CANDIDATO POR UNION POR EL PERU

Documentos relacionados
PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE SANTA ROSA DE QUIVES - CANTA : SANTA ROSA DE QUIVES CANDIDATO : AGUSTIN PALOMINO GALINDO

PLAN DE GOBIERNO DE ACCION POPULAR PARA LA MUNICIPALIDAD DE LANGA GÉSTION:

LEY N LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES

PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL- PROVINCIA DE MELGAR. Asociación Servicios Educativos Rurales Municipalidad Provincial de Melgar

PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL DISTRITO DE SANTA ROSA DE QUIVES PARTIDO POLITICO FUERZA POPULAR

VISION DE DESARROLLO

PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PROVINCIA DE CANTA MOVIMIENTO REGIONAL TODOS POR EL CAMBIO

FUNDAMENTOS DE NUESTRO GOBIERNO MUNICIPAL DEL MOVIMIENTO NUEVA IZQUIERDA MNI PROVINCIA - ANTA.

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL LOCAL DE LA PROVINCIA DE BELLAVISTA

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

PROPUESTAS GENERALES DE DESARROLLO URBANO

MOVIMIENTO INDEPENDIENTE SURGE AMAZONAS PLAN DE TRABAJO GOBIERNO MUNICIPAL PERIODO RODRÍGUEZ DE MENDOZA

Proyecto Río Tingo. Pasco-Perú,

Municipalidad Provincial de Rioja PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL

0005. PLANEAMIENTO INSTITUCIONAL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL GUBERNAMENTAL

FRACCIÓN III FUNCIONES, OBJETIVOS O ACTIVIDADES RELEVANTES OBJETIVOS

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJAMARCA AGENDA AMBIENTAL LOCAL

VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL REDENSIFICACION DEL AREA URBANA ACUEDUCTO CONSTITUCIÓN Y LEGALIZACION ELECTRIFICACIÓN TELEFONIA.

SAN ROQUE CESAR LOPEZ CARDENAS

PLAN DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCÓN PARTIDO DEMOCRÁTICO SOMOS PERÚ CANDIDATO: PEDRO JOHN BARRERA BERNUI

ALINEACIÓN DE LAS METAS E INDICADORES DEL PDOT DEL CANTÓN PALORA AL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

Plan de Gobierno Distrito de SANTO DOMINGO DE LOS OLLEROS

PROGRESO CON JUSTICIA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE PUNO GERENCIA DE DESARROLLO HUMANO Y PARTICIPACION CIUDADANA. Sub. Gerencia de Promocion Educación Cultura y Deporte

DÉCIMO NOVENA POLÍTICA DE ESTADO Competitividad del País Desarrollo Sostenible y Gestión Ambiental

AVANCES DE FORMULACION PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO, PIURA

7.1 Matriz del Plan de Desarrollo Municipal con Enfoque Territorial.

OBJETIVO... 3 CONSIDERACIONES GENERALES... 3 RESUME DEL PLAN DE GOBIERNO Dimensión Social Dimensión Económica... 5

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA AL 2021

Plan Estatal de Desarrollo Jalisco 2030

1. CONSIDERACIONES BÁSICAS

DISTRITO DE PARAMONGA

HECTOR FAVIO CASTILLO ARMERO

PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL LOCAL DEL DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA

IDEARIO: PRINCIPIOS, OBJETIVOS Y VALORES. I. SÍNTESIS DEL PLAN DE GOBIERNO. (

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO

MANEJO SUSTENTABLE DE LAS MICROCUENCAS DE LA CUENCA ALTA DEL MUNICIPIO DE LEÓN

EJE ESTRATÉGICO UNIDOS PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO VISIÓN PLAN DE GOBIERNO

PLAN DE GOBIERNO ( ) MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE APATA JAUJA

Sesión 21. Los proyectos de desarrollo

CORRESPONDENCIA DE LA CUENTA PÚBLICA, 4o TRIMESTRE 2007, CON EL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO

AGENDA REGIONAL DE ACCIÓN AMBIENTAL

GRECIA EFICIENTE PLAN DE GOBIERNO

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE TARIJA

Desafíos de la información desde la perspectiva de las estadísticas de finanzas públicas: Avances Caso Perú

ANEXO N 07: CLASIFICADOR DE RESPONSABILIDAD FUNCIONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SURQUILLO

Nota de prensa. Isabel García Tejerina: Los presupuestos están pensados para favorecer el progreso social, cuidando y protegiendo el medio ambiente

