"Bipolaridad Entre El Diagnóstico Y La Escucha"



Documentos relacionados
ENTREVISTA A OLGA GÓMEZ

Qué es un compañero de apoyo? Qué puede hacer un compañero de apoyo? Trabajar con un compañero de apoyo. Apoyo a personas con depresión

ENTREVISTA PARA PADRES DE FAMILIA PRÁCTICAS DE CRIANZA Y CALIDAD DE VIDA

LA OLA. Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons

LIBRO DE PRESENTACION

UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS.

Escenario de Trabajo

Si piensa que no hay forma de prevenir el cáncer

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES

Transcripción entrevista Carlos. Entrevistadora: entonces tu lengua materna es náhuatl? Entrevistado: sí, náhuatl.

La nueva aventura. s a r a g i r a l d o j i m é n e z p e r e i r a

COMO AUMENTAR MIS VENTAS: ENFOQUE EN PROMOCION Y PUBLICIDAD

Texto: Millizen Uribe Fotos: Belisario Féliz Jiménez Pais: República Dominicana

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN DE LOS HÁBITOS EMPRENDEDORES

La maternidad en el seno de las parejas lesbianas:

MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN

Capítulo 23. El encuadre terapéutico (C)

Ejercicios de futuro, condicional y presente de subjuntivo. 1.Termina el texto conjugando los verbos entre paréntesis o en el

QUÉ SIGNIFICA CREER?

Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido

INNOVACIÓN DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA. Angélica María Guerrero Escamilla. Estudiante de la Licenciatura en Derecho

FORMATO FICHA PEDAGOGICA SESIONES EDUCATIVAS CÓMO PREGUNTAR DE LA MANERA CORRECTA

[ TALLER DE RADIO-TEATRO PARA JÓVENES] Guión de radiofónico Voces Mesoamericanas Acción con Pueblos Migrantes A.C.

Somos diferentes Somos iguales. La presión social para casarse y tener hijos

EL NÚMERO. 1. Vamos a escuchar el comienzo de la película. Quién crees que habla?

XXII CONVENCIÓN NACIONAL FAMILIAS ANÓNIMAS

QUE DA. Parte 1. nosotros). Tienes gripa,

Mientras, yo estoy aquí, en Alemania, escondido, hay muchas personas que continúan

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes

"Transferencia Salvaje: Preocupación Del Analista"

Tiene dudas respecto a su embarazo?

Prefiero las muñecas de trapo que hace mi abuela.

Trabajo Semanal Alternativo

Como Construir Una Lista De Prospectos En 30 días (O Menos)

Tenemos derecho a un nombre y a la identidad

Comentario sobre la función del más uno*

REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS EN PRÁCTICAS SOLIDARIAS

Cambio cultural: requisito para superar la discriminación hacia las trabajadoras del hogar

Estás en: Mi hijo de 6-12 años > Educar en casa > Rutinas

la primavera surge, cada vez con más frecuencia,

Las Relaciones Públicas en el Marketing social

TABLA DE DECISION. Consideremos la siguiente tabla, expresada en forma genérica, como ejemplo y establezcamos la manera en que debe leerse.

EQUIPAJES: RESPUESTAS

Palabras al aire ht 2004 Herencia 4 Programnr:31536tv4. Belén! Oli... Qué? Quiérote decir algo. Qué cosa? Qué? Ayer... encontré Belén.

En lugar de anuncios; medicina! Andrés F. Muñoz Esquivel.

El don anónimo o la paradoja de Berta

El Antiguo Testamento

Seguro de Desempleo Trabajo Temporal

3 Errores fatales que cometen muchos autónomos

P: VOLVEMOS A HABLAR CON EL ABOGADO JOSÉ RAMÓN ZURDO, DIRECTOR DE LA AGENCIA NEGOCIADORA DEL ALQUILER ÚNICA EMPRESA DEL MERCADO QUE PAGA

Cómo poner límites en hijos adolescentes?

pez agencia CLAVES PARA EL EXITO DEL ALQUILER

MDHIP - Metro Detroit Health Insurance Program

Tenemos derechos pero también responsabilidades

- Gané!- gritó Paolo y se puso a celebrar alrededor de Alejandro.

