RESUMEN: BASE DE DATOS EMPRESAS ARROCERAS

Documentos relacionados
RESUMEN DE LA ZAFRA BASE DE DATOS EMPRESAS ARROCERAS. Grupo de Trabajo Arroz- Junio 2017 Ana Laura Pereira, Ariel Pimienta, Gonzalo Zorrilla

Producción de semilla de arroz

RESUMEN: BASE DE DATOS EMPRESAS ARROCERAS

RESUMEN: BASE DE DATOS

BASES SAMAN. Raúl Uraga Camila Bonilla Álvaro Roel

BASES SAMAN. Raúl Uraga Camila Bonilla Álvaro Roel

Manejo del agua en arroz: conservación y uso eficiente Guilllermina Cantou Alvaro Roel Andrés Lavecchia Claudio García

Cultivos. Ing. Agr. (PhD) Fernando Pérez de Vida; Ing. Agr. (MSc) Pedro Blanco; Ing. Agr. Federico Molina. Programa Nacional de Producción de Arroz

Rubro. (código) Pronóstico de producción a cosechar Cantidad producción de arroz. Superficie a cosechar (ha)

Ing. Agr. GONZALO CARRACELAS

producción de arroz. Sistema de riego superficial: Inundación continua

GIRA POR ENSAYOS REGIONALES ARROZ

Datos aportados por la Encuesta Arrocera de DIEA. Zafra 2011/2012

BRECHA TECNOLÓGICA EN ARROZ JULIO 2011

Unidad Experimental Paso Farías Estancia La Magdalena Artigas

FPTA 171 DETERMINACIÓN DE RESIDUOS DE AGROQUÍMICOS EN GRANO, AGUA Y SUELO EN DISTINTOS SISTEMAS DE PRODCCIÓN DE ARROZ

Agregado de valor a través de la gestión ambiental en el sector arrocero, una mirada desde el enfoque de Análisis de Ciclo de Vida

INIA OLIMAR CARACTERÍSTICAS Y COMPORTAMIENTO EN LA ZAFRA 2003/04

Arroz: situación y perspectivas

Resultados de la Encuesta Agrícola Invierno 2018

BASE DE DATOS Proyecto FPTA 163 ACA - INIA

RELEVAMIENTO ARROCERO PROVINCIAL INFORME DE CAMPAÑA 2015/16: FIN DE COSECHA CORRIENTES

Seminario Taller Brecha de Rendimiento en Arroz. 20 de Julio 2011 INIA Treinta Y Tres

DÍA DE CAMPO ARROZ. Evaluación Nacional de Cultivares. Unidad Experimental Paso de la Laguna. 11 de marzo de 2015.

CONTENIDOS La fase agrícola La fase industrial La fase comercial Integración y articulación vertical Organizaciones e instituciones vinculadas La

PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE ARROZ LIBRE DE ARROZ ROJO CASO: URUGUAY

DÍA DE CAMPO ARROZ. Unidad Experimental Paso de la Laguna y Gira por Ensayos Regionales en la 7 a Sección de Treinta y Tres

ENCUESTA DE PAPA. "Otoño 2017" Serie Encuestas Junio, 2017 N 345

ENCUESTA DE PAPA. "Primavera 2016" Serie Encuestas Febrero, 2017 N 343

Estadísticas Agropecuarias (DIEA) ENCUESTA DE ARROZ. Zafra 2016/17. Serie Encuestas Agosto, 2017 N 346

ENSAYO EXACTO CON ENDO RICE Y DOSIS DE NITROGENO EN ARROZ ZAFRA

Estándares e informes económicos de arroz

Tres lustros de producción arrocera

L5502 PARAO. Nuevo cultivar de Arroz CARACTERÍSTICAS Y COMPORTAMIENTO. Federico Molina, Pedro Blanco, Fernando Pérez de Vida

Estadísticas Agropecuarias (DIEA) ENCUESTA DE ARROZ. Zafra 2015/16. Serie Encuestas Noviembre, 2016 N 340

