1. EL IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL POSGRADO Y LA INVESTIGACIÓN



Documentos relacionados
SISTEMA DE CREDITOS Y TUTORÍAS EN LA BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA (BUAP)

A. Misión y proyecto institucional (indicadores A1 y A2)

POLITICA DE POSGRADOS DE LA CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR TITULO I CONDICIONES GENERALES CAPITULO I

El Ministerio de Educación Nacional indica que

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES (FACIEM)

Año del Bicentenario de la Asamblea General Constituyente de 1813

Doctorado en Administración y Desarrollo Empresarial DADE. Clave RVOE SEP

Vinculación entre la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración y la Empresa

Proyectos Ambientales Escolares (PRAE)

Procesos Psicológicos y Sociales Vol. 1 Año 2005 No. 1

Valorar las empresas en España Las políticas y programas de Diversidad y de conciliación trabajo / familia

ACUERDO Nº CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL CON LICENCIATURA EN EDUCACIÓN.

CAMPOS DE ACTUACIÓN O DOMINIOS DE EGRESO PSICOLOGÍA, SOCIOLOGÍA Y TRABAJO SOCIAL. Facultad de Ciencias Sociales (FACSO)

Reunión sobre movilidad e integración regional andino (CONSUAN)

Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación

Introducción 1. INTRODUCCIÓN

En términos generales, que significa cooperación empresarial para usted?

PERFIL PROFESIONAL DE LA CARRERA

Relación del sistema de control con la estrategia y estructura organizativa

INNOVACIÓN PARA UN MUNDO CAMBIANTE DÓNDE NACE ESTE PROGRAMA? QUIÉN HIZO ESTE PROGRAMA?

Conclusiones PATMIR: Diez años de logros y perspectivas Marzo, 2011

Plataformas virtuales

DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN

PLAN INTEGRADO DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE PROFESORES UNIVERSITARIOS

ARAGÓN - CASTILLA Y LEÓN - EUSKADI - LA RIOJA - NAVARRA BALEARES - CANTABRIA - CATALUNYA - MADRID

Concepto de Buenas Prácticas en Promoción de la Salud en el Ámbito Escolar y la Estrategia Escuelas Promotoras de la Salud

Mesas Académicas del PCI Mesa 1: Una visión de Caracas desde lo Ambiental

Información General del Servicio de Hosting

Centro Analítico de Participación Rosarista

Buenas prácticas de Rendición de Cuentas

Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB

CONVOCATORIA ESTUDIO Y ANÁLISIS DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA PROYECTO E-STRATEGIAS

Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación

Consejo Federal de Educación

COMPETENCIAS. Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT)


PROGRAMAS ACADÉMICOS CARRERAS ONLINE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Ministerio de Salud de la Nación Organización Panamericana de la Salud

Misión, Visión y Resultados de Aprendizaje de las Carreras FCSH- ESPOL

Plan de Estudios. Maestría en Comunicación Social

0. Introducción Antecedentes

EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DEL DIRECTOR DE EDUCACIÓN

La Internacionalización del Currículum Edda Freites Directora Postgrado y Maestrias UNICARIBE

PROGRAMA NACIONAL DE EXTENSIÓN DE LOS SERVICIOS, VINCULACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA (PNESVID)

Evaluación Plenaria. A.1 La carta del compromiso institucional considera el apoyo a la propuesta del programa de posgrado?

Se aprueban las políticas del posgrado en los términos siguientes: Políticas y Normas de Posgrado

Instituto Tecnológico de Sonora Plan de Trabajo de la Maestría en Ciencias de la Ingeniería 2014 Dirección de Ingeniería y Tecnología

Máster en Política y. Gestión Universitaria. Programa de Posgrado en Política y. Gestión Universitaria. Universidad de Barcelona

INDICACIONES AL PROYECTO DE LEY

IMPACTO DE LA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN EN LAS EMPRESAS DEL SUR DE JALISCO

transparencia y rendición de cuentas se han convertido en un requisito esencial para un funcionamiento eficiente.


ENSEÑANZAS DE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL

REGLAMENTO DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA

MAESTRÍA EN FAMILIA, EDUCACIÓN Y DESARROLLO

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE CONTADURÍA PÚBLICA.