L204 DVD-ROM 1 Audio transcripts: Unidad 1

Santiago, 11 de Noviembre de 2015

Carlos Martín Beristain Universidad de Deusto- País Vasco Master en Ayuda Humanitaria

Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio

Entrevistadora: entonces el español lo aprendiste en la escuela y el ngigua en la casa

Pablo VI. Atenágoras I

DIOS ES NUESTRO PADRE BUENO (A.3.1.1)

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE PSICOLOGÍA

Es difícil, pero es posible investigar

UN LIBRO, UNA ILUSIÓN

NUEVO TESTAMENTO LECCIÓN 2. Un BEBÉ ANUNCIADOR. Lucas 1:5-25,39-80

TEST DE DEPRESIÓN DE BECK

Hace ya varios años que todos nosotros, los que hoy terminamos, llegamos, igual que cada generación de residentes, en una fría mañana de

LECCIÓN 1 5 PROBLEMAS RESUELTOS

Voluntad de riesgo. galería

Índice. Pensamientos finales... 44

Este cuadernillo de actividades contiene a modo de modelo algunas hojas de

Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades?

Transcripción completa de la Lección 2 (Pinyin).

INSTRUCCIONES DEL TEST PARA DETECTAR USO, ABUSO Y/O DEPENDENCIA DE LAS DISTINTAS SUSTANCIAS

ENTREVISTA A LIC. EN CIENCIAS SOCIALES, PROFESOR DE CIENCIAS POLÍTICAS

MI HERMANA LOLA. Financiado por: Texto: Àngels Ponce Ilustraciones: Miguel Gallardo

Las materias que más te gustaban en el liceo cuales eran? Y las que menos te gustaban?

"Escrito Y Escritura"

HACER UN SEGUIMIENTO Y PONER LAS HERRAMIENTAS EN ACCIÓN.

Disfruten de nuestros precios:

Debate: Los niños y las niñas deben trabajar?

Sacerdote. Licenciado en Psicología. Licenciado en filosofía y letras.

Guía para la toma de decisiones en comunicación

LOS JUEGOS DEL HAMBRE

Podéis encontrar mucha información sobre estos temas en una página web, que seguro que os encantará y a vuestros hijos e hijas también!


Título: EL USO DE LAS REDES SOCIALES

REALIDAD DE LA FE. Capítulo 1 Tienen un corazón lleno de fe

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA CURSO 2011/2012

Qualiteasy FLASH CLOUD. Ecoservei Digital. Caso de éxito, agosto Rosselló, 255 3o 4a Barcelona Tel

Habilidad: Pedir disculpas. Categoría: Habilidades básicas de interacción social.

II Jornadas sobre liderazgo. Experiencia de vida de líderes contemporáneos

25 preguntas típicas en una entrevista de Trabajo

EL TEMA ES. Talleres de reparación de vehículos automóviles REVISTA KONTSUMOBIDE 2012 Nº 16

El Supermercado. Hoy tengo que ir yo solo al supermercado a comprar un kilo de. . Voy a pasármelo bien en el supermercado.

28.-. Qué edad tenía usted aproximadamente cuando tuvo su PRIMERA relación sexual con una mujer?. Si no desea contestar introduzca 99

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14

Transcripción:

"Bipolaridad Entre El Diagnóstico Y La Escucha" (*) Leído En Las Jornadas la Práctica Hospitalaria, Tema: las Locuras Htal Gral Manuel Belgrano, Junio De 2007 Y En La Jornadas Del Centro De Salud dr. A. Ameghino, En 2008. Noemi Lapaco Traigo hoy el relato de una situación clínica, con la idea de compartir, algunas inquietudes acerca de la locura, la práctica hospitalaria y el entrecruzamiento posible entre la clasificación psicopatológica y la escucha psicoanalítica, en principio. Son alguna pocas entrevistas iniciales pero que hicieron presente una vez más la torsión que implica el discurso del psicoanálisis respecto de la ciencia, la psiquiatría como tal en este caso, y sus modalidades clínicas y diagnósticas. La identidad instituída de esta paciente llega a mí en primer término por su hoja de admisión al Servicio en la que constan entre otros datos, dos internaciones por intentos sucesivos de suicidio en Enero y Febrero de este año, el diagnóstico de su trastorno como bipolar y la medicación que tiene indicada, Olanzapina y Clonazepan en dosis significativas, a decir de los psiquiatras amigos que la estaban atendiendo. También por el relato de los residentes que la vieron durante las internaciones que describen su conducta en la sala como muy loca, desinhibida, promiscua, impulsiva. En esa presentación la paciente es nombrada, forma pasiva del verbo, es nombrada por otros, desde el discurso universitario en el que el saber tiene lugar de agente y se construye a partir de signos observables, clínicos. Subrayo aquí una primera diferencia en cuanto a la posición discursiva desde la cual se propone una lectura y una práctica, diferencia entre el discurso del psicoanálisis y el de la ciencia, posición que no es entonces, meramente de opinión. En un caso se trata de la clasificación de un caso en un cuadro clínico por sus semejanzas con otros, y en el otro de la ubicación de lo que singularmente haya adquirido valor traumático para cada humanoparlante, allí donde traumático remite al lenguaje en tanto pérdida de la cosa. Esta modalidad de lectura, la del análisis de lo singular, se produce a partir de una suposición hipotética. La de un saber en falta, en falta para quien escucha y para quien habla, y que deberá ser recortado en la escucha de los dichos para leer qué se dice cuando se habla, aún sin saberlo. - Página 1 de 5 -

Intento, entonces, al recibirla poner entre paréntesis estos saberes previos y escuchar lo más incautamente posible para enterarme, si fuera posible, desde donde se produce el discurso cuando ella habla, y qué dice Soy bipolar - dice ella cuando se presenta, Ahá...contame...le digo como es eso? Siento que no puedo hacer nada, mi papá me tiene encerrada, es una persecuta por saber con quien estoy, según él me rodeo de malas compañías. Se me acercan todos los hombres casados Este último comentario se acompaña de una pícara sonrisa, signo inequívoco de goce. Se calla y me mira... estará esperando que sancione de algún modo lo que dice?...no respondo a esa supuesta demanda de goce. Tengo dos hijos, de siete y nueve años, el menor vive con el padre. Yo trabajaba en una peluquería y vivía en un departamento con mis dos hijos, pagaba todos mis gastos; en Diciembre me quedé sin trabajo, no me alcanzaba la plata para el alquiler y los gastos. El padre dejó de pasarme la plata de los alimentos del nene y se lo llevó a vivir con él. Yo vine a vivir a la casa de mi papá. Luego de una pausa silenciosa sigue el relato, dice que vive con sus padres, un hermano de 30 años, también bipolar desde la adolescencia, otro de dieciocho años, una hermana de trece y su hijo de nueve. El año pasado tuve una especie de premoniciones - por ejemplo??- me decían andá a comprar cigarrillos y yo ya sabía que no iba a haber, o sonaba el teléfono y yo ya sabía quien llamaba, antes de atender - me pregunto en silencio si sabía o deseaba esos efectos. Dice que quiere trabajar, recuerdo el siento que no puedo hacer nada con que se presenta y el desencadenamiemto de las crisis a partir de la pérdida de su trabajo en la peluquería. Le pregunto de qué trabajaría y dice que en una remisería donde ya trabajó antes atendiendo el teléfono, donde la conocen y le ofrecieron trabajo. No lo aceptó porque el padre no quiere, por el ambiente, he tenido historias con gente de la agencia. Vuelve a sonreír con picardía,...él hace escándalo en su trabajo, amenaza a los choferes que se le acercan, así lo hizo con su último novio porque estaba casado, amenazó con romperles los parabrisas a todos los autos porque a ella no le convenían esas relaciones. Me tiene todo el día encerrada. Dice que yo le miento, yo no tengo porqué darle explicaciones, no me gusta no tener plata para nada, quería hacerle a mi hijo su torta de cumpleaños y no tengo $10.- para comprar las cosas. Se la escucha enojada. Le digo que si ella quiere puede trabajar. Entonces dice que no tiene autorización de la psiquiatra para trabajar, por no estar en condiciones Insisto que más allá de eso, si ella quiere... Propongo una entrevista conjunta con su padre. Concurren ambos. Allí me entero de que este señor ha tramitado y conseguido un certificado que atribuye a su hija un 77% de incapacidad psíquica, irreversible y permanente sin posibilidad de ser modificado por ningún tratamiento ambulatorio. Además contradictoriamente indica Reevaluación en cinco años - Página 2 de 5 -

