel Chulumani) Infraestructura productiva acorde a las necesidades de los programas: Café y Miel. (Ej. Centro de acopio de Café) Acciones orientadas a implementar obras camineras e infraestructura para las áreas con producción primaria y áreas relacionadas con los procesos productivos. (Ej. Puente Vehicular de acceso a zona productora de Café) Apoyo integral a otros rubros productivos de acuerdo a la real vocación productiva de la región. (Ej. Fortalecimiento a la producción de cítricos) Desarrollo de acciones de servicios productivos en los eslabones de preproducción. (Ej. Central de insumos agropecuarios, Desarrollo de plantines de Café) Crear y fortalecer empresas pequeñas y medianas, mediante su articulación a redes de producción, comercialización local y exportaciones. (Ej. Apoyo a las microempresas de certificación orgánica de Café) Capacitación para obtener mano de obra calificada integrada al desarrollo de la producción de los rubros priorizados. (Ej. Capacitación de peritos en el manejo apícola) Acciones que no se encuentren dentro las zonas de intervención de ENDIC. Acciones orientadas a beneficiar de forma individual sin participación de las familias o de las comunidades. El Proyecto o Actividad no deberá tener identidad de objetos, sujetos y ubicación con otro proyecto. (Dualidad del Proyecto o Actividad con otro financiamiento). Proyectos de Apertura de Caminos.

10 Cuadro Nº 3 Línea Temática: Desarrollo Humano Integral LÍNEA ACCIONES ELEGIBLES ACCIONES NO ELEGIBLES 9 Desarrollo Humano Integral Acciones que contribuyan al mejoramiento de la calidad de servicios básicos (agua, alcantarillado y electrificación), salud y educación para la población de las zonas de cobertura de la ENDIC. (Ej. Construcción de sistema de agua potable Vila Vila). Acciones orientadas a la ampliación de cobertura de servicios básicos, reforzando el equipamiento, la disponibilidad de materiales (ejemplo: de formación o didácticos) y la infraestructura correspondiente. (Ej. Implementación de laboratorio U.E Franz Tamayo-Coroico) Acciones orientadas a difusión sobre salud integral e higiene. (Ej. Implementación de equipo odontológico en Yanacachi) Acciones que no se encuentren dentro las zonas de intervención de ENDIC. Acciones orientadas a beneficiar de forma individual, sin participación de las familias o comunidades. El Proyecto o Actividad no deberá tener identidad de objetos, sujetos y ubicación con otro proyecto. (Dualidad del Proyecto o Actividad con otro financiamiento).

11 Cuadro Nº 4 Línea Temática: Recursos Naturales y Medio Ambiente LÍNEA ACCIONES ELEGIBLES ACCIONES NO ELEGIBLES Recursos Naturales y Medio Ambiente Acciones en Territorios de Áreas Protegidas o Zonas de Amortiguamiento de los Yungas de La Paz, como alta prioridad. (Ej. Fortalecimiento de microempresas de guías P.N. Cotapata) Acciones orientadas al desarrollo de las vocaciones productivas en áreas protegidas y zonas de amortiguamiento. (Ej. Fortalecimiento a la producción de Miel en P.N. Cotapata) Acciones orientadas al manejo integral de recursos naturales. (Ej. Plan de manejo integral de cuencas - Cajuata) Acciones orientadas a fortalecer los procesos de preservación y conservación de hábitat de especies vulnerables o en riesgo. (Ej. Construcción orquideario en Chairo) Acciones orientadas al aprovechamiento sostenible de Biofauna y Bioflora. (Ej. Implementación de parque botánico Chulumani) Acciones inapropiadas en el aprovechamiento de Recursos Naturales en Áreas Protegidas. Acciones que contravengan la Ley 1333 y normas conexas. Acciones orientadas a beneficiar de forma individual sin participación de las familias que forman parte de la comunidad El Proyecto o Actividad no deberá tener identidad de objetos, sujetos y ubicación con otro proyecto. (Dualidad del Proyecto o Actividad con otro financiamiento). 10 Para todos los Proyectos o Actividades seleccionadas o aprobadas, el FONADAL elaborará un Convenio Específico de Cofinanciamiento con el Actor Público, el Convenio establecerá compromisos y tareas recíprocas para la buena ejecución del proyecto o acción, su cierre y posterior transferencia definitiva. El Convenio de Cofinanciamiento será presentado al VCDI para su refrendo e ingreso al sistema de seguimiento y monitoreo. FONADAL confirmará la asignación de los recursos para el Proyecto o Actividad, el Beneficiario solicitará el primer desembolso con carta formal, acompañado de una carpeta donde se deberá incorporar los documentos detallados según Anexo N 12, previo cumplimiento de las cláusulas estipuladas en el Convenio.

12 El Actor Público, es responsable de licitar, adjudicar/ejecutar, supervisar y cerrar el Proyecto o Actividad de acuerdo a las NB-SABS. El Actor Público es el único responsable de la implementación exitosa del Proyecto o Actividad y 11 tiene la obligación de respetar y cumplir las obligaciones previstas en el Convenio de manera indefectible. El Actor Público debe designar a un servidor público que garantice la implementación del Proyecto o Actividad en todo su ciclo de ejecución. El FONADAL evaluará el grado de cumplimiento del Convenio según informe de sus fiscales y/o técnicos que considere necesario(s) según el tipo de Proyecto o Actividad, para en su caso realizar el débito de los recursos asignados, en caso de incumplimiento del Convenio. Se consideran Beneficiarios las Entidades Autónomas Territoriales (Municipios y/o Gobernaciones) y Entidades Nacionales, que a nivel de sus instancias o reparticiones tengan relación con los objetivos de la Estrategia de Desarrollo Integral con Coca ( ) ENDIC. Las solicitudes deben presentarse con el objeto de estimular la actividad y generación de proyectos de las líneas de Intervención definidas por el marco de la Estrategia de Desarrollo Integral con Coca ( ) ENDIC y el Convenio de Financiamiento N (DCI-ALA/ /438). Los Proyectos o Actividades que se realicen con el Beneficiario deben cumplir mínimamente con los siguientes requisitos: Beneficiar a Organizaciones Económicas Comunitarias con un mínimo de familias reflejado de acuerdo al Anexo N 9; se ponderará positivamente Proyectos o Actividades que contemplen un mayor número de familias beneficiarias, reflejadas en un Acta con una lista donde se contemple el número de C.I. de cada jefe/a de familia. Beneficiar a Organizaciones Económicas Comunitarias con Experiencia y Real Vocación productiva para el rubro que demanden. (Ver Anexo N 5) El Proyecto o Actividad presentado deber estar dentro de las áreas de intervención de la ENDIC (Zonas Tradicionales) Presentar la documentación de respaldo que establezca la legalidad de la representación de la entidad beneficiaria (Ver Anexo N 7). Certificar el emplazamiento de la infraestructura de los proyectos en predios de dominio público (Ver Anexo N 4). Certificar la no dualidad de proyectos (Ver Anexo N 6) Certificación de cumplimiento de operación y mantenimiento de los bienes generados con la implementación del Proyecto o Actividad. (Anexo N 10)

13 Los actores locales al presentar los Proyectos o Actividades deben considerar la satisfacción a las necesidades básicas de su población, potencialidades y limitaciones regionales, infraestructura existente, capacidades instaladas, y estudios de mercado, lo cual será evaluado posteriormente en base a la planificación estratégica del sector Prioridades para el El VCDI es el responsable de la implementación de la ENDIC, esta Entidad Estatal estima conveniente la orientación de la presente convocatoria de Recursos Concursables Orientados al Desarrollo Integral Rumbo al Bicentenario, en las áreas de Desarrollo Económico-Productivo, Desarrollo Humano Integral, Recursos Naturales y Medio Ambiente, que apoyarán sectorialmente a la implementación de la ENDIC 1.4. Financiamiento Concedido por el FONADAL Tratando de priorizar los Proyectos o Actividades que faciliten el cumplimiento de los indicadores del PAPS II y objetivos de la ENDIC, el presente Concurso se enmarca específicamente a los siguientes indicadores. Indicador 1: Incremento del volumen de producción de seis rubros estratégicos definidos en la ENDIC, los Rubros Estratégicos de los Yungas de La Paz son: Café y Miel. Indicador 2: Incremento del número de personas con formación vocacional en los rubros priorizados por la ENDIC y en oficios de demanda local y regional. Indicador 3: Incremento de proyectos de desarrollo económico local sostenible ejecutados en Áreas Protegidas y zonas de amortiguamiento, en estrecha coordinación con el SERNAP. Indicador 4: Número de proyectos ejecutados en base a convenios con otros sectores que comprometan inversión pública y privada, con énfasis en salud, educación y seguridad alimentaria. Indicador 5: Liderazgo y ejercicio de poder fortalecidos en mujeres, ejecutivas y de base, de Los Yungas de La Paz y del Trópico de Cochabamba.

