Máster Profesional en Osteopatía y Fisioterapia integrativa en el entorno Materno Infantil

Documentos relacionados
Máster Profesional en Osteopatía y Fisioterapia integrativa en el entorno Materno Infantil

Experto Universitario en Osteopatía Infantil por la UDIMA

Experto Universitario en Osteopatía Infantil por la UDIMA

Experto Universitario en Osteopatía Infantil por la UDIMA. Avalado por:

Máster Profesional de Osteopatía Infantil

mamá OSTEO México DF - Hospital Español FISIOTERAPIA MANUAL EN GINECOLOGÍA, OBSTETRICIA Y PEDIATRÍA Del 13 al 18 de noviembre de 2017

CURSOS DE ALTA ESPECIALIZACIÓN

CURSOS DE ALTA ESPECIALIZACIÓN

Máster Profesional de Osteopatía Infantil

CURSOS DE ALTA ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL

Máster Profesional de Osteopatía Gestacional

mamá OSTEO México DF - Hospital Español FISIOTERAPIA MANUAL EN GINECOLOGÍA, OBSTETRICIA Y PEDIATRÍA Del 30 de enero al 4 de febrero del 2017

OSTEOPATIA PEDIATRICA. VALORACION Y TRATAMIENTO DE LAS DISFUNCIONES DEL BEBE.

DIPLOMADO DE FISIOTERAPIA EN OBSTETRICIA Y NEONATOLOGÍA.

Máster Profesional de Osteopatía Gestacional

Osteopatía Perinatal

CURSOS DE ALTA ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL

CURSOS DE ALTA ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL

ABORDAJE FISIOTERAPÉUTICO DE LAS PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES DEL RECIÉN NACIDO

FISIOTERAPIA EN EL RECIÉN NACIDO TRATAMIENTO DE LAS PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES DEL LACTANTE.

CURSOS DE ALTA ESPECIALIZACIÓN

CURSOS DE ALTA ESPECIALIZACIÓN

CURSOS DE ALTA ESPECIALIZACIÓN

OSTEOPATIA GINECOLOGICA, OBSTETRICA Y NEONATAL. ABORDAJE OSTEOPATICO

CURSOS DE ALTA ESPECIALIZACIÓN

Terapia Manual Pediátrica Integrativa

CURSOS DE ALTA ESPECIALIZACIÓN

CURSOS DE ALTA ESPECIALIZACIÓN

ÍNDICE PRESENTACIÓN... 3 OBJETIVOS DEL CURSO... 3 PROGRAMA... 3

RAÚL SAN SEGUNDO RIESCO

Introducción. ADVANCED PHYSICAL THERAPY COURSES International Formation

OSTEOPATÍA INTEGRAL. A continuación te enviamos la información del curso de

Experto Universitario en Fisioterapia Pediátrica

CURSO PROPIO DE NUTRICIÓN APLICADA A LA FISIOTERAPIA OSTÉTRICO-GINECOLÓGICA Y PEDIÁTRICA

MASTER EN OSTEOPATIA UROGINECOLOGICA, OBSTETRICA Y NEONATAL. ABORDAJE OSTEOPATICO LEON DICIEMBRE 16-MAYO 17 MASTER

Osteopatía Pediátrica. Plan de estudios

POSTGRADO OSTEOPATÍA GUIA DOCENTE. Módulo: MÉDICA Asignatura: ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA II

MANIPULACIONES VERTEBRALES

ABORDAJE MANUAL DEL ABDOMEN VALORACION, TRATAMIENTO E INTEGRACION CLINICA

14, 15 y 16 de diciembre 2018

MASTER OFICIAL EN OSTEOPATIA Y TERAPIA MANUAL. Curso Académico º de Osteopatía

MASTER OFICIAL EN OSTEOPATIA Y TERAPIA MANUAL. Curso Académico ª de Osteopatía

MUY IMPORTANTE: ES NECESARIA ACREDITACIÓN DE TENER PEDIATRÍA

MASTER OFICIAL EN OSTEOPATIA Y TERAPIA MANUAL. Curso Académico º de Osteopatía

ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA OSTEOPATICA MONOGRAFICO FORMACION CONTINUA EN OSTEOPATIA VALORACION Y TRATAMIENTO OSTEOPATICO EN EL EMBARAZO Y PARTO

MASTER OFICIAL EN OSTEOPATIA Y TERAPIA MANUAL. Curso Académico ª de Osteopatía

MASTER EN INTEGRACION CLINICA OSTEOPATICA

CURSO TRATAMIENTO FISIOTERÁPICO DE LAS DISFUNCIONES GENITOURINARIAS Y COLOPROCTOLOGICAS

ABORDAJE OSTEOPATICO DEL ABDOMEN.

