DÍA DE CAMPO ARROZ. Unidad Experimental Paso de la Laguna y Gira por Ensayos Regionales en la 7 a Sección de Treinta y Tres

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DÍA DE CAMPO ARROZ. Unidad Experimental Paso de la Laguna y Gira por Ensayos Regionales en la 7 a Sección de Treinta y Tres"

Transcripción

1 U R U G U A Y Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria DÍA DE CAMPO ARROZ y Gira por Ensayos Regionales en la 7 a Sección de Treinta y Tres 3 de marzo de INIA Treinta y Tres - PROGRAMA NACIONAL DE ARROZ

2 INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA INIA - ARROZ DÍA DE CAMPO Ing. Agr., M.Sc. Pedro Blanco 1-12/ Ing. Agr., M.Sc., Ph.D. Alvaro Roel / Ing. Agr., M.Sc. Enrique Deambrosi 4-6-8/ Ing. Agr., M.Sc. Néstor Saldain 4/ Ing. Agr., M.Sc. Ramón Méndez 3-6/ Ing. Agr., M.Sc. Stella Avila 7/ Ing. Agr., Ph.D. José Terra 2-6-9/ Ing. Agr., Ph.D. Fernando Pérez 12/ Ing. Agr. Federico Molina 12/ Ing. Agr. Guillermina Cantou 2-5/ Ing. Agr., M.Sc. Rosario Alzugaray 13/ Lic. en Biología, Leticia Bao 13/ 1/ Director del Programa Producción Nacional de Arroz 2/ Agricultura de Precisión 3/ Agroclimatología 4/ Control de Malezas 5/ Riego 6/ Fertilidad y Manejo de Suelos 7/ Manejo de Enfermedades y Plagas 8/ Coordinador UPAG 9/ Coordinador 10/ Programa Pasturas y Forrajes 11/ Director Regional 12/ Mejoramiento Genético 13/ Manejo de Insectos Plaga, INIA La Estanzuela 14/ Facultad de Agronomía 3 de marzo de 2009.

3 MEJORAMIENTO GENÉTICO P. Blanco, F. Pérez de Vida, F. Molina, S. Avila, A. Lavecchia, C. Marchesi 1

4 Lista de ensayos sembrados en la UEPL. Zafra Ensayo Estaca Repetición N N Tot. Siembra Parcelas Cultivares Inf Nat Oct Fung Oct Sclerot Oct Epo Dec E Oct E Oct E Oct Jardin Oct Jardin Oct Jardin Oct IRAN Oct Semienanos I Oct Semienanos II Oct Semienanos III Oct Semienanos IV Oct Semienanos IV Oct Semienanos III Oct Semienanos III Oct Vivero FLAR Frio Oct Vivero FLAR Subtrop Oct Gr Cortos y Medios Oct E Oct E Oct E Oct E Oct E4-1 CL Oct E4-2 CL Oct E3-1 CL Oct E Oct E Oct E Oct E Oct E Oct SAPISE Nov SAPISE Nov SAPISE Pasada E Nov E1-1CL Nov E1-2CL Nov E1-3CL Nov E 1-4CL Nov E 1-5CL Nov E 1-6CL Nov E 1-7CL Nov E 1-8CL Nov E Nov E Nov E Nov E Nov E Nov E Nov E Nov E Nov E Nov E Nov Cruzamientos Nov ISTA 1 9-Dec ISTA 2 17-Dec 2

5 PARCELAS DE OBSERVACIÓN DE CULTIVARES Hugo Favero y Julio Difilippo Fecha de siembra: 15/10/08 Densidad de siembra: kg/ha Fertilización basal anticipada de 80 kg/ha de 12/52/ m El Paso 144 INIA Olimar L4806 Relleno INIA Tacuarí L5388 Taipa L5502 L5287 L5578 L6056 C m Indicas Camino Americanas Evaluación a escala de chacra Material L 5388 (Tipo Americano) Área 10 ha Historia de Chacra: Segundo arroz posterior a la pradera con un año intermedio para el laboreo Fecha de siembra: 24 de Octubre Fertilización basal: 120 kg/ha de 18/46/00 Densidad: 150 kg/ha Herbicidas: 0.8 l/ha de Command y 0.140l/ha de Ricer Urea: Macollaje 70kg/ha y Primordio 50kg/ha Fungicida: 0.8 l/ha de Nativo y 0.5 l/ha de Optimizer. 3

6 LOCALIZACIÓN DE ENSAYOS DE MANEJO DE ENFERMEDADES Y PLAGAS c a m R í o i n o c a m i n o i n t e r n o Referencias Momentos de aplicación Evaluación de fungicidas para las Enfermedades del tallo Tratamientos curasemillas fungicidas Tratamientos curasemillas insecticidas Tratamientos curasemillas para control de cascarudos y gorgojo acuático 4

7 EVALUACIÓN DE TRATAMIENTOS CURASEMILLAS UEPL, EVALUACIÓN DE TRATAMIENTOS FUNGICIDAS y FUNGICIDAS + INSECTICIDAS S. Avila, R. Alzugaray, L. Bao Cultivar: El Paso 144. Se usó semilla con 94,3% de germinación y 28,06 g el peso de 1000 granos. Fecha de tratamientos: 1 y 2 /10/2008. Se aplicaron 22,0 ml de mezcla por kg de semilla Tratamientos y dosis No Empresa Tratamiento Dosis/100 kg de semilla (ml ó g) 1 AGRITEC METALAXIL 35 WP (Metalaxil 35%) 60 2 AGRITEC METALAXIL 35 WP (Metalaxil 35%) AGRITEC METALAXIL 35 WP + METHOXAM 70WP (Thiametoxam 350 g/l) AGRITEC METALAXIL 35 WP + METHOXAN PROQUIMUR VINCIT (Flutriafol 50 grs/l ) 75 6 PROQUIMUR CURASEMILLA TMTD PROA (Flutriafol + TMTD) PROQUIMUR ABRIL (Iprodione) + TMTD CALISTER ORCHESTRA 275 S.C ( Kresoxim- Metil 125 g/l + Tebuconazol 150 g/l) 50 9 CALISTER CALAR CALISTER CALAR CIBELES BUCANER 6FS (Tebuconazole 6%) CIBELES FLUTRIAFOL 5% CIBELES CARBOXIN 15 % + TMTD 15% CIBELES CURASEED (Carbendazim 25.0% + Thiram 25,0%) AGROM CONSARG OIL MACCIO MAXIM (Fludioxonil 25,0 g/l + Mefenoxan 10,0 g/l) MACCIO CRUISER + MAXIM MACCIO CRUISER (Thiametoxan 350 g/l) + MAXIM MACCIO CRUISER +MAXIM BAYER EXPERIMENTAL BAYER EXPERIMENTAL BAYER YUNTA (Tebuconazole 13,0 g/l + Imidacloprid 200g/l) TESTIGO =D 24 TESTIGO >D Análisis de germinación: Primer análisis: 13/10/2008 Fecha de siembra: 8/10/2008. Diseño: Bloques al azar con 4 repeticiones. Se sembraron parcelas de 4.50 m de largo y 2,40 m de ancho (12 surcos separados 0,20 m). Entre parcelas se dejaron caminos de 1.0 m de ancho. Densidad: 100 kg/ha de semilla y un testigo con 150 kg/ha. 5

8 Fertilización: En la siembra: al voleo, 135 kg/ha de En macollaje: 65 kg/ha de urea, el 26/11/2008 En primordio: : 65 kg/ha de urea, el 29/12/2008 1ª. Lluvia: 12/10/2008; 8,6 mm y 13/10/2008, 0.7 mm Baños: 5/11/2008, 19/11/2008 Aplicación de Herbicidas: 13/11/2008 Se usó una mezcla de 3,5 l/ha de Propanil, 1,3 l/ha de Facet, 0,8 l/ha de Command y 0,2 kg/ha de Ciperof. Se aplicó 145 l/ha de solución. Evaluación de emergencia: Se realizaron tres conteos de 1,0 m de línea por parcela, las dos veces en el mismo lugar. Se contaron plantas emergidas, vivas y muertas. 1er conteo: 30/10/2008, 2º. Conteo: 10 y 11/11/2008 Muestreos para monitoreo de población de cascarudos y otros insectos. Se muestrearon solamente las parcelas con tratamientos que incluyeron insecticidas y los testigos. Se realizaron dos muestreos, dos veces por parcela. Cada muestreo consistió en un pozo de 0,18 x 0,18 y 0,10 m de profundidad. 1er. muestreo: 11/11/ º. Muestreo: 25/11/2008 Fecha de inundación permanente: 26/11/2008 Orden de tratamientos y localización del ensayo

9 Cultivar: El Paso 144. EVALUACIÓN DE TRATAMIENTOS CURASEMILLAS INSECTICIDAS S. Avila, R. Alzugaray, L. Bao Fecha de tratamientos: 10/10/2008. Se aplicaron 22,0 ml de mezcla por kg de semilla. Tratamientos y dosis No Empresa Tratamiento Dosis/100 kg de semilla 1 AGRITEC METHOXAM 70 WP (Thiametoxan 70%) 80 gr 2 AGRITEC METHOXAM 70 WP (Thiametoxan 70%) 120 gr 3 CALISTER CALAR CIBELES GAVILAN (Imidacloprid, 600 gr/l) CIBELES THIAMETOXAN 15%+ IMIDACLOPRID 24% CIBELES THIODICARB 23% + IMIDACLOPRID 13% CIBELES THIAMETOXAN 35% FS 80 ml 8 TAFIREL CRUCERO 70 (Thiametoxan) TAFIREL BIOGRAD 70 (Imidacloprid) AGROM PREWIN 70 WS (Imidacloprid 70%) AGROM ACTUAL 25 WDG (Tthiametoxan 25%) PROQUIMUR LIDER(Thiodicarb300) + ACELAN (Acetamiprid 200) PROQUIMUR ACELAN (Acetamiprid 200) BAYER YUNTA (Tebuconazole 13,0 g/l + Imidacloprid 200g/l) BAYER YUNTA (Tebuconazole 13,0 g/l + Imidacloprid 200g/l) BAYER EXPERIMENTAL BAYER EXPERIMENTAL MACCIO CRUISER (Thiametoxan 350 g/l) AGRO INTERNACIONAL IMIDACLOPRID TESTIGO = D 21 TESTIGO >D Análisis de germinación: Primer análisis: 17/10/2008 Fecha de siembra: 17/10/2008. Diseño: Bloques al azar con 4 repeticiones. Se sembraron parcelas de 4.50 m de largo y 2,40 m de ancho (12 surcos separados 0,20 m). Entre parcelas se dejaron caminos de 1,0m. Densidad: 100 kg/ha de semilla y un testigo con 150 kg/ha. Fertilización: En la siembra: al voleo, 135 kg/ha de En macollaje: 65 kg/ha de urea 28 /11/ 2008 En primordio: 65 kg/ha de urea 5 / 01/ 2008 Baños: 4/11/2008 y 21/11/2008 Aplicación de Herbicidas: 13/11/2008. Se usó una mezcla de 3,5 l7ha de Propanil, 1,3 l/ha de Facet, 0,8 l/ha de Command y 0,2 kg/ha de Cyperoff. Se aplicó 145 l/ha de solución. 7

10 Emergencia: Comenzó el 31/10/2008. Se realizaron dos conteos en tres líneas de 1,0 m por parcela, las dos veces en el mismo lugar. Se contaron plantas emergidas, vivas y muertas. 1er conteo: 10/11/2008, 2º. Conteo: 20/11/2008 Muestreos para monitoreo de población de cascarudos y otros insectos. Se realizaron tres muestreos, dos veces por parcela. Cada muestreo consistió en un pozo de 0,18 x 0,18 y 0,10 m de profundidad. 1er. muestreo: 3/11/2008; 2º. Muestreo:17/11/2008; 3er. Muestreo: 28/11/2008. Fecha de inundación permanente: 26/11/2008 Distribución de los tratamientos

