CURRICULUM VIATE. DATOS PERSONALES Nombre: Luis Alberto Arrioja Díaz Viruell Correos electrónicos:

Documentos relacionados
Líneas de investigación: Historia Política, Historia Agraria e Historia social del Derecho.

Pames, franciscanos y estancieros en Rioverde, Valles y sur de Nuevo Santander, , en Relaciones, n. 120, Vol. XXX, otoño, pp

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES

CURRICULUM VITAE. Mario Armando Téllez González

Facultad de Historia de la Universidad Autónoma de Sinaloa-AHA-CIESAS.

DEPARTAMENTO DE HISTORIA Dra. Graciela Bernal Ruiz MTRO (A) o DR. (A) (NOMBRE COMPLETO)

Celia del Palacio Montiel. Mayo Puesto que ocupa actualmente: Profesor Investigador Titular C.

Diplomado en Antropología por el Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Miembro fundador de la Asociación Mexicana de Historia Económica, de la que fue tesorera en el periodo y es vocal desde 2002.

Celia del Palacio Montiel. Ficha curricular actualizada hasta febrero de Nacida en la Ciudad de México el 28 de octubre de 1960.

ciones Históricas, Instituto Mora, 1997, 390 p. (Serie Historia Moderna y Contemporánea

Doctor en Geografía e Historia por la Universidad de Valencia, en el programa de doctorado de historia de las universidades. 16 de octubre de 1995.

BIBLIOGRAFÍA

Profesores-investigadores de tiempo completo integrantes del Programa del Doctorado en CIESAS-Occidente

Investigador nacional, Nivel II

Síntesis Curricular. Doctora en Historia. Síntesis Curricular. Doctora en Historia. María Cecilia Zuleta, María Cecilia Zuleta, 1964-

JOSÉ ANTONIO IBARRA ROMERO Pasaporte MEX Nacionalidad: mexicana SINTESIS

ABEL ALFREDO MUÑOZ PEDRAZA ESTUDIOS

/ Tel ofi: ext / cel:

UNAM FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS. Seminario taller especializado: Fuentes documentales e investigación histórica (Siglos XVIII a XX)

SERGIO ARTURO SÁNCHEZ PARRA Correo electrónico:

La producción de tesis sobre historia económica en el Estado de México, por Ilse Angélica Álvarez Palma

Felipe Gaytán Alcalá

Mario Armando Téllez González Nivel II del Sistema Nacional de Investigadores

TELÉFONOS: CORREO ELECTRÓNICO:

FICHAS CURRICULARES NOÉ HÉCTOR ESQUIVEL ESTRADA

CURRICULUM VITAE. Celina Guadalupe Becerra Jiménez.

INFORME. 27 de noviembre de 2009.

Correo electrónico: Celular:

CURRICULUM VITAE Diplomado de Historia del Arte mexicano en el Colegio de Jalisco (septiembre abril 2008)

Dr. David Madrigal González

ANA ROSALÍA AGUILERA NÚÑEZ

Currículum Vitae. Celular:

Antología de Textos. Rafael María de Labra. Madrid: Instituto de Cooperación Iberoamericana, Ediciones de Cultura Hispánica, 1997, 105 pp.

3. Contenidos del curso, problemas centrales o interrogantes básicas.

Exposición y Coloquio sobre la memoria zapatista. en ocasión del centenario de la Convención Revolucionaria ( ) EL COLEGIO DE MÉXICO

AUTORIDAD Y GOBIERNO INDÍGENA EN MICHOACAN ENSAYOS A TRAVÉS DE SU HISTORIA. Carlos Paredes Martínez y Marta Terán Coordinadores

Información personal. Formación académica. Participación como ponente en eventos académicos CURRICULUM VITAE ( )

LICENCIATURA EN HISTORIA PROFESOR: Rebeca Villalobos Álvarez. ASIGNATURA: Comentario de Textos II SEMESTRE

