MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014 CLÍNICA PEDIÁTRICA KIDANE MIHRET EN MEKI, ETIOPÍA LET CHILDREN HAVE HEALTH

Documentos relacionados
I Campaña de Cirugía Cardiaca Infantil hispano-keniana

CLÍNICA PEDIÁTRICA KIDANE MIHRET EN MEKI, ETIOPÍA

Carta de la Presidenta

DOSSIER DE PRENSA APERTURA HOSPITAL EIBAR OCTUBRE 2018

SERVICIO DE PSIQUIATRIA Y PSICOLOGIA CLINICA

CENTRO DE SALUD ALCANTARILLA-SANGONERA

Área de rehabilitación

Programa de Becas de Posgrado CARDIOLOGÍA ADULTOS

OFERTA DE SERVICIOS 2013.

07/03/2011. Memoria de actividad 2010 Servicio de Urgencias Hospital de Sagunto. Jose J. Noceda Bermejo

CENTRO DE ESPECIALIDADES DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO (CEDT) AZUQUECA DE HENARES

Cada madrileño acudió, de media, a 7 consultas médicas de la sanidad pública en 2012

CENTRO MARISTA DE SALUD INTEGRAL

CENTRO DE SALUD OLIVAR DE QUINTO

Traumatología Vistahermosa. Dossier de rotación y formación

SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL 2

CENTRO DE SALUD MUNGIA. 21 de noviembre de 2014

MEDIPROCESOS/GLOBAL MEDIC/BLUE MEDICAL CENTRO DE ATENCIÓN MÉDICA PRIMARIA INTEGRAL

Plan de Acogida del Centro de Alta Resolución de Trujillo

PROYECTO DE VOLUNTARIADO DE TERAPIA OCUPACIONAL- IQUITOS. CADIZ 23 de Mayo de APATO

Descripción de los espacios físicos de la emergencia y servicios de apoyo:

PLAN DE ACOGIDA DE LOS PROFESIONALES DE ENFERMERIA DEL C.S. ILLES COLUMBRETES Y CONSULTORIO AUXILIAR RAVAL UNIVERSITAT

ROTACIÓN DE ALUMNOS FACULTAD DE MEDICINA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS DEL HOSPITAL DE GALDAKAO

KAIXO, DEBABARRENA NUEVO HOSPITAL EIBAR. Mejor atención sanitaria para Debabarrena: Consultas Pruebas Profesionales...

Fundación Pablo Horstmann. 9 años al servicio de la población infantil más vulnerable en Kenia y Etiopía

RED DE SALUD MENTAL DE ARABA

HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA

Hospitalización a domicilio en el Área de Salud de Tudela

Fuentes, notas y conceptos del Capítulo 11

SEGURO MÉDICO COLECTIVO FLEXIBLE

Nuevo Hospital Francesc de Borja

FICHA: VOLUNTARIO/A PARA APOYO AL PROGRAMA DE SALUD INFANTIL EN LOS CAMPAMENTOS DE REFUGIADOS SAHARAUIS, TINDOUF (ARGELIA) MÉDICO/A PEDIATRA

ANEXO IV PERFILES DE PUESTOS DE TRABAJO GRUPO I ASISTENCIAL

ETIOPÍA Distrito de Anchar (Oeste de la región de la Oromia) Programa Integral de Salud Rural

URGENCIAS ATENCIÓN 24 HORAS

MESA REDONDA: VISIONES ATÍPICAS DEL INTERNISTA Y SUS CIRCUNSTANCIAS Estamos en decadencia o ascendiendo al estrellato? LA VISION DE LOS GESTORES

NUEVO ALA DEL HOSPITAL

ALCALDIA DE ESTELI CEDOM CARACTERIZACIÓN MUNICIPAL DE ESTELI ESTELI

CUENTA PÚBLICA HOSPITAL DE CASTRO /04/2011

PROGRAMA: ACTUALIZACIÓN Y FORMACIÓN BÁSICA EN PEDIATRÍA. Lugar de celebración del programa:

PROGRAMA: ACTUALIZACIÓN EN CONTROL ECOGRÁFICO DE LA GESTACIÓN NORMAL Y PATOLÓGICA. Lugar de celebración del programa:

LA MEDICINA INTERNA, UNA NECESIDAD PARA OTRAS ESPECIALIDADES. Dr. Ángel Charte González Jefe Departamento Médico USP Instituto Universitario Dexeus

CENTRO DE SALUD SAN PABLO

Primer Aniversario CEAU Arona

Fuentes, notas y conceptos del Capítulo 11

TELEMEDICINA en Extremadura

CENTRO DE SALUD LA CALETA

CENTRO DE SALUD ZABALGANA

Organizado por: Toda la información e inscripciones en: Área del Corazón Infantil: Cardiología Pediátrica y Cirugía Cardíaca Infantil.

GLOSARIO DE ACTIVIDADES CLÍNICAS

JORNADA PORTES OBERTES UAB Dra. Rosa Borràs. Cap d Estudis

RECURSOS SANITARIOS CENTROS DE SALUD Y CONSULTORIOS - 1 -

PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN DE LA ACTIVIDAD ASISTENCIAL DEL RESIDENTE DE CIRUGÍA ORTOPÉDICA Y TRAUMATOLOGÍA

HOSPITAL PITRUFQUÉN CUENTA PÚBLICA 2012

PROCEDIMIENTO OPERATIVO ESTANDARIZADO (POE) Accesibilidad y continuidad en la asistencia.

CENTRO DE SALUD EL CARMEL

Programa Científico. Programa Científico

NUESTRA HISTORIA NUESTRA CULTURA INSTITUCIONAL

UGC LA RINCONADA-BRENES Distrito Aljarafe-Norte Área Sanitaria Hospital Virgen Macarena

Centro Referencia de Salud. Hospital Provincia Cordillera

Santa Marina Ospitalea Hospital Santa Marina

SUPERVISIÓN DE RESIDENTES DE ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA DURANTE LA ATENCIÓN CONTINUADA

HOSPITAL PEDIÁTRICO PABLO HORSTMANN DE ANIDAN EN LAMU, KENIA Ejercicio 2013

PEQUEÑO HOSPITAL DE DUBBO

El área de recepción será amplia y de fácil acceso. Las salas de espera permitirán una estancia cómoda a los pacientes.

PROYECTO CLÍNICA MÓVIL ENTEBBE

Imprime esta cartilla, recorta el cupón que prefieras y preséntalo en el establecimiento afiliado. 10% 25%

Colaboración con los servicios quirúrgicos. Una actividad fundamental del médico internista.

Resumen Memoria Asistencial. Año 2016 DEPARTAMENTO DE SALUD VALENCIA HOSPITAL GENERAL

CENTRO DE SALUD ORCASITAS

ASPECTOS METODOLÓGICOS

ASISTENCIA DOMICILIARIA EN PACIENTES CRÓNICOS: UN RETO PARA ENFERMERÍA.

UNIDAD DOCENTE DE MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA: SEVILLA CENTRO DE SALUD: MAIRENA DEL ALJARAFE

PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO Y REHABILITACION DEL CENTRO MÉDICO DE OBO (REPÚBLICA CENTROAFRICANA)

Dr. Fco. Javier Pérez González. Medicina Intensiva (UCI). [SERVICIO DE MEDICINA INTENSIVA - UCI] del Hospital Clínico Universitario de Valladolid.

DATOS BÁSICOS DE ARAGÓN Instituto Aragonés de Estadística. Hombres Mujeres Hombres Mujeres

INFORME DE SERVICIOS PRESTADOS

Luisa Cravenna de Gandulfo

GUIA DE ACOGIDA A RESIDENTES DE ANGIOLOGIA Y CIRUGIA VASCULAR HOSPITAL PARC DE SALUT MAR

Número muertos sucedidos durante un ingreso hospitalario a largo del año 2015, excluir las defunciones en urgencias.