11 EVALUACIÓN DE TRATAMIENTOS CURASEMILLAS PARA EL CONTROL DEL CASCARUDO (EUETHEOLA HUMILIS) Y BICHERA (ORYZOPHAGUS ORYZAE) EN ARROZ S. Avila, R. Alzugaray, L. Bao Cultivar: El Paso 144. Se usó semilla con 93,0% de germinación y 27,9 g, el peso de 1000 granos Fecha de tratamientos: 10/10/2008. Se agregaron 22 ml de mezcla por kg de semilla. Tratamientos y dosis. No Empresa Tratamiento Dosis/100 kg de semilla 1 MACCIO CRUISER 350 FS (Thiametoxan 350 g/l) CIBELES GAVILAN (Imidacloprid, 600 gr/l) BAYER Regent FS 250 (Fipronil) 50 4 LANAFIL Master 250 ME (Clorpirifós 25%) LANAFIL DIAZOL 50 EW (diazinon 500 g/l) CIBELES THIODICUR 30 FS (Tiodicarb, 300 g/l) TESTIGO CON = DENSIDAD 8 TESTIGO CON > DENSIDAD Análisis de germinación: Primer análisis: 31/10/2008 Fecha de siembra: 28/10/2008. Diseño: Bloques al azar con 4 repeticiones. Se sembraron parcelas de 3.40 m de largo y 3,60 m de ancho (18 surcos separados 0,20 m). Entre parcelas se dejaron taipas. Densidad: 125 kg/ha de semilla y un testigo con 175 kg/ha. Fertilización: En la siembra: al voleo, 135 k/ha de En macollaje: 65 k/ha de urea 10/12/2008 En primordio: 65 k/ha de urea 14/01/2008 Baños: 7/11/2008 y 19/11/2008 Aplicación de Herbicidas: 9/12/2008. Se usó una mezcla de 3,5 l/ha de Propanil, 1,3 l/ha de Facet, 0,8 l/ha de Command y 0,2 kg/ha de Cyperoff. Se aplicó 145 l/ha de solución. Emergencia: Comenzó el 6/11/2008. Se realizaron tres conteos de 1,0 m de línea por parcela, las dos veces en el mismo lugar. Se contaron plantas emergidas, vivas y muertas. 1er conteo: 18/11/2008, 2º. Conteo: 27/11/2008 Muestreos para monitoreo de población de cascarudos y otros insectos. Se realizaron tres muestreos, dos veces por parcela. Cada muestreo consistió en un pozo de 0,18 x 0,18 y 0,10 m de profundidad. 1er. muestreo: 19/11/ º. Muestreo: 8/12/2008. Fecha de inundación permanente: 10/12/2008 9

12 Distribución de los tratamientos C A N A L C A N A L EVALUACIÓN DE FUNGICIDAS, ZAFRA EVALUACIÓN DE FUNGICIDAS PARA CONTROL DE ENFERMEDADES DEL TALLO: Podredumbre del Tallo (Sclerotium oryzae) y Mancha de las vainas (Rhizoctonia oryzae sativae y Rhizoctonia oryzae). Ensayo: Aplicación de principio de floración. Cultivar: El Paso 144 Fecha de siembra: 22/10/2008 Densidad: 181 kg/ha de semilla S. Avila Fertilización: Base: , 130 kg/ha, 600 semillas viables /m 2 Cobertura: Macollaje: 75 kg/ha de urea. 26/11/2008 Primordio: 75 kg/ha de urea. 31/12/2008 Aplicación de herbicidas:. 1,3 l/ha de Facet l/ha de Command l/ha de Propanil y 250 gr/ha de Ciperof. 13/11/2008 Gasto de solución l/ha. : 185 l Inundación: 26/11/2009 Aplicación de fungicidas: 5 y 6/02/2009 Estado sanitario al momento de la aplicación: Índice Grado de Severidad (IGS) de Podredumbre del Tallo: promedio 2.9. Índice Grado de Severidad (IGS) de Manchado de Vainas : promedio

13 Tratamientos y dosis aplicados No Empresa Tratamiento Dosis/ha (l ó kg) error 1 INDICEM VENTUM PLUS + Accordis 0.5% % 2 INDICEM VENTUM PLUS + Accordis % 3 CALISTER ORCHESTRA 275 SC 1.0 L 4 CALISTER ORCHESTRA 275 SC 1.5 L 5 TAFIREL ALEZATE + ADHEREX 1.0 L CC 6 TAFIREL TEBUZATE + TRICYCLAZOL + ADHEREX 0.7 L GR CC 7 AGROM VADE + BYSTRO + AGROM-OIL SE 0.5 L GR L 8 PROQUIMUR KRESOXIM + IMPACT 125 GR IA CC 9 PROQUIMUR KRESOXIM + HEXACONAZOLE 125 GR IA GR IA 10 PROQUIMUR KRESOXIM + HEXACONAZOLE 100 GR IA GR IA 11 CIBELES CONZERTO 1.0L 12 CIBELES D L 13 CIBELES D L 14 INIA ALLEGRO 1.0 L 15 ELIMINADO 16 INIA NATIVO + OPTIMIZER INIA AMISTAR + NIMBUS LANAFIL MIRADOR + EXIT 0,45 +0,5 19 LANAFIL MIRADOR + ORION + EXIT 0,35 + 0,35 + 0,5 20 LANAFIL MIRADOR + ORION + EXIT 0,45 + 0,5 + 0,5 21 TESTIGO Esquema del ensayo y distribución de tratamientos Referencia No. de tratamiento No de estaca 11

14 EVALUACIÓN DE MOMENTOS DE APLICACIÓN DE FUNGICIDAS PARA EL CONTROL DE LAS ENFERMEDADES DEL TALLO Cultivar: El Paso 144 Fecha de siembra: 24/10/08 S. Avila, E. Deambrosi Densidad: 181 kg/ha de semilla Fertilización: Base: 130 k/ha Cobertura: 70 kg/ha Macollaje: 28/11/ kg/ha Primordio: 2/01/2009 Baño: 5/11/2008 y 19/11/2008 Aplicación de herbicida: 1,3 l/ha de Facet l/ha de Command l/ha de Propanil y 200 gr/ha de Ciperof. 25/11/2008 Inundación: 28/11/2008 Aplicación de fungicidas: 1ª. Final de embarrigado: 30/01/2009 2ª 20% de floración: 6/02/2009 3ª aplicación de final de floración: 13/02/2009 4ª aplicación, doblado 24/02/2009 Se tomó información de floración y se realizó lectura de enfermedades en cada momento de aplicación Gasto de solución: 145 l/ha Ensayo. Momentos de aplicación. Tratamientos y Momentos No Momento Tratamiento Dosis/ha ml 1 Embarrigado Nativo + Optimizer Embarrigado Allegro 1.0 litro 3 Embarrigado Amistar + Nimbus Embarrigado Testigo 5 Princ. Fl Nativo + Optimizer Princ. Fl Allegro 1.0 litro 7 Princ. Fl Amistar + Nimbus Princ. Fl Testigo 9 Final fl. Nativo + Optimizer Final fl. Allegro 1.0 litro 11 Final fl. Amistar + Nimbus Final fl. Testigo 13 Doblado Nativo + Optimizer Doblado Allegro 1.0 litro 15 Doblado Amistar + Nimbus Doblado Testigo 12

15 Esquema del ensayo y distribución de tratamientos Referencia No. de tratamiento No de estaca CONTROL BIOLÓGICO DE LAS ENFERMEDADES DEL TALLO. EVALUACIÓN DE TRATAMIENTOS CON TRICHOSOIL S. Avila, Claudine Folch 1/ Cultivar: El Paso 144. Se usó semilla con 93,0% de germinación y 27,9 g, el peso de 1000 granos Tratamientos: 1. Aplicación a la semilla 2. Aplicación a la semilla + aplicación foliar de Trichosoil 3. Aplicación a la semilla + foliar químico 4. Aplicación a la semilla + foliar de Trichosoil + foliar químico 5. Aplicación solo al suelo 6. Aplicación al suelo + foliar de Trichosoil 7. Aplicación al suelo + foliar Trichosoil + foliar químico 8. Solo químico 9. Solo foliar de Trichosoil 10. Testigo total Fecha de tratamiento de la semilla: 16/12/2008. Se trató una bolsa de 50 kgs. Se preparó el adherente un día antes. Se preparó 750 ml, se le agregó 125 gr de Trichosoil (250 gr por 100 kg de semilla) y se mezcló con una mezcladora manual. El aspecto es el mismo desde entonces. Fecha de siembra: 19/12/2008 Diseño: Bloques al azar con 4 repeticiones. Se sembraron parcelas de 8,0 m de largo y 2,40 m de ancho (13 surcos separados 0,18 m). Entre parcelas se dejaron taipas, para permitir riego individual. 1/ Lage & Cia 13

16 Densidad: 600 semillas viables por m 2. Fertilización: En la siembra: 135 k/ha de En macollaje: 65 kg/ha de ura: 11/2/2009 En primordio: 65 kg/ha de urea: 24/2/2009 Muestreos de suelo para análisis de Trichoderma y hongos del suelo: 1. a la siembra. Se extrajeron 5 submuestras por parcela. 2. 2/2/2009. Se sacó una muestra de semilla tratada y otra sin tratar, por bloque. Las muestras de plantas, también fueron una por bloque en parcelas con tratamiento en la semilla y en parcelas sin tratar. Emergencia: 27/12/2008 Baños: 9/01/2008 Aplicación de Herbicidas: 16/01/2009: Se usó una mezcla de 3,0 l/ha de Propanil, 1,3 l/ha de Facet, 0,8 l/ha de Command y 0,2 kg/ha de Ciperof. Se aplicó 145 l/ha de solución. Aplicación al suelo: 2 y 3/2/2009. Se esperará una semana, para establecer inundación permanente y aplicar la primera urea, (el 11/2/2009) Fecha de inundación permanente: 11/02/2009 Esquema del ensayo y distribución de los tratamientos Referencia No. de tratamiento No de estaca 14

17 MANEJO DE MALEZAS EVALUACIÓN DE HERBICIDAS EN POSTEMERGENCIA TEMPRANA N. Saldain, E. Deambrosi Productos comerciales Dosis (Lo kg/ha) Solicitado por 1-Bypex 40 + Clomanex + Adherex 0,1 + 0,8 + 0,15 TAFIREL S.A. 2-Clomanex + Capinex 250 SC + Cyperex Max + Adherex 0,924 +1,39 + 0, ,14 TAFIREL S.A. 3-Propanil + Clomazone Agrin + Quinclorac Agrin + Accordis 4, , ,6 + 0,5% Agro Internacional 4-Clomazone Agrin + Quinclorac Agrin 25 SC + Accordis 1,0 + 1,5 + 0,75% Agro Internacional 5-Shardapiribac + Clomazone Agrom + TS-34 0,1 + 1,0 + 0,070 AGROM S.A. 6-Bispyrilan + Quinclogan + Exit 0,1 + 1,5 + 0,5 LANAFIL S.A. 7-Record Plus + Clomatec 48 + Elf PC Spray 0,65 + 1,0 + 0,35 AGRITEC S.A. 8-Record Plus + Clomatec 48 + Elf PC Spray 0,8 + 1,0 + 0,375 AGRITEC S.A. 9-Severe + Siren 1,0 + 1,5 PROQUIMUR 10-Propalin + Cibelcol + Exocet + Hyspray 3,5 + 0,9 + 1,5 + 0,3 Cíbeles SA 11-Command + Facet SC + Plurafac 0,8 + 1,2 + 0,75 INIA 12-Nominee + Command + Plurafac 0,1 + 0,8 + 0,5 INIA 13-Aura + Command + Dash 0,6 + 0,7 + 0,5% INIA 14-Propanil 48 + Command + Facet SC 4 + 0,7 + 1,5 INIA 15 y 16-Testigos sin aplicación - INIA Ancho parcela: 2,4 m Largo parcela: 10,0 m Ancho efectivo: 2,1 m Gasto de solución: 140 l/ha Diseño experimental: Bloques al azar con cuatro repeticiones Fecha de siembra capín: 16-oct-2008 Fecha de siembra arroz: 16-oct-2008 Variedad: INIA Tacuarí (650 semillas viables/m2) 156 kg/ha Emergencia: 03-nov-2008 Fertilización: 155 kg/ha de en el surco. Se bañó el 05-nov Fecha aplicación tratamientos (arroz con 1 a 4 hojas): Trats 13 y 14 el 12-nov; trats 3,4 y 8 el 13-nov y el resto el 11-nov Cobertura urea: 50 kg/ha al macollaje 14-nov y se inunda el mismo día, 50 kg/ha al primordio el 24-dic Población de capín al momento de la aplicación: 495 plantas/m 2 Estados de desarrollo del capín 1h 2h 3h 4h 5h 1m 2m 3m 4m Plantas/m % 63,5 6,5 6,9 6,0 10,1 4,1 2,4 0,6 0 76,9 16, O L I M A R

