El impacto económico y social de la Infraestructura de la Calidad en América Latina y el Caso de la Cadena Láctea en Uruguay

Documentos relacionados
La importancia del impacto económico y social de la infraestructura de la calidad para la competitividad

Propósitos del Seminario

Cómo medir el impacto de la Infraestructura de la Calidad, una propuesta metodológica. Mariela Trujillo M. Jefe División Metrología Octubre 2012

Gisella Orjeda, PhD. Presidente del CONCYTEC INNOVACIÓN

05/09/2014. Normalización para la Industria del Acero. Sergio Toro G. Director Ejecutivo - Instituto Nacional de Normalización

Día Mundial de la Metrología. Pedro Ibarra N. Jefe División Metrología Mayo de 2018

1. Los servicios de la Infraestructura de la calidad son escenciales para controlar la calidad y cantidad del agua potable.

Beneficios de la utilización de la Infrestructura de la Calidad. INACAL Semana de la Calidad 2012

Infraestructura de Calidad e Innovación Tecnológica. Algunas consideraciones

La Infraestructura de la Calidad como soporte a la Acreditación de Laboratorios Clínicos

Proyecto Acreditación y Gestión ambiental en A.C

Servicio Ecuatoriano de Normalización INEN. Daniela Naranjo

Midiendo el impacto de la infraestructura de la calidad en América Latina: experiencias, alcances y limitaciones

OBSTÁCULOS REFERENTES A LA CALIDAD PARA EL SECTOR PRIVADO. Lic. Gustavo Volpe Presidente UIP

Calidad como soporte para la diversificación productiva

Normalización Técnica en el Perú

COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL. Retos de América Latina y el Caribe en materia de Infraestructura de la Calidad

Gestión para la Certificación de. Productos de la Madera y el Mueble

Aporte de la Cooperación Técnica del PTB al fortalecimiento del Sistema Nacional de la Calidad

Sistema Nacional de la Calidad Centro Hondureño de Metrología Metrología: Pilar de la Infraestructura de la Calidad- Competitividad

La evaluación de la conformidad. y el acceso a mercados

Política Institucional

La importancia de la acreditación y la certificación. Maribel López Martínez, Directora Ejecutiva de la entidad mexicana de acreditación, a.c.

Lic. Alexander Pineda M.Sc.

Obstáculos Técnicos al Comercio OTC

QUÉ ES LA CALIDAD? 1. Conjunto de condiciones que contribuyen a hacer agradable y valiosa la vida

Cooperación Inter Americana de Acreditación Asamblea General de COPANT

MEDICIÓN: Proceso experimental mediante el cual se obtiene uno o mas valores de una magnitud que pueden ser atribuidos a esa magnitud.

Instituto Nacional de Calidad INACAL

Expediente Este certificado de calibración documenta la trazabilidad a los

Es la ciencia que se ocupa de las mediciones, de las unidades de medidas, periódica. Arte de las mediciones correctas y confiables.

Taller de vinculación Acreditación y Gestión Ambiental Maritza Madriz P., Gerente ECA. Lugar: CENAT, Julio 15 del 2004 San José, Costa Rica

O A A ORGANISMO ARGENTINO DE ACREDITACIÓN

S I S T E M A N A C I O N A L D E L A C A L I D A D. - M a r c o G e n e r a l -

Acuerdo de Reconocimiento Mutuo

EVALUCION DE LA CONFORMIDAD Y LA ACREDITACION. Ing. Evelyn de Vanegas Jefatura Normalizacion, Metrologia y Certificacion de la Calidad

Estándares de sostenibilidad y participación de los productores

Certificado de Calibración GM

Taller de Metrología, Managua, 28 y 29 de mayo de 2014

Sistema Nacional de Acreditación. Eduardo Ceballos O. Jefe División Acreditación - INN

Beneficios de la Normalización y la Evaluación de la Conformidad para el Sector Exportador

Cooperación InterAmericana de Acreditación

Sistema Internacional de Unidades

Restaurantes y concesionarios HACCP BPM ISO 9001 ISO 2200

Certificado de Verificación Periódica LLA - VP

NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ELÉCTRICOS

Secretaría de Economía

LA CALIDAD: elemento fundamental para el Aprovechamiento de los Acuerdos Comerciales Eduardo Muñoz Gómez

La Acreditación. Madrid, 14 de abril 2011

POLÍTICA DE TRAZABILIDAD METROLÓGICA

Seminario Administración de comercio, para ingresar al libre comercio. La infraestructura de calidad en apoyo al comercio