Ra Ximhai. Revista de Sociedad, Cultura y Desarrollo Sustentable

NOMBRE: Carlos Alberto Puig Hernández. CARGO: Magistrado Titular de la Ponencia Uno. FECHA DEL NACIMIENTO: 16 de abril de LUGAR DE NACIMIENTO:

Paulo César León Palacios

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Curso Obligatoria

ROSA MARIA ÁLVAREZ GONZÁLEZ CURRICULUM VITAE. Resumido

Colección Historia de las Instituciones Jurídicas de los Estados de la República Mexicana. Coordinadores

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES COORDINACIÓN DE SERVICIOS BILIOTECARIOS Y DOCUMENTALES

Profesor Investigador Cátedras CONACYT en la Universidad del Papaloapan, campus Tuxtepec.

M O D E L O D E C U R R I C U L U M V I T A E E U R O P E O

Entorno Urbano Vol. 1, Núm. 1 Enero-junio de 1995, México, 116 pp.

INVENTARIO DEL ARCHIVO MUNICIPAL SANTIAGO ZACATEPEC MIXE OAXACA

J^articipación y ciudadanía en México

Libros como coordinador o editor

CENTRO DE DOCUMENTACI

Escuela Nacional de Antropología e Historia Periférico Sur y Zapote s/n. Col. Isidro Fabela, Méx. D.F.

VIRGINIA ROMERO PLANA

Ra Ximhai ISSN: Universidad Autónoma Indígena de México México

INFORME DE ACTIVIDADES 2007 del Dr. Miguel León-Portilla Miembro del Colegio Nacional. Concluí la traducción del manuscrito de Cantares mexicanos,

CURRICULUM VITAE LINEA DE INVESTIGACIÓN:

EDGAR CORZO SOSA. Grados Académicos:

Ficha Curricular. Datos Personales. Nombre: Aline Mata Eguia-liz

LA EXPRESIÓN NACIONAL

Nadia Eslinda Castillo Romero Doctora en Sociología.

Coordinación de obras colectivas

ANA ROSALÍA AGUILERA NÚÑEZ

CURRÍCULUM VITAE. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN Historia de la Educación e Historia de Instituciones.

Volumen DOS POLIS INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS SOCIOPOLÍTICO Y PSICOSOCIAL

Anexo. Exposición temporal: La Constitución de 1917 y el Escudo Nacional Mexicano. Fuentes primarias localizadas y acervos consultados.

SEMINARIO: UNA DÉCADA DE REFORMAS INDÍGENAS? MULTICULTURALISMO Y DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIOS EN MÉXICO

NOTA BIOGRÁFICA DE MARCIA MUÑOZ DE ALBA MEDRANO

ESTUDIOS DE HISTORIA MODERNA, Y CONTEMPORANEA DE MEXICO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS

GENERALES PRIVADA DE PINOS COL. CASA BLANCA, METEPEC, ESTADO DE MÉXICO TELEFONO: (722) (722)

DIRECCIÓN DE ACERVOS DIRECTORIO DE INSTITUCIONES PRÉSTAMO INETRBIBLIOTECARIO

SEMBLANZA JURADO CALIFICADOR CATEGORIA DE ENSAYO. 1.- Dr. David Carbajal López, Director de la División de Estudios Históricos y Humanos del CUSH.

En torno a la conmemoración del Bicentenario del inicio de la Independencia. El caso de México

CURRICULUM VITAE MOISES FRANCO MENDOZA. Fecha de nacimiento: 28 de marzo de Lugar de nacimiento: Pamatácuaro, Municipio de Los Reyes, Michoacán.

SERGIO TONATIUH SERRANO HERNÁNDEZ.

Colección de Libros Problemas del Desarrollo. Semblanzas

CURRICULUM VITAE DATOS GENERALES. JUAN FROILÁN MARTÍNEZ PÉREZ. Lugar y fecha de nacimiento: MEXICO D.F. 3 DE AGOSTO DE 1959.