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Relaciones Publicas

DEMANDAS. Formación tradicional Contenidos obsoletos. Desfasaje entre teoría y practica

Sistema Nacional de Educación a Distancia

Acerca de y sobre la didactología en Chile y su relación n con otros saberes educativos (una visión n personal)

Perfil del Egresado del Programa de Doctorado en Estudios de la Información de la UNAM

UNIVERSIDAD DE SONORA Secretaría

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS REGISTRO GENERAL DE ENTRADA I r echa:29/06/ :07:28 A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

PAPEL DE TRABAJO SOBRE LA RENOVACIÓN CURRICULAR IDEAS INICIALES

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA

PROYECTO PLAN DE TRABAJO COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA SENADO DE LA REPÚBLICA

IDEA DE NEGOCIO EDUGER LOGISTIC GERMAN EDUARDO BALSERO MORALES PROFESOR: GERARDO ANDRES ARCOS CELIS

LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN:

PERSENTACIÓN OBJETIVOS

GUÍAS. saber 3º, 5º y 9º. Módulo de Educación económica y financiera SABER 9

PERIODISMO Y COMUNICACIÓN PÚBLICA

PISA Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes. Gobierno de Chile Agencia de Calidad de la Educación

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado.

GESTIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS. Docente Irina Jurado Paz

CONVOCATORIA AYUDAPPS ANEXO 1 ANTECEDENTES

Porque invertir en educación superior. es invertir en desarrollo. Lo que usted debe saber del aporte de las universidades públicas

Universidad Nacional. Centro de Investigación y Docencia en Educación División de Educación para el Trabajo ORIENTACIÓN. UNA Visión Humanista

Master en Gestion de la Calidad

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS POSTULACIONES AL INGRESO (SNI 2015) Y PERMANENCIA EN EL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES 1

Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva

Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes

Programa emergente. para mejorar el logro educativo DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO DE LA GESTIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA DIRECCIÓN GENERAL DE

LICENCIATURA EN CONTADURIA PUBLICA LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN:

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de

MTE. Maestría en Tecnología Educativa MODALIDAD EN LÍNEA

UNIDAD DE CAPACITACIÓN

Second FAO E-Conference on Veterinary Services

Buenos Aires, 06 de septiembre de Carrera Nº 3.886/09

Programas Nacionales de Formación. Información General

Plan de Estudios Maestría en Marketing

Estudiar Matemáticas. Unidad II. Las Matemáticas en la. El currículo de Matemáticas. Escuela. Estudiantes_ Israel Contreras,Lorena

Educación basada en competencias para la competitividad. Rosa Isela Gluyas Fitch 20 de febrero de 2013

Introducción ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS II

Las competencias en el ingeniero - Visión de empleadores

Introducción. Definición de los presupuestos

Guía de Autoevaluación

En ese contexto, se formulan algunos comentarios sobre la misma:

LA SOCIEDAD DE LA POSTINFORMACION

Transcripción:

Tendencias, perspectivas y retos Del posgrado y la investigación en latinoamerica Víctor Manuel Ponce Grima 1 De la revisión de los problemas que viven los posgrados y la investigación, en México y al compararlos con los reportes de otras latitudes en América Latina han sido sorprendentes sus enormes coincidencias, razón por la cual me decidí finalmente por repasar la problemática, las tendencias, las perspectivas y los retos que debemos enfrentar en el futuro inmediato, los posgrados y la investigación educativa en el subcontinente. 1. EL IMPACTO DE LA GLOBALIZACIÓN EN EL POSGRADO Y LA INVESTIGACIÓN Diversos reportes señalan que la globalización está moviendo el piso del posgrado. Alcantara (2000) da a conocer como las señales percibidas en diversas publicaciones acerca de reportes locales, nacionales e internacionales marcan una tendencia relativamente consistente. Significa que es muy probablemente el impacto de la globalización que viven nuestras sociedades, también está afectando relativamente del mismo modo y esté obligando a tomar medidas también relativamente comunes a los posgrados de la región (Esquivel 2002). Es necesario enfatizar que la globalización actual no se limita a los procesos económicos o, más precisamente neoliberales, sino que se llevan a cabo además otos tipos de procesos que afectan la vida de todos. Se introducen nuevos esquemas de conocimientos y valores; agrega incertidumbre, perplejidad y complejidad a nuestras decisiones. Del mismo modo al posgrado se le exige por muy diversos mecanismos asumir nuevas realidades y problemáticas, científicas, tecnológicas y sociales en general (Giddens 2003). Las políticas de disminución relativa de los presupuestos estatales al posgrado y a la investigación, se debe principalmente a su dificultad y lentitud para adaptarse al entorno social globalizado y responder adecuadamente a las problemáticas sociales dinámicas y complejas. El posgrado vive participa de cierto círculo vicioso de aislamiento social y disminución de los recursos. La universidad y el posgrado están siendo desplazados del monopolio formativo y de la investigación. Ahora se produce investigación en otros lugares: las empresas, organismos sociales y gubernamentales (Gibbons 1997). El posgrado es esencialmente sensible a las presiones globalizadotas, pues una de las cualidades de la globalización es la inmensa rapidez con que se construyen nuevos conocimientos y modelos teóricos. El posgrado si desea estar a la altura de las exigencias, esto es, de proveer conocimientos altamente 1 Secretariado Técnico del Consejo Interinstitucional de Investigación Educativa. Secretaría de Educación Jalisco, México

