Criterios de Selección

Documentos relacionados
Criterios de Selección

Secretaría de Hacienda y Crédito Público Subejercicios en la Cuenta Pública 2010 y su Aplicación Auditoría Especial: GB 033

Se determinaron recuperaciones probables por 39,858.2 miles de pesos.

IV Consejo Nacional de Fomento Educativo Disponibilidades Financieras Auditoría Financiera y de Cumplimiento: L6W

Secretaría de Educación Pública Recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples Auditoría Financiera y de Cumplimiento: DS

Secretaría de Hacienda y Crédito Público Fondo Regional Auditoría de Inversiones Físicas: GF-564. Criterios de Selección

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 563,863.7 Muestra Auditada 563,863.7 Representatividad de la 100.0%

Alcance. Representatividad de la Muestra: % Resultados. Control interno.

Gobierno del Estado de Durango Recursos del Programa Escuelas de Tiempo Completo Alcance EGRESOS Resultados Evaluación de Control Interno. 1.

Universidad Autónoma de Baja California Sur Fondo para Elevar la Calidad de la Educación Superior Alcance EGRESOS

En el municipio se tiene poca o nula rotación del personal dentro de la gestión del fondo.

Se registraron adecuadamente los ingresos y egresos del FISE.

Criterios de Selección

Gobierno del Estado de Jalisco Apoyo a Centros y Organizaciones de Educación Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 14-A GF-188

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 428,770.2 Muestra Auditada 428,770.2 Representatividad de la 100.0%

Municipio de Acatepec, Guerrero (ESFL del Estado) Recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal. Municipio de Acatepec, Guerrero

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Apoyos para Saneamiento Financiero y la Atención a Problemas Estructurales de las UPES Alcance EGRESOS

Gobierno del Estado de México Recursos del Programa Escuelas de Excelencia para Abatir el Rezago Educativo Alcance EGRESOS

Resultados. Control interno

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 240,521.4 Muestra Auditada 240,521.4 Representatividad de la 100.0%

Gobierno del Estado de Oaxaca Recursos del Programa Escuelas de Excelencia para Abatir el Rezago Educativo Alcance EGRESOS

Criterios de Selección

que procedan por la aplicación de otras leyes, para que el Gobierno del Estado de

Universidad de Sonora Apoyos para Saneamiento Financiero y la Atención a Problemas Estructurales de las UPES Alcance EGRESOS

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 50,896.4 Muestra Auditada 50,896.4 Representatividad de la 100.0%

Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Recursos del Programa Escuelas de Tiempo Completo Alcance INGRESOS

Criterios de Selección

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2012

Gobierno del Estado de Baja California Sur (ESFL del Estado) Recursos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud Alcance

Gobierno del Estado de México Recursos del Programa Escuelas de Tiempo Completo Alcance EGRESOS Resultados Evaluación del control interno 1.

Gobierno del Estado de Morelos Recursos del Programa Escuelas de Tiempo Completo Alcance EGRESOS Resultados Evaluación de Control Interno 1.

Gobierno del Estado de Baja California Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad en los Servicios de Salud Alcance EGRESOS

Gobierno del Estado de San Luis Potosí Recursos del Programa Escuelas de Excelencia para Abatir el Rezago Educativo Alcance EGRESOS

Secretaría de Educación Pública Apoyo a Centros y Organizaciones de Educación Auditoría Financiera y de Cumplimiento: GF-181

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 17,768.0 Muestra Auditada 17,768.0 Representatividad de la 100.0%

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Programa de Expansión en la Oferta Educativa en Educación Media Superior y Superior Alcance EGRESOS

Gobierno del Estado de Guanajuato Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad en los Servicios de Salud Alcance EGRESOS

Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado

Secretaría de Educación Pública Recursos del Fondo de Aportaciones Múltiples Auditoría Financiera y de Cumplimiento: GF-066

Gobierno del Estado de Chiapas Recursos del Programa Escuelas de Tiempo Completo Alcance EGRESOS Resultados Evaluación de Control Interno 1.

Secretaría de Educación Pública Fondo para Elevar la Calidad de la Educación Superior Resultados Asignación del Presupuesto 1. 2.

Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Seguro Médico Siglo XXI Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 15-A DS-GF

Gobierno del Estado de Guerrero (EFSL del Estado) Recursos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud Alcance

Universidad Autónoma de Guerrero Apoyos para Saneamiento Financiero y la Atención a Problemas Estructurales de las UPES Alcance EGRESOS

Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca Apoyos para Saneamiento Financiero y la Atención a Problemas Estructurales de las UPES Alcance

Secretaría de Gobernación Divulgación de las Acciones en Materia de Derechos Humanos Auditoría de Desempeño: GB-012

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 729,846.5 Muestra Auditada 729,846.5 Representatividad de la 100.0%

Universidad Autónoma de Baja California Sur Programa de Expansión en la Oferta Educativa en Educación Media Superior y Superior Alcance EGRESOS

