AÑO DEL BICENTENARIO DE LA PROCLAMACIÓN DE LA REPÚBLICA 1813-2013 PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY MINISTERIO DE INDUSTRIA Y COMERCIO



Documentos relacionados
ARANCELES - Esquema de racionalización de uso del Gas Natural. Bs. As., 31/3/2014

Aprueban el Reglamento de la Ley N 29969, Ley que dicta disposiciones a fin de promover la masificación del gas natural DECRETO SUPREMO Nº EM

VOTO PARTICULAR QUE FORMULA EL SEÑOR MINISTRO SERGIO A. VALLS HERNÁNDEZ, EN LA CONTROVERSIA CONSTITUCIONAL 132/2006.

Ley Nº (promulgada el 4 de enero de 2002 y derogada por referendum el 7 de diciembre de 2003)

REGLAMENTO DE LA LEY DEL FONDO DE INVERSIÓN NACIONAL EN ELECTRICIDAD Y TELEFONÍA

Reformas a la Ley de Propiedad Industrial

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales Concepto del 2013 Diciembre 4

Dominio de los yacimientos. Nación o Provincias. Realización efectiva de actividades. El Estado o las empresas

ABUSO DE LA POSICIÓN DOMINANTE

Ficheros creados al amparo de la Ley 12/2003, de 21 de mayo, de prevención y bloqueo de la financiación del terrorismo.

Reglamento para el Control y Revisión Técnica de las emisiones de gases contaminantes producidas por Vehículos Automotores

CAPÍTULO QUINCE POLÍTICA DE COMPETENCIA, MONOPOLIOS Y EMPRESAS DEL ESTADO

LAS DENOMINADAS CLÁUSULAS SOCIALES A FAVOR DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN LA LEGISLACIÓN ESTATAL Y AUTONÓMICA EN MATERIA DE CONTRATACIÓN

Asunción, ZCf de a};n, f.., de 2014

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y GAS EN LAS INSTALACIONES DE ARTIUM, CENTRO-MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO

Ley de Incentivos para el Desarrollo de Proyectos de Energía Renovable EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA

Constitución Española de 27 de diciembre de 1978 (Preceptos sobre protección social) (B.O.E. de 29 de diciembre de 1978) TÍTULO I

Nº 0--MINAET LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE AMBIENTE, ENERGÍA Y TELECOMUNICACIONES CONSIDERANDO:

LEY No. 128 QUE CREA EL FONDO DE DESARROLLO CAMPESINO EL CONGRESO DE LA NACION PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA DE LEY:.

Adopción e Implementación de las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NICSP), en el Ámbito Costarricense

DECRETO NUMERO

Nota de prensa. Aprobada la norma que regulará los Colegios y Servicios Profesionales

Solicitud de Dictamen de Valoración de documentos

LIBERTY SEGUROS S.A. Política De Tratamiento de Datos Personales. Introducción

LEY Nº Artículo 2.- Definiciones A efectos de la presente ley, los siguientes términos tienen el significado que se indica:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

LIBERTY SEGUROS DE VIDA S.A. Política De Tratamiento de Datos Personales. Introducción

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL QUINDÍO CONCEJO MUNICIPAL DE FILANDIA ACUERDO Nº 056 (06 DE OCTUBRE DE 2009)

CODIGO DEL DOCUMENTO: CONTROL DE CAMBIOS. Versión Fecha Descripción del Cambio

RESOLUCION No DE MARZO DE Por medio del cual se crea el comité de ética de la Alcaldía Municipal de Saravena y se asigna unas funciones

SUPREMO Nº SA

Aprueban los Límites Máximos Permisibles para las Emisiones Gaseosas y de Partículas de las Actividades del Sub Sector Hidrocarburos

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO NÚMERO DE 2014 ( )

PROYECTO DE REGENERACIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA ZONA SUR DE JEREZ

APRUEBAN NORMAS PARA LA COORDINACIÓN E INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN ENTRE LAS EMPRESAS DE PRODUCCIÓN, TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DE GAS NATURAL Y EL COES

COLOQUIOS DE ENERGÍA

LEY QUE CREA EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA. Ley Nº 27293

Manual Especifico dirección de ecologia INTRODUCCIÓN

POLÍTICAS DE TRATAMIENTO, PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DEL GRUPO TERRANUM

PROCEDIMIENTO ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS

SANTIAGO, xx de xxxx de 2013 RESOLUCION EXENTA N

b) Reglas y límites sobre operaciones con vinculados en los sistemas de negociación de valores;

COOPERATIVA INTEGRAL DE TRABAJADORES DEL HOTEL CARTAGENA HILTON COOTRAHILTON ACUERDO N 03

LOS SEGUROS AMBIENTALES OPCION REPARADORA NO CONSIDERADA

Oficio No. 30-SG/CDPC-2012

LEY XVI - º 95 (Antes Ley 4326)

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO ASESOR DE MEDIO AMBIENTE.