Este certificado fue gestionado y obtenido al terminar el período de internación con el objetivo de lograr una pensión de PAMI y solventar los gastos, ya que ella no trabaja. También, a través de la escuela de su nieto está tramitando un subsidio municipal para el niño, argumentando que su padre está preso y su madre, es incapaz. Este hombre, ha hecho también exitosos trámites que le proporcionan el abastecimiento gratuito por parte de los laboratorios, de la medicación que sus dos hijos mayores utilizan. Dice este padre que su hija tiene problemas desde los catorce años, que desde entonces no se la puede manejar que es un peligro que ande callejeando, siempre con hombres, acostándose con cualquiera. En casa, cuando ella vuelve de la calle limpiamos el baño con acaroína después que lo usa Insisto durante ese encuentro, en señalar reiteradamente que el encierro enloquece a su hija, invirtiendo el sintagma de que se la encierra porque está loca. Recorto el plazo de cinco años indicado para la reevaluación de su diagnóstico, significándolo como el tiempo de trabajo que tenemos por delante. Intento inscribir alguna diferencia entre trabajo y promiscuidad o callejeo, que casi como una holofrase, se significan recíprocamente en el discurso paterno, al que esta chica permanece alienada. A la sesión siguiente ella viene más contenta, diciendo que empezó a trabajar en la remisería. El relato se histeriza, deriva en anécdotas de seducción y de celos. Habla de los hombres, de porqué se le acercan, se pregunta si está mal acostarse con ellos si están casados, dice que ella necesita del sexo. Le digo que puede acostarse con quien quiera, siempre que se cuide. Le indico que cuando salga con alguien debe tener una docena de forros en su cartera y usarlos. Relata luego una situación en que dejó de tomar la Olanzapina por varios días, dichos que toman también un tono travieso, provocador, que esta vez sí sanciono. Digo que no puede por ninguna causa suspender la medicación, que es la condición para que la siga atendiendo. Cuenta otro escándalo de su padre cuando ella contó que el dueño de la remisería le había ofrecido pasar a trabajar por la noche. El padre llama entonces por teléfono a la agencia y amenaza a este hombre con denunciarlo policial y judicialmente por abuso de una incapaz. Le señalo su participación en este nuevo escándalo, ya que ella pudo anticipar las consecuencias de aceptar tal propuesta.- Ud dice que yo lo provoco??...sí, puede ser -dice sonriendo. Provocación de alto voltaje incestuoso puesta en escena a través de la promiscuidad con otros hombres, allí donde todos los hombres casados se me acercan y todos incluye a su padre. Esta provocación de la que no se anoticia hasta la interpretación. parecería ubicarla en el terreno de la locura histérica, hipótesis precaria y a ser comprobada. Allí ordenar el goce no es lo mismo que rechazarlo, puede tener sexo pero con forro, puede trabajar pero de día, puede venir a hablar hablar pero sin dejar la medicación. Menciona su anhelo de libertad, de tener su propia casa, su familia, de que nadie la condicione en lo que hace. Se queja del encierro. - Página 3 de 5 -