14 En el caso que las solicitudes de inversión total de los proyectos presentados a la presente convocatoria y que fuesen aprobados por el Comité de Aprobación no alcance el monto asignado, el FONADAL en coordinación con el VCDI se reserva la opción de definir el destino del saldo disponible. En el caso que la inversión presupuestada de los proyectos aprobados sobrepase el monto asignado a la presente convocatoria se financiarían los proyectos con mayor puntuación. Para el caso de la asignación de los Recursos Concursables Orientados al Desarrollo Integral Rumbo al Bicentenario (PAPS II) el FONADAL en coordinación con el VCDI ha establecido un monto total que se muestra en el cuadro Nº Cuadro Nº 5 Distribución Recursospara la segunda convocatoria a Recursos Concursables Orientados al Desarrollo Integral Rumbo al Bicentenario por Bs para Los Yungas La Paz 2014 DESARROLLO HUMANO INTEGRAL DESARROLLO ECONÓMICO PRODUCTIVO RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE TOTAL EN Bs % El monto de Bs se destinará a las mejores propuestas que presenten los Proponentes y que además deberá formar parte de las líneas temáticas formuladas, que representa el techo máximo (disponibilidad presupuestaria), de ninguna manera el FONADAL y el VCDI podrán proceder a un incremento de esta disponibilidad Parámetros de Financiamiento Los Actores Locales pueden presentar propuestas en proyectos o acciones bajo la modalidad de Estudio de Identificación con un monto de inversión menor a Bs Es obligatorio presentar proyectos o actividades bajo diseño Técnico, Económico, Social y Ambiental (TESA) para montos mayores o igual a Bs El beneficiario debe contemplar el porcentaje de contraparte en efectivo, no aceptándose contrapartes en especie.

15 1.6. Definición de Tipos de Proyectos (ver Estudio de Identificación (EI) Documento definido bajo normas del SNIP, que contempla un estudio que deberá contener información sobre el problema o potencialidad y la viabilidad de la propuesta de proyecto, es de fuente primaria, de acuerdo al Reglamento Básico de Pre inversión establecida en el SNIP. Este es el único estudio que se realiza para proyectos cuyo costo de ejecución es menor a Bs Estudio Técnico, Económico, Social y Ambiental (TESA) 14 Si los proyectos a diseño final son igual o mayor a Bs necesariamente el formato de estudio deberá ser un T.E.S.A. (Estudio Técnico Económico Social y Ambiental), donde la documentación contemplada en el proyecto o acción deberá cumplir con todos los requisitos establecidos en el SNIP Contraparte requerida a los beneficiarios La contraparte en efectivo de la Entidad Beneficiaria, no podrá ser menor al porcentaje establecido en la presente convocatoria (Ver Anexo N 8) que será según los costos elegibles totales de la acción, en efectivo, no se acepta en la propuesta a presentar que la contraparte sea en especie. El Beneficiario deberá diseñar un Cronograma de Cumplimiento del Convenio de Cofinanciamiento, el mismo deberá contener todas las fases de ejecución del proyecto. Este Cronograma es de presentación obligatoria para la solicitud del Primer Desembolso de contraparte del FONADAL. Los Beneficiarios, podrán solicitar los desembolsos de los hitos establecidos en el Convenio de Cofinanciamiento entre el FONADAL y el BENEFICIARIO, previa presentación de la documentación requerida por el FONADAL. El último hito de la contribución del FONADAL, será transferido en una cuota final a la entrega de la documentación técnica financiera que certifique la ejecución total del Proyecto o Actividad. (Ver Anexo N 13).

16 La presentación de los documentos de ejecución física financiera de los Proyectos o Actividades debe ser necesariamente en original o legalizado por la unidad competente a través del técnico asignado para el proyecto. Los Proyectos o Actividades deben estar articulados a un conjunto de elementos sinérgicos de acciones de política pública, que se realizan a través de actividades institucionales, acciones orientadas a la inversión de proyectos administrados de manera coordinada, para obtener propósitos comunes al Plan Nacional de Desarrollo y deben contribuir al alcance de los objetivos planteados en la Agenda Patriótica NORMAS APLICABLES A LA PRESENTE SEGUNDA CONVOCATORIA PÚBLICA A RECURSOS CONCURSABLES ORIENTADOS AL DESARROLLO INTEGRAL RUMBO AL BICENTENARIO - Municipios de los Yungas de La Paz (Coroico, Coripata, Chulumani, Yanacachi, Irupana y Cajuata) En la presente Guía se establecen las normas de presentación, selección y ejecución de los Proyectos o Actividades financiados dentro del marco de la presente convocatoria, con recursos del PAPS II Criterios de elegibilidad Criterios de elegibilidad de los participantes a la Convocatoria Son elegibles los Beneficiarios siguientes: a). Entidades Autónomas Territoriales: Municipios; también se considerarán propuestas de Gobernación y b). Entidades Nacionales; quienes presenten las propuestas de Proyecto o Actividad a ser evaluados Criterios de elegibilidad de los solicitantes: condiciones para presentar una solicitud Las entidades (beneficiarios) que pueden solicitar el financiamiento de Recursos del PAPS II para la presente Convocatoria deberán cumplir con la presentación de los documentos solicitados de acuerdo al siguiente detalle (Ver Anexo 1).

17 a) Carta firmada por la MAE dirigida al FONADAL solicitando financiamiento del Proyecto o Actividad (VER ANEXO 2). b) Ficha de Identificación Financiera (VER ANEXO 3). c) Proyecto o Actividad propiamente dicho en 1 (un) original y 1 (una) copia y 2 (dos) versiones electrónicas editables en DVD o similar. d) Declaración Jurada de Derecho Propietario cuando corresponde (VER ANEXO 4). e) Certificado de Real Vocación Productiva firmado cuando corresponde (VER ANEXO 5). f) Declaración Jurada debidamente firmada por la MAE, aclarando que no existe DUALIDAD del Proyecto o Actividad con otro financiamiento (VER ANEXO 6). g) Documentación Legal que defina claramente la Autoridad de la MAE, certificada por la Entidad Competente (Acta de posesión o similar y C.I.) (VER ANEXO 7). h) Contraparte definida en la Convocatoria de acuerdo a la línea temática definida en la Convocatoria. (VER ANEXOS 2 Y 8). i) Cumplimiento con el numero mínimo de familias beneficiarias de acuerdo a la línea temática definida en la Convocatoria (VER ANEXO 9). j) Documento de compromiso de operación y/o mantenimiento de bienes generados por el Proyecto o Actividad (ANEXO 10). 16 No podrán participar en la Convocatoria Pública, ni optar a una asignación de recursos los solicitantes que: a) Tengan conflictos comprobados de gobernabilidad y/o gobernanza. b) El Proyecto o Actividad presente identidad de objetos, sujetos y ubicación con otro proyecto. c) Se hallen en una situación de conflicto de intereses. d) Hayan incurrido en falsas declaraciones al presentar la documentación de la carpeta de propuesta del Proyecto o Actividad. e) Hayan intentado obtener información confidencial del Comité de Evaluación, del

18 FONADAL, VCDI, o influir en sus decisiones, durante el proceso de evaluación de los documentos presentados a la Convocatoria. Se indica a los solicitantes que todos los formularios de solicitud de financiamiento, tienen el valor de declaración jurada, y da al Evaluador la potestad de poder realizar las pesquisas correspondientes Criterios de elegibilidad de los Proyectos o Actividades Definición: Un Proyecto o Actividad se compone por un conjunto de acciones orientadas al cumplimiento de objetivos definidos en el marco lógico, con metas, presupuestos y cronogramas especificados. Para todas las líneas temáticas, los Proyectos o Actividades pueden ser integrales, por ejemplo se puede incluir infraestructura adecuada y proporcionada a la actividad, equipamiento, asistencia técnica u otros que no estén contemplados como gastos no elegibles. Para el caso de la denominación o el nombre del Proyecto o Actividad, debe reunir por lo menos tres características: la acción a efectuarse, objeto o motivo de la inversión y la localización del proyecto. Ejemplo: Construcción (acción) puente vehicular (objeto) Pichu - Yanacachi (ubicación). Asimismo se recomienda tomar en cuenta que el SISIN WEB sólo acepta 60 caracteres para darle el nombre a un Proyecto o Actividad. Los siguientes criterios deben ser considerados en la elaboración de un Proyecto o Actividad: - Infraestructura Productiva: debe ser proporcionada, adecuada y relacionada a las líneas de Intervención. El monto de la inversión de infraestructura no deberá exceder de manera relevante el costo total del Proyecto o Actividad productivo. El Comité de Evaluación prestará particular atención en la evaluación de la conformidad y elegibilidad del rubro de infraestructura. Los presupuestos deben cumplir las incidencias correspondientes: Beneficio social igual a 55% Utilidad no menor a 7% y no mayor a 10%

19 Gastos generales no menores a 7% y no mayor a 12% IVA correspondiente a 14,94% IT correspondiente a 3,09% NOTA: Para la aprobación de proyectos de alcantarillado sanitario es indispensable la presentación del Estudio de Impacto Ambiental, estableciéndose que para el inicio de la ejecución del Proyecto se exigirá el Certificado de Dispensación de la Ficha Ambiental emitida por la Gobernación de La Paz Asistencia técnica: los Proyectos o Actividades que contemplen asistencia técnica a los procesos productivos, de Capacitación y Actualización y/o Fortalecimiento Institucional deben prioritariamente estar ligados a los rubros priorizados (Café y Miel), estos costos para ser elegibles deberán ser desglosados y detallados acorde a la propuesta presentada. - Vehículos y medios de transporte: no se podrán financiar con recursos PAPS II la compra de medios de movilización y de transporte Elegibilidad de los gastos Únicamente podrán tomarse en consideración para su financiamiento los costos elegibles, que se especifican a continuación de forma detallada. Por consiguiente, el presupuesto constituirá al mismo tiempo una estimación de costos para realizar la actividad o proyecto y un límite máximo del financiamiento solicitado. Obsérvese que los costos elegibles deberán ser costos reales y no podrán adoptar la forma de una cantidad sobredimensionada, es decir bajo la unidad de medida global u otra similar (salvo los costos indirectos). Las propuestas de adjudicación de un financiamiento siempre estarán sujetas a un Convenio de Cofinanciamiento entre FONADAL y el BENEFICIARIO refrendado por el VCDI. Cualquier incremento del presupuesto en la fase de ejecución debe ser asumido por el Beneficiario. Por tanto, redunda en interés de los solicitantes presentar un presupuesto realista.

