HONDURAS PRINCIPALES TRATADOS INTERNACIONALES SOBRE DERECHOS HUMANOS A. ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS



Documentos relacionados
PRINCIPALES TRATADOS INTERNACIONALES SOBRE DERECHOS HUMANOS APROBADOS Y RATIFICADOS POR GUATEMALA

Publicado en el Diario Oficial La Gaceta No.27, 431 de 20 de agosto de 1994.

COSTA RICA PRINCIPALES TRATADOS INTERNACIONALES SOBRE DERECHOS HUMANOS 1. PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES.

ANEXO COMPLEMENTARIO I: Proyecto Casoteca Comunidad Indígena La Patria Derecho al Agua

ANEXO III. Lista de Instrumentos internacionales y regionales de derechos humanos ratificados por Bolivia

ANEXO III TRATADOS RATIFICADOS POR COLOMBIA A Tratado Entrada en vigor Ley aprobatoria Adoptada en Nueva York el 20 Ley 1418 de 2010

PACTOS, CONVENIOS Y TRATADOS INTERNACIONALES SUSCRITOS Y RATIFICADOS POR MÉXICO, INCLUYENDO LA DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

Compendio de Legislación Vigente en Materia de Derechos Humanos

Los Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos vigentes en Centro América y República Dominicana

Instrumentos Internacionales de Derechos Humanos

SEXTA CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES

Tratados Internacionales de Derechos Humanos firmados y ratificados por México Estimado usuario, si alguna de nuestras ligas ya no se encuentra

DERECHOS HUMANOS INSTRUMENTOS DE PROTECCIÓN INTERNACIONAL

Lista de Tratados Multilaterales Destacados para la Ceremonia de Tratados de 2008

ESTADO DE RATIFICACION DE LOS PRINCIPALES INSTRUMENTOS INTERNACIONALES

PRINCIPALES TRATADOS SOBRE DERECHOS HUMANOS VIGENTES EN CENTRO DOMINICANA AMÉRICA Y REPÚBLICA OMINICANA. (AGOSTO , 2006) AGOSTO,, 2006) El Salvador

MARCO LEGAL Y NORMATIVO INTERCULTURALIDAD

RELACIÓN DE CONVENIOS MULTILATERALES SOBRE DERECHOS HUMANOS Y HUMANITARIOS SUSCRITOS POR EL PERÚ

ADMINISTRACION FEDERAL DE

La Declaración de Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos Indígenas

INFORME DE DERECHOS HUMANOS PARA ESTUDIANTES

En esta investigación, se llegó a ciertos principios que fueron dándose a lo largo de mi investigación:

TABLA DE CONTENIDO DE LA SECCIÓN ACCESO A LA INFORMACIÓN

Informe sobre el estado de la cuestión

Fiscalizar el cumplimiento de los objetivos y metas de los tratados internacionales en materia de derechos humanos.

DECLARACIONES INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS. Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre Bogotá, 2 de mayo de

CARTA INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

Proceso de ratificación Intervención del Congreso

Instrumentos Normativos Nacionales y Discriminación.

La acción de Francia en el Consejo de Derechos Humanos

Colección Textos de Jurisprudencia. codigo de barras. UNIVERSIDAD DEL ROSARIO Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario

BACKGROUND GUIDE DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

EVOLUCIÓN INTERNACIONAL DEL PRINCIPIO DE NO DISCRIMINACIÓN (A partir de 1945)

La Carta Humanitaria

SÉPTIMA CONFERENCIA SUDAMERICANA SOBRE MIGRACIONES

VENTAJAS DEL EJERCICIO DEL DERECHO DE ASOCIACIÓN SINDICAL POR LOS JÓVENES TRABAJADORES. Ricardo Barona Betancourt Universidad Externado de Colombia

La herramientas de seguimiento y evaluación del Sistema Nacional de Indicadores de Género - SNIG

