Campaña mundial de Cáritas

Documentos relacionados
CUESTIONARIO SOBRE NUESTRA REALIDAD SOCIO-CARITATIVA

CELEBRACIÄN. PRIMERA COMUNIÄN Libreto de Moniciones

Diocèse de Lausanne, Genève et Fribourg Carta pastoral 2015: «Vengan y vean»

PLEGARIA EUCARÍSTICA III PARA LA MISA CON NIÑOS

Presentación. Plan Pastoral Diocesano Para que tengan vida... (Jn 10, 10) qpd. iócesis de Sigüenza-Guadalajara Septiembre 2006

FICHA 5: PROPUESTAS ESPERANZADORAS DESDE LA FE (II) IGLESIA, SERVIDORA DE LOS POBRES (46-55)

Rezamos en acción de gracias. Rezamos juntos

Una América Latina de todos y para todos

MISTERIOS GLORIOSOS* CUARESMA-2014

Bienvenidos, todos, como nos reunimos una vez más con el fin de hacer que

Escuela Radial de Catequesis Argentina

REFLEXIÓN PARA LA REUNIÓN POR GRUPOS.

GUIÓN PARA LA MISA DE CRISTO REY 2015

Presentación del nuevo curso

tallers i xarrades EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS

GUÍA DE LAS 12 POSIBILIDADES

CAMPAÑA MUNDIAL ANTIPOBREZA DE CARITAS INTERNATIONALIS UNA SOLA FAMILIA HUMANA, ALIMENTOS PARA TODOS

Nombre del Programa o Evento Regalo en el Árbol de Navidad. Breve descripción de como el programa o evento se lleva a cabo en la actualidad:

EL VOLUNTARIADO, UNA GOZOSA VOCACIÓN

NOSOTROS TAMBIÉN UNA FAMILIA QUE CAMINA

DESDE LA CATEQUESIS BAUTISMAL NOS SUMAMOS A LA MISIÓN TERRITORIAL

Proyecto de la Conciencia Crítica y Social

Mensaje al Consejo Permanente de la OEA del Dr. Victor Villalobos, Director General del IICA INFORME ANUAL 2011

Homilía del Padre Cipriano Sánchez, L.C. Misa del Espíritu Santo 5 de noviembre de 2015 Capilla Universitaria.

FUNDACIÓN ESCOLAPIAS MONTAL

LA VIDA RELIGIOSA HOY-3 LA POBREZA. Felipe Santos, SDB. Eres tú, oh Pobreza!, mi primer sacrificio,

MISA INICIO SEMANA DE LA FAMILIA BENDICIÓN DE LA FAMILIA Y LOS ALTARES

Puedo servir a dios (a )

Segundo Domingo de Adviento 6 DE DICIEMBRE DE 2015

Creer que en algún momento uno no tendrá problemas es absurdo

I. La urgencia de la Evangelización.

HACIA UNA PARROQUIA MISIONERA Y SOLIDARIA

DESCUBRE EL TESORO DE LA NAVIDAD

LIBRO DE 2º AÑO. nnnnnnnnhh 4º

1 LIBRO DE 1º AÑO 3º

Encuentro y solidaridad, respuestas apremiantes al grave escándalo del hambre, Mensaje del Papa

CELEBRACIÓN DEL CIERRE DEL JUBILEO DIOCESANO

Grado: Primero ASIGNATURA: Educación Religiosa

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

EL DISCÍPULO Y SU MISIÓN (D )

Tal como Dios se entrega a él, sin reservas, el creyente se entrega a Dios con todo su corazón.

SECRETARIADO DE PASTORAL OBRERA

El Camino al Éxito en la Vida Cristiana. El Camino a Emaús... Puede Estar Seguro! Página 1 de 5. El Camino a Emaús... Puede Estar Seguro!