PRODUCIR Y EXPORTAR ARROZ EN URUGUAY

ENCUESTA DE ARROZ Zafra 2006/07

Seguimiento al sector arrocero Latinoamericano: información que apoya decisiones

TECNOLOGÍAS DE ALTOS RENDIMIENTOS EN ARROZ - CAMPAÑA EN URUGUAY

AGROCLIMATOLOGÍA Boletín Periódico

AGROCLIMATOLOGÍA Boletín Periódico

COSTOS PRODUCCION DE ARROZ PROVINCIA DE ENTRE RIOS

Resultados de la Encuesta Agrícola Invierno 2017

ENCUESTA DE ARROZ Zafra 2011/12. Serie Encuestas Agosto, 2012 Nº 307

Jose A. Terra Jornada Arroz-Soja Treinta y Tres Agosto 2013

CASAS DE HITOS AGRICULTURA DE CONSERVACION. FRANCISCO HERNANDO BENITO BADAJOZ 21 Junio 2016

MEMORIA DESCRIPTIVA RELEVAMIENTO ARROCERO NACIONAL INFORME DE CAMPAÑA 2014/15: FIN DE SIEMBRA

Día de Campo. Arroz. 6 de febrero de 2015 Zona Centro - Tacuarembó

Estándares e informes económicos de otros cultivos anuales

ASOCIACIÓN CORRENTINA DE PLANTADORES DE ARROZ BOLSA DE CEREALES DE ENTRE RIOS INFORME DE CAMPAÑA 2012/13: FIN DE SIEMBRA

El concepto brecha tecnológica

PAPA: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS

ASOCIACIÓN CORRENTINA DE PLANTADORES DE ARROZ BOLSA DE CEREALES DE ENTRE RIOS MEMORIA DESCRIPTIVA RELEVAMIENTO ARROCERO NACIONAL

ENCUESTA DE PAPA. "Otoño 2013" Serie Encuestas Julio, 2013 N 312

LA CALIDAD DEL EL ARROZ URUGUAYO COMO EJEMPLO EN EL MUNDO SIN SUBSIDIOS NI AYUDAS

LA CALIDAD DEL EL ARROZ URUGUAYO COMO EJEMPLO EN EL MUNDO SIN SUBSIDIOS NI AYUDAS

Crecimiento de la Agricultura y el uso de Agrotóxicos en Uruguay

EL ARROZ, PILAR DE LA ALIMENTACIÓN MUNDIAL

Riego soja por superficie Constitución, Salto

Residualidad de agroquímicos en arroz

Dirección Nacional de Agricultura Costo de Producción de una Hectárea de Arroz Mecanizado con Riego Año: Unidad de Medida

UNIDAD DE PRODUCCIÓN ARROZ-GANADERÍA (UPAG) Resultados

Pasado, presente y futuro del mejoramiento genético nacional

DIA DE CAMPO MANEJO DE CULTIVOS Y PASTURAS EN SIEMBRA DIRECTA

Introducción La producción de arroz en Uruguay se ha caracterizado por los rendimientos crecientes en el tiempo (García et al., 2012) y elevados en

Análisis económico del cultivo de soja campaña 2008/09 vs 2007/08.

EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL ENSILAJE DE GRANO HÚMEDO DE SORGO. Ing. Agr. Pablo Rovira INIA Treinta y Tres 20 de mayo 2010

Ing. Agr. Juan E. Díaz Lago INIA. Cultivos de cobertura: ventanas, servicios, nuevas alternativas

BRECHA DE RENDIMIENTOS

DÍA DE CAMPO. Arroz y Sistemas Arroceros. INIA Treinta y Tres

ENCUESTA DE PAPA. "Otoño 2011" Serie Encuestas Mayo, 2011 N 302

INIA. Nuevas rotaciones arroceras: primeros datos de productividad

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria U R U G U A Y EDICION DE EMERGENCIA

ASOCIACIÓN CORRENTINA DE PLANTADORES DE ARROZ BOLSA DE CEREALES DE ENTRE RÍOS

4

La Organización Institucional como secreto del éxito. La experiencia de Uruguay

Galofer S.A. Villa Sara, Treinta y Tres Uruguay

Análisis económico de la producción de granos y papa

,181 14,40 2, ,294

Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay Informe Nacional del Estado del Ambiente / Uruguay 2009

UNIDAD DE PRODUCCIÓN ARROZ-GANADERÍA (UPAG) Resultados

I. Información general: 1.1 Cuál es el área total de la finca? (en hectáreas ha)

Especialista en Medio Ambiente DESARROLLANDO CAPACIDADES TECNICAS PRODUCTIVAS PARA EL MANEJO DEL CULTIVO DE ARROZ BAJO RIEGO EN TOCACHE

Estándares e informes económicos de trigo pan

RESULTADO DE EVALUACION NACIONAL CULTIVARES DE ARROZ. URUGUAY 20 de Agosto Artigas 21 de Agosto 2014 Tacuarembó

OPCIONES DE MANEJO EN URUGUAY PARA CULTIVOS DE MAÍZ, SOJA y TRIGO

ENCUESTA AGRÍCOLA PRIMAVERA Serie Encuestas Marzo, 2017 N 344

Día de Campo. Arroz. 5 de febrero de 2015 Paso Farías Artigas

CEBOLLA, BONIATO Y ZAPALLO, Zafras de la zona Sur.