18 EFECTO DE LAS DOSIS DE COMMAND EN PREEMERGENCIA SOBRE EL CONTROL DE CAPÍN N. Saldain, E. Deambrosi Trat Densidad de Herbicidas y época de aplicación Dosis siembra capín Preemergencia Postemergencia Temprana (L o kg/ha) Command - 0,5 3 Command - 1,0 4 Command - 1,5 BAJA 5 Command - 2,0 100 semillas 6 Command Propanil 48 0,5 // 4,0 viables/m2 7 Command Propanil 48 1,0 // 4,0 8 Command Propanil 48 1,5 // 4,0 9 Command Propanil 48 2,0 // 4, Propanil 48 + Command + Facet 4,0 + 0,8 + 1, Command - 0,5 3 Command - 1,0 4 Command - 1,5 ALTA 5 Command - 2,0 300 semillas 6 Command Propanil 48 0,5 // 4,0 viables/m2 7 Command Propanil 48 1,0 // 4,0 8 Command Propanil 48 1,5 // 4,0 9 Command Propanil 48 2,0 // 4, Propanil 48 + Command + Facet 4,0 + 0,8 + 1,2 Ancho parcela: 2,4 m Largo parcela: 10,0 m Ancho efectivo: 2,1 m Gasto de solución: 140 l/ha Diseño experimental: Parcelas divididas dispuestas en bloques al azar con cuatro repeticiones Fecha de siembra de capín: 15 y 16-Oct-2008 Fecha de siembra de arroz: 16-oct-2008 Variedad: El Paso 144 (450 semillas viables/m2) 160 kg/ha Fertilización: 155 kg/ha de en el surco Se realizó un baño para facilitar la emergencia del arroz el 05-nov-2008 Fecha aplicación tratamientos Preemergencia: 20-oct-0208 Postemergencia Temprana: 15-nov-2008 con el arroz de 2 hojas a 1 macollo Cobertura urea: 50 kg/ha al macollaje y se inundó el 19-nov, 50 kg/ha al primordio el 2-ene

19 Cuando se realizaron los tratamientos en postemergencia, la población de capín era 7 plantas/m 2 en los tratamientos con Command aplicado en preemergencia. Estados de desarrollo del capín 1h 2h 3h 4h 5h 1m 2m 3m 4m Plantas/m2 0,4 0,8 1,4 1,3 1,6 0,8 0,3 0,3 0,0 % 6,3 11,4 20,3 19,0 22,8 11,4 3,8 5,1 0 Cuando se realizaron los tratamientos en postemergencia, la población de capín correspondiente a las parcelas que iban a ser tratadas con la triple mezcla era de 306 plantas/m2. Estados de desarrollo del capín 1h 2h 3h 4h 5h 1m 2m 3m 4m Plantas/m2 2,8 144,4 43,1 13,9 35,4 31,9 18,1 13,2 3,5 % 0,9 47,2 14,1 4,5 11,6 10,4 5,9 4,3 1,1 El testigo en promedio presentó una población de capín de 540 pl/m2 en el testigo sin aplicación. Estados de desarrollo del capín 1h 2h 3h 4h 5h 1m 2m 3m 4m Plantas/m2 11,1 162,5 225,7 32,6 29,9 25,7 30,6 11,8 9,7 % 2,1 30,1 41,8 6,0 5,5 4,8 5,7 2,2 1,8 O L I M A R ALTA Población de capín BAJA 17

20 EFECTO DE LAS DOSIS DE COMMAND EN PREEMERGENCIA SOBRE EL RENDIMIENTO DE ARROZ N. Saldain, E. Deambrosi Trat Preemergencia Dosis (l o kg/ha) 1 Desmalezado manual 0 2 Command 0,5 3 Command 1,0 4 Command 1,5 5 Command 2,0 Ancho parcela: 2,4 m Largo parcela: 10,0 m Ancho efectivo: 2,1 m Gasto de solución: 140 l/ha Diseño experimental: Bloques completos al azar con cinco repeticiones Fecha de siembra de arroz: 15-oct-2008 No se sembró capín Variedad: El Paso 144 (450 semillas viables/m2) 160 kg/ha Fertilización: 155 kg/ha de en el surco Se realizó un baño para facilitar la emergencia del arroz el 05-nov-2008 Fecha aplicación tratamientos Preemergencia: 20-oct-0208 Cobertura urea: 50 kg/ha al macollaje y se inundó el 21-nov, 50 kg/ha al primordio el 2-ene O L I M A R

21 EFECTO DEL Ki + Fix Y DE LA INTENSIDAD DE USO DEL ARROZ CLEARFIELD EN LA PASTURA SUBSIGUIENTE SEMBRADA SOBRE EL RASTROJO Primer año de arroz Clearfield Siembra: 03-Dic-2007 Variedad: Puíta INTA CL Densidad de Siembra: 150 kg/ha Fertilización: 140 kg/ha de Baños: 19-dic-2007 N. Saldain Tratamientos en base 500 ml Ki + 52,5 g Fix/ha = 1X en aplicación en postemergencia temprana. Fecha de aplicación en preemergencia: 23-dic-2007 Fecha de aplicación en postemergencia: 10 y 11-ene-2008 Inundación: 14-ene-2008 Coberturas urea: 50 kg/ha al macollaje 14-ene-2008 y 50 kg/ha al primordio el 19-feb-2008 Tratamientos evaluados Dosis Ki + Fix Forma aplicación Años de arroz Clearfield 0 X postemergencia 0,7 X 1,0 X 1,3 X 2,0 X 0,7 X // 0,7 X Pre // post temp 1 año de CL seguido por pastura 2 años consecutivos de CL seguido por pastura Pre= preemergencia, //= seguido por, post temp=postemergencia temprana 3 años consecutivos de CL seguido por pastura La pastura se sembró a la semana de la cosecha del arroz. La mezcla sembrada estaba compuesta por una mezcla de 15 kg/ha raigrás (LE 284), 4 kg/ha trébol blanco (cv Zapicán) y 8 kg/ha lotus (cv San Gabriel) Fecha de siembra: 03-jun-2008 Fertilizante: sin fertilizar Fecha 1er. Corte: 05-nov

22 AUXILIAR PRINCIPAL B 3 B 4 1 0, ,3 A X X X X X X X B 3 0,7 B 4 0,7 B 3 0,7 I 0 1,3 // 0,7 2 0,7 // 0,7 2 1 // 0,7 L X X X X X X X X X I A B 2 0,7 B 2 0,7 B 3 R 1,3 1 // 0,7 0,7 1,3 // 0,7 0 0,7 1,3 X X X X X X X X X B 2 B 2 0,7 B 3 B 3 0 0, // 0,7 2 0,7 1,3 0 1 X X X X X X X X X X X X B 1 B 1 B 1 B 2 0 0,7 1 0,7 0,7//0, , ,7//0,7 0,7 X X X X X X X X X X X X B 1 0,7 B 1 B 1 0,7 B 2 1,3 2 // 0,7 1, ,3 2 // 0,7 0 1,3 1 X X X X X X X X X X X X DRENAJE Puíta INTA CL 2007 seguido pasturas otoño 2008 Puíta INTA CL 2007, 2008 seguido pasturas otoño 2009 Puíta INTA CL 2007, 2008 y 2009 seguido pasturas otoño

23 Siembra: 15-nov-2007 Variedad: Puíta INTA CL Densidad de Siembra: 150 kg/ha Fertilización: 150 kg/ha de Baño: 30-nov-2007 ESTUDIO DE DISIPACIÓN DEL Ki + Fix N. Saldain Tratamientos en base 500 ml Ki + 52,5 g Fix/ha = 1X. Tratamientos evaluados: 0X, 1X y 2X. Fecha de aplicación en postemergencia: 13-dic-2007 Inundación: 19-dic-2007 Coberturas urea: 50 kg/ha al macollaje 18-dic-2007 y 50 kg/ha al primordio el 18-ene-2008 Raigrás (cv LE 284) subsiguiente Fecha de siembra: 06-may-2008 a la semana de la cosecha del arroz Densidad de siembra: 17 kg/ha Fertilizante: sin fertilizar Se evaluó la productividad del raigrás por el crecimiento obtenido entre los 90 días de la siembra y el 27-oct Se aplicó Roundup Full a 3,5/ha el 29-oct-2008 en el resto del área para tener una cobertura adecuada (raigrás en estado reproductivo). El Paso 144 subsiguiente A los 12 días de la aplicación del herbicida se le pasó una pastera alta para reducir la altura del raigrás y se sembró El Paso 144 bajo siembra directa. Fecha de siembra: 10-nov-2008 Densidad: 190 kg/ha Fertilización: 150 kg/ha de Baños: 12-nov-2008 y 09-dic-2008 Fecha aplicación herbicidas en general: 20-dic-2008 (Aura 0,7l/ha + Facet 1,3 l/ha + 0,5% Dash) y 17- ene-2009 (Nominee 0,1 l/ha + plurafac 0,5 l/ha) Coberturas de urea: 50 kg/ha al macollaje el 22-dic-2008 y al primordio el 2-feb-2009 (verificar urea primordio cuaderno ) Inundación: 22-dic-2008 B1 0X B1 1X B1 2X Auxiliar B4 0X B4 2X B4 1X Río Olimar 21

24 MANEJO SOSTENIBLE DEL SUELO Y NUTRICIÓN DEL CULTIVO RESPUESTA DE CULTIVARES DE ARROZ DE TIPO INDICA A COBERTURAS NITROGENADAS EN 4 ÉPOCAS DE SIEMBRA E. Deambrosi, R. Méndez, S. Avila Variedades: El Paso 144 e INIA Olimar Fechas de siembra Densidad de siembra: 490 semillas viables / m 2 Época 1: 20/10/2008 Época 2: 29/10/2008 Fertilizante basal: Época 3: 10/11/2008 Fosfato de amonio 120 kg/ha (N 21,6 P 55,2 ) Época 4: 19/11/2008 Tratamientos de coberturas nitrogenadas Nitrógeno kg/ha Cobertura s Total 1) Urea 150 kg/ha en aplicación única al macollaje 69 90,6 2) Urea 75 kg/ha al macollaje y 75 kg/ha a la elongación de entrenudos 69 90,6 3) Testigo sin cobertura nitrogenada 0 21,6 4) Urea 100 kg/ha en aplicación única al macollaje 46 67,6 5) Urea 50 kg/ha al macollaje y 50 kg/ha a la elongación de entrenudos 46 67,6 6) Urea 25 kg/ha al macollaje y 25 kg/ha a la elongación de entrenudos 23 44,6 Las aplicaciones de urea al macollaje se realizaron en suelo seco Se debió regar para favorecer la emergencia En todas las épocas se realizó un control de malezas, basado en la aplicación de una mezcla de tanque de propanil + quinclorac + clomazone + pirazosulfuron-etil Resumen de actividades Época F.siembra C. malezas Baños Aplic. urea macollaje Inundación Urea EE E 1 20-Oct 13-Nov 1 14-Nov 25 dds * 14-Nov 19-Dic E 2 29-Oct 28-Nov 2 02-Dic 34 dds 02-Dic 30-Dic E 3 10-Nov 09-Dic 2 12-Dic 32 dds 12-Dic 13-Ene E 4 20-Nov 17-Dic - 23-Dic 33 dds 24-Dic 20-Ene * dds = días después de la siembra 22

25 RESPUESTA DE CULTIVARES DE ARROZ DE TIPO INDICA A COBERTURAS NITROGENADAS EN 4 ÉPOCAS DE SIEMBRA E. Deambrosi, R. Méndez, S. Avila E E B I E E canal E E R B II I O E E O L El Paso 144 I espacio libre INIA Olimar M A R E E B III E E canal E E B IV E E c a m i n o i n t e r n o 23