HOMILIA CLAUSURA DEL AÑO DE LA FE Y CAMINATA POR LA FAMILIA Y LA VIDA. MONSEÑOR ÁNGEL SAN CASIMIRO FERNANDEZ OBISPO DE LA DIOCESIS DE ALAJUELA.

Campaña Anual del Obispo 2016 Mensaje de audio grabado del Obispo Campbell

Versión Gratuita de la Biblia Segunda carta a los Tesalonicenses

Los derechos humanos son universales Las oportunidades deberían serlo

Descubra el plan de Dios: paz y vida

Parroquia Inmaculada Concepción de Belgrano. 08 de enero de 2014

Guía de Estudio para Lectura Adicional El Catecismo de Heidelberg

MISAS CON NIÑOS Y FAMILIA EN LA PARROQUIA SAN FRANCISCO JAVIER DE PINTO (MADRID)

Cruz de Esperanza Misionera, Con los Jóvenes Estudiantes HOY

ANUNCIOS SEMANALES PARA EL BOLETIN

VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS

XXIX DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO 20 DE OCTUBRE DE 2013.

REALIDAD DE LA FE. Capítulo 1 Tienen un corazón lleno de fe

la Carta encíclica de Benedicto XVI sobre EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL EN LA CARIDAD Y EN LA VERDAD

Curso Teológico de Confirmación 8º GRADO LECCION # DIOS

Lección Marta pensó que Jesús iba a resucitar a su hermano en el último día. Es eso lo que Jesús quería decir? -No.

DOMINGO XXIX ORDINARIO (B) DOMUND

La Familia de San Juan de Dios al servicio de la misión CAPÍTULO GENERAL 2012

Como trabajar con grupos de discipulado y crecimiento espiritual

MEMORANDUM. Pastores, Administradores y Administradores Parroquiales. Consulta sobre el matrimonio y la vida familiar para el próximo sínodo

TEMA 4.- La Sagrada Escritura

TEMA 3.- EL DESEO DE DIOS, LA REVELACIÓN Y LA FE. 1.- Nuestra experiencia 1.1. NUESTRAS PREGUNTAS

Fiesta de San Pío X. Material Subsidio JACAT ROSARIO

Año del Buen Pastor AÑO DE JESUCRISTO BUEN PASTOR LLAMADOS PARA LLAMAR

Celebración de Adviento para los colegios Tiempo de esperanza a la llegada del Señor

Proyecto Apostólico de la Provincia Colombiana de la Compañía de Jesús

CATEQUESIS DE INICIACIÓN: 7 A 9 AÑOS Serie: Al Encuentro con Jesús

PREDICANDO AL VERDADERO JESÚS A.A.

El Papa Francisco nos pide que este mes de MARZO oremos junto con él por estas dos intenciones:

FUNDAMENTOS DOCTRINARIOS

COMO AUMENTAR MIS VENTAS: ENFOQUE EN PROMOCION Y PUBLICIDAD

Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, en la Ceremonia de Inauguración de los Primeros Juegos Deportivos Down

MISIÓN DE LA FAMILIA CRISTIANA EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO

PLAN PASTORAL AÑO 2012

Proyecto de Espiritualidad Juvenil Salesiana. La vivencia del sacramento de la Reconciliación

hoja materiales de formación cristiana eucarística Campaña 57

Lección 1 CÓMO COMPARTIR SU FE. El Propósito de Esta Lección

DÍAS ESPECIALES DÍA DE LOS DERECHOS DEL NIÑO


EL BAUTISMO DEL SEÑOR (C)

Objetivo general de la pastoral diocesana. Objetivo específico 1 de la pastoral diocesana

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES

Lección 2 COMO SABER QUE SOY CIUDADANO DEL REINO

La fe nace en la Iglesia, conduce a ella y vive en ella 1

CUARESMA Y PASCUA 2015 COMISIÓN EDUCACIÓN CATÓLICA

Muchas gracias a todos. Francisco Legaz Cervantes Presidente de Fundación Diagrama

"Todo el mundo debería poder experimentar la alegría de ser amados por Dios, el gozo de la Salvación"

QUEREMOS CONOCER A JESÚS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º PRIMARIA RELIGIÓN

Materiales para trabajar con niños: Los códigos secretos!