Ing.Agr. Gonzalo Carracelas

50 años en la búsqueda de Sistemas Productivos Sustentables

UNIDAD DE PRODUCCIÓN ARROZ-GANADERÍA (UPAG) Resultados

Informes SIBER Bolsacer -

Evolución de los ingresos de zapallo al M.M. 0,

CURVAS DE ABSORCIÓN N COMO HERRAMIENTAS EN LA CULTIVO DEL ARROZ. Ing. Marvin Vargas Salazar Corporación n Arrocera Nacional

Ficha de Monitoreo del Cultivo del Arroz

RESULTADOS EXPERIMENTALES DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE CULTIVARES DE MAÍZ GRANO CON MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD. Período 2017

3 Zona IIo (NEA Oeste Santiago del Estero)

ENCUESTA AGRÍCOLA PRIMAVERA

DIA DE CAMPO Y MESA REDONDA PARADOR PALMAR AUSID CALMER INIA

Transcripción:

RESUMEN: BASE DE DATOS EMPRESAS ARROCERAS Grupo de Trabajo Arroz - Junio 2010 Federico Molina Guillermina Cantou Alvaro Roel

Consideraciones Generales A continuación se presentan los principales resultados obtenidos por el sector arrocero en la zafra 2009/10. Esta información fue generada en base a datos proporcionados por las empresas arroceras. La información se presenta a nivel nacional y cuando corresponde, se la agrupa de acuerdo a las tres zonas principales de producción: Este, Centro y Norte. En la mayoría de los casos, se hace referencia a las medias ponderadas en base a la producción o superficie de cada empresa. Cabe destacar que en algunas ocasiones, la superficie total del área temática (ej. Herbicidas aplicados) no coincide con la superficie total relevada, debido a que no se dispone de la información en su totalidad o no fue posible compatibilizar la información entre las distintas empresas.

Empresa Área relevada Superficie (ha) Arrozal 33 S.A. 7432 Damboriarena Ecosteguy 2288 Casarone Agroindustrial S.A. 22248 Coopar S.A. 21633 Saman 70088 Glencore S.A. 17867 Área relevada 141556 Total Nacional * 161900 % Relevado 87 * Fuente: MGAP-DIEA, Encuesta Arrocera. Mayo, 2010.

Uso del suelo Área de siembra Uso del Suelo (ha) % del total Campo nuevo 5272 4 Retorno sobre pradera 25887 18 Retorno sin pradera 50770 36 Sub Total 81929 58 Rastrojo 59627 42 Total 141556 100 Laboreo de Verano 46751 33

Variedades por región Región Variedad Area sembrada has % referido a la zona Este El Paso 144 65891 64 102647 has INIA Tacuarí 19985 19 73% INIA Olimar 8526 8 Puita CL 2280 2 Otras 5965 6 Centro El Paso 144 6983 54 12957 has. INIA Tacuarí 952 7 9% INIA Olimar 4296 33 Puita CL 105 1 Otras 621 5 Norte El Paso 144 12318 48 25697 has INIA Tacuarí 227 1 18% INIA Olimar 11567 45 Puita CL 514 2 Otras 1071 4 Total Area: 141301

Variedades en superficie relevada Variedad Área de siembra ha % del total El Paso 144 85192 60.3 INIA Olimar 21164 15.0 INIA Tacuarí 24389 17.3 PUITA CL 2899 2.1 Otras 7657 5.4 Total área 141.301 100

Tipo de siembra Tipo de siembra ha % del total Convencional Voleo 16878 12 En líneas 82331 58 Subtotal 99209 70 Directa Cero laboreo 13230 9 Lab. reducido 29002 21 Subtotal 42232 30 Total 141441 100 Sembradora ha % del total Línea 124563 88 Voleo 16878 12

Evolución del área sembrada por variedad % acumulado por quincena Variedad Set. Oct. Nov. Dic. 1ª 2ª 1ª 2ª 1ª 2ª 1ª 2ª El Paso 144 0 5 22 80 90 94 100 100 INIA Tacuarí 0 1 4 31 46 53 97 100 INIA Olimar 0 6 29 57 62 65 97 100 Otras 0 8 19 57 63 70 83 100 Media ponderada (%) 0 4 20 67 77 81 98 100