I JORNADAS UNIDAD DE ATENCIÓN N A VÍCTIMAS V CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

jer (CEDAW). Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mu-

Corte Interamericana de Derechos Humanos Documentos Básicos en Materia de Derechos Humanos en el Sistema Interamericano

Por el cual se reglamentan parcialmente los artículos 8, 9, 13 Y 19 de la Ley 1257 de 2008 y se dictan otras disposiciones

Educación Cívica III. Teresa Eggers-Brass EDITORIAL MAIPUE

EXAMEN PERIODICO UNIVERSAL COMPROMISOS VOLUNTARIOS QUE ASUME LA REPUBLICA DEL ECUADOR

Propuesta de Reforma

Derechos Humanos y el trabajo de los Parlamentarios

INSTRUMENTOS INTERNACIONALES. La Educación Gratuita y Obligatoria

LEY DE REFUGIO Y PROTECCIÓN COMPLEMENTARIA

El bingo de los derechos humanos

EL DERECHO A SER IGUALES Y A QUE SE RESPETEN NUESTRAS DIFERENCIAS

Declaración. Por una Visión de Consenso para la formulación y puesta en marcha de una Respuesta Nacional contra el Cáncer de Mama en Venezuela

HERRAMIENTA DE AUTOEVALUACIÓN DEL PACTO MUNDIAL DE NACIONES UNIDAS COBERTURA DE DERECHOS HUMANOS

Confederación Parlamentaria de las Américas COPA Integración y Seguridad Internacional. Trata de Personas

SALUD, TRABAJO Y DERECHOS HUMANOS

Preparado por Lucy Blacio Pereira.

PROGRAMA: DERECHOS HUMANOS SEGUNDO SEMESTRE, 2014

Costa Rica mantiene rezagos que limitan participación ciudadana

Enfoque de derechos humanos. Tema 2 Organismos y normas que protegen los DDHH. Unidad 1: Introducción a los derechos humanos.

El Sistema Interamericano de Derechos Humanos: Aspectos Jurídicos y Políticos


FOROS. Lo más emocionante del futuro, es que podemos darle forma. Charles Handy ESTUDIOS AGRARIOS

código de derechos humanos

ANEXO. Avances legislativos del período Normativa Fecha Objeto. 1 Decreto Supremo N de marzo de 2014

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/55/595 y Corr.1 y 2)]

Informe del Grupo de Trabajo sobre el Examen Periódico Universal Jamaica

Candidatura argentina al Consejo de Derechos Humanos

DOCUMENTO CONPES 3673.

INSTRUMENTOS UNIVERSALES DE LOS DERECHOS HUMANOS

Constitución Española de 1978

Walterio Miranda Henríquez Abogado- Académico

Convención sobre los Derechos del Niño (CDN)

BIBLIOTECA PROFESIONAL ESPECIALIZADO EN GESTIÓN DE PRESUPUESTO PÚBLICO

EL TRABAJO DOMESTICO EN EL PERU. Situación socioeconómica de las trabajadoras y los trabajadores del hogar en el Perú

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

Un cambio de paradigma: La Convención de la ONU para los Derechos Humanos de las Personas con discapacidad

MODELO DE ORDENANZA PARA LA CONFORMACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA COMISIÒN PERMANENTE Y UNIDAD TÈCNICA DE IGUALDAD Y GÈNERO

Conjunto de normas convencionales o consuetudinarias que, por razones

LA VIOLENCIA CONTRA MUJERES Y NIÑOS: DIFICULTADES Y RETOS

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Normas Internacionales en Acciones de Inconstitucionalidad y Controversias Constitucionales

TRATADOS INTERNACIONALES DE LOS QUE EL ESTADO MEXICANO ES PARTE EN LOS QUE SE RECONOCEN DERECHOS HUMANOS 1

Villa Belén, 05 de marzo de El Pr esidente del Gobier no Regional de Loreto; POR CUANTO:

Consejo Económico y Social

Organización de los Estados Americanos OEA. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD

Federal Minis for Foreign Affa of Aust. Derechos Humanos de la Mujer

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/57/549)] 57/176..Trata de mujeres y niñas

Ilustre Colegio de Abogados de Lima Dirección de Derechos Humanos

Ministerio de Relaciones Exteriores. República de Colombia

POLITICA NACIONAL DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS

DIPLOMADOS INTERNACIONALES. AREA DE DERECHOS HUMANOS CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

Los Derechos Humanos y los derechos laborales

LAS RUTAS PARA LA PREVENCIÓN DEL RECLUTAMIENTO Y UTILIZACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES POR GRUPOS ORGANIZADOS AL MARGEN DE LA LEY Y GRUPOS

RESOLUCIÓN UNIFICADA XXI CONGRESO PANAMERICANO DEL NIÑO, LA NIÑA Y ADOLESCENTES. Niñez y adolescencia: construyendo ambientes de paz

Congreso Internacional: Discapacidad y Derechos Humanos. Situación de los derechos humanos en Paraguay: Retos y Desafíos

INTRODUCCIÓN AL COMITÉ MUNDIAL DE MUJERES DE LA ISP

Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer Resolución de la Asamblea General 48/104 del 20 de diciembre de 1993

Ozaki, Kuniko (Japón)

Puerto Príncipe, Enero 2013

Acuerdos Internacionales

ORDENANZA REGIONAL N GRU/CR.

CORTE PENAL INTERNACIONAL (CPI)

Transcripción:

HONDURAS PRINCIPALES TRATADOS INTERNACIONALES SOBRE DERECHOS HUMANOS A. ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS 1. PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES. (1966) Suscrito mediante Acuerdo No.10 del 22 de abril de 1980. Ratificado por Decreto No. 961 de la Junta Militar de Gobierno en Consejo de Ministros del 18 de junio de 1980. Publicado en el Diario Oficial La Gaceta No. 23,167 del 30 de julio de 1980. 2. PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS. (1966) Ratificado mediante Decreto No. 64-95 del Congreso Nacional, el 18 de junio de 1995. Publicado en el Diario Oficial La Gaceta No. 28, 293 el 24 de junio de 1997. Depositado: 25 de agosto de 1997. 3. CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN RACIAL. (1965) Aprobada el 2 de abril de 2002. Ratificada por Decreto No. 61-2002 del 02 de abril de 2002. Publicado en el Diario Oficial La Gaceta No. 29,826 del 06 de julio de 2002. Depósito: 10 de octubre de 2002.

4. CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER. (1979) Aprobada mediante Acuerdo No. 12 de la junta Militar de Gobierno del 14 de mayo de 1980. Ratificada por Decreto No. 979 de la Junta Militar de Gobierno del 14 de julio de 1980. Publicado en el Diario Oficial La Gaceta No. 23,203 del 10 de septiembre de1980. Deposito: 3 de marzo de 1983. 5. CONVENCIÓN CONTRA LA TORTURA Y OTROS TRATOS O PENAS CRUELES, INHUMANOS O DEGRADANTES. (1984) Ratificada mediante Decreto No. 47-96 del Congreso Nacional, el 16 de abril de 1996. Publicada en el Diario Oficial La Gaceta No. 28,089 el 19 de octubre de 1996. 6. CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO. (1989) Aprobada mediante Acuerdo No. 196-DP de 11 de abril de 1990. Ratificada mediante Decreto No. 75-90 del Congreso Nacional, el 24 de julio de 1990. Publicada en el Diario Oficial La Gaceta No. 26,259 el 10 de agosto 1990. 7. CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE TODOS LOS TRABAJADORES MIGRATORIOS Y SUS FAMILIAS. (1990) Ratificado por Decreto No.24 2005 de 15 de marzo de 2005. Publicado en el Diario Oficial La Gaceta No. 30,722 el 14 de junio de 2005. 34