26 EFECTOS DE INOCULAR SEMILLA DE ARROZ C/AZOSPIRILLUM O HERBASPIRILLUM E. Deambrosi, R. Méndez C A Objetivo: Evaluar los efectos de inoculación de la semilla de arroz con Azospirillum y Herbaspirillum en distintos niveles de fertilización nitrogenada. Todas las parcelas fueron fertilizadas a la siembra con 104 kg/ha de fosfato de amonio (N 18,7 P 47,8 ) Se manejan distintos niveles de fertilización en cobertura utilizando urea como fuente nitrogenada Los tratamientos 1, 4, 7 y 10 no fueron inoculados y recibieron 0, 100, 50 y 150 kg/ha de urea en cobertura respectivamente (divididas 50% al macollaje y 50% a la elongación de entrenudos) Los tratamientos 2, 5 y 8 inoculados con Azospirillum recibieron 0, 100 y 50 kg/ha de urea en cobertura respectivamente (50% macollaje - 50% a la ee) N A L Número de Tratamiento Nitrógeno total Variedad: El Paso 144 Fecha de siembra: Baño para promover mayor emergencia: Control de malezas: Propanil+ Facet+ Command+ Ciperof Aplicación de urea al macollaje e inundación: (28 dds) Aplicación de urea a la elongación entrenudos: (69 dds) El arroz fue inoculado a razón de 1200cc cada 100 kg de semilla con las 2 fuentes, sin agregar agua u otro producto adicional Los tratamientos 3, 6 y 9 inoculados con Herbaspirillum recibieron 0, 100 y 50 kg/ha de urea en cobertura respectivamente (50% macollaje - 50% a la ee) Trt Inoculación Coberturas nitrogenadas N kg/ha No macollaje ee total 1 sin c/azospirillum c/herbaspirillum sin 23* 23* 65 5 c/azospirillum 23* 23* 65 6 c/herbaspirillum 23* 23* 65 7 sin 11,5** 11,5** 42 8 c/azospirillum 11,5** 11,5** 42 9 c/herbaspirillum 11,5** 11,5** sin 34,5 # 34,5 # 88 ee = elongación de entrenudos * 1 bolsa urea ** ½bolsa urea # 1 y ½bolsas urea 24

27 EFECTOS SOBRE EL CULTIVO DE ARROZ DE LA COBERTURA VEGETAL, DEL PASTOREO OVINO Y LARGO DE BARBECHO R. Méndez, J. Terra, E. Deambrosi C A N A L Cobertura/Pastoreo Largo de barbecho Raigrás y pastoreo 1 56 DAS 2 42 DAS Raigrás sin pastoreo 3 28 DAS 4 14 DAS Suelo desnudo sin pastoreo DAS: Días antes de la siembra Análisis de suelos (registros promedios de 4 bloques) ph C. Org.(%) Bray I (ppm) Ac. Cítrico (ppm) K (meq/100 g) 5,8 1,66 (2,86 MO) 3,3 6,6 0,27 29 de setiembre de 2008: 2ª aplicación de Glifosato al tratamiento 1. Fecha de siembra, variedad y fertilización: 13 de octubre de 2008 con 149 kg/ha de semilla de la variedad INIA Olimar y 120 kg/ha de Fosfato de Amonio. Control de malezas: 18 de octubre de 2008 aplicación general de 1 l/ha de Command (Clomazone) + 3 l/ha de Rango (Glifosato) y 17 de noviembre de 2008, Facet (1,5l/ha) (Quinclorac) + Plurafac (0,5l/ha) + Cyperex (0,2 kg/ha) (Pyrazosulfuron-etil). Riego (baños): 4 y 13 de Noviembre de Coberturas Nitrogenadas al macollaje: 19 de noviembre de 2008 con 70 kg/ha de urea e inundación inmediata y 50 kg/ha de urea al elongamiento de entrenudos el 23 de diciembre de Determinaciones: % de humedad del suelo (10 cm), resistencia al penetrómetro (5cm), número de plantas/m 2 y N-nitratos (10 cm). 25

28 EFECTO DE DISTINTAS ALTERNATIVAS DE CULTIVOS DE COBERTURA INVERNAL SOBRE LA RESPUESTA A N EN EL CULTIVO DE ARROZ EN SIEMBRA DIRECTA J. Terra, R. Méndez, E. Deambrosi Objetivo: Mantener en el sistema el N mineral generado en el laboreo de verano mediante el uso de cultivos de cobertura que atrapen el nutriente y se lo transfieran al cultivo de arroz. Diseño experimental: Parcelas Subdivididas en bloque al azar con 4 repeticiones. Tratamientos: a) Parcela Mayor: Coberturas invernales (entre laboreo de verano y siembra). TRAT Cobertura Invernal Manejo 1 Sin Vegetación 3 l glifosato/ha 20 marzo y 20 junio. 2 Malezas 3 l glifosato /ha 20 marzo 3 Raigrás 3 l glifosato/ha en marzo y 15kg/ha raigrás. 4 Trébol Rojo 3 l glifosato/ha en marzo y 8kg/ha trébol rojo. 5 Sudan Grass 15 kg Sudan/ha y 3 l Atrazina 48%, 5 Feb. b) Parcela Menor: Dosis N Siembra Macollaje Primordio (kg/ha N) (kg/ha N) (kg/ha N) Fecha Siembra: 13/oct. Densidad Siembra: 150 kg/ha INIA Olimar. Fertilización Basal: 120 kg/ha en la línea (parcelas con N). 120 kg/ha en la línea (parcelas sin N). Emergencia: 4-9/nov. Inicio macollaje: nov. Riego: Baños: 5 nov y 11 Nov. Inundación: 25 nov. Herbicidas: Pre-siembra: 5 l/ha glifosato (Rango), el 19 set. Pre-emergencia: 3 l/ha glifosato (Power Rango) + 1 l/ha Clomazone (Command), el 18 oct. Post-emergencia: 100cc/ha Bispyribac (Bispyrilan) + 1,4 l/ha Quinclorac (Facet) + 1 l/ha Plurafac, el 24 nov. Urea: 24 nov (en tratamientos correspondientes). 26 dic (en tratamientos correspondientes). 26

29 Determinaciones: Contenido de agua gravimétrico (15cm a la siembra) Contenido de N-NO 3 y NH 4 en suelo (15 cm, invierno, barbecho, siembra). Población plantas. Muestras plantas durante el ciclo (MS, Tallos y N Total). Actividad Fotosintética durante el ciclo. Componentes y rendimiento. 9.2m 3.5m 9.2m 3.5m 9.2m 3.5m 9.2m 3.5m 9.2m Bloque4 10m m 3.5m 3.5m Bloque3 Bloque2 10m m 3.5m 10m m 10m Cuneta de Drenaje Camino Interno 3.5m 3.5m Bloque1 10m m 3.5m 9.2m 3.5m 9.2m 3.5m 9.2m 3.5m 9.2m Sin Veget. Malezas Raigras Trebol Rojo Sudan Suddan 10m CAMINO Alambrado RIO 27

30 UNIDAD DE PRODUCCIÓN ARROZ-GANADERÍA Áreas y Plano de la Unidad 5 potreros arroceros (potreros 1 a 5) 2 potreros de campo natural mejorado: 6 ha lotus El Rincón 6 ha lotus Maku Área total: 81 ha Uso actual de los Potreros: 6 ha Lotus El Rincón 6 ha Lotus Maku 15 ha Laboreo de Verano 16 ha Laboreo de Verano 11 ha Pradera 15 ha Arroz 2do. Año 12 ha Arroz 1er. Año 28

31 UNIDAD DE PRODUCCIÓN ARROZ-GANADERÍA Producción de Arroz Décimo año de ejecución E. Deambrosi Potreros 3 y 4 Laboreo de verano, nivelación y construcción de tapias (febrero) Engorde de corderos Potrero 3 Uso anterior: Arroz (zafra ) con posterior siembra de verdeo (raigrás) Análisis de suelo ph C.O. Fósforo ppm K (en agua) % Bray 1 Ac. Cítrico meq/100g 5,7-5,8 1,61 5,3 9,6 0,23 promedio de 4 muestras Fecha Actividad Detalle 25-set Aplicación herbicida Roundup full 2,5 l/ha - terrestre oct Siembra Variedad El Paso kg/ha Fertilización basal 180 kg/ha de N 9 P 54 K oct Aplicación herbicida Power Rango 2,5 l/ha + Command 0,85 l/ha - terrestre 03-nov 1 er Baño 14-nov Aplicación de herbicida Propagri 3,5 l/ha+ Facet 0,78 l/ha+ Ciperof 0,2 kg/ha - terrestre 16-nov Fertilización Urea 60 kg/ha N 27,6 - aérea 18-nov Inundación 30-dic Fertilización Urea 50 kg/ha N 23 - aérea Fertilización total N 59,6 P 54 K feb Aplicación fungicida Amistar (0,6 l/ha) + Nimbus (0,5 l/ha) - aérea Potrero 4 Uso anterior: Arroz (zafra ) con posterior siembra de pradera Análisis de suelo ph C.O. Fósforo ppm K (en agua) % Bray 1 Ac. Cítrico meq/100g 5,8-6,2 1,50 4,5 8,2 0,22 promedio de 4 muestras Fecha Actividad Detalle 24-set Aplicación herbicida Roundup full 2,5 l/ha - terrestre oct Siembra Variedad El Paso kg/ha Fertilización basal 217 kg/ha de /2,5 N 17 P 54 K 27 Zn 5,4 21-oct Aplicación herbicida Power Rango 1,8 l/ha + Command 0,85 l/ha - terrestre 03-nov 1 er Baño 14-nov Aplicación de herbicida Propagri 3 l/ha+ Facet 1,2 l/ha+ Cyperex 0,23 kg/ha - terrestre 16-nov Fertilización Urea 60 kg/ha N 27,6 - aérea 20-nov Inundación 30-dic Fertilización Urea 50 kg/ha N 23 - aérea Fertilización total N 67,6 P 65 K 33 Zn 5,4 05-feb Aplicación fungicida Amistar (0,67 l/ha) + Nimbus (0,63 l/ha) - aérea 29

32 ENSAYO DE LABOREO EN FAJAS J. Terra, G. Cantou, E. Deambrosi, A. Roel, M. Pereira *, J. I. Sartori *, N. Stirling * Objetivo: evaluar el efecto de la intensidad de laboreo (directa y convencional), previo a la instalación del cultivo de arroz sobre la productividad del mismo en dos momentos de la secuencia de la UPAG. Tratamientos 1. Siembra directa (SD) sobre laboreo de verano 2. Laboreo convencional (LC) sobre laboreo de verano Materiales y métodos Manejo presiembra común para LC y SD: - Laboreo de verano (1 quincena de feb., 2008): excéntrica (2), rastra (2), landplane (1) y rolo - Glifosato primavera (25/9/08): Roundup full 2,5 l/ha (terrestre) Preparación de suelo con LC: - 2 pasadas de rastra niveladora - 1 vibro - 1 landplane - Sembradora directa Ensayos en Fajas - 20 por 250 m (calles entre fajas de 6 m) - 4 repeticiones - puntos de muestreo cada 50 m Siembra: 15 de octubre 2008, variedad El Paso kg/ha de semilla y 180 kg/ha de (N 9 P 54 K 27 ). Emergencia: 4 de noviembre. * Tesistas de Grado, Facultad de Agronomía, UDELAR. 30

33 UPAG Potrero 3 (15 ha) Uso anterior: Raigrás F1 F1 F2 F2 F3 F3 F4 F4 LC SD SD LC LC SD LC SD Meteorología CAMINO Materia seca y densidad del cultivo Momento del Potrero 3 (Raigrás) Potrero 4 (Pradera) muestreo LC SD LC SD Plantas/m2 11/11/ Número de tallos/m2 Materia Seca (kg/ha) Macollaje (08/12/08) Primordio (29/12/98) Macollaje (08/12/08) Primordio (29/12/98) Floración (02/02/09) Altura de planta Potrero 3 (Raigrás) Potrero 4 (Pradera) Altura (cm) LC SD LC SD Macollaje (08/12/08) Primordio (29/12/98) Floración (02/02/09)

Unidad Experimental Paso Farías Estancia La Magdalena Artigas

Unidad Experimental Paso Farías Estancia La Magdalena Artigas Unidad Experimental Paso Farías Estancia La Magdalena Artigas 23 de Febrero 2012 EQUIPO DE TRABAJO Dirección Regional Ing. Agr., Ph.D. Gustavo Ferreira Programa Nacional de Arroz Ing. Agr., M.Sc., Ph.D,

Más detalles

producción de arroz. Sistema de riego superficial: Inundación continua

producción de arroz. Sistema de riego superficial: Inundación continua Disipación de los herbicidas Clomazone y Quinclorac en relación con el manejo del agua en el cultivo de arroz. Guillermina Cantou Álvaro Roel Mariana Carlomagno Gualberto González Herramientas para la

Más detalles

Producción de semilla de arroz

Producción de semilla de arroz Producción de semilla de arroz Curso de arroz 22 de mayo de 212 Ing. Agr. Ana Laura Pereira RESUMEN DE LA ZAFRA 15-16 BASE DE DATOS EMPRESAS ARROCERAS Grupo de Trabajo Arroz- Junio 216 Ana Laura Pereira,

Más detalles

RESPUESTA DEL ARROZ A LA INOCULACIÓN CON Azospirillum o Herbaspirillum

RESPUESTA DEL ARROZ A LA INOCULACIÓN CON Azospirillum o Herbaspirillum RESPUESTA DEL ARROZ A LA INOCULACIÓN CON Azospirillum o Herbaspirillum Enrique Deambrosi 1/, Ramón Méndez 1/, Jesús Castillo 1/ El objetivo del trabajo que se instaló por tercer año consecutivo, es evaluar

Más detalles

ENSAYO NITRASOIL ARGENTINA S.A.

