5 años DE FUNCIONAMIENTO

Documentos relacionados
II ENCUENTRO NACIONAL SOBRE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

III JORNADAS DE HISTORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES AMÉRICA LATINA FRENTE A LA CRISIS MUNDIAL

Transitando el camino hacia la sostenibilidad

PROGRAMA DE DOCENCIA Y EXTENSIÓN FLACSO-CHILE. Santiago de Chile F A C U L T A D L A T I N O A M E R I C A N A D E C I E N C I A S S O C I A L E S

GESTION DE PROGRAMAS SOCIALES: DEL DIAGNÓSTICO A LA EVALUACIÓN DE IMPACTOS

ANEXO I. Términos de Referencia CONSULTORIA

I ENCUENTRO DE INVESTIGACIÓN CONPEHT COLOMBIA- COTELCO JOVEN

II Encuentro Nacional de Escuelas de Sordos con Proyectos Educativos Bilingües

Dirección y Gestión Estratégica de PYMES y Emprendedurismo.

AUTORIDADES. Rector de la Universidad Católica Argentina Pbro. Dr. Víctor Manuel Fernández

1. ANTECEDENTES GENERALES

PREMIO GABRIEL BETANCOURT MEJÍA V Foro de Estudiantes [Edición 2015]

BASES. PROYECTOS DE INNOVACIÓN CENTRO DE INNOVACIÓN EN INGENIERÍA (CII) Tercera Convocatoria

DIPLOMADO EN GESTIÓN POR COMPENTECIAS

Consultoría para Diseñar y Ejecutar un Curso en Liderazgo Organizacional

Fundación Caja Rural Castilla-La Mancha Escuela de Organización Industrial EOI Escuela de Cooperativismo

EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA, Y LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ CONVOCAN AL

Marco decenal de programas sobre pautas sostenibles de producción y consumo

Seminario -Taller de Planificación Estratégica. Desarrollo Directivo y Modelos de Gerenciamiento Estratégico para la Alta Dirección de Organizaciones

Objetivo de Simbiosis

CEMSE. Centro Municipal de Servicios Empresariales. Gerencia de Desarrollo Económico Local

XIX JORNADAS DE JÓVENES INVESTIGADORES ASOCIACION DE UNIVERSIDADES GRUPO MONTEVIDEO (AUGM) CIENCIA EN EL BICENTENARIO DE LOS PUEBLOS LATINOAMERICANOS

CURSO ESPECIALISTA EN PROJECT MANAGEMENT

Propuesta Técnica Curso Dirección Estratégica y Control de Gestión para el Sector Público

CONVOCATORIA PRIMER FORO INTERNACIONAL. Innovation Match MX. Que se llevará a cabo los días 28, 29 y 30 de Octubre 2015

PROGRAMA DE MOVILIDAD DOCENTE

Propuesta para la creación y desarrollo del Programa SELA-PYMES

DESDE EL ENFOQUE BASADO EN LOS RECURSOS A LA TEORÍA DE CAPACIDADES DINÁMICAS

PROGRAMA DE MAESTRIAS Y DOCTORADOS EN CIENCIAS MÉDICAS PRO.IN.BIO. Escuela de Graduados (Facultad de Medicina)

Universidad Austral de Chile

DIPLOMADO EN DISEÑO Y FORMULACIÓN DE PROYECTOS PARA LA GESTIÓN CULTURAL

CONVOCATORIA PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS EN LA REVISTA TIP

DOCTORADO (Ph.D) EN EDUCACIÓN

LINEAMIENTROS GENERALES ENCUENTRO CENTRO ENCUENTROS BINACIONALES DE INVESTIGADORES JOVENES DEL BICENTENARIO ARGENTINA - CHILE

Serie Casos de Estudio: Edición El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina:

Términos de Referencia

Sectores Participantes 2009

PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS DE CALIDAD

DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN

Ética Aplicada a la Gestión de Adquisiciones Públicas

DIPLOMADO DCI. Comercio Internacional

III COLOQUIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN DERECHO

Bases y Condiciones. CONCURSO NEUQUEN IDEA Escuela

Nexo Local I. DATOS DEL PROYECTO

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESTACIÓN DE UN SERVICIO DE ASESORÍA/CONSULTORÍA EN EL MARCO DEL PROGRAMA EUROSOCIAL II