Sistema Nacional de Calidad. Guatemala

Importancia de la acreditación y el cumplimento de las normas. Mtra. María Isabel López Martínez Directora Ejecutiva

I Foro Nacional: Avances y Perspectivas sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE METROLOGIA - CHILE PROPUESTA PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE METROLOGÍA

INFORME MENSUAL CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACIÓN MAYO DE 2017

Expediente Este certificado de calibración documenta la trazabilidad a los Solicitante

Sistema Nacional de Inocuidad Alimentaria y su institucionalidad; pilares fundamentales de la potencia alimentaria chilena

OFICINA NACIONAL DE ACREDITACIÓN

PARTICIPACIÓN DE AMÉRICA LATINA EN

Respaldo y credibilidad en el cumplimiento de los requisitos. Organismo Argentino de Acreditación

Expediente Este certificado de calibración documenta la trazabilidad a los Solicitante

TRAZABILIDAD METROLÓGICA PARA ORGANISMOS DE INSPECCIÓN

NORMA TÉCNICA NTC-ISO/IEC COLOMBIANA

FORTALECIMIENTO SISTEMA NACIONAL DE METROLOGÍA

Tendencias y prospectiva de la Normalización Técnica

Infraestructura de la Calidad: Herramientas de apoyo para eficiencia energética

Expediente Este certificado de calibración documenta la trazabilidad a los Solicitante

Certificado de Calibración GM Laboratorio de Grandes Masas. Página 1 de 11

Política Internacional de Compra Café

UNA GUATEMALA MEJOR. Una Guatemala + SOLIDARIA. Más y mejor inversión social durante el ciclo de vida de las personas

Proyecto: Cooperación regional para mejorar servicios metrológicos en los países andinos mas Uruguay y Paraguay: Magnitud Fuerza ( pro Fuerza )

Certificado de Calibración GM Laboratorio de Grandes Masas. Página 1 de 11

Expediente Este certificado de calibración documenta la trazabilidad a los Solicitante

Expediente Este certificado de calibración documenta la trazabilidad a los Solicitante

Importancia de la Metrología Química. Autor: Christian Uribe Fecha:

Cambios Propuestos en la Norma ISO/IEC 17025

NORMA TÉCNICA NTC-ISO/IEC COLOMBIANA 17030

ENSAYOS DE APTITUD

REDLAT RED DE LABORATORIOS LACTEOS DE IBEROAMERICA Y EL CARIBE. Lic. Gabriela Rodríguez INTI Lácteos

Infraestructura de la Calidad México - SISMENEC. Lacomet Profeco

Estudio de Prospectiva. Centro Español de Metrología

Certificado de Verificación Periódica LLA - VP

Punta Cana, 17 de noviembre de 2015 Lic. Alejandro Torres Coordinador del Subcomponente de Metrología

FUNDAMENTOS DE NORMALIZACIÓN

NORMA TÉCNICA NTC-ISO/IEC COLOMBIANA

HERNÁN ARIAS MUÑOZ 2 ALEJANDRA BRAVO SEGUY 3 ÓSCAR CAMPOS QUIÑÓNEZ 4 LETICIA GALLEGUILLOS PERALTA 5 FELIPE BAESLER ABUFARDE 6

CRITERIOS PARA LA TRAZABILIDAD DE LAS MEDICIONES

EL GASTO PÚBLICO RURAL MÁS ALLÁ DE TRANSFERENCIAS Y SUBSIDIOS

Infraestructura de la Calidad en Costa Rica y su aporte a la competitividad. Semana de la Calidad Uruguay Setiembre 2015,

Contenido del Certificado de Material de Referencia

Instituto Nacional de Metrología

Qué es SNOASC? SNOASC

Programa SELA-CAF Red de Puertos Digitales y Colaborativos de Latinoamérica y el Caribe

SOCIEDAD NACIONAL DE ORGANISMOS ACREDITADOS EN SISTEMAS DE CALIDAD. Ing. Carmen Catter de Bueno

Acreditación de la Certificación de tercera parte

Transcripción:

Impacto de la Infraestructura de la Calidad en América Latina: instituciones, prácticas y desafíos para las políticas públicas. Parte I: Una introducción al tema y resultados del estudio El impacto económico y social de la Infraestructura de la Calidad en América Latina y el Caso de la Cadena Láctea en Uruguay Montevideo, 22 a 24 de Marzo, 2011 Misión Técnica CEPAL / PTB Dr. Karl-Christian Göthner 1