ENSAYO NITRASOIL ARGENTINA S.A. INFORME FINAL ENSAYO NITRASOIL ARGENTINA S.A. UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO Desarrollo de la Aplicación de inoculantes en un Cultivo de trigo Realizado con la cátedra de Microbiología Agrícola de

Más detalles

Ing. Agr. GONZALO CARRACELAS

Ing. Agr. GONZALO CARRACELAS Ing. Agr. GONZALO CARRACELAS INTRODUCCIÓN. TEMARIO MAS o IGUAL ARROZ CON MENOS AGUA. Es posible? Resumen de Resultados Investigación MANEJO DEL RIEGO CON MANGAS. Experiencias en chacras comerciales en

Más detalles

DÍA DE CAMPO. Arroz y Sistemas Arroceros. INIA Treinta y Tres

DÍA DE CAMPO. Arroz y Sistemas Arroceros. INIA Treinta y Tres DÍA D CAMPO Arroz y Sistemas Arroceros Unidad xperimental Paso de la Laguna INIA Treinta y Tres 16 de marzo de 2016. Programa Nacional de Investigación en Producción Arroz Programa Nacional de Investigación

Más detalles

PARCELAS SEMICOMERCIALES CON GRAMINOSOIL - L Y ENDO RICE EN ARROZ

PARCELAS SEMICOMERCIALES CON GRAMINOSOIL - L Y ENDO RICE EN ARROZ AS.IN.AGRO. ASESORAMIENTO E INVESTIGACION AGRONOMICA Telefax.: 045-25928 ext. (00598) Manuel Lavalleja 1303 E-Mail: asinagro@adinet.com.uy Treinta y Tres Uruguay PARCELAS SEMICOMERCIALES CON GRAMINOSOIL

Más detalles

MANEJO DE CULTIVOS Y PASTURAS EN SIEMBRA DIRECTA

MANEJO DE CULTIVOS Y PASTURAS EN SIEMBRA DIRECTA DIA DE CAMPO MANEJO DE CULTIVOS Y PASTURAS EN SIEMBRA DIRECTA Serie Actividades de Difusión N 353 MARZO 2004 0 DIA DE CAMPO MANEJO DE CULTIVOS Y PASTURAS EN SIEMBRA DIRECTA Recepción: Eduardo de la Rosa,

Más detalles

Evaluación de diferentes alternativas de herbicidas para el control de malezas en el cultivo de maíz

Evaluación de diferentes alternativas de herbicidas para el control de malezas en el cultivo de maíz Evaluación de diferentes alternativas de herbicidas para el control de malezas en el cultivo de maíz Vicente Gudelj,Pedro Vallone, Carlos Galarza, (*)Beatriz Masiero - Area Suelos y Producción Vegetal

Más detalles

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR MOTIVADOR EN EL CULTIVO DE MAIZ

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR MOTIVADOR EN EL CULTIVO DE MAIZ Precipitación (mm) INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR MOTIVADOR EN EL CULTIVO DE MAIZ Objetivo Evaluar el comportamiento del fertilizante foliar Motivador sobre el rendimiento y sus componentes

Más detalles

Estrategias de Control de Lolium perenne en el cultivo de cebada cervecera utilizando Flumioxazin (Sumisoya ) en el barbecho.

Estrategias de Control de Lolium perenne en el cultivo de cebada cervecera utilizando Flumioxazin (Sumisoya ) en el barbecho. Estrategias de Control de Lolium perenne en el cultivo de cebada cervecera utilizando Flumioxazin (Sumisoya ) en el barbecho. Ing. Agr. Msc. Ramón Gigón Estrategias de Control de Lolium perenne en el cultivo

Más detalles

Evaluación del efecto de inoculación con GRAMINOSOIL-L en Maíz* Ing. Agr. MARCOS M. MARTINO Validación y Desarrollo de Tecnologías

Evaluación del efecto de inoculación con GRAMINOSOIL-L en Maíz* Ing. Agr. MARCOS M. MARTINO Validación y Desarrollo de Tecnologías Evaluación del efecto de inoculación con GRAMINOSOIL-L en Maíz* Ing. Agr. MARCOS M. MARTINO Validación y Desarrollo de Tecnologías *Realizado para Lage y CIA, 2008 OBJETIVO Evaluar el comportamiento de

Más detalles

INOCULANTE BIOLÓGICO MACROMIX EN CULTIVO DE GIRASOL

INOCULANTE BIOLÓGICO MACROMIX EN CULTIVO DE GIRASOL INOCULANTE BIOLÓGICO MACROMIX EN CULTIVO DE GIRASOL EVALUACIÓN DE BIOFERTILIZANTES EN GIRASOL EN EL SUDOESTE BONAERENSE Localidad Coronel Suaréz Provincia Buenos Aires Responsable: Ing. Agr. Ariel Alejandro

Más detalles

Gleba Argentina Informe de ensayo eficacia y selectividad de Janfry Xtra en el control de enfermedades en soja 2013/14

Gleba Argentina Informe de ensayo eficacia y selectividad de Janfry Xtra en el control de enfermedades en soja 2013/14 Gleba Argentina Informe de ensayo eficacia y selectividad de en el control de enfermedades en soja 2013/14 Elaborado por: Agustín Bianchini, Walter Tanducci, Andrés Pasquinelli, Andrés Giandoménico, Santiago

Más detalles

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR ZN EN EL CULTIVO DE MAIZ

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR ZN EN EL CULTIVO DE MAIZ Precipitación (mm) INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR ZN EN EL CULTIVO DE MAIZ Objetivo Evaluar el comportamiento del fertilizante foliar Zn sobre el rendimiento y sus componentes directos

Más detalles

Manejo del agua en arroz: conservación y uso eficiente Guilllermina Cantou Alvaro Roel Andrés Lavecchia Claudio García

Manejo del agua en arroz: conservación y uso eficiente Guilllermina Cantou Alvaro Roel Andrés Lavecchia Claudio García Manejo del agua en arroz: conservación y uso eficiente Guilllermina Cantou Alvaro Roel Andrés Lavecchia Claudio García Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria 1 er Seminario Internacional de Riego

Más detalles

EFICACIA DEL CURASEMILLA CALISTER MEZCLA (Imidacloprid + Fipronil) EN TRIGO Y CEBADA.

EFICACIA DEL CURASEMILLA CALISTER MEZCLA (Imidacloprid + Fipronil) EN TRIGO Y CEBADA. Ing. Agr. Willy Chiaravalle Ing. Agr. Guillermo Aznárez Ing. Agr. Margarita Sillón EFICACIA DEL CURASEMILLA CALISTER MEZCLA (Imidacloprid + Fipronil) EN TRIGO Y CEBADA. Soriano, 2009. 1 METODOLOGÍA El

Más detalles

Cultivos. Ing. Agr. (PhD) Fernando Pérez de Vida; Ing. Agr. (MSc) Pedro Blanco; Ing. Agr. Federico Molina. Programa Nacional de Producción de Arroz

Cultivos. Ing. Agr. (PhD) Fernando Pérez de Vida; Ing. Agr. (MSc) Pedro Blanco; Ing. Agr. Federico Molina. Programa Nacional de Producción de Arroz INIA Merín, nuevo cultivar DE ARROz: alta productividad y resistencia a Pyricularia Ing. Agr. (PhD) Fernando Pérez de Vida; Ing. Agr. (MSc) Pedro Blanco; Ing. Agr. Federico Molina Programa Nacional de

Más detalles

Evaluación del curasemilla Cuadriga para el control de mancha amarilla en trigo

Evaluación del curasemilla Cuadriga para el control de mancha amarilla en trigo Evaluación del curasemilla Cuadriga para el control de mancha amarilla en trigo Invierno 2015 Informe realizado por Clínica Vegetal a solicitud de Calister S.A. 19 de diciembre del 2015 Página 1 Materiales

Más detalles

FPTA 171 DETERMINACIÓN DE RESIDUOS DE AGROQUÍMICOS EN GRANO, AGUA Y SUELO EN DISTINTOS SISTEMAS DE PRODCCIÓN DE ARROZ

FPTA 171 DETERMINACIÓN DE RESIDUOS DE AGROQUÍMICOS EN GRANO, AGUA Y SUELO EN DISTINTOS SISTEMAS DE PRODCCIÓN DE ARROZ FPTA 171 DETERMINACIÓN DE RESIDUOS DE AGROQUÍMICOS EN GRANO, AGUA Y SUELO EN DISTINTOS SISTEMAS DE PRODCCIÓN DE ARROZ Departamento de Suelos y Aguas 10 de Diciembre de 2010 Facultad de Agronomía Ing. Agr.

Más detalles

ENSAYO EXACTO CON APLICACION FOLIAR DE ENDORICE EN ARROZ

ENSAYO EXACTO CON APLICACION FOLIAR DE ENDORICE EN ARROZ ENSAYO EXACTO CON APLICACION FOLIAR DE ENDORICE EN ARROZ Ajuste de dosis y momento de aplicación foliar de EndoRice sobre parcelas con y sin inoculación de EndoRice en la semilla ZAFRA 2015-16 Ubicación:

Más detalles

Fertilización de cultivos y la nutrición de los suelos en la región Centro Oeste de Santa Fe

Fertilización de cultivos y la nutrición de los suelos en la región Centro Oeste de Santa Fe Fertilización de cultivos y la nutrición de los suelos en la región Centro Oeste de Santa Fe INFORME ANUAL ENSAYO LARGA DURACIÓN INTA-ASOCIACIÓN CIVIL FERTILIZAR FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS Y LA NUTRICIÓN

Más detalles

Manejo de Pasturas en un Sistema de Producción de Cerdos

Manejo de Pasturas en un Sistema de Producción de Cerdos Jornada de Difusión de Resultados de Investigación en Producción Porcina en la búsqueda de reducir costos de alimentación GIEEPP Manejo de Pasturas en un Sistema de Producción de Cerdos Ing. Agr. Pablo

Más detalles

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria EVALUACIÓN DEL EFECTO DE LA UTILIZACIÓN DE FERTILIZANTES FULLTEC MAIS EN TRATAMIENTOS DE SEMILLAS Y APLICACIONES FOLIARES SOBRE EL RENDIMIENTO DE SORGO GRANÍFERO. CAMPAÑA 2012/2013 - EEA PARANÁ Técnicos

Más detalles

RESUMEN: BASE DE DATOS EMPRESAS ARROCERAS

RESUMEN: BASE DE DATOS EMPRESAS ARROCERAS RESUMEN: BASE DE DATOS EMPRESAS ARROCERAS Grupo de Trabajo Arroz - Junio 2009 Federico Molina Guillermina Cantou Alvaro Roel Consideraciones Generales A continuación se presentan los principales resultados