Acuerdo de Gobernabilidad para el Desarrollo de la Provincia de Huamanga

FONDO DE COMPENSACION MUNICIPAL

Municipalidad Provincial de Rioja AGENDA AMBIENTAL LOCAL

MARCO INSTITUCIONAL DE LA MUNICIPALIDAD

Uso Sostenible de la Ribera Metropolitana Norte

UNIÓN POR EL PERU PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL

DIRECCIÓN PROVINCIAL AGROPECUARIA DEL GUAYAS

COORDINACIÓN ZONAL 6

MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO

VISION DE ACUERDO AL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA AL AÑO 2016 VISION

ANEXO N 02: CLASIFICADOR DE RESPONSABILIDAD FUNCIONAL DEL SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES

Detalle POA. Detalle Plan

GABINETE MUNICIPAL

PLAN PATRIOTICO DE GESTION MUNICIPAL PARROQUIA ORTIZ MUNICIPIO ORTIZ ESTADO GUARICO Fortalecimiento del poder popular: Trabajar mancomunadamente

PARTIDO POLÍTICO PERÚ NACIÓN PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL DISTRITO DE ATE

AGENDA AMBIENTAL LOCAL DEL DISTRITO DE NUEVA CAJAMARCA

Ficha Técnica de los Indicadores

CABRERA CUNDINAMARCA

PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL

4. Objetivos y metas para el municipio

PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL Ejes de Trabajo

POLÍTICA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

RENAMU 2016 LEY Nº 27563, DECRETO SUPREMO N PCM, RESOLUCIÓN JEFATURAL N INEI

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL MUNICIPIO DE CACOTA DE VELASCO

PERU NACION PLAN DE GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA

PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO CONCERTADO ISLAY AL 2021 REVISADO, ACTUALIZADO Y VALIDADO EN EL TALLER DE PRESUPUES- TO PARTICIPATIVO 2,010

PROGRAMA DE GOBIERNO HILDE CLAUDIO ORTIZ SIERRA PROGRAMA DE GOBIERNO MACARAVITA MI COMPROMISO

OCAMONTE Santander PLAN DE GOBIERNO

MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA. Plan de Desarrollo Concertado (actualizado)

MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

Plan de Desarrollo Concertado Municipalidad Distrital de Chongoyape

DEPARTAMENTO DE NARIÑO MUNICIPIO DE IMUÉS PROGRAMA DE GOBIERNO PERIODO ANGEL MARIA TOBAR C.C. No Imués.

Atención n Primaria Ambiental, APA. Bases

FASE 2 Concertación. Desarrollo de Talleres de Trabajo. Taller de identificación de Resultados. Evaluación Técnica de Pys

A V A N C E D E P R O G R A M A S

PROGRAMACION DE PROYECTOS DE INVERSION ARTICULADOS A LA EFP

Dependencia: Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda (SECODUVI).

PLAN DE ACCION AMBIENTAL LOCAL (PAAL)

AMBIENTE, PAISAJE Y Turismo

PLAN DE TRABAJO PNG DESAMPARADOS

Bajos ingresos economicos de los productores de quinua. Escaso aprovechamiento de la potencialidad de la quinua

A través de este se desea transformar a Calama en una comuna agradable para vivir, visitar y a la vez atractiva para invertir.

AGUA. Jose Alfredo Benedicto Alondra martinez

Informe de Adjuntía Conflictos Sociales y Recursos Hídricos. Adjuntía para la Prevención de Conflictos Sociales y la Gobernabilidad

PLAN DE DESARROLLO LOCAL CONCERTADO DE SAN JUAN DE MIRAFLORES MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JUAN DE MIRAFLORES

República Bolivariana de Venezuela Municipio Unión Estado Falcón. Programa de Gestión Candidato Alcalde Elpidio Alvarado

ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRTORIAL MUNICIPIO CARMEN DE CARUPA (CUNDINAMARCA) * Cooperación interinstitucional para el EROSIONADOS

POI 2016 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA ARENA. Plan Operativo Institucional 2016 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA ARENA. Plan Operativo Institucional 2016

Manual de Organización

HACIA UNA GESTIÓN AMBIENTAL QUE GARANTIZA DERECHOS Y DESARROLLO SOSTENIBLE DE ESPINAR

Transcripción:

PROPUESTA DE PLAN DE GOBIERNO PARA LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL LINCHA - YAUYOS PERIODO AL 2022 CANDIDATO POR UNION POR EL PERU DELMIS GERVARIO FLORES HUAMAN