Ministerio de Hacienda y Crédito Público DECRETO NÚMERO DE 2~9 3886

PARA LOS DISTRIBUIDORES MINORISTAS A TRAVÉS DE EDS AUTOMOTRIZ Y COMERCIALIZADOR INDUSTRIAL CIRCULAR

División Estudios Legislativos Cámara de Senadores República Oriental del Uruguay

Políticas, Procedimientos para Adquisición de Software y Hardware CAPITULO II

Ley que regula el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos LEY Nº 28256

ADOPCIÓN EN ARGENTINA. ANTECEDENTES LEGISLATIVOS

Decreto Nº 324/997. Promulgación : 03/09/1997 Publicación : 10/09/1997

Integración de la prevención de riesgos laborales

SERVICIO DE DESARROLLO DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS PRODUCTIVAS SEDEM REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO

Tribunal Registral Administrativo

LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS

República de Colombia

REPÚBLICA DE COLOMBIA. liberlod yorden. MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PlISLlCO 22 JUN201S

Política Nacional en Discapacidad (PONADIS)

OPINIÓN DE LA JUNTA MONETARIA ACERCA DE LA EMISIÓN DE BONOS DEL TESORO PREVISTA EN EL PROYECTO DE PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS DEL ESTADO 2005

ACUERDO MARCO SOBRE MEDIO AMBIENTE DEL MERCOSUR

La Gaceta de 7 de febrero de 2001 Nº H EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y EL MINISTRO DE HACIENDA

REGLAMENTO PARA EL ARCHIVO HISTÓRICO DON LUÍS CASTILLO PÉREZ DEL MUNICIPIO DE SALVATIERRA, GTO.

APRUEBAN REGLAMENTO DE LA LEY N 28612: LEY QUE NORMA EL USO, ADQUISICION Y ADECUACION DEL SOFTWARE EN LA ADMINISTRACION PUBLICA

RESUMEN Sanidad - Medicamentos

LISTA DE MÉXICO SECCIÓN A. Servicios Bancarios y demás Servicios Financieros (excluyendo seguros)

Que, la Única Disposición Transitoria de la citada Ley, encarga al Ministerio de Transportes y Comunicaciones y al OSIPTEL, su reglamentación;

DIRECTIVA N R DEL USO DE SOFTWARE LEGAL EN LA UNIVERSIDAD NACIONALDEL CALLAO Aprobada con Resolución Rectoral N R

NORMAS REGULADORAS. de la. INSTITUCIÓN de MEDIACIÓN de INGENIEROS (In.Me.In.) del CONSEJO GENERAL de la INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL.

Barcelona (Noviembre 2011)

CONSULTA PÚBLICA SOBRE LOS NUEVOS MODELOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y LA ECONOMÍA COLABORATIVA DOCUMENTO 3: NUEVOS MODELOS Y REGULACIÓN

Por medio de la cual se crea la Unidad de Información y Análisis Financiero. EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA DECRETA:

ASPECTOS MÁS DESTACADOS DE LEY DE MUTUAS APROBADO POR EL PLENO DEL CONGRESO

Costos para la determinación del precio de los combustibles y mecanismo de ajuste de los mismos

Yolanda G. Real S. Directora Nacional de Registro de Valores. Panamá, 13 de abril de 2005

CÁMARA DE COMERCIO DE BUCARAMANGA DOCUMENTO DE SEGURIDAD

REGLAMENTO GENERAL INSTITUTO PROFESIONAL LATINOAMERICANO DE COMERCIO EXTERIOR - IPLACEX TITULO I DE LA DEFINICIÓN Y ÁMBITO DEL REGLAMENTO

Propuestas a considerar para la elaboración de una nueva Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Puebla

RESUMEN Seguridad industrial-organismos de control

Constitución de la República Dominicana y Proy. de Ley Orgánica del Ministerio de Relaciones Exteriores CAPITULO II