8. PRIMER PROTOCOLO FACULTATIVO DEL PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS. (1966) Firmado el 19 de diciembre de 1966. Ratificado el 7 de junio de 2005. 9. SEGUNDO PROTOCOLO FACULTATIVO DEL PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS, DESTINADO A ABOLIR LA PENA DE MUERTE. (1989) 10. PROTOCOLO FACULTATIVO A LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO RELATIVO A LA VENTA DE NIÑO, LA PROSTITUCION INFANTIL Y LA UTILIZACIÓN DE NIÑOS EN LA PORNOGRAFÍA Aprobado mediante Acuerdo No. 21-DT del Poder Ejecutivo el 27 de septiembre de 2001. Ratificado por Decreto No. 62-2002 del 2 de abril de 2002. Publicado en el Diario Oficial La Gaceta No. 28, 777 del 3 de mayo de 2002. 11. PROTOCOLO FACULTATIVO A LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO RELATIVO A LA PARTICIPACIÓN DE NIÑOS N EN LOS L CONFLICTOS ARMADOS Aprobado mediante Acuerdo No. 22-DT del Poder Ejecutivo el 27 de septiembre de 2001. Ratificado por Decreto No. 63-2002 del 02 de abril de 2002. Publicado en el Diario Oficial La Gaceta No. 28,771 del 3 de mayo de 2002. 35

12. PROTOCOLO FACULTATIVO DE LA CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN IÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER. (1999) 13. PROTOCOLO FACULTATIVO DE LA CONVENCIÓN CONTRA LA TORTURA Y OTROS TRATOS O PENAS CRUELES, INHUMANOS O DEGRADANTES Ratificado por Decreto No. 374-2006 de 20 de enero de 2006. Publicado en la Gaceta Oficial No. 30,958 de 21 de marzo de 2006. 14. CONVENCIÓN SOBRE EL ESTATUTO DE LOS REFUGIADOS. (1951) 15. PROTOCOLO SOBRE EL ESTATUTO DE LOS REFUGIADOS. (1966) 16. CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS POLÍTICOS DE LA MUJER. (1952) Aprobada mediante Acuerdo No. 11 de la Junta Militar de Gobierno el 28 de junio de 1979. Ratificada por Decreto No. 822 de la Junta Militar de Gobierno en Consejo de Ministros del 31 de octubre de 1979. Publicada en el Diario Oficial La Gaceta No. 23,005 del 16 de enero de 1980. 36

17. CONVENCIÓN RELATIVA A LA LUCHA CONTRA LAS DISCRIMINACIONES EN LA ESFERA DE LA ENSEÑANZA B. ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS 1. CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS. (1969) Aprobada mediante el Acuerdo No. 8, el 22 de noviembre de 1976. Ratificada mediante Decreto No. 523 del Jefe de Estado en Consejo de Ministros, el 26 de agosto de 1977. Publicada en el Diario Oficial La Gaceta No. 22,287-289, e1 1 de septiembre de 1977. 2. CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA PREVENIR Y SANCIONAR LA TORTURA. (1985) 3. PROTOCOLO ADICIONAL A LA CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS RELATIVO A LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES. (Protocolo de San Salvador). (1988) 4. PROTOCOLO A LA CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS RELATIVO A LA ABOLICIÓN DE LA PENA DE MUERTE. (1990) 37

5. CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER (Convención de Belém do Pará). (1994) Ratificada mediante Decreto No. 72-95 por el Congreso Nacional, el 25 de abril de 1995. Publicada en el Diario Oficial La Gaceta No. 27,678, el 14 de junio de 1995. 6. CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE DESAPARICIÓN FORZADA DE PERSONAS. (1994) Ratificada mediante Decreto No. 110-96 el 30 de julio de 1996. Publicada en el Diario Oficial La Gaceta No. 28,329, el 5 de agosto de 1997. Deposito: 11 de julio de 2005. 7. CONVENCION INTERAMERICANA PARA LA ELIMINACION DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACION CONTRA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.(1999) 8. CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE CONCESIÓN DE LOS L DERECHOS CIVILES A LA MUJER Ratificada por Decreto No. 6 del Jefe Supremo del Estado del 28 de abril de 1955. Publicada en el Diario Oficial La Gaceta No. 15,588 del 11 de mayo de 1955. 9. CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE CONCESIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICOS A LA MUJER Ratificada por Decreto No. 5 del Jefe Supremo del Estado del 28 de abril de 1955. Publicada en el Diario Oficial La Gaceta No. 15,588 del 11 de mayo de 1955. 38