ESTRATÉGICA EN EMPRESAS CONSTRUCTORAS

Diplomatura en Gestión de Recursos Humanos para PYMES 2015

CURSO Programas de voluntariado para las empresas

Misión, Visión y Resultados de Aprendizaje de las Carreras FCSH- ESPOL

I EDICIÓN BECAS ESCUELA GESTIÓN MUNICIPAL EXCELENTE ALCOBENDAS

CONVOCAN al: XII COLOQUIO INTERNACIONAL DE CUERPOS ACADÉMICOS Y GRUPOS DE INVESTIGACIÓN EN ANÁLISIS ORGANIZACIONAL

II Jornadas de asociaciones y colectivos juveniles de Canarias.-

La Universidad de Guadalajara a través de la Cátedra UNESCO de la Juventud:

Convocatoria al VI Concurso de Artículo Académico Politai

Año del Bicentenario de la Asamblea General Constituyente de 1813

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

I Encuentro de Trabajo de Grupos de Investigación de la Facultad de Psicología

TÉRMINOS DE REFERENCIA DE BIENES Y SERVICIOS

Universidad Autónoma de Chiapas Escuela de Ciencias Administrativas Campus Universitario VIII

PROGRAMA INTERNACIONAL DE MAESTRÍA EN AGRONEGOCIOS Y DESARROLLO RURAL (AGRIBUSINESS AND RURAL DEVELOPMENT).

Dependencia: Lidera Futuro Presente Venezuela (Coordinador Académico)

ILTICS.org. Creación e Implementación de Universidades Corporativas. Instituto Latinoamericano en Tecnologías de la Información y Comunicación

En términos generales, que significa cooperación empresarial para usted?

Programa Internacional Franquicias como Modelo Efectivo de Crecimiento Empresarial

PRESENTACIÓN CONVOCAN A PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y PRIVADA 2014

PROGRAMA EJECUTIVO EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS FAMILIARES

Consultor especialista en SRHR y en incidencias pública

1RA. FERIA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN INCLUSIVA

Bases de Participación

INFORME ANUAL DEL PROGRAMA PABLO NERUDA

Curso en Gestión de la Innovación Orientada al Mercado

1. Misión SUBSECRETARIA DE DESARROLLO ECONOMICO MINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICO GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

Centro de Estudios en Comercio Exterior (CESCE) INFORME FINAL PROYECTO CENTRO DE ESTUDIOS EN COMERCIO EXTERIOR CESCE - AGEXPORT. Octubre 29 de 2010

CONVOCATORIA ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

Sólida experiencia. Presencia Internacional. México Guatemala El Salvador Costa Rica Panamá Colombia Venezuela Bolivia Chile Argentina

ESTRATEGIA NACIONAL DE ARTICULACIÓN PRODUCTIVA: LAS PYME COMO MOTOR DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL

SISTEMA DE SEGUIMIENTO DEL EGRESADO DE LA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA DE LA UNIVERSIDAD DEL CENTRO DEL PERÚ

LA INTERNACIONALIZACIÓN EN LA UNIVERSIDAD. Boletin N 17

UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION ESPECIALIZACIÒN EN PEDAGOGÍA

CONVOCATORIA III COLOQUIOS DE DERECHO INTERNACIONAL 2013

San Martín en Cuyo

2. Objetivos de la contratación y actividades principales

Becas para la participación y asistencia al IV Congreso sobre Comunicación Social de la Ciencia Madrid, 21, 22 y 23 de noviembre de 2007

PROCEDIMIENTO. 1. Las propuestas serán evaluadas por el Comité de Carrera, quien podrá citar a los o las proponentes a una sustentación.

