Autotrasplante Dentario



Documentos relacionados
Agenesia de seis premolares: ortodoncia, autotrasplante e implante

Dr. Carlos Eduardo González Espinoza Odontologo Prostodoncista Esp. en Implantes Dentales

IMPLANTES DENTALES CASO CLÍNICO CENTRO ODONTOLÓGICO DOCTOR PUCHOL

La intervención quirúrgica para la colocación de implantes se denomina implantación.

PREGUNTAS MAS FRECUENTES SOBRE IMPLANTES DENTALES.

GUIA PARA EL TRATAMIENTO DE ENDODONCIA

Perfil del Especialista en Rehabilitación Oral

PROTOCOLO 11 ABORDAJE DE LOS TRAUMATISMOS EN ODONTOPEDIATRIA AFECTACIÓN DE LOS TEJIDOS DE SOSTÉN

Estética y carga inmediata en Implantología Dental

IMPLANTOLOGÍA BASAL IMPLANTES PARA TODO EL MUNDO

Ahora tú puedes elegir tu sonrisa

Injertos óseos en implantología

Dientes que parecen y se sienten como propios

DIsFRUTa IMPLANTE DENTAL

CIRUGÍA DE TERCEROS MOLARES

130 MAXILLARIS, noviembre Provisionales sobre implantes: el tratamiento más predecible

Información técnica. radiología 3D Cone Beam simultáneamente diferentes cortes axiales, cortes tangenciales y cortes transversales Sirona GALAXIS,

MU Odontopediatría Modulo 1

DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y AUTORIZACIÓN PARA LA COLOCACIÓN DE PRÓTESIS MALARES


Información de técnica ALL-ON-4 22/09/2014

UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA

Servicios Odontológicos

Ortodoncia,PrótesisConvencional ysobreimplantes,dentistería

LECCION 22: Epidemiología y Clínica General de las Inclusiones Dentarias. Pedro Infante Cossío

AUTORIZACIÓN PARA RESTAURACION DE IMPLANTES Rev

Sesiones de cirugía. Reconstrucción de la dimensión vertical y elevación de seno con injerto de cresta iliaca. Dr. Jaime Baladrón Romero

La causa más frecuente por la que debe ser extraído un diente es su destrucción total por caries, seguida por la enfermedad periodontal

UNIDAD VII PRÓTESIS DENTAL PARCIAL INMEDIATA FIJA O REMOVIBLE

Sociedad Peruana de Endodoncia

Mejora el habla ya que permite que el paciente pueda hablar con mas confianza y de una manera mas natural.

Le falta uno o más dientes? Está usted llevando una dentadura postiza de la cual está insatisfecho?

PROPUESTA AECOP. Fecha 20/02/2015

mos con... Las células DPPSCs son estables genéticamente y se pueden controlar in vitro investigador en regeneración con células madre

completamente, puede sobrevivir sin la pulpa porque los tejidos de alrededor siguen alimentando al diente.

Sonrisas para toda la vida

Competencias Básicas Competencias Generales

Sesiones de cirugía oral

QUÉ HACER ANTE UNA DEFORMIDAD DENTOFACIAL?

Sesiones de cirugía. Dr. Jaime Baladrón Romero. Dr. Antonio Clavero Garín. Cirujano maxilofacial. Valladolid

PLAZOS DE CONSERVACIÓN DE LA HISTORIA CLÍNICA. Artículo 17. La conservación de la documentación clínica.

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Odontología

III EL SISTEMA FINANCIERO

Sesiones de cirugía. Enfermedad periodontal avanzada. Rehabilitación maxilomandibular sobre implantes. Elevación de seno. Carga inmediata mandibular

Implantes para Vivir

Información para el paciente

Restauramos su calidad de vida. Implantes dentales: una solución natural. Información para el paciente

LA ORTODONCIA. Una nueva imagen de Salud y Bienestar para todo el mundo.