especializados a sus estudiantes y académicos necesita estar al compás del concierto internacional del conocimiento. El problema es que no todos los posgrados han sido capaces de seguir el ritmo de los cambios. Como ya se ha señalado atrás, se perciben problemas y retos comunes, como el crecimiento de la demanda, no siempre ordenado, de la matricula. El crecimiento sin las condiciones financieras y académicas, agrava el deterioro de la calidad del posgrado (Alcántara 2000). Grave a sido además la pérdida de la confianza de las entidades gubernamentales y algunos otros sectores sociales, tanto locales como internacionales. Ha provocado la reducción del financiamiento estatal al posgrado en general, lo cual le ha obligado a buscar otras fuentes de recursos. Se ha promovido en el medio la cultura de hacer más con menos. En muchos casos, la falta de financiamiento sostenido es el problema más grave, ocasionando la disminución de la calidad en todas las áreas, desde la docencia, hasta la investigación (Vries 2000). Se percibe una tendencia internacional de intervención de los gobiernos a las políticas de los posgrados. A través del condicionamiento de los recursos, se presiona por organizaciones nacionales e internacionales, para que los posgrados lleven a cabo dispositivos de evaluación, acreditación y mejora en la eficacia y racionalidad en los procesos y productos. Estos criterios son, sobre todo, de eficacia en la eficiencia terminal, de pertinencia social y económica, adecuada a los procesos tecnológicos y venta de los servicios. Se presiona sobre todo para reducir los tiempos de transferencia del conocimiento producido en la investigación a su aplicación en la industria y el mercado. Otras dificultades consisten en la falta de flexibilidad curricular y lentitud para adaptarse a los cambios. Muchos programas carecen de estrategias para evaluar la pertinencia social de sus ofertas académicas. Los problemas del posgrado además son persistentes. Para Álvarez (2002: 32) desde fines de los ochenta y hasta la fecha, se perciben en los posgrados en México los mismos problemas: desequilibrio en la distribución de la matrícula por área del conocimiento, escasez de los programas de posgrado de investigación, plantas académicas poco consolidadas, baja eficiencia del egreso y la titulación, poca pertinencia de los programas y escasa vinculación con sectores sociales y productivos. Una visión más detallada de los problemas se pueden observar en el Programa Nacional de Posgrado. Algunos de los problemas destacados por Reynaga (2002) son los siguientes. En el ámbito académico: no todos los programas han conformado sus líneas de investigación, escasos programas interinstitucionales y multidisciplinarios, deficientes sistemas tutoriales, altas tasas de deserción y baja eficiencia terminal y de titulación. También se perciben dificultades organizativas y la gestión de posgrado: no existen marcos nacionales ni planes integrales de desarrollo, evaluación y seguimiento que orienten el crecimiento y