Gobierno del Distrito Federal Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad en los Servicios de Salud Alcance EGRESOS

Alcance Miles de Pesos Universo Seleccionado 1,052,058.8 Muestra Auditada 22,283.0 Representatividad de la Muestra 2.1 %

Gobierno del Estado de Quintana Roo Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad en los Servicios de Salud Alcance EGRESO

Grupo Funcional Desarrollo Social

Gobierno del Estado de Nuevo León Recursos del Programa Escuelas de Excelencia para Abatir el Rezago Educativo Alcance EGRESOS

Universidad de Guanajuato Apoyos para Saneamiento Financiero y la Atención a Problemas Estructurales de las UPES Alcance EGRESOS

Gobierno del Estado de Durango Distribución de los Recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal Alcance EGRESOS

Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca Fondo para Elevar la Calidad de la Educación Superior Alcance EGRESOS

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 383,989.8 Muestra Auditada 383,989.8 Representatividad de la 100.0%

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Fondo para Elevar la Calidad de la Educación Superior Alcance EGRESOS

Universidad de Quintana Roo Fondo para Elevar la Calidad de la Educación Superior Auditoría Financiera y de Cumplimiento: GF-225

Universidad Autónoma de Guerrero Fondo para Elevar la Calidad de la Educación Superior Alcance EGRESOS Resultados Transferencia de recursos 1.

Municipio de Mérida, Yucatán (EFSL del Estado) Recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal Alcance EGRESOS

El municipio dispone de los mecanismos para abrir una cuenta bancaria única e independiente para el manejo del fondo.

Secretaría de Educación Pública Subsidios Federales para Organismos Descentralizados Estatales de Educación Superior

Gobierno del Estado de Baja California Recursos del Programa Escuelas de Tiempo Completo Alcance EGRESOS Resultados Evaluación de Control Interno 1.

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 125,458.5 Muestra Auditada 125,458.5 Representatividad de la Muestra 100.0%

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2013

Gobierno del Estado de Jalisco Recursos del Programa Escuelas de Tiempo Completo Alcance EGRESOS Resultados Evaluación de Control Interno 1.

Secretaría de Turismo Programa para el Desarrollo Regional Turístico Sustentable Auditoría Financiera y de Cumplimiento: DE

Universidad Autónoma de Guerrero Programa de Expansión en la Oferta Educativa en Educación Media Superior y Superior Alcance EGRESOS

Gobierno del Estado de Chihuahua Recursos del Programa Escuelas de Tiempo Completo Alcance EGRESOS Resultados Evaluación de control interno 1.

Secretaría de Hacienda y Crédito Público Aplicación del Préstamo para el Fortalecimiento de Mercados de Financiamiento Privado para la Vivienda

Gobierno del Estado de Sinaloa (EFSL del Estado) Recursos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud Alcance Antecedentes

Universidad de Colima Apoyos para Saneamiento Financiero y la Atención a Problemas Estructurales de las UPES Alcance EGRESOS

Gobierno del Estado de Guanajuato Programa de Expansión en la Oferta Educativa en Educación Media Superior y Superior Alcance INGRESOS

Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura Patrimonio Artístico Auditoría de Desempeño: E DS 026. Criterios de Selección

Grupo Funcional Desarrollo Social

Gobierno del Estado de Tabasco Recursos del Programa Escuelas de Tiempo Completo Alcance EGRESOS Resultados Evaluación de Control Interno 1.

Gobierno del Estado de Sonora (EFSL del Estado) Recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal

Gobierno del Estado de Michoacán Programa de Apoyo para Fortalecer la Calidad en los Servicios de Salud Alcance EGRESOS

Alcance. Representatividad de la Muestra: 70.7 % Resultados. Transferencia de recursos

Universidad Autónoma de Zacatecas Apoyos para Saneamiento Financiero y la Atención a Problemas Estructurales de las UPES Alcance EGRESOS

Gobierno del Estado de Campeche Recursos del Programa Escuelas de Tiempo Completo Alcance EGRESOS Resultados Evaluación de Control Interno 1.

Gobierno del Estado de Chihuahua Distribución de los Recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal Alcance EGRESOS

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 103,087.6 Muestra Auditada 101,197.2 Representatividad de la Muestra 98.2%

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 426,914.9 Muestra Auditada 38,684.4 Representatividad de la. 9.1% Muestra

Gobierno del Estado de Aguascalientes Recursos del Programa Escuelas de Tiempo Completo Alcance EGRESOS Resultados Evaluación de Control Interno 1.