Infraestructura de la Calidad Porqué el término Infraestructura de la Calidad? (EE.UU.: Infratechnologies ) Enfatiza que Metrología Normalización Ensayos Acreditación Certificación son comparables con lo que nosotros normalmente definimos como infraestructura económica y social, i.e. caminos, producción y distribución de energía, provisión de água potable, instituciones educativas, sistema de salud. Goethner Montevideo 22/02/2011 Impacto de la IC 2

Infraestructura de la Calidad Sin una infraestructura básica de la calidad no son posibles: el desarrollo económico y social sustentable, una participación igualitaria en el comercio internacional, investigación, desarrollo & innovación, protección del consumidor, del medio ambiente y del clima Una parte de la IC son bienes públicos (infraestructura metrológica básica). La intervención y reglamentación estatal son necesarias para impedir distorsiones del mercado, posibilitar el accesso de todos a los servicios y garantizar salud y seguridad. Goethner Montevideo 22/02/2011 Impacto de la IC 3

Infraestructura de la Calidad Mercado / Cliente Producto / Servicio de calidad, con certificado reconocido ISO 9000, ISO 14000, HACCP, etc Certificación de producto, CE, GS, ISO Gia 62, 65, etc Certificación - productos - procesos Acreditación IAF ILAC IAAC Cadena de Valor Normas nacionales, regionales, internacionales Ensayos, análisis, investigación Inspecciones Calibración de equipos Materiales de Referencia Organismos de Inspección País Laboratorios de Ensayo trazabilidad Normalización ISO 17020 ISO 17025 ISO 15189 Metrología - Laboratorios de Calibración ISO 17025 ISO 15195 ISO CODEX COPANT Comparaciones Ensayos de Aptitud BIPM OIML SIM Región / Mundo

Infraestructura de la calidad Casos concretos: Glycol en vino de Austria (UE) Metales pesados en vino chileno (UE) Dioxino en cerdo (Chile, Alemania) Plomo en juguetes chinos (UE, EE.UU., otros) BSE en carne (en todo el mundo) Pesticides en nueces (UE) 800 cisnes de cuello muertos por poluición del água (Chile) 5

El impacto de la infraestructura de la calidad Muchos de estos ejemplos tienen (a) Un impacto negativo inmediato en la salud y la seguridad de los consumidores (b) Una pérdida económica grande para (i) los productores y (ii) las economías nacionales (c) Consecuencias negativas para el medioambiente La cuestión es: Cuál es el impacto? y el impacto es medible? Dimensiones 1. Impacto económico 2. Impacto ambiental 3. Impacto social

Despesas, costos y beneficios en diferentes países Costos y beneficios de las tecnologías de medición en Europa UE DIN FRA AL IT P.B. R.U. Costos totales 10x9 83,3 1,6 13,2 24,5 8 3,2 17 % PIB 1,0 0,9 0.9 1,2 0,7 0,8 1,2 Beneficios totales 10x9 227,7 2,1 27,8 94,9 11,6 11,4 34,9 % PIB 2,7 1,2 2,0 4,7 1,0 2,8 2,3 Relación Costo-Beneficio 2,7 1,3 2,1 3,9 1,5 3,6 1,9 Fuente: Williams, Geoffrey, et ali.(2002), The assessment of the economic role of measurements and testing in modern society. European Measurement Project. Final Report, Pembroke College: Oxford July 2002 Costo del mantenimiento de un sistema nacional de metrología en los países industrializados: 30 a 70 per millón del PIB (Metrologia, 1997;34, p.437) Para un millón de entidades del PIB se precisa entre 30 y 70 entidades País PIB 2006 (Mio USD) 30 per millón 70 per millón Real (Mio USD) Brasil (INMETRO) 764,552.3 22.9 53,5 90.0 Chile (INN) 96,553,2 2.9 6.8 0.4 Alemania (PTB) (2000) 2,062,500.0 (2000) 61.9 (2000) 144.4 (2008) 187,5

Conclusiones principales Los servicios de calidad pueden generar impactos económicos y sociales positivos medibles: al nivel macroeconómico, sectorial y empresarial (ARG, PAN, URU), en el presupuesto estatal (ARG) y en pequeñas y medianas empresas y productores (ARG, URU). El impacto es mucho mayor si los servicios de la IC toman en cuenta toda la cadena de valor (URU), están combinados con otras medidas de fomento productivo y forman parte integral de la política económica (URU, ARG). Los servicios de la IC contribuyen a la transparencia de las transacciones comerciales y al «comercio justo»(arg, PAN, URU). Los servicios de la IC son condicionantes y parte del sistema de innovación. Pueden contribuir a acelerar procesos tecnológicos innovativos (BRA). Dado una competencia técnica suficientemente desarrollada, las instituciones de la IC en América Latina y el Caribe pueden influir activamente las actividades de las organizaciones internacionales (BRA). Los estudios de impacto fomentan el acercamiento entre las instituciones de la IC y los usuarios privados y públicos («stakeholders») y de esta manera una orientación hacia la demanda (BRA, URU). Goethner Montevideo 22/02/2011 Impacto de la IC. Resultados 8