Más detalles

BONAERENSE. Palabras clave: trigo inoculado, biomasa, rendimiento, tolerancia a stress

BONAERENSE. Palabras clave: trigo inoculado, biomasa, rendimiento, tolerancia a stress EVALUACIÓN DE PRODUCTOS DE MYCOPHOS EN CEBADA EN EL CENTRO SUR BONAERENSE Ings. Agrs. Natalia Carrasco, Martín Zamora Chacra Experimental Integrada de Barrow (INTA - MAAyP) CC 50 (7500) Tres Arroyos ncarrasco@correo.inta.gov.ar

Más detalles

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER Bolívar

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER Bolívar Evaluación de dos variedades de avena para grano y efecto de la fertilización nitrogenada Resumen Ing. gr. Gonzalo Perez, Ing. gr. Carolina Estelrrich perez.gonzalo@inta.gob.ar Mayo de 214 En el Partido

Más detalles

Unidad de Semillas - INIA

Unidad de Semillas - INIA Manejo de semilleros de Raigrás Carlos Rossi Carlos Rossi Unidad de Semillas - INIA Demanda REAL y POTENCIAL TOTAL Prad Camp Mejor Camp N / F Forraj Anual Área Mej Tot Gan. 12,792 678 640 77 115 115 1,509

Más detalles

EVALUACION DEL HERBICIDA SIMAZINA CALISTER COMO PRE-EMERGENTE EN SORGO

EVALUACION DEL HERBICIDA SIMAZINA CALISTER COMO PRE-EMERGENTE EN SORGO Ing. Agr. Willy Chiaravalle Ing. Agr. Guillermo Aznárez Ing. Agr. Margarita Sillón EVALUACION DEL HERBICIDA SIMAZINA CALISTER COMO PRE-EMERGENTE EN SORGO Soriano, 2010-2011. 1 METODOLOGÍA El ensayo se

Más detalles

FACULTAD DE AGRONOMÍA-ALUR SORGO DULCE PARA PRODUCCIÓN DE ETANOL ( )

FACULTAD DE AGRONOMÍA-ALUR SORGO DULCE PARA PRODUCCIÓN DE ETANOL ( ) FACULTAD DE AGRONOMÍA-ALUR SORGO DULCE PARA PRODUCCIÓN DE ETANOL (2006-2007) OBJETIVO GENERAL Estudiar el comportamiento del sorgo dulce para la producción de etanol buscando la mejor combinación posible

Más detalles

Efecto del sistema de riego y dosis de fertilización nitrogenada sobre la eficiencia de uso del nitrógeno en arroz.

Efecto del sistema de riego y dosis de fertilización nitrogenada sobre la eficiencia de uso del nitrógeno en arroz. Efecto del sistema de riego y dosis de fertilización nitrogenada sobre la eficiencia de uso del nitrógeno en arroz. - Pirchi H.J; Gregori L.A; Crepy M.A; Arguissain G.G. - EEA INTA C. del Uruguay Introducción

Más detalles

CALIDAD DE SEMILLA DE ARROZ

CALIDAD DE SEMILLA DE ARROZ XXIV JORNADA TÉCNICA NACIONAL DEL CULTIVO DE ARROZ CALIDAD DE SEMILLA DE ARROZ Viernes 30 de agosto de 2013 Ing. Agr. Leonardo A. Gregori Ing. Agr. Javier Pirchi Ing. Agr. Gustavo G. Arguissain D ra María

Más detalles

Evaluación del comportamiento en rendimiento de diferentes Curasemillas en Soja

Evaluación del comportamiento en rendimiento de diferentes Curasemillas en Soja Evaluación del comportamiento en rendimiento de diferentes Curasemillas en Soja EVALUACION DEL COMPORTAMIENTO EN RENDIMIENTO DE SOJA FRENTE A LA APLICACIÓN DE DIFERENTES CURASEMILLAS OBJETIVO Evaluar el

Más detalles

SUSCEPTIBILIDAD DE LOS BIOTIPOS DE CAPÍN COLECTADOS A LOS HERBICIDAS USADOS EN ARROZ EN LA ZONA ESTE DEL URUGUAY

SUSCEPTIBILIDAD DE LOS BIOTIPOS DE CAPÍN COLECTADOS A LOS HERBICIDAS USADOS EN ARROZ EN LA ZONA ESTE DEL URUGUAY SUSCEPTIBILIDAD DE LOS BIOTIPOS DE CAPÍN COLECTADOS A LOS HERBICIDAS USADOS EN ARROZ EN LA ZONA ESTE DEL URUGUAY Ing. Agr. MSc. Néstor Saldain Tec. Agrop. Beto Sosa MATERIALES Y METODOS 28 biotipos colectados

Más detalles

Nuevas variedades forrajeras INIA. Rafael Reyno- Pasturas y Forrajes Tacuarembó, 22 de Marzo de 2017

Nuevas variedades forrajeras INIA. Rafael Reyno- Pasturas y Forrajes Tacuarembó, 22 de Marzo de 2017 Nuevas variedades forrajeras INIA Rafael Reyno- Pasturas y Forrajes Tacuarembó, 22 de Marzo de 2017 http://forrajerasinia.com/catalogo/index.php Nuevasopcionesparamejoramientosen cobertura Lotus INIA E-Tanin

Más detalles

CALVASE FORRAJERAS. Semillas con trazabilidad. Producidas en Uruguay. Adaptadas a nuestro campo.

CALVASE FORRAJERAS. Semillas con trazabilidad. Producidas en Uruguay. Adaptadas a nuestro campo. catálogo forrajeras Semillas con trazabilidad. Producidas en Uruguay. Adaptadas a nuestro campo. CALVASE FORRAJERAS Calvase cuenta con semillas de producción nacional de especies y cultivares seleccionados

Más detalles

CONTROL QUÍMICO DE ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO Y ROYA EN SOJA MEDIANTE USO DE UN FERTILIZANTE FOLIAR. COMPAÑÍA DEGSER.

CONTROL QUÍMICO DE ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO Y ROYA EN SOJA MEDIANTE USO DE UN FERTILIZANTE FOLIAR. COMPAÑÍA DEGSER. CONTROL QUÍMICO DE ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO Y ROYA EN SOJA MEDIANTE USO DE UN FERTILIZANTE FOLIAR. COMPAÑÍA DEGSER. CAMPAÑA 26-27 Ing. Agr. Silvia Distéfano, Biol. Laura Gadbán, Est. Beatriz Masiero.

Más detalles

EFICACIA DE PRODUCTOS FUNGICIDAS DE FORMULACIÓN NACIONAL DE CALISTER S.A. PARA EL CONTROL DE MANCHAS FOLIARES EN TRIGO

EFICACIA DE PRODUCTOS FUNGICIDAS DE FORMULACIÓN NACIONAL DE CALISTER S.A. PARA EL CONTROL DE MANCHAS FOLIARES EN TRIGO Ing. Agr. Willy Chiaravalle Ing. Agr. Guillermo Aznárez Ing. Agr. Margarita Sillón EFICACIA DE PRODUCTOS FUNGICIDAS DE FORMULACIÓN NACIONAL DE CALISTER S.A. PARA EL CONTROL DE MANCHAS FOLIARES EN TRIGO

Más detalles

INIA Salto Grande e INIA Las Brujas

INIA Salto Grande e INIA Las Brujas e INIA Las Brujas Visita guiada a las áreas de monitoreo de riego en el cultivo de soja (Monteclaro S.A.) y área experimental y de validación de riego (Donistar S.C.), Salto La jornada lugar el martes

Más detalles

ESTUDIO DE LA RESPUESTA DEL CULTIVO SOJA A LA APLICACIÓN DE ORGANISMOS PGPR CONVENIO INTA OLIVEROS BARENBRUG - PALAVERSICH S.A.

ESTUDIO DE LA RESPUESTA DEL CULTIVO SOJA A LA APLICACIÓN DE ORGANISMOS PGPR CONVENIO INTA OLIVEROS BARENBRUG - PALAVERSICH S.A. ESTUDIO DE LA RESPUESTA DEL CULTIVO SOJA A LA APLICACIÓN DE ORGANISMOS PGPR CONVENIO INTA OLIVEROS BARENBRUG - PALAVERSICH S.A. Informe preparado por Ing. Agr. (PhD) Fernando Salvagiotti Nutrición Vegetal

Más detalles

Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz

Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz Evaluación de cereales de invierno en Santa Cruz 1 Introducción: En el Sur de Patagonia, una alternativa para mejorar la oferta forrajera de las áreas con mayor potencial consiste en la siembra de cereales

Más detalles

Fertilización en Lechuga. Carlos Sierra B. Ing. Agr. M. Sc. Víctor Pizarro B. Ing. Ejec. Agrícola.

Fertilización en Lechuga. Carlos Sierra B. Ing. Agr. M. Sc. Víctor Pizarro B. Ing. Ejec. Agrícola. Fertilización en Lechuga Carlos Sierra B. Ing. Agr. M. Sc. Víctor Pizarro B. Ing. Ejec. Agrícola. La fertilización en lechuga debe responder las siguientes interrogantes a.- Que nutrientes aplicar? b.-

Más detalles

EVALUAR EL EFECTO DE TRATAMIENTOS DE NUTRICIÓN SOBRE EL CRECIMIENTO, LA TOLERANCIA A ESTRÉS Y EL RENDIMIENTO DE SOJA

EVALUAR EL EFECTO DE TRATAMIENTOS DE NUTRICIÓN SOBRE EL CRECIMIENTO, LA TOLERANCIA A ESTRÉS Y EL RENDIMIENTO DE SOJA EVALUAR EL EFECTO DE TRATAMIENTOS DE NUTRICIÓN SOBRE EL CRECIMIENTO, LA TOLERANCIA A ESTRÉS Y EL RENDIMIENTO DE SOJA INTA Pergamino Ing Agr. Gustavo N. Ferraris y Lucrecia A. Couretot INTRODUCCIÓNYOBJETIVOSDELTRABAJO:

Más detalles

Cómo fertilizar con N los maíces en sistemas intensificados?

Cómo fertilizar con N los maíces en sistemas intensificados? Cómo fertilizar con N los maíces en sistemas intensificados? MaríaBelén Agosti 1, Andrés Madias 1, Fernando Salvagiotti 2, Juan Martin Enrico 2 y Gabriel Prieto 3 1 AAPRESID; 2 EEA Oliveros INTA Ruta 11

Más detalles

Planificación Forrajera

Planificación Forrajera Ediciones Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Pautas para el manejo del pastoreo de raigrás Noticias y Comentarios Marzo de 2008 Nº 431 ISSN Nº 0327-3059 Introducción La escasez de forraje durante

Más detalles

La aplicación se realizó el 30 de julio con una temperatura del aire de 9,5 ºC y 35% de humedad relativa. (Fuente INIA La Estanzuela).