Señalo la provocación por su parte de estos escándalos del padre y otros de la madre cuando no se ocupa de su higiene, de la de su habitación o de las tareas escolares de su hijo, cuando gasta a su antojo el poco dinero que gana. Escándalos que ella provoca y que le devienen nuevo encierro. La libertad, como anhelo empieza a aparecer relacionada, en cada situación concreta con su responsabilidad allí vez a vez. Pasar de ser incapaz, bipolar, provocadora, encerrada a trabajar por lo que desea, parece ser la significación que se va entretejiendo en estas primerísimas entrevistas. De ser esto o aquello, a hacer esto o aquello. Avanzar desde la consistencia imaginaria de una identificación anudada a lo real del goce incestuso, al acto que corte y posibilite otra escena posible, vez a vez. Filigrana que no se teje sin angustia, en principio, para el analista. Una sesión ella llega muy angustiada, diciendo que se quedó sin trabajo por una cuestión de celos entre el dueño de la agencia y otro chofer con el que éste creyó que ella salía. Está de nuevo encerrada en la casa, hace tres días que no toma la medicación, se apoyó una maquinita de afeitar en las muñecas y quiso cortarse. Quiso cortarse, pero detuvo el acting y vino a contarlo a su sesión dos días después. Algo de la impulsividad empezó a ceder lugar a la palabra. Algo del espacio transferencial empieza a reconocerse como deseable para ella. Lo que escucho me preocupa y me hace pensar en volver a internarla, y se lo digo. Agrega que no soporta la soledad, la falta de pareja, que cualquier hombre que ve pasar le hace pensar Este podría ser mi novio que así, encerrada no va a conseguir novio. Le menciono el tiempo como variable para construirse esa posibilidad. Dice es cierto yo a veces pienso que quiero una pareja, pero estoy en condiciones de tener una pareja, de bancarme una pareja? Yo siento que estoy pidiendo ayuda, desesperada y nadie me escucha. Llora, visiblemente angustiada. Digo que sobre eso vamos a seguir hablando la próxima. La comprometo a tomar sin falta la medicación y le doy mi nº de celular para que me llame si se le ocurre alguna idea rara, a lo que accede. El martes ella viene a su sesión más angustiada aún y relata un segundo episodio con la maquinita de afeitar: primero me la apoyé, esta vez me raspé un poco y la próxima va a ser peor. No lo hice porque pensé que era volver atrás, o peor que atrás. Tomé las pastillas que no había tomada y no tomé más porque no las encontré pero las busqué y me las habría tomado todas, no me importa nada. Fui a la guardia del Castex ayer para que me internen y me dijeron que consulte con Ud. primero Esta vez decido indicar la internación, esta vez antes del acting, antes del escándalo, habiendo ella misma asumido la responsabilidad que le cabía frente al desborde anticipado, pidiendo su internación, subjetivando su necesidad de cuidado y no sólo del lado del desborde. Llamamos al padre para que venga a buscarla En esa entrevista, mientras explicamos la situación que él pregunta si el diagnóstico no cambió: Tengo otro hijo bipolar y no es lo - Página 4 de 5 -

mismo, yo mismo debo haber sido bipolar cuando era joven, pero luché, luché y pude superarlo, a lo mejor soy todavía bipolar, pero lucho con eso. Esto es distinto Recuerdo el soy bipolar con el que ella se presenta. Segunda hipótesis entonces, tan precaria como la primera: Constituirá el bipolar una nominación identificatoria, filiatoria, que la ubica en la serie de los varones de la familia, como su padre y su hermano? El diagnóstico de su hermano mayor varón, data de adolescencia. Ella tiene ahora 27 años y él 30. El padre dice que sus problemas datan de los catorce años. Esta supuesta cristalización de su identidad en la adolescencia, anudada a la bipolaridad como nominación imaginaria tendría eficacia para producir síntomas, no por su uso de la palabra bipolar en el discurso corriente o en el científico, sino por la carga libidinal que condensa singularmente en este caso, y que la constituiría en un significante privilegiado para ella. Nominación, que como nos dice el Lacan del Seminario 23, cumple la función ni más ni menos que de anudar la estructura. Situación compleja, ya que si bipolar la nombra, si no lo fuera, qué sería ella para el Otro, pregunta que no llega a formularse y se desata, según entiendo, se desanuda en un acting tras otro, cuando callejea promiscuamente, cuando se corta, cundo se enloquece en un fallido intento de salir de su encierro, que termina volviéndola a él. Habrá otras veces u otras oportunidades para esta joven?? No lo sé, como tampoco podría afirmar, si las hubiera, cuanto ella podría avanzar en la línea que va desde la escena escandalosa, provocadora del padre y del encierro, hacia cierta responsabilidad en relación a su deseo. Garantías en nuestra práctica sabemos que no hay, pero sí hay apuestas éticas para quien desee situarse en la clínica como analista: apuesta a la singularidad de la emergencia subjetiva más allá de los diagnósticos y aún apoyándose en su marco, apuesta a la palabra como condición necesaria para la emergencia subjetiva, a la lectura de los dichos en su secuencia y sus efectos de sentido. Respecto de la locura, de lo que causa y lo que la causa, así como respecto del riesgo para el paciente y para el analista, implicados en el sostener su despliegue, quedan sin duda muchos interrogantes pendientes; espero que Uds. los formulen más precisamente de lo que este escrito ha alcanzado a hacerlo. - Página 5 de 5 -