EL TESTIMONIO DE LOS PADRES

Evangelia CURSO PARA EL ULTIMO MOMENTO 3. LECCIÓN

LOS DESAFIOS HOY DE LA FAMILIA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE. PADRE ANTONIO JOSÉ VELÁZQUEZ DELGADO Departamento de Familia, Vida y Juventud del CELAM

Todos los Santos 1 de noviembre de 2015

Esta es una presentación del Ejercicio de Lectio Divina. Fundación Ramón Pané Inc. y P. César Chávez (P. Chuno) CM

Homilía de S. E. Mons. Carlos Aguiar Retes, Arzobispo de Tlalnepantla, Apertura Puerta Santa. 14 de diciembre de 2015 Universidad Anáhuac

Porque por gracia sois salvos por medio de la fe, y esto no de vosotros pues es don de Dios, no por obras para que nadie se gloríe Efesios 2:8,9

Transcripción:

Campaña mundial de Cáritas Diciembre 2013 1

La Pobreza significa hambre A nivel mundial 870 millones de personas pasan hambre con su secuela de enfermedades, sufrimiento y muertes prematuras. 165 millones de niños son víctimas de la desnutrición crónica 1. Sin embargo, es bien conocido que las hambrunas no se dan por falta de alimentos, sino porque la gente no tiene dinero para comprarlos. En Honduras de 8.2 millones de personas, 5.6 millones son pobres. El hambre es una catástrofe de magnitud mundial. Más de 842 millones de personas ven esfumarse su salud, oportunidades y vida y a sus hijos sufrir por algo que no debería existir. Hay alimentos suficientes en el mundo para todos y llevar una vida digna. Tenemos que unir nuestros esfuerzos para asegurar alimentos para todos. Juntos podemos lograrlo (Michel Roy, Secretario General de Cáritas Internationalis). El mundo produce en la actualidad un 10% más de los alimentos que necesita la humanidad para vivir y, sin embargo, mueren de hambre 35,000 niños cada día 2. El 40% de la población mundial vive con menos de 2 dólares al día y la distancia entre los países ricos y pobres aumenta día a día, por lo que la miseria aparece de forma más cruel al compararla con la riqueza de una minoría. El hambre es producto de la desigualdad entre los seres humanos y entre los pueblos. Vivimos en un mundo tan rico y con tantas posibilidades pero desigual. Lo más terrible no es el número de personas que sufren, sino lo fácil que sería acabar con ese sufrimiento si hubiese voluntad política para hacerlo. Es terrible morirse de hambre si no hay comida, pero lo es mucho más cuando los supermercados están llenos y cuando se desperdicia por no compartir. 1 Informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), 2012. 2 Informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), 2012. 2

Esta realidad exige, pues, conversión personal y cambios profundos de las estructuras que respondan a legítimas aspiraciones del pueblo hacia una verdadera justicia social; cambios que, o no se han dado o han sido demasiado lentos en la experiencia de América Latina (Puebla, 30). Lo que necesitamos es voluntad política y es ahí donde podemos incidir y transformar la realidad. Acabar con el hambre, la miseria y la muerte es urgente y es posible, es cuestión de voluntad política. Esa es nuestra esperanza y nuestro reto. Objetivo de la Campaña: Trabajar juntos para acabar con el escándalo del hambre en el mundo. Quién convoca?: El cardenal Oscar Andrés Rodríguez, presidente de Caritas internacionales, invita a todas las iglesias del mundo y a las organizaciones miembros a involucrarse decididamente en la campaña contra el hambre. Esta iniciativa está inspirada en la figura del Buen Pastor que jamás se mostró indiferente ante las angustias humanas. Cómo inicia? Con una ola de oración: En Honduras por razones pastorales se realizará el 8 de Diciembre día de la Inmaculada Concepción, en las misas de la mañana. Los equipos diocesanos de Cáritas y todas las personas de buena voluntad, el Martes 10 de Diciembre a las 12:00 del día. Por qué una campaña? 1. Con la intención de suscitar la conversión del corazón en nuestras Iglesias e instituciones católicas. 2. Sensibilizarnos por medio de la oración y la reflexión sobre el hambre y la pobreza en el mundo, una de las mayores violencias contra la dignidad 3