20 Gastos directos elegibles Para ser considerados elegibles a efectos de la Convocatoria de Propuestas, los costos deberán reunir los siguientes requisitos: Para la ejecución del Proyecto o Actividad, deberán estar previstos dentro del cuadro de las líneas temáticas y acciones elegibles, y atenerse a los principios de buena gestión financiera, en particular los de rentabilidad y eficiencia. Durante el periodo de ejecución del Proyecto o Actividad, independientemente del momento en que hayan sido desembolsados los fondos correspondientes de la contraparte del FONADAL, deberá ejecutarse la contraparte de los Beneficiarios. Se considerarán gastos elegibles a aquellos efectuados en el marco de la normativa SABS y que se encuentren dentro el plazo definido en el Convenio. Todos los gastos deberán ser registrados de acuerdo a normativa vigente (Según principios de contabilidad generalmente aceptados) con los debidos respaldos. 19 Serán elegibles los siguientes gastos: Gastos por servicio de los consultores previstos en el Proyecto o Actividad. Gastos de adquisición de bienes y servicios, siempre que correspondan a los costos del mercado y se encuentren contemplados dentro del Proyecto o Actividad. Para proyectos mayores a Bs de inversión, debe asegurarse la supervisión externa exclusiva del proyecto o actividad, para este caso se deberá adjuntar los TDRs del supervisor del proyecto presentado y estos serán validados por el Responsable del FONADAL; además el costo del supervisor deberá ser cargado en el proyecto como gastos de Inversión (cuando corresponda) y no así como gastos de funcionamiento, debiendo realizar el beneficiario el proceso de contratación correspondiente. Para proyectos con inversiones menores a Bs se designará y/o contratará un supervisor externo o interno del Beneficiario, en cuyo caso el gasto correrá a cuenta del Beneficiario (si corresponde).

21 En caso de Proyectos Mixtos (productivos ambientales e infraestructura) debe asegurarse la supervisión exclusiva por componente del Proyecto o Actividad Costos indirectos de Visibilidad elegibles La acción podrá realizar los gastos relativos a visibilidad del Proyecto o Actividad con recursos del mismo (rótulo, placas u otros). 20 El Proyecto o Actividad deberá garantizar un letrero de ejecución del mismo; de acuerdo al formato establecido por el FONADAL, el costo deberá ser contemplado en el presupuesto del Proyecto o Actividad (Ver Anexo N 14) Gastos no elegibles No serán elegibles los siguientes gastos: Proyectos de continuidad (Fase II u otras) que no presenten un Dictamen de Auditoría Técnica Financiera, en el cual se explicite que la primera inversión se haya ejecutado conforme a las Normas vigentes. Deudas y previsiones para posibles pérdidas Intereses adeudados Gastos ya financiados en otro contexto Adquisición de propiedades inmuebles o terrenos Pérdidas debidas al cambio de divisas Créditos a terceros Compra de vehículos y/o medios de transporte Imprevistos Servicios básicos (energía eléctrica servicios de telefonía, agua, u otros) Viáticos o estipendios Materiales de escritorio Anticréticos

22 2.2. Presentación de la solicitud y procedimientos Formulario de solicitud Generalidades El proceso de presentación y evaluación de las solicitudes de financiamiento están contemplados en el presente documento. 21 El solicitante deberá presentar la documentación descrita a continuación en sobre cerrado y debidamente identificado, en los formatos dispuestos en el documento Anexo de la Guía de Recursos Concursables Orientados al Desarrollo Integral Rumbo al Bicentenario: Los Beneficiarios deben presentar la documentación requerida en el Anexo 1. Los solicitantes deberán respetar estrictamente el formato de los formularios de los Anexos. El proyecto deberá ser preciso y suficientemente detallado para que la solicitud sea clara, sobre todo en lo que respecta a la forma en que se vayan a lograr los objetivos de la acción, los resultados positivos que se esperan obtener y los aspectos pertinentes para los objetivos de la Estrategia y un Plan de Sostenibilidad. Cualquier error o cualquier incoherencia significativa en la información proporcionada podrán ocasionar el rechazo de la solicitud Lugar y entrega de Proyectos o Actividades Los Proyectos o Actividades se presentarán en sobre sellado (Un original y Una Copia con sus respectivos CDs.) en oficinas del FONADAL en la siguiente dirección: Oficina Central La Paz Av. 14 de Septiembre N 5593 Calle 10 de Obrajes, Telf , en fecha 06 de Junio de 2014 hasta horas 15:00 p.m. En los casos en que un solicitante presente solicitudes diferentes, cada una de ellas se enviará por separado.

23 En el sobre deberá figurar el número de referencia y la denominación de la convocatoria de propuestas, el nombre completo y la dirección del solicitante y la mención No debe abrirse antes de la sesión de apertura. 22 Está prevista una reunión de aclaración para los proponentes, la misma se llevará adelante en oficinas del FONADAL Central La Paz Av. 14 de Septiembre N 5593 Calle 10 de Obrajes, Telf , el día jueves 22 del mes Mayo del año 2014 a horas 10:00 a.m Cronograma de las actividades para los Recursos Concursables Orientados al Desarrollo Integral Rumbo al Bicentenario Cuadro N 6 Cronograma de Actividades Nº FONDOS CONCURSABLES 2014 INICIO FINAL 1 2 Publicación de la Convocatoria en medios de comunicación Reunión de aclaración en Oficina Central del FONADAL- La Paz 16/05/ /05/ /05/ Presentación de Proyectos o Actividades 26/05/ Apertura de Propuestas de Proyectos o Actividades (Oficina Central de FONADAL - La Paz) Evaluación técnica de los Proyectos o Actividades en gabinete y campo Remisión de Informe Recomendación de Aprobación de Financiamiento del Comité Técnico al Comité Ejecutivo Aprobación de Proyectos o Actividades para su financiamiento. Acta de Dictamen Final 06/06/ /05/2014 a Hrs. 10:00 a.m. 06/06/2014 hasta Hrs. 15:00 p.m. 06/06/2014 a partir de Hrs. 15:30 p.m. 06/06/ /06/ /06/ /06/ /06/ /06/2014 Hrs.14:00 En caso de modificaciones a la presente guía, se publicarán las aclaraciones de la Guía en la página web del FONADAL Se rechazará automáticamente cualquier solicitud recibida fuera del plazo establecido en el

24 Cuadro N 6, incluso si el matasellos se encuentra fuera de fecha anterior a la de expiración del mismo o si el retraso es imputable a la compañía de mensajería privada o correo público Información Adicional Los solicitantes pueden enviar preguntas relacionadas a procedimientos administrativos, de contratación o acerca del llenado de la Guía; estas solicitudes podrán ser recibidas en físico, por correo electrónico o por fax, se recibirán estas solicitudes con un plazo máximo 10 días hábiles antes del plazo de presentación de propuestas, a la dirección que figura a continuación; indicando claramente la referencia de la convocatoria de propuestas: Dirección de Oficina Central de FONADAL - La Paz, Avenida 14 de Septiembre Nº 5593 Esq. Calle 10 de Obrajes, también puede comunicarse a los teléfonos: Direccion de correo electrónico: paps.ylp.2014@fonadal.gob.bo Con el fin de proporcionar un tratamiento equitativo a los solicitantes, el VCDI y/o el FONADAL no pueden, en ningún caso, dar una opinión preliminar sobre la elegibilidad de un solicitante, de un Beneficiario, de un Proyecto o Actividad. Las preguntas que puedan ser de interés para los demás solicitantes, así como sus respuestas, se comunicarán a todos los solicitantes que hayan recogido la presente Guía Evaluación y selección de las solicitudes Las solicitudes serán examinadas y evaluadas de acuerdo a las siguientes etapas: ETAPA 1: APERTURA DE PROPUESTAS (06/06/2014) verificación de la presentación de documentos técnicos y administrativos requeridos en el Anexo N 1. La 1ra. Etapa de Evaluación estará a cargo de la Comisión Ejecutiva de Apertura de Propuestas, esta Comisión estará conformada por: Un Representante del MDRyT Un Representante de la Unidad de Transparencia del MDRyT Un Representante del V.C.D.I. Tres Representantes del FONADAL

25 En cumplimiento a los valores de Transparencia y Control Social, tendrán derecho a participar en calidad de veedores: Un Representante de la Comisión de la Unión Europea Representante de COFECAY Hombres y Mujeres Representante de ADEPCOCA Representante de la Mancomunidad de Municipios de los Yungas de La Paz La Comisión Ejecutiva de Apertura de Propuestas tendrá quórum con la presencia mínima de tres de sus miembros. La Comisión se reunirá en la Oficina Central de FONADAL de La Paz, para la apertura de sobres de propuestas y la revisión por tiempo y materia de la documentación requerida en el Anexo N 1 (Adjunto a la presente Convocatoria) y posteriormente se refrendará el Dictamen de Apertura, donde se indique de manera definitiva que proyectos aprobaron en la presentación de la documentación solicitada. ETAPA 2: EVALUACIÓN DEL DOCUMENTO DE PROYECTO O ACTIVIDAD El FONADAL será la entidad que evaluará los documentos de los Proyectos o Actividades presentados, teniendo la facultad de dar un informe de valoración del documento recepcionado (Trabajo de Gabinete y Campo). 24 Fase 1 de Evaluación: Revisión de proyecto en Gabinete: Método Cumple / No Cumple con parámetros SNIP. La Comisión Técnica de Evaluación del documento de diseño de los Proyectos o Actividades, evaluará la calidad de las propuestas según el Anexo N 11, diferenciando el análisis según tipo de Proyectos o Actividades presentados. En caso de Proyectos Integrales que contemplen diferentes componentes, la Comisión Técnica estará conformada por un equipo multidisciplinario de los servidores públicos del FONADAL. Los datos imprescindibles para que los proyectos aprueben esta etapa son los siguientes: Centro más importante de acción del proyecto Nombre de Comunidades que el proyecto beneficia, con número de familias beneficiarias por comunidad. Línea Base del Proyecto, principalmente en caso de proyectos de carácter productivo se deben indicar superficies y rendimientos por tipo de manejo agropecuario.