CURRICULUM VITAE. 1. DATOS PERSONALES María del Carmen Muñoz Paz

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES

Agustín López de la Cámara Alta Descripción general de la Colonia de Nuevo Santander

Universidad Autónoma de Sinaloa

Núcleo de Investigadores

Edición crítica de fuentes

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ATENDIDA: PROYECTOS LOCALES, AUTONOMÍA EDUCATIVA Y RESISTENCIA INDÍGENA

SONIA JUDITH RAMIREZ GUEVARA

Bibliografía recomendada p

COLABORADORES. Marco A_ Alcázar. Jesús Cabrera Muñoz Ledo

Enero / Abril de 2010 / Volumen XVI

100 Años de la Constitución Mexicana:

LaCalidaddelaEducaciónBásicaenMéxico LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN BÁSICA EN MÉXICO 2005

SEMINARIO: UNA DÉCADA DE REFORMAS INDÍGENAS? MULTICULTURALISMO Y DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDIOS EN MÉXICO

CURRÍCULUM VITAE DATOS PERSONALES: Nombre y Apellido: Andrea Margarita Díaz

las Sociedades Locales de España y de América Latina. Editorial Icaria.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE HUMANIDADES SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE CONTROL ESCOLAR PLANTILLA DE PROFESORES

"El mundo de los pobres en el marco del crecimiento económico y la modernización (Córdoba, )".

INVENTARIO DEL ARCHIVO PARROQUIAL SANTA CECILIA, TEPETLAPA VIII VICARÍA, ARZOBISPADO DE MÉXICO XOCHIMILCO, DISTRITO FEDERAL

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO

Transcripción:

CURRICULUM VIATE DATOS PERSONALES Nombre: Luis Alberto Arrioja Díaz Viruell Correos electrónicos: larrioja@colmich.edu.mx luisarrioja@yahoo.com FORMACIÓN ACADÉMICA Mayo de 2008 Doctor en Historia por el Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México. Mayo de 2006 Maestro en Historia por el Centro de Estudios Históricos de El Colegio de México. Septiembre de 1999 Licenciado en Etnohistoria por la Escuela Nacional de Antropología e Historia. LIBROS PUBLICADOS INDIVIDUALMENTE Pueblos de indios y tierras comunales. Villa Alta, Oaxaca: 1742-1856, México, El Colegio de Michoacán, 2011, 620 pp., Primera Edición, ISBN: 978-607-7764-87-8. Entre la horca y el cuchillo. La correspondencia de un cacique oaxaqueño: Luis Rodríguez Jacob, 1936-1957, México, Universidad Autónoma Metropolitana, 2009, 216 pp., Primera Edición, ISBN: 978-607-477-032-2. Donato Guerra. Forjador institucional de la patria, México, Universidad de Guadalajara, Colección Jalisco, Serie Biografías, 2006, 38 pp., Primera Edición, ISBN: 970-27-1065-0. Con la memoria limpia. Correspondencia de los comisionados Juan Regino y Othón Luna, naturales del pueblo de San Juan Guelache, Oaxaca, en el Archivo General y Público de la Nación, 1912, México, Archivo General de la Nación / Amigos de Oaxaca, 2002, pp. 175., Primera Edición, ISBN: 970-628-587-3. Inventario de archivos municipales de Oaxaca, México, Archivo General de la Nación / Fideicomiso Preservación de la Memoria de México / Amigos de Oaxaca, 2002, pp. 222., Primera Edición, ISBN: 970-628-582-2. 1

