Provincia de Río Negro CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN



Documentos relacionados
INSTALACIÓN PARA GAS NATURAL EN EDIFICIOS PROYECTO Y GESTIÓN.

EXTRACTO NORMATIVO REGLAMENTO TÉCNICO PARA LA DISTRIBUCIÓN Y UTILIZACIÓN DE COMBUSTIBLES GASEOSOS ITC-ICG 07

Revisá el estado de los conductos de evacuación de gases de los artefactos

itc-icg 10 Instalaciones de gases licuados del petróleo de uso doméstico en caravanas y autocaravanas

TTP / Construcciones Técnico en Construcciones Módulo 7 / Dirección de la ejecución de instalaciones

Consideraciones previas

Cursos Libres del Programa: TÉCNICO INSTALADOR DE GAS... NATURAL PARA RESIDENCIAS Y COMERCIOS 1. OBJETIVO

AREA TECNICA COMERCIAL

Nuevo Reglamento Técnico de Gas.

DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE CHILE N Lunes 10 de Junio de Ministerio de Economía Fomento y Reconstrucción

COCCION gas. Índice. Los gases y la combustión. Las ventajas del gas. Aparatos de cocción a gas. La seguridad

TTP / Construcciones Técnico en Construcciones Módulo 9 / Administración de la ejecución de instalaciones

NTE EM.040 Instalaciones de Gas Ventilación de ambientes y evacuación de los productos de la combustión en edificaciones residenciales y comerciales

RITE Modificaciones 2013 BOE: 13 de abril 2013 Entrada en vigor: 14 de abril 2013

Instalaciones domiciliarias de gas. Conexión domiciliaria Elementos componentes Dimensionado Ventilaciones Materiales Normas

Termotanque de Alta Recuperación TAMECO AR litros/h. TM310AR Rev. 1.00

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE INSTALACIONES RECEPTORAS Y APARATOS DE GAS

Procedimiento. Uso de Estufas de Gas Portátiles. Dirección General de Administración y Adquisiciones Departamento de Prevención de Riesgos

COMENTARIOS AL RITE. Modificaciones 2013

Escuela Provincial de Educación Técnica Nº 1 UNESCO. PLANIFICACIÓN ANUAL 2015 Ciclo Superior Secundario DIVISION: B C FUNDAMENTACION OBJETIVOS

PROCEDIMIENTO PARA LA HABILITACIÓN DE SUMINISTROS EN INSTALACIONES INTERNAS DE GAS NATURAL

SEGURIDAD EN INSTALACIONES RECEPTORAS DE GAS. Noviembre 2011

PRUEBAS PREVIAS Y PUESTA EN SERVICIO DE INSTALACIONES RECEPTORAS DE GAS CON MOP 5 BAR

Gasista Domiciliario

Cómo se formó el gas?

Ley: La Legislatura de la Provincia de Córdoba Sanciona con fuerza de SEGURIDAD ELÉCTRICA PARA LA PROVINCIA DE CÓRDOBA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA DIRECCIÓN NACIONAL DE EXTENSIÓN Y EDUCACIÓN CONTINUA. RESOLUCIÓN No. 001 DE 2005

Curso Fontanería a pie de obra

La entrada en vigor de dicho Reglamento supuso por tanto un avance cualitativo

GAS NATURAL. 1 Qué es? 2 Cómo se formó?

Carlos Vicente Sánchez

BUENOS AIRES, 6 de abril de VISTO la Ley Nº y su decreto reglamentario y la Resolución

ANTEPROYECTO PROTOCOLO DE ANALISIS Y/O ENSAYOS DE PRODUCTOS DE GAS SEGURIDAD. PC Nº 7 FECHA: 08 de Junio del 2009

Boiler 120 L. Manual de instalación y uso. Líder en climatización por agua Rev. 00

MEMORIA POR SUMINISTRO CON COLOCACIÓN DE ELEMENTOS EN EL SISTEMA DE CALEFACCION A GAS Y ELEMENTOS PARA COCINA

Opinión de Digasib: RITE:

EL DIRECTOR DE GESTIÓN INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA D I S P O N E

Comentarios de Vaillant RITE (modificaciones 2013) Publicado en el B.O.E: 13/04/2013 Entrada en vigor: 14/04/2013

NORMATIVA DE RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS PARA LAS TITULACIONES DE GRADO UNIVERSIDAD LOYOLA ANDALUCÍA

Prefectura Naval Argentina ORDENANZA MARÍTIMA N 4/

Directiva 97/23 CE Equipos a Presión (DEP) RD 769/1999 Real Decreto de aplicación de la Directiva

MANUAL DE OPERACION Y INSTALACION DE MANTENIMIENTO PARA CALENTADORES CATALITICOS DE CATCO

DEFINICIONES Y TERMINOLOGÍA APARATOS DE GAS DEFINICIONES ACCESIBILIDAD GARAJE CAMPANA PRESIONES CONSUMOS CORTATIRO DETECTOR RECINTOS REVOCO SHUNT TIRO

Que los edificios de propiedad horizontal han proliferado en los últimos años en la ciudad de Rosario.