PROGRAMA CURSO 2º MASTER OFICIAL EN OSTEOPATIA Y TERAPIA MANUAL

EXPLORACIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO TEMPOROMANDIBULAR (ATM), SU RELACIÓN CERVICAL, DOLORES DE CABEZA Y CONTROL MOTOR

OSTEOPATIA ESTRUCTURAL 1º CICLO 150 H OSTEOPATIA ESTRUCTURAL 2º CICLO 150 H OSTEOPATIA CRANEO SACRAL Y VISCERAL 150 H

ESTRUCTURA... 4 ACREDITACIÓN... 4 CONTENIDO... 4 PROFESORADO... 5 CALENDARIO Y LUGAR DE CELEBRACIÓN... 6 REQUISITOS Y ACCESO... 6

OSTEOPATÍA TRADICIONAL

EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DEL SISTEMA NEUROMIOFASCIAL para fisioterapeutas

FICHA DE ASIGNATURA. ESTUDIOS DE GRADO. Asignatura: Enfermería Materno-Infantil (debería denominarse: Enfermería de la mujer. Enfermería del niño)

UBICACIÓN AULAS de SEMINARIOS Facultad Enfermería, Fisioterapia, Podología NOTA

PRESENTACIÓN OBJETIVOS PROFESORADO

PRESENTACIÓN OBJETIVOS PROFESORADO

Máster en Osteopatía* *Título propio de la Universidad Europea del Atlántico

Máster en Osteopatía* *Título propio de la Universidad Europea del Atlántico

SEMINARIO 1:... 4 SECRETARIA ADMINISTRATIVA... 6 PRECIO DEL CURSO Y FORMAS DE PAGO... 6

PRESENTACIÓN OBJETIVOS

FORMACIÓN EN OSTEOPATÍA

PRIMER CURSO MASTER OFICIAL EN OSTEOPATIA Y TERAPIA MANUAL

GUÍA DIDACTICA DEL ALUMNO CUIDADOS RESPIRATORIOS EN EL PACIENTE PEDIATRICO

PRESENTACIÓN OBJETIVOS

CURSO DE OSTEOPATÍA INFANTIL Y DEL RECIEN NACIDO.

MASTER OFICIAL EN OSTEOPATIA Y TERAPIA MANUAL. Curso Académico º de Osteopatía

Máster en Enfermería Ginecológica y Materno Infantil

CURSO PRÁCTICO TERAPIA MIOFUNCIONAL EN LACTANTES Y PRIMERA INFANCIA


PRESENTACIÓN OBJETIVOS

Másters y Postgrados de. Fisio terapia. Universitat Internacional de Catalunya Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud

Master Propio en Medicina Manual y Osteopatía. Universidad Complutense de Madrid Código

Guía Docente. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 3. Curso: 4 Código: 2853

CURSO DE OSTEOPATÍA ESTRUCTURAL

palda, con la eficacia que garantiza el tratamiento mediante manipulaciones vertebrales.

EXPLORACIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA REGIÓN CRANEOMANDIBULAR, CERVICAL SUPERIOR Y CONTROL MOTOR


FISIOTERAPIA PEDIÁTRICA EN LOS TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN, DIGESTIÓN Y ELIMINACIÓN

GUÍA DOCENTE Curso

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA GRADO DE FISIOTERAPIA

Índice. 4 Programa - horarios. Presentación. Profesorado. Información e inscripción