I. INTRODUCCIÓN. El bienestar y el desarrollo de un pueblo, debe ser la meta principal de que se debe trazar un gobierno, más específicamente tratándose de la provincia de Yauyos. Como partido político consolidado y democrático, se propone trabajar arduamente para forjar un estado de derecho sea el centro en el cual giren las actividades, y así contribuir a una sociedad con valores, para así promover y elevar el nivel de vida de nuestro pueblo. La presente propuesta de plan de gobierno, presenta la problemática en la que se encuentra nuestro Distrito, los objetivos que se quiere lograr, algunos lineamientos para la acción municipal, las áreas donde se va a trabajar, las estrategias con las que se va a lograr. II. MISIÓN Y VISIÓN. 1. MISIÓN: Promover la gestión del desarrollo integral y sostenible del Distrito de Lincha de Yauyos, con participación del pueblo en su conjunto en la toma de decisiones respecto a la planificación ejecución y evaluación de los proyectos de inversión concertadamente, fomentando y propiciando la cultura de transparencia en el uso de los recursos públicos. 2.- VISIÓN: El Distrito de Lincha es Líder en Desarrollo económico y social de la Provincia, con ciudadanos de equidad de género e instituciones con plena Identidad Cultural, que cuenta con servicios de Salud y Educación de calidad, y es parte de un circuito Turístico Regional explotando y conservando adecuadamente sus recursos en armonía con la Naturaleza, para alcanzar el Buen vivir. III. BREVE DIAGNÓSTICO Y PROBLEMÁTICA EN GENERAL. El problema de la cuidad es el problema del campo, por lo tanto, jamás podrá solucionarse el problema de la cuidad si es que prioritariamente no se comienza a solucionar el problema del campo. De tal manera podemos decir que las comunidades rurales en nuestra Provincia se encuentran en una situación de atraso. Incapaces de satisfacer sus propias necesidades, tales como: el abastecimiento deficiente de insumos y alimentos del mercado de los pueblos y ciudades, el no apoyo a la

agricultura, medios de comunicación y transporte deficiente, falta de apoyo al sector agropecuario, no existencia de servicios básicos, la no implementación en la que refiere a la Educación, Cultura, Turismo, Deporte y las organizaciones sociales de base: los mismos que se ven sometidos a los caprichos y errores que nuestra misma sociedad ha generado e impuesto como parte de del centralismo. Problemática que se requiere de una ocupación de espacio de manera más racional y equilibrada e integral, puesto que el estado no abastece por una extensión territorial a la que debe atender, para elevar los niveles de vida de la población; tarea que se debe encargar al gobierno Distrital como entidad más cercana a la población. En estos aspectos genéricos se involucra nuestra población, por lo tanto, nuestro partido frente a esta problemática se plantea la implementación y ejecución del presente proyecto de desarrollo dentro del marco institucional, legal y democrático. V. OBJETIVO GENERAL: Lograr el desarrollo local integral y articulado del distrito mediante la estrategia de desarrollo territorial y la ejecución de los programas municipales de gestión e inversión en desarrollo productivo, turismo, infraestructura básica, desarrollo social y desarrollo cultual; para mejorar la calidad de vida y el bienestar de la población. 5.1.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS 5.1.-DIMENSION SOCIAL PROBLEMA IDENTIFICADO 1. La mayoría de comunidades no están vigentes su personería jurídica. 2. Las decisiones comunales están recayendo en forma centralizada en su Presidente, siendo el líder único de la organización, no hay una participación del Consejo Directivo en pleno en las decisiones de la comunidad, no se han implementado los comités especializados (de regantes y uso de agua, medio ambiente, revisora de cuentas y otras) ni las empresas comunales, no se han implementado las Juntas de Administración Local (representantes de los anexos).

3.-Obras de infraestructura educativas inconclusas. 4. Obras de infraestructuras de transportes escasas e inconclusas 5. Escasa Capacitación permanente al Agricultor, Ganadero, Piscicultor y Apicultor del Distrito de Lincha. OBJETIVO ESTRATÉGICO Sector Comunal 1. Apoyo en la personería jurídica a la comunidad. 2. Apoyo con capacitaciones técnicos productivos agrícolas y pecuarios. 3. Apoyo en capacitaciones de comercialización e exportación. Sector transportes y comunicaciones 1. Construcción de Carreteras vecinales y mejoramiento y mantenimiento para todas las carreteras vecinales. 2. Construcción de puentes, conetas, cola y pato. Sector educación 1. Apoyo al mejoramiento de la infraestructura educativa, equipamiento e implementación a los Centros Educativos 2. Implementación de bibliotecas virtuales escolares en las Instituciones Educativas. Sector cultura 1. Fomentar la creación de grupos Culturales, Folclóricos, Teatrales, etc. 2. Implementar el museo de la historia del distrito. 3. Promover el deporte en sus diferentes disciplinas. Sector salud y bienestar 1. Implementar el Centro de Salud del distrito. 2. Promover las atenciones periódicas con asistencia médica. 3. Construcción de un relleno sanitario en el distrito