Como consecuencia de lo anterior, se modifican las siguientes condiciones de la Oferta Pública mencionada:

Norma NAG Julio de 2006 ARTEFACTOS PARA GAS CLASIFICACIÓN; GASES DE USO Y DE ENSAYO ENARGAS ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS

Una caldera de vapor para cada necesidad Generador de vapor rápido o caldera pirotubular

CONVALIDACIÓN DE MODULOS PROFESIONALES DE TITULOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL 23/01/2014

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

AquaKond SPLIT: Las nuevas calderas a condensación

COMENTARIOS A LA JUSTIFICACIÓN DE LA CERTIFICACIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS DE NUEVA CONSTRUCCIÓN

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD

OS.050 REDES DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO

CÓDIGO ARGENTINO DE GAS - NAG -

DISPONGO CAPÍTULO I DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL

DOCV nº 6459, de 14 de febrero de 2011

ANEXO 3. I) Síntesis de la normativa vigente en la República Argentina referida a la formación docente.

Catalizadores. Posible relación con el incendio de vehículos. calor generado en su interior.

TECNOLOGÍA DE LA COMBUSTIÓN

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID I. COMUNIDAD DE MADRID. C) Otras Disposiciones. Consejería de Educación, Juventud y Deporte RESUELVE

Gas Licuado en la Generación Cogeneración - Microcogeneración

PRUEBA DE CONDICIONES ATMOSFÉRICAS CON DETECTORES PORTÁTILES

Nuevo Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios ( RITE)

NTE INEN ISO Primera edición 2014-XX

CONDUCE SIN DEJAR HUELLA CON.

CÓDIGOS DE ANOMALÍAS PARA EL PROCESO DE INSPECCIÓN PERÓDICA EN INSTALACIONES RECEPTORAS Y APARATOS DE GAS

Consejería de Industria, Turismo, Empresa e Innovación Dirección General de Industria, Energía y Minas

AUDITORIA GENERAL DE LA NACION

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA

Teléfono de Información 012

Planificaciones Tecnología del Frío. Docente responsable: BENITEZ CARLOS ROQUE. 1 de 6

Temario Unidad 1. Fundamentos del Gas Licuado de Petróleo (Gas LP) Unidad 2. Diseño de Tuberías: Materiales y Componentes

ANTEPROYECTO PROTOCOLO DE ANÁLISIS Y/O ENSAYOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTO DE GAS. PC Nº 29/5 : 28 de Septiembre de 2009

INSPECCIONES PERIÓDICAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

Res. CFE N 108/10. Anexo 9

EUSKAL AUTONOMIA ERKIDEGOKO INDUSTRI INGENIARIEN KONTSEILUA CONSEJO DE INGENIEROS INDUSTRIALES DEL PAIS VASCO

EMPRESAS INSTALADORAS, REPARADORAS, RECARGADORAS E INSPECTORAS EN LA ESPECIALIDAD DE EQUIPOS A PRESION.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PROYECTO DE GAS

PLAN ESTRATÉGICO PARA EL OTORGAMIENTO DE LA VALIDEZ NACIONAL

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO ESCUELA DE ARQUITECTURA

USOS Y VENTAJAS DEL GAS NATURAL

G/TBT/N/COL/49/Add.2 MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO RESOLUCIÓN NÚMERO 0936

ANEXO. El CARBÓN y la LEÑA también pueden producir Intoxicaciones por Monóxido de carbono ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN CLASE

CONVALIDACIÓN DE MODULOS PROFESIONALES DE TITULOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL 23/09/2013

INSTALACIÓN DE AGUA INSTALACIÓN DE ELECTRICIDAD INSTALACIÓN DE CALEFACCIÓN

GUÍA PARA LA TRAMITACIÓN DE INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN RÉGIMEN ESPECIAL

Preguntas frecuentes sobre ErP

MEETING DELEGADOS DEPARTAMENTO TÉCNICO. Calderas NEOBIT S. Vista general y dimensiones