LIBROS PUBLICADOS EN COAUTORIA Carlos Sánchez Silva y Luis Alberto Arrioja Díaz Viruell (Editores), Las estadísticas históricas oaxaqueñas. De la crisis del orden colonial a la Revolución Mexicana (Edición electrónica), México, El Colegio de CONACYT, 2012, Primera Edición. ISBN: 978-607-8257-11-9. Luis Alberto Arrioja Díaz Viruell y Carlos Sánchez Silva (Editores), Conflictos por la tierra en Oaxaca. De las reformas borbónicas a la reforma agraria, México, El Colegio de Michoacán/Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca/FOMIX CONACYT, 2012, pp. 263, Primera Edición, ISBN: 978-607-7764-99-1. María de los Ángeles Romero, Luis Alberto Arrioja, Edgar Mendoza, Jaime Bailón, Carlos Sánchez y Francisco Ruiz, Oaxaca. Historia Breve, México, El Colegio de México / Fideicomiso Historia de las Américas / Fondo de Cultura Económica, 2010, 316 pp., Primera Edición, ISBN: 978-607-16-0577-1. Gabriel Torres Puga, Luis Alberto Arrioja Díaz Viruell y Luis Abortes Aguilar, Historia 2. Tercer Grado de Secundaria, México, Editorial Terracota, 2010, 508 pp., Primera Edición, ISBN: 978-607-7616-52-8. Luis Alberto Arrioja Díaz Viruell, Leticia Gamboa Ojeda y Carlos Sánchez Silva, Historia Gráfica del Teatro Macedonio Alcalá. Centenario, México, Teatro Macedonio Alcalá / Gobierno del Estado de Oaxaca / Instituto Estatal para la Educación Pública de Oaxaca / Fundación Harp Helú, 2009, 243 pp., Primera Edición, ISBN: 978-607-7755-02-4. Luis Alberto Arrioja Díaz Viruell y Carlos Sánchez Silva. Una aventura en el teatro Alcalá. Viaje para descubrir el teatro más querido de Oaxaca, México, Teatro Macedonio Alcalá / Gobierno del Estado de Oaxaca / Instituto Estatal para la Educación Pública de Oaxaca / Fundación Harp Helú, 2009, 243 pp., Primera Edición. Carlos Sánchez Silva y Luis Alberto Arrioja, Semblanza del ingeniero Rodolfo Franco Larrainzar (1863-1929). Constructor del Teatro-Casino Luis Mier y Terán, México, Teatro Macedonio Alcalá / Gobierno del Estado de Oaxaca, 2005, pp. 63., Primera Edición. 2

ARTÍCULOS Y/O CAPÍTULOS PUBLICADOS INDIVIDUALMENTE Pueblos, reformas y desfases en el sur de México: Oaxaca, 1856-1857, [aceptado y en prensa], en Historia Mexicana, n. 254, Octubre-Diciembre 2014. ISSN: 0185-0172. Entre costumbres y leyes: las tierras de común repartimiento en una región indígena de México, 1742-1856, [aceptado y en prensa], Revista Letras Históricas, n. 11, Otoño 2014-Invierno 2015. ISSN: 2007-1140. El cultivo de grana en el sur de México, 1752-1856, pp. 23-48, en Baetica. Estudios de Arte, Geografía e Historia, n. 35, 2013. ISSN: 0212-5099. La estadística del estado de Oaxaca de 1857, pp. 17-27, en Carlos Sánchez Silva y Luis Alberto Arrioja Díaz Viruell (Editores), Las estadísticas históricas oaxaqueñas. De la crisis del orden colonial a la Revolución Mexicana (Edición electrónica), México, El Colegio de CONACYT, 2012, Primera Edición. ISBN: 978-607-8257-11-9. Conflictos por tierras y pesquisas documentales en el Valle de Oaxaca, 1912, pp. 185-214, en Luis Alberto Arrioja Díaz Viruell y Carlos Sánchez Silva (Editores), Conflictos por la tierra en Oaxaca. De las reformas borbónicas a la reforma agraria, México, El Colegio de CONACYT, 2012, pp. 263, Primera Edición, ISBN: 978-607-7764-99-1. Enjambres y nubarrones en el campo oaxaqueño: las plagas de langosta de 1802 y 1853, pp. 161-214, en Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad, n. 129, invierno 2012, ISSN: 0185-3929. Amapa: un asentamiento cimarrón, rebelde y negociador a fines de la Colonia, pp. 19-22, en El Comején. Boletín de las Bibliotecas del Estado de Oaxaca, Segunda época, n. 2, septiembre-octubre 2011. Problemas generales y coyunturas internas: Una visión del sexenio absolutista desde Villa Alta (Oaxaca), pp. 171-196, en Carlos Sánchez Silva (Coordinador), La guerra de independencia en Oaxaca: nuevas perspectivas, México, UABJO / H. Congreso del Estado de Oaxaca, 2011, Primera Edición, ISBN: 978-607-7751-51-9. Insurgencia, crisis económica y absolutismo en una subdelegación novohispana: Villa Alta (Oaxaca), 1814-1818, en Guillermo Palacios y Olivares (Comp.), Memoria de la XIII Reunión de Historiadores de México, Estados Unidos y Canadá (2010), México, El Colegio de México, Sitio Electrónico de la XIII Reunión de Historiadores de México, Estados Unidos y Canadá, 2011. 3