4. Apoyo al mejoramiento de la salud pública con la promoción de la salud y prevención de las enfermedades. Sector Recreación y deporte 1. Construcción de una loza multideportiva. 2. Apoyo total a los participantes en las competencias académicas, culturales y deportivas; a estudiantes, jóvenes y mayores. META (AL 2022) 1. Sector Comunal, tres acciones comunales 2. Sector transportes y Comunicaciones, construcción, afirmados de carreteras 3. Sector de Educación, capacitación y mejoramiento de infraestructura educativa. 4. Sector cultural, promover e implementar las actividades culturales. 5. Sector Salud y Bienestar, implementar a los centros de salud y promover la salud preventiva. 6. Sector recreación y Deportiva, infraestructura deportiva y apoyo al deporte. 5.2.- DIMENSION ECONOMICA Problema Identificado 1. Escasos canales de riego para las áreas verdes. 3. Carencia del aprovechamiento de los recursos turístico en el distrito. 4. Contamos con recursos hídricos contaminados por los desperdicios mineros 5. Existen lugares donde todavía no ha de instalado el servicio eléctrico 6. Escaso apoyo a la implementación de pequeñas y micro empresa en la provincia 7. Carencia de un mercado de abastos en el distrito. Objetivo Estratégico

Sector agrario 1- Construcción y mejoramiento de canales de regadío a nivel provincial. 2- Implementar micro y pequeñas empresas agropecuari0s Sector pesquero 1. Siembra de truchas en el rio que pasa por el distrito Sector minero 1. Implementar la Mina Municipal para generar recursos propios Sector energía 1. Electrificación al distrito Sector industria y artesanía 1. Impulsar y financiar la creación de pequeñas empresas PYMES; de Artesanía de acuerdo al tipo de productor Sector turismo 1. Apoyarla RPNYC, para la ejecución de su Plan Maestro 2. Reconocer como el sector Turismo como para realizar la lucha contra la pobreza. Sector comercio 1-Gestión para la construcción de un mercado de abastos funcional, en el distrito. 2. Interceder para la búsqueda de mercados para la venta de los productos. Meta (al 2022) 1-Sector agrario, construcción de 2 canales de regadío 2. Sector pesquero, siembra de truchas en el rio que pasa por el distrito 3. Sector minero, apoyar al Municipio Provincial en mejorar las regalías y canon minero en un 50% 4. Sector energía, electrificación del distrito 5. Sector industria Artesanía, implementar 5 pequeñas y 10 micro empresas de artesanía en la provincia. 6. Sector turismo, implementar el turístico de Yauyos 7. Sector comercio, implementar los mercados de abastos en los distritos de la provincia.

5.3.- DIMENSION AMBIENTAL Problema Identificado 1. Las tierras de su jurisdicción están concesionadas por el estado a empresas mineras, y las que están en explotación vienen causando degradación ambiental y lo más grave vienen contaminando las fuentes de agua. 2. Escaso Impulso de proyectos de capacitación y otros para la conservación del medio ambiente y la eminente amenaza de contaminación ambiental de nuestro distrito. 3. Escasa capacidad de la municipalidad en cuanto a su capacidad técnica, operativa, gerencial, legal y financiera para asegurar la adecuada prestación integral del servicio público. Objetivo Estratégico 1. Fortalecer e implementar la capacidad de la municipalidad provincial en cuanto a su capacidad técnica, operativa, gerencial, legal y financiera para asegurar la adecuada prestación integral del servicio de limpieza pública. 2.- Fortalecimiento de la institucionalidad ambiental a través de la consolidación de la participación inter-institucional y la convergencia de esfuerzos en la gestión de los residuos sólidos, a fin de garantizar la continuidad y enriquecer el proceso de implementación del PIGARS. Meta (al 2022) 1. Lograr una cobertura del 100% en los servicios de barrido de calles y recolección de residuos sólidos y, disponer 100% de los residuos sólidos recolectados no reaprovecharles en un relleno sanitario y hacer la remediación de las áreas degradadas por la disposición inadecuada de los residuos sólidos (puntos críticos y botaderos en los distritos. 2. Conformar un Comité Técnico Distrital del medio ambiente 5.4.- DIMENSION INSTITUCIONAL