C. TRATADOS DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT) 1. CONVENIO 87-OIT RELATIVO A LA LIBERTAD SINDICAL Y A LA PROTECCIÓN CIÓN DEL DERECHO DE SINDICACIÓN Ratificado por Decreto No. 17 del Jefe Supremo del Estado el 23 de abril de 1956. Publicado en el Diario Oficial La Gaceta No. 15,895 del 24 de mayo de 1956. 2. CONVENIO 98-OIT RELATIVO A LA APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE DERECHO DE SINDICACIÓN Y DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA Ratificado por Decreto No. 18 del Jefe Supremo del Estado el 23 de abril de 1956. Publicado en el Diario Oficial La Gaceta No. 15,895 del 24 de mayo de 1956. 3. CONVENIO 100-OIT SOBRE IGUALDAD DE REMUNERACIÓN Ratificado por Decreto No. 19 del Jefe Supremo del Estado el 20 de junio de 1956. Publicado en el Diario Oficial La Gaceta No. 15,931 del 07 de julio de 1956. 4. CONVENIO 105-OIT RELATIVO A LA ABOLICIÓN DEL TRABAJO FORZOSO Aprobado mediante Acuerdo No. 2 del Poder Ejecutivo el 10 de marzo de 1958. Ratificado por Decreto No. 39 del Congreso Nacional del 24 de abril de 1958. Publicado en el Diario Oficial La Gaceta No.16, 487 del 23 de mayo de 1958. 39

5. CONVENIO 111-OIT RELATIVO A LA DISCRIMINACIÓN EN MATERIA DE EMPLEO Y OCUPACIÓN Aprobado mediante Acuerdo No. 180 del Presidente Constitucional de la República el 20 de julio de 1959. Ratificado por Decreto No. 209 del Congreso Nacional del 19 de marzo de 1960. Publicado en el Diario Oficial La Gaceta No.17, 084 del 21 de mayo de 1960. 6. CONVENIO 122-OIT RELATIVO A LA POLÍTICA DEL EMPLEO Aprobado mediante Acuerdo No.15 de la Junta Militar de Gobierno el 19 de mayo de 1980. Ratificado mediante Decreto No.948 de la Junta Militar de Gobierno en Consejo de Ministros del 29 de mayo de 1980. Publicado en el Diario Oficial La Gaceta No. 23,137 del 25 de junio de 1980. 7. CONVENIO 138-OIT SOBRE LA EDAD MÍNIMA DE ADMISIÓN AL EMPLEO Aprobado mediante Acuerdo No.17 de la Junta Militar de Gobierno el 19 de mayo de 1980. Ratificado por Decreto No. 952 de la junta Militar de Gobierno en Consejo de Ministros del 29 de mayo de 1980. Publicado en el Diario Oficial La Gaceta No. 23,148 del 08 de julio de 1980. 8. CONVENIO 169-OIT SOBRE PUEBLOS INDÍGENAS Y TRIBALES EN PAÍSES INDEPENDIENTES Ratificado por Decreto No.26-94 del Congreso Nacional del 10 de mayo de 1994. Publicado en el Diario Oficial La Gaceta No. 27,413 del 30 de julio de 1994. 40