26 La Comisión Técnica Multidisciplinaria del FONADAL presentará un informe por Proyecto o Actividad detallando el cumplimiento de los puntos solicitados en Anexo N 11. Los proyectos que aprueben esta Fase 1 de Evaluación serán evaluados en campo (Fase 2). Fase 2 de Evaluación: Evaluación de proyecto en Campo. La evaluación en Campo se realizará solamente a aquellos proyectos que aprobaron el Método Cumple / No Cumple de los parámetros SNIP. En esta etapa que garantiza la verificación de las reales necesidades y potencialidades de la zona de intervención del Proyecto o Actividad se podrá entrar a un redimensionamiento del proyecto, en pleno consenso con los beneficiarios, para asegurar el impacto del proyecto. Para este redimensionamiento del proyecto se deberán cumplir los siguientes requisitos: Definición exacta de alcances, metas e inversiones del proyecto o actividad. En ningún caso se podrá incrementar el monto de Contraparte solicitada a FONADAL, en caso que el proyecto exija un aumento en su inversión, este aumento global deberá ser asumido por el Beneficiario. La contraparte porcentual propuesta por el beneficiario no podrá ser reducida, podrán mantener su porcentaje, o ser elevada (de acuerdo a redimensionamiento del proyecto) Fase 3 de Evaluación: Puntuación de Proyectos de acuerdo a Indicadores ENDIC y PAPS II. Los Proyectos o Actividades que aprobaron las Fases 1 y 2 podrán ingresar a la Fase 3 para recibir la valoración en puntación de acuerdo a indicadores de la ENDIC y PAPS II. Para finalizar el proceso la Comisión Técnica Multidisciplinaria de FONADAL elaborará un informe por cada Proyecto o Actividad y una tabla de calificación determinando la puntuación de todas las propuestas presentadas en orden de puntuación descendente. El informe de la Comisión es una recomendación para la consideración de aprobación y financiamiento de los Proyectos o Actividades. 25 Esta valoración se realizará de acuerdo a la siguiente tabla:

27 Cuadro N 7 Tabla de evaluación Puntuación Sección máxima 1. Pertinencia Es pertinente la propuesta con respecto a los objetivos de la ENDIC y los indicadores del PAPS II a) Aporta a tres o más indicadores del PAPS II = 20 pts. b) Aporta a dos o más indicadores del PAPS II = 16 pts. c) Aporta a un indicador del PAPS II = 13 pts. d) No aporta a un indicador del PAPS II = 0 pts. NOTA: Los incisos 1.2 y 1.3 son excluyentes entre sí para análisis de su puntuación Son realistas y aceptables los impactos esperados sobre el tema transversal género de la ENDIC y del PAPS II? a) Dentro el diseño del proyecto está contemplado la capacitación de 10 Mujeres Líderes y su certificación de competencias. Por cada líder a capacitar se otorgara 1 pts. hasta un máximo de = 10 pts El Proyecto o Actividad se encuentra establecido en un área protegida o zona de amortiguamiento? a) Proyecto en área protegida o zona de amortiguamiento = 4 pts. b) Proyecto en área protegida o zona de amortiguamiento con contraparte del beneficiario Mayor al 50% del total de inversión = 3 pts. 2. Entre 30% a 50% del total de inversión = 2 pts. 3. Mayor a 20% del total de inversión = 1 pts. (El total de la inversión contempla la contraparte del FONADAL y del Beneficiario) 2. Impactos del Proyecto o Actividad 20 Nota: Los Incisos del 2.1 al 2.4 serán calificados de manera excluyente uno del otro; es decir que si un proyecto entra en el análisis del inciso 2.1, no podrá ser analizado con los otros numerales correlativos y así obtendrá una sola nota 2.1. El Proyecto o Actividad Beneficiaria directamente? a) Para Proyectos de Plataforma Productiva (Caminos, Puentes, riego u otros) a. Mayor a 500 familias = 20 pts. b. Mayor a 250 familias = 15 pts. c. Mayor a 50 familias = 13 pts

28 2.2. El Proyecto o Actividad para Línea Temática Desarrollo Económico Productivo a) Pertenece a un rubro priorizado = 10 pts. b) No pertenece a un rubro priorizado = 6 pts. 20 Se sumará la puntuación anterior con la siguiente: a) Beneficia a más de 100 familias = 10 pts. b) Beneficia a 30 o más familias = 6 pts El proyecto o Actividad para Áreas Protegidas y Zonas de Amortiguamiento a) Pertenece a un rubro priorizado = 20 pts. 20 b) No pertenece a un rubro priorizado = 10 pts El proyecto o Actividad para Desarrollo Humano Integral a) Mayor a familias = 20 pts. b) Mayor a 500 familias = 15 pts. 20 c) Mayor a 100 familias = 10 pts. d) Mayor o igual a 30 familias = 6 pts. 3. Sostenibilidad Es probable que la acción tenga un efecto tangible en los grupos 10 destinatarios? 3.2. Puede la propuesta tener efectos multiplicadores? (en particular, posibilidades de reproducción y extensión de los resultados de la acción y de divulgación de 5 la información) 3.3. Son sostenibles los resultados previstos del Proyecto o Actividad: - desde un punto de vista financiero? ( cómo se financiarán las actividades cuando cese el financiamiento?) 10 - desde un punto de vista institucional? ( habrá estructuras que permitan continuar las actividades una vez finalizado la acción? Habrá una apropiación local de los resultados de la acción?) 4. Presupuesto y relación coste- eficacia Es satisfactoria la relación entre los costos estimados y los resultados 10 esperados? 4.2. Son necesarios para la realización de la acción los gastos propuestos? Son los indicadores socioeconómicos aceptables y calculados sobre información realista? 5 Puntuación total máxima Los criterios de selección para las Secciones 1 y 2 de la Tabla se refieren a la pertinencia del Proyecto o Actividad con respecto a los indicadores y los objetivos de la ENDIC y del PAPS II.

FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS El presente formulario para la presentación de proyectos tiene como propósito ser una guía, que facilite la labor de los redactores del proyecto y, a la vez, ayude

Más detalles

Sesión informativa. Convocatoria de Propuestas Europeaid/151147/DD/ACT/Multi

Sesión informativa. Convocatoria de Propuestas Europeaid/151147/DD/ACT/Multi Sesión informativa Convocatoria de Propuestas Europeaid/151147/DD/ACT/Multi Programa Temático " Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y Autoridades Locales (AL)" e Instrumento Europeo para la Democracia

Más detalles

GUIA DE PRESENTACION para Financiar Proyectos o Actividades. web: www.fonadal.gob.bo ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO INTEGRAL CON COCA ENDIC

GUIA DE PRESENTACION para Financiar Proyectos o Actividades. web: www.fonadal.gob.bo ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO INTEGRAL CON COCA ENDIC BOLIVIA UNION EUROPEA MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS VICEMINISTERIO DE COCA Y DESARROLLO INTEGRAL FONDO NACIONAL DE DESARROLLO ALTERNATIVO FONADAL GUIA DE PRESENTACION para Financiar Proyectos

Más detalles

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN DECRETO NÚMERO DE 2015

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN DECRETO NÚMERO DE 2015 REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN DECRETO NÚMERO DE 2015 Por el cual se subroga el Título 7, del libro 2 de la parte 2 del Decreto 1082 del 26 de mayo de 2015, sobre el seguimiento

Más detalles

PROGRAMA DE REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES (PRRD) BOLIVIA FASE III, 2010 2014 (7F-07312.01.01)

PROGRAMA DE REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES (PRRD) BOLIVIA FASE III, 2010 2014 (7F-07312.01.01) PROGRAMA DE REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES (PRRD) BOLIVIA FASE III, 2010 2014 (7F-07312.01.01) Guía de Presentación de Pre-Propuestas de Proyectos de Gobernabilidad del Riesgo y Adaptación al Cambio

Más detalles

Bases del Concurso para el Cofinanciamiento de PROCOMPITE

Bases del Concurso para el Cofinanciamiento de PROCOMPITE BASES DEL CONCURSO COFINANCIAMIENTO DE PROPUESTAS PRODUCTIVAS DE LA CADENA DE FABRICACION DE CALZADOS EN EL DISTRITO DE SOCABAYA LEY N 29337- PROCOMPITE GENERALIDADES. ENTIDAD CONVOCANTE. Municipalidad