GUÍA BÁSICA DEL AUXILIAR EN EL GABINETE BUCODENTAL

-Mejorar Estética y Aspecto. - Facilitar Higiene Oral. - Evitar perdida precoz debida a caries y problemas periodontales.

Procedimientos Periodontales Cosméticos

Vuelve a sentir. Implantes dentales, la mejor solución clínica ante la falta de piezas dentales. Información al paciente

RELOJ PRIMIGENIO. Un juego de apuestas, faroleo y press your luck de 3 a 5 jugadores.

Resumen: Palabras claves: cirugía. exodoncias. rebordes. pròtesis. Plastia. Abstract

Por: Dr. José L. Rivera Zayas

Desde la Clinica Dental Calvo Guirado siempre hemos apostado por la formación continua para estar a la última en tratamientos y tener constancia de

Universidad de Buenos Aires Facultad de Odontología UBA

Certificado de calidad ISO 9001

CLASIFICACIÓN DE LAS DISTINTAS PRÓTESIS DENTALES, APARATOS DE ORTODONCIA Y FÉRULAS OCLUSALES

La solución natural para volver a sonreír. Implantes dentales. Implant System. Por estética, por seguridad, la solución óptima para todos.

DR. HECTOR ARMANDO VELASQUEZ MONTOYA DR. FABIO ROBERTO CABALLERO CERNA

EMBARAZOS EN REPROBANK: ESTADÍSTICAS Y TENDENCIAS. Quiénes y cómo buscan embarazo con muestra de semen de donante?

Higiene de la ortodoncia Higiene de la ortodoncia

PRÓTESIS DENTALES METÁLICAS PARA BOVINOS COWDENT

Implantes dentales. La solución más natural, estética y segura

TÉRMINO Y CONDICIONES PARA UTILIZACIÓN DEL SERVICIO DE ASISTENCIA DENTAL DOLOR CERO

PRÁCTICA 5. INTRODUCCION A LA EXODONCIA

INSTITUTO HONDUREÑO DE SEGURIDAD SOCIAL UNIDAD DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACION DE LA GESTION ORGANIZACIÓN Y METODOS

DIENTES BONITOS. Calidad de vida con implantes dentales 1

PLAN DE SALUD BUCODENTAL DE CASTILLA LA MANCHA

Documento: Resumen de programación Nº de documento Revisión:

*ATENCIÓN POR URGENCIAS

PERSONAL DE TV (23) -- POR PRESUPUESTO - LÍMITE: /05/15 CODIGO PRACTICA ARANCEL CONSULTAS

1. LA CARTA DENTAL. El odontograma o carta dental es la representación gráfica de la dentición humana. Permite

GUÍA RÁPIDA DE TRABAJOS CON ARCHIVOS.

MEJORAS EN LA GESTIÓN DE DOMINIOS.ES. NicLine

CARIES DENTAL. (afecta tejidos propios del diente)

PLANESYSTEM La función encuentra la estética

Educación de pacientes

La caries. Cómo se origina? Evolución

Impartido por: Dr. Raúl Ortiz González

Funcionamiento de la sección Unidades Centinela (UC)

Displasia Cementaria Periapical. (Cementoma) Multiple del Maxilar Inferior. Reportes de un caso. Manuel Rodolfo Fernández E. * Orlando Uriza A.

Curso Superior de Gestión de Clínica Dental. 1ª Edición

LA SELECCION DE PERSONAL

Estudio retrospectivo multicéntrico Sistema de Implantes BEST-FIT

Mapeo tomografico para cirugía sin colgajo

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA 2012 FACULTAD DE ODONTOLOGÍA CÁTEDRA DE ENDODONCIA ESTRUCTURA DEL PROGRAMA DE ENDODONCIA II (TERCER AÑO)

No Deje Pasar más Tiempo para Recuperar su Sonrisa

Situación de Salud Bucal en niños de 7 a 10 años, de la Escuela Paquita Guerrero Vda.de Lardizábal, Tegucigalpa, Honduras, Abril a Junio 2012

Presentamos, en esta ficha clínica, una manera

Todo lo que usted quiere saber sobre rellenos óseos e implantes bucales Dr. Marcelo Lavergne Clínica Dental San Javier

LCS. Prótesis Para la Rodilla

cuida tus encías durante toda la vida.