humana, recordemos que una de cada ocho personas no come lo necesario para vivir sanamente. 3. Incorporarnos en la defensa de los derechos humanos, tener alimentos suficientes y adecuados es un derecho humano (en el mundo inicia la campaña el 10 de Diciembre por ser día de los derechos humanos. En Honduras por razones pastorales se realizará el día 8 de Diciembre). 4. Concienciar a los líderes políticos de nuestra Honduras para que se incluya este derecho en el marco legal de nuestro país. Qué hacer? 1.- Unirnos a la campaña de oración mundial en todas nuestras parroquias y comunidades cristianas. Ser parte de esa ola de solidaridad humana que se extiende por todas partes. 2.- En muchas parroquias se acostumbra llevara la libra del amor a las eucaristías para ser repartida entre los más pobres, podría ser bueno que en este día como señal lo podamos hacer en el mayor número de comunidades. 3.- Se pueden programar visitas a los lugares más deprimidos de la parroquia y que la mayoría ignoramos. 4.- Se pueden iniciar programas de solidaridad comunitaria en salud, vivienda, agua para las comunidades postergadas, huertos familiares etc. 4

ORACIÓN Señor y Padre de la historia. Creador nuestro y de todas las maravillas que nos rodean en el cielo y en la tierra; en el mar y las montañas, en los valles, los ríos y los bosques. Tú que nos haces copartícipes de la creación, no permitas que las obras de nuestras manos sirvan para acaparar y excluir. Sino que sean siempre como las tuyas llenas de amor, generosidad y justicia. Hoy en Honduras Son muchas las familias que pasan hambre o están subalimentadas (desnutridas). Son muchas las familias que viven con la incertidumbre que provoca el desempleo o el salario insuficiente e injusto. Muchas son las familias sin tierra a causa de los que acaparan "campo tras campo" hasta excluirlas del sustento diario. Que la injusticia Señor de quienes se apropian de los ríos, del bosque, de la riqueza natural de nuestro territorio no se quede en la impunidad, sino que "con hambre y sed de justicia" corramos presurosos a la defensa de los bienes de la creación y la defensa de la dignidad de los pobres, marginados y excluidos. Que este tiempo de gracia para la solidaridad Señor, nos permita caminar a la justicia social. A la justicia que hace posible el derecho a la alimentación y el derecho al desarrollo integral. Que este tiempo de gracia para la solidaridad Señor, nos permita abrir el corazón y la mano generosa al hermano y hermana que sufre en la precariedad a la que ha sido condenada por la injusticia de una sociedad individualista, consumista e indolente. Que este tiempo de gracia para la solidaridad Señor, nos mueva a ser signo de conversión en el amor fraterno, donde nadie pase hambre, "donde no haya pobres entre nosotros", donde cada día renovemos con verdadero fervor y energía nuestro compromiso por hacer realidad tu Reino entre nosotros en el pan nuestro de cada día, expresión del pan compartido cada día. Te lo pedimos por tu Hijo amado Jesucristo y por la intercesión de María de Suyapa. Amén. 5