Clínica Salus Infirmorum. Memoria

DOCUMENTO MODELO ITINERARIO FORMATIVO

OPTIC Optimización de procesos en Insuficiencia Cardíaca,

Consejo sanitario: nuevo espacio de educación para la salud

UCOgrup es un holding de empresas creado por el Dr. Onofre Alba Vidal, cuya finalidad es la de:

DATOS BÁSICOS DE ARAGÓN Instituto Aragonés de Estadística. Hombres Mujeres Hombres Mujeres

III CURSO NACIONAL MULTIDISCIPLINARIO EN ECMO PEDIÁTRICO HOSPITAL ROBERTO DEL RÍO - UDP ORGANIZAN:

Modalidades de participación: Voluntariado técnico

Normas y procedimientos del funcionamiento de las guardias. Labor y supervisión del residente

PLAN DE MEJORA ANTE DEL DÉFICIT DE PEDIATRAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Coberturas del Cuadro Médico

Vista 3D del hospital

24 de septiembre de 2018

PROGRAMA DOCENTE DEL SERVICIO DE DERMATOLOGIA

CONGRESO SOLIDARIO UIC - FUNDACIÓN PABLO HORSTMANN

Estadísticas de Prestadores Individuales. Período 1 de abril de 2009 al 30 de junio de 2012

CENTRO DE SALUD MUTXAMEL

PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN. DE RESIDENTES DE EFyC

Transcripción:

IGLESIA CATÓLICA ETIOPE VICARIATO DE MEKI FUNDACIÓN PABLO HORSTMANN MEMORIA DE ACTIVIDADES 2014 CLÍNICA PEDIÁTRICA KIDANE MIHRET EN MEKI, ETIOPÍA LET CHILDREN HAVE HEALTH

La Clínica Pediátrica Kidane Mihret Let Children Have Health ha ofrecido asistencia sanitaria gratuita a la población infantil de Meki con continuidad a lo largo de todo el año 2014. Con la construcción del nuevo edificio destinado a Unidad de Fisioterapia- Sala Multidisciplinar para campañas, guardería y oficinas administrativas se pudo destinar todo el edificio ya existente a clínica a partir de octubre, contando actualmente la clínica pediátrica con una sala de espera, una sala de triaje, consulta para dos médicos, sala de curas de enfermería, sala de observaciones, sala de emergencias y pacientes agudos que requieren ingreso, laboratorio, farmacia y almacén. La demanda asistencial ha sido enorme, acudiendo cada día más de 70 niños enfermos con sus padres al centro, en muchas ocasiones de lugares bastante remotos ( tres horas de desplazamiento). La falta de espacio hasta la ampliación en octubre y la escasez de personal han dificultado la asistencia de todos los solicitantes, habiéndose tenido que limitar el número de pacientes asistidos por día en el primer semestre. La falta de personal sanitario local ha sido el mayor problema para la instauración de una actividad asistencial y formativa reglada y protocolizada, resultando difícil la contratación de personal de enfermería e imposible la contratación de un médico etíope. Hemos contado tan sólo con un equipo local consistente en un técnico de laboratorio, un farmacéutico, dos enfermeras, una traductora, dos auxiliares para registro y un trabajador social. Gracias a los médicos voluntarios españoles de corta estancia (1-3 meses) se ha podido ofrecer una asistencia sanitaria continuada y de calidad, si bien los objetivos de mejora de gestión y formación previstos se han visto pospuestos. 20 especialistas voluntarios españoles prestaron servicios en la clínica, todos ellos pediatras o médicos de familia, y 7 enfermeros voluntarios españoles apoyaron a los dos enfermeros locales. 4 fisioterapeutas voluntarios ofrecieron servicios de fisioterapia desde enero hasta septiembre. Dada la enorme dificultad de contratación de un médico local y de la necesidad de una coordinación estable de toda la actividad médica, se dotó una plaza de médico cooperante para coordinador médico a partir de noviembre. Equipo sanitario Enfermeros atendiendo a un paciente En la clínica se han atendido una media de 1.330 pacientes de 0 a 18 años al mes en la consulta pediátrica, 63 niños al día. Los pacientes son fundamentalmente de Meki ciudad, aunque también