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO MANUAL DE S Y S GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN SETIEMBRE 2010 INDICE CAPITULO I Introducción 3 CAPITULO II Objetivo del 4 CAPITULO III Base Legal 4 CAPITULO IV Procedimientos

Más detalles

ANEXO INSTRUCCIONES DECLARACION DE GASTOS EN LINEA DE BIENES DE CAPITAL

ANEXO INSTRUCCIONES DECLARACION DE GASTOS EN LINEA DE BIENES DE CAPITAL ANEXO INSTRUCCIONES DECLARACION DE GASTOS EN LINEA DE BIENES DE CAPITAL INDICE TEMATICO Página 1. INTRODUCCION 3 2. DEFINICIONES 3 3. PLAZOS PARA DECLARAR 4 4. DOCUMENTOS PERMITIDOS 4 4.1 TIPO DE DOCUMENTOS

Más detalles

Reglamento Específico Sistema de Programación de Operaciones (SPO)

Reglamento Específico Sistema de Programación de Operaciones (SPO) ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE DESARROLLO RURAL Y TIERRAS (MDRyT) DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Reglamento Específico Sistema de Programación de Operaciones (SPO) La Paz - Bolivia Mayo

Más detalles

FONDO CONCURSABLE PARA AVANZAR EN LA GARANTÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL ACCESO A LA JUSTICIA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS BASES DEL CONCURSO

FONDO CONCURSABLE PARA AVANZAR EN LA GARANTÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL ACCESO A LA JUSTICIA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS BASES DEL CONCURSO FONDO CONCURSABLE PARA AVANZAR EN LA GARANTÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL ACCESO A LA JUSTICIA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS BASES DEL CONCURSO ANTECEDENTES Este fondo concursable se enmarca dentro de las

Más detalles

CONVOCATORIA INTERNA

CONVOCATORIA INTERNA BASES PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DEL FONDO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL (FDI) DE EMPRENDIMIENTO ESTUDIANTIL DE LA UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO CONCURSO 2015 CONVOCATORIA INTERNA La Universidad

Más detalles

1. IDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE

1. IDENTIFICACIÓN DEL PROPONENTE Página 1 de 5 PRESENTACIÓN: Con el fin de unificar la presentación de los proyectos postulados para acceder a financiación a través de los recursos provenientes del adicional al IVA a la telefonía móvil,

Más detalles

PROGRAMA DE TRABAJO EN MATERIA DE SUBVENCIONES

PROGRAMA DE TRABAJO EN MATERIA DE SUBVENCIONES Documento oficial que el Órgano de Contratación debe completar y publicar en Internet PROGRAMA DE TRABAJO EN MATERIA DE SUBVENCIONES Del Proyecto MEP-ProEduca Proyecto de apoyo a la educación secundaria

Más detalles

CAL. CONTROL Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

CAL. CONTROL Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD LIBRO: PARTE: TÍTULO: CAL. CONTROL Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD 1. CONTROL DE CALIDAD 01. Ejecución del Control de Calidad Durante la Construcción y/o Conservación A. CONTENIDO Esta Norma contiene los criterios

Más detalles

2. ANTECEDENTES cooperación jurídica internacional asistencia jurídica A1: A2: A4: A5:

2. ANTECEDENTES cooperación jurídica internacional asistencia jurídica A1: A2: A4: A5: PRESCRIPCIONES TÉCNICAS - TERMINOS DE REFERENCIA - PARA LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO ADL - FORTALECIMIENTO Y MODERNIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DE MARRUECOS 1. INTRODUCCIÓN Los presentes términos

Más detalles

CONVOCATORIA 2013 DE AYUDAS A INICIATIVAS SOCIALES Y COOPERACIÓN

CONVOCATORIA 2013 DE AYUDAS A INICIATIVAS SOCIALES Y COOPERACIÓN CONVOCATORIA 2013 DE AYUDAS A INICIATIVAS SOCIALES Y COOPERACIÓN Bases de la convocatoria El CEESC entiende la cooperación como "tomar parte conjuntamente con otros y apoyar la realización de obras y acciones

Más detalles

REGLAS DE OPERACIÓN. I. Apoyos: Los subsidios que el Gobierno Estatal otorga a quienes resulten Beneficiarios.

REGLAS DE OPERACIÓN. I. Apoyos: Los subsidios que el Gobierno Estatal otorga a quienes resulten Beneficiarios. PROGRAMA DE APOYO PARA LA INCORPORACIÓN DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN PARA EL ESCALAMIENTO COMPETITIVO DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES REGLAS DE OPERACIÓN 1. Objetivo El

Más detalles

ANUNCIO DE LICITACIÓN - CONTRATO DE SUMINISTROS

ANUNCIO DE LICITACIÓN - CONTRATO DE SUMINISTROS Documento oficial que debe completar el Órgano de Contratación ANUNCIO DE LICITACIÓN - CONTRATO DE SUMINISTROS GT-Ciudad de Guatemala: ICD Suministros para beneficiarios del Programa Regional de Apoyo

Más detalles

CONSULTAS Y RESPUESTAS PRIMERA CONVOCATORIA DE CONCURSO PÚBLICO DE PROYECTOS PARA LÍNEA DE OFICINAS DE PROTECCIÓN DE DERECHOS COMUNA DE VALPARAÍSO

CONSULTAS Y RESPUESTAS PRIMERA CONVOCATORIA DE CONCURSO PÚBLICO DE PROYECTOS PARA LÍNEA DE OFICINAS DE PROTECCIÓN DE DERECHOS COMUNA DE VALPARAÍSO CONSULTAS Y RESPUESTAS PRIMERA CONVOCATORIA DE CONCURSO PÚBLICO DE PROYECTOS PARA LÍNEA DE OFICINAS DE PROTECCIÓN DE DERECHOS COMUNA DE VALPARAÍSO Nº Pregunta Temática Consulta Síntesis Consulta Respuesta

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA Página 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA CONVOCATORIA PARA LA SELECCIÓN DE BENEFICIARIOS PARA LA FORMACIÓN DE ALTO NIVEL EN MAESTRÍA DEL PROYECTO: MITIGAR LOS EFECTOS DE LOS TLC EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA. Responsable:

Más detalles

Anexo 2. MODELO DE CONVOCATORIA PROGRAMA ecoinnocámaras

Anexo 2. MODELO DE CONVOCATORIA PROGRAMA ecoinnocámaras Anexo 2 MODELO DE CONVOCATORIA PROGRAMA ecoinnocámaras Convocatoria de ayudas a PYMES y autónomos para el desarrollo de planes de apoyo tutorizado a la innovación sostenible. 1. CONTEXTO El Consejo Superior

Más detalles

DE : DIRECTOR DE COMPRAS Y CONTRATACIÓN PÚBLICA A : INTENDENTES, ALCALDES Y JEFES DE SERVICIOS PÚBLICOS

DE : DIRECTOR DE COMPRAS Y CONTRATACIÓN PÚBLICA A : INTENDENTES, ALCALDES Y JEFES DE SERVICIOS PÚBLICOS CIRC. N : 04 / MAT. : Directiva Estándares Transparencia 2006. SANTIAGO, junio 30 de 2006. DE : DIRECTOR DE COMPRAS Y CONTRATACIÓN PÚBLICA A : INTENDENTES, ALCALDES Y JEFES DE SERVICIOS PÚBLICOS Adjunto

Más detalles

FONDO DE PREINVERSION

FONDO DE PREINVERSION FONDO DE PREINVERSION Formulario e instructivo Solicitud de Financiamiento Junio 2010 I. MARCO LEGAL INFORMACION GENERAL El Fondo de Preinversión es un instrumento financiero del Ministerio de Planificación

Más detalles

Bases del Llamado a Aspirantes Interesados para

Bases del Llamado a Aspirantes Interesados para Bases del Llamado a Aspirantes Interesados para CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE UN PROGRAMA DE DESARROLLO DE NUEVOS EXPORTADORES PARA URUGUAY Programa Apoyo a la Gestión del Comercio Exterior Préstamo BID

Más detalles

PROCEDIMIENTO ELABORACION Y SEGUIMIENTO AL PLAN DE DESARROLLO

PROCEDIMIENTO ELABORACION Y SEGUIMIENTO AL PLAN DE DESARROLLO AL PLAN DE DESARROLLO Código: R-DE-001 Página 1 de 8 1. PROPÓSITO Servir como instrumento de gestión y planificación que materializa la solución a las necesidades de los diferentes actores que interactúan

Más detalles

CONVOCATORIA DE AYUDAS A PROYECTOS DE FORMACIÓN PARA EL EMPLEO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2013

CONVOCATORIA DE AYUDAS A PROYECTOS DE FORMACIÓN PARA EL EMPLEO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2013 CONVOCATORIA DE AYUDAS A PROYECTOS DE FORMACIÓN PARA EL EMPLEO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD 2013 1. Objeto de la convocatoria FUNDACIÓN MAPFRE, de acuerdo con su objetivo de contribuir al desarrollo y

Más detalles

Programa para un Gobierno Cercano y Moderno

Programa para un Gobierno Cercano y Moderno Programa para un Gobierno Cercano y Moderno Guía anual de acciones de participación ciudadana 2014 0 Contenido Pág. 1. Introducción 2 2. Alineación 3 3. Objetivos 4 4. Términos y abreviaciones 4 5. Cobertura