SECRETARIA ADMINISTRATIVA... 6 CAJA RURAL DE TOLEDO... 7 PRECIO DEL CURSO Y FORMAS DE PAGO... 6

MASTER OFICIAL EN OSTEOPATIA Y TERAPIA MANUAL. Curso Académico º de Osteopatía

OFERTA PACK AVANZADO QUIROMASAJE PROFESIONAL + REFLEXOLOGÍA PODAL

GUÍA DOCENTE DEPARTAMENTO: ENFERMERÍA

PINTO BASKET Y CENTRO MEDICO MI SALUD

Modelo Tipo 1 Plan de Estudios de Osteopatía para no sanitarios 6 años de formación Más de 4800 horas 360 créditos ECTS.

uco.es/idep/masteres GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO INFORMACIÓN SOBRE TITULACIONES DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

OSTEOPATIA Y PEDIATRIA

Transcripción:

Máster Profesional en Osteopatía y Fisioterapia integrativa en el entorno Materno Infantil Madrid, noviembre 2018 - mayo 2019 Avalado por: Organizaciones colaboradoras:

PRESENTACION La Osteopatía y la Fisioterapia Infantil, así como la fisioterapia y la osteopatía Gestacional, son áreas de especialización de la Fisioterapia y de la Osteopatía, relativamente nuevas en España y en muchos países de la Unión Europea. Esta área de cuidados e intervención supone una adaptación de las técnicas de Osteopatía y fisioterapia del adulto a la fisiología de la embarazada, de la mujer en el puerperio, del bebé y del niño. Las evaluaciones, valoraciones, así como las formas de manejo, manipulaciones y normalizaciones manuales realizadas tienen en consideración todo lo relacionado con la mujer en el estado de embarazo, parto y postparto, y también de manera específica en relación al bebé y al niño, estando adaptada al desarrollo y maduración el la fase del crecimiento. Permite intervenir precozmente en el bebé y en el niño, en diferentes situaciones que van desde las alteraciones músculo-esqueléticas (ej. Tortícolis, escoliosis, plagiocefalias), las alteraciones gastrointestinales (ej. Reflujo, cólico del lactante, estreñimiento), trastornos emocionales (ej. Bruxismo, insomnio, nerviosismo), trastornos del neurodesarrollo y disfunciones respiratorias a consecuencia de secreciones en los casos de bronquiolitis, así como el cuidado de los oídos en el caso de las otitis serosas. Estas que se citan solo son algunas de las más frecuentes pero no son las únicas que se ven en este postgrado. En el caso de la mujer, en este curso, vamos a cuidar sobre todo el entorno perinatal, dejando los procesos lesionales generados en el embarazo, tales como ciática, lumbalgia, neuralgia intercostal destinado al curso específico de Fisioterapia y Osteopatía Gestacional. De manera que cuidaremos todo lo que tiene que ver con el parto y postparto: el trabajo de la dispersión de los dolores referidos en el parto por compresiones de raíces sacras y demás, la normalización y restablecimiento del sistema visceral, vertebral y periférico en el puerperio, y el trabajo de adaptación de la madre a la lactancia en lo que a la relación estructural y emocional del bebé y la madre se refiere, así como el tratamiento de las disfunciones asociadas a los trastornos generados en la lactancia en relaciona a las disfunciones tensionales suboccipitales. A la práctica de la Osteopatía y Fisioterapia en el entorno Materno Infantil se acompañan los conocimientos de anatomía, embriología y fisiología del bebé y el niño, así como las particularidades en biomecánica y de modificación de disposición anatómica de la embarazada; lo que permite una intervención basada en sólidos conocimientos teóricos aplicados a la práctica de las técnicas de evaluación y de tipo manipulativas. Este curso de postgrado integra prevención e intervención en la mujer y en el niño en el seno familiar y en el entorno perinatal. A través de las aulas teóricas y prácticas y del material on line, el curso ofrece las herramientas necesarias e innovadoras en el área de la (Neonatal y Pediátrica), Fisioterapia Pediátrica, Osteopatía y Fisioterapia Gestacional y Obstétrica (Genitourinaria, Perineal y Visceral); integrando estos conocimientos al concepto de la Fisioterapia y la Osteopatía Integrativa materno-infantil. 2