III. Otras Resoluciones

Programa de ayudas económicas a la realización de un plan de transporte al trabajo (PTT)

CONSIDE ERANDO: de los Servicios

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

INSTALACION DE CALDERAS DE AGUA CALIENTE. Ricardo García San José Ingeniero Industrial (Noviembre 2.001) 01C22 04 INSTALACION CALDERAS AC

Buderus Directiva ErP. En la zona verde

PROYECTO DE LEY DE EMERGENCIA DE ENFERMERÍA. CONSEJO FEDERAL DE SALUD 12 de Setiembre de 2008

Sistemas de Calefacción Edición 04/2014

Nuevos Reglamentos Técnicos aplicables a las actividades de diseño y construcción de instalaciones para el suministro de gas natural

Tema Quemadores de gas atmosféricos

CURSO DE VIGILANTE DE SEGURIDAD

FORMACIÓN N para LA ACREDITACIÓN de competencias Conforme al Reglamento (CE) 842/2006 de. Jornada informativa MARM Madrid 1 diciembre 2009

Transcripción:

VIEDMA, 12 DE SEPTIEMBRE DE 2007 VISTO: El Expediente N 4684-DENF-07 del registro del Ministerio de Educación- Consejo Provincial de Educación y CONSIDERANDO: Que obra en dicho expediente la Resolución N 10.430/1993 del Consejo Nacional de Educación Técnica donde se aprueban los Programas de estudio para la formación de Instaladores Gasistas Matriculados de Segunda y Tercera categoría; Que el Ente Nacional Regulador del Gas, emite la Resolución N 24/03, disponiendo que las Licenciatarias de Distribución, tendrán a su cargo la habilitación de las matrículas de aquellos Instaladores de Gas de las denominadas Segunda y Tercera categoría que hayan cumplido con los nuevos Planes de Estudio aprobados por la Resolución N 10.430/93 del CONET; Que asimismo ENARGAS por esta misma Resolución invita, por intermedio del Consejo Federal de Cultura y Educación, a los Gobiernos Provinciales y a la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires a que adhieran al nuevo régimen de estudio; Que debido al gran desarrollo de la construcción que se está dando en la Provincia es prioritario, desde este Ministerio, capacitar en las diferentes especialidades del área a fin de lograr mayores competencias que aseguren una mejor inserción laboral en relación de dependencia como mediante el autoempleo; Que la implementación de los planes de estudio aprobados por la Resolución mencionada precedentemente permitirá a los alumnos de las escuelas laborales tanto como a aquellos que participen de capacitaciones específicas, la obtención de la matrícula de instalador gasista de Primera o de Segunda Categoría; Que en virtud de los Convenios vigentes y a los efectos de la extensión del Certificado correspondiente que le permita al egresado obtener la matriculación por parte de las Licenciatarias de Distribución, es indispensable la homologación por parte de este Consejo del Programa y los Planes de Estudio aprobados por el Consejo Nacional de Educación Técnica a través de la Resolución N 10.430/93; POR ELLO: EL R E S U E L V E: ARTICULO 1.- ADHERIR a los programas de estudio para la formación de instaladores gasistas matriculados de Segunda y Tercera Categoría, aprobados por el artículo N 1 de la Resolución N 10.430/93 del Consejo Nacional de Escuelas Técnicas dependiente del Ministerio de Cultura y Educación de la Nación, que obran como Anexos I y II de dicha Resolución y que se incorporan a la presente en igual forma. ARTICULO 2.- ESTABLECER que los contenidos de dichos Programas son los mínimos exigibles para obtener la matrícula respectiva. ES COPIA/hlr 1

ARTICULO 3.- DETERMINAR que dichos Programas de Estudio para la formación de Instaladores de Gas matriculados de Segunda y Tercera Categoría se aplicarán en el ámbito provincial, de acuerdo a lo aprobado en el ámbito nacional. ARTICULO 4º.- SOLICITAR a la licenciataria Camuzzi Gas del Sur S.A. que extienda, según lo normado en el Artículo 1 de la Resolución Nº 24/03 del Enargas, la habilitación de las matrículas correspondientes.- ARTICULO 5.- ESTABLECER que las certificaciones correspondientes podrán ser expedidas tanto desde los estamentos Formales como No Formales del Ministerio de Educación de la Provincia, previo cumplimiento de las instancias evaluativas determinadas a tal efecto. ARTICULO 6.- DEJAR SENTADO que la presente adhesión no implicará erogación alguna al Consejo Provincial de Educación.- ARTICULO 7.- REGISTRAR, comunicar a los interesados por intermedio de la Dirección de Educación No Formal y archívese.- RESOLUCION N 1458 DENF/gr.- Prof. Amira ataine a/c Presidencia Prof. Adriana Monti Sec. General Consejo Provincial de Educación ES COPIA/hlr 2