Más detalles

BASES CONVOCATORIA EMPRENDIMIENTOS SOCIALES INNOVADORES EN LA REGION DEL BIOBÍO

BASES CONVOCATORIA EMPRENDIMIENTOS SOCIALES INNOVADORES EN LA REGION DEL BIOBÍO BASES CONVOCATORIA EMPRENDIMIENTOS SOCIALES INNOVADORES EN LA REGION DEL BIOBÍO 1.- ANTECEDENTES Y OBJETIVOS Fundación Trabajo para un Hermano de Concepción (TPH) nació en 1988 para colaborar en el desarrollo

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA (RE ST) Unidad Administrativa y Financiera

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA (RE ST) Unidad Administrativa y Financiera REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA (RE ST) REGLAMENTO ESPECÍFICO DE TESORERÍA ELABORADO POR: Karin Milenka Ticona Puente COORDINADO Y ASESORADO POR: COMPATIBILIZADO POR: Dirección General de

Más detalles

Martes 18 de marzo de 2008 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)

Martes 18 de marzo de 2008 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) LINEAMIENTOS relativos a los dictámenes de los programas y proyectos de inversión a cargo de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal. Al margen un sello con el Escudo Nacional,

Más detalles

Programa de Movilidad e Intercambios Académicos Bases 2016

Programa de Movilidad e Intercambios Académicos Bases 2016 Programa de Movilidad e Intercambios Académicos Bases 2016 1.- Objetivos El Programa de Movilidad e Intercambios académicos de la CSIC tiene como cometido brindar apoyos para el desarrollo y fortalecimiento

Más detalles

PROGRAMA DE AYUDAS PYME Y GRAN EMPRESA SECTOR INDUSTRIAL PROCEDIMIENTO DE CERTIFICACIÓN DE LA AYUDA

PROGRAMA DE AYUDAS PYME Y GRAN EMPRESA SECTOR INDUSTRIAL PROCEDIMIENTO DE CERTIFICACIÓN DE LA AYUDA PROGRAMA DE AYUDAS PYME Y GRAN EMPRESA SECTOR INDUSTRIAL PROCEDIMIENTO DE CERTIFICACIÓN DE LA AYUDA Procedimiento de Certificación FNEE - Industria 16/12/2015 OBJETO El objeto de este documento es definir

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 12 de diciembre de 2009

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 12 de diciembre de 2009 Orden EHA/3364/2008, de 21 de noviembre, por la que se desarrolla el artículo 1 del Real Decreto-ley 7/2008, de 13 de octubre, de Medidas Urgentes en Materia Económico-Financiera en relación con el Plan

Más detalles

Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII)

Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) Programa de Apoyo a Futuros Empresarios (Préstamo 2775/OC-UR) Auditoría del Proyecto según requisitos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

Más detalles

LICITACION POR COMPARACION DE PRECIOS CORAASAN-LCP-2013-06

LICITACION POR COMPARACION DE PRECIOS CORAASAN-LCP-2013-06 CORPORACIÓN DEL ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE SANTIAGO CORAASAN LICITACION POR COMPARACION DE PRECIOS CORAASAN-LCP-2013-06 Servicio de diagnóstico y Outsourcing a los Sistemas Tecnología de Información

Más detalles

AUTORIDAD NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL. TA.GPY-PE-FR-04 Términos de Referencia 052015

AUTORIDAD NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL. TA.GPY-PE-FR-04 Términos de Referencia 052015 AUTORIDAD NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL. TA.GPY-PE-FR-04 Términos de Referencia 052015 Servicio de Call Center para el Censo de Responsables y Operadores del Diagnóstico de Conocimientos de los Sistemas

Más detalles

Programas de ayuda externa - Contrato de servicios - Anuncio de licitación - Procedimiento restringido

Programas de ayuda externa - Contrato de servicios - Anuncio de licitación - Procedimiento restringido 1/5 El presente anuncio en el sitio web de TED: http://ted.europa.eu/udl?uri=ted:notice:82451-2011:text:es:html MK-Skopie: IPA Realización de un estudio nacional sobre las tarifas del agua 2011/S 51-082451

Más detalles

FONDO SECTORIAL DE INNOVACION INDUSTRIAL ENRIQUE BIA SOLUCIÓN A DESAFÍOS EMPRESARIALES

FONDO SECTORIAL DE INNOVACION INDUSTRIAL ENRIQUE BIA SOLUCIÓN A DESAFÍOS EMPRESARIALES FONDO SECTORIAL DE INNOVACION INDUSTRIAL ENRIQUE BIA SOLUCIÓN A DESAFÍOS EMPRESARIALES 1. OBJETIVO El objetivo del FONDO SECTORIAL DE INNOVACION INDUSTRIAL ENRIQUE BIA es lograr la solución de problemas

Más detalles

ORDENACIÓN DE LAS ACTUACIONES PERÍODICAS DEL CONSEJO SOCIAL EN MATERIA ECONÓMICA

ORDENACIÓN DE LAS ACTUACIONES PERÍODICAS DEL CONSEJO SOCIAL EN MATERIA ECONÓMICA Normativa Artículo 2, 3 y 4 de la Ley 12/2002, de 18 de diciembre, de los Consejos Sociales de las Universidades Públicas de la Comunidad de Madrid Artículo 14 y 82 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1 Objeto y Alcance del Reglamento Específico I.- El presente Reglamento Especifico del Sistema de Presupuesto,

Más detalles

INSTRUCCIONES QUE HAN DE REGIR LA ADJUDICACIÓN DE CONTRATOS NO SOMETIDOS A REGULACIÓN ARMONIZADA EN EL ÁMBITO DE LA FEDERACIÓN ASTURIANA DE CONCEJOS

INSTRUCCIONES QUE HAN DE REGIR LA ADJUDICACIÓN DE CONTRATOS NO SOMETIDOS A REGULACIÓN ARMONIZADA EN EL ÁMBITO DE LA FEDERACIÓN ASTURIANA DE CONCEJOS INSTRUCCIONES QUE HAN DE REGIR LA ADJUDICACIÓN DE CONTRATOS NO SOMETIDOS A REGULACIÓN ARMONIZADA EN EL ÁMBITO DE LA FEDERACIÓN ASTURIANA DE CONCEJOS I.- INTRODUCCIÓN. La FEDERACIÓN ASTURIANA DE CONCEJOS

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA La Paz Bolivia Versión: 001 Revisión: 000 Elaborado: Revisado: Aprobado: Unidad de Planificación, Normas y Gestión por Resultados Representante de la Dirección Aprobado RAI 172/2014 del 7-nov-14 una copia

Más detalles

GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PLANES DE TRABAJO, INFORMES DE AVANCE E INFORMES DE AUTOEVALUACIÓN PARA PROGRAMAS Y PROYECTOS DE COOPERACIÓN TÉCNICA

GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PLANES DE TRABAJO, INFORMES DE AVANCE E INFORMES DE AUTOEVALUACIÓN PARA PROGRAMAS Y PROYECTOS DE COOPERACIÓN TÉCNICA Copyright 1996-2001 Organización Internacional del Trabajo (OIT) http://www.ilo.org/public/spanish/bureau/program/eval/guides/wkpln/index.htm GUÍA PARA LA PREPARACIÓN DE PLANES DE TRABAJO, INFORMES DE

Más detalles

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN Resolución de 26 de marzo de 2004, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se publica la Norma Técnica de Auditoría sobre consideraciones relativas a la auditoría de entidades

Más detalles

PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS

PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS ADMINISTRATIVAS Código: 445 (16 créditos) CURSO 2011-12 Coordinadora: Mª Teresa Balaguer Coll Departamento de Finanzas

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA PERSONAS JURÍDICAS

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA PERSONAS JURÍDICAS TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA PERSONAS JURÍDICAS TDCCOLH45 Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos SIMCI - Estudio Piloto para la Construcción Participativa de Planes de Acción sobre drogas con

Más detalles

EXPEDIENTE Nº: 2007.0.013

EXPEDIENTE Nº: 2007.0.013 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE UN SERVICIO DE TELEOPERADORES PARA EL CENTRO DE LLAMADAS DE CITA PREVIA DEL CENTRO DE ESPECIALIDADES DE MORATALAZ DEPENDIENTE DEL ÁREA I DE ATENCION

Más detalles

CONVOCATORIA CONACYT-MOST

CONVOCATORIA CONACYT-MOST 1 de 7 A N T E C E D E N T E S La cooperación bilateral científica y tecnológica entre la República Popular China y los Estados Unidos Mexicanos, se enmarca en el Convenio Básico sobre Cooperación Científica

Más detalles

Informe Final de Evaluación Independiente. Dr. Federico Mairena Vásquez Médico consultor, Economista de la Salud

Informe Final de Evaluación Independiente. Dr. Federico Mairena Vásquez Médico consultor, Economista de la Salud Evaluación Independiente del Proyecto Mejora de la Atención Primaria en Salud mediante acciones complementarias de la red comunitaria local y la red institucional en los municipios de Rosita y Prinzapolka,

Más detalles

Documento 1. Programaili Iniciación a Licitaciones Internacionales 2007-2013. Documento de Empresa Participante JD210109

Documento 1. Programaili Iniciación a Licitaciones Internacionales 2007-2013. Documento de Empresa Participante JD210109 Documento 1 Programaili Iniciación a Licitaciones Internacionales 2007-2013 Documento de Empresa Participante JD210109 JD210109 Documento de Empresa Participante 1 Documento de Empresa Participante Programa

Más detalles

LUCHA CONTRA LA POBREZA Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL

LUCHA CONTRA LA POBREZA Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL BASES CONVOCATORIAS 2010 PARA ENTIDADES SOCIALES LUCHA CONTRA LA POBREZA Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL La lucha contra la pobreza y la exclusión social es uno de los retos de la sociedad contemporánea. Con esta