Sevilla, enero EXECUTIVE MBA MASTER EN ECONOMÍA Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

OBJETIVO DEL CONCURSO: OBJETIVOS ESPECÍFICO:

RESOLUCIÓN N : 535/04 ASUNTO

BUENAS PRACTICAS DE RSO (responsabilidad social organizacional) EN EMPLEO

TÉRMINOS DE REFERENCIA CLE# 34 SOLICITUD DE SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PLAN DE ESCALAMIENTO DEL PROGRAMA UREPORT EN CHILE

POLITICA DE SERVICIOS PARA ESTUDIANTES EN PROGRAMAS EN LÍNEA

MAGÍSTER EN NEGOCIOS (MBA)

Ministerio de Salud de la Nación Organización Panamericana de la Salud

ACUERDO NO. POR EL CUAL SE INSTITUCIONALIZA LA REVISTA CIENCIA E INGENIERÍA, PUBLICACIÓN CIENTÍFICA DE LA UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

DISCURSO DE CLAUSURA

Presentación. ILPES ofrece por primera vez un curso sobre Municipalización de los ODM para:

Convocatoria a la presentación de pósters

BASES DEL PRIMER CONCURSO DE ENSAYOS ACADÉMICOS SOBRE FONDOS MUTUOS DE INVERSION EN VALORES INDICE:

SEGUNDO SEMINARIO PREPARATORIO DE LA SEGUNDA CUMBRE ACADÉMICA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Y LA UNIÓN EUROPEA

TERMINOS DE REFERENCIA. Consultoría en gestión del conocimiento sobre Presupuestos Sensibles al Género

Transcripción:

Facultad de Ciencias Matemáticas, Físicas y Químicas Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas Carrera de Industrias Agropecuarias de Chone Colegio de Ingenieros Comerciales de Manabí Colegio de Económistas de Manabí Colegio de Ingenieros Industriales de Manabí Cámara de Comercio de Manta y Manabí ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS 18 al 20 de agosto de 2011 ERSIDAD POR LA UNIV Emprendimiento Innovación Calidad AR O EMPRES IAL O D A C I F I T R CE CADEMIC EVENTO A, ARGENTINA DE TUCUMÁN Cooperativismo Y Asociatividad INVERSIÓN: Profesionales: $ 150 Estudiantes: $ 50 Información: Carrera de Ingeniería Industrial - omoreano@utm.edu.ec 5 años DE FUNCIONAMIENTO

Portoviejo, Julio 28 del 2011 Oficio No 1940 Sres. PERTENECIENTES A TODAS LAS UNIVERSIDADES E INSTITUCIONES DE AMERICA LATINA De mis consideraciones: Conocedores que la educación es el motor que mueve y transforma las sociedades, y que la capacitación permanente ayuda, sin lugar a dudas, a actualizar conocimientos, despertando las potencialidades en las personas de cualquier nivel social, al fin de contribuir al desarrollo económico y social del País; la Universidad Técnica de Manabí consciente de esta realidad, invita a usted a un evento educativo motivador lleno de expectativas, denominado; VII Encuentro Latinoamericano de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, (ELAPYME) utilizando el procedimiento de conferencias, que serán dictadas por especialistas en diferentes áreas del sistema empresarial. Los conferencistas serán profesionales de los países hermanos de Venezuela, Argentina, Colombia Y Chile, Los mismos que estarán dispuestos a mantener diálogos con los asistentes, para concienciar el tema propuesto. El evento esta previsto de 18 al 20 de agosto del 2011, a partir de las 08:00, en el Auditorio Paulo Emilio Macías de la Universidad Técnica de Manabí, ubicada en la Avenida Urbina de la ciudad de Portoviejo. Nos agradaría contar con su presencia y en calidad de MINISTRO DE ESTADO y Manabita, participe en la conferencia inaugural. Atentamente, Prepararnos es una alternativa para buscar soluciones sustantivas.