U IDAD 1 A EXO I RESOLUCIÓ º 1458 CURSO DE GAS DE SEGU DA CATEGORÍA 1. DEFI ICIO ES CO CEPTUALES 1.1 Se definen los términos o vocablos que comúnmente se utilizan en el oficio. U IDAD 2 2. PROLO GACIÓ DOMICILARIA 2.1 Definiciones 2.2 Materiales a emplear 2.3 Gas a media presión 2.4 Gas a baja presión 2.5 Revestimientos 2.6 Protección anticorrosiva 2.7 Hermeticidad y Obstrucciones 2.8 Recorrido 2.9 Ejecución 2.10 Medidor individual frente edificio 2.11 Medidor frente edificio de futura ampliación 2.12 Reguladores al frente para medidores instalados en el interior del edificio. 2.13 Ventilación de Gabinetes 2.14 Planta de regulación 2.15 Aislación dieléctrica 2.16 Batería de medidores 2.17 Cálculo de prolongación para baterías de medidores, con o sin factor de simultaneidad 2.18 Poliéster. Interconexión. 2.19 Cercanía a medidores eléctricos, gabinetes agua contra incendios, etc. 2.20 Muestreo de odorización U IDAD 3 3. MEDIDORES 3.1 Definiciones 3.2 Ubicación 3.3 Gabinete 3.4 Puertas para gabinete 3.5 Dimensiones en los gabinetes 3.6 Disposiciones de las tomas: 3.6.1 Para medidores de hasta 10m3/h. 3.6.2 Para medidores de más de 10m3/h. 3.7 Zona futura media presión 3.8 Ventilación de los gabinetes 3.9 Batería para medidores de hasta 10m3/h. 3.10 Batería en patio 3.11 Compartimiento de medidores 3.12 Compartimiento de medidores de varias plantas 3.13 Reguladores y válvulas de 4 bar U IDAD 4 4. CAÑERIA I TER A 4.1 Definiciones ES COPIA/hlr 3

4.1 Instalación de cañerías internas 4.3 Utilización de materiales usados aprobados 4.4 Caños a utilizar 4.5 Accesorios a utilizar 4.6 Llaves de paso y robinetes (características) 4.7 Ubicación de las llaves de paso 4.8 Uniones dobles y conexiones 4.9 Pasta para conexiones 4.10 Diámetro de cañerías 4.11 Cálculo de cañerías 4.12 Ubicación de las cañerías 4.13 Pendiente de la cañería (en revisión) 4.14 Sifones en la cañería (en revisión ) 4.15 Sifones junta a artefactos (en revisión) 4.16 Soportes de cañerías 4.17 Protección de cañerías. Nuevos materiales 4.18 Relación de la cañería con respecto a cables y artefactos eléctricos, cuplas galvánicas. 4.19 Instalaciones en unidades móviles (casillas rodantes). U IDAD 5 5 I STALACIÓ DE ARTEFACTOS 5.1 Aprobación de artefactos 5.2 Habilitación in situ 5.3 Requisitos para la Instalación 5.4 Artefactos usados 5.5 Identificación de artefactos 5.6 Forma de conectarlos 5.7 Conexión obligatoria de artefactos 5.8 Ubicación de artefactos 5.9 Cálculo de potencia del calentador en paso 5.10 Cocinas 5.11 Espacios para cocinar 5.12 Calentador de agua instantáneo 5.13 Calentador de agua por acumulación 5.14 Exigencias para la instalación de los calentadores de agua acuerdo a su ubicación. 5.15 Cañerías de calefacción individual hasta 100.000 Kcal./hora. 5.16 Calentadores de ambientes: 5.16.1 De tiro natural 5.16.2 De tiro balanceado 5.16.3 A rayos infrarrojos 5.16.4 Catalíticos 5.17 Secadores de ropa a gas 5.18 Equipos de refrigeración a gas 5.19 Quemadores para horno de panadería, con movilidad Resumen capítulo 7 de la Norma Instalaciones Industriales ( DI GDE 2801-8/2/91). U IDAD 6 6. EVALUACIÓ DE PRODUCTOS DE COMBUSTIÓ 6.1 Objeto 6.2 Alcance 6.3 Clasificación 6.4 Cláusulas generales para todo tipo de conducto 6.5 Conducto de salida de aire viciado ES COPIA/hlr 4