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2013

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 158,836.9 Muestra Auditada 158,836.9 Representatividad de la 100.0%

Criterios de Selección

Gobierno del Estado de Oaxaca (EFSL del Estado) Recursos del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal Alcance

Gobierno del Estado de Tabasco (Auditoría Coordinada) PROSPERA Programa de Inclusión Social (Componente de Salud) Alcance EGRESOS Antecedentes

Alcance Miles de Pesos Universo Seleccionado 1,329,536.9 Muestra Auditada 6,156.9 Representatividad de la Muestra 0.5 %

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2012

Alcance. Resultados. Docentes frente a grupo

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2014

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 24,000.0 Muestra Auditada 13,705.5 Representatividad de la Muestra 57.1%

Secretaría de Educación Pública Apoyos para Saneamiento Financiero y la Atención a Problemas Estructurales de las UPES

Universidad de Guanajuato Fondo para Elevar la Calidad de la Educación Superior Auditoría Financiera y de Cumplimiento: GF-219

Alcance EGRESOS Miles de Pesos Universo Seleccionado 727,425.5 Muestra Auditada 727,425.5 Representatividad de la 100.0%

Consejo Nacional para la Cultura y las Artes Patrimonio Cultural Auditoría de Desempeño: H DS 022. Criterios de Selección

Transcripción:

Grupo Funcional Desarrollo Social Consejo Nacional de Fomento Educativo Componente Educativo del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades en Educación Media Superior Auditoría de Desempeño: 10-1-11L6W-07-0906 DS-021 Criterios de Selección Esta auditoría se seleccionó con base en los criterios generales y particulares establecidos en la Normativa Institucional de la Auditoría Superior de la Federación para la planeación específica utilizada en la integración del Programa Anual de Auditorías para la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010, considerando la importancia, pertinencia y factibilidad de su realización. Objetivo Fiscalizar la gestión financiera de los recursos públicos federales aplicados en el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades en su Componente Educativo en el nivel medio superior, para verificar el cumplimiento de sus objetivos. Alcance La auditoría comprendió la evaluación de la contribución del programa al sector educativo nacional, mediante los indicadores educativos de inscripción, permanencia y terminación de la educación media superior, y el logro educativo de los becarios del programa. Antecedentes El 6 de marzo de 2002, se emitió el decreto de creación de la Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades (CNPDHO) como un órgano desconcentrado de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), con autonomía técnica. 1/ En su artículo 2º se establece que la CNPDHO tiene por objeto formular, coordinar, dar seguimiento, supervisar y evaluar la ejecución del programa especial que se denomina Programa de Desarrollo Humano Oportunidades. El programa opera con tres componentes: educativo, de salud y de alimentación, a fin de lograr su objetivo general de Contribuir a la ruptura del ciclo intergeneracional de la pobreza, favoreciendo el desarrollo de las capacidades de educación, salud y nutrición de las familias beneficiarias del Programa. En el componente educativo, para los alumnos inscritos en la educación media superior, el programa orienta sus acciones a apoyar la inscripción, permanencia y terminación de ese nivel educativo de los hijos de las familias beneficiarias. En este componente se otorgan 1/ Diario Oficial, 6 de marzo de 2002. 1

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010 becas educativas y apoyos para la adquisición de útiles escolares a los jóvenes de entre 14 y 21 años inscritos en escuelas de modalidad escolarizada. 2 / De acuerdo con las Reglas de Operación del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades de 2010, las becas son apoyos monetarios que se entregan bimestralmente durante los 10 meses del ciclo escolar en educación media superior, de septiembre a enero y de marzo a julio, y su monto es creciente a medida que el grado que se cursa es más alto. Asimismo, los becarios de educación media superior reciben un único apoyo monetario anual para la adquisición de útiles escolares, que se entrega junto con las becas del primer bimestre del ciclo escolar. Los apoyos monetarios y las becas se entregan en efectivo y en forma individual a las titulares de las familias beneficiarias del programa. El monto de los apoyos monetarios para becas educativas en el inicio del ciclo escolar 2009-2010 se detalla en el cuadro siguiente: MONTO MENSUAL DE APOYOS EDUCATIVOS, PARA EL INICIO DEL CICLO ESCOLAR, 2009-2010 (Pesos) Nivel educativo/grado Monto Hombres Mujeres Educación media superior Primero 690.0 790.0 Segundo 740.0 840.0 Tercero 788.0 895.0 FUENTE: ACUERDO por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades, Secretaría de Desarrollo Social, Diario Oficial de la Federación del 29 de diciembre de 2009, México, 2010. Además, se les otorgaría un incentivo de 3,900.76 pesos a los becarios que concluyeran la educación media superior antes de cumplir los 22 años de edad. Uno de los requisitos que deben cumplir las familias beneficiarias para ser sujetos de los apoyos monetarios es que inscriban a los jóvenes de hasta 21 años, cumplidos al 31 de diciembre del año de inicio del ciclo escolar, que hayan concluido la educación básica en los planteles del sistema escolarizado. Las instancias participantes en el PDHO, en educación media superior, son la SEDESOL, mediante la CNPDHO, responsable de la operación del componente educativo del PDHO, y la Secretaría de Educación Pública (SEP), por medio del CONAFE, responsable de transferir los recursos para que la CNPDHO opere el componente educativo del programa. De acuerdo con la Cuenta Pública 2010, el presupuesto ejercido por el CONAFE en el programa presupuestario S072 Programa de Desarrollo Humano Oportunidades, en 2/ Secretaría de Desarrollo Social, ACUERDO por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades, Diario Oficial, 29 de diciembre de 2009. 2