Mensajes Ciudad del Vaticano, 18 de noviembre 2013 Excelencias Reverendísimas, Queridas hermanas y hermanos: Me dirijo a ustedes en mi calidad de Presidente de Caritas Internationalis, con motivo del lanzamiento de nuestra campaña contra el hambre, que continúa siendo uno de los mayores escándalos del mundo actual (cf. Papa Benedicto XVI, Día mundial de la Alimentación, 2005). Las 164 organizaciones miembros de Caritas Internationalis que trabajan en más de doscientos países y territorios de todo el mundo saben que existen alimentos suficientes para todos. No obstante, una persona de cada ocho no come todos los días lo necesario. Se trata de una injusticia que podemos y debemos contribuir a cambiar. Deseo vivamente que esta campaña nos ofrezca, ocasión de responder de manera renovada a la llamada del Buen Pastor, Nuestro Señor, que jamás se mostró ni indiferente ni sin recursos ante cualquier angustia humana. La llamada que lanzo a todos nosotros con ocasión de esta campaña es como un eco de la exhortación del Beato Juan Pablo II con ocasión del Jubileo del año dos mil : Es, dijo, la hora de una nueva imaginación de la caridad que se pondría de manifiesto no sólo mediante los auxilios repartidos con la mayor eficacia sino también en la capacidad de volverse prójimo, de solidarizarse con quienes sufren de forma que el gesto se sienta no como una limosna sino como un reparto fraterno. Para ello debemos obrar de suerte que, en todas las comunidades, los pobres se sientan en su casa. No sería este estilo sino la presentación más grande y eficaz de la buena nueva del Reino? (Novo Millenio Ineunte, n.50) 6

Así pues deseo que la oración acompañe esta campaña para suscitar la conversión necesaria y nuevas iniciativas en nuestras diócesis, nuestras parroquias, nuestras comunidades cristianas y religiosas, nuestras escuelas, nuestras familias. La oración cristiana no soporta la ociosidad, al contrario: el que no trabaje que no coma (2 Tesalon. 3,10). En verdad, rogar a Dios es prestar atención al hambre de todos los hombres y todas las mujeres de nuestro tiempo: hambre de pan, pero también hambre de justicia y dignidad para todos. Que esta campaña nos ayude también a volver a descubrir el misterio de la Eucaristía y a profundizar en el mismo. En efecto, la Eucaristía es la expresión por excelencia del amor compasivo, misericordioso y redentor de Dios. Vivir de la Eucaristía es una fuerza enorme para hacer de la opción preferencial por los pobres no sólo un simple eslogan sino una realidad concreta que nos involucre. Les invito a apoyarla, para que dé fruto gracias a la participación de todos y todas, primero a nivel de sus iglesias particulares, pero también en comunión con la Iglesia universal, para el bien de toda la familia humana que formamos y en el seno de la cual somos responsables los unos de los otros. Con la expresión de mi comunión fraterna en el Señor. + Óscar Andrés Cardenal Rodríguez Maradiaga Presidente de Caritas Internationalis MENSAJE A LAS CARITAS NACIONALES. Muy apreciados hermanas y hermanos. Estamos a pocos días del lanzamiento mundial de la Campaña Una sola familia humana, alimentos para todos. El Derecho a la alimentación, que ha sido promocionado por Caritas internationalis componente primario y fundamental de esta campaña que hemos estado diseñando a nivel regional en distintos encuentros (en la Conferencia Regional de junio de este año en Caracas, en la CORE Ampliada celebrada en Lima al inicio de este mes); no es por tanto, una campaña ajena a nuestra región, sino que forma parte integral de nuestro plan regional para el año 2014 y 2015. Como es sabido por todos ustedes, muchos pueblos sufren dramáticas situaciones de pobreza cuyo primer signo es la falta de una adecuada alimentación y en algunos casos la carencia total de ella. Y no solo signo de carencia, sino también de inequidad, pues lo que falta a muchos lo desperdician otros. De esta realidad no escapa nuestra región. Encontramos signos desafiantes que interpelan el obrar de la Iglesia y por lo tanto de nuestra institución. La Campaña es una gran 7