Recomendaciones para políticas públicas 1. Los «criterios de la calidad» deben ser insertados en toda la cadena de valor de forma sistémica asegurando la competitividad de las empresas del sector. 2. La IC es una infraestructra transversal con relaciones con muchos sectores económicos y sociales. Su desarrollo precisa de la actividad consensuada y coordinada de las instituciones estatales involucradas. 3. La IC es esencialmente un elemento técnico. Fortalecer la competencia técnica de la IC es indispensable para mantener y mejorar la competitividad, la protección del consumidor y del medio ambiente. 4. Lograr el reconocimiento internacional de los servicios de la IC es un elemento clave para cada política de exportación. 5. Promover la introducción de sistemas de gestión de calidad certificados es un elemento esencial de cada política de fomento de la competitividad. 6. Las interacciones y la cooperación entre el sector público y privado, entre las instituciones del IC y los «stakeholders» del sistema deben ser fortalecidas. 7. Como partes de la IC son bienes públicos el sistema debe contar con suficientes recursos asegurados por el Estado. INM reciben 60-90%, las ONA: 10% por parte del presupuesto estatal. Goethner Montevideo 22/02/2011 Impacto de la IC. Resultados 9

GRACIAS 10

Impacto de la Infraestructura de la Calidad en América Latina: instituciones, prácticas y desafíos para las políticas públicas. Parte II: Resultados y recomendaciones del estudio El impacto económico y social de la Infraestructura de la Calidad en América Latina y el Caso de la Cadena Láctea en Uruguay Montevideo, 22 a 24 de Marzo, 2011 Misión Técnica CEPAL / PTB Dr. Karl-Christian Göthner 11

Objetivos generales del Proyecto Revisar los trabajos existentes sobre el impacto económico y social de la INC y las metodologías utilizadas para su determinación, desarrollando herramientas y metodologías aplicables en el ambiente latinoamericano; Definir el impacto económico de la INC en algunos casos concretos e importantes; Comprobar con algunos pocos ejemplos el impacto (positivo o negativo) de la INC en el desarrollo socio-económico de países latinoamericanos;y Elaborar un material que sirva como base para decisiones de políticas económica, social, de ciencia y tecnología y de educación. Goethner Montevideo 22/02/2011 Impacto de la IC. Resultados 12

Impacto de la Infraestructura de la Calidad Contexto Nacional Estructura y desarrollo económico, Competitividad Investigación científica & Innovación tecnológica Relaciones y acuerdos internacionales Contexto Internacional Eficiencia energética Protección del consumidor Infraestructura Nacional de la Calidad Agua y acantarillado Seguridad alimentaria Salud Seguridad Protección ambiental

Contenido del estudio Parte I: Metodología La Infraestructura de la Calidad. Una introducción (PTB, Alemania) Evaluación del impacto de la Infraestructura de la Calidad: Teoría del impacto, evidencias y métodos de medición (TU Berlin, Alemania) El Proceso de Certificación del Pisco Peruano: Una propuesta de medición de sus principales efectos (GRADE, Perú) Parte II: Estudios de Casos Impacto económico de la Metrología Legal en la Argentina (INTI, Argentina) Materiales de Referencia Certificados para Biocombustibles INMETRO, Brasil) Evaluación del impacto a partir del control metrológico en básculas camioneras (CENAMEP, Panamá) Impacto de la Infraestructura de la Calidad en la Cadena Láctea en Uruguay (LATU, Uruguay) Parte III:Recomendaciones Políticas Recomendaciones e implicaciones para políticas públicas (PTB, Alemania) Goethner Montevideo 22/02/2011 Impacto de la IC. Resultados 14

Impactos comprobados por el estudio 1. Disminución de las pérdidas de los productores de cereales a aprox. USD 170 millones (corresponde a 2.9 millones de toneladas). Sin la intervención la pérdida habría sido de aprox. USD 1.100 millones. Significó un aumento de los ingresos por aprox. USD 930 millones. 2. Aumento de los ingresos del fisco: En 2003/2009 recibió aprox. USD 27 millones más en impuestos que sin dicha intervención. La mejora se traduce en una mejor redistribución y en inversión en obras públicas por parte del Estado. 3. Promoción de MIPEs reparadoras de básculas, centrado en dos aspectos y mejora significativa de la calidad de su trabajo (control y aprobación por el INTI). 4. Un cierto aumento del número empresas reparadoras, empleados e ingresos. 5. La evolución de la conciencia sobre calidad en los actores involucrados.