Problema Identificado 1. No cuentan con un catastro de su territorio, no están definidos sus límites, menos cuentan con un plan de uso de sus tierras. -Desde el año 2007 la mayoría de comunidades campesinas de Lincha tienen del estado licencia en bloque de uso de aguas para riego superficial, a su vez está autorizado para reconocer a las juntas de regantes y distribuir las aguas en su jurisdicción, licencia que lo están utilizando, inclusive desconocen. Objetivo Estratégico 1. Elaborar el Catastro del territorio del Distrito 2. Elaborar el Plan de uso de tierras 3. Organizar las juntas Regantes con sus respectivas licencias. 4. Construcción e implementar la Botica Municipal, Mercado Municipal y taller textil. Meta (al 2022) 1. Catastro de la provincia de Yauyos 2. Plan de uso de tierras. 3. Juntas organizadas. 4. Empresas Municipales

III- RESUMEN DEL PLAN DE GOBIERNO PROBLEMA IDENTIFICADO OBJETIVO ESTRATEGICO META (2020) DIMENSION SOCIAL Personería Jurídicas no vigentes Apoyo en la personería juridica de la comunidad Una personería jurídica Desorganización en el Comité de Irrigantes Organizar el Comité de Irrigantes Un Comité de Irrigantes Obras de infraestructura social inconclusas Concluir las obras de infraestructura comunales Cinco obras comunales Carreteras y puentes descuidados Construir carreteras, puentes y conetas Dos carretreas, 3 puentes y varias conetas Escasa capacidad ténica de los comuneros Desarrollar capacitaciones técnicas a comuneros 5 Talleres de capacitación Descuido en la infraestrucrura educativa Ampliar la infraestructura educativa Dos infrestructuras Escasa Implementación en la Biblioteca Implementar la Biblioteca Municipal Una Bilioteca Municipal Escaso apoyo a la cultura, folclor y tetros Apoyar la cultura, el folclorn y los teatros 10 Eventos culturale, folclóricos y de teatros Escaso apoyo al deporte en la juventud Apoyar a las competencias deportivas Apoyar 12 competencias Escaso apoyo al centro de salud Implementar el Centro de Salud Un Centro de Salud No existe un relleno sanitario Construir el relleno sanitario Un relleno sanitario No existe losa multideportiva en el distrito Construir la loz a multideportiva Una loza multideportiva Escaso apoyo en lo académico, cultural, Apoyar en el desempeño de la juventud Apoyo a 10 concursos juveniles deporte, etc. DIMENSION ECONOMICA Escaso riego para las áreas verdes Implementar el sistema de riego para áreas verdes Un sistema de riego Carencia de aprovechamiento de los Implementar el ciurcuito turistico de la zona Un circuito turistico recursos turisticos Falta completar la red eléctrica en el distrito Ampliar el sistema de tendido de red eléctrica Tres redes eléctricas No existe micro ni pequeñas empresas Implementar micro y pequeñas empresas 10 Micro empresas y 5 pequeñas empresas Carencia de un mercado de abastos Construir e implementar el mercado de abastos Un mercado de abastos DIMENSION AMBIENTAL Existe degradación ambiental en el distrito Mejorar el medio ambiente del distrito Limpiar las calles y ríos del distrito Existe infima capacitación para el cuidado del Capacitar al ciudadano para el cuidado del medio Desarrollar talleres d capacitación sobre medio del medio ambiente. ambiente ambiente Escasa capacitación técnica en la municipalidad Capacitaci n a los tpecnicos de la municpalidad en Formar un Comité Técnico Disdtrital del Medio para una gerencia municipal. gerencia municipal ambiental. ambiente DIMENSION INSTITUCIONAL No se cuenta con Catastro Urbano Elaborar el Catastro dl Distrito Un catastro Distrital Desorden en el uso de rierras Elaborar el Plan de usos de tierras Un Plan de uso de tierras Desorden en el uso de las aguas Organizar la Junta de Irrigantes Una Junta de Irrigantes No existe una bitica municipal Construir e implementar la Botica Municipal Una botica Municipal No existe un mercad de abastos municipal Construir el Mercado de Abastos Municipal Un Mercado Municipal No existe Talleres textiles municipal Construir e implementar talleres textil Municipal Tres taleres textiles de artesanía