La aplicación se realizó el 30 de julio con una temperatura del aire de 9,5 ºC y 35% de humedad relativa. (Fuente INIA La Estanzuela). Iodosulfuron 5 WG ( Dragón 5 WG) + Fenoxaprop ( Jaguar 6,5 EW) en control de Lolium multiflorum y Avena fatua* Ing. Agr. MARCOS M. MARTINO Validación y Desarrollo de Tecnologías OBJETIVO Evaluar el desempeño

Más detalles

ALTERNATIVAS DE MANEJO EN SISTEMAS PRODUCTIVOS DE GRANOS: CULTIVOS DE COBERTURA. Sección Suelos y Nutrición Vegetal

ALTERNATIVAS DE MANEJO EN SISTEMAS PRODUCTIVOS DE GRANOS: CULTIVOS DE COBERTURA. Sección Suelos y Nutrición Vegetal ALTERNATIVAS DE MANEJO EN SISTEMAS PRODUCTIVOS DE GRANOS: CULTIVOS DE COBERTURA Sección Suelos y Nutrición Vegetal SITIOS DE ESTUDIO: ENSAYO SISTEMAS PRODUCTIVOS - MONTE REDONDO. DETERMINACIONES PUNTUALES

Más detalles

Programa de la Jornada:

Programa de la Jornada: Programa de la Jornada: 8:30-9:00 Inscripciones. 9:00-9:15 Bienvenida. 9:15-12:30 Visita ensayos de producción intensiva de carne sobre pasturas regadas. 12:30-13:30 Almuerzo en las instalaciones de El

Más detalles

I T L U RUGUAY INIA-TACUARI NUEVA VARIEDAD DE ARROZ PRECOZ DE ALTO RENDIMIENTO. Investigación Agropecuaria. Instituto Nacional de

I T L U RUGUAY INIA-TACUARI NUEVA VARIEDAD DE ARROZ PRECOZ DE ALTO RENDIMIENTO. Investigación Agropecuaria. Instituto Nacional de I T L Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria U RUGUAY INIA-TACUARI NUEVA VARIEDAD DE ARROZ PRECOZ DE ALTO RENDIMIENTO Pedro Blanco* Fernando Pérez de Vida** Martín Píriz** * ** Ing. Agr., M.Sc,

Más detalles

Impacto de la adopción del arroz resistente a las imidazolinonas en sistemas productivos contrastantes de América Latina

Impacto de la adopción del arroz resistente a las imidazolinonas en sistemas productivos contrastantes de América Latina Impacto de la adopción del arroz resistente a las imidazolinonas en sistemas productivos contrastantes de América Latina Países Beneficiarios: Uruguay y Venezuela Néstor Saldain, Fernando Pérez, Juan Rosas,

Más detalles

EFECTO DE DIFERENTES CULTIVOS ANTECESORES INVERNALES SOBRE EL COMPORTAMIENTO DEL MAIZ Y DE LA SOJA DE SEGUNDA

EFECTO DE DIFERENTES CULTIVOS ANTECESORES INVERNALES SOBRE EL COMPORTAMIENTO DEL MAIZ Y DE LA SOJA DE SEGUNDA 1 EFECTO DE DIFERENTES CULTIVOS ANTECESORES INVERNALES SOBRE EL COMPORTAMIENTO DEL MAIZ Y DE LA SOJA DE SEGUNDA Ings. Agrs. Julio Albrecht (1) ; Hugo Fontanetto (2) ; Gustavo Meroi (3), Margarita Sillón

Más detalles

Evaluación de productos para el manejo de enfermedades en cultivo de soja, ciclo agrícola 2011/2012

Evaluación de productos para el manejo de enfermedades en cultivo de soja, ciclo agrícola 2011/2012 Evaluación de productos para el manejo de enfermedades en cultivo de soja, ciclo agrícola 2011/2012 Ing. Agr. Margarita R. Sillon Facultad de Ciencias Agrarias de Esperanza, Universidad Nacional del Litoral.

Más detalles

ENSAYO COMPARATIVO DE RENDIMIENTO DE SOJA Ing. Agr., M. Sc. Florencia Gutheim, Srta. Yael Arricar

ENSAYO COMPARATIVO DE RENDIMIENTO DE SOJA Ing. Agr., M. Sc. Florencia Gutheim, Srta. Yael Arricar ENSAYO COMPARATIVO DE RENDIMIENTO DE SOJA Ing. Agr., M. Sc. Florencia Gutheim, Srta. Yael Arricar Campaña: 2009/10 Ubicación: Chacra Experimental Miramar, 38º10 S, 58º0 W. Lote 2, franja 4. Participantes:

Más detalles

Planificar para el frío. Verdeos de invierno: avena y raigrás anual.

Planificar para el frío. Verdeos de invierno: avena y raigrás anual. Planificar para el frío. Verdeos de invierno: avena y raigrás anual. Ings. Luis Romero y Juan Mattera INTA EEA Rafaela Los verdeos de invierno son pasturas anuales que constituyen un recurso forrajero

Más detalles

INIA. Nuevas rotaciones arroceras: primeros datos de productividad

INIA. Nuevas rotaciones arroceras: primeros datos de productividad Arroz / 34 Técnica INIA Nuevas rotaciones arroceras: primeros datos de productividad I. Macedo, J. Castillo, N. Saldain, S. Martínez, W. Ayala, J. Hernández, N. Serrón, A. Bordagorri, G. Zorrilla, J. Terra

Más detalles

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola AER San Antonio de Areco

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola AER San Antonio de Areco Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola AER San Antonio de Areco Comportamiento variedades de trigo Campaña 2014/15 *Ing. Agr. Fernando Mousegne Abril de 2015

Más detalles

I 1 U RUGUAY NUEVA VARIEDAD DE ARROZ PRECOZ Y TOLERANTE A BAJAS TEMPERATURAS INIA-YERBAL. Investigación Agropecuaria. Instituto Nacional de

I 1 U RUGUAY NUEVA VARIEDAD DE ARROZ PRECOZ Y TOLERANTE A BAJAS TEMPERATURAS INIA-YERBAL. Investigación Agropecuaria. Instituto Nacional de I 1 Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria U RUGUAY INIA-YERBAL NUEVA VARIEDAD DE ARROZ PRECOZ Y TOLERANTE A BAJAS TEMPERATURAS Pedro Blanco* Martín Píriz** Fernando Pérez de Vida** Enrique Deambrosi***

Más detalles

EVALUACION DE CULTIVARES DE SOJA TRANSGENICA Resultado de las campañas 2009/10 y 2010/11

EVALUACION DE CULTIVARES DE SOJA TRANSGENICA Resultado de las campañas 2009/10 y 2010/11 EVALUACION DE CULTIVARES DE SOJA TRANSGENICA Resultado de las campañas 2009/10 y 2010/11 KELLER Oscar y FONTANETTO Hugo Profesionales del INTA EEA Rafaela. El sostenido crecimiento de la superficie sembrada

Más detalles

XV Taller de Variedades de Híbridos de Maíz Experiencias en Fertilización Campaña Sección Suelos y Nutrición Vegetal

XV Taller de Variedades de Híbridos de Maíz Experiencias en Fertilización Campaña Sección Suelos y Nutrición Vegetal XV Taller de Variedades de Híbridos de Maíz Experiencias en Fertilización Campaña 2014-2015 Sección Suelos y Nutrición Vegetal Miércoles 14 de Octubre de 2015 SE TRATARAN LOS SIGUIENTES TOPICOS: FERTILIZACION

Más detalles

EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011

EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011 EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011 Tabla de contenido OBJETIVO... 2 MATERIALES Y METODOS... 2 Instalación del ensayo... 2 Tratamiento a la semilla... 2 Diseño experimental...

Más detalles

ACUERDO COMPLEMENTARIO AL CONVENIO ENTRE UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA (FACULTAD DE AGRONOMIA) / INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA (INIA)

ACUERDO COMPLEMENTARIO AL CONVENIO ENTRE UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA (FACULTAD DE AGRONOMIA) / INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA (INIA) ACUERDO COMPLEMENTARIO AL CONVENIO ENTRE UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA (FACULTAD DE AGRONOMIA) / INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA (INIA) En la ciudad de Montevideo el día veinte de julio

Más detalles

EVALUAR EL EFECTO DEL ZINC EN EL RENDIMIENTO DEL MAÍZ. INTA Pergamino Ing Agr. Gustavo N. Ferraris y Lucrecia A. Couretot

EVALUAR EL EFECTO DEL ZINC EN EL RENDIMIENTO DEL MAÍZ. INTA Pergamino Ing Agr. Gustavo N. Ferraris y Lucrecia A. Couretot EVALUAR EL EFECTO DEL ZINC EN EL RENDIMIENTO DEL MAÍZ INTA Pergamino Ing Agr. Gustavo N. Ferraris y Lucrecia A. Couretot INTRODUCCIÓNYOBJETIVOSDELTRABAJO: El uso de micronutrientes ha despertado un creciente

Más detalles

Los Cultivos de Cobertura como Tecnología de Procesos. JAT Trigo

Los Cultivos de Cobertura como Tecnología de Procesos. JAT Trigo Los Cultivos de Cobertura como Tecnología de Procesos JAT Trigo 21-04-2017 Líneas de Trabajo y Resultados en Cultivo de Cobertura Crea Ascensión Cultivo Cobertura: Objetivo del Ensayo de Nutrición Evaluar

Más detalles

Ing. Agr. Silvia G. Distéfano - INTA, EEA Marcos Juárez

Ing. Agr. Silvia G. Distéfano - INTA, EEA Marcos Juárez Evaluación de fungicidas foliares y fosfito para el manejo del complejo de enfermedades de fin de ciclo en soja en Marcos Juárez (Córdoba) -FACYT - Campaña 2012/13 Ing. Agr. Silvia G. Distéfano - INTA,

Más detalles

Eficacia de Iodosulfuron 5 WG( Dragón 5 WG) en control de Latifoliadas* Ing. Agr. MARCOS M. MARTINO Validación y Desarrollo de Tecnologías

Eficacia de Iodosulfuron 5 WG( Dragón 5 WG) en control de Latifoliadas* Ing. Agr. MARCOS M. MARTINO Validación y Desarrollo de Tecnologías Eficacia de Iodosulfuron 5 WG( Dragón 5 WG) en control de Latifoliadas* Ing. Agr. MARCOS M. MARTINO Validación y Desarrollo de Tecnologías OBJETIVO Evaluar la eficacia de Iodosulfuron 5 WG( Dragón 5 WG)

Más detalles

ARROZ URUGUAY INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION AGROPECUARIA RESULTADOS EXPERIMENTALES INIA TREINTA Y TRES. cmyk ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN

ARROZ URUGUAY INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION AGROPECUARIA RESULTADOS EXPERIMENTALES INIA TREINTA Y TRES. cmyk ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION AGROPECUARIA URUGUAY ARROZ RESULTADOS EXPERIMENTALES 2009-2010 Septiembre 2010 ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN 611 INIA TREINTA Y TRES cmyk ARROZ Resultados Experimentales 2009-2010

Más detalles

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER 9 de Julio

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER 9 de Julio Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER 9 de Julio Trigo: Efecto de la densidad de siembra sobre el comportamiento de variedades de ciclo

Más detalles

Riego en Pasturas. Ing. Agr Diego Giorello INIA Tacuarembó. Programa Pasturas y Forrajes

Riego en Pasturas. Ing. Agr Diego Giorello INIA Tacuarembó. Programa Pasturas y Forrajes Riego en Pasturas Ing. Agr Diego Giorello INIA Tacuarembó. Programa Pasturas y Forrajes Paysandú, Uruguay 2013 Resumen Características edafo-climáticas de Uruguay Situación del riego de pasturas en Uruguay

Más detalles

COMPARACION DE LA ACCION DE DINGOfung CON DISTINTOS FUNGICIDAS FOLIARES PARA EL CONTROL DE ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO DE SOJA CAMPAÑA 2004/2005

COMPARACION DE LA ACCION DE DINGOfung CON DISTINTOS FUNGICIDAS FOLIARES PARA EL CONTROL DE ENFERMEDADES DE FIN DE CICLO DE SOJA CAMPAÑA 2004/2005 Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria ESTACION EXPERIMENTAL AGROPECUARIA MARCOS JUAREZ Casilla de Correo 21-2580 Marcos Juárez Prov. De Córdoba Tel. / Fax: (03472) 425001 y Líneas Rotativas E-mail:

Más detalles

Evaluación del comportamiento en rendimiento de Soja con diferentes Inoculantes a la semilla.

Evaluación del comportamiento en rendimiento de Soja con diferentes Inoculantes a la semilla. Evaluación del comportamiento en rendimiento de Soja con diferentes Inoculantes a la semilla. EVALUACION DEL COMPORTAMIENTO EN RENDIMIENTO DE SOJA FRENTE AL USO DE DIFERENTES INOCULANTES A LA SEMILLA OBJETIVO

Más detalles

Análisis económico de la producción de granos y papa

Análisis económico de la producción de granos y papa Algunos comentarios: Análisis económico de la producción de granos y papa Ing. Agr. M. Sc. Florencia Gutheim Chacra Experimental Miramar-MAA La presentación de los costos y algunos indicadores de resultado,

Más detalles

Respuesta del cultivo de Maíz (Zea mays L.) a la aplicación de promotores de crecimiento y fertilización nitrogenada.