Caracas, 03 de Julio de 2013

REPUBUCA DE COlOMBIA 1~~r,, \~ " ~! -.:.. ~l ;...::. MINISTERIO DEL TRABAJO DECRETO NÚMERO ' DE 2013 )<5 ABR2013

DECRETO NUMERO 22-86

BOLETÍN CONTENIDO. No. Fecha Páginas de diciembre de Página

Acuerdo sobre el Acuífero Guarani

CAMBIO DE MATRIZ ENERGÉTICA Y REGULACIÓN

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Ley Postal de 22 de noviembre de 2012

APRUEBAN REGLAMENTO DE LA LEY DE PROMOCIÓN DEL USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA DECRETO SUPREMO Nº EM

DECRETO ACUERDO N El Poder Ejecutivo Provincial SAN FERNANDO DEL VALLE DE CATAMARCA, 17 DE OCTUBRE DE 2006

Reglamento para la Prestación del Servicio Social de los Estudiantes de las Instituciones de Educación Superior en la República Mexicana.

DIRECTIVA 91/157/CEE DEL CONSEJO, DE 18 DE MARZO DE 1991, RELATIVA A LAS PILAS Y A LOS ACUMULADORES QUE CONTENGAN DETERMINADAS MATERIAS PELIGROSAS.

Ley 15/2012, de 27 de diciembre, de medidas fiscales para la sostenibilidad energética. JUAN CARLOS I REY DE ESPAÑA

Reformas a la Ley General de Telecomunicaciones EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA

CAPÍTULO DE COMPETENCIA EN EL TLC COLOMBIA ESTADOS UNIDOS CEDEC MARÍA CLARA LOZANO ORTIZ DE ZÁRATE

LEY VIII - º 11 (Antes Ley 2267)

TITULO I. Disposiciones generales

PROGRAMA 493O REGULACIÓN CONTABLE Y DE AUDITORÍAS

Transcripción:

DECRETO N J99lf - Asunción, ; : de.-u/ ejuj de 2015 VISTO: El Artículo 238 de la Constitución, en el que se establecen los deberes y atribuciones del Presidente de la República. CONSIDERANDO: La Ley No 444/1994, "Que ratifica el acta final de la ronda Uruguay del GATT"; La Ley N 242212004, "Código Aduanero". La Ley N 495612013, "De defensa de la competencia". La Ley N 1.18211.985, "Que crea Petróleos Paraguayos (PETROPAR) y establece su carta orgánica". El Decreto N 10.18312.000 "Por el cual se autoriza la libre comercialización de todos los tipos de nafta a Petróleos Paraguayos (PETROPAR) y a las empresas distribuidoras de combustible autorizadas a operar dentro del territorio de la República del Paraguay por el Ministerio de Industria y Comercio". El Decreto N 10.91112000 "Por el cual se reglamenta la refinación, importación, distribución y comercialización de los combustibles derivados del petróleo ''; así como sus sucesivas modificaciones. El Acta de reunión de Equipo Económico Nacional No. 6312015; y Que el Artículo 238 de la Constitución, dispone en el Numeral 1), que le corresponde al Presidente de la República "representar al Estado y dirigir la administración general del ~ís"

DECRETO N 3999 - DE HASTA 85 OCTANOS, Y DEL GASOIVDIÉSEL TIPO 111 (TIPO C), ASÍ -2- Que el Artículo 176 de la Constitución dispone: "La política económica tendrá como fines, fundamentalmente, la promoción del desarrollo económico, social y cultural. El Estado promoverá el desarrollo económico mediante la utilización racional de los recursos disponibles, con el objeto de impulsar un crecimiento ordenado y sostenido de la economía, de crear nuevas fuentes de trabajo y de riqueza, de acrecentar el patrimonio nacional y de asegurar el bienestar de la población. El desarrollo se fomentará con programas globales que coordinen y orienten la actividad económica nacional". No -----f Que el Artículo 107 in.fine de la Constitución establece: "(...) Se garantiza la competencia en el mercado. No serán permitidas la creación de monopolios y el alza o la baja artificiales de precios que traben la libre concurrencia. La usura y el comercio no autorizado de artículos nocivos serán sancionados por la Ley Penal".- Que de esta manera, la fijación artificial de precios que traben la libre concurrencia está prohibida a nivel constitucional, lo cual adquiere particular relevancia para el caso de los combustibles, de acuerdo con el Artículo 128 de la Constitución, según el cual: "En ningún caso el interés de los particulares primará sobre el interés general". Que asimismo, como valor del ordenamiento Nacional el Artículo 7 de la Constitución corifigura, como un objetivo prioritario de interés social, la preservación, conservación, recomposición y mejoramiento del ambiente, así como su conciliación con el desarrollo humano integral. Estos propósitos deben orientar la legislación y la política gubernamental, por lo que constituye un mandato constitucional arbitrar medidas que tengan como objetivo la. 4s~ón del ambiente,. y que en tema vinculado, incide