recibimos pacientes que llegan después de andar dos o tres horas. La asistencia se continúa ofreciendo de lunes a viernes de 8:00 a 13:00 y de 14:00 a 18:00 en consultas externas, habiéndose atendido urgencias fuera de este horario. Los ingresos han sido pocos y de corta estancia, en general destinados a estabilizar a un paciente agudo antes de su derivación a un centro hospitalario en Addis o Gambo. El sábado la consulta se reserva para la consulta de malnutrición y para dar charlas de educación para la salud. La patología más frecuente que se atiende es la habitual de la edad pediátrica (bronquitis, bronquiolitis, gastroenteritis ), aunque con muchos casos de malnutrición, tuberculosis, HIV o malaria propios de un medio rural africano. Los casos más graves que requirieron tratamiento hospitalario o cirugía urgente fueron derivados a otros centros hospitalarios en Gambo o Addis Abeba, costeando nosotros su tratamiento. Dra Carmen Rodriguez y Dra Katie Badillo atendiendo pacientes Durante el año 2014 se han atendido 9 MESES: 11.972 consultas, cifra que hasta octubre se ha visto limitada por el espacio para pasar consulta, dado que las solicitudes de asistencia eran mayores. Las enfermedades más comunes tratadas en el hospital han sido: malnutrición, infecciones respiratorias, diarrea, parásitos intestinales, malaria, infecciones dermatológicas, aunque también se atienden todas las semanas a niños con enfermedades graves y casos en los que se requiere cirugía de urgencia o tratamientos complejos. De media, el número de curas realizadas por la enfermería o cirugías menores ha sido de 124 al mes.

100 pacientes han requerido una estancias de corto tiempo para observación cada mes. A partir de noviembre se pudieron ingresar niños con patologías agudas en una sala diferente a la sala de observación, mejorando mucho el manejo de pacientes infecciosos y malnutridos. Hasta la ampliación de la clínica, tan sólo una veintena de pacientes quedaron ingresados al menos una noche en el centro. Gashaw, técnico de laboratorio Farmacia Los casos que requieren pruebas diagnósticas de las que carecemos, o tratamientos quirúrgicos que no podemos realizar, han sido derivados a centros hospitalarios en Gambo o Addis Abeba, corriendo la Fundación Pablo Horstmann con dichos gastos. De media, 19 pacientes han requerido una derivación para realizarse una prueba diagnóstica cada mes y 28 para recibir un tratamiento especializado. A todos los pacientes se les hace un screening de su estado nutricional, y los malnutridos pasan a seguimiento en la Unidad de Renutrición, que ofrece ayudas nutricionales, enseña a las madres cómo deben alimentar a sus hijos y realiza un seguimiento a todos los casos de malnutrición severa aguda citándoles los sábados para completar su tratamiento. De media, se han diagnosticado cada mes 27 casos de SAM ( severe acute malnutrition) nuevos que han ingresado en este programa. Se ha diagnosticado malnutrición moderada aguda en 513 niños atendidos en el centro, y malnutrición severa aguda en 1.018 niños. Cada mes se entregan aproximadamente 500 ayudas nutricionales a las madres. Se han impartido charlas de Educación para la Salud, en concreto de nutrición, los sábados a las madres y padres que acuden con sus hijos y a los familiares de nuestros niños de la guardería. se vieron interrumpidas en ocasiones por falta de personal de enfermería local.

En el laboratorio se han hecho 418 determinaciones al mes de media, siendo una enorme ayuda diagnóstica para los médicos. Además de esta asistencia pediátrica, este año se han realizado las siguientes campañas de especialidades que han ofrecido servicios antes inexistentes en la región de Meki: Campaña de cardiología pediátrica: Para dar un seguimiento continuado a nuestros pacientes cardiópatas la Dra Matilde López Zea, cardióloga pediátrica, realizó una campaña de cardiología en diciembre. Gracias al ecógrafo de las Hermanas Salesianas de Zway, se revisaron. niños con problemas cardiacos, en los que se estableció el tratamiento médico a seguir o la indicación quirúrgica. Durante la campaña también se ofreció revisiones cardiológicas a la población adulta, dado que hasta ahora no había existido este servicio en la ciudad. Los pacientes adultos tenían que pagar algo por el servicio. Se asistieron.adultos. Ecocardiografía a paciente cardiópata Campaña de Cirugía Cardiaca Infantil: Si bien no es una campaña que se realizara en la propia clínica, forma parte de la asistencia sanitaria que desarrolla la Fundación Pablo Horstmann en Etiopía y a la que remitimos también nuestros pacientes cardiópatas de Meki. Un equipo de diez especialistas españoles ( dos cirujanos cardiacos, dos anestesistas, un perfusionista, un intensivista, un instrumentista, dos enfermeras y una cardióloga ) realizaron quince cirugías cardiacas en colaboración con el equipo de cardiólogos etíopes del Children Heart Fund of Ethiopia gratuitas a los niños cardiópatas etíopes. En Etiopía no hay cirujanos cardiacos en activo, de forma que los cardiólogos diagnostican a los pacientes, pero para su cirugía dependen de este tipo de campañas apoyadas por equipos internacionales. Nuestro equipo centró su esfuerzo en realizar docencia a dos cirujanos etíopes que se están formando en cirugía cardiaca, dejándoles operar los casos