DIRIGIDO A Fisioterapeutas, ATS DUE y Médicos así como aestudiantes de estas disciplinas que estén al menos en el tercer curso de la carrera. METODOLOGÍA DOCENTE Módulo presencial Impartición de 10 seminarios teórico-prácticos desarrollados a partir de diferentes temas monográficos (ver programa). Dichos seminarios se desarrollan de forma interactiva, con presentaciones multimedia basadas en imágenes y vídeos. Lo visto en el tramo teórico tiene su posterior puesta en práctica de manera inmediata. Estos 10 seminarios se imparten en diferentes ciudades de España: Madrid, Barcelona, Murcia y Cádiz principalmente. También se imparte en la Universidade Atlântica de Lisboa. Impartición de 10 seminarios presenciales comunes para todas las Unidades Docentes: Osteopatía Osteopatía Craneal, RTCr y Co Craneal Osteopatía Estructural Estructural Osteopatía Visceral Visceral Neurodesarrollo, Neurofisioterapia Fisioterapia respiratoria Pediátrica Osteopatía y Fisioterapia Perineal, ginecológica y obstétrica Osteopatía y Fisioterapia Perinatal Fisiología Protocolo Clínico Desarrollo Clínico 3

MÓDULO 1 MÓDULO 2 MÓDULO 3 MÓDULO 4 MÓDULO 5 MÓDULO 6 MÓDULO 7 MÓDULO 8 MÓDULO 9 Presentación del curso, fisiología, Osteopatía y Osteopatía Craneal. Formas de valuación y tratamiento. Fisiología y Craneal: Particularidades de los huesos del cráneo del bebé. Predisposiciones lesionales, Disfunciones asociadas. Craneal para las deformaciones craneales y pares nerviosos craneales en el bebé. Restablecimiento fascial en integración de las técnicas de al tipo de proceso lesional craneal e influencia en el resto del organismo. Osteopatía Perinatal: Osteopatía Neonatal, Fisioterapia y Osteopatía Gestacional. Disfunciones asociadas a la lactancia Osteopatía Visceral, genitourinaria y perineal. Fisioterapia Obstétrica. Visceral para los procesos madurativos del aparato digestivo en el recién nacido y lactante menor y desarrollo clínico en bebés para el cólico del lactante, reflujo y disfunciones relacionadas con el mal funcionamiento o proceso madurativo del aparato digestivo. Estreñimiento en el embarazo, estreñimiento en el niño, encopresis y demás disfunciones relacionadas con el sistema visceral. Neurodesarrollo y Neurofisioterapia. Atención temprana. Estructural para los procesos lesionases en el bebé y en el niño: Plagiocefalia y demás deformaciones craneales, escoliosis, tortícolis, pie zambo, lacrimal obstruido, lesiones procedentes del parto y de su vida intrauterina, lesión del plexo braquial Restablecimiento fascial y unificación de criterios en relación al trabajo en conjunto con y Fisioterapia pediátrica. Desarrollo clínico en bebés y niños. Fisioterapia respiratoria pediátrica. MÓDULO 10 RCP Pediátrico. Programa de evaluaciones para la mujer, programa de evaluaciones para el bebé. Desarrollo y protocolo clínico en la mujer y el bebé. Módulo no presencial La parte no presencial del Programa se realiza desde el Aula Virtual de iosteopatia.com. Durante el curso, el alumno podrá acceder al material audiovisual de la plataforma virtual de: iosteopatia.com Osteopatía 4

Osteopatía Craneal Osteopatía Visceral Craneal Estructural Visceral Osteopatía Gestacional Reorganización Tensional Craneal Reorganización Tensional Corporal Anatomía Desarrollo Clínico Protocolo Clínico Desarrollo embrionario Ginecología y Obstetricia Pediatría ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN Se entregarán encuestas de satisfacción en cada seminario que permiten monitorizar el desarrollo del curso y orientar el método docente hacia un mejor aprovechamiento del mismo. EVALUACIÓN Control de asistencia 20%. ACREDITACIÓN Diploma de IFENTI y documentos para la utilización de las marcas:, Osteopatía Perinatal y Osteopatía Neonatal. El alumno recibirá la acreditación de 45 ECTS junto con el título de Máster Profesional en Osteopatía y Fisioterapia en el entorno Materno Infantil por la la Atlântica University Higher Institution. 5