60 Evolución del área sembrada por quincena (para las últimas 6 zafras) % de Área Sembrada 50 40 30 20 10 2009-10 2008-09 2007-08 2006-07 2005-06 2004-05 0 1ª SET 2ª SET 1ª OCT 2ª OCT 1ª NOV 2ª NOV 1ª DIC 2ª DIC Quincena

Área acumulada sembrada por zafra 100 % de Área Sembrada 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 2009-10 2008-09 2007-08 2006-07 2005-06 2004-05 1ª SET 2ª SET 1ª OCT 2ª OCT 1ª NOV 2ª NOV 1ª DIC 2ª DIC Quincena

Aplicación de herbicidas: área tratada por zona Zona Área tratada ha % Este 100991 98 Centro 12900 99 Norte 24215 93 Total 138106 98 Glifosato presiembra para reducción de laboreo Área aplicada ha % 104.170 74

Herbicidas aplicados Productos o mezclas más aplicadas Área aplicada ha % Quinclorac+Clomazone+Propanil 45660 30 Clomazone+Glifosato 18198 12 Clomazone+Quinclorac 8975 6 Bispyribac Sodio+Clomazone 7521 5 Quinclorac+Clomazone+Propanil+Pyraz 6964 5 Bispyribac Sodio 5342 4 Clomazone+Propanil 4977 3 Otros 52667 35 Total 150304 100 Clomazone solo o en mezcla 118017 79 Quinclorac solo o en mezcla 77683 52

Aplicación de Fungicidas Zona Área tratada ha % Este 85680 84 Centro 9763 90 Norte 18589 72 Total 114032 82 Producto aplicado Área ha % Trifloxystrobin+Tebuconazol 35578 30 Kresoxim-metil+Tebuconazol 32919 28 Tebuconazol 13764 12 Azoxystrobin 9856 8 Azoxystrobin+Tebuconazol 5911 5 Kresoxim-metil+Epoxicomazole 5547 5 Difenoconazol+Azoxystrobin 5461 5 Otros 7994 7

Aplicación de Insecticidas: área tratada por zona Zona Área tratada ha % Este 2480 2 Centro 789 7 Norte 8616 33 Total 11885 8

Insecticidas aplicados Producto Total ha % Lambda cialotrina + Thiametoxam 6140 49 Lambda cialotrina 2470 20 Cipermetrina 1.898 15 Alfacipermetrina 922 7 Thiametoxan 585 5 Diflubenzuron 440 4 Total 9700 100 La diferencia entre el total de área detallada por zona y por producto es debida a que en algunos casos no se cuenta con el detalle de los productos aplicados.

Manejo del riego Zona Necesidad de baño para nacer/emparejar Épocas de inundación ha % ha % Este 0 0 Menos de 35 65726 64 Mas de 35 36408 36 Centro 0 0 Menos de 35 7114 66 Mas de 35 3744 34 Norte 174 0.7 Menos de 35 8415 33 Mas de 35 17472 67 Total 174 138879 El área relevada no incluye a Damboriarena.

Manejo del riego Zona Área relevada (ha) Cosecha con retiro de agua ha % Este 80935 49102 61 Centro 10837 6017 56 Norte 25907 20208 78 Total 117679 75327 El área relevada no incluye a COOPAR.

Rendimiento Región Variedades ha bolsas/ha Este El Paso 144 65891 144 INIA Tacuarí 19985 130 INIA Olimar 8526 120 Centro El Paso 144 6983 146 INIA Tacuarí 952 161 INIA Olimar 4296 149 Norte El Paso 144 12318 142 INIA Olimar 11567 146 Puita CL 514 110

Calidad Molinera Región Variedad B. Total Entero Yesado Mancha (%) (%) (%) (%) Este El Paso 144 69.7 61.0 7.0 0.4 INIA Tacuarí 70.0 62.8 4.9 0.2 INIA Olimar 69.0 58.4 4.0 0.6 Centro El Paso 144 69.7 61.5 6.1 0.3 INIA Tacuarí 71.4 65.3 1.1 0.2 INIA Olimar 69.3 60.3 2.9 0.5 Norte El Paso 144 68.2 57.8 8.8 0.7 INIA Tacuarí 68.5 56.0 2.8 0.7 INIA Olimar 68.4 59.5 2.8 0.7

Superficie sembrada y rendimiento, por zona de producción Región Relevado Nacional (*) Bolsas/ha Hectáreas Bolsas/ha Hectáreas Este 138 102641 142 114500 Centro 146 13067 131 13200 Norte 142 25883 147 34200 Total 140 141591 142 161900 (*) Fuente: MGAP-DIEA, Encuesta Arrocera, mayo 2010.

fmolina@inia.org.uy gcantou@inia.org.uy aroel@inia.org.uy