Grupo Funcional Desarrollo Social educación media superior fue de 6,866,121.1 miles de pesos, igual al modificado, y menor en 10.0% que el presupuesto original de 7,630,330.2 miles de pesos. Resultados 1. Cobertura del PDHO en educación media superior en localidades Para 2010, la CNPDHO no diseñó indicadores ni metas de cobertura de localidades en donde los becarios acuden a escuelas de educación media superior. De las 104.3 miles de localidades identificadas por el CONAPO, la CNPDHO tuvo presencia en 58.5 miles de localidades, donde se ubican las escuelas de educación media superior a las que asisten los becarios, lo que significó una cobertura del programa de 56.1%. 10-0-20G00-07-0906-07-001 2. Cobertura del PDHO en educación media superior en escuelas y matrícula Para 2010, la CNPDHO no diseñó indicadores ni metas de cobertura, respecto de escuelas y matrícula en el ámbito nacional para la educación media superior. En el ciclo escolar 2009-2010, el PDHO alcanzó una cobertura de escuelas de 58.3% (8.4 miles de escuelas) de las 14.4 miles registradas en ese nivel educativo, y apoyó a 849.8 miles de jóvenes (21.0%) de los 4,054.7 miles de alumnos atendidos por el Sistema Educativo Nacional en educación media superior. 10-0-20G00-07-0906-07-002 3. Cobertura del PDHO en educación media superior, en la población objetivo Para 2010, la CNPDHO no diseñó indicadores ni metas de cobertura de becarios del PDHO en educación media superior, respecto de su población objetivo. En el ciclo escolar 2010-2011, la CNPDHO identificó a 4,433.1 miles de jóvenes hijos de familias beneficiarias de 14 a 21 años de edad que cursaban la educación media superior, de los cuales el programa becó a 899.0 mil jóvenes, lo que representó el 20.3% de la población objetivo del PDHO en ese nivel educativo. 10-0-20G00-07-0906-07-003 4. Cobertura del PDHO en educación media superior, por género En 2010, la CNPDHO alcanzó una participación de mujeres becarias respecto de la matrícula nacional de 1.4%, inferior en 1.6 puntos porcentuales a la meta prevista de 3.0%. En ese año, de los 899.0 miles de becarios del PDHO en educación media superior, 474.7 miles fueron mujeres, lo que representó el 52.8%; el 25.6% de las 1,851.1 miles de alumnas del Sistema Educativo Nacional, y el 13.3% de los 3,556.8 miles de educandos de la matrícula nacional de ese nivel educativo. 10-0-20G00-07-0906-07-004 3

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010 5. Inscripción escolar de los becarios del PDHO en educación media superior En el ciclo escolar 2009-2010, se inscribieron 849.8 miles de becarios del PDHO en la educación media superior, cantidad superior en 5.1% a la meta original (808.7 miles de beneficiarios). Las mujeres (453.2 miles) representaron el 53.3% y los hombres (396.6 miles), el 46.7%. La inscripción escolar de los becarios del PDHO en educación media superior creció a una tasa media anual de 5.0%, al pasar de 771.2 miles en el ciclo escolar 2007-2008 a 849.8 miles en el ciclo 2009-2010. 6. Permanencia escolar de los becarios del PDHO en educación media superior Para 2010, la CNPDHO no estableció indicadores ni metas para apoyar la permanencia de los hijos de las familias beneficiarias que cursaron la educación media superior. El índice de permanencia de los becarios en educación media superior del ciclo escolar 2007-2008 a 2009-2010 fue de 71.6%. El índice de permanencia escolar de las mujeres fue de 73.5% y de los hombres, de 69.2%. 10-0-20G00-07-0906-07-005 7. Terminación escolar de los becarios del PDHO en educación media superior Para 2010, la CNPDHO no estableció indicadores ni metas para incentivar la terminación escolar de los hijos de las familias beneficiarias que cursaron la educación media superior. En ese año, la CNPDHO no recabó información sobre los jóvenes hijos de familias beneficiarias que evidencie que concluyeron en el ciclo escolar 2009-2010 la educación media superior. 10-0-20G00-07-0906-07-006 10-0-20G00-07-0906-07-007 8. Ciclo generacional 2000-2001 a 2009-2010 de los becarios del PDHO De los 451.8 miles de becarios del PDHO en tercer grado de primaria en el ciclo escolar 2000-2001, el 79.0% (356.9 miles) continuó en cuarto grado en el ciclo 2001-2002; el 67.4% (304.4 miles) en quinto grado en el ciclo 2002-2003, y en sexto grado (272.3 miles) en el ciclo 2003-2004, lo que significó un índice de continuación en educación primaria de 60.3%. En educación secundaria de los 272.3 miles de becarios que egresaron de educación primaria, el 49.2% (222.1 miles) continuó recibiendo los apoyos del programa en primer grado de secundaria en el ciclo 2004-2005, de los becarios que terminaron el primer grado de secundaria continuó el 44.2% (199.6 miles) en segundo grado en el ciclo 2005-2006 y en tercer grado, el 39.1% (176.5 miles) en el ciclo 2006-2007. En educación media superior de los 176.5 miles de becarios que concluyeron el tercer grado de educación secundaria, el 20.2% (91.3 miles) continuó con los apoyos educativos del programa en primer grado de educación media superior en el ciclo escolar 2007-2008, el 14.7% (66.4 miles) en segundo grado en el ciclo 2008-2009 y en tercer grado, el 12.4% (56.0 miles) en el ciclo 2009-2010. 4