ORGANIZACIÓN Y LOGÍSTICA Duración y carga lectiva El curso completo consta de un total de 863 horas distribuidas acorde a plan Bolonia y cumpliendo el siguiente desglose: 83 horas teóricas on-line. Videos de calidad profesional grabados por el equipo docente del Experto Universitario en Osteopatía Esencial,, Osteopatía Perinatal y Osteopatía Gestacional. 150 horas teórico-practicas en el Aula IFENTI en Conde de Peñalver 38, 1ª planta. Madrid. 300 horas de trabajo del alumno para preparar el temario. Visualización del material audiovisual con la consiguiente preparación de apuntes y resumen. Estipuladas según Plan Bolonia 250 horas para la elaboración del trabajo fin de curso. Consiste en la utilización de los programas de evaluaciones específicos en pacientes reales. El número de horas son estimadas y se entiende que este trabajo podría llevar un máximo de estas horas. SI el alumno lo necesitase, podría hacerlo en Clínica VASS aprovechando las prácticas clínicas no obligatorias. Estipuladas según Plan Bolonia 80 horas de prácticas clínicas (No obligatorias) Un total de 863 horas Estipuladas según Plan Bolonia. HORARIOS Sábados de 9:00 a 14:00 y de 15:30 a 20:30 y domingos de 10:00 a 14:00 horas. APERTURA Y CLAUSURA El curso comenzará el 10 de noviembre de 2018 y finalizará el 26 de mayo de 2019. 6

PROGRAMA Aulas teórico-prácticas presenciales de noviembre de 2018 a mayo de 2019. Materia y distribución horaria Aulas teóricas on-line grabadas en vídeo ASIGNATURA DOCENTE DURACIÓN Osteopatía Sergio Peinado DO 5 Raúl Guzmán DO 3 Bloque convalidable con acreditación de osteopatía Osteopatía craneal José Luis Sánchez DO 5 Jesús Mata DO 5 Raúl Guzmán.DO 2 Bloque convalidable con acreditación de osteopatía craneal Osteopatía Visceral Magdalena Riera 4 Osteopatía Gestacional Magdalena Riera 4 Craneal Jesús Mata DO 6 Raúl Guzmán DO 5 Osteopatía infantil visceral Raúl Guzmán DO 6 Magdalena Riera 2 Estructural José Luis Sánchez DO 3 Reorganización Tensional Craneal y Corporal Osteopatía genitourinaria y perineal Raúl Guzmán DO 3 Magdalena Riera 4 Anatomía Ibai López 12 José Luis Sánchez DO 3 Bloque audiovisual convalidable con acreditación de osteopatía, fisioterapia y demás formación en la que s Bloque convalidable con acreditación de osteopatía Desarrollo embrionario Dr. Marcos Cuerva 4 Bloque audiovisual convalidable con acreditación de osteopatía, fisioterapia y demás formación en la que se pueda acreditar que ya se ha cursado embriología Ginecología y Obstetricia Dr. José Ángel Espinosa 3 Pediatría Dra. Cristina Puente 4 Bloque no convalidable 10 Módulos presenciales teórico prácticos. Sábados de 09:00 h a 14:00 h y de 15:30 h a 20:30h. Domingos de 09:00 h a 14:00 h. Total: 150 horas presenciales Módulo. 7

MODULO FECHAS MATERIA DOCENTE HORARIO MÓDULO 1 Noviembre 2018 Fisiología y Osteopatía craneal para Osteopatía Infantil Sábado 10 Domingo 11 Presentación de curso Raúl Guzmán. DO 09:00 a 10:00 Fisiología Osteopatía conceptos generales y adaptativos al programa de formación. Metodología, conceptos y maniobras a utilizar en los siguientes seminarios Osteopatía Craneal y en relación a los movimientos involuntarios para evaluación y tratamiento: conceptos y puesta en común Virginia García Zamorano 10:00 a 14:00 José Luis Sánchez DO 15:30 a 20:30 José Luis Sánchez DO 09:00 a 14:00 MÓDULO 2 Noviembre 2018 Fisiología y craneal para Sábado 24 Fisiología Craneal: Particularidades de los huesos del cráneo del bebé. Predisposiciones lesionales, Disfunciones asociadas. Virginia García Zamorano Jesús Mata Sánchez DO 09:00 a 11:00 11:00 a 14:00 15:30 a 20:30 Domingo 25 9:00 a 14:00 MÓDULO 3 Diciembre 2018 Craneal para las deformaciones craneales y pares nerviosos craneales en el bebé. Restablecimiento fascial en integración de las técnicas de al tipo de proceso lesional craneal e influencia en el resto del organismo. Desarrollo Clínico en bebés Sábado 8 Domingo 9 Craneal para las deformaciones craneales y la repercusiones más frecuentes Craneal para las deformaciones craneales Craneal para los pares nerviosos craneales. Desarrollo clínico en bebés. Desarrollo clínico en bebés. Jesús Mata Sánchez DO Jesús Mata Sánchez DO Jesús Mata Sánchez DO Jesús Mata Sánchez DO Raúl Guzmán. DO 09:00 a 14:00 15:30 a 20:30 09:00 a 14:00 10 Módulos presenciales teórico prácticos. Sábados de 09:00 h a 14:00 h y de 15:30 h a 20:30h. Domingos de 09:00 h a 14:00 h. Total: 150 horas presenciales Módulo. 8