Dos visiones entorno a un problema: las tierras comunales indígenas en Oaxaca y Michoacán, 1824-1857, pp. 143-185, en Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad, n. 124, otoño 2010, ISSN: 0185-3929. El código civil del estado libre de Oaxaca y su instrumentación en los espacios rurales, 1830-1835, en Carlos Sánchez Silva y Francisco José Ruiz Cervantes (Edits.), Código civil para gobierno del estado libre de Oajaca, México, Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca / H. Cámara de Diputados del Estado de Oaxaca / Secretaría de Cultura del Estado de Michoacán, 2010, Primera Edición, ISBN: 978-607-7751-26-7. La caricatura política en perspectiva histórica del bicentenario en el Blog Con-Ciencia del Sistema de Centros Públicos de Investigación CONACYT / Periódico El Universal, México, 2010. Las congregaciones de indios y las corrientes de agua en la alcaldía mayor de Nexapa, 1600-1604, en Revista Fuentes Humanísticas, Departamento de Humanidades, n. 37, año 20, Segundo Semestre de 2008, ISSN: 0188-8900. "Pueblos de indios y defensa de la propiedad comunal en la Sierra Mixe (Oaxaca), 1856-1863", en Alejandro Tortolero Villaseñor (Coord.), Agricultura y fiscalidad en la historia regional mexicana, México, UAM- I/Departamento de Filosofía, 2007, Colección Biblioteca de Signos número 50, ISBN: 970-31-0831-8. De la prohibición a la persistencia: el repartimiento de mercancías en Villa Alta (Oaxaca), 1786-1834, en Daniela Traffano (Coord.), Reconociendo al pasado. Miradas históricas sobre Oaxaca, México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social / Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, 2008, ISBN: 978-968-496-664-2. Juárez como regidor del ayuntamiento constitucional de la ciudad de Oaxaca, 1832, pp. 147-160, en Carlos Sánchez Silva (coord.), La formación política de Benito Juárez, 1818-1872, México, Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca / Universidad Autónoma Metropolitana, 2007, Colección del Bicentenario del Nacimiento de Benito Juárez, 1806-2006, ISBN: 968-9240-04-8. La desamortización de la propiedad comunal en la Sierra Mixe (Oaxaca): el caso de San Cristóbal Chichicastepec y Santa María Mixistlán, 1856-1863, pp. 135-168, en Carlos Sánchez Silva (coord.), La desamortización civil en Oaxaca, México, Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca / Universidad Autónoma Metropolitana, 2007, Colección del Bicentenario del Nacimiento de Benito Juárez, 1806-2006, ISBN: 968-9240-06-4. 4