6.6 Apertura para la alimentación de aire para combustión 6.7 Sistema con conducto individual para artefactos de cámara abierta 6.8 Sistema con conducto individual, para artefactos de cámara estanca 6.9 Artefactos de cámara estanca c/ conducto horizontal 6.10 Artefactos de cámara estanca c/ conducto vertical Artefactos de cámara estanca c/ conducto en U 6.11 Responsabilidad sobre la construcción de conductos colectivos. Remate del conducto. Influencia del viento. 6.12 Definición de conducto único en derivación 6.13 Disposiciones generales 6.14 Elementos y materiales para la construcción de conductos colectivos. Remate del conducto. Influencia del viento. 6.15 Dimensionamiento del conducto colectivo 6.16 Montaje del conducto colectivo 6.17 Controles e inspecciones del conducto colectivo 6.18 Producción de vapor de agua en la combustión U IDAD 7 7. OBLIGACIO ES DEL MATRICULADO 7.1 Para con la Empresa 7.2 Para con el cliente U IDAD 8 8. PLA OS DE I STALACIO ES 8.1 Carátula 8.2 Formatos de acuerdo a norma IRAM 8.3 Colores 8.4 Escala 8.5 Plegado U IDAD 9 9. PE ALIDADES U IDAD 10 10. GAS E VASADO 10.1 Equipo individual 10.2 Cilindros 10.3 Regulador 10.4 Ubicación del equipo 10.5 Cálculo de cañería. Prever conversión de gas licuado a gas natural 10.6 Cálculo en función de la vaporización 10.7 Proceso de cálculo. 10.8 Baterías simplificada 10.9 Baterías para casas de departamento 10.10 Baterías para comercios e industrias 10.11 Factores de uso U IDAD 11 11. DIBUJO 11.1 Abarca cuatro módulos, que obran en poder del CONET U IDAD 12 12. TALLER 12.1 Se instrumentaran prácticas acorde al curso 12.2 Visitas a edificios con instalaciones en construcción ES COPIA/hlr 5

U IDAD 13 13. SEGURIDAD 13.1 Intoxicación por monóxido de carbono y falta de oxígeno 13.2 Composición y peligrosidad del gas natural y del gas licuado 13.3 Límites inferior y superior de explosividad del gas natural y licuado 13.4 Instrumento para detectar fugas o determinar mezclas explosivas U IDAD 14 14. VE TILACIÓ 14.1 Ventilación de ambientes U IDAD 15 15. ASPECTOS LEGALES 15.1 Civiles 15.2 Penales U IDAD 16 16. ASPECTOS REGLAME TARIOS 16.1 Disposiciones y normas mínimas para la ejecución de instalaciones domiciliarias de gas. CO DICIO ES DE I GRESO Estudios Primarios completos o 3 Categoría aprobada. DURACIÓ DEL CURSO 800 (ochocientas) horas. ES COPIA/hlr 6

A EXO II RESOLUCIÓ º 1458 CURSO DE GAS DE TERCERA CATEGORÍA U IDAD 1 1 DEFI ICIO ES CO CEPTUALES 1.1 Se definen los términos o vocablos que comúnmente se utilizan en el oficio. U IDAD 2 2 PROLO GACIO DOMICILIARIA 2.1 Definiciones 2.2 Materiales a emplear 2.3 Gas a media presión 2.4 Gas a baja presión 2.5 Revestimientos 2.6 Protección anticorrosiva 2.7 Hermeticidad y obstrucciones 2.8 Recorrido 2.9 Ejecución 2.10 Medidor individual frente edificio 2.11 Poliéster. Interconexión 2.12 Muestreo de ororización U IDAD 3 3 MEDIDORES 3.1 Definiciones 3.2 Ubicación 3.3 Gabinete 3.4 Puertas para gabinetes 3.5 Dimensiones en los gabinetes 3.6 Disposiciones de las tomas 3.7 Zona futura media presión 3.8 Ventilación de los gabinetes 3.9 Reguladores y Válvulas de 4 bar U IDAD 4 4 CAÑERIA I TER A 4.1 Definiciones 4.2 Instalación de cañerías internas 4.3 Utilización de materiales usados aprobados 4.4 Caños a Utilizar 4.5 Accesorios a utilizar 4.6 Llaves de paso y robinetes (características) 4.7 Ubicación de las llaves de paso 4.8 Uniones dobles y conexiones 4.9 Pasta para conexiones ES COPIA/hlr 7