MODULO FECHAS MATERIA DOCENTE HORARIO MÓDULO 4 Enero 2019 Osteopatía Perinatal: Osteopatía Neonatal, Fisioterapia y Osteopatía Gestacional. Disfunciones asociadas a la lactancia Sábado 12 Fisiología Virginia García Zamorano Domingo 13 Osteopatía Perinatal: Osteopatía Neonatal, Fisioterapia y Osteopatía Gestacional. Disfunciones asociadas a la lactancia Desarrollo clínico en la mujer y el bebé con osteopatía Perinatal 09:00 a 14:00 Magdalena Riera DO 15:30 a 20:30 Magdalena Riera DO 09:00 a 14:00 MÓDULO 5 Febrero 2019 Osteopatía Visceral y genitourinaria. Fisioterapia Obstétrica. Sábado 2 Osteopatía Visceral y genitourinaria. Fisioterapia Obstétrica. Domingo 3 Desarrollo y protocolo clínico María Mezcúa Magdalena Riera. DO 09:00 a 14:00 María Mezcúa 15:30 a 20:30 Magdalena Riera 09:00 a 14:00 MÓDULO 6 Febrero 2019 Visceral para los procesos madurativos del aparato digestivo en el recién nacido y lactante menor y desarrollo clínico en bebés para el cólico del lactante, reflujo y disfunciones relacionadas con el mal funcionamiento o proceso madurativo del aparato digestivo. Estreñimiento en el embarazo, estreñimiento en el niño, encopresis y demás disfunciones relacionadas con e sistema visceral. Sábado 23 Domingo 24 Visceral para los procesos madurativos del aparato digestivo en el recién nacido y lactante menor y desarrollo clínico en bebés para el cólico del lactante, reflujo y disfunciones relacionadas con el mal funcionamiento o proceso madurativo del aparato digestivo. Estreñimiento en el embarazo, estreñimiento en el niño, encopresis y demás disfunciones relacionadas con e sistema visceral. Protocolo y desarrollo Clínico en la mujer, en el bebé y en el niño Magdalena Riera. DO 09:00 a 14:00 Magdalena Riera. DO 15:30 a 20:30 Magdalena Riera. DO 09:00 a 14:00 Raúl Guzmán. DO 10 Módulos presenciales teórico prácticos. Sábados de 09:00 h a 14:00 h y de 15:30 h a 20:30h. Domingos de 09:00 h a 14:00 h. Total: 150 horas presenciales Módulo. 9