El abasto de una villa serrana: la Villa Alta de San Ildefonso (Oaxaca) a fines del siglo XVIII, pp. 141-220, en Manuel Miño Grijalva (coord.), Núcleos urbanos mexicanos, siglos XVIII y XIX. Mercado, perfiles sociodemográficos y conflictos de autoridad, México, El Colegio de México, 2006, ISBN: 968-12-1237-1. Un testimonio sobre la grana cochinilla en Oaxaca: el parecer del obispo Antonio Bergoza y Jordan de 18 de agosto de 1810, en Boletín del Archivo General de la Nación, 6ª época, enero-marzo 2006, n. 11, ISSN: 0185-1926. Repartimientos y violencia en el partido de Villa Alta (Oaxaca), 1789-1805, en Boletín del Archivo General de la Nación, 6ª época, enero-marzo 2006, n. 11, ISSN: 0185-1926. La producción de grana cochinilla en Oaxaca a principios del siglo XIX, pp. 35-66, en Boletín del Archivo General de la Nación, 6ª época, julioseptiembre 2004, n. 5, ISSN: 0185-1926. El proyecto de rescate y organización de archivos municipales: el caso de Oaxaca, pp. 385-400, en Inventario antropológico. Anuario de la revista Alteridades, vol. 7, 2001, ISSN: 1665-2533. Los archivos municipales y la historia regional, pp. 2-5, en ACERVOS, Boletín de los Archivos y Bibliotecas de Oaxaca, vol. 5, n. 20, invierno de 2000. Las disputas regionales entre Rosario y Álamos en el siglo XVIII, pp. 167-168, en Figueroa, José María y Gilberto López Alanís (coord.) 18 Encuentros con la Historia, El Rosario, México, Gobierno del Estado de Sinaloa / Archivo Histórico General del Estado de Sinaloa / Revista Cultural Presagio / Academia Cultural Roberto Hernández Rodríguez A.C., 2000. ARTÍCULOS Y/O CAPÍTULOS PÚBLICADOS EN COAUTORÍA Luis Alberto Arrioja Díaz Viruell y Carlos Sánchez Silva, Pueblos, reformas y contrariedades agrarias: Oaxaca, 1742-1857, en Luis Alberto Arrioja Díaz Viruell y Carlos Sánchez Silva (editores), Conflictos por la tierra en Oaxaca. De las reformas borbónicas a la reforma agraria, México, El Colegio de CONACYT, 2012, Primera Edición. ISBN: 978-607-8257-11-9. Luis Alberto Arrioja Díaz Viruell y Carlos Sánchez Silva, Melchor Álvarez Thomas, Comandante General de la Intendencia de Oaxaca (1813-1818), en Jaime Olveda Legazpi (coord.), Los comandantes realistas y la guerra de independencia, Mexico, El Colegio de Jalisco, 2011, Primera Edición, ISBN: 978-607-7770-28-2. 5