ELAPYME 2011 ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE PYMES Portoviejo, Ecuador - 18 al 20 de Agosto de 2011 L os mayores desafíos que enfrenta actualmente nuestra Latinoamérica son, entre otros, el desequilibrio económico, la pobreza generalizada, la corrupción social, empresarial y gubernamental. Diversos estudios correlacionan estos problemas y la solución de los mismos con reformas sustantivas en los distintos niveles del sistema educativo y con la realidad de desarrollo de las empresas de pequeño tamaño, denominadas micros, pequeñas y medianas empresas. La escasez de investigación sobre la realidad de estos tipos de empresas y la casi nula formación de profesionales que se especialicen en la gestión de este tipo de organizaciones se añaden a las dificultades para encontrar soluciones definitivas a estos problemas. Por otra parte, los estudios disponibles permiten disponer de un diagnóstico de la realidad de estas organizaciones, pero la identificación de la misma no ha sido suficiente para dar paso a políticas públicas que se orienten a establecer soluciones oportunas y eficaces, y las que en algunos países se empiezan a implementar dan cuenta de lo profundo de las diferencias, desigualdades y contradicciones que hoy impiden un crecimiento estable y equitativo en América Latina. Con el propósito de analizar esta problemática, conjuntamente con los actores relevantes que intervienen en la misma, como son el mundo académico, los empresarios y los gobiernos, la Universidad Técnica de Manabí, de la República del Ecuador, conjuntamente con la consultora Gestión y Promoción Universitaria de Chile, han organizado ELAPYME 2011, Encuentro Latinoamericano de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa.

ELAPYME 2011 ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE PYMES Portoviejo, Ecuador - 18 al 20 de Agosto de 2011 OBJETIVOS: 1. Convocar a los actores relevantes de las problemáticas inherentes al desarrollo de la Pymes latinoamericanas a debatir sobre las políticas públicas que en los ámbitos de la educación, economía y desarrollo humano pueden fortalecer el desarrollo de este tipo de organizaciones, y como consecuencia contribuir al desarrollo económico y social de la región. 2. Identificar y priorizar las contribuciones que desde el ámbito la investigación y la docencia se pueden generar, fortaleciendo la vinculación universidad-empresa con este tipo de organizaciones. 3. Elaborar una publicación académica con las ponencias y conclusiones más relevantes del encuentro. LÍNEAS TEMÁTICAS DE CONFERENCIAS Y PONENCIAS ELAPYME 2011 contempla conferencias dictadas por autoridades, especialistas y referentes del sector Pymes, como asimismo ponencias seleccionadas que darán cuenta de propuestas relevantes y experiencias exitosas en Emprendimiento, Cooperativismo y Asociatividad, Desarrollo Productivo Local, Calidad e Innovación de Pymes. I.- Cooperativismo y Asociatividad - Economía de la Solidaridad. - Experiencias asociativas exitosas. - Fomento a la asociatividad. - Desarrollo cooperativo II.- Calidad - Normas de Calidad para Pymes. - Experiencias de implementación de SGC. - Estándares de Calidad para la Exportación III.- Emprendimiento - Desarrollo del emprendimiento - Financiamiento - Experiencias exitosas - Formación de profesionales emprendedores - Desarrollo Productivo Local; Iniciativas Municipales IV.- Innovación - Innovación Productiva. - Proyectos exitosos de Pyme exportadora. - Innovación Curricular: Formación de Profesionales para la Pyme.

PRESENTACIÓN DE PONENCIAS: Los participantes interesados en presentar ponencias deberán enviarlas por correo electrónico dirigido a: ponencias@gpu.cl, en un archivo adjunto al mensaje, hasta el 30 de Julio de 2011. Normas de participación: Los trabajos deberán enmarcarse en alguna de las líneas temáticas del Encuentro. Ningún autor podrá presentar más de dos ponencias. Las ponencias recibidas dentro del plazo indicado, serán evaluadas y seleccionadas por un Comité Académico del Encuentro, el que decidirá su aceptación. La decisión del Comité Académico será inapelable. Una vez admitido el trabajo, los autores deberán formalizar su inscripción al Encuentro. Los participantes con ponencias seleccionadas estarán exentos del pago de inscripción al encuentro (no aplica a hospedaje ni alimentación durante el evento). Si son varios autores la exención aplicará sólo a uno de ellos. Normas de presentación: Enviar un abstract de hasta 500 palabras con las siguientes condiciones: Formatos: Redacción en castellano. Archivo en MS Word. Letra Arial de 12 puntos. Márgenes de 2,5 cm. Interlineado simple. Contenido: Título - Síntesis conceptual - Metodología - Palabras claves: 4 Requerimientos tecnológicos para la presentación en el Encuentro Además, se debe enviar Curriculum Vitae del autor (hasta media carilla en hoja formato A4), con las siguientes especificaciones: Apellidos y Nombre - Titulo y/o grado académico- Dirección Ciudad- País N de Teléfono Email. FECHAS y LUGAR DE REALIZACIÓN: - 18 al 20 de Agosto de 2011 - Auditorio Paulo Emilio Macías - Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo, Ecuador