MODULO FECHAS MATERIA DOCENTE HORARIO MÓDULO 7 Marzo 2019 Desarrollo y valoración del neurodesarrollo del bebé y del niño. Competencias para el tratamiento de una alteraciáon en el desarrollo dentro del campo de atención temprana. Sábado 16 Desarrollo y valoración del Diana Martínez Boj 09:00 a 14:00 neurodesarrollo del bebé 15:30 a 20:30 y del niño. Competencias Domingo 17 Diana Martínez Boj 09:00 a 14:00 para el tratamientode una alteración en el desarrollo dentro del campo de atención temprana. José Luis Sánchez DO 09:00 a 14:00 MÓDULO 8 Abril 2019 Estructural para los procesos lesionases en el bebé y en el niño: Plagiocefalia y demás deformaciones craneales, escoliosis, tortícolis, pie zambo, lacrimal obstruido, lesiones procedentes del parto y de su vida intrauterina, lesión del plexo braquial Restablecimiento fascial y unificación de criterios en relación al trabajo en conjunto con y Fisioterapia pediátrica. Desarrollo clínico en bebés y niños Sábado 6 Domingo 7 Estructural para los procesos lesionases en el bebé y en el niño: Plagiocefalia y demás deformaciones craneales, escoliosis, tortícolis, pie zambo, lacrimal obstruido, lesiones procedentes del parto y de su vida intrauterina, lesión del plexo braquial Restablecimiento fascial y unificación de criterios en relación al trabajo en conjunto con y Fisioterapia pediátrica. Desarrollo clínico en bebés y niños Protocolo y desarrollo clínico en bebés y niños José Luis Sánchez DO 15:30 a 20:30 José Luis Sánchez DO 09:00 a 14:00 10 Módulos presenciales teórico prácticos. Sábados de 09:00 h a 14:00 h y de 15:30 h a 20:30h. Domingos de 09:00 h a 14:00 h. Total: 150 horas presenciales Módulo. 10

MODULO FECHAS MATERIA DOCENTE HORARIO MÓDULO 9 Mayo 2019 Fisioterapia respiratoria pediátrica. Sábado 4 Domingo 5 Fisioterapia respiratoria Rubén Ruíz 09:00 a 14:00 pediátrica. Desarrollo Clínico. Rubén Ruíz 15:30 a 20:30 Fisioterapia respiratoria Rubén Ruíz 09:00 a 14:00 pediátrica. MÓDULO 10 Mayo 2019 RCP Pediátrico. Programa de evaluaciones para la mujer, programa de evaluaciones para el bebé. Desarrollo y protocolo clínico en la mujer y el bebé Sábado 25 RCP Pediátrico Gloria Tarridas 09:00 a 14:00 Programa de evaluaciones Raúl Guzmán DO 15:30 a 20:30 para la mujer, programa de evaluaciones para el bebé. Desarrollo y protocolo clínico en la mujer y el bebé Domingo 26 Examen práctico Raúl Guzmán DO 09:00 a 14:00 Despedida y cierre. Entrega de diplomas de IFENTI. (Las acreditaciones de la UATLANTICA tardas en tramitarse) 10 Módulos presenciales teórico prácticos. Sábados de 09:00 h a 14:00 h y de 15:30 h a 20:30h. Domingos de 09:00 h a 14:00 h. Total: 150 horas presenciales Módulo. DURACIÓN, PLAZOS DE MATRÍCULA Y CONVOCATORIAS El plazo de matrícula es de junio a 15 de octubre 2018. El curso se inicia el 10 de noviembre de 2018. La duración del programa formativo es del 10 de noviembre de 2018 al 26 de mayo de 2019. INSCRIPCIÓN Para solicitar la inscripción es necesario: Rellenar y firmar la solicitud de matrícula Enviar 2 fotografías tamaño carnet Fotocopia del DNI Todos estos trámites se pueden realizar poniéndose en contacto por: Mail: info@ifenti.com Atención telefónica de lunes a viernes de 9:30 a 20:30 en: 00 34 917 507 807 11

PRECIO El precio total del postgrado es de: 2.970 + 495 de tasas universitarias de UATLÁNTICA. FORMAS DE PAGO Inscripción 495 de tasas de UATLÁNTICA antes del 15 de octubre. matrícula antes del 30 de octubre: 513. Resto a pagar antes del 1 de noviembre: 2.457. Importe total: 2.970 + 495 de tasas universitarias. Consultar otras formas de financiación: info@ifenti.com. Nuestro convenio de colaboración con la ATLÂNTICA- UNIVERSITY HIGHER INSTITUTION permite a esta universidad expedir diploma propio de postgrado en Osteopatía en cualquiera de sus especialidades: Infantil, Osteopatía Gestacional, osteopatia perinatal, Osteopatía Neonatal, Neuroosteopatía Infantil y Osteopatía y Fisioterapia integrativa en el entorno Materno Infantil. newatlantica.pt. 12