Grupo Funcional Desarrollo Social Lo anterior significó que, de cada 100 becarios del programa en tercer grado de primaria en el ciclo escolar 2000-2001, 12 continuaron siendo becarios en el tercer año de educación media superior en el ciclo 2009-2010. 10-0-20G00-07-0906-07-008 9. Logro educativo de los becarios en educación media superior del PDHO en la prueba ENLACE De los 38.0 miles de becarios que en el ciclo escolar 2009-2010 realizaron la prueba de comprensión lectora, 1.3 miles (3.4%) se situaron en el nivel Excelente ; 13.4 miles (35.3%), en el Bueno ; 14.2 miles (37.4%), en el Elemental, y 9.1 miles (23.9%), en el Insuficiente. El 3.4% de los becarios lograron el nivel Excelente, inferior en 6.7 puntos porcentuales al 10.1% que alcanzaron los no becarios; el 35.3% de los becarios en el nivel Bueno fue menor en 12.6 puntos porcentuales que el 47.9% obtenido por los no becarios; el 37.5% conseguido por los becarios en el nivel Elemental fue superior en 6.9 puntos porcentuales al 30.6% de los no becarios, y el 23.9% alcanzado por los becarios en el nivel Insuficiente fue mayor en 12.6 puntos porcentuales que el 11.3% obtenido por los no becarios. En el ciclo escolar 2009-2010, de los 38.0 miles de becarios del PDHO en educación media superior que realizaron la prueba ENLACE en la habilidad matemática, 0.9 miles (2.4%) se ubicaron en el nivel Excelente ; 3.7 miles (9.7%), en el Bueno ; 12.1 miles (31.8%), en el Elemental, y 21.3 miles (56.1%), en el Insuficiente. El 2.4% de los becarios se ubicó en el nivel Excelente, inferior en 3.0 puntos porcentuales al 5.4% que lograron los no becarios; el 9.7% de los becarios en el nivel Bueno fue menor en 6.2 puntos porcentuales que el 15.9% obtenido por los no becarios; el 31.8% obtenido por los becarios en el nivel Elemental fue inferior en 7.2 puntos porcentuales al 39.0% de los no becarios, y el 56.1% alcanzado por los becarios en el nivel Insuficiente fue mayor en 16.4 puntos porcentuales que el 39.7% obtenido por los no becarios. 10. Otorgamiento de las becas a los jóvenes beneficiarios del programa en educación media superior En 2010, la CNPDHO emitió apoyos monetarios para becas educativas en educación media superior a 885.7 miles de becarios, el 98.5%, respecto de los 899.0 miles de beneficiarios, lo que significó un cumplimiento mayor en 0.5 puntos porcentuales que la meta prevista de 98.0%. 11. Otorgamiento de los apoyos para la adquisición de útiles escolares a los becarios del programa en educación media superior Para 2010, la CNPDHO no diseñó indicadores ni metas para medir la cobertura de becarios con apoyos emitidos para la adquisición de útiles escolares. En ese año, emitió apoyos monetarios para la adquisición de útiles escolares en educación media superior a 834.1 miles de becarios de un total de 849.8 miles de jóvenes registrados al inicio del ciclo escolar 5