Estudios de casos Brasil: Materiales de Referencia Certificados para Bioetanol Da evidencia de las ventajas y posibles impactos positivos del desarrollo de normas consensuadas para definir las especificaciones técnicas y de la elaboración de materiales de referencia trazables para confirmar que los nuevos productos ofrecidos por diferentes fabricantes en diferentes paises cumplen con los requisitos definidos por su aplicación. La IC es parte del sistema de innovación. Una encuesta representativa entre productores y laboratorios de ensayos de bioetanol muestra que se está esperando, como resultado de la introducción de un MRC: confianza (38%), trazabilidad (15%), seguridad de calidad (14%). Para definir el mercado para el CRM se aplicó el contingent valuation method (CVM). La ventaja de esta metodología consiste en que es menos cara que cualquier otro enfoque experimental. La desventaja es que las empresas y laboratorios encuestados pueden tratar de influir estratégicamente el precio del CVM. Por esta razón, la metodología genera alguna incerteza. El estudio pudo comprobar que (a) existe un mercado para los MRC, y (b) los gastos para el desarrollo y la producción del MRC van a ser cubiertos por el precio determinado por los compradores potenciales. Goethner Montevideo 22/02/2011 Impacto de la IC. Resultados 16

Estudios de casos Panamá: Control metrológico voluntario de básculas por empresas privadas Da evidencia de las consecuencias posibles de la negligencia de la medición tanto para el resultado económico de la empresa como también para el Estado: La empresa no tiene el control ni sobre lo que compra ni sobre lo que vende. Pueden surgir problemas económícos que hasta puedan poner en peligro su sobrevivencia (en caso de permanentemente pagar más de lo que recibe). El Estado no recibe los volúmenes que paga y construye menos que lo planificado En la industria de la construcción, una pesada equivocada puede influir negativamente sobre la calidad del producto final (concreto) porque se pesan mal sus componentes. El cliente no puede confiar en el resultado de la pesada. En un país donde la logística y la agricultura son áreas prioritarias, el descuido de pesadas confiables puede producir pérdidas económicas considerables. 17 Goethner Montevideo 22/02/2011 Impacto de la IC. Resultados

Recomendaciones para futuros estudios 1. Los estudios de impacto son un instrumento útil y necesario para definir la relación costo-beneficio de inversiones en la IC. Ayudan a orientar el desarrollo de la IC hacia las necesidades y la demanda real. 2. Las instituciones de la IC deberían crear una capacidad científica para realizar estudios de impacto (ex ante y ex post). Puede ser dentro de la institución o un pool de expertos ligado a las instituciones o dentro de las organizaciones regionales. 3. Se debe construir una Línea Base y definir los indicadores de impacto para recibir resultados reales y convincentes. 4. Se debe adaptar y desarrollar metodologías de medición y evaluación del impacto adecuado a las situaciones en los países latinoamericnaos y caribeños. 5. Los resultados de los estudios deben ser resumidos en un lenguaje comprensible para políticos y empresarios. Goethner Montevideo 22/02/2011 Impacto de la IC. Resultados 18

Dificultades en la metodología Las metodologías de medir y evaluar el impacto de la IC en la economía, el comercio, la sociedad, el medio ambiente todavía no son suficientemente elaboradas y en ALC poco conocidas. Los expertos técnicos de la IC y los economistas, sociólogos, etc. involucrados tienen enfoques diferentes y hablan idiomas diferentes. En muchos casos el acceso a los datos es difícil. Las empresas no los entregan por causa de una supuesta confidencialidad (o porque no los tienen). En el ámbito del sector público y las instituciones de la IC muchas veces faltan datos a largo tiempo. La idea del definir el impacto es novedosa. Falta una Línea Base. Como los servicios de la IC son múltiples e interdependientes los estudios precisan de un enfoque complejo y sistémico para definir cuál servicio o cuáles servicios producen qué impacto. En el caso del desarrollo de nuevos servicios (BRA) es válido ya en el inicio pensar en los usuarios y realizar estudios de impacto ex-ante. Mejora la orientación de los servicios hacia las necesidades. Goethner Montevideo 22/02/2011 Impacto de la IC. Resultados 19

GRACIAS 20