9. CONVENIO 182-OIT SOBRE LAS PEORES FORMAS DE TRABAJO INFANTIL Y LA ACCIÓN INMEDIATA PARA SU ELIMINACIÓN Aprobado mediante Acuerdo Ejecutivo No. STSS-138-2000 del 8 de septiembre de 2000. Ratificado por Decreto No. 62-2001 del 24 de mayo de 2001. Publicado en el Diario Oficial La Gaceta No. 29,541 del 28 de julio de 2001. D. OTROS TRATADOS INTERNACIONALES 1. CONVENIO PARA MEJORAR LA SUERTE DE LOS HERIDOS Y ENFERMOS EN LAS FUERZAS ARMADAS EN CAMPAÑA. (CONVENIO I) (Convenio de Ginebra G de 12 de agosto de 1949) Ratificado mediante Decreto No. 88 de 24 de mayo de 1993. Publicado en el Diario Oficial La Gaceta No.27, 431 de 20 de agosto de 1994. 2. CONVENIO PARA MEJORAR LA SUERTE DE LOS HERIDOS, LOS ENFERMOS Y NÁUFRAGOS DE LAS FUERZAS ARMADAS EN EL MAR. (CONVENIO II) (Convenio de Ginebra de 12 de agosto de 1949) 1 Ratificado mediante Decreto No. 88 de 24 de mayo de 1993. Publicado en el Diario Oficial La Gaceta No.27, 431 de 20 de agosto de 1994. 3. CONVENIO RELATIVO AL TRATAMIENTO A LOS PRISIONEROS DE GUERRA. (CONVENIO III) (Convenio de Ginebra de 12 de agosto de 1949) Ratificado mediante Decreto No.88 de 24 de mayo de 1993. Publicado en el Diario Oficial La Gaceta No.27, 431 de 20 de agosto de 1994. 41

4. CONVENIO RELATIVO A LA PROTECCIÓN DE PERSONAS CIVILES EN TIEMPO DE GUERRA. (CONVENIO IV) (Convenio de Ginebra G de 12 de agosto de 1949) Ratificado mediante Decreto No. 88 de 24 de mayo de 1993. Publicado en el Diario Oficial La Gaceta No.27, 431 de 20 de agosto de 1994. 5. PROTOCOLO ADICIONAL A LOS CONVENIOS DE GINEBRA DEL 12 DE AGOSTO DE 1949, RELATIVO A LA PROTECCIÓN DE LAS VICTIMAS DE LOS CONFLICTOS ARMADOS INTERNACIONALES. (PROTOCOLO I) (1977) Ratificado mediante Decreto No. 88 de 24 de mayo de 1993. Publicado en el Diario Oficial La Gaceta No.27, 431 de 20 de agosto de 1994. 6. PROTOCOLO ADICIONAL A LOS CONVENIOS DE GINEBRA DEL 12 DE AGOSTO DE 1949, RELATIVO A LA PROTECCIÓN DE LAS VICTIMAS DE LOS CONFLICTOS ARMADOS SIN CARÁCTER INTERNACIONAL. (PROTOCOLO II) (1977) 7. ESTATUTO DE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL Ratificado mediante Decreto No. 236 2002 de 30 de mayo de 2002. Publicado en el Diario Oficial La Gaceta No. 29, 815 de 24 de junio de 2002. Deposito: 1 de julio de 2002. 8. CONVENCIÓN SOBRE LA IMPRESCRIPTIBILIDAD DE LOS CRÍMENES DE GUERRA G Y DE LOS CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD 42

9. CONVENCIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y SANCIÓN DEL DELITO DE GENOCIDIO Aprobada mediante el Acuerdo No. 436 del Poder Ejecutivo, el 23 de febrero de 1951. Ratificada mediante Decreto No. 85 del Congreso Nacional el 6 de marzo de 1951. Publicada en el Diario Oficial La Gaceta No. 14,356 el 26 de marzo de 1951 FUENTE: Dirección de Tratados. Ministerio de Relaciones Exteriores. Honduras. Índice de Decretos del Congreso Nacional de Honduras. 1995. Centro de Informática y Estudios Legislativos, CIEL. Congreso Nacional. Centro de Promoción de Derechos Humanos (CIEPRODH). Honduras. 43