DECRETO N ~9CJ9.- -3- sobre las políticas relacionadas con la importación de combustible de calidad iriferior, nocivo para la atmósfera y para el bienestar integral de los habitantes de la República. Que el Artículo 2 de la Ley No 495612013 dispone, en su Numeral 1: "Todos los mercados estarán regidos por los principios y reglas de la libre competencia, excepto las limitaciones establecidas en la Ley por razones de interés general". Esto se complementa con las disposiciones del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio del año 1994, aprobado por nuestro país por Ley N 444/1994. El Artículo XIII de dicho cuerpo legal permite las restricciones a la importación de un producto, siempre que la misma sea extensiva a todos los países de los cuales el mismo sea originario. Al mismo tiempo, el Artículo XVII del acuerdo en cuestión impone a las empresas del Estado ajustarse a los principios generales de no discriminación. Que la tutela de la libre competencia en el mercado comprende, como momento necesario de su actuación, la eliminación de la baja y el alza artificiales de precios, y a su vez esta es una motivación de orden general que permite establecer limitaciones legales, siempre que dichas limitaciones sean aplicables a todos los países, cuando las mismas se relacionen con la importación y la exportación. Que el Artículo 248 del Código Aduanero, Ley N 2422/2004, claramente establece que: "El Poder Ejecutivo podrá establecer prohibiciones o restricciones a la importación o exportación de determinada mercadería, de carácter knómico o no, cuando las causas así lo justifiquen".

DECRETO N 2999 ' -4- Que en concordancia con dicha disposición, el Artículo 48 de la Ley N 1182/1985 reza: "La importación de petróleo y sus derivados a cargo de P ETROPAR asegurará la satisfacción regular de las necesidades del país". En esta tesitura, el art. 49 del mismo cuerpo legal dispone: "Los precios de comercialización de los hidrocarburos y sus derivados serán fijados por el Poder Ejecutivo, con dictamen del Consejo Nacional de Coordinación Económica, a propuesta de PETROPAR". Que por su parte, el Decreto 10.911/2000 establece, en su Artículo 1~ cuanto sigue: "Declárese servicio esencial para la economía nacional, a todos los efectos legales, la destilación y/o refinación, la importación, el almacenaje, la distribución y comercialización del petróleo crudo y sus derivados y alcohol carburante en sus distintos tipos, que se comercializan normalmente en el mercado". Que de esta manera, ante las circunstancias actuales del mercado de combustibles, se torna necesario modificar el régimen de importación de combustibles, ejerciendo la competencia y atribuciones consagradas a nivel constitucional y legislativo, a los efectos de determinar medidas destinadas a tutelar el abastecimiento de bienes y servicios, de conformidad con el Artículo 2~ Inciso a), de la Ley No 904/1963. Que por ello, la importancia de los hidrocarburos y sus derivados para el desarrollo económico del país es notoria; lo que justifica las disposiciones legales destinadas a incidir en la política económica al respecto y, señaladamente, la potestad legal del Poder Ejecutivo de fijar el precio de comercialización de los mismos. En este sentido, la tutela de la libre competencia pasa también por proteger al consumidor final, en los términos de la adopción de medidas públicas a tal efecto, conforme con ~culo 38 de la Constitución. '