Luis Alberto Arrioja Díaz Viruell y Carlos Sánchez Silva, El ayuntamiento de Antequera en el marco de la crisis imperial de 1808-1810, en María del Carmen Salinas Sandoval, Antonio Escobar Ohmstede y Diana Birrichaga Gárnica (Coords.), Poder y gobierno local en México, 1808-1857, México, El Colegio de Mexiquense / El Colegio de Michoacán / Universidad Autónoma del Estado de México, 2011, Primera Edición, ISBN: 978-607-7761-21-1. Luis Alberto Arrioja Díaz Viruell y Carlos Sánchez Silva, La Ley de Desamortización de 25 de junio de 1856 y las corporaciones civiles: orígenes, alcances y limitaciones, en Jaime Olveda Legazpi (Coord.), Desamortización y laicismo. La encrucijada de la Reforma, México, El Colegio de Jalisco, 2010, Primera Edición, ISBN: 978-607-7770-22-0. Luis Alberto Arrioja Díaz Viruell y Carlos Sánchez Silva, "Los cabildos eclesiástico y civil de Antequera frente a la crisis imperial de 1808", en Signos Históricos, no. 20, julio-diciembre 2008, ISSN: 1665-4420. Luis Alberto Arrioja Díaz Viruell y Carlos Sánchez Silva, Antequera en el siglo XVIII: Espacio urbano, demografía, economía y vida social, pp. 111-153, en Sebastián Van Doesburg (coord.), 475 años de la fundación de Oaxaca. Tomo I. Fundación y colonia, México, Ayuntamiento de la ciudad de Oaxaca / Fundación Alfredo Harp Helú / Proveedora Escolar / Casa de la Ciudad de Oaxaca / Almandia, 2007, ISBN: 978-970-95633-1-3. DISTINCIONES Y BECAS Abril-Mayo 2014 Beca LILLAS del Instituto Latinoamericano Teresa Lozano Long de University of Texas at Austin para estancias de investigación en Nettie Lee Benson Latin American Collection. Enero 2013-Diciembre 2016 Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel 2. Enero-Marzo 2011 Beca Richard E. Greenleaf para estancias de investigación en The Latin American Library - Tulane University. PROYECTOS FINANCIADOS Septiembre 2010- Septiembre 2011 Responsable técnico del proyecto Liberalismo, Pueblos de indios y afromestizos, y tierras comunes: Oaxaca, 1742-1925, apoyado en la convocatoria C01-2010 de Fondos Mixtos CONACYT Gobierno del Estado de Oaxaca. 6

RESEÑAS PUBLICADAS Yanna Yannakakis, El arte de estar en medio. Intermediarios indígenas, identidad india y régimen local en la Oaxaca colonial, México, UABJO / COLMICH, 2012, en Historia Mexicana, n. 249, julio-septiembre 2013. J. Edgar Mendoza García, Municipios, cofradías y tierras comunales. Los pueblos chocholtecos de Oaxaca en el siglo XIX, México, UABJO / CIESAS / UAM, 2011, en Revista Letras Históricas, n. 8, primavera-verano 2013. Peter Guardino, El tiempo de la libertad. La cultura política popular en Oaxaca, 1750-1850, México, El Colegio de Michoacán / El Colegio de San Luis / UAM / H. Congreso del Estado de Oaxaca, 2009, en Historia Mexicana, vol. LX, n. 4, abril-junio, 2011, pp. 2157-2175. María Concepción Gavira Márquez, Población indígena, sublevación y minería en Carangas. La caja real de Carangas y el mineral de Huantajaya, 1750-184, Chile, Centro de Investigaciones del Hombre en el Desierto / Universidad de Tarapacá / Instituto Francés de Estudios Andinos, 2008, en Historia Mexicana, n. 234, octubre-diciembre 2009. Danna Levin y Federico Navarrete (coord.), Indios, mestizos y españoles. Interculturalidad e historiografía en la Nueva España, México, Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco / Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Históricas, Colección Humanidades, Serie Estudios, Biblioteca de Ciencias Sociales y Humanidades, 2007, en Historia Mexicana, n. 232, abril-junio 2009. Juan Manuel Pérez Zevallos: Xochimilco ayer II. México: Gobierno del Distrito Federal / Delegación Xochimilco / Instituto Doctor José María Luis Mora, 2003, 175 pp., en Historia mexicana, n. 219, enero-marzo 2006. Bernd Hausberger, La Nueva España y sus metales preciosos. La industria minera colonial a través de los libros de cargo y data de la Real Hacienda, 1761-1767, Madrid, Vervuert / Iberoamericana, 1997, 323 p., en Revista de Historia Regional, Universidade Estadual de Ponta Grossa, Parana (Brasil), vol.4, n.1, 1999 Coloquio sobre derechos indígenas, México, Instituto Oaxaqueño de las Culturas / Fondo Estatal para la Cultura y las Artes, 1996, 795 p. (Serie: DISHÁ-Colección Testimonios), en Cuicuilco, Revista de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, n. 17, septiembre-diciembre 1999. 7