Asistente Liberador de Espacio. Manual de Usuario

SEMANA 12 SEGURIDAD EN UNA RED

juan gris según por los Dres. Martín sivak y Matías Sivak. gestión odontológica: honorarios profesionales por Luz d`escriván de Saturno.

CIRUGIA. REQUISITOS PRACTICOS: Para aprobar el curso deben realizar 2 operaciones y 3 ayudantías.

2. Doctores 2.1. Dar de alta un doctor 2.2. Buscar un doctor 2.3. Editar un doctor 2.4. Borrar un doctor

Anexo I Conclusiones científicas y motivos para la modificación de las condiciones de las autorizaciones de comercialización

Transcripción:

52 Autotrasplante Dentario Dr. Batwini, Diego Cirujano Buco-Máxilo-Facial, Hospital Alemán. Docente Auxiliar USAL. Dr. Valero, Diego Odontólogo, Trainee en Cirugía Buco-Máxilo-Facial Hospital Alemán. Dr. Agostinelli, Edgardo Cirujano Buco-Máxilo-Facial. Jefe de Servicio de CBMF Hospital Alemán. Prof. Adjunto USAL. Dr. Rezzo, Eduardo Cirujano Buco-Máxilo-Facial, Hospital Alemán. Docente Auxiliar USAL. RESUMEN Con el advenimiento de los implantes dentales, los autotrasplantes dentarios no se tienen en cuenta como una alternativa terapéutica posible. No obstante el presente trabajo tiende a revalorizar esta práctica en desuso, que podría aplicarse en casos particulares con un índice de morbilidad muy bajo y con un alto rango de éxito. INTRODUCCIÓN La técnica quirúrgica de autotrasplante de terceros molares ha sido una práctica muy frecuente por parte de los cirujanos maxilofaciales, para la restitución de piezas dentarias perdidas en forma temprana, pudiendo de esta manera rehabilitar al paciente tanto funcional como estéticamente. Con el advenimiento de los implantes dentales, esta práctica ha caído en desuso prácticamente. Nuestro objetivo consiste en revalorizar esta técnica basándonos en nuestra experiencia clínica. Contamos con una alternativa más a la hora de encarar una rehabilitación oral y poder reemplazar piezas perdidas. La técnica del autotrasplante dentario se basa en el traslado de una pieza de una posición a otra dentro de la cavidad bucal.(1) Este procedimiento fue descripto originariamente por Widman en 1915.(5) Para que esto sea posible siempre debe existir un diente dador apropiado y para un sitio desdentado en la boca. 1