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010 2009-2010, lo que representó un porcentaje de atención de 98.2%, y no acreditó la diferencia de 15.7 miles de jóvenes que debieron recibir el apoyo. 10-0-20G00-07-0906-07-009 10-0-20G00-07-0906-07-010 12. Otorgamiento de becas a los beneficiarios que cumplieron con la corresponsabilidad en la educación media superior En la Cuenta Pública de 2010, la CNPDHO reportó el indicador Porcentaje de becarios de educación media superior para los que se certificó el cumplimiento de la corresponsabilidad, con la meta original de 94.0% y el resultado de 100.0%. La ASF verificó que el resultado del indicador correspondió exclusivamente al bimestre septiembre-octubre de 2010, sin considerar la certificación del cumplimiento de la corresponsabilidad de los becarios de todos los bimestres del ejercicio fiscal. La ASF determinó que en el ciclo escolar 2009-2010 el número de becarios de educación media superior para los que la CNPDHO certificó el cumplimiento de la corresponsabilidad fue de 98.5% en promedio. 10-0-20G00-07-0906-07-011 13. Notificación al CONAFE de las solicitudes de recursos para los apoyos educativos del PDHO En 2010, la CNPDHO solicitó al CONAFE la ministración de los recursos económicos para los beneficiarios del componente educativo del PDHO, por institución liquidadora, monto de los recursos, clave presupuestaria, el calendario, la fecha de depósito, así como los datos de la cuenta bancaria establecida donde se efectuó el depósito de los recursos. 14. Oportunidad en el depósito de los recursos para el pago de los apoyos educativos del PDHO En 2010, el CONAFE no depositó con oportunidad los recursos correspondientes a los listados de liquidación para el pago de apoyos monetarios por concepto de becas de educación media superior durante los cinco bimestres del ciclo escolar 2009-2010. En el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2012 se señala que en ese ejercicio los recursos del PDHO serán transferidos por la SEP a la CNPDHO, sin que participe el CONAFE en este proceso, por lo que no se emite la recomendación respectiva. 15. Notificación de los informes mensuales al CONAFE En 2010, la CNPDHO elaboró los informes mensuales del ejercicio de los recursos económicos para el pago de becas educativas y útiles escolares a los becarios beneficiarios del PDHO en educación media superior, los cuales no incluyeron el nivel educativo. 10-0-20G00-07-0906-07-012 6

16. Aplicación del presupuesto del PDHO en educación media superior Grupo Funcional Desarrollo Social En 2010, el CONAFE erogó 6,866,121.1 miles de pesos en educación media superior del PDHO, monto igual al modificado, y menor en 10.0% que el original (7,630,330.2 miles de pesos), debido a la transferencia de 764,209.1 miles de pesos que efectuó la SEP al Ramo 23 Provisiones Salariales y Económicas, sin considerar que es un programa prioritario y de interés público. 10-0-11100-07-0906-07-001 17. Reintegro de los recursos devengados no cobrados El CONAFE reintegró a la Tesorería de la Federación (TESOFE) en forma extemporánea recursos de 2010 por 16,194,671.0 pesos, por concepto de becas educativas del nivel medio superior que no fueron retirados por las titulares de las familias beneficiadas del PDHO. En el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2012, se señala que en ese ejercicio los recursos del PDHO serán transferidos por la SEP a la CNPDHO, sin que participe el CONAFE en este proceso, y en el numeral 5.3.2.1. Recursos devengados pagados y no retirados por los beneficiarios del Proyecto de Reglas de Operación del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades para el ejercicio Fiscal 2012, se establece que la CNPDHO será la encargada de realizar el reintegro de los recursos, por lo que no se emite la recomendación respectiva. 18. Características técnicas de los indicadores en la MIR del PDHO Los indicadores de 2010 diseñados por la CNPDHO para evaluar el desempeño del componente educativo del programa en educación media superior cumplieron con los requisitos de contar con la dimensión a medir, la definición del indicador, el método de cálculo, la unidad de medida, la frecuencia de medición, la línea base y la meta. 19. Alineación de la MIR del PDHO con los instrumentos de la planeación nacional y su actualización En la MIR 2010 del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades no se estableció la meta del indicador Comparación de la diferencia en la escolaridad promedio entre padres e hijos de familias beneficiarias, respecto a la misma diferencia en la población nacional para el objetivo de nivel Fin. 10-0-20G00-07-0906-07-013 20. Evaluación del desempeño del PDHO La CNPDHO realizó la evaluación específica de desempeño comprometida en el Programa Anual de Evaluación para el Ejercicio Fiscal 2010. 7

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010 Acciones Recomendaciones al Desempeño 10-0-11100-07-0906-07-001.- Para que la Secretaría de Educación Pública adopte las medidas requeridas, a fin de evitar que se reduzcan los recursos presupuestarios autorizados al Programa de Desarrollo Humano Oportunidades en educación media superior, ya que es un programa prioritario y de interés público. [Resultado 16] 10-0-20G00-07-0906-07-001.- Para que la Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades diseñe e instrumente indicadores y metas anuales, a fin de evaluar la cobertura de localidades donde se ubican las escuelas de educación media superior a las que asisten los becarios. [Resultado 1] 10-0-20G00-07-0906-07-002.- Para que la Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades diseñe e instrumente indicadores y metas anuales, a fin de evaluar la cobertura del programa en las escuelas y la matrícula de educación media superior en el ámbito nacional. [Resultado 2] 10-0-20G00-07-0906-07-003.- Para que la Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades diseñe e instrumente indicadores y metas anuales, a fin de evaluar la cobertura de becarios de educación media superior, respecto de su población objetivo. [Resultado 3] 10-0-20G00-07-0906-07-004.- Para que la Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades fortalezca sus mecanismos de control, a fin de asegurar que se cumpla la meta del indicador "Porcentaje de becarias en educación media superior con respecto a la composición por sexo de la matrícula nacional". [Resultado 4] 10-0-20G00-07-0906-07-005.- Para que la Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades diseñe e instrumente indicadores y metas anuales, a fin de evaluar la permanencia escolar de los becarios de educación media superior. [Resultado 6] 10-0-20G00-07-0906-07-006.- Para que la Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades diseñe e instrumente indicadores y metas anuales, a fin de evaluar la terminación escolar de los becarios de educación media superior. [Resultado 7] 10-0-20G00-07-0906-07-007.- Para que la Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades fortalezca sus mecanismos de control, a fin de disponer de la información sobre los becarios de educación media superior que concluyen cada ciclo escolar. [Resultado 7] 10-0-20G00-07-0906-07-008.- Para que la Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades fortalezca sus mecanismos de control, a fin de identificar y documentar las causas por las cuales los becarios no concluyen los ciclos escolares en 8