Más detalles

BASES DE LA CONVOCATORIA DEL PROGRAMA EMPRENDEFE

BASES DE LA CONVOCATORIA DEL PROGRAMA EMPRENDEFE BASES DE LA CONVOCATORIA DEL PROGRAMA EMPRENDEFE I. PRESENTACIÓN ANTECEDENTES EmprendeFe es un programa de la Fundación CRISFE, que busca desarrollar y fortalecer iniciativas emprendedoras que contribuyan

Más detalles

ANEXO 8: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PERSONAL CLAVE

ANEXO 8: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PERSONAL CLAVE ANEXO 8: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PERSONAL CLAVE Objetivo Específico de la Contratación TÉRMINOS DE REFERENCIA COORDINADOR EJECUTIVO El objetivo de la contratación es incorporar un consultor que

Más detalles

PROCEDIMIENTO PLANEACION DE PROYECTOS PROCESO GESTION DE PROGRAMAS Y PROYECTOS

PROCEDIMIENTO PLANEACION DE PROYECTOS PROCESO GESTION DE PROGRAMAS Y PROYECTOS Página: 1 de 10 1. OBJETIVO: Establecer las actividades para identificar los parámetros iniciales y para constituir las bases de un nuevo proyecto o fase de un proyecto existente que garanticen el cumplimiento

Más detalles

POLÍTICA DE GESTIÓN HUMANA

POLÍTICA DE GESTIÓN HUMANA POLÍTICA DE GESTIÓN HUMANA TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVO... 1 2. ALCANCE... 1 3. CONTENIDO DE LA POLÍTICA... 2 3.1 Premisas generales para el cumplimiento de la política... 2 3.2 Contenido de la política...

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE SOLICITUD DE TRABAJO Y CUENTAS PRESUPUESTARIAS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE SOLICITUD DE TRABAJO Y CUENTAS PRESUPUESTARIAS . MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE SOLICITUD DE TRABAJO Y CUENTAS PRESUPUESTARIAS Valparaíso, Septiembre de 2009 INTRODUCCIÓN 4 TRABAJOS DEL DEPARTAMENTO DE MANTENCIÓN 6 SOLICITUD DE TRABAJO 6 PRIORIDADES DE

Más detalles

Título: Monitoreo participativo de la gestión pública País: República Orienta del Uruguay

Título: Monitoreo participativo de la gestión pública País: República Orienta del Uruguay Título: Monitoreo participativo de la gestión pública País: República Orienta del Uruguay Resumen A partir del año 2000 se implementa el Sistema de Información Presupuestaria, que es un sistema de formulación

Más detalles

PROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

PROCESO DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN Página: 1 de 7 1. Objetivo Establecer los lineamientos metodológicos para la formulación, evaluación previa, registro, programación, ejecución y seguimiento de los proyectos de inversión. 2. Alcance El

Más detalles

10. PRÁCTICAS EXTERNAS

10. PRÁCTICAS EXTERNAS 10. PRÁCTICAS EXTERNAS 10.1. DEFINICIÓN Las prácticas externas se configuran como actividades formativas integradas en el plan de estudios de las correspondientes enseñanzas artísticas superiores y podrán

Más detalles

EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE PEREIRA SA ESP SOLICITUD DE EXPRESIÓN DE INTERÉS PARA FIRMAS CONSULTORAS NACIONALES E INTERNACIONALES

EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE PEREIRA SA ESP SOLICITUD DE EXPRESIÓN DE INTERÉS PARA FIRMAS CONSULTORAS NACIONALES E INTERNACIONALES EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE PEREIRA SA ESP VIGILADA POR LA SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PUBLICOS DOMICILIARIOS NUIR: 1-66001000-2 INFORMACION GENERAL SOLICITUD DE EXPRESIÓN DE INTERÉS PARA

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA Y CREDITO PÚBLICO DE LA UNIVERSIDAD AMAZONICA DE PANDO CAPITULO I TERMINOLOGÍA UTILIZADA

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA Y CREDITO PÚBLICO DE LA UNIVERSIDAD AMAZONICA DE PANDO CAPITULO I TERMINOLOGÍA UTILIZADA REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA Y CREDITO PÚBLICO DE LA UNIVERSIDAD AMAZONICA DE PANDO EL PRESENTE REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA, FUE APROBADO POR EL HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO

Más detalles

Documento 8. Documento de Empresa Participante Programa PIPE 2007-2013

Documento 8. Documento de Empresa Participante Programa PIPE 2007-2013 Documento 8 Documento de Empresa Participante Programa PIPE 2007-2013 Regiones Convergencia, Phasing Out, Phasing In (Empresas con financiación FEDER a través del CSC) DM0711 1 Documento de Empresa Participante

Más detalles

NORMATIVA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS INTERNOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN DE LA UST

NORMATIVA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS INTERNOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN DE LA UST NORMATIVA PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS INTERNOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN DE LA UST 1. Contexto La Universidad Santo Tomás ha definido como uno de los aspectos importantes de desarrollo académico el

Más detalles

PROGRAMA AMBIENTAL PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

PROGRAMA AMBIENTAL PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN BANCO DE DESARROLLO DE AMÉRICA DEL NORTE PROGRAMA AMBIENTAL PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN INTRODUCCIÓN El Banco de Desarrollo de América del Norte (BDAN) fue creado por los

Más detalles

Guía y Plantilla para la Elaboración de Planes de Acción Nacionales

Guía y Plantilla para la Elaboración de Planes de Acción Nacionales Guía y Plantilla para la Elaboración de Planes de Acción Nacionales Los planes de acción nacionales son el elemento clave de la participación de un país en la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP por

Más detalles

ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE DESARROLLO SOFTWARE OC-GA-14-TDRCSDS1601-160128-V1

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016 PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN DE:

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016 PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN DE: TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016 PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE CAPACITACIÓN DE: AYUDANTE BÁSICO DE PANADERíA Y ATENCIÓN AL CLIENTE PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD MOTRIZ E INTELECTUAL MUNICIPIO SANTA LUCIA DEPARTAMENTO

Más detalles

1. CONTEXTO 2. OBJETO 3. BENEFICIARIOS

1. CONTEXTO 2. OBJETO 3. BENEFICIARIOS Convocatoria de ayudas a pequeñas y medianas empresas (Pymes) y autónomos para el desarrollo de planes de sensibilización y apoyo tutorizado a la innovación 1. CONTEXTO El Consejo Superior de Cámaras de

Más detalles

PROYECTO DE MODERNIZACION Y REHABILITACIÓN DE LOS SISTEMAS DE OSE ETAPA APL2 PRESTAMO BIRF Nº 7475 - UR ARRENDAMIENTO DE SERVICIOS

PROYECTO DE MODERNIZACION Y REHABILITACIÓN DE LOS SISTEMAS DE OSE ETAPA APL2 PRESTAMO BIRF Nº 7475 - UR ARRENDAMIENTO DE SERVICIOS PROYECTO DE MODERNIZACION Y REHABILITACIÓN DE LOS SISTEMAS DE OSE ETAPA APL2 PRESTAMO BIRF Nº 7475 - UR ARRENDAMIENTO DE SERVICIOS TERMINOS DE REFERENCIA LLAMADO A INTERESADOS PARA LA CONTRATACIÓN DE UN

Más detalles

Modelo de Convocatoria Pública de ayudas a pymes

Modelo de Convocatoria Pública de ayudas a pymes Documento 4 Modelo de Convocatoria Pública de ayudas a pymes DM0711 Acciones Complementarias de Iniciación Periodo 2007-2013 DM0711 1 Convocatoria de ayudas a pymes de Huelva para el desarrollo de la Participación

Más detalles

CONCURSO INTERFACULTADES UDD 2016

CONCURSO INTERFACULTADES UDD 2016 CONCURSO INTERFACULTADES UDD 2016 BASES CONCURSO 1. Objetivo El objetivo principal es el patrocinio de una facultad con un área de investigación consolidada a colaborar con grupos de otras facultades que

Más detalles

BASES Enseñanza de las Ciencias Naturales y la Matemática INTRODUCCIÓN:

BASES Enseñanza de las Ciencias Naturales y la Matemática INTRODUCCIÓN: BASES Enseñanza de las Ciencias Naturales y la Matemática INTRODUCCIÓN: Esta convocatoria se realiza en el marco del Convenio de Cooperación Interinstitucional firmado entre la Universidad Nacional de

Más detalles

FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS MODALIDADES DE PROTECCION ESPECIALIZADA

FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS MODALIDADES DE PROTECCION ESPECIALIZADA FORMULARIO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS MODALIDADES DE PROTECCION ESPECIALIZADA I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO 1 CÓDIGO 2 REGIÓN NOMBRE DEL PROYECTO COLABORADOR ACREDITADO COBERTURA LÍNEA DE ACCIÓN MODALIDAD

Más detalles

2.- Elaboración del anteproyecto de presupuesto de los programas de mantenimiento mayor, menor por contrato y modernización.