En la práctica diaria esta técnica no suele ser muy usual, y si bien no se dispone de estadísticas a largo plazo hay bibliografía disponible en la cual se mencionan casos con mas de 10 años de permanencia en boca. Por tal motivo esta técnica se puede utilizar como un paso previo para mantener piezas en boca antes de tener que llegar a la rehabilitación protética convencional (2). Realizar un trasplante dentario es una técnica minuciosa y delicada, que requiere de una técnica quirúrgica muy precisa y de adecuados estudios clínicos y radiográficos del paciente. Indicaciones: Pacientes jóvenes (16 a 20 años) Disponer de un diente dador del mismo paciente. Pieza con indicación de exodoncia y que no pueda ser tratada por otro medio. Disponer de suficiente espacio mesio-distal y buco-ligual en el lecho receptor. Es importante que la pieza a trasplantar no haya apicoformado para de esta manera permitir la revascularización (3) Que el paciente tenga poco o nada que perder con el procedimiento y un diente funcional que ganar. (2) CASOS REPORTADOS Caso clínico 1 Paciente de sexo femenino de 15 años de edad que presenta gran destrucción coronaria en las piezas 3.6 y 4.6, las cuales fueron tratadas endodónticamente (foto 1). Dichas piezas por tener fracturado el piso cavitario no pueden ser restauradas con prótesis fija. Se decide realizar exodoncias de las mismas y autotrasplantar las piezas 3.8 y 4.8 en dichos alvéolos. Es de vital importancia que la maniobra de exodoncia se haga de la manera menos traumática posible utilizando elevadores elevadores y la técnica de odontosección para conservar con la mayor integridad posible las estructuras alveolares del sitio receptor (2). Lo mismo se aplica al diente a trasplantar, para mantener la integridad del ligamento periodontal y del forámen en formación. Una vez realizado el trasplante la pieza se coloca en ligera infraoclusión permitiendo que la misma reerupcione al finalizar la apicoformación (7) Contraindicaciones: Presencia de infección aguda en el lecho receptor (2) Exodoncia traumática del diente a trasplantar. Pacientes mayores de 20 años. Cuando el estado general del paciente no lo justifique. Cuando el estado bucal del paciente no lo justifique. Foto 1: Rx panorámica preoperatoria de trasplante dentario de primeros molares inferiores derechos e izquierdos. 2

En la foto 2 podemos observar el caso pasados 5 años de evolución en donde podemos observar como ha completado la formación radicular gracias a la potenciabilidad del germen dental en su fase de formación radicular (6). Se puede visualizar la recuperación funcional y cosmética de las arcadas dentarias. Fotos 3, 4, 5 y 6 Foto 5 Foto 2: Rx panorámica de control a los 5 años de realizados los trasplantes. Fotos 3, 4, 5 y 6 Vistas posoperatorias de los trasplantes dentarios a los 5 años Caso Clinico 2 Paciente de sexo femenino de 17 años de edad que concurre a la consulta con indicación de exodoncia en el primer molar superior izquierdo. Como podemos observar (foto 7) el tercer molar superior izquierdo todavía no ha completado su formación radicular encontrándose retenido dentro Foto 3 Foto 4 de dicho maxilar. Por tal motivo se opta por realizar un trasplante dentario para poder reponer dicha pieza. Foto 7: Rx panorámica preoperatoria de trasplante dentario de primer molar superior izquierdo. 3

Foto 8: Alveolo postextracción del primer molar superior izquierdo. Foto 10: Postoperatorio a los 7 días. En el momento de realizar la exodoncia de la pieza a reponer (foto 8) quedan presentes los interseptum radiculares. Dichas estructuras óseas luego se deberán eliminar para poder dar lugar al ingreso del germen trasplantado (2). Una vez realizada la extracción de la pieza a trasplantar, la misma es llevada rápidamente al nuevo sitio y se deberá comprobar que dispongamos de suficiente espacio tanto mesio-distal como vestíbulo-lingual. En caso de no poseerlo se podrán realizar desgastes de hasta 2mm en la piezas vecinas para poder compensar dicha falta de espacio (1). Luego como se puede observar en la foto 9 una vez que el germen ha sido colocado en lecho receptor es fijado con suturas no reabsorbibles por el lapso de 30 días. En las fotos 10, 11 y 12 podemos observar el posoperatorio inmediato y a los 7 días de realizado el acto quirúrgico. Foto 11: Postoperatorio a los 7 días retirada la sutura. Foto 9: Ubicación del diente trasplantado. Foto 12: Control postoperatorio rx a los 7 días. 4