Respuesta del cultivo de Maíz (Zea mays L.) a la aplicación de promotores de crecimiento y fertilización nitrogenada. Respuesta del cultivo de Maíz (Zea mays L.) a la aplicación de promotores de crecimiento y fertilización nitrogenada. Autores: Ing. Agr. Grande, Héctor Ariel, Ing. Agr. Raúl Druetta. INTRODUCCIÓN La inoculación

Más detalles

RESUMEN: BASE DE DATOS

RESUMEN: BASE DE DATOS RESUMEN: BASE DE DATOS EMPRESAS ARROCERAS Grupo de Trabajo Arroz - Junio 2012 Federico Molina Guillermina Cantou Pedro Blanco Consideraciones Generales A continuación se presentan los principales resultados

Más detalles

MEJORA DEL ACCESO A UNA TECNOLOGIA APROPIADA PARA LA PRODUCCIÓN DE SANDIA EN PRODUCTORES FAMILIARES DE RIVERA

MEJORA DEL ACCESO A UNA TECNOLOGIA APROPIADA PARA LA PRODUCCIÓN DE SANDIA EN PRODUCTORES FAMILIARES DE RIVERA MEJORA DEL ACCESO A UNA TECNOLOGIA APROPIADA PARA LA PRODUCCIÓN DE SANDIA EN PRODUCTORES FAMILIARES DE RIVERA INIA-APPFAM-IDR-OPP(PNUD-ART) Ing. Agr. FEDERICO ROSAS Ing. Agr. CLAUDIO GARCIA 8 DE ABRIL

Más detalles

Bitácora anual de seguimiento. Hub Maíz Valles Altos

Bitácora anual de seguimiento. Hub Maíz Valles Altos Bitácora anual de seguimiento Hub Maíz Valles Altos ÍNDICE Datos de la parcela... 2 Ciclo Primavera - Verano... 3 Agricultura de Conservación... 4 Agricultura tradicional... 13 Ciclo Otoño - Invierno...

Más detalles

ENSAYOS ECR Trigo 16-17

ENSAYOS ECR Trigo 16-17 ENSAYOS ECR Trigo 16-17 ESQUEMA DE ENSAYO CON REPETICIÓN MACROPARCELAS 2 FECHAS DE SIEMBRA CICLOS CORTOS Y LARGOS CON Y SIN FERTILIZANTE FOLIAR CON FUNGICIDA ANÁLISIS DE CALIDAD EVALUACIÓN SANIDAD RESPUESTA

Más detalles

Ensayo comparativo de rendimiento de soja

Ensayo comparativo de rendimiento de soja Memoria Técnica de la Chacra Experimental Miramar, Cultivos de Verano 0/11 Ensayo comparativo de rendimiento de soja Ing. Agr., M. Sc. Florencia Gutheim, Ing. Agr. Yael Arricar Chacra Experimental Miramar

Más detalles

Ing. Agr. Hernán Cancio Grupo de diversificación EEA INTA Alto Valle

Ing. Agr. Hernán Cancio Grupo de diversificación EEA INTA Alto Valle Siembra de alfalfa Ing. Agr. Hernán Cancio Grupo de diversificación EEA INTA Alto Valle cancio.hernan@inta.gob.ar Características del cultivo de alfalfa Cultivo perenne Tiene varios años de duración Se

Más detalles

UNIDAD DE PRODUCCIÓN ARROZ-GANADERÍA (UPAG) Resultados

UNIDAD DE PRODUCCIÓN ARROZ-GANADERÍA (UPAG) Resultados INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA INIA - UNIDAD DE PRODUCCIÓN ARROZ-GANADERÍA (UPAG) Resultados 2004-2005 Junio de 2005. Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria Integración de la

Más detalles

Caracterización del suelo y rendimiento del cultivo de trigo implantado en sitios con diferentes antecesores. Vicente Gudelj ; Pedro Vallone; Olga Gudelj; Carlos Galarza; Claudio Lorenzón EEA. INTA Marcos

Más detalles

INTRODUCCIÓN MANEJO DEL CULTIVO

INTRODUCCIÓN MANEJO DEL CULTIVO INTRODUCCIÓN La continuidad en las secuencias agrícolas que se observan en el Norte de Buenos Aires en los últimos 30 años, ha ocasionado una disminución permanente en los principales nutrientes que son

Más detalles

EFICACIA DE TEBUCALE CALISTER EN EL CONTROL DE MANCHAS FOLIARES EN TRIGO

EFICACIA DE TEBUCALE CALISTER EN EL CONTROL DE MANCHAS FOLIARES EN TRIGO Ing. Agr. Willy Chiaravalle Ing. Agr. Guillermo Aznárez Ing. Agr. Margarita Sillón EFICACIA DE TEBUCALE CALISTER EN EL CONTROL DE MANCHAS FOLIARES EN TRIGO Colonia, 2006. 1 METODOLOGÍA El ensayo se realizó

Más detalles

BASE DE DATOS Proyecto FPTA 163 ACA - INIA

BASE DE DATOS Proyecto FPTA 163 ACA - INIA BASE DE DATOS Proyecto FPTA 163 ACA - INIA CARACTERISTICAS DE LA BASE ANALIZADA Zafras Nro Productores Nro chacras (unidades de manejo) 2004.05 22 68 2005.06 22 189 2006.07 21 90 2007.08 24 170 2008.09

Más detalles

Hacia la Vanguardia en Pasturas

Hacia la Vanguardia en Pasturas Hacia la Vanguardia en Pasturas O. Scheneiter, INTA, EEA Pergamino Jornada Actualización Técnica, CREA Zona Oeste Inchausti, 9 de noviembre de 2012 Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Últimos

Más detalles

16 Zona XIV (Cuenca del Salado)

16 Zona XIV (Cuenca del Salado) 16 (Cuenca del Salado) Figura 16.1. Mapa a nivel país y referencia departamental de la zona XIV 16.1 Soja Para la Cuenca del Salado se identificaron tres niveles tecnológicos (Figura 16.2), aunque se refleja

Más detalles

Ensayos manejo de arveja Zafra 2011

Ensayos manejo de arveja Zafra 2011 211 Ensayos manejo de arveja Zafra 211 Información procesada por el Ing. Agr. Sebastian Mazzilli Trabajo de campo por equipo técnico de Greising & Elizarzú ENSAYOS MANEJO DE ARVEJA ZAFRA 211 1) Introducción.

Más detalles

Incidencia de la aplicación de Smartfoil sobre la productividad del cultivo de Girasol.

Incidencia de la aplicación de Smartfoil sobre la productividad del cultivo de Girasol. Incidencia de la aplicación de Smartfoil sobre la productividad del cultivo de Girasol. Ing. Agr. Adrián Mitidieri MSc. Protección Vegetal adrianmitidieri@agrodesarrollos.com.ar Incidencia de la aplicación

Más detalles

TECNOLOGÍA Y ESTRATEGIAS DE DESARROLLO PARA LA PRODUCCION OVINA EN PEQUEÑA ESCALA. INIA Las Brujas

TECNOLOGÍA Y ESTRATEGIAS DE DESARROLLO PARA LA PRODUCCION OVINA EN PEQUEÑA ESCALA. INIA Las Brujas TECNOLOGÍA Y ESTRATEGIAS DE DESARROLLO PARA LA PRODUCCION OVINA EN PEQUEÑA ESCALA Viernes 1 de Abril de 2016 INIA Las Brujas Programa Pasturas y Forrajes MANEJO DE PASTURAS : Implantación y manejo de verdeos

Más detalles

Trigo. Cereales. Zonas de cultivo Valle central y Precordillera.

Trigo. Cereales. Zonas de cultivo Valle central y Precordillera. Trigo Ficha Técnico Económica Trigo Primaveral Carlos Fuentes Barra Ingeniero Agrónomo cfuentes@inia.cl Maritza Bastías Millanao Ingeniero Agrónomo mbastiasmillanao@gmail.com Claudio Jobet Fornazzari Ingeniero

Más detalles

Informe ensayo Fertilizante Foliar en pasturas.

Informe ensayo Fertilizante Foliar en pasturas. Saladillo, 22 de Octubre de 2015 Informe ensayo Fertilizante Foliar en pasturas. La utilización de nuevas tecnologías en los planteos ganaderos. Por: Ing. Agr. María Laura Núñez 1 y Tec. Agr. Omar Tiseira

Más detalles

Metodología. investigación. ensayo en fertilidad de suelo. Manejo agronómico. Diseño

Metodología. investigación. ensayo en fertilidad de suelo. Manejo agronómico. Diseño Metodología de investigación del ensayo en fertilidad de suelo 1 Tratamientos 6 Monitoreos 2 Manejo agronómico 5 Diseño 3 4 Variables Calendario Índice Introducción y objetivos... 3 Tratamiento... 4 Manejo

Más detalles

4 Zona III (Centro-Norte de Córdoba)

4 Zona III (Centro-Norte de Córdoba) 4 (Centro-Norte de Córdoba) Figura 4.1. Mapa a nivel país y referencia departamental de la zona III 4.1 Soja La distribución de los niveles tecnológicos que fueron caracterizados se presenta en la Figura

Más detalles

Reunión Técnica: Fertilización en Pasturas DURAZNO, DICIEMBRE Serie Actividades de Difusión N 631

Reunión Técnica: Fertilización en Pasturas DURAZNO, DICIEMBRE Serie Actividades de Difusión N 631 Reunión Técnica: Fertilización en Pasturas DURAZNO, DICIEMBRE 2010 Serie Actividades de Difusión N 631 1 Método de siembra: Se sembraron las gramíneas con maquina de siembra directa a 17cm y las leguminosas

Más detalles

Corpoica V-159 Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia

Corpoica V-159 Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia Corpoica V-159 Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia L ib ertad y O rd e n Variedades de maíz de grano blanco para la Región Caribe de Colombia 3 Variedad de grano blanco

Más detalles

EVALUACIÓN DE FERTILIZANTES FOSFATADOS EN SOJA Campaña 2011/12

EVALUACIÓN DE FERTILIZANTES FOSFATADOS EN SOJA Campaña 2011/12 FERTILIZANTES FÓSFORO LÍQUIDO Introducción EVALUACIÓN DE FERTILIZANTES FOSFATADOS EN SOJA Campaña 2011/12 Pedro A. Barbagelata INTA EEA Paraná El fósforo (P) es un nutriente esencial para el crecimiento

Más detalles

Actualizacíon Nutricional en el cultivo de Arroz. Gerardo Larrocca, 2016

Actualizacíon Nutricional en el cultivo de Arroz. Gerardo Larrocca, 2016 Actualizacíon Nutricional en el cultivo de Arroz Yara Crop Nutrition es el foco para desarrollar soluciones rentables y sustentables Sustentabilidad Foco en el manejo de nutrientes y agua LCA Huella carbono

Más detalles

Jose A. Terra Jornada Arroz-Soja Treinta y Tres Agosto 2013

Jose A. Terra Jornada Arroz-Soja Treinta y Tres Agosto 2013 Jose A. Terra Jornada Arroz-Soja Treinta y Tres. 21-22 Agosto Marco Histórico Escenario Actual Limitantes Desafíos Jornada Arroz-Soja, INIA Treinta y Tres, 21-22 Agosto Rendimientos: SOJA 1700 kg/ha Sorgo

Más detalles

AVENA, CEBADA FORRAJERA, CENTENO, TRITICALE Y RAIGRÁS ANUAL. PRODUCCIÓN DE FORRAJE EN EL SUDESTE CORDOBÉS

AVENA, CEBADA FORRAJERA, CENTENO, TRITICALE Y RAIGRÁS ANUAL. PRODUCCIÓN DE FORRAJE EN EL SUDESTE CORDOBÉS AVENA, CEBADA FORRAJERA, CENTENO, TRITICALE Y RAIGRÁS ANUAL. PRODUCCIÓN DE FORRAJE EN EL SUDESTE CORDOBÉS Amigone, Miguel; Chiacchiera, Sebastián; Kloster, Andrés; Bertram, Nicolás; Conde, María Belén;

Más detalles

Fertilización con Zn en cultivos de maíz y trigo

Fertilización con Zn en cultivos de maíz y trigo Fertilización con Zn en cultivos de maíz y trigo Ing. Agr. MSc. Gabriel Espósito FAV UNRC Balboa, G.; Cerliani, C.; Balboa, R. y C. Castillo Manejo de sistemas productivos Cultivo Antecesor Elección del

Más detalles