2.- Elaboración del anteproyecto de presupuesto de los programas de mantenimiento mayor, menor por contrato y modernización. ANEXO No. 5. PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE LOS PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO MENOR POR CONTRATO, MAYOR Y MODERNIZACIÓN DE LA RED DEL FONDO NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA Este procedimiento describe las distintas

Más detalles

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA RESOLUCION

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA RESOLUCION La Gaceta N 66 Miércoles 7 de abril 2010 CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA RESOLUCION R-DC-54-2010. Despacho Contralor. Contraloría General de la República. San José, a las ocho horas del doce de marzo

Más detalles

Modelo de Convocatoria Pública de ayudas a pymes

Modelo de Convocatoria Pública de ayudas a pymes Documento 4 Modelo de Convocatoria Pública de ayudas a pymes (a realizar desde Cámaras a empresas) DM0711 Acciones Complementarias de Iniciación Periodo 2007-2013 DM0711 1 Convocatoria de ayudas a pymes

Más detalles

Cooperación República Argentina Unión Europea

Cooperación República Argentina Unión Europea Unión Europea Cooperación República Argentina Unión Europea PROYECTO Educación Media y Formación para el Trabajo para Jóvenes Convenio No. DCI-ALA/2010/021-952 Licitación 09 - EuropeAid/134920/D/SUP/AR

Más detalles

Convocatoria Pública de ayudas a pymes

Convocatoria Pública de ayudas a pymes Convocatoria Pública de ayudas a pymes Encuentro Empresarial Mision Directa Rusia Multisectorial 9 al 13 de Noviembre 2015 Acciones Complementarias de Iniciación Periodo 2007-2013 DM0711 AC07 0935 01 09

Más detalles

AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ

AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ II - ADMINISTRACIÓN LOCAL DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA AYUNTAMIENTO DE VITORIA-GASTEIZ CULTURA, EDUCACIÓN Y DEPORTE Convocatoria y bases de la convocatoria para la adjudicación de dotaciones económicas.

Más detalles

CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA (RE SOA) DE LA AGENCIA PARA EL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN BOLIVIA - ADSIB CAPÍTULO I DISPOSICIONES

Más detalles

GUÍA TÉCNICA 4 LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL

GUÍA TÉCNICA 4 LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL GUÍA TÉCNICA 4 LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL Pág. 1.- LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL 2.- MARCO JURÍDICO DE LA PLANEACIÓN MUNICIPAL 2.1 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Más detalles

POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS INFORMÁTICOS.

POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS INFORMÁTICOS. POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS INFORMÁTICOS., DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA DE INFORMÁTICA. Mayo. 2 Índice Página I. INTRODUCCIÓN.-. 3 II. GLOSARIO.-... 4 III. OBJETO.-.... 6 IV. MARCO JURÍDICO.-

Más detalles

THE WARRANTY GROUP, INC. POLÍTICA DE DELEGACIÓN DE FACULTADES

THE WARRANTY GROUP, INC. POLÍTICA DE DELEGACIÓN DE FACULTADES THE WARRANTY GROUP, INC. POLÍTICA DE DELEGACIÓN DE FACULTADES Aprobada por el Consejo de Administración: 30 de enero de 2014 OBJETO Y ALCANCE: La presente Política de delegación de facultades (en lo sucesivo

Más detalles

Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana APC. en Bolivia

Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana APC. en Bolivia Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana APC en Bolivia Embajada del Japón en Bolivia - www.bo.emb-japan.go.jp PRESENTACIÓN El Gobierno del Japón, desde el

Más detalles

DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR TECNOLÓGICA (DINESST)

DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR TECNOLÓGICA (DINESST) MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR TECNOLÓGICA (DINESST) UNIDAD DE DESARROLLO CURRICULAR Y RECURSOS EDUCATIVOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA (UDCREES) EDUCACIÓN BÁSICA

Más detalles

Consultoría de especialista Legal

Consultoría de especialista Legal Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales Proyecto Propuesta de Preparación Readiness de El Salvador para el Fondo Cooperativo del Carbono de los Bosques N TF 099529 Términos de Referencia de Consultoría

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA ADJUDICACIÓN DEL SERVICIO DE ASESORAMIENTO A PROYECTOS DE CREACIÓN DE EMPRESAS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA ADJUDICACIÓN DEL SERVICIO DE ASESORAMIENTO A PROYECTOS DE CREACIÓN DE EMPRESAS PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA ADJUDICACIÓN DEL SERVICIO DE ASESORAMIENTO A PROYECTOS DE CREACIÓN DE EMPRESAS Ref.: PROMOCIÓN EMPRESARIAL/ASES./2015/072 Entre los objetivos de Bilbao Ekintza

Más detalles

Evaluación de propuestas de planes, programas y proyectos

Evaluación de propuestas de planes, programas y proyectos Evaluación de propuestas de planes, programas y proyectos CONTROL DE CAMBIOS Cambio realizado Fecha Versión Se ajusta el objetivo. Se cambian las definiciones y abreviaturas. Se modifica el flujograma

Más detalles

INVITACION PÚBLICA A OFERTAR. No. 017 METROTEL REDES S.A. TERMINOS DE REFERENCIA OBJETO

INVITACION PÚBLICA A OFERTAR. No. 017 METROTEL REDES S.A. TERMINOS DE REFERENCIA OBJETO 1 INVITACION PÚBLICA A OFERTAR No. 017 METROTEL REDES S.A. TERMINOS DE REFERENCIA OBJETO METROTEL REDES S.A. esta interesada en recibir ofertas conforme a las condiciones técnicas, económicas y jurídicas

Más detalles

Capítulo I. Procedimiento general para tramitar una solicitud de pensión presentada ante la institución competente del otro Estado contratante

Capítulo I. Procedimiento general para tramitar una solicitud de pensión presentada ante la institución competente del otro Estado contratante Compendio de Normas del Sistema de Pensiones 1 Libro III, Título IV, Letra A Solicitudes de Pensión en virtud del D.L. N 3.500 de 1980, de trabajadores con residencia actual en el otro Estado contratante

Más detalles

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. DECRETO No. DE 2015 ( )

DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN. DECRETO No. DE 2015 ( ) REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN DECRETO No. DE 2015 ( ) Por el cual se adiciona a la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1082 de 2015 el Título 13, con el fin de reglamentar parcialmente

Más detalles

CONVOCATORIA PLAZA DE ADMINISTRADOR(A) EN EL EQUIPO DE GESTIÓN DEL PROYECTO

CONVOCATORIA PLAZA DE ADMINISTRADOR(A) EN EL EQUIPO DE GESTIÓN DEL PROYECTO CONVOCATORIA PLAZA DE ADMINISTRADOR(A) EN EL EQUIPO DE GESTIÓN DEL PROYECTO 1. TÍTULO DEL PROYECTO: MEJORA DE LA GESTIÓN PÚBLICA Y EL ACCESO AL AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LA CIUDAD DE GRACIAS, DEPARTAMENTO

Más detalles

BASES DE LA CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA PROYECTOS EDUCATIVOS EN COLOMBIA

BASES DE LA CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA PROYECTOS EDUCATIVOS EN COLOMBIA BASES DE LA CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA PROYECTOS EDUCATIVOS EN COLOMBIA 1.- OBJETIVOS 2.- REQUISITOS DE LAS ENTIDADES COLABORADORAS 3.- REQUISITOS DE LOS BENEFICIARIOS 4.- DOTACIÓN ECONÓMICA 5.- EVALUACIÓN

Más detalles

1. Las acciones que se construyan en conjunto buscarán aportar a la conservación en el marco de la consolidación territorial indígena.

1. Las acciones que se construyan en conjunto buscarán aportar a la conservación en el marco de la consolidación territorial indígena. GUÍA PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN DE TRABAJO ACORDADO ENTRE LAS ASOCIACIONES DE AUTORIDADES TRADICIONALES INDÍGENAS AATIS PANI; ACIMA y AIPEA Y PATRIMONIO NATURAL MOSAICO DE CONSERVACIÓN MEDIOY BAJO RÍO

Más detalles

Convocatoria Pública de ayudas a pymes

Convocatoria Pública de ayudas a pymes Convocatoria Pública de ayudas a pymes Encuentro Empresarial Sector Piedra Natural Verona 28 de septiembre al 4 de octubre de 2015 Acciones Complementarias de Iniciación Periodo 2007-2013 DM0711 DM0711

Más detalles

Dirección de Recursos Humanos Sección Capacitación

Dirección de Recursos Humanos Sección Capacitación REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE BECAS PARA EL PERSONAL ADMINISTRATIVO Dirección de Recursos Humanos Sección Capacitación 2013 Definiciones Beca: subvención económica que financia estudios del personal administrativo.

Más detalles

EXPEDIENTE 20140218-00132

EXPEDIENTE 20140218-00132 EXPEDIENTE 20140218-00132 RENOVACIÓN DE LOS CERTIFICADOS CONFORME A LAS NORMAS ISO 9001 E ISO 14001 DE LA EMPRESA INGENIERÍA Y ECONOMÍA DEL TRANSPORTE S.A. Paseo de la Habana, 138 28036 Madrid. España

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) PROGRAMACION FEMCIDI 2005/2006 ANEXO I Orientaciones Generales para la presentación de perfiles de proyectos

Más detalles

PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS AÑO 2016 MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN ESCOLAR PÚBLICA

PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS AÑO 2016 MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN ESCOLAR PÚBLICA 09 15 21 22 24 33 35 GLOSAS : INGRESOS APORTE FISCAL 356.758.205 356.757.205 01 Libre 356.757.205 SALDO INICIAL DE CAJA GASTOS GASTOS EN PERSONAL 01 BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO TRANSFERENCIAS CORRIENTES

Más detalles

:: Eficiencia Eléctrica en la Industria ::

:: Eficiencia Eléctrica en la Industria :: :: Eficiencia Eléctrica en la Industria :: Determinación del Beneficio Este beneficio busca premiar las acciones de eficiencia energética desarrolladas por la Industria y se instrumentará por medio de

Más detalles