Grupo Funcional Desarrollo Social situación regular, y dar seguimiento a los becarios para incrementar la terminación escolar. [Resultado 8] 10-0-20G00-07-0906-07-009.- Para que la Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades diseñe e instrumente indicadores y metas anuales, a fin de evaluar la cobertura de becarios de educación media superior con apoyos emitidos para la adquisición de útiles escolares. [Resultado 11] 10-0-20G00-07-0906-07-010.- Para que la Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades fortalezca sus mecanismos de control, a fin de identificar la totalidad de los becarios de educación media superior que deben recibir los apoyos monetarios para la adquisición de útiles escolares. [Resultado 11] 10-0-20G00-07-0906-07-011.- Para que la Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades fortalezca sus mecanismos de control, a fin de garantizar que los resultados del indicador "Porcentaje de becarios de educación media superior para los que se certificó el cumplimiento de la corresponsabilidad" se refieran al cumplimiento de la corresponsabilidad de los becarios de todos los bimestres que conforman el ejercicio fiscal. [Resultado 12] 10-0-20G00-07-0906-07-012.- Para que la Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades fortalezca sus mecanismos de control, a fin de que en los informes mensuales del ejercicio de los recursos económicos para el pago de becas educativas y útiles escolares se establezca el nivel educativo. [Resultado 15] 10-0-20G00-07-0906-07-013.- Para que la Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades adopte las medidas requeridas, a fin de establecer en la Matriz de Indicadores para Resultados del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades la meta del indicador "Comparación de la diferencia en la escolaridad promedio entre padres e hijos de familias beneficiarias, respecto a la misma diferencia en la población nacional". [Resultado 19] Consecuencias Sociales En 2010, el CONAFE erogó en el PDHO, en educación media superior, 6,866,121.1 miles de pesos, monto menor en 10.0% que el presupuesto original (7,630,330.2 miles de pesos), no obstante que el Programa de Desarrollo Humano Oportunidades (PDHO) es un programa prioritario y de interés público. En 2010, los 849.8 miles de becarios del PDHO en educación media superior representaron el 21.0% de los 4,054.7 miles de alumnos en el ámbito nacional. De cada 100 becarios del programa en tercer grado de primaria en el ciclo escolar 2000-2001, sólo 12 continuaron siendo becarios en el tercer año de educación media superior en el ciclo 2009-2010. Los resultados de la prueba ENLACE 2010 evidenciaron que en comprensión lectora, el 61.3% de los becarios obtuvo un nivel de logro insuficiente o elemental, mejor en 8.2 puntos 9

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010 porcentuales respecto del 69.5% registrado en el ciclo 2008-2009. En habilidad matemática, el 87.9% de los becarios tuvo un logro insuficiente o elemental, mejor en 1.9 puntos porcentuales que el 89.8% del ciclo 2008-2009. Resumen de Observaciones y Acciones Se determinó(aron) 14 observación(es), de la(s) cual(es) 2 fue(ron) solventada(s) por la entidad fiscalizada antes de la integración de este informe. La(s) 12 restante(s) generó(aron): 14 Recomendación(es) al Desempeño. Dictamen: con salvedad La auditoría se practicó sobre la información proporcionada por las entidades fiscalizadas, de cuya veracidad son responsables; fue planeada y desarrollada de acuerdo con el objetivo y alcance establecidos, y se aplicaron los procedimientos de auditoría y las pruebas selectivas que se estimaron necesarios. En consecuencia, existe una base razonable para sustentar el presente dictamen, que se refiere sólo a las operaciones revisadas. La Auditoría Superior de la Federación considera que, en términos generales, la Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades (CNPDHO) y el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) cumplieron con las disposiciones normativas aplicables al componente educativo del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades en educación media superior. Los resultados con observación se precisan en el apartado correspondiente de este informe y se refieren principalmente a que la CNPDHO no estableció indicadores ni metas para medir el cumplimiento de los objetivos del programa, en educación media superior, relativos a apoyar la permanencia escolar e incentivar la terminación de dicho nivel educativo; y el CONAFE erogó en el programa recursos inferiores a los presupuestados, sin considerar que es un programa de desarrollo social prioritario y de interés público. Apéndices Procedimientos de Auditoría Aplicados 1. Evaluar la cobertura del programa en localidades. 2. Evaluar la cobertura del programa en escuelas y matrícula. 3. Evaluar la cobertura del programa en la población objetivo. 4. Evaluar la cobertura del programa por género de los becarios. 5. Evaluar el cumplimiento del objetivo del PDHO, de fomentar la inscripción escolar en la educación media superior. 10