45 Casos 39 Exitos - 87% 6 Fracasos - 13% Estadísticas 1996-2007 Todos inmediatos 4 Infección - 67% 2 Movilidad - 33% Fracasos - 6 casos 13% 33% 87% 67% Exitos Fracasos Infección Movilidad DISCUSIÓN Nuestra experiencia se basa en 45 casos operados con un seguimiento clínico y radiográfico de 10 años. El índice de éxito fue del 87 % (39 casos). Los fracasos generalmente se han debido a infecciones y movilidad posoperatorias, y no hemos observado casos de rizolisis ni de necrosis pulpares que habitualmente surgen en el postoperatorio inmediato, pero consideramos que esto puede ocurrir tal como lo demuestran numerosos autores en sus publicaciones. Por todo lo expuesto en el presente consideramos que esta técnica siempre que el caso sea favorable como un paso previo a la colocación de implantes u otro método rehabilitador que indique la pérdida de una pieza dentaria que no pueda ser tratada por otro método. 5

BIBLIOGRAFIA 1. Cosme Gay Escoda. Tratado de cirugía bucal. Madrid. España, 2004;1; 538-542. 2. Daniel M. Laskin. Clinican s manual of oral and maxillofacial surgery. Chicago. EEUU.1997. 12; 145-152. 3. Paulsen HU. Autotransplantation of teeth in orthodontic treatment. Am J Orthod Dentofacial Orthop 2001;119:336-337 4. C. Larrazábal Morón, S. Galán Gil, M. Peñarrocha Diago, Revisión bibliográfica de los artículos publicados de cirugía bucal en el año 2005. Rev Esp Cirug Oral y Maxilofac. 2008;30: 98-32 5. A. Jiménez Burkhardt, R. Fernández-Valencia Caballero, F. Pérez Fernández, N. Toquero de la Torre, M. Travesí Idañez. Tratamiento quirúrgico de las malposiciones dentales. Rev Esp Cirug Oral y Maxilofac. 2004; 26: 74-81. 6. Mezadri TJ, Rivero-Tames D, Boabaid F, Armengol JA. Evolución del germen dental trasplantado heterotópicamente en la dermis. Un estudio histológico en la rata. Med Oral 2004;9:243-252. 7. Won Hee Lim and Youn Sic Chum. Ortodontic treatment combined with autotrasplantation after removal of ameloblastoma. Am J Orthod Dentofacial Orthop 2009; 135:375-379. 8. Paulsen HU. Andreasen JO, Schwartz O. Pulp survival, periodontal healing and root development of autotransplanted premolar in orthodontic treatment. Am J Orthod Dentofacial Orthop 1995;108:630-640. 9. Andreasen JO, Paulsen HU, Yu Z, Bayer T, Schwartz O. A long-tem study of 370 autotrasplanted premolars. Part I. Surgical procedures and standardized techniques for monitoring healding. Eur J Orthod. 1990;12:38-50. 10. Northway W. Autogenic dental transplants. Am J Orthod Dentofacial Orthod. 2002;121:592-593. 11. Fonseca. Oral and Maxilofacial Surgery. Philadelphia. E.E.U.U. 2000- Seccion 2;291-308 Autotransplante dentario Batwini, Diego 1º Edición - Julio de 2010 Gador S.A. Darwin 429. CABA ISBN 978-987-9255-43-8 Sociedad Impresora Americana Lavarden 157 - Capital Federal Julio 2010 Tirada: 15.000 Batwini, Diego Autotransplante dentario / Diego Batwini; dirigido por Daniel Gallelli. 1a ed. - Buenos Aires : Gador, 2010. 8 p. ; 28x20 cm. ISBN 978-987-9255-43-8 1. Odontología. I. Gallelli, Daniel, dir. II. Título CDD 617.6 Fecha de catalogación: 24/06/2010 2010 - Gador Queda hecho el depósito que establece la Ley 11.723 Libro de edición Argentina No se permite la reproducción parcial o total, el almacenamiento, el alquiler, la transmición o la transformación de este libro en cualquier forma o por cualquier medio, sea electrónico o mecánico, mediante fotocopias, digitalización u otros métodos sin el permiso previo y escrito del editor. Su infracción está penada por las leyes 11.723 y 25.446. 6