los procesos sustantivos y adjetivos del posgrado, ausencia de una organización moderna, ágil y flexible del posgrado y ausencia de mecanismos de vinculación con los sectores sociales, público y privado. Con relación a los recursos humanos destaca el insuficiente número de docentes con el grado requerido, decremento de aspirantes a las áreas cruciales para el desarrollo nacional, pocos investigadores y cuerpos académicos consolidados. El financiamiento y el equipamiento físico y en materiales persisten como algunas de las grandes limitaciones que obstaculizan seriamente el fortalecimiento del posgrado (Reynaga 2002). En el ámbito de la investigación se ha desarrollado sobre todo la investigación disciplinar, ajena y aislada de las nuevas necesidades locales del conocimiento (Gibbons, 1997; Pacheco 2000). La investigación en las universidades se ha caracterizado por su carácter disciplinar, ligado a los paradigmas y las comunidades académicas, quienes sancionan y valoran el desarrollo de la investigación. Sin embargo diversas autores señalan que el contexto globalizador demanda conocimientos interdisciplinarios (Pacheco 2000) o incluso transdisciplinarios (Gibbons 1997 y Guillaumín 2000). Para Gibbons el nuevo modo de investigar o producir conocimiento que está emergiendo en el mundo se origina en diversos lugares y no exclusivamente en la universidad, funciona dentro de un contexto de aplicación en el que los problemas no se hayan encuadrados dentro de una estructura disciplinar, sino que es transdisciplinar (Guillaumín 2000). Este modo de producir conocimiento se organiza alrededor de problemas sociales (empresas, organismos gubernamentales o sociales) y en estrecha interacción entre muchos actores. Este modo promueve una mayor responsabilidad social por el conocimiento. Los criterios de evaluación del conocimiento no depende exclusivamente de los criterios disciplinares de las comunidades tradicionales, sino que posee diversos mecanismos de valoración que dependen de los agentes participantes en el proceso investigativo. El deterioro se manifiesta también en el ámbito de la investigación. Diversas investigaciones reportan falta de vinculación del posgrado con la sociedad en general. La política de investigación se ha dejado en manos de cada investigador. Por lo que las tendencias globales de la investigación tienden a ser personalizados y disciplinar, al margen del conocimiento global, y de las necesidades y las problemáticas sociales; es destacable el poco uso del conocimiento producido. Es necesario destacar que muchos de los posgrados carecen de políticas integrales de investigación, es decir, no pueden definir las orientaciones y los criterios de sus líneas de investigación, las estrategias para formar a sus investigadores y mucho menos las condiciones para fortalecerla ni distribuirla socialmente (Villa y otros 2000). El posgrado latinoamericano vive diversas tensiones. Estas son resueltas de diversas maneras, o en ocasiones ni si quiera se tiene consciencia de ellas.

Las tensiones se manifiestan en la relación entre posgrado y el gobiernosociedad, es decir, entre la intervención del estado evaluador que impone criterios de eficiencia contra los procesos de auto evaluación, autorregulación y en ocasiones de simple autocomplacencia generados desde dentro de los posgrados. Otra tensión reside entre los sistemas científicos, tecnológicos y profesionales (interdisciplinaria y transdisiplinar) demandados por la dinámica social contra los sistemas de formación e investigación (disciplinarios) desarrollados con muchas dificultades y con lentitud por los posgrados (Villa 2000). 2. PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL POSGRADO Y LA INVESTIGACIÓN Las propuestas ensayadas en diversas latitudes y las imaginadas a partir del breve repaso anterior son las siguientes. Inicio por las propuestas generales, luego señalaré algunas más específicas. Es necesario conformar consejos nacionales o regionales de investigación y posgrado en los que participen líderes académicos, sociales, gubernamentales y empresariales, para el diseño y pilotaje de políticas integrales de posgrado y de investigación. El sentido de esta propuesta consiste principalmente en la necesidad de que el posgrado tenga el pulso de la dinámica de la realidad, además de que las organizaciones sociales, gubernamentales y privadas conozcan y apoyen las estrategias para fortalecer el posgrado. Lo anterior debe estar acompañado por diversos dispositivos de evaluación interna y externa, autorregulación, pilotaje y rendición de cuentas. Es necesario ensayar nuevas estrategias de evaluación y acreditación interna y externa. Entre otras cosas es pertinente señalar la necesidad de indagar la apropiación práctica en los contextos de aplicación social de las competencias desarrolladas por los egresados en los programas de posgrados. La mayoría de los procesos de evaluación de los posgrados se han centrado en los datos cuantitativos, como la eficiencia terminal y de titulación. Sin embargo debe centrarse en los procesos cualitativos de formación y aplicación de las competencias, investigativas o profesionales, que deberían desarrollar los egresados en la práctica profesional. Una mejor y ágil gestión administrativa debe acompañarse de la planeación estratégica y participativa. Vale recordar que la gestión autoritaria no ha permitido involucrar a las personas ni incitar a la colaboración para el logro de procesos de innovación y de cambio institucional. Las teorías de la gestión actual demandan penetrar en las culturas cotidianas, particularmente en las culturas de la evaluación y la planeación participativa. Un posgrado ágil requiere además de aprender la cultura del pilotaje, es decir, el acompañamiento de los planes y programas institucionales, de sistemas de indicadores precisos que ayuden a la evaluación y la toma de decisiones para la realización de los ajustes necesarios a las acciones, y garantizar lo mejor