DECRETO N 2999. - DE HASTA 85 OCTANOS, Y DEL GASOIVDIÉSEL TIPO 111 (TIPO C), ASÍ -5- Que se torna imprescindible, de esta manera, arbitrar las disposiciones necesarias para asegurar que la disminución del precio del crudo en los mercados internacionales repercuta en beneficio del público e impida la permanencia de precios artificialmente mantenidos; tutelando al mismo tiempo la libre competencia y actuando dentro de los límites establecidos por las normas de orden público. POR TANTO, en pleno ejercicio de sus atribuciones constitucionales EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY DECRETA: Art. JO.- Establécese la restricción de importación de la nafta virgen, de la nafta de hasta 85 octanos, y del gasoil/diésel tipo 111 (tipo C), en los términos del presente Decreto. Art. 20.- Art. 30.- El Ministerio de Industria y Comercio establecerá las características técnicas y su definición en el nomenclador aduanero de los productos afectados, a fin de su comunicación a la Dirección Nacional de Aduanas. Establécese la libre comercialización en el territorio nacional, de conformidad con las normas legales y reglamentarias, de los combustibles importados de acuerdo al presente Decreto. Declarase libre la importación y comercialización en el territorio nacional de las naftas con octanaje superior a 85 octanos, y del Diésel de menos de 50 ppm de azufre. Art. 4.- Establécese que del total de las importaciones de los productos e;!:!:!~cidos en el Artículo JO del presente Decreto, el 50% como mínimo ~ser importado por Petróleos Paraguayos (PETROPAR).. it

DECRETO N 299t. - DE HASTA 85 OCTANOS, Y DEL GASOIVDIÉSEL TIPO 111 (TIPO C), ASÍ GASOIVDJÉSEL DE MAS DE 50PPM DE AZUFRE. Art. 5.- -6- Dispónese que a partir del 1 de setiembre de 2015, queda prohibida la importación y comercialización, en el territorio nacional, de Diésel con más de 500 ppm de azufre (partículas por millón). A partir de esta misma fecha quedan establecidos dos tipos de gasoil/diésel, Tipo I hasta 50 ppm de azufre, y Tipo III hasta 500 ppm de azufre. El Ministerio de Industria y Comercio establecerá con frecuencia mensual, sobre la base de las importaciones del mes anterior, la cuantificación del porcentaje de importación exclusiva a cargo de PETROPAR, en cuanto a los productos indicados en el Artículo o del presente Decreto. El Ministerio de Industria y Comercio otorgará las licencias de importación de los productos establecidos en el Artículo 1 o del presente Decreto, de conformidad con las limitaciones legales y reglamentarias, teniendo en cuenta el límite establecido en el Artículo 4 del presente Decreto. Art. 8.- Art. 9':- Fijase como precio de venta máximo al público del Diésel Tipo III en guaraníes cuatro mil seiscientos noventa (G. 4.690) a partir del 3 de febrero de 2.015; sea cual fuere la denominación comercial del producto. Fijase como precio de venta máximo al público de la nafta comercializada por Petróleos Paraguayos (PETROPAR) en los términos de los arts. ry 4 del presente Decreto, como sigue: nafta económica de hasta 85 octanos en guaraníes cuatro mil quinientos noventa (G. 4.590), a partir del 3 de febrero de 2.015, sea cual fuere la denominación comercial del producto.- Art. 10.- Dispónese que el Ministerio de Industria y Comercio, en coordinación con Petróleos Paraguayos (PETROPAR), mantenga un control permanente del comportamiento del mercado internacional, a fin de proceder, en caso de necesidad, a la actualización de los precios de venta ~lico conforme con el Artículo 49 de la Ley N 118211985.

DECRETO N _ J!fl_-'-, - -7- Art. 11.- Art. 12.- Establécese la obligación de PETROPAR de publicar mensualmente en su Página Web la estructura de costos de todos los combustibles que Petropar comercialice con datos históricos del mes anterior en el territorio nacional. Dicha estructura de costos podrá ser determinada con el auxilio de contratar una auditoría internacional. Establécese que la autoridad de control de cumplimiento del presente Decreto, será el Ministerio de Industria y Comercio, que será el encargado de determinar las especificaciones técnicas de los combustibles indicados en el presente Decreto. Art. 13.- Derógase el Decreto N 10.183 del29 de agosto de 2.000. Art. 14.- Los Decretos N s 10.911/2000; 10.39712007; 11.83312008 y 1234/2008, así como sus modificaciones, permanecen vigentes en cuanto no contradigan al presente acto administrativo. Art. 15.- Art. 16.- Art. 17.- Art. 18.- Las restricciones establecidas en los Artículos 1 o y 4 del presente decreto entrarán en vigencia a partir del 1 de mayo del 2015. Establécese que el Ministerio de Industria y Comercio será el enlace del Poder Ejecutivo con la Dirección Nacional de Aduanas, a los efectos del cumplimiento del presente Decreto. Remítese copia autenticada del presente Decreto a la Dirección Nacional de Aduanas, a sus efectos. El presente Decreto será refrendado por el Ministro de Industria y Comercio. \-