Grupo Funcional Desarrollo Social 6. Evaluar el cumplimiento del objetivo del PDHO, de apoyar la permanencia escolar en la educación media superior. 7. Evaluar el cumplimiento del objetivo del PDHO, de incentivar la terminación escolar en la educación media superior. 8. Verificar que la generación de becarios que inició en el ciclo escolar 2000-2001 terminó la educación media superior en el ciclo escolar 2009-2010 de manera regular. 9. Verificar el logro educativo de los becarios del PDHO en educación media superior, mediante la Prueba Enlace. 10. Verificar que en 2010 la CNPDHO otorgó las becas a los beneficiarios de educación media superior. 11. Verificar que en 2010 la CNPDHO otorgó los apoyos educativos para la adquisición de útiles escolares a los becarios del PDHO en educación media superior. 12. Verificar que en 2010 la CNPDHO otorgó las becas a los beneficiarios que cumplieron con la corresponsabilidad en la educación media superior. 13. Verificar que en 2010 la CNPDHO notificó oportunamente las solicitudes de los recursos para los apoyos educativos a los becarios del PDHO de educación media superior. 14. Verificar que en 2010 el CONAFE depositó los recursos para el pago de los apoyos educativos. 15. Verificar que en 2010 la CNPDHO elaboró los informes mensuales del ejercicio de los recursos económicos, por nivel educativo, dígito de gasto y entidad federativa. 16. Verificar que en 2010 el CONAFE aplicó el presupuesto del PDHO en educación media superior. 17. Verificar que en 2010 el CONAFE reintegró los recursos devengados no cobrados al cierre del ejercicio. 18. Verificar el cumplimiento de los requisitos de los indicadores de la MIR del PDHO. 19. Verificar que en 2010 la CNPDHO alineó la MIR del PDHO con los instrumentos de planeación nacional y realizó su actualización. 20. Verificar que en 2010 la CNPDHO evaluó el desempeño del programa presupuestario S072 "Programa de Desarrollo Humano Oportunidades". 11

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010 Áreas Revisadas Las direcciones generales de Administración y Finanzas, de Padrón y Liquidación, y de Información Geoestadística, Análisis y Evaluación de la Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades (CNPDHO), y las direcciones generales de Administración y Finanzas, y de Planeación en el Consejo Nacional de Fomento educativo (CONAFE). Disposiciones Jurídicas y Normativas Incumplidas Durante el desarrollo de la auditoría practicada se determinaron incumplimientos en las leyes, reglamentos y disposiciones normativas que a continuación se mencionan: 1. Presupuesto de Egresos de la Federación: artículo 32, párrafo quinto. 2. Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria: artículos 27, fracción II; 24, fracción I, y 45. 3. Otras disposiciones de carácter general, específico, estatal o municipal: Reglas de Operación del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades, numerales 2.2., 3.5.1.1., 3.5.1.2., y 5.3.2.1; Acuerdo por el que se emiten las Disposiciones en Materia de Control Interno y se expide el Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Control Interno, artículo tercero, numeral 14, fracción I, norma cuarta; Bases de Colaboración que suscriben el Consejo Nacional de Fomento Educativo y la Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades para el Ejercicio Fiscal 2010, base séptima, inciso c; Ley General de Desarrollo Social, artículo 18; Manual de Programación y Presupuesto Ejercicio Fiscal 2010, numeral 14, y Criterios para la evaluación y mejora de la MIR del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2010, numeral 7. Fundamento Jurídico de la ASF para Promover Acciones Las facultades de la Auditoría Superior de la Federación para promover las acciones que derivaron de la auditoría practicada, encuentran su sustento jurídico en las disposiciones siguientes: Artículo 79, fracción II, párrafos tercero y quinto; fracción IV, párrafo primero; y párrafo penúltimo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Artículos 6, 12, fracción IV; 13, fracciones I y II; 15, fracciones XIV, XV y XVI; 32, 39, 49, fracciones I, II, III y IV; 55, 56 y 88, fracciones VIII y XII, de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación. 12

Grupo Funcional Desarrollo Social Comentarios de la Entidad Fiscalizada Es importante señalar que la documentación proporcionada por la entidad fiscalizada para aclarar y/o justificar los resultados y las observaciones presentadas en las reuniones fue analizada con el fin de determinar la procedencia de eliminar, rectificar o ratificar los resultados y las observaciones preliminares determinadas por la Auditoría Superior de la Federación y que les dio a conocer esta entidad fiscalizadora para efectos de la elaboración definitiva del Informe del Resultado. 13