4.10 Diámetro de cañerías 4.11 Cálculo de cañerías 4.12 Ubicación de las cañerías 4.13 Pendiente de la cañería (en revisión) 4.14 Sifones en la cañería (en revisión) 4.15 Sifones junto a artefactos (en revisión) 4.16 Soportes de cañerías 4.17 Protección de cañerías. Nuevos 4.18 Relación de la cañería con respecto a cables y artefactos eléctricos, cuplas galvánicas U IDAD 5 5 I STALACIO DE ARTEFACTOS 5.1 Aprobación de artefactos 5.2 Habilitación in situ 5.3 Requisitos para la instalación 5.4 Artefactos Usados 5.5 Identificación de artefactos 5.6 Forma de conectarlos 5.7 Conexión obligatoria de artefactos 5.8 Ubicación de artefactos 5.9 Cálculo de potencia del calentador en paso 5.10 Cocinas 5.11 Espacios para cocinar 5.12 Calentador de agua instantáneo 5.13 Calentador de agua por acumulación 5.14 Exigencia para la instalación de los calentadores de agua de acuerdo a su ubicación 5.15 Calentadores de ambientes: 5.15.1 De tiro natural 5.15.2 De tiro balanceado 5.15.3 A rayos infrarrojos 5.15.4 Catalíticos 5.16 Resumen capítulo 7 de la Norma Instalaciones Industriales (DI GDE 2801-8/2/91) U IDAD 6 6 EVALUACIO DE PRODUCTOS DE COMBUSTIÓ 6.1 Objeto 6.2 Alcance 6.3 Clasificación 6.4 Cláusulas generales para todo tipo de conducto 6.5 Sistemas de artefactos no conectados a conductos 6.6 Conducto de salida de aire viciado 6.7 Apertura para alimentación de aire para combustión 6.8 Sistema con conducto individual para artefactos de cámara abierta 6.9 Sistema con conducto individual para artefactos de cámara estanca 6.10 Artefactos de cámara estanca c/conducto horizontal 6.11 Artefactos de cámara estanca c/conducto vertical ES COPIA/hlr 8

6.12 Artefactos de cámara estanca c/conducto en U 6.13 Producción de vapor de agua en la combustión U IDAD 7 7 OBLIGACIO ES DEL MATRICULADO 7.1 Para con la empresa 7.2 Para con el cliente U IDAD 8 8 PLA OS DE I STALACIO ES 8.1 Carátula 8.2 Formato de acuerdo a Norma IRAM 8.3 Colores 8.4 Escala 8.5 Plegado U IDAD 9 9 PE ALIDADES U IDAD 10 10 GAS E VASADO 10.1 Equipo individual 10.2 Cilindros 10.3 Regulador 10.4 Ubicación de equipo 10.5 Cálculo de cañería. Prever conversión de gas licuado a gas natural U IDAD 11 11 DIBUJO 11.1 Escala 11.2 Formatos 11.3 Plagados 11.4 Colores 11.5 Planta y Corte 11.6 Trazado de cañerías y ventilaciones U IDAD 12 12 TALLER 12.1 Práctica sobre prolongación domiciliaria 12.2 Armado de cañería interna 12.3 Utilización del accesorio y conexión 12.4 Pruebas de hermeticidad y obstrucción 12.5 Uso de manómetros, milímetros de columna agua y Bourdon 12.6 Uso de herramientas 12.7 Visitas a edificios con instalaciones en construcción U IDAD 13 13 SEGURIDAD 13.1 Intoxicación por monóxido de carbono y falta de oxígeno 13.2 Composición y peligrosidad del gas natural y el gas licuado ES COPIA/hlr 9

13.3 Límites inferior y superior de explisividad del gas natural y licuado 13.4 Instrumento para detectar fugas o determinar mezclas explosivas U IDAD 14 14 VE TILACIO 14.1 Ventilación de ambientes U IDAD 15 15 ASPECTOS LEGALES 15.1 Civiles 15.2 Penales U IDAD 16 16 ASPECTOS REGLAME TARIOS 16.1 Disposiciones y normas mínimas para la ejecución de instalaciones domiciliarias de gas. CO DICIO ES DE I GRESO Estudios primarios completos o cursillo de nivelación. DURACIÓ DEL CURSO 400 (cuatrocientas) horas. ES COPIA/hlr 10