oportunidad para obrar de manera sistemática y con objetivos comunes en todos nuestros países, lo que implica un signo de comunión y de testimonio fraterno. Jesús se nos ha regalado como Pan vivo bajado del cielo, ha querido quedarse a través del pan y el vino transformado en su Cuerpo y Sangre; quiso hacerlo en una cena; pero antes multiplicó los panes y los peces, y mandó a sus discípulos: denles ustedes de comer. Estos gestos de Jesús son más que suficientes para sentir la necesidad de asumir este gran reto: apropiarse de la campaña, hacerla presente en todas las instancias eclesiales y en los organismos de decisión del Estado, del mercado y de la sociedad civil. Institucionalmente en la región la campaña tiene un puesto de relevancia en nuestro plan operativo, la hemos ubicado en el área de vida institucional, apartado tres, con la finalidad de crear la ruta de la campaña en el 2014. La idea base que está en el transfondo es que aunque esté diseñada como una campaña, se transforme en un proceso para ser asumida en años venideros, por eso hemos querido que su concepción esté dada en función de un eje transversal que abrigue todos las áreas contenidas en el plan. Queridos Hermanas y hermanos, el Papa Francisco, quien nos dará un mensaje inaugural el 10 de diciembre, nos ha dicho que hay que salir a experimentar nuestra unción, su poder y su eficacia redentora en la periferia donde hay sufrimientos ; la periferia no es solo un lugar, un espacio, sino también carne, humanidad, la periferia es el pobre, el que ha sido marginado, el que no cuenta y que tantas veces es categorizado como sobrante (DA 65). Es a ellos a quienes nuestras Caritas sirven y están dedicados los esfuerzos mutuos en la región. En el rostro de estos hermanos y hermanas encontramos el rostro de Dios. Muchos de ustedes se preguntarán qué hacer?, en nuestra región realizaremos en octubre del próximo año, en Colombia, nuestro XVIII Congreso Latinoamericano y de El Caribe, pero antes se harán en todas las zonas los llamados congresitos o colombianitos, que están revestidos del tema de la 8

Campaña con el slogan: Solidaridad fraterna, en la mesa cabemos todos ; será un espacio para el estudio, la toma de conciencia sobre el problema y la búsqueda de líneas de acción. Como primer paso les invito a todos a participar en la ola de oraciones que va a marcar el lanzamiento de nuestra campaña el día 10 de diciembre 2013 (Día de los DDHH, y así recordarnos, que tener alimentos suficientes y adecuados es un derecho humano). Todas las Caritas, desde las parroquiales hasta las nacionales, y si pueden invitar a otras organizaciones amigas en le fe, en la esperanza y los esfuerzos por la justicia social, a hacer un momento de oración durante el mediodía en su país, en cada país, orando y reflexionando sobre el hambre y la pobreza, que son sufridas por millones de hijos e hijas de Dios, y que es sin duda una de las mayores violencias contra la dignidad humana. Queremos que todas y todos tomemos conciencia sobre el derecho a la alimentación, y pedir más compromiso a todos nuestros líderes políticos para que se incluya este derecho en el marco legal de todos nuestros países. Les animamos, pues, a asumir con mucha esperanza esta Campaña que constituye un reto para toda la Confederación y nos ayudará a valorar lo que tenemos en común: nuestra fe en Jesucristo, muerto y resucitado, que nos ha dejado su Espíritu para obrar la caridad en medio de nuestras realidades. Que la Santísima Virgen de Guadalupe nos acompañe en este peregrinar y sepamos ser como ella, testigos de su Hijo y animadores del amor que Él nos dejó. En la fe y la amistad, +José Luis Azuaje Ayala. Obispo de Barinas (Venezuela). Presidente de Caritas América Latina y El Caribe. Pbro. Francisco Hernández. Coordinador Regional de Caritas América Latina y El Caribe. 9