más sencillos e instrumentar en los complejos, realizando docencia en todas las cirugías. 15 niños disfrutan ya de una nueva esperanza de vida gracias a que ninguno presentó complicaciones. Equipo de la Dra. Tomi Centella operando Hanna, una de nuestras niñas del orfanato de Meki, Campaña Odontológica: En el mes de agosto el Dr Miguel Cotorlea y su instrumentista ofrecieron servicios de odontología tanto a la población pediátrica como a los adultos de Meki que necesitaron sus servicios. Se realizaron extracciones dentales, obturaciones y tratamientos periodontales a 264 pacientes, de ellos 49 niños y 215 adultos. El número total de consultas odontológicas realizadas fue de 715. Los adultos pagaron 15Bir por este servicio. Unidad de Fisioterapia: Dado el elevado número de pacientes con parálisis cerebral, minusvalías o en general dificultades en su movilidad que se atendían en la consulta pediátrica se comenzó a prestar un servicio de fisioterapia continuo en la Unidad de Fisioterapia, consiguiéndose asistir a 64 pacientes de enero a septiembre. Este servicio es muy bien acogido entre la población, si bien la falta de continuidad en el tratamiento es bastante frecuente dada la dificultad de los padres para traer a sus niños con la frecuencia requerida

para este tipo de rehabilitaciones. Aún así se ha conseguido algunos resultados espectaculares en los pacientes asistidos. Otras campañas En el Hospital de Gambo, un hospital católico rural, que está a unas dos horas y media de viaje, se realizan campañas quirúrgicas periódicamente. Aprovechando la presencia de estos especialistas, hemos derivado a nuestros pacientes para que recibieran su tratamiento. En concreto, derivamos: - 7 pacientes a la campaña de cirugía traumatológica - 10 pacientes a la campaña de otorrinolaringología - 6 pacientes a la campaña de oftalmología Formación del staff local: Las sesiones de formación para el personal local de la clínica se han realizado de forma intermitente dada la escasez de personal local y de la alta rotación del personal médico voluntario. Se han realizado talleres de curas, talleres de lactancia, nutrición y alimentación complementaria de los malnutridos severos y se han explicado los protocolos de triaje, vías periféricas, fiebre, diarrea, dosificación de la medicación en pediatría, oxigenoterapia y urgencias al personal nuevo. El técnico de laboratorio, al que se había becado para que realizara un curso en la universidad los fines de semana para ampliar su formación como técnico de laboratorio, ha cambiado sus estudios a Health Officer, lo cual nos podría permitir contar con un médico comprometido con el proyecto en un par de años. Valoración global del servicio ofrecido: Se ha ampliado nuestra capacidad de asistencia en consultas duplicando la consulta externa para no dejar sin tratar a los pacientes que acuden a nuestro centro, y en noviembre por fin contamos con sala de observación y sala de ingresos y emergencias. La calidad asistencial es buena en el contexto de una clínica rural con una dotación básica gracias al buen trabajo del equipo de voluntarios españoles, y con la

llegada de un coordinador médico estable en noviembre mejorarán sin duda los aspectos organizativos. Se espera la llegada en diciembre de tres enfermeros y un health officer etíope, lo cual reforzará muchísimo al equipo local y permitirá recomenzar la formación. Los más de 13.000 pacientes asistidos, de los cuales más de 700 sufrían una patología potencialmente mortífera, son nuestra mejor inspiración para intentar mejorar los servicios el próximo año.