ESTRUCTURA DEL PROGRAMA Jueves 18 de Agosto 08:00 a 09:00 Registro/ Entrega de carpetas y materiales 09:00 a 09:10 Inauguración Ing. José Félix Veliz Briones, Rector Universidad Técnica de Manabí 09:10 a 09:30 Conferencia Inaugural A cargo de la Sra. Ministra Coordinadora de la Producción, Empleo y Competitividad de la República del Ecuador. 09:30 a 10:30 Foro Panel Con la participación de todos los conferencistas y dirigentes de cámaras empresariales. Moderador: MBA Juan Aranda Vergara (Chile-Ecuador) 10:30 a 11:00 Coffee break 11:00 a 12:30 CONFERENCIA COOPERATIVISMO Y ASOCIATIVIDAD Expositor: Dr. Patricio Rodríguez Núñez (Chile-Ecuador) 13:00 a 14:00 Almuerzo Típico 14:30 a 17:00 Ponencias Seleccionadas <30 minutos por ponencia> Viernes 19 de Agosto 09:00 a 10:00 CONFERENCIA EMPRENDIMIENTO Expositor: Lic. Jorge Mackern (Argentina) 10:00 a 10:30 Coffee break 10:30 a 12:30 Ponencias Seleccionadas <30 minutos por ponencia> 13:00 a 14:00 Almuerzo 15:00 a 16:15 CONFERENCIA INNOVACIÓN Expositor: Ing. Carlos Silva Ponce (Chile) 16:15 a 16:45 Coffee break 16:45 a 17:15 CONFERENCIA GESTIÓN DE CALIDAD Expositora: Dra. María Jesús Novo (España) 17:15 a 17:45 FORO PANEL DE CIERRE 17:45 a 18:30 Clausura / Entrega de certificados Desde las 21:00 NOCHE MANABITA Sábado 20 de Agosto 10:00 a 12:00 Ruedas de Negocios - Articulación Alianzas Estratégicas Exhibición de Productos y Servicios 12:30 a 18:30 Tour Manabita

CONFERENCISTAS Y EXPOSITORES CONFIRMADOS Ecuador: Econ. Nathalie Cely Suárez; Ministra Coordinadora de la Producción, Empleo y Competitividad de la República del Ecuador. Ing. José Félix Veliz Briones; Rector Universidad Técnica de Manabí Dr. Patricio Rodríguez Núñez; Director Ejecutivo de Gestión y Promoción Universitaria, Capítulo Ecuador. Argentina Lic. Jorge Mackern; Rector de la Escuela Internacional de Negocios de América Latina. Chile España MBA Juan Aranda Vergara; Director Ejecutivo del Centro Latinoamericano de Formación. Ing. Carlos Silva Ponce; Director General del CFT UCEVALPO, Centro de Formación Técnica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Dra. María Jesús Novo; Directora de Acompañamiento a Empresas y Organizaciones de la Fundacion Novia Salcedo, Bilbao. Evaluadora Europea de la EFQM.

PATROCINIOS INTERNACIONALES CONVOCADOS ECUADOR Gobierno Nacional Ministerio de Coordinación de la Producción, Empleo y Productividad Prefectura de Manabí Municipio de Portoviejo ARGENTINA Escuela Internacional de Negocios de América Latina CHILE CFT UCEVALPO, Centro de Formación Técnica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Fundación Instituto de Seguridad del Trabajo VENEZUELA Instituto Nacional de Desarrollo Rural Instituto Nacional de la Pequeña y Mediana Industria PATROCINANTES CONFIRMADOS