posible el logro de los propósitos. El problema de los posgrados reside `precisamente en que se ha carecido precisamente de mecanismos de evaluación y ajuste ágiles. No se trata de evaluar y planear los cambios necesarios cada cinco o diez años, sino permanentemente. Solo así es posible garantizar que el posgrado camine o corra al lado de la globalización. Las ofertas de posgrados deben estar atentas a las demandas sociales. Es claro que cada vez se exige de profesionistas e investigadores con nuevas y múltiples competencias, con la capacidad para la comprensión y el abordaje de problemas interdisciplinarios y transdisciplinarios, así como para la construcción compleja de nuevos conocimientos. En el caso de los posgrados en América Latina es urgente regular los procesos de certificación para facilitar los intercambios y la movilidad de académicos y estudiantes entre nuestros países. Debemos de diseñar estrategias para promover el paso o la profundización de la interdisciplinariedad. La integración de diversas disciplinas para mejorar la comprensión y la innovación de los problemas sociales. La interdisciplinariedad debe estar presente tanto en las nuevas ofertas de posgrado, como en la investigación. La investigación demanda la construcción de líneas de investigación diversificadas, que contemple desde las necesidades y prioridades de los organismos sociales, públicos y privados, hasta la crítica y reflexividad de la sociedad, así como de la investigación básica y aplicada. Sin embargo, sin investigadores es irrisorio pensar en el diseño de políticas de investigación socialmente relevantes. El diseño de estrategias para la formación de investigadores es una tarea necesaria. La organización de los académicos y los investigadores en grupos de trabajo que se reúnen periódicamente para compartir los avances de investigación en las líneas de investigación colectivamente decididas, puede favorecer a su vez la producción de conocimiento y el desarrollo de las competencias de investigación. Conformar cuerpos académicos contribuye el fortalecimiento y la formación de investigadores, el cultivo de ambientes culturales, la producción y el uso pertinente, eficaz y eficiente del conocimiento. Con relación a la difusión es conveniente sugerir que los productos de investigación sean traducidos al lenguaje de los usuarios. Los amplios y sofisticados reportes, como suelen presentarse los hallazgos, no son los mejores mecanismos para acercar los conocimientos producidos a los organismos y responsables de los grupos sociales, privados o gubernamentales. El modo de producción de conocimiento expuesto por Gibbons (1997) preve que la distribución social del conocimiento se realiza desde el principio del proceso, es decir, desde el diseño de las líneas y programas de investigación relacionados con las problemáticas y la participación de los usuarios.

Finalmente la conformación de redes y asociaciones con pares y entidades sociales y gubernamentales nacionales e internacionales, es una tarea que debe fortalecerse. El hecho de que compartamos este espacio colegas de diversos países latinoamericanos, es una muestra de que vamos por buen camino. Gracias. BIBLIOGRAFÍA ALVAREZ Germán (2002). La calidad y la innovación en los posgrados. En Revista de la Educación Superior. Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Octubre-Diciembre de 2002. ALCÁNTARA Armando (2000). Tendencias Mundiales de la educación superior: el papel de los organismos multilaterales. En CEIICH- Universidad Nacional Autónoma de México. ESQUIVEL Juan Eduardo (2002). La universidad hoy y mañana. El posgrado Latinoamericano. Centro de Estudios sobre la Universidad y Plaza y Valdés Editores. México. GIBBONS, Michael. y otros (1997). La nueva producción del conocimiento. Ediciones Palomares corredor. Barcelona, España. GUILLAUMIN Arturo (2000). Complejidad, transdisciplinariedad y redes: hacia la construcción de una nueva universidad. En CEIICH- Universidad Nacional Autónoma de México. PACHECO Teresa (2000) La organización institucional de la investigación social y huanística en la Universidad Nacional Autónoma de México. En CEIICH- Universidad Nacional Autónoma de México. REYNAGA Sonia (2002) Los posgrados. Una mirada valorativa. En Revista de la Educación Superior. Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Octubre-Diciembre de 2002. RIVERA Jorge (1994) Investigación de la Educación en Algunos Paises de America latina. San José, Costa Rica. VILLA Y Otros (2000). Problemáticas y retos en la formación de los investigadores. En CEIICH- Universidad Nacional Autónoma de México. VRIES de Wietse (2000). Buscando la brújula: las políticas para la educación superior en los 90. En CEIICH- Universidad Nacional Autónoma de México.